O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
COBIT 5 - Introduccion
COBIT 5 - Introduccion
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 126 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Cobit(R) 5 Fundamentos (20)

Mais de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Cobit(R) 5 Fundamentos

  1. 1. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe COBIT® 5 Fundamentos Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ITIL® EXPERT Gerente de Proyectos proyectos_tic@jagi.pe
  2. 2. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 2 Datos del expositor Ingeniero Electrónico • UNMSM • Reg. CIP Nº 95664 • 34 años de vida profesional Experiencia • Gestión de Proyectos / Servicios / Seguridad de información / Calidad (www.jagi.pe) • Mejora continua / Normalización / Cumplimiento normativo / Re-diseño de procesos • Consultoría, gestión, instrucción en las TIC • Jefatura de centros de cómputo – centros de datos • Planeamiento estratégico de las TIC • Auditoría informática y de seguridad de información • Diseño e implementación de redes LAN/WAN/WiFi/WIMAX, VoIP • Docencia universitaria, ponencias, paneles, capacitación (www.jagitech.pe) Certificaciones • ITIL® EXPERT • Project Management Professional -PMP • ISO/IEC20000 • Auditor ISO27001 (IRCA) • Certified Integrator in Secure Cloud Services • ISO/IEC27002 • UNIX / LINUX • Microsoft MCSE, MCP + Internet • CheckPoint Firewall-1 Otros estudios • Maestría en Ingeniería de Seguridad Informática • Maestría en Dirección estratégica de las telecomunicaciones • Administración de Empresas, IDEA/Universidad Ricardo Palma • Proyectos de Mejora, Holos TQC • Diseño de centros de datos • Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de Información, ESAN, Unisys Corp. (USA)
  3. 3. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Objetivos del curso • COBIT® 5 ayuda a maximizar el valor de la información mediante la incorporación de las últimas técnicas de Gobierno y Gestión de la empresa. • Así, el curso busca proveer al interesado principios y prácticas mundialmente aceptados así como herramientas analíticas y modelos para ayudar a incrementar la confianza y el valor de sistemas de información alineados con los objetivos del negocio. • Por tanto, el curso está dirigido, pero no limitados a, los siguientes interesados: • Ejecutivos de negocios • Dueños de procesos de TI, responsables de la función de TI • Responsables de riesgos y de implementar y asegurar controles, responsables de evaluar y auditar los controles de TI, responsables del cumplimiento, aseguramiento y control interno de TI, profesionales en aseguramiento de calidad de TI • Proveedores de servicios de TI, prestadores de servicios de TI, terceros responsables de apoyar la función de TI • Usuarios de TI • Cualquier interesado en el gobierno corporativo de TI y en la generación de valor para el negocio.
  4. 4. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Metodología • El método de transferencia de conocimiento tendrá un carácter inductivo, lógico y motivador, intuitivo – visual, activo y flexible. • Se usarán técnicas de exposición participativa, desarrollo de trabajo de grupo aplicando los contenidos teóricos recibidos. • Se analizarán casos donde se requiera proponer alternativas de solución empleando el conocimiento recibido. • En general: • Desarrollo de mapas mentales y revisión de conceptos relacionadas a preguntas tipo examen COBIT® 5 Fundamentos • Consultas atendidas en las sesiones y/o por e-mail, durante todo el curso (respuestas por las mañanas) • Simulacro de examen tipo COBIT® 5 Fundamentos
  5. 5. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 5 Sílabo resumen SESIÓN CONTENIDO HORARIO 01 • Introducción a COBIT® 5 • Características de COBIT® 5 08:00 a 14:00 horas 02 • Principios de COBIT® 5 • Catalizadores de COBIT® 5 08:00 a 14:00 horas 03 • Introducción a la implementación • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos 08:00 a 14:00 horas 04 • Propuesta de plan de estudio • Tips • Simulacro de examen 08:00 a 14:00 horas La bibliografía oficial debe conseguirse en: http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx
  6. 6. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Antes de empezar: algunas reglas básicas de convivencia • Dentro del salón de clase • No fumar, comer o beber • No utilizar equipos individuales de audio o vídeo –a no ser que se empleen para fines académicos • Evitar ruidos molestos -apagar el teléfono móvil • Evitar distracciones • Fuera del salón de clase • Evitar generar ruido • Evitar generar distracciones • Identificar previamente la logística local (servicios generales) • Luego de iniciada la clase, no tocar la puerta y esperar a que el docente les permita el ingreso: 5’, 15’, segunda hora • Educación, respeto, orden …
  7. 7. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Dudas, Preguntas, Consultas, Aportes?
  8. 8. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Dudas, Preguntas, Consultas, Aportes? Empecemos entonces
  9. 9. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 9 Primero… “Ningún viento es favorable para quien no conoce el puerto al que quiere arribar” Séneca
  10. 10. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Información y tecnología FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS La Información es un recurso clave para todas las empresas La Información se crea, usa, retiene, publica y destruye La tecnología juega un papel clave en todas esas acciones La tecnología penetra todo los aspectos de la vida personal y los negocios
  11. 11. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe La tecnología ha jugado un papel clave en el éxito de las empresas y, más que nunca, los líderes de TI tienen la presión de ayudar a generar ingresos y brindar una ventaja competitiva. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  12. 12. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe ¿Cómo pueden darse estos beneficios para crear valor para los interesados? TI  FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  13. 13. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 13 Si la junta directiva se preocupa de… FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Fuente Deloite Estudio 180 Empresas España 2012
  14. 14. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 14 ¿Valor para los interesados? • La entrega de valor requiere un buen gobierno y gestión de la información y tecnología • Empresas, ejecutivos y consejos de administración deben aceptar que TI es tan importante como cualquier otra parte del negocio • Los requisitos externos del cumplimiento legal, regulatorio y contractual relacionadas con el uso de la información y la tecnología van en aumento, amenazando el valor si no se cumplen FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  15. 15. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 15 Gobierno y Gestión Gobierno • Asegura el cumplimiento de objetivos empresariales • Evalúa necesidades, condiciones y opciones de los interesados • Dirige a través de la priorización y toma de decisiones • Supervisa (Monitorea) el desempeño y cumplimiento contra la dirección y los objetivos acordados • Ciclo EDM (Evaluate-Direct-Monitor) Gestión • Planea, Construye, Opera y Supervisa (Monitorea): • Las actividades fijadas y acordadas por el cuerpo de gobierno • Ciclo PBRM (Plan-Build-Run- Monitor) FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  16. 16. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe No se puede gestionar lo que no se comunica No se puede comunicar lo que no se mide No se puede medir lo que no se define No se puede definir lo que no se entiende
  17. 17. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 17 Entonces se necesitan estrategias. Pero, ¿quién las hace? Fuente Deloite Estudio 180 Empresas España 2012
  18. 18. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe ¿Y sobre qué se apoyan estas estrategias? en la tecnología claro; entonces… El marco de Gobierno de TI deberá ayudar a la alta dirección a saber si con la información administrada es posible garantizar el logro de objetivos, ser flexible, tener un buen manejo de riesgos y reconocer apropiadamente sus oportunidades actuando acorde a ellas. FUENTE IT GOVERNANCE INSTITUTE, 2007
  19. 19. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 19 Suficiente introducción… “Ningún viento es favorable para quien no conoce el puerto al que quiere arribar” Séneca
  20. 20. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la Implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación
  21. 21. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe ¿Hemos experimentado algo de esto? Los proyectos de TI se justifican en lenguaje técnico, cuesta entender y justificar sus beneficios La alta gerencia recibe métricas de TI que no logra entender en términos de negocio TI se mira como “caja negra”, no se logra determinar el valor estratégico que entrega Se desarrollan/compran sistemas de información, que no entregan los beneficios esperados Los contratos con las software factory se encarecen, pero la disponibilidad es baja Los contratos de servicios TI son administrados por personas que no saben de administración TI se entera a última hora de que habrá una fusión/cambios estructurales, o que la adopción de estándares, normas y otros le traerá serios cambios radicales Los usuarios entienden que quien debe proteger la información es TI, no ellos. “Los riesgos sólo vienen de los hackers” Cada nuevo marco que se quiere implementar tiene su propia terminología Todo se consolida en Excel FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Aquí falta Gobierno de TI
  22. 22. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 22 Pero… • A fin de poder definir al Gobierno de TI, debemos iniciar por definir al Gobierno Corporativo: • Conjunto de responsabilidades y prácticas ejecutadas por la junta directiva y la administración con el fin de proveer dirección estratégica. (ISACA, 2010) • Pero, ¿de qué manera se provee una correcta dirección estratégica para la organización? • Garantizando que los objetivos sean alcanzados • Estableciendo que los riesgos son administrados apropiadamente • Verificando que los recursos de la empresa son usados de manera responsable • Dirección y control – hacia donde va TI para apoyar el negocio y asegurar que los objetivos son alcanzables • Responsabilidad • Rendición de cuentas • Actividades FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  23. 23. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 23 Porque las organizaciones deben …Tratar con la cantidad de información, que ha crecido significantemente en el tiempo. Proporcionar orientación adicional en el ámbito de la innovación y las tecnologías emergentes. Cubrir completamente las responsabilidades funcionales de TI y del negocio, y todos los aspectos que llevan a la gestión y el gobierno eficaz de las TI de la empresa, tales como estructuras organizativas, políticas y cultura, además de los procesos. Enlazar y, cuando sea relevante, alinearse con otros marcos y estándares principales existentes en el mercado. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  24. 24. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe El marco COBIT® 5 es de carácter genérico y útil para las empresas de todos los tamaños, ya sea comercial, sin fines de lucro o del sector público Entra COBIT® 5 en la ecuación • NO es un estándar o una metodología • Es un compendio de mejores prácticas aceptadas internacionalmente • Se enfoca en el control más que en la ejecución • Puede implementarse acorde a las necesidades FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  25. 25. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 25 ¿Inquietudes o exigencias de TI?
  26. 26. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe El marco COBIT® 5 Ayuda a crear valor óptimo de TI por mantener un equilibrio entre la obtención de beneficios y la optimización de los niveles de riesgo y el uso de los recursos Permite que la información y la tecnología relacionada sean gobernadas y gestionadas de manera integral para toda la empresa, abarcando de principio a fin el negocio y áreas funcionales, teniendo en cuenta los intereses de las partes interesadas, internas y externas FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  27. 27. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe GRC • El ejercicio de la autoridad, control, gobierno, acuerdo.Gobierno • Peligro, riesgo de pérdida, daño o destrucción (el acto o arte de la gestión, la manera de tratar, dirigir, seguir adelante, o utilizar, con un propósito, conducta, administración, dirección, control) Riesgo (Administración) • El acto de cumplimiento, un rendimiento, en cuanto a su deseo, demanda o propuesta; concesión; presentación Cumplimiento FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  28. 28. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe ¿Qué beneficio brindan la información y la tecnología a las empresas? Mantener la calidad de la información para soportar decisiones de negocio Generar valor para el negocio desde las inversiones posibilitadas por TI Lograr metas estratégicas y mejoras al negocio mediante el uso eficaz (excelencia operativa) e innovador de TI Mantener los riesgos de TI a un nivel aceptable Optimizar el costo de los servicios entregados por TI (y de la tecnología habilitadora) Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  29. 29. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Así, entender COBIT® 5 permite… Comprender los niveles riesgos asociados a TI y tomar decisiones informadas para reducir los incidentes de seguridad de la información. Suministrar esta comprensión y la conciencia de los riesgo para mejorar la prevención, detección y recuperación dentro de una organización. Proporcionar herramientas para que las organizaciones mantengan información de alta calidad para apoyar las decisiones de negocios. Ayudar a una organización a cumplir con los requisitos reglamentarios y legales o gubernamentales. Entender el enfoque COBIT de la gobernanza y su relación con otras mejores prácticas de TI. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  30. 30. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Así, implementar COBIT® 5 permite… Lograr los objetivos estratégicos y obtener los beneficios de negocio a través del uso efectivo e innovador de TI. Apoyar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, acuerdos contractuales y políticas y ganar ventaja competitiva sobre otras organizaciones. Reducir la complejidad y aumentar la rentabilidad debido a una mejor y más fácil integración de las normas de seguridad de información, buenas prácticas y / o directrices sectoriales específicas que resultan en la excelencia operativa a través de una aplicación fiable, eficiente de la tecnología. Mejora de la integración de seguridad de la información en la empresa, lo que resulta en una mayor satisfacción de los usuarios con las disposiciones de seguridad de la información y los resultados FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  31. 31. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Algunas estadísticas Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados • 25% de mejora en la satisfacción de los clientes • 56% de mejora en la gestión de riesgos • 15% de mejora en la cyber seguridad • 14% de protección de la reputación • 28% de reducción de costos de TI
  32. 32. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 32 Evolución a un marco empresarial Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Gobierno Corporativo de TI COBIT 5 Gobierno de TI COBIT4.0/4.1 Administración COBIT3 Control COBIT2 Auditoría COBIT1 2005/720001998 EvolucióndelAlcance 1996 2012 Val IT 2.0 (2008) Risk IT (2009) La bibliografía oficial debe conseguirse en: http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx
  33. 33. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 33 Cubo de COBIT FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS X COBIT 4.1 COBIT 5 Efectividad Utilidad Eficiencia Usabilidad Integridad Libre de error Confiabilidad Credibilidad Disponibilidad Accesibilidad Confidencialidad Seguridad Cumplimiento Conformidad
  34. 34. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 34 Familia de productos COBIT® 5 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  35. 35. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 35 Lo que la gente dice conocer de Entendámonos FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  36. 36. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 36 Lo que la gente cree que es CobiT FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Entendámonos
  37. 37. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 37 Lo que la gente ve en CobiT Entendámonos FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  38. 38. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 38 Lo que realmente es CobiT FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Entendámonos
  39. 39. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 39 Estructura COBIT FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Procesos de TI Requerimientos del negocio Declaraciones de control Prácticas de control El control de los Que satisfacen los Es facilitado por Que consideran
  40. 40. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 40 COBIT aporta al Gobierno corporativo… FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Integrando tecnología al Gobierno Corporativo Definiendo cuál es el rol del directorio en el Gobierno de Tecnología Separando claramente las actividades de Gestión de las de Gobierno A comprender que Negocio y Tecnología están fusionadas Vinculando cada inversión en Tecnología con beneficios, recursos, riesgos, y transparencia
  41. 41. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 41 COBIT aporta al Gobierno corporativo… FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ¿Estamos haciendo lo correcto? • La pregunta estratégica: ¿Está la inversión: • De acuerdo con nuestra visión • Coherente con nuestros objetivos de negocio • Contribuyendo a nuestros objetivos estratégicos • Proporcionando valor a un costo económico y niveles de riesgo aceptable? ¿Estamos obteniendo los beneficios? • La pregunta de valor: ¿Tenemos: • Un conocimiento claro y compartido de los beneficios esperados • Una responsabilidad clara para realizar los beneficios • Una métrica relevante • Un proceso eficaz de realización de beneficios? ¿Lo estamos logrando bien? • La pregunta de arquitectura: ¿Está la inversión: • De acuerdo con nuestra arquitectura • Coherente con nuestros principios arquitectónicos • Contribuyendo a la población de nuestra arquitectura • En línea con otras iniciativas? ¿Lo estamos haciendo correctamente? • La pregunta de entrega: ¿Tenemos: • Procesos eficaces y disciplinados de dirección, entrega y gestión de cambios • Recursos técnicos y de negocio competentes y disponibles para entregar: • Las capacidades necesarias • Los cambios de organización necesarios para potenciar las capacidades? COBIT DECISIONES
  42. 42. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe En resumen… Es un marco de gestión cuyos principios rectores y procesos facilitadores optimizan la información y la inversión en tecnología y el uso de TI para el beneficio de las partes interesadas FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  43. 43. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la Implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  44. 44. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 44 Principios de COBIT® 5 Conductores de valor para los Interesados Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  45. 45. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 45 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas • Las Organizaciones tienen muchas partes interesadas y “crear valor” significa cosas diferentes – a veces conflictivas – para cada una de ellas. • En el Gobierno se trata de negociar y decidir entre los diversos intereses de beneficio de las diferentes partes interesadas. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  46. 46. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 1. Satisfacer las necesidades de las partes interesadas Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados El sistema de Gobierno deberá considerar a todas las partes interesadas al tomar decisiones con respecto a la evaluación de riesgos, los beneficios y el manejo de recursos. Para cada decisión se puede, y se debe, hacer las siguientes preguntas: • ¿Quién recibe los beneficios? • ¿Quién asume el riesgo? • ¿Qué recursos se necesitan?
  47. 47. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 47 Cascada de metas de COBIT® 5 FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS • Las necesidades de las Partes Interesadas deben ser transformadas en una estrategia accionable para la Organización. • Las metas en cascada de COBIT 5 traducen las necesidades de las Partes Interesadas en metas específicas, accionables y personalizadas dentro del contexto de la Organización, de las metas relacionadas con la TI y de las metas habilitadoras. desencadenan Desarrolladas utilizando dimensiones del BSC/CMI ¿Resultados? Los catalizadores incluyen procesos, estructuras organizativas e información, y para cada catalizador puede definirse un conjunto de metas relevantes en apoyo de las metas relacionadas con la TI Necesidades de las Partes Interesadas (Socios, Accionistas, etc.) y Metas Empresariales Mapeo Detallado de las Metas de Empresa y las Metas Relacionadas con las TI Mapeo Detallado de las Metas Relacionadas con las TI y los Procesos Relacionados con las TI Metas Corporativas de COBIT 5 Metas relacionadas con las TI
  48. 48. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Cascada de metas de COBIT® 5 Beneficios • Define objetivos y metas relevantes y tangibles a varios niveles de responsabilidad. • Filtra la base de conocimiento de COBIT® 5, sobre la base de las metas corporativas, para extraer las guías relevantes a incluir en proyectos específicos de implementación, mejora o aseguramiento. Consideraciones • Cada empresa establece sus objetivos con distintas prioridades, y estas prioridades pueden cambiar con el tiempo. • La asignación de relevancia se acercará a un continuo de diversos grados de correspondencia. Personalización • Cada empresa debe construir su propia cascada de metas, compararla con COBIT y luego refinarla. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  49. 49. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 49 2. Cubrir la compañía extremo-a-extremo (de forma integral) • Cubre todas las funciones y procesos necesarios para gobernar y gestionar la información corporativa y las tecnologías relacionadas donde quiera que esa información pueda ser procesada. • Dado este alcance corporativo amplio, COBIT® 5 contempla todos los servicios TI internos y externos relevantes, así como los procesos de negocio internos y externos. • La información es una de las categorías de catalizadores de COBIT. • El modelo mediante el que COBIT® 5 define los catalizadores permite a cada grupo de interés definir requisitos exhaustivos y completos para la información y el ciclo de vida de procesamiento de la información, conectando de este modo el negocio y su necesidad de una información adecuada y la función TI, y soportando el negocio y el enfoque de contexto.Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  50. 50. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 50 •Recursos organizativos para el gobierno, tales como marcos de referencia, principios, estructuras, procesos y prácticas, a través de los que o hacia los que las acciones son dirigidas y los objetivos pueden ser alcanzados. •Recursos corporativos – por ejemplo, capacidades de servicios (infraestructura TI, aplicaciones, etc.), personas e información. Catalizadores de gobierno •Puede ser aplicado a toda la empresa, a una entidad, a un activo tangible o intangible, etc. •Es esencial definir bien este alcance del sistema de gobierno. Alcance de gobierno •Definen quién está involucrado en el gobierno, cómo se involucran, lo que hacen y cómo interactúan, dentro del alcance de cualquier sistema de gobierno. Roles, actividades y relaciones Enfoque de gobierno Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  51. 51. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 3. Aplicar un marco de referencia único integrado COBIT® 5 está alineado con los últimos marcos y normas relevantes usados por las organizaciones Corporativo COSO, COSO ERM, ISO/IEC 9000, ISO/IEC 31000 Relacionado con TI ISO/IEC 38500, ITIL®, la serie ISO/IEC 27000, TOGAF, PMBOK/PRINCE2, CMMI Entre otros Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  52. 52. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados • Un marco general único sirve como una fuente consistente e integrada de guía en un lenguaje común, no-técnico y tecnológicamente agnóstico. • Proporciona una arquitectura simple para estructurar los materiales de guía y producir un conjunto consistente. • Integra todo el conocimiento disperso previamente en los diferentes marcos de ISACA. • Poblar una base de conocimiento COBIT® 5 que contiene todas las guías y contenido producido hasta ahora y que proporcionará una estructura para contenidos futuros adicionales. • Proporciona una referencia base de buenas prácticas exhaustiva y sólida.
  53. 53. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 4. Habilitar/facilitar (hacer posible) un enfoque holístico Catalizadores Factores que, individual y colectivamente, influyen sobre si algo funcionará – en este caso, el gobierno y la gestión de la empresa TI. Son guiados por la cascada de metas, es decir, objetivos de alto nivel relacionados con TI definen lo que los diferentes catalizadores deberían conseguir. Algunos son también recursos corporativos que también necesitan ser gestionados y gobernados: • La información, que necesita ser gestionada como un recurso. • Servicios, infraestructura y aplicaciones. • Personas, habilidades y competencias. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  54. 54. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Gobierno y Gestión Sistémicos Mediante Catalizadores Interconectados Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Cada catalizador necesita del resultado de otros catalizadores para ser completamente efectivo, por ejemplo, los procesos necesitan información, las estructuras organizativas necesitan habilidades y comportamiento. Cada catalizador proporciona una salida para beneficio de otros catalizadores, por ejemplo, los procesos proporcionan información, habilidades y el comportamiento hace los procesos eficientes. Para una buen toma de decisiones
  55. 55. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Breve descripción de los catalizadores Principios, Políticas y Marcos • Son los vehículos para traducir el comportamiento deseado en una orientación práctica para la administración diaria. Procesos • Describen una serie organizada de prácticas y actividades para lograr determinados objetivos y producir una serie de resultados como apoyo al logro de las metas globales relacionadas con la TI. Estructuras Organizativas • Constituyen las entidades claves para la toma de decisiones en una organización. Cultura, Ética y Comportamiento • De los individuos así como de la organización; se subestima frecuentemente como factor de éxito en las actividades de gobierno y administración. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  56. 56. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Breve descripción de los catalizadores Información • Se encuentra presente en todo el ambiente de cualquier organización; o sea se trata de toda la información producida y usada por la Organización. • La información es requerida para mantener la organización andando y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información frecuentemente es el producto clave de la organización en si. Servicios, Infraestructura y Aplicaciones • Incluyen la infraestructura, la tecnología y las aplicaciones que proporcionan servicios y procesamiento de tecnología de la información a la organización. Personas, Habilidades y Competencias • Están vinculadas con las personas y son requeridas para completar exitosamente todas las actividades y para tomar las decisiones correctas, así como para llevar a cabo las acciones correctivas. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  57. 57. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Dimensiones (comunes) de los Catalizadores de COBIT® 5 Conjunto de dimensiones comunes (genéricos) Proporcionan una manera común, simple y estructurada de tratar con los catalizadores Permiten a una entidad manejar sus complejas interacciones Facilitan resultados exitosos de los catalizadores Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  58. 58. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 58 Dimensiones comunes Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  59. 59. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 59 Buenas prácticas Buenas prácticas significa que se está de acuerdo, en general, en que la aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos. Buenas prácticas no significa que el conocimiento descrito deba aplicarse siempre de la misma manera en todos los proyectos; la organización y/o el equipo de dirección del proyecto son responsables de establecer lo que es apropiado para un proyecto determinado. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  60. 60. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 60 5. Separar el Gobierno de la Gestión Gobierno • Asegura que se evalúan las necesidades, condiciones y opciones de las partes interesadas para determinar que se alcanzan las metas corporativas equilibradas y acordadas; estableciendo la dirección a través de la priorización y la toma de decisiones; y midiendo el rendimiento y el cumplimiento respecto a la dirección y metas acordadas. • En la mayoría de las empresas, el gobierno es responsabilidad del consejo de administración bajo la dirección de su presidente. Gestión • La gestión planifica, construye, ejecuta y controla actividades alineadas con la dirección establecida por el cuerpo de gobierno para alcanzar las metas empresariales. • En la mayoría de las empresas, la gestión es responsabilidad de la dirección ejecutiva bajo la dirección del CEO. FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS La posición de COBIT® 5 sobre esta fundamental distinción entre gobierno y gestión es:
  61. 61. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 61 Modelo de Referencia de Procesos de COBIT® 5 Una empresa puede organizar sus procesos como crea conveniente, siempre y cuando las metas de gobierno y gestión queden cubiertas. EDM PBRM Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  62. 62. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 37 procesos de gobierno y gestión
  63. 63. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la Implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación
  64. 64. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Habiltiadores/Catalizadores COBIT® 5 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  65. 65. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Categorías de catalizadores Son el vehículo para traducir el comportamiento deseado en guías prácticas para la gestión del día a día. Principios, políticas y marcos de referencia Describen un conjunto organizado de prácticas y actividades para alcanzar ciertos objetivos y producir un conjunto de resultados que soporten las metas generales relacionadas con TI. Procesos Son las entidades de toma de decisiones clave en una organización. Estructuras organizativas De los individuos y de la empresa son muy a menudo subestimados como factor de éxito en las actividades de gobierno y gestión. Cultura, ética y comportamiento Impregna toda la organización e incluye toda la información producida y utilizada por la empresa. A nivel operativo, la información es muy a menudo el producto clave de la empresa en sí misma. Información Incluyen la infraestructura, tecnología y aplicaciones que proporcionan a la empresa, servicios y tecnologías de procesamiento de la información. Servicios, infraestructuras y aplicaciones Están relacionadas con las personas y son necesarias para poder completar de manera satisfactoria todas las actividades y para la correcta toma de decisiones y de acciones correctivas. Las personas, habilidades y competencias FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  66. 66. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 66 Dimensiones comunes Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Proporcionan una manera común, simple y estructurada de tratar con los catalizadores Las empresas esperan resultados positivos de la aplicación y uso de los catalizadores
  67. 67. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 67 Partes interesadas Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Participantes que juegan un papel activo y/o tienen un interés en el mismo.
  68. 68. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 68 Partes interesadas Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Todas las cuestiones mencionadas se pueden relacionar con las metas corporativas y servir como entradas a la cascada de metas, lo que permite que puedan ser resueltas con efectividad. Las necesidades de las partes interesadas se traducen en metas para la empresa, las cuales se traducen, a su vez, en metas TI para ésta.
  69. 69. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 69 Se pueden definir en términos de:Las metas •Resultados esperados del catalizador •Aplicación u operativa del propio catalizador Calidad IntrínsecaCategoría: •Medida en la que los catalizadores trabajan de forma precisa, objetiva y proporcionan unos resultados precisos, objetivos y de confianza. Calidad ContextualCategoría: •Medida en la que los catalizadores y sus resultados, en el contexto en el que operan, se ajustan a un propósito (los resultados deberían ser relevantes, completos, estar actualizados, ser apropiados, consistentes, comprensibles y fáciles de usar). Accesibilidad y SeguridadCategoría: •Medida en la que los catalizadores y sus resultados son accesibles y están protegidos: •Los catalizadores están disponibles cuando, y si, se necesitan. •Sus resultados están protegidos, es decir, el acceso está restringido a quiénes están autorizados y los necesitan. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  70. 70. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 70 FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Algunas partes interesadas definen y establecen las políticas mientras que las otras tienen que alinearse y cumplir con ellas. Los principios, políticas y marcos de referencia son los instrumentos para comunicar las reglas, en apoyo a las metas de gobierno y los valores de la empresa, conforme los define el Consejo y el comité ejecutivo de dirección. Los principios han de ser: • Limitados en número • Redactados en un lenguaje sencillo, expresando de la forma más clara posible, los valores fundamentales de la empresa.
  71. 71. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 71 Las políticas tienen un ciclo de vida que ha de apoyar la consecución de las metas definidas. Los marcos de referencias son clave porque proporcionan la estructura para definir una directriz coherente Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados • Las buenas prácticas requieren que las políticas formen parte del marco de gobierno y de gestión general, proporcionando una estructura (jerárquica) a la que deberían ceñirse todas las políticas y actuando de enlace con los principios subyacentes. • Las políticas deberían estar alineadas con el umbral de riesgo de la empresa. • Las políticas necesitan ser revalidadas y/o actualizadas a intervalos regulares.
  72. 72. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 72 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Las partes interesadas y sus niveles de responsabilidad están documentadas en las matrices RACI. Las métricas se pueden definir como ‘una entidad cuantificable que permite medir la consecución de las metas de un proceso. Las métricas deberían ser – específicas, medibles, practicables (permitan tomar decisiones), relevantes y oportunas– (SMART)
  73. 73. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 73 Modelo RACI COBIT® 5 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  74. 74. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 74 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Un estructura organizativa tiene un ciclo de vida. Es creada, existe y es ajustada y, finalmente, puede ser disuelta. Durante su creación, se debe definir un mandato –una razón y un propósito para su existencia.
  75. 75. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 75 FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Se pueden distinguir varias buenas prácticas para las estructuras organizativa s como: Principios operativos Las modalidades prácticas respecto a cómo la estructura operará, como frecuencia de reuniones, documentación y reglas de mantenimiento. Composición Las estructuras tienen miembros, los cuales son partes interesadas internas o externas. Ámbito de control Los límites de los derechos de decisión de la estructura organizativa. Niveles de autorización/ derechos de decisión Las decisiones que la estructura está autorizada a tomar. Delegación de autoridad La estructura puede delegar (un subconjunto de) sus derechos de decisión a otras estructuras dependientes que le reportan. Procedimiento de escalado La ruta de escalado para una estructura organizativa describe las acciones requeridas en caso de problemas en la toma de decisiones.
  76. 76. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Conjunto de conductas individuales y colectivas dentro de una empresa Ética organizativa, éticas individuales, comportamientos individuales Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Una empresa puede identificar cambios necesarios y trabajar orientada hacia su implementación.
  77. 77. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados El alcance del catalizador información se refiere principalmente a la fase de “información” dentro del ciclo de la información, pero también se cubren los aspectos de datos y conocimientos en COBIT® 5.
  78. 78. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados • Las inversiones en información y tecnologías relacionadas se basan en los casos de negocio, que incluyen análisis costo-beneficio. • El costo y beneficio no se refiere sólo a factores tangibles y medibles, sino que también tiene en cuenta factores intangibles tales como la ventaja competitiva, la satisfacción del cliente y la incertidumbre de la tecnología. • Sólo cuando se aplica o se utiliza el recurso de la información es cuando una empresa genera beneficios de la misma, por lo que el valor de la información está determinado únicamente a través de su uso (internamente o mediante su venta), ya que la información no tiene valor intrínseco. • Es sólo cuando se pone la información en acción cuando se puede generar ese valor.
  79. 79. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 79 El grado en que los valores de los datos están en conformidad con los valores reales o verdaderos. Calidad intrínseca • Precisión El grado en que la información es correcta y confiable • Objetividad El grado en que la información es objetiva, sin prejuicios e imparcial • Credibilidad El grado en que la información es considerada como verdadera y creíble • Reputación El grado en que la información está altamente considerada en términos de su origen o contenido Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Las metas para la información están divididas en tres sub-dimensiones de calidad:
  80. 80. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 80 El grado en que la información es aplicable a la tarea del usuario de la información y es presentada en una manera clara e inteligible, reconociendo que la calidad de la información depende del contexto de su uso. Calidad contextual y de representatividad • Relevancia: El grado en que la información es aplicable y útil para la tarea a realizar • Completitud: El grado en que la información no tiene carencias y es de la suficiente profundidad y amplitud para la tarea a realizar • Vigencia: El grado en que la información está lo suficientemente actualizada para la tarea a realizar • La cantidad apropiada de información: El grado en que el volumen de información es adecuado para la tarea a realizar • Representación concisa: El grado en que la información se representa de forma compacta • Representación consistente: El grado en que la información se presenta en el mismo formato • Interpretabilidad: El grado en que la información está expresada en los idiomas, símbolos y unidades apropiados, con definiciones claras • Comprensibilidad: El grado en que la información sea fácil de comprender • Facilidad de manipulación: El grado en que la información es fácil de manipular y de aplicar a diferentes tareas Las metas para la información están divididas en tres sub-dimensiones de calidad: Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  81. 81. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 81 El grado en que la información está disponible o que puede obtenerse. Accesibilidad y seguridad: •Disponibilidad/ oportunidad: El grado en que la información está disponible cuando se requiera, o que es rápida y fácilmente recuperable •Acceso restringido: El grado en que el acceso a la información se restringe adecuadamente a las partes autorizadas Las metas para la información están divididas en tres sub-dimensiones de calidad: Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  82. 82. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 82 Las metas de la capacidad de nivel de servicio se expresan en términos de servicio — aplicaciones, infraestructura, tecnología — y de niveles de servicio, teniendo en cuenta que los servicios y niveles de servicio son más económicos para la empresa. Las capacidades de servicio en el futuro o en proyecto se describen normalmente mediante una arquitectura objetivo. Dicha arquitectura cubre los bloques constituyentes, tales como futuras aplicaciones y el modelo de infraestructura objetivo y también describe los vínculos y las relaciones entre estos bloques de construcción. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  83. 83. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 83 Principios de arquitectura FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS • Los componentes comunes de la arquitectura deberían ser utilizados en el diseño e implementación de soluciones como parte de las arquitecturas objetivo o de transición. Reutilización • Las soluciones deberían ser adquiridas a menos que exista una razón para aprobar su desarrollo interno. Comprar frente a construir • La arquitectura de la empresa debería ser diseñada y mantenida para ser tan simple como sea posible sin dejar de cumplir con los requisitos de la empresa. Simplicidad • La arquitectura de la empresa debería incorporar agilidad para satisfacer las cambiantes necesidades de negocio de una manera eficaz y eficiente. Agilidad • La arquitectura de la empresa debería aprovechar los estándares abiertos de la industria. Apertura
  84. 84. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 84 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  85. 85. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 85 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  86. 86. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación
  87. 87. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 87 Governance of Enterprise IT (GEIT) • Actualmente la GEIT (Gobierno corporativo de TI) se basa en 3 pilares: • Garantizar la realización de beneficios • Optimizar los recursos • Optimizar Riesgos • Esta visión integral de las iniciativas de TI asegura que todos los proyectos de TI aprobados traerá un poco de valor a la empresa, a un costo aceptable y bajo riesgos comprendidos y aceptados con un ROI conocido (Retorno sobre la Inversión) o un VOI estimado (Valor sobre la inversión). • Las iniciativas GEIT deben tomar una visión equilibrada y holística de las cinco áreas de interés de GEIT: • Alineación estratégica • El riesgo de la gestión • La entrega de valor • La gestión de recursos • La medición del desempeño Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  88. 88. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 88 Algunas reflexiones… • Podemos obtener un valor óptimo aprovechando COBIT como marco para construir sobre las iniciativas GEIT solo si es adoptado y adaptado de manera eficaz para ajustarse al entorno único de cada empresa. • Cada enfoque de implementación también necesitará resolver desafíos específicos, incluyendo la gestión de cambios a la cultura y el comportamiento. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  89. 89. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Usualmente padecemos de… (pain points)
  90. 90. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe
  91. 91. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Veamos… FUENTE COBIT® 5, © 2012 ISACA® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Así, esta parte tratará el tema de implementación desde un punto de vista de alto nivel ISACA proporciona amplias y prácticas guías de implementación en su publicación COBIT 5 Implementación, que está basada en un ciclo de vida de mejora continua. Pero… no está pensada con un enfoque prescriptivo ni como una solución completa, sino más bien como una guía para evitar los obstáculos más comunes, aprovechar las mejores prácticas y ayudar en la creación de resultados satisfactorios.
  92. 92. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 92 Mapa de implementación de Gobierno de TI en las organizaciones
  93. 93. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 93 Diagrama ejemplo
  94. 94. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Entonces… debemos considerar el contexto empresarial Contexto empresarial El gobierno y la gestión de la TI empresarial no suceden de manera aislada. Cada empresa necesita diseñar su propio plan de implantación, atendiendo a los factores específicos del entorno interno y externo de la empresa Recordemos, el enfoque óptimo para el gobierno y gestión de la TI empresarial será distinto para cada empresa, siendo necesario entender y considerar el contexto para adoptar y adaptar COBIT de modo efectivo en la implementación de los catalizadores de gobierno y gestión de TI empresarial. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  95. 95. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 95 Y… debemos crear el entorno apropiado Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados La mayoría de las iniciativas relacionadas con TI fracasan a menudo por una dirección, soporte y supervisión inadecuados por las distintas partes interesadas necesarias. El apoyo y orientación de las partes interesadas clave es crítico para que las mejoras sean adoptadas y mantenidas. Los requerimientos basados en aspectos sensibles y factores actuales deberían ser identificados por la dirección como áreas que tienen que ser consideradas. Desde el inicio se debe solicitar el compromiso e interiorización de las partes interesadas más relevantes. Para conseguir esto, los objetivos y beneficios de la implementación necesitan ser claramente expresados en términos de negocio y resumidos en un caso de negocio. Una vez que el compromiso ha sido obtenido, es necesario contar con los recursos adecuados para apoyar el programa. Los roles y responsabilidades esenciales del programa deberían ser definidos y asignados.
  96. 96. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 96 Además… debemos reconocer los puntos débiles y sus eventos desencadenantes… aquí algunos solamente• Frustración a nivel de negocio con iniciativas fallidas, incrementando los costos de TI y la percepción de bajo valor de negocio. • Incidentes significativos relativos al riesgo de TI, como pérdida de datos y fallos en proyectos. • Problemas en la externalización de la entrega del servicio, como por ejemplo el fallo sistemático al mantener los niveles de servicio acordados. • Incapacidad de cumplir con requerimientos regulatorios o contractuales. • Limitación por TI de las capacidades de innovación de la compañía y la agilidad de negocio. • Hallazgos periódicos de auditoría en relación al bajo rendimiento de TI o notificación de problemas de calidad de servicio de TI. • Gastos de TI ocultos o malintencionados. • Duplicación o superposición entre iniciativas, o despilfarro de recursos, como la cancelación prematura de un proyecto. • Insuficientes recursos de TI, personal con habilidades inadecuadas, agotado o insatisfecho. • Fallos en los cambios de TI a la hora de alcanzar las necesidades de negocio y entregados tarde o con sobre costo. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  97. 97. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 97 Y… facilitar el cambio… y no negar o minimizar lo evidente • Miembros del consejo, altos directivos y ejecutivos de alto nivel que son reticentes en implicarse con las TI o una ausencia de patrocinadores de las TI comprometidos y satisfechos. • Modelos operativos de TI complejos. • Fusiones, adquisiciones o desinversiones. • Un movimiento en el mercado, la economía o en una posición competitiva. • Un cambio en el modelo operativo de negocio o en el modelo de dotación de recursos. • Nuevos requerimientos regulatorios y legales. • Un cambio tecnológico significativo o un nuevo paradigma. • Un proyecto de ámbito corporativo. • Un nuevo CEO, CFO, CIO, etc. • Auditorías externas o revisiones de consultores. • Una nueva estrategia o prioridad de negocio. •… Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  98. 98. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 98 Un enfoque de ciclo de vida Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados A lo largo del tiempo, el ciclo de vida debería seguirse de modo iterativo, al tiempo que se construye un modelo sostenible de gobierno y gestión de TI corporativa. GEIT se enfoca en la Mejora continua, Gestión del cambio (cambio organizacional - comportamientos y cultura), y en la Gestión de la cartera y del portafolio, para asegurarse de que TI no está cegado en un mundo aparte, sino integrado de forma que el negocio puede confiar en él como un aliado importante y uno de los facilitadores del éxito de las organizaciones.
  99. 99. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 99 Resumamos Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Fase 1 • Identifica los puntos débiles actuales y desencadena y crea el ánimo de cambio a un nivel de dirección ejecutiva. Fase 2 • Define el alcance de la iniciativa de implementación o mejora empleando el mapeo de COBIT de metas empresariales con metas de TI a los procesos de TI asociados, y considerando cómo los escenarios de riesgos podrían destacar los procesos clave en los que focalizarse. Se lleva a cabo una evaluación del estado actual y se identifican los problemas y deficiencias mediante la ejecución de un proceso de revisión de capacidad. Fase 3 • Establece un objetivo de mejora, seguido de un análisis más detallado aprovechando las directrices de COBIT para identificar diferencias y posibles soluciones. Algunas soluciones pueden ser beneficios inmediatos y otras actividades de largo plazo. Fase 4 • Planifica soluciones prácticas y desarrolla un plan de cambios para la implementación. Fase 5 • Las soluciones propuestas son implementadas. Se pueden definir las mediciones y establecer la supervisión empleando las metas y métricas de COBIT. Fase 6 • Se focaliza en la operación sostenible de los nuevos o mejorados catalizadores y de la supervisión de la consecución de los beneficios esperados. Fase 7 • Se revisa el éxito global de la iniciativa, se identifican requisitos adicionales para el gobierno o la gestión de la TI empresarial.
  100. 100. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 100 Caso de negocio Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  101. 101. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 101 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados El caso de negocio no es un documento estático puntual, sino una herramienta dinámica y operativa que debe ser continuamente actualizada para reflejar las previsiones actuales, de manera que se pueda mantener una perspectiva de la viabilidad del programa.
  102. 102. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 102 Bueno, el caso de negocio debería incluir Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Los objetivos de beneficio de negocio, su alineación con la estrategia de negocio y los propietarios asociados del beneficio (quién dentro del negocio será responsable de asegurarlos). Los cambios de negocio requeridos para crear el valor previsto. Esto podría basarse en comprobaciones y análisis de deficiencias de capacidad y deberían indicar claramente qué está dentro del ámbito y qué está fuera de él. Las inversiones precisas para realizar los cambios de gobierno y gestión de TI corporativa (basado en estimaciones de proyectos necesarios). Los costos ordinarios de TI y de negocio. Los beneficios esperados de operar en el nuevo modo. El riesgo inherente en los puntos anteriores, incluyendo cualquier restricción o dependencia (basado en los desafíos y factores de éxito). Roles, responsabilidades y obligaciones relativas a la iniciativa. Cómo la inversión y la creación de valor serán supervisadas a través del ciclo de vida económico y cómo se usarán las métricas (basado en metas y métricas).
  103. 103. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 103 Un ejemplo Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Fortalezasydebilidades Amenazasy Oportunidades ANÁLISIS EXTERNO Factores regulatorios Económicos Tecnológicos Marco Presupuestario . . . ¿dónde estamos? VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (¿a dónde queremos llegar? METAS INDICADORES ÁREAS CLAVES DE DESEMPEÑO PROGRAMAS, PLANES TÁCTICOS Y OPERATIVOS, PROYECTOS DIAGNÓSTICO INTERNO Unidades estratégicas Estructura Procesos Funciones Recursos . . . ¿quiénes somos y por qué estamos aquí? ¿dónde estamos? ¿cómo lo hacemos y cómo sabemos si hemos llegado? (seguimiento, re-planificación, procesos, mejora continua, seguridad…) JUNTO A TU EMPRESA APOYANDO LAS GRANDES INNOVACIONES ¿cómo mantenemos el impulso?
  104. 104. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 104 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  105. 105. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 105 Trabajemos un poco… Fuente: http://www.hms.org/pub/synprove/SPiCE121/SpiceMotivation.pdf Tell me and I will forget Show me and I will remember Involve me and I will understand -Lao Tse La bibliografía oficial debe conseguirse en: http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx
  106. 106. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación
  107. 107. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Veamos… • COBIT® 5 incluye un modelo de capacidad de procesos, basado en la norma ISO/IEC 15504 de Ingeniería de Software-Evaluación de Procesos. • Un modelo de procesos define un catálogo, una colección estructurada, buenas prácticas que describen las características de un proceso efectivo. • La ISO/IEC 15504 proporciona los principios requeridos para realizar una evaluación de la implantación de dicho modelo de procesos en una organización. • Software Process Improvement Capability Determination (SPICE) significa «Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software» Fuente: ISO/IEC 15504
  108. 108. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe ISO/IEC 15504 Esta evaluación es muy exigente respecto a lo que debe cumplir cada proceso para ascender de nivel, y permite, entre otras cosas, lo siguiente: Establecer un punto de referencia para la evaluación de la capacidad. Realizar revisiones sobre “el estado actual (as-is)” y “el estado objetivo (to-be)” para asistir al órgano de Gobierno y de Gestión de la empresa en la toma de decisiones de inversiones para la mejora de procesos. Realizar un análisis de carencias e información sobre la planificación de mejoras para apoyar la definición de proyectos de mejora justificables. Proporcionar al órgano de Gobierno y de Gestión de la empresa los porcentajes de evaluación para medir y monitorizar la capacidad actual. La evaluación de las prácticas del proceso revelará qué prácticas faltan o están fallando, habilitando la implementación y/o la mejora de esas prácticas y permitiendo alcanzar todos los objetivos de los procesos. Fuente: ISO/IEC 15504
  109. 109. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Términos clave • La calidad de un producto o servicio está altamente influenciada por el proceso que se utiliza (CMMI). • Para el establecimiento o medición del nivel de implantación de las prácticas descritas en el modelo se utilizan dos enfoques, que permiten alcanzar los mismos resultados pero utilizando estrategias diferentes. Calidad • Conjunto de prácticas, preestablecidas por el modelo, que se deben garantizar por la Organización en su conjunto. • Es decir, o se cumplen todas o no se tiene el nivel de madurez. • En términos del modelo son las áreas de proceso que se consideran en cada nivel de madurez y que van evolucionando. Nivel de madurez • Es un análisis individual y no de conjunto. • Por cada área de proceso se evoluciona de generar los artefactos o resultados del proceso, a gestionar la ejecución del proceso hasta tenerlo definido como proceso estándar. • La idea es que mejora la calidad de los productos propios del proceso y en su conjunto contribuyen a mejorar la calidad del producto o servicio que se desarrolla. Nivel de capacidad Fuente: http://gesegtic.blogspot.pe/2014/09/analisis-de-madurez-y-capacidad-de.html
  110. 110. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 110 Nivel 0 – Inmadura Nivel 1 – Básica Nivel 2 – Gestionada Nivel 3 – Establecida Nivel 4 – Predecible Nivel 5 – Optimizado La organización mejora en forma continua los procesos para cumplir los objetivos de negocio La organización gestiona de forma cuantitativa los procesos La organización utiliza procesos definidos basados en estándares La organización gestiona los procesos y los productos resultantes se establecen, controlan y mantienen La organización implementa y alcanza los objetivos de los procesos La organización no tiene una implementació n efectiva de procesos PA 5.1 Innovación del proceso PA 5.2 Optimización del proceso PA 4.1 Medición del proceso PA 4.2 Control del proceso PA 3.1 Definición del proceso PA 3.2 Implementación del procesoPA 2.1 Gestión del rendimiento PA 2.2 Gestión del producto de trabajo PA 1.1 Rendimiento del proceso 6 niveles de capacidad 9 atributos de proceso Niveles de capacidad, atributos de proceso de ISO/IEC 15504
  111. 111. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 111 Realización de la evaluación ISO/IEC 15504-2 COBIT® 5 Process Assessment Model (PAM): Using COBIT® 5 • Evidencias de Realización del Proceso (Dimensión del proceso) – outcomes. • Evidencias de la Capacidad del Proceso (Dimensión de la capacidad) –prácticas genéricas/atributos.
  112. 112. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 112 Elementos de la norma ISO/IEC 15504-2 Fuente ISO/IEC 15504-2 La norma describe los requisitos mínimos para realizar una evaluación asegurando un nivel de consistencia y capacidad de repetición.
  113. 113. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe … ISO/IEC 15504 Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados Debe tenerse en cuenta que Alcanzar el nivel 1 requiere que el atributo de rendimiento sea alcanzado ampliamente, lo que significa que el proceso se ejecuta con éxito y la organización obtiene los resultados esperados. El proceso debe estar descrito en términos de su propósito y resultados. Si el resultado requerido de un proceso no se alcanza de manera continuada, el proceso no alcanza su objetivo y necesita ser mejorado.
  114. 114. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  115. 115. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Niveles de capacidad Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados El proceso de evaluación de COBIT® 5 (PAM) está basado en evidencia para permitir una evaluación confiable, coherente y repetible en el ámbito del Gobierno y la Gestión de las TI de la Empresa. El PAM de COBIT® 5 se compone de un conjunto de indicadores de desempeño y capacidad del proceso. Los indicadores se utilizan como base para recopilar pruebas objetivas que permitan a un evaluador asignar calificaciones.
  116. 116. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Escala de evaluación • N - No alcanzado (0 - 15%) • Hay muy poca o ninguna evidencia de que se alcanza el atributo definido en el proceso de evaluación. • P - Parcialmente alcanzado (>15% - 50%) • Hay alguna evidencia de aproximación a, y algún logro del atributo definido en el proceso evaluado. • Algunos aspectos del logro del atributo pueden ser impredecibles. • L – Ampliamente alcanzado (>50% - 85%) • Hay evidencias de un enfoque sistemático y de un logro significativo del atributo definido en el proceso evaluado. • Pueden encontrarse algunas debilidades relacionadas con el atributo en el proceso evaluado. • F - Completamente alcanzado (>85%-100%) • Se ha conseguido totalmente el atributo definido. • No existen debilidades significativas relacionadas con el atributo en el proceso evaluado. Fuente COBIT® 5, © 2012 ISACA® Todos los derechos reservados
  117. 117. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Proceso de evaluación 1. Initiate an assessment (assessment sponsor) 2. Select assessor and assessment team 3. Plan the assessment, including processes and organizational unit to be assessed (lead assessor and assessment team) 4. Pre-assessment briefing 5. Data collection 6. Data validation 7. Process rating 8. Reporting the assessment result Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_15504
  118. 118. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 118 Un ejemplo Fuente: RODRIGO MUÑOZ SERNA, MARIO ALBERTO MARTINEZ ARIAS. “Caracterización de Procesos de Gestión de TI basados en COBIT 5 y mapeo con ISO27002, ITIL, CMMI DEV, PMBOK, para la implementación en la industria Editorial Colombiana, apoyando el proceso de transformación digital”. MAESTRÍA EN GESTIÓN INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES. SANTIAGO DE CALI. 2012
  119. 119. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe 119 Trabajemos un poco… Fuente: http://www.hms.org/pub/synprove/SPiCE121/SpiceMotivation.pdf Tell me and I will forget Show me and I will remember Involve me and I will understand -Lao Tse La bibliografía oficial debe conseguirse en: http://www.isaca.org/cobit/pages/default.aspx
  120. 120. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Dudas, Preguntas, Consultas, Aportes?
  121. 121. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP ¿Dudas, Preguntas, Consultas, Aportes? Repasemos
  122. 122. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe •A. Gestión de Operaciones de TI •B. Asegurar la Optimización de Recursos •C. Creación de un enfoque holístico •D. Gestión de la Información ¿Qué principio es clave para el buen gobierno y gestión de la empresa? •A. Estructuras organizativas •B. Procesos •C. Las personas, habilidades y competencias •D. Principios, políticas y marcos ¿Qué habilitador describe las entidades clave en la toma de decisiones en una organización? •A. Manejo de la Continuidad •B. Gestionar las operaciones •C. Gestionar los Riesgos •D. Gestionar la disponibilidad y la capacidad ¿Qué proceso se incluirá en el dominio del proceso construir, adquirir y poner en práctica de la Gestión Corporativa de TI? •A. Gráficos RACI •B. Aspectos Culturales •C. Capacidades de servicio •D. Objetivos comerciales ¿Qué producen los procesos como resultado de su funcionamiento?
  123. 123. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe CONTENIDO • Introducción y características de COBIT® 5 • Motivadores • Beneficios • Evolución • Principios de COBIT® 5 • Introducción de los cinco principios • Desarrollo de los cinco principios • Habilitadores/Catalizadores en COBIT® 5 • Desarrollo de los siete habilitadores/catalizadores • Introducción a la implementación en COBIT® 5 • Modelo de valoración de la capacidad de los procesos (PAM) • Cómo estudiar y crear un plan de estudio • Tips para rendir el examen • Examen de simulación
  124. 124. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Plan de estudio y tips • Entender, organizar la información recibida • Entienda que la estructura (orden) presentada es un compendio de mejores prácticas en la industria • Céntrese en conocimientos recibidos –no en la experiencia personal (esto es fatal estadísticamente) • Entienda los términos y sus -sutiles- diferencias • No olvide las equivalencias de las palabras • Identifique las palabras clave que son útiles para usted • Identifique qué es primero, o qué no tiene relación (distractores) • Las preguntas no siempre están circunscritas a módulos específicos; algunas respuestas pueden requerir entendimiento de interrelaciones, qué o en dónde se hace qué, procesos y sub-procesos, y funciones involucradas en COBIT® 5 • No asuma lo que no está escrito
  125. 125. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Plan de estudio y tips • Las preguntas son 40 –se aprueba con un mínimo de 65% respuestas correctas • Lea la pregunta, identifique en qué módulo se centra o con cuáles se relaciona y trate de encontrar una respuesta –SIN MIRAR LAS ALTERNATIVAS • Busque los distractores en la respuesta • Busque LA MEJOR respuesta SEGÚN COBIT® 5 • No necesariamente -ni siempre- la respuesta más simple es la correcta –ni tampoco la más desarrollada  analice, más palabras no siempre implica más claridad • Busque relación entre palabras clave en la pregunta con la respuesta • Identifique las combinaciones que son incorrectas
  126. 126. (51) 9-8935-4789 proyectos_tic@jagi.pe www.jagi.pe Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, PMP Gracias por su atención ¿Dudas, Preguntas, Consultas, Aportes? Cualquier esfuerzo resulta ligero con el hábito. Tito Livio

×