SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Controversia sobre la primera universidad de América
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Real Cédula, del 12 de mayo de 1551, por la cual el emperador Carlos V autoriza la creación oficial de la primera universidad en América: la
Universidad de San Marcos ("Real Universidad de Lima").
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú es reconocida como la universidad más antigua de América, al ser la universidad que
más tiempo ha funcionado ininterrumpidamente desde su fundación. Así también es reconocida por ser la primera universidad fundada
"oficialmente" con autorización real, Real Cédula y Real Provisión. Sin embargo, existe cierta discusión sobre su calificación como la primera
institución de educación superior de América.123
Los reconocimientos a la Universidad de San Marcos son dos:
El ser la primera universidad creada "oficialmente", Real Cédula, y por mandato de la Corona española, Real Provisión, el 12 de mayo
de 1551. Es así la primera universidad de América que fue oficial y solemnemente constituida, es decir, con todas las formalidades
reales y canónicas exigidas en la época.
Ser la única de las universidades fundadas durante el siglo XVI que ha operado sin interrupciones hasta el día de hoy. Esto último
resulta de relevancia, debido a que muchas universidades americanas fueron cerradas durante las guerras de independencia
hispanoamericanas o, con posterioridad, debido a conflictos internos.
La Universidad Santo Tomás de Aquino tiene una prioridad entre las universidades de América basándose en la bulaIn Apostolatus Culmine
de Paulo III del 28 de octubre de 1538, pero no contó con el pase regio del reyCarlos I de España, es decir, aprobación real, razón por la cual se
estima que, jurídicamente, no tuvo efecto. La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue fundada, como tal, el 16 de noviembre de 1914 con
el objetivo de concretar la reapertura de la Universidad Santo Tomás de Aquino, fundada por bula papal el 28 de octubre de 1538 (y oficialmente
por Real Cédula el 23 de febrero de 1558), y clausurada en el siglo XIX.456
San Marcos recurre, además, al Archivo General de Indias, que
contiene documentos del período colonial español entre el siglo XVI hasta el siglo XVIII, donde no existen documentos oficiales anteriores a
1551 que reconozcan a una universidad o institución de educación superior anterior a la Universidad de San Marcos. Por otro lado, la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la única universidad de entre las dos que ha tenido un funcionamiento ininterrumpido desde su
fundación, razón por la cual no entra en el debate de los historiadores el asunto de su continuidad.
En 1551 se crea en Perú, por Decreto del Emperador Carlos V de España, la primera universidad de América denominada: La Universidad de la
Ciudad de los Reyes.
Actualmente conocida como La Universidad de San Marcos comenzó a funcionar dos años más tarde de su creación. El Virrey Toledo
estableció las cátedras de Teología, Leyes, Filosofía, Medicina y Gramática. Además, creó la cátedra de Lengua Quechua que se mantuvo
durante dos siglos, hasta que fue abolida por los reyes.
A partir de 1743 en las aulas de San Marcos surgieron las corrientes ideológicas que llevaron a la Independencia, y tanto San Martín como
Bolívar dictaron numerosas medidas en apoyo de la universidad.
estudio-cultural.blogs...
TEMA 5: Heroes y personajes ilustres del Perú
268 × 320 - 17 k - jpg
estudio-cultural.blogs...
TEMA 5: Heroes y personajes ilustres del Perú
180 × 231 - 10 k - jpg
rankingfamosos.com
Ranking Famosos - Noticia - Vargas Llosa teme que libro de papel sea ...
293 × 367 - 12 k - jpg
solardelascalderas.blo...
Fundacion de Trujillo del Perú,
Personajes Ilustres
300 × 398 - 29 k - jpg
timerime.com
TimeRime.com - Héroes
civiles,militares y personajes
ilustres del PerúLinea...
300 × 442 - 23 k - jpg
timerime.com
TimeRime.com - Héroes civiles,militares y
personajes ilustres del Perú...
295 × 352 - 16 k - jpg
Historia del Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de años de ocupación humana.1
Los primeros grupos humanos habrían
llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a
desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los
pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con
arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. Conformaron
la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del
surgimiento de Cupisnique y al posterior fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época
hasta el 200 a. C..
Chavín fue sucedida por los primeros Estados militarizados de las culturas Moche al norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso de
Tiahuanaco en el Altiplano. Hacia el año 600, surge en la zona de Ayacucho la cultura Huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el
cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. Huari se expandió progresivamente por
los Andes al norte hasta Cajamarca. A inicios del II milenio el poder político se fraccionó dando origen varios estados centralistas como
Lambayeque y Chimú en el norte y Chincha en el sur. Éste último artículo una vasta red de comercio desde el Ecuador hasta el Altiplano. En
1438, el Imperio incaico inicia su expansión hasta dominar, hacia el siglo XVI, el territorio más extenso en el hemisferio occidental.
En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco Pizarro con apoyo de algunos pueblos disidentes del incanato, sucedida por
las guerras civiles entre conquistadores hasta el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú en 1572. La llegada de los españoles y la era
colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indios y negros trasladados en calidad de esclavos
desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de Potosí.
La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIIIfomentaron sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta
Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú, que declaró su Independencia
en 1821 y la consolidó en 1824 con la ayuda de los movimientos libertadores del sur y del norte.
Tradicionalmente, la historia peruana ha sido dividida en las épocas Precolombina, Colonial (a partir de la Conquista) y Republicana (tras la
Independencia).
Iniciación de la República (1821-1842)[editar]
Artículo principal: Independencia del Perú
Artículo principal: Historia del Perú entre 1821 y 1842
Instalación del Congreso Constituyente en la capilla de la Universidad de San Marcos el 20 de septiembre de 1822. Cuadro de Francisco
González Gamarra.
San Martín, tras proclamar la independencia del Perú, asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de
Protector, según decreto dado el 3 de agosto de 1821. Dio también al flamante Estado Peruano su primera bandera, su primer escudo, su himno,
su moneda, así como su inicial estructura y sus primeras instituciones públicas.
El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin que eligiera libremente un Congreso Constituyente,
que tendría la misión de establecer la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como dar una Constitución Política adecuada. Dicho
Congreso se instaló el 20 de septiembre de 1822 y su primer presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro.
San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra los españoles. Si bien todo el norte del Perú se había sumado voluntariamente a la
causa patriota, el centro y el sur del país permanecían ocupadas por las tropas virreinales. San Martín consideró necesaria la ayuda militar
externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con el libertador Simón Bolívar, que al mando de la Expedición Libertadora del Norte,
había logrado la independencia de los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, éste último, con ayuda de tropas peruanas. No
logró ningún resultado y retornó al Perú, ya convencido de que debía retirarse para dar pase al Libertador del Norte. Renunció ante el recién
instalado Congreso del Perú, que acto seguido, entregó el Poder Ejecutivo a tres de sus miembros, que conformaron un cuerpo colegiado
denominado la Suprema Junta Gubernativa y cuya cabeza era el general José de la Mar (21 de septiembre de 1822).
La Junta Gubernativa quiso acabar la guerra de la Independencia por cuenta propia y organizó la Primera Campaña de Intermedios, que culminó
en fracaso. Luego, los oficiales del Ejército se sublevaron en el llamado motín de Balconcillo y presionaron al Congreso para que destituyera a la
Junta y nombrara como Presidente del Perú a José de la Riva Agüero (28 de febrero de 1823).
El Mariscal José de La Mar, vencedor de Ayacucho y presidente del Perú (1827-1829).
Riva Agüero quiso también derrotar a los españoles que aún resistían en el centro y sur del Perú, y organizó una Segunda Campaña de
Intermedios, la misma que igualmente culminó en fracaso. Luego tuvo una abierta disputa con el Congreso y se trasladó a Trujillo, donde instaló
su gobierno, mientras que en Lima el Congreso nombraba como nuevo Presidente a José Bernardo de Tagle, más conocido como el marqués de
Torre Tagle. El Congreso, vista la crítica situación, acordó llamar a Bolívar y a su Ejército Libertador.
Tras reunificar el mando del país, Bolívar instaló su cuartel general en Trujillo y organizó la campaña final de la Independencia, contando con la
ayuda decisiva de los peruanos, tanto en soldados, como en dinero, abastecimientos y recursos de toda índole. Tras las batallas de Junín y
Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824 respectivamente, se logró derrotar y expulsar definitivamente del Perú a las tropas realistas.
Bolívar impuso la llamada Constitución Vitalicia y gobernó en el Perú como Dictador hasta 1826, cuando retornó a la Gran Colombia. Sin
embargo, la influencia bolivariana todavía se mantuvo hasta febrero de 1827, cuando una reacción liberal y nacionalista expulsó de suelo
peruano a las tropas colombianas que aun permanecían allí.
Establecido formalmente el Estado Peruano bajo el molde republicano, los primeros años de vida independiente se desarrollaron entre luchas
caudillescas organizadas por los militares para alcanzar la Presidencia de la naciente República.
El mariscal José de la Mar fue elegido presidente por el Congreso en 1827. Durante su mandato promulgó la Constitución Liberal de 1828. En el
aspecto internacional, un ejército peruano al mando del general Agustín Gamarrainvadió a Bolivia, donde puso fin a la influencia bolivariana,
expulsando al presidente de ese país, el mariscal Antonio José de Sucre (1828). Asimismo, el Perú libró una guerra con la Gran Colombia,
conflicto que fue desatado por Bolívar, irritado por el fin de su influencia en el Perú y Bolivia; otra razón fue su ambición por ocupar los
territorios peruanos de Tumbes, Jaen y Maynas. La guerra tuvo dos escenarios, el marítimo y el terrestre. En el primero de ellos Perú triunfó y
ocupó Guayaquil, pero en segundo no le fue bien, y tuvo una derrota en la batalla del Portete de Tarqui27 de febrero de 1829), que si bien no fue
una derrota decisiva, motivó que se abrieran las negociaciones de paz, pues ambas naciones no tenían interés en proseguir las hostilidades. Se
hallaba La Mar todavía en plena negociaciones con los colombianos, cuando fue derrocado por el general Agustín Gamarra y desterrado a Costa
Rica, en 1829.
Agustín Gamarra, presidente del Perú (1829-1833 y 1839-1841).Gamarra, tras un gobierno provisorio, se hizo elegir presidente constitucional e
instauró un gobierno conservador. Su período estuvo marcado por numerosas rebeliones internas. Firmó un Tratado de Paz, Amistad y Límites
con la Gran Colombia o Tratado Larrea-Gual por el que se mantuvo el statu quo fronterizo previo al inicio de hostilidades (1829). En 1831
quiso declarar la guerra a Bolivia pero ante la negativa del Congreso de darle la autorización necesaria, abrió negociaciones diplomáticas con
dicha república, logrando finalmente ese mismo año firmar un tratado de paz y amistad con Bolivia, en Arequipa. También firmó un tratado con
la recién fundada República del Ecuador, el llamado Tratado Pando-Novoa (1832), por el que los ecuatorianos reconocían los límites vigentes
con el Perú. Ya por finalizar su gobierno, Gamarra convocó a una asamblea constituyente, denominada Convención Nacional, que se encargó de
elegir a su sucesor.
La Convención Nacional eligió en 1833 como presidente provisorio al general Luis José de Orbegoso. Éste promulgó una nueva Constitución
Liberal en 1834, pero su gobierno se vio convulsionado por las revoluciones, una de las cuales, la encabezada por Felipe Santiago Salaverry,
pronto tomó el control de gran parte del país en 1835. Orbegoso llamó entonces en su auxilio al presidente de Bolivia, el mariscal Andrés de
Santa Cruz, quien invadió al Perú, desatándose un sangriento conflicto, denominado la Guerra por el establecimiento de la Confederación
peruano-boliviana.Para enfrentar la invasión extranjera, Salaverry y Gamarra se aliaron. La guerra tuvo dos fases: la guerra entre Gamarra y
Santa Cruz, y la guerra entre Salaverry y Santa Cruz. Santa Cruz derrotó a Gamarra en la batalla de Yanacocha (13 de agosto de 1835) y a
Salaverry en la batalla de Socabaya (7 de febrero de 1836), tras lo cual estableció la Confederación Perú-Boliviana, que reunía a Bolivia con los
dos estados en que quedó dividido el Perú: el Estado Nor Peruano y el Estado Sud Peruano. Para discutir y aprobar las bases de la estructura
administrativa de la nueva entidad geopolítica se reunió el Congreso de Tacna, el cual aprobó la Ley fundamental de la Confederación Perú-
Boliviana, más conocido como el Pacto de Tacna (1837).
El Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-boliviana.
Santa Cruz realizó en el Perú una gran labor administrativa y dio la tranquilidad necesaria para su bienestar y progreso. Pero la Confederación
tuvo una vida efímera. En Chile, el todopoderoso ministro Diego Portales alertó a sus conciudadanos del peligro que significaba la consolidación
de la Confederación para los planes expansionistas chilenos. Una alianza entre Chile y los emigrados peruanos enemigos de Santa Cruz
posibilitó la conformación del llamado Ejército Unido Restaurador con el propósito de invadir el Perú y “restaurar” su situación política tal como
era antes de 1835. La guerra de los restauradores contra los confederados tuvo dos fases. En la primera, un ejército restaurador al mando del
marino chileno Manuel Blanco Encalada desembarcó en el sur peruano y se adentró hasta Arequipa, pero no logró el apoyo de los lugareños, y
fue cercado por las fuerzas de Santa Cruz. Los restauradores se rindieron y firmaron el Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837). Pero
el gobierno chileno desconoció este acuerdo y envió una segunda expedición restauradora al mando del general Manuel Bulnes y con Gamarra a
la cabeza de los emigrados peruanos. Tras desembarcar en Ancón, los restauradores marcharon a Lima, donde les salió al encuentro Orbegoso,
presidente del Estado Nor-Peruano, el cual se había separado de la Confederación y quería expulsar tanto a chilenos como a bolivianos. Se
produjo el Combate de Portada de Guías, en las afueras de Lima (21 de agosto de 1838), donde fueron derrotados los orbegosistas, debido a su
inferioridad numérica. Los restauradores entraron en Lima y Gamarra fue proclamado como presidente provisional del Perú, en sesión de
Cabildo Abierto del 25 de agosto de ese año. Pero en noviembre los restauradores tuvieron que abandonar la capital, que fue recuperada por los
confederados.
Los restauradores decidieron entonces cambiar el escenario de la lucha. Se retiraron al Callejón de Huaylas, donde se aprovisionaron y
reorganizaron. El encuentro final se libró en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839). Santa Cruz fue derrotado, debiendo huir
apresuradamente hacia Arequipa, para luego partir al destierro. La Confederación se disolvió, volviendo a ser el Perú y Bolivia estados
individuales.
La Batalla de Ingavi y muerte de Gamarra. Óleo anónimo del Museo Nacional de Historia de Lima. Sala La República.
Gamarra, como presidente provisorio, convocó a un Congreso General en Huancayo, el mismo que dio la Constitución Conservadora de 1839.
Luego Gamarra se hizo elegir presidente constitucional en 1840. Obsesionado con la idea de reunir nuevamente a Bolivia con el Perú, invadió
dicho país, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi, el 18 de noviembre de 1841. Las tropas bolivianas invadieron el sur peruano pero
fueron contenidas por el pueblo peruano organizado en guerrillas. La paz entre Perú y Bolivia se firmó en Puno, el 7 de junio de 1842.
A este período de veinte años, que va de 1822 a 1842, el historiador Jorge Basadre denomina la Época Fundacional de la República.
Caudillaje militar[editar]
Los caudillos fueron jefes militares que se disputaron el control del Estado durante gran parte del siglo XIX. Por lo general, habían combatido en
la guerra de independencia; tenían tropas a su mando y prestigio militar. Esto les permitía tener el poder suficiente para llegar a la presidencia a
través de un golpe de Estado o un levantamiento.
Para lograr sus objetivos, el caudillo debía mantener buenas relaciones con las familias aristocráticas y con los hacendados locales, que le
prestaban tropas y dinero. Pero, al mismo tiempo, debía ganarse el favor de las clases populares. La revuelta de un caudillo solía iniciarse con
una declaración pública en la que afirmaba que el gobernante de turno había quebrantado la ley, y que él le devolvería la legalidad al país.
Luego, ambos bandos se enfrentaban militarmente. Si el triunfador era el caudillo, se autonombraba protector de la patria y convocaba a
elecciones, las cuales ganaba fácilmente. Por último, mandaba a elaborar una Constitución acorde con sus intereses. Por ello, entre 1827 y 1845
se promulgaron cuatro Constituciones (1828,1834, 1836 y 1839) y más de una docena de caudillos ocuparon la presidencia.
La anarquía (1842-1845)[editar]
Manuel Ignacio de Vivanco, Supremo Director de la República (1843-1844).
Tras la muerte de Gamarra estalló un período de anarquía. Numerosos caudillos militares entablaron la lucha por el poder, desconociendo la
autoridad de Manuel Menéndez, presidente del Consejo de Gobierno (cargo equivalente al de vicepresidente). Estos caudillos fueron el general
Juan Crisóstomo Torrico, jefe del ejército del Norte; Antonio Gutiérrez de La Fuente, jefe del ejército del Sur; Domingo Nieto y Francisco de
Vidal, quienes formaban parte del ejército del Sur, y el general Manuel Ignacio de Vivanco, quien anteriormente había encabezado en Arequipa
la llamada “revolución regeneracionista” de 1841.
Tras una serie de gobiernos efímeros, Vivanco se impuso y se autoproclamó Supremo Director de la República, denominando a su régimen el
Directorio (14 de febrero de 1843). Vivanco representaba al sector más rígido del conservadurismo peruano. Se rodeó de hombres cultos,
implantando una especie de Despotismo Ilustrado, pues creía que el país progresaría con el imperio del orden sobre la libertad. Poco a poco, la
popularidad con que fue encumbrado fue disminuyendo y el descontento se hizo notar rápidamente, puesto que todas sus actividades las
desenvolvió en medio del lujo, con detrimento de la hacienda pública.
Atendiendo al descontento popular, en el Sur, más precisamente en Tacna y Moquegua, se sublevaron los generales Ramón Castilla y Domingo
Nieto, en defensa de la constitucionalidad (1843). Para combatirlo, Vivanco se trasladó a Arequipa, lo que fue aprovechado por el prefecto de
Lima, Domingo Elías, para proclamarse Jefe de la Nación. Ante el peligro de que los vivanquistas comandados por el general José Rufino
Echenique invadieran Lima, Elías preparó la defensa de la capital durante la llamada "Semana Magna" (julio de 1844). Finalmente, Echenique
optó por no atacar, al darse cuenta que la guerra iba a decidirse en el sur. En efecto, cerca de Arequipa se trabó la sangrienta batalla de Carmen
Alto, entre las fuerzas de Castilla y las de Vivanco. Castilla resultó ganador (22 de julio de 1844).
Después de la guerra civil, Castilla y Elías se pusieron de acuerdo y devolvieron el poder a quien constitucionalmente le correspondía: Manuel
Menéndez. A su vez, éste convocó a elecciones, en las que triunfó Castilla.
La Era del Guano (1845-1866)[editar]Artículo principal: Era del GuanoSe conoce como la Era del Guano a un período de estabilidad y
prosperidad que vivió el Perú entre 1845 y 1866, cuando el Estado Peruano fue sostenido por los importantes ingresos generados por la
exportación del guano, principalmente hacia Europa, donde se desarrollaba la revolución agrícola. La fecha de inicio de la Era del Guano se fija
comúnmente en 1845, año en el que Castilla comenzó su primer gobierno. El historiador Basadre denomina esta etapa como el de la Prosperidad
Falaz, pues la bonanza fue efímera y terminó poco después de la guerra con España de 1865-1866.
Ramón Castilla, presidente del Perú (1845-1851 y 1855-1862).La ascensión al poder del general Ramón Castilla como presidente constitucional
el de 20 de abril de 1845 significó el comienzo de una etapa de calma institucional. Aunque las luchas personales continuaron en las décadas
siguientes, la habilidad política de Castilla logró que disminuyeran los brotes conspirativos y las guerras civiles. Contando con esta tranquilidad
y con el respaldo de la bonanza financiera proveniente de la venta del guano, se dedicó a organizar el Estado Peruano. Ordenó la economía
nacional con el régimen de los presupuestos, canceló la deuda externa, dio al Perú una posición internacional relevante en el continente, fomentó
el progreso intelectual y material, inició el desarrollo de la Amazonía, fundó el servicio diplomático, reformó la administración pública, inició la
reforma educativa abandonando los moldes coloniales, modernizó el ejército y creó una fuerza naval respetable. Como signo del progreso
material alcanzado se construyó el ferrocarril de Lima al Callao, que fue inaugurado en 1851, siendo el primero en serlo en Sudamérica.Castilla
completó tranquilamente su período presidencial de 6 años, siendo el primer presidente del Perú en hacerlo. En las elecciones de 1850 se
postularon tres candidatos que representaban a los tres grupos en que estaba dividida la sociedad peruana. Uno de ellos era el general José
Rufino Echenique, apoyado por Castilla; el otro fue el general Manuel Ignacio de Vivanco, antiguo enemigo de Castilla; y el tercero era el
agricultor y empresario Domingo Elías, la primera candidatura de un civil en la historia republicana peruana.El triunfo correspondió a
Echenique, quien asumió la presidencia el 20 de abril de 1851. La situación política del país era estable y había una idea de progreso material
que estaba muy arraigada en la población. El gobierno de Echenique realizó muchas obras y supo rodearse de hombres muy capaces. Sin
embargo, se vio envuelto en un escándalo de corrupción relacionado con la llamada Consolidación de la Deuda Interna, por el cual el Estado
pagó la deuda que tenía con particulares desde los días de la independencia, pero desgraciadamente muchos se hicieron pasar por acreedores sin
serlo. Estalló entonces una revolución de 1854 encabezada por Castilla y apoyada por los liberales, quienes auspiciaron, en pleno conflicto, dos
medidas importantísimas: la abolición de la esclavitud y del tributo indígena. Echenique fue derrotado en la batalla de La Palma, el 5 de enero de
1855, debiendo renunciar a la presidencia y abandonar el país.Castilla asumió nuevamente el poder, como presidente provisorio. Convocó a una
Convención Nacional (asamblea constituyente) cuyos representantes fueron elegidos por sufragio directo y universal, instalándose el 14 de julio
de 1855. Esta Convención dio la Constitución Liberal de 1856. De este período provisorio hay que destacar también la ley de la libertad de
prensa (25 de marzo de 1855) y la organización del Consejo de Ministros (1856). Apareció entonces la figura del Presidente del Consejo de
Ministros del Perú.
El asalto de Arequipa del 6 al 7 de marzo de 1858.Descontentos con el régimen liberal que se iba implantando, los conservadores se alzaron en
Arequipa, en torno al caudillo Manuel Ignacio de Vivanco, viejo rival de Castilla. Estalló una sangrienta guerra civil, que culminó con el triunfo
de Castilla tras la toma de Arequipa (7 de marzo de 1858).No obstante, Castilla, pulsando el sentir ciudadano (que tradicionalmente era contrario
al liberalismo anticlerical), se desligó de los políticos liberales que le habían apoyado e instauró un gobierno conservador. La Convención
Nacional fue disuelta en noviembre de 1857. En 1858 se realizaron elecciones generales, en las cuales triunfó Castilla, asumiendo como
presidente constitucional el 24 de octubre de ese año. En 1860 Castilla convocó a un Congreso Ordinario, el mismo que se arrogó la facultad de
Constituyente y dio una nueva Constitución, que fue de tendencia moderada, es decir sin llegar a los extremismos conservadores o liberales; ésta
ha sido la carta magna de más duración en la historia republicana peruana, pues estuvo vigente hasta 1920.En su segunda presidencia
constitucional, Castilla tuvo una intensa actividad política en el campo internacional. Se opuso enérgicamente a las intromisiones de las
potencias europeas en América (Santo Domingo, México), convocando a la unidad americana. De otro lado, enfrentó una guerra victoriosa con
el Ecuador (1858-1860). En el aspecto interno continuó el impulso dado al desarrollo de la Amazonía y al equipamiento de las fuerzas armadas,
así como el fomento del progreso material con la adopción de los grandes adelantos técnicos como el telégrafo y el alumbrado a gas.En las
elecciones de 1862 Castilla apoyó al general Miguel de San Román, quien ganó y asumió la presidencia el 24 de octubre de 1862, pero murió
meses después, víctima de una enfermedad (3 de abril de 1863). Lo sucedió el primer vicepresidente, general Juan Antonio Pezet, quien debió
enfrentar un conflicto con España motivado por la presencia hostil de la Escuadra Española del Pacífico en las costas sudamericanas.
Arrogantemente, los españoles ocuparon las islas guaneras de Chincha, exigiendo al gobierno peruano reparaciones por supuestas ofensas y
agresiones inferidas a súbditos españoles. Naturalmente, la población peruana reaccionó contra lo que se consideró un agravio a la dignidad
nacional y una violación a la integridad territorial.
Combate del Callao del 2 de mayo de 1866.Pezet fue acusado de traidor a la patria por negociar con los españoles y firmar el humillante Tratado
Vivanco-Pareja, del 27 de enero de 1865, por el cual se indemnizaba a los españoles por los gastos hechos durante su campaña naval y se
establecían las bases para el pago de la deuda de la independencia, pago éste que se había acordado en la capitulación de Ayacucho de 1824. Una
revolución liderada por el coronel Mariano Ignacio Prado tomó el poder y Pezet se embarcó hacia Europa. Prado se proclamó Dictador, declaró
nulo el tratado Vivanco-Pareja, formó la Cuádruple Alianza con Chile, Ecuador y Bolivia y le declaró la guerra a España. Las defensas del
Callao rechazaron con éxito la agresión de la escuadra española, en el combate del 2 de mayo de 1866. En 1871, por mediación de los Estados
Unidos, se firmó un pacto de tregua y en 1879 quedó suscrito el definitivo tratado de paz en París. La deuda de la independencia no fue
pagada.Los gastos ocasionados por la guerra con España afectaron severamente a la economía del Perú. El llamado “boom guanero” empezaba
ya a declinar.
Crisis económica y hacendaria (1867-1879)[editar]Tras la guerra contra España, el dictador Mariano Ignacio Prado se convirtió en presidente
provisorio. Pese a las críticas, Prado se presentó como candidato a la presidencia sin abandonar el poder, obteniendo el triunfo. Convocó también
a un Congreso Constituyente, que se encargó de dar una nueva Constitución: la Constitución Liberal de 1867. Pero una revolución acaudillada
por el general Pedro Diez Canseco en Arequipa y por el coronel José Balta en Chiclayo, trajo abajo a su régimen y restituyó la Constitución de
1860, a principios de 1868.
José Balta y Montero, presidente del Perú (1868-1872).
Diez Canseco ejerció un gobierno interino y convocó a elecciones. Se presentaron dos candidatos de líneas opuestas. Uno era el coronel José
Balta, representante del antiguo militarismo; y el otro, el civil Manuel Toribio Ureta, representante del liberalismo. Balta resultó vencedor y
asumió el poder el 6 de agosto de 1868.
El gobierno de Balta se inició con una lenta tarea de reorganización. El problema más acuciante era el económico, principalmente por los gastos
generados por la guerra contra España. Balta nombró como ministro de Hacienda al entonces desconocido joven Nicolás de Piérola, quien logró
un acuerdo con la Casa judía-francesa Dreyfus Hnos. de París para la explotación del guano, firmándose el llamado Contrato Dreyfus (5 de julio
de 1869). El gobierno peruano vendía a la Casa Dreyfus dos millones de toneladas de guano, valorados en 73 millones de soles; por su parte, la
Casa Dreyfus adelantaba al Estado dos millones de soles, y se comprometía a pagar a razón de 700 mil soles cada mes y a cubrir los intereses de
la deuda externa peruana. Posteriormente se hicieron algunas ampliaciones. En teoría este contrato era muy conveniente para el Estado Peruano
y ponía fin a los abusos de los consignatarios peruanos, hasta entonces intermediarios en el negocio guanero. Estos demandaron ante la justicia
al Estado por daños y perjuicios, pero el contrato terminó por ser aprobado por el Congreso y el gobierno siguió adelante en su ejecución.
Contando con la garantía del guano, el gobierno peruano celebró grandes empréstitos con la misma Casa Dreyfus, con los que inició un
ambicioso programa de obras públicas, principalmente la construcción de ferrocarriles, siendo los más notables los de penetración de la costa a
la sierra. El gobierno actuó irresponsablemente y se endeudó crecidamente, confiado en las rentas del guano, que no serían duraderas.
Un año antes del término legal de su mandato, Balta convocó a elecciones en medio de una gran crisis económica. Varios candidatos se
presentaron, pero entre todos destacó la figura de Manuel Pardo y Lavalle, líder del recién fundado Partido Civil, el primer partido propiamente
dicho fundado en el Perú como respuesta al predominio militar en la política peruana y que agrupaba a profesionales liberales, comerciantes,
empresarios, hacendados, que conformaban la naciente burguesía nacional. Pardo triunfó, pero faltando pocos días para que asumiera el poder,
Balta fue derrocado y apresado por los coroneles Gutiérrez (que eran cuatro hermanos), quienes temían perder sus privilegios castrenses. El
mayor de dichos hermanos, Tomás Gutiérrez, se autoproclamó Jefe Supremo; unos días después Balta era asesinado en la prisión (26 de julio de
1872), lo que provocó una violenta reacción de la ciudadanía, que asesinó en las calles a tres de los Gutiérrez (entre ellos Tomás) y restituyó la
constitucionalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economianelulo
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Jenifer Andrea Jaimes
 
Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)Leidy Romero
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaElsa Andia
 
Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama atiarysteides
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chilecanlı
 
Legado Cultural Peruano
Legado Cultural PeruanoLegado Cultural Peruano
Legado Cultural Peruanofaridenoemi
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoxxiener
 
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad PeruanaLinea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad PeruanaSilverWolf Aliaga
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de Américasandra_chavez
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economiaCACHACUTEC
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoElizabeth Oña
 

La actualidad más candente (20)

Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)Portafolio de historia (1)
Portafolio de historia (1)
 
Ramón castilla
Ramón castillaRamón castilla
Ramón castilla
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
 
Historia de Panama ati
Historia de Panama atiHistoria de Panama ati
Historia de Panama ati
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Legado Cultural Peruano
Legado Cultural PeruanoLegado Cultural Peruano
Legado Cultural Peruano
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
 
Peru Independiente
Peru IndependientePeru Independiente
Peru Independiente
 
Historia del Perú 2
Historia del Perú 2Historia del Perú 2
Historia del Perú 2
 
Historia del perú 5º
Historia del perú 5ºHistoria del perú 5º
Historia del perú 5º
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynato
 
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad PeruanaLinea de Tiempo de la Realidad Peruana
Linea de Tiempo de la Realidad Peruana
 
Precursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de AméricaPrecursores de la Independencia de América
Precursores de la Independencia de América
 
Precursores de la independencia historia geografia y economia
Precursores de la independencia  historia geografia y economiaPrecursores de la independencia  historia geografia y economia
Precursores de la independencia historia geografia y economia
 
Tema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_bolivianoTema proceso historico social_boliviano
Tema proceso historico social_boliviano
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
 

Destacado

Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.Andrea Isabel Perez Chang
 
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turner
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turnerProtocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turner
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turnerAndrés Dante Podestá
 
Trabajo asl
Trabajo aslTrabajo asl
Trabajo aslmaxy10
 
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas: aproximações ent...
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas:  aproximações ent...O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas:  aproximações ent...
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas: aproximações ent...Leonardo Mota
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAgrojas2040
 
A primeira guerra mundial
A primeira guerra mundialA primeira guerra mundial
A primeira guerra mundialprofrogerio1
 
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E C
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E CTainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E C
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E CMara Sandra
 
THE REIMAGINATION OF PUBLISHING
THE REIMAGINATION OF PUBLISHINGTHE REIMAGINATION OF PUBLISHING
THE REIMAGINATION OF PUBLISHINGTheProjectNZ
 
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobra
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobraArtigo distribuidos programação java com rmi e cobra
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobraGoncalvinho
 
Evaluacion del eparendizaje escolar
Evaluacion del eparendizaje escolarEvaluacion del eparendizaje escolar
Evaluacion del eparendizaje escolarguest747ecf
 
Ley del deporte
Ley del deporteLey del deporte
Ley del deportedoctorando
 
Atividade taxa de variacao cdi 1
Atividade taxa de variacao cdi 1Atividade taxa de variacao cdi 1
Atividade taxa de variacao cdi 1celsoegi
 

Destacado (20)

Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
Estadísticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.
 
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turner
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turnerProtocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turner
Protocolo diagnóstico y terapeútico del síindrome de turner
 
1 funções - parte 1
1 funções - parte 11 funções - parte 1
1 funções - parte 1
 
Asignacion #4
Asignacion #4Asignacion #4
Asignacion #4
 
Windows 8
Windows 8Windows 8
Windows 8
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Trabajo asl
Trabajo aslTrabajo asl
Trabajo asl
 
Abigeato(estado de chiapas)
Abigeato(estado de chiapas)Abigeato(estado de chiapas)
Abigeato(estado de chiapas)
 
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas: aproximações ent...
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas:  aproximações ent...O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas:  aproximações ent...
O Desenvolvimento como Alargamento das Capacidades Humanas: aproximações ent...
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Matrícula 2013
Matrícula 2013Matrícula 2013
Matrícula 2013
 
A primeira guerra mundial
A primeira guerra mundialA primeira guerra mundial
A primeira guerra mundial
 
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E C
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E CTainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E C
Tainara Centrosul Webquest 7ºAno.Doc A,B E C
 
11u bio ani 05
11u bio ani 0511u bio ani 05
11u bio ani 05
 
Tipologia de archivo
Tipologia de archivoTipologia de archivo
Tipologia de archivo
 
THE REIMAGINATION OF PUBLISHING
THE REIMAGINATION OF PUBLISHINGTHE REIMAGINATION OF PUBLISHING
THE REIMAGINATION OF PUBLISHING
 
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobra
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobraArtigo distribuidos programação java com rmi e cobra
Artigo distribuidos programação java com rmi e cobra
 
Evaluacion del eparendizaje escolar
Evaluacion del eparendizaje escolarEvaluacion del eparendizaje escolar
Evaluacion del eparendizaje escolar
 
Ley del deporte
Ley del deporteLey del deporte
Ley del deporte
 
Atividade taxa de variacao cdi 1
Atividade taxa de variacao cdi 1Atividade taxa de variacao cdi 1
Atividade taxa de variacao cdi 1
 

Similar a Controversia sobre la primera universidad de américa

Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perúmmtineo
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perúedu9113
 
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfHistoria de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfArmandoASamaniego
 
Gobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùGobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùYOSO SAMA
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxDimitry22
 
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980LupitaVargasAvalos1
 
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfHistoria del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfsonia933508
 
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atoche
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atocheRecuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atoche
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atocheirisvillalta1
 
Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Adriana Bermudez
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxGioMorales8
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quitoByron Ortega
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOGUDELIAA
 
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)HectorRamirez217
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoclarizapena
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peruthalia2018
 

Similar a Controversia sobre la primera universidad de américa (20)

Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Independencia del perú
Independencia del perúIndependencia del perú
Independencia del perú
 
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdfHistoria de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
Historia de Panamá Aspectos mas importantes.pdf
 
Gobiernos en el Perù
Gobiernos en el PerùGobiernos en el Perù
Gobiernos en el Perù
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
 
La historia del perú
La historia del perúLa historia del perú
La historia del perú
 
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980
PERU EN LA ANTIGUEDAD SUS HEROES DESDE 1980
 
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfHistoria del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Historia del Perú - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
La independencias del peru
La independencias del peruLa independencias del peru
La independencias del peru
 
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atoche
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atocheRecuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atoche
Recuerdos del perú rumbo al bicentenario samuel atoche
 
Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)
Fundacion primeras ciudades de venezuela (de hector ramirez)
 
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempoLa universidades latinoamericanas linea de tiempo
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 
Mòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de terceroMòdulo de historia de tercero
Mòdulo de historia de tercero
 

Controversia sobre la primera universidad de américa

  • 1. Controversia sobre la primera universidad de América De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Real Cédula, del 12 de mayo de 1551, por la cual el emperador Carlos V autoriza la creación oficial de la primera universidad en América: la Universidad de San Marcos ("Real Universidad de Lima"). La Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú es reconocida como la universidad más antigua de América, al ser la universidad que más tiempo ha funcionado ininterrumpidamente desde su fundación. Así también es reconocida por ser la primera universidad fundada "oficialmente" con autorización real, Real Cédula y Real Provisión. Sin embargo, existe cierta discusión sobre su calificación como la primera institución de educación superior de América.123 Los reconocimientos a la Universidad de San Marcos son dos: El ser la primera universidad creada "oficialmente", Real Cédula, y por mandato de la Corona española, Real Provisión, el 12 de mayo de 1551. Es así la primera universidad de América que fue oficial y solemnemente constituida, es decir, con todas las formalidades reales y canónicas exigidas en la época. Ser la única de las universidades fundadas durante el siglo XVI que ha operado sin interrupciones hasta el día de hoy. Esto último resulta de relevancia, debido a que muchas universidades americanas fueron cerradas durante las guerras de independencia hispanoamericanas o, con posterioridad, debido a conflictos internos. La Universidad Santo Tomás de Aquino tiene una prioridad entre las universidades de América basándose en la bulaIn Apostolatus Culmine de Paulo III del 28 de octubre de 1538, pero no contó con el pase regio del reyCarlos I de España, es decir, aprobación real, razón por la cual se estima que, jurídicamente, no tuvo efecto. La Universidad Autónoma de Santo Domingo fue fundada, como tal, el 16 de noviembre de 1914 con el objetivo de concretar la reapertura de la Universidad Santo Tomás de Aquino, fundada por bula papal el 28 de octubre de 1538 (y oficialmente por Real Cédula el 23 de febrero de 1558), y clausurada en el siglo XIX.456 San Marcos recurre, además, al Archivo General de Indias, que contiene documentos del período colonial español entre el siglo XVI hasta el siglo XVIII, donde no existen documentos oficiales anteriores a 1551 que reconozcan a una universidad o institución de educación superior anterior a la Universidad de San Marcos. Por otro lado, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la única universidad de entre las dos que ha tenido un funcionamiento ininterrumpido desde su fundación, razón por la cual no entra en el debate de los historiadores el asunto de su continuidad. En 1551 se crea en Perú, por Decreto del Emperador Carlos V de España, la primera universidad de América denominada: La Universidad de la Ciudad de los Reyes. Actualmente conocida como La Universidad de San Marcos comenzó a funcionar dos años más tarde de su creación. El Virrey Toledo estableció las cátedras de Teología, Leyes, Filosofía, Medicina y Gramática. Además, creó la cátedra de Lengua Quechua que se mantuvo durante dos siglos, hasta que fue abolida por los reyes. A partir de 1743 en las aulas de San Marcos surgieron las corrientes ideológicas que llevaron a la Independencia, y tanto San Martín como Bolívar dictaron numerosas medidas en apoyo de la universidad.
  • 2. estudio-cultural.blogs... TEMA 5: Heroes y personajes ilustres del Perú 268 × 320 - 17 k - jpg estudio-cultural.blogs... TEMA 5: Heroes y personajes ilustres del Perú 180 × 231 - 10 k - jpg rankingfamosos.com Ranking Famosos - Noticia - Vargas Llosa teme que libro de papel sea ... 293 × 367 - 12 k - jpg solardelascalderas.blo... Fundacion de Trujillo del Perú, Personajes Ilustres 300 × 398 - 29 k - jpg
  • 3. timerime.com TimeRime.com - Héroes civiles,militares y personajes ilustres del PerúLinea... 300 × 442 - 23 k - jpg timerime.com TimeRime.com - Héroes civiles,militares y personajes ilustres del Perú... 295 × 352 - 16 k - jpg Historia del Perú De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de años de ocupación humana.1 Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y al posterior fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200 a. C.. Chavín fue sucedida por los primeros Estados militarizados de las culturas Moche al norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso de Tiahuanaco en el Altiplano. Hacia el año 600, surge en la zona de Ayacucho la cultura Huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. Huari se expandió progresivamente por los Andes al norte hasta Cajamarca. A inicios del II milenio el poder político se fraccionó dando origen varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte y Chincha en el sur. Éste último artículo una vasta red de comercio desde el Ecuador hasta el Altiplano. En 1438, el Imperio incaico inicia su expansión hasta dominar, hacia el siglo XVI, el territorio más extenso en el hemisferio occidental. En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco Pizarro con apoyo de algunos pueblos disidentes del incanato, sucedida por las guerras civiles entre conquistadores hasta el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú en 1572. La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indios y negros trasladados en calidad de esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de Potosí. La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIIIfomentaron sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú, que declaró su Independencia en 1821 y la consolidó en 1824 con la ayuda de los movimientos libertadores del sur y del norte. Tradicionalmente, la historia peruana ha sido dividida en las épocas Precolombina, Colonial (a partir de la Conquista) y Republicana (tras la Independencia).
  • 4. Iniciación de la República (1821-1842)[editar] Artículo principal: Independencia del Perú Artículo principal: Historia del Perú entre 1821 y 1842 Instalación del Congreso Constituyente en la capilla de la Universidad de San Marcos el 20 de septiembre de 1822. Cuadro de Francisco González Gamarra. San Martín, tras proclamar la independencia del Perú, asumió el mando político militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de Protector, según decreto dado el 3 de agosto de 1821. Dio también al flamante Estado Peruano su primera bandera, su primer escudo, su himno, su moneda, así como su inicial estructura y sus primeras instituciones públicas. El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin que eligiera libremente un Congreso Constituyente, que tendría la misión de establecer la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como dar una Constitución Política adecuada. Dicho Congreso se instaló el 20 de septiembre de 1822 y su primer presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro. San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra los españoles. Si bien todo el norte del Perú se había sumado voluntariamente a la causa patriota, el centro y el sur del país permanecían ocupadas por las tropas virreinales. San Martín consideró necesaria la ayuda militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con el libertador Simón Bolívar, que al mando de la Expedición Libertadora del Norte, había logrado la independencia de los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, éste último, con ayuda de tropas peruanas. No logró ningún resultado y retornó al Perú, ya convencido de que debía retirarse para dar pase al Libertador del Norte. Renunció ante el recién instalado Congreso del Perú, que acto seguido, entregó el Poder Ejecutivo a tres de sus miembros, que conformaron un cuerpo colegiado denominado la Suprema Junta Gubernativa y cuya cabeza era el general José de la Mar (21 de septiembre de 1822). La Junta Gubernativa quiso acabar la guerra de la Independencia por cuenta propia y organizó la Primera Campaña de Intermedios, que culminó en fracaso. Luego, los oficiales del Ejército se sublevaron en el llamado motín de Balconcillo y presionaron al Congreso para que destituyera a la Junta y nombrara como Presidente del Perú a José de la Riva Agüero (28 de febrero de 1823). El Mariscal José de La Mar, vencedor de Ayacucho y presidente del Perú (1827-1829). Riva Agüero quiso también derrotar a los españoles que aún resistían en el centro y sur del Perú, y organizó una Segunda Campaña de Intermedios, la misma que igualmente culminó en fracaso. Luego tuvo una abierta disputa con el Congreso y se trasladó a Trujillo, donde instaló su gobierno, mientras que en Lima el Congreso nombraba como nuevo Presidente a José Bernardo de Tagle, más conocido como el marqués de Torre Tagle. El Congreso, vista la crítica situación, acordó llamar a Bolívar y a su Ejército Libertador. Tras reunificar el mando del país, Bolívar instaló su cuartel general en Trujillo y organizó la campaña final de la Independencia, contando con la ayuda decisiva de los peruanos, tanto en soldados, como en dinero, abastecimientos y recursos de toda índole. Tras las batallas de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824 respectivamente, se logró derrotar y expulsar definitivamente del Perú a las tropas realistas. Bolívar impuso la llamada Constitución Vitalicia y gobernó en el Perú como Dictador hasta 1826, cuando retornó a la Gran Colombia. Sin embargo, la influencia bolivariana todavía se mantuvo hasta febrero de 1827, cuando una reacción liberal y nacionalista expulsó de suelo peruano a las tropas colombianas que aun permanecían allí.
  • 5. Establecido formalmente el Estado Peruano bajo el molde republicano, los primeros años de vida independiente se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas por los militares para alcanzar la Presidencia de la naciente República. El mariscal José de la Mar fue elegido presidente por el Congreso en 1827. Durante su mandato promulgó la Constitución Liberal de 1828. En el aspecto internacional, un ejército peruano al mando del general Agustín Gamarrainvadió a Bolivia, donde puso fin a la influencia bolivariana, expulsando al presidente de ese país, el mariscal Antonio José de Sucre (1828). Asimismo, el Perú libró una guerra con la Gran Colombia, conflicto que fue desatado por Bolívar, irritado por el fin de su influencia en el Perú y Bolivia; otra razón fue su ambición por ocupar los territorios peruanos de Tumbes, Jaen y Maynas. La guerra tuvo dos escenarios, el marítimo y el terrestre. En el primero de ellos Perú triunfó y ocupó Guayaquil, pero en segundo no le fue bien, y tuvo una derrota en la batalla del Portete de Tarqui27 de febrero de 1829), que si bien no fue una derrota decisiva, motivó que se abrieran las negociaciones de paz, pues ambas naciones no tenían interés en proseguir las hostilidades. Se hallaba La Mar todavía en plena negociaciones con los colombianos, cuando fue derrocado por el general Agustín Gamarra y desterrado a Costa Rica, en 1829. Agustín Gamarra, presidente del Perú (1829-1833 y 1839-1841).Gamarra, tras un gobierno provisorio, se hizo elegir presidente constitucional e instauró un gobierno conservador. Su período estuvo marcado por numerosas rebeliones internas. Firmó un Tratado de Paz, Amistad y Límites con la Gran Colombia o Tratado Larrea-Gual por el que se mantuvo el statu quo fronterizo previo al inicio de hostilidades (1829). En 1831 quiso declarar la guerra a Bolivia pero ante la negativa del Congreso de darle la autorización necesaria, abrió negociaciones diplomáticas con dicha república, logrando finalmente ese mismo año firmar un tratado de paz y amistad con Bolivia, en Arequipa. También firmó un tratado con la recién fundada República del Ecuador, el llamado Tratado Pando-Novoa (1832), por el que los ecuatorianos reconocían los límites vigentes con el Perú. Ya por finalizar su gobierno, Gamarra convocó a una asamblea constituyente, denominada Convención Nacional, que se encargó de elegir a su sucesor. La Convención Nacional eligió en 1833 como presidente provisorio al general Luis José de Orbegoso. Éste promulgó una nueva Constitución Liberal en 1834, pero su gobierno se vio convulsionado por las revoluciones, una de las cuales, la encabezada por Felipe Santiago Salaverry, pronto tomó el control de gran parte del país en 1835. Orbegoso llamó entonces en su auxilio al presidente de Bolivia, el mariscal Andrés de Santa Cruz, quien invadió al Perú, desatándose un sangriento conflicto, denominado la Guerra por el establecimiento de la Confederación peruano-boliviana.Para enfrentar la invasión extranjera, Salaverry y Gamarra se aliaron. La guerra tuvo dos fases: la guerra entre Gamarra y Santa Cruz, y la guerra entre Salaverry y Santa Cruz. Santa Cruz derrotó a Gamarra en la batalla de Yanacocha (13 de agosto de 1835) y a Salaverry en la batalla de Socabaya (7 de febrero de 1836), tras lo cual estableció la Confederación Perú-Boliviana, que reunía a Bolivia con los dos estados en que quedó dividido el Perú: el Estado Nor Peruano y el Estado Sud Peruano. Para discutir y aprobar las bases de la estructura administrativa de la nueva entidad geopolítica se reunió el Congreso de Tacna, el cual aprobó la Ley fundamental de la Confederación Perú- Boliviana, más conocido como el Pacto de Tacna (1837).
  • 6. El Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-boliviana. Santa Cruz realizó en el Perú una gran labor administrativa y dio la tranquilidad necesaria para su bienestar y progreso. Pero la Confederación tuvo una vida efímera. En Chile, el todopoderoso ministro Diego Portales alertó a sus conciudadanos del peligro que significaba la consolidación de la Confederación para los planes expansionistas chilenos. Una alianza entre Chile y los emigrados peruanos enemigos de Santa Cruz posibilitó la conformación del llamado Ejército Unido Restaurador con el propósito de invadir el Perú y “restaurar” su situación política tal como era antes de 1835. La guerra de los restauradores contra los confederados tuvo dos fases. En la primera, un ejército restaurador al mando del marino chileno Manuel Blanco Encalada desembarcó en el sur peruano y se adentró hasta Arequipa, pero no logró el apoyo de los lugareños, y fue cercado por las fuerzas de Santa Cruz. Los restauradores se rindieron y firmaron el Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837). Pero el gobierno chileno desconoció este acuerdo y envió una segunda expedición restauradora al mando del general Manuel Bulnes y con Gamarra a la cabeza de los emigrados peruanos. Tras desembarcar en Ancón, los restauradores marcharon a Lima, donde les salió al encuentro Orbegoso, presidente del Estado Nor-Peruano, el cual se había separado de la Confederación y quería expulsar tanto a chilenos como a bolivianos. Se produjo el Combate de Portada de Guías, en las afueras de Lima (21 de agosto de 1838), donde fueron derrotados los orbegosistas, debido a su inferioridad numérica. Los restauradores entraron en Lima y Gamarra fue proclamado como presidente provisional del Perú, en sesión de Cabildo Abierto del 25 de agosto de ese año. Pero en noviembre los restauradores tuvieron que abandonar la capital, que fue recuperada por los confederados. Los restauradores decidieron entonces cambiar el escenario de la lucha. Se retiraron al Callejón de Huaylas, donde se aprovisionaron y reorganizaron. El encuentro final se libró en la batalla de Yungay (20 de enero de 1839). Santa Cruz fue derrotado, debiendo huir apresuradamente hacia Arequipa, para luego partir al destierro. La Confederación se disolvió, volviendo a ser el Perú y Bolivia estados individuales. La Batalla de Ingavi y muerte de Gamarra. Óleo anónimo del Museo Nacional de Historia de Lima. Sala La República. Gamarra, como presidente provisorio, convocó a un Congreso General en Huancayo, el mismo que dio la Constitución Conservadora de 1839. Luego Gamarra se hizo elegir presidente constitucional en 1840. Obsesionado con la idea de reunir nuevamente a Bolivia con el Perú, invadió dicho país, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi, el 18 de noviembre de 1841. Las tropas bolivianas invadieron el sur peruano pero fueron contenidas por el pueblo peruano organizado en guerrillas. La paz entre Perú y Bolivia se firmó en Puno, el 7 de junio de 1842. A este período de veinte años, que va de 1822 a 1842, el historiador Jorge Basadre denomina la Época Fundacional de la República. Caudillaje militar[editar] Los caudillos fueron jefes militares que se disputaron el control del Estado durante gran parte del siglo XIX. Por lo general, habían combatido en la guerra de independencia; tenían tropas a su mando y prestigio militar. Esto les permitía tener el poder suficiente para llegar a la presidencia a través de un golpe de Estado o un levantamiento. Para lograr sus objetivos, el caudillo debía mantener buenas relaciones con las familias aristocráticas y con los hacendados locales, que le prestaban tropas y dinero. Pero, al mismo tiempo, debía ganarse el favor de las clases populares. La revuelta de un caudillo solía iniciarse con una declaración pública en la que afirmaba que el gobernante de turno había quebrantado la ley, y que él le devolvería la legalidad al país. Luego, ambos bandos se enfrentaban militarmente. Si el triunfador era el caudillo, se autonombraba protector de la patria y convocaba a elecciones, las cuales ganaba fácilmente. Por último, mandaba a elaborar una Constitución acorde con sus intereses. Por ello, entre 1827 y 1845 se promulgaron cuatro Constituciones (1828,1834, 1836 y 1839) y más de una docena de caudillos ocuparon la presidencia. La anarquía (1842-1845)[editar]
  • 7. Manuel Ignacio de Vivanco, Supremo Director de la República (1843-1844). Tras la muerte de Gamarra estalló un período de anarquía. Numerosos caudillos militares entablaron la lucha por el poder, desconociendo la autoridad de Manuel Menéndez, presidente del Consejo de Gobierno (cargo equivalente al de vicepresidente). Estos caudillos fueron el general Juan Crisóstomo Torrico, jefe del ejército del Norte; Antonio Gutiérrez de La Fuente, jefe del ejército del Sur; Domingo Nieto y Francisco de Vidal, quienes formaban parte del ejército del Sur, y el general Manuel Ignacio de Vivanco, quien anteriormente había encabezado en Arequipa la llamada “revolución regeneracionista” de 1841. Tras una serie de gobiernos efímeros, Vivanco se impuso y se autoproclamó Supremo Director de la República, denominando a su régimen el Directorio (14 de febrero de 1843). Vivanco representaba al sector más rígido del conservadurismo peruano. Se rodeó de hombres cultos, implantando una especie de Despotismo Ilustrado, pues creía que el país progresaría con el imperio del orden sobre la libertad. Poco a poco, la popularidad con que fue encumbrado fue disminuyendo y el descontento se hizo notar rápidamente, puesto que todas sus actividades las desenvolvió en medio del lujo, con detrimento de la hacienda pública. Atendiendo al descontento popular, en el Sur, más precisamente en Tacna y Moquegua, se sublevaron los generales Ramón Castilla y Domingo Nieto, en defensa de la constitucionalidad (1843). Para combatirlo, Vivanco se trasladó a Arequipa, lo que fue aprovechado por el prefecto de Lima, Domingo Elías, para proclamarse Jefe de la Nación. Ante el peligro de que los vivanquistas comandados por el general José Rufino Echenique invadieran Lima, Elías preparó la defensa de la capital durante la llamada "Semana Magna" (julio de 1844). Finalmente, Echenique optó por no atacar, al darse cuenta que la guerra iba a decidirse en el sur. En efecto, cerca de Arequipa se trabó la sangrienta batalla de Carmen Alto, entre las fuerzas de Castilla y las de Vivanco. Castilla resultó ganador (22 de julio de 1844). Después de la guerra civil, Castilla y Elías se pusieron de acuerdo y devolvieron el poder a quien constitucionalmente le correspondía: Manuel Menéndez. A su vez, éste convocó a elecciones, en las que triunfó Castilla. La Era del Guano (1845-1866)[editar]Artículo principal: Era del GuanoSe conoce como la Era del Guano a un período de estabilidad y prosperidad que vivió el Perú entre 1845 y 1866, cuando el Estado Peruano fue sostenido por los importantes ingresos generados por la exportación del guano, principalmente hacia Europa, donde se desarrollaba la revolución agrícola. La fecha de inicio de la Era del Guano se fija comúnmente en 1845, año en el que Castilla comenzó su primer gobierno. El historiador Basadre denomina esta etapa como el de la Prosperidad Falaz, pues la bonanza fue efímera y terminó poco después de la guerra con España de 1865-1866.
  • 8. Ramón Castilla, presidente del Perú (1845-1851 y 1855-1862).La ascensión al poder del general Ramón Castilla como presidente constitucional el de 20 de abril de 1845 significó el comienzo de una etapa de calma institucional. Aunque las luchas personales continuaron en las décadas siguientes, la habilidad política de Castilla logró que disminuyeran los brotes conspirativos y las guerras civiles. Contando con esta tranquilidad y con el respaldo de la bonanza financiera proveniente de la venta del guano, se dedicó a organizar el Estado Peruano. Ordenó la economía nacional con el régimen de los presupuestos, canceló la deuda externa, dio al Perú una posición internacional relevante en el continente, fomentó el progreso intelectual y material, inició el desarrollo de la Amazonía, fundó el servicio diplomático, reformó la administración pública, inició la reforma educativa abandonando los moldes coloniales, modernizó el ejército y creó una fuerza naval respetable. Como signo del progreso material alcanzado se construyó el ferrocarril de Lima al Callao, que fue inaugurado en 1851, siendo el primero en serlo en Sudamérica.Castilla completó tranquilamente su período presidencial de 6 años, siendo el primer presidente del Perú en hacerlo. En las elecciones de 1850 se postularon tres candidatos que representaban a los tres grupos en que estaba dividida la sociedad peruana. Uno de ellos era el general José Rufino Echenique, apoyado por Castilla; el otro fue el general Manuel Ignacio de Vivanco, antiguo enemigo de Castilla; y el tercero era el agricultor y empresario Domingo Elías, la primera candidatura de un civil en la historia republicana peruana.El triunfo correspondió a Echenique, quien asumió la presidencia el 20 de abril de 1851. La situación política del país era estable y había una idea de progreso material que estaba muy arraigada en la población. El gobierno de Echenique realizó muchas obras y supo rodearse de hombres muy capaces. Sin embargo, se vio envuelto en un escándalo de corrupción relacionado con la llamada Consolidación de la Deuda Interna, por el cual el Estado pagó la deuda que tenía con particulares desde los días de la independencia, pero desgraciadamente muchos se hicieron pasar por acreedores sin serlo. Estalló entonces una revolución de 1854 encabezada por Castilla y apoyada por los liberales, quienes auspiciaron, en pleno conflicto, dos medidas importantísimas: la abolición de la esclavitud y del tributo indígena. Echenique fue derrotado en la batalla de La Palma, el 5 de enero de 1855, debiendo renunciar a la presidencia y abandonar el país.Castilla asumió nuevamente el poder, como presidente provisorio. Convocó a una Convención Nacional (asamblea constituyente) cuyos representantes fueron elegidos por sufragio directo y universal, instalándose el 14 de julio de 1855. Esta Convención dio la Constitución Liberal de 1856. De este período provisorio hay que destacar también la ley de la libertad de prensa (25 de marzo de 1855) y la organización del Consejo de Ministros (1856). Apareció entonces la figura del Presidente del Consejo de Ministros del Perú. El asalto de Arequipa del 6 al 7 de marzo de 1858.Descontentos con el régimen liberal que se iba implantando, los conservadores se alzaron en Arequipa, en torno al caudillo Manuel Ignacio de Vivanco, viejo rival de Castilla. Estalló una sangrienta guerra civil, que culminó con el triunfo de Castilla tras la toma de Arequipa (7 de marzo de 1858).No obstante, Castilla, pulsando el sentir ciudadano (que tradicionalmente era contrario al liberalismo anticlerical), se desligó de los políticos liberales que le habían apoyado e instauró un gobierno conservador. La Convención Nacional fue disuelta en noviembre de 1857. En 1858 se realizaron elecciones generales, en las cuales triunfó Castilla, asumiendo como presidente constitucional el 24 de octubre de ese año. En 1860 Castilla convocó a un Congreso Ordinario, el mismo que se arrogó la facultad de Constituyente y dio una nueva Constitución, que fue de tendencia moderada, es decir sin llegar a los extremismos conservadores o liberales; ésta ha sido la carta magna de más duración en la historia republicana peruana, pues estuvo vigente hasta 1920.En su segunda presidencia constitucional, Castilla tuvo una intensa actividad política en el campo internacional. Se opuso enérgicamente a las intromisiones de las potencias europeas en América (Santo Domingo, México), convocando a la unidad americana. De otro lado, enfrentó una guerra victoriosa con el Ecuador (1858-1860). En el aspecto interno continuó el impulso dado al desarrollo de la Amazonía y al equipamiento de las fuerzas armadas, así como el fomento del progreso material con la adopción de los grandes adelantos técnicos como el telégrafo y el alumbrado a gas.En las elecciones de 1862 Castilla apoyó al general Miguel de San Román, quien ganó y asumió la presidencia el 24 de octubre de 1862, pero murió meses después, víctima de una enfermedad (3 de abril de 1863). Lo sucedió el primer vicepresidente, general Juan Antonio Pezet, quien debió enfrentar un conflicto con España motivado por la presencia hostil de la Escuadra Española del Pacífico en las costas sudamericanas. Arrogantemente, los españoles ocuparon las islas guaneras de Chincha, exigiendo al gobierno peruano reparaciones por supuestas ofensas y agresiones inferidas a súbditos españoles. Naturalmente, la población peruana reaccionó contra lo que se consideró un agravio a la dignidad nacional y una violación a la integridad territorial.
  • 9. Combate del Callao del 2 de mayo de 1866.Pezet fue acusado de traidor a la patria por negociar con los españoles y firmar el humillante Tratado Vivanco-Pareja, del 27 de enero de 1865, por el cual se indemnizaba a los españoles por los gastos hechos durante su campaña naval y se establecían las bases para el pago de la deuda de la independencia, pago éste que se había acordado en la capitulación de Ayacucho de 1824. Una revolución liderada por el coronel Mariano Ignacio Prado tomó el poder y Pezet se embarcó hacia Europa. Prado se proclamó Dictador, declaró nulo el tratado Vivanco-Pareja, formó la Cuádruple Alianza con Chile, Ecuador y Bolivia y le declaró la guerra a España. Las defensas del Callao rechazaron con éxito la agresión de la escuadra española, en el combate del 2 de mayo de 1866. En 1871, por mediación de los Estados Unidos, se firmó un pacto de tregua y en 1879 quedó suscrito el definitivo tratado de paz en París. La deuda de la independencia no fue pagada.Los gastos ocasionados por la guerra con España afectaron severamente a la economía del Perú. El llamado “boom guanero” empezaba ya a declinar. Crisis económica y hacendaria (1867-1879)[editar]Tras la guerra contra España, el dictador Mariano Ignacio Prado se convirtió en presidente provisorio. Pese a las críticas, Prado se presentó como candidato a la presidencia sin abandonar el poder, obteniendo el triunfo. Convocó también a un Congreso Constituyente, que se encargó de dar una nueva Constitución: la Constitución Liberal de 1867. Pero una revolución acaudillada por el general Pedro Diez Canseco en Arequipa y por el coronel José Balta en Chiclayo, trajo abajo a su régimen y restituyó la Constitución de 1860, a principios de 1868. José Balta y Montero, presidente del Perú (1868-1872). Diez Canseco ejerció un gobierno interino y convocó a elecciones. Se presentaron dos candidatos de líneas opuestas. Uno era el coronel José Balta, representante del antiguo militarismo; y el otro, el civil Manuel Toribio Ureta, representante del liberalismo. Balta resultó vencedor y asumió el poder el 6 de agosto de 1868. El gobierno de Balta se inició con una lenta tarea de reorganización. El problema más acuciante era el económico, principalmente por los gastos generados por la guerra contra España. Balta nombró como ministro de Hacienda al entonces desconocido joven Nicolás de Piérola, quien logró un acuerdo con la Casa judía-francesa Dreyfus Hnos. de París para la explotación del guano, firmándose el llamado Contrato Dreyfus (5 de julio de 1869). El gobierno peruano vendía a la Casa Dreyfus dos millones de toneladas de guano, valorados en 73 millones de soles; por su parte, la Casa Dreyfus adelantaba al Estado dos millones de soles, y se comprometía a pagar a razón de 700 mil soles cada mes y a cubrir los intereses de la deuda externa peruana. Posteriormente se hicieron algunas ampliaciones. En teoría este contrato era muy conveniente para el Estado Peruano y ponía fin a los abusos de los consignatarios peruanos, hasta entonces intermediarios en el negocio guanero. Estos demandaron ante la justicia al Estado por daños y perjuicios, pero el contrato terminó por ser aprobado por el Congreso y el gobierno siguió adelante en su ejecución. Contando con la garantía del guano, el gobierno peruano celebró grandes empréstitos con la misma Casa Dreyfus, con los que inició un ambicioso programa de obras públicas, principalmente la construcción de ferrocarriles, siendo los más notables los de penetración de la costa a la sierra. El gobierno actuó irresponsablemente y se endeudó crecidamente, confiado en las rentas del guano, que no serían duraderas. Un año antes del término legal de su mandato, Balta convocó a elecciones en medio de una gran crisis económica. Varios candidatos se presentaron, pero entre todos destacó la figura de Manuel Pardo y Lavalle, líder del recién fundado Partido Civil, el primer partido propiamente dicho fundado en el Perú como respuesta al predominio militar en la política peruana y que agrupaba a profesionales liberales, comerciantes, empresarios, hacendados, que conformaban la naciente burguesía nacional. Pardo triunfó, pero faltando pocos días para que asumiera el poder, Balta fue derrocado y apresado por los coroneles Gutiérrez (que eran cuatro hermanos), quienes temían perder sus privilegios castrenses. El mayor de dichos hermanos, Tomás Gutiérrez, se autoproclamó Jefe Supremo; unos días después Balta era asesinado en la prisión (26 de julio de 1872), lo que provocó una violenta reacción de la ciudadanía, que asesinó en las calles a tres de los Gutiérrez (entre ellos Tomás) y restituyó la constitucionalidad.