SlideShare uma empresa Scribd logo
y su desarrollo en el mundo moderno
EL DISEÑO GRÁFICO
EL DISEÑO GRÁFICO
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”.
Extensión: Ciudad Guayana.
Estado: Bolívar.
Profesora:
Belkis Sotillo.
Alumna:
Heylin Capriata.
C.I: 30.717.979
15-07-23
Movimiento Cultural
El movimiento cultural artístico se refiere a aquellas tendencias en el arte y
cultura en general, las cuales expresan una filosofía o estilo en común. Los
artistas de dichas épocas han llevado a cabo sus obras conforme a las
tendencias del momento.
Los movimientos artísticos han influido a gran escala dentro del ámbito
cultural, como también han sido capaces de contribuir en la realidad social y
provocar grandes cambios en el área de ciencia y filosofía.
Han existido considerables movimientos provocados por la
divulgación de una cultura, un arte, una ciencia o, simplemente, un
estilo de vida que se basaba en alguna convicción o en un fuerte
pensamiento ideológico.
A lo largo de la historia...
Este surge como una reacción a raíz de los valores y costumbres culturales
previas, las cuales, de alguna u otra forma, han resultado repetitivas,
monótonas o erróneas para un numeroso grupo de personas.
Mundo moderno
Diversos y grandes artistas participaron en el mundo moderno, en el arte
que se diseñó durante esta época se denotan más de un estilo y filosofías
predominantes. Generalmente, el mundo moderno asocia a las técnicas que
se emplearon entre el año 1860 y 1970.
Dichas técnicas se aplicaban en las creaciones artísticas tomando en
cuenta la subjetividad humana, por lo tanto, los autores más reconocidos se
encaminaban a la interpretación propia de la realidad de sus propias obras
modernas, es decir, expresaban su propia visión de la realidad, dejando de
lado los antiguos estilos que cumplían reglas políticas, morales y estéticas;
como resultado, a día de hoy las personas asocian el arte moderno con
obras que les ha costado trabajo interpretar, debido a su propia
característica subjetiva.
Naturalismo (1860)
El movimiento naturalista surgió en
Francia, en respuesta al romanticismo;
este se convirtió en uno de los principales
estilos del siglo, el cual dió lugar al
impresionismo.
Algunos de los movimientos artísticos del mundo moderno son...
Este movimiento artístico tenía el fin de representar fielmente y de
manera realista los objetos que se encontraban en el entorno natural; el
naturalismo se asocia de forma común con la práctica de pintar al aire libre.
Los naturalistas procuraban presentar la realidad sin distorsión,
en otras palabras, buscaban evitar cualquier tipo de
interpretación para conseguir la máxima autenticidad en la obra;
por ello, las obras poseían una gran cantidad de los detalles.
Impresionismo (1865-1885)
Fue un movimiento cultural nacido en
Francia, a principios de la década de
1860, se considera como una propuesta
cultural y artística en oposición del
realismo.
Este se caracterizaba por el uso de pinceladas visibles,
combinación de colores vivos, y en su mayoría,
composiciones abiertas.
Los elementos representativos del impresionismo fueron el
color y la luz, ya que contaban como los dos recursos
presentes en cada unas de las representaciones realizadas.
Su temática se mantenía muy diversa, mientras que sus
escenarios eran fotográficos.
Post-Impresionismo (1886-1905)
Nació siendo una respuesta cultural
y artística en contra del recién surgido
impresionismo, diferenciándose por el
uso de diferentes técnicas, inclusión
de elementos abstractos y el
simbolismo.
El post-Impresionismo se basa en la liberación de las formas
clásicas, los colores y texturas, los cuales se transforman junto con el
cambio social de finales del 1800.
Otra de las diferencia de los impresionistas, es que estos
buscaban capturar los efectos de la luz natural sobre los
tonos, mientras que los postimpresionistas pensaron y
adoptaron una paleta de color artificial para manifestar
su percepción emocional sobre el entorno que los
rodeaba.
Afiches publicitarios
La publicidad gráfica se desarrolló de manera definitiva con
los afiches. Entre los últimos años del siglo XIX y las primeras
décadas del XX, dicho soporte publicitario se presentó
significativamente en Europa.
Los afiches de esta época se consideran como un lenguaje
gráfico, estaban compuestos por imágenes llamativas y vivos
colores; los artistas encargados de su elaboración se inspiraban
de los estilos artísticos culturales de la época. Después de que
surgiera la necesidad de seguir innovando en el tema
publicitario se manifiesta el aceleramiento en relación a la
adopción
adopción de otras corrientes que ya aparecían en el panorama artístico, Cubismo,
Futurismo, Constructivismo...), gracias a esta evolución del arte comercial se derivó el
Art Decó (1920-1930).
En 1924 surge el movimiento surrealista, donde sus técnicas y elementos visuales de
persuasión ejercieron un aporte importante en la publicidad en las décadas
siguientes.
Cubismo (1905-1920)
El cubismo se caracterizaba por el uso de
figuras geométricas, además de plasmar una
perspectiva minimalista en las obras de arte,
aspecto que resultaba como algo único y
revolucionario. De esta manera, los cubistas
pretendían deshacer las formas naturales, para
así luego transformarlas en figuras geométricas,
que pasaban a ser fraccionadas en líneas y
superficies
Algunos de los artistas más influyentes fueron George
Braque, Juan Gris y Pablo Picasso.
Surrealismo (1917-1950)
Asimismo, se caracteriza por la creatividad sin límites de sus
artistas, quienes reflejaban conceptos poco realistas en sus obras.
El surrealismo fue un movimiento cultural y
artístico que tuvo una gran influencia en la
cultura, la cual aún permanece vigente, siendo
uno de los géneros artísticos más accesibles del
siglo XXI.
Este utilizó la fantasía, los mitos y las imágenes de
ensueño
ensueño para crear arte; dicho movimiento comenzó en
Europa como reacción a las atrocidades de la Primera Guerra
Mundial, como también de los valores culturales y políticos
de la época.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.

artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Nombre Apellidos
 
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptxEl Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
AlejandroMata62
 

Semelhante a Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno. (20)

El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdfEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pdf
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
 
Presentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdfPresentación De El Arte.pdf
Presentación De El Arte.pdf
 
Catalogo grafico
Catalogo graficoCatalogo grafico
Catalogo grafico
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNOEL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
EL DISEÑO GRÁFICO Y SU DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
 
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
 
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdfEl diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
El diseño grafico y su desarrollo en el mundo moderno.pdf
 
Arte abstracto & pop art
Arte abstracto & pop artArte abstracto & pop art
Arte abstracto & pop art
 
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptxEl Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
El Diseño Gráfico y su Desarrollo en el Mundo Moderno (Hernan Atencio).pptx
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
 
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdfCorte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
 
ARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdfARTE MODERNO.pdf
ARTE MODERNO.pdf
 
Presentacion temas 7 y 8, Maria Montoya.pdf
Presentacion temas 7 y 8, Maria Montoya.pdfPresentacion temas 7 y 8, Maria Montoya.pdf
Presentacion temas 7 y 8, Maria Montoya.pdf
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo IndaEstilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
Estilos del arte plástico del siglo xx en adelante Hugo Inda
 
Edad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XXEdad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XX
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Vocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte ContemporáneoVocabulario Arte Contemporáneo
Vocabulario Arte Contemporáneo
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptxEl Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
El Diseño Grafico Y su Desarrollo En el Mundo Moderno.pptx
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Diseño gráfico y su desarrollo en el mundo moderno.

  • 1. y su desarrollo en el mundo moderno EL DISEÑO GRÁFICO EL DISEÑO GRÁFICO Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”. Extensión: Ciudad Guayana. Estado: Bolívar. Profesora: Belkis Sotillo. Alumna: Heylin Capriata. C.I: 30.717.979 15-07-23
  • 2. Movimiento Cultural El movimiento cultural artístico se refiere a aquellas tendencias en el arte y cultura en general, las cuales expresan una filosofía o estilo en común. Los artistas de dichas épocas han llevado a cabo sus obras conforme a las tendencias del momento. Los movimientos artísticos han influido a gran escala dentro del ámbito cultural, como también han sido capaces de contribuir en la realidad social y provocar grandes cambios en el área de ciencia y filosofía. Han existido considerables movimientos provocados por la divulgación de una cultura, un arte, una ciencia o, simplemente, un estilo de vida que se basaba en alguna convicción o en un fuerte pensamiento ideológico. A lo largo de la historia... Este surge como una reacción a raíz de los valores y costumbres culturales previas, las cuales, de alguna u otra forma, han resultado repetitivas, monótonas o erróneas para un numeroso grupo de personas.
  • 3. Mundo moderno Diversos y grandes artistas participaron en el mundo moderno, en el arte que se diseñó durante esta época se denotan más de un estilo y filosofías predominantes. Generalmente, el mundo moderno asocia a las técnicas que se emplearon entre el año 1860 y 1970. Dichas técnicas se aplicaban en las creaciones artísticas tomando en cuenta la subjetividad humana, por lo tanto, los autores más reconocidos se encaminaban a la interpretación propia de la realidad de sus propias obras modernas, es decir, expresaban su propia visión de la realidad, dejando de lado los antiguos estilos que cumplían reglas políticas, morales y estéticas; como resultado, a día de hoy las personas asocian el arte moderno con obras que les ha costado trabajo interpretar, debido a su propia característica subjetiva.
  • 4. Naturalismo (1860) El movimiento naturalista surgió en Francia, en respuesta al romanticismo; este se convirtió en uno de los principales estilos del siglo, el cual dió lugar al impresionismo. Algunos de los movimientos artísticos del mundo moderno son... Este movimiento artístico tenía el fin de representar fielmente y de manera realista los objetos que se encontraban en el entorno natural; el naturalismo se asocia de forma común con la práctica de pintar al aire libre. Los naturalistas procuraban presentar la realidad sin distorsión, en otras palabras, buscaban evitar cualquier tipo de interpretación para conseguir la máxima autenticidad en la obra; por ello, las obras poseían una gran cantidad de los detalles.
  • 5. Impresionismo (1865-1885) Fue un movimiento cultural nacido en Francia, a principios de la década de 1860, se considera como una propuesta cultural y artística en oposición del realismo. Este se caracterizaba por el uso de pinceladas visibles, combinación de colores vivos, y en su mayoría, composiciones abiertas. Los elementos representativos del impresionismo fueron el color y la luz, ya que contaban como los dos recursos presentes en cada unas de las representaciones realizadas. Su temática se mantenía muy diversa, mientras que sus escenarios eran fotográficos.
  • 6. Post-Impresionismo (1886-1905) Nació siendo una respuesta cultural y artística en contra del recién surgido impresionismo, diferenciándose por el uso de diferentes técnicas, inclusión de elementos abstractos y el simbolismo. El post-Impresionismo se basa en la liberación de las formas clásicas, los colores y texturas, los cuales se transforman junto con el cambio social de finales del 1800. Otra de las diferencia de los impresionistas, es que estos buscaban capturar los efectos de la luz natural sobre los tonos, mientras que los postimpresionistas pensaron y adoptaron una paleta de color artificial para manifestar su percepción emocional sobre el entorno que los rodeaba.
  • 7. Afiches publicitarios La publicidad gráfica se desarrolló de manera definitiva con los afiches. Entre los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX, dicho soporte publicitario se presentó significativamente en Europa. Los afiches de esta época se consideran como un lenguaje gráfico, estaban compuestos por imágenes llamativas y vivos colores; los artistas encargados de su elaboración se inspiraban de los estilos artísticos culturales de la época. Después de que surgiera la necesidad de seguir innovando en el tema publicitario se manifiesta el aceleramiento en relación a la adopción adopción de otras corrientes que ya aparecían en el panorama artístico, Cubismo, Futurismo, Constructivismo...), gracias a esta evolución del arte comercial se derivó el Art Decó (1920-1930). En 1924 surge el movimiento surrealista, donde sus técnicas y elementos visuales de persuasión ejercieron un aporte importante en la publicidad en las décadas siguientes.
  • 8. Cubismo (1905-1920) El cubismo se caracterizaba por el uso de figuras geométricas, además de plasmar una perspectiva minimalista en las obras de arte, aspecto que resultaba como algo único y revolucionario. De esta manera, los cubistas pretendían deshacer las formas naturales, para así luego transformarlas en figuras geométricas, que pasaban a ser fraccionadas en líneas y superficies Algunos de los artistas más influyentes fueron George Braque, Juan Gris y Pablo Picasso.
  • 9. Surrealismo (1917-1950) Asimismo, se caracteriza por la creatividad sin límites de sus artistas, quienes reflejaban conceptos poco realistas en sus obras. El surrealismo fue un movimiento cultural y artístico que tuvo una gran influencia en la cultura, la cual aún permanece vigente, siendo uno de los géneros artísticos más accesibles del siglo XXI. Este utilizó la fantasía, los mitos y las imágenes de ensueño ensueño para crear arte; dicho movimiento comenzó en Europa como reacción a las atrocidades de la Primera Guerra Mundial, como también de los valores culturales y políticos de la época.