SlideShare uma empresa Scribd logo
LA SILABA
Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la

tercera menor división de la cadena hablado (contando como más simples la mora, ver

más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en

una palabra, definición considerada por los lingüistas como obsoleta e inoperativa).



La silaba tónica es aquella en la cual se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estas

sílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto. En ciertas palabras, la vocal de

la sílaba tónica presenta una tilde o acento ortográfico, que es una pequeña línea

oblicua que desciende de derecha a

izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú).



En el idioma español, el acento ortográfico

obedece a ciertas reglas ortográficas

establecidas para evitar ambigüedades entre

las palabras y facilitar la lectura. Por

ejemplo, la tilde permite diferenciar entre

“trámite” (un sustantivo), “tramite” (del

verbo “tramitar”) y “tramité” (el mismo verbo, pero en pasado).



Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, existen cuatro tipos de palabras. Las palabras

agudas u oxítonas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en N,

en S o en vocal, salvo que la S esté precedida por otra consonante; las palabras graves,
llanas o paroxítonas son aquellas que se acentúan en su penúltima sílaba y llevan

acento ortográfico cuando no terminan en N, en S o en vocal, o cuando terminan en S y

están precedidas por otra consonante; las palabras esdrújulas o proparoxítonas son

aquellas cuya acentuación se ubica en su antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde;

por último, las palabras sobreesdrújulas o sobresdrújulas son las que se acentúan en

sílabas anteriores a la antepenúltima sílaba y también llevan siempre tilde, excepto en

los adverbios creados a partir de un adjetivo con el sufijo -mente (que sólo se acentúan

si el adjetivo lleva tilde por sí mismo).



Por otra parte, las sílabas átonas o débiles son las inacentuadas, que se pronuncian con

menor intensidad que las tónicas. Hay algunas palabras que son enteramente átonas,

como es el caso de ciertos pronombres que se pronuncian como un todo junto al verbo.

Cabe destacar que, en las palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba), se

considera que esa única sílaba es tónica.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (17)

R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1Sílaba tónica   sílaba átona unidad 1
Sílaba tónica sílaba átona unidad 1
 
reglas de acentuación del español
reglas de acentuación del españolreglas de acentuación del español
reglas de acentuación del español
 
Ortografía, familia lexica
Ortografía, familia lexicaOrtografía, familia lexica
Ortografía, familia lexica
 
Familia léxica y monemas
Familia léxica y monemasFamilia léxica y monemas
Familia léxica y monemas
 
Acento y tilde completo
Acento y tilde completoAcento y tilde completo
Acento y tilde completo
 
El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS
PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDASPALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS
PALABRAS GRAVES, ESDRUJULAS Y AGUDAS
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
PRESENTACIÓN "LA SÍLABA (los acentos y la tilde)"
 
Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01Taller de Redacción I 01
Taller de Redacción I 01
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Destaque

Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabasguest9da38d
 
Sílaba y sus clases
Sílaba y sus clasesSílaba y sus clases
Sílaba y sus clasesClaudia Erazo
 
Data Scientist’s Toolbox
Data Scientist’s ToolboxData Scientist’s Toolbox
Data Scientist’s ToolboxMohitkumar Gupta
 
Anatomía Generalidades
Anatomía GeneralidadesAnatomía Generalidades
Anatomía GeneralidadesOttmarley
 
Introduction to Map-Reduce Programming
Introduction to Map-Reduce ProgrammingIntroduction to Map-Reduce Programming
Introduction to Map-Reduce ProgrammingMohitkumar Gupta
 
Rubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRodrigo
 
Marca Personal vs Imagen de Empresa
Marca Personal vs Imagen de Empresa Marca Personal vs Imagen de Empresa
Marca Personal vs Imagen de Empresa Isabel Alba Fuerte
 
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...Jon Miller
 
Copy Strategy Brand Amiacque
Copy Strategy Brand AmiacqueCopy Strategy Brand Amiacque
Copy Strategy Brand AmiacqueNopeidea ®
 
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇z
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇zİleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇z
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇zTanju Ayse Oflaz
 
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)Aristides Faria
 
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...ComunicacaoGeofusion
 
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputación
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputaciónImportancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputación
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputacióneva maría nicolás carrillo
 

Destaque (18)

Clases De SíLabas
Clases De SíLabasClases De SíLabas
Clases De SíLabas
 
Ort.acentual
Ort.acentualOrt.acentual
Ort.acentual
 
Sílaba y sus clases
Sílaba y sus clasesSílaba y sus clases
Sílaba y sus clases
 
Data Scientist’s Toolbox
Data Scientist’s ToolboxData Scientist’s Toolbox
Data Scientist’s Toolbox
 
Sílaba
SílabaSílaba
Sílaba
 
Anatomía Generalidades
Anatomía GeneralidadesAnatomía Generalidades
Anatomía Generalidades
 
Introduction to Map-Reduce Programming
Introduction to Map-Reduce ProgrammingIntroduction to Map-Reduce Programming
Introduction to Map-Reduce Programming
 
Контракт для большого босса
Контракт для большого боссаКонтракт для большого босса
Контракт для большого босса
 
Rubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRubrica Rodrigo
Rubrica Rodrigo
 
Marca Personal vs Imagen de Empresa
Marca Personal vs Imagen de Empresa Marca Personal vs Imagen de Empresa
Marca Personal vs Imagen de Empresa
 
We found love - Rihanna
We found love - RihannaWe found love - Rihanna
We found love - Rihanna
 
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...
Account Based Marketing + Account Based Sales Development = Account Based Eve...
 
Copy Strategy Brand Amiacque
Copy Strategy Brand AmiacqueCopy Strategy Brand Amiacque
Copy Strategy Brand Amiacque
 
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇z
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇zİleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇z
İleri̇ Fi̇nans ve Fi̇nansal Anali̇z
 
Marketing vs RSE
Marketing vs RSEMarketing vs RSE
Marketing vs RSE
 
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)
Disciplina Fundamentos do Turismo (I) (IFSP Campus Cubatao) (aula 06)
 
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...
Mercados Opostos: Os bairros com maior presença da renda AB vs bairros com f...
 
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputación
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputaciónImportancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputación
Importancia y coherencia de la imagen empresarial. Imagen, marca y reputación
 

Semelhante a Silabas clases

Rubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRodrigo
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxRolandoRojasVega
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacioneduardo
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxRuddyChura1
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2news440
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramaticanews440
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)williancalderon5
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO Iyflores69
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacionJose Leon
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónaliciamena30
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónAlicia Mena R
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfGabrielCova1
 

Semelhante a Silabas clases (20)

Rubrica Rodrigo
Rubrica RodrigoRubrica Rodrigo
Rubrica Rodrigo
 
Qué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docxQué son las sílabas.docx
Qué son las sílabas.docx
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
hablar y escribir
hablar y escribirhablar y escribir
hablar y escribir
 
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptxClasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Reglas de Acentuación
Reglas de AcentuaciónReglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
Las sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabraLas sílabas y la palabra
Las sílabas y la palabra
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Silabas clases

  • 1. LA SILABA Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la tercera menor división de la cadena hablado (contando como más simples la mora, ver más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en una palabra, definición considerada por los lingüistas como obsoleta e inoperativa). La silaba tónica es aquella en la cual se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estas sílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto. En ciertas palabras, la vocal de la sílaba tónica presenta una tilde o acento ortográfico, que es una pequeña línea oblicua que desciende de derecha a izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú). En el idioma español, el acento ortográfico obedece a ciertas reglas ortográficas establecidas para evitar ambigüedades entre las palabras y facilitar la lectura. Por ejemplo, la tilde permite diferenciar entre “trámite” (un sustantivo), “tramite” (del verbo “tramitar”) y “tramité” (el mismo verbo, pero en pasado). Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, existen cuatro tipos de palabras. Las palabras agudas u oxítonas se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en N, en S o en vocal, salvo que la S esté precedida por otra consonante; las palabras graves,
  • 2. llanas o paroxítonas son aquellas que se acentúan en su penúltima sílaba y llevan acento ortográfico cuando no terminan en N, en S o en vocal, o cuando terminan en S y están precedidas por otra consonante; las palabras esdrújulas o proparoxítonas son aquellas cuya acentuación se ubica en su antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde; por último, las palabras sobreesdrújulas o sobresdrújulas son las que se acentúan en sílabas anteriores a la antepenúltima sílaba y también llevan siempre tilde, excepto en los adverbios creados a partir de un adjetivo con el sufijo -mente (que sólo se acentúan si el adjetivo lleva tilde por sí mismo). Por otra parte, las sílabas átonas o débiles son las inacentuadas, que se pronuncian con menor intensidad que las tónicas. Hay algunas palabras que son enteramente átonas, como es el caso de ciertos pronombres que se pronuncian como un todo junto al verbo. Cabe destacar que, en las palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba), se considera que esa única sílaba es tónica.