SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 17
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
P á g i n a 1 | 17 
DEFINICIÓN 
Es una proliferación no regulada y excesiva de las células que invaden o se propagan 
en el tejido de la vejiga 
EPIDEMIOLOGÍA 
El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común a nivel mundial, con más de 
330,000 casos diagnost icados cada año y más de 130 000 muertes. 
Es el segundo cáncer más común de las vías genitourinarias. 
El cáncer de vejiga es la neoplasia maligna más común del t racto urinario, siendo el 
sépt imo cáncer más común en los hombres y el número 17 en las mujeres. 
La incidencia mundial es de 9 por cada 100,000 hombres y de 2 por cada 100,000 
mujeres. 
En Lat inoamérica, el cáncer de vejiga t iene una incidencia de 5.6 por cada 100,000 
habitantes; en México corresponde al 14.4% de los cánceres genitourinarios, 
ubicándose como el cuarto más frecuente. La mortalidad en varones es de 3 por cada 
100,000 y en mujeres de 1 por cada 100,000 con muy alta variación geográfica debido 
al acceso desigual a los servicios de salud. 
La incidencia es mayor en blancos. 
Es más frecuente en varones (relación 2-3:1) 
Su edad de máxima incidencia se sitúa ent re los 60 y 70 años 
La mayor parte es de est irpe epitelial (t ransicional): 90% es urotelial; 6%, de células 
escamosas, y 2%, de adenocarcinomas 
FACTORES DE RIESGO 
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante y aumenta el riesgo de padecer 
cáncer vesical de 2 a 3 veces. Se piensa que los causantes son la alfa y beta 
naft ilamina. 
Exposición ocupacional: en personas que t rabajan con t intas, hules, pet róleo, piel, 
imprentas, procesamiento del hierro y aluminio. Las sustancias carcinógenas 
ocupacionales son aminas aromát icas, Bencidina, beta-naft ilamina y 4-aminobifenil. 
Pacientes que han recibido t ratamiento con ciclofosfamida
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Las infecciones crónicas, lit iasis infección ocasionada por Schistosoma haematobium 
debido al mecanismo y la irritación química que produce y sondas permanentes son 
factores de riesgo para desarrollar carcinoma escamoso de vejiga. 
En cuanto a adenocarcinoma de vejiga se consideran factores de riesgo la ext rofia 
vesical, persistencia del uraco y la cist it is glandular 
PATOGENIA 
Se desconocen los acontecimientos genét icos exactos pero se han encont rado 
diversas anomalías genét icas. 
Perdida de material genét ico en el cromosoma 9 
Mutaciones en p53 
El Cromosoma 11p cont iene el protooncogén c- Ha- ras y las proteínas de este 
últ imo están más expresadas. 
Eliminación de cromosoma 17p en tumores con invasión 
Eliminación de TP53 
Mutaciones de FGFr3 en papilomas y tumores de bajo grado. 
Mutaciones de Ras 
Tanto Ras como FGFr3 act ivan la via MAP cinasa. 
P á g i n a 2 | 17 
CUADRO CLÍNICO 
El signo de presentación más frecuente (85-90 % de los pacientes) es la hematuria 
asintomát ica que puede ser microscópica o macroscópica, cont inua o intermitente. 
En el caso del adenocarcinoma de vejiga los pacientes pueden presentar mucosuria. 
En un pequeño porcentaje de pacientes la hematuria se ve acompañada de síntomas 
de irritabilidad vesical como polaquiuria, tenesmo vesical, ardor miccional, urgencia y 
dolor, todos estos síntomas se correlacionan más con carcinoma in situ y tumores que 
invaden el t rígono o cuello vesical 
Los síntomas de enfermedad avanzada incluyen osteodinia por metástasis ósea o 
lumbalgia por metástasis ret roperitoneal, ósea u obst rucción ureteral. 
En la exploración física de pacientes con tumores de gran volumen o invasores se 
puede encont rar engrosamiento de la pared vesical o una masa palpable mediante 
una exploración bimanual bajo anestesia; si la vejiga no es móvil sugiere fijación de 
tumor a est ructuras adyacentes por invasión directa, además en estos pacientes e 
puede presentar dolor en flanco por obst rucción ureteral y edema de ext remidades 
inferiores 
La hepatomegalia y la linfadenopat ía supraclavicular son signos de enfermedad 
metastásica.
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Si hay metástasis ósea los pacientes pueden presentar fracturas patológicas 
La metástasis a piel es rara pero si ocurre se presenta como folículos linfáticos dolorosos 
con ulceración. 
P á g i n a 3 | 17 
PRUEBAS DE LABORATORIO 
En el examen general de orina el hallazgo más común es la hematuria, que puede 
acompañarse de piuria si hay una infección de vías urinarias agregada. En el caso de 
los pacientes con adenocarcinoma se pueden encont rar filamentos mucoides y en 
pacientes con oclusión ureteral (por tumor vesical primario o linfadenopat ía) puede 
observarse azoemia. 
En la biomet ría hemát ica podemos encont rar anemia debida a la perdida crónica de 
sangre, o por metástasis en la medula ósea. 
La citología urinaria es un estudio en donde las células exfoliadas del urotelio normal y 
neoplásico pueden ident ificarse con rapidez en la orina expulsada, t iene una 
sensibilidad de 75 a 80 % en tumores de alto grado y alcanzando hasta un 90 % en el 
carcinoma in situ pero t iene una sensibilidad de 12 % en tumores de bajo grado. 
También este estudio es muy út il para evaluar la respuesta al t ratamiento. Se pueden 
obtener cant idades más grandes de células al irrigar de manera suave la vejiga con 
solución salina isotónica a t ravés de una sonda o cistoscopio. 
Dent ro de los marcadores tumorales tenemos el ant ígeno de tumor vesical (BTA), BTA 
TRAK, NMP22, BladderChek, Immunocyt , UroVysion. Estas pruebas pueden detectar en 
orina proteínas especificas del cáncer (NMP22/BTA) o citología aumentada mediante 
la ident ificación de la superficie celular o los marcadores citogenét icos en el núcleo 
(Immunocyt , UroVysion). Ot ras pruebas que están bajo invest igación son la 
ident ificación del ant ígeno X de Lewis o de células uroteliales exfoliadas y la 
determinación de la act ividad de la telomerasa en células exfoliadas. Estas pruebas 
mejoran la detección de cáncer vesical cuando se usan de manera individual o en 
combinación con la citología aunque aún se están realizando estudios para evaluar y 
determinar su papel en el diagnóst ico y la vigilancia del cáncer vesical. 
A cont inuación una tabla que nos indica la sensibilidad y especificidad de cada uno 
de los marcadores. 
MARCADOR SENSIBILIDAD (%) ESPECIFICIDAD (%) 
NMP22 49- 68 86-88 
Prueba rápida BTA 57-83 68-85 
BTA TRAK 54-91 28-84 
Telomerasa 62-80 60- 99
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
P á g i n a 4 | 17 
UroVysion 30-72 63-95 
InmunoCyt 76-85 63-75 
Citoqueratina 20 91 85 
IMAGENOLOGÍA 
Se emplea para evaluar las vías urinarias superiores 
La urografía int ravenosa es el estudio inicial en los pacientes con hematuria pero ahora 
ha empezado a ser remplazada por la urografía por tomografía computarizada que es 
más exacta para la evaluación de tumores pequeños, cavidad abdominal, 
parénquima renal y uréteres en pacientes con hematuria. 
En la urografía int ravenosa podemos encont rar defectos de llenado en la vejiga (si son 
tumores de gran tamaño); los tumores no papilares, infilt rantes pueden producir la 
fijación o el aplanamiento de la pared vesical. También se ut iliza la urografía 
int ravenosa para detectar defectos de llenado en los cálices, la pelvis renal y los 
uréteres, así como hidronefrosis debida a obst rucción ureteral, que puede indicar la 
presencia de un tumor ureteral o lesiones infilt radas de manera profunda. 
La tomografía computarizada se usa para caracterizar la extensión de la invasión a la 
pared vesical, detectar ganglios linfáticos pélvicos agrandados, la invasión a vísceras 
vecinas y estadificación de la enfermedad infilt rante. Debido a que los cánceres 
vesicales invasores pueden causar metástasis en pulmón y huesos la estadificación de 
las lesiones avanzadas se completa con radiografías torácicas y gammagrafía ósea, 
aunque puede evitarse esta últ ima si la fosfatasa alcalina es normal. 
La ecografía t ransabdominal posibilita la caracterización de masas renales y la 
detección de hidronefrosis y visualizar masas int raluminales en la vejiga. Combinada 
con radiografías simples de abdomen, puede ser tan precisa como la UIV para 
diagnost icar la causa de una hematuria. La vejiga se examina cuando está llena y los 
tumores aparecen como focos ecogénicos que se proyectan hacia la luz. La invasión 
de la pared vesical se reconoce cuando la pared normal, que es intensamente 
ecogénica, se interrumpe por tejido tumoral menos ecogénico. 
La resonancia magnét ica está indicada en pacientes con insuficiencia renal o que 
t ienen alergia al medio de cont raste. Esta consigue mejores imágenes de la cúpula 
vesical por sus cortes sagitales, pero no aporta mayor información que la TC. 
El PET con TC puede detectar metástasis microscópica en ganglios linfáticos con una 
sensibilidad de 70 % y una especificidad de 94%. 
Cistouretroscopia
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Es un examen, en donde se coloca un cistoscopio flexible t ravés de la uret ra hasta la 
vejiga. A t ravés del cistoscopio, se hace fluir agua o una solución salina para llenar la 
vejiga y así permit ir una mejor observación de las paredes de la vejiga 
Se requiere una descripción met iculosa de los hallazgos, que ha de incluir el lugar, 
tamaño, número, característ icas del o los tumores (papilar o sésil), y/o alteraciones de 
la mucosa. 
Los tumores superficiales de bajo grado suelen aparecer como lesiones papilares 
únicas o múlt iples. En cambio las lesiones de alto grado son más grandes y sésiles. El 
carcinoma in situ puede aparecer como áreas planas de eritema e irregularidad de la 
mucosa. 
El uso de citoscopia fluorescente con luz puede mejorar la capacidad de detectar 
lesiones hasta en un 20 %.Se inst ila lentamente ácido 5‑aminolevulinico o ácido 
hexaminolevulinato , un agente de imagen inerte, y se ret iene durante al menos 1 hora. 
El hexaminolevulinato provoca la acumulación de porfirinas fotoact ivas en células que 
proliferan rápidamente, como las neoplásicas. Al iluminarlo con luz azul con una 
longitud de onda de 360 a 450 nm, el tejido normal se ve de color azul, mient ras que 
las porfirinas acumuladas en las células de rápida división aparecen de color rojo. 
Una vez que el tumor se visualiza se programa al paciente para exploración bajo 
anestesia y resección t ransuret ral o biopsia de la lesión sospechada. 
RESECCIÓN TRANSURETRAL 
Este procedimiento es considerado tanto diagnost ico como potencialmente 
terapéut ico. Se recomienda la resección profunda de la lesión para una adecuada 
etapificacion, se deben realizar biopsias en frio para evaluar la profundidad de la 
lesión así como para evitar daño térmico al tejido. 
Se coloca un t ipo de cistoscopio rígido llamado un resectoscopio en la vejiga a t ravés 
de la uret ra y se eliminan tumores visibles mediante elet rocauterio. 
Tanto las biopsias como el tumor ext raído se mandan a patología para su estudio. 
El uso de cistoscopia fluorescente puede permit ir una evaluación más precisa del 
grado en que se completa la resección del tumor. 
BIOPSIA 
Cuando aparecen áreas anormales de urotelio, se recomienda tomar biopsias con 
pinza fría o biopsias con resector. 
Algunos médicos realizan por rut ina biopsias de vejiga de urotelio con apariencia 
normal cerca y lejos del tumor, el valor de las biopsias aleatorias es cont rovertido 
aunque los datos de estas biopsias puede alterar el t ratamiento hasta en el 7 % de los 
pacientes, se recomienda realizar estas biopsias aleatorias (mapeo vesical) en caso de 
citologías posit ivas y ausencia de tumor visible. 
P á g i n a 5 | 17
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
El material obtenido debe enviarse para examen anatomopatológico. 
P á g i n a 6 | 17 
ESTADIFICACIÓN 
Sistema TNM 
La let ra T se basa en el tamaño o extensión (alcance) del tumor primario 
La let ra N indica el grado de diseminación a los ganglios linfáticos 
La let ra M indica la presencia de metástasis. 
TNM 
T tumor primario 
TX Tumor primario inaccesible 
T0 sin evidencia de tumor primario 
Ta carcinoma papilar no invasivo 
Tis carcinoma in situ: “tumor plano” 
T1 tumor que invade tejido conjuntivo subepitelial 
T2 tumor que invade músculo 
T2a tumor que invade la capa muscular superficial ( mitad interna) 
T2b tumor que invade la capa muscular profunda (mitad externa) 
T3 tumor que invade tejido perivesical 
T3a tumor microscópico 
T3b tumor macroscópico (tumor extravesical) 
T4 tumor que invade cualquier órgano de los siguientes: próstata, útero, 
vagina, pared pélvica, pared abdominal 
T4a tumor que invade próstata, útero y vagina 
T4b tumor que invade la pared pélvica o abdominal. 
N ganglios 
NX ganglios linfáticos regionales inaccesibles 
N0 sin metástasis a ganglios linfáticos regionales 
N1 metástasis en un solo ganglio linfático de 2 cm o menor 
N2 metástasis en un solo ganglio linfático mayor de 2 cm pero menos de 5 
cm 
N3 metástasis en un ganglio linfático mayor de 5 cm 
M metástasis a distancia 
MX no se puede evaluar metástasis a distancia 
M0 no hay metástasis a distancia 
M1 metástasis a distancia
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
En la presentación inicial el 74 % de los tumores vesicales son superficiales o no han 
invadido musculo. 
La invasión de la pared muscular se ident ifica en un 26 % de los pacientes; se encuentra 
metástasis regional o distante en un 25 % de los pacientes. 
En el diagnost ico casi 47 % de los tumores son de alto grado y 53 % de bajo grado. 
La profundidad de la invasión de lámina propia es predictora de recurrencia y 
progresión. 
La supervivencia libre de enfermedad es excelente para pacientes con patología 
superficial confirmada (pT0, pT1, pTIS, 80 a 88 %), en pacientes con tumores pT2 (53 a 
80 %), pt3 (39-68 %) y pT4 (25-40%). 
Las metástasis a ganglios linfáticos son poco comunes en tumores de etapa baja pero 
es de 10-30 % para pT3a, 31-46% para pT3b y 35-64% para pT4 
La recurrencia de los tumores esta relacionada con antecedentes de enfermedad y 
grado, cant idad y tamaño del tumor. Es más común en los primeros 12 a 24 meses 
después del diagnóst ico. Los pacientes que tuvieron una recurrencia es más probable 
que tengan ot ra. 
Los cánceres de vejiga superficiales recurren en su mayoría y requieren t ratamiento 
adicional. 
P á g i n a 7 | 17
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
La progresión de tumores Ta ocurre en < 6% y hasta 53 % de los tumores T1 progresan. 
En tumores de grado I la progresión ocurre en 10 al 20 % de los pacientes, en grado el 
grado I I la progresión es 19-37% y del 33 al 84 % en tumores de grado I I I . 
P á g i n a 8 | 17 
PUNLMP casi nunca muest ra riesgo de progresión. 
HISTOPATOLOGÍA 
En el Informe histopatológico se debe incluir: 
-Tipo histológico 
• Neoplasias papilares o planas no invasoras 
• Neoplasias uroteliales invasoras 
-Grado histológico 
Profundidad de la invasión tumoral en la pared de la vejiga, 
Informar si hay lamina propia y musculo presentes en la muest ra 
TIPO HISTOLÓGICO 
El 90 a 95 % de los cánceres de vejiga son de origen epitelial y dent ro de estos el más 
común es el carcinoma de células t ransicionales. El restante 5% lo const ituyen 
adenocarcinomas y carcinomas escamosos principalmente. 
A cont inuación una tabla que enumera los diferentes t ipos de carcinoma vesical. 
Existe una clasificación para los carcinomas de células t ransicionales (urotelio) que se 
muest ra a cont inuación. 
Papiloma:
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Surgen aislados como est ructuras pequeñas (0,5-2 cm) delicadas unidas 
superficialmente a la mucosa por un tallo fibrovascular. 
Tiene un epitelio que es histológicamente idéntico al urotelio normal. 
Neoplasias uroteliales papilares de bajo potencial maligno (NUPBPM) 
Comparten muchas característ icas histológicas con los papilomas, siendo las únicas 
diferencias su urotelio más grueso o el aumento de tamaño difuso del núcleo. 
P á g i n a 9 | 17 
Carcinomas papilares uroteliales de bajo grado 
Se caracterizan por un aspecto ordenado tanto de su arquitectura como de la 
citología. Las células están homogéneamente dist ribuidas (es decir, mant ienen la 
polaridad) y unidas ent re sí. Existen indicios mínimos de at ipia nuclear. 
Cánceres uroteliales papilares de alto grado 
Cont ienen células que pueden most rar uniones imperfectas y núcleos hipercromát icos 
grandes. Algunas de las células tumorales muest ran una anaplasia franca. Es frecuente 
encont rar fi guras mitót icas, at ípicas incluidas. Existe desorganización y pérdida de 
polaridad. 
Carcinoma in situ (CIS o carcinoma urotelial plano) 
Se define por la presencia de células citológicamente malignas dent ro del urotelio 
plano. El CIS varía desde una at ipia citológica de todo el espesor a células malignas 
dispersas en un urotelio que es normal. Una característ ica frecuente es la ausencia de 
cohesividad. Aparece macroscópicamente como un área de enrojecimiento, 
granularidad o engrosamiento de la mucosa sin una masa int raluminal evidente. 
CARCINOMA QUE NO AFECTAN A CELULAS DE TRANSICIÓN 
Carcinoma epidermoide 
Representa ent re el 5 y el 10 % de todos los canceres vesicales. 
Suele relacionarse con antecedentes de infección crónica, cálculos vesicales o usos 
crónico de sondas o con infección por Schistosoma haematobium. 
El grado de diferenciación citológica es muy variable, desde lesiones muy 
diferenciadas que producen abundante querat ina, a tumores más anaplásicos con 
evidencias sólo focales de diferenciación escamosa. 
Estos tumores suelen ser invasores en el momento del diagnóst ico. 
Adenocarcinoma 
Representan menos del 2% de los carcinomas vesicales. 
Pueden verse precedidos por cist it is y metaplasia 
En el aspecto histológico secretan moco y pueden tener pat rones glandulares, 
colides o de sello en anillo. 
Los adenocarcinomas primarios suelen surgir a lo largo del piso de la vejiga en 
cambio los que surgen del uraco se presentan en el domo. 
Al momento del diagnóst ico a menudo hay invasión muscular.
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Supervivencia a cinco años menor al 40 % a pesar del t ratamiento quirúrgico 
agresivo 
P á g i n a 10 | 17 
Carcinoma indiferenciado 
Son raros representa menos del 2% y no t ienen elementos epiteliales maduros 
Los tumores muy indiferenciados con característ icas neuroendocrinas y carcinomas 
de células pequeñas t ienden a ser agresivos 
Carcinoma mixto 
Representa del 4 al 6 % de total de cánceres vesicales, están compuestos por una 
combinación de pat rones de t ransición, glandular, epidermoide o indiferenciado. 
El t ipo más común t iene elementos de t ransición y epidermoides. 
Cánceres epiteliales y no epiteliales raros 
Los Epiteliales raros son: adenomas pilosos, tumores carcinoides, carcinosarcomas y 
melanomas. 
Los no epiteliales raros son feocromocitomas, linfomas, coriocarcinomas y tumores 
mesenquimatosos (hemangioma, miosarcoma, sarcoma osteogénico). 
El cáncer de próstata, cuello uterino y el recto pueden afectar la vejiga por 
extensión directa. 
MARCADORES MOLECULARES 
La evaluación de marcadores moleculares con métodos inmunohistoquimicas en 
muest ras de biopsia o cistectomía pueden arrojar información út il para el pronóst ico. 
Los est imuladores angiogénicos como los factores de crecimiento fibroblást ico y el 
factor de crecimiento endotelial vascular, como los inhibidores angiogénicos, como 
t rombospondina 1 y angiostat ina regulan la angiogénesis. La cuant ificación 
inmunohistoquimica de la angiogénesis en un tumor mediante la medición de la 
densidad de microvasos es un indicador pronóst ico út il. 
La densidad microvascular se ha relacionado con metástasis a ganglios linfáticos, 
progresión de la enfermedad y supervivencia general de pacientes con cáncer vesical 
invasor t ratado con cistectomía radical. 
Los pacientes con mutación de p53 t ienen mayor riesgo de recurrencia y menor 
supervivencia que los pacientes con expresión normal de p53. 
La alteración del gen del ret inoblastoma se relaciona con canceres de grado y etapa 
altos y menor supervivencia. 
Los pacientes con mutaciones en p53 y Rb t ienen peor pronóst ico y menor 
supervivencia. 
Ot ros marcadores que se pueden evaluar son el índice de proliferación y la E-caderina.
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
P á g i n a 11 | 17 
TRATAMIENTO 
Selección de tratamiento 
Cáncer superficial (no invasor a 
muscular propia) 
TRATAMIENTO 
Ta de bajo potencial maligno 
(G1,G2) 
RTUV y vigilancia 
Ta de alto grado (G3) RTUV y t ratamiento 
complementario int ravesical con 
BCG. 
Carcinoma in situ RTUV mas t ratamiento 
complementario con BCG una 
dosis semanal durante 6 semanas 
y mantenimiento mensual por un 
año. 
T1 de bajo riesgo (G1G2, solitarios). RTUV 
más terapia adyuvante 
int ravesical con BCG 
T1 de alto riesgo: (G3, multifocal, 
con invasión vascular y con 
recurrencia posterior a BCG). 
RTUV mas t ratamiento 
complementario con un esquema 
de BCG y cistectomia radical en 
caso de falla al mismo. 
Cáncer invasor vesical 
(invasor a muscular propia) 
Tumores confinados al órgano 
(T2a-T2b). 
El t ratamiento estándar es la 
cistectomía radical con 
linfadenectomia pélvica. 
Ot ras opciones son quimioterapia 
neoadyuvante mas cistectomía 
parcial. 
En pacientes que no aceptan la 
cirugía radical o con alta 
comorbilidad, o que deseen la 
preservación del órgano, una 
alternat iva es la 
quimioradioterapia después de la 
RTUV máxima.*
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
*Los pacientes candidatos a preservación de vejiga son: pacientes con tumores 
menores de 5 cm etapa clinica T2, sin hidronefrosis y sin evidencia de metástasis 
linfáticas o distales 
P á g i n a 12 | 17 
Tumores localmente avanzados 
(T3a-T3b) 
Quimioterapia neoadyuvante si se 
considera irresecable en la 
evaluación prequirúrgica. 
Tumores irresecables (T4a-T4b). Quimioterapia sola 
o en combinación con cistectomía 
y/o radioterapia 
cáncer metastásico Quimioterapia y radioterapia 
dependiendo de las comorbilidades 
que presente el paciente. 
QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL 
Se inst ila mediante una sonda en vejiga inmunoterápicos o ant ineoplásicos 
Este t ratamiento puede tener un objet ivo profiláct ico o terapéut ico. (Ver tabla) 
Cuando se instala de inmediato después de la RTUV actúa de manera profiláct ica para 
reducir la implantación de células tumorales. También puede usarse de manera 
terapéut ica para reducir el riesgo de recurrencia y progresión sobre todo para los 
tumores superficiales de bajo riesgo. 
Estos fármacos se administ ran la mayoría cada semana durante seis semanas pero 
cuando se usan de manera profiláct ica se usa una sola dosis en cuanto se termina la 
RTUV. 
El t ratamiento de mantenimiento puede disminuir a un más los índices de recurrencia. 
Podemos aumentar la eficacia del fármaco al aumentar el t iempo de contacto y la 
concent ración del fármaco (rest ringiendo la ingesta de líquidos antes de la 
administ ración y pidiendo al paciente que evite orinar durante 1 o 2 horas después del 
procedimiento). 
Uso Momento en el que se utiliza Objetivo 
Adyuvante En RTUV Prevención de implantación 
Profiláctico Después de RTUV completa Prevención o demora de 
recurrencia o progresión 
Terapéutico Después de RTUV incompleta Cura de enfermedad residual. 
Mitomicina c 
Es un ant ibiót ico ant itumoral, forma un agente alquilante que produce rotura parcial 
del ADN en las células cancerosas e inhibe la división de estas células al interferir en la 
biosíntesis del DNA. 
La dosis usual es 40 mg en 40 cc de agua dest ilada o solución salina administ rada una 
vez a la semana durante 6 semanas.
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
La misma dosis se ut iliza para una sola inst ilación profiláct ica. 
Efectos secundarios se observan en 10 al 43 % de los pacientes y son síntomas de 
micción irritante incluida polaquiuria, tenesmo vesical y ardor miccional. También 
puede aparecer exantema en palmas y órganos genitales que es poco frecuente pero 
puede aliviarse si los pacientes se lavan las manos y los órganos geniales en el momento 
de orinar después de la administ ración int ravesical. 
P á g i n a 13 | 17 
Tiotepa 
Es un agente ant ineoplásico que actúa sobre los puentes del ADN, mediante 
alquilación de la guanina en N-7, rompiendo el enlace ent re la base de purina y el 
azúcar y liberando guanina alquilada. 
Efectos secundarios: cist it is leve que remite de manera espontánea, mielosupresion 
manifestada por leucopenia y t rombocitopenia ocurre por la absorción sistémica. 
Debe obtenerse un hemograma completo en todos los pacientes antes de 
inst ilaciones sucesivas. 
BCG 
Todavía no se conoce su mecanismo de acción 
Es el fármaco int ravesical más eficaz para el t ratamiento de CIS. 
La dosis es una vez por semana durante 6 semanas. 
Para los t ratamientos de mantenimiento todavía no hay un régimen ópt imo pero 
se ha usado inst ilaciones una vez por semana en intervalos de 3 a 6 meses 
durante los 3 años que siguen a la RTUV. 
Es la más efect iva para prevenir la progresión de canceres superficiales. 
Efectos adversos: polaquiuria, tenesmo vesical, cist it is hemorrágica. 
Administ rar isoniazida (300 mg/día) y pirodixina (50 mg/día) si hay síntomas 
sistémicos leves o locales moderados y debe reducirse la dosis de BCG. 
Es necesario detener las inst ilaciones en pacientes con fiebre elevada 
prolongada > 39.4°C, prostat itis granulomatosa, sintomát ica o evidencia de 
infección sistémica, signos y síntomas de sept icemia por BCG (fiebre elevada, 
escalofríos, confusión, hipotensión, insuficiencia respiratoria, ictericia) y t ratar con 
isoniazida, rifampicina y etambutol. 
Nuevos fármacos 
El interferón-alfa y valrubicina solo o tal vez e combinación pueden ser efect ivos en 
pacientes en alto riesgo o en quienes no responden al t ratamiento de primera línea. 
Ot ros como la gemcitabina y el docetaxel no han most rado eficacia. 
CIRUGÍA 
RTUV resección transuretral de vejiga 
Es la forma inicial de t ratamiento para todos los canceres vesicales. 
Permite un est imado de la etapa y grado de tumor y la necesidad de t ratamiento 
adicional.
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
Hay que hacer un seguimiento cuidadoso en pacientes con canceres vesicales 
superficiales porque la enfermedad recurre en un 30 a 80 % de los pacientes, 
dependiendo del grado del cáncer, la etapa del tumor y la cant idad de tumores. 
En el caso de pacientes que presentaron al principio lesiones solitarias de bajo grado y 
que están libres de recurrencia en 3 meses se sugiere repet ir la cistoscopia en un año. 
Los pacientes que se presentaron al principio con lesiones múlt iples de alto grado (o 
ambas) y quienes t ienen recurrencias en 3 meses es necesaria la cistoscopia a 
intervalos de 3 meses. 
P á g i n a 14 | 17 
CISTECTOMÍA PARCIAL 
Pacientes con tumores solitarios infilt rantes (T1-T3) a lo largo de la pared lateral posterior 
o el domo de la vejiga son candidatos para cistectomía parcial. 
La enfermedad remota desde el tumor primario debe excluirse antes del 
procedimiento mediante biopsias aleatorias. 
Para reducir la implantación del tumor (contaminación de la lesión con células 
cancerosas durante la cirugía) puede usarse radiación de curso corto, dosis limitada 
(1000-1600 cGy) e inst ilarse un ant ineoplásico vesical antes del procedimiento. 
CISTECTOMÍA RADICAL 
La cistectomía radical en el hombre debe de incluir la linfadenectomía pélvica (cuyos 
límites aún son mot ivo de cont roversia), la vejiga, la próstata y las vesículas seminales, 
y en la mujer la vejiga, el útero, ovarios, t rompas de Falopio, cuello uterino, bóveda 
vaginal, uret ra. 
Este es el t ratamiento de referencia para cáncer que invade músculo. 
RADIOTERAPIA 
Radiación con haz externo ( 5000 a 7000 cGy) en un periodo de 5 a 8 semanas. 
La radiación como monoterapia solo suele ofrecerse a los pacientes que son malos 
candidatos debido a edad avanzada o problemas médicos comorbidos significat ivos 
El t ratamiento en general es bien tolerado pero alrededor de 15 % presenta 
complicaciones intest inales, vesicales o rectales. 
QUIMIOTERAPIA 
El fármaco más act ivo es el cisplat ino que cuando se usa solo produce respuestas 
en casi 30 % de los pacientes. 
Ot ros fármacos efect ivos son metot rexato, doxorrubicina, ciclosfosfamida, 
vinblast ina, gemcitabina y 5-fluorouracilo. 
El régimen de met rotexato, vinblast ina, doxorrubicina y cisplat ino (MVAC) ha sido 
el de uso más común para pacientes con cáncer vesical avanzado. Este 
t ratameinto t iene una toxicidad sustancial. 
TRATAMIENTO DE COMBINACIÓN
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
La quimioterapia puede darse antes de una cistectomía radical planeada para reducir 
los índices de recurrencia y en casos seleccionados permit ir preservación de la vejiga. 
La quimioterapia neoadyuvante seguida por cirugía mejora la supervivencia en 
pacientes con enfermedad invasiva cuando se compara con la cirugía sola. 
La quimioradiación en pacientes con cáncer vesical invasivo t iene una recurrencia 
local común por lo que al final muchos de estos pacientes requerirán cistectomía. 
P á g i n a 15 | 17 
FACTORES PRÓNOSTICOS 
Invasión profunda de la pared de la vejiga. 
Grado patológico del tumor. 
Presencia versus ausencia de un carcinoma in situ. 
Ent re los cánceres sin invasión muscular, también son pronóst icos los siguientes 
factores: 
Número de tumores. 
Tamaño del tumor (por ejemplo, >3 cm o <3 cm). 
Invasión de la lámina propia (Ta vs. T1). 
Si el tumor es primario o recidivante. 
SUPERVIVENCIA 
SEGUIMIENTO 
La evaluación del paciente con cáncer de vejiga no musculo invasores (Ta, T1) requiere 
para el seguimiento: 
historia clínica que incluya síntomas miccionales y hematuria 
urianálisis
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
P á g i n a 16 | 17 
cistoscopía y citología urinaria 
Recomendando la evaluación cada t res meses los dos primeros años, semest ralmente 
en los 2 o 3 años siguientes y luego en forma anual permanente. 
Es determinante como factor pronóst ico para recurrencia realizar la primera 
cistoscopía a los 3 meses después de la resección t ransuret ral endoscópica. 
Después de cistectomía radical debe efectuarse determinación de: 
Creat inina 
Elect rolitos séricos y citologías urinarias cada t res a seis meses por 2 años y 
posteriormente de acuerdo a evolución. 
Radiografía de tórax y estudios de imagen de abdomen y pelvis (TAC ó RMN) 
cada t res a 6 meses por 2 años. 
Citología uret ral cada 6 a 12 meses part icularmente si se encont ró Tis en la vejiga 
o uret ra prostát ica. 
Si se efectúo una derivación urinaria cont inente debe monitorearse para 
detectar deficiencia de vitamina B12 en forma anual. 
CONCLUSIONES 
El cáncer de vejiga es el cáncer más frecuente de las vías urinarias afectando en mayor 
proporciones a hombres de ent re 60 y 70 años, siendo el factor de riesgo más 
importante el tabaquismo; la presentación clínica más frecuente es la hematuria 
asintomát ica, para el diagnóst ico tenemos que valernos de diversos recursos de 
imagenología así como de la cistoscopia, siendo la biopsia el diagnóst ico definit ivo. El 
t ipo histológico más común es el de células uroteliales. El t ratamiento dependerá del 
grado de estat ificación del tumor que puede ir desde una resección t ransuret ral de 
vejiga con quimioterapia hasta una cistectomía radical. 
REFERENCIAS 
McAninch JK, Lue TF. Smith y Tanagho. Urología general. 18° Edición. México. 
McGrawHill; 2014. 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de cáncer de vejiga 
Manual CTO de medicina y cirugía.Octava edición. ENARM México. Urología 
Cáncer de Vejiga oncoguia de INCAN Miguel Ángel Jiménez Ríos, Mario Solares 
Sánchez, Pedro Martínez Cervera, Jorge Martínez Cedillo, José Hinojosa Gómez, Jesús 
Zamora Moreno y Lesbia Rivera Rubí 
Experiencia en el manejo del cáncer de vejiga con cistectomía radical, Mayorga-Gómez 
Edgar, Cornejo-Dávila Víctor, Palmeros-Rodríguez Alejandro, División de Urología, 
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, SSA. México D.F., México. 
Aplicación de nomogramas en México para cáncer de vejiga en pacientes del Hospital 
General “Dr. Manuel Gea González”, G. E. Mayorga, O. I. Ibarra, B. J. Sedano, O. L. 
Trujillo, D. V. Cornejo, R. A. Palmeros, Servicio de Urología, Hospital General “Dr. Manuel 
Gea González”, México D.F., México
TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 
P á g i n a 17 | 17

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Polipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptxPolipos del colon.pptx
Polipos del colon.pptx
 
Ca. De Vejiga
Ca. De VejigaCa. De Vejiga
Ca. De Vejiga
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)Cancer testiculo (2)
Cancer testiculo (2)
 
Tumores de la vejiga
Tumores de la vejigaTumores de la vejiga
Tumores de la vejiga
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Neoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreasNeoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreas
 

Destaque (20)

Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales Carcinomas Vesicales
Carcinomas Vesicales
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Tumores De Vejiga
Tumores De VejigaTumores De Vejiga
Tumores De Vejiga
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Cancer vesical. Caso clínico.
Cancer vesical. Caso clínico.Cancer vesical. Caso clínico.
Cancer vesical. Caso clínico.
 
Urologia smith 11_ed
Urologia smith 11_edUrologia smith 11_ed
Urologia smith 11_ed
 
Neoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renalesNeoplasias parenquimatosas renales
Neoplasias parenquimatosas renales
 
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
 
06.cancer de bexiga
06.cancer de bexiga06.cancer de bexiga
06.cancer de bexiga
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Câncer de Bexiga
Câncer de BexigaCâncer de Bexiga
Câncer de Bexiga
 
Tumores vesicales
Tumores vesicalesTumores vesicales
Tumores vesicales
 

Semelhante a carcinoma vesical (cancer de vejiga)

presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptJose Diez
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxJordyCabezas3
 
E2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoE2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoEduardoLopez488
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionBerenice Barrera
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaDoris Armijo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCarlett Azamar
 
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferCancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferEdgar Perez
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefriticodrpilier
 
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medinaTumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medinaManuOchoa
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitivauapzzg321
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitivauapzzg321
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñongustavo diaz nuñez
 
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresRadiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresmartin azcuña
 

Semelhante a carcinoma vesical (cancer de vejiga) (20)

Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Ca vesicula
Ca vesiculaCa vesicula
Ca vesicula
 
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, pptpresentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
presentación cáncer de vejiga pregrado, viejita, ppt
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
E2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural malignoE2f. Derrame pleural maligno
E2f. Derrame pleural maligno
 
Cáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacionCáncer de esófago. presentacion
Cáncer de esófago. presentacion
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo ferCancer de vesicula biliar.pptx expo fer
Cancer de vesicula biliar.pptx expo fer
 
Ca de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renalCa de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renal
 
Ca de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renalCa de uréter y pelvisilla renal
Ca de uréter y pelvisilla renal
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
 
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medinaTumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
Tumores vesicales superficiales... manuel ochoa medina
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
Cancer de vesicula ok
Cancer de vesicula okCancer de vesicula ok
Cancer de vesicula ok
 
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñonNEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
NEFROLOGIA CLINICA: Cancer y riñon
 
Tumores benignos del riñón
Tumores benignos del riñónTumores benignos del riñón
Tumores benignos del riñón
 
Tumores renales benignos
Tumores renales benignosTumores renales benignos
Tumores renales benignos
 
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliaresRadiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
Radiodiagnóstico de tumores de la vesicula y vias biliares
 

Mais de Mariana Tellez

Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Mariana Tellez
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralMariana Tellez
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vihMariana Tellez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Mariana Tellez
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia Mariana Tellez
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria Mariana Tellez
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoMariana Tellez
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaMariana Tellez
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones Mariana Tellez
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaMariana Tellez
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaMariana Tellez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Mariana Tellez
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Mariana Tellez
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Mariana Tellez
 

Mais de Mariana Tellez (20)

Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Adherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviralAdherencia al tratamiento antiretroviral
Adherencia al tratamiento antiretroviral
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria  Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
Deterioro cognitivo leve, enfermedad de alzheimer, depresion en geriatria
 
Delitos sexuales
Delitos sexuales Delitos sexuales
Delitos sexuales
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
Cancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejigaCancer vesical o vejiga
Cancer vesical o vejiga
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad, Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
 
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
Trastornos de la conducta alimentaria anorexia, bulimia, obesidad, criterios ...
 
Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)Esteatosis hepática final (higado graso)
Esteatosis hepática final (higado graso)
 

Último

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

carcinoma vesical (cancer de vejiga)

  • 1. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 P á g i n a 1 | 17 DEFINICIÓN Es una proliferación no regulada y excesiva de las células que invaden o se propagan en el tejido de la vejiga EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más común a nivel mundial, con más de 330,000 casos diagnost icados cada año y más de 130 000 muertes. Es el segundo cáncer más común de las vías genitourinarias. El cáncer de vejiga es la neoplasia maligna más común del t racto urinario, siendo el sépt imo cáncer más común en los hombres y el número 17 en las mujeres. La incidencia mundial es de 9 por cada 100,000 hombres y de 2 por cada 100,000 mujeres. En Lat inoamérica, el cáncer de vejiga t iene una incidencia de 5.6 por cada 100,000 habitantes; en México corresponde al 14.4% de los cánceres genitourinarios, ubicándose como el cuarto más frecuente. La mortalidad en varones es de 3 por cada 100,000 y en mujeres de 1 por cada 100,000 con muy alta variación geográfica debido al acceso desigual a los servicios de salud. La incidencia es mayor en blancos. Es más frecuente en varones (relación 2-3:1) Su edad de máxima incidencia se sitúa ent re los 60 y 70 años La mayor parte es de est irpe epitelial (t ransicional): 90% es urotelial; 6%, de células escamosas, y 2%, de adenocarcinomas FACTORES DE RIESGO El tabaquismo es el factor de riesgo más importante y aumenta el riesgo de padecer cáncer vesical de 2 a 3 veces. Se piensa que los causantes son la alfa y beta naft ilamina. Exposición ocupacional: en personas que t rabajan con t intas, hules, pet róleo, piel, imprentas, procesamiento del hierro y aluminio. Las sustancias carcinógenas ocupacionales son aminas aromát icas, Bencidina, beta-naft ilamina y 4-aminobifenil. Pacientes que han recibido t ratamiento con ciclofosfamida
  • 2. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Las infecciones crónicas, lit iasis infección ocasionada por Schistosoma haematobium debido al mecanismo y la irritación química que produce y sondas permanentes son factores de riesgo para desarrollar carcinoma escamoso de vejiga. En cuanto a adenocarcinoma de vejiga se consideran factores de riesgo la ext rofia vesical, persistencia del uraco y la cist it is glandular PATOGENIA Se desconocen los acontecimientos genét icos exactos pero se han encont rado diversas anomalías genét icas. Perdida de material genét ico en el cromosoma 9 Mutaciones en p53 El Cromosoma 11p cont iene el protooncogén c- Ha- ras y las proteínas de este últ imo están más expresadas. Eliminación de cromosoma 17p en tumores con invasión Eliminación de TP53 Mutaciones de FGFr3 en papilomas y tumores de bajo grado. Mutaciones de Ras Tanto Ras como FGFr3 act ivan la via MAP cinasa. P á g i n a 2 | 17 CUADRO CLÍNICO El signo de presentación más frecuente (85-90 % de los pacientes) es la hematuria asintomát ica que puede ser microscópica o macroscópica, cont inua o intermitente. En el caso del adenocarcinoma de vejiga los pacientes pueden presentar mucosuria. En un pequeño porcentaje de pacientes la hematuria se ve acompañada de síntomas de irritabilidad vesical como polaquiuria, tenesmo vesical, ardor miccional, urgencia y dolor, todos estos síntomas se correlacionan más con carcinoma in situ y tumores que invaden el t rígono o cuello vesical Los síntomas de enfermedad avanzada incluyen osteodinia por metástasis ósea o lumbalgia por metástasis ret roperitoneal, ósea u obst rucción ureteral. En la exploración física de pacientes con tumores de gran volumen o invasores se puede encont rar engrosamiento de la pared vesical o una masa palpable mediante una exploración bimanual bajo anestesia; si la vejiga no es móvil sugiere fijación de tumor a est ructuras adyacentes por invasión directa, además en estos pacientes e puede presentar dolor en flanco por obst rucción ureteral y edema de ext remidades inferiores La hepatomegalia y la linfadenopat ía supraclavicular son signos de enfermedad metastásica.
  • 3. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Si hay metástasis ósea los pacientes pueden presentar fracturas patológicas La metástasis a piel es rara pero si ocurre se presenta como folículos linfáticos dolorosos con ulceración. P á g i n a 3 | 17 PRUEBAS DE LABORATORIO En el examen general de orina el hallazgo más común es la hematuria, que puede acompañarse de piuria si hay una infección de vías urinarias agregada. En el caso de los pacientes con adenocarcinoma se pueden encont rar filamentos mucoides y en pacientes con oclusión ureteral (por tumor vesical primario o linfadenopat ía) puede observarse azoemia. En la biomet ría hemát ica podemos encont rar anemia debida a la perdida crónica de sangre, o por metástasis en la medula ósea. La citología urinaria es un estudio en donde las células exfoliadas del urotelio normal y neoplásico pueden ident ificarse con rapidez en la orina expulsada, t iene una sensibilidad de 75 a 80 % en tumores de alto grado y alcanzando hasta un 90 % en el carcinoma in situ pero t iene una sensibilidad de 12 % en tumores de bajo grado. También este estudio es muy út il para evaluar la respuesta al t ratamiento. Se pueden obtener cant idades más grandes de células al irrigar de manera suave la vejiga con solución salina isotónica a t ravés de una sonda o cistoscopio. Dent ro de los marcadores tumorales tenemos el ant ígeno de tumor vesical (BTA), BTA TRAK, NMP22, BladderChek, Immunocyt , UroVysion. Estas pruebas pueden detectar en orina proteínas especificas del cáncer (NMP22/BTA) o citología aumentada mediante la ident ificación de la superficie celular o los marcadores citogenét icos en el núcleo (Immunocyt , UroVysion). Ot ras pruebas que están bajo invest igación son la ident ificación del ant ígeno X de Lewis o de células uroteliales exfoliadas y la determinación de la act ividad de la telomerasa en células exfoliadas. Estas pruebas mejoran la detección de cáncer vesical cuando se usan de manera individual o en combinación con la citología aunque aún se están realizando estudios para evaluar y determinar su papel en el diagnóst ico y la vigilancia del cáncer vesical. A cont inuación una tabla que nos indica la sensibilidad y especificidad de cada uno de los marcadores. MARCADOR SENSIBILIDAD (%) ESPECIFICIDAD (%) NMP22 49- 68 86-88 Prueba rápida BTA 57-83 68-85 BTA TRAK 54-91 28-84 Telomerasa 62-80 60- 99
  • 4. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 P á g i n a 4 | 17 UroVysion 30-72 63-95 InmunoCyt 76-85 63-75 Citoqueratina 20 91 85 IMAGENOLOGÍA Se emplea para evaluar las vías urinarias superiores La urografía int ravenosa es el estudio inicial en los pacientes con hematuria pero ahora ha empezado a ser remplazada por la urografía por tomografía computarizada que es más exacta para la evaluación de tumores pequeños, cavidad abdominal, parénquima renal y uréteres en pacientes con hematuria. En la urografía int ravenosa podemos encont rar defectos de llenado en la vejiga (si son tumores de gran tamaño); los tumores no papilares, infilt rantes pueden producir la fijación o el aplanamiento de la pared vesical. También se ut iliza la urografía int ravenosa para detectar defectos de llenado en los cálices, la pelvis renal y los uréteres, así como hidronefrosis debida a obst rucción ureteral, que puede indicar la presencia de un tumor ureteral o lesiones infilt radas de manera profunda. La tomografía computarizada se usa para caracterizar la extensión de la invasión a la pared vesical, detectar ganglios linfáticos pélvicos agrandados, la invasión a vísceras vecinas y estadificación de la enfermedad infilt rante. Debido a que los cánceres vesicales invasores pueden causar metástasis en pulmón y huesos la estadificación de las lesiones avanzadas se completa con radiografías torácicas y gammagrafía ósea, aunque puede evitarse esta últ ima si la fosfatasa alcalina es normal. La ecografía t ransabdominal posibilita la caracterización de masas renales y la detección de hidronefrosis y visualizar masas int raluminales en la vejiga. Combinada con radiografías simples de abdomen, puede ser tan precisa como la UIV para diagnost icar la causa de una hematuria. La vejiga se examina cuando está llena y los tumores aparecen como focos ecogénicos que se proyectan hacia la luz. La invasión de la pared vesical se reconoce cuando la pared normal, que es intensamente ecogénica, se interrumpe por tejido tumoral menos ecogénico. La resonancia magnét ica está indicada en pacientes con insuficiencia renal o que t ienen alergia al medio de cont raste. Esta consigue mejores imágenes de la cúpula vesical por sus cortes sagitales, pero no aporta mayor información que la TC. El PET con TC puede detectar metástasis microscópica en ganglios linfáticos con una sensibilidad de 70 % y una especificidad de 94%. Cistouretroscopia
  • 5. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Es un examen, en donde se coloca un cistoscopio flexible t ravés de la uret ra hasta la vejiga. A t ravés del cistoscopio, se hace fluir agua o una solución salina para llenar la vejiga y así permit ir una mejor observación de las paredes de la vejiga Se requiere una descripción met iculosa de los hallazgos, que ha de incluir el lugar, tamaño, número, característ icas del o los tumores (papilar o sésil), y/o alteraciones de la mucosa. Los tumores superficiales de bajo grado suelen aparecer como lesiones papilares únicas o múlt iples. En cambio las lesiones de alto grado son más grandes y sésiles. El carcinoma in situ puede aparecer como áreas planas de eritema e irregularidad de la mucosa. El uso de citoscopia fluorescente con luz puede mejorar la capacidad de detectar lesiones hasta en un 20 %.Se inst ila lentamente ácido 5‑aminolevulinico o ácido hexaminolevulinato , un agente de imagen inerte, y se ret iene durante al menos 1 hora. El hexaminolevulinato provoca la acumulación de porfirinas fotoact ivas en células que proliferan rápidamente, como las neoplásicas. Al iluminarlo con luz azul con una longitud de onda de 360 a 450 nm, el tejido normal se ve de color azul, mient ras que las porfirinas acumuladas en las células de rápida división aparecen de color rojo. Una vez que el tumor se visualiza se programa al paciente para exploración bajo anestesia y resección t ransuret ral o biopsia de la lesión sospechada. RESECCIÓN TRANSURETRAL Este procedimiento es considerado tanto diagnost ico como potencialmente terapéut ico. Se recomienda la resección profunda de la lesión para una adecuada etapificacion, se deben realizar biopsias en frio para evaluar la profundidad de la lesión así como para evitar daño térmico al tejido. Se coloca un t ipo de cistoscopio rígido llamado un resectoscopio en la vejiga a t ravés de la uret ra y se eliminan tumores visibles mediante elet rocauterio. Tanto las biopsias como el tumor ext raído se mandan a patología para su estudio. El uso de cistoscopia fluorescente puede permit ir una evaluación más precisa del grado en que se completa la resección del tumor. BIOPSIA Cuando aparecen áreas anormales de urotelio, se recomienda tomar biopsias con pinza fría o biopsias con resector. Algunos médicos realizan por rut ina biopsias de vejiga de urotelio con apariencia normal cerca y lejos del tumor, el valor de las biopsias aleatorias es cont rovertido aunque los datos de estas biopsias puede alterar el t ratamiento hasta en el 7 % de los pacientes, se recomienda realizar estas biopsias aleatorias (mapeo vesical) en caso de citologías posit ivas y ausencia de tumor visible. P á g i n a 5 | 17
  • 6. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 El material obtenido debe enviarse para examen anatomopatológico. P á g i n a 6 | 17 ESTADIFICACIÓN Sistema TNM La let ra T se basa en el tamaño o extensión (alcance) del tumor primario La let ra N indica el grado de diseminación a los ganglios linfáticos La let ra M indica la presencia de metástasis. TNM T tumor primario TX Tumor primario inaccesible T0 sin evidencia de tumor primario Ta carcinoma papilar no invasivo Tis carcinoma in situ: “tumor plano” T1 tumor que invade tejido conjuntivo subepitelial T2 tumor que invade músculo T2a tumor que invade la capa muscular superficial ( mitad interna) T2b tumor que invade la capa muscular profunda (mitad externa) T3 tumor que invade tejido perivesical T3a tumor microscópico T3b tumor macroscópico (tumor extravesical) T4 tumor que invade cualquier órgano de los siguientes: próstata, útero, vagina, pared pélvica, pared abdominal T4a tumor que invade próstata, útero y vagina T4b tumor que invade la pared pélvica o abdominal. N ganglios NX ganglios linfáticos regionales inaccesibles N0 sin metástasis a ganglios linfáticos regionales N1 metástasis en un solo ganglio linfático de 2 cm o menor N2 metástasis en un solo ganglio linfático mayor de 2 cm pero menos de 5 cm N3 metástasis en un ganglio linfático mayor de 5 cm M metástasis a distancia MX no se puede evaluar metástasis a distancia M0 no hay metástasis a distancia M1 metástasis a distancia
  • 7. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 En la presentación inicial el 74 % de los tumores vesicales son superficiales o no han invadido musculo. La invasión de la pared muscular se ident ifica en un 26 % de los pacientes; se encuentra metástasis regional o distante en un 25 % de los pacientes. En el diagnost ico casi 47 % de los tumores son de alto grado y 53 % de bajo grado. La profundidad de la invasión de lámina propia es predictora de recurrencia y progresión. La supervivencia libre de enfermedad es excelente para pacientes con patología superficial confirmada (pT0, pT1, pTIS, 80 a 88 %), en pacientes con tumores pT2 (53 a 80 %), pt3 (39-68 %) y pT4 (25-40%). Las metástasis a ganglios linfáticos son poco comunes en tumores de etapa baja pero es de 10-30 % para pT3a, 31-46% para pT3b y 35-64% para pT4 La recurrencia de los tumores esta relacionada con antecedentes de enfermedad y grado, cant idad y tamaño del tumor. Es más común en los primeros 12 a 24 meses después del diagnóst ico. Los pacientes que tuvieron una recurrencia es más probable que tengan ot ra. Los cánceres de vejiga superficiales recurren en su mayoría y requieren t ratamiento adicional. P á g i n a 7 | 17
  • 8. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 La progresión de tumores Ta ocurre en < 6% y hasta 53 % de los tumores T1 progresan. En tumores de grado I la progresión ocurre en 10 al 20 % de los pacientes, en grado el grado I I la progresión es 19-37% y del 33 al 84 % en tumores de grado I I I . P á g i n a 8 | 17 PUNLMP casi nunca muest ra riesgo de progresión. HISTOPATOLOGÍA En el Informe histopatológico se debe incluir: -Tipo histológico • Neoplasias papilares o planas no invasoras • Neoplasias uroteliales invasoras -Grado histológico Profundidad de la invasión tumoral en la pared de la vejiga, Informar si hay lamina propia y musculo presentes en la muest ra TIPO HISTOLÓGICO El 90 a 95 % de los cánceres de vejiga son de origen epitelial y dent ro de estos el más común es el carcinoma de células t ransicionales. El restante 5% lo const ituyen adenocarcinomas y carcinomas escamosos principalmente. A cont inuación una tabla que enumera los diferentes t ipos de carcinoma vesical. Existe una clasificación para los carcinomas de células t ransicionales (urotelio) que se muest ra a cont inuación. Papiloma:
  • 9. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Surgen aislados como est ructuras pequeñas (0,5-2 cm) delicadas unidas superficialmente a la mucosa por un tallo fibrovascular. Tiene un epitelio que es histológicamente idéntico al urotelio normal. Neoplasias uroteliales papilares de bajo potencial maligno (NUPBPM) Comparten muchas característ icas histológicas con los papilomas, siendo las únicas diferencias su urotelio más grueso o el aumento de tamaño difuso del núcleo. P á g i n a 9 | 17 Carcinomas papilares uroteliales de bajo grado Se caracterizan por un aspecto ordenado tanto de su arquitectura como de la citología. Las células están homogéneamente dist ribuidas (es decir, mant ienen la polaridad) y unidas ent re sí. Existen indicios mínimos de at ipia nuclear. Cánceres uroteliales papilares de alto grado Cont ienen células que pueden most rar uniones imperfectas y núcleos hipercromát icos grandes. Algunas de las células tumorales muest ran una anaplasia franca. Es frecuente encont rar fi guras mitót icas, at ípicas incluidas. Existe desorganización y pérdida de polaridad. Carcinoma in situ (CIS o carcinoma urotelial plano) Se define por la presencia de células citológicamente malignas dent ro del urotelio plano. El CIS varía desde una at ipia citológica de todo el espesor a células malignas dispersas en un urotelio que es normal. Una característ ica frecuente es la ausencia de cohesividad. Aparece macroscópicamente como un área de enrojecimiento, granularidad o engrosamiento de la mucosa sin una masa int raluminal evidente. CARCINOMA QUE NO AFECTAN A CELULAS DE TRANSICIÓN Carcinoma epidermoide Representa ent re el 5 y el 10 % de todos los canceres vesicales. Suele relacionarse con antecedentes de infección crónica, cálculos vesicales o usos crónico de sondas o con infección por Schistosoma haematobium. El grado de diferenciación citológica es muy variable, desde lesiones muy diferenciadas que producen abundante querat ina, a tumores más anaplásicos con evidencias sólo focales de diferenciación escamosa. Estos tumores suelen ser invasores en el momento del diagnóst ico. Adenocarcinoma Representan menos del 2% de los carcinomas vesicales. Pueden verse precedidos por cist it is y metaplasia En el aspecto histológico secretan moco y pueden tener pat rones glandulares, colides o de sello en anillo. Los adenocarcinomas primarios suelen surgir a lo largo del piso de la vejiga en cambio los que surgen del uraco se presentan en el domo. Al momento del diagnóst ico a menudo hay invasión muscular.
  • 10. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Supervivencia a cinco años menor al 40 % a pesar del t ratamiento quirúrgico agresivo P á g i n a 10 | 17 Carcinoma indiferenciado Son raros representa menos del 2% y no t ienen elementos epiteliales maduros Los tumores muy indiferenciados con característ icas neuroendocrinas y carcinomas de células pequeñas t ienden a ser agresivos Carcinoma mixto Representa del 4 al 6 % de total de cánceres vesicales, están compuestos por una combinación de pat rones de t ransición, glandular, epidermoide o indiferenciado. El t ipo más común t iene elementos de t ransición y epidermoides. Cánceres epiteliales y no epiteliales raros Los Epiteliales raros son: adenomas pilosos, tumores carcinoides, carcinosarcomas y melanomas. Los no epiteliales raros son feocromocitomas, linfomas, coriocarcinomas y tumores mesenquimatosos (hemangioma, miosarcoma, sarcoma osteogénico). El cáncer de próstata, cuello uterino y el recto pueden afectar la vejiga por extensión directa. MARCADORES MOLECULARES La evaluación de marcadores moleculares con métodos inmunohistoquimicas en muest ras de biopsia o cistectomía pueden arrojar información út il para el pronóst ico. Los est imuladores angiogénicos como los factores de crecimiento fibroblást ico y el factor de crecimiento endotelial vascular, como los inhibidores angiogénicos, como t rombospondina 1 y angiostat ina regulan la angiogénesis. La cuant ificación inmunohistoquimica de la angiogénesis en un tumor mediante la medición de la densidad de microvasos es un indicador pronóst ico út il. La densidad microvascular se ha relacionado con metástasis a ganglios linfáticos, progresión de la enfermedad y supervivencia general de pacientes con cáncer vesical invasor t ratado con cistectomía radical. Los pacientes con mutación de p53 t ienen mayor riesgo de recurrencia y menor supervivencia que los pacientes con expresión normal de p53. La alteración del gen del ret inoblastoma se relaciona con canceres de grado y etapa altos y menor supervivencia. Los pacientes con mutaciones en p53 y Rb t ienen peor pronóst ico y menor supervivencia. Ot ros marcadores que se pueden evaluar son el índice de proliferación y la E-caderina.
  • 11. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 P á g i n a 11 | 17 TRATAMIENTO Selección de tratamiento Cáncer superficial (no invasor a muscular propia) TRATAMIENTO Ta de bajo potencial maligno (G1,G2) RTUV y vigilancia Ta de alto grado (G3) RTUV y t ratamiento complementario int ravesical con BCG. Carcinoma in situ RTUV mas t ratamiento complementario con BCG una dosis semanal durante 6 semanas y mantenimiento mensual por un año. T1 de bajo riesgo (G1G2, solitarios). RTUV más terapia adyuvante int ravesical con BCG T1 de alto riesgo: (G3, multifocal, con invasión vascular y con recurrencia posterior a BCG). RTUV mas t ratamiento complementario con un esquema de BCG y cistectomia radical en caso de falla al mismo. Cáncer invasor vesical (invasor a muscular propia) Tumores confinados al órgano (T2a-T2b). El t ratamiento estándar es la cistectomía radical con linfadenectomia pélvica. Ot ras opciones son quimioterapia neoadyuvante mas cistectomía parcial. En pacientes que no aceptan la cirugía radical o con alta comorbilidad, o que deseen la preservación del órgano, una alternat iva es la quimioradioterapia después de la RTUV máxima.*
  • 12. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 *Los pacientes candidatos a preservación de vejiga son: pacientes con tumores menores de 5 cm etapa clinica T2, sin hidronefrosis y sin evidencia de metástasis linfáticas o distales P á g i n a 12 | 17 Tumores localmente avanzados (T3a-T3b) Quimioterapia neoadyuvante si se considera irresecable en la evaluación prequirúrgica. Tumores irresecables (T4a-T4b). Quimioterapia sola o en combinación con cistectomía y/o radioterapia cáncer metastásico Quimioterapia y radioterapia dependiendo de las comorbilidades que presente el paciente. QUIMIOTERAPIA INTRAVESICAL Se inst ila mediante una sonda en vejiga inmunoterápicos o ant ineoplásicos Este t ratamiento puede tener un objet ivo profiláct ico o terapéut ico. (Ver tabla) Cuando se instala de inmediato después de la RTUV actúa de manera profiláct ica para reducir la implantación de células tumorales. También puede usarse de manera terapéut ica para reducir el riesgo de recurrencia y progresión sobre todo para los tumores superficiales de bajo riesgo. Estos fármacos se administ ran la mayoría cada semana durante seis semanas pero cuando se usan de manera profiláct ica se usa una sola dosis en cuanto se termina la RTUV. El t ratamiento de mantenimiento puede disminuir a un más los índices de recurrencia. Podemos aumentar la eficacia del fármaco al aumentar el t iempo de contacto y la concent ración del fármaco (rest ringiendo la ingesta de líquidos antes de la administ ración y pidiendo al paciente que evite orinar durante 1 o 2 horas después del procedimiento). Uso Momento en el que se utiliza Objetivo Adyuvante En RTUV Prevención de implantación Profiláctico Después de RTUV completa Prevención o demora de recurrencia o progresión Terapéutico Después de RTUV incompleta Cura de enfermedad residual. Mitomicina c Es un ant ibiót ico ant itumoral, forma un agente alquilante que produce rotura parcial del ADN en las células cancerosas e inhibe la división de estas células al interferir en la biosíntesis del DNA. La dosis usual es 40 mg en 40 cc de agua dest ilada o solución salina administ rada una vez a la semana durante 6 semanas.
  • 13. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 La misma dosis se ut iliza para una sola inst ilación profiláct ica. Efectos secundarios se observan en 10 al 43 % de los pacientes y son síntomas de micción irritante incluida polaquiuria, tenesmo vesical y ardor miccional. También puede aparecer exantema en palmas y órganos genitales que es poco frecuente pero puede aliviarse si los pacientes se lavan las manos y los órganos geniales en el momento de orinar después de la administ ración int ravesical. P á g i n a 13 | 17 Tiotepa Es un agente ant ineoplásico que actúa sobre los puentes del ADN, mediante alquilación de la guanina en N-7, rompiendo el enlace ent re la base de purina y el azúcar y liberando guanina alquilada. Efectos secundarios: cist it is leve que remite de manera espontánea, mielosupresion manifestada por leucopenia y t rombocitopenia ocurre por la absorción sistémica. Debe obtenerse un hemograma completo en todos los pacientes antes de inst ilaciones sucesivas. BCG Todavía no se conoce su mecanismo de acción Es el fármaco int ravesical más eficaz para el t ratamiento de CIS. La dosis es una vez por semana durante 6 semanas. Para los t ratamientos de mantenimiento todavía no hay un régimen ópt imo pero se ha usado inst ilaciones una vez por semana en intervalos de 3 a 6 meses durante los 3 años que siguen a la RTUV. Es la más efect iva para prevenir la progresión de canceres superficiales. Efectos adversos: polaquiuria, tenesmo vesical, cist it is hemorrágica. Administ rar isoniazida (300 mg/día) y pirodixina (50 mg/día) si hay síntomas sistémicos leves o locales moderados y debe reducirse la dosis de BCG. Es necesario detener las inst ilaciones en pacientes con fiebre elevada prolongada > 39.4°C, prostat itis granulomatosa, sintomát ica o evidencia de infección sistémica, signos y síntomas de sept icemia por BCG (fiebre elevada, escalofríos, confusión, hipotensión, insuficiencia respiratoria, ictericia) y t ratar con isoniazida, rifampicina y etambutol. Nuevos fármacos El interferón-alfa y valrubicina solo o tal vez e combinación pueden ser efect ivos en pacientes en alto riesgo o en quienes no responden al t ratamiento de primera línea. Ot ros como la gemcitabina y el docetaxel no han most rado eficacia. CIRUGÍA RTUV resección transuretral de vejiga Es la forma inicial de t ratamiento para todos los canceres vesicales. Permite un est imado de la etapa y grado de tumor y la necesidad de t ratamiento adicional.
  • 14. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 Hay que hacer un seguimiento cuidadoso en pacientes con canceres vesicales superficiales porque la enfermedad recurre en un 30 a 80 % de los pacientes, dependiendo del grado del cáncer, la etapa del tumor y la cant idad de tumores. En el caso de pacientes que presentaron al principio lesiones solitarias de bajo grado y que están libres de recurrencia en 3 meses se sugiere repet ir la cistoscopia en un año. Los pacientes que se presentaron al principio con lesiones múlt iples de alto grado (o ambas) y quienes t ienen recurrencias en 3 meses es necesaria la cistoscopia a intervalos de 3 meses. P á g i n a 14 | 17 CISTECTOMÍA PARCIAL Pacientes con tumores solitarios infilt rantes (T1-T3) a lo largo de la pared lateral posterior o el domo de la vejiga son candidatos para cistectomía parcial. La enfermedad remota desde el tumor primario debe excluirse antes del procedimiento mediante biopsias aleatorias. Para reducir la implantación del tumor (contaminación de la lesión con células cancerosas durante la cirugía) puede usarse radiación de curso corto, dosis limitada (1000-1600 cGy) e inst ilarse un ant ineoplásico vesical antes del procedimiento. CISTECTOMÍA RADICAL La cistectomía radical en el hombre debe de incluir la linfadenectomía pélvica (cuyos límites aún son mot ivo de cont roversia), la vejiga, la próstata y las vesículas seminales, y en la mujer la vejiga, el útero, ovarios, t rompas de Falopio, cuello uterino, bóveda vaginal, uret ra. Este es el t ratamiento de referencia para cáncer que invade músculo. RADIOTERAPIA Radiación con haz externo ( 5000 a 7000 cGy) en un periodo de 5 a 8 semanas. La radiación como monoterapia solo suele ofrecerse a los pacientes que son malos candidatos debido a edad avanzada o problemas médicos comorbidos significat ivos El t ratamiento en general es bien tolerado pero alrededor de 15 % presenta complicaciones intest inales, vesicales o rectales. QUIMIOTERAPIA El fármaco más act ivo es el cisplat ino que cuando se usa solo produce respuestas en casi 30 % de los pacientes. Ot ros fármacos efect ivos son metot rexato, doxorrubicina, ciclosfosfamida, vinblast ina, gemcitabina y 5-fluorouracilo. El régimen de met rotexato, vinblast ina, doxorrubicina y cisplat ino (MVAC) ha sido el de uso más común para pacientes con cáncer vesical avanzado. Este t ratameinto t iene una toxicidad sustancial. TRATAMIENTO DE COMBINACIÓN
  • 15. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 La quimioterapia puede darse antes de una cistectomía radical planeada para reducir los índices de recurrencia y en casos seleccionados permit ir preservación de la vejiga. La quimioterapia neoadyuvante seguida por cirugía mejora la supervivencia en pacientes con enfermedad invasiva cuando se compara con la cirugía sola. La quimioradiación en pacientes con cáncer vesical invasivo t iene una recurrencia local común por lo que al final muchos de estos pacientes requerirán cistectomía. P á g i n a 15 | 17 FACTORES PRÓNOSTICOS Invasión profunda de la pared de la vejiga. Grado patológico del tumor. Presencia versus ausencia de un carcinoma in situ. Ent re los cánceres sin invasión muscular, también son pronóst icos los siguientes factores: Número de tumores. Tamaño del tumor (por ejemplo, >3 cm o <3 cm). Invasión de la lámina propia (Ta vs. T1). Si el tumor es primario o recidivante. SUPERVIVENCIA SEGUIMIENTO La evaluación del paciente con cáncer de vejiga no musculo invasores (Ta, T1) requiere para el seguimiento: historia clínica que incluya síntomas miccionales y hematuria urianálisis
  • 16. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 P á g i n a 16 | 17 cistoscopía y citología urinaria Recomendando la evaluación cada t res meses los dos primeros años, semest ralmente en los 2 o 3 años siguientes y luego en forma anual permanente. Es determinante como factor pronóst ico para recurrencia realizar la primera cistoscopía a los 3 meses después de la resección t ransuret ral endoscópica. Después de cistectomía radical debe efectuarse determinación de: Creat inina Elect rolitos séricos y citologías urinarias cada t res a seis meses por 2 años y posteriormente de acuerdo a evolución. Radiografía de tórax y estudios de imagen de abdomen y pelvis (TAC ó RMN) cada t res a 6 meses por 2 años. Citología uret ral cada 6 a 12 meses part icularmente si se encont ró Tis en la vejiga o uret ra prostát ica. Si se efectúo una derivación urinaria cont inente debe monitorearse para detectar deficiencia de vitamina B12 en forma anual. CONCLUSIONES El cáncer de vejiga es el cáncer más frecuente de las vías urinarias afectando en mayor proporciones a hombres de ent re 60 y 70 años, siendo el factor de riesgo más importante el tabaquismo; la presentación clínica más frecuente es la hematuria asintomát ica, para el diagnóst ico tenemos que valernos de diversos recursos de imagenología así como de la cistoscopia, siendo la biopsia el diagnóst ico definit ivo. El t ipo histológico más común es el de células uroteliales. El t ratamiento dependerá del grado de estat ificación del tumor que puede ir desde una resección t ransuret ral de vejiga con quimioterapia hasta una cistectomía radical. REFERENCIAS McAninch JK, Lue TF. Smith y Tanagho. Urología general. 18° Edición. México. McGrawHill; 2014. Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de cáncer de vejiga Manual CTO de medicina y cirugía.Octava edición. ENARM México. Urología Cáncer de Vejiga oncoguia de INCAN Miguel Ángel Jiménez Ríos, Mario Solares Sánchez, Pedro Martínez Cervera, Jorge Martínez Cedillo, José Hinojosa Gómez, Jesús Zamora Moreno y Lesbia Rivera Rubí Experiencia en el manejo del cáncer de vejiga con cistectomía radical, Mayorga-Gómez Edgar, Cornejo-Dávila Víctor, Palmeros-Rodríguez Alejandro, División de Urología, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, SSA. México D.F., México. Aplicación de nomogramas en México para cáncer de vejiga en pacientes del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, G. E. Mayorga, O. I. Ibarra, B. J. Sedano, O. L. Trujillo, D. V. Cornejo, R. A. Palmeros, Servicio de Urología, Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, México D.F., México
  • 17. TÉLLEZ HERNÁNDEZ MARIANA 3710 P á g i n a 17 | 17