Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio
Anúncio

Presentación1granos sorgo

  1. Control integrado de maleza
  2. Control de malezas y uso de herbicidas en sorgo El sorgo es un cultivo cuyo crecimiento inicial es lento, y se acentúa por la competencia de malezas. razón por la cual es preciso hacer una buena preparación de suelo para mantener el cultivo limpio en los primeros días y, en consecuencia, asegurar un mejor aprovechamiento de los fertilizantes aplicados y con ello lograr un mejor desarrollo del mismo. .
  3. “Hay que estar muy atentos y controlar la maleza tempranamente para evitar futuras resistencias”
  4. CONTROL CULTURAL. Es el combate de maleza mediante deshierbes manuales y/o mecánicos.  Control mecánico.  Control manual. CONTROL QUÍMICO. Se basa en el uso de productos químicos llamados herbicidas, que se aplican en preemergencia y pos emergencia. Métodos de control de maleza
  5. Control mecánico Consiste en eliminar las malezas utilizando implementos agrícolas; dependerá principalmente de la topografía del terreno y de la disponibilidad del equipo de la finca (arado, rastra, sub-suelador). Debe realizarse preferiblemente cuando el suelo esté relativamente seco, con el propósito de facilitar esta labor y evitar que las malezas se restablezcan.
  6. Control manual Consiste en eliminar las malezas con aperos agrícolas simples (cuma, azadón). • Generalmente se recomienda realizar dos limpias; el número dependerá de la población y tipo de malezas existentes así como de la preparación del terreno. • Tradicionalmente se realizan antes de la siembra y entre 25 y 30 días después de ésta.
  7. Maleza de mayor importancia que infesta al cultivo de sorgo Nombre común Ciclo Nombre científico familia Bejuquillo Anual Ipomoea leptotoma Convulvaceae Meloncillo anual Cucumis melo Cucurbitaceae Zacate Johnson perenne Sorghum halepense L. Persa. Gramíneas Coquillo Perenne Cyperus Cyperaceae
  8. Sorghum halepense
  9. Herbicidas utilizados para controlar maleza en el cultivo de sorgo. Ingrediente activo Maleza que controla Nombre comercial Época de aplicación Dosis Atrazina Controla malezas de Hojas anchas, y algunas gramíneas. Aatrex 90 Aterbutrox 20- 20/Rastra Plus Post-emergencia Preemergencia Preemergencia al cultivo y maleza. Previo a las primeras lluvias. De 1 a 2 Kg/ha 2.5 kg/ha De 3 a 4 litros por hectárea Glifosato Todo tipo de malezas anuales, perennes, gramíneas, Ciperáceas, etc.  Labor  Coloso Extra 360  Fiero  Faena ultra Presiembra. Este producto tiene mayor eficacia al diluirlo en agua con pH ácido de 5.5 a 6.5. De 2 a 4 lt/ha De 1.5 a 2.5Lt/ha De 2 a 4 lt/ha De 1 a 2 Kg/ha
  10. Herbicidas utilizados para controlar maleza en el cultivo de sorgo. Ingrediente activo Maleza que controla Nombre comercial Época de aplicación Dosis Ácido 2,4-D Dicotiledóneas y ciperáceas Verdolaga, malva común, estrellita, pica pica y escoba. 2,4-D Amina Esteron Plus Preemergencia: Post emergencia: Post-emergencia: cuando las plantas de sorgo tengan de 15 a 30 centímetros de altura o de 5 a 8 hojas y la maleza sea pequeña. De 1.6 a 3.5 lt/ha De 1 a 2 lt/ha De 0.5 a 0.75lt/ha MCPA, Picloram Dicamba
  11. Es recomendable consultar siempre con un técnico antes de aplicar cualquiera de estos productos, y sobre todo leer cuidadosamente sus etiquetas. • Atrazina 50% + Bentazon 20% 2,5 a 4 Post-emergencia de 2-4 hojas • Atrazina 20% + Metolacloro 30% 4,5 a 5,5 preemergencia
  12. Estados y tolerancia a herbicidas de uso post-emergente.
  13. La fitotoxicidad La fitotoxicidad se puede deber a: • Dosis excesivas, • Momento de aplicación inapropiado, • Cultivares sensibles • Mezcla con otros productos, • Condiciones climáticas adversas, aplicaciones incorrectas por deriva, etc.
  14. Consideraciones finales • Existen especies de malezas que constituyen un factor negativo de importancia en el rendimiento del cultivo de sorgo, cuando no son eficientemente controladas. • El sorgo granífero tolera la competencia de malezas hasta los 30 días de producida su emergencia, esta sería la fecha límite de la intervención de control tardío. • Existen herbicidas eficaces como el Metolacloro y Acetocloro que se pueden utilizar en sorgo que posean la semilla tratada con antídotos. • La Atrazina en ciertas ocasiones puede provocar fitotoxicidad al cultivo de sorgo. • La calidad del agua tiene importancia en la efectividad de algunos herbicidas utilizados en Sorgo.
Anúncio