Tarea karla torres

K
ÉTICAY GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO. UN
CORPUSTEÓRICO EN
LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
GERENCIAL.
SEMINARIO
AVANZADO TESIS
DOCTORAL II
Proyecto deTesis Doctoral
enmarcado dentro de la Línea
de Investigación: Pensamiento
y Desarrollo Gerencial.
Programa: Pensamiento
Gerencial Emergente
Integrante:
KarlaTorres 13.508.234
Las
1. Se enfrentan a un
mundo globalizado y
competitivo.
2. Existen problemas
éticos empresariales.
3. Deben existir cambios
de manera que se
involucre el
conocimiento en cada
Contextualización del Objeto de Estudio
5. Deben Identificar y analizar el
buen uso de la ética
profesional, el conocimiento
disponible y requerido, y
planificar y controlar las
acciones para generar activos
de conocimientos que permitan
alcanzar objetivos
organizacionales.
Las
Organizaciones
conocimiento en cada
uno de sus miembros y
debe abarcar e
involucrar las
sociedades generadora
y gestora de
conocimientos.
4. Deben transformar del
pensamiento gerencial,
así como cambios en las
relaciones internas y
con el entorno.
organizacionales.
6. Se requiere que las empresas
desarrollen capacidades para el
aprendizaje, así como
planificarse estratégicamente
para así realizar innovaciones
en productos y procesos
organizacionales.
• La ética y la gestión del conocimiento puede mejorar el
desempeño de la organización en vías de lograr una organización
inteligente, pero no es suficiente por sí sola; puesto que este
involucra la planeación de estrategias y el establecimiento de
políticas y además la colaboración de todo el personal de la
organización un alto sentido de compromiso para ejecutar su
trabajo y la aceptación del proceso.
• Por tanto, una organización basada en el conocimiento implica
Contextualización del Objeto de Estudio
• Por tanto, una organización basada en el conocimiento implica
una búsqueda general de los enfoques tradicionales de gestión,
donde la ética debe ser esa guía de actuación de la gerencia ya
que en una época tan inestable y globalizada tecnológicamente
es un factor invalorable para encauzar a las entidades por los
caminos más adecuados logrando combinar las nuevas
tecnologías con las capacidades del recurso humano como lo son
los valores, participación, compromiso, motivación y
responsabilidad de los trabajadores para alcanzar los objetivos
organizacionales.
Interrogantes de la Investigación
Se pueden formular las
siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son los enfoques que
fundamentan la gestión del
conocimiento? .
2. ¿Cuáles son los lineamientos
estratégicos para
implementar la éticaimplementar la ética
organizacional en las PyMES,
con miras a mejorar la calidad
de servicio?.
3. ¿Cuales características se
presentan en la planificación
estratégica?.
4. ¿Cómo se considera en la
planificación estratégica la
gestión del conocimiento y la
ética?
Objetivo General:
• Describir la Ética y Gestión del conocimiento dentro de la planificación estratégica
gerencial.
Objetivos específicos:
• Tomando en consideración la argumentación descrita anteriormente, las
intencionalidades específicas de este trabajo se dirigirán a:
• Identificar los enfoques que fundamentan la gestión del conocimiento.
Intencionalidades del Estudio
• Identificar los enfoques que fundamentan la gestión del conocimiento.
• Lineamientos estratégicos para implementar la ética organizacional en las PyMES,
con miras a mejorar la calidad de servicio
• Caracterizar como se debe presentar la planificación estratégica en las
organizaciones.
• Describir como se gestiona el conocimiento y la ética dentro de la planificación
estratégica de una empresa PYME comercializadora de artículos escolares del
Estado Carabobo.
1. Evidenciar la importancia de la ética y la gestión del
conocimiento dentro de la planificación estratégica gerencial
ya que todas las evaluaciones que puedan realizar los
gerentes se enmarcan en un sistema de planificación
estratégica que conducirá la mejora y permitirá a la
organización prepararse para el futuro y generar así cambios
positivos.
2. La gestión del conocimiento es un fenómeno que existe, hoy
y siempre, y que se considera trascendental para el
Propósito de la Investigación
y siempre, y que se considera trascendental para el
reconocimiento y facilitación sistemáticos de las condiciones
necesarias para la generación, acumulación y desarrollo del
conocimiento como fuente de valor para la organización.
3. Si bien todas las organizaciones aprenden (mejor o peor,
formal o espontáneamente) para sobrevivir en el mercado, la
probabilidad de que el aprendizaje tenga éxito será mayor si
la organización consigue racionalizar su operatividad, es
decir, si consigue gestionar el conocimiento y los procesos de
aprendizaje que lo hacen posible con ética.
• Entre las investigaciones internacionales, se encuentra la tesis doctoral de Baiget Joan (2014)
titulada: El Rol del Conocimiento propio en la Organización para la creación de valor en una
Economía Global de la Universidad Abierta de Cataluña. El aporte de esta investigación comprende
la verificación empírica en el marco de la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento a la
Teoría de Gestión del Conocimiento y reflexión teórica para mejorar su práctica. Parte como
hipótesis principal de la creencia que el desarrollo del Conocimiento Propio contribuye a aportar
ventajas competitivas sostenibles en el tiempo a las organizaciones, por lo que es de gran ayuda
para la formación de constructos teóricos para la presente investigación doctoral.
Experiencias Investigativas Previas
para la formación de constructos teóricos para la presente investigación doctoral.
• Como investigación de ámbito nacional se encontró la Tesis doctoral de Sosa Olivia (2012) titulada:
Gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas del nuevo
milenio, de la Universidad Fermín Toro, donde tuvo como propósito generar una aproximación
teórica-axiológica acerca del gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes, que
propicie una reconstrucción significativa de su ser para recrear nuevos sentidos sobre el rol social
que han de asumir en las empresas del nuevo milenio desde la perspectiva compleja. El proceso de
investigación y la significación del conocimiento se fundamentaron en una investigación cualitativa
con postura paradigmática interpretativa, sustentada en un estudio fenomenológico. Esta
investigación aporta lineamientos generales sobre el gerente con visión holística, con inteligencia y
un modo de pensar integral; propiciador del desarrollo humano, de la cultura del ser, el bienestar
social, el despertar de la conciencia hacia valores trascendentales y universales. Un gerente inmerso
en una nueva racionalidad en el abordaje de la arquitectura organizacional, concebida como
organizaciones espiritualmente inteligentes.
• Se utilizara como antecedente local un artículo en línea que se publico
en la revista científica Negotium titulado: La gestión del
conocimiento y los sistemas de información en las organizaciones,
realizado por mi persona Torres Karla y Lamenta Paola (2015), ha sido
aceptado por el cuerpo de árbitros de la Revista, publicada para el N°
32, Año 11, noviembre de 2015. Este artículo representa un
antecedente indispensable porque contiene en sus bases teóricas el
desarrollo en detalle de la gestión del conocimiento y el significado
de los sistemas de información, aportando lineamientos generales y
específicos que permite fundamentar los basamentos teóricos del
estudio que se presenta.
• También el articulo en línea Los negocios y la ética empresarial en el
estado Carabobo – Venezuela Observatorio Laboral Revista
Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014 por Andrés Grisanti
estado Carabobo – Venezuela Observatorio Laboral Revista
Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014 por Andrés Grisanti
Belandria donde expresa que la ética y los negocios son aspectos
estrechamente ligados en el mundo de las organizaciones
empresariales, ello debido a las múltiples repercusiones negativas que
trae un inadecuado proceder ético sobre muy diversos actores
• En atención a la ontología del fenómeno a estudiar, que es la
posición con respecto a la naturaleza de la realidad es
independiente del investigador ya que es construida por este. El
proceso cognoscente se desarrollara en el contexto de una
investigación cualitativa porque esta propone un abordaje
cognitivo que se sentirá en la interpretación y comprensión del
todo de un fenómeno, es emergente y reflexivo donde se va de la
teoría a la práctica y de la practica a la teoría, se entra en contacto
con la situación compleja a estudiar en lo social incluyendo la
subjetividad de las personas aproximándose al objeto de estudio.
Postura Ontológica, epistemológica y metodológica
• La investigación cualitativa toma de la filosofía de la
fenomenología el énfasis en la experiencia y la interpretación. En
la conducción de un estudio fenomenológico el foco estará en la
esencia o estructura de una experiencia (fenómeno) explorando
sistemáticamente el sentido de lo que acontece y la forma en la
que acontece.
Por lo que esto significaría un accionar investigativo direccionado hacia la
descripción, interpretación y comprensión de las experiencias y vivencias de los
gerentes, en sus dimensiones de profundidad, flexibilidad y dinámica en
cuanto a la ética y gestión del conocimiento en la planificación estratégica.
• La metodología a seguir en la producción del saber, en el
campo de las ciencias sociales, se orienta hacia el análisis de las
condiciones en que se da el conocimiento a partir de la
construcción de un objeto de estudio. A través de la
metodología cualitativa permiten interacciones en el campo de
la práctica metodológica, dándole un sentido dinámico a la
investigación en la medida en que permiten aproximaciones
que van más allá de aspectos puramente técnicos y de
procedimientos lineales limitantes de la interpretación por
parte de quién investiga.
• Los sujetos de la investigación que serán los informantes claves• Los sujetos de la investigación que serán los informantes claves
estarán constituidos por los gerentes de la compañía
ALINEADOS NR, C.A.
• Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias
a utilizar, los dicta el método cualitativo, se centran en una
entrevista semi-estructurada, y la observación directa.
• Como técnica de recolección de análisis para la presente
investigación es el diseño de una matriz que permita la
categorización y codificación de la entrevista a profundidad a
los informantes claves que son los gerentes de la empresa
ALINEADOS NR C.A
REFERENCIAS
• Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. ClavesTeóricas. España: Mc Graw Hill
• González Rey, F. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la
información. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
• Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco, Jossey-
Bass.
• Noreña, A.L,Alcaraz Moreno, N., Roja, J.G, y Rebolledo Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de
rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan. Universidad de la Sabana.[Documento en Línea]
Disponible:http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/html [Consulta: 2016,
junio 05].
• Obregón, J (1993). La Investigación cualitativa. ManualTeórico Práctico. México
• Panikkar, R. (2006). La interpretación del mundo: cuestiones para el tercer milenio. Barcelona: Editorial
Anthropos.
• Pérez Serrano, (1990).“Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes”.
https://psicologiaysociologia.files.wordpress.com/2013/03/gloria-perez-serrano_-cap-1-2.pdf.
• Piñero M.L. y Rivera, M.E. (2013) Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Barquisimeto. Estado Lara.Venezuela.
• Sandín Esteban, M. (2003), Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España:
McGraw-Hill Interamericana.
• Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós
1 de 11

Recomendados

Diseño e implementación de estrategia por
Diseño e implementación de estrategiaDiseño e implementación de estrategia
Diseño e implementación de estrategiaLuga Negrete
1.7K visualizações11 slides
5.1 gth aguilera (p) por
5.1 gth   aguilera (p)5.1 gth   aguilera (p)
5.1 gth aguilera (p)GThumana
702 visualizações37 slides
3a Videoconferencia 6 Septiembre Version2 por
3a Videoconferencia 6 Septiembre Version23a Videoconferencia 6 Septiembre Version2
3a Videoconferencia 6 Septiembre Version2erikocha
2.8K visualizações37 slides
Tesis final por
Tesis finalTesis final
Tesis finalBremetch Tito Loza
182 visualizações46 slides
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ... por
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...UNIVERSIDAD DE SEVILLA
486 visualizações28 slides
Mapa mental teorías de la administración por
Mapa mental teorías de la administraciónMapa mental teorías de la administración
Mapa mental teorías de la administraciónAlbertoloperz
230 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional... por
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...Rafael Trucios Maza
366 visualizações17 slides
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g... por
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...fabiolabaron1
58 visualizações11 slides
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA por
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
41K visualizações69 slides
Fundamentos de Administración por
Fundamentos de AdministraciónFundamentos de Administración
Fundamentos de AdministraciónLUIS ALBERTO ARTEAGA CASAS
696 visualizações5 slides
Actividad 11 por
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11yacambu
181 visualizações15 slides
Vanesa Cuello Fase I por
Vanesa Cuello Fase IVanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase Ivanesaycgil
26 visualizações5 slides

Mais procurados(17)

L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional... por Rafael Trucios Maza
L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...L12   tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
L12 tendencias actuales de gestion - administracion. gestion organizacional...
Rafael Trucios Maza366 visualizações
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g... por fabiolabaron1
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...
Elementos de la teoria de organizacion y la teoria gerencial, informe, ruth g...
fabiolabaron158 visualizações
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA por MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ41K visualizações
Actividad 11 por yacambu
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
yacambu181 visualizações
Vanesa Cuello Fase I por vanesaycgil
Vanesa Cuello Fase IVanesa Cuello Fase I
Vanesa Cuello Fase I
vanesaycgil26 visualizações
Paradigmas gerenciales y suposiciones por María Albarracin
Paradigmas gerenciales y suposicionesParadigmas gerenciales y suposiciones
Paradigmas gerenciales y suposiciones
María Albarracin545 visualizações
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28 por Jesus Suarez
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id281 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
1 4 (48-60) rodriguez rcieg mayo 11 articulo-id28
Jesus Suarez97 visualizações
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio por Jarval DStrategos
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Jarval DStrategos9.2K visualizações
Desarrollo organizacional lorena parra por lorepg310
Desarrollo organizacional  lorena parraDesarrollo organizacional  lorena parra
Desarrollo organizacional lorena parra
lorepg310567 visualizações
3 economia y gestion de las organizaciones por dismarp
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
dismarp579 visualizações
Trabajo Extraclasefc 5 por teresaarguello
Trabajo Extraclasefc 5Trabajo Extraclasefc 5
Trabajo Extraclasefc 5
teresaarguello306 visualizações
PARADIGMAS GERENCIALES por supereducas2
PARADIGMAS GERENCIALESPARADIGMAS GERENCIALES
PARADIGMAS GERENCIALES
supereducas212.2K visualizações
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones por Ignacio Fernández
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizacionesFried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Fried (2008). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones
Ignacio Fernández3.7K visualizações
Planes y programas de desarrollo por jaeg27
Planes y programas de desarrolloPlanes y programas de desarrollo
Planes y programas de desarrollo
jaeg27901 visualizações
1 unidad administración Educativa I por Lourdes Madrid
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
Lourdes Madrid3.3K visualizações

Destaque

دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخ por
دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخدوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخ
دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخMajid Babaie, MBA, PMP
902 visualizações27 slides
periferitos deentrada por
periferitos deentradaperiferitos deentrada
periferitos deentradajhon pintag
608 visualizações1 slide
Why you should check out the check in por
Why you should check out the check inWhy you should check out the check in
Why you should check out the check inTijs Vrolix
4.5K visualizações26 slides
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi... por
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...Salesforce Admins
494 visualizações12 slides
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st Techology por
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st TechologyApple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st Techology
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st TechologyHistory Lovr
978 visualizações28 slides
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po... por
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...SlideTeam.net
702 visualizações18 slides

Destaque(20)

دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخ por Majid Babaie, MBA, PMP
دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخدوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخ
دوطبقه سازی بزرگراه ها , تحقق یک رویاست یا واقعیتی تلخ
Majid Babaie, MBA, PMP902 visualizações
periferitos deentrada por jhon pintag
periferitos deentradaperiferitos deentrada
periferitos deentrada
jhon pintag608 visualizações
Why you should check out the check in por Tijs Vrolix
Why you should check out the check inWhy you should check out the check in
Why you should check out the check in
Tijs Vrolix4.5K visualizações
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi... por Salesforce Admins
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...
Authentic Connections in an Online World by Mary Scotton, Leah Hunter & Jessi...
Salesforce Admins494 visualizações
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st Techology por History Lovr
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st TechologyApple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st Techology
Apple and Microsoft:Leading Innovators of the 21st Techology
History Lovr978 visualizações
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po... por SlideTeam.net
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...
3 d pie chart circular puzzle with hole in center process 7 stages style 2 po...
SlideTeam.net702 visualizações
HAPPYWEEK 189 - 2016.10.10. por Jiří Černák
HAPPYWEEK 189 - 2016.10.10.HAPPYWEEK 189 - 2016.10.10.
HAPPYWEEK 189 - 2016.10.10.
Jiří Černák1.2K visualizações
power point presentation THE POWER OF SOUND AND IMAGES SAFEGUARDING SONG AND ... por victor Nduna
power point presentation THE POWER OF SOUND AND IMAGES SAFEGUARDING SONG AND ...power point presentation THE POWER OF SOUND AND IMAGES SAFEGUARDING SONG AND ...
power point presentation THE POWER OF SOUND AND IMAGES SAFEGUARDING SONG AND ...
victor Nduna333 visualizações
5 amazing tips for interview by Jubaer por Abu Jubaer
5 amazing tips for interview  by Jubaer5 amazing tips for interview  by Jubaer
5 amazing tips for interview by Jubaer
Abu Jubaer491 visualizações
Project outline por chalkyface
Project outlineProject outline
Project outline
chalkyface443 visualizações
Social Media: What Every Australian Retailer Needs to Know por Sarah Mitchell
Social Media: What Every Australian Retailer Needs to KnowSocial Media: What Every Australian Retailer Needs to Know
Social Media: What Every Australian Retailer Needs to Know
Sarah Mitchell696 visualizações
DCT based Steganographic Evaluation parameter analysis in Frequency domain by... por IOSR Journals
DCT based Steganographic Evaluation parameter analysis in Frequency domain by...DCT based Steganographic Evaluation parameter analysis in Frequency domain by...
DCT based Steganographic Evaluation parameter analysis in Frequency domain by...
IOSR Journals339 visualizações
鯖江夕景 por 青島 英和
鯖江夕景鯖江夕景
鯖江夕景
青島 英和1.4K visualizações
Saatchi and saatchibtehrnytejytr por vnieuwbtwiugfty
Saatchi and saatchibtehrnytejytrSaatchi and saatchibtehrnytejytr
Saatchi and saatchibtehrnytejytr
vnieuwbtwiugfty480 visualizações
9. Coursera devdataprod 2015 por Pritam Dey
9. Coursera devdataprod 20159. Coursera devdataprod 2015
9. Coursera devdataprod 2015
Pritam Dey638 visualizações
MyResearch_ad por Faidon Brotzakis
MyResearch_adMyResearch_ad
MyResearch_ad
Faidon Brotzakis450 visualizações
Raspberry Pi + AWS + SoftEtherVPN + RemoteWorks = ? por Nobuyuki Matsui
Raspberry Pi + AWS + SoftEtherVPN + RemoteWorks = ?Raspberry Pi + AWS + SoftEtherVPN + RemoteWorks = ?
Raspberry Pi + AWS + SoftEtherVPN + RemoteWorks = ?
Nobuyuki Matsui1.8K visualizações

Similar a Tarea karla torres

Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man... por
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...VivianaQuintero13
16 visualizações6 slides
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial por
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialRoberto A. Oropeza Y.
1.9K visualizações83 slides
Aprendizaje organizacional por
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAl Cougar
1.9K visualizações41 slides
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po... por
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...JAVIER SOLIS NOYOLA
928 visualizações13 slides
Antología de gestión de conocimiento organizacional por
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalMARYCARMENALCORTAMER
113 visualizações34 slides
Gestión del Conocimiento por
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimientocarlosperezruiz
2.4K visualizações27 slides

Similar a Tarea karla torres(20)

Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man... por VivianaQuintero13
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
Como se da la relación integral de la Gestión del Conocimiento (Knowledge Man...
VivianaQuintero1316 visualizações
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial por Roberto A. Oropeza Y.
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarialSeminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Seminario efectividad gerencial la clave de la productividad empresarial
Roberto A. Oropeza Y.1.9K visualizações
Aprendizaje organizacional por Al Cougar
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Al Cougar 1.9K visualizações
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po... por JAVIER SOLIS NOYOLA
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
Documento General Rector de Asignatura de Toma de Decisiones. Desarrollado po...
JAVIER SOLIS NOYOLA928 visualizações
Antología de gestión de conocimiento organizacional por MARYCARMENALCORTAMER
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
MARYCARMENALCORTAMER113 visualizações
Gestión del Conocimiento por carlosperezruiz
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
carlosperezruiz2.4K visualizações
Plan de Capacitación por Melania Loyo
Plan de CapacitaciónPlan de Capacitación
Plan de Capacitación
Melania Loyo97 visualizações
T00 Introducción por Guillermo Ramirez
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
Guillermo Ramirez1.6K visualizações
Presentación planeación estratégica.pdf por silvestre59
Presentación planeación estratégica.pdfPresentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdf
silvestre5961 visualizações
Ensayo cultura y paradigmas por ClaudiaMVargas
Ensayo cultura y paradigmasEnsayo cultura y paradigmas
Ensayo cultura y paradigmas
ClaudiaMVargas278 visualizações
Capitulo 4 por Lalita A.S
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Lalita A.S168 visualizações
Upc gerencia de personal por tato arciniegas
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas238 visualizações
Tronco profesional para responder por Upaep Online
Tronco profesional para responderTronco profesional para responder
Tronco profesional para responder
Upaep Online780 visualizações
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf por Jim Benavente
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente2 visualizações
Dinámica Social por Sulma Velasco
Dinámica SocialDinámica Social
Dinámica Social
Sulma Velasco296 visualizações
Cultura organizacional por Camus Llajara
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Camus Llajara665 visualizações
Antología de creación de conocimiento organizacional (1) por MARYCARMENALCORTAMER
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
MARYCARMENALCORTAMER95 visualizações
Cultura organizacional 2 por Grupo Nave Motors
Cultura organizacional 2Cultura organizacional 2
Cultura organizacional 2
Grupo Nave Motors2.8K visualizações
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT por Oly Mar Valenzuela fernandez
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFTLineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Oly Mar Valenzuela fernandez1.9K visualizações

Último

infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
22 visualizações1 slide
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 visualizações6 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 visualizações15 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 visualizações5 slides

Último(20)

infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações

Tarea karla torres

  • 1. ÉTICAY GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. UN CORPUSTEÓRICO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GERENCIAL. SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II Proyecto deTesis Doctoral enmarcado dentro de la Línea de Investigación: Pensamiento y Desarrollo Gerencial. Programa: Pensamiento Gerencial Emergente Integrante: KarlaTorres 13.508.234
  • 2. Las 1. Se enfrentan a un mundo globalizado y competitivo. 2. Existen problemas éticos empresariales. 3. Deben existir cambios de manera que se involucre el conocimiento en cada Contextualización del Objeto de Estudio 5. Deben Identificar y analizar el buen uso de la ética profesional, el conocimiento disponible y requerido, y planificar y controlar las acciones para generar activos de conocimientos que permitan alcanzar objetivos organizacionales. Las Organizaciones conocimiento en cada uno de sus miembros y debe abarcar e involucrar las sociedades generadora y gestora de conocimientos. 4. Deben transformar del pensamiento gerencial, así como cambios en las relaciones internas y con el entorno. organizacionales. 6. Se requiere que las empresas desarrollen capacidades para el aprendizaje, así como planificarse estratégicamente para así realizar innovaciones en productos y procesos organizacionales.
  • 3. • La ética y la gestión del conocimiento puede mejorar el desempeño de la organización en vías de lograr una organización inteligente, pero no es suficiente por sí sola; puesto que este involucra la planeación de estrategias y el establecimiento de políticas y además la colaboración de todo el personal de la organización un alto sentido de compromiso para ejecutar su trabajo y la aceptación del proceso. • Por tanto, una organización basada en el conocimiento implica Contextualización del Objeto de Estudio • Por tanto, una organización basada en el conocimiento implica una búsqueda general de los enfoques tradicionales de gestión, donde la ética debe ser esa guía de actuación de la gerencia ya que en una época tan inestable y globalizada tecnológicamente es un factor invalorable para encauzar a las entidades por los caminos más adecuados logrando combinar las nuevas tecnologías con las capacidades del recurso humano como lo son los valores, participación, compromiso, motivación y responsabilidad de los trabajadores para alcanzar los objetivos organizacionales.
  • 4. Interrogantes de la Investigación Se pueden formular las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son los enfoques que fundamentan la gestión del conocimiento? . 2. ¿Cuáles son los lineamientos estratégicos para implementar la éticaimplementar la ética organizacional en las PyMES, con miras a mejorar la calidad de servicio?. 3. ¿Cuales características se presentan en la planificación estratégica?. 4. ¿Cómo se considera en la planificación estratégica la gestión del conocimiento y la ética?
  • 5. Objetivo General: • Describir la Ética y Gestión del conocimiento dentro de la planificación estratégica gerencial. Objetivos específicos: • Tomando en consideración la argumentación descrita anteriormente, las intencionalidades específicas de este trabajo se dirigirán a: • Identificar los enfoques que fundamentan la gestión del conocimiento. Intencionalidades del Estudio • Identificar los enfoques que fundamentan la gestión del conocimiento. • Lineamientos estratégicos para implementar la ética organizacional en las PyMES, con miras a mejorar la calidad de servicio • Caracterizar como se debe presentar la planificación estratégica en las organizaciones. • Describir como se gestiona el conocimiento y la ética dentro de la planificación estratégica de una empresa PYME comercializadora de artículos escolares del Estado Carabobo.
  • 6. 1. Evidenciar la importancia de la ética y la gestión del conocimiento dentro de la planificación estratégica gerencial ya que todas las evaluaciones que puedan realizar los gerentes se enmarcan en un sistema de planificación estratégica que conducirá la mejora y permitirá a la organización prepararse para el futuro y generar así cambios positivos. 2. La gestión del conocimiento es un fenómeno que existe, hoy y siempre, y que se considera trascendental para el Propósito de la Investigación y siempre, y que se considera trascendental para el reconocimiento y facilitación sistemáticos de las condiciones necesarias para la generación, acumulación y desarrollo del conocimiento como fuente de valor para la organización. 3. Si bien todas las organizaciones aprenden (mejor o peor, formal o espontáneamente) para sobrevivir en el mercado, la probabilidad de que el aprendizaje tenga éxito será mayor si la organización consigue racionalizar su operatividad, es decir, si consigue gestionar el conocimiento y los procesos de aprendizaje que lo hacen posible con ética.
  • 7. • Entre las investigaciones internacionales, se encuentra la tesis doctoral de Baiget Joan (2014) titulada: El Rol del Conocimiento propio en la Organización para la creación de valor en una Economía Global de la Universidad Abierta de Cataluña. El aporte de esta investigación comprende la verificación empírica en el marco de la nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento a la Teoría de Gestión del Conocimiento y reflexión teórica para mejorar su práctica. Parte como hipótesis principal de la creencia que el desarrollo del Conocimiento Propio contribuye a aportar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo a las organizaciones, por lo que es de gran ayuda para la formación de constructos teóricos para la presente investigación doctoral. Experiencias Investigativas Previas para la formación de constructos teóricos para la presente investigación doctoral. • Como investigación de ámbito nacional se encontró la Tesis doctoral de Sosa Olivia (2012) titulada: Gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas del nuevo milenio, de la Universidad Fermín Toro, donde tuvo como propósito generar una aproximación teórica-axiológica acerca del gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes, que propicie una reconstrucción significativa de su ser para recrear nuevos sentidos sobre el rol social que han de asumir en las empresas del nuevo milenio desde la perspectiva compleja. El proceso de investigación y la significación del conocimiento se fundamentaron en una investigación cualitativa con postura paradigmática interpretativa, sustentada en un estudio fenomenológico. Esta investigación aporta lineamientos generales sobre el gerente con visión holística, con inteligencia y un modo de pensar integral; propiciador del desarrollo humano, de la cultura del ser, el bienestar social, el despertar de la conciencia hacia valores trascendentales y universales. Un gerente inmerso en una nueva racionalidad en el abordaje de la arquitectura organizacional, concebida como organizaciones espiritualmente inteligentes.
  • 8. • Se utilizara como antecedente local un artículo en línea que se publico en la revista científica Negotium titulado: La gestión del conocimiento y los sistemas de información en las organizaciones, realizado por mi persona Torres Karla y Lamenta Paola (2015), ha sido aceptado por el cuerpo de árbitros de la Revista, publicada para el N° 32, Año 11, noviembre de 2015. Este artículo representa un antecedente indispensable porque contiene en sus bases teóricas el desarrollo en detalle de la gestión del conocimiento y el significado de los sistemas de información, aportando lineamientos generales y específicos que permite fundamentar los basamentos teóricos del estudio que se presenta. • También el articulo en línea Los negocios y la ética empresarial en el estado Carabobo – Venezuela Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014 por Andrés Grisanti estado Carabobo – Venezuela Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 7, Nº 13, enero-junio, 2014 por Andrés Grisanti Belandria donde expresa que la ética y los negocios son aspectos estrechamente ligados en el mundo de las organizaciones empresariales, ello debido a las múltiples repercusiones negativas que trae un inadecuado proceder ético sobre muy diversos actores
  • 9. • En atención a la ontología del fenómeno a estudiar, que es la posición con respecto a la naturaleza de la realidad es independiente del investigador ya que es construida por este. El proceso cognoscente se desarrollara en el contexto de una investigación cualitativa porque esta propone un abordaje cognitivo que se sentirá en la interpretación y comprensión del todo de un fenómeno, es emergente y reflexivo donde se va de la teoría a la práctica y de la practica a la teoría, se entra en contacto con la situación compleja a estudiar en lo social incluyendo la subjetividad de las personas aproximándose al objeto de estudio. Postura Ontológica, epistemológica y metodológica • La investigación cualitativa toma de la filosofía de la fenomenología el énfasis en la experiencia y la interpretación. En la conducción de un estudio fenomenológico el foco estará en la esencia o estructura de una experiencia (fenómeno) explorando sistemáticamente el sentido de lo que acontece y la forma en la que acontece. Por lo que esto significaría un accionar investigativo direccionado hacia la descripción, interpretación y comprensión de las experiencias y vivencias de los gerentes, en sus dimensiones de profundidad, flexibilidad y dinámica en cuanto a la ética y gestión del conocimiento en la planificación estratégica.
  • 10. • La metodología a seguir en la producción del saber, en el campo de las ciencias sociales, se orienta hacia el análisis de las condiciones en que se da el conocimiento a partir de la construcción de un objeto de estudio. A través de la metodología cualitativa permiten interacciones en el campo de la práctica metodológica, dándole un sentido dinámico a la investigación en la medida en que permiten aproximaciones que van más allá de aspectos puramente técnicos y de procedimientos lineales limitantes de la interpretación por parte de quién investiga. • Los sujetos de la investigación que serán los informantes claves• Los sujetos de la investigación que serán los informantes claves estarán constituidos por los gerentes de la compañía ALINEADOS NR, C.A. • Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias a utilizar, los dicta el método cualitativo, se centran en una entrevista semi-estructurada, y la observación directa. • Como técnica de recolección de análisis para la presente investigación es el diseño de una matriz que permita la categorización y codificación de la entrevista a profundidad a los informantes claves que son los gerentes de la empresa ALINEADOS NR C.A
  • 11. REFERENCIAS • Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. ClavesTeóricas. España: Mc Graw Hill • González Rey, F. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: Mc Graw-Hill Interamericana. • Merriam, S. B. (1998). Qualitative research and case study applications in education. San Francisco, Jossey- Bass. • Noreña, A.L,Alcaraz Moreno, N., Roja, J.G, y Rebolledo Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan. Universidad de la Sabana.[Documento en Línea] Disponible:http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/html [Consulta: 2016, junio 05]. • Obregón, J (1993). La Investigación cualitativa. ManualTeórico Práctico. México • Panikkar, R. (2006). La interpretación del mundo: cuestiones para el tercer milenio. Barcelona: Editorial Anthropos. • Pérez Serrano, (1990).“Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes”. https://psicologiaysociologia.files.wordpress.com/2013/03/gloria-perez-serrano_-cap-1-2.pdf. • Piñero M.L. y Rivera, M.E. (2013) Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Barquisimeto. Estado Lara.Venezuela. • Sandín Esteban, M. (2003), Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGraw-Hill Interamericana. • Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós