Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educacion a distancia
1
Juan Carlos monsalve.
La Pobreza En Colombia También Es Una Condición Mental
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LAS AMERICAS
INTRODUCCION A LA EDUCACION A DISTANCIA
Trabajo de Profundización Cuarto Encuentro:
LA POBREZA EN COLOMBIA
TAMBIEN ES UNA CONDICION MENTAL
Presentado por
Juan Carlos Monsalve Arroyave
Fecha:
29 de Marzo del 2014
2
Juan Carlos monsalve.
La Pobreza En Colombia También Es Una Condición Mental
Determinar la pobreza por las mediciones monetarias en los ingresos y los gastos de un individuo
o grupo de individuos que hacen parte de una País, y en especial de Colombia es un análisis
incongruente, y por ende da unos resultados desfasados, incoherentes y ambiguos que reflejan
una actualidad, ya que se deben tener en cuenta un sinfín de carecías y necesidades como la falta
de educación, trabajo formal, techo digno, acceso a los servicios básicos de salud, a una
alimentación adecuada, a una inclusión social y a otros factores determinantes que hacen más
complejo resolver la ecuación que nos indique el grado exacto de pobreza de un individuo o
grupo de individuos dentro de una sociedad organizada.
Si bien sabemos Colombia es un País rico en recursos naturales, minerales, hídricos, tiene
además un potencial agropecuario, su gente es calidad y pujante, sus ciudades y paisajes son
majestuosamente bellos, cuenta además con un amplio territorio que ha sido por diferentes
causas sub explotados ineficientemente. Esto da muestra de como con tantos recursos, tantas
riquezas nuestro crecimiento y desarrollo económico comparado con otros países que están
limitados por su extensión territorial tienen un índice de desarrollo económico superior al
nuestro, para tal ejemplo podemos citar Japón, un País corto en extensión territorial pero amplio
en desarrollo, y que allí se encuentran grandes compañías como son Toyota, Sony, Mazda entre
otros. Entonces la pregunta a responder es. ¿Por qué Colombia es un País pobre? Existen muchas
respuestas, y así como hay muchas respuestas también hay cientos, miles o millones de
responsables. Muchas de las razones por las cuales estamos sumidos en la pobreza, y que los
estudios indican que cada día empeora más la situación es la incompetencia e inoperancia del
Estado, la corrupción de las entidades estatales, que además de evadir y desviar recursos son
dilatadores de proyectos de desarrollo social. También esta el flagelo del narcotráfico, el
facilismos de la gente, la ilegalidad, la ley del menor esfuerzo, pues muchas personas quieren
tener todo a la mano, conseguir un éxito, mediato, la mente cortoplacista de conseguir el éxito
materializado en riqueza económica.
Aunque no sea total responsabilidad del Estado, este debe asumir la pobreza como una política
prioritaria, más no como un sofisma de distracción, cortinas de humo, o frases cliché de un sin
número de políticos en campaña. Deben establecerse políticas serias, no paños de agua fría que
traten y erradiquen el mal de raíz, porque no debe ser admisible que las políticas actuales den
3
Juan Carlos monsalve.
La Pobreza En Colombia También Es Una Condición Mental
como resultado un Estado indiferente, absuelto de sus responsabilidades porque transfiere esas
obligaciones y deberes a organizaciones no gubernamentales, a terceros, fundaciones y entidades
caritativas sin animo de lucro. Esto ha llevado a un aumento en la mendicidad, el facilismo a que
todo e regalado, a levantar una generación de mantenidos, gente perezosa que se satisface con
suplir sus necesidades mínimas.
El Estado lo volvió un pasivo de esta problemática nacional y mundial, tratan este problema
socio económico como un acto de caridad y de buen corazón; Seguir con esta metodología
supone un recrudecimiento de problemáticas sociales como la inseguridad,
La desescolarización, violencia etc.
Existen soluciones muy radicales para tratar el problema de la pobreza como es la llamada
eugenesia, (wikipedia, 2014) (Florez, 2007) una corriente que nació a partir de las teorías de
Charles Darwin sobe la evolución de la especie, las soluciones que plantea la eugenesia es la
despoblación de la especie humana con métodos cono manipulación genética de alimentos, crisis
financieras, virus pandémicos etc. Todo esto para poder sostener cierto equilibro en
determinados círculos como los son los financieros, y para sustentar estas hipótesis vemos que en
China una de sus políticas sociales es prohibir a los hogares tener más de un hijo, esa política es
claro ejemplo de la eugenesia.
Sin desviarnos de nuestra temática principal, y como dije anteriormente el principal actor y
responsable es el Estado, son políticas en conjunto que tengan un efecto positivo en todos los
círculos sociales, pues las decisiones políticas causan un efecto domino en las demás esferas, se
deben replantear políticas para que los recursos sean repartidos equitativamente, o por lo menos
haya más igualdad, ya que le brecha ente ricos y pobres años por año crece desenfrenadamente,
unos pocos tienen mucho, y muchos tienen poco; porque según índices de organizaciones no
gubernamentales Colombia es uno de los países en Latinoamérica que tiene el índice más alto de
desigualdad social que las políticas que se tomen para que la economía crezca año tras sean
fructíferas, porque no sirve de nada que la economía crezca pero el país se endeude más y más.
4
Juan Carlos monsalve.
La Pobreza En Colombia También Es Una Condición Mental
Llego así a concluir y determinar mi posición frente a este tema abordado en este ensayo que la
pobreza más que una problemática social Estado es una condición mental. Dicha definición la
sustento en un reflejo de nuestros actos producto de nuestros pensamientos.
Con frases tan comunes y corrientes como “papaya servida, papaya partida”, son frases que si
le vemos el trasfondo no son mas que los índices de corrupción en menor escala, que va
creciendo y creciendo y se vuelve un circulo viciosos, esto no es más que alardear de las cosas
malas que se hacen, porque para muchos estafar al otro es sinónimo de un gran negociante, este
tipo de pensamientos llevan a una sociedad sin futuro, donde reina la ilegalidad, y disfrutar
cuando se pasa por encima del otro, todo se volvió facilismo, la mendicidad se volvió negocio,
ya no se diferencia quien es mendigo de profesión o quien lo hace por necesidad, tan simple y
verídico como el político que gana una curul, se le vuelve opcional desarrollar proyectos, ya
aceptamos que de 10 pesos se roben 5 y los otros cinco los inviertan.
En definitiva me doy cuenta que si en nuestra primera escuela, el hogar y posteriormente en la
academia nos enseñaron a regirnos por la ética y lo moral, en la calle nos damos cuenta que es la
ilegalidad lo que prospera, nos volvimos unos trogloditas por la ambición de lo material. La
pobreza es una plaga y condición mental regalarle casas a la gente es volverlas perezosas, a la
gente se le debe regalar es métodos anticonceptivos, condones y pastillas de planificarpara que
no se propaguen y se les empeore sus condiciones, hay que darles trabajo, oportunidades,
incluirlos en la sociedad, proyectos productivos.
Como vamos, vamos mal regalarle a la gente es un grave error, la mendicidad es contagiosa igual
que la pereza, darle a un mendigo $10 pesos hoy los recibe pero mañana ya no quiere $10 sino
$20.Para empezar a reducir la pobreza debemos empezar por reducir los índices de ignorancia,
cambiar nuestra mentalidad y priorizar nuestras necesidades porque es muy triste ver en zonas
marginadas poblaciones de escasos recursos, con demasiadas necesidades como las básicas,
techo y servicios sanitarios con objetos suntuarios como antenas satelitales de tv, el mejor equipo
de sonido o el ultimo teléfono inteligente, la gene prefiere aparentar y aguantar hambre que
suplir sus necesidades primordiales. Muchos dirán que es falta de educación monetaria del hogar,
o por le consumismo a lo que nos ha llevado el capitalismo, pero pienso Yo que no se debe tener
educación para saber cuales son las prioridades y necesidades de un hogar, actuando así nadie
5
Juan Carlos monsalve.
La Pobreza En Colombia También Es Una Condición Mental
sale de la pobreza siempre van a estar ahí sumidos en el conformismo y la ostentación. Esto es
un problema de todos y todos debemos resolverlo. La pobreza también es una condición mental
que nos toca a todos directa o indirectamente.
Bibliografía
Florez, M. H. (2007). La Pobreza en Colombia Un fenomeno Multidimensaional.
oficina de prensa DANE. (05 de 07 de 2012). DANE. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_201
1.pdf
Perez, C. P. (s.f.). Ensayo critico : Colombia frente al mundo. Santiago de Cali.
periodico alternativo. (27 de 03 de 2014). Obtenido de
http://www.periodismoalternativoblog.com/2013/11/alerta-mexico-kissinger-la-
eugenesia.html
Tulcan, L. C. (s.f.). Pobreza. 1-9.
wikipedia. (27 de 03 de 2014). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Eugenesia