SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 60
Máster profesorado Ecuador
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Abril-julio de 2015
José Ramón Carriazo Ruiz
carriazo@flog.uned.es @carriazojr #MásterEcuador
UNED – Facultad de Filología
Departamento de Lengua Española y Lingüística General
Tema 3
El sistema fonológico del español y sus variedades
fonéticas
8/4/2015 2
Tabla de contenidos
1. Fonología y Fonética
2. Fonema, sonido y grafía
3. Clasificación articulatoria de los sonidos
en español
4. La sílaba, el acento y la entonación
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Tema 3.
El sistema fonológico del español y sus variedades
fonéticas
8/4/2015 3
Bibliografía
– GUTIÉRREZ ARAUS, M.ª L.: ESGUEVA, M.; GARCÍA-PAGE, M.;
CUESTA, P.; DEZA, A.-J.; ESTÉVEZ, Á; ANDIÓN, M. A.; RUIZ-VA, P.:
Introducción a la lengua española, Madrid, Editorial Universitaria
Ramón Areces, reimpresión de julio 2011 (páginas 47-50; 53-65, 67-
74 y 422-423).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
1. Fonología y Fonética
8/4/2015 4
El signo lingüístico tiene dos componentes: el significante
y el significado. Aquí nos ocuparemos del primero.
«El significante puede estudiarse en el plano de la lengua,
como modelo o sistema de reglas que organiza el aspecto
fónico (fonología), y en el plano del habla, como
articulación de los órganos fisiológicos que producen una
corriente sonora perceptible por el oído (fonética)»
(página 49).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Fonema, sonido y grafía
8/4/2015 5
Fonema, alófono y grafía.– El fonema es la unidad más pequeña en
que puede dividirse un conjunto fónico.
La Fonología se ocupa de los sonidos del habla, del significante, pero en el
plano de la lengua (los fonemas). «Las variantes fonéticas o alófonos de los
fonemas son sonidos concretos, individuales. Por acción de otros sonidos
sufren modificaciones al se articulados. Podemos articular un sonido de
diversas formas» (páginas 49-50).
La Fonética se ocupa de describir las diferentes maneras de pronunciar los
sonidos del significante, las variantes que no cambian el valor significativo del
mensaje.
«Es un grave error confundir los conceptos de grafía, fonema y
alófono o sonido. En todas las transcripciones y ejemplos
representamos los fonemas entre barras oblicuas / / y los alófonos o
sonidos entre corchetes [ ]» (página 50).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Fonema, sonido y grafía
8/4/2015 6
• Rasgos distintivos de los fonemas.– Los rasgos distintivos son aquellos rasgos
funcionales o distintivos que sirven para oponer unos fonemas a otros en
virtud de las relaciones sistemáticas que entablen en el sistema fonológico de
cada lengua. Los otros rasgos o características fonéticas, que no sirven para
oponer unos fonemas y otros en el sistema fonológico de una lengua, se
denominan no distintivos, no funcionales o irrelevantes.
• «Para averiguar si cualquier unidad fónica es o no funcional basta conmutar
un fonema por otro; si cambia el significado, obtenemos una unidad
funcional» (página 50).
• Fonética articulatoria y acústica.– «La Fonética articulatoria o fisiológica
estudia el conjunto de operaciones en las que intervienen los órganos
fonadores para la formación y emisión de los sonidos que constituyen el
mensaje. La Fonética acústica se ocupa de estudiar la onda sonora y su
percepción» (página 51).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Fonema, sonido y grafía
8/4/2015 7
Producción del sonido articulado: los órganos de fonación.– «Todo
acto de comunicación oral supone la existencia de un hablante que
emite sonidos a través de los órganos de la fonación y un oyente
que los percibe por medio de sus órganos auditivos» (pagina 51).
Clasificación de los órganos de la fonación:
• Órganos infraglóticos o aparato respiratorio
• Órganos laríngeos o aparato fonador
• Órganos supraglóticos
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Órganos infraglóticos o aparato respiratorio
Órganos laríngeos o aparato fonador
8/4/2015 8
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Órganos supraglóticos
8/4/2015 9
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Fonema, sonido y grafía
8/4/2015 10
Fonema, alófono y grafía.– El fonema es la unidad más pequeña en
que puede dividirse un conjunto fónico.
La Fonología se ocupa de los sonidos del habla, del significante, pero en el
plano de la lengua (los fonemas). «Las variantes fonéticas o alófonos de los
fonemas son sonidos concretos, individuales. Por acción de otros sonidos
sufren modificaciones al se articulados. Podemos articular un sonido de
diversas formas» (páginas 49-50).
La Fonética se ocupa de describir las diferentes maneras de pronunciar los
sonidos del significante, las variantes que no cambian el valor significativo del
mensaje.
«Es un grave error confundir los conceptos de grafía, fonema y
alófono o sonido. En todas las transcripciones y ejemplos
representamos los fonemas entre barras oblicuas / / y los alófonos o
sonidos entre corchetes [ ]» (página 50).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Fonema, sonido y grafía
8/4/2015 11
• Rasgos distintivos de los fonemas.– Los rasgos distintivos son aquellos rasgos
funcionales, los que sirven para oponer unos fonemas a otros en virtud de las
relaciones sistemáticas que entablen en el sistema fonológico de cada lengua.
Los otros rasgos o características fonéticas, que no sirven para oponer unos
fonemas y otros en el sistema fonológico de una lengua, se denominan no
distintivos, no funcionales o irrelevantes.
• «Para averiguar si cualquier unidad fónica es o no funcional basta conmutar un
fonema por otro; si cambia el significado, obtenemos una unidad funcional»
(página 50).
• Fonética articulatoria y acústica.– «La Fonética articulatoria o fisiológica
estudia el conjunto de operaciones en las que intervienen los órganos
fonadores para la formación y emisión de los sonidos que constituyen el
mensaje. La Fonética acústica se ocupa de estudiar la onda sonora y su
percepción» (página 51).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 12
Los sonidos del español pueden clasificarse articulatoriamente según sus rasgos o
características distintivas por su modo y lugar de articulación, además de por la acción
de las cuerdas vocales y del velo del paladar.
Modo de articulación
«Depende de la posición que adoptan los órganos articulatorios al establecer un contacto
o interrupción en el paso del aire fonador, o bien una fricción o constricción. Así
encontramos sonidos cerrados, mediocerrados y abiertos. Según el concepto expresado,
los sonidos articulados se clasifican del siguiente modo:
Las vocales se dividen en altas, medias y bajas.
Las consonantes se dividen en:
a)Oclusivas: [p] [b] [t] [d] [k] [g] y [m] [n] [ɲ]
b)Fricativas: [f] [θ] [s] [x] [ǰ]
c)Africadas: [c]
d)Líquidas: [l] [ʎ] y [r] [r̄]» (páginas 53-54).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 13
Lugar de articulación
Las vocales se dividen en anteriores, centrales y posteriores.
Las consonantes se dividen en:
a)Bilabiales: [p] [b] [m]
b)Labiodentales: [f]
c)Linguodentales: [t] [d]
d)Linguointerdentales: [θ]
e)Linguoalveolares: [l] [s] [n] [r] [r̄]
f)Linguopalatales: [c] [ʎ] [ɲ] [ǰ]
g)Linguovelares: [x] [k] [g]
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 14
Acción de las cuerdas vocales
«Las cuerdas vocales durante la emisión de los sonidos pueden vibrar o
no, originando […] los sonidos articulados sonoros y los sonidos articulados
sordos» (página 55).
Acción del velo del paladar
«El velo del paladar durante la emisión de los sonidos puede estar
separado de la pared faríngea o bien permanecer adherido y causar la
incomunicación de la cavidad bucal y la nasal.
Si el aire fonador sale solo a través del conducto nasal se originan las
consonantes nasales [m], [n] y [ɲ]. Si el aire sale solo a través de la cavidad bucal
se originan los sonidos orales [b], [a], etc.
Si ambas cavidades (la nasal y la bucal) están abiertas, se originan
sonidos oronasales, que son las vocales nasales» (página 55).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 15
Clasificación de las vocales
Modo de articulación
a) Vocales altas o cerradas
b) Vocales medias
c) Vocales bajas o abiertas
Lugar de articulación
a) Vocales anteriores o palatales
b) Vocales centrales
c) Vocales posteriores o velares
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 16
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 17
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 18
Grupos vocálicos
1. Diptongos: ie, ia, io, iu, ei, ai, oi, ui, ue, ua, uo, eu, au, ou.
2. Triptongos
3. Hiatos: estío, día, dúo, oído, seísmo, caída, fluido.
«En ciertas hablas locales no se hace distinción entre diptongos e
hiatos; así, se da alternancia en palabras como viaje, piano,
reúma, diario, viuda, etc. Lo mismo sucede en vocales medias o
bajas; al estar en contacto tienden a realizarse como una sola
sílaba: línea, real, campeón, caerá, trae, peón, etc. Este fenómeno
se llama sinéresis» (página 58).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 19
Clasificación de las consonantes
Modo de articulación
a) Oclusivas: orales y nasales
b) Fricativas
c) Africadas
d) Líquidas: laterales y vibrantes
Lugar de articulación
a) Bilabiales
b) Labiodentales
c) Interdentales o linguointerdentales
d) Prepalatales, alveolares o linguoalveolares
e) Mediopalatales o linguopalatales
f) Velares o linguovelares
g) Uvulares o guturales
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 20
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 21
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 22
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 23
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español
8/4/2015 24
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 25
La sílaba
«Los segmentos vocálicos y consonánticos, estudiados de forma aislada, aparecen
en la cadena hablada agrupados en unidades mayores. Una de esas unidades o
elementos fundamentales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es
la sílaba, cuya estructura fundamental diferencia vocales de consonantes. Es la
primera unidad superior al fonema» (página 69).
Constitución de la sílaba: fases
fase inicial o explosiva
fase central o núcleo silábico
fase final o implosiva
«Podemos clasificar los fonemas españoles en vocálicos (o silábicos) y
consonánticos (no silábicos); las vocales pueden formar núcleos y márgenes
silábicos, como sucede en los diptongos y triptongos; las consonantes en español
solo forman los márgenes silábicos. Al mismo tiempo, la sílaba puede estar
formada por un fonema (monofonemática) o varios (polifonemática)» (70)
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 26
Tipología de la sílaba en español
En orden de mayor a menos frecuenta, en español nos podemos
encontrar con los siguientes tipos de sílabas:
oCV: me-sa
oCVC: már-tir, dos
oV: a-é-re-o
oCCV: pri-ma
oVC: ir, ac-tor
oCCVC: tras-po-ner, tres
oVCC: ins-truir, obs-cu-re-cer
oCVCC: post-re-vo-lu-cio-na-rio, obs-truir
oCCVCC: trans-me-di-te-rrá-neo
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 27
La división silábica
Reglas:
1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda.
2. En un grupo de dos consonantes iguales o distintas entre dos vocales, la
primera se agrupa con la vocal anterior y la segunda con la vocal siguiente.
3. Los grupos formados por oclusiva o fricativa labiodental y líquida constituyen
sílaba con la vocal siguiente.
4. En un grupo de tres consonantes, las dos primeras se unen con la vocal
anterior y la tercera con la vocal siguiente.
5. Si las dos últimas consonantes del grupo de tres son muta cum liquida, la
primera se une con la vocal anterior y el grupo con la siguiente; y si son cuatro,
las dos últimas forman uno de los grupos mencionados.
6. Dos vocales seguidas que no sean altas forman dos sílabas.
7. El grupo formado por vocal alta y vocal media o baja forman una sílaba.
8. Al estar en contacto una vocal alta acentuada y una vocal media o baja, se
originan dos sílabas distintas.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 28
El acento
Hay que diferenciar:
el acento fonológico (toda palabra acentuada o tónica es
portadora de este acento); y,
el acento ortográfico, representado por una tilde (´).
«El acento es un rasgo prosódico y fonológico, un suprasegmento
como también lo es la entonación. El sistema español, frente a otras
lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, es de acento
libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferenciador, pues
origina cambios significativos según la sílaba donde se sitúe. En toda
palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad, y es la sílaba
tónica o acentuada; las sílabas que carecen de dicha energía
articulatoria son átonas o inacentuadas» (página 71)
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 29
Clasificación de las palabras según el acento
oxítona (o aguda), cuando el acento recae en la
última sílaba de la palabra: papel, café.
paroxítona (o grave), cuando el acento recae en la
penúltima sílaba de la palabra: carretera, vaso.
proparoxítona (o esdrújula), cuando el acento recae
en la antepenúltima sílaba de la palabra: fábrica,
teléfono.
superproparoxítona (o sobresdrújula), cuando el
acento ocupa una posición anterior a la antepenúltima
sílaba: mándaselo, cómetelo.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 30
Funciones del acento
La función diferencial: la que da origen a cambios semánticos.
La función enfática: para recalcar o poner de relieve una determinada palabra en
un enunciado.
Palabras acentuadas y palabras inacentuadas
«Toda palabra aislada recibe una carga acentual e una de sus sílabas; si forma
parte del decurso de la cadena hablada sufre modificaciones al agruparse en el
período. De esta forma se percibe la presencia de sílabas tónicas en determinadas
palabras y la ausencia de acento en otras. Ejemplos: las preposiciones, los
artículos son átonos, etc.
Nota: A veces se acentúan mal palabras como las siguientes: se dice acrobacia, no
acrobacía; expedito, no expédito; fútil, no futil; metamorfosis, no metamórfosis;
periferia, no perifería; táctil, no tactil; maratón, no máraton; maíz, no maiz;
parálisis, no paralísis; kilómetro, no kilometro; mendigo, no méndigo; y perito, no
périto, etc.» (página 72).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación
8/4/2015 31
La entonación
«Los cambios de frecuencia o variaciones de altura del tono que forman la
curva melódica de una oración o teto se denominan entonación y tienen valor
funcional, […] influye en el cambio significativo del mensaje; por ello, los
comportamientos tonales son fundamentales a la hora de estudiar la
entonación» (página 72).
Grupo fónico y pausa
«Al comunicarnos se suelen producir pausas: estas dividen el conjunto fónico
en una o varias partes. Cada conjunto de unidades significativas menores
entre dos pausas se denominan grupo fónico o unidas melódica y no rompen
el contenido de la comunicación. La altura musical final de cada grupo que
posee la frase se denomina tonema, y es donde está lo lingüísticamente
significativo de la entonación» (página 72).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. La sílaba, el acento y la entonación*
8/4/2015 32
Funciones de la entonación
La función lingüística, que se desenvuelve en el plano de la
lengua y comunica informaciones estrictamente lingüísticas.
La función sociolingüística, que aporta una información personal
del hablante (edad, sexo, temperamento, carácter) y una
información estrictamente sociolingüística del hablante (origen
geográfico, medio social, grado de cultura).
La función expresiva, que informa sobre las actitudes y
reacciones del locutor en el momento de la conversación.
*Ejercicios de repaso y autoevaluación en las páginas 65 y 74 (soluciones en las
páginas 422-423).
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Tema 3
Parte práctica
8/4/2015 33
Tabla de contenidos
1. Principales dificultades de pronunciación
2. Errores de pronunciación que deben
evitarse
3. Fenómenos dialectales: seseo, ceceo,
yeísmo y otros
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
Tema 3. Parte práctica
8/4/2015 34
Bibliografía
– GUTIÉRREZ ARAUS, M.ª L.: ESGUEVA, M.; GARCÍA-PAGE,
M.; CUESTA, P.; DEZA, A.-J.; ESTÉVEZ, Á; ANDIÓN, M. A.;
RUIZ-VA, P.: Introducción a la lengua española, Madrid,
Editorial Universitaria Ramón Areces, reimpresión de julio
2011 (páginas 47-50; 53-65, 67-74 y 422-423).
– BRIZ, A. (coordinador) (2008): Saber hablar, Madrid,
Aguilar-Instituto Cervantes.
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
1. Principales dificultades de pronunciación
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
35
1) /d/ implosiva e intervocálica
2) (k) en posición implosiva
3) /g/ implosiva seguida de nasal
1. Principales dificultades de pronunciación
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
36
4) Seseo
5) Ceceo
6) Aspiración de la /s/ implosiva
1. Principales dificultades de pronunciación
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
37
7) Yeísmo
8) Confusión de líquidas en posición
implosiva
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
38
«Hablar con corrección significa:
a) Pronunciar correctamente; por ejemplo, las letras b y v representan
el mismo sonido consonántico bilabial sonoro /b/ en las palabras
“barco” [b] y “vaso” [b].
b) Respetar las reglas gramaticales de la norma lingüística, sin cometer
errores de tipo morfológico y sintáctico; así, el plural de “menú” es
“menús” (y no *menúes) o en la frase “*La he dicho que venga” se
ha producido un uso incorrecto del pronombre “la” (debería ser
“le”) conocido como laísmo.
c) Expresarse correctamente desde un punto de vista léxico, evitando,
por ejemplo, el abuso de muletillas (del tipo “bueno”, “entonces”,
“pues”, etcétera).»
(Briz: página 47)
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2. Corrección fónica
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
39
2.2.1. La Ortología o el arte de pronunciar correctamente
«Todos los hablantes tenemos nuestra propia variedad lingüística, que
resulta, básicamente, de la conjunción de tres tipos de variantes:
a) de tipo diatópico, o geográfico (dialectos) […];
b) de tipo diastrático, o sociocultural (sociolectos) […];
c) de tipo diafásico, o de situación comunicativa (registros)»
(Briz: página 50).
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
40
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
41
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
42
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
43
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
44
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
45
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.2. Pronunciación de determinadas letras
2.2.2.2. Letras en posición implosiva o trabada
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
46
2. Errores de pronunciación que deben evitarse
2.2.3. Incorrecciones ortológicas
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
47
Síncopa *sonao sonado
Supresiones (apócopes o haplologías) *pa para
Incorporación (1: epéntesis) *hicistes hiciste
Metátesis *metereológico meteorológico
Sustitución *pos pues
Disimilación *poblema problema
Incorporación (2: prótesis) *amoto, *arradio moto, radio
Cambio del pronombre átono *sus digo os digo
3. Fenómenos dialectales: seseo, ceceo, yeísmo y otros
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
48
En el presente apartado, repasaremos aquellas pronunciaciones más características de los
diferentes dialectos de la lengua española que se sitúan fuera de la norma culta panhispánica, y
expondremos asimismo la historia de aquellos fenómenos fonéticos que, si bien históricamente se
dejaban fuera de la pronunciación cuidada, han llegado con el tiempo a ser admitidos por la norma
culta (seseo y yeísmo). Con ese objetivo, nos ocuparemos primero de la pronunciación de las vocales y
los grupos vocálicos, para pasar después al análisis de los principales fenómenos consonánticos:
 trueques de b y g: bueno > *güeno; abuelo > *güelo…;
 el problema de la v;
 neutralización de las nasales: ámbar, ánfora, antiguo, andaluz, ansioso, angosto;
 realizaciones de la /f/: [f] [ɸ] [h] [x], huelga, juerga, fuerte [hwérte]/[xwérte];
 pronunciación de p o c finales de sílaba como [θ]: actitud/aptitud [aθtitú ͩ];
 realización fricativa débil de la -d en posición implosiva y elisión en posición
intervocálica: [amistá ͩ]/[amistát]/[amistá], [amáðo] > [amá ͩo] > [amáo] > [amáu̯];
 confusión de vibrante y líquida en posición final de sílaba: alma [árma], amor
[amól];
 neutralización de k y g: [axtuár] «actuar», [ixnorár] «ignorar», [iknífuɣo]
«ignífugo»;
 aspiración de /x/: [hamón] «jamón», José > [hóse] Jose; y,
 pronunciación del grafema «x»: «examen» [eˠsámen], «exquisito» [eˠskisíto].
3. Fenómenos dialectales: seseo y ceceo
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
49
En el dominio hispánico existen diversos tipos de [s]: apicoalveolar, palatal,
apical cóncava, coronal convexa, predorsal convexa. Todas ellas son fricativas,
sordas o sonoras según el entorno fonético, aunque se han registrado también
realizaciones sonoras de /s/ > [z]. En Canarias existe una realización predorsal
convexa sorda. En general, la s de los hablantes hispanoamericanos es
dorsoalveolar convexa (Las Antillas, ciertas zonas de México, Paraguay, Ecuador,
Colombia, Argentina, Uruguay y Chile); aparecen realizaciones ápicodentales, en el
norte de México, sierra del Ecuador, sierra ecuatoriana y norte de la Argentina;
entre otras variantes, también aparece [s] apicoalveolar en Antioquia (Colombia) y
en zonas restringidas de Puerto Rico y de Santo Domingo. Esta gran variedad,
unida al hecho ya señalado de que la s sea la consonante más frecuente y, en las
zonas de seseo, el tercer elemento fonético más abundante en la cadena hablada,
explica que el español posea en la actualidad tanta diversidad de acentos
reconocibles.
3. Fenómenos dialectales: seseo y ceceo
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
50
El seseo y el ceceo actuales son fenómenos que tienen su común origen en un
complejo proceso iniciado en Sevilla como una nivelación de distintas variedades
diatópicas y diastráticas resultante en una reducción del número de segmentos fonéticos
mediante la fusión de los fonemas fricativos y africados ápicodorso-dentoalveolares
(Ralph Penny: Variation and Change in Spanish. Cambridge University Press, 2004). La
distribución geográfica del seseo y del ceceo tiene una explicación en las diferentes
condiciones con que el fenómeno se propagó. El seseo europeo abarca la parte más
occidental de Badajoz y Fuente del Mestre en el interior, la zona occidental del sur de
Huelva, pueblos muy al norte de la provincia de Sevilla, y la zona de la capital; parte sur
de la provincia de Córdoba; algunos pocos lugares de Jaén; islotes de la provincia de
Granada; norte de la provincia de Málaga, con un núcleo en la provincia de Murcia
(Cartagena y La Unión), y la parte sur de la provincia de Alicante. El territorio del ceceo
peninsular se extiende por la parte sur de la provincia de Huelva; la mayor parte de
Sevilla (excepto el norte y zona de la capital), toda la provincia de Cádiz, pequeños islotes
en el sur de Córdoba, un pueblo en el centro de Jaén, oeste de la provincia de Granada y
la capital; sur y centro de la provincia de Málaga y sudoeste de Almería, con un pequeño
enclave en la provincia de Cáceres (Malpartida de Plasencia).
3. Fenómenos dialectales: yeísmo y rehilamiento
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
51
Es frecuente que en determinadas zonas del español
desaparezca la oposición ll/y y confluya en un único fonema /ǰ/, que
adquiere diferentes variantes de realización. Este fenómeno general
se conoce con el nombre de yeísmo. El término rehilamiento fue
introducido por Amado Alonso (1925) para indicar el zumbido
característico de estas consonantes en su punto de articulación,
descrito articulatoriamente como una fricción enérgica de una
corriente de aire y la vibración de las mucosas situadas en el punto
de articulación, con una vibración concomitante a la de las cuerdas
vocales.
La extensión del yeísmo en la Península es bastante
conocida y puede contemplarse en los mapas del ALPI
correspondientes a las palabras caballo, castillo y cuchillo
(<http://westernlinguistics.ca/alpi/>)
3. Fenómenos dialectales: yeísmo y rehilamiento
8/4/2015
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
52
A diferencia de muchos rasgos meridionales andaluces (p. ej. el
seseo), el yeísmo se extendió hacia el norte en siglos recientes. Quizás como
consecuencia de la migración andaluza a Madrid, este rasgo comenzó a ganar
terreno allí en el habla de la clase trabajadora, como puede observarse en las
novelas de Benito Pérez Galdós, y luego comenzó a extenderse entre las
clases sociales en sucesivas generaciones hasta que en el siglo XX alcanzó a
todas las variedades de habla de Madrid excepto a un pequeño número de
las más conservadoras. Durante el mismo siglo, el yeísmo se extendió desde
Madrid a otras ciudades del centro y norte de España y se ha convertido en
parte del patrón dominante del habla urbana en toda la Península, aun
cuando muchas de las variedades geográficamente intermedias
(predominantemente rurales) mantienen el antiguo patrón, distinguiendo
entre los dos fonemas en parejas mínimas como mallo y mayo. Como otros
rasgos andaluces, el yeísmo se ha convertido en característico del español en
América y, aunque allí no es universal (puesto que muchas áreas andinas
mantienen todavía la /λ/), forma parte de la fonología de la gran mayoría de
los hablantes del español americano.
Ejercicios
8/4/2015 53
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
1. El fonema /λ/ es:
a) linguoalveolar sonoro
b) linguopalatal sonoro
c) linguoalveolar sordo
d) linguopalatal sordo
Ejercicios
8/4/2015 54
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
2. Señale de qué fonemas constan las
siguientes palabras. Transcríbalos y defínalos:
avestruz, campo.
Ejercicios
8/4/2015 55
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
3. Señale la opción correcta:
a) Todas las palabras españolas aisladas son
portadoras de acento.
b) En español, las consonantes pueden
formar núcleos y márgenes silábicos.
c) El tonema (o altura musical de un grupo
fónico) no provoca cambios lingüísticos
significativos.
d) En español, pueden aparecer hasta tres
consonantes en posición implosiva.
Ejercicios
8/4/2015 56
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
4. Elija la opción mal acentuada y explique por
qué es incorrecta:
a) diurno
b) incluido
c) guió
d) reír
Ejercicios
8/4/2015 57
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
5. Marque la opción incorrecta y explique el
porqué de la incorrección. Asimismo, comente
por cuántas grafías puede estar representado el
fonema que incluye dicha opción, poniendo un
ejemplo de cada una de ellas.
a) /m/ oclusivo, nasal, bilabial, sonoro
b) /c/ africado, linguopalatal, sordo
c) /x/ fricativo, linguovelar, sonoro
d) /f/ fricativo, labiodental, sordo
Ejercicios
8/4/2015 58
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
5. Marque la opción incorrecta y explique el
porqué de la incorrección. Asimismo, comente
por cuántas grafías puede estar representado el
fonema que incluye dicha opción, poniendo un
ejemplo de cada una de ellas.
a) /m/ oclusivo, nasal, bilabial, sonoro
b) /c/ africado, linguopalatal, sordo
c) /x/ fricativo, linguovelar, sonoro
d) /f/ fricativo, labiodental, sordo
Ejercicios
8/4/2015 59
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
6. Indique el número de sílabas que poseen las
palabras siguientes: austrohúngaro, invitación,
reír, lie, acunáis. A continuación, transcríbalas
fonológicamente.
Ejercicios
8/4/2015 60
Universidad Nacional de Educación a
Distancia
7. El acento fonológico. Naturaleza,
clases y división de las sílabas en
función del mismo. Aporte, como
mínimo, cuatro ejemplos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
galilea2009
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
NASA50
 

Mais procurados (20)

Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguísticaUnidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
 
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015Span 4573 la semántica segunda parte 2015
Span 4573 la semántica segunda parte 2015
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
LMYE
LMYELMYE
LMYE
 
Normas y registros
Normas y registrosNormas y registros
Normas y registros
 
Tema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaTema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lengua
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 

Destaque

Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoy
untecs
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
teresamendes
 

Destaque (14)

Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazoCoele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
Coele i y coeei 25 11 2013 gregorio marañón jr carriazo
 
Relación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoyRelación fonema grafía hoy
Relación fonema grafía hoy
 
La ortología
La ortologíaLa ortología
La ortología
 
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazoMáster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
Máster profesorado ecuador tema2 jr carriazo
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Gestos para los fonemas en la lecto-escritura infantil
Gestos para los fonemas en la lecto-escritura infantilGestos para los fonemas en la lecto-escritura infantil
Gestos para los fonemas en la lecto-escritura infantil
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Texto informativo 1
Texto informativo 1Texto informativo 1
Texto informativo 1
 
Textos Informativos
Textos InformativosTextos Informativos
Textos Informativos
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas
 

Semelhante a Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo

El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
Luis Alberto Gomez
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
cartadelta
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
Profe Sara
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
Luis Alberto Gomez
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina
 

Semelhante a Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo (20)

Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEIFonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
Fonética y fonología. Los sonidos del español. #COELEIyCOEEI
 
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 30 11 2017 tutorías Gregorio Marañón
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
 
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
#COELEIyCOEEI tema 3 Fonética y Fonología (1 12 20169 Gregorio Marañón JR Car...
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
fonetica.pptx
fonetica.pptxfonetica.pptx
fonetica.pptx
 
Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica Fonologia e Fonetica
Fonologia e Fonetica
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
3. fonología y fonética gram
3. fonología y fonética   gram3. fonología y fonética   gram
3. fonología y fonética gram
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 

Mais de José-Ramón Carriazo Ruiz

Mais de José-Ramón Carriazo Ruiz (20)

La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de CabotoLa mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
La mar del sur en las tabvlae del mapamundi de Caboto
 
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
El vocabulario de la navegación en la época de Nebrija y la primera circunnav...
 
Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen Tema 5 y realización de un examen
Tema 5 y realización de un examen
 
Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4Corrección segunda PEC y final del tema 4
Corrección segunda PEC y final del tema 4
 
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017 Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
Tema 4.2. Puntuación #COELEIyCOEEI 21 12 2017
 
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI 14 de diciembre 2017 Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 23 11 2017 tutorías Gregorio Marañón JR Carriazo
 
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicasTema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
Tema 2.2. Propiedad e impropiedad léxicas
 
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universalEl español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
El español en el mundo: Lengua romance y lengua universal
 
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
La lengua hablada y la lengua escrita. El buen uso de la lengua: corrección m...
 
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
Tutorías Gregorio Marañón 19 10 2017
 
Género sexo identidad
Género sexo identidadGénero sexo identidad
Género sexo identidad
 
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
Memoria de investigación CIUP (Lima, Perú)
 
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
La expansión del castellano UP 21 de abril de 2017
 
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 15 12 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón #COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Séptima semana (2411 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón#COELEIyCOEEI Sexta semana  (17 11 2016) Gregorio Marañón
#COELEIyCOEEI Sexta semana (17 11 2016) Gregorio Marañón
 
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 10 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo#COELEIyCOEEI  3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
#COELEIyCOEEI 3 11 2016 Gregorio Marañón Carriazo
 
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo#COELEIyCOEEI  27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
#COELEIyCOEEI 27 10 2016 Gregorio Marañón JR Carriazo
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 

Máster profesorado ecuador tema3 jr carriazo

  • 1. Máster profesorado Ecuador Universidad Nacional de Educación a Distancia Abril-julio de 2015 José Ramón Carriazo Ruiz carriazo@flog.uned.es @carriazojr #MásterEcuador UNED – Facultad de Filología Departamento de Lengua Española y Lingüística General
  • 2. Tema 3 El sistema fonológico del español y sus variedades fonéticas 8/4/2015 2 Tabla de contenidos 1. Fonología y Fonética 2. Fonema, sonido y grafía 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 4. La sílaba, el acento y la entonación Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 3. Tema 3. El sistema fonológico del español y sus variedades fonéticas 8/4/2015 3 Bibliografía – GUTIÉRREZ ARAUS, M.ª L.: ESGUEVA, M.; GARCÍA-PAGE, M.; CUESTA, P.; DEZA, A.-J.; ESTÉVEZ, Á; ANDIÓN, M. A.; RUIZ-VA, P.: Introducción a la lengua española, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, reimpresión de julio 2011 (páginas 47-50; 53-65, 67- 74 y 422-423). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 4. 1. Fonología y Fonética 8/4/2015 4 El signo lingüístico tiene dos componentes: el significante y el significado. Aquí nos ocuparemos del primero. «El significante puede estudiarse en el plano de la lengua, como modelo o sistema de reglas que organiza el aspecto fónico (fonología), y en el plano del habla, como articulación de los órganos fisiológicos que producen una corriente sonora perceptible por el oído (fonética)» (página 49). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 5. 2. Fonema, sonido y grafía 8/4/2015 5 Fonema, alófono y grafía.– El fonema es la unidad más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico. La Fonología se ocupa de los sonidos del habla, del significante, pero en el plano de la lengua (los fonemas). «Las variantes fonéticas o alófonos de los fonemas son sonidos concretos, individuales. Por acción de otros sonidos sufren modificaciones al se articulados. Podemos articular un sonido de diversas formas» (páginas 49-50). La Fonética se ocupa de describir las diferentes maneras de pronunciar los sonidos del significante, las variantes que no cambian el valor significativo del mensaje. «Es un grave error confundir los conceptos de grafía, fonema y alófono o sonido. En todas las transcripciones y ejemplos representamos los fonemas entre barras oblicuas / / y los alófonos o sonidos entre corchetes [ ]» (página 50). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 6. 2. Fonema, sonido y grafía 8/4/2015 6 • Rasgos distintivos de los fonemas.– Los rasgos distintivos son aquellos rasgos funcionales o distintivos que sirven para oponer unos fonemas a otros en virtud de las relaciones sistemáticas que entablen en el sistema fonológico de cada lengua. Los otros rasgos o características fonéticas, que no sirven para oponer unos fonemas y otros en el sistema fonológico de una lengua, se denominan no distintivos, no funcionales o irrelevantes. • «Para averiguar si cualquier unidad fónica es o no funcional basta conmutar un fonema por otro; si cambia el significado, obtenemos una unidad funcional» (página 50). • Fonética articulatoria y acústica.– «La Fonética articulatoria o fisiológica estudia el conjunto de operaciones en las que intervienen los órganos fonadores para la formación y emisión de los sonidos que constituyen el mensaje. La Fonética acústica se ocupa de estudiar la onda sonora y su percepción» (página 51). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 7. 2. Fonema, sonido y grafía 8/4/2015 7 Producción del sonido articulado: los órganos de fonación.– «Todo acto de comunicación oral supone la existencia de un hablante que emite sonidos a través de los órganos de la fonación y un oyente que los percibe por medio de sus órganos auditivos» (pagina 51). Clasificación de los órganos de la fonación: • Órganos infraglóticos o aparato respiratorio • Órganos laríngeos o aparato fonador • Órganos supraglóticos Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 8. Órganos infraglóticos o aparato respiratorio Órganos laríngeos o aparato fonador 8/4/2015 8 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 9. Órganos supraglóticos 8/4/2015 9 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 10. 2. Fonema, sonido y grafía 8/4/2015 10 Fonema, alófono y grafía.– El fonema es la unidad más pequeña en que puede dividirse un conjunto fónico. La Fonología se ocupa de los sonidos del habla, del significante, pero en el plano de la lengua (los fonemas). «Las variantes fonéticas o alófonos de los fonemas son sonidos concretos, individuales. Por acción de otros sonidos sufren modificaciones al se articulados. Podemos articular un sonido de diversas formas» (páginas 49-50). La Fonética se ocupa de describir las diferentes maneras de pronunciar los sonidos del significante, las variantes que no cambian el valor significativo del mensaje. «Es un grave error confundir los conceptos de grafía, fonema y alófono o sonido. En todas las transcripciones y ejemplos representamos los fonemas entre barras oblicuas / / y los alófonos o sonidos entre corchetes [ ]» (página 50). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 11. 2. Fonema, sonido y grafía 8/4/2015 11 • Rasgos distintivos de los fonemas.– Los rasgos distintivos son aquellos rasgos funcionales, los que sirven para oponer unos fonemas a otros en virtud de las relaciones sistemáticas que entablen en el sistema fonológico de cada lengua. Los otros rasgos o características fonéticas, que no sirven para oponer unos fonemas y otros en el sistema fonológico de una lengua, se denominan no distintivos, no funcionales o irrelevantes. • «Para averiguar si cualquier unidad fónica es o no funcional basta conmutar un fonema por otro; si cambia el significado, obtenemos una unidad funcional» (página 50). • Fonética articulatoria y acústica.– «La Fonética articulatoria o fisiológica estudia el conjunto de operaciones en las que intervienen los órganos fonadores para la formación y emisión de los sonidos que constituyen el mensaje. La Fonética acústica se ocupa de estudiar la onda sonora y su percepción» (página 51). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 12. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 12 Los sonidos del español pueden clasificarse articulatoriamente según sus rasgos o características distintivas por su modo y lugar de articulación, además de por la acción de las cuerdas vocales y del velo del paladar. Modo de articulación «Depende de la posición que adoptan los órganos articulatorios al establecer un contacto o interrupción en el paso del aire fonador, o bien una fricción o constricción. Así encontramos sonidos cerrados, mediocerrados y abiertos. Según el concepto expresado, los sonidos articulados se clasifican del siguiente modo: Las vocales se dividen en altas, medias y bajas. Las consonantes se dividen en: a)Oclusivas: [p] [b] [t] [d] [k] [g] y [m] [n] [ɲ] b)Fricativas: [f] [θ] [s] [x] [ǰ] c)Africadas: [c] d)Líquidas: [l] [ʎ] y [r] [r̄]» (páginas 53-54). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 13. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 13 Lugar de articulación Las vocales se dividen en anteriores, centrales y posteriores. Las consonantes se dividen en: a)Bilabiales: [p] [b] [m] b)Labiodentales: [f] c)Linguodentales: [t] [d] d)Linguointerdentales: [θ] e)Linguoalveolares: [l] [s] [n] [r] [r̄] f)Linguopalatales: [c] [ʎ] [ɲ] [ǰ] g)Linguovelares: [x] [k] [g] Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 14. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 14 Acción de las cuerdas vocales «Las cuerdas vocales durante la emisión de los sonidos pueden vibrar o no, originando […] los sonidos articulados sonoros y los sonidos articulados sordos» (página 55). Acción del velo del paladar «El velo del paladar durante la emisión de los sonidos puede estar separado de la pared faríngea o bien permanecer adherido y causar la incomunicación de la cavidad bucal y la nasal. Si el aire fonador sale solo a través del conducto nasal se originan las consonantes nasales [m], [n] y [ɲ]. Si el aire sale solo a través de la cavidad bucal se originan los sonidos orales [b], [a], etc. Si ambas cavidades (la nasal y la bucal) están abiertas, se originan sonidos oronasales, que son las vocales nasales» (página 55). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 15. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 15 Clasificación de las vocales Modo de articulación a) Vocales altas o cerradas b) Vocales medias c) Vocales bajas o abiertas Lugar de articulación a) Vocales anteriores o palatales b) Vocales centrales c) Vocales posteriores o velares Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 16. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 16 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 17. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 17 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 18. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 18 Grupos vocálicos 1. Diptongos: ie, ia, io, iu, ei, ai, oi, ui, ue, ua, uo, eu, au, ou. 2. Triptongos 3. Hiatos: estío, día, dúo, oído, seísmo, caída, fluido. «En ciertas hablas locales no se hace distinción entre diptongos e hiatos; así, se da alternancia en palabras como viaje, piano, reúma, diario, viuda, etc. Lo mismo sucede en vocales medias o bajas; al estar en contacto tienden a realizarse como una sola sílaba: línea, real, campeón, caerá, trae, peón, etc. Este fenómeno se llama sinéresis» (página 58). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 19. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 19 Clasificación de las consonantes Modo de articulación a) Oclusivas: orales y nasales b) Fricativas c) Africadas d) Líquidas: laterales y vibrantes Lugar de articulación a) Bilabiales b) Labiodentales c) Interdentales o linguointerdentales d) Prepalatales, alveolares o linguoalveolares e) Mediopalatales o linguopalatales f) Velares o linguovelares g) Uvulares o guturales Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 20. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 20 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 21. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 21 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 22. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 22 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 23. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 23 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 24. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos en español 8/4/2015 24 Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 25. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 25 La sílaba «Los segmentos vocálicos y consonánticos, estudiados de forma aislada, aparecen en la cadena hablada agrupados en unidades mayores. Una de esas unidades o elementos fundamentales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es la sílaba, cuya estructura fundamental diferencia vocales de consonantes. Es la primera unidad superior al fonema» (página 69). Constitución de la sílaba: fases fase inicial o explosiva fase central o núcleo silábico fase final o implosiva «Podemos clasificar los fonemas españoles en vocálicos (o silábicos) y consonánticos (no silábicos); las vocales pueden formar núcleos y márgenes silábicos, como sucede en los diptongos y triptongos; las consonantes en español solo forman los márgenes silábicos. Al mismo tiempo, la sílaba puede estar formada por un fonema (monofonemática) o varios (polifonemática)» (70) Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 26. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 26 Tipología de la sílaba en español En orden de mayor a menos frecuenta, en español nos podemos encontrar con los siguientes tipos de sílabas: oCV: me-sa oCVC: már-tir, dos oV: a-é-re-o oCCV: pri-ma oVC: ir, ac-tor oCCVC: tras-po-ner, tres oVCC: ins-truir, obs-cu-re-cer oCVCC: post-re-vo-lu-cio-na-rio, obs-truir oCCVCC: trans-me-di-te-rrá-neo Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 27. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 27 La división silábica Reglas: 1. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda. 2. En un grupo de dos consonantes iguales o distintas entre dos vocales, la primera se agrupa con la vocal anterior y la segunda con la vocal siguiente. 3. Los grupos formados por oclusiva o fricativa labiodental y líquida constituyen sílaba con la vocal siguiente. 4. En un grupo de tres consonantes, las dos primeras se unen con la vocal anterior y la tercera con la vocal siguiente. 5. Si las dos últimas consonantes del grupo de tres son muta cum liquida, la primera se une con la vocal anterior y el grupo con la siguiente; y si son cuatro, las dos últimas forman uno de los grupos mencionados. 6. Dos vocales seguidas que no sean altas forman dos sílabas. 7. El grupo formado por vocal alta y vocal media o baja forman una sílaba. 8. Al estar en contacto una vocal alta acentuada y una vocal media o baja, se originan dos sílabas distintas. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 28. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 28 El acento Hay que diferenciar: el acento fonológico (toda palabra acentuada o tónica es portadora de este acento); y, el acento ortográfico, representado por una tilde (´). «El acento es un rasgo prosódico y fonológico, un suprasegmento como también lo es la entonación. El sistema español, frente a otras lenguas de acento fijo, como el francés o el polaco, es de acento libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferenciador, pues origina cambios significativos según la sílaba donde se sitúe. En toda palabra hay una sílaba que recibe mayor intensidad, y es la sílaba tónica o acentuada; las sílabas que carecen de dicha energía articulatoria son átonas o inacentuadas» (página 71) Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 29. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 29 Clasificación de las palabras según el acento oxítona (o aguda), cuando el acento recae en la última sílaba de la palabra: papel, café. paroxítona (o grave), cuando el acento recae en la penúltima sílaba de la palabra: carretera, vaso. proparoxítona (o esdrújula), cuando el acento recae en la antepenúltima sílaba de la palabra: fábrica, teléfono. superproparoxítona (o sobresdrújula), cuando el acento ocupa una posición anterior a la antepenúltima sílaba: mándaselo, cómetelo. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 30. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 30 Funciones del acento La función diferencial: la que da origen a cambios semánticos. La función enfática: para recalcar o poner de relieve una determinada palabra en un enunciado. Palabras acentuadas y palabras inacentuadas «Toda palabra aislada recibe una carga acentual e una de sus sílabas; si forma parte del decurso de la cadena hablada sufre modificaciones al agruparse en el período. De esta forma se percibe la presencia de sílabas tónicas en determinadas palabras y la ausencia de acento en otras. Ejemplos: las preposiciones, los artículos son átonos, etc. Nota: A veces se acentúan mal palabras como las siguientes: se dice acrobacia, no acrobacía; expedito, no expédito; fútil, no futil; metamorfosis, no metamórfosis; periferia, no perifería; táctil, no tactil; maratón, no máraton; maíz, no maiz; parálisis, no paralísis; kilómetro, no kilometro; mendigo, no méndigo; y perito, no périto, etc.» (página 72). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 31. 4. La sílaba, el acento y la entonación 8/4/2015 31 La entonación «Los cambios de frecuencia o variaciones de altura del tono que forman la curva melódica de una oración o teto se denominan entonación y tienen valor funcional, […] influye en el cambio significativo del mensaje; por ello, los comportamientos tonales son fundamentales a la hora de estudiar la entonación» (página 72). Grupo fónico y pausa «Al comunicarnos se suelen producir pausas: estas dividen el conjunto fónico en una o varias partes. Cada conjunto de unidades significativas menores entre dos pausas se denominan grupo fónico o unidas melódica y no rompen el contenido de la comunicación. La altura musical final de cada grupo que posee la frase se denomina tonema, y es donde está lo lingüísticamente significativo de la entonación» (página 72). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 32. 4. La sílaba, el acento y la entonación* 8/4/2015 32 Funciones de la entonación La función lingüística, que se desenvuelve en el plano de la lengua y comunica informaciones estrictamente lingüísticas. La función sociolingüística, que aporta una información personal del hablante (edad, sexo, temperamento, carácter) y una información estrictamente sociolingüística del hablante (origen geográfico, medio social, grado de cultura). La función expresiva, que informa sobre las actitudes y reacciones del locutor en el momento de la conversación. *Ejercicios de repaso y autoevaluación en las páginas 65 y 74 (soluciones en las páginas 422-423). Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 33. Tema 3 Parte práctica 8/4/2015 33 Tabla de contenidos 1. Principales dificultades de pronunciación 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 3. Fenómenos dialectales: seseo, ceceo, yeísmo y otros Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 34. Tema 3. Parte práctica 8/4/2015 34 Bibliografía – GUTIÉRREZ ARAUS, M.ª L.: ESGUEVA, M.; GARCÍA-PAGE, M.; CUESTA, P.; DEZA, A.-J.; ESTÉVEZ, Á; ANDIÓN, M. A.; RUIZ-VA, P.: Introducción a la lengua española, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces, reimpresión de julio 2011 (páginas 47-50; 53-65, 67-74 y 422-423). – BRIZ, A. (coordinador) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar-Instituto Cervantes. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • 35. 1. Principales dificultades de pronunciación 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 35 1) /d/ implosiva e intervocálica 2) (k) en posición implosiva 3) /g/ implosiva seguida de nasal
  • 36. 1. Principales dificultades de pronunciación 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 36 4) Seseo 5) Ceceo 6) Aspiración de la /s/ implosiva
  • 37. 1. Principales dificultades de pronunciación 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 37 7) Yeísmo 8) Confusión de líquidas en posición implosiva
  • 38. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 38 «Hablar con corrección significa: a) Pronunciar correctamente; por ejemplo, las letras b y v representan el mismo sonido consonántico bilabial sonoro /b/ en las palabras “barco” [b] y “vaso” [b]. b) Respetar las reglas gramaticales de la norma lingüística, sin cometer errores de tipo morfológico y sintáctico; así, el plural de “menú” es “menús” (y no *menúes) o en la frase “*La he dicho que venga” se ha producido un uso incorrecto del pronombre “la” (debería ser “le”) conocido como laísmo. c) Expresarse correctamente desde un punto de vista léxico, evitando, por ejemplo, el abuso de muletillas (del tipo “bueno”, “entonces”, “pues”, etcétera).» (Briz: página 47)
  • 39. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2. Corrección fónica 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 39 2.2.1. La Ortología o el arte de pronunciar correctamente «Todos los hablantes tenemos nuestra propia variedad lingüística, que resulta, básicamente, de la conjunción de tres tipos de variantes: a) de tipo diatópico, o geográfico (dialectos) […]; b) de tipo diastrático, o sociocultural (sociolectos) […]; c) de tipo diafásico, o de situación comunicativa (registros)» (Briz: página 50).
  • 40. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 40
  • 41. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 41
  • 42. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 42
  • 43. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 43
  • 44. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 44
  • 45. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.1. Letras en posición inicial de sílaba o palabra 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 45
  • 46. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.2. Pronunciación de determinadas letras 2.2.2.2. Letras en posición implosiva o trabada 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 46
  • 47. 2. Errores de pronunciación que deben evitarse 2.2.3. Incorrecciones ortológicas 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 47 Síncopa *sonao sonado Supresiones (apócopes o haplologías) *pa para Incorporación (1: epéntesis) *hicistes hiciste Metátesis *metereológico meteorológico Sustitución *pos pues Disimilación *poblema problema Incorporación (2: prótesis) *amoto, *arradio moto, radio Cambio del pronombre átono *sus digo os digo
  • 48. 3. Fenómenos dialectales: seseo, ceceo, yeísmo y otros 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 48 En el presente apartado, repasaremos aquellas pronunciaciones más características de los diferentes dialectos de la lengua española que se sitúan fuera de la norma culta panhispánica, y expondremos asimismo la historia de aquellos fenómenos fonéticos que, si bien históricamente se dejaban fuera de la pronunciación cuidada, han llegado con el tiempo a ser admitidos por la norma culta (seseo y yeísmo). Con ese objetivo, nos ocuparemos primero de la pronunciación de las vocales y los grupos vocálicos, para pasar después al análisis de los principales fenómenos consonánticos:  trueques de b y g: bueno > *güeno; abuelo > *güelo…;  el problema de la v;  neutralización de las nasales: ámbar, ánfora, antiguo, andaluz, ansioso, angosto;  realizaciones de la /f/: [f] [ɸ] [h] [x], huelga, juerga, fuerte [hwérte]/[xwérte];  pronunciación de p o c finales de sílaba como [θ]: actitud/aptitud [aθtitú ͩ];  realización fricativa débil de la -d en posición implosiva y elisión en posición intervocálica: [amistá ͩ]/[amistát]/[amistá], [amáðo] > [amá ͩo] > [amáo] > [amáu̯];  confusión de vibrante y líquida en posición final de sílaba: alma [árma], amor [amól];  neutralización de k y g: [axtuár] «actuar», [ixnorár] «ignorar», [iknífuɣo] «ignífugo»;  aspiración de /x/: [hamón] «jamón», José > [hóse] Jose; y,  pronunciación del grafema «x»: «examen» [eˠsámen], «exquisito» [eˠskisíto].
  • 49. 3. Fenómenos dialectales: seseo y ceceo 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 49 En el dominio hispánico existen diversos tipos de [s]: apicoalveolar, palatal, apical cóncava, coronal convexa, predorsal convexa. Todas ellas son fricativas, sordas o sonoras según el entorno fonético, aunque se han registrado también realizaciones sonoras de /s/ > [z]. En Canarias existe una realización predorsal convexa sorda. En general, la s de los hablantes hispanoamericanos es dorsoalveolar convexa (Las Antillas, ciertas zonas de México, Paraguay, Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile); aparecen realizaciones ápicodentales, en el norte de México, sierra del Ecuador, sierra ecuatoriana y norte de la Argentina; entre otras variantes, también aparece [s] apicoalveolar en Antioquia (Colombia) y en zonas restringidas de Puerto Rico y de Santo Domingo. Esta gran variedad, unida al hecho ya señalado de que la s sea la consonante más frecuente y, en las zonas de seseo, el tercer elemento fonético más abundante en la cadena hablada, explica que el español posea en la actualidad tanta diversidad de acentos reconocibles.
  • 50. 3. Fenómenos dialectales: seseo y ceceo 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 50 El seseo y el ceceo actuales son fenómenos que tienen su común origen en un complejo proceso iniciado en Sevilla como una nivelación de distintas variedades diatópicas y diastráticas resultante en una reducción del número de segmentos fonéticos mediante la fusión de los fonemas fricativos y africados ápicodorso-dentoalveolares (Ralph Penny: Variation and Change in Spanish. Cambridge University Press, 2004). La distribución geográfica del seseo y del ceceo tiene una explicación en las diferentes condiciones con que el fenómeno se propagó. El seseo europeo abarca la parte más occidental de Badajoz y Fuente del Mestre en el interior, la zona occidental del sur de Huelva, pueblos muy al norte de la provincia de Sevilla, y la zona de la capital; parte sur de la provincia de Córdoba; algunos pocos lugares de Jaén; islotes de la provincia de Granada; norte de la provincia de Málaga, con un núcleo en la provincia de Murcia (Cartagena y La Unión), y la parte sur de la provincia de Alicante. El territorio del ceceo peninsular se extiende por la parte sur de la provincia de Huelva; la mayor parte de Sevilla (excepto el norte y zona de la capital), toda la provincia de Cádiz, pequeños islotes en el sur de Córdoba, un pueblo en el centro de Jaén, oeste de la provincia de Granada y la capital; sur y centro de la provincia de Málaga y sudoeste de Almería, con un pequeño enclave en la provincia de Cáceres (Malpartida de Plasencia).
  • 51. 3. Fenómenos dialectales: yeísmo y rehilamiento 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 51 Es frecuente que en determinadas zonas del español desaparezca la oposición ll/y y confluya en un único fonema /ǰ/, que adquiere diferentes variantes de realización. Este fenómeno general se conoce con el nombre de yeísmo. El término rehilamiento fue introducido por Amado Alonso (1925) para indicar el zumbido característico de estas consonantes en su punto de articulación, descrito articulatoriamente como una fricción enérgica de una corriente de aire y la vibración de las mucosas situadas en el punto de articulación, con una vibración concomitante a la de las cuerdas vocales. La extensión del yeísmo en la Península es bastante conocida y puede contemplarse en los mapas del ALPI correspondientes a las palabras caballo, castillo y cuchillo (<http://westernlinguistics.ca/alpi/>)
  • 52. 3. Fenómenos dialectales: yeísmo y rehilamiento 8/4/2015 Universidad Nacional de Educación a Distancia 52 A diferencia de muchos rasgos meridionales andaluces (p. ej. el seseo), el yeísmo se extendió hacia el norte en siglos recientes. Quizás como consecuencia de la migración andaluza a Madrid, este rasgo comenzó a ganar terreno allí en el habla de la clase trabajadora, como puede observarse en las novelas de Benito Pérez Galdós, y luego comenzó a extenderse entre las clases sociales en sucesivas generaciones hasta que en el siglo XX alcanzó a todas las variedades de habla de Madrid excepto a un pequeño número de las más conservadoras. Durante el mismo siglo, el yeísmo se extendió desde Madrid a otras ciudades del centro y norte de España y se ha convertido en parte del patrón dominante del habla urbana en toda la Península, aun cuando muchas de las variedades geográficamente intermedias (predominantemente rurales) mantienen el antiguo patrón, distinguiendo entre los dos fonemas en parejas mínimas como mallo y mayo. Como otros rasgos andaluces, el yeísmo se ha convertido en característico del español en América y, aunque allí no es universal (puesto que muchas áreas andinas mantienen todavía la /λ/), forma parte de la fonología de la gran mayoría de los hablantes del español americano.
  • 53. Ejercicios 8/4/2015 53 Universidad Nacional de Educación a Distancia 1. El fonema /λ/ es: a) linguoalveolar sonoro b) linguopalatal sonoro c) linguoalveolar sordo d) linguopalatal sordo
  • 54. Ejercicios 8/4/2015 54 Universidad Nacional de Educación a Distancia 2. Señale de qué fonemas constan las siguientes palabras. Transcríbalos y defínalos: avestruz, campo.
  • 55. Ejercicios 8/4/2015 55 Universidad Nacional de Educación a Distancia 3. Señale la opción correcta: a) Todas las palabras españolas aisladas son portadoras de acento. b) En español, las consonantes pueden formar núcleos y márgenes silábicos. c) El tonema (o altura musical de un grupo fónico) no provoca cambios lingüísticos significativos. d) En español, pueden aparecer hasta tres consonantes en posición implosiva.
  • 56. Ejercicios 8/4/2015 56 Universidad Nacional de Educación a Distancia 4. Elija la opción mal acentuada y explique por qué es incorrecta: a) diurno b) incluido c) guió d) reír
  • 57. Ejercicios 8/4/2015 57 Universidad Nacional de Educación a Distancia 5. Marque la opción incorrecta y explique el porqué de la incorrección. Asimismo, comente por cuántas grafías puede estar representado el fonema que incluye dicha opción, poniendo un ejemplo de cada una de ellas. a) /m/ oclusivo, nasal, bilabial, sonoro b) /c/ africado, linguopalatal, sordo c) /x/ fricativo, linguovelar, sonoro d) /f/ fricativo, labiodental, sordo
  • 58. Ejercicios 8/4/2015 58 Universidad Nacional de Educación a Distancia 5. Marque la opción incorrecta y explique el porqué de la incorrección. Asimismo, comente por cuántas grafías puede estar representado el fonema que incluye dicha opción, poniendo un ejemplo de cada una de ellas. a) /m/ oclusivo, nasal, bilabial, sonoro b) /c/ africado, linguopalatal, sordo c) /x/ fricativo, linguovelar, sonoro d) /f/ fricativo, labiodental, sordo
  • 59. Ejercicios 8/4/2015 59 Universidad Nacional de Educación a Distancia 6. Indique el número de sílabas que poseen las palabras siguientes: austrohúngaro, invitación, reír, lie, acunáis. A continuación, transcríbalas fonológicamente.
  • 60. Ejercicios 8/4/2015 60 Universidad Nacional de Educación a Distancia 7. El acento fonológico. Naturaleza, clases y división de las sílabas en función del mismo. Aporte, como mínimo, cuatro ejemplos.