SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 1 de 7



                                                                                                                       Censolar
                                                                                                                       Centro de Estudios de Energía Solar
                                                                                                                       Cursos Profesionales a distancia
                                   Buscar      n Avizora - Atajo n Google
                                               i
                                               j
                                               k
                                               l
                                               m                 j
                                                                 k
                                                                 l
                                                                 m                                                     www.censolar.org



       Avizora                Atajo              Publicaciones                      Noticias                  Biografías

     Censolar Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia www.censolar.org
     Censolar Centro de Estudios de Energia Solar Cursos profesionales a distancia www.censolar.edu
     Online calculator, math Physics, Engineering, Mathematics Define and store your formulas www.abaCal.com


  Epistemología / Epistemology
                                                                   Ir al catálogo de monografías       Glosarios - Biografías
  Del texto al hipertexto: hacia una epistemología
                                                                     y textos sobre otros temas          Textos históricos
  del discurso hipertextual

     Anuncios Google           Textos                  Escritura                    Figuras                 Metafora


100310 - Jean Clément (*)                                                  ENLACES RECOMENDADOS:

                                                                           -   Karl Popper
Los datos y las ideas
                                                                           -   Introducción al pensamiento complejo
El orden y el desorden
                                                                           -   Las teorías de la relatividad de Albert Einstein
El hipertexto y la facultad de razonar
                                                                           -   Glosario del conocimiento
Las figuras del discurso hipertextual
                                                                           -   Principio de incertidumbre
Espacio de escritura
Una enunciación pionera

Introducción

La palabra "hipertexto", inventada por Ted Nelson en
1965, ha permanecido mucho tiempo confinada a ciertos
círculos de investigadores antes de conocer la
popularidad de que hoy disfruta. Pero la buena fortuna
de un término está a menudo acompañada de la
extensión creciente de su área de utilización: bajo el
término genérico de hipertexto se engloban diferentes
concepciones, métodos, sistemas o herramientas. El
neologismo de Nelson sufre hoy en día de una polisemia
exagerada.

Mi intención aquí no es sugerir ninguna normalización, sino
defender una cierta concepción del hipertexto fundada en el
análisis de su funcionamiento como instancia enunciativa.

Para aclarar mi propósito partiré del título de una obra de Ted
Nelson consagrada al proyecto Xanadú y publicada por primera
vez en 1980: Literary Machines 1 El adjetivo literary, que no           Buscar      i
                                                                                    j
                                                                                    k
                                                                                    l
                                                                                    m
                                                                                    n Avizora - Atajo n Google
                                                                                                         j
                                                                                                         k
                                                                                                         l
                                                                                                         m
tiene equivalente en francés, describe en inglés todo lo
relacionado con la cultura impresa en un sentido amplio. Como observa Nelson, esta cultura escrita es un conjunto
complejo en el que cada elemento, cada "texto" está conectado a los demás de forma explícita o implícita. La
interconexión de los textos ha sido ampliamente tratada por los teóricos de la literatura bajo el concepto genérico
de inter o trans-textualidad 2. Dentro del campo científico, es el fenómeno que Vannevar Bush tenía en mente
cuando evocaba el trabajo del investigador dentro de su artículo "As we may think" 3 La palabra "máquinas"
empleada por Nelson ha de interpretarse dentro de este contexto intelectual. Su asociación con el adjetivo literary
obedece a una intención ciertamente provocadora o futurista. Pero nos equivocaríamos si pensáramos que esta
expresión se refiere a una máquina inteligente capaz de escribir y leer, una especie de robot humanoide. El
hipertexto, cuando se implementa en un ordenador, no es más que una herramienta al servicio del hombre, una
forma de memoria artificial capaz de entrar en interacción con una inteligencia humana, de formar con ella un
sistema que le abre al usuario nuevas perspectivas para informarse, leer, escribir y pensar.

Esta idea de interacción entre hombre y máquina dentro de un sistema complejo es lo que a mi juicio caracteriza al
hipertexto y le distingue de otros dispositivos con los que podemos relacionarlo pero no debemos confundirlo, tales
como los sistemas expertos o las bases de datos. Por supuesto estos también requieren la intervención del hombre,
No pueden tratar la información a no ser que les hayamos proporcionado primero la materia prima y los programas
de tratamiento de datos que se aplicarán. Y a esta "escritura" humana le corresponde una "lectura" también
humana de los resultados (a no ser que la información pudiera ser utilizada por un robot sin intervención humana).
La idea que sostengo aquí es que el hipertexto puede considerarse a la vez como un sistema material e intelectual
dentro del cual un actor humano interactúa con las informaciones que surgen de su recorrido y que a su vez
modifican sus representaciones y sus demandas.

Los datos y las ideas

En el prólogo a la reedición de Literary Machines en 1993, Nelson define su punto de vista acerca del hipertexto
en los siguientes términos:

      Se trata de un concepto unificado de ideas y datos interconectados, y de la forma en la que esas ideas y
      esos datos pueden editarse en una pantalla de ordenador.4.

La insistencia con la que Nelson une las ideas y los datos subraya la doble vocación del hipertexto: Un sistema de
organización de datos y una forma de pensar.

En una base de datos, las informaciones se organizan independientemente de su lectura. La constitución de la base
de datos obedece al modo de organización del dominio científico correspondiente y a la finalidad de su utilización.
Cada entidad se clasifica de acuerdo con criterios comunes que sólo describen una parte de sus características. Una
base de datos bibliográficos, por ejemplo, permitirá que encontremos un libro, pero esa información será muy pobre
en comparación con la lectura de ese libro. Incluso si imagináramos que dicha base de datos puede ofrecer para la
lectura los textos que cataloga, consultar la base de datos en sí no constituye una actividad lectora. El recorrido de




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 2 de 7



una base de datos, aunque sea literaria, no es un recorrido de lectura.

Podemos por supuesto imaginar una base de datos que tome elementos textuales o infratextuales y los ensamble
para formar un texto que se leerá como tal. Pero el texto así generado está fijo en la forma de su enunciación. Nada
le distingue de un texto ordinario, hasta tal punto que si está impreso en papel 5 funciona verdaderamente como un
texto clásico.

A diferencia de una base de datos, el interés del hipertexto no está solamente en las unidades informativas que
contiene, ni tampoco en la forma en que están organizadas, sino en la posibilidad que ofrece de construir un
pensamiento o un discurso a partir de esos datos. Esta operación de extracción de un sentido a través de un
recorrido de lectura es por descontado la propia de cualquier texto, pero en el caso del hipertexto reviste un
carácter particular que tiende a la no-linearidad

El orden y el desorden

El discurso oral es linear. La expresión "seguir (o perder) el hilo del discurso" representa la idea de un orden
irreversible y unidimensional. El texto impreso introduce una segunda dimensión. A las dos marcas del antes y el
después del discurso oral , le añade el de más arriba y más abajo. En la página, cada fragmento textual ocupa
una posición espacial que invita a una lectura tabularia y múltiple que los poetas, entre otros, han sabido explotar.
pero el soporte papel restringe y fija las posibilidades de apropiarse los elementos del texto. Aunque una página
pueda recorrerse en varios sentidos, o un libro pueda hojearse desordenadamente, la materialidad del dispositivo de
lectura limita seriamente las posibilidades de trasgresión del libro. Ciertos autores han tratado de imaginar
dispositivos más sutiles 6, pero ha habido que esperar la llegada del texto numérico para que estallara el orden
inmutable del texto y aparecieran nuevas posibilidades.

Pensando en estas propiedades del texto independiente de su soporte, Espen J. Aarseth ha propuesto una tipología
textual que quiere definir las unidades del texto no ya en sus relaciones lingüísticas, sino en sus relaciones con el
todo y con sus propias partes. Esta tentativa es aún más interesante si consideramos que intenta dar cuenta del
conjunto de dispositivos textuales modernos, informatizados o no, de la poesía animada a los generadores
automáticos de textos. Aarseth propone el término texton para la unidad textual de base definida dentro de una
perspectiva topológica, y scripton a la secuencia no interrumpida de uno o varios textones tal y como son
proyectados por el texto o reunidos por el lector. 7

El hipertexto es una de las figuras de esa nueva textualidad. Se caracteriza por su no-linearidad y por su potencial
discontinuidad. Estas dos nociones no han de confundirse. La no linearidad ha de definirse desde el punto de vista
del dispositivo y no del discurso. porque la no-linearidad no significa obligatoriamente la discontinuidad textual. En
ciertas ficciones arborescentes, por ejemplo, la continuidad de la historia está asegurada a pesar de su linearidad
material. Esto supone que las ramificaciones candidatas a la sucesión narrativa sigan caminos diferentes y que para
recorrer el árbol haya un principio común y uno o varios finales situados en las terminaciones del árbol, en las
hojas. Quizá sería mejor, desde este punto de vista, hablar de textos multilineares. La lectura no descubre más que
una de las múltiples posibilidades del recorrido.

La noción de discontinuidad ha de precisarse de la misma forma. Existe una literatura de la discontinuidad que
insiste en las limitaciones de la retórica narrativa o argumentativa. Esta literatura fragmentaria no constituye un
género menor, sino que cuenta con obras muy notables. De Nietzsche a Wittgenstein o Roland Barthes, es la señal
de una escritura que busca restituir el surgimiento del pensamiento, oponerse al tratado, al espíritu del sistema, a la
plenitud, a los tiempos muertos de las transiciones. En forma de montaje discontinuo, encuentra su cohesión no en
la linearidad de un desarrollo, sino en la red subterránea (y musical) de los ecos a distancia entre temas vueltos a
retomar y a variar. 8. Esta estructura deconstruída es la que el hipertexto le propone al lector que organice según
su propio gusto, según su vagabundeo. Porque los fragmentos de un hipertexto no son electrones libres, sino que
pertenecen a configuraciones potenciales, algunas de las cuales han sido calculadas por el autor, mientras que otras
nacen del gesto del lector activando los enlaces que se le ofrecen. Entre el orden y el desorden, el hipertexto se le
ofrece al lector para ser descifrado como una figura cambiante de una inteligibilidad potencial, como un espacio
semántico a construir.

Los Pensamientos de Pascal suelen darse como ejemplo típico de pensamiento no linear, como una premonición
del hipertexto en el campo filosófico. Pero si pascal nos los ha transmitido en esa forma (fragmentos de papel
desordenados) es porque no ha tenido tiempo de incorporarlos a un discurso linear. En el siglo XVIII, el
pensamiento filosófico es inseparable de su organización jerárquica y por tanto linear. Dentro de la tradición
filosófica occidental, el pensamiento fragmentado es el signo de la modernidad: puesta en crisis de las formas
tradicionales de discurso, incertidumbre e inquietud acerca del destino humano, posición estética. No hay que
confundir este tipo de deconstrucción, de la que se considera a Derrida como la figura más destacada, con la
creencia bastante extendida después de Vannevar Bush de que nuestro modo de pensar más natural es el
analógico. En As we May Think, Bush imagina el hipertexto del futuro como un dispositivo material para unir
documentos que se le presentan simultanea o sucesivamente a la mente de un científico en la fase preliminar de su
investigación, de tal manera que pueda después (él mismo u otros) consultarlos en el mismo orden. Esta búsqueda
de información y su puesta en relación analógica puede aportar una valiosa ayuda al investigador, pero no es
equivalente al pensamiento. Porque el ejercicio del pensamiento exige que pasemos de la información a la
argumentación, y por eso la mera recopilación de información, por iluminador que esto pueda ser, no basta para
construir un razonamiento.

El hipertexto y la facultad de razonar

El hipertexto no podría pues reproducir las categorías habituales de la lógica o el discurso si no quiere perder su
especificidad de objeto que se construye a través de un recorrido lector. Bastará con dos ejemplos para ilustrar mi
idea.

En su aproximación al hipertexto, Marc Nanard 9 retoma el concepto de Mark Berstein sobre "jardinería de
informaciones" (gardening). Sostiene que un sistema hipertextual orientado a objetos puede proporcionarle al
usuario una ayuda para comprender nuevos conocimientos a través de su representación en gráficos que hacen
explícitas las relaciones entre las diferentes informaciones. En base a este concepto de representación de enlaces y
nodos, sus sistema MacWeb ofrece una herramienta útil de representación del conocimiento en un campo. Pero no
se puede recorrer y no provoca por tanto ninguna forma de discursividad. Al estar orientado a la representación
gráfica de las relaciones lógicas entre los objetos de la base, este sistema es al hipertexto lo que la tabla de
contenidos o el índice le es al libro (quizá de forma mucho más rica): una forma de paratexto, una herramienta para
visualizar una estructura.

Desde una perspectiva completamente diferente, los investigadores del Instituto GMD-IPSI de Darmstadt han
desarrollado el sistema SEPIA 10, que se basa en parte en las estructuras argumentativas de Toulmin. Pero esta




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 3 de 7



tentativa de traducir el discurso argumentativo en tipos de enlaces y nodos no produce más que la visualización
gráfica de un argumento. Como herramienta de ayuda a la decisión, ofrece la ventaja de limitar cualquier toma de
posición, de proporcionar sus argumentos y de ofrecer sus pruebas por adelantado. Pero no ofrece nada más, desde
un punto de vista hipertextual, que lo que ofrece MacWeb a una base de datos orientada a objetos: la visualización
de una estructura. Recurrir a los esquemas de Toulmin para organizar una argumentación o una discusión tiene una
relación ambigua con el hipertexto. Y es que esta forma de cartografiar el pensamiento no es útil más que como un
conjunto que pueda verse de una vez, y que incluya todos los aspectos del argumento. Si en un hipertexto cada
elemento de la argumentación se le atribuye a un fragmento, la visión de conjunto desaparece, y con ella la utilidad
del esquema.

Para David Kolb 11, que discute el interés del punto de vista del discurso filosófico, la utilización hipertextual de los
esquemas de Toulmin permiten sólamente ofrecer una representación a distintos niveles de profundidad y poder así
mostrar gráficamente una argumentación compleja y/o articulada de forma recursiva.

En realidad parece que el interés del hipertexto no se encuentra ni en el pensamiento analógico ni en el lógico-
deductivo. Su dominio favorito es más bien algo intermedio, en ese espacio que comparten el discurso de las
humanidades y el de la literatura. Roger Laufer lo decía ya:

      El texto, sea el que sea su grado de organización intelectual, se mantiene unido por el mero hecho de
      ser linear (...) el texto linear reemplaza la verdadera coherencia intelectual por la sucesión. La dificultad
      del hipertexto es que ya no podemos contar con la linearidad, que sujeta la razón. 12

¿Cuáles son las operaciones intelectuales y discursivas que favorece el hipertexto? Sería arriesgado pretender hacer
aquí una lista exhaustiva. Dejaré a un lado las facilidades bien conocidas que el hipertexto ofrece para la edición
crítica de un texto, como el estatus de las notas, variantes, comentarios, etc. 13 para concentrarme en lo que David
Kolb llama "acciones textuales y estructuras asociadas". El autor de Socrates in the Labyrinth distingue tres
categorías: las que requieren dos unidades textuales, las que requieren tres o más, y las otras, más complejas.
Dentro de la primera categoría cita, por ejemplo:

      proposición, contra-proposición

      generalización, contra-ejemplo

      pregunta, respuesta

      pregunta, reformulación de la pregunta

      afirmación, prueba

      duda, refuerzo

      texto, variación

      texto, mala lectura

      relectura de un texto en un contexto nuevo

      texto, meta-comentarios, etc.

en la segunda:

      juicio acerca de los dos términos de una alternativa

      comparación entre dos o más elementos

      de la refutación de una objeción a una afirmación, etc.;

en la tercera:

      un texto parodia a otro, con una intención determinada, en un contexto determinado

      un argumento muestra cómo un concepto presupone otro, de una cierta manera, con una cierta intención,
      dentro de un contexto determinado

      dos conceptos se presentan por separado como independientes y después se muestran como
      interdependientes formando parte de un conjunto mayor, etc.

Las construcciones hipertextuales y sus modos de organización pueden, ya lo vemos, ser muy diversas según la
epistemología del dominio de conocimiento en el que se inscriban. Pero en todos los casos, la especificidad del
hipertexto está en la ausencia de un orden jerárquico fijo que estructure el dominio previamente a su lectura y en la
invención de nuevas formas discursivas. Como decía Jay Bolter para la literatura:

      Nuestra tarea como escritores del nuevo medio es precisamente descubrir nuevas figuras eficaces 14

Las figuras del discurso hipertextual

El hipertexto nos obliga a descubrir formas de llevar a la práctica interacciones complejas entre fragmentos, que
van más allá de la simple implicación o de la relación enunciado-comentario. La nueva escritura hipertextual deberá
sin duda tratar los puntos de vista y las estructuras conceptuales como paisajes para ser explorados más que como
posiciones para ser defendidas o atacadas. Deberá potenciar la fluidez y la reutilización más que los fundamentos y
las posiciones definitivas. Deberá ofrecer caminos que le lleven al lector a visitar varias veces un mismo fragmento.
Hemos de inventar o reinventar una nueva retórica. Entre las figuras de la retórica clásica, hay tres a las que el
hipertexto reviste de un sentido particular: la sinécdoque, el asíndeton y la metáfora.




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 4 de 7



Sinécdoque

"Figura que opera dentro de un conjunto superior, nombrando a uno de los términos de una relación de inclusión
para referirse al otro" 15. En otras palabras, se trata de tomar la parte por el todo o viceversa. En el caso del
hipertexto nos encontramos con una sinécdoque que podemos llamar creciente, en la que la parte (el fragmento, el
recorrido) se toma por el todo (el hipertexto en su totalidad). Es evidentemente la situación en la que se encuentra
el lector, pero también podría ser la situación en la que se encuentra el autor. Porque lo que caracteriza al
hipertexto es la preeminencia de lo local sobre lo global. Es cierto que la mayor parte de sistemas hipertextuales
ofrecen una vista global de su estructura, pero esa vista no es la del texto, sino que pertenece más bien, como ya
he dicho más arriba, al nivel del paratexto. Para el lector, el hipertexto será siempre aquella parte que ha leído, es
decir una parte de un conjunto extraída según su recorrido de lectura, la actualización parcial de un hipertexto
virtual que nunca conocerá en su totalidad. Esta sustitución de la parte por el todo vale también en menor medida
para el autor. Ya puede ser el autor amo de su creación, que le será imposible prever la lectura parcial y particular
que hará cada lector. La explosión combinatoria de los recorridos potenciales le convierten en lector mutilado de su
propia obra. En el hipertexto, la sinécdoque es una figura dinámica: a partir de un fragmento el lector intenta
imaginar el todo, pero cada nuevo fragmento o cada nuevo recorrido le obligan a reconfigurar su visión de conjunto
de una totalidad que jamás se manifestará como tal.

Asíndeton

"Figura gramatical que consiste en la supresión de los términos de conexión entre dos proposiciones, para que su
relación lógica se le imponga con más autoridad al lector."16. El asíndeton nos lleva al corazón de la problemática
hipertextual. La deconstrucción del discurso que provoca el hipertexto tiene como primera consecuencia una
disgregación de la palabra, que se desembaraza así de palabras de conexión (conjunciones, adverbios, etc.) y de las
figuras oratorias que encadenan las partes del discurso tradicional. Cada fragmento del hipertexto "flota" en la
página-pantalla de la máquina. Su pertenencia a diversos recorridos potenciales le prohíbe todo vínculo discursivo
con los demás fragmentos. Desde un punto de vista estrictamente textual, nada le permite al lector anticipar el
contenido del fragmento siguiente. Los autores de ficción hipertextual hacen del asíndeton la clave de un nuevo
modo narrativo que funda su estética sobre la ruptura, la sorpresa, la desorientación. En el hipertexto informativo,
explicativo o argumentativo, el asíndeton es peor recibido por el lector, que necesita que le proporcionemos una
justificación intelectual para los saltos del pensamiento y detesta pasar de la velocidad al tocino. El remedio para
este conflicto está en la caracterización de los enlaces, que sin sustituir las conexiones del discurso, le permite al
lector anticipar, no el contenido del próximo nodo, pero al menos su naturaleza. A falta de legibilidad, le ofrece,
como la vista gráfica pero acerca de un plan intelectual, una cierta visibilidad que le permite al lector hacer
elecciones motivadas acerca de sus recorridos.

Metáfora

"La metáfora es el tropo que sin recurrir a ningún signo comparativo explícito enfrenta a un objeto (el "comparado")
con otro (el "comparante") (...) La metáfora pretende llamar la atención sobre los elementos comunes al comparado
y al comparante, profundizando en la realidad espiritual a través de las afinidades múltiples, y descubriendo
resonancias de valor estético, intelectual y moral" 17.

Dentro del dominio del pensamiento, la metáfora es a menudo lo que nos permite crear nuevos conceptos, tomar
prestadas de la lengua que hablamos las palabras que permitirán el advenimiento de la lengua que hablaremos y
que todavía no hemos podido hablar. Aplicado al hipertexto, el concepto de metáfora permite evidenciar que un
determinado fragmento se presta a varias lecturas en función de los recorridos en los que se inscribe. Esa es una de
las características básicas del hipertexto en comparación con el texto. En este último, el discurso está fijo en su
orden impreso. Tal palabra en tal página, tal pasaje en tal capítulo..., se sitúan siempre en un contexto que los
determina y que no puede cambiar. Es cierto que toda lectura trae a la mente el texto ya leído para interpretar el
que estamos leyendo en relación con él, y desde este punto de vista, cada palabra está metafóricamente cargada
del peso del sentido que ha podido tomar en otros contextos del mismo libro, de la misma obra, o de todas las
obras previamente leídas. La lectura de lo impreso no es tan linear como parece hacer creer el orden del papel. Pero
a la polisemia inherente a la lengua, el hipertexto le añade otra, que es consustancial a su estructura. Cada
fragmento está en un cruce de caminos que hacen uso de él y le aportan diversas facetas. Quizá sea esa la clave del
pensamiento hipertextual del futuro: un pensamiento en constante devenir, un pensamiento potencial, variable y
cambiante, la progresiva formación de la memoria a través de un recorrido laberíntico.

Espacio de escritura

Esta escritura hipertextual ya existía en germen en las obras de bastantes escritores. El soporte informático no hace
más que ofrecerle un nuevo espacio de expansión. Los "genetistas" del texto nos han enseñado que la escritura
impresa y sus características (unicidad, linearidad, fijación, finitud, etc.) no són más que la parte exterior de un
proceso intelectual de creación mucho más complejo. Apoyándose en los trabajos de los especialistas en Stendhal,
J.-L. Lebrave 18 muestra cómo este último anticipaba los dispositivos hipertextuales en sus prácticas intelectuales.
He aquí tres ejemplos:

  1. Para paliar los fallos de su memoria, Stendhal tenía la costumbre de anotar sus ideas en los márgenes de los
      libros, en escritura a veces cifrada o icónica, que le servía además de "ancla" mnemotécnica.

  2. Unía fragmentos de obras diversas, aboliendo los límites normales del libro.

  3. Unía ejemplares de sus propias obras con páginas en blanco intercaladas para permitir a sus lectores
      privilegiados (los happy few), y a sí mismo, anotar sus comentarios. Como señala J.-L. Lebrave: "La escritura
      aquí es más que un simple soporte de almacenamiento que extiende la memoria externamente, es a la vez la
      huella sobre un soporte y el proceso que produce dicha huella. "

Algo más cercano a nosotros, el trabajo acerca de la memoria de un escritor como Jacques Roubaud desarrolla las
premisas de una escritura hipertextual:

      Al avanzar en la prosa me encuentro casi a cada paso la imposibilidad de mantenerla en una línea única,
      de dirigirla hacia un único sentido. (...) necesito explicar, pararme para traer al hilo de la narración la
      luz de una aclaración indispensable. (...) Es más (y es algo que está en el corazón de toda historia): no
      hay ninguna razón para que al abrir un paréntesis y haberme ocupado de ese paréntesis abierto, no me
      encuentre de nuevo con la necesidad de otro paréntesis interno, que en relación con el primero muestra
      la misma contradicción entre una obligación de claridad y la incomodidad de una ruptura, que el primer
      paréntesis había creado dentro del desarrollo del discurso principal; y así continuamente (en teoría
      hasta el infinito). El discurso puede necesitar ser interrumpido momentáneamente por una razón




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 5 de 7



      diferente, quizá más fundamental aún, en el camino por el bosque de la prosa. 19. Y llegamos, como un
      caballero del rey Arturo, a un claro en el bosque. Dos nuevos caminos se nos ofrecen entre los árboles,
      o tres, o más. ¿Cómo elegir? La naturaleza misma de lo que cuento, igual que su veracidad, anterior a
      toda intención de contar ("así ha sido", "así es", "se lo he dicho, así fue"), y, aún más la naturaleza
      misma de la operación de contar hacen inevitables estos caminos divergentes, estas ramificaciones
      múltiples en el mapa, estos lugares de duda donde ninguna voz es "la correcta". 20.

Esto que nos adelanta aquí Jacques Roubaud, es su posición de autor-lector. El escritor avanza en su propia prosa,
va marcando caminos, recorriéndola como si fuera un bosque o un misterio que ha de ser descifrado. Su escritura
es una lectura de un espacio anterior al texto. O esa lectura que se querría plural ha de plegarse a la linearidad
inherente a todo discurso para convertirse en escritura. A falta de poder recurrir a un sistema informático
hipertextual como el que parece pedir, Roubaud recurre con una cierta insatisfacción a las dos formas clásicas
susceptibles de romper con la continuidad, que son la bifurcación y el inciso.

Los dos ejemplos de Stendhal y de Roubaud, tomados entre tantos otros posibles, muestran cómo el hipertexto
puede estar virtualmente presente en un proyecto de escritor, cuando este busca la abolición de las fronteras entre
la lectura y la escritura. Sin embargo, en la medida en que toda obra busca una forma, el autor no sabría prescindir
de una estructura aclarativa, de una visión profunda de la obra, un dispositivo general donde poder encontrarse a sí
mismo. En el laberinto hipertextual necesita un hilo de Ariadna o un mapa. Ese mapa Roubaud lo imagina mural, en
forma de tiras de papel que serían las ramas de su discurso y estarían unidas por hilos de colores: Habría hilos de
colores diferentes para indicar una cierta clasificación de las inserciones, su repartición en especies, según su
naturaleza, su tonalidad afectiva, narrativa, formal." 21. El proyecto de Roubaud es pues ofrecerle al lector una
herramienta de navegación fundada en la descripción de los enlaces. Este ejemplo es bastante raro en la literatura
clásica, ya que si bien cada autor tiene sus fórmulas, sus planes, sus listas, sus esquemas de preparación,
normalmente suele evitar mostrarle al lector lo que considera su trastienda.

Una enunciación pionera

El texto clásico, independientemente de su pertenencia al campo de la literatura, la filosofía o las ciencias sociales,
es un texto que borra toda huella del dispositivo del que ha surgido. Si hace referencia a otros textos es para
asegurar mejor sus propios cimientos, su construcción, su coherencia. El texto clásico se ofrece a la lectura como
una arquitectura o como el plan de una ciudad, transforma la complejidad de la realidad en algo legible, asegura el
orden frente al desorden. Como si fuera una base de datos, clasifica, jerarquiza y organiza los elementos que le
componen. Es independiente del uso que hagamos de él. Pasar del texto al hipertexto es como quitar descubir los
cimientos de la ciudad, abandonar la visión panóptica para pasar a la zona donde cesa la visibilidad, pasar de una
visión panorámica al campo reducido de una visión ambulante: La marcha afirma, sospecha, adivina, transgrede,
etc., las trayectorias que "habla". Todas las modalidades participan, cambiantes paso a paso, y repartidas en
proporciones y sucesiones, con intensidades variables según los momentos, los recorridos, los caminantes.
Diversidad indefinida de operaciones enunciadoras. 22

Esta propuesta de Michel de Certeau, que busca oponer la ciudad como lugar al espacio urbano como recorrido,
caracteriza a mi juicio el desarrollo intelectual del hipertexto. Parafraseando a Certeau, podríamos decir que el
recorrido supone para el hipertexto "lo que la enunciación es para la lengua o para los enunciados proferidos. Al
nivel más elemental hay una triple función "enunciativa": se trata de un proceso de apropiación del sistema
topográfico por parte del usuario (igual que el hablante se apropia de la lengua y la asume); es una realización
espacial de un lugar (del mismo modo que el acto de habla es una realización sonora de la lengua); en fin, implica
relaciones entre dos posiciones diferenciadas, es decir "contratos pragmáticos en forma de movimientos (igual que
la enunciación verbal es "alocución"), "enfrenta al otro" con el hablante y trae a colación los contratos entre los
participantes en el acto comunicativo" 23. Los dispositivos materiales en los que se encarna cuentan casi siempre
con herramientas de visualización en forma de plano, de gráfico, de red, cuyo fin es favorecer la legibilidad. Pero lo
que leemos mediante ellas no es el hipertexto. No es más que su representación simbólica. Porque el hipertexto no
es algo que se pueda leer, sino que hay que escribirlo. El sentido no está fijado de una vez por todas. Si hay que
encontrar una información, las bases de datos lo harán. Si hay que seguir una argumentación, el orden de los
razonamientos induce a la linearidad. La especificidad del hipertexto es que introduce una forma de enunciación
pionera. Podemos recorrerla utilizando un plano, seguir las indicaciones de las calles. Pero en cada cruce, es el
peatón quien decide qué dirección seguirá, dando un rodeo o tomando un atajo. Y lo que le induce a girar a
izquierda o derecha es la alquimia que se establece entre los humores del paseante y los ambientes de la ciudad.
Recorrer un hipertexto es ir a la deriva.

Bibliografía:

Aarseth Espen J.

      "Nonlinearity and Literary Theory", in Landow George P. (ed) Hyper/Text/Theory, Johns Hopkins University
      Press, Baltimore and London, 1994.
Balpe Jean-Pierre

      "Un roman inachevé-Dispositifs", in Littérature, no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994.
Bolter Jay David

     Writing Space.The Computer, Hypertext, and the History of Writing, Lawrence Erlbaum Associates,
     Hillsdale, 1991.
Bush Vannevar

     "As We may Think" in The Atlantic Monthly, 1945, réédité dans Nelson Theodor Holm, Literary Machines
     93.1, Mindful Press, Sausalito, 1992.
Clément Jean

     "Hypertexte et édition critique: l'exemple des romans de Céline", in Texte no 13/14, "Texte et informatique",
     Toronto, 1993.
Clément Jean

     "Fiction interactive et modernité" in Littérature, no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994.
Genette Gérard

      Palimpsestes, la littérature au second degré, Seuil, Paris ,1982.
Kolb David




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 6 de 7




     Socrates in the Labyrinth: Hypertext, Argument, Philosophy , Eastgate Systems, Watertown, 1994.
Kundera Milan

      Les testaments trahis, Gallimard 1993.
Laufer Roger

     "L'écriture hypertextuelle, pratique et théorie. À partir d'une recherche sur Rigodon de Céline", in Littérature,
     no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994.
Lebrave Jean-Louis

      "Hypertextes-Mémoires-Écriture", in Genesis no 5, 1994.
Morier Henri

     Dictionnaire de poétique et de rhétorique, PUF, 1981.
Nanard Marc

     "L'apport des travaux de recherche dans les hypertextes aux techniques éducatives", in Bruillard E., de La
     Passardière B., Baron G.-L. (eds) Hypermédias, Éducation et Formation
Nelson Theodor Holm

     Literary Machines 93.1, Mindful Press, Sausalito, 1992.
Saporta Marc

     Composition no 1, Seuil, 1962.
Schuler Wolfgang & Smith J.

      "Author's Argumentation Assistant (AAA); A hypertext-based authoring tool for argumentative texts", in Risk
      A., Streitz N., André J. (eds) Hypertext: Concepts, Systems and Applications. Proceedings of the
      European Conference on Hypertext, INRIA, France, November 1990, Cambridge university Press,
      Cambridge, 1990.

Notas

  1. [Nelson 1992]

  2. Uno de ellos, Gérad Genette, ha llegado a proponer en 1982 una distinción dentro de la transtextualidad, un
      subconjunto particular para el que usa el término hipertexto, que sería "tout texte dérivé d'un texte antérieur
      par transformation simple […] ou par transformation indirecte." [Genette 1982]

  3. [Bush 1945]

  4. [Nelson 1992]

  5. Por eso precisamente no se ha hecho nunca. [Balpe 1994]

  6. Este es el caso, por ejemplo, de Marc Saporta en Composition nº1, que se presenta como un libro de hojas
      sueltas no numeradas que el lector puede recorrer en cualquier orden. [Saporta 1962].

  7. Para una discusión más detallada de las propuestas de Aarseth, véase "Fiction interactive et modernité" in
      Littérature n°ree;96, déc. 1994, Larousse.

  8. Milan Kundera le hace un bello elogio en Les testaments trahis [Kundera 1993]

  9. [Nanard 1994]

 10. [Schuler 1990]

 11. [Kolb 1994]

 12. [Laufer 1991]

 13. [Laufer 1994; Clément 1994]

 14. [Bolter 1991]

 15. [Morier 19981]

 16. Ibid.

 17. Ibid

 18. [Lebrave 1994]

 19. Dentro de otro género, Martin Heidegger escogió el término de Holzweg (que en alemán se refiere a un
      camino abierto en el bosque para la explotación maderera) como título de una de sus obras, traducido al
      francés como Chemins qui ne mènent nulle part.

 20. [Roubaud 1989, 33]

 21. [Roubaud 1989, 40.




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 7 de 7



 22. [de Certeau 1980, 183]

 23. [de Certeau 1980, 180]

(*) Del texto: Jean Clement, la versión original francesa se encuentra en http://hypermedia.univ-paris8.fr. De la
traducción: Susana Pajares Tosca - Septiembre 2000

 Anuncios Google    Interactividad   Taller De Escritura        Discurso    Hipermedia     Correcao De Textos


                                                    AVIZORA.COM
                                                  Política de Privacidad
                                     Webmaster: webmaster@avizora.com
                                      Copyright © 2001 m. Avizora.com




http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010

Mais conteúdo relacionado

Destaque

presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3iesalhamilla
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocionalmocanos net
 
Propuesta de Solucion
Propuesta de SolucionPropuesta de Solucion
Propuesta de SolucionBrandon Garay
 
Colegio nacional nicolás esquerra2
Colegio nacional  nicolás esquerra2Colegio nacional  nicolás esquerra2
Colegio nacional nicolás esquerra2el bergon y diego
 
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias   portal juridico legalLos interdictos o acciones posesorias   portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legalAmalia Amor
 
Presentacion 4to Grado
Presentacion 4to GradoPresentacion 4to Grado
Presentacion 4to Gradoiva1962
 
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891ALEXANDRE MATZENBACHER
 
Trabajo secuencia
Trabajo secuenciaTrabajo secuencia
Trabajo secuenciaaraceli12
 

Destaque (20)

presentacion tema 3
presentacion tema 3presentacion tema 3
presentacion tema 3
 
La historiografía contemporánea ca
La historiografía contemporánea  caLa historiografía contemporánea  ca
La historiografía contemporánea ca
 
Alfabeto emocional
Alfabeto emocionalAlfabeto emocional
Alfabeto emocional
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
El caos democrático
 
Operacion martillo lilly soto vasquez-20-08-2012
Operacion martillo  lilly soto vasquez-20-08-2012Operacion martillo  lilly soto vasquez-20-08-2012
Operacion martillo lilly soto vasquez-20-08-2012
 
AnàLisis De Contenido (2)
AnàLisis De Contenido (2)AnàLisis De Contenido (2)
AnàLisis De Contenido (2)
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCIONDISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
DISTANCIADORES PARA CONSTRUCCION
 
Propuesta de Solucion
Propuesta de SolucionPropuesta de Solucion
Propuesta de Solucion
 
Colegio nacional nicolás esquerra2
Colegio nacional  nicolás esquerra2Colegio nacional  nicolás esquerra2
Colegio nacional nicolás esquerra2
 
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias   portal juridico legalLos interdictos o acciones posesorias   portal juridico legal
Los interdictos o acciones posesorias portal juridico legal
 
Resistirse es morir
Resistirse es morirResistirse es morir
Resistirse es morir
 
Presentacion 4to Grado
Presentacion 4to GradoPresentacion 4to Grado
Presentacion 4to Grado
 
Panel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico PefettiPanel 18 Maurico Pefetti
Panel 18 Maurico Pefetti
 
Maryury 4
Maryury 4Maryury 4
Maryury 4
 
Ontolgy
OntolgyOntolgy
Ontolgy
 
Etica pública
Etica públicaEtica pública
Etica pública
 
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
Corte Suprema de Justicia de la Nación - República Argentina - Fallo A 891
 
Trabajo secuencia
Trabajo secuenciaTrabajo secuencia
Trabajo secuencia
 
La comunicación humana. Hacia la comunicación digital.
La comunicación humana. Hacia la comunicación digital.La comunicación humana. Hacia la comunicación digital.
La comunicación humana. Hacia la comunicación digital.
 

Semelhante a Hacia una epistemología del discurso hipertextual

Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teorijhonathant
 
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teorijhonathant
 
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)2011 landow hipertexto_cap_1 (2)
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)Andrea Lobos
 
Revista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu LiterarioRevista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu Literariocristiancasadey
 
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...Adolfo Vasquez Rocca
 
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...Adolfo Vasquez Rocca
 
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...eraser Juan José Calderón
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internetleslyjanetth
 
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...Adolfo Vasquez Rocca
 
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...Adolfo Vasquez Rocca
 
Paradigma interpretativo en la investigacion
Paradigma interpretativo en la investigacionParadigma interpretativo en la investigacion
Paradigma interpretativo en la investigacionRodolfo Perez
 
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addie
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addieClase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addie
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addieSelin Carrasco
 
Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónLluvia Franco
 

Semelhante a Hacia una epistemología del discurso hipertextual (20)

Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
 
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori  Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
Www.avizora.com_publicaciones_epistemologia_textos_teori
 
¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?
 
Hipertexto, reseña
Hipertexto, reseñaHipertexto, reseña
Hipertexto, reseña
 
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)2011 landow hipertexto_cap_1 (2)
2011 landow hipertexto_cap_1 (2)
 
Ciencias de la cognición
Ciencias de la cogniciónCiencias de la cognición
Ciencias de la cognición
 
Redes y _mapas
Redes y _mapasRedes y _mapas
Redes y _mapas
 
Revista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu LiterarioRevista Cultural Espíritu Literario
Revista Cultural Espíritu Literario
 
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad.   Revista Philosop...
El Hipertexto y las nuevas retoricas de la Postmodernidad. Revista Philosop...
 
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad.  Philosophica PUCV...
El Hipertexto y las nuevas Retoricas de la Postmodernidad. Philosophica PUCV...
 
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
Tecnologías de la mente. Las formas de la mediación del aprendizaje. Miguel A...
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internet
 
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
 
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
 
Conciencia capitulo 11
Conciencia capitulo 11Conciencia capitulo 11
Conciencia capitulo 11
 
Paradigma interpretativo en la investigacion
Paradigma interpretativo en la investigacionParadigma interpretativo en la investigacion
Paradigma interpretativo en la investigacion
 
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addie
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addieClase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addie
Clase 3 teoría de la actividad, lenguajes de autor, addie
 
La ciencia convertido
La ciencia convertidoLa ciencia convertido
La ciencia convertido
 
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
EL CONCEPTO DE LA CIENCIA
 
Teoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y ComposiciónTeoría Literaria y Composición
Teoría Literaria y Composición
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Hacia una epistemología del discurso hipertextual

  • 1. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 1 de 7 Censolar Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia Buscar n Avizora - Atajo n Google i j k l m j k l m www.censolar.org Avizora Atajo Publicaciones Noticias Biografías Censolar Centro de Estudios de Energía Solar Cursos Profesionales a distancia www.censolar.org Censolar Centro de Estudios de Energia Solar Cursos profesionales a distancia www.censolar.edu Online calculator, math Physics, Engineering, Mathematics Define and store your formulas www.abaCal.com Epistemología / Epistemology Ir al catálogo de monografías Glosarios - Biografías Del texto al hipertexto: hacia una epistemología y textos sobre otros temas Textos históricos del discurso hipertextual Anuncios Google Textos Escritura Figuras Metafora 100310 - Jean Clément (*) ENLACES RECOMENDADOS: - Karl Popper Los datos y las ideas - Introducción al pensamiento complejo El orden y el desorden - Las teorías de la relatividad de Albert Einstein El hipertexto y la facultad de razonar - Glosario del conocimiento Las figuras del discurso hipertextual - Principio de incertidumbre Espacio de escritura Una enunciación pionera Introducción La palabra "hipertexto", inventada por Ted Nelson en 1965, ha permanecido mucho tiempo confinada a ciertos círculos de investigadores antes de conocer la popularidad de que hoy disfruta. Pero la buena fortuna de un término está a menudo acompañada de la extensión creciente de su área de utilización: bajo el término genérico de hipertexto se engloban diferentes concepciones, métodos, sistemas o herramientas. El neologismo de Nelson sufre hoy en día de una polisemia exagerada. Mi intención aquí no es sugerir ninguna normalización, sino defender una cierta concepción del hipertexto fundada en el análisis de su funcionamiento como instancia enunciativa. Para aclarar mi propósito partiré del título de una obra de Ted Nelson consagrada al proyecto Xanadú y publicada por primera vez en 1980: Literary Machines 1 El adjetivo literary, que no Buscar i j k l m n Avizora - Atajo n Google j k l m tiene equivalente en francés, describe en inglés todo lo relacionado con la cultura impresa en un sentido amplio. Como observa Nelson, esta cultura escrita es un conjunto complejo en el que cada elemento, cada "texto" está conectado a los demás de forma explícita o implícita. La interconexión de los textos ha sido ampliamente tratada por los teóricos de la literatura bajo el concepto genérico de inter o trans-textualidad 2. Dentro del campo científico, es el fenómeno que Vannevar Bush tenía en mente cuando evocaba el trabajo del investigador dentro de su artículo "As we may think" 3 La palabra "máquinas" empleada por Nelson ha de interpretarse dentro de este contexto intelectual. Su asociación con el adjetivo literary obedece a una intención ciertamente provocadora o futurista. Pero nos equivocaríamos si pensáramos que esta expresión se refiere a una máquina inteligente capaz de escribir y leer, una especie de robot humanoide. El hipertexto, cuando se implementa en un ordenador, no es más que una herramienta al servicio del hombre, una forma de memoria artificial capaz de entrar en interacción con una inteligencia humana, de formar con ella un sistema que le abre al usuario nuevas perspectivas para informarse, leer, escribir y pensar. Esta idea de interacción entre hombre y máquina dentro de un sistema complejo es lo que a mi juicio caracteriza al hipertexto y le distingue de otros dispositivos con los que podemos relacionarlo pero no debemos confundirlo, tales como los sistemas expertos o las bases de datos. Por supuesto estos también requieren la intervención del hombre, No pueden tratar la información a no ser que les hayamos proporcionado primero la materia prima y los programas de tratamiento de datos que se aplicarán. Y a esta "escritura" humana le corresponde una "lectura" también humana de los resultados (a no ser que la información pudiera ser utilizada por un robot sin intervención humana). La idea que sostengo aquí es que el hipertexto puede considerarse a la vez como un sistema material e intelectual dentro del cual un actor humano interactúa con las informaciones que surgen de su recorrido y que a su vez modifican sus representaciones y sus demandas. Los datos y las ideas En el prólogo a la reedición de Literary Machines en 1993, Nelson define su punto de vista acerca del hipertexto en los siguientes términos: Se trata de un concepto unificado de ideas y datos interconectados, y de la forma en la que esas ideas y esos datos pueden editarse en una pantalla de ordenador.4. La insistencia con la que Nelson une las ideas y los datos subraya la doble vocación del hipertexto: Un sistema de organización de datos y una forma de pensar. En una base de datos, las informaciones se organizan independientemente de su lectura. La constitución de la base de datos obedece al modo de organización del dominio científico correspondiente y a la finalidad de su utilización. Cada entidad se clasifica de acuerdo con criterios comunes que sólo describen una parte de sus características. Una base de datos bibliográficos, por ejemplo, permitirá que encontremos un libro, pero esa información será muy pobre en comparación con la lectura de ese libro. Incluso si imagináramos que dicha base de datos puede ofrecer para la lectura los textos que cataloga, consultar la base de datos en sí no constituye una actividad lectora. El recorrido de http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 2. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 2 de 7 una base de datos, aunque sea literaria, no es un recorrido de lectura. Podemos por supuesto imaginar una base de datos que tome elementos textuales o infratextuales y los ensamble para formar un texto que se leerá como tal. Pero el texto así generado está fijo en la forma de su enunciación. Nada le distingue de un texto ordinario, hasta tal punto que si está impreso en papel 5 funciona verdaderamente como un texto clásico. A diferencia de una base de datos, el interés del hipertexto no está solamente en las unidades informativas que contiene, ni tampoco en la forma en que están organizadas, sino en la posibilidad que ofrece de construir un pensamiento o un discurso a partir de esos datos. Esta operación de extracción de un sentido a través de un recorrido de lectura es por descontado la propia de cualquier texto, pero en el caso del hipertexto reviste un carácter particular que tiende a la no-linearidad El orden y el desorden El discurso oral es linear. La expresión "seguir (o perder) el hilo del discurso" representa la idea de un orden irreversible y unidimensional. El texto impreso introduce una segunda dimensión. A las dos marcas del antes y el después del discurso oral , le añade el de más arriba y más abajo. En la página, cada fragmento textual ocupa una posición espacial que invita a una lectura tabularia y múltiple que los poetas, entre otros, han sabido explotar. pero el soporte papel restringe y fija las posibilidades de apropiarse los elementos del texto. Aunque una página pueda recorrerse en varios sentidos, o un libro pueda hojearse desordenadamente, la materialidad del dispositivo de lectura limita seriamente las posibilidades de trasgresión del libro. Ciertos autores han tratado de imaginar dispositivos más sutiles 6, pero ha habido que esperar la llegada del texto numérico para que estallara el orden inmutable del texto y aparecieran nuevas posibilidades. Pensando en estas propiedades del texto independiente de su soporte, Espen J. Aarseth ha propuesto una tipología textual que quiere definir las unidades del texto no ya en sus relaciones lingüísticas, sino en sus relaciones con el todo y con sus propias partes. Esta tentativa es aún más interesante si consideramos que intenta dar cuenta del conjunto de dispositivos textuales modernos, informatizados o no, de la poesía animada a los generadores automáticos de textos. Aarseth propone el término texton para la unidad textual de base definida dentro de una perspectiva topológica, y scripton a la secuencia no interrumpida de uno o varios textones tal y como son proyectados por el texto o reunidos por el lector. 7 El hipertexto es una de las figuras de esa nueva textualidad. Se caracteriza por su no-linearidad y por su potencial discontinuidad. Estas dos nociones no han de confundirse. La no linearidad ha de definirse desde el punto de vista del dispositivo y no del discurso. porque la no-linearidad no significa obligatoriamente la discontinuidad textual. En ciertas ficciones arborescentes, por ejemplo, la continuidad de la historia está asegurada a pesar de su linearidad material. Esto supone que las ramificaciones candidatas a la sucesión narrativa sigan caminos diferentes y que para recorrer el árbol haya un principio común y uno o varios finales situados en las terminaciones del árbol, en las hojas. Quizá sería mejor, desde este punto de vista, hablar de textos multilineares. La lectura no descubre más que una de las múltiples posibilidades del recorrido. La noción de discontinuidad ha de precisarse de la misma forma. Existe una literatura de la discontinuidad que insiste en las limitaciones de la retórica narrativa o argumentativa. Esta literatura fragmentaria no constituye un género menor, sino que cuenta con obras muy notables. De Nietzsche a Wittgenstein o Roland Barthes, es la señal de una escritura que busca restituir el surgimiento del pensamiento, oponerse al tratado, al espíritu del sistema, a la plenitud, a los tiempos muertos de las transiciones. En forma de montaje discontinuo, encuentra su cohesión no en la linearidad de un desarrollo, sino en la red subterránea (y musical) de los ecos a distancia entre temas vueltos a retomar y a variar. 8. Esta estructura deconstruída es la que el hipertexto le propone al lector que organice según su propio gusto, según su vagabundeo. Porque los fragmentos de un hipertexto no son electrones libres, sino que pertenecen a configuraciones potenciales, algunas de las cuales han sido calculadas por el autor, mientras que otras nacen del gesto del lector activando los enlaces que se le ofrecen. Entre el orden y el desorden, el hipertexto se le ofrece al lector para ser descifrado como una figura cambiante de una inteligibilidad potencial, como un espacio semántico a construir. Los Pensamientos de Pascal suelen darse como ejemplo típico de pensamiento no linear, como una premonición del hipertexto en el campo filosófico. Pero si pascal nos los ha transmitido en esa forma (fragmentos de papel desordenados) es porque no ha tenido tiempo de incorporarlos a un discurso linear. En el siglo XVIII, el pensamiento filosófico es inseparable de su organización jerárquica y por tanto linear. Dentro de la tradición filosófica occidental, el pensamiento fragmentado es el signo de la modernidad: puesta en crisis de las formas tradicionales de discurso, incertidumbre e inquietud acerca del destino humano, posición estética. No hay que confundir este tipo de deconstrucción, de la que se considera a Derrida como la figura más destacada, con la creencia bastante extendida después de Vannevar Bush de que nuestro modo de pensar más natural es el analógico. En As we May Think, Bush imagina el hipertexto del futuro como un dispositivo material para unir documentos que se le presentan simultanea o sucesivamente a la mente de un científico en la fase preliminar de su investigación, de tal manera que pueda después (él mismo u otros) consultarlos en el mismo orden. Esta búsqueda de información y su puesta en relación analógica puede aportar una valiosa ayuda al investigador, pero no es equivalente al pensamiento. Porque el ejercicio del pensamiento exige que pasemos de la información a la argumentación, y por eso la mera recopilación de información, por iluminador que esto pueda ser, no basta para construir un razonamiento. El hipertexto y la facultad de razonar El hipertexto no podría pues reproducir las categorías habituales de la lógica o el discurso si no quiere perder su especificidad de objeto que se construye a través de un recorrido lector. Bastará con dos ejemplos para ilustrar mi idea. En su aproximación al hipertexto, Marc Nanard 9 retoma el concepto de Mark Berstein sobre "jardinería de informaciones" (gardening). Sostiene que un sistema hipertextual orientado a objetos puede proporcionarle al usuario una ayuda para comprender nuevos conocimientos a través de su representación en gráficos que hacen explícitas las relaciones entre las diferentes informaciones. En base a este concepto de representación de enlaces y nodos, sus sistema MacWeb ofrece una herramienta útil de representación del conocimiento en un campo. Pero no se puede recorrer y no provoca por tanto ninguna forma de discursividad. Al estar orientado a la representación gráfica de las relaciones lógicas entre los objetos de la base, este sistema es al hipertexto lo que la tabla de contenidos o el índice le es al libro (quizá de forma mucho más rica): una forma de paratexto, una herramienta para visualizar una estructura. Desde una perspectiva completamente diferente, los investigadores del Instituto GMD-IPSI de Darmstadt han desarrollado el sistema SEPIA 10, que se basa en parte en las estructuras argumentativas de Toulmin. Pero esta http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 3. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 3 de 7 tentativa de traducir el discurso argumentativo en tipos de enlaces y nodos no produce más que la visualización gráfica de un argumento. Como herramienta de ayuda a la decisión, ofrece la ventaja de limitar cualquier toma de posición, de proporcionar sus argumentos y de ofrecer sus pruebas por adelantado. Pero no ofrece nada más, desde un punto de vista hipertextual, que lo que ofrece MacWeb a una base de datos orientada a objetos: la visualización de una estructura. Recurrir a los esquemas de Toulmin para organizar una argumentación o una discusión tiene una relación ambigua con el hipertexto. Y es que esta forma de cartografiar el pensamiento no es útil más que como un conjunto que pueda verse de una vez, y que incluya todos los aspectos del argumento. Si en un hipertexto cada elemento de la argumentación se le atribuye a un fragmento, la visión de conjunto desaparece, y con ella la utilidad del esquema. Para David Kolb 11, que discute el interés del punto de vista del discurso filosófico, la utilización hipertextual de los esquemas de Toulmin permiten sólamente ofrecer una representación a distintos niveles de profundidad y poder así mostrar gráficamente una argumentación compleja y/o articulada de forma recursiva. En realidad parece que el interés del hipertexto no se encuentra ni en el pensamiento analógico ni en el lógico- deductivo. Su dominio favorito es más bien algo intermedio, en ese espacio que comparten el discurso de las humanidades y el de la literatura. Roger Laufer lo decía ya: El texto, sea el que sea su grado de organización intelectual, se mantiene unido por el mero hecho de ser linear (...) el texto linear reemplaza la verdadera coherencia intelectual por la sucesión. La dificultad del hipertexto es que ya no podemos contar con la linearidad, que sujeta la razón. 12 ¿Cuáles son las operaciones intelectuales y discursivas que favorece el hipertexto? Sería arriesgado pretender hacer aquí una lista exhaustiva. Dejaré a un lado las facilidades bien conocidas que el hipertexto ofrece para la edición crítica de un texto, como el estatus de las notas, variantes, comentarios, etc. 13 para concentrarme en lo que David Kolb llama "acciones textuales y estructuras asociadas". El autor de Socrates in the Labyrinth distingue tres categorías: las que requieren dos unidades textuales, las que requieren tres o más, y las otras, más complejas. Dentro de la primera categoría cita, por ejemplo: proposición, contra-proposición generalización, contra-ejemplo pregunta, respuesta pregunta, reformulación de la pregunta afirmación, prueba duda, refuerzo texto, variación texto, mala lectura relectura de un texto en un contexto nuevo texto, meta-comentarios, etc. en la segunda: juicio acerca de los dos términos de una alternativa comparación entre dos o más elementos de la refutación de una objeción a una afirmación, etc.; en la tercera: un texto parodia a otro, con una intención determinada, en un contexto determinado un argumento muestra cómo un concepto presupone otro, de una cierta manera, con una cierta intención, dentro de un contexto determinado dos conceptos se presentan por separado como independientes y después se muestran como interdependientes formando parte de un conjunto mayor, etc. Las construcciones hipertextuales y sus modos de organización pueden, ya lo vemos, ser muy diversas según la epistemología del dominio de conocimiento en el que se inscriban. Pero en todos los casos, la especificidad del hipertexto está en la ausencia de un orden jerárquico fijo que estructure el dominio previamente a su lectura y en la invención de nuevas formas discursivas. Como decía Jay Bolter para la literatura: Nuestra tarea como escritores del nuevo medio es precisamente descubrir nuevas figuras eficaces 14 Las figuras del discurso hipertextual El hipertexto nos obliga a descubrir formas de llevar a la práctica interacciones complejas entre fragmentos, que van más allá de la simple implicación o de la relación enunciado-comentario. La nueva escritura hipertextual deberá sin duda tratar los puntos de vista y las estructuras conceptuales como paisajes para ser explorados más que como posiciones para ser defendidas o atacadas. Deberá potenciar la fluidez y la reutilización más que los fundamentos y las posiciones definitivas. Deberá ofrecer caminos que le lleven al lector a visitar varias veces un mismo fragmento. Hemos de inventar o reinventar una nueva retórica. Entre las figuras de la retórica clásica, hay tres a las que el hipertexto reviste de un sentido particular: la sinécdoque, el asíndeton y la metáfora. http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 4. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 4 de 7 Sinécdoque "Figura que opera dentro de un conjunto superior, nombrando a uno de los términos de una relación de inclusión para referirse al otro" 15. En otras palabras, se trata de tomar la parte por el todo o viceversa. En el caso del hipertexto nos encontramos con una sinécdoque que podemos llamar creciente, en la que la parte (el fragmento, el recorrido) se toma por el todo (el hipertexto en su totalidad). Es evidentemente la situación en la que se encuentra el lector, pero también podría ser la situación en la que se encuentra el autor. Porque lo que caracteriza al hipertexto es la preeminencia de lo local sobre lo global. Es cierto que la mayor parte de sistemas hipertextuales ofrecen una vista global de su estructura, pero esa vista no es la del texto, sino que pertenece más bien, como ya he dicho más arriba, al nivel del paratexto. Para el lector, el hipertexto será siempre aquella parte que ha leído, es decir una parte de un conjunto extraída según su recorrido de lectura, la actualización parcial de un hipertexto virtual que nunca conocerá en su totalidad. Esta sustitución de la parte por el todo vale también en menor medida para el autor. Ya puede ser el autor amo de su creación, que le será imposible prever la lectura parcial y particular que hará cada lector. La explosión combinatoria de los recorridos potenciales le convierten en lector mutilado de su propia obra. En el hipertexto, la sinécdoque es una figura dinámica: a partir de un fragmento el lector intenta imaginar el todo, pero cada nuevo fragmento o cada nuevo recorrido le obligan a reconfigurar su visión de conjunto de una totalidad que jamás se manifestará como tal. Asíndeton "Figura gramatical que consiste en la supresión de los términos de conexión entre dos proposiciones, para que su relación lógica se le imponga con más autoridad al lector."16. El asíndeton nos lleva al corazón de la problemática hipertextual. La deconstrucción del discurso que provoca el hipertexto tiene como primera consecuencia una disgregación de la palabra, que se desembaraza así de palabras de conexión (conjunciones, adverbios, etc.) y de las figuras oratorias que encadenan las partes del discurso tradicional. Cada fragmento del hipertexto "flota" en la página-pantalla de la máquina. Su pertenencia a diversos recorridos potenciales le prohíbe todo vínculo discursivo con los demás fragmentos. Desde un punto de vista estrictamente textual, nada le permite al lector anticipar el contenido del fragmento siguiente. Los autores de ficción hipertextual hacen del asíndeton la clave de un nuevo modo narrativo que funda su estética sobre la ruptura, la sorpresa, la desorientación. En el hipertexto informativo, explicativo o argumentativo, el asíndeton es peor recibido por el lector, que necesita que le proporcionemos una justificación intelectual para los saltos del pensamiento y detesta pasar de la velocidad al tocino. El remedio para este conflicto está en la caracterización de los enlaces, que sin sustituir las conexiones del discurso, le permite al lector anticipar, no el contenido del próximo nodo, pero al menos su naturaleza. A falta de legibilidad, le ofrece, como la vista gráfica pero acerca de un plan intelectual, una cierta visibilidad que le permite al lector hacer elecciones motivadas acerca de sus recorridos. Metáfora "La metáfora es el tropo que sin recurrir a ningún signo comparativo explícito enfrenta a un objeto (el "comparado") con otro (el "comparante") (...) La metáfora pretende llamar la atención sobre los elementos comunes al comparado y al comparante, profundizando en la realidad espiritual a través de las afinidades múltiples, y descubriendo resonancias de valor estético, intelectual y moral" 17. Dentro del dominio del pensamiento, la metáfora es a menudo lo que nos permite crear nuevos conceptos, tomar prestadas de la lengua que hablamos las palabras que permitirán el advenimiento de la lengua que hablaremos y que todavía no hemos podido hablar. Aplicado al hipertexto, el concepto de metáfora permite evidenciar que un determinado fragmento se presta a varias lecturas en función de los recorridos en los que se inscribe. Esa es una de las características básicas del hipertexto en comparación con el texto. En este último, el discurso está fijo en su orden impreso. Tal palabra en tal página, tal pasaje en tal capítulo..., se sitúan siempre en un contexto que los determina y que no puede cambiar. Es cierto que toda lectura trae a la mente el texto ya leído para interpretar el que estamos leyendo en relación con él, y desde este punto de vista, cada palabra está metafóricamente cargada del peso del sentido que ha podido tomar en otros contextos del mismo libro, de la misma obra, o de todas las obras previamente leídas. La lectura de lo impreso no es tan linear como parece hacer creer el orden del papel. Pero a la polisemia inherente a la lengua, el hipertexto le añade otra, que es consustancial a su estructura. Cada fragmento está en un cruce de caminos que hacen uso de él y le aportan diversas facetas. Quizá sea esa la clave del pensamiento hipertextual del futuro: un pensamiento en constante devenir, un pensamiento potencial, variable y cambiante, la progresiva formación de la memoria a través de un recorrido laberíntico. Espacio de escritura Esta escritura hipertextual ya existía en germen en las obras de bastantes escritores. El soporte informático no hace más que ofrecerle un nuevo espacio de expansión. Los "genetistas" del texto nos han enseñado que la escritura impresa y sus características (unicidad, linearidad, fijación, finitud, etc.) no són más que la parte exterior de un proceso intelectual de creación mucho más complejo. Apoyándose en los trabajos de los especialistas en Stendhal, J.-L. Lebrave 18 muestra cómo este último anticipaba los dispositivos hipertextuales en sus prácticas intelectuales. He aquí tres ejemplos: 1. Para paliar los fallos de su memoria, Stendhal tenía la costumbre de anotar sus ideas en los márgenes de los libros, en escritura a veces cifrada o icónica, que le servía además de "ancla" mnemotécnica. 2. Unía fragmentos de obras diversas, aboliendo los límites normales del libro. 3. Unía ejemplares de sus propias obras con páginas en blanco intercaladas para permitir a sus lectores privilegiados (los happy few), y a sí mismo, anotar sus comentarios. Como señala J.-L. Lebrave: "La escritura aquí es más que un simple soporte de almacenamiento que extiende la memoria externamente, es a la vez la huella sobre un soporte y el proceso que produce dicha huella. " Algo más cercano a nosotros, el trabajo acerca de la memoria de un escritor como Jacques Roubaud desarrolla las premisas de una escritura hipertextual: Al avanzar en la prosa me encuentro casi a cada paso la imposibilidad de mantenerla en una línea única, de dirigirla hacia un único sentido. (...) necesito explicar, pararme para traer al hilo de la narración la luz de una aclaración indispensable. (...) Es más (y es algo que está en el corazón de toda historia): no hay ninguna razón para que al abrir un paréntesis y haberme ocupado de ese paréntesis abierto, no me encuentre de nuevo con la necesidad de otro paréntesis interno, que en relación con el primero muestra la misma contradicción entre una obligación de claridad y la incomodidad de una ruptura, que el primer paréntesis había creado dentro del desarrollo del discurso principal; y así continuamente (en teoría hasta el infinito). El discurso puede necesitar ser interrumpido momentáneamente por una razón http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 5. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 5 de 7 diferente, quizá más fundamental aún, en el camino por el bosque de la prosa. 19. Y llegamos, como un caballero del rey Arturo, a un claro en el bosque. Dos nuevos caminos se nos ofrecen entre los árboles, o tres, o más. ¿Cómo elegir? La naturaleza misma de lo que cuento, igual que su veracidad, anterior a toda intención de contar ("así ha sido", "así es", "se lo he dicho, así fue"), y, aún más la naturaleza misma de la operación de contar hacen inevitables estos caminos divergentes, estas ramificaciones múltiples en el mapa, estos lugares de duda donde ninguna voz es "la correcta". 20. Esto que nos adelanta aquí Jacques Roubaud, es su posición de autor-lector. El escritor avanza en su propia prosa, va marcando caminos, recorriéndola como si fuera un bosque o un misterio que ha de ser descifrado. Su escritura es una lectura de un espacio anterior al texto. O esa lectura que se querría plural ha de plegarse a la linearidad inherente a todo discurso para convertirse en escritura. A falta de poder recurrir a un sistema informático hipertextual como el que parece pedir, Roubaud recurre con una cierta insatisfacción a las dos formas clásicas susceptibles de romper con la continuidad, que son la bifurcación y el inciso. Los dos ejemplos de Stendhal y de Roubaud, tomados entre tantos otros posibles, muestran cómo el hipertexto puede estar virtualmente presente en un proyecto de escritor, cuando este busca la abolición de las fronteras entre la lectura y la escritura. Sin embargo, en la medida en que toda obra busca una forma, el autor no sabría prescindir de una estructura aclarativa, de una visión profunda de la obra, un dispositivo general donde poder encontrarse a sí mismo. En el laberinto hipertextual necesita un hilo de Ariadna o un mapa. Ese mapa Roubaud lo imagina mural, en forma de tiras de papel que serían las ramas de su discurso y estarían unidas por hilos de colores: Habría hilos de colores diferentes para indicar una cierta clasificación de las inserciones, su repartición en especies, según su naturaleza, su tonalidad afectiva, narrativa, formal." 21. El proyecto de Roubaud es pues ofrecerle al lector una herramienta de navegación fundada en la descripción de los enlaces. Este ejemplo es bastante raro en la literatura clásica, ya que si bien cada autor tiene sus fórmulas, sus planes, sus listas, sus esquemas de preparación, normalmente suele evitar mostrarle al lector lo que considera su trastienda. Una enunciación pionera El texto clásico, independientemente de su pertenencia al campo de la literatura, la filosofía o las ciencias sociales, es un texto que borra toda huella del dispositivo del que ha surgido. Si hace referencia a otros textos es para asegurar mejor sus propios cimientos, su construcción, su coherencia. El texto clásico se ofrece a la lectura como una arquitectura o como el plan de una ciudad, transforma la complejidad de la realidad en algo legible, asegura el orden frente al desorden. Como si fuera una base de datos, clasifica, jerarquiza y organiza los elementos que le componen. Es independiente del uso que hagamos de él. Pasar del texto al hipertexto es como quitar descubir los cimientos de la ciudad, abandonar la visión panóptica para pasar a la zona donde cesa la visibilidad, pasar de una visión panorámica al campo reducido de una visión ambulante: La marcha afirma, sospecha, adivina, transgrede, etc., las trayectorias que "habla". Todas las modalidades participan, cambiantes paso a paso, y repartidas en proporciones y sucesiones, con intensidades variables según los momentos, los recorridos, los caminantes. Diversidad indefinida de operaciones enunciadoras. 22 Esta propuesta de Michel de Certeau, que busca oponer la ciudad como lugar al espacio urbano como recorrido, caracteriza a mi juicio el desarrollo intelectual del hipertexto. Parafraseando a Certeau, podríamos decir que el recorrido supone para el hipertexto "lo que la enunciación es para la lengua o para los enunciados proferidos. Al nivel más elemental hay una triple función "enunciativa": se trata de un proceso de apropiación del sistema topográfico por parte del usuario (igual que el hablante se apropia de la lengua y la asume); es una realización espacial de un lugar (del mismo modo que el acto de habla es una realización sonora de la lengua); en fin, implica relaciones entre dos posiciones diferenciadas, es decir "contratos pragmáticos en forma de movimientos (igual que la enunciación verbal es "alocución"), "enfrenta al otro" con el hablante y trae a colación los contratos entre los participantes en el acto comunicativo" 23. Los dispositivos materiales en los que se encarna cuentan casi siempre con herramientas de visualización en forma de plano, de gráfico, de red, cuyo fin es favorecer la legibilidad. Pero lo que leemos mediante ellas no es el hipertexto. No es más que su representación simbólica. Porque el hipertexto no es algo que se pueda leer, sino que hay que escribirlo. El sentido no está fijado de una vez por todas. Si hay que encontrar una información, las bases de datos lo harán. Si hay que seguir una argumentación, el orden de los razonamientos induce a la linearidad. La especificidad del hipertexto es que introduce una forma de enunciación pionera. Podemos recorrerla utilizando un plano, seguir las indicaciones de las calles. Pero en cada cruce, es el peatón quien decide qué dirección seguirá, dando un rodeo o tomando un atajo. Y lo que le induce a girar a izquierda o derecha es la alquimia que se establece entre los humores del paseante y los ambientes de la ciudad. Recorrer un hipertexto es ir a la deriva. Bibliografía: Aarseth Espen J. "Nonlinearity and Literary Theory", in Landow George P. (ed) Hyper/Text/Theory, Johns Hopkins University Press, Baltimore and London, 1994. Balpe Jean-Pierre "Un roman inachevé-Dispositifs", in Littérature, no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994. Bolter Jay David Writing Space.The Computer, Hypertext, and the History of Writing, Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale, 1991. Bush Vannevar "As We may Think" in The Atlantic Monthly, 1945, réédité dans Nelson Theodor Holm, Literary Machines 93.1, Mindful Press, Sausalito, 1992. Clément Jean "Hypertexte et édition critique: l'exemple des romans de Céline", in Texte no 13/14, "Texte et informatique", Toronto, 1993. Clément Jean "Fiction interactive et modernité" in Littérature, no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994. Genette Gérard Palimpsestes, la littérature au second degré, Seuil, Paris ,1982. Kolb David http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 6. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 6 de 7 Socrates in the Labyrinth: Hypertext, Argument, Philosophy , Eastgate Systems, Watertown, 1994. Kundera Milan Les testaments trahis, Gallimard 1993. Laufer Roger "L'écriture hypertextuelle, pratique et théorie. À partir d'une recherche sur Rigodon de Céline", in Littérature, no 96, "Informatique et littérature", décembre 1994. Lebrave Jean-Louis "Hypertextes-Mémoires-Écriture", in Genesis no 5, 1994. Morier Henri Dictionnaire de poétique et de rhétorique, PUF, 1981. Nanard Marc "L'apport des travaux de recherche dans les hypertextes aux techniques éducatives", in Bruillard E., de La Passardière B., Baron G.-L. (eds) Hypermédias, Éducation et Formation Nelson Theodor Holm Literary Machines 93.1, Mindful Press, Sausalito, 1992. Saporta Marc Composition no 1, Seuil, 1962. Schuler Wolfgang & Smith J. "Author's Argumentation Assistant (AAA); A hypertext-based authoring tool for argumentative texts", in Risk A., Streitz N., André J. (eds) Hypertext: Concepts, Systems and Applications. Proceedings of the European Conference on Hypertext, INRIA, France, November 1990, Cambridge university Press, Cambridge, 1990. Notas 1. [Nelson 1992] 2. Uno de ellos, Gérad Genette, ha llegado a proponer en 1982 una distinción dentro de la transtextualidad, un subconjunto particular para el que usa el término hipertexto, que sería "tout texte dérivé d'un texte antérieur par transformation simple […] ou par transformation indirecte." [Genette 1982] 3. [Bush 1945] 4. [Nelson 1992] 5. Por eso precisamente no se ha hecho nunca. [Balpe 1994] 6. Este es el caso, por ejemplo, de Marc Saporta en Composition nº1, que se presenta como un libro de hojas sueltas no numeradas que el lector puede recorrer en cualquier orden. [Saporta 1962]. 7. Para una discusión más detallada de las propuestas de Aarseth, véase "Fiction interactive et modernité" in Littérature n°ree;96, déc. 1994, Larousse. 8. Milan Kundera le hace un bello elogio en Les testaments trahis [Kundera 1993] 9. [Nanard 1994] 10. [Schuler 1990] 11. [Kolb 1994] 12. [Laufer 1991] 13. [Laufer 1994; Clément 1994] 14. [Bolter 1991] 15. [Morier 19981] 16. Ibid. 17. Ibid 18. [Lebrave 1994] 19. Dentro de otro género, Martin Heidegger escogió el término de Holzweg (que en alemán se refiere a un camino abierto en el bosque para la explotación maderera) como título de una de sus obras, traducido al francés como Chemins qui ne mènent nulle part. 20. [Roubaud 1989, 33] 21. [Roubaud 1989, 40. http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010
  • 7. Del texto al hipertexto: hacia una epistemología del discurso hipertextual - Jean Clé... Página 7 de 7 22. [de Certeau 1980, 183] 23. [de Certeau 1980, 180] (*) Del texto: Jean Clement, la versión original francesa se encuentra en http://hypermedia.univ-paris8.fr. De la traducción: Susana Pajares Tosca - Septiembre 2000 Anuncios Google Interactividad Taller De Escritura Discurso Hipermedia Correcao De Textos AVIZORA.COM Política de Privacidad Webmaster: webmaster@avizora.com Copyright © 2001 m. Avizora.com http://www.avizora.com/publicaciones/epistemologia/textos/texto_al_hipertexto_0010... 15/10/2010