SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 17
Literatura de la segunda
mitad del siglo XX JMGL
De la posguerra a nuestros días
Lírica
 El exilio y la muerte de algunos autores rompió la evolución de la poesía española
después de la Guerra Civil. Pese a ello, los poetas que aparecen tras la contienda
tuvieron como referente para su creación a algunos autores pertenecientes a
generaciones anteriores a la suya: Dámaso Alonso, Miguel Hernández, Antonio
Machado, Vicente Aleixandre….
 Varias son las etapas por las que pasa la evolución
de la lírica castellana: poesía existencial, poesía
social, poesía intimista…
Años cuarenta: poesía existencial
 Está influida por la guerra y sus secuelas. Dos
son las tendencias que aparecen:
 Poesía arraigada: ofrece una visión entusiasta
e idealizada del mundo. El poeta se abstrae de
la realidad y se refugia en temas como Dios, el
amor, la patria, las cosas bellas… Hay una
total ausencia de compromiso con el mundo,
pero sí una gran confianza en el ser humano y
en Dios. Es una poesía intimista. Su estilo es
muy elaborado, y se tiene a la poesía clásica
como referente para sus creaciones: Garcilaso
de la Vega ante todo. Usan las formas métricas
tradicionales: sonetos, silvas…
Y resbaló el amor estremecido
por las mudas orillas de tu ausencia.
La noche se hizo cuerpo de tu esencia
y el campo abierto se plegó vencido.
Un ayer de tus labios en mi oído,
una huella sonora, una cadencia,
hizo flor de latidos tu presencia
en el último borde del olvido.
Viniste sobre un aire de amapolas.
Como suspiros estallando rojos,
bajo el ardor de las estrellas plenas,
los labios avanzaron como olas.
Y sumiso en el sueño de tus ojos
murió el dolor en las floridas venas.
Dionisio Ridruejo
 Poesía desarraigada o existencial: el mundo es
un caos y es una angustia. El poeta no se evade.
El hambre, la soledad, la censura están presentes
en su poesía. Su religiosidad es crítica, Dios ha
dejado solo al ser humano y eso provoca un vacío
existencial en el hombre. El contenido importa
más que la forma. Usan de la libertad métrica y
de un léxico sencillo. Su estilo está cercano a la
prosa y a un lenguaje coloquial. Imágenes y
metáforas se las quiere impactantes a fin de
transmitir una emoción intensa. Entre sus autores
destaca Dámaso Alonso y su obra Hijos de la ira.
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
solo. Arañando sombras para verte.
Alzo la mano, y tú me la cercenas.
Abro los ojos: me los sajas vivos.
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.
Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
¡Ángel con grandes alas de cadenas!
Blas de Otero
Años cincuenta: poesía social
 El poeta cree que la poesía debe ponerse al
servicio de la sociedad y mostrar la
realidad del país desde la denuncia,
apoyar a los más desfavorecidos, a los
oprimidos. Su objetivo es cambiar las
cosas tal como son en la década de los 50.
Su estilo claro, con un tono coloquial. Lo
importante es el contenido. Se pretende
con ello llegar a la inmensa mayoría.
Prevalece el verso libre. Entre los autores
más relevantes están Gabriel Celaya y
Blas de Otero.
Aquí tenéis mi voz
alzada contra el cielo de los dioses absurdos,
mi voz apedreando las puertas de la muerte
con cantos que son duras verdades como puños.
Él ha muerto hace tiempo, antes de ayer. Ya hiede.
Aquí tenéis mi voz zarpando hacia el futuro.
Adelantando el paso a través de las ruinas,
hermosa como un viaje alrededor del mundo.
Mucho he sufrido: en este tiempo, todos
hemos sufrido mucho.
Yo levanto una copa de alegría en las manos,
en pie contra el crepúsculo.
Borradlo. Labraremos la paz, la paz, la paz,
a fuerza de caricias, a puñetazos puros.
Aquí os dejo mi voz escrita en castellano.
España, no te olvides que hemos sufrido juntos.
Blas de Otero
Años sesenta: poesía intimista
 Se abandonan los temas sociales y el poeta se
centra en sí mismo. La poesía es un modo de
conocimiento. Son autores que vivieron la
guerra en su infancia, y plasman el recuerdo
que tienen de ella desde una perspectiva
infantil. Sus temas son intimistas, pues
hablan de su experiencia o reflexionan sobre
su identidad, o sobre la vida y la muerte.
Sienten nostalgia del tiempo pasado. Su tono
es casi confidencial. Practican un estilo claro,
preciso. A veces usan técnicas relacionadas
con el surrealismo y formas clásicas como el
soneto o la silva. Autores destacados son
Jaime Gil de Biedma, José Agustín
Goytisolo, Ángel Valente…
Os acordáis: Europa estaba en ruinas.
Todo un mundo de imágenes me queda de aquel tiempo
descoloridas, hiriéndome los ojos
con los escombros de los bombardeos.
En España la gente se apretaba en los cines
y no existía la calefacción.
Era la paz —después de tanta sangre—
que llegaba harapienta, como la conocimos
los españoles durante cinco años.
Y todo un continente empobrecido,
carcomido de historia y de mercado negro,
de repente nos fue más familiar.
¡Estampas de la Europa de postguerra
que parecen mojadas en lluvia silenciosa,
ciudades grises adonde llega un tren
sucio de refugiados: cuántas cosas
de nuestra historia próxima trajisteis, despertando
la esperanza en España, y el temor! (…)
Años setenta y ochenta
 Novísimos
 Poesía caracterizada por su libertad
creativa y su exquisitez. Utilizan un
léxico culto y el estilo es refinado.
Hay una total ausencia de
compromiso social y político, pero
sucesos políticos y sociales se hallan
presentes en ella por la influencia
que ejercen los medios de
comunicación sociales, el cine o los
mitos populares. Sus temas son de
tono existencial. Entre sus autores
encontramos a Pere Gimferrer, Félix
de Azua, Ana Mª Moix…
Oh ser un capitán de quince años
viejo lobo marino las velas desplegadas
las sirenas de los puertos y el hollín y el silencio en las barcazas
las pipas humeantes de los armadores pintados al óleo
las huelgas de los cargadores las grúas paradas ante el
cielo de zinc
los tiroteos nocturnos en la dársena fogonazos un cuerpo
en las aguas con sordo estampido
el humo en los cafetines
Dick Tracy los cristales empañados la música zíngara
los relatos de pulpos serpientes y ballenas
de oro enterrado y de filibusteros
Un mascarón de proa el viejo dios Neptuno
Una dama en las Antillas ríe y agita el abanico de nácar
bajo los cocoteros
Pere Gimferrer
 Poesía de la experiencia
 El poeta se presenta como un individuo
normal que explica sus experiencias.
Reivindica lo cotidiano y lo verídico. No
es un ser romántico. El estilo coloquial y
el realismo hacen de ella una poesía
cercana, comprensible para el lector.
Carlos Marzal, Luis García Montero,
Felipe Benítez Reyes… son algunos de
sus representantes.
Deberías marcharte. La fiesta ha terminado.
Helada y sucia ya se anuncia el alba
con su oscuro cortejo de presagios.
Tendrías que acostarte, huir de este lugar
antes de que la luz te restituya
esa imagen de ti que ya conoces,
indefensa a tus ojos, lastimosa.
Has tocado por hoy el fondo de tu noche:
las ropas no guardan la corrección de unas horas atrás
y tu lengua está torpe,
has empezado a hurgar en la memoria
y ya no hay quien te fíe.
lo más sensato ahora sería retirarse. (…)
Carlos Marzal
Narrativa
 Novela existencial de los años cuarenta
 Al finalizar la guerra aparece una novela de temática bélica y propósito
propagandístico. Son novelas que tratan el tema de la guerra civil desde
el punto de vista de los vencedores y que tienen escasa calidad
literaria. Esta tendencia la rompe la publicación de dos novelas: La
familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo J. Cela, y Nada (1944), de
Carmen Laforet.
 La primera inaugura el tremendismo, un estilo literario que usa de un
lenguaje descarnado para hablar de la brutalidad con que los seres
humanos intentan sobrevivir. Ofrece una visión gris y angustiada de la
realidad del momento.
 Nada recoge la historia de una muchacha, Andrea, en la Barcelona
posterior a la guerra y describe los estragos que sufren un puñado de
personajes a causa del hambre, la necesidad y la degradación moral.
 Novela social de los años cincuenta
 Se pretende denunciar la injusticia social y despertar la conciencia
del individuo. Las preocupaciones ya no son personales, sino
colectivas. Su temática se centra en la realidad española, en
ambientes rurales o urbanos, donde los personajes, pertenecientes a
la clase obrera o campesina, viven en condiciones muy por
inferiores a las que goza la clase burguesa acomodada. El estilo es
prosaico, con predominio del diálogo. Los personajes se expresan
como los hombres y mujeres a los que retratan, de manera coloquial
y directa.
 Entre las obras de esta tendencia destaca La colmena (1951), de
Camilo J. Cela; La noria (1951), de Luis Romero; El Jarama (1956), de
Rafael Sánchez Ferlosio; o El fulgor y la sangre (1954), de Ignacio
Aldecoa. En ellas se alterna la visión subjetiva del autor, que opina
sobre la realidad que observa; y la objetiva, limitándose a presentar
la realidad tal cual se le presenta.
 Novela de los años sesenta
 Se inicia un periodo de renovación novelística a partir
de la publicación de Tiempo de silencio (1962), de Luis
Martín-Santos. Influenciados por la novela europea de
inicios de siglo y por lo que llega de los autores
españoles en el exilio, introducen técnicas narrativas
como el monólogo interior o la combinación de
narradores, que ofrecen sus puntos de vista sobre un
mismo hecho. El escritor deja de sentirse responsable
de la situación social y aborda temas muy distintos,
aunque en algunos casos técnica y denuncia se
combinan a la perfección. Últimas tardes con Teresa
(1966), de Juan Marsé; o Cinco horas con Mario (1966),
de Miguel Delibes, son de las más destacadas.
 Novela de la transición y de final de siglo
 La novela abandona el experimentalismo y se vuelve a una novela más
tradicional, lineal, de corte realista. Se debe este cambio a los intereses
del mercado editorial y a los gustos del público, lo que propicia el
cultivo de distintos géneros populares: la novela histórica, la fantástica y
la policiaca viven una época de esplendor. No se impone una técnica y
un estilo que marque escuela, sino que cada autor escoge según sus
preferencias.
 La novela histórica recrea hechos ficticios en épocas históricas,
aprovechando el pasado para reflexionar sobre lo que sucede en el
presente.
 La novela policiaca, influenciada por la novela y el cine negro
americanos, presenta personajes atormentados empeñados en escarbar la
basura sobre la que se levanta una sociedad decadente. El detective
ficticio más conocido de este periodo es Pepe Carvalho, ideado por
Manuel Vázquez Montalbán, y al que dedica varias novelas y cuentos.
Teatro
 El teatro vivió momentos muy críticos tras la Guerra Civil:
 Crisis económica, que redujo el número de producciones teatrales.
 La censura aplicada por el franquismo.
 El exilio y muerte de autores que habían estrenado con anterioridad a la guerra.
 Una mayor presencia del cine.
 Los años cuarenta y el teatro burgués
 En este periodo el teatro va dirigido a un público burgués.
Tiene un carácter amable y no pretende otra cosa que
entretener, alejar al público de la dura realidad cotidiana del
momento. Abundan las comedias amables, conocidas como
alta comedia. Los personajes pertenecen a las clases
acomodadas. La crítica en ellas es muy moderada. Sus temas
son el matrimonio, los celos… El autor más importante es
Jacinto Benavente.
 Existe también un teatro de humor absurdo, en el que las
situaciones ridículas y lo vanguardista prevalecen sobre otros
aspectos. Miguel Mihura y Jardiel Poncela son sus autores.
 Las clases populares aparecen retratadas en el sainete, de estilo
más espontáneo. Carlos Arniches y los hermanos Álvarez
Quintero las escriben.
 Los años cincuenta y el teatro social
 Se impone un tipo de teatro de crítica social con el
que se pretende que el espectador reflexione sobre la
sociedad en la que vive. La emigración, la pobreza del
país, las injusticias sobre el individuo y el colectivo
acaparan su atención. Es un teatro de carácter realista.
Sus personajes pertenecen a las clases más
desfavorecidas. Los escenarios se ubican en los
barrios pobres de las ciudades. El lenguaje usado
imita el habla marginal y el nivel social de los
individuos. Alfonso Sastre, Lauro Olmo o Antonio
Buero Vallejo son los autores de mayor éxito.
 Los años sesenta y el teatro experimental
 En esta década se buscan nuevos modos de
expresión, pero sin abandonar la crítica. Es un
teatro en el que asoma lo esperpéntico y el humor
absurdo. El realismo es sustituido por lo
simbólico. Los personajes no representan clases
sociales, sino actitudes humanas, y se expresan
por medio de metáforas y símbolos, lo que hace
que el lenguaje sea más sofisticado, menos
próximo a un público conservador. Sus autores
más representativos son Fernando Arrabal y
Francisco Nieva.
 Años ochenta en adelante
 La llegada de la democracia permite el estreno de obras de
autores que regresan del exilio, que aparezcan grupos de teatro
independiente, o que los teatros nacionales tengan una gran
actividad reponiendo obras clásicas de autores repudiados por la
dictadura como Lorca o Valle-Inclán. Grupos como Els Joglars, La
Cuadra, Els Comediants, La Fura del Baus…, desde una absoluta
independencia creativa, proponen espectáculos y obras que
conectan con un público variopinto, que pueden ser
representados en escenarios callejeros, y que incorporan las
nuevas tecnologías como parte del lenguaje teatral: vídeos,
proyección de imágenes… Los temas tienen como referente la
vida cotidiana y los problemas que se le presentan al ciudadano
del fin de siglo; y la Guerra Civil y la dictadura pueden
representarse en las tablas desde la libertad por primera vez.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupalnacyme10
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasToniponce
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Modernismo (esquemas)
Modernismo (esquemas)Modernismo (esquemas)
Modernismo (esquemas)joanpedi
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngoradolors
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierrammuntane
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporáneapettitae
 

Mais procurados (20)

Generacion del 50 trabajo grupal
Generacion del 50   trabajo grupalGeneracion del 50   trabajo grupal
Generacion del 50 trabajo grupal
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Modernismo (esquemas)
Modernismo (esquemas)Modernismo (esquemas)
Modernismo (esquemas)
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Fue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierraFue sueño ayer, mañana será tierra
Fue sueño ayer, mañana será tierra
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 

Semelhante a Literatura de la segunda mitad del siglo xx

10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4ºrafernandezgon
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesJuliTrigo
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra martinana
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerrajuanantlopez
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiascrislchust
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasSusalva
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXSilvia Docampo
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónInés Andrés
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Meli Rojas
 
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptx
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptxPOEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptx
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptxcristianrudyescobard
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Emilio Monte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismojsanzman
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Manuel Duran
 

Semelhante a Literatura de la segunda mitad del siglo xx (20)

10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º10. poesía posterior a 1939. 4º
10. poesía posterior a 1939. 4º
 
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principalesPoesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Tema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerraTema 17. literatura de posguerra
Tema 17. literatura de posguerra
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
lengua
lengualengua
lengua
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptx
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptxPOEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptx
POEMAS DE OSCAR CERRUDO. LITERATURA BOLIVIANA.pptx
 
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
Tema 10 (pregunta 5 de Selectividad) - La poesía de 1939 a finales de la déca...
 
Lirica xx resumen
Lirica xx resumenLirica xx resumen
Lirica xx resumen
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Mais de Juan Manuel González Lianes (20)

Tipos de sintagmas
Tipos de sintagmasTipos de sintagmas
Tipos de sintagmas
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Oda al cine
Oda al cineOda al cine
Oda al cine
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Rimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de Béquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 

Último (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 

Literatura de la segunda mitad del siglo xx

  • 1. Literatura de la segunda mitad del siglo XX JMGL De la posguerra a nuestros días
  • 2. Lírica  El exilio y la muerte de algunos autores rompió la evolución de la poesía española después de la Guerra Civil. Pese a ello, los poetas que aparecen tras la contienda tuvieron como referente para su creación a algunos autores pertenecientes a generaciones anteriores a la suya: Dámaso Alonso, Miguel Hernández, Antonio Machado, Vicente Aleixandre….  Varias son las etapas por las que pasa la evolución de la lírica castellana: poesía existencial, poesía social, poesía intimista…
  • 3. Años cuarenta: poesía existencial  Está influida por la guerra y sus secuelas. Dos son las tendencias que aparecen:  Poesía arraigada: ofrece una visión entusiasta e idealizada del mundo. El poeta se abstrae de la realidad y se refugia en temas como Dios, el amor, la patria, las cosas bellas… Hay una total ausencia de compromiso con el mundo, pero sí una gran confianza en el ser humano y en Dios. Es una poesía intimista. Su estilo es muy elaborado, y se tiene a la poesía clásica como referente para sus creaciones: Garcilaso de la Vega ante todo. Usan las formas métricas tradicionales: sonetos, silvas… Y resbaló el amor estremecido por las mudas orillas de tu ausencia. La noche se hizo cuerpo de tu esencia y el campo abierto se plegó vencido. Un ayer de tus labios en mi oído, una huella sonora, una cadencia, hizo flor de latidos tu presencia en el último borde del olvido. Viniste sobre un aire de amapolas. Como suspiros estallando rojos, bajo el ardor de las estrellas plenas, los labios avanzaron como olas. Y sumiso en el sueño de tus ojos murió el dolor en las floridas venas. Dionisio Ridruejo
  • 4.  Poesía desarraigada o existencial: el mundo es un caos y es una angustia. El poeta no se evade. El hambre, la soledad, la censura están presentes en su poesía. Su religiosidad es crítica, Dios ha dejado solo al ser humano y eso provoca un vacío existencial en el hombre. El contenido importa más que la forma. Usan de la libertad métrica y de un léxico sencillo. Su estilo está cercano a la prosa y a un lenguaje coloquial. Imágenes y metáforas se las quiere impactantes a fin de transmitir una emoción intensa. Entre sus autores destaca Dámaso Alonso y su obra Hijos de la ira. Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, al borde del abismo, estoy clamando a Dios. Y su silencio, retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte. Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando solo. Arañando sombras para verte. Alzo la mano, y tú me la cercenas. Abro los ojos: me los sajas vivos. Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. Esto es ser hombre: horror a manos llenas. Ser —y no ser— eternos, fugitivos. ¡Ángel con grandes alas de cadenas! Blas de Otero
  • 5. Años cincuenta: poesía social  El poeta cree que la poesía debe ponerse al servicio de la sociedad y mostrar la realidad del país desde la denuncia, apoyar a los más desfavorecidos, a los oprimidos. Su objetivo es cambiar las cosas tal como son en la década de los 50. Su estilo claro, con un tono coloquial. Lo importante es el contenido. Se pretende con ello llegar a la inmensa mayoría. Prevalece el verso libre. Entre los autores más relevantes están Gabriel Celaya y Blas de Otero. Aquí tenéis mi voz alzada contra el cielo de los dioses absurdos, mi voz apedreando las puertas de la muerte con cantos que son duras verdades como puños. Él ha muerto hace tiempo, antes de ayer. Ya hiede. Aquí tenéis mi voz zarpando hacia el futuro. Adelantando el paso a través de las ruinas, hermosa como un viaje alrededor del mundo. Mucho he sufrido: en este tiempo, todos hemos sufrido mucho. Yo levanto una copa de alegría en las manos, en pie contra el crepúsculo. Borradlo. Labraremos la paz, la paz, la paz, a fuerza de caricias, a puñetazos puros. Aquí os dejo mi voz escrita en castellano. España, no te olvides que hemos sufrido juntos. Blas de Otero
  • 6. Años sesenta: poesía intimista  Se abandonan los temas sociales y el poeta se centra en sí mismo. La poesía es un modo de conocimiento. Son autores que vivieron la guerra en su infancia, y plasman el recuerdo que tienen de ella desde una perspectiva infantil. Sus temas son intimistas, pues hablan de su experiencia o reflexionan sobre su identidad, o sobre la vida y la muerte. Sienten nostalgia del tiempo pasado. Su tono es casi confidencial. Practican un estilo claro, preciso. A veces usan técnicas relacionadas con el surrealismo y formas clásicas como el soneto o la silva. Autores destacados son Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Ángel Valente… Os acordáis: Europa estaba en ruinas. Todo un mundo de imágenes me queda de aquel tiempo descoloridas, hiriéndome los ojos con los escombros de los bombardeos. En España la gente se apretaba en los cines y no existía la calefacción. Era la paz —después de tanta sangre— que llegaba harapienta, como la conocimos los españoles durante cinco años. Y todo un continente empobrecido, carcomido de historia y de mercado negro, de repente nos fue más familiar. ¡Estampas de la Europa de postguerra que parecen mojadas en lluvia silenciosa, ciudades grises adonde llega un tren sucio de refugiados: cuántas cosas de nuestra historia próxima trajisteis, despertando la esperanza en España, y el temor! (…)
  • 7. Años setenta y ochenta  Novísimos  Poesía caracterizada por su libertad creativa y su exquisitez. Utilizan un léxico culto y el estilo es refinado. Hay una total ausencia de compromiso social y político, pero sucesos políticos y sociales se hallan presentes en ella por la influencia que ejercen los medios de comunicación sociales, el cine o los mitos populares. Sus temas son de tono existencial. Entre sus autores encontramos a Pere Gimferrer, Félix de Azua, Ana Mª Moix… Oh ser un capitán de quince años viejo lobo marino las velas desplegadas las sirenas de los puertos y el hollín y el silencio en las barcazas las pipas humeantes de los armadores pintados al óleo las huelgas de los cargadores las grúas paradas ante el cielo de zinc los tiroteos nocturnos en la dársena fogonazos un cuerpo en las aguas con sordo estampido el humo en los cafetines Dick Tracy los cristales empañados la música zíngara los relatos de pulpos serpientes y ballenas de oro enterrado y de filibusteros Un mascarón de proa el viejo dios Neptuno Una dama en las Antillas ríe y agita el abanico de nácar bajo los cocoteros Pere Gimferrer
  • 8.  Poesía de la experiencia  El poeta se presenta como un individuo normal que explica sus experiencias. Reivindica lo cotidiano y lo verídico. No es un ser romántico. El estilo coloquial y el realismo hacen de ella una poesía cercana, comprensible para el lector. Carlos Marzal, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes… son algunos de sus representantes. Deberías marcharte. La fiesta ha terminado. Helada y sucia ya se anuncia el alba con su oscuro cortejo de presagios. Tendrías que acostarte, huir de este lugar antes de que la luz te restituya esa imagen de ti que ya conoces, indefensa a tus ojos, lastimosa. Has tocado por hoy el fondo de tu noche: las ropas no guardan la corrección de unas horas atrás y tu lengua está torpe, has empezado a hurgar en la memoria y ya no hay quien te fíe. lo más sensato ahora sería retirarse. (…) Carlos Marzal
  • 9. Narrativa  Novela existencial de los años cuarenta  Al finalizar la guerra aparece una novela de temática bélica y propósito propagandístico. Son novelas que tratan el tema de la guerra civil desde el punto de vista de los vencedores y que tienen escasa calidad literaria. Esta tendencia la rompe la publicación de dos novelas: La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo J. Cela, y Nada (1944), de Carmen Laforet.  La primera inaugura el tremendismo, un estilo literario que usa de un lenguaje descarnado para hablar de la brutalidad con que los seres humanos intentan sobrevivir. Ofrece una visión gris y angustiada de la realidad del momento.  Nada recoge la historia de una muchacha, Andrea, en la Barcelona posterior a la guerra y describe los estragos que sufren un puñado de personajes a causa del hambre, la necesidad y la degradación moral.
  • 10.  Novela social de los años cincuenta  Se pretende denunciar la injusticia social y despertar la conciencia del individuo. Las preocupaciones ya no son personales, sino colectivas. Su temática se centra en la realidad española, en ambientes rurales o urbanos, donde los personajes, pertenecientes a la clase obrera o campesina, viven en condiciones muy por inferiores a las que goza la clase burguesa acomodada. El estilo es prosaico, con predominio del diálogo. Los personajes se expresan como los hombres y mujeres a los que retratan, de manera coloquial y directa.  Entre las obras de esta tendencia destaca La colmena (1951), de Camilo J. Cela; La noria (1951), de Luis Romero; El Jarama (1956), de Rafael Sánchez Ferlosio; o El fulgor y la sangre (1954), de Ignacio Aldecoa. En ellas se alterna la visión subjetiva del autor, que opina sobre la realidad que observa; y la objetiva, limitándose a presentar la realidad tal cual se le presenta.
  • 11.  Novela de los años sesenta  Se inicia un periodo de renovación novelística a partir de la publicación de Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín-Santos. Influenciados por la novela europea de inicios de siglo y por lo que llega de los autores españoles en el exilio, introducen técnicas narrativas como el monólogo interior o la combinación de narradores, que ofrecen sus puntos de vista sobre un mismo hecho. El escritor deja de sentirse responsable de la situación social y aborda temas muy distintos, aunque en algunos casos técnica y denuncia se combinan a la perfección. Últimas tardes con Teresa (1966), de Juan Marsé; o Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes, son de las más destacadas.
  • 12.  Novela de la transición y de final de siglo  La novela abandona el experimentalismo y se vuelve a una novela más tradicional, lineal, de corte realista. Se debe este cambio a los intereses del mercado editorial y a los gustos del público, lo que propicia el cultivo de distintos géneros populares: la novela histórica, la fantástica y la policiaca viven una época de esplendor. No se impone una técnica y un estilo que marque escuela, sino que cada autor escoge según sus preferencias.  La novela histórica recrea hechos ficticios en épocas históricas, aprovechando el pasado para reflexionar sobre lo que sucede en el presente.  La novela policiaca, influenciada por la novela y el cine negro americanos, presenta personajes atormentados empeñados en escarbar la basura sobre la que se levanta una sociedad decadente. El detective ficticio más conocido de este periodo es Pepe Carvalho, ideado por Manuel Vázquez Montalbán, y al que dedica varias novelas y cuentos.
  • 13. Teatro  El teatro vivió momentos muy críticos tras la Guerra Civil:  Crisis económica, que redujo el número de producciones teatrales.  La censura aplicada por el franquismo.  El exilio y muerte de autores que habían estrenado con anterioridad a la guerra.  Una mayor presencia del cine.
  • 14.  Los años cuarenta y el teatro burgués  En este periodo el teatro va dirigido a un público burgués. Tiene un carácter amable y no pretende otra cosa que entretener, alejar al público de la dura realidad cotidiana del momento. Abundan las comedias amables, conocidas como alta comedia. Los personajes pertenecen a las clases acomodadas. La crítica en ellas es muy moderada. Sus temas son el matrimonio, los celos… El autor más importante es Jacinto Benavente.  Existe también un teatro de humor absurdo, en el que las situaciones ridículas y lo vanguardista prevalecen sobre otros aspectos. Miguel Mihura y Jardiel Poncela son sus autores.  Las clases populares aparecen retratadas en el sainete, de estilo más espontáneo. Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero las escriben.
  • 15.  Los años cincuenta y el teatro social  Se impone un tipo de teatro de crítica social con el que se pretende que el espectador reflexione sobre la sociedad en la que vive. La emigración, la pobreza del país, las injusticias sobre el individuo y el colectivo acaparan su atención. Es un teatro de carácter realista. Sus personajes pertenecen a las clases más desfavorecidas. Los escenarios se ubican en los barrios pobres de las ciudades. El lenguaje usado imita el habla marginal y el nivel social de los individuos. Alfonso Sastre, Lauro Olmo o Antonio Buero Vallejo son los autores de mayor éxito.
  • 16.  Los años sesenta y el teatro experimental  En esta década se buscan nuevos modos de expresión, pero sin abandonar la crítica. Es un teatro en el que asoma lo esperpéntico y el humor absurdo. El realismo es sustituido por lo simbólico. Los personajes no representan clases sociales, sino actitudes humanas, y se expresan por medio de metáforas y símbolos, lo que hace que el lenguaje sea más sofisticado, menos próximo a un público conservador. Sus autores más representativos son Fernando Arrabal y Francisco Nieva.
  • 17.  Años ochenta en adelante  La llegada de la democracia permite el estreno de obras de autores que regresan del exilio, que aparezcan grupos de teatro independiente, o que los teatros nacionales tengan una gran actividad reponiendo obras clásicas de autores repudiados por la dictadura como Lorca o Valle-Inclán. Grupos como Els Joglars, La Cuadra, Els Comediants, La Fura del Baus…, desde una absoluta independencia creativa, proponen espectáculos y obras que conectan con un público variopinto, que pueden ser representados en escenarios callejeros, y que incorporan las nuevas tecnologías como parte del lenguaje teatral: vídeos, proyección de imágenes… Los temas tienen como referente la vida cotidiana y los problemas que se le presentan al ciudadano del fin de siglo; y la Guerra Civil y la dictadura pueden representarse en las tablas desde la libertad por primera vez.