Tipografia origen y anatomía del tipo

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
        “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
            EXTENSIÓN VALENCIA




   Origen y
Anatomía del Tipo
Es el arte y técnica del manejo y selección
de tipos.

Es un oficio que trata sobre el tema de las
letras, números y símbolos de un texto
impreso o en otros medios, su diseño, su
forma, su tamaño y las relaciones
visuales entre otras.

Es una disciplina que estudia los distintos
modos para mejorar la emisión gráfica de
mensajes verbales.
las primeras tipografías datan desde antes 2500 A.C, y
fueron manuscritos realizados sobre madera, piedra,
pergaminos de piel hasta que llego al papel.

Sus primeros usos fueron acompañando monumentos,
grabados, dibujos o pinturas.

Luego que el hombre aprendiera sobre la escritura
comenzó el arte de embellecerla, y fue para ese entonces
cuando se comenzó la realización de las diferentes
tipografías que hasta ahora se conocen.
La historia de la tipografía es una gran parte de la
historia de la humanidad y si se quiere se puede
considerar uno de los orígenes del diseño gráfico.

La primera escritura de la que se tienen registros
surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y
fueron los sumerios quienes la idearon para
identificar los productos en el comercio existente
entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y
escribas que eran los que contaban con el poder y el
conocimiento.
Tipo es; Igual al modelo o diseño de una letra
         .
determinada.

LAS PARTES QUE COMPONEN UN TIPO:

Alturas de las mayúsculas; es la altura de las letras
en caja alta.
Altura X; altura de las letras de caja baja, las
letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los
descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras
b, p, o.
Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y
que
sobresale por encima de la altura x, tales como las letras
"b, d y k".
Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su
forma o parte mas esencial.
Astas Montantes; Son las astas principales o oblicuas de
una letra, tales como la; L, B, V o A.
Asta Ondulada o Espina: Es el rasgo principal de la letra
“S” en mayúscula o en minúscula.
Asta Transversal: Rasgo horizontal de las letras; A, H, F
o T.
Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o
hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del
carácter, tal como se pronuncia en las letras; E, K y L.
Serif
Las fuentes Serif o de adorno tienen su origen en el pasado,
cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero
resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran
rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que
consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de
casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus
extremos unos remates muy característicos, conocidos con el
nombre de Serif.                                                          Sans Serif
           Del francés Sans “sin” Serif, serifa o patines. Las fuentes Sans Serif
              están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en
                                                                       sus extremos.
            Las fuentes Sans Serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en
             Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados
                no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes,
          ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra
          que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que
                                                         no sea un lápiz o un pincel.
Manuscritas o Script
Las fuentes manuscritas o script parecen cursivas o de
caligrafía. En el diseño de una presentación digital, estas
fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la
firma del autor, pues los trazos más finos pueden
desaparecer, comprometiendo la legibilidad.


                                                           Fuentes de Exhibición
                 Las fuentes de Exhibición (display) son las que tienen mayor
                  atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede
                     sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor
                                                                    personalidad.

               Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía
                   decorativa: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición,
                  Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más
                                                       reciente para mass media.
Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases:
*Semasiográfica
*Pictográfica
*Fonográfica
*Hipergráfica.
Evolución de las formas fonográficas según un modelo (no
paradigmático) de etapas:
*Jeroglíficas
*Silábicas – Protoalfabéticas
*Alfabéticas.
        Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social hasta el
                                                               presente.
                                                    *Alfabetos griegos
                                                     *Alfabeto romano
                                                *La escritura medieval
                           *Renacimiento e invención de la imprenta
Tipografia origen y anatomía del tipo
Es el conjunto de tipos
 basados en una misma
   fuente, con algunas
 variaciones, tales como;
el grosor y anchura, pero
       manteniendo
características comunes.
La familia de fuentes
  en aquella que se
 define como estilo o
   apariencia de un
  grupo completo de
    características,
  número y signos
 regidos por algunas
    características.
La historia del alfabeto comienza en el
Antiguo Egipto, más de un milenio después
     de haber comenzado la historia de la
escritura. El primer alfabeto formal surgió
    hacia el 2000 a. C. para representar el
   lenguaje de los trabajadores semitas en
 Egipto, y se gestó a partir de los principios
  alfabéticos contenidos en los jeroglíficos
    egipcios. La mayoría de los alfabetos
    actuales del mundo o bien descienden
  directamente de esta raíz, por ejemplo los
alfabetos griego y el latino, o se inspiraron
                 en su diseño.
Alfabeto
            Fenicio




Alfabeto
           Alfabeto    Alfabeto
Gótico.
           Polaco.     Ibérico.
La anatomía del Tipo es la
  forma de la letra, sus
detalles, la manera en que
cada una de sus partes ha
      sido moldeada.

Es importante conocer como
  la presencia o ausencia de
   ciertos elementos pueden
 afectar a una determinada
familia de Tipos, y por ende
al texto en el cual es usada.
Los signos y símbolos son
   entidades semióticas (es la
     disciplina que aborda la
 interpretación y producción del
     sentido) con propiedades
          diferenciadas.
  Un signo se da por la relación
  semiótica de lo designado, el
 designante y la representación;
mientras que un símbolo es una
representación gráfica que puede
        ser parte del signo.
La imprenta es cualquier medio mecánico
de reproducción de textos en serie mediante
el empleo de tipos móviles. Es diferente a la
  xilografía, grabado en madera sobre una
 sola plancha. Ambos son inventos chinos,
   aunque estos no llegaron a extraer a la
imprenta todo el rendimiento que era capaz
  de ofrecer. De cualquier modo, y dada la
 incomunicación existente entre Oriente y
  Occidente, puede considerarse que su re-
  invención en el siglo XV es su verdadero
   punto de partida, ya que será entonces
cuando alcance las dimensiones que de ello
                 cabía esperar.
El prototipo de esta tipografía fue diseñada por
Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela
Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en
su labor de crear una tipografía Universal. Su
diseño responde a las convicciones y estilo propio de
la escuela, buscando la funcionalidad en la
eliminación de elementos dejando la tipografía en
su apariencia más elemental. Edgard Benguiat
junto con Víctor Caruso redibujaron la tipografía en
1975 para la ITC. El resultado fue una letra
compuesta de formas geométricas, muy simple y
monótona, reflejando el estilo de la época pero que
no pasó la prueba del tiempo perdiendo la
universalidad y objetividad que pretendía. Puede
ser usada en diseños con reminiscencias de los
años 20 y en la época del Art Decó con líneas
simples, limpias y contra formas sin cerrar.
Luego de los avances de la industria, más no
                     destacables por los logros obtenidos en el diseño
                     tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo
                     de creatividad muy amplia, con la ayuda de
                     medios de producción, que son receptivos a las
                     aportes creativos en cuanto al cambio de estilo.

En este tiempo se usaba el papel a base de madera, las rotativas y
también huecograbado. La maquina de componer Linotipo se
patenta en el año 1885.
La monotipia nace del americano Lamston.
El desarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensa
periódica en partículas, prepara un terreno abonado para los
diseñadores de tipo eficaces, legibles y bellos.
Jeczari Belisario S.
1 de 20

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoEinarSaboin
457 visualizações42 slides
tipografía tipografía
tipografía may_wil
816 visualizações22 slides
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairetnsuar
1K visualizações34 slides
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografialeidynathalie
5.2K visualizações29 slides
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIAluisjosegarcia75
4.4K visualizações20 slides
TipografiaTipografia
TipografiaRuthsibel_05
515 visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin457 visualizações
tipografía tipografía
tipografía
may_wil816 visualizações
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairet
nsuar1K visualizações
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
leidynathalie5.2K visualizações
Histora tipografia- LUIS GARCIAHistora tipografia- LUIS GARCIA
Histora tipografia- LUIS GARCIA
luisjosegarcia754.4K visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Ruthsibel_05515 visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Gerardo Vargas645 visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
afelgenero1.6K visualizações
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
gabbogabbogabbo2.1K visualizações
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
Day_Alvarez3.4K visualizações
Tipografías, cómo elegir la adecuadaTipografías, cómo elegir la adecuada
Tipografías, cómo elegir la adecuada
Gráficas Azorín4.3K visualizações
Historia de la TipografíaHistoria de la Tipografía
Historia de la Tipografía
Afrito Comix1.2K visualizações
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares341 visualizações
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
Yurelis Oritiz370 visualizações
Tipografia clasificacionTipografia clasificacion
Tipografia clasificacion
patrickvaras5.1K visualizações
Tipografía Diseño GraficoTipografía Diseño Grafico
Tipografía Diseño Grafico
Andy Vergara1.9K visualizações
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia
Keitsaje Silva1.7K visualizações
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys852.4K visualizações
TipografíaTipografía
Tipografía
moalhoantonio17.9K visualizações
Tipografia1Tipografia1
Tipografia1
Nathaly Salazar449 visualizações

Destaque

TipografiaTipografia
TipografiaArmando Gutierrez
1.9K visualizações25 slides
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografíaEdiServices
4.1K visualizações23 slides
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la LetraAfrito Comix
4.4K visualizações12 slides
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAWilgenis Vergara
57K visualizações18 slides
Anatomia TipográficaAnatomia Tipográfica
Anatomia Tipográficaguest788d5c4
39.6K visualizações33 slides
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - TipografiaElizabeth Fantauzzi
30.1K visualizações176 slides

Destaque(10)

TipografiaTipografia
Tipografia
Armando Gutierrez1.9K visualizações
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografía
EdiServices4.1K visualizações
Anatomía de la LetraAnatomía de la Letra
Anatomía de la Letra
Afrito Comix4.4K visualizações
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
Wilgenis Vergara57K visualizações
Anatomia TipográficaAnatomia Tipográfica
Anatomia Tipográfica
guest788d5c439.6K visualizações
Guia de tipos - TipografiaGuia de tipos - Tipografia
Guia de tipos - Tipografia
Elizabeth Fantauzzi30.1K visualizações
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografia
Cristian Alarcon60.7K visualizações
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado68K visualizações
Tipografia Tipografia
Tipografia
Tiago Santana23.1K visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Jessica Tsoi60.4K visualizações

Similar a Tipografia origen y anatomía del tipo

''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''yildreinis
1.1K visualizações20 slides
Tipografía Tipografía
Tipografía Luis Rojas
980 visualizações18 slides
La tipografia La tipografia
La tipografia Salvatore Gurrieri
535 visualizações31 slides
TipografíaTipografía
TipografíaEliomar Garcia
2K visualizações19 slides
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdfJuan Alvarez
349 visualizações14 slides
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografiagleisi20
235 visualizações20 slides

Similar a Tipografia origen y anatomía del tipo(20)

''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas980 visualizações
La tipografia La tipografia
La tipografia
Salvatore Gurrieri535 visualizações
TipografíaTipografía
Tipografía
Eliomar Garcia2K visualizações
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez349 visualizações
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20235 visualizações
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz541 visualizações
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado1.4K visualizações
Tipografia informeTipografia informe
Tipografia informe
Pedro Gomez816 visualizações
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez668 visualizações
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez289 visualizações
Tipografía Tipografía
Tipografía
Sarita Hamchou466 visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
Marianna_Villegas6.8K visualizações
LaTipografíaLaTipografía
LaTipografía
Armadura8509 visualizações
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Juan Bertolini431 visualizações
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
eliasleon49572 visualizações
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina258 visualizações
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina326 visualizações
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
katherinesevilla18358 visualizações
TipografiaTipografia
Tipografia
roomdezz660 visualizações

Último(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações

Tipografia origen y anatomía del tipo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN VALENCIA Origen y Anatomía del Tipo
  • 2. Es el arte y técnica del manejo y selección de tipos. Es un oficio que trata sobre el tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso o en otros medios, su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales entre otras. Es una disciplina que estudia los distintos modos para mejorar la emisión gráfica de mensajes verbales.
  • 3. las primeras tipografías datan desde antes 2500 A.C, y fueron manuscritos realizados sobre madera, piedra, pergaminos de piel hasta que llego al papel. Sus primeros usos fueron acompañando monumentos, grabados, dibujos o pinturas. Luego que el hombre aprendiera sobre la escritura comenzó el arte de embellecerla, y fue para ese entonces cuando se comenzó la realización de las diferentes tipografías que hasta ahora se conocen.
  • 4. La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento.
  • 5. Tipo es; Igual al modelo o diseño de una letra . determinada. LAS PARTES QUE COMPONEN UN TIPO: Alturas de las mayúsculas; es la altura de las letras en caja alta. Altura X; altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras b, p, o. Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k".
  • 6. Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial. Astas Montantes; Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la; L, B, V o A. Asta Ondulada o Espina: Es el rasgo principal de la letra “S” en mayúscula o en minúscula. Asta Transversal: Rasgo horizontal de las letras; A, H, F o T. Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en las letras; E, K y L.
  • 7. Serif Las fuentes Serif o de adorno tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra, pero resultaba difícil asegurar que los bordes de las letras fueran rectos, por lo que el tallador desarrolló una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de Serif. Sans Serif Del francés Sans “sin” Serif, serifa o patines. Las fuentes Sans Serif están simplemente sin patines o pies, es decir, no tienen remates en sus extremos. Las fuentes Sans Serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus empalmes. Representan la forma natural de una letra que ha sido realizada por alguien que escribe con otra herramienta que no sea un lápiz o un pincel.
  • 8. Manuscritas o Script Las fuentes manuscritas o script parecen cursivas o de caligrafía. En el diseño de una presentación digital, estas fuentes se reservan para acentuar el título principal, o la firma del autor, pues los trazos más finos pueden desaparecer, comprometiendo la legibilidad. Fuentes de Exhibición Las fuentes de Exhibición (display) son las que tienen mayor atracción de todas las categorías. La forma del carácter puede sugerir una época o período de tiempo, otras otorgan mayor personalidad. Podemos enlistar las siguientes subcategorías para la tipografía decorativa: Antigua, art Nouveau y art Deco, de exhibición, Grune, de fantasía, de píxel, de arte pop, de esténcil, y la más reciente para mass media.
  • 9. Esquema de la evolución histórica de la escritura. Cuatro fases: *Semasiográfica *Pictográfica *Fonográfica *Hipergráfica. Evolución de las formas fonográficas según un modelo (no paradigmático) de etapas: *Jeroglíficas *Silábicas – Protoalfabéticas *Alfabéticas. Evolución histórica de los alfabetos y de su uso social hasta el presente. *Alfabetos griegos *Alfabeto romano *La escritura medieval *Renacimiento e invención de la imprenta
  • 11. Es el conjunto de tipos basados en una misma fuente, con algunas variaciones, tales como; el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes.
  • 12. La familia de fuentes en aquella que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de características, número y signos regidos por algunas características.
  • 13. La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, más de un milenio después de haber comenzado la historia de la escritura. El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. C. para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
  • 14. Alfabeto Fenicio Alfabeto Alfabeto Alfabeto Gótico. Polaco. Ibérico.
  • 15. La anatomía del Tipo es la forma de la letra, sus detalles, la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada. Es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de Tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
  • 16. Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo.
  • 17. La imprenta es cualquier medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo de tipos móviles. Es diferente a la xilografía, grabado en madera sobre una sola plancha. Ambos son inventos chinos, aunque estos no llegaron a extraer a la imprenta todo el rendimiento que era capaz de ofrecer. De cualquier modo, y dada la incomunicación existente entre Oriente y Occidente, puede considerarse que su re- invención en el siglo XV es su verdadero punto de partida, ya que será entonces cuando alcance las dimensiones que de ello cabía esperar.
  • 18. El prototipo de esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en su apariencia más elemental. Edgard Benguiat junto con Víctor Caruso redibujaron la tipografía en 1975 para la ITC. El resultado fue una letra compuesta de formas geométricas, muy simple y monótona, reflejando el estilo de la época pero que no pasó la prueba del tiempo perdiendo la universalidad y objetividad que pretendía. Puede ser usada en diseños con reminiscencias de los años 20 y en la época del Art Decó con líneas simples, limpias y contra formas sin cerrar.
  • 19. Luego de los avances de la industria, más no destacables por los logros obtenidos en el diseño tipográfico, se inicia en el siglo XX un periodo de creatividad muy amplia, con la ayuda de medios de producción, que son receptivos a las aportes creativos en cuanto al cambio de estilo. En este tiempo se usaba el papel a base de madera, las rotativas y también huecograbado. La maquina de componer Linotipo se patenta en el año 1885. La monotipia nace del americano Lamston. El desarrollo del mundo editorial en general, y el de la prensa periódica en partículas, prepara un terreno abonado para los diseñadores de tipo eficaces, legibles y bellos.