O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El jazmin tendencias

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (16)

Anúncio

Semelhante a El jazmin tendencias (20)

Mais de edgarpin (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

El jazmin tendencias

  1. 1. ACOMPAÑAMIENTO PARA LA REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS PUENTE ARANDA
  2. 2. TENDENCIAS MODELOS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS Colegio El Jazmín Localidad Puente Aranda.
  3. 3. <ul><li>¿CÓMO REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRA </li></ul><ul><li>ACCIÓN EDUCATIVA? </li></ul>
  4. 4. EDUCACIÓN Avance acelerado de la tecnología y su influencia en la vida diaria Globalización del mercado y la educación SOCIEDAD Súper especialización de saberes y funciones FORMACIÓN
  5. 5. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS PROPUESTA GLOBAL, AFIRMADA EN POSTULADOS FILOSÓFICOS, EDUCATIVOS, CULTURALES Y POLÍTICOS ¿Cómo aprende y-o conoce el ser humano?
  6. 6. TENDENCIAS HETERO ESTRUCTURANTE AUTO ESTRUCTURANTE TOTALIZANTE INTER ESTRUCTURANTE
  7. 7. CONOCIMIENTO ESTUDIANTE DOCENTE Mediador Apropiación y Dominio Intencionalidad formativa Perfil PRACTICAS PEDAGÓGICAS
  8. 8. ¿ Qué se pretende con la tendencia interestructurante acogida? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Transmisión de conocimientos Construcción y apropiación del conocimiento Descubrir (construir) el conocimiento, preparar para la vida
  9. 9. ¿Qué papel desempeñan el docente, el estudiante y el conocimiento dentro del proceso formativo? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Docente Estudiante Estudiante Docente Docente Estudiante Conocimiento Conocimiento Conocimiento
  10. 10. ¿Qué significan la enseñanza y el aprendizaje? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Aprendizaje memorístico y mecánico Aprendizaje mediado, reflexivo, significativo Aprendizaje directo, experiencia, por descubrimiento
  11. 11. ¿Cuál debe ser la construcción metodológica más apropiada para propiciar la formación? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Exposición oral y visual. Repetición y ejercitación Exposición reflexiva, método socrático, aprendizaje colaborativo, Experimentación, Indagación. Experimentación, Indagación, Exploración vivencial
  12. 12. ¿Cuál es el sentido de la evaluación de los aprendizajes ? Heteroestructurante Interestructurante Autoestructurante Retención de los conocimientos Oportunidad de aprendizaje. Evalúa dominio y apropiación Logros del estudiante con relación a sus propios avances e intereses
  13. 13. MODELOS PEDAGÓGICOS Propuestas diseñadas en forma particular Para Explicar la relación entre enseñanza y aprendizaje asumiendo los fundamentos de las tendencias.
  14. 14. Modelo Pedagógico <ul><li>El colegio El Jazmín está inmerso en la Teoría Constructivista específicamente en el Modelo Constructivista Integrado , que tiene como objetivo principal la participación de los estudiantes en la construcción, diseño y finalidad de los procesos de Aprendizaje. </li></ul><ul><li>Se centra en el postulado de “Aprender Haciendo” y en su búsqueda de Aprendizajes Significativos para los estudiantes. </li></ul>
  15. 15. Teoría Constructivista <ul><li>Tiene la convicción que los Seres Humanos son productos de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos, lo que les ha permitido anticipar, explicar y controlar propositivamente la naturaleza, y construir la cultura. Destaca la convicción de que el conocimiento se constituye activamente por sujetos cognoscentes en su interacción con el contexto social, no se recibe pasivamente del ambiente. </li></ul>
  16. 16. Teoría Pedagógica Fundamento Finalidad Proceso Metodológico Aprendizaje Significativo. La estructura cognitiva preestablecida se enriquece con nuevas relaciones y conceptos a partir de estructuración del conocimiento y puentes lógicos. Ausubel plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa (conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización) que se relaciona con la nueva información. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información &quot;se conecta&quot; con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de &quot;anclaje&quot; a las primeras.
  17. 17. Orienta e interactúa para facilitarle ampliar su red conceptual. Le muestra el camino desde lo familiar (lo significativo) hacia la validación de lo nuevo. El estudiante auto estructura dadas unas condiciones orientadas por el docente. Los conceptos de diferenciación progresiva y reconciliación integradora pueden ser aprovechados en la labor educativa, puesto que la diferenciación progresiva puede provocarse presentando al inicio del proceso educativo, las ideas más generales e inclusivas que serán enseñadas, para diferenciarlos paulatinamente en términos de detalle y especificidad . Deductivo – inductivo. Representantes David Ausubel, Novak, Brunner. Vigostsgy- sociocultural -Hanesian , Gowin, B Herramientas Esquemas, mapas conceptuales, diagramas. Ambientes, resolucion de problemas Relación Docente Estudiante Se realiza la asimilación es decir el proceso mediante el cual &quot; la nueva información es vinculada con aspectos relevantes y pre existentes en la estructura cognoscitiva.
  18. 18. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Responde a Depende de UNA CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE LA INFORMACIÓN EL ESTUDIANTE Que debe ser Según Que busca LA ACOMODACIÓN DE CONOCIMIENTOS NUEVOS A CONOCIMIENTOS PREVIOS, DANDOLE SIGNIFICADO PROPIO ACTIVIDADES POR DESCUBRIMIENTO ACTIVIDADES POR EXPOSICIÓN A través de POTENCIALMENTE SIGNIFICATIVA ORGANIZADA INTERNAMENTE APOYADA EN EL USO DE PROCEDIMIENTOS PREVIAMENTE APRENDIDOS ORGANIZADA INTERNAMENTE ORGANIZADA INTERNAMENTE Es decir Es decir QUE SE RELACIONE CON IDEAS PREVIAS DEL ALUMNO QUE CADA PARTE DE LA INFORMACIÓN TENGA CONEXIÓN CON EL RESTO Que se refleja en BUSCAR LA RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS NUEVOS Y LAS IDEAS PREVIAS
  19. 19. Modelo Pedagógico Constructivista Integrado PARADIGMA FUNCIÓN DE LA ESCUELA FUNCIÓN DEL MAESTRO FUNCIÓN DEL ESTUDIANTE OBJETIVO El estudiante construya y reconstruye el conocimiento al interactuar con los conceptos , el medio y los elementos   a partir de la acción, organización y cambio. Crear espacios donde el estudiante aprenda haciendo a partir de la comprensión de lo que hace, en tres dimensiones: su ámbito familiar, escolar y social, fortaleciendo el análisis y la acrítica. Es el orientador del desarrollo humano en forma integral, propiciando los instrumentos y espacios para el perfeccionamiento de los procesos comunicativos individuales y grupales. Es un mediador entre el conocimiento y sus estudiantes, el contexto social y los contenidos y, los estudiantes y el contexto social. El alumno es el eje fundamental del proceso educativo, reconstruye los conceptos ya elaborados  por la ciencia, cultura y tecnología. construye su conocimiento a partir de la interacción en dicho proceso. Orientar el proceso educativo en la formación de un ser integral, preparándolo para la búsqueda de soluciones. Con capacidad de liderazgo, autonomía, democracia, creatividad, solidaridad, determinación; factores que le permitan mantener en alto su autoestima proyectándose en el sector productivo de la comunidad.
  20. 20. CONTENIDOS MÉTODO MEDIOS FORMAS DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Un currículo flexible que se establezca en el desarrollo de habilidades para la transformación de la realidad de los estudiantes a través del desarrollo de la creatividad,; correlacionados y secuenciales. Un método diseñado para que los estudiantes puedan establecer relaciones conceptuales y que proporcione variadas experiencias, que le permitan construir, descubrir y aplicar nuevos conocimientos , que den sentido y funcionalidad a los nuevos aprendizajes. Se fundamenta en las experiencias previas, en aprendizajes significativos anteriores. Se producen en cualquier momento y en todo lugar… Estrategias de Aprendizaje Significativo enfocado al aprender haciendo. Es visto como un medio y no como un fin, como una oportunidad de conocimiento y una estrategia para observar el nivel de dominio y apropiación de los contenidos.
  21. 21. ENFÓQUE PEDAGÓGICO La planeación y diseño de las prácticas Educativas, apoyándose en apuestas didácticas específicas
  22. 22. AbP (Proyectos) Estructura Desarrollo Individualidad Social Pedagogía Conceptual Enseñanza para la Comprensión Sociocrítico Aprendizaje Significativo problémico Menor Mayor Mayor CONSTRUCTIVISMO Articulación de estructuras mentales Competencias Bateson, Gergen, Watzlawick, Maturana, White , Jhon Dewey C uanto se sabe y se cree, es fruto de los lenguajes con que se estructuran, comprenden y comunican l as percepciones; sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos .
  23. 23. ENFOQUES PEDAGÓGICOS Fundamento Finalidad Proceso Metodológico AbP Proyectos Esta enfoque de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Situación o problema: Una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. Descripción y propósito del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el problema. Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir. Ayuda a desarrollar el pensamiento, aprender haciendo, enseñar a pensar,
  24. 24. Evaluación Representantes Evaluación: En el aprendizaje por proyectos, se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final. Bruner, Dewey, Herramientas Planteamiento Exploración Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto. Incluyen tiempo presupuestado y metas a corto plazo. Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron. Relación Docente Estudiante El docente apoya y orienta para guiar las contradicciones. Más interestructurante. El estudiante aprende a cuestionar. Proyectos. 2
  25. 25. No olviden….. <ul><li>CONTINUA HACIENDO LO QUE HACES Y SEGUIRAS OBTENIENDO LOS MISMOS RESULTADOS………….. </li></ul><ul><li>“ DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO” Proverbio Chino. </li></ul>

×