Miguel de Cervantes

Tripleele
Miguel de Cervantes
1-Introducción: Diapositiva 3
2-Contexto histórico, social y cultural de: Diapositiva 4 y 5
2.1-Renacimiento: Diapositiva 4
2.2-Barroco: Diapositiva 5
3-Vida de Miguel de Cervantes: Diapositiva 6
3.1-Comenzamiento: Diapositiva 7
3.2- Batalla de Lepanto: Diapositiva 8
3.3- Cervantes empieza a escribir sus obras: Diapositiva 9
3.4-Su muerte: Diapositiva 10
4-Obra: Diapositiva 11
4.1-Narración (Novelas) : Diapositiva 12 y 13
4.2-Teatro: Diapositiva 14
4.3-Poesía: Diapositiva 15
5-Curiosidades: Diapositiva 16 y 17
6- Webgrafía: Diapositiva 18
Nació en Alcalá el 29 de septiembre 1547 y murió en Madrid el 22 de Abril del 1616.
Era soldado, novelista poeta y dramaturgo español. Importante para la literatura
española y universal por su obra Don Quijote De la Mancha, descrita como la
primera novela moderna por muchos críticos.
Cervantes vivió entre el Renacimiento y Barroco, dos épocas contradictorias
condicionaron su vida y obras.

Nacimiento:
Alcalá
Muerte:
Sevilla

Muerte de Miguel de Cervantes
-Gracias al reinado de los reyes católicos se
amplían la cultura española mezclándola con
culturas extranjeras.

-Hay una crisis en el cristianismo ya que
nacen los religiosos protestantes.
-La sociedad se vuelve antropocéntrica y
nace el humanismo y capitalismo.

-Se descubre América
-Se usan los valores del Barroco:

honor, fama, limpieza de
sangre,…
-Declive económico y político
(más pobres que ricos).
-Monarquía absoluta reinada por
Felipe III, Felipe IV, Carlos II.
-Las obras son retorcidas,
complicadas y difíciles de
entender y muy pesimistas.
-Se pierde el humanismo del
Renacimiento y se sigue el
modelo de elegancia natural.

Pesimismo en la pintura barroca
Miguel de Cervantes
Nació en Alcalá de familia de estudiosos y humilde.
En el 1569 Cervantes empieza su carrera con 4 composiciones poetices con su
maestro. Después se va a Roma, dónde tiene conflictos con otro autor y lo
condenan amenazándolo con cortarle la mano derecha y se exilia a Sevilla.
Con el exilio lo acusan de huida. En Sevilla se aficiona a las armas y sirve al rey.

Roma
Sevilla
Participó en la batalla de Lepanto en 1571, una batalla naval de españoles
contra Turcos, peleándose por el dios o por el rey. Cervantes quedó herido por
un tiroteo y perdió la mano izquierda de ahí viene su apodo “El manco de
Lepanto”. Pasó unos años en Italia, influenciado por la cultura empieza sus
obras siguiendo el estilo renacentista del país.
Más tarde regresa a España para recibir un premio por sus servicios.
Cuando vuelve a Madrid se casa y tiene una hija y mantiene el contacto con los
medios cortesanos.
En 1587 redacta la primera parte de Galatea dividida en seis partes. Más tarde
decide recorrer el reino de Granada donde trabaja como comerciante y tiene
varias complicaciones con la competencia, cuándo termina su gira, regresa a
Sevilla. Ahí lo acusan por abuso de poder y lo envían a la cárcel por sus conflictos
con los comerciantes. En la cárcel escribe la primera parte del Quijote.

Cervantes encarcelado
El 1604 se muda a Valladolid dónde pública su otro libro La pícara Justina.
A finales de ese año sale en la prensa de Madrid, el Quijote. Años después
su fama se extiende más allá de los Pirineos.
Muere el 22 de abril, pero la tradición del pueblo era de anunciar la muerte
el día que se enterraba al difunto, por eso se dice que murió el 23 de Abril,
es por eso que cada año se celebra ese día el día del libro que también
coincide con la muerte del escritor británico Shakespeare.
Miguel de Cervantes
Cervantes cultivó varios géneros literarios pero sobretodo la novela. Su obra
más importante es “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” ya que
es conocida universalmente y es la obra mas traducida después de la Biblia.

Novelas ejemplares: Doce novelas cortas
de carácter didáctico en las que se
trataba como tema principal el amor.
Algunas de las novelas que contiene esta
obra son: “La Gitanilla”, “El amante
liberal”, “Rinconete y Cortadillo”,…
Los trabajos de Persiles y Sigismunda: De tema
amoroso. Esta obra contenía una dedicatoria
hacia el Conde Lemos escrita por Cervantes pocos
días antes de morir. Los protagonistas, Persiles y
Sigismunda, una pareja de príncipes que
emprenden un viaje hacia Roma para purificar su
espíritu antes de casarse.
La Galatea: Novela de
tema pastoril dividida
en 6 libros. Trata de
dos pastores que se
enamoran de una
dama, Galatea que los
rechaza.
Don Quijote de la Mancha: Obra épica, más importante de
Cervantes, dividida en dos obras: “El hidalgo Don Quijote de
la Mancha” (1605) y “ El Ingenioso Don Quijote de la Mancha”
(1615). Tratan de un viejo caballero, Don Quijote, loco por leer
tantas historias de caballería que va acompañado de su amigo
Sancho Panza y su caballo Rocinante y viven aventuras
buscando a su amada Dulcinea del Toboso.

Cuadro de Rafael
representando la
Galatea
Dentro del teatro Miguel de Cervantes cultivó ocho comedias y ocho
entremeses mas una tragedia.
Entremés: Obras cómicas y populares de un solo acto, conocida principalmente
por el uso que hizo Cervantes de ésta. Uno de los mas importantes son: “La
elección de los alcaldes de Daganzos” , “El retablo de las maravillas”,...
Comedia: Los personajes de sus obras se ven enfrentados a los problemas de la
vida cotidiana enfocados de una manera cómica. Unas de las comedias mas
importantes de Cervantes son: “El viejo celoso”, “La cueva de Salamanca”.
Tragedia: “La Numancia” Inspirada en la pérdida de la derrota de la guerra de
Numancia a manos del poder romano.

Cuadro representando la guerra de Numancia
Cervantes también escribió poesía aun que tenía mucha dificultad para
escribir a diferencia de Lope de Vega, Góngora o Quevedo. Por eso su poesía
más conocida por ser crítica hacia los malos poetas es “El viaje de Parnaso”
compuesta por tercetos que explica un viaje hacia un monte con ese nombre.
En esta obra Cervantes da a conocer que no se considera un buen poeta.
Afirma:
“Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo”
Miguel de Cervantes
-Cervantes era tartamudo y esto lo afectó social y anímicamente.
-Cervantes siempre quiso escribir poesía pero nunca se llegó
a considerar un buen dramaturgo por las dificultades que le
ocasionaba escribir lírica.
-Miguel de Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo día,
como se cree. Sino que Cervantes murió el 22 de abril pero lo
enterraron el 23.
-Todos los retratos de Cervantes no son reales, sino que se basan en las
descripciones físicas que él daba de si mismo en sus obras.
-Miguel de Cervantes fue conocido como el Manco de Lepanto por perder la
movilidad de su mano en esa misma batalla.

-Cervantes estuvo numerosas veces encarcelado.
-Cervantes murió pobre, sin amigos, y solo.
-El día de la muerte de Cervantes se celebra el día
del libro junto con el día de St.Jordi en Cataluña.
Webgrafía
http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=239535
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/cervantes/
http://lanarrativademigueldecervantes.blogspot.com/p/1-contexto-historico-dela-epoca.html
http://miguelde.cervantes.com/contexto.php
http://lasmilrespuestas.blogspot.com/2009/03/curiosidades-sobre-miguel-decervantes.html
http://www.museocervantesbaena.com/static.php?page=menu_cervantes
http://miguelde.cervantes.com/obra.php
http://cervantes.uah.es/
http://trabalhodeespanhol321.blogspot.com/2012/03/biografia-de-miguel-decervantes-y.html
1 de 19

Recomendados

Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMariela Rodríguez
22.9K visualizações14 slides
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
90K visualizações36 slides
Lope de VegaLope de Vega
Lope de VegaDepartamento de Lengua IES Bovalar
12.6K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
33.2K visualizações22 slides
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14Lorena Ortiz
101.5K visualizações30 slides
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
10.8K visualizações27 slides
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..diade
7.6K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
pepe1633.2K visualizações
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz101.5K visualizações
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
maceniebla lenguayliteratura73.6K visualizações
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanantlopez10.8K visualizações
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Néstor De La Torre9.9K visualizações
Marianela ..Marianela ..
Marianela ..
diade7.6K visualizações
Obra De CervantesObra De Cervantes
Obra De Cervantes
Mariapin3.3K visualizações
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner38.9K visualizações
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
fgmezlpez3.7K visualizações
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO20.7K visualizações
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Maria Baró Bermúdez46.6K visualizações
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
Ana Hdez Valls26.1K visualizações
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2100.7K visualizações
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua9939.9K visualizações
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
Estibaliz Marcos110.4K visualizações
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
Beatriz Molleda13.7K visualizações
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacintaRealismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
kafir1416.8K visualizações
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
Treballs 9.3K visualizações
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo64.3K visualizações

Destaque

Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesguestfcf2831
3.1K visualizações2 slides
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedraguestcbc861
11.6K visualizações3 slides
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantesprofedelenguajrv
16.5K visualizações14 slides
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesDaianniSilv
998 visualizações2 slides
Slide - Miguel de CervantesSlide - Miguel de Cervantes
Slide - Miguel de CervantesPIBID HISTÓRIA
1.9K visualizações10 slides
Miguel cervantesMiguel cervantes
Miguel cervantesPedro Morte
3.4K visualizações6 slides

Destaque(7)

Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
guestfcf28313.1K visualizações
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
guestcbc86111.6K visualizações
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
profedelenguajrv16.5K visualizações
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
DaianniSilv998 visualizações
Slide - Miguel de CervantesSlide - Miguel de Cervantes
Slide - Miguel de Cervantes
PIBID HISTÓRIA1.9K visualizações
Miguel cervantesMiguel cervantes
Miguel cervantes
Pedro Morte3.4K visualizações

Similar a Miguel de Cervantes

Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrakaren garcia
450 visualizações2 slides
Power point bettyPower point betty
Power point bettybettysusana
777 visualizações15 slides
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesAngeles Bañon
1.9K visualizações7 slides
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesAngeles Bañon
594 visualizações7 slides

Similar a Miguel de Cervantes(20)

Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos263 visualizações
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
karen garcia450 visualizações
Power point bettyPower point betty
Power point betty
bettysusana777 visualizações
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A1.8K visualizações
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Angeles Bañon1.9K visualizações
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Angeles Bañon594 visualizações
DíA(2)DíA(2)
DíA(2)
Informaticacet913 visualizações
QuijoteQuijote
Quijote
rafamarquezvillada1.8K visualizações
Conferencia Mireia OConferencia Mireia O
Conferencia Mireia O
Escola Vedruna-Àngels573 visualizações
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)
floritijera844 visualizações
Miguel de cervantes[1]Miguel de cervantes[1]
Miguel de cervantes[1]
dolors 1.8K visualizações
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
lafiesperidas1.4K visualizações
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
Ana Delia López García301 visualizações
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
Ana Delia López García85 visualizações
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
jordano5.8K visualizações
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto376 visualizações
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius7.6K visualizações
Presentación3Presentación3
Presentación3
jess95601 visualizações
Jorge collado.4ºb práctica nº3Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorgecv951.3K visualizações
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca2.3K visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações

Miguel de Cervantes

  • 2. 1-Introducción: Diapositiva 3 2-Contexto histórico, social y cultural de: Diapositiva 4 y 5 2.1-Renacimiento: Diapositiva 4 2.2-Barroco: Diapositiva 5 3-Vida de Miguel de Cervantes: Diapositiva 6 3.1-Comenzamiento: Diapositiva 7 3.2- Batalla de Lepanto: Diapositiva 8 3.3- Cervantes empieza a escribir sus obras: Diapositiva 9 3.4-Su muerte: Diapositiva 10 4-Obra: Diapositiva 11 4.1-Narración (Novelas) : Diapositiva 12 y 13 4.2-Teatro: Diapositiva 14 4.3-Poesía: Diapositiva 15 5-Curiosidades: Diapositiva 16 y 17 6- Webgrafía: Diapositiva 18
  • 3. Nació en Alcalá el 29 de septiembre 1547 y murió en Madrid el 22 de Abril del 1616. Era soldado, novelista poeta y dramaturgo español. Importante para la literatura española y universal por su obra Don Quijote De la Mancha, descrita como la primera novela moderna por muchos críticos. Cervantes vivió entre el Renacimiento y Barroco, dos épocas contradictorias condicionaron su vida y obras. Nacimiento: Alcalá Muerte: Sevilla Muerte de Miguel de Cervantes
  • 4. -Gracias al reinado de los reyes católicos se amplían la cultura española mezclándola con culturas extranjeras. -Hay una crisis en el cristianismo ya que nacen los religiosos protestantes. -La sociedad se vuelve antropocéntrica y nace el humanismo y capitalismo. -Se descubre América
  • 5. -Se usan los valores del Barroco: honor, fama, limpieza de sangre,… -Declive económico y político (más pobres que ricos). -Monarquía absoluta reinada por Felipe III, Felipe IV, Carlos II. -Las obras son retorcidas, complicadas y difíciles de entender y muy pesimistas. -Se pierde el humanismo del Renacimiento y se sigue el modelo de elegancia natural. Pesimismo en la pintura barroca
  • 7. Nació en Alcalá de familia de estudiosos y humilde. En el 1569 Cervantes empieza su carrera con 4 composiciones poetices con su maestro. Después se va a Roma, dónde tiene conflictos con otro autor y lo condenan amenazándolo con cortarle la mano derecha y se exilia a Sevilla. Con el exilio lo acusan de huida. En Sevilla se aficiona a las armas y sirve al rey. Roma Sevilla
  • 8. Participó en la batalla de Lepanto en 1571, una batalla naval de españoles contra Turcos, peleándose por el dios o por el rey. Cervantes quedó herido por un tiroteo y perdió la mano izquierda de ahí viene su apodo “El manco de Lepanto”. Pasó unos años en Italia, influenciado por la cultura empieza sus obras siguiendo el estilo renacentista del país.
  • 9. Más tarde regresa a España para recibir un premio por sus servicios. Cuando vuelve a Madrid se casa y tiene una hija y mantiene el contacto con los medios cortesanos. En 1587 redacta la primera parte de Galatea dividida en seis partes. Más tarde decide recorrer el reino de Granada donde trabaja como comerciante y tiene varias complicaciones con la competencia, cuándo termina su gira, regresa a Sevilla. Ahí lo acusan por abuso de poder y lo envían a la cárcel por sus conflictos con los comerciantes. En la cárcel escribe la primera parte del Quijote. Cervantes encarcelado
  • 10. El 1604 se muda a Valladolid dónde pública su otro libro La pícara Justina. A finales de ese año sale en la prensa de Madrid, el Quijote. Años después su fama se extiende más allá de los Pirineos. Muere el 22 de abril, pero la tradición del pueblo era de anunciar la muerte el día que se enterraba al difunto, por eso se dice que murió el 23 de Abril, es por eso que cada año se celebra ese día el día del libro que también coincide con la muerte del escritor británico Shakespeare.
  • 12. Cervantes cultivó varios géneros literarios pero sobretodo la novela. Su obra más importante es “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” ya que es conocida universalmente y es la obra mas traducida después de la Biblia. Novelas ejemplares: Doce novelas cortas de carácter didáctico en las que se trataba como tema principal el amor. Algunas de las novelas que contiene esta obra son: “La Gitanilla”, “El amante liberal”, “Rinconete y Cortadillo”,… Los trabajos de Persiles y Sigismunda: De tema amoroso. Esta obra contenía una dedicatoria hacia el Conde Lemos escrita por Cervantes pocos días antes de morir. Los protagonistas, Persiles y Sigismunda, una pareja de príncipes que emprenden un viaje hacia Roma para purificar su espíritu antes de casarse.
  • 13. La Galatea: Novela de tema pastoril dividida en 6 libros. Trata de dos pastores que se enamoran de una dama, Galatea que los rechaza. Don Quijote de la Mancha: Obra épica, más importante de Cervantes, dividida en dos obras: “El hidalgo Don Quijote de la Mancha” (1605) y “ El Ingenioso Don Quijote de la Mancha” (1615). Tratan de un viejo caballero, Don Quijote, loco por leer tantas historias de caballería que va acompañado de su amigo Sancho Panza y su caballo Rocinante y viven aventuras buscando a su amada Dulcinea del Toboso. Cuadro de Rafael representando la Galatea
  • 14. Dentro del teatro Miguel de Cervantes cultivó ocho comedias y ocho entremeses mas una tragedia. Entremés: Obras cómicas y populares de un solo acto, conocida principalmente por el uso que hizo Cervantes de ésta. Uno de los mas importantes son: “La elección de los alcaldes de Daganzos” , “El retablo de las maravillas”,... Comedia: Los personajes de sus obras se ven enfrentados a los problemas de la vida cotidiana enfocados de una manera cómica. Unas de las comedias mas importantes de Cervantes son: “El viejo celoso”, “La cueva de Salamanca”. Tragedia: “La Numancia” Inspirada en la pérdida de la derrota de la guerra de Numancia a manos del poder romano. Cuadro representando la guerra de Numancia
  • 15. Cervantes también escribió poesía aun que tenía mucha dificultad para escribir a diferencia de Lope de Vega, Góngora o Quevedo. Por eso su poesía más conocida por ser crítica hacia los malos poetas es “El viaje de Parnaso” compuesta por tercetos que explica un viaje hacia un monte con ese nombre. En esta obra Cervantes da a conocer que no se considera un buen poeta. Afirma: “Yo, que siempre trabajo y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso darme el cielo”
  • 17. -Cervantes era tartamudo y esto lo afectó social y anímicamente. -Cervantes siempre quiso escribir poesía pero nunca se llegó a considerar un buen dramaturgo por las dificultades que le ocasionaba escribir lírica. -Miguel de Cervantes y Shakespeare no murieron el mismo día, como se cree. Sino que Cervantes murió el 22 de abril pero lo enterraron el 23. -Todos los retratos de Cervantes no son reales, sino que se basan en las descripciones físicas que él daba de si mismo en sus obras.
  • 18. -Miguel de Cervantes fue conocido como el Manco de Lepanto por perder la movilidad de su mano en esa misma batalla. -Cervantes estuvo numerosas veces encarcelado. -Cervantes murió pobre, sin amigos, y solo. -El día de la muerte de Cervantes se celebra el día del libro junto con el día de St.Jordi en Cataluña.