«
Diagrama arbóreo
El ‘diagrama arbóreo’ es una de las formas de presentar gráficamente la
estructura de constituyentes de una oración, la manera en que se agrupan las unidades gramaticales que la integran.
Unidad lingüística mínima que tiene:
·Sentido completo (comunica algo sobre alguien o algo)
·Sujeto y predicado (uno, si la oración es simple, o más, si
es compuesta)
·Entonación completa y, por tanto, en la escritura,
independencia sintáctica (mediante el punto o el punto y
coma).
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
Unidad lingüística más pequeña que la oración caracterizada
por:
·Puede tener sentido completo (prop. coordinadas) o no
(subordinadas)
·Sólo tiene un sujeto y un predicado
·No tiene entonación completa ni, por tanto, independencia
sintáctica.
Para poder separar unas proposiciones de otras hay que tener
en cuenta que todo lo que se refiere a un mismo verbo
pertenece a la misma proposición y que los enlaces
(preposiciones y conjunciones), si enlazan proposiciones,
siempre las encabezan. Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
*
*Unidad formada por una o varias palabras
que, juntas realizan la misma función
sintáctica: SN, SV, Sadj, Sadv, Sprep.
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
FORMA CLASE DE PALABRA FUNCIÓN DESINENCIAS POSIBLES
INVARIABLES (sin
accidentes
gramaticales
ADVERBIO Compl. del V. o modif. del
sustant.
Es invariable: NINGUNA
PREPOSICIÓN Enlace o nexo Es invariable: NINGUNA
CONJUNCIÓN Enlace o nexo Es invariable: NINGUNA
VARIABLES (con
accidentes
gramaticales)
SUSTANTIVO Núcleo del sintagma
nominal
Género y número:
gato/a/as/os
ADJETIVO CALIFICATIVO (Se
puede añadir a sustantivos
como “persona” o “cosa”)
Acompaña a sustantivos.
Funciona como modificador
del sustantivo, Atributo o C.
Predicativo
Género, número y grado:
simpático. –a, -os, -as,
simpatiquísimo…
ADJETIVO NO
CALIF yARTÍCULO (Se
pueden añadir a sustantivos
como “persona” o “cosa”)
Acompaña a sustantivos.
Funciona como presentador
o actualizador del sust:
Determinante.
Género, número (y ,
algunos, persona):
nuestro, vuestras, su…
PRONOMBRE Sustituye al Sust y
realiza su mis-
ma función.
Género, número y
persona: tú, vosotras,
ellas…
VERBO Núcleo del sintagma verbal Persona, número,
tiempo, modo, aspecto,
voz: canto, cantaremos,
cantaseis, es cantada…
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN
1. Sujeto. Es el SN. del
que se afirma o se
niega algo. Concuerda
en número y persona
con el verbo.
S. Nominal: Mi primo se llama
Juan.
S.N. con preposición (muy
infrecuente): Entre tú y yo
ganaremos.
Proposición sub: Que me veas me
gusta
Es Sujeto el SN que, al ser
cambiado de número, hace
cambiar también al V.
En el cambio de la oración a
pasiva, el S. se convierte en
complemento agente.
2. Predicado. Lo que
se dice del Sujeto
SV. cuyos componentes son el V,
que funciona de Núcleo, y los
Complementos, que son todos los
sintagmas que se refieran al V.
Es el V. y todo lo que se
refiere a él.
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN
3. Determinante
Artículos y adjs no
calificativos: demost,
pos., num. indef., interr.,
excl.: Suhija
Dentro de un Sintagma,
acompañan al Núcleo, del
que explican o especifican
una cualidad o cualquier
otra información.
4. Adyacente (Ady) o
Modificador Directo
(MD)
Adjs calificativos y
Adv: Verde hierba
5. Complemento del
Nombre (C de N) o
Modificador Indirecto
(MI)
S.Preposic: Es una
señoritadel barrio
6. Aposición
S.N. (entre comas o no):
Don Luis, el médicoElaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN
Atributo. Exclusivo de las
oraciones copulativas. Se
expresa una facultad,
cualidad o apariencia del
Sujeto.
S. Adjetivo: Este caballo parece veloz.
S. Nominal: Juan es médico.
S. Prep sustituible por adj.: Él es de
Lugo.
Propos. adj.: Su coche era el que yo
quería.
Suele responder a “¿cómo?”
Concuerda con el S. en género y
número.
Se refiere a la vez al S y al V.
Conmuta (no siempre) con el
pronombre “lo”,
independientemente de que sea
masc., fem., sing. o plural.
Complemento Predicativo:
Expresa una cualidad del
sujeto o del C.D. en
oraciones no copulativas,
a las que se llama
semicopulativas.
S Adjetivo: Juan vive feliz
S.Nominal: Eligierondiputado a Luis
Suele responder a “¿cómo?”, pero no
va con “ser, estar, parecer” y se
trata de un S. Adj o un SN.
Concierta en género y número con el
Sujeto o con el C.Directo.
Complemento Directo.
Concreta el significado del
verbo en las estructuras
transitivas.
S.Nominal: María leyó un libro; lo compré
S.Prep., sólo con “a” (si es de persona o
ser individualizado): Pablo besó a su
madre.
Proposición subord: Deseoque mires.
Conmutable por los pronombres
personales lo, la, los, las.
En el cambio a pasiva se convierte
en sujeto paciente.
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN
Complemento
Indirecto.
Expresa aquello que se
beneficia o perjudica
de la acción del verbo.
S. Preposicional con “a”: Diste el
regalo a Ana.
SN (Pronombre le, les, se): Diles la
hora.
Proposición: Escribe una carta a
quienes te avisaron.
No conmutable por lo, la, los,
las y sí por le, les, se (si el CD
también es pronombre).
No varía al poner la oración en
pasiva.
Compl.
Circunstanciales.
Señalan circunstancias
de la acción verbal:
lugar, tiempo, modo,
duda, compañía,
instrumento, causa,
finalidad…
S. Nominal: Esta noche saldré.
S. Prep. : Estuve en Alcalá.
S. Adverbial: Camina muy despacio
Propos. subordinada adverbial:
Cuando llegues, llama.
Preguntando al verbo ¿dónde?,
¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?,
etc.
Generalmente se pueden
eliminar de la oración sin que
ésta quede sintácticamente
incompleta
Suplemento. S. Prep.
que concreta el
significado del verbo.
La preposición es
exigida por el verbo.
S.Prep: Cuido de mis padres.
Pienso en ti. Me arrepiento de mi
actuación
Prop: La policía confía en detener a
los ladrones.
Al conmutarlo por pronombres,
deja como referente la
preposición más un pronombre
tónico: él, esto, eso…
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
DEFINICIÓN ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN
Complemento
Agente. En las
oraciones pasivas
es el que realiza
la acción del
verbo.
S.Prep. con la prepos. “por”
(a veces, “de”): Es
conocidopor todos.
Prop sub: Ana es alabadapor
quienes la ven.
Al cambiar a activa pasa a
ser Sujeto.
Es exclusivo de las
pasivas.
No se debe confundir con
el C.C. Causa
Vocativo. Llamada
de atención. Es
una función
extraoracional.
S.Nominal: María, ven
Proposición: Quien da gritos,
que se calle
Va entre comas.
No debe confundirse con
el sujeto: Juan
come/ Juan, come (tú).
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
Estos son los diez mandamientos que el dios de la morfosintaxis me
entregó en persona para que todos los siguiéramos a rajatabla. Para que
sea más fácil recordarlos me los dio en la segunda edición de sus tablas
y también en una versión para rapear…
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
*Veamos con más claridad LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ANÁLISIS
SINTÁCTICO ARBÓREO
* I. Toda oración simple tendrá este esquema inicial:
* II. La función de Sujeto sólo la podrá realizar un SN. que concuerde en número con el V.
Nunca serán S los pronombres ME, TE, SE, LE, LA, LO, NOS, OS ni un Sintagma
Preposicional.
* III. Encontraremos el S localizando los SN que vayan en el mismo número que el V. Luego
los vamos cambiando de número, de uno en uno, y leyendo la O. hasta que demos con el
que obliga a que el V cambie también.
* Si ninguno de los SN pudiera ser S, el S estará elíptico y será uno de los pron. YO, TÚ,
ÉL/ELLA, USTED o sus plurales. Pero si ningún pronombre pudiera ser el S, la O será
impersonal.
* V. Todo lo que vaya referido al V funcionará de complemento; sin embargo, lo que se
refiere a otro elemento que no sea el verbo, funcionará de modificador (bien sea Det,
MD, MI o Apos).
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
*VI. Directamente del SV(P) sólo podrán salir (aparte del V, que
funciona de N, claro) Sintagmas en función de Complemento. Por
tanto, los C sólo podrán ser sacados del SV(P) directamente.
*VII. Cualquier Sintagma que no salga directamente del SV(P)
siempre funcionará de Modificador (salvo, claro está, el Sujeto).
*VIII. Todo lo que se refiera a una palabra tiene que sacarse del
mismo punto de donde salga dicha palabra.
*IX. Si un elemento de la oración se refiere a la vez al verbo y a
otro elemento, lo sacaremos del Predicado.
*X. Sólo tendremos un CI si no es sustituible por los pronombres la,
lo, las o los, y sí por le, les, se
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis
1
Toda oración tendrá
El mismo esquema inicial:
De sujeto, el sintagma nominal
Y de predicado, un sintagma verbal.
Sus núcleos nunca has de olvidar.
2
Un sintagma nominal será el sujeto,
En el mismo número que el verbo.
Hay que cambiarlo para verlo.
3
ME, TE, SE, LE, LO, LA
NOS, OS, LES, LOS y LAS
Sujeto nunca serán
4
Si el sujeto no está presente,
El pronombre será el suplente
Y, si no, la impersonalidad será
evidente.
5
A todo sintagma
Un núcleo le hace falta
6
Al sintagma o palabra que a otra
acompaña
Del mismo punto tenemos que sacarla.
7
Serán complemento los sintagmas
Que al verbo acompañan
Y haremos que del predicado salgan.
8
Los que al verbo no han acompañado
Modificadores serán llamados
Y saldrán de cualquier lado,
Excepto del predicado.
9
Para buscar al complemento indirecto
Sustituimos por LO, LA primero;
Y, sólo si no puede ser,
Lo haremos por LE, LES.
10
Si un sintagma no aclara con quién va,
Siempre al predicado pertenecerá.
Elaborado por M.L. Ana María Díaz Louis