SlideShare uma empresa Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
      Universidad Pedagógica
     Experimental Libertador
  “Luís Beltrán Prieto Figueroa”




Enfoques y modelos
    didácticos.
                                      Participantes:
                               García Armando
                               Rodríguez José
                               Piña Jhonatan
                               Rodríguez Rosyel
                               Perozo Pedro

                                    Didáctica de la
                                       Electricidad
                                Prof. Darnley Guacaran
   Barquisimeto, Enero 2012
Como se   Como se
 enseña    evalúa
Para que               Que                   Intereses
enseñar              enseñar                del alumno




            Como
                               Evaluación
           evaluar
Modelos Didácticos
   Espontaneista.


                        Como
             Como      evaluar.
            enseñar.
¿Para que
enseñar?
Motivación.                  Información.                   Orientaci0n.



                                 Proporcionan



                                 Estrategias
                                 Didácticas.


                                                        Técnica de Aprendizaje
   Técnica de Enseñanza

                                                 Aprendizaje           Flexibilidad
 Trabajo               Trabajo                   Significativo          cognitiva
Individual             Docente

             Trabajo                                             Trabajo
               en                                                Docente
             Equipo
Exposición.
              Expresión oral para dar        •Ideas.
  ¿Que Es?                                •Contenidos.
                    a conocer
                                         •Experiencias.

             •Búsqueda de información.
   Pasos.      •Elaboración de ensayo.
                 •Material de apoyo

                  Introducción .
  Partes.           Desarrollo.
                   Conclusión.
                     Recursos.


Objetivo.     Proporcionar la mayor
             información de fuentes
                    seguras.
Lectura dirigida.



Consiste en la lectura de un documento párrafo por párrafo
 por parte de los participantes dirigida por el instructor o
                         facilitador.
Discusiones grupales.
Son la formación de grupos de 4 o mas personas
 para intercambiar experiencias conocimientos
    con el objetivo de dar solución a estados
                  conflictivos.
Lluvia de ideas.
Es una técnica que se emplea como una herramienta
para trabajos grupales para facilitar el surgimiento de
      nuevas ideas sobre un tema en especifico.
Trabajos grupales.
Es la herramientas mas eficaz para el trabajo compartido
  ayuda a aclarar conceptos desarrollar el protagonismo
              y potenciar la responsabilidad.
¡ Muchas
 Gracias!

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
yadiritaortiz
 

Mais procurados (18)

Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
 
Sesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizajeSesión 13 estilos aprendizaje
Sesión 13 estilos aprendizaje
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Técnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previosTécnica Recoger saberes previos
Técnica Recoger saberes previos
 
Aprendizaje memorable
Aprendizaje memorableAprendizaje memorable
Aprendizaje memorable
 
Tipos de Aprendizajes
Tipos de AprendizajesTipos de Aprendizajes
Tipos de Aprendizajes
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTÓNOMO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTÓNOMOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTÓNOMO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTÓNOMO
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
 
Ana M.
Ana M.Ana M.
Ana M.
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
Diapositivas de Estilos de Aprendizaje
 

Destaque

Tecnicas freinet _
Tecnicas   freinet  _Tecnicas   freinet  _
Tecnicas freinet _
marborja
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
Cris
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
guest975e56
 

Destaque (14)

2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO
2013. UCM. PEDAGOGÍA HOSPITALARIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Celestin freinet expo
Celestin freinet expoCelestin freinet expo
Celestin freinet expo
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
PowerPoint Freinet
PowerPoint FreinetPowerPoint Freinet
PowerPoint Freinet
 
Tecnicas freinet _
Tecnicas   freinet  _Tecnicas   freinet  _
Tecnicas freinet _
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINETDIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
DIAPOSITIVAS SOBRE CÈLESTIN FREINET
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiPedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufinoPedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
Pedagogia por proyectos para ciclo_3__rufino
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 

Semelhante a Modelos didácticos didactica

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
anaolmosvela
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
p3droj3sus
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Cesar Augusto
 
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptualesLas concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
magdizz25gmail.com
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
isvala
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.
Guadalupe de la Cruz
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesores
lobly
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
isvala
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.
yezita12
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesores
lobly
 

Semelhante a Modelos didácticos didactica (20)

Ambientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidadAmbientes de aprendizaje en la universidad
Ambientes de aprendizaje en la universidad
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Habilidades docentes Zarzar et al.
Habilidades docentes Zarzar et al.Habilidades docentes Zarzar et al.
Habilidades docentes Zarzar et al.
 
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesusPedro  jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
Pedro jesus modelos didácticos didactica. pedro jesus
 
El proceso de enseñanza, aprendizaje y la
El proceso de enseñanza, aprendizaje y laEl proceso de enseñanza, aprendizaje y la
El proceso de enseñanza, aprendizaje y la
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
Dia2
Dia2Dia2
Dia2
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Fere miercoles
Fere miercolesFere miercoles
Fere miercoles
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competenciasTema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
Tema 4. introduccion a la formación docente basa en competencias
 
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptualesLas concepciones de los profesores mapas conceptuales
Las concepciones de los profesores mapas conceptuales
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesores
 
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa5.  las concepciones de los profesores  mapas conceptuales-isa
5. las concepciones de los profesores mapas conceptuales-isa
 
Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.Concepciones de los docentes mapas.
Concepciones de los docentes mapas.
 
Mapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesoresMapas las concepciones de los profesores
Mapas las concepciones de los profesores
 

Último

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Modelos didácticos didactica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Luís Beltrán Prieto Figueroa” Enfoques y modelos didácticos. Participantes: García Armando Rodríguez José Piña Jhonatan Rodríguez Rosyel Perozo Pedro Didáctica de la Electricidad Prof. Darnley Guacaran Barquisimeto, Enero 2012
  • 2. Como se Como se enseña evalúa
  • 3. Para que Que Intereses enseñar enseñar del alumno Como Evaluación evaluar
  • 4. Modelos Didácticos Espontaneista. Como Como evaluar. enseñar. ¿Para que enseñar?
  • 5. Motivación. Información. Orientaci0n. Proporcionan Estrategias Didácticas. Técnica de Aprendizaje Técnica de Enseñanza Aprendizaje Flexibilidad Trabajo Trabajo Significativo cognitiva Individual Docente Trabajo Trabajo en Docente Equipo
  • 6. Exposición. Expresión oral para dar •Ideas. ¿Que Es? •Contenidos. a conocer •Experiencias. •Búsqueda de información. Pasos. •Elaboración de ensayo. •Material de apoyo Introducción . Partes. Desarrollo. Conclusión. Recursos. Objetivo. Proporcionar la mayor información de fuentes seguras.
  • 7. Lectura dirigida. Consiste en la lectura de un documento párrafo por párrafo por parte de los participantes dirigida por el instructor o facilitador.
  • 8. Discusiones grupales. Son la formación de grupos de 4 o mas personas para intercambiar experiencias conocimientos con el objetivo de dar solución a estados conflictivos.
  • 9. Lluvia de ideas. Es una técnica que se emplea como una herramienta para trabajos grupales para facilitar el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema en especifico.
  • 10. Trabajos grupales. Es la herramientas mas eficaz para el trabajo compartido ayuda a aclarar conceptos desarrollar el protagonismo y potenciar la responsabilidad.