SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 28
Baixar para ler offline
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




                 UNI VER SI DAD ARC I S SA NT I AG O

                      E SC U ELA D E SO C I O LO G Í A

                     CÁ T ED R A : C L Á SI C O W EB ER

                 PR O F E SO R : O S VA L D O B LA NC O 1




         EL DEBATE P O R E L MÉ TO DO DE LA S
              CI EN CI A S DE L ES PÍ R I TU.




1. - L a M e t h od e ns t re i t y el i ndi v i d ua l i s m o m e t od o l ó gi co.
As p e c t o s pr i n ci pa l e s.

 La influencia del historicismo y, en menor medida, del irracionalismo, tiene como
   principal consecuencia el hecho de que las ciencias sociales se alejen del
   positivismo.



 Este camino no es sólo una cuestión abstractamente epistemológica, sino que tiene
   relación con la orientación política que los intelectuales estaban teniendo frente a las
   fuerzas sociales desatadas por la ilustración y la modernidad.



 La Revolución Francesa –acaso el principal hito sociopolítico de la Ilustración y la
   modernidad– representa una época fuertemente marcada tanto por procesos de
   liberación social como de restauración conservadora.

1 Sociólogo U. Arcis y Magíster en Ciencias Sociales U de Chile. Becario CONICYT,
Doctorado en Sociología UAH.




                                            [ 1]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 Este doble movimiento hace que en Francia, por una parte, existan pensadores como
   Alejandro Tocqueville para quien el liberalismo y el individualismo eran los grandes
   aportes de la Revolución, mientras que, por otra parte, autores tales como Compte y
   Joseph de Maistre aboguen por un fundamento racional del orden y la cohesión
   social amenazada por las fuerzas centrífugas revolucionarias.



 Precisamente Comte, padre fundador de la sociología francesa, a este aspecto
   ideológico le agrega el complemento epistemológico del positivismo.



 Los hechos sociales, a diferencia de la introspección psicológica e interpretativa,
   permitían reconocer el carácter de cosas de los fenómenos sociales y, por tanto,
   admitían la sumisión de éstos a leyes naturales.



 Comte hizo de la sociología una disciplina con un enfoque proveniente de las
   ciencias naturales. La sociedad es un organismo con sus diferentes funciones.



 Si bien se aleja de Comte, E. Durkheim sigue a su maestro en el método. De esta
   forma, los hechos sociales son anteriores y exteriores al individuo, considerándose
   como dotados de un poder imperativo y coercitivo, en virtud de lo cual se imponen
   al individuo, lo quiera éste o no.



 En la sociología hay una autonomía de lo social como algo distinto a lo psicológico
   y los prejuicios del sentido común.



 Pero esta autonomía de lo social respecto de lo psicológico es a costa de incorporar
   a lo social junto al paradigma de cientificidad proveniente de las ciencias positivas
   de la naturaleza.



 Pensemos en la separación sujeto – objeto (que es la gran distinción del idealismo
   cartesiano: la realidad de afuera es completamente puesta en duda; el pensamiento
   es la única certeza).




                                          [ 2]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Esta separación S – O significa, para Compte y Durkheim, que la sociedad está del
   lado del objeto, no del sujeto. De hecho, es importante entender que el positivismo
   es la reacción que hubo en contra del idealismo, es decir, la reacción en contra de la
   especulación centrada en una realidad construida por la subjetividad que piensa.



 De esta forma, el enfoque francés unifica lo que los alemanes (Dilthey, Windelband,
   Lask, Rickert, Weber, Simmel) separaban, esto es, las ciencias histórico-sociales de
   las ciencias de la naturaleza.



 En Alemania el debate en torno a las ciencias sociales (ciencias culturales, historia o
   ciencias del espíritu, tal y como le decían en aquella época) es diametralmente
   opuesto al enfoque sociológico francés.



 El debate de las ciencias sociales alemanas está en las antípodas del positivismo
   “fisicalista” francés, pero también del utilitarismo empiricista inglés.



 La sociología alemana que recién se funda hacia finales del s.XIX se basará en el
   sentido de la acción e interacción humana como tema central de las ciencias
   humanas.



 En Alemania, el debate intelectual que se da en las dos últimas décadas del S. XIX
   hasta 1910 en torno a las ciencias culturales, sociales e históricas posee una raíz
   proveniente del formalismo kantiano y del idealismo de Hegel y Fitche.



 El contexto intelectual alemán en aquella época se le conoce con el nombre de
   Methodenstreit, vale decir, disputa o debate sobre el método.



 Este Methodenstreit es por tanto un debate sobre los criterios de demarcación de las
   ciencias históricas (ciencias del espíritu, tal y como Dilthey les llamaba) y las
   ciencias naturales.



 El punto central del debate es la demarcación de las ciencias sociales respecto de las
   ciencias naturales. En Francia e Inglaterra, por el contrario, había una continuidad
   de los métodos de las ciencias naturales en las ciencias sociales.

                                            [ 3]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 De esta manera, aquí podemos decir que en Alemania las ciencias sociales se
   separan de las ciencias naturales, siguiendo la influencia de corrientes tales como el
   historicismo, romanticismo e idealismo. En suma, las mismas vertientes filosóficas
   que nutren el debate alemán de aquél entonces.



 Ahora bien, la separación de las ciencias sociales respecto de las ciencias naturales
   se basa en el siguiente aspecto central: la individualidad del alcance que tienen los
   fenómenos sociales a diferencia de los fenómenos naturales.



 La sociología quedaría asimilada a una ciencia de la interacción individual, en
   contraste con la exterioridad de los hechos sociales propio del enfoque sociológico
   francés.



 Por otra parte, si aceptamos el hecho de que existe una diferencia entre el ámbito de
   las ciencias del espíritu (ciencias sociales, históricas y culturales) respecto de las
   ciencias naturales, debemos preguntarnos acerca de las características particulares
   de los objetos de estudio de las ciencias sociales.



 Es precisamente en este punto donde aparece la hermenéutica. En efecto, si las
   ciencias sociales acceden a sus objetos de forma diferente que las naturales hay que
   preguntarse por el tipo de “acceso” que las caracteriza.



 Esta particular forma de acceso o acercamiento que establece el conocimiento de las
   ciencias sociales respecto de sus objetos de estudio es el de la comprensión
   interpretativa.



 Mientras la causalidad y la verificación empírica es propio de las ciencias naturales,
   las ciencias sociales basan su método en una especie de intuición o comprensión de
   las motivaciones individuales que hacen que los individuos actúen de una manera y
   no de otra.




                                          [ 4]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Esta convicción está presente en autores como H. Rickert y W. Dilthey, entre otros,
   aunque estos dos son las figuras más influyentes en los planteamientos
   epistemológicos desarrollados por Max Weber.



 Aunque difieren entre sí (en posteriores clases veremos más específicamente cuáles
   son sus similitudes y diferencias), ambos comparten la consideración de que la
   causalidad, la verificación empírica y el experimento no son aplicables a las ciencias
   humanas o ciencias de la cultura.



 Estas se fundamentan más bien, tal y como lo mencionamos, en una intuición
   (Dilthey) o, en otros términos, en una “comprensión” (Verstehen), la cual, lejos de
   predecir y establecer causas y leyes verificables, implica un tipo de acercamiento
   que parte con la experiencia personal del analista.



 Las ciencias sociales estudian valores, es decir, conductas o acciones cargadas de
   sentido para quienes las realizan. Es este sentido el que hay que comprender.



 Más adelante veremos cómo Weber establece su propia aproximación a este
   “sentido” de la acción, pero por ahora señalemos que este sentido no es universal ni
   trascendental. Es decir, no se trata de un valor trascendental para una cultura.



 De hecho, esto último es propuesto explícitamente por Rickert en su método de
   “relación al valor”, pero desechado fehacientemente por Weber. Para Rickert, el
   valor que deberá ser estudiado será un imperativo categórico kantiano; Weber
   rechaza tajantemente este particular postulado (ya veremos esto más adelante).



 Los objetos de estudio de las ciencias sociales se entienden como manifestaciones
   de otros individuos. Es decir, entendemos a los individuos en función de los rasgos
   que tienen en común.



 Este último punto es clave, pues el conocimiento en las ciencias sociales tiene
   mucha similitud a la comprensión que tenemos de las obras de arte: porque
   compartimos una experiencia común disfrutamos de la obra de arte.




                                          [ 5]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Ahora bien, si observamos bien, podemos darnos cuenta de que estamos frente a una
   línea de pensamiento netamente subjetivista.



 ¿Qué estudia la ciencia social? Respuesta: la ciencia social estudia el sentido que los
   individuos le asignan a sus acciones y, más generalmente, a su vida con otros
   individuos.



 Las ciencias sociales estudian subjetividades dotadas de sentido.



 Esto mismo decían los filósofos alemanes de aquella época: las ciencias del espíritu
   estudian valores. Es decir, estudian valoraciones que las subjetividades le asignan a
   sus acciones y a las de los otros.



 Sociólogos como Georg Simmel o Max Weber se caracterizaran por estos enfoques
   subjetivistas.



 Para Simmel, la sociedad entendida como objeto supra por fuera de los individuos
   simplemente no existe; lo que existe es más bien constantes procesos de
   socialización, por lo que la sociología debe estudiar la sociedad entendiéndola a
   través del punto de vista subjetivo.



 En términos más claros: para Simmel la sociedad entendida como cosa objetiva que
   tiene su propia unidad por fuera de la subjetividad no existe.



 Lo único que existe es la idea subjetiva de sociedad, por tanto, la única unidad de la
   sociedad es la que existe en la conciencia de los individuos. Evidentemente Simmel
   está fuertemente influenciado por el idealismo alemán.



 Por su parte, Weber también es individualista. La acción social es estudiada por
   Weber a partir del individuo.




                                             [ 6]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Los grandes fenómenos sociales e históricos (capitalismo, racionalización,
   dominación, etc.) son fenómenos de segundo orden que deben ser comenzados a
   estudiar a partir del primer orden que son los individuos.



 De esta manera, la sociología comprensiva de Max Weber es metodológicamente
   individualista.



 Sin embargo, quiero aclarar aquí lo siguiente: Weber es individualista en el método.
   No es un individualista ontológico respecto de lo social.



 Weber no cree que la sociedad es la suma de individuos. Weber piensa que para
   acceder al “sentido” –que, como vimos, es lo que distingue a las ciencias sociales de
   las ciencias de la naturaleza – debemos comenzar a desentrañar el sentido y
   valoración subjetiva de los individuos respecto de sus acciones y la de los otros.



 El punto de partida de Weber es el sentido de un individuo, respecto a sus fines y sus
   valores, vale decir, la forma en que los individuos ajustan sus conductas a sus
   valores y desestimando las consecuencias de esas conductas.



 Las personas pueden actuar orientadas según las tradiciones o costumbres sociales.
   Pero, aunque no se den cuenta conscientemente, sus acciones están cargadas de
   sentido; no hay acción social neutralmente valorativa.



 Actuando racionalmente o siguiendo la tradición, la conducta de los individuos se
   hace relativamente regular o predecible, lo que permite hacer ciencia social. Según
   Weber, explicar en sociología es explicar por qué las personas actúan de la forma en
   que actúan, lo que implicar entender qué significados dan ellos mismos a sus
   actuaciones.



 Ahora bien, en la obra de Max Weber no existe ningún texto donde se explicite la
   palabra “individualismo metodológico”.



 Más bien el término individualismo metodológico lo propone Popper en su polémica
   contra Hegel y el marxismo.

                                          [ 7]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 ¿Por qué entonces llamar a Weber un individualista metodológico? Para responder
   esto hay que hacer aclaraciones en torno a problemas del individualismo
   metodológico weberiano.



 Weber no es un individualista ontológico, es decir, no cree en cuanto a establecer
   determinantes últimos de los fenómenos sociales.



 Su individualismo recorre una serie de tensiones que intentaremos ir desarrollando
   en esta primera unidad del curso.



 Preliminarmente,  podríamos decir que           las   tensiones    del   individualismo
   metodológico weberiano son las siguientes:



                 o La propuesta weberiana difiere de la hermenéutica de Dilthey, para
                 quien la conciencia histórica se expresa igualmente en los individuos y en
                 los textos: en ambos niveles opera la comprensión. Además, Dilthey es
                 metafísico: cree en una intuición como método para acceder al sentido.



                 o La propuesta weberiana difiere de Rickert, para quien los valores que
                 estudian las ciencias sociales son imperativos categóricos (kantianos).



                 o A diferencia del individualismo metodológico anglosajón de la Rational
                 Choise, el agente social weberiano ya es portador de una maraña/mediación
                 cultural e histórico, que el individualismo económico no posee.



                 o El enfoque weberiano es diferente al individualismo liberal (político).
                 Si se quiere tildar a Weber de liberal hay que hacerlo por su tendencia
                 política, no por su metodología.



                 o Relación entre conceptos de 2º orden y los de 1º orden ¿cómo el
                 individualismo metodológico puede explicar conceptos colectivos?




                                          [ 8]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




2. - D i l t h ey y Ri cke r t. La i n di v i du a l i z a ci ó n h i s t ór i c a

 Profundicemos un poco en el aporte del filósofo de la hermenéutica: W. Dilthey.



 Para Dilthey, la separación entre ciencias naturaleza y ciencias de la cultura
    responde a diferencias ontológicas y epistemológicas, es decir, a diferencias del
    objeto que se estudia, así como también de la forma en que el sujeto cognoscente se
    debe acercar a la éste, es decir, al objeto por conocer.



 Para Dilthey, los hechos naturales eran explicados por leyes causales. Esto significa
    que el científico no tiene idea del sentido de la causa (el para qué); sólo sabe la cusa
    (el porqué).



 Es decir, en las ciencias naturales hay una clara separación entre el sujeto y el
    objeto. El sujeto tiene una posición de neutralidad y enajenación frente al fenómeno
    observado.



 En cambio, los fenómenos culturales revisten un significación, vale decir, una carga
    de sentido provista por los actores y que el científico social debe comprender
    (Verstehen).



 Para Dilthey, esta comprensión interpretativa es posible debido a que de un lado y
    de otro del fenómeno observado se erige la misma cosa: la conciencia humana.



 De esta manera, podemos decir que para Dilthey la diferencias entre ciencias
    sociales y naturales implica una diferencia en el objeto de estudio:



                                 1) Ciencias Naturales: objeto separado del sujeto.

                                 2) Ciencias Sociales: sujeto y objeto son lo mismo.




                                               [ 9]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Las críticas a Dilthey se basaron en ese fundamento ontológico respecto del
   ser/objeto que fundamenta a cada campo de saber.



 Dos críticos de Dilthey son otros filósofos neokantianos: Wildelband y Rickert.
   Ambos proponen otros criterios de demarcación entre ambos tipos de saber.



 Para ellos, la separación entre lo social y lo natural ya no cae en la naturaleza de los
   objetos, es decir, ya no es una cuestión de índole ontológico/metafísico, sino que
   tiene que ver con los propósitos subjetivos que los sostienen.



 Esto es típico del neokantismo, postura filosófica que pretende resolver las
   cuestiones gnoseológicas (del conocimiento) a partir de las orientaciones del sujeto
   de conocimiento y no del objeto.



 De esta forma, Wildelband y Rickert sostienen la siguiente separación (que,
   repetimos, ya no es sobre la base ontológica de los objetos diferentes entre ciencias
   sociales y ciencias naturales):



                              1) Ciencias Nomotéticas: Leyes generales.

                              2) Ciencias Idiográficas: Leyes particulares.



 Para Wildelband y Rickert, un mismo objeto, ya sea natural o social, puede
   aprehenderse o asirse desde un punto de vista ideográfico o nomotético.



 En especial para Wildelband, el individualismo no es antropomórfico: todo objeto –
   y no sólo el individuo humano – puede ostentar el carácter de una individualidad
   histórica, a condición de haber sido presentado como tal por una conciencia
   histórica.



 El gran problema de esta solución es lograr producir conceptos. Una ciencia
   idiográfica, es decir, basada en lo particular o singular de la realidad cultural no
   puede articularse en base a conceptos generales.


                                           [10]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 Rickert es el que soluciona esta contradicción, este hiato entre el concepto y la
   realidad.



 Este problema, dice Rickert, afecta tanto a lo ideográfico como a lo nomotético.



 Para Rickert, toda realidad se presenta como una infinidad intensiva, es decir, es
   abordable desde una infinidad de aspectos diferentes.



 Por tanto, toda formación de conceptos presupone una selección que consiste en
   rescatar del flujo intensivamente infinito de la realidad aquellos aspectos juzgados
   como significativos.



 De esta forma, Rickert entrega unos criterios de selección del fenómeno a estudiar.
   La metodología para la selección de los aspectos relevantes de las ciencias del
   espíritu que son aportados por la filosofía neokantiana de Rickert se le conoce como
   el método de “relación al valor”.



 Se trata de un método de selección de criterios para demarcar determinado
   fenómeno.



 La relación al valor no implica que el individuo estudie lo que él quiere. La
   “relación al valor” permite individualizar fenómenos sociales, culturales y/o
   históricos para su estudio.



 Recordemos a su vez que los neokantianos –influenciados por el idealismo, el
   historicismo y el romanticismo – señalan que, a diferencia de las ciencias naturales,
   las ciencias humanas están directamente relacionadas con el sentido, es decir, con el
   valor.



 Es más, por ser ciencias enfocadas en lo particular, en los accidentes de la historia (y
   no en lo abstracto general o leyes), producen conceptos basados en los criterios
   valorativos del científico social.

                                           [11]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 Aquí aparecen una serie de problemas interesantes:



                              1) Ruptura       con la concepción iluminista del
                                   conocimiento como “espejo del mundo”. La ciencia
                                   natural se aleja de la realidad concreta ya que progresa
                                   por abstracción y generalización en búsqueda de leyes
                                   teóricas.



                                   Las ciencias históricas tampoco reproducen
                                   especularmente la realidad singular concreta, sino que
                                   más bien “filtra” a partir de la “relación al valor”
                                   orientada por el investigador.



                              2) (este es el verdadero problema) Validez y objetividad
                                   científica del conocimiento para las ciencias
                                   históricas. Se compromete la validez y objetividad
                                   científica de las ciencias quienes explícitamente se
                                   orientan al valor y a la individualidad concreta.



 Como forma de enfrentar el segundo problema, Rickert separa el método “relación
   al valor” de la “valorización” o juicios de valor.



 El método de la relación al valor otorga validez y objetividad; las valoraciones, en
   cambio, son juicios de valor.



 Ahora bien, nos queda por explicar en qué consiste el método de relación al valor.



 Diremos que la relación al valor propuesta por Rickert es un conjunto de 4
   criterios claves para definir o individualizar un fenómeno de estudio por parte de
   las ciencias sociales.



 Estos criterios son los siguientes:

                                           [12]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




                                   1) Los valores afirmados por el investigador para su
                                      selección empírica deben ser compartidos por los actores
                                      históricos concernidos.



                                   2) Estos valores deben ser, por tanto, comunes a una
                                      cultura.



                                   3) Debe haber una fuerza vinculante de estos valores. Para
                                      Rickert, que es kantiano, esta fuerza vinculante de valor
                                      es un imperativo categórico2.



                                   4) La investigación histórica no puede hacer juicios de valor
                                      (valoración) sobre el fenómeno histórico, sino más bien
                                      remitirlo a su circunstancia histórica determinada de
                                      forma teórica.



 El primer punto significa que el investigador selecciona su objeto a partir de que
    éste no es ajeno al campo mismo de estudio.



 El segundo punto implica que los fenómenos elegidos no son aislados, sino que
    pertenecen a un horizonte histórico amplio.



 El tercer punto implica que, para Rickert, los valores no sólo tienen validez
    empírica, histórica o cultural sino que una validez incondicional, es decir, una
    necesidad de que la validez de las representaciones históricas dependa de la validez
    de los valores generales incondicionales,




2 Imperativo Categórico: Para Kant sólo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo de la
moralidad. Se trata de un mandato con carácter universal y necesario, el cual prescribe una acción como
buena de forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo
que con ella se pueda conseguir. Declara la acción objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún
propósito extrínseco, es decir, denota una obligación absoluta e incondicional, la cual ejercería su
autoridad en todas las circunstancias, siendo autosuficiente, no necesitando justificación externa.



                                                  [13]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 En este sentido, este valor incondicional no es una especie de “consenso”, sino un
    imperativo, adoptado quiéranse o no, consciente o inconscientemente.



 Sin embargo, es necesario, según Rickert, que los valores sean reconocidos,
    tomando todos nosotros (incluso el investigador) una posición respecto de la cual el
    fenómeno debe ser referido.



 Por lo tanto, no es un consenso, sino reconocimiento. En el consenso todos estamos
    de acuerdo. Aquí, en cambio, todos reconocemos: adoptamos diversas posiciones
    frente a determinado valor.



 El hecho de este reconocimiento global por parte de todos los integrantes de una
    formación histórico-social les hace ser valores necesarios.



                               Ahora bien, de estos 4 criterios del método de
    “relación al valor” propuesto por Rickert, Weber desecha el tercero (el del
    imperativo categórico). Es decir, hay fuerza vinculante, pero no necesariamente
    debe ser categórica.

                                 De esta forma, para Weber el valor asumido como
    objeto de estudio puede ser universal (imperativos categóricos), así como también
    “imperativos hipotéticos”, esto es, aquellos que llevan a realizar una acción sólo en
    determinadas circunstancias, no siendo obligatorios ni de carácter universal.


2. - E l ob j e t o de e s t ud i o : L a i ndi v i d ua l i d ad hi s t ó r i c a

 Weber va a tomar de Kant la idea de que entre el conocimiento y la realidad hay un
    vacío que se debe abordar a partir de una toma de posición valorativa por parte del
    investigador.



 Estas tomas de posición valorativa son las que el investigador, en tanto hijo de su
    tiempo (es decir, en tanto proveniente de un determinado contexto histórico) rescata
    y vuelve objeto de estudio.´



 De esta manera, lo que hoy se conoce como ciencias sociales eran conocidas en los
    tiempos de Weber como “ciencias de la cultura”, donde los objetos de estudio de
    estas ciencias son “valores”.

                                              [14]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 Tal y como lo señala Weber en su artículo de 1904, “La ‘objetividad’ cognoscitiva
    de la ciencia social y de la política social”:

“Hemos designado ‘ciencias de la cultura’ a las disciplinas que procuran conocer los fenómenos
de la vida en su significación cultural. La significación de la configuración de un fenómeno
cultural, y su fundamento, no pueden ser obtenidos, fundados y vueltos inteligibles a partir de
un sistema de conceptos legales, por perfecto que fuere; en efecto, presuponen la relación de los
fenómenos culturales con ideas de valor. El concepto de cultura es un concepto de valor. La
realidad empírica es para nosotros ‘cultura’ en cuanto la relacionamos con ideas de valor; abarca
aquellos elementos de la realidad que mediante esa relación se vuelven significativos para
nosotros, y sólo esos. Únicamente una pequeña parte de la realidad individual considerada en
cada caso está coloreada por nuestro interés condicionado por aquellas ideas de valor; ella sola
tiene significación para nosotros, y la tiene porque exhibe relaciones para nosotros importantes
a causa de su ligazón con ideas de valor. Sólo en cuanto ello es así, esa parte será para nosotros
digna de ser conocida en sus rasgos individuales”.

                                                                            WEBER, 2006: 65-66.

                                                                               Cursivas mías O. B.

 Es decir, para Weber, el origen de los valores a ser estudiados surge con una elección
    arbitraria, fundada en los principios de objetividad dados por el método de la
    “relación al valor”.



 En su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Weber presenta la
    forma de plantear sus objetos de estudio a través de la individualización histórica.

“En el título de este estudio se emplea el concepto un tanto pretencioso de ‘espíritu del
capitalismo’. ¿Qué debemos entender por ello? Si tratamos de buscar algo así como una
‘definición’ de este concepto, toparemos en seguida con ciertas dificultades que radican en la
naturaleza misma del objeto que se investiga.

Si es posible encontrar un objeto al que resulte aplicable aquella denominación, sólo podrá ser
una ‘individualidad histórica’, esto es, un complejo de conexiones en la realidad histórica, que
nosotros agrupamos conceptualmente en un todo, desde el punto de vista de su significación
cultural”.

                                                                              WEBER, 1984: 53.

                                                                              Cursivas mías O.B.



 Esta individualización es un constructo intelectual que está lejos de agotar la
    multidimensional realidad social.



                                               [15]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 En otras palabras, la realidad social es inagotable, siendo el investigador el que
   configura un fenómeno de interés a partir del aislamiento, individualización, de sus
   características más interesantes.



 Weber está alejado de cualquier intento de formación de un sistema cerrado de
   conceptos dentro del cual yacería encerrada la realidad y a partir del cual ésta
   pudiera ser deducida cuantas veces se quiera (Weber, 2006: 73).



 En efecto, tal y como el propio Weber señala:

“La corriente del acaecer inconmensurable fluye de manera incesante hacia la eternidad.
Siempre de nuevo y de maneras distintas se configuran los problemas culturales que mueven a
los hombres. Y con ello se mantiene fluctuante el círculo de lo que, para nosotros, presenta
sentido y significación entre el flujo permanente de lo individual, y que se convierte en
‘individuo histórico’”.

                                                                            WEBER, 2006: 73.



 Precisamente, el problema de la formación de conceptos pasa por el punto crítico de
   que éstos no pueden captar la complejidad de lo social. Tal y como veremos más
   adelante, los “tipos ideales” son sólo abstracciones mentales dispuestas a recortar,
   simplificar y modelizar una realidad que nunca se deja de estar en constante devenir.
   Por esto que Weber señala que los tipos ideales nunca ocurren de forma “pura” en la
   realidad social.



 En otras palabras, el científico sólo recorta un segmento de lo real para hacerlo
   objeto de estudio. Este recorte es lo que denominamos como “individualización
   histórica”.



 Aquí aparece el hecho de la validez y objetividad de esta selección de
   acontecimientos individualizados como objetos de estudio para la sociología.



 Es el propio investigador el que selecciona las principales artistas del valor que
   pretende estudiar, valor que, a su vez, está determinado por ser socialmente
   relevante.




                                             [16]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Remarquemos aquí dos cosas importantes: i) Para Weber, “valor” es igual a objeto
    de estudio; lo que estudian las ciencias culturales como la sociología son valores
    (que, como ya vimos, son recortes o individualizaciones de la realidad); ii) La
    selección del valor que se estudia tiene que ver con el hecho de que es un valor
    socialmente relevante.



 Respecto de esto, permítasenos dar cuenta de la siguiente cita:

“La premisa trascendental de toda ciencia de la cultura (…) [consiste] en que somos hombres
de cultura, dotados de la capacidad y la voluntad de tomar conscientemente posición ante el
mundo y de conferirle sentido. Y este, cualquiera que sea, conducirá a que en la vida juzguemos
determinados fenómenos de la coexistencia humana a partir de él, y a que tomemos posición
frente a ellos como significativos (positiva o negativamente). Además, sin que importe cuál sea
el contenido de esta toma de posición, tales fenómenos tiene para nosotros significación cultural
y únicamente en ella estriba su interés científico”.

                                                                               WEBER, 2006: 70

                                                                               Cursivas del autor



 En efecto, el interés científico pasa por la voluntad de saber del científico social, por
    sus propias ideas de valor, pero, al mismo tiempo, porque los fenómenos estudiados
    están plenos de valor.



 Citemos nuevamente a Weber:

“La prostitución es un fenómeno de la cultura al igual que la religión o el dinero. Los tres lo son
solo en cuanto, y en la medida en que, su existencia y la forma que adoptan históricamente
despiertan, de manera directa o indirecta, nuestros intereses culturales y nuestro afán de
conocimientos desde puntos de vista derivados de aquellas ideas de valor que vuelven para
nosotros significativo el fragmento de realidad pensado en aquellos conceptos.

                                                                                     IBÍD., 70-71.

                                                                               Cursivas del autor.



 Sin las valoraciones del investigador no sólo la labor científica no podría realizarse,
    sino que el propio conocimiento de la realidad carecería de sentido.



3. - Ra ci o na l i s m o e n e l mé t o d o y O bj e ti v i d ad c i e n t í f i c a.


                                               [17]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Si la labor científica en las ciencias culturales se basan en el valor del científico
   entonces caemos en el problema de la objetividad científica. En efecto ¿es un
   conocimiento objetivo el de la sociología que se basa en la elección de un fenómeno
   en base al valor que el investigador le atribuye?



 ¿Cómo asegurar validez y objetividad en ciencias sociales sin caer en el naturalismo
   y positivismo de las ciencias físicas?



 Tenemos en Weber al menos dos argumentos para poder explicar esto.



 El primero tiene que ver con algo que señalamos al pasar anteriormente: el método
   “relación al valor” de Rickert, el cual, en su cuarto punto, sostenía que la separación
   del método relación al valor con la emisión de juicios de valor (valorización).



 La investigación histórica no puede hacer juicios de valor (valoración) sobre el
   fenómeno histórico, sino más bien remitirlo a su circunstancia histórica determinada
   de forma teórica.



 El método de la relación al valor otorga validez y objetividad; las valoraciones, en
   cambio, son juicios de valor.



 En segundo lugar, esta objetividad y validez se logra a partir de entender la
   construcción teórica como hipótesis que individualizan un fenómeno a partir de ligar
   elementos entre sí de forma tal que carezcan de contradicciones.



 Por ejemplo, el capitalismo es un “modelo ideal” caracterizado por procesos de
   intercambio de mercancías, libre competencia y acción estrictamente racional. Todos
   estos elementos son conexiones conceptuales que no se contradicen entre sí.



 El papel de la teoría entonces es la de modelizar el caos que es la realidad social.




                                            [18]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 La sociedad es una especie de desorden que el investigador ordena a partir de la
   construcción de una teoría netamente conceptual, abstracta.



 De ahí que la teoría no está para predecir, sino que para explicar la realidad. El
   contenido de la teoría no necesariamente ocurre en la realidad, sino que sirve para
   orientar su análisis, el cual consiste en establecer distancias y similitudes entre
   observación empírica y modelo teórico.




3. - C ara c te r í s t i c as pr i n c i p al e s d e l a s o ci ol og í a co m pre ns i va
web er i a n a

 Para Weber, la sociología es las ciencias, por medio de la interpretación, la acción
   social.



 La interpretación permite la explicación causal tanto en su desarrollo actual como en
   sus efectos o consecuencias.



 En ese sentido, se trata de una interpretación que comprende (Verstehen) el sentido
   de la acción.



 Hay dos formas básicas que adopta la comprensión weberiana:



                                   Comprensión del desarrollo actual de la acción:
                                  comprensión actual del sentido de una acción. Se trata de
                                  comprender el qué hizo y qué es.



                                  Ejemplo: el estallido de cólera; alguien que corta un árbol
                                  (comprendemos actualmente que es leñador).



                                   Comprensión explicativa de la acción: comprender el
                                  porqué se realiza una determinada acción. Aquí está
                                  subyacente el tema de los motivos de la acción.


                                            [19]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




                                 Es decir, para qué el actor hizo lo que hizo precisamente en
                                 ese momento y en esa conexión. Una acción determinada
                                 logra una conexión de sentido, es decir, motivos que
                                 insertan a la acción en un contexto mayor que le
                                 proporciona coherencia y sentido.



                                 Ejemplo: cuando comprendemos que la acción actual de
                                 estar encolerizado remite a una historia de vida llena de
                                 elementos que explican este enojo.



                                 Ejemplo: cuando comprendemos que el acto actual del
                                 leñador remite a una relación salarial. Lo hace para ganarse
                                 un salario. Aquí se conecta la acción con un sentido que la
                                 engloba y le da coherencia (esa es la definición de la
                                 “conexión de sentido”).



 Por tanto, conexión de sentido: conectar la acción que se observa con un sentido.
   Esta conexión es hipotética, pero explicativa. Es decir, el investigador no pretende
   saber realmente el sentido de la acción social (como en el caso de la psicología),
   sino enmarcarla dentro de un contexto que le confiera una explicación.



 El mejor y más conocido ejemplo de conexión de sentido en la obra es la relación
   que este autor establece entre la actitud puritana y la actividad capitalista.



 De esta forma, explicar sería –para la sociología en tanto ciencia que se preocupa de
   la acción– establecer la conexión de sentido de una acción ya comprendida
   actualmente, imputándole un sentido mentado subjetivo.



 Dicho de otra forma, explicar una acción es una operación donde el investigador
   desentraña el sentido, por tanto, explicar es comprender los motivos de la acción.



 Por un lado, comprender es la captación interpretativa del sentido, mientras que, por
   otro, comprender es una conexión de sentido; imputación de sentido.



                                           [20]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Comprender es asignar la explicación a una causa imputada por el investigador.



 Por lo tanto, la causa de los hechos siempre es interpretativa: la sociología es una
   ciencia que interpreta la acción.



 Toda interpretación del sentido de una acción social en sí no es otra cosa que una
   hipótesis causal.



 De esta manera, por motivo de la acción Weber entiende la conexión de sentido que
   para el actor o el investigador aparece como fundamento de una acción o conducta
   (“Economía y Sociedad”, p. 10).



3. - D e f i ni ci ó n d e t i p os i de al es

    Las herramientas para el análisis weberiano son:


       1. Mediante la búsqueda de las reglas del acaecer (interpretaciones causales).
           La "interpretación causal": implica que el desarrollo externo y el motivo
           hayan sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo comprendidos
           con sentido en su conexión. Una interpretación causal correcta de una acción
           típica significa que el acaecer considerado típico se ofrece con adecuación de
           sentido y puede ser comprobado como causalmente adecuado.



           Aquí Weber alude a casos muy especiales donde la conexión de sentido se da
           empíricamente en la realidad. Si bien esto es importante, no es fundamental,
           puesto que la explicación científica es una interpretación en el contexto, por
           lo que muchas veces el sentido de una acción no es totalmente percibido por
           el actor.



       2. Mediante la construcción de "conceptos-tipo". El "tipo" es el marco
           conceptual básico para entender las acciones sociales.



 Los "tipos" son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión
   de la realidad proporcionando marcos de referencia social o contextual a la acción

                                            [21]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



   individual. Por eso muchas veces remiten a sentidos que no son necesariamente
   captados por los individuos.



 El saber sociológico no accede a la realidad social en sí misma, sino que construye
   “tipos ideales”, es decir, construcciones abstractas que establecen una ordenación
   racional de la realidad.



 Los tipos ideales no se dan en toda su pureza en la realidad, pero sirven para
   modelizar, formalizar, la realidad destacando sus rasgos fundamentales.



 A su vez, el tipo ideal está vinculado con la idea de “comprensión” (Verstehen), pues
   todo tipo ideal es una organización de relaciones inteligibles, propias de un conjunto
   histórico o de una realización de acontecimientos.



 La construcción de tipos ideales es una expresión del esfuerzo de todas las
   disciplinas científicas para conferir inteligibilidad a la materia, deduciendo de la
   misma la racionalidad interna y construyendo esta racionalidad a partir de una
   materia a medias informe.



 Finalmente, el tipo ideal se relaciona también con la concepción analítica y parcial
   de la causalidad. En efecto, el tipo ideal permite aprehender individuos históricos o
   conjuntos históricos.



 Pero el tipo ideal es una aprehensión parcial de un conjunto global. Mantiene el
   carácter parcial de toda relación causal, aun en aquellos casos en que,
   aparentemente, abarca a una sociedad entera.



 Weber toma entonces de Kant la convicción de que la realidad en su totalidad es
   incognoscible, excepto por una serie de procesos subjetivos que seleccionan y
   ordenan determinados aspectos fenoménicos de ella (Ibíd.).



 Weber, cercanamente relacionado con el idealismo kantiano, pone en el proceso de
   un sujeto cognoscente.


                                          [22]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.




 Weber, al contrario de Durkheim, considera que las ciencias humanas no pueden
   aspirar a descubrir leyes universales, pero sí pueden producir un conocimiento
   científico, aunque de distinta naturaleza, buscando y ofreciendo explicaciones
   causales de los fenómenos sociales.



 Vale decir, es posible hacer ciencia social, pero ésta no puede tener la forma de las
   ciencias naturales, pudiendo sólo ofrecer resultados abiertos e inconclusos, debido
   no sólo al problema de los valores del sociólogo, sino también por razón del objeto
   de estudio, las sociedades humanas, no están delimitadas.



 El tipo ideal es, por su carácter de abstracción, una construcción racional que aísla
   una particularidad de interés sociológico.



 Por lo mismo, un tipo puro no es toda la realidad. apenas es una selección, una
   individualización de aquella.



 Los tipos ideales no están creados para que sucedan u ocurran ellos de forma
   exclusiva en la realidad.



 Obviamente, ello tiene relación con lo que decíamos a propósito de Rickert y su
   método “selección al valor”, el cual individualiza el valor (sentido) de interés
   sociológico en sus características más puras.



 La realidad social no puede rehacerse en la descripción y explicación científica. Vale
   decir, la sociología no puede recomponer la realidad en toda su complejidad; más
   bien sólo puede presentar un modelo típico, un tipo ideal, que acentúa una arista de
   la complejidad social.



 ¿Cómo construir tipos ideales? Si bien Weber nunca explicitó un método de
   construcción de tipos ideales, nosotros podemos decir lo siguiente al respecto:



                               1) Idealmente, la tipología se compone de pocos tipos.

                                           [23]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



                               2) Cada     tipo se configura como un conjunto
                                   internamente coherente de rasgos. Es decir, cada uno
                                   de los tipos busca una sola característica de forma
                                   exclusiva.

                               3) Los tipos difieren uno del otro. La idea es que las
                                   características que se resaltan en un tipo no se repitan
                                   en otro.

                               4) De lo anterior, se deduce que los tipos no son
                                   yuxtapuestos, sino que más bien son una especie de
                                   respuestas alternativas a un determinado problema.

                               5) Se trata entonces de que la tipología sea un conjunto
                                   de alternativas diferentes entre sí y que permitan la
                                   descripción y explicación de fenómenos históricos y
                                   culturales específicos.



2. - Ac c i ó n y rel ac i ó n s o c i al

 Acción social: un individuo desarrolla una acción con sentido mentado.



 Relación social: acción colectiva con sentido plural.



 Hasta aquí hemos señalado que Weber es individualista en su método. Eso quiere
   decir que va aproximándose a fenómenos de segundo orden (macro-sociales) a partir
   de ir desentrañando el sentido de la acción individual.



 De hecho, podríamos decir que el paso del concepto de “acción social” a la
   “relación social” es el primer eslabón del análisis sociológico que sobrepasa el
   ámbito individual y llega a fenómenos macrosociales.



 Ahora bien, entendamos que para Weber el individualismo es una orientación
   metodológica que permite que las relaciones sociales sean “comprendidas”
   (entendiendo por comprensión el acto de interpretar el sentido que orienta la acción
   del individuo).




                                            [24]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Weber está convencido de que el individuo constituye el límite y el único portador
   del comportamiento provisto de sentido.



 Cuando hablamos de burocracia nos estamos refiriendo a un determinado orden
   social compuesto por un conjunto de individuos que actúan burocráticamente. Vale
   decir, el orden social será burocrático sólo en función de que designa un modo de
   actuar en sociedad.



 Por tanto, un orden burocrático, religioso, capitalista, etc., da cuenta del sentido del
   actuar de individuos concretos.



 Por tanto, los conceptos de segundo orden son una especie de entrelazamiento de
   acciones específicas de personas individuales, ya que sólo los individuos portan
   sentido en sus acciones.



 Cuando hablamos de Estado, clases sociales, partidos, etc., la sociología se referirá
   al desarrollo de una acción social real de unos cuantos individuos. Estos conceptos
   de segundo orden no sienten ni poseen sentido alguno; sólo son procesos
   macrosociales en virtud de que un grupo de individuos está actuando
   entrelazadamente con un mismo sentido.



 De esta forma, podemos entender que mientras la “acción social” es la acción de un
   individuo orientada por un sentido, por “relación social” entenderemos un conjunto
   de acciones sociales (es decir, acciones desarrolladas por individuos) que tienen en
   común un mismo sentido.



 De esta forma, lejos del determinismo (económico, estructural o de cualquier otro
   tipo de determinación macrosocial sobre el accionar individual), Weber siempre
   procedió como si el sentido vivido por el individuo tuviera una incidencia real en los
   acontecimientos históricos.



 Esta confianza del hombre respecto de poder transformar el transcurso histórico es
   netamente moderna, pero también netamente burguesa.




                                           [25]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 Es decir, Weber relaciona el “sentido vivido” de la experiencia histórica con las
   conexiones causales de los sucesos históricos. La historia se desarrolla porque los
   individuos realizan sus acciones con un sentido, el cual puede ser interpretado o
   comprendido (Verstehen) y, con ello, puede servir como explicación del transcurso
   histórico social.



 Ahora bien, ¿por qué este significado es “subjetivo”? ¿qué quiere decir “subjetivo”?
   Para Weber, el significado es subjetivo puesto que opone este término al de
   “objetivo” en cuanto supuestamente “correcto” o “verdadero”.



 Las acciones sociales son de interés para la sociología aún cuando éstas sean
   objetivamente falsas o incorrectas. La sociología no es ni una ética, ni una lógica, ni
   una estética: no buscamos la verdad, lo correcto no lo bello.



 La sociología explica la acción social desarrollada en trama de relaciones de poder,
   relaciones sociales, que producen sus propios cánones de lo que es justo, bueno,
   bello. Por tanto, estas categorías se relativizan, se circunscriben en un contexto
   histórico (historicismo de la verdad, la bondad, lo bueno, lo bello, etc.).



 Ahora bien, un individuo puede estar desarrollando su acción con un sentido
   consciente o inconsciente.



 Es decir, la asignación o interpretación del sentido de la acción social implica que
   este sentido no necesariamente es consciente por el actor.



 No se trata de estudiar sólo lo que el actor piensa, opina, cree, de forma consciente.



 Weber también se interesa por aquellas situaciones donde el significado de la acción
   no sea tan consciente para el sujeto. Hay acciones provistas de significado por parte
   del sujeto, aunque éste no se lo atribuya de forma consciente.



 Por tanto, aquí podemos observar cierta influencia de lo que denominamos como
   irracionalismo: lejos de Descartes, el ser humano no es sólo res cogitans, una


                                          [26]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



    substancia pensante, un sujeto que racionalmente piensa, sino que también es un
    sujeto atravesado por lo que Freud denominó el inconsciente.



 En la acción social hay algo de racional e irracional. Esto lo podemos ver
    claramente en los famosos 4 tipos de acción social.



 Por esto mismo, Weber sabe que en una “relación social” (tal y como hemos
    definido este término) no hay un mismo y unívoca sentido, sino que confluyen
    sentidos conscientes e inconscientes.



 De esta forma, al analizar la relación social no se trata de saber qué pensaron cada
    uno de ellos, sino que establecer un sentido promedio, un “tipo ideal” de sentido.




5. - Bi bl i o gra fí a

 ARON, Raymond (1953): La sociología alemana contemporánea, Paidós, Buenos
    Aires, pp. 81-134.



 DE MUSSY, Luis G. y Miguel VALDERRAMA (2010): Historiografía
    postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos, RIL – Universidad Finis Terrae,
    Santiago de Chile, pp. 104-109.



 LARRAÍN, Jorge (2009): El concepto de ideología, Vol. 3: Irracionalismo,
    historicismo y positivismo: Nietzsche, Mannheim y Durkheim, Lom, Santiago de
    Chile.



 NAISHTAT, Francisco (1999): “Las tensiones del individualismo metodológico en
    Max Weber”, en Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las
    ciencias sociales, Eudeba, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 61-108.



 NIETZSCHE, Friedrich (2010): Más allá del bien y del mal, Edaf, Madrid.



                                           [27]
EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.



 RICKERT, Heinrich (1945): Ciencia cultural y ciencia natural, Ed. Austral, Buenos
   Aires.


 ROSI, Pietro (2006): “Introducción” a Ensayos sobre metodología sociológica, Max
   Weber, Amorrortu, Buenos Aires, pp. 9-37.


 WEBER, Max (1984): La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Sarpe,
   Madrid.


 _______ (2006): “La ‘objetividad’ cognoscitiva de la ciencia social y de la política
   social”, en Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, pp.
   39-101.




                                         [28]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofiaPaola Murillo
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerrafael felix
 
Metodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosMetodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosfabioapolomithos
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadCruz Elena Corona
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabendvaniacrs
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismolubarragan
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialRaúl Arue
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia aracelypallo
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteleskamargo
 

Mais procurados (20)

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Feminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butlerFeminismo y la filosofía política de judith butler
Feminismo y la filosofía política de judith butler
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Metodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosMetodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficos
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio socialLa teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
La teorías de Norbert Elias sobre el cambio social
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
 
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
 
El imaginario social
El imaginario social El imaginario social
El imaginario social
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
 
Derrida
DerridaDerrida
Derrida
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 

Semelhante a Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cátedra) – Osvaldo Blanco

RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxRECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxsagixe6596
 
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democraticaMax weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democraticaIvan Felix
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Andreanavea1981
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Andrea Aguilera
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesAndrea Aguilera
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS franknm7
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaMarga Fernández
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?carlos.castro
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaGaveta del Filosofo
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaGaveta del Filosofo
 
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeHector Luengo Rodriguez
 
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfQue_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfBraianLothbrok
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxHviano
 
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociologíaLectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociologíaTonny Vp
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptYaz Strange
 

Semelhante a Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cátedra) – Osvaldo Blanco (20)

RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptxRECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
RECURSO PARA LOS APRENDIZAJES..pptx
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democraticaMax weber educacion para las ciencias y formacion democratica
Max weber educacion para las ciencias y formacion democratica
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01-120412200635-phpapp01
 
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
Lacientificidaddelascienciassociales 110326142408-phpapp01
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I Filosofía - Tema I
Filosofía - Tema I
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
Socialesssss
SocialesssssSocialesssss
Socialesssss
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la Psicología
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicología
 
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
 
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdfQue_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
Que_es_la_Psicologia_-_UBA_XXI.pdf
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociologíaLectura 1 que es y para qué sirve la sociología
Lectura 1 que es y para qué sirve la sociología
 
Introduccion C P
Introduccion C PIntroduccion C P
Introduccion C P
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 

Mais de Osvaldo Blanco

¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...Osvaldo Blanco
 
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Osvaldo Blanco
 
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo BlancoNotas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo BlancoOsvaldo Blanco
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...Osvaldo Blanco
 
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Osvaldo Blanco
 
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...Osvaldo Blanco
 
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”Osvaldo Blanco
 
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...Osvaldo Blanco
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Osvaldo Blanco
 
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...Osvaldo Blanco
 
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...Osvaldo Blanco
 
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Osvaldo Blanco
 

Mais de Osvaldo Blanco (12)

¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
¿Eurocentrismo o crítica decolonial? Epistemología política para una sociolog...
 
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
Reconocimiento y lucha política en el movimiento estudiantil chileno.
 
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo BlancoNotas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler  - Osvaldo Blanco
Notas sobre la noción de mecanismos psíquicos en Judith Butler - Osvaldo Blanco
 
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
El Programa “Liceo para Todos”: Una estrategia de lucha contra la deserción e...
 
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
Perspectivismo científico y nihilismo desencantado: reminiscencias nietzschea...
 
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
La estadística como máquina de control biopolítico. Hacia un enfoque de inves...
 
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
“Estructura, fronteras y desigualdades desde la convergencia clase/género”
 
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
La estructura de clases como herramienta para el estudio de la desigualdad so...
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
Hipótesis en torno al discurso, la ideología y el antagonismo como elemento e...
 
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
De lo abstracto a lo concreto: Elementos fundamentales del aporte de Marx par...
 
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
Biopolítica, Espacio y Estadística (Revista Ciencia Política, universidad nac...
 

Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cátedra) – Osvaldo Blanco

  • 1. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. UNI VER SI DAD ARC I S SA NT I AG O E SC U ELA D E SO C I O LO G Í A CÁ T ED R A : C L Á SI C O W EB ER PR O F E SO R : O S VA L D O B LA NC O 1 EL DEBATE P O R E L MÉ TO DO DE LA S CI EN CI A S DE L ES PÍ R I TU. 1. - L a M e t h od e ns t re i t y el i ndi v i d ua l i s m o m e t od o l ó gi co. As p e c t o s pr i n ci pa l e s.  La influencia del historicismo y, en menor medida, del irracionalismo, tiene como principal consecuencia el hecho de que las ciencias sociales se alejen del positivismo.  Este camino no es sólo una cuestión abstractamente epistemológica, sino que tiene relación con la orientación política que los intelectuales estaban teniendo frente a las fuerzas sociales desatadas por la ilustración y la modernidad.  La Revolución Francesa –acaso el principal hito sociopolítico de la Ilustración y la modernidad– representa una época fuertemente marcada tanto por procesos de liberación social como de restauración conservadora. 1 Sociólogo U. Arcis y Magíster en Ciencias Sociales U de Chile. Becario CONICYT, Doctorado en Sociología UAH. [ 1]
  • 2. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Este doble movimiento hace que en Francia, por una parte, existan pensadores como Alejandro Tocqueville para quien el liberalismo y el individualismo eran los grandes aportes de la Revolución, mientras que, por otra parte, autores tales como Compte y Joseph de Maistre aboguen por un fundamento racional del orden y la cohesión social amenazada por las fuerzas centrífugas revolucionarias.  Precisamente Comte, padre fundador de la sociología francesa, a este aspecto ideológico le agrega el complemento epistemológico del positivismo.  Los hechos sociales, a diferencia de la introspección psicológica e interpretativa, permitían reconocer el carácter de cosas de los fenómenos sociales y, por tanto, admitían la sumisión de éstos a leyes naturales.  Comte hizo de la sociología una disciplina con un enfoque proveniente de las ciencias naturales. La sociedad es un organismo con sus diferentes funciones.  Si bien se aleja de Comte, E. Durkheim sigue a su maestro en el método. De esta forma, los hechos sociales son anteriores y exteriores al individuo, considerándose como dotados de un poder imperativo y coercitivo, en virtud de lo cual se imponen al individuo, lo quiera éste o no.  En la sociología hay una autonomía de lo social como algo distinto a lo psicológico y los prejuicios del sentido común.  Pero esta autonomía de lo social respecto de lo psicológico es a costa de incorporar a lo social junto al paradigma de cientificidad proveniente de las ciencias positivas de la naturaleza.  Pensemos en la separación sujeto – objeto (que es la gran distinción del idealismo cartesiano: la realidad de afuera es completamente puesta en duda; el pensamiento es la única certeza). [ 2]
  • 3. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Esta separación S – O significa, para Compte y Durkheim, que la sociedad está del lado del objeto, no del sujeto. De hecho, es importante entender que el positivismo es la reacción que hubo en contra del idealismo, es decir, la reacción en contra de la especulación centrada en una realidad construida por la subjetividad que piensa.  De esta forma, el enfoque francés unifica lo que los alemanes (Dilthey, Windelband, Lask, Rickert, Weber, Simmel) separaban, esto es, las ciencias histórico-sociales de las ciencias de la naturaleza.  En Alemania el debate en torno a las ciencias sociales (ciencias culturales, historia o ciencias del espíritu, tal y como le decían en aquella época) es diametralmente opuesto al enfoque sociológico francés.  El debate de las ciencias sociales alemanas está en las antípodas del positivismo “fisicalista” francés, pero también del utilitarismo empiricista inglés.  La sociología alemana que recién se funda hacia finales del s.XIX se basará en el sentido de la acción e interacción humana como tema central de las ciencias humanas.  En Alemania, el debate intelectual que se da en las dos últimas décadas del S. XIX hasta 1910 en torno a las ciencias culturales, sociales e históricas posee una raíz proveniente del formalismo kantiano y del idealismo de Hegel y Fitche.  El contexto intelectual alemán en aquella época se le conoce con el nombre de Methodenstreit, vale decir, disputa o debate sobre el método.  Este Methodenstreit es por tanto un debate sobre los criterios de demarcación de las ciencias históricas (ciencias del espíritu, tal y como Dilthey les llamaba) y las ciencias naturales.  El punto central del debate es la demarcación de las ciencias sociales respecto de las ciencias naturales. En Francia e Inglaterra, por el contrario, había una continuidad de los métodos de las ciencias naturales en las ciencias sociales. [ 3]
  • 4. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  De esta manera, aquí podemos decir que en Alemania las ciencias sociales se separan de las ciencias naturales, siguiendo la influencia de corrientes tales como el historicismo, romanticismo e idealismo. En suma, las mismas vertientes filosóficas que nutren el debate alemán de aquél entonces.  Ahora bien, la separación de las ciencias sociales respecto de las ciencias naturales se basa en el siguiente aspecto central: la individualidad del alcance que tienen los fenómenos sociales a diferencia de los fenómenos naturales.  La sociología quedaría asimilada a una ciencia de la interacción individual, en contraste con la exterioridad de los hechos sociales propio del enfoque sociológico francés.  Por otra parte, si aceptamos el hecho de que existe una diferencia entre el ámbito de las ciencias del espíritu (ciencias sociales, históricas y culturales) respecto de las ciencias naturales, debemos preguntarnos acerca de las características particulares de los objetos de estudio de las ciencias sociales.  Es precisamente en este punto donde aparece la hermenéutica. En efecto, si las ciencias sociales acceden a sus objetos de forma diferente que las naturales hay que preguntarse por el tipo de “acceso” que las caracteriza.  Esta particular forma de acceso o acercamiento que establece el conocimiento de las ciencias sociales respecto de sus objetos de estudio es el de la comprensión interpretativa.  Mientras la causalidad y la verificación empírica es propio de las ciencias naturales, las ciencias sociales basan su método en una especie de intuición o comprensión de las motivaciones individuales que hacen que los individuos actúen de una manera y no de otra. [ 4]
  • 5. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Esta convicción está presente en autores como H. Rickert y W. Dilthey, entre otros, aunque estos dos son las figuras más influyentes en los planteamientos epistemológicos desarrollados por Max Weber.  Aunque difieren entre sí (en posteriores clases veremos más específicamente cuáles son sus similitudes y diferencias), ambos comparten la consideración de que la causalidad, la verificación empírica y el experimento no son aplicables a las ciencias humanas o ciencias de la cultura.  Estas se fundamentan más bien, tal y como lo mencionamos, en una intuición (Dilthey) o, en otros términos, en una “comprensión” (Verstehen), la cual, lejos de predecir y establecer causas y leyes verificables, implica un tipo de acercamiento que parte con la experiencia personal del analista.  Las ciencias sociales estudian valores, es decir, conductas o acciones cargadas de sentido para quienes las realizan. Es este sentido el que hay que comprender.  Más adelante veremos cómo Weber establece su propia aproximación a este “sentido” de la acción, pero por ahora señalemos que este sentido no es universal ni trascendental. Es decir, no se trata de un valor trascendental para una cultura.  De hecho, esto último es propuesto explícitamente por Rickert en su método de “relación al valor”, pero desechado fehacientemente por Weber. Para Rickert, el valor que deberá ser estudiado será un imperativo categórico kantiano; Weber rechaza tajantemente este particular postulado (ya veremos esto más adelante).  Los objetos de estudio de las ciencias sociales se entienden como manifestaciones de otros individuos. Es decir, entendemos a los individuos en función de los rasgos que tienen en común.  Este último punto es clave, pues el conocimiento en las ciencias sociales tiene mucha similitud a la comprensión que tenemos de las obras de arte: porque compartimos una experiencia común disfrutamos de la obra de arte. [ 5]
  • 6. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Ahora bien, si observamos bien, podemos darnos cuenta de que estamos frente a una línea de pensamiento netamente subjetivista.  ¿Qué estudia la ciencia social? Respuesta: la ciencia social estudia el sentido que los individuos le asignan a sus acciones y, más generalmente, a su vida con otros individuos.  Las ciencias sociales estudian subjetividades dotadas de sentido.  Esto mismo decían los filósofos alemanes de aquella época: las ciencias del espíritu estudian valores. Es decir, estudian valoraciones que las subjetividades le asignan a sus acciones y a las de los otros.  Sociólogos como Georg Simmel o Max Weber se caracterizaran por estos enfoques subjetivistas.  Para Simmel, la sociedad entendida como objeto supra por fuera de los individuos simplemente no existe; lo que existe es más bien constantes procesos de socialización, por lo que la sociología debe estudiar la sociedad entendiéndola a través del punto de vista subjetivo.  En términos más claros: para Simmel la sociedad entendida como cosa objetiva que tiene su propia unidad por fuera de la subjetividad no existe.  Lo único que existe es la idea subjetiva de sociedad, por tanto, la única unidad de la sociedad es la que existe en la conciencia de los individuos. Evidentemente Simmel está fuertemente influenciado por el idealismo alemán.  Por su parte, Weber también es individualista. La acción social es estudiada por Weber a partir del individuo. [ 6]
  • 7. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Los grandes fenómenos sociales e históricos (capitalismo, racionalización, dominación, etc.) son fenómenos de segundo orden que deben ser comenzados a estudiar a partir del primer orden que son los individuos.  De esta manera, la sociología comprensiva de Max Weber es metodológicamente individualista.  Sin embargo, quiero aclarar aquí lo siguiente: Weber es individualista en el método. No es un individualista ontológico respecto de lo social.  Weber no cree que la sociedad es la suma de individuos. Weber piensa que para acceder al “sentido” –que, como vimos, es lo que distingue a las ciencias sociales de las ciencias de la naturaleza – debemos comenzar a desentrañar el sentido y valoración subjetiva de los individuos respecto de sus acciones y la de los otros.  El punto de partida de Weber es el sentido de un individuo, respecto a sus fines y sus valores, vale decir, la forma en que los individuos ajustan sus conductas a sus valores y desestimando las consecuencias de esas conductas.  Las personas pueden actuar orientadas según las tradiciones o costumbres sociales. Pero, aunque no se den cuenta conscientemente, sus acciones están cargadas de sentido; no hay acción social neutralmente valorativa.  Actuando racionalmente o siguiendo la tradición, la conducta de los individuos se hace relativamente regular o predecible, lo que permite hacer ciencia social. Según Weber, explicar en sociología es explicar por qué las personas actúan de la forma en que actúan, lo que implicar entender qué significados dan ellos mismos a sus actuaciones.  Ahora bien, en la obra de Max Weber no existe ningún texto donde se explicite la palabra “individualismo metodológico”.  Más bien el término individualismo metodológico lo propone Popper en su polémica contra Hegel y el marxismo. [ 7]
  • 8. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  ¿Por qué entonces llamar a Weber un individualista metodológico? Para responder esto hay que hacer aclaraciones en torno a problemas del individualismo metodológico weberiano.  Weber no es un individualista ontológico, es decir, no cree en cuanto a establecer determinantes últimos de los fenómenos sociales.  Su individualismo recorre una serie de tensiones que intentaremos ir desarrollando en esta primera unidad del curso.  Preliminarmente, podríamos decir que las tensiones del individualismo metodológico weberiano son las siguientes: o La propuesta weberiana difiere de la hermenéutica de Dilthey, para quien la conciencia histórica se expresa igualmente en los individuos y en los textos: en ambos niveles opera la comprensión. Además, Dilthey es metafísico: cree en una intuición como método para acceder al sentido. o La propuesta weberiana difiere de Rickert, para quien los valores que estudian las ciencias sociales son imperativos categóricos (kantianos). o A diferencia del individualismo metodológico anglosajón de la Rational Choise, el agente social weberiano ya es portador de una maraña/mediación cultural e histórico, que el individualismo económico no posee. o El enfoque weberiano es diferente al individualismo liberal (político). Si se quiere tildar a Weber de liberal hay que hacerlo por su tendencia política, no por su metodología. o Relación entre conceptos de 2º orden y los de 1º orden ¿cómo el individualismo metodológico puede explicar conceptos colectivos? [ 8]
  • 9. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. 2. - D i l t h ey y Ri cke r t. La i n di v i du a l i z a ci ó n h i s t ór i c a  Profundicemos un poco en el aporte del filósofo de la hermenéutica: W. Dilthey.  Para Dilthey, la separación entre ciencias naturaleza y ciencias de la cultura responde a diferencias ontológicas y epistemológicas, es decir, a diferencias del objeto que se estudia, así como también de la forma en que el sujeto cognoscente se debe acercar a la éste, es decir, al objeto por conocer.  Para Dilthey, los hechos naturales eran explicados por leyes causales. Esto significa que el científico no tiene idea del sentido de la causa (el para qué); sólo sabe la cusa (el porqué).  Es decir, en las ciencias naturales hay una clara separación entre el sujeto y el objeto. El sujeto tiene una posición de neutralidad y enajenación frente al fenómeno observado.  En cambio, los fenómenos culturales revisten un significación, vale decir, una carga de sentido provista por los actores y que el científico social debe comprender (Verstehen).  Para Dilthey, esta comprensión interpretativa es posible debido a que de un lado y de otro del fenómeno observado se erige la misma cosa: la conciencia humana.  De esta manera, podemos decir que para Dilthey la diferencias entre ciencias sociales y naturales implica una diferencia en el objeto de estudio: 1) Ciencias Naturales: objeto separado del sujeto. 2) Ciencias Sociales: sujeto y objeto son lo mismo. [ 9]
  • 10. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Las críticas a Dilthey se basaron en ese fundamento ontológico respecto del ser/objeto que fundamenta a cada campo de saber.  Dos críticos de Dilthey son otros filósofos neokantianos: Wildelband y Rickert. Ambos proponen otros criterios de demarcación entre ambos tipos de saber.  Para ellos, la separación entre lo social y lo natural ya no cae en la naturaleza de los objetos, es decir, ya no es una cuestión de índole ontológico/metafísico, sino que tiene que ver con los propósitos subjetivos que los sostienen.  Esto es típico del neokantismo, postura filosófica que pretende resolver las cuestiones gnoseológicas (del conocimiento) a partir de las orientaciones del sujeto de conocimiento y no del objeto.  De esta forma, Wildelband y Rickert sostienen la siguiente separación (que, repetimos, ya no es sobre la base ontológica de los objetos diferentes entre ciencias sociales y ciencias naturales): 1) Ciencias Nomotéticas: Leyes generales. 2) Ciencias Idiográficas: Leyes particulares.  Para Wildelband y Rickert, un mismo objeto, ya sea natural o social, puede aprehenderse o asirse desde un punto de vista ideográfico o nomotético.  En especial para Wildelband, el individualismo no es antropomórfico: todo objeto – y no sólo el individuo humano – puede ostentar el carácter de una individualidad histórica, a condición de haber sido presentado como tal por una conciencia histórica.  El gran problema de esta solución es lograr producir conceptos. Una ciencia idiográfica, es decir, basada en lo particular o singular de la realidad cultural no puede articularse en base a conceptos generales. [10]
  • 11. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Rickert es el que soluciona esta contradicción, este hiato entre el concepto y la realidad.  Este problema, dice Rickert, afecta tanto a lo ideográfico como a lo nomotético.  Para Rickert, toda realidad se presenta como una infinidad intensiva, es decir, es abordable desde una infinidad de aspectos diferentes.  Por tanto, toda formación de conceptos presupone una selección que consiste en rescatar del flujo intensivamente infinito de la realidad aquellos aspectos juzgados como significativos.  De esta forma, Rickert entrega unos criterios de selección del fenómeno a estudiar. La metodología para la selección de los aspectos relevantes de las ciencias del espíritu que son aportados por la filosofía neokantiana de Rickert se le conoce como el método de “relación al valor”.  Se trata de un método de selección de criterios para demarcar determinado fenómeno.  La relación al valor no implica que el individuo estudie lo que él quiere. La “relación al valor” permite individualizar fenómenos sociales, culturales y/o históricos para su estudio.  Recordemos a su vez que los neokantianos –influenciados por el idealismo, el historicismo y el romanticismo – señalan que, a diferencia de las ciencias naturales, las ciencias humanas están directamente relacionadas con el sentido, es decir, con el valor.  Es más, por ser ciencias enfocadas en lo particular, en los accidentes de la historia (y no en lo abstracto general o leyes), producen conceptos basados en los criterios valorativos del científico social. [11]
  • 12. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Aquí aparecen una serie de problemas interesantes: 1) Ruptura con la concepción iluminista del conocimiento como “espejo del mundo”. La ciencia natural se aleja de la realidad concreta ya que progresa por abstracción y generalización en búsqueda de leyes teóricas. Las ciencias históricas tampoco reproducen especularmente la realidad singular concreta, sino que más bien “filtra” a partir de la “relación al valor” orientada por el investigador. 2) (este es el verdadero problema) Validez y objetividad científica del conocimiento para las ciencias históricas. Se compromete la validez y objetividad científica de las ciencias quienes explícitamente se orientan al valor y a la individualidad concreta.  Como forma de enfrentar el segundo problema, Rickert separa el método “relación al valor” de la “valorización” o juicios de valor.  El método de la relación al valor otorga validez y objetividad; las valoraciones, en cambio, son juicios de valor.  Ahora bien, nos queda por explicar en qué consiste el método de relación al valor.  Diremos que la relación al valor propuesta por Rickert es un conjunto de 4 criterios claves para definir o individualizar un fenómeno de estudio por parte de las ciencias sociales.  Estos criterios son los siguientes: [12]
  • 13. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. 1) Los valores afirmados por el investigador para su selección empírica deben ser compartidos por los actores históricos concernidos. 2) Estos valores deben ser, por tanto, comunes a una cultura. 3) Debe haber una fuerza vinculante de estos valores. Para Rickert, que es kantiano, esta fuerza vinculante de valor es un imperativo categórico2. 4) La investigación histórica no puede hacer juicios de valor (valoración) sobre el fenómeno histórico, sino más bien remitirlo a su circunstancia histórica determinada de forma teórica.  El primer punto significa que el investigador selecciona su objeto a partir de que éste no es ajeno al campo mismo de estudio.  El segundo punto implica que los fenómenos elegidos no son aislados, sino que pertenecen a un horizonte histórico amplio.  El tercer punto implica que, para Rickert, los valores no sólo tienen validez empírica, histórica o cultural sino que una validez incondicional, es decir, una necesidad de que la validez de las representaciones históricas dependa de la validez de los valores generales incondicionales, 2 Imperativo Categórico: Para Kant sólo este tipo de imperativo es propiamente un imperativo de la moralidad. Se trata de un mandato con carácter universal y necesario, el cual prescribe una acción como buena de forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir. Declara la acción objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún propósito extrínseco, es decir, denota una obligación absoluta e incondicional, la cual ejercería su autoridad en todas las circunstancias, siendo autosuficiente, no necesitando justificación externa. [13]
  • 14. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  En este sentido, este valor incondicional no es una especie de “consenso”, sino un imperativo, adoptado quiéranse o no, consciente o inconscientemente.  Sin embargo, es necesario, según Rickert, que los valores sean reconocidos, tomando todos nosotros (incluso el investigador) una posición respecto de la cual el fenómeno debe ser referido.  Por lo tanto, no es un consenso, sino reconocimiento. En el consenso todos estamos de acuerdo. Aquí, en cambio, todos reconocemos: adoptamos diversas posiciones frente a determinado valor.  El hecho de este reconocimiento global por parte de todos los integrantes de una formación histórico-social les hace ser valores necesarios.  Ahora bien, de estos 4 criterios del método de “relación al valor” propuesto por Rickert, Weber desecha el tercero (el del imperativo categórico). Es decir, hay fuerza vinculante, pero no necesariamente debe ser categórica.  De esta forma, para Weber el valor asumido como objeto de estudio puede ser universal (imperativos categóricos), así como también “imperativos hipotéticos”, esto es, aquellos que llevan a realizar una acción sólo en determinadas circunstancias, no siendo obligatorios ni de carácter universal. 2. - E l ob j e t o de e s t ud i o : L a i ndi v i d ua l i d ad hi s t ó r i c a  Weber va a tomar de Kant la idea de que entre el conocimiento y la realidad hay un vacío que se debe abordar a partir de una toma de posición valorativa por parte del investigador.  Estas tomas de posición valorativa son las que el investigador, en tanto hijo de su tiempo (es decir, en tanto proveniente de un determinado contexto histórico) rescata y vuelve objeto de estudio.´  De esta manera, lo que hoy se conoce como ciencias sociales eran conocidas en los tiempos de Weber como “ciencias de la cultura”, donde los objetos de estudio de estas ciencias son “valores”. [14]
  • 15. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Tal y como lo señala Weber en su artículo de 1904, “La ‘objetividad’ cognoscitiva de la ciencia social y de la política social”: “Hemos designado ‘ciencias de la cultura’ a las disciplinas que procuran conocer los fenómenos de la vida en su significación cultural. La significación de la configuración de un fenómeno cultural, y su fundamento, no pueden ser obtenidos, fundados y vueltos inteligibles a partir de un sistema de conceptos legales, por perfecto que fuere; en efecto, presuponen la relación de los fenómenos culturales con ideas de valor. El concepto de cultura es un concepto de valor. La realidad empírica es para nosotros ‘cultura’ en cuanto la relacionamos con ideas de valor; abarca aquellos elementos de la realidad que mediante esa relación se vuelven significativos para nosotros, y sólo esos. Únicamente una pequeña parte de la realidad individual considerada en cada caso está coloreada por nuestro interés condicionado por aquellas ideas de valor; ella sola tiene significación para nosotros, y la tiene porque exhibe relaciones para nosotros importantes a causa de su ligazón con ideas de valor. Sólo en cuanto ello es así, esa parte será para nosotros digna de ser conocida en sus rasgos individuales”. WEBER, 2006: 65-66. Cursivas mías O. B.  Es decir, para Weber, el origen de los valores a ser estudiados surge con una elección arbitraria, fundada en los principios de objetividad dados por el método de la “relación al valor”.  En su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” Weber presenta la forma de plantear sus objetos de estudio a través de la individualización histórica. “En el título de este estudio se emplea el concepto un tanto pretencioso de ‘espíritu del capitalismo’. ¿Qué debemos entender por ello? Si tratamos de buscar algo así como una ‘definición’ de este concepto, toparemos en seguida con ciertas dificultades que radican en la naturaleza misma del objeto que se investiga. Si es posible encontrar un objeto al que resulte aplicable aquella denominación, sólo podrá ser una ‘individualidad histórica’, esto es, un complejo de conexiones en la realidad histórica, que nosotros agrupamos conceptualmente en un todo, desde el punto de vista de su significación cultural”. WEBER, 1984: 53. Cursivas mías O.B.  Esta individualización es un constructo intelectual que está lejos de agotar la multidimensional realidad social. [15]
  • 16. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  En otras palabras, la realidad social es inagotable, siendo el investigador el que configura un fenómeno de interés a partir del aislamiento, individualización, de sus características más interesantes.  Weber está alejado de cualquier intento de formación de un sistema cerrado de conceptos dentro del cual yacería encerrada la realidad y a partir del cual ésta pudiera ser deducida cuantas veces se quiera (Weber, 2006: 73).  En efecto, tal y como el propio Weber señala: “La corriente del acaecer inconmensurable fluye de manera incesante hacia la eternidad. Siempre de nuevo y de maneras distintas se configuran los problemas culturales que mueven a los hombres. Y con ello se mantiene fluctuante el círculo de lo que, para nosotros, presenta sentido y significación entre el flujo permanente de lo individual, y que se convierte en ‘individuo histórico’”. WEBER, 2006: 73.  Precisamente, el problema de la formación de conceptos pasa por el punto crítico de que éstos no pueden captar la complejidad de lo social. Tal y como veremos más adelante, los “tipos ideales” son sólo abstracciones mentales dispuestas a recortar, simplificar y modelizar una realidad que nunca se deja de estar en constante devenir. Por esto que Weber señala que los tipos ideales nunca ocurren de forma “pura” en la realidad social.  En otras palabras, el científico sólo recorta un segmento de lo real para hacerlo objeto de estudio. Este recorte es lo que denominamos como “individualización histórica”.  Aquí aparece el hecho de la validez y objetividad de esta selección de acontecimientos individualizados como objetos de estudio para la sociología.  Es el propio investigador el que selecciona las principales artistas del valor que pretende estudiar, valor que, a su vez, está determinado por ser socialmente relevante. [16]
  • 17. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Remarquemos aquí dos cosas importantes: i) Para Weber, “valor” es igual a objeto de estudio; lo que estudian las ciencias culturales como la sociología son valores (que, como ya vimos, son recortes o individualizaciones de la realidad); ii) La selección del valor que se estudia tiene que ver con el hecho de que es un valor socialmente relevante.  Respecto de esto, permítasenos dar cuenta de la siguiente cita: “La premisa trascendental de toda ciencia de la cultura (…) [consiste] en que somos hombres de cultura, dotados de la capacidad y la voluntad de tomar conscientemente posición ante el mundo y de conferirle sentido. Y este, cualquiera que sea, conducirá a que en la vida juzguemos determinados fenómenos de la coexistencia humana a partir de él, y a que tomemos posición frente a ellos como significativos (positiva o negativamente). Además, sin que importe cuál sea el contenido de esta toma de posición, tales fenómenos tiene para nosotros significación cultural y únicamente en ella estriba su interés científico”. WEBER, 2006: 70 Cursivas del autor  En efecto, el interés científico pasa por la voluntad de saber del científico social, por sus propias ideas de valor, pero, al mismo tiempo, porque los fenómenos estudiados están plenos de valor.  Citemos nuevamente a Weber: “La prostitución es un fenómeno de la cultura al igual que la religión o el dinero. Los tres lo son solo en cuanto, y en la medida en que, su existencia y la forma que adoptan históricamente despiertan, de manera directa o indirecta, nuestros intereses culturales y nuestro afán de conocimientos desde puntos de vista derivados de aquellas ideas de valor que vuelven para nosotros significativo el fragmento de realidad pensado en aquellos conceptos. IBÍD., 70-71. Cursivas del autor.  Sin las valoraciones del investigador no sólo la labor científica no podría realizarse, sino que el propio conocimiento de la realidad carecería de sentido. 3. - Ra ci o na l i s m o e n e l mé t o d o y O bj e ti v i d ad c i e n t í f i c a. [17]
  • 18. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Si la labor científica en las ciencias culturales se basan en el valor del científico entonces caemos en el problema de la objetividad científica. En efecto ¿es un conocimiento objetivo el de la sociología que se basa en la elección de un fenómeno en base al valor que el investigador le atribuye?  ¿Cómo asegurar validez y objetividad en ciencias sociales sin caer en el naturalismo y positivismo de las ciencias físicas?  Tenemos en Weber al menos dos argumentos para poder explicar esto.  El primero tiene que ver con algo que señalamos al pasar anteriormente: el método “relación al valor” de Rickert, el cual, en su cuarto punto, sostenía que la separación del método relación al valor con la emisión de juicios de valor (valorización).  La investigación histórica no puede hacer juicios de valor (valoración) sobre el fenómeno histórico, sino más bien remitirlo a su circunstancia histórica determinada de forma teórica.  El método de la relación al valor otorga validez y objetividad; las valoraciones, en cambio, son juicios de valor.  En segundo lugar, esta objetividad y validez se logra a partir de entender la construcción teórica como hipótesis que individualizan un fenómeno a partir de ligar elementos entre sí de forma tal que carezcan de contradicciones.  Por ejemplo, el capitalismo es un “modelo ideal” caracterizado por procesos de intercambio de mercancías, libre competencia y acción estrictamente racional. Todos estos elementos son conexiones conceptuales que no se contradicen entre sí.  El papel de la teoría entonces es la de modelizar el caos que es la realidad social. [18]
  • 19. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  La sociedad es una especie de desorden que el investigador ordena a partir de la construcción de una teoría netamente conceptual, abstracta.  De ahí que la teoría no está para predecir, sino que para explicar la realidad. El contenido de la teoría no necesariamente ocurre en la realidad, sino que sirve para orientar su análisis, el cual consiste en establecer distancias y similitudes entre observación empírica y modelo teórico. 3. - C ara c te r í s t i c as pr i n c i p al e s d e l a s o ci ol og í a co m pre ns i va web er i a n a  Para Weber, la sociología es las ciencias, por medio de la interpretación, la acción social.  La interpretación permite la explicación causal tanto en su desarrollo actual como en sus efectos o consecuencias.  En ese sentido, se trata de una interpretación que comprende (Verstehen) el sentido de la acción.  Hay dos formas básicas que adopta la comprensión weberiana:  Comprensión del desarrollo actual de la acción: comprensión actual del sentido de una acción. Se trata de comprender el qué hizo y qué es. Ejemplo: el estallido de cólera; alguien que corta un árbol (comprendemos actualmente que es leñador).  Comprensión explicativa de la acción: comprender el porqué se realiza una determinada acción. Aquí está subyacente el tema de los motivos de la acción. [19]
  • 20. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. Es decir, para qué el actor hizo lo que hizo precisamente en ese momento y en esa conexión. Una acción determinada logra una conexión de sentido, es decir, motivos que insertan a la acción en un contexto mayor que le proporciona coherencia y sentido. Ejemplo: cuando comprendemos que la acción actual de estar encolerizado remite a una historia de vida llena de elementos que explican este enojo. Ejemplo: cuando comprendemos que el acto actual del leñador remite a una relación salarial. Lo hace para ganarse un salario. Aquí se conecta la acción con un sentido que la engloba y le da coherencia (esa es la definición de la “conexión de sentido”).  Por tanto, conexión de sentido: conectar la acción que se observa con un sentido. Esta conexión es hipotética, pero explicativa. Es decir, el investigador no pretende saber realmente el sentido de la acción social (como en el caso de la psicología), sino enmarcarla dentro de un contexto que le confiera una explicación.  El mejor y más conocido ejemplo de conexión de sentido en la obra es la relación que este autor establece entre la actitud puritana y la actividad capitalista.  De esta forma, explicar sería –para la sociología en tanto ciencia que se preocupa de la acción– establecer la conexión de sentido de una acción ya comprendida actualmente, imputándole un sentido mentado subjetivo.  Dicho de otra forma, explicar una acción es una operación donde el investigador desentraña el sentido, por tanto, explicar es comprender los motivos de la acción.  Por un lado, comprender es la captación interpretativa del sentido, mientras que, por otro, comprender es una conexión de sentido; imputación de sentido. [20]
  • 21. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Comprender es asignar la explicación a una causa imputada por el investigador.  Por lo tanto, la causa de los hechos siempre es interpretativa: la sociología es una ciencia que interpreta la acción.  Toda interpretación del sentido de una acción social en sí no es otra cosa que una hipótesis causal.  De esta manera, por motivo de la acción Weber entiende la conexión de sentido que para el actor o el investigador aparece como fundamento de una acción o conducta (“Economía y Sociedad”, p. 10). 3. - D e f i ni ci ó n d e t i p os i de al es  Las herramientas para el análisis weberiano son: 1. Mediante la búsqueda de las reglas del acaecer (interpretaciones causales). La "interpretación causal": implica que el desarrollo externo y el motivo hayan sido conocidos de un modo certero y al mismo tiempo comprendidos con sentido en su conexión. Una interpretación causal correcta de una acción típica significa que el acaecer considerado típico se ofrece con adecuación de sentido y puede ser comprobado como causalmente adecuado. Aquí Weber alude a casos muy especiales donde la conexión de sentido se da empíricamente en la realidad. Si bien esto es importante, no es fundamental, puesto que la explicación científica es una interpretación en el contexto, por lo que muchas veces el sentido de una acción no es totalmente percibido por el actor. 2. Mediante la construcción de "conceptos-tipo". El "tipo" es el marco conceptual básico para entender las acciones sociales.  Los "tipos" son instrumentos metodológicos que permiten una mejor comprensión de la realidad proporcionando marcos de referencia social o contextual a la acción [21]
  • 22. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. individual. Por eso muchas veces remiten a sentidos que no son necesariamente captados por los individuos.  El saber sociológico no accede a la realidad social en sí misma, sino que construye “tipos ideales”, es decir, construcciones abstractas que establecen una ordenación racional de la realidad.  Los tipos ideales no se dan en toda su pureza en la realidad, pero sirven para modelizar, formalizar, la realidad destacando sus rasgos fundamentales.  A su vez, el tipo ideal está vinculado con la idea de “comprensión” (Verstehen), pues todo tipo ideal es una organización de relaciones inteligibles, propias de un conjunto histórico o de una realización de acontecimientos.  La construcción de tipos ideales es una expresión del esfuerzo de todas las disciplinas científicas para conferir inteligibilidad a la materia, deduciendo de la misma la racionalidad interna y construyendo esta racionalidad a partir de una materia a medias informe.  Finalmente, el tipo ideal se relaciona también con la concepción analítica y parcial de la causalidad. En efecto, el tipo ideal permite aprehender individuos históricos o conjuntos históricos.  Pero el tipo ideal es una aprehensión parcial de un conjunto global. Mantiene el carácter parcial de toda relación causal, aun en aquellos casos en que, aparentemente, abarca a una sociedad entera.  Weber toma entonces de Kant la convicción de que la realidad en su totalidad es incognoscible, excepto por una serie de procesos subjetivos que seleccionan y ordenan determinados aspectos fenoménicos de ella (Ibíd.).  Weber, cercanamente relacionado con el idealismo kantiano, pone en el proceso de un sujeto cognoscente. [22]
  • 23. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Weber, al contrario de Durkheim, considera que las ciencias humanas no pueden aspirar a descubrir leyes universales, pero sí pueden producir un conocimiento científico, aunque de distinta naturaleza, buscando y ofreciendo explicaciones causales de los fenómenos sociales.  Vale decir, es posible hacer ciencia social, pero ésta no puede tener la forma de las ciencias naturales, pudiendo sólo ofrecer resultados abiertos e inconclusos, debido no sólo al problema de los valores del sociólogo, sino también por razón del objeto de estudio, las sociedades humanas, no están delimitadas.  El tipo ideal es, por su carácter de abstracción, una construcción racional que aísla una particularidad de interés sociológico.  Por lo mismo, un tipo puro no es toda la realidad. apenas es una selección, una individualización de aquella.  Los tipos ideales no están creados para que sucedan u ocurran ellos de forma exclusiva en la realidad.  Obviamente, ello tiene relación con lo que decíamos a propósito de Rickert y su método “selección al valor”, el cual individualiza el valor (sentido) de interés sociológico en sus características más puras.  La realidad social no puede rehacerse en la descripción y explicación científica. Vale decir, la sociología no puede recomponer la realidad en toda su complejidad; más bien sólo puede presentar un modelo típico, un tipo ideal, que acentúa una arista de la complejidad social.  ¿Cómo construir tipos ideales? Si bien Weber nunca explicitó un método de construcción de tipos ideales, nosotros podemos decir lo siguiente al respecto: 1) Idealmente, la tipología se compone de pocos tipos. [23]
  • 24. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. 2) Cada tipo se configura como un conjunto internamente coherente de rasgos. Es decir, cada uno de los tipos busca una sola característica de forma exclusiva. 3) Los tipos difieren uno del otro. La idea es que las características que se resaltan en un tipo no se repitan en otro. 4) De lo anterior, se deduce que los tipos no son yuxtapuestos, sino que más bien son una especie de respuestas alternativas a un determinado problema. 5) Se trata entonces de que la tipología sea un conjunto de alternativas diferentes entre sí y que permitan la descripción y explicación de fenómenos históricos y culturales específicos. 2. - Ac c i ó n y rel ac i ó n s o c i al  Acción social: un individuo desarrolla una acción con sentido mentado.  Relación social: acción colectiva con sentido plural.  Hasta aquí hemos señalado que Weber es individualista en su método. Eso quiere decir que va aproximándose a fenómenos de segundo orden (macro-sociales) a partir de ir desentrañando el sentido de la acción individual.  De hecho, podríamos decir que el paso del concepto de “acción social” a la “relación social” es el primer eslabón del análisis sociológico que sobrepasa el ámbito individual y llega a fenómenos macrosociales.  Ahora bien, entendamos que para Weber el individualismo es una orientación metodológica que permite que las relaciones sociales sean “comprendidas” (entendiendo por comprensión el acto de interpretar el sentido que orienta la acción del individuo). [24]
  • 25. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Weber está convencido de que el individuo constituye el límite y el único portador del comportamiento provisto de sentido.  Cuando hablamos de burocracia nos estamos refiriendo a un determinado orden social compuesto por un conjunto de individuos que actúan burocráticamente. Vale decir, el orden social será burocrático sólo en función de que designa un modo de actuar en sociedad.  Por tanto, un orden burocrático, religioso, capitalista, etc., da cuenta del sentido del actuar de individuos concretos.  Por tanto, los conceptos de segundo orden son una especie de entrelazamiento de acciones específicas de personas individuales, ya que sólo los individuos portan sentido en sus acciones.  Cuando hablamos de Estado, clases sociales, partidos, etc., la sociología se referirá al desarrollo de una acción social real de unos cuantos individuos. Estos conceptos de segundo orden no sienten ni poseen sentido alguno; sólo son procesos macrosociales en virtud de que un grupo de individuos está actuando entrelazadamente con un mismo sentido.  De esta forma, podemos entender que mientras la “acción social” es la acción de un individuo orientada por un sentido, por “relación social” entenderemos un conjunto de acciones sociales (es decir, acciones desarrolladas por individuos) que tienen en común un mismo sentido.  De esta forma, lejos del determinismo (económico, estructural o de cualquier otro tipo de determinación macrosocial sobre el accionar individual), Weber siempre procedió como si el sentido vivido por el individuo tuviera una incidencia real en los acontecimientos históricos.  Esta confianza del hombre respecto de poder transformar el transcurso histórico es netamente moderna, pero también netamente burguesa. [25]
  • 26. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  Es decir, Weber relaciona el “sentido vivido” de la experiencia histórica con las conexiones causales de los sucesos históricos. La historia se desarrolla porque los individuos realizan sus acciones con un sentido, el cual puede ser interpretado o comprendido (Verstehen) y, con ello, puede servir como explicación del transcurso histórico social.  Ahora bien, ¿por qué este significado es “subjetivo”? ¿qué quiere decir “subjetivo”? Para Weber, el significado es subjetivo puesto que opone este término al de “objetivo” en cuanto supuestamente “correcto” o “verdadero”.  Las acciones sociales son de interés para la sociología aún cuando éstas sean objetivamente falsas o incorrectas. La sociología no es ni una ética, ni una lógica, ni una estética: no buscamos la verdad, lo correcto no lo bello.  La sociología explica la acción social desarrollada en trama de relaciones de poder, relaciones sociales, que producen sus propios cánones de lo que es justo, bueno, bello. Por tanto, estas categorías se relativizan, se circunscriben en un contexto histórico (historicismo de la verdad, la bondad, lo bueno, lo bello, etc.).  Ahora bien, un individuo puede estar desarrollando su acción con un sentido consciente o inconsciente.  Es decir, la asignación o interpretación del sentido de la acción social implica que este sentido no necesariamente es consciente por el actor.  No se trata de estudiar sólo lo que el actor piensa, opina, cree, de forma consciente.  Weber también se interesa por aquellas situaciones donde el significado de la acción no sea tan consciente para el sujeto. Hay acciones provistas de significado por parte del sujeto, aunque éste no se lo atribuya de forma consciente.  Por tanto, aquí podemos observar cierta influencia de lo que denominamos como irracionalismo: lejos de Descartes, el ser humano no es sólo res cogitans, una [26]
  • 27. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU. substancia pensante, un sujeto que racionalmente piensa, sino que también es un sujeto atravesado por lo que Freud denominó el inconsciente.  En la acción social hay algo de racional e irracional. Esto lo podemos ver claramente en los famosos 4 tipos de acción social.  Por esto mismo, Weber sabe que en una “relación social” (tal y como hemos definido este término) no hay un mismo y unívoca sentido, sino que confluyen sentidos conscientes e inconscientes.  De esta forma, al analizar la relación social no se trata de saber qué pensaron cada uno de ellos, sino que establecer un sentido promedio, un “tipo ideal” de sentido. 5. - Bi bl i o gra fí a  ARON, Raymond (1953): La sociología alemana contemporánea, Paidós, Buenos Aires, pp. 81-134.  DE MUSSY, Luis G. y Miguel VALDERRAMA (2010): Historiografía postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos, RIL – Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile, pp. 104-109.  LARRAÍN, Jorge (2009): El concepto de ideología, Vol. 3: Irracionalismo, historicismo y positivismo: Nietzsche, Mannheim y Durkheim, Lom, Santiago de Chile.  NAISHTAT, Francisco (1999): “Las tensiones del individualismo metodológico en Max Weber”, en Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las ciencias sociales, Eudeba, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, pp. 61-108.  NIETZSCHE, Friedrich (2010): Más allá del bien y del mal, Edaf, Madrid. [27]
  • 28. EL DEBATE POR EL MÉTODO DE LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU.  RICKERT, Heinrich (1945): Ciencia cultural y ciencia natural, Ed. Austral, Buenos Aires.  ROSI, Pietro (2006): “Introducción” a Ensayos sobre metodología sociológica, Max Weber, Amorrortu, Buenos Aires, pp. 9-37.  WEBER, Max (1984): La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Sarpe, Madrid.  _______ (2006): “La ‘objetividad’ cognoscitiva de la ciencia social y de la política social”, en Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires, pp. 39-101. [28]