O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

jmr_tm2_analisisorina_2006

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a jmr_tm2_analisisorina_2006 (20)

Mais de JMR51 (20)

Anúncio

jmr_tm2_analisisorina_2006

  1. 1. TM2. APARATO URINARIO EXCRETOR 2ª PARTE: ANALISIS DE ORINA <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  2. 2. EL RIÑÓN: RECOGIDA DE ORINA <ul><li>  </li></ul>Indice 1. ESQUEMA FUNCIONAL DE TRABAJO 2. PARA QUE SON LAS MUESTRAS 3. DE RUTINA, GENERAL: La primera del día. 4. AL AZAR, URGENTE. 5. PROGRAMADA, DE 8, 12, 24 H. Instrucciones. 6. PARA UROCULTIVO. 7. LA TÉCNICA DE LOS 3 VASOS: 8. ALMACENAMIENTO Y CONSERVANTES 9. ERRORES 10. EXAMEN DE ORINA LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  3. 3. EL RIÑÓN: ORIGEN DE LAS MUESTRAS <ul><li>  </li></ul>1. ESQUEMA FUNCIONAL DE TRABAJO - Extracción ambulatoria  - Plantas y nefrología  - Unidad de agudos (UCI)  - Diálisis LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  4. 4. EL RIÑÓN: 2. PARA QUE SON LAS MUESTRAS <ul><li>  </li></ul>Analítica de Control   - Parámetros bioquímicos de insuficiencia renal - Alteraciones del equilibrio hidro-electrolítico  - Sedimento Pruebas Funcionales   - Filtrado glomerular  - Concentración y dilución - Sobrecarga ácida, manejo tubular: Na, Ca y P, otras Estudios de Hipertensión   - Eje Renina-angiotensina-aldosterona   - Aminas presoras y metabolitos (17 ceto e hidroxiesteroides) Inmunología del glomérulo : Glomerulonefritis, nefrosis LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  5. 5. EL RIÑÓN: RECOGIDA DE ORINA <ul><li>  </li></ul>3. DE RUTINA, GENERAL: La primera del día. 4. AL AZAR, URGENTE. 5. PROGRAMADA, DE 8, 12, 24 H. Instrucciones. LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  6. 6. EL RIÑÓN: RECOGIDA DE ORINA <ul><li>  </li></ul>6. PARA UROCULTIVO: Instrucciones de higiene previa * EVITAR CONSERVANTES QUE DESTRUYEN GÉRMENES, CONSERVAR A 5º C  * FLORA: DE INTESTINO.  - BACILOS GRAM - : ESCHERICCIA COLI, PROTEUS MIRABILIS, KLEBSIELLA PNEUMONIAE, PSEUDOMONA AERUGINOSA  - COCOS GRAM + : ESTREPTOCO Y ESTAFILOCOCO - LEVADURAS Y CANDIDA ALBICANS * RECOGIDA: BOLSA EN NIÑOS, PRESERVATIVO, SONDA * ESTÉRIL: PUNCIÓN SUPRAPÚBICA * ANÁLISIS CUANTITATIVO LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  7. 7. EL RIÑÓN: RECOGIDA DE ORINA <ul><li>  </li></ul>7. LA TÉCNICA DE LOS 3 VASOS: VEMOS SI HAY SANGRE CONTINUA O DISMINUYE, SI SALE AL PRINCIPIO O AL FINAL. 8. ALMACENAMIENTO Y CONSERVANTES SI SE TARDA > 1h : AC. ACETICO, CARBONATO SODICO Y DISOLVENTES ORGANICOS COMO TOLUENO Y PETROLEO, TIMOL. *OTROS: FK PARA GLUCOSURIA, FORMALDEHIDO AC. BORICO, LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  8. 8. EL RIÑÓN: ERRORES EN ANALISIS DE ORINA <ul><li>  </li></ul>9. ERRORES - EVAPORACIÓN : ALTERA LA DENSIDAD  - CALENTAMIENTO : ALTERA pH  - DERRAME: ALT. VOLUMEN  - OXIDACIÓN POR EL AIRE, ALT. ANAEROBIOS  - NO HOMOGÉNEA POR DEJAR REPOSAR Y NO AGITAR.  - CONTAMINACIÓN. LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  9. 9. EL RIÑÓN:.EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>10.1. PROCESAMIENTO DE ORINA PARA ESTUDIO RUTINARIO . MATERIAL:   1.MUESTRA DE ORINA CORRECTAMENTE IDENTIFICADA Y CONSERVADA 2. PIPETAS Y ASPIRADOR AUXILIAR   3. TUBO DE CENTRIFUGA (CONICO), PARAFILM Y ROTULADOR   4. CENTRIFUGA   5. PIPETA PASTEUR   6. PORTA Y CUBRE   7. MICROSCOPIO   8. CUADERNO PARA ANOTAR OBSERVACIONES LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  10. 10. EL RIÑÓN: 10.2. EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>10.2. REALIZACION: 1. MEDIR EL pH CON TIRAS REACTIVAS 2. PIPETEAR DE 10 A 15 mL EN EL TUBO DE ENSAYO Y CUBRIR CON PARAFILM 3. CENTRIFUGAR DE 5 A 10 m. a 1500 - 2000 rpm. 4. DECANTAR, RESUSPENDER EL SEDIMENTO Y CON LA PIPETA PASTEUR DEPOSITAR UNA O DOS GOTAS EN EL PORTA. 5. COLOCAR EL CUBRE Y OBSERVAR AL MICROSCOPIO CON OBJETIVO SECO x 40  LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  11. 11. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>10.3. REALIZACION 6. ANOTAR LAS OBSERVACIONES DEL SEDIMENTO: *NO ORGANIZADO: NO CELULAR, CRISTALES O AMORFO, ORGANICO O INORGANICO A) ORINAS ACIDAS: URATOS AMORFOS (Na, K, Ca, Mg), AC. URICO, OXALATO CALCICO (SOBRE), CISTINA. B) ORINAS ALCALINAS: FOSFATO AMONICO MAGNESICO (ATAUD), FOSFATO CALCICO (AGUJAS), CARBONATO CALCICO, URATO AMONICO *ORGANIZADO: CELULAS, CILINDROS, ESPERMIOS y MICROORGANISMOS (BACTERIAS, PARÁSITOS, HONGOS) LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  12. 12. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  13. 13. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  14. 14. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  15. 15. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  16. 16. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.
  17. 17. EL RIÑÓN: EXAMEN DE ORINA. <ul><li>  </li></ul>LDC1.TM2.IES JFC 95/2007 Pfr . José de Medina Ruiz.

×