SlideShare uma empresa Scribd logo
Como herramienta de análisis
1
2
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Siglas en inglés:
Strenghts
Weaknesses
Opportunities
Threats
• Herramienta que permite visualizar la situación actual del
objeto de análisis.
• Método sencillo y eficaz que permite obtener un diagnóstico
preciso para tomar decisiones enfocadas, plantear acciones,
aprovechar oportunidades y prepararnos contra las amenazas,
siendo conscientes de nuestras debilidades y fortalezas.
3
• Es como si se tomara una “radiografía” de una
situación puntual de lo particular que se este estudiando.
• Las variables analizadas y lo que ellas representan en la
matriz son particulares de ese momento.
4
"Tomar decisiones o adoptar estrategias en el actual mundo
cambiante en el que nos desenvolvemos puede ser como jugar a la
ruleta rusa si no lo hacemos basándonos en cifras, hechos y datos"
5
• El análisis DAFO se basa en dos pilares básicos: el análisis
interno y el análisis externo de una organización.
• Las Fortalezas y Debilidades dependerán de nosotros mismos,
es decir, de la empresa.
• Por el contrario, las Amenazas y Oportunidades dependerán
de nuestro entorno.
6
7
• Aquellas características de la empresa o área que la
diferencian en forma positiva al compararse con otras.
• Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la
empresa o área (avances).
8
• Aspectos en los cuales será
necesario actuar rápidamente
para no quedar en situación
crítica.
• Las debilidades son la puerta
de entrada de las amenazas.
• Describe los recursos de los
que se carece, habilidades
que no se poseen, actividades
que no se desarrollan
positivamente, etc.
9
• Describen las
posibilidades de mejora
que están a la vista de
todos, pero si no son
reconocidas a tiempo
significa una pérdida de
ventaja.
• Son aquellos factores
que resultan positivos,
favorables, explotables,
que se deben descubrir
en el entorno en el que
actúa la empresa.
10
• Factores que pueden poner en peligro el mantenimiento del
proyecto.
• Condiciones severas que pueden afectar el desenvolvimiento
del proyecto, llegando en caso extremo, a su desaparición.
• Si son reconocidas a tiempo pueden esquivarse o ser
convertidas en oportunidades.
11
“Las Fortalezas hacen que puedan aprovecharse las Oportunidades,
en tanto que las Debilidades se convierten rápidamente en
Amenazas que pueden dejar caer el proyecto”
12
• Integración del equipo de trabajo
• Diseño de una agenda de trabajo
• Sesión de brainstorming (lluvia de ideas)
• Evaluación de resistencias (actitudes, personal, recursos)
• Selección, análisis, y ordenamiento de los problemas
• Alternativas estratégicas
• Planificación
• Evaluación permanente
Realizar MATRIZ Definir ESTRATEGIA
13
• OFENSIVA: Estrategia de crecimiento.
Fortalezas reconocidas.
• DEFENSIVA: Prepararse para enfrentar
a las amenazas. Proteger lo que se ha
logrado.
• SUPERVIVENCIA: Enfrentamiento contra
amenazas externas sin las fuerzas
internas necesarias para luchar. Esperar
a que los cambios sucedan.
• REORIENTACIÓN o REORDENAMIENTO:
Aparecen oportunidades que se pueden
aprovechar, pero no se cuenta con la
preparación adecuada. Implica un
cambio, ya que lo actual no está dando
los resultados esperados.
14
15
1. Hacer un listado de cada factor:
16
Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas
Conocimiento previo
de las 5S’s
Capacitación
insuficiente (personal de
nuevo ingreso)
Formatos y bases de
la implementación
No existe
estandarización
2. Plasmar las ideas en el formato matriz:
17
Análisis interno
Análisis externo
FORTALEZAS
F1: Conocimiento previo de
las 5S’s
DEBILIDADES
D1: Capacitación
insuficiente (personal de
nuevo ingreso)
OPORTUNIDADES
O1: Formatos y bases de la
implementación
AMENAZAS
A1: No existe
estandarización
3. Comparar columnas vs filas (FO, DO, FA, DA) y registrar estrategias.
18
Análisis interno
Análisis externo
FORTALEZAS
F1: Conocimiento previo de
las 5S’s
DEBILIDADES
D1: Capacitación
insuficiente (personal de
nuevo ingreso)
OPORTUNIDADES
O1: Formatos y bases de la
implementación
ESTRATEGIAS FO
FO1: Evaluar nivel de
conocimiento en base a llenado
de formatos existentes.
ESTRATEGIAS DO
DO1: Retroalimentar al
personal en las bases que se
tienen.
AMENAZAS
A1: No existe
estandarización
ESTRATEGIAS FA
FA1: Realizar actualización de
formatos en base a los que se
aplica.
ESTRATEGIAS DA
DA1: Capacitar al personal
para el uso de nuevos formatos.
4. Establecer objetivos y políticas de seguimiento, en base a estrategias establecidas.
19
OBJETIVO ESTRATEGIA POLÍTICA
Conocer el nivel de
aplicación de 5S’s que
posee el personal
FO1: Evaluar nivel de
conocimiento en base a
llenado de formatos
existentes.
Realizar un formato de
evaluación, planteando
preguntas de fácil
respuesta e interpretación
Estandarizar formatos de
uso y darlos a conocer
DA1: Capacitar al
personal para el uso de
nuevos formatos.
Revisar los formatos
existentes, modificarlos
de manera estándar y
presentarlos al personal.
• González Hugo F.. (2005, septiembre 25). Análisis FODA
herramienta estratégica de las organizaciones. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/analisis-foda-herramienta-
estrategica-de-las-organizaciones/
• ISO 9001:2000 Calidad para todos. Recuperado de
http://iso9001calidadparatodos.com/2-introduccion-al-
analisis-foda.html
• Guía de Calidad. Análisis DAFO. Recuperado de
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/analisis-dafo
• Matriz FODA. Recuperado de http://www.matrizfoda.com/
20

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)Carmen Hevia Medina
 
Cocinas integrales imak
Cocinas integrales imakCocinas integrales imak
Cocinas integrales imakEliam Lopez
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMARKETING 2019
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOCrix Paspuel Chiriboga
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionRocio Zelada , PMP
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersSonda
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASMaria Mendez
 

Mais procurados (16)

Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
 
Ferreryos
FerreryosFerreryos
Ferreryos
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
Cocinas integrales imak
Cocinas integrales imakCocinas integrales imak
Cocinas integrales imak
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Proyecto de aula 2entrega
Proyecto de aula 2entregaProyecto de aula 2entrega
Proyecto de aula 2entrega
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
 
Gerencia foda
Gerencia foda Gerencia foda
Gerencia foda
 
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholdersPlan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
Plan de gestión de Proyecto con pmbok 5ta Edicion incluye stakeholders
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 

Semelhante a Matriz FODA

Semelhante a Matriz FODA (20)

Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Analisis foda _15
Analisis foda _15Analisis foda _15
Analisis foda _15
 
Guía para análisis foda
Guía para análisis fodaGuía para análisis foda
Guía para análisis foda
 
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
6. Fase 2. PV Foda personal.pdf
 
METODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdfMETODO DOFA.pdf
METODO DOFA.pdf
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis necesidades
Analisis necesidadesAnalisis necesidades
Analisis necesidades
 
Análisis DAFO personal
Análisis DAFO personalAnálisis DAFO personal
Análisis DAFO personal
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
6.pptx
6.pptx6.pptx
6.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Último

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Matriz FODA

  • 1. Como herramienta de análisis 1
  • 3. • Herramienta que permite visualizar la situación actual del objeto de análisis. • Método sencillo y eficaz que permite obtener un diagnóstico preciso para tomar decisiones enfocadas, plantear acciones, aprovechar oportunidades y prepararnos contra las amenazas, siendo conscientes de nuestras debilidades y fortalezas. 3
  • 4. • Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. • Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. 4
  • 5. "Tomar decisiones o adoptar estrategias en el actual mundo cambiante en el que nos desenvolvemos puede ser como jugar a la ruleta rusa si no lo hacemos basándonos en cifras, hechos y datos" 5
  • 6. • El análisis DAFO se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo de una organización. • Las Fortalezas y Debilidades dependerán de nosotros mismos, es decir, de la empresa. • Por el contrario, las Amenazas y Oportunidades dependerán de nuestro entorno. 6
  • 7. 7
  • 8. • Aquellas características de la empresa o área que la diferencian en forma positiva al compararse con otras. • Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la empresa o área (avances). 8
  • 9. • Aspectos en los cuales será necesario actuar rápidamente para no quedar en situación crítica. • Las debilidades son la puerta de entrada de las amenazas. • Describe los recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. 9
  • 10. • Describen las posibilidades de mejora que están a la vista de todos, pero si no son reconocidas a tiempo significa una pérdida de ventaja. • Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa. 10
  • 11. • Factores que pueden poner en peligro el mantenimiento del proyecto. • Condiciones severas que pueden afectar el desenvolvimiento del proyecto, llegando en caso extremo, a su desaparición. • Si son reconocidas a tiempo pueden esquivarse o ser convertidas en oportunidades. 11
  • 12. “Las Fortalezas hacen que puedan aprovecharse las Oportunidades, en tanto que las Debilidades se convierten rápidamente en Amenazas que pueden dejar caer el proyecto” 12
  • 13. • Integración del equipo de trabajo • Diseño de una agenda de trabajo • Sesión de brainstorming (lluvia de ideas) • Evaluación de resistencias (actitudes, personal, recursos) • Selección, análisis, y ordenamiento de los problemas • Alternativas estratégicas • Planificación • Evaluación permanente Realizar MATRIZ Definir ESTRATEGIA 13
  • 14. • OFENSIVA: Estrategia de crecimiento. Fortalezas reconocidas. • DEFENSIVA: Prepararse para enfrentar a las amenazas. Proteger lo que se ha logrado. • SUPERVIVENCIA: Enfrentamiento contra amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar. Esperar a que los cambios sucedan. • REORIENTACIÓN o REORDENAMIENTO: Aparecen oportunidades que se pueden aprovechar, pero no se cuenta con la preparación adecuada. Implica un cambio, ya que lo actual no está dando los resultados esperados. 14
  • 15. 15
  • 16. 1. Hacer un listado de cada factor: 16 Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Conocimiento previo de las 5S’s Capacitación insuficiente (personal de nuevo ingreso) Formatos y bases de la implementación No existe estandarización
  • 17. 2. Plasmar las ideas en el formato matriz: 17 Análisis interno Análisis externo FORTALEZAS F1: Conocimiento previo de las 5S’s DEBILIDADES D1: Capacitación insuficiente (personal de nuevo ingreso) OPORTUNIDADES O1: Formatos y bases de la implementación AMENAZAS A1: No existe estandarización
  • 18. 3. Comparar columnas vs filas (FO, DO, FA, DA) y registrar estrategias. 18 Análisis interno Análisis externo FORTALEZAS F1: Conocimiento previo de las 5S’s DEBILIDADES D1: Capacitación insuficiente (personal de nuevo ingreso) OPORTUNIDADES O1: Formatos y bases de la implementación ESTRATEGIAS FO FO1: Evaluar nivel de conocimiento en base a llenado de formatos existentes. ESTRATEGIAS DO DO1: Retroalimentar al personal en las bases que se tienen. AMENAZAS A1: No existe estandarización ESTRATEGIAS FA FA1: Realizar actualización de formatos en base a los que se aplica. ESTRATEGIAS DA DA1: Capacitar al personal para el uso de nuevos formatos.
  • 19. 4. Establecer objetivos y políticas de seguimiento, en base a estrategias establecidas. 19 OBJETIVO ESTRATEGIA POLÍTICA Conocer el nivel de aplicación de 5S’s que posee el personal FO1: Evaluar nivel de conocimiento en base a llenado de formatos existentes. Realizar un formato de evaluación, planteando preguntas de fácil respuesta e interpretación Estandarizar formatos de uso y darlos a conocer DA1: Capacitar al personal para el uso de nuevos formatos. Revisar los formatos existentes, modificarlos de manera estándar y presentarlos al personal.
  • 20. • González Hugo F.. (2005, septiembre 25). Análisis FODA herramienta estratégica de las organizaciones. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/analisis-foda-herramienta- estrategica-de-las-organizaciones/ • ISO 9001:2000 Calidad para todos. Recuperado de http://iso9001calidadparatodos.com/2-introduccion-al- analisis-foda.html • Guía de Calidad. Análisis DAFO. Recuperado de http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/analisis-dafo • Matriz FODA. Recuperado de http://www.matrizfoda.com/ 20