SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.   Fecha de publicación: 27-03-2009


  VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN PARA EL DOBLAJE:
      MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS.
                        María Lomeña Galiano
          Universidad de Rennes 2 –Haute Bretagne, Francia


ABSTRACT

        This study is intended to approximate the study of language variation
and translation for dubbing based on a comparative study in which similarities,
differences, changes, etc. in director Pedro Almodovar’s film “Mujeres al borde
de un ataque de nervios”, in its original version in Spanish and in its versions
dubbed in French and Italian, are analysed and described.

KEYWORDS: audiovisual translation, dubbing, language variation, cultural
referents, linguistic referents.


RESUMEN

        En este estudio pretendemos realizar una aproximación al estudio de la
variación lingüística y la traducción para el doblaje basándonos en un estudio
comparativo en el que se analizan y describen similitudes, diferencias, cambios,
etc. en la película Mujeres al borde de un ataque de nervios del director Pedro
Almodóvar en su versión original (en español) y en sus versiones dobladas al
francés y al italiano.

PALABRAS CLAVE: traducción audiovisual, doblaje, variación lingüística,
referentes culturales, referentes lingüísticos.


         La presencia de variación lingüística en un texto audiovisual –como
también sucede con el humor, la ironía, los referentes culturales, etc.– supone
un reto para el traductor que se enfrenta a ella, y no es para menos. A través de
un uso especifico del lenguaje el autor de un texto audiovisual caracteriza y nos
presenta a los personajes en su contexto: clase social, educación, inquietudes,
relación con sus semejantes, etc., en este sentido la variación lingüística es un
instrumento más del que se sirve el guionista para retratar la sociedad en la que
se desarrolla la historia, añadiendo así un toque de color. Por lo general y para
dar mayor fuerza expresiva suelen convivir varios registros y varios dialectos
con la lengua considerada estándar.
                                      275
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.          Fecha de publicación: 27-03-2009
         Así vemos cómo a través de las palabras se crea la realidad del
personaje y de la propia historia, es entonces cuando nos preguntamos: ¿Cómo
han de tratarse los diferentes registros de habla, dialectos y otros referentes
lingüísticos? ¿En qué medida afecta la traducción de la variación lingüística a la
recepción de una obra fílmica?


1.       INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

              En este artículo pretendemos realizar una aproximación al estudio de la
variación lingüística y la traducción para el doblaje. Por este motivo creímos
oportuno proponer un estudio comparativo que nos permitiera analizar y
describir similitudes, diferencias, cambios, etc. Ello nos hizo seleccionar la
película Mujeres al borde de un ataque de nervios del director Pedro Almodóvar1 en
su versión original (en español) y su versión doblada a dos lenguas (francés e
italiano)2, es decir a dos sistemas lingüísticos diferentes todos ellos ubicados
dentro de un modelo cultural occidental.
              El corpus fue elegido por su riqueza en matices expresivos. Asimismo,
la presencia del personaje de Candela protagonizado por María Barranco nos
abría paso al estudio de la variación diatópica y su traducción en el cine, cuya
función narrativa es de gran importancia.
              Las hipótesis originadas gracias a conocimientos previos en la materia
fueron las siguientes:
       − Existen normas o preferencias de estrategias de traducción en función
               de la comunidad lingüística a la que pertenecen tanto los traductores
               como los espectadores de la versión doblada (volvemos aquí a la
               importancia de la cultura meta). Entendemos así la traducción como
               una actividad comunicativa condicionada por la(s) cultura(s).
       − Si consideramos la traducción audiovisual como un producto –
               dimensión no sólo lingüística sino también comercial– no podemos
               negar la importancia del destinatario así como de la poderosa industria
               del cine, más aún si el director de la película genera grandes
               expectativas. Por este motivo la cultura meta y su sistema lingüístico
               van a determinar las estrategias de traducción (concepto de
               naturalización frente al de extranjerización). Ahora bien, al tratarse de una
               traducción subordinada, las imágenes que acompañan a la palabra
               ayudan a recrear la atmósfera de la versión original y permite introducir
                                                            
1 Almodóvar se inspiró en el monólogo del Jean Cocteau «La voix humaine» (editado en Stock,

1930) del que sólo queda el teléfono, una mujer desesperada y la voz de su amante.
2 Mujeres al borde de un ataque de nervios. DVD distribuido por El País, 2004; Femmes au bord de la

crise de nerfs. DVD distribuido por TF1 Video, 2005; Donne sull’orlo di una crisi di nervi. DVD
distribuido por Medusa Home Entertainment, 2005.
                                               276
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.   Fecha de publicación: 27-03-2009
         elementos lingüísticos propios de la cultura origen.
     − Al tratarse el doblaje de un producto audiovisual, su distribución y
         venta constituye el principal interés, por este motivo las cuestiones
         lingüísticas suelen pasar a un segundo lugar.
     − La fase de ajuste suele modificar la versión definitiva de la traducción
         provocando cambios importantes que afectan directamente a la calidad
         del doblaje y por lo tanto a la recepción de la obra.
         El plan de trabajo lo iniciamos con la localización, selección y
transcripción de los elementos más interesantes para conocer el tratamiento
que recibe la traducción de la variación lingüística.
         En una segunda fase, analizamos dichos elementos para así poner de
relieve la correspondencia (o la falta de ella) en los tres sistemas.
         Como mostraremos a continuación, el estudio incluye una clasificación
de los referentes lingüísticos y/o culturales objeto de análisis. Así vemos:
         -        referentes culturales: frases hechas y expresiones soeces
         -        referentes lingüísticos: variación léxica
         -        referentes de registro: variación diafásica y variación diamésica
         -        referentes dialectales: el habla malagueña


2.      VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

         En el presente estudio concebimos la traducción como un acto de
comunicación intercultural. De esta forma partimos de la base de que la
realización de un mero trasvase entre lenguas es insuficiente. Esta dimensión
comunicativa de la traducción y su estrecha relación con los factores
extralingüísticos que completan los mensajes hace que la variación interna de
una lengua cobre especial importancia en el proceso de traducción ya que como
vimos anteriormente añaden un valor suplementario al evento comunicativo.
         La variación dentro de una lengua está ligada a los hablantes que la
usan, a la cultura y sociedad en sí, de ahí que no pueda hacerse un mero
trasvase lingüístico en el proceso de traducción (en cualquiera de sus
modalidades). La cita de Rosa Rabadán resume de forma muy clara esta idea:
«Cada lengua es un filtro por el que el hablante percibe las realidades de su
polisistema, y a su vez la especialización léxica del sistema está en relación
directa con el medio físico y sociocultural de la comunidad» (1991: 164). Así, lo
que define cada variedad de lengua es su relación con la sociedad: quién,
cuándo usa la lengua y en qué modo lo hace.
         En nuestro estudio seguiremos el modelo expuesto por Halliday,
McIntosh y Strevens en The linguistics Sciences and Language Teaching (1964). De
esta forma, en el estudio de la variación lingüística se suele hacer una división
entre la variación según el uso y según el usuario:
                                       277
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.          Fecha de publicación: 27-03-2009
         Según el uso hacemos distinción entre la variación diamésica (relación del
hablante con el canal de la comunicación oral/escrita) y la variación diafásica
dentro de la cual diferenciamos el registro (grado de formalidad-informalidad) y
el campo (el tema en torno al cual gira el evento comunicativo).
         Según el usuario establecemos la siguiente clasificación: La variación
diacrónica, determinada por la evolución de la lengua en el transcurso del tiempo
así como por los cambios que se producen dentro de una generación. Se
producen a este respecto cambios fonéticos, ortográficos, sintácticos así como
cambios de significado. La variación diastrática, relacionada con la situación
social, económica así como la educación. También denominada sociolecto, o
dialectos sociales. La variación diatópica remite al lugar de donde procede el
hablante e implica una serie de rasgos con los que se identifica una comunidad
lingüística. El acento es una marca distintiva de las variantes diatópicas cuya
traducción ha desatado interesantes debates. Cabe destacar que las diferencias
que presenta una lengua por motivos de espacio geográfico han de verse como
un continuum, ya que sus fronteras son dudosas.
         El idiolecto es una variedad que hace referencia a la idiosincrasia de un
individuo, a su singularidad en el habla. Factores sociológicos que afectan
igualmente al cambio lingüístico, como por ejemplo el sexo y la edad.


3.       LA TRADUCCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGUISTICA

              Para abordar la traducción de la variación lingüística hay que situar el
texto en su contexto histórico, sociocultural, etc.; esto resulta imprescindible en
primer lugar para reconocer las variantes de la lengua así como su importancia,
y en segundo lugar para realizar adecuadamente el análisis de la finalidad que
persigue el autor con el uso de dicha(s) variante(s) no-estándar.
              Ahora bien, una vez identificada e interpretada la importancia y la
finalidad de la variación presente en un texto, ¿cómo reproducirla?
              En los escasos estudios al respecto3 se han presentado varias opciones
consideradas como válidas para traducir la variación lingüística; inclinarse por
una u otra para que ésta sea eficaz dependerá de factores esencialmente
extralingüísticos, a saber: la finalidad del uso de una variante, la información
adicional que contenga, y otros elementos como el género de texto (si es
audiovisual las restricciones en cuanto a estrategias serán mayores), el
destinatario, la distancia entre la cultura origen y la cultura meta, los parámetros
                                                            
3  Entre los que destacan los realizados por Catford, A Linguistic Theory of Transltion (1965),
Eugene Nida, Language, Structure and Translation (1975), Rosa Rabadán, Equivalencia y traducción
(1991), Roberto Mayoral, «Comentario a algunas de las variedades de lengua» En Sendebar 1, (1990) y
La traducción de la variación lingüística,(1999), Rosa Agost en «La importancia de la variació
lingüística» (1998), etc.
                                               278
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.   Fecha de publicación: 27-03-2009
de aceptabilidad de ésta última, etc., llegados a este punto no hay que olvidar
que la traducción se concibe como un producto que debe cumplir ampliamente
las expectativas de los destinatarios potenciales –sin lo cuales el proceso
traductológico carecería de sentido-
         A continuación presentamos algunas de las iniciativas tomadas para
traducir la variación lingüística:
         La traducción de la variación diamésica y diafásica no plantea grandes
problemas ya que se acude a usar correlación lingüística con el canal o el campo
de la lengua origen. Sin embargo hay modalidades de traducción más sensibles
a uno u otro canal como es el caso de la traducción audiovisual que por su
carácter hibrido de oral-escrito plantea problemas relativos al modo o medio
(en nuestro análisis las marcas de oralidad del guión cinematográfico).
         En cuanto al registro, los patrones de relación entre interlocutores no
tiene por qué coincidir en ambas culturas y puede cambiar la forma: de más
coloquial a más formal o viceversa.
         La variante que plantea mayor problema a la hora de la traducción es la
variación diatópica: acentos y dialectos.
         Las principales líneas de actuación para salvar esta dificultad son las
siguientes:
     − El dialecto se transforma en registros o dialectos poco marcados desde
         el punto de vista geográfico.
     − Se realiza una adaptación a un dialecto geográfico en lengua meta.
     − La traducción del dialecto geográfico es imposible por lo que se realiza
         sin más una traducción plana a la lengua meta.
         Asimismo la falta de acentos o la elección de acentos muy marcados
quedarían fuera de lugar, restando lógica al contexto de la obra y el lenguaje
utilizado en ella.
         En cuanto a la traducción de las variedades diastráticas, la estrategia
más usada y la que proponen Mayoral (1999) y Rabadán (1991) consiste en
compensar con el léxico la variación lingüística usada por los estratos
socioeconómicos más bajos. De esta forma se produce un efecto similar al del
texto origen con los recursos de la lengua meta.
         En cuanto a la variación diacrónica, ya que proponen como estrategia
más apropiada hacer uso de marcadores léxicos o recurrir a un uso diferente de
los rasgos sintácticos o fonéticos.
         Para transmitir la idiosincrasia de un personaje, este estilo particular de
hablar (el malagueño de María Barranco en nuestro caso) ha de quedar patente
ya que caracteriza al personaje. En este caso la transferencia de los rasgos
idiosincrásicos puede compensarse en cualquier momento del texto sin que ésta
resulte artificial.


                                       279
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.          Fecha de publicación: 27-03-2009
4.       ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EN TÉRMINOS DE VARIACIÓN
         LINGÜÍSTICA

          A continuación presentamos algunos ejemplos extraídos del estudio:
          - Frases hechas: entendidas éstas como combinaciones de palabras que
forman parte del repertorio linguistico de todos los hablantes de una
comunidad linguistica, son expresiones muy ligadas a la cultura y poseen un
sentido figurado. Para su traducción se ha buscado un modismo
correspondiente perteneciente al mismo nivel de lengua que el de la version
original, de esta forma expresiones como invita la casa, costará un ojo de la cara,
mira cómo se me pone la carne de gallina, se ha echado una rato, [duerme] como un tronco se
han traducido por modismos correspondientes propios de la lengua meta, así
vemos en el doblaje italiano expresiones como omaggio della ditta!, costerà un occhio
della testa, vedi, basta solo che ci pensi e mi viene la pelle d’oca, ha fatto un pisolino, [dorme]
come un tronco, y c’est ma tournée, ça doit coûter les yeux de la tête, regarde, je viens d’en
parler et j’ai la chair de poule, elle s’est tapé un soupir, [elle dort] come une souche, en la
versión doblada al francés. Debemos apuntar que en otras ocasiones en las
versiones dobladas observamos la aparición de frases hechas en puntos que no
coinciden con la frase hecha en la version original, dichos añadidos funcionan
como mecanismo de compensación y se adecúan al contexto comunicativo de
la obra.
          - Expresiones soeces: pertenecen a un registro de lengua vulgar y son
generalmente fruto de la expresión oral. En la versión original encontramos
expresiones como otro chocho más que el mio, traducida por altro culo che il mio o mes
fesses à moi, o follamos tol tiempo sin para’ traducida por abbiamo scopato come pazzi o il
a pas arrêté de me sauter pendant tout le week-end.
          No resulta complicado transmitir este nivel de lengua pues el guión de
la película permite incorporar nuevas expresiones soeces que no estan
presentes en la version original, en este sentido la version italiana es más osada
que la francesa pues añade expresiones como figlia di puttana, roba di merda, mi ha
proprio incazzato, lurido bastardo, sgualdrine que no aparecen en la versión original.
La versión francesa es más comedida en este sentido.
          - Variación léxica: hace referencia a los cambios léxicos que afectan al
significado denotativo o connotativo de las palabras. Lo más relevante a este
respecto es el uso del diminutivo de valor afectivo o atenuante: un momentín, ay
pobrecilla, un poco nerviosilla, un poquillo aturdia’, vayamos deprisita. En la traducción
de estos elementos el valor positivo se pierde, excepto en ocasiones en las que
el francés hace uso del adjetivo petite para transmitir la connotación del
diminutivo (ah, pauvre petite!).
          En este apartado incluimos asimismo algunos casos de sinonimia o
equivalencia funcional. Un ejemplo de ello es la expresión claro que lo sabía, pero
tragaba. El verbo tragar viene a significar en este contexto soportar o aguantar,
                                               280
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.       Fecha de publicación: 27-03-2009
verbo no marcado desde un punto de vista sociolingüístico. En la versión
italiana vemos cómo este matiz se pierde: certo che lo sapevo, ma lo sopportavo (claro
que lo sabía pero lo soportaba), sin embargo la version francesa busca un
equivalente perteneciente al mismo registro coloquial e informal: bien sûr, mais je
la fermais (claro que sí, pero la cerraba [la boca]).
          - Variación diafásica: existen diferencias de uso de la lengua en función
de la situación comunicativa y el análisis comparativo de las tres versiones pone
de manifiesto que cada lengua posee sus reglas al respecto.
          Las fórmulas de tratamiento son un buen ejemplo de ello, ¿es correcto
en este contexto usar tú o usted? Vemos a continuación que los traductores
han adaptado las formas a los patrones de la cultura meta: puedes pasar y
solucionaste tu problema (en español está más extendido el uso del tuteo) es
traducido por può entrare, ha già risolto il suo problema? Y vous pouvez entrer, elle a
trouvé une solution à votre problème (trato de usted).
          - Variación diamésica: en este apartado nos centramos en las marcas de
oralidad presentes en el guión cinematográfico (texto escrito). Llegados a este
punto es conveniente recordar el término acuñado por Frederic Chaume: la
“oralidad prefabricada”.
          En el análisis de la variación diamésica encontramos características
propias de un discurso oral espontáneo como por ejemplo las exclamaciones:
¡qué falso eres!,¡qué graciosa!, ¡ay mis ojos!, ¡esa puerta! En este sentido, la transmisión
de la oralidad en ambas versiones dobladas no supone ningún obstáculo ya que
los traductores hacen uso de los equivalentes funcionales en el plano de la
lengua (hablada) de llegada. Además las imágenes en las que se apoya el texto
facilitan la tarea del traductor.
          Otro ejemplo del discurso espontáneo son las muestras de afecto, así
cariño, mi amor, tesor, mi Ambite se traduce por como tesoro, amore mio, chérie, tresor,
mon amour, mio Ambite, mon mec, etc.
          - El habla malagueña: en este apartado hemos recogido los parlamentos
de Candela, joven de clase media-baja que emigra a la capital. Este personaje
nos resultó muy interesante para analizar desde el punto de vista de la variación
lingüística por los rasgos fonéticos particulares del habla malagueña (aspiración
de g-e/i y j-e/i, seseo, aspiración y pérdida de la -s en posición implosiva,
debilitamiento o caída de la -d- intervocálica, etc.) además de por su
idiosincrasia, no hay que olvidar que los factores sociológicos afectan al cambio
lingüístico, a saber: el sexo y la edad, entre otros.
          Al no existir una correspondencia natural con acentos de la realidad
francesa o italiana, las versiones dobladas quedan neutralizadas por lo que el
personaje pierde expresividad y no se transmite su origen geográfico y social.
          Sin embargo encontramos marcadores léxicos (más abundantes en la
versión italiana que en la francesa) que connotan un nivel cultural medio que
sirven de mecanismo de compensación en el plano de la variación diastrática
                                           281
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.    Fecha de publicación: 27-03-2009
por ejemplo. Palabras familiares y/o vulgares tales como scocciatrice, brutto guaio,
si stufano (en italiano) y plumard, vapes, emmerde, pétrin, entortillure, être foutu (en
francés).


5.      CONCLUSIONES

         Tras el análisis de las tres versiones, concluimos el estudio de la
siguiente manera:
         - La traducción queda orientada hacia la cultura meta. Se ha optado por
usar mecanismos lingüísticos propios de la lengua meta para dar cuenta del
nivel de coloquialidad de la versión original. Así lo distinguimos en la
traducción de la variación diamésica (marcas de oralidad) y de la variación
diafásica (registro).
         Además, si contrastamos ambas versiones traducidas encontramos que
la versión italiana difiere de la francesa, siendo esta última más suave en
expresiones soeces, frases hechas, lenguaje familiar, etc. Lo que da cuenta de la
existencias de patrones lingüísticos diferentes. Además la versión italiana
presenta un registro más familiar que la versión original.
         - Una buena técnica de ajuste permite concebir la película como si se
tratase de una versión original. Ahora bien, al tratarse de Almodóvar, director
de prestigio internacional, a pesar de que se adapte a los patrones de la legua de
llegada existen elementos característicos de director manchego que no se
pierden (gracias especialmente al apoyo de la imagen). Por ello podemos decir
que el producto (el doblaje formato DVD) cumple las expectativas tanto del
público como de los distribuidores: se vende bien y al mismo tiempo no
ensombrece la imagen que el director quiere dar de España.
         - Sin embargo, la traducción y transmisión de los acentos (en nuestro
corpus el malagueño de María Barranco y su personaje Candela) es una
cuestión que queda un poco en el aire, a pesar de su importancia narrativa y
descriptiva. Como vemos en el análisis anterior los rasgos que caracterizan al
personaje de Candela quedan naturalizados salvando algunas expresiones que
se ven compensadas en el plano de la variación diastrática. Esta contrariedad
tan sólo puede justificarse de una forma: el complicado proceso de doblaje
limita las opciones de traducción.




                                         282
ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097.      Fecha de publicación: 27-03-2009
6.       BIBLIOGRAFÍA

AGOST, Rosa: La importància de la variació lingüística en la traducció. En Quaderns.
     Revista de Traducció 2, 1998, págs. 83-95.
---- Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel, 1999.
BACCOLINI, Rafaella, BOLLETTIERI BOSINELLI, Rosa María y GAVIOLI, Laura: Il
     doppiaggio. Trasposizioni linguistiche e culturali. Forlí: Scuola Superiore
     Traduttori e Interpreti, 1994.
CATFORD, John Cunisson: A Linguistic Theory of Translation. Londres: Oxford
     University Press, 1965.
CAPRARA, Giovanni: Variación lingüística y traducción: Andrea Camilleri en castellano.
     Tesis doctoral. Inédito. Málaga: Universidad de Málaga, 2008.
CHAUME VARELA, Frederic: «Estrategias y técnicas de adaptación para el ajuste
     o adaptación en el doblaje» en Trasvases culturales: Literatura, cine y traducción 4.
     coord por Raquel Merino Alvarez, Eterio Pajares, José Miguel Santamaría
     López, 2005, pág. 145-155.
CHAVÉS GARCÍA, Mª José: La traducción cinematográfica: el doblaje. Huelva:
     Universidad de Huelva, 1999.
CRYSTAL, David y Derek DAVY: Investigating English style. London: Longman,
     1969.
HALLYDAY, M.A.K, MCINTOSH Angust y STREVENS, Meter: The linguistic sciences
     and language teaching. London : Longmans, 1966.
HATIM, Basil e Ian MASON: The translator as communicator. London; New York:
     Routledge, 1997.
HURTADO ALBIR, Amparo: Traducción y traductología. Introducción a la traductología.
     Madrid: Cátedra, 2001.
MAYORAL ASENSIO, Roberto «Comentario a algunas de las variedades de lengua» En
     Sendebar 1, págs. 35-46, 1990.
---- La traducción de la variación lingüística. Monográfico de la revista Hermeneus
     Nº1. Soria, 1999.
MICHAEL, Gregory Y Susanne CARROLL: Language and situation : language varieties
     and their social contexts.. London : Routledge and Kegan Paul, 1978.
NIDA, Eugene: «Varieties of language», en Language Structure and Translation.
     Standford: Standford University Press, págs. 174-183.
RABADÁN, Rosa: Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica
     inglés-español / Rosa Rabadán. Universidad de León, 1991.
PAOLINELLI, Mario Y DI FORTUNATO, Eleonora: Tradurre per il doppiaggio.
     Milano: Hoepli, 2005.
SPADAFORA, Alessandra: La mediazione linguistica negli audiovisivi. Viterbo: Sette
     Cittá 2007.


                                          283

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1nelson
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativaguestff4174
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoJhon Cristopher Rosales Guillen
 
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974Felipe Guillen Miraba
 
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióNLa SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióNBerto Alberton
 
El análisis contrastivo
El análisis contrastivoEl análisis contrastivo
El análisis contrastivomonica399110
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasbouras nadjme addine
 
Los niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosLos niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosbtacevedo
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Yonaly Fuenzalida
 
habla Coloquial
habla Coloquialhabla Coloquial
habla ColoquialRaul
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaanacho
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Cristina Ferrís Teja
 
Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de hablaDaniela Belen
 

Mais procurados (20)

Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
 
2. capitulo ii. variación y cambio
2. capitulo ii. variación y cambio2. capitulo ii. variación y cambio
2. capitulo ii. variación y cambio
 
Situación Comunicativa
Situación ComunicativaSituación Comunicativa
Situación Comunicativa
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
Dialnet la acentuacionortograficaenlaeducacionsuperior-5056974
 
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióNLa SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
La SociolingüíStica De Los Medios De ComunicacióN
 
Por que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutroPor que deberia conocer el español neutro
Por que deberia conocer el español neutro
 
El análisis contrastivo
El análisis contrastivoEl análisis contrastivo
El análisis contrastivo
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bourasPrésentation de la linguistica contrastiva bouras
Présentation de la linguistica contrastiva bouras
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Los niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosLos niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticos
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
habla Coloquial
habla Coloquialhabla Coloquial
habla Coloquial
 
Lh 9
Lh 9Lh 9
Lh 9
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
Bilingüismo y diglosia. lenguas en contacto. normalización lingüística.
 
Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de habla
 

Destaque

La subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualLa subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualCushitomare
 
Trabajo de grado juan david glez-igl
Trabajo de grado   juan david glez-iglTrabajo de grado   juan david glez-igl
Trabajo de grado juan david glez-iglCushitomare
 
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 20301. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030Amar Trivedi
 
2012 TLC Evolution Program
2012 TLC Evolution Program2012 TLC Evolution Program
2012 TLC Evolution ProgramMichael Tinder
 
Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Cushitomare
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaCushitomare
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionCushitomare
 

Destaque (12)

Quiénes somos
Quiénes somosQuiénes somos
Quiénes somos
 
La subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisualLa subtitulación en la traducción audiovisual
La subtitulación en la traducción audiovisual
 
Trabajo de grado juan david glez-igl
Trabajo de grado   juan david glez-iglTrabajo de grado   juan david glez-igl
Trabajo de grado juan david glez-igl
 
Kevin 4
Kevin 4Kevin 4
Kevin 4
 
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 20301. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030
1. Suzanne Kendrick, Grey Lynn 2030
 
2012 TLC Evolution Program
2012 TLC Evolution Program2012 TLC Evolution Program
2012 TLC Evolution Program
 
14 Proyecto5 1
14 Proyecto5 114 Proyecto5 1
14 Proyecto5 1
 
Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.Humor y traduccion, segun nos.
Humor y traduccion, segun nos.
 
Feb 2005
Feb 2005Feb 2005
Feb 2005
 
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risaAieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
Aieti 2 bsl_la traducción del humor no es cosa de risa
 
Aieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccionAieti 2 bsl_traduccion
Aieti 2 bsl_traduccion
 
23
2323
23
 

Semelhante a Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu

Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionAntonio Vicedo
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptxTEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptxesmeraldapoma1
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasGreat Ayuda
 
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticasDes. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticask4rol1n4
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaGonzalo Abio
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesYaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción maritaNancy Hyuga
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivoshiranbrasil
 
T3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cvT3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cvclarrosa
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfMichelDe3
 

Semelhante a Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptxTEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
TEMA N1 DIALECTOLOGIA.pptx
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticasDes. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
Des. de comp. ling. variantes sociolinguísticas
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivosBajtin cap. géneros discursivos
Bajtin cap. géneros discursivos
 
T3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cvT3 lengua oral_1_llep2014cv
T3 lengua oral_1_llep2014cv
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
Comunicacion rea
Comunicacion reaComunicacion rea
Comunicacion rea
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 

Articulo14.trabajo de varacion ling y tradu

  • 1. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN PARA EL DOBLAJE: MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS. María Lomeña Galiano Universidad de Rennes 2 –Haute Bretagne, Francia ABSTRACT This study is intended to approximate the study of language variation and translation for dubbing based on a comparative study in which similarities, differences, changes, etc. in director Pedro Almodovar’s film “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, in its original version in Spanish and in its versions dubbed in French and Italian, are analysed and described. KEYWORDS: audiovisual translation, dubbing, language variation, cultural referents, linguistic referents. RESUMEN En este estudio pretendemos realizar una aproximación al estudio de la variación lingüística y la traducción para el doblaje basándonos en un estudio comparativo en el que se analizan y describen similitudes, diferencias, cambios, etc. en la película Mujeres al borde de un ataque de nervios del director Pedro Almodóvar en su versión original (en español) y en sus versiones dobladas al francés y al italiano. PALABRAS CLAVE: traducción audiovisual, doblaje, variación lingüística, referentes culturales, referentes lingüísticos. La presencia de variación lingüística en un texto audiovisual –como también sucede con el humor, la ironía, los referentes culturales, etc.– supone un reto para el traductor que se enfrenta a ella, y no es para menos. A través de un uso especifico del lenguaje el autor de un texto audiovisual caracteriza y nos presenta a los personajes en su contexto: clase social, educación, inquietudes, relación con sus semejantes, etc., en este sentido la variación lingüística es un instrumento más del que se sirve el guionista para retratar la sociedad en la que se desarrolla la historia, añadiendo así un toque de color. Por lo general y para dar mayor fuerza expresiva suelen convivir varios registros y varios dialectos con la lengua considerada estándar. 275
  • 2. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 Así vemos cómo a través de las palabras se crea la realidad del personaje y de la propia historia, es entonces cuando nos preguntamos: ¿Cómo han de tratarse los diferentes registros de habla, dialectos y otros referentes lingüísticos? ¿En qué medida afecta la traducción de la variación lingüística a la recepción de una obra fílmica? 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO En este artículo pretendemos realizar una aproximación al estudio de la variación lingüística y la traducción para el doblaje. Por este motivo creímos oportuno proponer un estudio comparativo que nos permitiera analizar y describir similitudes, diferencias, cambios, etc. Ello nos hizo seleccionar la película Mujeres al borde de un ataque de nervios del director Pedro Almodóvar1 en su versión original (en español) y su versión doblada a dos lenguas (francés e italiano)2, es decir a dos sistemas lingüísticos diferentes todos ellos ubicados dentro de un modelo cultural occidental. El corpus fue elegido por su riqueza en matices expresivos. Asimismo, la presencia del personaje de Candela protagonizado por María Barranco nos abría paso al estudio de la variación diatópica y su traducción en el cine, cuya función narrativa es de gran importancia. Las hipótesis originadas gracias a conocimientos previos en la materia fueron las siguientes: − Existen normas o preferencias de estrategias de traducción en función de la comunidad lingüística a la que pertenecen tanto los traductores como los espectadores de la versión doblada (volvemos aquí a la importancia de la cultura meta). Entendemos así la traducción como una actividad comunicativa condicionada por la(s) cultura(s). − Si consideramos la traducción audiovisual como un producto – dimensión no sólo lingüística sino también comercial– no podemos negar la importancia del destinatario así como de la poderosa industria del cine, más aún si el director de la película genera grandes expectativas. Por este motivo la cultura meta y su sistema lingüístico van a determinar las estrategias de traducción (concepto de naturalización frente al de extranjerización). Ahora bien, al tratarse de una traducción subordinada, las imágenes que acompañan a la palabra ayudan a recrear la atmósfera de la versión original y permite introducir                                                              1 Almodóvar se inspiró en el monólogo del Jean Cocteau «La voix humaine» (editado en Stock, 1930) del que sólo queda el teléfono, una mujer desesperada y la voz de su amante. 2 Mujeres al borde de un ataque de nervios. DVD distribuido por El País, 2004; Femmes au bord de la crise de nerfs. DVD distribuido por TF1 Video, 2005; Donne sull’orlo di una crisi di nervi. DVD distribuido por Medusa Home Entertainment, 2005. 276
  • 3. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 elementos lingüísticos propios de la cultura origen. − Al tratarse el doblaje de un producto audiovisual, su distribución y venta constituye el principal interés, por este motivo las cuestiones lingüísticas suelen pasar a un segundo lugar. − La fase de ajuste suele modificar la versión definitiva de la traducción provocando cambios importantes que afectan directamente a la calidad del doblaje y por lo tanto a la recepción de la obra. El plan de trabajo lo iniciamos con la localización, selección y transcripción de los elementos más interesantes para conocer el tratamiento que recibe la traducción de la variación lingüística. En una segunda fase, analizamos dichos elementos para así poner de relieve la correspondencia (o la falta de ella) en los tres sistemas. Como mostraremos a continuación, el estudio incluye una clasificación de los referentes lingüísticos y/o culturales objeto de análisis. Así vemos: - referentes culturales: frases hechas y expresiones soeces - referentes lingüísticos: variación léxica - referentes de registro: variación diafásica y variación diamésica - referentes dialectales: el habla malagueña 2. VARIACIÓN LINGÜÍSTICA En el presente estudio concebimos la traducción como un acto de comunicación intercultural. De esta forma partimos de la base de que la realización de un mero trasvase entre lenguas es insuficiente. Esta dimensión comunicativa de la traducción y su estrecha relación con los factores extralingüísticos que completan los mensajes hace que la variación interna de una lengua cobre especial importancia en el proceso de traducción ya que como vimos anteriormente añaden un valor suplementario al evento comunicativo. La variación dentro de una lengua está ligada a los hablantes que la usan, a la cultura y sociedad en sí, de ahí que no pueda hacerse un mero trasvase lingüístico en el proceso de traducción (en cualquiera de sus modalidades). La cita de Rosa Rabadán resume de forma muy clara esta idea: «Cada lengua es un filtro por el que el hablante percibe las realidades de su polisistema, y a su vez la especialización léxica del sistema está en relación directa con el medio físico y sociocultural de la comunidad» (1991: 164). Así, lo que define cada variedad de lengua es su relación con la sociedad: quién, cuándo usa la lengua y en qué modo lo hace. En nuestro estudio seguiremos el modelo expuesto por Halliday, McIntosh y Strevens en The linguistics Sciences and Language Teaching (1964). De esta forma, en el estudio de la variación lingüística se suele hacer una división entre la variación según el uso y según el usuario: 277
  • 4. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 Según el uso hacemos distinción entre la variación diamésica (relación del hablante con el canal de la comunicación oral/escrita) y la variación diafásica dentro de la cual diferenciamos el registro (grado de formalidad-informalidad) y el campo (el tema en torno al cual gira el evento comunicativo). Según el usuario establecemos la siguiente clasificación: La variación diacrónica, determinada por la evolución de la lengua en el transcurso del tiempo así como por los cambios que se producen dentro de una generación. Se producen a este respecto cambios fonéticos, ortográficos, sintácticos así como cambios de significado. La variación diastrática, relacionada con la situación social, económica así como la educación. También denominada sociolecto, o dialectos sociales. La variación diatópica remite al lugar de donde procede el hablante e implica una serie de rasgos con los que se identifica una comunidad lingüística. El acento es una marca distintiva de las variantes diatópicas cuya traducción ha desatado interesantes debates. Cabe destacar que las diferencias que presenta una lengua por motivos de espacio geográfico han de verse como un continuum, ya que sus fronteras son dudosas. El idiolecto es una variedad que hace referencia a la idiosincrasia de un individuo, a su singularidad en el habla. Factores sociológicos que afectan igualmente al cambio lingüístico, como por ejemplo el sexo y la edad. 3. LA TRADUCCIÓN DE LA VARIACIÓN LINGUISTICA Para abordar la traducción de la variación lingüística hay que situar el texto en su contexto histórico, sociocultural, etc.; esto resulta imprescindible en primer lugar para reconocer las variantes de la lengua así como su importancia, y en segundo lugar para realizar adecuadamente el análisis de la finalidad que persigue el autor con el uso de dicha(s) variante(s) no-estándar. Ahora bien, una vez identificada e interpretada la importancia y la finalidad de la variación presente en un texto, ¿cómo reproducirla? En los escasos estudios al respecto3 se han presentado varias opciones consideradas como válidas para traducir la variación lingüística; inclinarse por una u otra para que ésta sea eficaz dependerá de factores esencialmente extralingüísticos, a saber: la finalidad del uso de una variante, la información adicional que contenga, y otros elementos como el género de texto (si es audiovisual las restricciones en cuanto a estrategias serán mayores), el destinatario, la distancia entre la cultura origen y la cultura meta, los parámetros                                                              3 Entre los que destacan los realizados por Catford, A Linguistic Theory of Transltion (1965), Eugene Nida, Language, Structure and Translation (1975), Rosa Rabadán, Equivalencia y traducción (1991), Roberto Mayoral, «Comentario a algunas de las variedades de lengua» En Sendebar 1, (1990) y La traducción de la variación lingüística,(1999), Rosa Agost en «La importancia de la variació lingüística» (1998), etc. 278
  • 5. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 de aceptabilidad de ésta última, etc., llegados a este punto no hay que olvidar que la traducción se concibe como un producto que debe cumplir ampliamente las expectativas de los destinatarios potenciales –sin lo cuales el proceso traductológico carecería de sentido- A continuación presentamos algunas de las iniciativas tomadas para traducir la variación lingüística: La traducción de la variación diamésica y diafásica no plantea grandes problemas ya que se acude a usar correlación lingüística con el canal o el campo de la lengua origen. Sin embargo hay modalidades de traducción más sensibles a uno u otro canal como es el caso de la traducción audiovisual que por su carácter hibrido de oral-escrito plantea problemas relativos al modo o medio (en nuestro análisis las marcas de oralidad del guión cinematográfico). En cuanto al registro, los patrones de relación entre interlocutores no tiene por qué coincidir en ambas culturas y puede cambiar la forma: de más coloquial a más formal o viceversa. La variante que plantea mayor problema a la hora de la traducción es la variación diatópica: acentos y dialectos. Las principales líneas de actuación para salvar esta dificultad son las siguientes: − El dialecto se transforma en registros o dialectos poco marcados desde el punto de vista geográfico. − Se realiza una adaptación a un dialecto geográfico en lengua meta. − La traducción del dialecto geográfico es imposible por lo que se realiza sin más una traducción plana a la lengua meta. Asimismo la falta de acentos o la elección de acentos muy marcados quedarían fuera de lugar, restando lógica al contexto de la obra y el lenguaje utilizado en ella. En cuanto a la traducción de las variedades diastráticas, la estrategia más usada y la que proponen Mayoral (1999) y Rabadán (1991) consiste en compensar con el léxico la variación lingüística usada por los estratos socioeconómicos más bajos. De esta forma se produce un efecto similar al del texto origen con los recursos de la lengua meta. En cuanto a la variación diacrónica, ya que proponen como estrategia más apropiada hacer uso de marcadores léxicos o recurrir a un uso diferente de los rasgos sintácticos o fonéticos. Para transmitir la idiosincrasia de un personaje, este estilo particular de hablar (el malagueño de María Barranco en nuestro caso) ha de quedar patente ya que caracteriza al personaje. En este caso la transferencia de los rasgos idiosincrásicos puede compensarse en cualquier momento del texto sin que ésta resulte artificial. 279
  • 6. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 4. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA EN TÉRMINOS DE VARIACIÓN LINGÜÍSTICA A continuación presentamos algunos ejemplos extraídos del estudio: - Frases hechas: entendidas éstas como combinaciones de palabras que forman parte del repertorio linguistico de todos los hablantes de una comunidad linguistica, son expresiones muy ligadas a la cultura y poseen un sentido figurado. Para su traducción se ha buscado un modismo correspondiente perteneciente al mismo nivel de lengua que el de la version original, de esta forma expresiones como invita la casa, costará un ojo de la cara, mira cómo se me pone la carne de gallina, se ha echado una rato, [duerme] como un tronco se han traducido por modismos correspondientes propios de la lengua meta, así vemos en el doblaje italiano expresiones como omaggio della ditta!, costerà un occhio della testa, vedi, basta solo che ci pensi e mi viene la pelle d’oca, ha fatto un pisolino, [dorme] come un tronco, y c’est ma tournée, ça doit coûter les yeux de la tête, regarde, je viens d’en parler et j’ai la chair de poule, elle s’est tapé un soupir, [elle dort] come une souche, en la versión doblada al francés. Debemos apuntar que en otras ocasiones en las versiones dobladas observamos la aparición de frases hechas en puntos que no coinciden con la frase hecha en la version original, dichos añadidos funcionan como mecanismo de compensación y se adecúan al contexto comunicativo de la obra. - Expresiones soeces: pertenecen a un registro de lengua vulgar y son generalmente fruto de la expresión oral. En la versión original encontramos expresiones como otro chocho más que el mio, traducida por altro culo che il mio o mes fesses à moi, o follamos tol tiempo sin para’ traducida por abbiamo scopato come pazzi o il a pas arrêté de me sauter pendant tout le week-end. No resulta complicado transmitir este nivel de lengua pues el guión de la película permite incorporar nuevas expresiones soeces que no estan presentes en la version original, en este sentido la version italiana es más osada que la francesa pues añade expresiones como figlia di puttana, roba di merda, mi ha proprio incazzato, lurido bastardo, sgualdrine que no aparecen en la versión original. La versión francesa es más comedida en este sentido. - Variación léxica: hace referencia a los cambios léxicos que afectan al significado denotativo o connotativo de las palabras. Lo más relevante a este respecto es el uso del diminutivo de valor afectivo o atenuante: un momentín, ay pobrecilla, un poco nerviosilla, un poquillo aturdia’, vayamos deprisita. En la traducción de estos elementos el valor positivo se pierde, excepto en ocasiones en las que el francés hace uso del adjetivo petite para transmitir la connotación del diminutivo (ah, pauvre petite!). En este apartado incluimos asimismo algunos casos de sinonimia o equivalencia funcional. Un ejemplo de ello es la expresión claro que lo sabía, pero tragaba. El verbo tragar viene a significar en este contexto soportar o aguantar, 280
  • 7. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 verbo no marcado desde un punto de vista sociolingüístico. En la versión italiana vemos cómo este matiz se pierde: certo che lo sapevo, ma lo sopportavo (claro que lo sabía pero lo soportaba), sin embargo la version francesa busca un equivalente perteneciente al mismo registro coloquial e informal: bien sûr, mais je la fermais (claro que sí, pero la cerraba [la boca]). - Variación diafásica: existen diferencias de uso de la lengua en función de la situación comunicativa y el análisis comparativo de las tres versiones pone de manifiesto que cada lengua posee sus reglas al respecto. Las fórmulas de tratamiento son un buen ejemplo de ello, ¿es correcto en este contexto usar tú o usted? Vemos a continuación que los traductores han adaptado las formas a los patrones de la cultura meta: puedes pasar y solucionaste tu problema (en español está más extendido el uso del tuteo) es traducido por può entrare, ha già risolto il suo problema? Y vous pouvez entrer, elle a trouvé une solution à votre problème (trato de usted). - Variación diamésica: en este apartado nos centramos en las marcas de oralidad presentes en el guión cinematográfico (texto escrito). Llegados a este punto es conveniente recordar el término acuñado por Frederic Chaume: la “oralidad prefabricada”. En el análisis de la variación diamésica encontramos características propias de un discurso oral espontáneo como por ejemplo las exclamaciones: ¡qué falso eres!,¡qué graciosa!, ¡ay mis ojos!, ¡esa puerta! En este sentido, la transmisión de la oralidad en ambas versiones dobladas no supone ningún obstáculo ya que los traductores hacen uso de los equivalentes funcionales en el plano de la lengua (hablada) de llegada. Además las imágenes en las que se apoya el texto facilitan la tarea del traductor. Otro ejemplo del discurso espontáneo son las muestras de afecto, así cariño, mi amor, tesor, mi Ambite se traduce por como tesoro, amore mio, chérie, tresor, mon amour, mio Ambite, mon mec, etc. - El habla malagueña: en este apartado hemos recogido los parlamentos de Candela, joven de clase media-baja que emigra a la capital. Este personaje nos resultó muy interesante para analizar desde el punto de vista de la variación lingüística por los rasgos fonéticos particulares del habla malagueña (aspiración de g-e/i y j-e/i, seseo, aspiración y pérdida de la -s en posición implosiva, debilitamiento o caída de la -d- intervocálica, etc.) además de por su idiosincrasia, no hay que olvidar que los factores sociológicos afectan al cambio lingüístico, a saber: el sexo y la edad, entre otros. Al no existir una correspondencia natural con acentos de la realidad francesa o italiana, las versiones dobladas quedan neutralizadas por lo que el personaje pierde expresividad y no se transmite su origen geográfico y social. Sin embargo encontramos marcadores léxicos (más abundantes en la versión italiana que en la francesa) que connotan un nivel cultural medio que sirven de mecanismo de compensación en el plano de la variación diastrática 281
  • 8. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 por ejemplo. Palabras familiares y/o vulgares tales como scocciatrice, brutto guaio, si stufano (en italiano) y plumard, vapes, emmerde, pétrin, entortillure, être foutu (en francés). 5. CONCLUSIONES Tras el análisis de las tres versiones, concluimos el estudio de la siguiente manera: - La traducción queda orientada hacia la cultura meta. Se ha optado por usar mecanismos lingüísticos propios de la lengua meta para dar cuenta del nivel de coloquialidad de la versión original. Así lo distinguimos en la traducción de la variación diamésica (marcas de oralidad) y de la variación diafásica (registro). Además, si contrastamos ambas versiones traducidas encontramos que la versión italiana difiere de la francesa, siendo esta última más suave en expresiones soeces, frases hechas, lenguaje familiar, etc. Lo que da cuenta de la existencias de patrones lingüísticos diferentes. Además la versión italiana presenta un registro más familiar que la versión original. - Una buena técnica de ajuste permite concebir la película como si se tratase de una versión original. Ahora bien, al tratarse de Almodóvar, director de prestigio internacional, a pesar de que se adapte a los patrones de la legua de llegada existen elementos característicos de director manchego que no se pierden (gracias especialmente al apoyo de la imagen). Por ello podemos decir que el producto (el doblaje formato DVD) cumple las expectativas tanto del público como de los distribuidores: se vende bien y al mismo tiempo no ensombrece la imagen que el director quiere dar de España. - Sin embargo, la traducción y transmisión de los acentos (en nuestro corpus el malagueño de María Barranco y su personaje Candela) es una cuestión que queda un poco en el aire, a pesar de su importancia narrativa y descriptiva. Como vemos en el análisis anterior los rasgos que caracterizan al personaje de Candela quedan naturalizados salvando algunas expresiones que se ven compensadas en el plano de la variación diastrática. Esta contrariedad tan sólo puede justificarse de una forma: el complicado proceso de doblaje limita las opciones de traducción. 282
  • 9. ENTRECULTURAS Número 1. ISSN: 1989-5097. Fecha de publicación: 27-03-2009 6. BIBLIOGRAFÍA AGOST, Rosa: La importància de la variació lingüística en la traducció. En Quaderns. Revista de Traducció 2, 1998, págs. 83-95. ---- Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel, 1999. BACCOLINI, Rafaella, BOLLETTIERI BOSINELLI, Rosa María y GAVIOLI, Laura: Il doppiaggio. Trasposizioni linguistiche e culturali. Forlí: Scuola Superiore Traduttori e Interpreti, 1994. CATFORD, John Cunisson: A Linguistic Theory of Translation. Londres: Oxford University Press, 1965. CAPRARA, Giovanni: Variación lingüística y traducción: Andrea Camilleri en castellano. Tesis doctoral. Inédito. Málaga: Universidad de Málaga, 2008. CHAUME VARELA, Frederic: «Estrategias y técnicas de adaptación para el ajuste o adaptación en el doblaje» en Trasvases culturales: Literatura, cine y traducción 4. coord por Raquel Merino Alvarez, Eterio Pajares, José Miguel Santamaría López, 2005, pág. 145-155. CHAVÉS GARCÍA, Mª José: La traducción cinematográfica: el doblaje. Huelva: Universidad de Huelva, 1999. CRYSTAL, David y Derek DAVY: Investigating English style. London: Longman, 1969. HALLYDAY, M.A.K, MCINTOSH Angust y STREVENS, Meter: The linguistic sciences and language teaching. London : Longmans, 1966. HATIM, Basil e Ian MASON: The translator as communicator. London; New York: Routledge, 1997. HURTADO ALBIR, Amparo: Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2001. MAYORAL ASENSIO, Roberto «Comentario a algunas de las variedades de lengua» En Sendebar 1, págs. 35-46, 1990. ---- La traducción de la variación lingüística. Monográfico de la revista Hermeneus Nº1. Soria, 1999. MICHAEL, Gregory Y Susanne CARROLL: Language and situation : language varieties and their social contexts.. London : Routledge and Kegan Paul, 1978. NIDA, Eugene: «Varieties of language», en Language Structure and Translation. Standford: Standford University Press, págs. 174-183. RABADÁN, Rosa: Equivalencia y traducción: problemática de la equivalencia translémica inglés-español / Rosa Rabadán. Universidad de León, 1991. PAOLINELLI, Mario Y DI FORTUNATO, Eleonora: Tradurre per il doppiaggio. Milano: Hoepli, 2005. SPADAFORA, Alessandra: La mediazione linguistica negli audiovisivi. Viterbo: Sette Cittá 2007. 283