SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 1/9
SUSCRIPCIÓN GRATIS
Suscríbase Gratis a la Revista y descargue el Servicio
Electrónico de Información Psicológica ­ Pserinfo
Nombre (Sin apellido) *
Email *
 
Suscribirse
Elizabeth Zambrano Sánchez
Laboratorio de Neurofisiología Cognoscitiva
Yolanda del Río Carlos
Minerva Dehesa Moreno 
Servicio de rehabilitación Integral psicología y psiquiatría
Francisco Vázquez Urbano
Alfonso Alfaro Rodríguez
División de Neurociencias
Instituto Nacional de Rehabilitación
México D.F., México
RESUMEN
Se  describe  la  intervención  terapéutica  en  una  familia  con  una  paciente  diagnosticada  con
Trastorno  por  Déficit  de  Atención  con  Hiperactividad  (TDAH),  con  base  en  la  Terapia  Familiar
Sistémica  (TFS).  Se  utilizaron  estrategias  como  la  retroalimentación  estructural  familiar,  para
lograr la modificación en variables tales como la disfuncionalidad familiar, el bienestar psicológico
individual, de pareja y familiar. Los resultados muestran que después de 12 sesiones de TFS la
paciente mejoró en los indicadores de inatención, en sus funciones ejecutivas y en su calidad de
vida, de acuerdo al DSMIV­R.
Palabras clave: Terapia Familiar Sistémica, inatención, Funciones ejecutivas, calidad de vida.
Terapia familiar sistémica en el
tratamiento del trastorno por déficit de
atención
Psicología de la Familia
Publicado: agosto 24, 2014, 11votos , No hay comentarios
El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico
que interfiere en el desarrollo normal del niño en todos sus aspectos: médico, cognitivo,
emocional,    conductual  adaptativo  y    social.  Es  el  trastorno  neuro­psiquiátrico  más
frecuente  de  la  infancia,  con  prevalencia    estimada  a  nivel  mundial  de    5.29%
(Polanczyk, 2007). En México la población estimada  con TDAH es del 5%.
El  trastorno  se  caracteriza  básicamente  por  un  decremento  en  la  atención  y  un
comportamiento hiperactivo­impulsivo.
Se    sabe    que  el  TDAH  “puro”  es  muy  poco  frecuente,  presentando    comorbilidad
importante en más del  60%, situación que se debe  tomar en consideración para su
estudio y  tratamiento adecuado e integral.
“Entre la comorbilidad más común en el TDAH se encuentran: la ansiedad, síndrome
de Gilles de la Tourette, depresión, trastorno negativista desafiante, incluso frecuentes
trastornos de sueño”
Numerosos estudios muestran  prevalencia elevada (25­40%) de trastornos del sueño
en  niños  en  la  población  general,    cifras  que  aumentan  en  niños  con  trastornos  del
neurodesarrollo como el TDAH (Meltzer 2006, Owens 2005).
Generalmente  los  pacientes  con  TDAH  son  una  carga  para  la  familia,  provocando
conflictos que desencadenan en tensión, en muchos de los casos se piensa que la
familia  es  ajena  a  la  situación  particular  del  paciente  y  que  su  intervención  es
meramente personal, sin la intervención de la familia.
En  TFS, se menciona que cualquier padecimiento involucra a la familia y no solamente
al sujeto en particular (Minuchin 1986), en este sentido los problemas psicológicos que
presenta un integrante deben ser atendidos de manera familiar.
De acuerdo a Minuchin (1986), la familia es un sistema abierto que presenta periodos
de homeostasis y morfogénesis,  que le permite autorregularse.  La familia se conforma
con subsistemas: individual, conyugal, parental, fraterno; en su interior sus miembros
interactúan  entre  sí  y  por  tanto  se  afectan  unos  a  otros,  siendo  entonces  que  los
conflictos  familiares  han  de  presentarse  cuando  existe  una  disfunción  en  las
interrelaciones que establecen los miembros de la familia; es decir, que un conflicto
individual en cualquiera de ellos es la manifestación de un conflicto familiar. La meta de
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 2/9
La sabiduría de la hormiga recién llegada
ow.ly/RiEwY
PsicologiaCientifica
@PsCientifica
Show Summary
Paradójicamente, entender a la sociedad puede
volver solitaria a una persona ow.ly/Rehmu
PsicologiaCientifica
@PsCientifica
Expand
Blog Post: Corrupción en la Administración
Pública Federal: un nuevo enfoque para su
estudio y prevención ‐
psicologiacientifica.com/?p=11603
PsicologiaCientifica
@PsCientifica
Show Summary
Historia de la Neuropsicología ow.ly/R7DY8
PsicologiaCientifica
@PsCientifica
Nuevo estudio utiliza el porno para analizar la
calidad y la cantidad del esperma ow.ly/R64s0
PsicologiaCientifica
@PsCientifica
Show Summary
PsicologiaCientifica
6h
22 Aug
22 Aug
20 Aug
19 Aug
19 Aug
Tweets Follow
Tweet to @PsCientifica
la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de manera que
ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez, 1986).
Umbarger  (1983),  Minuchin  (1986)  y  Hoffman  (1992)  señalan  que  una  estructura
disfuncional tendría todas o algunas de las siguientes características: límites difusos
y/o rígidos al interior y/o exterior del sistema, la jerarquía no sería compartida en el
subsistema parental, presencia de hijo (a) parental, centralidad negativa, coaliciones,
algún miembro periférico. Esta estructura posibilitaría la presencia de un síntoma en
alguno de los miembros de la familia.
La intervención terapéutica desde la perspectiva del Modelo Estructural se dirige a los
cambios  en  la  estructura  familiar  disfuncional  para  entonces  eliminar  el  síntoma;  la
unidad de intervención terapéutica es la familia.
Para Minuchin (1986) la familia se desarrolló en el transcurso de cuatro etapas a lo
largo de las cuales el sistema familiar sufrió  variaciones; los períodos de desarrollo
pueden  provocar  transformaciones  al  sistema  y  un  salto  a  una  etapa  nueva  y  más
compleja. Las cuatro etapas son:
1. Formación de la pareja.
2. La pareja con hijos pequeños.
3. La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes.
4. La familia con hijos adultos.
Minuchin,  también  señala  que  cada  etapa  requiere  de  nuevas  reglas  de  interacción
familiar, tanto al interior como al exterior del sistema. Sin embargo, hay familias que
pueden permanecer en una misma etapa a pesar de que el sistema familiar requiere de
una transformación (nacimiento de un hijo (a), crecimiento de los hijos (as) con lo que
ello  implica  como  puede  ser  ingreso  al  ámbito  educativo  formal,  cambio  de  nivel
escolar,  cambio  de  escuela,  alejamiento  del  hogar  por  cuestiones  de  trabajo,  por
estudios, matrimonio, etc.). Este estancamiento en alguna etapa del ciclo vital puede
llevar a la disfuncionalidad familiar.
Objetivo
El objetivo de este trabajo es conocer la efectividad de la Terapia Familiar Sistémica en
la  disminución  de  las  conductas  disruptivas  e  inatención  de  niños  con  TDAH  en  la
escuela y en el hogar, así como mejorar sus funciones ejecutivas y  su calidad de vida.
Método
Participantes
Se trabajó con una niña de 11 años, proveniente de escuela primaria  oficial, residente
del área metropolitana de la Ciudad de México y zona conurbada, perteneciente a un
estrato socioeconómico de clase media alta vinculada a una institución escolar pública
de educación básica. Los criterios de inclusión para el estudio fueron: edad entre 7­12
años e identificación del TDAH. Los criterios de exclusión fueron: deficiencia mental,
epilepsia,  hipoacusia  o  alguna  otra  alteración  neurológica  o  psiquiátrica,  enfermedad
severa crónica que condicionara ausentismo significativo en clase, o que hubieran sido
evaluada en los últimos seis meses por la prueba de WISC­IV.
Para identificar y clasificar a la paciente con TDAH, se llevó a cabo una valoración
multidisciplinaria en la cual se incluyeron los servicios de  neuropediatría, psicología, 
neuropsicología y neurofisiología, así como la opinión de padres y maestros través del
cuestionario    criterios  diagnósticos  del  DSM­IV­R  para  padres  y  maestros  para  el
diagnóstico de TDAH. Para evaluar las funciones ejecutivas se le aplicó la  escala de
Wechsler  de  inteligencia  para  niños  WISC­IV  y  para  evaluar  la  calidad  de  vida,  el
cuestionario de Calidad de Vida (Qualité de Vie­Enfant­Imagé, AUQUI)  mismos que se
aplicaron antes de iniciar la TFS y posterior a las 12 sesiones  de TFS.
Instrumentos
Se aplicó la prueba de WISC­IV, (Escala Wechsler de Inteligencia para niños IV La
prueba se aplicó de acuerdo a las instrucciones del Manual de Aplicación del WISC­IV,
en  cada  subprueba  se  tomó  en  cuenta  la  edad  de  la  paciente  para  determinar  el
número del reactivo con el cual debería iniciarse la aplicación, ya que esto determinará
la  puntuación  definitiva  en  cada  subtest.  Las  puntuaciones  en  las  pruebas  de  CI
obtenidas  se  clasificaron  dela  siguiente  manera:  >  130  Muy  Superior;  120­129
Superior; 110­119 Normal Alto; 90­109 Normal; 80­89 Normal Baja; 70­79 Limítrofe; 50­
69 Deficiente Mental.
Para las FE se analizaron los resultados de las sub­pruebas:
Diseño con Cubos (DC); Semejanzas (S); Retención de Dígitos (RD);  Conceptos con
Dibujos (CD);  Claves (Cl); Vocabulario (V);  Letras y Números (LN);  Matrices (MT);
Comprensión (C); Búsqueda Símbolos (BS); Figuras Incompletas (FI); Registros (RG);
A ti y a otro amigo les gusta esto
PsicologiaCientifica.com
Con el tiempo se liberalizará el mercado
de citas bibliográficas
3 Me gusta · Compartido 3 veces
9 h
Con el tiempo se
liberalizará el mercado de
citas bibliográficas
OW.LY
PsicologiaCientifica.com
16 315 Me gusta
Te gusta Compartir
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 3/9
Información (I); Aritmética (A) y  Palabras en Contexto (PC).
Para evaluar la calidad de vida, se aplicó el cuestionario de Calidad de vida para niños
con Imágenes AUQUEI (García Fernández y Col, 2000)), en dos ocasiones, con un
intervalo  de  seis  meses.  El  AUQUEI,  es  un  cuestionario  específico  para  población
infantil que proporciona un perfil de satisfacción desde el punto de vista del niño, 7. Es
un cuestionario dirigido a niños de 6 a 12 años. Está formado por 26 preguntas que
exploran las dimensiones familiares, sociales, actividades, salud, funciones corporales
y separación.
Los ítems del cuestionario se agrupan en 4 factores: F1: Vida familiar y relacional;  F2:
Ocio;   F3: Separación y  F: 4 Rendimientos,  El cuestionario tiene  cuatro caras, las
cuales son utilizadas para facilitar la comprensión de los niños acerca de los distintos
estados emocionales.
Ficha de identificación
Nombre de la familia: M.CH.
Fecha de inicio del estudio: Agosto del 2013
Número de sesiones con la familia: 12
Religión: católica
Motivo de consulta
María presenta trastornos de atención entre los que se pueden mencionar: No pone
atención a los detalles y comete errores por descuido en sus tareas, tiene dificultades
para sostener la atención en las tareas y en los juegos, no parece escuchar lo que se
le dice, no sigue las instrucciones o no termina las tareas en la escuela o actividades
en la casa a pesar de comprender las órdenes, se distrae fácilmente con estímulos
irrelevantes  y  es  olvidadiza  en  las  actividades  de  la  vida  diaria,  por  lo  que  fue
diagnosticada con TDAH, subtipo Inatención. Comenta la madre que desde los 3 años
observaron que casi no hablaba por lo que pensaron que quizás no escuchaba y le
realizaron  algunos estudios: audiometría, neurológicos, etc. Los resultados fueron de
audición normal e inmadurez neurológica.
Justificación del estudio de salud familiar
Se decidió realizar este estudio por la problemática que presenta María en la dinámica
familiar, ya que debido a la actitud de sobreprotección de la familia, no permite que sea 
una  niña  independiente  emocionalmente  y  cognitivamente.  Las  conductas  de
sobreprotección por parte de su familia han tenido como consecuencia retraso escolar
y  en  los  quehaceres  de  la  casa,  así  como  la  dificultad  de  establecer  relaciones
sociales con sus compañeros en la escuela y en su vecindario.
Antecedentes familiares de importancia
Biológicos, psicológicos y sociales
Heredo familiares
El tío materno Raúl  desde los  5 años tuvo problemas de coordinación y lenguaje,
dislexia, en la primaria continúo con estos problemas, asistió a psiquiatra y psicóloga, a
la fecha sigue con problemas de lenguaje (lenguaje inteligible). Por parte de la familia
de su abuelo paterno, tiene un primo de 16 años con  problemas de lenguaje
(comprensión). El padre de María actualmente no vive con ella, su mamá se divorció
cuando la menor tenía 3 meses de nacida, menciona la abuela materna de María,  que
el padre de María presentaba problemas de aprendizaje y le sudaban mucho las
manos, se divorciaron porque el señor era muy agresivo.
Enfermedades agudas y crónicas actuales
Abuelo materno: Diabético, hipertenso, retinopatía diabética
Abuela Materna: Reumatismo
Tío Materno: Obesidad
Historia de la familia
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 4/9
Noviazgo.  Patricia  (22)    conoció  a  Héctor  (23)  en  el  trabajo  que  ocupaba  en  ese
momento, empezó a salir con él y a los 4 años se casó por lo civil y la iglesia, se
independizaron y se fueron a vivir a un departamento cerca de la suegra de Patricia, 
el    motivo  por  el  que  se    casaron  fue  por  el  embarazo  de  Patricia,  empezaron  los
problemas  porque  el  señor  siempre  atendía  en  primer  momento  a  sus  padres,  se
ausentaba por varios días. Patricia decidió trabajar pues Héctor solo le daba $ 400.00
a la quincena y de ahí le pedía para el taxi, Patricia entró a trabajar a un laboratorio
ganando bien, su esposo le pedía dinero y empezó  ausentarse por días y decía que
se iba a Guadalajara, Patricia descubre que tiene otra pareja en Guadalajara, cuando 
le reclamaba sobre  el  por qué de su ausencia, Héctor la agredía verbal y físicamente,
al cumplir 3 meses  María, Patricia se divorcia de Héctor y regresa a la casa de sus
papás, mismos que ya vivían ellos solos, Héctor de vez en cuando( 1 vez al mes, o
cada  2  meses  visita  a  Patricia  para  ver  a  la  niña,    pero  nunca  la  ayudó
económicamente) posteriormente dejó de asistir y a la fecha María no ve a su papá.
Legalmente lo obligaron a darle pensión alimenticia, por lo que el señor renunció y se
alejó, actualmente la niña tiene 11 años.  Cuando María tenía 7 años, un día su papá se
presentó en casa de Patricia, reclamando e insultándola  por no permitirle ver a su hija, 
María al ver que insultaba a su madre  lo corrió. A la fecha no saben de él. El abuelo
materno no intervino, su actitud fue de no meterse.
Ámbito social
Ingreso económico familiar y su distribución.
El ingreso mensual es de $15,000.00  el cual es distribuido en: alimentos, teléfono, luz,
gas, pasajes, diversión, escuela, automóvil y gasolina.
La alimentación se lleva 40% y pasajes 24%. El nivel socioeconómico de la familia de
acuerdo con el método de Graffar es de un nivel medio alto  por un puntaje de 10. De
acuerdo  con  el  Índice  Simplificado  de  Pobreza  familiar  es  de  1,  sin  evidencia  de
pobreza familiar.
Crisis familiares actuales 
Toda la familia identifica los problemas que tiene María y como repercuten en el ámbito
familiar y escolar, en la escuela María no aprende, tiene problemas de aprendizaje y
atención,  actualmente  cursa  el  6°  grado  de  primaria,  en  casa  es  una  niña  muy
dependiente de su mamá, todo el tiempo quiere estar junto a ella, dormir en la misma
cama y si le piden que duerma en su cama, llora y dice que no puede dormir que le da
miedo, aunque comparte el cuarto con su mamá, no hace la tarea por iniciativa propia
espera que llegue su mamá, porque su abuela no entiende lo que tiene que hacer, el
abuelo  por  su  retinopatía  diabética  casi  no  ve  por  lo  que  tampoco  puede  ayudarla,
algunas veces la madre sale por trabajo a provincia y generalmente en este tiempo la
niña se atrasa en la escuela, los tíos algunas veces visitan a los abuelos los fines de
semana y es cuando convive con sus primos.
Estudio de la interacción familiar
En el ámbito social familiar se califica como una familia socialmente integrada por una
calificación  de  210  puntos.  En  cuanto  a  la  familia  nuclear.  La  evaluación  del
Subsistema conyugal no existe por el divorcio de los padres de María  a los 3 meses
de nacida la niña.
El Índice Simplificado de Pobreza Familiar (ISPF) es de 1, sin evidencia de pobreza
Familiar.  De acuerdo con el método de Graffar la familia pertenece a un nivel medio
alto.
Identificación y jerarquización conjunta de problemas. María tiene una autoestima baja,
factores  emocionales  importantes  y  un  coeficiente  intelectual  normal  bajo,  es  muy
dependiente su madre, le cuesta trabajo establecer relaciones con otros niños cuando
se ausenta la madre, la abuela la consiente, la sobreprotege y no le permite hacer nada
en casa, le sirve la comida, lava la ropa, tiende la cama, etc.
La madre y la abuela mencionan que la ayudan porque la quieren demasiado y es la
consentida de la familia y por ella misma no puede hacer sus cosas.
Factores de riesgo y protección para la salud 
María tiene problemas emocionales y la actitud de sus familiares no le ayuda, su madre
se ausenta al menos una semana al mes y no tiene quien la apoye en sus actividades
académicas,  los abuelos a pesar de no ser tan viejos, por su falta de estudios no la
pueden ayudar y el abuelo por tener retinopatía diabética, los tíos casi no asisten a su
casa.
Plan de manejo integral
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 5/9
María: Terapia Neuropsicológica para ayudar en problemas de atención, aprendizaje y
lenguaje, se le pidió a la madre que  María iniciara con una actividad física y artística,
asiste a natación e inició con clases de piano. Está  en terapia de juego individual para
resolver sus problemas emocionales
Patricia:  Se  le  pidió    que  cambiara  su  actitud  de  sobreprotección  con  su  hija,
pidiéndole  dejarla    que  realizara  por  iniciativa  propia      actividades  tanto  en  su  casa
como tareas de la escuela,  cuando no entiende alguna actividad  se le recomendó 
que le indicara que esperara a su madre le  preguntara a la maestra al día siguiente, si
su madre está de viaje. María tiene que dormir en su cama, en un horario adecuado.
Abuela Materna: Se sensibilizó a la abuela para que permita que María sea una niña
independiente, pidiéndole se haga cargo de tender su cama, levantar su ropa, ayudar
en los quehaceres de la casa, y hacerse responsable de sus tareas, etc.
Abuelo materno: Por su situación de salud actual se mantuvo al margen.
Evolución, seguimiento e impacto de la interacción del equipo de salud familia
María: A la fecha es una niña independiente, ahora tiene la iniciativa de hacer su tarea,
cuando no entiende algo espera a su mamá para que la apoye y si no está le habla por
teléfono, en la escuela su promedio es mejor , termina las actividades  y es capaz de
terminar  las  tareas  que  le  pide  el  maestro,  en  casa  es  más  ordenada,  ayuda  a  los
quehaceres de la casa y se ocupa de su cuarto, ahora solamente una vez por semana
se duerme con su mamá, cuando se siente con frío o quieren ver una película juntas.
Los indicadores de TDAH tanto en casa como en la escuela se modificaron de casi
siempre  a  algunas  veces,  sus  funciones  ejecutivas  mejoraron  y  se  elevó  su
calificación  en calidad de vida.
Patricia y su abuela: Ambas han trabajado en esta dirección, permitiendo que María
sea más independiente, con menos sobreprotección.
Pronóstico
No ha sido difícil el trabajo con esta familia, asisten a todas las sesiones y en forma
individual acompañan a María a la terapia. Se espera María termine el año escolar con
un promedio mínimo de 8 y pueda pasar el examen para ingresar a la secundaria. Es
importante  destacar  que  fue  significativo  a  través  de  la  terapia  haber  superado  sus
problemas de aprendizaje y  tener  un control adecuado de los indicadores de TDAH. 
En casa será una adolescente independiente con una relación afectiva adecuada con
su madre y sus abuelos, dado por el cambio de actitud de su familia.  A la fecha su
madre  y  su  abuela  han  aceptado  las  sugerencias  de  cambio  de  actitud  de
sobreprotección a María.
Sabemos  que  mientras  que  la  persona  o  personas  involucradas  en  una  gran
problemática no tomen conciencia de su situación, cualquier intento de ayuda por parte
de la familia y el equipo de salud no redundarán en beneficio del o los afectados. Sin
embargo ha sido fácil intervenir en esta familia para lograr los cambios esperados.
Estadística
Se presentan promedios de las dos evaluaciones (pre­post) con el paquete estadístico
SPPS versión 14.
Resultados
Después de 12 sesiones en TFS, se observa una mejoría en las conductas de María,
su madre y abuela se sienten muy satisfechas con los resultados sus calificaciones
pasaron de 2 y 3 en promedio a 7 y 8 en general, María es más participativa en los
quehaceres  de  la  casa  y  en  particular  en  sus  actividades  escolares  y  de  limpieza
personal.
Al  principio  su  abuela  presentó    resistencia  en  permitir    a  María  participar  en  las
actividades diarias de su casa, su recámara, la preparación de sus alimentos, pero el
cambio de actitud de su madre y de María, ayudaron a  que su abuela comprendiera
que era muy importante dejar a María realizar sus actividades. Sus tíos a la fecha la
siguen  apoyando  económicamente,  han  notado  el  cambio  y  la  felicitan  por  sus
calificaciones y por su comportamiento independiente.
Respecto a la clasificación de  TDAH sub tipo Inatención,  en la primera evaluación, de
acuerdo a su mamá (en casa), se mostraron 8 indicadores de inatención en el rubro
casi siempre, de acuerdo al maestro (escuela) se mostraron 9 rubros de inatención en
el rubro casi siempre.  En la segunda evaluación se observa  de  acuerdo a su mamá
hay 2 indicadores de algunas veces, y de acuerdo al maestro  hay 3 indicadores de
algunas  veces,  por  lo  que  actualmente  no  se  le  ubica  dentro  del  subtipo  de  TDAH
Inatención (Ver Tabla No. 1).
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 6/9
 
Tabla 1.
Distribución de Síntomas de TDAH de acuerdo al DSMIV­R en las evaluaciones pre y
post
En relación a las funciones ejecutivas, se muestran las diferencias entre la primera y
segunda  evaluación  (pre­post)  con  la  escala  de  Wechsler  (WISC  IV)  presenta  un
Cociente Intelectual (C.I.)  total de  92 (pre) 105 (post) (Normal), Comprensión Verbal
102­106, Razonamiento Perceptual 86­117, Memoria de trabajo 94­97, y Velocidad de
procesamiento 89­91.  Se observa que en las cuatro subpruebashubo una diferencia
en  sus  evaluaciones.  Lo  que      muestra  una  mejoría  en  sus  procesos
cognoscitivos (Ver Tabla No. 2).
Tabla 2.
Distribución de los resultados en las subescalas del WISC IV en las evaluaciones pre
y post test.
Respecto a los datos del AUQUEI se observó que el promedio de las puntuaciones de
la paciente fue de 52.4 y después de la intervención fue de  56.08 encima del punto de
corte  de  48,    lo  que  indica  una  mejor  calidad  de  vida  después  del  tratamiento  con
TFS (Ver Tabla No. 3).
 
Tabla 3.
Distribución  de  los  resultados  en  el  cuestionario  Calidad  de  Vida  “AUQUEI”  en  las
evaluaciones pre y post test.
Discusión
Desde  la  perspectiva  del  Modelo  Funcional,  el  cambio  en  la  estructura  familiar
disfuncional, a  través de la intervención terapéutica,  permite eliminar el síntoma.
La meta de la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de
manera que ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez,
1986).
Umbarger  (1983),  Minuchin  (1986)  y  Hoffman  (1992)  señalan  que  una  estructura
disfuncional tendría todas o algunas de las siguientes características: límites difusos
y/o rígidos al interior y/o exterior del sistema, la jerarquía no sería compartida en el
subsistema parental, presencia de hijo (a) parental, centralidad negativa, coaliciones,
algún miembro periférico. Esta estructura posibilitaría la presencia de un síntoma en
alguno de los miembros de la familia.
La meta de la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de
manera que ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez,
1986).
Conclusiones     
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 7/9
Los resultados   muestran que la intervención terapéutica permitió cambios importantes
en el comportamiento de la paciente, como consecuencia del cambio de actitud de los
familiares que conviven diariamente con ella.
La  estructura  familiar  y  la  actitud  de  los  familiares  principalmente  de  la  madre  y  la
abuela  fueron  de  vital  importancia  para  la  aparición  de  síntomas  de  TDAH  subtipo
Inatención, bajos promedios en sus funciones ejecutivas y en su calidad de vida. Por lo
que  se puede  decir que es muy importante incluir a la familia en el tratamiento de
pacientes con TDAH.
Los  niños  con  TDA­H  pueden  mostrar  deficiencias  en  los  factores  Vida  Familiar  y
Relacional y Rendimientos. Algunas características del niño como la desobediencia, la
impulsividad  y  las  fluctuaciones  en  su  comportamiento  repercuten  en  el  bienestar
emocional de la familia. En general, se observa que las familias necesitan la orientación
oportuna y adecuada que les permita mejorar la relación con sus hijos que padecen
TDA­H y de esta manera lograr una mejorar calidad de vida.
La  TF/TS  permite  una  mejora  significativa  de  los  trastornos  de  atención  y  de
hiperactividad infantil. Asociada a un tratamiento farmacológico, la TFS se considera un
tratamiento predilecto.
.
Referencias
Bará  S,  Vicuña  P,  Pineda  D,  Henao  G.  (2003).  Perfiles  Neuropsicológicos  y
Conductuales de niños com trastornos por déficit de atención/hiperactividad de Cali,
Colombia. Revista de Neurologia; Vol 37 (7): 608­615
Barker,  P.  (1983).  Family  Functions  and  Development  Basic  Family  Therapy.  New
York: Granada.
Barkley R. A. (2003). Issues in the diagnosis of attention­deficit/hyperactive disorder in
children. Brain Development; 25 (Falta número): 77­83
Betancourt­Fursow  de  Jiménez  YM,  Jiménez­León  JC,  Jiménez­Betancourt  CS.
(2006)  Trastorno  por  déficit  de  atención  e  hiperactividad  y  trastornos  del  sueño.
Revista de Neurología 2006; 42 (Supl 2): S37­51.
Blázquez G, Joseph D, Burón E, Carrillo C, Joseph M, Cuyás M. (2005). Resultados
del  cribado  de  la  sintomatología  del  trastorno  por  déficit  de  atención  con  o  sin
hiperactividad en el ámbito escolar mediante la escala EDAH. Revista de Neurología;
41(10): 586­590.
Capdevila­Brophy,  J.  Artigas­Pallarés,  A.  Ramírez­Mallafré,  M  López­Rosendo,  J.
Real, J.E. Obiols­Llandrich. (2005). Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit
de  atencional/hiperactividad.  ¿Existen  diferencias  entre  los  suptipos?  Revista  de
Neurología; 40 (Supl 1): S17­S23
Cardo E, Bustillo M, Servera M. (2007). Valor predictivo de los criterios del DSM­IV en
el  diagnostico  del  trastorno  por  déficit  de  atención/hiperactividad  y  sus  diferencias
culturales. Revista de Neurología; 44 (supl. 2): s196­s22.
Cardo E, Servera M. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de
la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología; Vol. 46(6): 365­
372.
Cortese  S,  Faraone  SV,  Konofal  E,  Lecendreux  M.  (2009)  Sleep  in  Children  With
Attention­Deficit/Hyperactivity  Disorder:  Meta­Analysis  of  Subjective  and  Objec  tive
Studies.  Journal  of  the  American  Academy  of  Child  and  Adolescent  Psychiatry.
2009;48(9):894­908.
Doyle A.E. (2006). Executive Function in attention­deficit/hyperactivy disorder. Journal
of Clinical Psychiatry 67 (Suppl 8): pag S21­26
Eddy Ives L­S, Ugarte Líbano R. TDAH y trastornos del sueño. En: AEPap ed. Curso
de Actualización Pediatría 2011. Edit.: Madrid Exlibris; 2011. p. 397­406.
García  Fernández  E,  González  G­Portilla  MP,    Sáiz  Martínez  PA,  Pérez­Lozana  L,
Llorca  Ramón  G,  Bobes  García  J.  Calidad  de  vida  en  niños  con  tumores
hematológicos. Revista española de pediatría 2000; 56:247­52
Galindo  G,  de  la  Peña  F,  de  la  Rosa  N,  Robles  E,  Salvador  J,  Cortés  J,  (2001).
Análisis  neuropsicológico  de  las  características  cognoscitivas  de  un  grupo  de
adolescentes con trastorno por déficit de atención. Salud Mental; Vol. 24(4): 50­57.
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 8/9
Para citar este artículo:
Zambrano, E., Del Río­Carlos, Y., Vázquez, F., Alfaro, A. (2014,  24 de agosto). Terapia familiar
sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención. Revista PsicologiaCientifica.com,
Califique este artículo  (11 votos, promedio: 4,73 de 5)
Compartir: Curtir 3 Tweet 13
Hoffman  L.  (1992).  Fundamentos  de  la  Terapia  Familiar.  México:  Fondo  de  Cultura
Económica.
Konofal  E,  Lecendreux  M,  Cortese  S.  (2010)  Sleep  and  ADHD.  Sleep  Medicine.
2010;11(7):652­8.
López,  G.,  Gómez,  L.,  Aguirre,  D.,  Puerta,  I.,  &  Pineda,  D.  (2005).  Attention  and
executive function tests components in attention deficit/hyperactivity children. Revista
de Neurología, 40, 331­339.
Manificat  S,  Dazord  A.  “Evaluation  de  la  qualité  de  vie  de  l’  enfant.Validation  d’  un
questionnaire,  premiers  résultats.  Neuropsychiatrie  de  l’Enfance  et  de
l’Adolescence 1997; 45: 106­114.
Martínez,  T.  (1986).  Terapia  Sistémica  de  Familia:  Evaluación  Crítica  de  Algunos
Postulados. Revista Latinoamericana de Psicología, 18,  1, pp. 43­56.
Meltzer LJ, Mindell JA. (2006) Sleep and sleep disorders in children and adolescents.
Psychiatric Clinics of North America 2006; 29: 1059­76.
Minuchin, S. (1986). Familias y Terapia Familiar.  México: Gedisa.
Minuchin, S. y Fishman, Ch. (1993). Técnicas de Terapia Familiar. México: Paidós.
Narbona,  J.  (2001).  Alta  prevalencia  del  TDAH:  ¿niños  trastornados  o  sociedad
maltrecha? Revista de Neurología, Vol. 32: 229­231.
Owens JA. Epidemiology of sleep disorders during childhood. In Sheldon SH, Ferber R,
Kryger  MH,  eds.  Principles  and  practices  of  pediatric  sleep  medicine.  Philadelphia:
Elsevier Saunders; 2005. p. 27­33.
Pastor PN, Reuben CA. (2008) Diagnosed attention deficit hyperactivity disorder and
learning disability: United States 2004­2006. Vital Health Statistics 10: 2008;237 :1­14
Poblano  A,  Romero  E,  Arteaga  C.  (2006)  Early  detection  of  attention  deficit
hyperactivity disorder. The early childhood inventory­4 screening in mexican preschool
children. En: Randall SV (ed.). Learning Disabilities. New Research. New York, Nova
Sci. Pub. 2006. pp.
Rohde  L,  Biederman  J,  Busnello  E,  Zimmerman  H,  Schmitz  M,  Martín  S,  y  Cols.
(2000). ADHD in a school sample of Braszilians adolescents. Journal of the American
Academy of Child and Adolescent Psychiatry; Vol. 38 (falta número): 716­822
Romero­Ayuso D.M. (2006). Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad en la infancia. Revista de Neurología; 42 (5): 265­271.
Rossi AF, Pessoa L, Desimone R, Ungerleider LG. (2009) The prefrontal cortex and
the  executive  control  of  attention.  Experimental  Brain  Research  2009;  192  (falta
número):489­497
Santos J, Bausela E. (2007). Propuesta psicoeducativa de evaluación y tratamiento en
niños/as con TDAH. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente;
7(1): 110­124.
Umbarger, C. (1983). Terapia Familiar Estructural. Argentina: Amorrortu
Willcutt,  E.,  Doyle,  A.,  Nigg,  J.,  Faraone,  S.,  &  Pennington,  B.  (2005).  Validity  of
executive  function  theory  of  attention­deficit/hyperactivity  disorder:  A  meta­analitic
review. Biological Psychiatry, 57 (falta número), 1336­1346
Recomendar a un Amigo
Share 3
24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención
http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 9/9
Revista PsicologiaCientifica.com
ISBN: 2011­2521
Grupo PSICOM ­ Todos los derechos reservados.
Bogota D.C., Colombia
Términos y Condiciones Legales
Contáctenos
16(7).Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­
tdah
Diseño y validación de un Inventario de Competencias Familiares Básicas (ICFB)
Depresión, violencia de pareja, y auto­eficacia materna en inmigrantes de origen mexicano
Relaciones intrafamiliares en madres e hijos
Cambios en la dinámica familiar con hijos con discapacidad
Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post­adopción
Artículos relacionados:
← Autopoeisis y conceptualizaciones
emergentes de representaciones
mentales sobre un líder ideal
Efectividad de tres encuadres de Terapia
Breve Sistémica para mejorar el nivel de
satisfacción familiar →
Deja un comentario
 Suscribirse a nuestro boletín
Nombre
Correo electrónico
Web

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención

PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfLourdes Tito Araujo
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfLuciaCamiRulas
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la saludDorysPescoso
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Magali Santos
 
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfCristianGerardoRojas2
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la saludDorysPescoso
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilJohannaQuel1
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Juan José Belloso Ropero
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la saludDorysPescoso
 
Terapia sistémica de la familia
Terapia sistémica de la familiaTerapia sistémica de la familia
Terapia sistémica de la familiaAbner González
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familiaCesfamgarin
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfEstradaGodoyLuisAlbe1
 

Semelhante a Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención (20)

PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdfRevista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
Revista Chilena de Neuropsicología 2019(8)2 50-57.pdf
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
 
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
Intervención psicoeducativa en un crps (jj belloso)
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Terapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptosTerapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptos
 
Terapia sistémica de la familia
Terapia sistémica de la familiaTerapia sistémica de la familia
Terapia sistémica de la familia
 
Atención a la familia
Atención a la familiaAtención a la familia
Atención a la familia
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 

Mais de Silvana Eloisa

Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Silvana Eloisa
 
The gift of therapy yalom
The gift of therapy   yalomThe gift of therapy   yalom
The gift of therapy yalomSilvana Eloisa
 
Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Silvana Eloisa
 
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-bauby
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-baubyO escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-bauby
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-baubySilvana Eloisa
 
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shyness
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shynessGillian butler-overcoming-social-anxiety-shyness
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shynessSilvana Eloisa
 
Sexual functions in men
Sexual functions in menSexual functions in men
Sexual functions in menSilvana Eloisa
 
Emotional focused-therapy-greenberg
Emotional focused-therapy-greenbergEmotional focused-therapy-greenberg
Emotional focused-therapy-greenbergSilvana Eloisa
 
O retardo mental na família construindo caminhos alternativos
O retardo mental na família  construindo caminhos alternativosO retardo mental na família  construindo caminhos alternativos
O retardo mental na família construindo caminhos alternativosSilvana Eloisa
 
Adolescente com deficiência mental abordagem dos aspectos sexuais
Adolescente com deficiência mental  abordagem dos aspectos sexuaisAdolescente com deficiência mental  abordagem dos aspectos sexuais
Adolescente com deficiência mental abordagem dos aspectos sexuaisSilvana Eloisa
 
Psicodiagnosis psicología infantil y juvenil
Psicodiagnosis  psicología infantil y juvenilPsicodiagnosis  psicología infantil y juvenil
Psicodiagnosis psicología infantil y juvenilSilvana Eloisa
 
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualO brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualSilvana Eloisa
 
Mutuar – núcleo de psicologia gestáltica
Mutuar – núcleo de psicologia gestálticaMutuar – núcleo de psicologia gestáltica
Mutuar – núcleo de psicologia gestálticaSilvana Eloisa
 
Music therapy for adolescents
Music therapy for adolescentsMusic therapy for adolescents
Music therapy for adolescentsSilvana Eloisa
 
Paradigma da inclusão
Paradigma da inclusãoParadigma da inclusão
Paradigma da inclusãoSilvana Eloisa
 
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualO brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualSilvana Eloisa
 

Mais de Silvana Eloisa (20)

Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2
 
The gift of therapy yalom
The gift of therapy   yalomThe gift of therapy   yalom
The gift of therapy yalom
 
Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2Texto base escrita-sinais2
Texto base escrita-sinais2
 
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-bauby
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-baubyO escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-bauby
O escafandro-e-a-borboleta-jean-dominique-bauby
 
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shyness
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shynessGillian butler-overcoming-social-anxiety-shyness
Gillian butler-overcoming-social-anxiety-shyness
 
Sexual functions in men
Sexual functions in menSexual functions in men
Sexual functions in men
 
Women discover orgasm
Women discover orgasmWomen discover orgasm
Women discover orgasm
 
Emotional focused-therapy-greenberg
Emotional focused-therapy-greenbergEmotional focused-therapy-greenberg
Emotional focused-therapy-greenberg
 
O retardo mental na família construindo caminhos alternativos
O retardo mental na família  construindo caminhos alternativosO retardo mental na família  construindo caminhos alternativos
O retardo mental na família construindo caminhos alternativos
 
Adolescente com deficiência mental abordagem dos aspectos sexuais
Adolescente com deficiência mental  abordagem dos aspectos sexuaisAdolescente com deficiência mental  abordagem dos aspectos sexuais
Adolescente com deficiência mental abordagem dos aspectos sexuais
 
Psicodiagnosis psicología infantil y juvenil
Psicodiagnosis  psicología infantil y juvenilPsicodiagnosis  psicología infantil y juvenil
Psicodiagnosis psicología infantil y juvenil
 
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualO brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
 
Mutuar – núcleo de psicologia gestáltica
Mutuar – núcleo de psicologia gestálticaMutuar – núcleo de psicologia gestáltica
Mutuar – núcleo de psicologia gestáltica
 
Music therapy for adolescents
Music therapy for adolescentsMusic therapy for adolescents
Music therapy for adolescents
 
Paradigma da inclusão
Paradigma da inclusãoParadigma da inclusão
Paradigma da inclusão
 
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectualO brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
O brincar e a música no desenvolvimento da criança com deficiência intelectual
 
Lealtades invisibles
Lealtades invisiblesLealtades invisibles
Lealtades invisibles
 
Martin buber eu e tu
Martin buber   eu e tuMartin buber   eu e tu
Martin buber eu e tu
 
Tonalidades afetivas
Tonalidades afetivasTonalidades afetivas
Tonalidades afetivas
 
Making love last_
Making love last_Making love last_
Making love last_
 

Último

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 

Último (20)

TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 

Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención

  • 1. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 1/9 SUSCRIPCIÓN GRATIS Suscríbase Gratis a la Revista y descargue el Servicio Electrónico de Información Psicológica ­ Pserinfo Nombre (Sin apellido) * Email *   Suscribirse Elizabeth Zambrano Sánchez Laboratorio de Neurofisiología Cognoscitiva Yolanda del Río Carlos Minerva Dehesa Moreno  Servicio de rehabilitación Integral psicología y psiquiatría Francisco Vázquez Urbano Alfonso Alfaro Rodríguez División de Neurociencias Instituto Nacional de Rehabilitación México D.F., México RESUMEN Se  describe  la  intervención  terapéutica  en  una  familia  con  una  paciente  diagnosticada  con Trastorno  por  Déficit  de  Atención  con  Hiperactividad  (TDAH),  con  base  en  la  Terapia  Familiar Sistémica  (TFS).  Se  utilizaron  estrategias  como  la  retroalimentación  estructural  familiar,  para lograr la modificación en variables tales como la disfuncionalidad familiar, el bienestar psicológico individual, de pareja y familiar. Los resultados muestran que después de 12 sesiones de TFS la paciente mejoró en los indicadores de inatención, en sus funciones ejecutivas y en su calidad de vida, de acuerdo al DSMIV­R. Palabras clave: Terapia Familiar Sistémica, inatención, Funciones ejecutivas, calidad de vida. Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención Psicología de la Familia Publicado: agosto 24, 2014, 11votos , No hay comentarios El Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno crónico que interfiere en el desarrollo normal del niño en todos sus aspectos: médico, cognitivo, emocional,    conductual  adaptativo  y    social.  Es  el  trastorno  neuro­psiquiátrico  más frecuente  de  la  infancia,  con  prevalencia    estimada  a  nivel  mundial  de    5.29% (Polanczyk, 2007). En México la población estimada  con TDAH es del 5%. El  trastorno  se  caracteriza  básicamente  por  un  decremento  en  la  atención  y  un comportamiento hiperactivo­impulsivo. Se    sabe    que  el  TDAH  “puro”  es  muy  poco  frecuente,  presentando    comorbilidad importante en más del  60%, situación que se debe  tomar en consideración para su estudio y  tratamiento adecuado e integral. “Entre la comorbilidad más común en el TDAH se encuentran: la ansiedad, síndrome de Gilles de la Tourette, depresión, trastorno negativista desafiante, incluso frecuentes trastornos de sueño” Numerosos estudios muestran  prevalencia elevada (25­40%) de trastornos del sueño en  niños  en  la  población  general,    cifras  que  aumentan  en  niños  con  trastornos  del neurodesarrollo como el TDAH (Meltzer 2006, Owens 2005). Generalmente  los  pacientes  con  TDAH  son  una  carga  para  la  familia,  provocando conflictos que desencadenan en tensión, en muchos de los casos se piensa que la familia  es  ajena  a  la  situación  particular  del  paciente  y  que  su  intervención  es meramente personal, sin la intervención de la familia. En  TFS, se menciona que cualquier padecimiento involucra a la familia y no solamente al sujeto en particular (Minuchin 1986), en este sentido los problemas psicológicos que presenta un integrante deben ser atendidos de manera familiar. De acuerdo a Minuchin (1986), la familia es un sistema abierto que presenta periodos de homeostasis y morfogénesis,  que le permite autorregularse.  La familia se conforma con subsistemas: individual, conyugal, parental, fraterno; en su interior sus miembros interactúan  entre  sí  y  por  tanto  se  afectan  unos  a  otros,  siendo  entonces  que  los conflictos  familiares  han  de  presentarse  cuando  existe  una  disfunción  en  las interrelaciones que establecen los miembros de la familia; es decir, que un conflicto individual en cualquiera de ellos es la manifestación de un conflicto familiar. La meta de
  • 2. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 2/9 La sabiduría de la hormiga recién llegada ow.ly/RiEwY PsicologiaCientifica @PsCientifica Show Summary Paradójicamente, entender a la sociedad puede volver solitaria a una persona ow.ly/Rehmu PsicologiaCientifica @PsCientifica Expand Blog Post: Corrupción en la Administración Pública Federal: un nuevo enfoque para su estudio y prevención ‐ psicologiacientifica.com/?p=11603 PsicologiaCientifica @PsCientifica Show Summary Historia de la Neuropsicología ow.ly/R7DY8 PsicologiaCientifica @PsCientifica Nuevo estudio utiliza el porno para analizar la calidad y la cantidad del esperma ow.ly/R64s0 PsicologiaCientifica @PsCientifica Show Summary PsicologiaCientifica 6h 22 Aug 22 Aug 20 Aug 19 Aug 19 Aug Tweets Follow Tweet to @PsCientifica la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de manera que ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez, 1986). Umbarger  (1983),  Minuchin  (1986)  y  Hoffman  (1992)  señalan  que  una  estructura disfuncional tendría todas o algunas de las siguientes características: límites difusos y/o rígidos al interior y/o exterior del sistema, la jerarquía no sería compartida en el subsistema parental, presencia de hijo (a) parental, centralidad negativa, coaliciones, algún miembro periférico. Esta estructura posibilitaría la presencia de un síntoma en alguno de los miembros de la familia. La intervención terapéutica desde la perspectiva del Modelo Estructural se dirige a los cambios  en  la  estructura  familiar  disfuncional  para  entonces  eliminar  el  síntoma;  la unidad de intervención terapéutica es la familia. Para Minuchin (1986) la familia se desarrolló en el transcurso de cuatro etapas a lo largo de las cuales el sistema familiar sufrió  variaciones; los períodos de desarrollo pueden  provocar  transformaciones  al  sistema  y  un  salto  a  una  etapa  nueva  y  más compleja. Las cuatro etapas son: 1. Formación de la pareja. 2. La pareja con hijos pequeños. 3. La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes. 4. La familia con hijos adultos. Minuchin,  también  señala  que  cada  etapa  requiere  de  nuevas  reglas  de  interacción familiar, tanto al interior como al exterior del sistema. Sin embargo, hay familias que pueden permanecer en una misma etapa a pesar de que el sistema familiar requiere de una transformación (nacimiento de un hijo (a), crecimiento de los hijos (as) con lo que ello  implica  como  puede  ser  ingreso  al  ámbito  educativo  formal,  cambio  de  nivel escolar,  cambio  de  escuela,  alejamiento  del  hogar  por  cuestiones  de  trabajo,  por estudios, matrimonio, etc.). Este estancamiento en alguna etapa del ciclo vital puede llevar a la disfuncionalidad familiar. Objetivo El objetivo de este trabajo es conocer la efectividad de la Terapia Familiar Sistémica en la  disminución  de  las  conductas  disruptivas  e  inatención  de  niños  con  TDAH  en  la escuela y en el hogar, así como mejorar sus funciones ejecutivas y  su calidad de vida. Método Participantes Se trabajó con una niña de 11 años, proveniente de escuela primaria  oficial, residente del área metropolitana de la Ciudad de México y zona conurbada, perteneciente a un estrato socioeconómico de clase media alta vinculada a una institución escolar pública de educación básica. Los criterios de inclusión para el estudio fueron: edad entre 7­12 años e identificación del TDAH. Los criterios de exclusión fueron: deficiencia mental, epilepsia,  hipoacusia  o  alguna  otra  alteración  neurológica  o  psiquiátrica,  enfermedad severa crónica que condicionara ausentismo significativo en clase, o que hubieran sido evaluada en los últimos seis meses por la prueba de WISC­IV. Para identificar y clasificar a la paciente con TDAH, se llevó a cabo una valoración multidisciplinaria en la cual se incluyeron los servicios de  neuropediatría, psicología,  neuropsicología y neurofisiología, así como la opinión de padres y maestros través del cuestionario    criterios  diagnósticos  del  DSM­IV­R  para  padres  y  maestros  para  el diagnóstico de TDAH. Para evaluar las funciones ejecutivas se le aplicó la  escala de Wechsler  de  inteligencia  para  niños  WISC­IV  y  para  evaluar  la  calidad  de  vida,  el cuestionario de Calidad de Vida (Qualité de Vie­Enfant­Imagé, AUQUI)  mismos que se aplicaron antes de iniciar la TFS y posterior a las 12 sesiones  de TFS. Instrumentos Se aplicó la prueba de WISC­IV, (Escala Wechsler de Inteligencia para niños IV La prueba se aplicó de acuerdo a las instrucciones del Manual de Aplicación del WISC­IV, en  cada  subprueba  se  tomó  en  cuenta  la  edad  de  la  paciente  para  determinar  el número del reactivo con el cual debería iniciarse la aplicación, ya que esto determinará la  puntuación  definitiva  en  cada  subtest.  Las  puntuaciones  en  las  pruebas  de  CI obtenidas  se  clasificaron  dela  siguiente  manera:  >  130  Muy  Superior;  120­129 Superior; 110­119 Normal Alto; 90­109 Normal; 80­89 Normal Baja; 70­79 Limítrofe; 50­ 69 Deficiente Mental. Para las FE se analizaron los resultados de las sub­pruebas: Diseño con Cubos (DC); Semejanzas (S); Retención de Dígitos (RD);  Conceptos con Dibujos (CD);  Claves (Cl); Vocabulario (V);  Letras y Números (LN);  Matrices (MT); Comprensión (C); Búsqueda Símbolos (BS); Figuras Incompletas (FI); Registros (RG); A ti y a otro amigo les gusta esto PsicologiaCientifica.com Con el tiempo se liberalizará el mercado de citas bibliográficas 3 Me gusta · Compartido 3 veces 9 h Con el tiempo se liberalizará el mercado de citas bibliográficas OW.LY PsicologiaCientifica.com 16 315 Me gusta Te gusta Compartir
  • 3. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 3/9 Información (I); Aritmética (A) y  Palabras en Contexto (PC). Para evaluar la calidad de vida, se aplicó el cuestionario de Calidad de vida para niños con Imágenes AUQUEI (García Fernández y Col, 2000)), en dos ocasiones, con un intervalo  de  seis  meses.  El  AUQUEI,  es  un  cuestionario  específico  para  población infantil que proporciona un perfil de satisfacción desde el punto de vista del niño, 7. Es un cuestionario dirigido a niños de 6 a 12 años. Está formado por 26 preguntas que exploran las dimensiones familiares, sociales, actividades, salud, funciones corporales y separación. Los ítems del cuestionario se agrupan en 4 factores: F1: Vida familiar y relacional;  F2: Ocio;   F3: Separación y  F: 4 Rendimientos,  El cuestionario tiene  cuatro caras, las cuales son utilizadas para facilitar la comprensión de los niños acerca de los distintos estados emocionales. Ficha de identificación Nombre de la familia: M.CH. Fecha de inicio del estudio: Agosto del 2013 Número de sesiones con la familia: 12 Religión: católica Motivo de consulta María presenta trastornos de atención entre los que se pueden mencionar: No pone atención a los detalles y comete errores por descuido en sus tareas, tiene dificultades para sostener la atención en las tareas y en los juegos, no parece escuchar lo que se le dice, no sigue las instrucciones o no termina las tareas en la escuela o actividades en la casa a pesar de comprender las órdenes, se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes  y  es  olvidadiza  en  las  actividades  de  la  vida  diaria,  por  lo  que  fue diagnosticada con TDAH, subtipo Inatención. Comenta la madre que desde los 3 años observaron que casi no hablaba por lo que pensaron que quizás no escuchaba y le realizaron  algunos estudios: audiometría, neurológicos, etc. Los resultados fueron de audición normal e inmadurez neurológica. Justificación del estudio de salud familiar Se decidió realizar este estudio por la problemática que presenta María en la dinámica familiar, ya que debido a la actitud de sobreprotección de la familia, no permite que sea  una  niña  independiente  emocionalmente  y  cognitivamente.  Las  conductas  de sobreprotección por parte de su familia han tenido como consecuencia retraso escolar y  en  los  quehaceres  de  la  casa,  así  como  la  dificultad  de  establecer  relaciones sociales con sus compañeros en la escuela y en su vecindario. Antecedentes familiares de importancia Biológicos, psicológicos y sociales Heredo familiares El tío materno Raúl  desde los  5 años tuvo problemas de coordinación y lenguaje, dislexia, en la primaria continúo con estos problemas, asistió a psiquiatra y psicóloga, a la fecha sigue con problemas de lenguaje (lenguaje inteligible). Por parte de la familia de su abuelo paterno, tiene un primo de 16 años con  problemas de lenguaje (comprensión). El padre de María actualmente no vive con ella, su mamá se divorció cuando la menor tenía 3 meses de nacida, menciona la abuela materna de María,  que el padre de María presentaba problemas de aprendizaje y le sudaban mucho las manos, se divorciaron porque el señor era muy agresivo. Enfermedades agudas y crónicas actuales Abuelo materno: Diabético, hipertenso, retinopatía diabética Abuela Materna: Reumatismo Tío Materno: Obesidad Historia de la familia
  • 4. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 4/9 Noviazgo.  Patricia  (22)    conoció  a  Héctor  (23)  en  el  trabajo  que  ocupaba  en  ese momento, empezó a salir con él y a los 4 años se casó por lo civil y la iglesia, se independizaron y se fueron a vivir a un departamento cerca de la suegra de Patricia,  el    motivo  por  el  que  se    casaron  fue  por  el  embarazo  de  Patricia,  empezaron  los problemas  porque  el  señor  siempre  atendía  en  primer  momento  a  sus  padres,  se ausentaba por varios días. Patricia decidió trabajar pues Héctor solo le daba $ 400.00 a la quincena y de ahí le pedía para el taxi, Patricia entró a trabajar a un laboratorio ganando bien, su esposo le pedía dinero y empezó  ausentarse por días y decía que se iba a Guadalajara, Patricia descubre que tiene otra pareja en Guadalajara, cuando  le reclamaba sobre  el  por qué de su ausencia, Héctor la agredía verbal y físicamente, al cumplir 3 meses  María, Patricia se divorcia de Héctor y regresa a la casa de sus papás, mismos que ya vivían ellos solos, Héctor de vez en cuando( 1 vez al mes, o cada  2  meses  visita  a  Patricia  para  ver  a  la  niña,    pero  nunca  la  ayudó económicamente) posteriormente dejó de asistir y a la fecha María no ve a su papá. Legalmente lo obligaron a darle pensión alimenticia, por lo que el señor renunció y se alejó, actualmente la niña tiene 11 años.  Cuando María tenía 7 años, un día su papá se presentó en casa de Patricia, reclamando e insultándola  por no permitirle ver a su hija,  María al ver que insultaba a su madre  lo corrió. A la fecha no saben de él. El abuelo materno no intervino, su actitud fue de no meterse. Ámbito social Ingreso económico familiar y su distribución. El ingreso mensual es de $15,000.00  el cual es distribuido en: alimentos, teléfono, luz, gas, pasajes, diversión, escuela, automóvil y gasolina. La alimentación se lleva 40% y pasajes 24%. El nivel socioeconómico de la familia de acuerdo con el método de Graffar es de un nivel medio alto  por un puntaje de 10. De acuerdo  con  el  Índice  Simplificado  de  Pobreza  familiar  es  de  1,  sin  evidencia  de pobreza familiar. Crisis familiares actuales  Toda la familia identifica los problemas que tiene María y como repercuten en el ámbito familiar y escolar, en la escuela María no aprende, tiene problemas de aprendizaje y atención,  actualmente  cursa  el  6°  grado  de  primaria,  en  casa  es  una  niña  muy dependiente de su mamá, todo el tiempo quiere estar junto a ella, dormir en la misma cama y si le piden que duerma en su cama, llora y dice que no puede dormir que le da miedo, aunque comparte el cuarto con su mamá, no hace la tarea por iniciativa propia espera que llegue su mamá, porque su abuela no entiende lo que tiene que hacer, el abuelo  por  su  retinopatía  diabética  casi  no  ve  por  lo  que  tampoco  puede  ayudarla, algunas veces la madre sale por trabajo a provincia y generalmente en este tiempo la niña se atrasa en la escuela, los tíos algunas veces visitan a los abuelos los fines de semana y es cuando convive con sus primos. Estudio de la interacción familiar En el ámbito social familiar se califica como una familia socialmente integrada por una calificación  de  210  puntos.  En  cuanto  a  la  familia  nuclear.  La  evaluación  del Subsistema conyugal no existe por el divorcio de los padres de María  a los 3 meses de nacida la niña. El Índice Simplificado de Pobreza Familiar (ISPF) es de 1, sin evidencia de pobreza Familiar.  De acuerdo con el método de Graffar la familia pertenece a un nivel medio alto. Identificación y jerarquización conjunta de problemas. María tiene una autoestima baja, factores  emocionales  importantes  y  un  coeficiente  intelectual  normal  bajo,  es  muy dependiente su madre, le cuesta trabajo establecer relaciones con otros niños cuando se ausenta la madre, la abuela la consiente, la sobreprotege y no le permite hacer nada en casa, le sirve la comida, lava la ropa, tiende la cama, etc. La madre y la abuela mencionan que la ayudan porque la quieren demasiado y es la consentida de la familia y por ella misma no puede hacer sus cosas. Factores de riesgo y protección para la salud  María tiene problemas emocionales y la actitud de sus familiares no le ayuda, su madre se ausenta al menos una semana al mes y no tiene quien la apoye en sus actividades académicas,  los abuelos a pesar de no ser tan viejos, por su falta de estudios no la pueden ayudar y el abuelo por tener retinopatía diabética, los tíos casi no asisten a su casa. Plan de manejo integral
  • 5. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 5/9 María: Terapia Neuropsicológica para ayudar en problemas de atención, aprendizaje y lenguaje, se le pidió a la madre que  María iniciara con una actividad física y artística, asiste a natación e inició con clases de piano. Está  en terapia de juego individual para resolver sus problemas emocionales Patricia:  Se  le  pidió    que  cambiara  su  actitud  de  sobreprotección  con  su  hija, pidiéndole  dejarla    que  realizara  por  iniciativa  propia      actividades  tanto  en  su  casa como tareas de la escuela,  cuando no entiende alguna actividad  se le recomendó  que le indicara que esperara a su madre le  preguntara a la maestra al día siguiente, si su madre está de viaje. María tiene que dormir en su cama, en un horario adecuado. Abuela Materna: Se sensibilizó a la abuela para que permita que María sea una niña independiente, pidiéndole se haga cargo de tender su cama, levantar su ropa, ayudar en los quehaceres de la casa, y hacerse responsable de sus tareas, etc. Abuelo materno: Por su situación de salud actual se mantuvo al margen. Evolución, seguimiento e impacto de la interacción del equipo de salud familia María: A la fecha es una niña independiente, ahora tiene la iniciativa de hacer su tarea, cuando no entiende algo espera a su mamá para que la apoye y si no está le habla por teléfono, en la escuela su promedio es mejor , termina las actividades  y es capaz de terminar  las  tareas  que  le  pide  el  maestro,  en  casa  es  más  ordenada,  ayuda  a  los quehaceres de la casa y se ocupa de su cuarto, ahora solamente una vez por semana se duerme con su mamá, cuando se siente con frío o quieren ver una película juntas. Los indicadores de TDAH tanto en casa como en la escuela se modificaron de casi siempre  a  algunas  veces,  sus  funciones  ejecutivas  mejoraron  y  se  elevó  su calificación  en calidad de vida. Patricia y su abuela: Ambas han trabajado en esta dirección, permitiendo que María sea más independiente, con menos sobreprotección. Pronóstico No ha sido difícil el trabajo con esta familia, asisten a todas las sesiones y en forma individual acompañan a María a la terapia. Se espera María termine el año escolar con un promedio mínimo de 8 y pueda pasar el examen para ingresar a la secundaria. Es importante  destacar  que  fue  significativo  a  través  de  la  terapia  haber  superado  sus problemas de aprendizaje y  tener  un control adecuado de los indicadores de TDAH.  En casa será una adolescente independiente con una relación afectiva adecuada con su madre y sus abuelos, dado por el cambio de actitud de su familia.  A la fecha su madre  y  su  abuela  han  aceptado  las  sugerencias  de  cambio  de  actitud  de sobreprotección a María. Sabemos  que  mientras  que  la  persona  o  personas  involucradas  en  una  gran problemática no tomen conciencia de su situación, cualquier intento de ayuda por parte de la familia y el equipo de salud no redundarán en beneficio del o los afectados. Sin embargo ha sido fácil intervenir en esta familia para lograr los cambios esperados. Estadística Se presentan promedios de las dos evaluaciones (pre­post) con el paquete estadístico SPPS versión 14. Resultados Después de 12 sesiones en TFS, se observa una mejoría en las conductas de María, su madre y abuela se sienten muy satisfechas con los resultados sus calificaciones pasaron de 2 y 3 en promedio a 7 y 8 en general, María es más participativa en los quehaceres  de  la  casa  y  en  particular  en  sus  actividades  escolares  y  de  limpieza personal. Al  principio  su  abuela  presentó    resistencia  en  permitir    a  María  participar  en  las actividades diarias de su casa, su recámara, la preparación de sus alimentos, pero el cambio de actitud de su madre y de María, ayudaron a  que su abuela comprendiera que era muy importante dejar a María realizar sus actividades. Sus tíos a la fecha la siguen  apoyando  económicamente,  han  notado  el  cambio  y  la  felicitan  por  sus calificaciones y por su comportamiento independiente. Respecto a la clasificación de  TDAH sub tipo Inatención,  en la primera evaluación, de acuerdo a su mamá (en casa), se mostraron 8 indicadores de inatención en el rubro casi siempre, de acuerdo al maestro (escuela) se mostraron 9 rubros de inatención en el rubro casi siempre.  En la segunda evaluación se observa  de  acuerdo a su mamá hay 2 indicadores de algunas veces, y de acuerdo al maestro  hay 3 indicadores de algunas  veces,  por  lo  que  actualmente  no  se  le  ubica  dentro  del  subtipo  de  TDAH Inatención (Ver Tabla No. 1).
  • 6. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 6/9   Tabla 1. Distribución de Síntomas de TDAH de acuerdo al DSMIV­R en las evaluaciones pre y post En relación a las funciones ejecutivas, se muestran las diferencias entre la primera y segunda  evaluación  (pre­post)  con  la  escala  de  Wechsler  (WISC  IV)  presenta  un Cociente Intelectual (C.I.)  total de  92 (pre) 105 (post) (Normal), Comprensión Verbal 102­106, Razonamiento Perceptual 86­117, Memoria de trabajo 94­97, y Velocidad de procesamiento 89­91.  Se observa que en las cuatro subpruebashubo una diferencia en  sus  evaluaciones.  Lo  que      muestra  una  mejoría  en  sus  procesos cognoscitivos (Ver Tabla No. 2). Tabla 2. Distribución de los resultados en las subescalas del WISC IV en las evaluaciones pre y post test. Respecto a los datos del AUQUEI se observó que el promedio de las puntuaciones de la paciente fue de 52.4 y después de la intervención fue de  56.08 encima del punto de corte  de  48,    lo  que  indica  una  mejor  calidad  de  vida  después  del  tratamiento  con TFS (Ver Tabla No. 3).   Tabla 3. Distribución  de  los  resultados  en  el  cuestionario  Calidad  de  Vida  “AUQUEI”  en  las evaluaciones pre y post test. Discusión Desde  la  perspectiva  del  Modelo  Funcional,  el  cambio  en  la  estructura  familiar disfuncional, a  través de la intervención terapéutica,  permite eliminar el síntoma. La meta de la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de manera que ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez, 1986). Umbarger  (1983),  Minuchin  (1986)  y  Hoffman  (1992)  señalan  que  una  estructura disfuncional tendría todas o algunas de las siguientes características: límites difusos y/o rígidos al interior y/o exterior del sistema, la jerarquía no sería compartida en el subsistema parental, presencia de hijo (a) parental, centralidad negativa, coaliciones, algún miembro periférico. Esta estructura posibilitaría la presencia de un síntoma en alguno de los miembros de la familia. La meta de la terapia estructural es establecer cambios en la interacción familiar de manera que ésta sea funcional, con base en el aquí y ahora (Barker, 1983; Martínez, 1986). Conclusiones     
  • 7. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 7/9 Los resultados   muestran que la intervención terapéutica permitió cambios importantes en el comportamiento de la paciente, como consecuencia del cambio de actitud de los familiares que conviven diariamente con ella. La  estructura  familiar  y  la  actitud  de  los  familiares  principalmente  de  la  madre  y  la abuela  fueron  de  vital  importancia  para  la  aparición  de  síntomas  de  TDAH  subtipo Inatención, bajos promedios en sus funciones ejecutivas y en su calidad de vida. Por lo que  se puede  decir que es muy importante incluir a la familia en el tratamiento de pacientes con TDAH. Los  niños  con  TDA­H  pueden  mostrar  deficiencias  en  los  factores  Vida  Familiar  y Relacional y Rendimientos. Algunas características del niño como la desobediencia, la impulsividad  y  las  fluctuaciones  en  su  comportamiento  repercuten  en  el  bienestar emocional de la familia. En general, se observa que las familias necesitan la orientación oportuna y adecuada que les permita mejorar la relación con sus hijos que padecen TDA­H y de esta manera lograr una mejorar calidad de vida. La  TF/TS  permite  una  mejora  significativa  de  los  trastornos  de  atención  y  de hiperactividad infantil. Asociada a un tratamiento farmacológico, la TFS se considera un tratamiento predilecto. . Referencias Bará  S,  Vicuña  P,  Pineda  D,  Henao  G.  (2003).  Perfiles  Neuropsicológicos  y Conductuales de niños com trastornos por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Revista de Neurologia; Vol 37 (7): 608­615 Barker,  P.  (1983).  Family  Functions  and  Development  Basic  Family  Therapy.  New York: Granada. Barkley R. A. (2003). Issues in the diagnosis of attention­deficit/hyperactive disorder in children. Brain Development; 25 (Falta número): 77­83 Betancourt­Fursow  de  Jiménez  YM,  Jiménez­León  JC,  Jiménez­Betancourt  CS. (2006)  Trastorno  por  déficit  de  atención  e  hiperactividad  y  trastornos  del  sueño. Revista de Neurología 2006; 42 (Supl 2): S37­51. Blázquez G, Joseph D, Burón E, Carrillo C, Joseph M, Cuyás M. (2005). Resultados del  cribado  de  la  sintomatología  del  trastorno  por  déficit  de  atención  con  o  sin hiperactividad en el ámbito escolar mediante la escala EDAH. Revista de Neurología; 41(10): 586­590. Capdevila­Brophy,  J.  Artigas­Pallarés,  A.  Ramírez­Mallafré,  M  López­Rosendo,  J. Real, J.E. Obiols­Llandrich. (2005). Fenotipo neuropsicológico del trastorno de déficit de  atencional/hiperactividad.  ¿Existen  diferencias  entre  los  suptipos?  Revista  de Neurología; 40 (Supl 1): S17­S23 Cardo E, Bustillo M, Servera M. (2007). Valor predictivo de los criterios del DSM­IV en el  diagnostico  del  trastorno  por  déficit  de  atención/hiperactividad  y  sus  diferencias culturales. Revista de Neurología; 44 (supl. 2): s196­s22. Cardo E, Servera M. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología; Vol. 46(6): 365­ 372. Cortese  S,  Faraone  SV,  Konofal  E,  Lecendreux  M.  (2009)  Sleep  in  Children  With Attention­Deficit/Hyperactivity  Disorder:  Meta­Analysis  of  Subjective  and  Objec  tive Studies.  Journal  of  the  American  Academy  of  Child  and  Adolescent  Psychiatry. 2009;48(9):894­908. Doyle A.E. (2006). Executive Function in attention­deficit/hyperactivy disorder. Journal of Clinical Psychiatry 67 (Suppl 8): pag S21­26 Eddy Ives L­S, Ugarte Líbano R. TDAH y trastornos del sueño. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2011. Edit.: Madrid Exlibris; 2011. p. 397­406. García  Fernández  E,  González  G­Portilla  MP,    Sáiz  Martínez  PA,  Pérez­Lozana  L, Llorca  Ramón  G,  Bobes  García  J.  Calidad  de  vida  en  niños  con  tumores hematológicos. Revista española de pediatría 2000; 56:247­52 Galindo  G,  de  la  Peña  F,  de  la  Rosa  N,  Robles  E,  Salvador  J,  Cortés  J,  (2001). Análisis  neuropsicológico  de  las  características  cognoscitivas  de  un  grupo  de adolescentes con trastorno por déficit de atención. Salud Mental; Vol. 24(4): 50­57.
  • 8. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 8/9 Para citar este artículo: Zambrano, E., Del Río­Carlos, Y., Vázquez, F., Alfaro, A. (2014,  24 de agosto). Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención. Revista PsicologiaCientifica.com, Califique este artículo  (11 votos, promedio: 4,73 de 5) Compartir: Curtir 3 Tweet 13 Hoffman  L.  (1992).  Fundamentos  de  la  Terapia  Familiar.  México:  Fondo  de  Cultura Económica. Konofal  E,  Lecendreux  M,  Cortese  S.  (2010)  Sleep  and  ADHD.  Sleep  Medicine. 2010;11(7):652­8. López,  G.,  Gómez,  L.,  Aguirre,  D.,  Puerta,  I.,  &  Pineda,  D.  (2005).  Attention  and executive function tests components in attention deficit/hyperactivity children. Revista de Neurología, 40, 331­339. Manificat  S,  Dazord  A.  “Evaluation  de  la  qualité  de  vie  de  l’  enfant.Validation  d’  un questionnaire,  premiers  résultats.  Neuropsychiatrie  de  l’Enfance  et  de l’Adolescence 1997; 45: 106­114. Martínez,  T.  (1986).  Terapia  Sistémica  de  Familia:  Evaluación  Crítica  de  Algunos Postulados. Revista Latinoamericana de Psicología, 18,  1, pp. 43­56. Meltzer LJ, Mindell JA. (2006) Sleep and sleep disorders in children and adolescents. Psychiatric Clinics of North America 2006; 29: 1059­76. Minuchin, S. (1986). Familias y Terapia Familiar.  México: Gedisa. Minuchin, S. y Fishman, Ch. (1993). Técnicas de Terapia Familiar. México: Paidós. Narbona,  J.  (2001).  Alta  prevalencia  del  TDAH:  ¿niños  trastornados  o  sociedad maltrecha? Revista de Neurología, Vol. 32: 229­231. Owens JA. Epidemiology of sleep disorders during childhood. In Sheldon SH, Ferber R, Kryger  MH,  eds.  Principles  and  practices  of  pediatric  sleep  medicine.  Philadelphia: Elsevier Saunders; 2005. p. 27­33. Pastor PN, Reuben CA. (2008) Diagnosed attention deficit hyperactivity disorder and learning disability: United States 2004­2006. Vital Health Statistics 10: 2008;237 :1­14 Poblano  A,  Romero  E,  Arteaga  C.  (2006)  Early  detection  of  attention  deficit hyperactivity disorder. The early childhood inventory­4 screening in mexican preschool children. En: Randall SV (ed.). Learning Disabilities. New Research. New York, Nova Sci. Pub. 2006. pp. Rohde  L,  Biederman  J,  Busnello  E,  Zimmerman  H,  Schmitz  M,  Martín  S,  y  Cols. (2000). ADHD in a school sample of Braszilians adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry; Vol. 38 (falta número): 716­822 Romero­Ayuso D.M. (2006). Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista de Neurología; 42 (5): 265­271. Rossi AF, Pessoa L, Desimone R, Ungerleider LG. (2009) The prefrontal cortex and the  executive  control  of  attention.  Experimental  Brain  Research  2009;  192  (falta número):489­497 Santos J, Bausela E. (2007). Propuesta psicoeducativa de evaluación y tratamiento en niños/as con TDAH. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente; 7(1): 110­124. Umbarger, C. (1983). Terapia Familiar Estructural. Argentina: Amorrortu Willcutt,  E.,  Doyle,  A.,  Nigg,  J.,  Faraone,  S.,  &  Pennington,  B.  (2005).  Validity  of executive  function  theory  of  attention­deficit/hyperactivity  disorder:  A  meta­analitic review. Biological Psychiatry, 57 (falta número), 1336­1346 Recomendar a un Amigo Share 3
  • 9. 24/08/2015 Terapia familiar sistémica en el tratamiento del trastorno por déficit de atención http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­tdah/ 9/9 Revista PsicologiaCientifica.com ISBN: 2011­2521 Grupo PSICOM ­ Todos los derechos reservados. Bogota D.C., Colombia Términos y Condiciones Legales Contáctenos 16(7).Disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/terapia­familiar­sistemica­tratamiento­ tdah Diseño y validación de un Inventario de Competencias Familiares Básicas (ICFB) Depresión, violencia de pareja, y auto­eficacia materna en inmigrantes de origen mexicano Relaciones intrafamiliares en madres e hijos Cambios en la dinámica familiar con hijos con discapacidad Funcionamiento familiar en una muestra de padres adoptivos: Seguimiento post­adopción Artículos relacionados: ← Autopoeisis y conceptualizaciones emergentes de representaciones mentales sobre un líder ideal Efectividad de tres encuadres de Terapia Breve Sistémica para mejorar el nivel de satisfacción familiar → Deja un comentario  Suscribirse a nuestro boletín Nombre Correo electrónico Web