SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 157
Universidad de las Américas 
Facultad de educación 
Sede viña del mar 
Propuesta didáctica para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje 
de los derechos y deberes cívicos diseñando estrategias metodológicas para 
la unidad 4 de historia, geografía y ciencias sociales en 5° básico 
implementando la pedagogía teatral. 
Trabajo de tesis para optar al grado de licenciado en educación 
Alumnos: 
Karin Herrera 
Francisco Urrutia 
Rubén Sepúlveda 
Profesor Guía 
Víctor Huerta Herrera 
1
Índice 
Portada ……………………………………………………………………………..…. 1 
Índice………………………………………………………………………………….. 2 
Agradecimientos………………………………………………………………………..4 
Resumen/Abstract……………………………………...………………………………5 
Introducción………………………………………...…………………………………..6 
Capítulo 1 
- Problematización………………………………………………………………...7 
- Objetivos…………………………………………………………………………8 
- Preguntas de 
investigación……………………………………………………….8 
- Viabilidad……………………………………………………………………...… 
9 
- Marco disciplinario……………………………………………………………..10 
- Marco Curricular………………………………………………………………. 
21 
- Marco Didáctico………………………………………………………………..24 
- Marco Pedagógico……………………………………………………………...27 
Capitulo II 
Análisis del texto……………………………………………………………………….33 
Capítulo III 
Explicación de la propuesta………………………………...…………………………. 49 
Análisis del paradigma bajo el cual se construye la propuesta……………...………… 55 
2
Marco Metodológico…………………………………………………………...………56 
Explicación del método de evaluación…………………………………………...…….59 
Capitulo IV 
Presentación de las instrucciones……………………………………………………..62 
Detalle de las planificaciones………………………..…………………………………69 
Conclusión……………………………………………….……………………………168 
Bibliografía……………………………………………………………………………169 
Anexos……………………………………………………………………………... 171 
3
Agradecimientos 
Primero que todo queremos agradecer de forma unánime a nuestras familias que 
siempre nos brindaron el apoyo y nos acompañaron en todo este proceso, también 
agradecer a nuestro profesor Víctor Daniel Huerta que fue nuestro guía en la 
preparación de nuestra propuesta. 
De manera individual Karin Herrera Pizarro quiere agradecer a su madre, Ondina 
Pizarro, y su hija, Antonella Vergara por estar en cada momento de su vida, sobre todo 
en esta instancia. Rubén Sepúlveda Tatti quiere agradecer a toda su familia, a sus padres 
Manuel Sepúlveda y María Tatti por ser unos padre ejemplares y unos pilares 
fundamentales dentro de toda la formación académica, además de agradecer a su 
hermana María Paz Sepúlveda por ser una persona que siempre lo ayudo de manera 
directa aportando ideas y aconsejando de buena manera en decisiones importantes. 
Finalmente Francisco Urrutia Fernández quisiera agradecer a Dios por guiarlo y 
ayudarlo en todos los momentos difíciles de esta carrera, también a su familia, en 
especial a sus padres, Rene Urrutia, Sandra Fernández que siempre lo alentaron y lo 
apoyaron en cada momento. 
Por ultimo queremos agradecer a todos los docentes de la institución destacando a 
dedicados profesionales como Andrea Morales que siempre estuvo con nosotros en la 
enseñanza de las diferentes ramos de ciencias que tuvimos, Constanza Rivera quién fue 
nuestra profesora en la parte de gramática y lectoescritura, también a Adrián Villegas 
que nos orientó para la utilización de diferentes recursos informáticos para nuestro 
desarrollo profesional; Para finalizar un fuerte saludo a nuestro amigo Juan Díaz que 
estuvo con nosotros en muchos momentos y situaciones. 
4
Resumen 
En el siguiente trabajo se indicará la propuesta metodológica de estudiantes de 
pedagogía básica que está orientada a solventar la Unidad 4 de Historia y Ciencias 
Sociales sobre educación cívica en un quinto año básico, mediante la implementación 
de la pedagogía teatral, enfocándose en el aprendizaje del estudiante. La propuesta está 
compuesta de planificaciones y sus respectivas actividades con instrumentos de 
evaluación para ser aplicada eficientemente. Durante el trabajo se presentarán 
diferentes autores que permitirán fortalecer los objetivos del Programas de Estudio que 
serán vistos en el desarrollo de esta propuesta. 
Abstract 
This work will be about a methodological proposal of elementary pedagogy students 
which leads to support Unit 4 of Social Studies on Civic Education for 5th graders 
through the use of theatrical pedagogy, focusing in the student learning. This proposal is 
divided into three parts: lesson plans, the corresponding activities and the assessment 
instruments to be applied efficiently. Through the work, different authors will be 
presented to improve the objectives of the Programa de Estudio which will be dealt 
during the development of this proposal. 
5
Introducción 
La siguiente propuesta tiene como Objetivo incorporar la pedagogía teatral para pasar el 
contenido de Formación ciudadana, el cual está inmerso en la unidad número 4 de 
Quinto año Básico en el sector de Historia, Geografía y Ciencia Sociales. Para lograr 
desarrollar en los estudiantes diversas habilidades, además del trabajo colaborativo. 
En el Capítulo I podemos observar la problemática que tiene relación con la necesidad 
existente de incorporar un apoyo para los docentes y estudiantes. Puesto que esta 
unidad se nombra en los Planes y Programas, pero no existe como unidad, es decir un 
respaldo para los docentes es inexistente. Esta carencia la trabajaremos mediante la 
pedagogía teatral la que responde a las nuevas demandas de la sociedad, además de ser 
una propuesta innovadora, como se muestra en el capítulo. 
Estas funciones se podrán observar a lo largo de 12 clases, en donde cada una de ellas 
posee la planificación, guía de aprendizaje y pautas de evaluación, en donde en cada una 
de ellas se podrán trabajar las diversas etapas de la pedagogía teatral, como se evidencia 
en el Capítulo IV 
En el Capítulo II se podrá observar un marco disciplinario, didáctico, pedagógico y 
curricular, el cual estará apoyado por especialistas de la temática. 
También se podrá observar un análisis completo de un texto de estudio, el cual está en 
el Capítulo III, que dejara entre ver el vacío que existe como unidad de formación 
ciudadana. 
Además se podrá contemplar la propuesta didáctica con una explicación detallada de 
esta, la cual involucra el paradigma por la cual se sustenta, el modo de evaluación y la 
presentación de instrucciones de esta. 
Finalmente están las conclusiones generales de la propuesta en donde se deja en claro 
las respuestas de esta investigación, en conjunto con los anexos. 
6
Capítulo I 
Problematización 
En los Programas de estudio (2013) entregados por el gobierno, podemos apreciar, que 
en la unidad 4 de la asignatura de Historia y Ciencias Sociales del curso 5°año básico 
declara como marco general de la unidad que el estudiante tiene derechos (como ser 
humano) los cuales son entregados por el estado. A esto se suma que al final de dicha 
unidad, el estudiante debe tener desarrollada la capacidad de opinar con argumentos, 
evaluar con soluciones alternativas distintos problemas y de informarse sobre distintos 
temas que les sean relevantes en el interés. Esto se contrasta con el texto de estudio 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 5°año, en el cual se evidencia que no está la 
unidad mencionada de manera concreta como indica el Programa de Estudio, a 
diferencia de las otras unidades las cuales si se evidencian la coherencia entre el 
programa de estudio y el texto del estudiante. 
Con lo dicho anteriormente podemos develar que hay una clara dificultad a la hora de 
entregar el contenido, ya que no tiene un apoyo para los estudiantes ni para el docente. 
Sin embargo podemos mencionar que dentro del Programa de Estudio (2013) hay 
unidades que orientan al propósito de esta materia, pero de manera implícita. De esta 
forma el problema radica en cómo enseñar este contenido, o más que el cómo hacerlo, 
es ¿qué información se puede extraer del texto del estudiante para enseñar los 
contenidos de educación cívica, que se piden en la unidad 4 de los Planes y Programas 
de estudio de Historia y Ciencias Sociales en un 5° básico? Por ende no hay una 
actividad que sea favorable para apoyar el aprendizaje del contenido, abarcando todos 
los objetivos de aprendizaje que pide el programa de estudio, debido a que se ausenta 
una herramienta de uso de muchos docentes. 
7
Objetivos 
Objetivo general: 
Diseñar una propuesta didáctica en la unidad 4 en los programas de estudio de historia y 
ciencias sociales sobre derechos y deberes cívicos en quinto año básico por medio de la 
pedagogía teatral. 
Objetivos específicos: 
- Comprender la importancia que tiene realizar una representación de los deberes y 
derechos cívicos para acercarlo a acontecimientos de la realidad. 
- Caracterizar como una metodología activa, puede influir en el aprendizaje de temas 
cívicos por medio de una dramatización de la realidad. 
- Facilitar una propuesta para el aprendizaje de educación cívica que se enfoque en la 
participación del estudiante. 
- Describir diferentes procedimientos para poder aplicar una metodología activa. 
Preguntas Investigación 
¿De qué manera la pedagogía teatral ayuda al aprendizaje de los derechos cívicos? 
¿De qué manera se debe trabajar la pedagogía teatral para el desarrollo de un 
aprendizaje y habilidades entregados por los programas de estudio? 
¿Cómo ayudará la pedagogía teatral al porcentaje de retención de aprendizajes sobre los 
contenidos de educación cívica? 
¿A qué tipo de paradigma o enfoque está orientada la propuesta? 
¿Qué competencias debe tener el docente, para poder utilizarla pedagogía teatral? 
¿Que habilidades y actitudes se potencian con la metodología de la pedagogía teatral? 
8
Viabilidad 
Nuestro proyecto se sustenta en variados autores, los cuales hablan de la pedagogía 
teatral y su importancia en el medio educativo. 
Por su parte hay una gran variedad de autores que nos enseñan sobre la importancia de 
la educación cívica y de cómo llevarla al contexto educativo. 
Además de ser una nueva alternativa dentro de los Programas de Estudio de quito año 
básico (2013) tanto para el estudiante como para el profesor, es una forma de enseñar de 
manera lúdica, activa y participativa, que cambia en más de un sentido el esquema de 
enseñar los derechos y deberes cívicos entre ellos, evitando caer y mantenerse en 
habilidades más básicas como lo son, de algún modo, la memoria de dichos derechos. 
Dentro de lo que significa enseñar temas cívicos, que es un gran desafío, hay que 
destacar, que con esta propuesta podemos lograr que los estudiantes internalicen y se 
sientan parte de la ciudadanía, siendo que es una parte esencial de la escuela el enseñar 
no solo a personas en el saber y en el saber hacer, sino que también en el saber ser el 
cual se verá involucrado en más de algún punto con los términos sociales que se aplican 
a una educación cívica, esto sin dejar de lado que los estudiante adquieran una nueva 
forma de aprender, lo cual podrá causar el gusto por la educación cívica. A su vez el 
docente tendrá una nueva estrategia para poder enseñar este tema. 
Los profesores con esta propuesta podrán desarrollar diferentes formas que tienen de 
aprender los estudiantes, tales como kinésica, auditiva y visual. Por su parte los 
educandos aprenderán a conocerse a sí mismo y a relacionarse con los otros, mediante 
el trabajo en equipo y el trabajo personal, siendo un buen punto fuerte el hecho de que 
no se enseñará de una manera normativa el hecho de entender los derechos y deberes de 
la educación cívico-moral, sino que los acercará a involucrarles en un entorno mejor que 
podrá ayudar de algún modo u otro a ser participes de una sociedad y un mejor vivir 
entre personas. 
9
Marco teórico 
Marco Disciplinario 
En la actual sociedad las personas están en constantemente interacción entre ellas, lo 
cual es realmente trascendental que la persona conozca cómo funciona la sociedad en la 
que está inmerso y que deberes debe tener para poder tener una sana convivencia, sin 
pasar a llevar la persona de los demás. 
Al hablar de educación cívica y formación ciudadana en nuestro currículum es 
importante indicar que siempre ha tenido un grado de importancia, por lo dicho en el 
párrafo anterior, esto se ha observado en los Programas de Estudio desde inicios del 
siglo XX (Ministerio de Culto e Instrucción Pública, 1901). Lo cual está orientado en la 
idea de enseñar los derechos y deberes que debe tener un individuo en su sociedad y ver 
los aspectos importantes que tiene conocer esas características ciudadanas. 
Es necesario comprender que nosotros como personas siempre nos regimos por una 
serie de derechos y deberes que deben ser respetados, los cuales siempre han estado en 
diferentes grupos sociales o bien en variadas culturas, tal como se observa en la 
Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) y algunos principios 
propios que nos pertenecen como nación, paralelamente tenemos que decir que existen 
normas que regulan los derechos y deberes del individuo en la sociedad. 
Se debe aclarar que las normas y leyes establecidas por la sociedad (eso involucra a la 
nuestra) no son innatas en la persona, sino que son aprendidas a medida que pasa el 
tiempo involucrándose en la comunidad de sus pares. Con el fin de llegar a una 
organización social, para establecer las normas que el individuo incorporará en su vida. 
Es necesario que la persona desarrolle un estudio de esos temas para adquirirlos y 
aplicarlos, es aquí donde juega una importancia la educación de valores cívicos. 
Cuando nos referimos a “cívica” como tal, se debe hacer un hincapié en un tema que es 
igual de importante, es la moral. Ambos términos están directamente relacionados. Este 
último, se le suele atribuir generalmente a las leyes y a las normas, el cual cae 
10
generalmente en aspectos negativos, Casas (1996) señala que se debe tener en claro la 
moral como un modo de buscar el análisis de la realidad cotidiana, para obtener ideas 
más justas y adecuadas con el fin de obtener una mejor convivencia (Casas, 1996). 
Es relevante que en el momento de enseñar educación cívica, se explique bajo la 
percepción que hay un equilibrio entre los derechos que tiene una persona con los 
deberes de esta misma, esto quiere decir, a todo derecho de un individuo se estará 
regulando por un deber o bien los derechos de las otras personas que lo rodean 
(Nogeira, 1991). 
Si nos enfocamos en los Programas de Estudio (2013) en la asignatura de Historia y 
Ciencias Sociales en general, tenemos una idea de la importancia que conserva el 
enseñar educación cívica al poseer un eje para este contenido, el cual tiene como 
nombre formación ciudadana y en el caso de quinto año básico, existe una unidad 
completa para el correcto desarrollo de esta materia. 
Al momento de enseñar cívica, hay que destacar que nosotros estamos en constante 
interacción social y es imprescindible enseñar involucrando al educando en medio de 
actividades sociales. Esto se aprecia, en el eje de Formación Ciudadana, entregada en 
los Programas de Estudio (2013) el cual nos dice que la participación en sala de clases 
durante las primeras etapas de educación básica se amplía “hacia el desarrollo de 
proyectos en equipo en la escuela y en la comunidad, y el ensayo del juego democrático 
dentro de su curso” (MINEDUC, 2013, p. 37). 
Para comprender la educación cívica como tal, es necesario conocer conceptos que 
serán clave y para la formación de ese esa área. Los cuáles serán vistos y explicados a 
continuación: 
Sociedad 
El concepto sociedad es difícil lograr definirlo con claridad ya que es un término 
complejo, que surge dependiendo de las realidades diversas que nos muestra cada 
cultura, no obstante se entiende como una asociación de seres vivientes y que tienen 
ciertas semejanzas o bien coinciden en sus actividades. 
11
Para comprender un poco el término de sociedad es correcto ver como la persona logra 
desarrollarse. “El hombre no vive ni se desarrolla aisladamente sino, muy por el 
contrario, lo hace en relación con los otros hombres” (Williams, 1999, p.27), palabras 
simples el ser humano no se desarrolla solo, ya que está en una interacción constante 
con las personas que le rodean, es en ese momento cuando se puede hablar de 
sociabilidad humana como tal (Williams, 1999). 
Una sociedad para que surja debe tener según Nogeira (1991) “su fundamento en una 
decisión consciente, reflexiva: racional, y en el empleo de la voluntad humana. Las 
sociedades se asientan sobre la actividad de la razón” (p.42), lo que demuestra como los 
grupos sociales, buscan siempre desarrollar el termino y que sus participantes puedan 
tener algún tipo de participación muy orientada al uso de la razón y de esta manera 
lograr que la sociedad surja por medio de las actividades que se realicen entre sus 
miembros. 
La sociedad en cívica están conformados por un grupo de individuos que tienen una 
conciencia personal, esta hace que los partícipes de una sociedad logren desarrollar 
algún tipo de actividad para obtener algún tipo de finalidad. 
Claro que como lo señala Nogeira (1991) sociedad no es solamente un grupo amplio 
como lo es un país o una ciudad, sino también lo puede ser un grupo relativamente 
pequeño como algún club deportivo, lo importante es que las personas que conformen 
dichas sociedades tengan su conciencia personal para poder utilizar la razón y libertad. 
Democracia 
La democracia es entendida en primera instancia como “una entidad política, una forma 
de estado y gobierno, y así ha permanecido como la acepción primaria del término” 
(Sartori, 1993, p. 6), es decir, se suele comprender que la democracia es una idea para 
gobernar, que según su significado etimológico debería ser el gobierno del pueblo 
(demos = pueblo, kratos = gobierno), pero lograr definirla de manera exacta logra 
adquirir una grado más alto de complejidad, ya que al hablar de pueblo se cae en el 
problema de lograr indicar quién es el pueblo, Sartori (1993) señala que es correcto 
12
hablar del grupo de personas que gobierna una mayoría, pero que no deja de lado el 
respeto a la minoría. 
Cuando mencionamos un gobierno democrático, no debemos guiarnos solamente por la 
idea de que todos pueden votar en la elecciones de algún cargo político, la democracia 
se mueve más allá, estamos señalando un tipo de gobierno que según sus normas, busca 
la igualdad en los derechos que poseen sus participantes y de esta manera tener un orden 
y justicia en la sociedad. Este tipo de democracia Sartori (1993) le bautiza con el 
nombre de democracia vertical, es decir, la utilizada como un sistema de gobierno. 
Un rasgo importante de la democracia, según Sartori (1993) es su característica de 
buscar el respeto entre las personas, que más centrada en ser un mandato obligando a las 
personas a participar de ella, se enfoca en ser un mandato guiando a sus participantes a 
una correcta convivencia social. Esto último nos brinda una señal del como la 
democracia ha ganado su idea ser “la forma de organización social y política que mejor 
garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos” (Nogeira, 1996, 
p. 137). Por lo señalado anteriormente es más aceptado hablar de una organización 
social, más que un tipo de gobierno. 
La democracia, como lo señala Nogeira (1996), posee dos tipos de atributos que son 
importantes de señalar, estos son los permanentes y los variables, siendo los primeros 
infaltables ya que sin ellos no puede haber democracia, ahora los variables también 
tienen un grado de importancia dentro de ella, salvo que pueden cambiar en su 
frecuencia, cantidad o calidad. 
Los atributos permanentes de la democracia, son aquellos que de alguna forma la 
estructuran, son en palabras simples, el esqueleto de esta y corresponde a los valores 
que tiene (libertad, igualdad, dignidad de la persona), sus principios (como la 
autodeterminación del pueblo) y sus reglas (buscar una solución pacífica a los 
problemas, existencia de un estado de derecho, pluralismo político y religioso, etc.). 
Mientras que los atributos variables son participaciones o trabajos que realiza la 
democracia, pero como se indicó anteriormente pueden tener cambios en la frecuencia 
con que se ejecuten, la cantidad de veces que se realice o bien la calidad con que se 
efectúan. 
13
La moral 
La moral son las acciones y características aludidas a creencias, normas, ideas, etc. Que 
tiene una persona o algún grupo social que se le relaciona desde el punto de vista 
bondad o bien de malicia. Bajo esta definición se deduce que todo acto del ser humano 
es relevante desde el punto de vista de la moral. 
Así mismo se le suele atribuir como una idea que lleva a las personas a sentar bases para 
su formación ciudadana, González (2000) señala que los antiguos ya entendían lo moral, 
como algo que era reconocible dentro de su cultura y de las costumbres particulares de 
cada pueblo y evidentemente esto se asocia al término de la buena vida en sociedad, que 
se recoge en la ética. 
La importancia de la moral es fundamental para formar un buen ciudadano, ya que es 
uno de los factores que permitirán su correcta formación, tal como Williams y Dougnac 
(1999) indican que el sujeto que actúa adquiriendo el hábito de realizar actos 
moralmente buenos se convierte en un hombre virtuoso y bueno. Mientras que en la 
inversa, un hombre que adquiera el hábito o las costumbres de actuar mal se convierte 
en un hombre vicioso y malvado. 
Ahora señalar quien decide lo correcto de lo incorrecto dependerá de la persona que 
realice el acto, una persona podría hacer algo que para ella es bueno y correcto, pero 
dependerá de la sociedad en que el sujeto está inmerso la que digas si el acto moral es o 
no aceptado como bueno (Williams & Dougnac, 1999). Esto sucede porque el conjunto 
de reglas y normas que compone la moral, se decide por el mismo entorno social de la 
cultura en donde se encuentra el sujeto. 
Todo lo dicho anteriormente demuestra una relación entre lo moral y social, en el hecho 
de que la primera permite mantener un orden dentro de la segunda, o bien, permite ser 
una base para poder lograr que esta surja y se establezca, ya que la moral “persigue el 
perfeccionamiento, del hombre desde la perspectiva de su bien personal y temporal” 
(Nogeira, 1991, p.48) y esta perfección en sí mismo involucra un bien en la sociedad, ya 
que se debe mantener un orden entre el individuo y su entorno. 
14
La ética 
Definiendo lo que es ética, tenemos que tener en claro su relación con la moral, tal 
como lo señala González (2000) “es frecuente emplear el término "Ética" para referirse 
a la ciencia que estudia lo moral, es decir, a la "ciencia de las costumbres"” (p. 798) 
cuando analizamos esta definición, podemos derivar que la ética tiene como objetivo la 
moral, en otras palabras, estudia todas esas normas, leyes, derechos, entre otros, que nos 
llaman a ser los entes sociales que llevan cultura y que lo cumplen para poder entrar a 
un bienestar de vivir entre personas. Pero la ética no es una ciencia formal y su objeto 
de estudio es mucho más impredecible de estudiar, en palabras simples y según lo 
señala Pérez (2005) “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los 
hombres en sociedad. Es la ciencia de la conducta humana” (p. 41) en palabras simples 
busca analizar lo que a las personas les permite mantener un orden en su entorno, 
debido al hincapié que se hace al referirse a una moralidad humana cuando se está en 
sociedad, lo que nos enfoca una vez más a un comportamiento netamente sociocultural. 
Ahí yace su dificultad, porque no solo estudia a una persona, sino a lo que conforma 
toda una sociedad. 
En palabras simples la ética es la ciencia que estudia la moral, pero según lo señala 
González (2000), no es positivista ya que no analiza un factor matemático o predecible, 
sino que está más relacionado a una ciencia humanista que “podría aspirar, a lo sumo, a 
una descripción puramente fáctica de las costumbres vigentes en una sociedad 
concreta.” (Gonzales, 2000, p. 4), esto nos lleva a destacar la dificultad que tiene el 
objeto de estudio de la misma ética. 
Las normas 
Antes de hablar de normas, es importante señalar que el hombre es un ser de libre 
albedrío, es decir es libre de elegir lo que es correcto y lo que no lo es, algo que es 
conservado en un gobierno democrático, esto porque todo ser humano es pensante, 
racional y consiente, pero según lo que dice Nogeira (1993) esta libertad le puede 
generar inseguridad frente a lo que podría ocurrir si se “abusara” de dicha posibilidad, 
es por ello que el hombre en conjunto con su sociedad “han creado ciertos mecanismos 
15
reguladores del comportamiento o conducta social” (Nogeira, 1991 p.47), a estas ideas 
se les llamó normas. 
Para definir norma se entenderá como “toda prescripción de conducta humana 
orientada por una finalidad que se considera valiosa” (Nogeira, 1991, p. 47) y cuyo 
objetivo es establecer como se debe comportar una persona en espera de que logre 
comprender lo que es correcto para el bien común, siendo completamente imperativas. 
Las normas están presentes porque nos señalan el margen de lo correcto establecido por 
una comunidad, es decir, entregan los límites para que un individuo no pase a llevar el 
derecho de otro. 
Se puede decir que existen muchos tipos de normas, algunas con estructura más llegada 
a la religión, como algunas que abarcan la moral. Estás últimas debido a su área de 
trabajo se les llamará normas morales y cuyo objetivo “es lograr la bondad del sujeto 
que actúa” (Williams & Dougnac, 1999, p. 45) entendiendo como bondad un valor 
establecido en un acuerdo por el entorno que le rodea, ello debido a que la moral busca 
el perfeccionamiento de la persona siempre desde su bien (Nogeira, 1991) 
Ahora hay que entender que el sistema en el que estamos sumergidos es de carácter 
normativo, si bien tenemos el ideal de democracia, está debe estar en un equilibrio entre 
lo que se debe hacer y lo que no se puede, y para lograr ese objetivo se disponen de un 
sistema normativo moral, el cual, busque siempre el bien de la persona tanto en su 
aspecto individual como en el área social de ella. 
Para definir un sistema normativo, se debe entender que sistema es un conjunto que en 
el presente caso serán normas, y con la idea anteriormente explicada de lo que es una, 
se entenderá que es el conjunto de reglas que se deben seguir en una sociedad para que 
de esa manera el sujeto no se salga del bien establecido en su propia sociedad. 
Los derechos 
El derecho es el conjunto de normas que funcionan para lograr guiar a una persona en 
un ser correcto socialmente. A diferencia de la ley, la cual es una norma y es singular 
16
básicamente, el derecho es el conjunto de estas con el objetivo de mantener un orden 
dentro de la sociedad. 
Para lograr entender los derechos, se debe comprender que son una facultad humana que 
permite hacer legalmente, todo lo que conduce a un individuo dentro de su formación 
personal en armonía con su comunidad (Nogeira, 1991), es decir, gracias a ellos las 
personas pueden ir formándose de una manera legal para poder llegar a ser un ser que 
ayude a un buen vivir con sus pares. 
Hay varios tipos de derechos, aunque todos cumplen con el aspecto de que son una 
facultad humana y tienen un objetivo, si se analiza un derecho de los entregados en la 
constitución, se puede dar por entendido que siempre están a servicio de brindar un 
beneficio a la persona. 
Ahora uno de los principales derechos a los que se involucra la cívica, es el derecho 
ciudadano, estos surgen como una victoria de la revolución francesa y como lo señala 
Almánzar (2010) “se fijan los principios de absoluta igualdad social, obediencia a la ley, 
respeto a la propiedad, distribución justa de los impuestos, respeto a las creencias y 
opiniones ajenas, así como respeto a la libertad de palabra y de prensa” estos serán los 
derechos fundamentales del ser humano desde que surge en un gobierno democrático, 
demostrando como este último permite formar la igualdad para mantener el equilibrio 
en el orden social. 
Si bien los derechos son importantes porque permiten a la persona exigir necesidades 
para su desarrollo como ciudadano, están regulados por deberes, los cuales indican que 
si pueden tener determinados facilidades, deben cumplir con ciertas ideas para un buen 
desarrollo social y moral, así lo señala Almánzar (2010) que así como el ciudadano 
tiene derechos que le ayuden, debe cumplir determinados deberes dentro de su sociedad. 
Los deberes 
Como se había mencionado anteriormente al existir derechos, el individuo está sometido 
a tener que cumplir deberes. Los deberes según Fuster (1992) “Son las obligaciones que 
los individuos tienen que cumplir a cambio de los beneficios que obtienen por ser parte 
17
de la comunidad a la que pertenecen” (p. 184) lo que lleva a determinar una relación 
clara entre los derechos de una persona y los deberes que esta tiene que cumplir. 
Los deberes nacen de la intención por parte de la democracia de mantener un equilibrio 
entre las personas de la sociedad, para lograr esto se vincula y relaciona con los 
derechos. Según lo señala Nogeira (1993) todos los derechos que tiene una persona le 
corresponderá un deber que lo regulo, un ejemplo sería el derecho a la vida es regulado 
por el deber de mantenerla. El autor es claro cuando señala “Todo hombre está obligado 
por deberes que corresponden a derechos de otros hombres” (Nogeira, 1993, p. 23) lo 
que recalca la idea de la importancia que tienen los deberes para poder regular la 
conducta social de las personas, debido a que si no existieran, los derechos solos no 
podrían mantener un orden social, todos tendríamos derecho a solventar una necesidad 
pero sin ningún deber que realizar, pasaríamos fácilmente a llevar los ideales de otra 
persona. 
Educación cívica 
Para entender educación cívica hay que comprender que estamos frente a dos términos, 
por un lado el de educación que en su rigor más etimológico es guiar o conducir hacia 
un objetivo, mientras la cívica según Pagés (1984) es “El conjunto de normas, 
principios, hábitos, conductas, convicciones, pautas... que determinan y hacen posible la 
convivencia social entre las personas” (Pagès, J. et al 1984, citado en Casas 1996), en 
otras palabras educación cívica es guiar a una persona dentro de sus normas, principios, 
hábitos y conductas que le permitan estar en una correcta convivencia social. 
La educación cívica busca regular de algún modo un sentido social en el individuo, y 
para lograr facilitar este objetivo se apoya en las normas morales así como el 
conocimiento de ciertas leyes que debe comprenderlas para un mejor desarrollo como 
personas, que en palabras de Casas (1996) “La tarea principal de la Educación Cívica 
consiste, pues, en inculcar estas normas y dotarlas de fuerza moral.” (p. 20) y ello 
significará que las personas reconozcan las normas y leyes, al mismo tiempo que las 
respeten. 
18
Un punto importante que destacar, es el cómo funciona la educación cívica, debe 
dejarse de lado la enseñanza de aprender principalmente las ideas de “memoria”, debido 
al estar en una sociedad democrática, ha quedado claro que esta misma no busca 
ordenar obligando al individuo, sino que le va guiando para alcanzar a entender las 
normas morales de su sociedad (Satori, 1993). 
El punto de inicio de una educación cívica es la familia, está es el núcleo de una 
sociedad, es donde el individuo comienza a conocer y relacionarse con las reglas y 
leyes, tal y como lo señala Nogeira (1991) “es la célula de la sociedad, y da lugar a los 
distintos tipos de sociedades y comunidades hasta llegar al estado y a la nación” (p. 67) 
por lo que no se puede dejar de lado su importancia entorno a la enseñanza de los 
valores cívicos en el individuo. 
Como segundo estadio en la enseñanza de la educación cívica se encuentra la escuela, 
aquí con las bases que la persona obtuvo gracias a la familia, se busca un segundo 
objetivo, el integrar al estudiante a la sociedad y que se logre convertir en un miembro 
responsable y consiente de la comunidad que le rodea (Casas, 1996). Lo que permite 
señalar que la escuela cumple el rol de integrar a la persona dentro de las normas 
morales creadas por la sociedad en la que está envuelto, mientras que la familia, cumple 
el rol de dar base a la formación cívica del futuro ciudadano. 
Con lo mencionado previamente se puede observar que tenemos los puntos de una 
definición clara sobre educación cívica y de la forma que se relaciona con la moral, pero 
hay otros conceptos que se encuentran vinculados también al moral , estos son los 
derechos y los deberes, es importante entender que si bien son aspectos significativos no 
se deben imponer al individuo, sino que el individuo debe reconocerlos dentro de su 
propio ser y hacerlos parte de él mismo, debido a que se relacionan con la democracia, 
en el sentido de que están presentes para que se pueda cumplir y esta es una guía para 
alcanzar el buen convivir de la sociedad. 
Si pudiéramos centrarnos en un objetivo de la educación moral y cívica sería (de una 
manera muy semejante a la planteada anteriormente ) según Buxarrais (1991) “La 
19
formación de personas autónomas, dialogantes, dispuestas a comprometerse en una 
relación personal y en una participación social atendiendo al uso crítico de la razón y 
apertura hacia los demás, respetando los derechos humanos” (Buxarrais, 1991 citada en 
Casas et al, 1996) lo que permite aludir a la idea de tener un compromiso en relaciones 
personales para poder adquirir algún vínculo a la hora de tener una participación social. 
La relación de la educación cívica con los derechos y deberes, no debe ser visto como 
una obligación, sino más bien como un acuerdo del individuo y el estado, ahora lo ideal 
es que el individuo pueda entender el hecho de no pasar a llevar a los demás cuando 
haga saber sus derechos, y lograrlo sin la necesidad de que haya presente algún tipo de 
autoridad que le obligue a realizar y respetar esto. 
Resumiendo, se debe tener en claro que la educación cívica no apunta a una normativa, 
sino mas bien, a una forma de comprender el entorno social que involucra al estudiante, 
el cual será un futuro participe de nuestra sociedad, frente a muchas otras personas. 
20
Marco teórico – Curricular 
En los Programas de Estudio de 5° año básico de Historia y Ciencias Sociales (2013) se 
evidencia que, surge la idea de dar una gran importancia a la materia de la educación 
cívica en el hecho de que tiene una unidad completa hacer aplicada, la cual tiene diez 
objetivos de aprendizaje que se espera que el docente lo enseñe durante el transcurso del 
Programa de Estudio (2013). Muchos de estos objetivos de aprendizaje están orientados 
a que el individuo comience a ubicarse dentro de un entorno social, respetando las 
personas que le rodean y de esta manera volverlo un ciudadano del buen vivir, como se 
observa en el OA 17 (MINEDUC, 2013) que hace referencia a que el individuo debe ser 
participe de su comunidad por ejemplo tomando parte de elecciones o asignando cargos 
o funciones a cada personas. 
Siguiendo con esta idea, una de las formas más evidentes de enseñar estos 
conocimientos, habilidades y actitudes es a través de los derechos y deberes de los niños 
los cuales permiten al estudiante entender que ellos son sujetos dentro de una sociedad y 
que indirectamente se forman derechos y deberes para las personas que la conforman. 
Es así como en los primeros objetivos de aprendizaje se trata sobre estos temas y los 
empieza a introducir al alumno en una participación más activa dentro de una sociedad 
con derechos, tal como lo explica el primer objetivo de esta unidad: “Reconocer que 
todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la 
comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, 
como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras”(MINEDUC, 2013, p 136). Por tanto es 
necesario que los estudiantes comprendan la importancia de los derechos y deberes 
humanos. Para Nogueira (1991) “los derechos son un conjunto de características de 
cada persona que bajo ninguna razón pueden ser afectados, vulnerados, violadas, 
quitadas o negadas como con su vida, su integridad física y psíquica, entre otros”( p 13). 
Además de esto nos explica que el ser humano vive en dos naturalezas o más bien que 
es afectado y afecta, al mismo tiempo, en dos mundos, uno físico-biológico y psíquico-espiritual, 
los dos en conjunto nos abren aun más el entendimiento del porqué estos 
contenidos deben ser ya enseñados en esta etapa del niño ya que en lo físico-biológico 
el estudiante debe situarse en un espacio y tiempo lo que para nosotros es una habilidad, 
21
pensamiento temporal espacial, y se relaciona directamente con nuestros programas de 
estudio, mientras que en el plano psíquico-espiritual nos lleva a una dimensión donde 
entendemos que el hombre es racional, tiene voluntad y capacidad afectiva, esto hace 
que el ser humano sea libre, o sea que pueda decidir y elegir, lo que se conecta con 
nuestra habilidad de pensamiento crítico. Pero para ser aun más minuciosos estas dos 
naturalezas o mundos donde la persona se sitúa tienen directa relación con nuestro eje 
de formación ciudadana y también con los otros dos que tienen relación con Historia y 
Geografía, por ende, podemos decir que es necesario enseñar estos conocimientos de 
derechos humanos ya que permiten hacer entender al estudiante como un sujeto libre 
capaz de decidir y elegir, ubicándose en un espacio-tiempo que le permite entender que 
derechos y deberes tiene, entendiendo que los derechos de la década de los 50 no eran 
precisamente los que hoy en día existen, sino que fueron muchos menos derechos que 
afectan concretamente a niños y niñas. 
Cuando hablamos sobre el Programa de estudio o Bases curriculares (2013) de esta 
asignatura y curso en particular no podemos omitir que son diseñados por el estado 
chileno o sea que es vital como gobernantes de una nación deban garantizar y promover 
que los Derechos Humanos sean conocidos por cada habitante, teniendo un rol activo tal 
como lo aclara “Los estados miembros se han comprometido a asegurar, en 
cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y 
afectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre” (DUDH, 1945). 
Tomando esta declaración será aun más claro decir que Chile ingreso a la Organización 
de las Naciones Unidas (ONU) el 24 de octubre 1945, mismo año en que se creó y 
donde medio mes después se hace la declaración universal de los derechos humanos en 
el cual, nuestro país estuvo presente y también firmo la carta de San Francisco, siendo 
parte de los primeros 51 países que acordaron esto. Por ende, tomando en cuenta estas 
declaraciones se fortalece la idea de que sea necesaria la formación ciudadana, sobre 
todo en cuanto a derechos y deberes cívicos, como parte del currículum escolar, porque 
siguen o cumplen la declaración explicitada anteriormente y no se crea una 
contradicción entre lo que Chile acordó o firmo en ese momento, de esta manera 
entendemos de mejor forma porque desde las etapas iniciales el currículum escolar 
empieza hacer énfasis en lo que respecta a conocimientos, habilidades y actitudes de 
22
formación de un ciudadano activo, formación de un sujeto dentro de una sociedad, y la 
de un estudiante con derechos y deberes en su país, que más adelante en cursos 
superiores ya puedan participar en actividades de carácter cívicas siendo capaces de 
formar directivas de curso, proyectos escolares, entre otras cosas. 
Para finalizar nuestra idea y entender que aunque nuestro país no estuviese dentro de 
esta organización o fuera parte de ella, aun así deben hacerse valer estos derechos y ser 
conocidos por los estudiantes, ya que como se dice en el Artículo 2 de los Derechos 
Humanos (ONU ,1945) “todas las personas tienen libertad de proclamar las 
declaraciones universales de los derechos humanos no importando ninguna distinción de 
raza, color, condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya 
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un 
territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra 
limitación de soberanía”. (ONU, 1945, un.org/es/documents/udhr/) 
23
Marco teórico – Didáctica específica 
Ya mencionado anteriormente, el enseñar la cívica como tal es algo complejo debido a 
tener ideas y conceptos abstractos que pueden llegar a obstaculizar el aprendizaje de 
estos. Por esto es que se ha optado por la propuesta sobre la pedagogía teatral como una 
solución al problema de tener un método de enseñanza eficaz para poder enseñar el 
contenido, aunque antes, se debe dejar en claro ¿qué es la pedagogía teatral? Es una 
práctica reciente que está comenzando a ser utilizada no solo en el aspecto del área de 
lenguaje y comunicación, sino, que lentamente se ha incorporado en el contexto de otros 
contenidos de variadas áreas de estudio, donde no solo busca el desarrollo del 
aprendizaje de los contenidos, sino que según Huidobro (1996) “su utilización como 
instrumento pedagógico busca impulsar el desarrollo del área afectiva de las personas 
mediante el juego” (p. 37). Pero ¿por qué aplicar este tipo de pedagogía a la hora de 
enseñar contenidos cívicos? 
La pedagogía teatral tiene un potencial muy fuerte en lo que se llama pedagogía activa, 
es decir, que tiene mucha actividad en los estudiantes los cuales tendrán una mayor 
participación durante la clase, donde, uno de sus objetivo es que el estudiante logre 
desarrollar un aprendizaje significativo- activo a partir del trabajo corporal y de la 
capacidad creadora (Sandoval, s.f, ). 
El estudiante, al poder realizar diferentes actividades podemos encontrar que esta 
pedagogía, tiene una fuerte inclinación al aspecto creativo como un argumento para la 
educación. Además, según Chávez (2006 citado en Sandoval, s.f) “esta misma instancia 
de creatividad, que permite la pedagogía teatral, nos favorece en generar modelos 
didácticos necesarios para que el alumno pueda ser el constructor de su propio 
desarrollo y estimulándolo para que logre adquirir aprendizajes de una forma crítica y a 
su vez, pueda tener un análisis de si mismo y del mundo que lo rodea” (Chávez, 2006 
citado en Sandoval p.5, s.f) todo esto permitirá, en el fondo, una base para el desarrollo 
o entendimiento al estudiante de su manera individual como en el mundo social. 
Ahora se sabe que en el aula el docente debe ser lo más inclusivo posible y tratar de 
buscar constantemente llegar a las necesidades particulares de cada uno de los 
estudiantes en la sala de clases. La pedagogía teatral favorece este punto, puesto que se 
24
centra no solo en el observar, leer, o memorizar; sino que en el actuar, en el simular 
algún acontecimiento a una forma más cercana a la realidad, de manera que pueda ser 
una alternativa para alcanzar un mejor aprendizaje, esto según el cono del aprendizaje 
de Dale (1969), en su cono de las experiencias, muestra que el aprendizaje es mejor 
mediante una dramatización, experiencia simulada o bien una experiencia directa. Este 
es el principal motivo por el cual recurriremos a la pedagogía teatral como una 
propuesta para poder enseñar la unidad indicada de educación cívica, ya que al realizar 
este tipo de mecánica, amerita una practica y simulación de experiencias dadas, que 
podrán llevar a la persona a lograr entender mejor ciertas ideas que se suelen enseñar en 
esta unidad y que se piden como principales objetivos de aprendizaje de la misma, como 
ejemplo podemos apuntar al OA 14 que habla sobre como los derechos generan deberes 
en el ciudadano y en el mismo estado, y como las personas deben respetar dichos 
derechos (MINEDUC, 2013, p.49), el anterior objetivo de aprendizaje se buscará que el 
estudiante logre asimilarlo en su vida diaria y basándonos en la idea de Dale (1969) una 
de las mejores alternativas sería en base a una simulación de experiencia para lograr 
llevarlo de la manera más cercana posible a ciertos aspectos que se observan a menudo 
en la vida cotidiana. 
El factor de utilizar el teatro como un medio de enseñar contenidos de rasgos sociales o 
cívicos, es muy fuerte, algunos autores como Forcadas (2013) señala que el teatro puede 
llegar a adquirir un carácter crítico a la sociedad permitiendo, ser a las personas que lo 
realizan agentes de cambio social, en el sentido de lograr en una obra una crítica hacia 
algún aspecto negativo de la sociedad, el autor denomina esta nueva forma de 
teatralizar, el teatro del oprimido. Esto permitirá un mejor uso si queremos formar de 
algún modo agentes de cambio social para el futuro del país, será necesaria una 
propuesta de carácter motivador para obtener este objetivo. 
Cabe señalar que la fuerza de esta “nueva pedagogía” tiene como aspecto fuerte, la idea 
de involucrar los tres tipos de saberes, tanto en lo conceptual, como en lo procedimental 
y muy fuertemente en lo actitudinal, permitiendo el desarrollo de dichos saberes por 
medio de lo que se denomina juego dramático, que es el uso del movimiento y la 
palabra expresiva, que tiene un aspecto muy fuerte en la creatividad y espontaneidad 
25
(Sandoval, 2013) y que puede llegar a ser clave en una dramatización de la realidad, que 
se sustentaría en parte con lo mencionado anteriormente por Dale (1969). 
26
Marco Pedagógico 
Para comenzar este marco desde un eje pedagógico aclararemos que nuestra propuesta 
está enfocada en un modelo constructivista donde sus principales referentes son 
Vygotsky, Carretero y Piaget. 
Cuando definimos constructivismo o nos acercamos a una declaración de lo forma este 
paradigma Carretero (1993) nos da una apreciación bastante racional de lo que significa 
aclarando lo siguiente: 
“Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo 
-tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en 
los afectivos - no es un mero producto del ambiente ni un simple 
resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que 
se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos 
dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el 
conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción 
del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha 
construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es 
decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le 
rodea.”(p. 21) 
También para Piaget (1940) el conocimiento no solo radica en la persona sino también 
en las interrelaciones entre los sujetos, para aprender se debe interactuar con los demás 
y construir nuevos saberes de manera progresiva para lo cual hay estadios o periodos de 
desarrollo que se van dando naturalmente en cada persona (Período sensorio motor, 
Período operaciones concretas y Período operaciones formales) y de esta manera el ser 
humano va avanzando de un estadio a otro a medida que va creciendo. Así también 
Vygotsky plantea una interrogante diferente a Piaget (1940) en donde la pregunta es: 
¿Cómo adquiere el ser humano el conocimiento? Donde su respuesta radica en lo que 
hoy conocemos como constructivismo social o el socioconstructismo lo que se da para 
el autor en ZONAS donde el sujeto pasa de un lugar a otro, desde una zona de 
desarrollo real o actual en que se encuentra la persona que aprende a una zona de 
desarrollo próximo (Pérez, 2009). 
27
Con una base constructivista para el aprendizaje de los estudiantes nace una nueva 
forma de pedagogía o más bien una nueva visión de cómo realizarla, la pedagogía 
teatral, la cual surge después de la 2° guerra mundial como solución a metodologías 
conductistas que operaban en ese tiempo. Esta forma de enseñar tiene tres campos de 
acción pero nosotros solo nos centraremos en su inserción en el curriculum como 
herramienta pedagógica (García, 1996). 
Además García (1996) aclara que toma un estudio realizado por un pedagogo teatral 
Slade (1958), para referirse a las etapas del juego en el hombre, dándonos a entender 
que así como Piaget (1940) separa el desarrollo de las personas en estadios o etapas. 
García (1996) realiza lo mismo para la pedagogía teatral separándola en cuatro etapas, 
cada una con dos sub-etapas, empezando desde los 0 a 25 años. La explicación del por 
qué se separa en etapas radica en la ayuda para el docente y el dicente, para que se 
pueda trabajar, motivar, potenciar e incrementar la capacidad lúdica de los estudiantes. 
(García, 1996). La tabla presentada a continuación nos muestra las etapas según la edad 
y la división en sub-etapas. 
Tabla 1: Etapas de desarrollo del juego 
Fuente: Manuel de pedagogía teatral, García, 1996 
Cabe destacar que la pedagogía teatral no busca realiza obras teatrales más bien que el 
estudiante por medio del juego dramático pueda adquirir nuevos contenidos. A 
continuación presentaremos una tabla comparativa con algunas diferencias entre el 
juego dramático y el teatro según García (1996) donde claramente podemos apreciar 
que el juego dramático tiene una influencia de la nueva escuela, potenciando el 
desarrollo del estudiante junto con sus pares: 
28 
Etapa I (0 a 5 
años) 
Etapa II (5 a 9 
años) 
Etapa III (9 a 15 
años) 
Etapa IV (15 a 25 
años) 
Juego personal Juego dirigido Juego dramático Dramatización 
Juego proyectado Juego dramático Improvisación Teatro
Tabla 2: comparación entre juego dramático y teatro 
JUEGO DRAMÁTICO TEATRO 
a) Se pretende desarrollar la expresión 
artística. 
a) Se pretende una representación teatral 
b) Se realiza en el aula o en cualquier 
espacio amplio 
b) Se realiza en un escenario 
c) Se desarrolla a partir de un proyecto 
oral que puede ser variado 
c) Se desarrolla a partir de una obra 
dramática escrita 
d) Los roles son auto designados por los 
participantes 
d) Los roles son impuestos por el director 
e) Las acciones y diálogos son 
improvisados por los participantes 
e) La planta de movimiento y el texto son 
aprendidos por los actores 
g) El facilitador estimula el avance de la 
acción 
g) El director plantea el desarrollo de la 
obra 
h) El juego dramático puede no 
concretarse, si el tema no alcanza el 
desarrollo necesario 
h) La obra dramática tiene escenas 
previstas que deben concretarse 
i) Significa destacar el desarrollo y 
realización del proyecto que motivé al 
grupo 
i) Significa destacar la presentación final 
de la obra dramática escrita 
j) Se valoriza el proceso de aprendizaje j) Se evalúa el espectáculo como resultado 
final 
k) No existe el concepto de fracaso k) Existe el concepto de fracaso 
Fuente: Manual de Pedagogía Teatral, García, 1996 
Finalmente realizando una suma de cómo comenzamos a entender el constructivismo y 
como van naciendo nuevos enfoques como la pedagogía teatral tomaremos distintas 
características: cognitivas, biológicas y sociales de tres autores ya mencionados, y 
cómo entienden ellos esta forma de realizar la pedagogía, lo que otros autores 
mencionan como la “escuela nueva “. Estos autores tienen una concepción de la 
pedagogía centrada en el estudiante, como el sujeto se relaciona con los demás y es 
capaz de adquirir nuevos aprendizajes, es por esto que en sus descripciones de 
desarrollo aparece el factor social, aspecto que en enfoques y paradigmas anteriores no 
29
se contemplaban, así también el aspecto cognitivo y bilógico que se observa en la tabla 
3: 
Tabla 3: Comparación según autores frente al desarrollo del aprendizaje 
Aspectos Piaget (1940) Vygotsky (1934) García (1996) 
Cognitivo Según Piaget existen 4 
tipos de desarrollo 
cognitivo: 
- Sensorial. 
- Pre operacional 
- Operaciones 
concretas 
- Operaciones 
formales 
Según Vygotsky el 
lenguaje es esencial 
para el desarrollo 
cognitivo en dos 
aspectos 
habla privada: 
Dialogo interno el 
niño, esto le ayuda a 
pensar 
proceso mediador: el 
lenguaje aporta un 
poderoso aprendizaje 
a través de la 
interacción social 
García busca 
impulsar mediante el 
juego dramático el 
desarrollo del Área 
afectiva en el ser 
humano, mediante 
etapas las cuales van 
desde los 0 a los 25 
años. 
Social Para Piaget, la inteligencia 
consiste en la capacidad de 
mantener una constante 
adaptación de los 
esquemas del sujeto al 
mundo en el que se 
desenvuelve. 
La adaptación, es el 
proceso que explica el 
desarrollo y el aprendizaje. 
Ocurre por 2 procesos 
Para Vygotsky los 
niños se esfuerzan 
para comprender en 
mundo en sociedad. 
García trabaja con las 
áreas impedidas del 
campo físico o 
psíquico de las 
personas, ayudándolas 
a comprender su 
limitación para 
revalorarse e 
intervenir en la 
sociedad desde su 
diferencia y unidad. 
30
complementarios: 
– Asimilación.: El medio 
incorpora nuevas 
acciones 
– Acomodaci 
ón: el organismo 
cambia o amplia las 
ideas actuales para 
ajustarse a las nuevas 
informaciones 
Biológico Piaget caracterizaba el 
desarrollo cognitivo como 
actividad de crecimiento 
mental: la inteligencia 
sensorio-motora basada en 
la percepción y la 
actuación. 
Para Vygotsky, los 
niños maduran 
intelectualmente a 
través de las 
interacciones sociales 
que comparten 
miembros más 
maduros de la 
sociedad, que 
presentan desafíos al 
niño en la Zona de 
Desarrollo próximo. 
García busca 
estimular el interés de 
la persona por 
explorar sus 
capacidades, 
vivencias y 
potencialidades 
expresivas en el 
desarrollo y la 
muestra de un trabajo 
artístico teatral, que 
constituya un aporte, 
tanto para su 
realizaci6n individual, 
como para su 
comunidad. 
31
Fuente: El constructivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI 
Doris, 2004 & Manual de pedagogía Teatral, García, 1996 
En el siguiente apartado se dará una explicación del recurso pedagógico de quinto año 
básico de historia y ciencias sociales, del cual, se centrará la investigación. 
El texto de estudio que se plantea analizar estará enfocado en la propuesta planteada, 
enfocándonos en el problema de la ausencia de la unidad 4 que indican los programas 
de estudio 2013. 
Capitulo II 
Análisis del texto 
En el siguiente apartado se dará una explicación del recurso pedagógico de quinto año 
básico de historia y ciencias sociales, del cual, se centrará la investigación. 
El texto de estudio que se plantea analizar estará enfocado en la propuesta planteada, 
enfocándonos en el problema de la ausencia de la unidad 4 que indican los programas 
de estudio 2013. 
32
Para señalar un aspecto importante a rescatar que es el hecho de que los textos de 
estudio son un buen soporte en algunos casos para poder enseñar algún contenido, ya 
que según Lolas (1996 citado en Fontaine s,f) recogen de algún modo “lo no 
controvertido de las disciplinas, lo que se ha decantado como conocimiento aceptado y 
cabal, lo que puede trasmitirse sin merma de la autoridad” (Lolas, 1996 citado en 
Fontaine, s,f) es decir, que los textos de estudio tienen un contenido para enseñarse ya 
traspasado bajo una transposición didáctica, si bien esto es un elemento que ayuda en 
algún sentido, no hay que descartar el hecho de que en muchas ocasiones este factor 
puede tener ciertos errores, como es el hecho del que se señala en la problemática de 
esta propuesta y sobre la cual, se entregará una alternativa para poder solucionar ese 
tema. 
En el texto de estudio se trabaja con Objetivos de aprendizaje dados por el MINEDUC 
al igual que los contenidos. Aunque la unidad 4 de que se incluye en los programas de 
estudio no es vista de una manera principal, si se abarca de una forma transversal 
aunque sin dar mucho enfoque a la parte de la educación cívica. 
Ficha de Datos 
•Título: Historia, Geografía y Ciencias 
Sociales. 
•Autores: Gonzalo Alvarez Bravo - 
Macarena Barahoma Jonas 
•Sector: Historia, Geografía y Ciencias 
Sociales. 
33
•Nivel: Quinto año Básico 
•País: Chile 
•Año de Impresión: 2013 
•Páginas: 212 páginas 
•Editorial: Empresa editorial Zig-Zag 
34
Estructura del texto 
Unidades: El texto está organizado en 3 unidades tituladas: el encuentro entre dos mundos; 
Europa y América, La colonia en América y Chile, Espacio geográfico chileno. 
Contenidos: Cada unidad tiene 3 subdivisiones las cuales son denominadas como tema, en 
donde se encuentra el contenido 
Actividades: Cada unidad trae una actividad al inicio para activar los conocimiento previos, 
mediante la observación de imágenes, en el desarrollo del contenido trae análisis de fuentes 
escritas, y para el cierre contienen autoevaluaciones. 
Recursos: Los recursos que contienen el texto son el análisis de imágenes, organizadores 
gráficos y ubicación en el mapa. 
1. Índice: 
En este apartado se evidencian las 3 
unidades a tratar en el año escolar con sus 
respectivos temas, estos temas servirán 
para realizar los objetivos de aprendizaje, 
contenido y actividades que en el libro se 
mostraran, pero queda evidentemente 
claro que la unidad 4 de los programas de 
estudio de esta asignatura no se encuentra 
declarada por el texto escolar. Tema a 
tratar por nosotros en nuestra propuesta 
didáctica.
2. Presentación: 
Luego de su índice recién podemos 
apreciar la parte de “Como usar mi texto” 
(página 8) donde se aclara lo que el 
estudiante aprenderá y que objetivos, 
contenidos y actividades realizara a lo 
largo del libro, esta se divide en tres 
partes: 
 Entrada de la unidad: esta 
contiene los temas que se 
contemplan y que va a estudiar en 
esta unidad el alumno y una 
evaluación diagnostica para 
determinar cuánto sabe el 
estudiante de dicho tema a tratar. 
 Contenido de la unidad: esta 
contiene un inicio de tema donde 
se encuentran los objetivos de 
aprendizaje a tratar y los 
principales conceptos que se 
trabajaran a lo largo del tema, 
también se encuentran los 
contenidos donde por medio de 
textos fuentes históricas, mapas, 
tablas, etc. se enseñan los 
contenidos además de tener a los 
costados laterales secciones como: 
leo y aprendo, preguntas para 
reflexionar, nuevas palabras, 
información complementaria.
 Cierre de unidad: en este apartado 
se presentan tres secciones: taller 
de historia, el cual pretende cerrar 
los contenidos tratados en la 
unidad. Niños ciudadanos, la cual 
se encarga de ayudar a vincular 
contenidos de historia y geografía 
con contenidos y actitudes de 
formación ciudadana. Evaluación 
sumativa, sección que ayuda al 
estudiante a conocer el nivel de 
logro de sus aprendizajes respecto 
a los contenidos tratados en la 
unidad. 
3. Problema presentado en el libro escolar. 
Como ya lo hemos mencionado anteriormente en este texto escolar queda claramente 
explicito que la unidad 4 de los programas de estudio no están presenten en el índice, pero 
cabe destacar que en los cierres de cada tema, en las unidades correspondientes, existe un 
apartado llamado “Integro conocimientos para ser mejor ciudadano” donde cada tema se 
cierra con una página de actividades que invitan al estudiante a tener una actitud favorable 
y responsable frente a la vida en comunidad. Esto nos puedo acercar de momento a 
nuestros objetivos y contenidos que se deben enseñar en la unidad 4 de los programas de 
estudio, pero no cumplen y tampoco cubren en su totalidad lo que requiere la unidad ya 
mencionada.
Además de un cierre de tema en las 
unidades, también existe una sección 
llamada “Niños ciudadanos” la cual se 
encuentra al final de cada unidad, esto nos 
da a entender que solo existen tres de 
estas secciones en el libro ya que son tres 
unidades que se abordan en el texto 
escolar. En este apartado se orienta al 
estudiante a encontrar una relación entre 
los contenidos de historia y geografía con 
los contenidos de formación ciudadana 
(una de los eje de esta asignatura), con el 
propósito de fomentar e incentivar a los 
niños a participar de manera activa en su 
sociedad.
Anteriormente presentamos el cierre de unidad de manera general, dando una vista 
global de estas páginas, pero a continuación detallaremos lo que contiene este apartado, 
describiendo cada uno de sus componentes y sus funciones en las síntesis de unidades. 
4. Resumen de la unidad con texto informativo. 
En esta sección se realiza una aclaración 
de lo que los estudiantes deberían haber 
aprendido en la unidad, orientando al 
estudiante a vincular lo visto, con los 
contenidos de formación ciudadana. 
5. Actividad 
Por medio de preguntas, presentadas al 
principio de la actividad se proporciona 
una actividad al estudiante para 
relacionar los contenidos de la unidad 
con los contenidos de educación cívica.
6. Preguntas para reflexionar. 
Nuevamente en base a preguntas se 
pretende potenciar o reforzar la 
actividad anteriormente mencionada de 
esta sección, estas preguntas pueden 
fácilmente trabajarse en grupo o 
también como estrategia del docente al 
final de una clase.
7. Imágenes presentadas en los cierres de unidades 
Estas imágenes son de ayuda para el 
estudiante para entender el contenido o 
la información que se presenta en cada 
texto, además se pueden buscar en la 
web ya que tienen un pie de página 
describiendo la fuente de donde se 
obtuvo el material. 
8. Tablas o gráficos 
Los gráficos o tablas presentadas 
servirán para que el estudiante pueda
contestar las preguntas de reflexión o 
las preguntas planteadas en la actividad.
9. Análisis de relación entre el texto escolar y el currículum nacional 
Para realizar nuestro análisis final hemos presentado todos los contenidos que tiene la 
sección “Integro conocimientos para ser mejor ciudadano” la cual se aclara que no 
pretende la enseñanza del eje de formación ciudadana. Este apartado tiene 9 páginas en 
su totalidad repartidas por todo el libro y no se manejan de manera consecutiva, sino 
más bien de manera transversal. Además presentamos las secciones finales de “Niños 
ciudadanos”, recordemos que estos apartados pretenden cubrir y enseñar la unidad 4 de 
los programas de estudio de esta asignatura, pero si sumamos la cantidad de páginas 
destinas a esta sección nos damos cuenta que solo son 6, lo que nos genera nuestra 
primera pregunta: ¿Cómo enseñar una unidad de los planes y programas con solo 6 
páginas en un texto escolar?, recalcando que además estas páginas no tienen contenido, 
sino solamente material para que el estudiante pueda relacionar los contenidos de las 
diferentes unidades con el eje mencionado. 
A continuación presentamos todos los objetivos de aprendizaje declarados en las Bases 
Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Naturales en el nivel de 5° básico en la 
unidad 4 (MINEDUC, 2013, p. 211-212) para establecer una relación con el texto 
escolar analizado: 
 OA 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser 
respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no 
dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento 
u otras. 
 OA 14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las 
personas y en el Estado, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que: Las personas 
deben respetar los derechos de los demás, todas las personas deben respetar las 
leyes, el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la 
educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad 
privada y a la igualdad ante la ley, entre otros), el Estado debe asegurar los 
derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a 
formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, 
etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
 OA 15: Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el 
mérito y el comportamiento de cada persona (como las calificaciones, los 
premios deportivos, los premios por compañerismo, el aprecio y el 
reconocimiento por parte de sus pares, el liderazgo). 
 OA 16: Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar 
con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, 
respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, etc.), respetar a 
todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones físicas, sociales, 
culturales o étnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar 
espacios y propiedad de los demás, etc.), contribuir a la buena convivencia 
(ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver problemas, mostrar empatía 
con los demás, etc.), cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente 
(ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de nuestro patrimonio, 
usar la energía de manera eficiente, etc.) 
 OA 17: Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una 
directiva de curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y demostrando que 
entienden las responsabilidades que lleva consigo el desempeño de un cargo y la 
importancia de elegir personas que se estimen idóneas, para mantener una buena 
convivencia y una organización del curso que permita el trabajo escolar. 
 OA 18: Diseñar y participar en un proyecto que solucione un problema de la 
comunidad escolar, considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de 
agua y electricidad en la escuela, y cuidado del medioambiente, entre otros, y 
ateniéndose a un plan y a un presupuesto. 
 OA 19: Explicar formas en que un grupo de personas puede organizarse para 
resolver problemas, mejorar su calidad de vida y la de otros y lograr metas 
comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas, agrupaciones y 
recolección de fondos para causas benéficas. 
 OA 20: Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u 
otros.
 OA 21: Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar 
su elección. 
 OA 22: Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el 
mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio 
de periódicos y TIC. 
Ya que hemos presentado todos los Objetivos de Aprendizaje de esta unidad la 
siguiente pregunta que nos generamos es ¿cómo lograr que el estudiante aprenda 10 
objetivos con solo 6 páginas en el libro? además tomando otro dato es necesario aclarar 
que los otros ejes suman 12 en conjuntos, teniendo 8 el eje de Historia y 4 el eje de 
Geografía. Con esto se genera otra pregunta: ¿Cómo un eje que contiene más objetivos 
que los demás tiene tan pocas páginas y tan poco contenido para ser enseñado? 
Recordando nuevamente que el propósito del libro no es enseñar esta unidad, sino 
solamente establecer una relación entre ejes de la asignatura, además para evidenciar la 
falta de contenidos en el texto escolar con respecto a la unidad analizada es necesario 
mencionar los indicadores de evaluación que si bien es cierto estos indicadores van en 
directa relación con los objetivos presentados, estos precisan aún más los conocimientos 
que los estudiantes deben aprender. Para esto tomaremos el OA 17 y nombraremos sus 
indicadores, luego haremos una relación con el texto escolar (MINEDUC, 2013, p. 139) 
OA 17: 
› Participan de forma responsable y respetuosa con sus compañeros en actividades 
relacionadas con el curso y su directiva. 
› Asumen responsabilidades asignadas en relación a la directiva de curso. 
› Participan en la elección de una directiva de curso. 
› Identifican las responsabilidades de los diferentes cargos de la directiva de curso. 
› Dan ejemplos de las distintas formas de participación ciudadana que se pueden dar en 
su comunidad y en la sociedad en general. 
› Fundamentan opiniones respecto de por qué es importante participar en su comunidad 
y en la sociedad en general.
Luego de evidenciar estos indicadores, que solo son un ejemplo de todos los indicadores 
que tiene cada objetivo, nos generamos otra pregunta ¿Cómo el texto escolar ayuda al 
docente y al estudiante a comprobar que los objetivos de aprendizajes están siendo 
aprendidos por medio de los indicadores? En esto vemos que no existe una instancia en 
el texto escolar donde el estudiante pueda ir evaluando su desarrollo en cuanto a esta 
unidad y los contenidos que deberían aprender, otra falencia que presenta el texto en 
relación a la unidad 4. 
Ya hemos presentado dos aspectos que son importantes a evaluar con respecto al texto 
escolar y el currículum nacional, los objetivos de aprendizaje y los indicadores de 
evaluación, pero si contrastamos nuestra unidad de estudio y nos focalizamos en el 
inicio de esta, nos encontramos con su apartado llamado “Propósito” con la función que 
tiene esta unidad y lo que pretende que logren los estudiantes, la cual en palabras 
simples busca que ellos perciban que son sujetos de derechos que deben ser respetados 
y que estos involucran deberes y responsabilidades, además a esto le sumaremos el 
apartado de “Conocimientos” que según el MINEDUC (2013, p. 135) aclara que 
conceptos de esta unidad se deben aprender, por ejemplo: 
 Reconocimiento que todas las personas tienen derechos y que estos derechos 
generan deberes en otras personas e instituciones. 
 Actitudes cívicas en acciones de la vida cotidiana. 
 Participación en la directiva de curso. 
Al momento de contrastar estos dos elementos con nuestro libro nos percatamos que 
algunos pudiesen llevarse a cabo pero no en su totalidad, ya que como mencionamos 
anteriormente solo contamos con 6 páginas del texto escolar, páginas que no se 
focalizan centralmente en estos contenidos. 
Para finalizar nuestro análisis podemos decir certeramente que el texto escolar no 
cumple en ninguna manera con los objetivos planteados en el curriculum escolar, 
además apreciamos una falla importante en cuanto al “contenido” de estas páginas, ya
que estas no pretenden enseñar o cumplir los objetivos de los programas sino mas bien 
solo establecer una asociación entre los ejes de esta asignatura. 
Este problema no solo afecta al estudiante directamente, sino que también al docente 
que al no tener algún material o texto de apoyo se dificulta el proceso de enseñanza y 
aprendizaje al momento de tomar esta unidad.
Capitulo III 
Explicación de la propuesta 
En este capítulo se dará un análisis sobre la propuesta didáctica creada para quinto año 
básico, en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, para la Unidad n°4 
denominada con la idea de “Formación cívica” cuyo fin será incorporar una pedagogía 
activa, enfocada en el estudiante, denominada pedagogía teatral, la cual estará orientada 
a incentivar su creación y visión crítica ante los temas que trata la unidad. En la presente 
propuesta se dividió en 12 clases donde se ve que los estudiantes podrás deducir, 
ejemplificar, identificar, comprender, expresar, criticar, entre otras, diferentes casos en 
que se ve implicada la educación cívica. Las clases estarán ordenadas de la siguiente 
forma: 
Clase 1: Formación ciudadana. 
Objetivo: Relacionar contenidos de Historia y Geografía con contenidos de formación 
ciudadana. 
Inicio (15 minutos): En el inicio se comienza la clase mostrando un video que servirá 
como introducción para toda la unidad, luego se dice el OA de la clase. Desarrollo (60 
minutos): el docente explica el contenido de formación ciudadana relacionándolo con lo 
que las bases curriculares explican de este eje, luego explica como los contenidos de 
historia y geografía se relacionan con el eje de formación ciudadana a través de una 
tabla comparativa. En la actividad los estudiantes escogerán cualquier tema de libro 
escolar de las unidades vistas y deberán encontrar qué relación tiene el contenido 
elegido con el eje mencionado anteriormente. Una vez finalizada la actividad se 
comentara en conjunto el ejercicio. Cierre (15 minutos): el docente les pedirá a los 
estudiantes que se organicen en grupos de máximo 5 personas, esto servirá para la clase 
siguiente, ya que se empezara a trabajar en base a la pedagogía teatral. 
Clase 2: Organización social 
Objetivo: Proponer soluciones y forma de organización frente a un problema
Inicio (15 min) para iniciar la clase realizan un juego de dramatizar y adivinar hechos 
históricos visto en unidades anterior, para eso se dividen en 2 grupos. Desarrollo (65 
minutos) para continuar se les muestra un video el cual trata sobre la organizaciones de 
grupos lo comparan con su desarrollo en el juego anterior. Luego se organizan en 
grupos y se les entrega un problema el cual carece de organización, los grupos deberán 
leer el problema analizarlo y proponer más de una solución. Cierre (10 min) Los grupos 
deberán comentar el problema que encontraron y las posibles soluciones que le dieron 
argumentándolas. 
Clase 3: Resoluciones de problemas sociales mediante una organización social 
Objetivo: Resolver un problema de la sociedad mediante una organización. 
Inicio (10 minutos) Para comenzar se solicitará que se reúnan en un círculo y sentados 
realizaran un pequeño juego que consistirá en imitar diferentes roles que serán 
entregados por el docente y los demás deberán imitar. Desarrollo (50 – 60 minutos) 
Deberán ordenarse de acuerdo a lo dicho en la clase anterior, para dramatizar el 
problema que escogieron, se le hará a cada grupo una cantidad de preguntas para que 
puedan ser respondidas y evidenciar si aprendieron. Cierre (10 minutos) Se socializan 
preguntas entre los integrantes de los grupos, las cuales tendrán el motivo de que 
reconozcan la importancia de la organización social para resolver problemas de carácter 
nacional. 
Clase 4: Búsqueda de problemas y posibles soluciones 
Objetivo: Diseñar un proyecto que solucione un problema del grupo curso 
Inicio (10 minutos) se inicia la clase con la siguiente pregunta ¿Cuáles son sus derechos 
y deberes? , luego de escuchar los comentarios se muestra imágenes de personas 
solucionando un problema y se escriben las ideas en la pizarra Desarrollo (70 minutos): 
Para continuar se muestra un ppt con los conceptos de búsqueda y evaluación de 
soluciones, se entrega una guía la cual tienen como objetivo buscar un problema dentro 
su curso y diseñar una solución Cierre: (10 minutos) para finalizar los grupos presentan 
sus propuestas frente a sus compañeros.
Clase 5: Búsqueda de soluciones que resuelvan un problema 
Objetivo: Evaluar soluciones 
Inicio: 10 min para recordar la clase anterior se les entrega una imagen a cual deberán 
describir el problema que visualizan y proponer una solución. Desarrollo 70 min los 
grupos armados la clase anterior deberán continuar con la segunda parte de la guía 
entregada la clase anterior en la cual deberán escoger una solución a su problema y 
presentarla al curso los demás compañeros deberán evaluar esa solución aportando con 
ideas argumentadas 
Cierre: 10 min mediante un círculo comentan la actividad de la clase aportando con 
ideas y sugerencias. 
Clase 6: Organización social 
Objetivo: Comprender la importancia de una organización social para resolver 
problemas de la vida cotidiana. 
Inicio: (10 minutos) se comienza con una socialización de preguntas, los estudiantes 
deben estar sentados en el suelo en círculo para poder conversar bien las posibles 
respuestas antes las preguntas dichas por su profesor, esto es bien breve ya que luego se 
hará un breve juego de imitación de diferentes oficios, entregado por el profesor. 
Desarrollo (50 minutos) se hace una muy breve explicación sobre lo que es una 
organización social, luego ellos deberán buscar un problema que haya en su escuela y 
deberán darle una solución, todo orientado por una breve guía. Cierre (10 minutos) se 
comparte unas preguntas con los estudiantes para ver si comprendieron bien lo que es 
una organización social y la importancia frente a la resolución de alguna necesidad 
ciudadana. 
Clase 7: Comunidad escolar – Directiva de curso 
Objetivo: Comprender la importancia de una comunidad educativa y directiva de curso 
en un colegio.
Inicio (15 minutos): en el inicio el docente realiza una retroalimentación de la clase 
anterior sobre los conceptos de organizaciones sociales y para qué sirven. Desarrollo 
(60 minutos): en el desarrollo el docente les explica que es una comunidad escolar y que 
dentro de esta existen directivas de curso, que básicamente es lo que ellos elegirán en 
esta clase, además el docente enfatiza en cuál es la labor de una directiva y que se 
realiza en un consejo de curso. Luego los grupos conformados la clase anterior 
presentan sus temas y las soluciones que se efectuaran a los problemas planteados. 
Finalmente presentados todos los temas los estudiantes elegirán la directiva de curso 
mediante una votación, y el grupo electo saldrá adelante para que exista un compromiso 
de parte del curso y de la directiva para trabajar a favor de todos. Cierre (15 minutos): 
en el cierre de la clase se realiza una reflexión de la clase y de lo que significa tener una 
directiva de curso y cuál es la importancia de tenerla, para esto se realizan algunas 
preguntas. 
Clase 8: Derechos 
Objetivo: Reconocer diferentes derechos dentro de la vida cotidiana de las personas 
Inicio (15 minutos) se socializa con los estudiantes algunas preguntas dadas por el 
docente, estas se encontrarán en el guión del mismo. Desarrollo (60 minutos) se 
empieza con una breve explicación sobre lo que son los derechos y deberes cívicos, una 
vez hecho se les juntará en grupos (no más de 5 personas) y se entregará un derecho 
(será distinto para cada grupo) el cual deberá ser dramatizado por los estudiantes. 
Cierre: (15 minutos) se deja una pregunta para debatir sobre si los derechos son siempre 
individuales a una persona o tienen relación con el entorno social que les rodea. 
Clase 9: Deberes 
Objetivo: Comprender la importancia de los deberes para no lastimar los derechos de 
las personas que nos rodean. 
Inicio (10 minutos) Se inicia con una breve pregunta para recordar lo visto en la clase 
anterior y utilizarla como guía durante la clase y referente (no se responderá hasta el 
final). Como desarrollo (70 minutos) se muestra un breve PPT donde se presenta un 
problema de un derecho, y se les pedirá que identifiquen el derecho que está siendo
lastimado. Luego se les pedirá que se junten en grupos, se les entregarán un caso 
semejante al anterior y se les dirá que derecho fue el con problemas y que solución 
podrían darle a esto. Ambos puntos deben ser dramatizados con un ejemplo. Cierre (10 
minutos) se responderá la duda que se dejó abierta en el inicio de la clase. 
Clase 10: Derechos y deberes 
Objetivo: Comprender que los derechos involucran deberes que deben ser trabajados 
Inicio 10 min se inicia la clase con la frase “mi libertad termina cuando comienza los 
derechos d la otra persona” analizan y comentan argumentando con la clase anterior. 
Desarrollo (70 min) Realizan una guía n la cual tienen que responder variadas preguntas 
frente a sus derecho y deberes. Comentan la respuesta con situaciones en donde se han 
sentido afectado sus derechos y no han cumplido con sus deberes. Luego realizan la 
actividad en la cual deberán representar una dramatización de unos de sus problemas 
frente a ello deberán tener 3 integrantes uno el demandado el demandante y el animador 
el cual deberá preguntarle al público opiniones y soluciones frente a los problemas 
presentados. Cierre: 10 min realizan comentarios frente a la actividad y la frase 
mencionada en el inicio. 
Clase 11: Deberes 
Objetivo: Buscar un personaje histórico para identificar sus metas y logros 
Inicio 10 min: La clase comienza con un video d una persona discapacitada la cual ha 
surgido favorablemente en su vida. Realizan comentarios acerca dl video 
Desarrollo 60 min: se organizan en grupos y se entregan diferentes biografías las cuales 
son de personas exitosas y que le ha costado surgir identifican el objetivo de vida del 
personaje sus logros y como llego a ser lo que era, ara la siguiente clase realizar una 
presentación del personaje. Cierre 20 min comparan al personaje con su vida 
Clase 12: Metas – Logros – Objetivos 
Objetivo: Representar un personajes relevante demostrando que metas y logros ha 
conseguido en su vida.
Inicio (15 minutos): en el inicio el docente realizara un breve repaso de los contenidos 
vistos en la clase anterior con respecto a logros, metas y objetivos, luego los ordenar de 
forma aleatoria para que cada uno salga a representar el personaje elegido por ellos la 
clase anterior. Desarrollo (60 minutos): en el desarrollo los estudiantes representan a los 
personajes elegidos, dando a entender a sus compañeros que logros, objetivos y metas 
tenía este personaje y que cosas hizo para lograrlas. Si algún compañero gusta puede 
preguntar algo a su compañero que está representando. Cierre (15 minutos): Finalmente 
en el cierre, una vez terminada las representaciones, el docente pedirá a los estudiantes 
formar un circulo con las sillas y dialogar la importancia de tener metas y logros en la 
vida y como poder lograrlas.
Análisis del paradigma bajo el cual se construye la propuesta didáctica 
A continuación presentaremos el paradigma en el cual se sustenta nuestra propuesta 
didáctica, destacando de esta forma el rol que debe de tener tanto el docente como el 
alumno y como este paradigma se apropia de los contenidos a enseñar en la presente 
propuesta. Sin ir más lejos aclararemos que el constructivismo social de Lev Vygotsky, 
es el paradigma que más encaja en nuestra visión de cómo enseñar este contenido. 
Teniendo en cuenta que este paradigma es en teoría relativamente nuevo en cuanto a su 
implementación en la aulas de clase. 
De momento sabemos que Piaget al momento de observar a los niños se realizó la 
pregunta de ¿Cómo crean nuevas estructuras para comprender la realidad? Pero para 
Vygotsky la pregunta fue aún más profunda: ¿Cómo adquiere el ser humano el 
conocimiento? Esto lo llevo a plantear este paradigma del socioconstructivismo que si 
tuviésemos que definirlo en palabras simples diremos que es un paradigma donde el 
conocimiento es construido por quienes aprenden, lo que inmediatamente nos lleva a 
pensar que el actor principal del proceso enseñanza-aprendizaje es el alumno (volumen 
5). 
Para Vygotsky el desarrollo del pensamiento y la conciencia son procesos de carácter 
social –histórico y cultural, lo que da a entender que la mente y el ser humano es un ente 
social, a continuación presentamos algunos principios fundamentales del paradigma de 
Vygotsky por medio de lo que señala Pérez (2009, p.29) 
 La construcción y reconstrucción del conocimiento es un proceso continuo, 
progresivo e inacabado. 
 Las personas aprenden de manera significativa y a largo plazo, cuando le 
encuentran sentido a los contenidos educativos y a las actividades de 
aprendizaje. 
 El conocimiento es producto de la interacción entre la persona que aprende y el 
objeto de estudio, así como de las interacciones entre los seres humanos.
 Al conocer, la persona pasa progresivamente por diferentes etapas, cada una de 
nivel cualitativo superior. 
 La actividad física y mental de la persona que aprende, es un elemento 
indispensable para que se apropie de conocimientos significativos y a largo 
plazo. 
 Las experiencias previas facilitan o inhiben la adquisición de los nuevos 
conocimientos. 
 El desarrollo del pensamiento y la conciencia, están influenciados por el 
contexto histórico y sociocultural. 
 La apropiación de un nuevo conocimiento implica una ruptura con el anterior, 
requiere por lo tanto, la vivencia y la superación de un conflicto cognitivo. 
 El contenido educativo debe ser tratado en sus tres dimensiones: la conceptual, 
la procedimental y la actitudinal. 
 La aplicación del conocimiento es fundamental para que el mismo se convierta 
en un aprendizaje de largo plazo. 
Finalmente solo cabe destacar el rol que el docente debe presentar al momento de 
ocupar este paradigma, que es un rol de mediador que como explica Pérez (2009) es 
intervención que realiza una persona para que otro aprenda, de esta manera el docente 
siempre debe mediar y guiar al estudiante para que el conocimiento que va 
construyendo sea positivo. A continuación también presentamos las características que 
un docente constructivista debe presentar y que no se debe dejar afuera 
 El profesor que sigue este método se preocupa por conocer bien los contenidos y 
los estudiantes 
 No solo basta con conocer los contenidos, sino que debe generar estrategias de 
aprendizaje 
Marco metodológico
Como se señaló anteriormente el objetivo de esta propuesta es implementar una 
pedagogía activa basada en lo teatral, es decir, en el aspecto de dramatizar para lograr 
establecer un mejor aprendizaje en la Unidad 4 de Historia y Ciencias Sociales en la 
materia de educación cívica. Cabe destacar que uno de los autores señalados para 
solventar la propuesta es Dale (1969) nos señala que las personas pueden aprender en 
gran medida mediante la simulación de vida cotidiana acercándose a la realidad, en lo 
llamado simulador de experiencias. Esta idea adquiere importancia cuando se vincula 
con los ideales del constructivismo, en donde el estudiante mediante su propia 
experiencia y conocimientos previos puede lograr un nuevo saber. Pero ¿por qué utilizar 
la pedagogía teatral como un camino para conseguir aprendizajes en la materia de 
educación cívica? La respuesta se obtiene según Forcadas (2012) nos señala que el 
teatro va más allá como un simple acto de entretención, puede llegar a ser un agente de 
cambio social o incluso más “es un multiplicador pues genera intercambio de 
conocimientos y nuevas formas de trabajar entre los grupos implicados” (Forcadas, 
2012, p.12) esto permite dar un nuevo tipo de metodología que se enfoca tanto en sus 
características activas en el estudiante como una alternativa para lograr un cambio 
social. 
Se debe destacar que en esta propuesta no solo se va a dirigir a lo conceptual, sino que 
verá involucrada variadas habilidades y actitudes tal como lo señalan los Programas de 
Estudios (MINEDUC) “En algunos casos, se refieren a aprendizajes de carácter más 
conceptual y en otros, se centran en el desarrollo de actitudes” (MINEDUC, 2013, p.38) 
lo que nos permite a entender el vínculo de importancia entre esta propuesta versus lo 
que nos pide el Ministerio de Educación. 
Además se debe tener en claro que este tipo de metodologías suele acudir como 
principal engranaje de movimiento el juego, aprender por medio de este viene a ser una 
característica que a los niños conocen bien y poder realizar un clase mediante esta 
estrategia sería algo llamativo para ellos, sobre todo cuando tomamos un tema dentro de 
nuestras vidas cotidianas como lo es de algún modo ciertos conceptos o ideas cívicas, 
como los derechos y deberes por ejemplo.
Una gran importancia que se debe tener, es que actualmente la importancia de un 
aprendizaje activo y que además de cubrir los aspectos conceptuales y procedimentales, 
le da una gran importancia a lo emotivo, como decía Huidobro busca impulsar el área 
afectiva, mediante el juego. (Huidobro, 1996) esto señalará la pedagogía teatral como 
una alternativa completa en cuanto a los distintos tipos de saberes que se buscan 
realizar. 
Huidobro (1996) señala que las personas poseen un tiempo de desarrollo en cuanto a sus 
áreas de juegos, dependiendo de la edad en que se encuentren deberán tener interés en 
distintos tipos de juegos que, en quinto año básico ellos deberían, según Huidobro, estar 
en la etapa III que tiene una relación muy estrecha a lo que es juego dramático “y esto 
apunta, en forma cada vez más evidente, a la toma de conciencia de los mecanismos y 
conceptos fundamentales del teatro, tales como tema, argumento o personajes” 
(Huidobro, 1996, p.22) esto permite unir la gracia del teatro con los conceptos o ideas 
que se pueden hallar dentro de la propuesta presentada. 
Para señalar, la pedagogía teatral permite llevar un aprendizaje activo y enfocado en el 
estudiante y que a la vez es lo que pide el MINEDUC (2013) en sus Programas de 
Estudio, para poder llevar a cabo la unidad 4 de educación cívica y a su vez poder llevar 
a los estudiante a ser personas de aporte y cambio en la sociedad que los envuelve.
Explicación del método de evaluación 
Durante todo el transcurso de la propuesta se irá evaluando, cada momento será de una 
forma distinta al anterior, viendo en ejemplos tenemos: 
Clase Tipo de evaluación Qué se debe evaluar Instrumento 
Clase 1 Formativa Identificar 
relaciones entre los 
contenidos del libro 
vistos y la 
formación cívica. 
Pauta de cotejo ver 
página 75 
Clase 2 Formativa Resolver problemas 
sociales entregados 
por el docente, 
argumentando las 
posibles soluciones. 
Pauta de cotejo ver 
página 81 
Clase 3 Sumativa Dramatizarán un 
problema con su 
solución. 
Rúbrica ver página 
88 
Clase 4 Formativa Buscar soluciones 
que encuentren en 
la sala, simulando 
ser algún grupo de 
presidencia o 
Pauta de cotejo ver 
página 96
partido político 
Clase 5 Formativa Los grupos de curso 
de la clase anterior 
exponen sus 
posibles soluciones, 
como si fuera un 
discurso político 
para las próximas 
elecciones 
presidenciales. Se 
elegirá al presidente 
con la mejor 
propuesta. 
Pauta de cotejo ver 
página 104 
Clase 6 Formativa Buscarán un 
problema que 
afecte su entorno 
educativo, 
presentarán 
diferentes 
soluciones a ese 
problema 
Pauta de cotejo ver 
página 113 
Será utilizada como 
autoevaluación 
también 
Clase 7 Formativa Elección de una 
directiva de curso, 
guiándose por el 
discurso que cada 
grupo dará para 
resolver los 
problemas. 
Pauta de cotejo ver 
página 122 
Clase 8 Formativa Dramatizar un 
derecho 
ejemplificándolo 
Pauta de cotejo ver 
página 130
por un hecho 
cotidiano. 
Clase 9 Formativa Dramatización de 
un problema sobre 
derechos cívicos, 
indicando cual 
derecho es y qué 
solución ellos le 
pueden entregar 
Pauta de cotejo ver 
página 139 
Clase 10 Formativa Dramatización 
semejante a un 
programa televisivo 
en donde se deba 
exigir los derechos 
de una persona. 
Pauta de cotejo ver 
página 149 
Clase 11 Formativa Trabajo en una guía 
de la biografía de 
un personaje. 
Pauta de cotejo ver 
página 158 
Clase 12 Formativa Representación del 
personaje elegido 
en la clase anterior. 
Pauta de cotejo ver 
página 165
Capitulo IV 
Presentación de las instrucciones 
A continuación se explicará la propuesta didáctica para quinto año básico, de la Unidad 
N°24 “Educación Cívica”, la cual busca entregar la unidad mediante la pedagogía 
teatral, con el objetivo de poder mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los 
estudiantes. Primero se indicarán las instrucciones sobre las planificaciones, guiones 
docentes, guiones del alumno e instrumentos evaluativos que se utilizarán, luego se 
presentarán las planificaciones, que presentan los objetivos generales y específicos, las 
habilidades y actitudes que se desarrollaran en la clase, los momentos de la clase, es 
decir, inicio, desarrollo y cierre con el respectivo tiempo el cual además estará señalado 
en los guiones del docente, también se verán los contenidos en cada clase al igual que 
los indicadores de evaluación que se entregarán. Para señalar serán un total de 12 
planificaciones con todo lo entregado anteriormente. 
Ejemplo de Planificación 
A continuación presentaremos un ejemplo de planificación, destacando los elementos 
que tiene a través de un cuadro descriptivo. 
22 
77 
33 
44 
55 
66 
1 
0 
1 
0 
99 
88 
11
NÚMERO DESCRIPCIÓN 
1 Estándar pedagógico de 
la disciplina que el 
docente debe dominar. 
2 Indicadores del estándar 
señalado. 
3 Número de la clase a 
realizar. 
4 Tiempo de duración 
asignado para la clase. 
5 Objetivo de Aprendizaje 
que entrega el Estado. 
6 Objetivo específico de la 
clase. 
7 Curso a quien va 
destinada la 
planificación 
8 Conceptos y contenidos 
a tratar en la clase. 
9 Habilidades que se 
desarrollaran durante la 
clase. 
10 Actitudes que se 
desarrollaran durante la 
clase. 
11 Momentos de la clase 
descritos generalmente. 
12 Descripción de las 
actividades a desarrollar 
en la clase. 
13 Recursos que se 
utilizaran en la clase 
14 Evaluación por medio de 
indicadores que vanen 
directa relación con el 
objetivo de aprendizaje 
1 
1 
1 
1 
1 
2 
1 
2 
1 
3 
1 
3
Ejemplo del Guion Docente 
1 
4 
1 
4
A continuación se muestra parte por parte que elementos contiene un guión docente, 
detallando desde el número de la clase, hasta la descripción de las actividades que se 
realizaran en ella. 
Título y número de clase 
Título y número de clase 
que representa 
que representa 
Datos curriculares de la 
Datos curriculares de la 
guía 
guía 
Contenido Contenido que que se 
se 
enseñara enseñara a a en en clases 
clases 
Objetivo de Aprendizaje 
Objetivo de Aprendizaje 
del del Ministerio 
Ministerio 
Actitudes que se 
Actitudes que se 
desarrollaran en la clase 
desarrollaran en la clase 
Habilidades que se 
desarrollaran en la clase 
Habilidades que se 
desarrollaran en la clase 
Estándares 
Estándares 
pedagógicos de la 
disciplina que el 
docente debe 
pedagógicos de la 
disciplina que el 
docente debe 
manejar 
manejar
Descripción de los 
momentos de la 
clase especificados 
Descripción de los 
momentos de la 
clase especificados 
Ejemplo Guion del Estudiante 
A continuación presentaremos un ejemplo de guión del estudiante para comprender que 
componentes tiene y en qué consisten. 
Título del apartado a 
tratar. 
Número de la clase que 
se realizara. 
Instrucciones que debe 
seguir el estudiante paso 
a paso.
Ejemplo de Evaluación 
A continuación se presentara un ejemplo de evaluación de las clases realizadas, con los 
elementos que los componen, la mayoría de los instrumentos usados son del mismo 
tipo. 
Presentación de página web 
Las Pautas de cotejos son las 
evaluaciones que se utilizaran 
Las Pautas de cotejos son las 
evaluaciones que se utilizaran 
para evaluar cada clase. 
para evaluar cada clase. 
Los Criterios son los 
indicadores de valuación 
Los Criterios son los 
indicadores de valuación 
establecidos por el 
establecidos por el 
Currículum, dependiendo el 
Objetivo de Aprendizaje a 
Currículum, dependiendo el 
Objetivo de Aprendizaje a 
tratar. 
tratar. 
Esta es la primera página 
de la web, la cual tiene 
una breve presentación 
de nuestra propuesta, 
Esta es la primera página 
de la web, la cual tiene 
una breve presentación 
de nuestra propuesta, 
una imagen del 
una imagen del 
documento y el nombre 
documento y el nombre 
de ella. 
de ella.
Esta es la segunda 
Esta es la segunda 
página de la web, la cual 
tiene una breve donde 
se presenta nuestra tesis 
y todo público tiene libre 
página de la web, la cual 
tiene una breve donde 
se presenta nuestra tesis 
y todo público tiene libre 
acceso a ella. 
acceso a ella. 
Esta es la tercera página 
de la web, en donde se 
encuentran todos los 
materiales y recursos 
utilizados en las clases, 
como por ejemplo: 
Power Point y Guías de 
trabajo. Además se 
puede acceder a ellos, 
haciendo click en las 
Esta es la tercera página 
de la web, en donde se 
encuentran todos los 
materiales y recursos 
utilizados en las clases, 
como por ejemplo: 
Power Point y Guías de 
trabajo. Además se 
puede acceder a ellos, 
haciendo click en las 
imágenes. 
imágenes.
Esta es la cuarta página 
de la web, donde se 
encuentran todas las 
herramientas utilizadas 
en la realización de las 
clases, la cual contiene: 
Guion Docente, Guion 
Esta es la cuarta página 
de la web, donde se 
encuentran todas las 
herramientas utilizadas 
en la realización de las 
clases, la cual contiene: 
Guion Docente, Guion 
del Estudiante, 
Planificaciones y 
Evaluaciones. 
del Estudiante, 
Planificaciones y 
Evaluaciones. 
Esta es la quinta y última 
página de la web, en la 
cual se encuentran los 
correos de los autores 
de la propuesta, con el 
fin de poder contactarse 
con ellos si el trabajo 
realizado es de interés 
Esta es la quinta y última 
página de la web, en la 
cual se encuentran los 
correos de los autores 
de la propuesta, con el 
fin de poder contactarse 
con ellos si el trabajo 
realizado es de interés 
del lector. 
del lector.
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica
Propuesta teatral para educación cívica

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (13)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Programa literatura 7°
Programa literatura 7°Programa literatura 7°
Programa literatura 7°
 
Grammar VI
Grammar VIGrammar VI
Grammar VI
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Silabo práctica ii
Silabo   práctica iiSilabo   práctica ii
Silabo práctica ii
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Cuaderno2 maestro
Cuaderno2 maestroCuaderno2 maestro
Cuaderno2 maestro
 
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzálezUdla 2013    ricardo nuñez, sebastián gonzález
Udla 2013 ricardo nuñez, sebastián gonzález
 
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
Presentación en el Congreso Ciencias Sociales Granada 2009
 
Uso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalysUso de las tic ele yodalys
Uso de las tic ele yodalys
 
Programa curso coop.2013 rn.
Programa curso coop.2013 rn.Programa curso coop.2013 rn.
Programa curso coop.2013 rn.
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Secundario
SecundarioSecundario
Secundario
 

Destaque

Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001stellanubis
 
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica Wells
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica WellsWVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica Wells
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica WellsMarcellus Drilling News
 
Dicas Em Como Delegar Com Sucesso
Dicas Em Como Delegar Com SucessoDicas Em Como Delegar Com Sucesso
Dicas Em Como Delegar Com Sucessoandputz
 
Using Information Literacy To Enhance Research2
Using Information Literacy To Enhance Research2Using Information Literacy To Enhance Research2
Using Information Literacy To Enhance Research2Nadine Norris
 
Sistema operativo esperanza loayza
Sistema operativo esperanza loayzaSistema operativo esperanza loayza
Sistema operativo esperanza loayzaEsperanza Loayza
 
Rsc 2009 Process Management Yesterday Today Tomorrow
Rsc 2009   Process Management Yesterday Today TomorrowRsc 2009   Process Management Yesterday Today Tomorrow
Rsc 2009 Process Management Yesterday Today Tomorrowdjtrent
 
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal Carlos de la Rosa Vidal
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativosharksoso
 
The physician in spite of himself syllabus 09 22 2013
The physician in spite of himself syllabus  09 22 2013The physician in spite of himself syllabus  09 22 2013
The physician in spite of himself syllabus 09 22 2013Louis Cady, MD
 

Destaque (20)

Reporte IDH
Reporte IDHReporte IDH
Reporte IDH
 
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
 
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica Wells
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica WellsWVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica Wells
WVU Study: Air, Noise and Light Monitoring for Marcellus/Utica Wells
 
100wives2
100wives2100wives2
100wives2
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Dicas Em Como Delegar Com Sucesso
Dicas Em Como Delegar Com SucessoDicas Em Como Delegar Com Sucesso
Dicas Em Como Delegar Com Sucesso
 
Using Information Literacy To Enhance Research2
Using Information Literacy To Enhance Research2Using Information Literacy To Enhance Research2
Using Information Literacy To Enhance Research2
 
REGLAS
REGLASREGLAS
REGLAS
 
Sistema operativo esperanza loayza
Sistema operativo esperanza loayzaSistema operativo esperanza loayza
Sistema operativo esperanza loayza
 
Variables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .NetVariables y arreglos en .Net
Variables y arreglos en .Net
 
Rsc 2009 Process Management Yesterday Today Tomorrow
Rsc 2009   Process Management Yesterday Today TomorrowRsc 2009   Process Management Yesterday Today Tomorrow
Rsc 2009 Process Management Yesterday Today Tomorrow
 
From Hotshot to the Top- Sandra Hoskins
From Hotshot to the Top- Sandra HoskinsFrom Hotshot to the Top- Sandra Hoskins
From Hotshot to the Top- Sandra Hoskins
 
Hartstone Why Teach Psychology
Hartstone Why Teach PsychologyHartstone Why Teach Psychology
Hartstone Why Teach Psychology
 
Consumidor convencional digital
Consumidor convencional digitalConsumidor convencional digital
Consumidor convencional digital
 
João Paulo II - Monografia
João Paulo II - MonografiaJoão Paulo II - Monografia
João Paulo II - Monografia
 
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal
Cómo Capacitarse en Motivación Personal | Carlos de la Rosa Vidal
 
Marcologicomanual
MarcologicomanualMarcologicomanual
Marcologicomanual
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
The physician in spite of himself syllabus 09 22 2013
The physician in spite of himself syllabus  09 22 2013The physician in spite of himself syllabus  09 22 2013
The physician in spite of himself syllabus 09 22 2013
 
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
Lectura actividad 3_reconocimiento_unidad_1
 

Semelhante a Propuesta teatral para educación cívica

Guia docente-6 b-mod1
Guia docente-6 b-mod1Guia docente-6 b-mod1
Guia docente-6 b-mod1noelcarrera
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdfeducarte_07
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesCecilia Bravo
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3makol1988
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historiaErika C.
 
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdfVíctor Arenas Pérez
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115AndrsFelipeMaureiraR
 
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículoYenia Coba
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAGeovanna Carvajal
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...arlet ponce
 
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdfVíctor Arenas Pérez
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicodaaaniela133
 
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptx
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptxDEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptx
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptxOscarNavarro811392
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaelizabethjuradoarroyo
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxIngridVanezaPerezC
 

Semelhante a Propuesta teatral para educación cívica (20)

Guia docente-6 b-mod1
Guia docente-6 b-mod1Guia docente-6 b-mod1
Guia docente-6 b-mod1
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
 
5°historia
5°historia5°historia
5°historia
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historia
 
Historia cuarto
Historia cuartoHistoria cuarto
Historia cuarto
 
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
5_Primaria_Fase 4_3ro y 4to_18ene2022.pdf
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
 
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
TFG: Curso de Adaptación Grado de Maestro de Educación Primaria 2014-15
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICAHistoria, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Período 4 GUÍA DIDÁCTICA
 
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
Arlet ponce coherencia entre las bases curriculares, itinerario formatico y e...
 
PLANEACIÓN.pptx
PLANEACIÓN.pptxPLANEACIÓN.pptx
PLANEACIÓN.pptx
 
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf
6_Primaria_Fase 5_5to y 6to_18ene2022.pdf
 
Análisis malla curricular
Análisis malla curricularAnálisis malla curricular
Análisis malla curricular
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptx
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptxDEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptx
DEP-04_Orientaciones CTE04_(26-enero-2024).pptx
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 

Mais de Panxo Urrutia Fernandez

Propuestas Pedagogía en Educación Básica
Propuestas Pedagogía en Educación Básica Propuestas Pedagogía en Educación Básica
Propuestas Pedagogía en Educación Básica Panxo Urrutia Fernandez
 
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solar
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solarRubencito quiere conocer nuestro sistema solar
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solarPanxo Urrutia Fernandez
 
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"Panxo Urrutia Fernandez
 

Mais de Panxo Urrutia Fernandez (7)

Eligiendo mi directiva de curso
Eligiendo mi directiva de cursoEligiendo mi directiva de curso
Eligiendo mi directiva de curso
 
Datos del curso y datos Curriculares
Datos  del curso y datos CurricularesDatos  del curso y datos Curriculares
Datos del curso y datos Curriculares
 
A44fe4 d9974e111c0f400486d2bd519e2c5a83
A44fe4 d9974e111c0f400486d2bd519e2c5a83A44fe4 d9974e111c0f400486d2bd519e2c5a83
A44fe4 d9974e111c0f400486d2bd519e2c5a83
 
Propuestas Pedagogía en Educación Básica
Propuestas Pedagogía en Educación Básica Propuestas Pedagogía en Educación Básica
Propuestas Pedagogía en Educación Básica
 
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solar
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solarRubencito quiere conocer nuestro sistema solar
Rubencito quiere conocer nuestro sistema solar
 
Guia didactica completa
Guia didactica completa   Guia didactica completa
Guia didactica completa
 
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
Guía Didáctica: "Perdida y Recuperación de la Democracia"
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 

Propuesta teatral para educación cívica

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de educación Sede viña del mar Propuesta didáctica para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los derechos y deberes cívicos diseñando estrategias metodológicas para la unidad 4 de historia, geografía y ciencias sociales en 5° básico implementando la pedagogía teatral. Trabajo de tesis para optar al grado de licenciado en educación Alumnos: Karin Herrera Francisco Urrutia Rubén Sepúlveda Profesor Guía Víctor Huerta Herrera 1
  • 2. Índice Portada ……………………………………………………………………………..…. 1 Índice………………………………………………………………………………….. 2 Agradecimientos………………………………………………………………………..4 Resumen/Abstract……………………………………...………………………………5 Introducción………………………………………...…………………………………..6 Capítulo 1 - Problematización………………………………………………………………...7 - Objetivos…………………………………………………………………………8 - Preguntas de investigación……………………………………………………….8 - Viabilidad……………………………………………………………………...… 9 - Marco disciplinario……………………………………………………………..10 - Marco Curricular………………………………………………………………. 21 - Marco Didáctico………………………………………………………………..24 - Marco Pedagógico……………………………………………………………...27 Capitulo II Análisis del texto……………………………………………………………………….33 Capítulo III Explicación de la propuesta………………………………...…………………………. 49 Análisis del paradigma bajo el cual se construye la propuesta……………...………… 55 2
  • 3. Marco Metodológico…………………………………………………………...………56 Explicación del método de evaluación…………………………………………...…….59 Capitulo IV Presentación de las instrucciones……………………………………………………..62 Detalle de las planificaciones………………………..…………………………………69 Conclusión……………………………………………….……………………………168 Bibliografía……………………………………………………………………………169 Anexos……………………………………………………………………………... 171 3
  • 4. Agradecimientos Primero que todo queremos agradecer de forma unánime a nuestras familias que siempre nos brindaron el apoyo y nos acompañaron en todo este proceso, también agradecer a nuestro profesor Víctor Daniel Huerta que fue nuestro guía en la preparación de nuestra propuesta. De manera individual Karin Herrera Pizarro quiere agradecer a su madre, Ondina Pizarro, y su hija, Antonella Vergara por estar en cada momento de su vida, sobre todo en esta instancia. Rubén Sepúlveda Tatti quiere agradecer a toda su familia, a sus padres Manuel Sepúlveda y María Tatti por ser unos padre ejemplares y unos pilares fundamentales dentro de toda la formación académica, además de agradecer a su hermana María Paz Sepúlveda por ser una persona que siempre lo ayudo de manera directa aportando ideas y aconsejando de buena manera en decisiones importantes. Finalmente Francisco Urrutia Fernández quisiera agradecer a Dios por guiarlo y ayudarlo en todos los momentos difíciles de esta carrera, también a su familia, en especial a sus padres, Rene Urrutia, Sandra Fernández que siempre lo alentaron y lo apoyaron en cada momento. Por ultimo queremos agradecer a todos los docentes de la institución destacando a dedicados profesionales como Andrea Morales que siempre estuvo con nosotros en la enseñanza de las diferentes ramos de ciencias que tuvimos, Constanza Rivera quién fue nuestra profesora en la parte de gramática y lectoescritura, también a Adrián Villegas que nos orientó para la utilización de diferentes recursos informáticos para nuestro desarrollo profesional; Para finalizar un fuerte saludo a nuestro amigo Juan Díaz que estuvo con nosotros en muchos momentos y situaciones. 4
  • 5. Resumen En el siguiente trabajo se indicará la propuesta metodológica de estudiantes de pedagogía básica que está orientada a solventar la Unidad 4 de Historia y Ciencias Sociales sobre educación cívica en un quinto año básico, mediante la implementación de la pedagogía teatral, enfocándose en el aprendizaje del estudiante. La propuesta está compuesta de planificaciones y sus respectivas actividades con instrumentos de evaluación para ser aplicada eficientemente. Durante el trabajo se presentarán diferentes autores que permitirán fortalecer los objetivos del Programas de Estudio que serán vistos en el desarrollo de esta propuesta. Abstract This work will be about a methodological proposal of elementary pedagogy students which leads to support Unit 4 of Social Studies on Civic Education for 5th graders through the use of theatrical pedagogy, focusing in the student learning. This proposal is divided into three parts: lesson plans, the corresponding activities and the assessment instruments to be applied efficiently. Through the work, different authors will be presented to improve the objectives of the Programa de Estudio which will be dealt during the development of this proposal. 5
  • 6. Introducción La siguiente propuesta tiene como Objetivo incorporar la pedagogía teatral para pasar el contenido de Formación ciudadana, el cual está inmerso en la unidad número 4 de Quinto año Básico en el sector de Historia, Geografía y Ciencia Sociales. Para lograr desarrollar en los estudiantes diversas habilidades, además del trabajo colaborativo. En el Capítulo I podemos observar la problemática que tiene relación con la necesidad existente de incorporar un apoyo para los docentes y estudiantes. Puesto que esta unidad se nombra en los Planes y Programas, pero no existe como unidad, es decir un respaldo para los docentes es inexistente. Esta carencia la trabajaremos mediante la pedagogía teatral la que responde a las nuevas demandas de la sociedad, además de ser una propuesta innovadora, como se muestra en el capítulo. Estas funciones se podrán observar a lo largo de 12 clases, en donde cada una de ellas posee la planificación, guía de aprendizaje y pautas de evaluación, en donde en cada una de ellas se podrán trabajar las diversas etapas de la pedagogía teatral, como se evidencia en el Capítulo IV En el Capítulo II se podrá observar un marco disciplinario, didáctico, pedagógico y curricular, el cual estará apoyado por especialistas de la temática. También se podrá observar un análisis completo de un texto de estudio, el cual está en el Capítulo III, que dejara entre ver el vacío que existe como unidad de formación ciudadana. Además se podrá contemplar la propuesta didáctica con una explicación detallada de esta, la cual involucra el paradigma por la cual se sustenta, el modo de evaluación y la presentación de instrucciones de esta. Finalmente están las conclusiones generales de la propuesta en donde se deja en claro las respuestas de esta investigación, en conjunto con los anexos. 6
  • 7. Capítulo I Problematización En los Programas de estudio (2013) entregados por el gobierno, podemos apreciar, que en la unidad 4 de la asignatura de Historia y Ciencias Sociales del curso 5°año básico declara como marco general de la unidad que el estudiante tiene derechos (como ser humano) los cuales son entregados por el estado. A esto se suma que al final de dicha unidad, el estudiante debe tener desarrollada la capacidad de opinar con argumentos, evaluar con soluciones alternativas distintos problemas y de informarse sobre distintos temas que les sean relevantes en el interés. Esto se contrasta con el texto de estudio Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 5°año, en el cual se evidencia que no está la unidad mencionada de manera concreta como indica el Programa de Estudio, a diferencia de las otras unidades las cuales si se evidencian la coherencia entre el programa de estudio y el texto del estudiante. Con lo dicho anteriormente podemos develar que hay una clara dificultad a la hora de entregar el contenido, ya que no tiene un apoyo para los estudiantes ni para el docente. Sin embargo podemos mencionar que dentro del Programa de Estudio (2013) hay unidades que orientan al propósito de esta materia, pero de manera implícita. De esta forma el problema radica en cómo enseñar este contenido, o más que el cómo hacerlo, es ¿qué información se puede extraer del texto del estudiante para enseñar los contenidos de educación cívica, que se piden en la unidad 4 de los Planes y Programas de estudio de Historia y Ciencias Sociales en un 5° básico? Por ende no hay una actividad que sea favorable para apoyar el aprendizaje del contenido, abarcando todos los objetivos de aprendizaje que pide el programa de estudio, debido a que se ausenta una herramienta de uso de muchos docentes. 7
  • 8. Objetivos Objetivo general: Diseñar una propuesta didáctica en la unidad 4 en los programas de estudio de historia y ciencias sociales sobre derechos y deberes cívicos en quinto año básico por medio de la pedagogía teatral. Objetivos específicos: - Comprender la importancia que tiene realizar una representación de los deberes y derechos cívicos para acercarlo a acontecimientos de la realidad. - Caracterizar como una metodología activa, puede influir en el aprendizaje de temas cívicos por medio de una dramatización de la realidad. - Facilitar una propuesta para el aprendizaje de educación cívica que se enfoque en la participación del estudiante. - Describir diferentes procedimientos para poder aplicar una metodología activa. Preguntas Investigación ¿De qué manera la pedagogía teatral ayuda al aprendizaje de los derechos cívicos? ¿De qué manera se debe trabajar la pedagogía teatral para el desarrollo de un aprendizaje y habilidades entregados por los programas de estudio? ¿Cómo ayudará la pedagogía teatral al porcentaje de retención de aprendizajes sobre los contenidos de educación cívica? ¿A qué tipo de paradigma o enfoque está orientada la propuesta? ¿Qué competencias debe tener el docente, para poder utilizarla pedagogía teatral? ¿Que habilidades y actitudes se potencian con la metodología de la pedagogía teatral? 8
  • 9. Viabilidad Nuestro proyecto se sustenta en variados autores, los cuales hablan de la pedagogía teatral y su importancia en el medio educativo. Por su parte hay una gran variedad de autores que nos enseñan sobre la importancia de la educación cívica y de cómo llevarla al contexto educativo. Además de ser una nueva alternativa dentro de los Programas de Estudio de quito año básico (2013) tanto para el estudiante como para el profesor, es una forma de enseñar de manera lúdica, activa y participativa, que cambia en más de un sentido el esquema de enseñar los derechos y deberes cívicos entre ellos, evitando caer y mantenerse en habilidades más básicas como lo son, de algún modo, la memoria de dichos derechos. Dentro de lo que significa enseñar temas cívicos, que es un gran desafío, hay que destacar, que con esta propuesta podemos lograr que los estudiantes internalicen y se sientan parte de la ciudadanía, siendo que es una parte esencial de la escuela el enseñar no solo a personas en el saber y en el saber hacer, sino que también en el saber ser el cual se verá involucrado en más de algún punto con los términos sociales que se aplican a una educación cívica, esto sin dejar de lado que los estudiante adquieran una nueva forma de aprender, lo cual podrá causar el gusto por la educación cívica. A su vez el docente tendrá una nueva estrategia para poder enseñar este tema. Los profesores con esta propuesta podrán desarrollar diferentes formas que tienen de aprender los estudiantes, tales como kinésica, auditiva y visual. Por su parte los educandos aprenderán a conocerse a sí mismo y a relacionarse con los otros, mediante el trabajo en equipo y el trabajo personal, siendo un buen punto fuerte el hecho de que no se enseñará de una manera normativa el hecho de entender los derechos y deberes de la educación cívico-moral, sino que los acercará a involucrarles en un entorno mejor que podrá ayudar de algún modo u otro a ser participes de una sociedad y un mejor vivir entre personas. 9
  • 10. Marco teórico Marco Disciplinario En la actual sociedad las personas están en constantemente interacción entre ellas, lo cual es realmente trascendental que la persona conozca cómo funciona la sociedad en la que está inmerso y que deberes debe tener para poder tener una sana convivencia, sin pasar a llevar la persona de los demás. Al hablar de educación cívica y formación ciudadana en nuestro currículum es importante indicar que siempre ha tenido un grado de importancia, por lo dicho en el párrafo anterior, esto se ha observado en los Programas de Estudio desde inicios del siglo XX (Ministerio de Culto e Instrucción Pública, 1901). Lo cual está orientado en la idea de enseñar los derechos y deberes que debe tener un individuo en su sociedad y ver los aspectos importantes que tiene conocer esas características ciudadanas. Es necesario comprender que nosotros como personas siempre nos regimos por una serie de derechos y deberes que deben ser respetados, los cuales siempre han estado en diferentes grupos sociales o bien en variadas culturas, tal como se observa en la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) y algunos principios propios que nos pertenecen como nación, paralelamente tenemos que decir que existen normas que regulan los derechos y deberes del individuo en la sociedad. Se debe aclarar que las normas y leyes establecidas por la sociedad (eso involucra a la nuestra) no son innatas en la persona, sino que son aprendidas a medida que pasa el tiempo involucrándose en la comunidad de sus pares. Con el fin de llegar a una organización social, para establecer las normas que el individuo incorporará en su vida. Es necesario que la persona desarrolle un estudio de esos temas para adquirirlos y aplicarlos, es aquí donde juega una importancia la educación de valores cívicos. Cuando nos referimos a “cívica” como tal, se debe hacer un hincapié en un tema que es igual de importante, es la moral. Ambos términos están directamente relacionados. Este último, se le suele atribuir generalmente a las leyes y a las normas, el cual cae 10
  • 11. generalmente en aspectos negativos, Casas (1996) señala que se debe tener en claro la moral como un modo de buscar el análisis de la realidad cotidiana, para obtener ideas más justas y adecuadas con el fin de obtener una mejor convivencia (Casas, 1996). Es relevante que en el momento de enseñar educación cívica, se explique bajo la percepción que hay un equilibrio entre los derechos que tiene una persona con los deberes de esta misma, esto quiere decir, a todo derecho de un individuo se estará regulando por un deber o bien los derechos de las otras personas que lo rodean (Nogeira, 1991). Si nos enfocamos en los Programas de Estudio (2013) en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales en general, tenemos una idea de la importancia que conserva el enseñar educación cívica al poseer un eje para este contenido, el cual tiene como nombre formación ciudadana y en el caso de quinto año básico, existe una unidad completa para el correcto desarrollo de esta materia. Al momento de enseñar cívica, hay que destacar que nosotros estamos en constante interacción social y es imprescindible enseñar involucrando al educando en medio de actividades sociales. Esto se aprecia, en el eje de Formación Ciudadana, entregada en los Programas de Estudio (2013) el cual nos dice que la participación en sala de clases durante las primeras etapas de educación básica se amplía “hacia el desarrollo de proyectos en equipo en la escuela y en la comunidad, y el ensayo del juego democrático dentro de su curso” (MINEDUC, 2013, p. 37). Para comprender la educación cívica como tal, es necesario conocer conceptos que serán clave y para la formación de ese esa área. Los cuáles serán vistos y explicados a continuación: Sociedad El concepto sociedad es difícil lograr definirlo con claridad ya que es un término complejo, que surge dependiendo de las realidades diversas que nos muestra cada cultura, no obstante se entiende como una asociación de seres vivientes y que tienen ciertas semejanzas o bien coinciden en sus actividades. 11
  • 12. Para comprender un poco el término de sociedad es correcto ver como la persona logra desarrollarse. “El hombre no vive ni se desarrolla aisladamente sino, muy por el contrario, lo hace en relación con los otros hombres” (Williams, 1999, p.27), palabras simples el ser humano no se desarrolla solo, ya que está en una interacción constante con las personas que le rodean, es en ese momento cuando se puede hablar de sociabilidad humana como tal (Williams, 1999). Una sociedad para que surja debe tener según Nogeira (1991) “su fundamento en una decisión consciente, reflexiva: racional, y en el empleo de la voluntad humana. Las sociedades se asientan sobre la actividad de la razón” (p.42), lo que demuestra como los grupos sociales, buscan siempre desarrollar el termino y que sus participantes puedan tener algún tipo de participación muy orientada al uso de la razón y de esta manera lograr que la sociedad surja por medio de las actividades que se realicen entre sus miembros. La sociedad en cívica están conformados por un grupo de individuos que tienen una conciencia personal, esta hace que los partícipes de una sociedad logren desarrollar algún tipo de actividad para obtener algún tipo de finalidad. Claro que como lo señala Nogeira (1991) sociedad no es solamente un grupo amplio como lo es un país o una ciudad, sino también lo puede ser un grupo relativamente pequeño como algún club deportivo, lo importante es que las personas que conformen dichas sociedades tengan su conciencia personal para poder utilizar la razón y libertad. Democracia La democracia es entendida en primera instancia como “una entidad política, una forma de estado y gobierno, y así ha permanecido como la acepción primaria del término” (Sartori, 1993, p. 6), es decir, se suele comprender que la democracia es una idea para gobernar, que según su significado etimológico debería ser el gobierno del pueblo (demos = pueblo, kratos = gobierno), pero lograr definirla de manera exacta logra adquirir una grado más alto de complejidad, ya que al hablar de pueblo se cae en el problema de lograr indicar quién es el pueblo, Sartori (1993) señala que es correcto 12
  • 13. hablar del grupo de personas que gobierna una mayoría, pero que no deja de lado el respeto a la minoría. Cuando mencionamos un gobierno democrático, no debemos guiarnos solamente por la idea de que todos pueden votar en la elecciones de algún cargo político, la democracia se mueve más allá, estamos señalando un tipo de gobierno que según sus normas, busca la igualdad en los derechos que poseen sus participantes y de esta manera tener un orden y justicia en la sociedad. Este tipo de democracia Sartori (1993) le bautiza con el nombre de democracia vertical, es decir, la utilizada como un sistema de gobierno. Un rasgo importante de la democracia, según Sartori (1993) es su característica de buscar el respeto entre las personas, que más centrada en ser un mandato obligando a las personas a participar de ella, se enfoca en ser un mandato guiando a sus participantes a una correcta convivencia social. Esto último nos brinda una señal del como la democracia ha ganado su idea ser “la forma de organización social y política que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y promoción de los derechos humanos” (Nogeira, 1996, p. 137). Por lo señalado anteriormente es más aceptado hablar de una organización social, más que un tipo de gobierno. La democracia, como lo señala Nogeira (1996), posee dos tipos de atributos que son importantes de señalar, estos son los permanentes y los variables, siendo los primeros infaltables ya que sin ellos no puede haber democracia, ahora los variables también tienen un grado de importancia dentro de ella, salvo que pueden cambiar en su frecuencia, cantidad o calidad. Los atributos permanentes de la democracia, son aquellos que de alguna forma la estructuran, son en palabras simples, el esqueleto de esta y corresponde a los valores que tiene (libertad, igualdad, dignidad de la persona), sus principios (como la autodeterminación del pueblo) y sus reglas (buscar una solución pacífica a los problemas, existencia de un estado de derecho, pluralismo político y religioso, etc.). Mientras que los atributos variables son participaciones o trabajos que realiza la democracia, pero como se indicó anteriormente pueden tener cambios en la frecuencia con que se ejecuten, la cantidad de veces que se realice o bien la calidad con que se efectúan. 13
  • 14. La moral La moral son las acciones y características aludidas a creencias, normas, ideas, etc. Que tiene una persona o algún grupo social que se le relaciona desde el punto de vista bondad o bien de malicia. Bajo esta definición se deduce que todo acto del ser humano es relevante desde el punto de vista de la moral. Así mismo se le suele atribuir como una idea que lleva a las personas a sentar bases para su formación ciudadana, González (2000) señala que los antiguos ya entendían lo moral, como algo que era reconocible dentro de su cultura y de las costumbres particulares de cada pueblo y evidentemente esto se asocia al término de la buena vida en sociedad, que se recoge en la ética. La importancia de la moral es fundamental para formar un buen ciudadano, ya que es uno de los factores que permitirán su correcta formación, tal como Williams y Dougnac (1999) indican que el sujeto que actúa adquiriendo el hábito de realizar actos moralmente buenos se convierte en un hombre virtuoso y bueno. Mientras que en la inversa, un hombre que adquiera el hábito o las costumbres de actuar mal se convierte en un hombre vicioso y malvado. Ahora señalar quien decide lo correcto de lo incorrecto dependerá de la persona que realice el acto, una persona podría hacer algo que para ella es bueno y correcto, pero dependerá de la sociedad en que el sujeto está inmerso la que digas si el acto moral es o no aceptado como bueno (Williams & Dougnac, 1999). Esto sucede porque el conjunto de reglas y normas que compone la moral, se decide por el mismo entorno social de la cultura en donde se encuentra el sujeto. Todo lo dicho anteriormente demuestra una relación entre lo moral y social, en el hecho de que la primera permite mantener un orden dentro de la segunda, o bien, permite ser una base para poder lograr que esta surja y se establezca, ya que la moral “persigue el perfeccionamiento, del hombre desde la perspectiva de su bien personal y temporal” (Nogeira, 1991, p.48) y esta perfección en sí mismo involucra un bien en la sociedad, ya que se debe mantener un orden entre el individuo y su entorno. 14
  • 15. La ética Definiendo lo que es ética, tenemos que tener en claro su relación con la moral, tal como lo señala González (2000) “es frecuente emplear el término "Ética" para referirse a la ciencia que estudia lo moral, es decir, a la "ciencia de las costumbres"” (p. 798) cuando analizamos esta definición, podemos derivar que la ética tiene como objetivo la moral, en otras palabras, estudia todas esas normas, leyes, derechos, entre otros, que nos llaman a ser los entes sociales que llevan cultura y que lo cumplen para poder entrar a un bienestar de vivir entre personas. Pero la ética no es una ciencia formal y su objeto de estudio es mucho más impredecible de estudiar, en palabras simples y según lo señala Pérez (2005) “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es la ciencia de la conducta humana” (p. 41) en palabras simples busca analizar lo que a las personas les permite mantener un orden en su entorno, debido al hincapié que se hace al referirse a una moralidad humana cuando se está en sociedad, lo que nos enfoca una vez más a un comportamiento netamente sociocultural. Ahí yace su dificultad, porque no solo estudia a una persona, sino a lo que conforma toda una sociedad. En palabras simples la ética es la ciencia que estudia la moral, pero según lo señala González (2000), no es positivista ya que no analiza un factor matemático o predecible, sino que está más relacionado a una ciencia humanista que “podría aspirar, a lo sumo, a una descripción puramente fáctica de las costumbres vigentes en una sociedad concreta.” (Gonzales, 2000, p. 4), esto nos lleva a destacar la dificultad que tiene el objeto de estudio de la misma ética. Las normas Antes de hablar de normas, es importante señalar que el hombre es un ser de libre albedrío, es decir es libre de elegir lo que es correcto y lo que no lo es, algo que es conservado en un gobierno democrático, esto porque todo ser humano es pensante, racional y consiente, pero según lo que dice Nogeira (1993) esta libertad le puede generar inseguridad frente a lo que podría ocurrir si se “abusara” de dicha posibilidad, es por ello que el hombre en conjunto con su sociedad “han creado ciertos mecanismos 15
  • 16. reguladores del comportamiento o conducta social” (Nogeira, 1991 p.47), a estas ideas se les llamó normas. Para definir norma se entenderá como “toda prescripción de conducta humana orientada por una finalidad que se considera valiosa” (Nogeira, 1991, p. 47) y cuyo objetivo es establecer como se debe comportar una persona en espera de que logre comprender lo que es correcto para el bien común, siendo completamente imperativas. Las normas están presentes porque nos señalan el margen de lo correcto establecido por una comunidad, es decir, entregan los límites para que un individuo no pase a llevar el derecho de otro. Se puede decir que existen muchos tipos de normas, algunas con estructura más llegada a la religión, como algunas que abarcan la moral. Estás últimas debido a su área de trabajo se les llamará normas morales y cuyo objetivo “es lograr la bondad del sujeto que actúa” (Williams & Dougnac, 1999, p. 45) entendiendo como bondad un valor establecido en un acuerdo por el entorno que le rodea, ello debido a que la moral busca el perfeccionamiento de la persona siempre desde su bien (Nogeira, 1991) Ahora hay que entender que el sistema en el que estamos sumergidos es de carácter normativo, si bien tenemos el ideal de democracia, está debe estar en un equilibrio entre lo que se debe hacer y lo que no se puede, y para lograr ese objetivo se disponen de un sistema normativo moral, el cual, busque siempre el bien de la persona tanto en su aspecto individual como en el área social de ella. Para definir un sistema normativo, se debe entender que sistema es un conjunto que en el presente caso serán normas, y con la idea anteriormente explicada de lo que es una, se entenderá que es el conjunto de reglas que se deben seguir en una sociedad para que de esa manera el sujeto no se salga del bien establecido en su propia sociedad. Los derechos El derecho es el conjunto de normas que funcionan para lograr guiar a una persona en un ser correcto socialmente. A diferencia de la ley, la cual es una norma y es singular 16
  • 17. básicamente, el derecho es el conjunto de estas con el objetivo de mantener un orden dentro de la sociedad. Para lograr entender los derechos, se debe comprender que son una facultad humana que permite hacer legalmente, todo lo que conduce a un individuo dentro de su formación personal en armonía con su comunidad (Nogeira, 1991), es decir, gracias a ellos las personas pueden ir formándose de una manera legal para poder llegar a ser un ser que ayude a un buen vivir con sus pares. Hay varios tipos de derechos, aunque todos cumplen con el aspecto de que son una facultad humana y tienen un objetivo, si se analiza un derecho de los entregados en la constitución, se puede dar por entendido que siempre están a servicio de brindar un beneficio a la persona. Ahora uno de los principales derechos a los que se involucra la cívica, es el derecho ciudadano, estos surgen como una victoria de la revolución francesa y como lo señala Almánzar (2010) “se fijan los principios de absoluta igualdad social, obediencia a la ley, respeto a la propiedad, distribución justa de los impuestos, respeto a las creencias y opiniones ajenas, así como respeto a la libertad de palabra y de prensa” estos serán los derechos fundamentales del ser humano desde que surge en un gobierno democrático, demostrando como este último permite formar la igualdad para mantener el equilibrio en el orden social. Si bien los derechos son importantes porque permiten a la persona exigir necesidades para su desarrollo como ciudadano, están regulados por deberes, los cuales indican que si pueden tener determinados facilidades, deben cumplir con ciertas ideas para un buen desarrollo social y moral, así lo señala Almánzar (2010) que así como el ciudadano tiene derechos que le ayuden, debe cumplir determinados deberes dentro de su sociedad. Los deberes Como se había mencionado anteriormente al existir derechos, el individuo está sometido a tener que cumplir deberes. Los deberes según Fuster (1992) “Son las obligaciones que los individuos tienen que cumplir a cambio de los beneficios que obtienen por ser parte 17
  • 18. de la comunidad a la que pertenecen” (p. 184) lo que lleva a determinar una relación clara entre los derechos de una persona y los deberes que esta tiene que cumplir. Los deberes nacen de la intención por parte de la democracia de mantener un equilibrio entre las personas de la sociedad, para lograr esto se vincula y relaciona con los derechos. Según lo señala Nogeira (1993) todos los derechos que tiene una persona le corresponderá un deber que lo regulo, un ejemplo sería el derecho a la vida es regulado por el deber de mantenerla. El autor es claro cuando señala “Todo hombre está obligado por deberes que corresponden a derechos de otros hombres” (Nogeira, 1993, p. 23) lo que recalca la idea de la importancia que tienen los deberes para poder regular la conducta social de las personas, debido a que si no existieran, los derechos solos no podrían mantener un orden social, todos tendríamos derecho a solventar una necesidad pero sin ningún deber que realizar, pasaríamos fácilmente a llevar los ideales de otra persona. Educación cívica Para entender educación cívica hay que comprender que estamos frente a dos términos, por un lado el de educación que en su rigor más etimológico es guiar o conducir hacia un objetivo, mientras la cívica según Pagés (1984) es “El conjunto de normas, principios, hábitos, conductas, convicciones, pautas... que determinan y hacen posible la convivencia social entre las personas” (Pagès, J. et al 1984, citado en Casas 1996), en otras palabras educación cívica es guiar a una persona dentro de sus normas, principios, hábitos y conductas que le permitan estar en una correcta convivencia social. La educación cívica busca regular de algún modo un sentido social en el individuo, y para lograr facilitar este objetivo se apoya en las normas morales así como el conocimiento de ciertas leyes que debe comprenderlas para un mejor desarrollo como personas, que en palabras de Casas (1996) “La tarea principal de la Educación Cívica consiste, pues, en inculcar estas normas y dotarlas de fuerza moral.” (p. 20) y ello significará que las personas reconozcan las normas y leyes, al mismo tiempo que las respeten. 18
  • 19. Un punto importante que destacar, es el cómo funciona la educación cívica, debe dejarse de lado la enseñanza de aprender principalmente las ideas de “memoria”, debido al estar en una sociedad democrática, ha quedado claro que esta misma no busca ordenar obligando al individuo, sino que le va guiando para alcanzar a entender las normas morales de su sociedad (Satori, 1993). El punto de inicio de una educación cívica es la familia, está es el núcleo de una sociedad, es donde el individuo comienza a conocer y relacionarse con las reglas y leyes, tal y como lo señala Nogeira (1991) “es la célula de la sociedad, y da lugar a los distintos tipos de sociedades y comunidades hasta llegar al estado y a la nación” (p. 67) por lo que no se puede dejar de lado su importancia entorno a la enseñanza de los valores cívicos en el individuo. Como segundo estadio en la enseñanza de la educación cívica se encuentra la escuela, aquí con las bases que la persona obtuvo gracias a la familia, se busca un segundo objetivo, el integrar al estudiante a la sociedad y que se logre convertir en un miembro responsable y consiente de la comunidad que le rodea (Casas, 1996). Lo que permite señalar que la escuela cumple el rol de integrar a la persona dentro de las normas morales creadas por la sociedad en la que está envuelto, mientras que la familia, cumple el rol de dar base a la formación cívica del futuro ciudadano. Con lo mencionado previamente se puede observar que tenemos los puntos de una definición clara sobre educación cívica y de la forma que se relaciona con la moral, pero hay otros conceptos que se encuentran vinculados también al moral , estos son los derechos y los deberes, es importante entender que si bien son aspectos significativos no se deben imponer al individuo, sino que el individuo debe reconocerlos dentro de su propio ser y hacerlos parte de él mismo, debido a que se relacionan con la democracia, en el sentido de que están presentes para que se pueda cumplir y esta es una guía para alcanzar el buen convivir de la sociedad. Si pudiéramos centrarnos en un objetivo de la educación moral y cívica sería (de una manera muy semejante a la planteada anteriormente ) según Buxarrais (1991) “La 19
  • 20. formación de personas autónomas, dialogantes, dispuestas a comprometerse en una relación personal y en una participación social atendiendo al uso crítico de la razón y apertura hacia los demás, respetando los derechos humanos” (Buxarrais, 1991 citada en Casas et al, 1996) lo que permite aludir a la idea de tener un compromiso en relaciones personales para poder adquirir algún vínculo a la hora de tener una participación social. La relación de la educación cívica con los derechos y deberes, no debe ser visto como una obligación, sino más bien como un acuerdo del individuo y el estado, ahora lo ideal es que el individuo pueda entender el hecho de no pasar a llevar a los demás cuando haga saber sus derechos, y lograrlo sin la necesidad de que haya presente algún tipo de autoridad que le obligue a realizar y respetar esto. Resumiendo, se debe tener en claro que la educación cívica no apunta a una normativa, sino mas bien, a una forma de comprender el entorno social que involucra al estudiante, el cual será un futuro participe de nuestra sociedad, frente a muchas otras personas. 20
  • 21. Marco teórico – Curricular En los Programas de Estudio de 5° año básico de Historia y Ciencias Sociales (2013) se evidencia que, surge la idea de dar una gran importancia a la materia de la educación cívica en el hecho de que tiene una unidad completa hacer aplicada, la cual tiene diez objetivos de aprendizaje que se espera que el docente lo enseñe durante el transcurso del Programa de Estudio (2013). Muchos de estos objetivos de aprendizaje están orientados a que el individuo comience a ubicarse dentro de un entorno social, respetando las personas que le rodean y de esta manera volverlo un ciudadano del buen vivir, como se observa en el OA 17 (MINEDUC, 2013) que hace referencia a que el individuo debe ser participe de su comunidad por ejemplo tomando parte de elecciones o asignando cargos o funciones a cada personas. Siguiendo con esta idea, una de las formas más evidentes de enseñar estos conocimientos, habilidades y actitudes es a través de los derechos y deberes de los niños los cuales permiten al estudiante entender que ellos son sujetos dentro de una sociedad y que indirectamente se forman derechos y deberes para las personas que la conforman. Es así como en los primeros objetivos de aprendizaje se trata sobre estos temas y los empieza a introducir al alumno en una participación más activa dentro de una sociedad con derechos, tal como lo explica el primer objetivo de esta unidad: “Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras”(MINEDUC, 2013, p 136). Por tanto es necesario que los estudiantes comprendan la importancia de los derechos y deberes humanos. Para Nogueira (1991) “los derechos son un conjunto de características de cada persona que bajo ninguna razón pueden ser afectados, vulnerados, violadas, quitadas o negadas como con su vida, su integridad física y psíquica, entre otros”( p 13). Además de esto nos explica que el ser humano vive en dos naturalezas o más bien que es afectado y afecta, al mismo tiempo, en dos mundos, uno físico-biológico y psíquico-espiritual, los dos en conjunto nos abren aun más el entendimiento del porqué estos contenidos deben ser ya enseñados en esta etapa del niño ya que en lo físico-biológico el estudiante debe situarse en un espacio y tiempo lo que para nosotros es una habilidad, 21
  • 22. pensamiento temporal espacial, y se relaciona directamente con nuestros programas de estudio, mientras que en el plano psíquico-espiritual nos lleva a una dimensión donde entendemos que el hombre es racional, tiene voluntad y capacidad afectiva, esto hace que el ser humano sea libre, o sea que pueda decidir y elegir, lo que se conecta con nuestra habilidad de pensamiento crítico. Pero para ser aun más minuciosos estas dos naturalezas o mundos donde la persona se sitúa tienen directa relación con nuestro eje de formación ciudadana y también con los otros dos que tienen relación con Historia y Geografía, por ende, podemos decir que es necesario enseñar estos conocimientos de derechos humanos ya que permiten hacer entender al estudiante como un sujeto libre capaz de decidir y elegir, ubicándose en un espacio-tiempo que le permite entender que derechos y deberes tiene, entendiendo que los derechos de la década de los 50 no eran precisamente los que hoy en día existen, sino que fueron muchos menos derechos que afectan concretamente a niños y niñas. Cuando hablamos sobre el Programa de estudio o Bases curriculares (2013) de esta asignatura y curso en particular no podemos omitir que son diseñados por el estado chileno o sea que es vital como gobernantes de una nación deban garantizar y promover que los Derechos Humanos sean conocidos por cada habitante, teniendo un rol activo tal como lo aclara “Los estados miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y afectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre” (DUDH, 1945). Tomando esta declaración será aun más claro decir que Chile ingreso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 24 de octubre 1945, mismo año en que se creó y donde medio mes después se hace la declaración universal de los derechos humanos en el cual, nuestro país estuvo presente y también firmo la carta de San Francisco, siendo parte de los primeros 51 países que acordaron esto. Por ende, tomando en cuenta estas declaraciones se fortalece la idea de que sea necesaria la formación ciudadana, sobre todo en cuanto a derechos y deberes cívicos, como parte del currículum escolar, porque siguen o cumplen la declaración explicitada anteriormente y no se crea una contradicción entre lo que Chile acordó o firmo en ese momento, de esta manera entendemos de mejor forma porque desde las etapas iniciales el currículum escolar empieza hacer énfasis en lo que respecta a conocimientos, habilidades y actitudes de 22
  • 23. formación de un ciudadano activo, formación de un sujeto dentro de una sociedad, y la de un estudiante con derechos y deberes en su país, que más adelante en cursos superiores ya puedan participar en actividades de carácter cívicas siendo capaces de formar directivas de curso, proyectos escolares, entre otras cosas. Para finalizar nuestra idea y entender que aunque nuestro país no estuviese dentro de esta organización o fuera parte de ella, aun así deben hacerse valer estos derechos y ser conocidos por los estudiantes, ya que como se dice en el Artículo 2 de los Derechos Humanos (ONU ,1945) “todas las personas tienen libertad de proclamar las declaraciones universales de los derechos humanos no importando ninguna distinción de raza, color, condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”. (ONU, 1945, un.org/es/documents/udhr/) 23
  • 24. Marco teórico – Didáctica específica Ya mencionado anteriormente, el enseñar la cívica como tal es algo complejo debido a tener ideas y conceptos abstractos que pueden llegar a obstaculizar el aprendizaje de estos. Por esto es que se ha optado por la propuesta sobre la pedagogía teatral como una solución al problema de tener un método de enseñanza eficaz para poder enseñar el contenido, aunque antes, se debe dejar en claro ¿qué es la pedagogía teatral? Es una práctica reciente que está comenzando a ser utilizada no solo en el aspecto del área de lenguaje y comunicación, sino, que lentamente se ha incorporado en el contexto de otros contenidos de variadas áreas de estudio, donde no solo busca el desarrollo del aprendizaje de los contenidos, sino que según Huidobro (1996) “su utilización como instrumento pedagógico busca impulsar el desarrollo del área afectiva de las personas mediante el juego” (p. 37). Pero ¿por qué aplicar este tipo de pedagogía a la hora de enseñar contenidos cívicos? La pedagogía teatral tiene un potencial muy fuerte en lo que se llama pedagogía activa, es decir, que tiene mucha actividad en los estudiantes los cuales tendrán una mayor participación durante la clase, donde, uno de sus objetivo es que el estudiante logre desarrollar un aprendizaje significativo- activo a partir del trabajo corporal y de la capacidad creadora (Sandoval, s.f, ). El estudiante, al poder realizar diferentes actividades podemos encontrar que esta pedagogía, tiene una fuerte inclinación al aspecto creativo como un argumento para la educación. Además, según Chávez (2006 citado en Sandoval, s.f) “esta misma instancia de creatividad, que permite la pedagogía teatral, nos favorece en generar modelos didácticos necesarios para que el alumno pueda ser el constructor de su propio desarrollo y estimulándolo para que logre adquirir aprendizajes de una forma crítica y a su vez, pueda tener un análisis de si mismo y del mundo que lo rodea” (Chávez, 2006 citado en Sandoval p.5, s.f) todo esto permitirá, en el fondo, una base para el desarrollo o entendimiento al estudiante de su manera individual como en el mundo social. Ahora se sabe que en el aula el docente debe ser lo más inclusivo posible y tratar de buscar constantemente llegar a las necesidades particulares de cada uno de los estudiantes en la sala de clases. La pedagogía teatral favorece este punto, puesto que se 24
  • 25. centra no solo en el observar, leer, o memorizar; sino que en el actuar, en el simular algún acontecimiento a una forma más cercana a la realidad, de manera que pueda ser una alternativa para alcanzar un mejor aprendizaje, esto según el cono del aprendizaje de Dale (1969), en su cono de las experiencias, muestra que el aprendizaje es mejor mediante una dramatización, experiencia simulada o bien una experiencia directa. Este es el principal motivo por el cual recurriremos a la pedagogía teatral como una propuesta para poder enseñar la unidad indicada de educación cívica, ya que al realizar este tipo de mecánica, amerita una practica y simulación de experiencias dadas, que podrán llevar a la persona a lograr entender mejor ciertas ideas que se suelen enseñar en esta unidad y que se piden como principales objetivos de aprendizaje de la misma, como ejemplo podemos apuntar al OA 14 que habla sobre como los derechos generan deberes en el ciudadano y en el mismo estado, y como las personas deben respetar dichos derechos (MINEDUC, 2013, p.49), el anterior objetivo de aprendizaje se buscará que el estudiante logre asimilarlo en su vida diaria y basándonos en la idea de Dale (1969) una de las mejores alternativas sería en base a una simulación de experiencia para lograr llevarlo de la manera más cercana posible a ciertos aspectos que se observan a menudo en la vida cotidiana. El factor de utilizar el teatro como un medio de enseñar contenidos de rasgos sociales o cívicos, es muy fuerte, algunos autores como Forcadas (2013) señala que el teatro puede llegar a adquirir un carácter crítico a la sociedad permitiendo, ser a las personas que lo realizan agentes de cambio social, en el sentido de lograr en una obra una crítica hacia algún aspecto negativo de la sociedad, el autor denomina esta nueva forma de teatralizar, el teatro del oprimido. Esto permitirá un mejor uso si queremos formar de algún modo agentes de cambio social para el futuro del país, será necesaria una propuesta de carácter motivador para obtener este objetivo. Cabe señalar que la fuerza de esta “nueva pedagogía” tiene como aspecto fuerte, la idea de involucrar los tres tipos de saberes, tanto en lo conceptual, como en lo procedimental y muy fuertemente en lo actitudinal, permitiendo el desarrollo de dichos saberes por medio de lo que se denomina juego dramático, que es el uso del movimiento y la palabra expresiva, que tiene un aspecto muy fuerte en la creatividad y espontaneidad 25
  • 26. (Sandoval, 2013) y que puede llegar a ser clave en una dramatización de la realidad, que se sustentaría en parte con lo mencionado anteriormente por Dale (1969). 26
  • 27. Marco Pedagógico Para comenzar este marco desde un eje pedagógico aclararemos que nuestra propuesta está enfocada en un modelo constructivista donde sus principales referentes son Vygotsky, Carretero y Piaget. Cuando definimos constructivismo o nos acercamos a una declaración de lo forma este paradigma Carretero (1993) nos da una apreciación bastante racional de lo que significa aclarando lo siguiente: “Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos - no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.”(p. 21) También para Piaget (1940) el conocimiento no solo radica en la persona sino también en las interrelaciones entre los sujetos, para aprender se debe interactuar con los demás y construir nuevos saberes de manera progresiva para lo cual hay estadios o periodos de desarrollo que se van dando naturalmente en cada persona (Período sensorio motor, Período operaciones concretas y Período operaciones formales) y de esta manera el ser humano va avanzando de un estadio a otro a medida que va creciendo. Así también Vygotsky plantea una interrogante diferente a Piaget (1940) en donde la pregunta es: ¿Cómo adquiere el ser humano el conocimiento? Donde su respuesta radica en lo que hoy conocemos como constructivismo social o el socioconstructismo lo que se da para el autor en ZONAS donde el sujeto pasa de un lugar a otro, desde una zona de desarrollo real o actual en que se encuentra la persona que aprende a una zona de desarrollo próximo (Pérez, 2009). 27
  • 28. Con una base constructivista para el aprendizaje de los estudiantes nace una nueva forma de pedagogía o más bien una nueva visión de cómo realizarla, la pedagogía teatral, la cual surge después de la 2° guerra mundial como solución a metodologías conductistas que operaban en ese tiempo. Esta forma de enseñar tiene tres campos de acción pero nosotros solo nos centraremos en su inserción en el curriculum como herramienta pedagógica (García, 1996). Además García (1996) aclara que toma un estudio realizado por un pedagogo teatral Slade (1958), para referirse a las etapas del juego en el hombre, dándonos a entender que así como Piaget (1940) separa el desarrollo de las personas en estadios o etapas. García (1996) realiza lo mismo para la pedagogía teatral separándola en cuatro etapas, cada una con dos sub-etapas, empezando desde los 0 a 25 años. La explicación del por qué se separa en etapas radica en la ayuda para el docente y el dicente, para que se pueda trabajar, motivar, potenciar e incrementar la capacidad lúdica de los estudiantes. (García, 1996). La tabla presentada a continuación nos muestra las etapas según la edad y la división en sub-etapas. Tabla 1: Etapas de desarrollo del juego Fuente: Manuel de pedagogía teatral, García, 1996 Cabe destacar que la pedagogía teatral no busca realiza obras teatrales más bien que el estudiante por medio del juego dramático pueda adquirir nuevos contenidos. A continuación presentaremos una tabla comparativa con algunas diferencias entre el juego dramático y el teatro según García (1996) donde claramente podemos apreciar que el juego dramático tiene una influencia de la nueva escuela, potenciando el desarrollo del estudiante junto con sus pares: 28 Etapa I (0 a 5 años) Etapa II (5 a 9 años) Etapa III (9 a 15 años) Etapa IV (15 a 25 años) Juego personal Juego dirigido Juego dramático Dramatización Juego proyectado Juego dramático Improvisación Teatro
  • 29. Tabla 2: comparación entre juego dramático y teatro JUEGO DRAMÁTICO TEATRO a) Se pretende desarrollar la expresión artística. a) Se pretende una representación teatral b) Se realiza en el aula o en cualquier espacio amplio b) Se realiza en un escenario c) Se desarrolla a partir de un proyecto oral que puede ser variado c) Se desarrolla a partir de una obra dramática escrita d) Los roles son auto designados por los participantes d) Los roles son impuestos por el director e) Las acciones y diálogos son improvisados por los participantes e) La planta de movimiento y el texto son aprendidos por los actores g) El facilitador estimula el avance de la acción g) El director plantea el desarrollo de la obra h) El juego dramático puede no concretarse, si el tema no alcanza el desarrollo necesario h) La obra dramática tiene escenas previstas que deben concretarse i) Significa destacar el desarrollo y realización del proyecto que motivé al grupo i) Significa destacar la presentación final de la obra dramática escrita j) Se valoriza el proceso de aprendizaje j) Se evalúa el espectáculo como resultado final k) No existe el concepto de fracaso k) Existe el concepto de fracaso Fuente: Manual de Pedagogía Teatral, García, 1996 Finalmente realizando una suma de cómo comenzamos a entender el constructivismo y como van naciendo nuevos enfoques como la pedagogía teatral tomaremos distintas características: cognitivas, biológicas y sociales de tres autores ya mencionados, y cómo entienden ellos esta forma de realizar la pedagogía, lo que otros autores mencionan como la “escuela nueva “. Estos autores tienen una concepción de la pedagogía centrada en el estudiante, como el sujeto se relaciona con los demás y es capaz de adquirir nuevos aprendizajes, es por esto que en sus descripciones de desarrollo aparece el factor social, aspecto que en enfoques y paradigmas anteriores no 29
  • 30. se contemplaban, así también el aspecto cognitivo y bilógico que se observa en la tabla 3: Tabla 3: Comparación según autores frente al desarrollo del aprendizaje Aspectos Piaget (1940) Vygotsky (1934) García (1996) Cognitivo Según Piaget existen 4 tipos de desarrollo cognitivo: - Sensorial. - Pre operacional - Operaciones concretas - Operaciones formales Según Vygotsky el lenguaje es esencial para el desarrollo cognitivo en dos aspectos habla privada: Dialogo interno el niño, esto le ayuda a pensar proceso mediador: el lenguaje aporta un poderoso aprendizaje a través de la interacción social García busca impulsar mediante el juego dramático el desarrollo del Área afectiva en el ser humano, mediante etapas las cuales van desde los 0 a los 25 años. Social Para Piaget, la inteligencia consiste en la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en el que se desenvuelve. La adaptación, es el proceso que explica el desarrollo y el aprendizaje. Ocurre por 2 procesos Para Vygotsky los niños se esfuerzan para comprender en mundo en sociedad. García trabaja con las áreas impedidas del campo físico o psíquico de las personas, ayudándolas a comprender su limitación para revalorarse e intervenir en la sociedad desde su diferencia y unidad. 30
  • 31. complementarios: – Asimilación.: El medio incorpora nuevas acciones – Acomodaci ón: el organismo cambia o amplia las ideas actuales para ajustarse a las nuevas informaciones Biológico Piaget caracterizaba el desarrollo cognitivo como actividad de crecimiento mental: la inteligencia sensorio-motora basada en la percepción y la actuación. Para Vygotsky, los niños maduran intelectualmente a través de las interacciones sociales que comparten miembros más maduros de la sociedad, que presentan desafíos al niño en la Zona de Desarrollo próximo. García busca estimular el interés de la persona por explorar sus capacidades, vivencias y potencialidades expresivas en el desarrollo y la muestra de un trabajo artístico teatral, que constituya un aporte, tanto para su realizaci6n individual, como para su comunidad. 31
  • 32. Fuente: El constructivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI Doris, 2004 & Manual de pedagogía Teatral, García, 1996 En el siguiente apartado se dará una explicación del recurso pedagógico de quinto año básico de historia y ciencias sociales, del cual, se centrará la investigación. El texto de estudio que se plantea analizar estará enfocado en la propuesta planteada, enfocándonos en el problema de la ausencia de la unidad 4 que indican los programas de estudio 2013. Capitulo II Análisis del texto En el siguiente apartado se dará una explicación del recurso pedagógico de quinto año básico de historia y ciencias sociales, del cual, se centrará la investigación. El texto de estudio que se plantea analizar estará enfocado en la propuesta planteada, enfocándonos en el problema de la ausencia de la unidad 4 que indican los programas de estudio 2013. 32
  • 33. Para señalar un aspecto importante a rescatar que es el hecho de que los textos de estudio son un buen soporte en algunos casos para poder enseñar algún contenido, ya que según Lolas (1996 citado en Fontaine s,f) recogen de algún modo “lo no controvertido de las disciplinas, lo que se ha decantado como conocimiento aceptado y cabal, lo que puede trasmitirse sin merma de la autoridad” (Lolas, 1996 citado en Fontaine, s,f) es decir, que los textos de estudio tienen un contenido para enseñarse ya traspasado bajo una transposición didáctica, si bien esto es un elemento que ayuda en algún sentido, no hay que descartar el hecho de que en muchas ocasiones este factor puede tener ciertos errores, como es el hecho del que se señala en la problemática de esta propuesta y sobre la cual, se entregará una alternativa para poder solucionar ese tema. En el texto de estudio se trabaja con Objetivos de aprendizaje dados por el MINEDUC al igual que los contenidos. Aunque la unidad 4 de que se incluye en los programas de estudio no es vista de una manera principal, si se abarca de una forma transversal aunque sin dar mucho enfoque a la parte de la educación cívica. Ficha de Datos •Título: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. •Autores: Gonzalo Alvarez Bravo - Macarena Barahoma Jonas •Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 33
  • 34. •Nivel: Quinto año Básico •País: Chile •Año de Impresión: 2013 •Páginas: 212 páginas •Editorial: Empresa editorial Zig-Zag 34
  • 35. Estructura del texto Unidades: El texto está organizado en 3 unidades tituladas: el encuentro entre dos mundos; Europa y América, La colonia en América y Chile, Espacio geográfico chileno. Contenidos: Cada unidad tiene 3 subdivisiones las cuales son denominadas como tema, en donde se encuentra el contenido Actividades: Cada unidad trae una actividad al inicio para activar los conocimiento previos, mediante la observación de imágenes, en el desarrollo del contenido trae análisis de fuentes escritas, y para el cierre contienen autoevaluaciones. Recursos: Los recursos que contienen el texto son el análisis de imágenes, organizadores gráficos y ubicación en el mapa. 1. Índice: En este apartado se evidencian las 3 unidades a tratar en el año escolar con sus respectivos temas, estos temas servirán para realizar los objetivos de aprendizaje, contenido y actividades que en el libro se mostraran, pero queda evidentemente claro que la unidad 4 de los programas de estudio de esta asignatura no se encuentra declarada por el texto escolar. Tema a tratar por nosotros en nuestra propuesta didáctica.
  • 36. 2. Presentación: Luego de su índice recién podemos apreciar la parte de “Como usar mi texto” (página 8) donde se aclara lo que el estudiante aprenderá y que objetivos, contenidos y actividades realizara a lo largo del libro, esta se divide en tres partes:  Entrada de la unidad: esta contiene los temas que se contemplan y que va a estudiar en esta unidad el alumno y una evaluación diagnostica para determinar cuánto sabe el estudiante de dicho tema a tratar.  Contenido de la unidad: esta contiene un inicio de tema donde se encuentran los objetivos de aprendizaje a tratar y los principales conceptos que se trabajaran a lo largo del tema, también se encuentran los contenidos donde por medio de textos fuentes históricas, mapas, tablas, etc. se enseñan los contenidos además de tener a los costados laterales secciones como: leo y aprendo, preguntas para reflexionar, nuevas palabras, información complementaria.
  • 37.  Cierre de unidad: en este apartado se presentan tres secciones: taller de historia, el cual pretende cerrar los contenidos tratados en la unidad. Niños ciudadanos, la cual se encarga de ayudar a vincular contenidos de historia y geografía con contenidos y actitudes de formación ciudadana. Evaluación sumativa, sección que ayuda al estudiante a conocer el nivel de logro de sus aprendizajes respecto a los contenidos tratados en la unidad. 3. Problema presentado en el libro escolar. Como ya lo hemos mencionado anteriormente en este texto escolar queda claramente explicito que la unidad 4 de los programas de estudio no están presenten en el índice, pero cabe destacar que en los cierres de cada tema, en las unidades correspondientes, existe un apartado llamado “Integro conocimientos para ser mejor ciudadano” donde cada tema se cierra con una página de actividades que invitan al estudiante a tener una actitud favorable y responsable frente a la vida en comunidad. Esto nos puedo acercar de momento a nuestros objetivos y contenidos que se deben enseñar en la unidad 4 de los programas de estudio, pero no cumplen y tampoco cubren en su totalidad lo que requiere la unidad ya mencionada.
  • 38. Además de un cierre de tema en las unidades, también existe una sección llamada “Niños ciudadanos” la cual se encuentra al final de cada unidad, esto nos da a entender que solo existen tres de estas secciones en el libro ya que son tres unidades que se abordan en el texto escolar. En este apartado se orienta al estudiante a encontrar una relación entre los contenidos de historia y geografía con los contenidos de formación ciudadana (una de los eje de esta asignatura), con el propósito de fomentar e incentivar a los niños a participar de manera activa en su sociedad.
  • 39.
  • 40. Anteriormente presentamos el cierre de unidad de manera general, dando una vista global de estas páginas, pero a continuación detallaremos lo que contiene este apartado, describiendo cada uno de sus componentes y sus funciones en las síntesis de unidades. 4. Resumen de la unidad con texto informativo. En esta sección se realiza una aclaración de lo que los estudiantes deberían haber aprendido en la unidad, orientando al estudiante a vincular lo visto, con los contenidos de formación ciudadana. 5. Actividad Por medio de preguntas, presentadas al principio de la actividad se proporciona una actividad al estudiante para relacionar los contenidos de la unidad con los contenidos de educación cívica.
  • 41. 6. Preguntas para reflexionar. Nuevamente en base a preguntas se pretende potenciar o reforzar la actividad anteriormente mencionada de esta sección, estas preguntas pueden fácilmente trabajarse en grupo o también como estrategia del docente al final de una clase.
  • 42. 7. Imágenes presentadas en los cierres de unidades Estas imágenes son de ayuda para el estudiante para entender el contenido o la información que se presenta en cada texto, además se pueden buscar en la web ya que tienen un pie de página describiendo la fuente de donde se obtuvo el material. 8. Tablas o gráficos Los gráficos o tablas presentadas servirán para que el estudiante pueda
  • 43. contestar las preguntas de reflexión o las preguntas planteadas en la actividad.
  • 44. 9. Análisis de relación entre el texto escolar y el currículum nacional Para realizar nuestro análisis final hemos presentado todos los contenidos que tiene la sección “Integro conocimientos para ser mejor ciudadano” la cual se aclara que no pretende la enseñanza del eje de formación ciudadana. Este apartado tiene 9 páginas en su totalidad repartidas por todo el libro y no se manejan de manera consecutiva, sino más bien de manera transversal. Además presentamos las secciones finales de “Niños ciudadanos”, recordemos que estos apartados pretenden cubrir y enseñar la unidad 4 de los programas de estudio de esta asignatura, pero si sumamos la cantidad de páginas destinas a esta sección nos damos cuenta que solo son 6, lo que nos genera nuestra primera pregunta: ¿Cómo enseñar una unidad de los planes y programas con solo 6 páginas en un texto escolar?, recalcando que además estas páginas no tienen contenido, sino solamente material para que el estudiante pueda relacionar los contenidos de las diferentes unidades con el eje mencionado. A continuación presentamos todos los objetivos de aprendizaje declarados en las Bases Curriculares de Historia, Geografía y Ciencias Naturales en el nivel de 5° básico en la unidad 4 (MINEDUC, 2013, p. 211-212) para establecer una relación con el texto escolar analizado:  OA 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo, lugar de nacimiento u otras.  OA 14: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas y en el Estado, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que: Las personas deben respetar los derechos de los demás, todas las personas deben respetar las leyes, el Estado debe asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos (a la educación, a la protección de la salud, a la libertad de expresión, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, entre otros), el Estado debe asegurar los derechos de las personas a participar en la vida pública, como el derecho a formar organizaciones de participación social (fundaciones, juntas de vecinos, etc.), a participar en partidos políticos y el derecho a sufragio, entre otros.
  • 45.  OA 15: Reconocer que hay logros y beneficios que dependen del esfuerzo, el mérito y el comportamiento de cada persona (como las calificaciones, los premios deportivos, los premios por compañerismo, el aprecio y el reconocimiento por parte de sus pares, el liderazgo).  OA 16: Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, etc.), respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas, escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los demás, etc.), contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver problemas, mostrar empatía con los demás, etc.), cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.)  OA 17: Participar en su comunidad, tomando parte en elecciones para una directiva de curso, asignando roles y funciones a cada cargo, y demostrando que entienden las responsabilidades que lleva consigo el desempeño de un cargo y la importancia de elegir personas que se estimen idóneas, para mantener una buena convivencia y una organización del curso que permita el trabajo escolar.  OA 18: Diseñar y participar en un proyecto que solucione un problema de la comunidad escolar, considerando temas como voluntariado, gasto excesivo de agua y electricidad en la escuela, y cuidado del medioambiente, entre otros, y ateniéndose a un plan y a un presupuesto.  OA 19: Explicar formas en que un grupo de personas puede organizarse para resolver problemas, mejorar su calidad de vida y la de otros y lograr metas comunes; por ejemplo, fundaciones, voluntariado, empresas, agrupaciones y recolección de fondos para causas benéficas.  OA 20: Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.
  • 46.  OA 21: Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección.  OA 22: Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TIC. Ya que hemos presentado todos los Objetivos de Aprendizaje de esta unidad la siguiente pregunta que nos generamos es ¿cómo lograr que el estudiante aprenda 10 objetivos con solo 6 páginas en el libro? además tomando otro dato es necesario aclarar que los otros ejes suman 12 en conjuntos, teniendo 8 el eje de Historia y 4 el eje de Geografía. Con esto se genera otra pregunta: ¿Cómo un eje que contiene más objetivos que los demás tiene tan pocas páginas y tan poco contenido para ser enseñado? Recordando nuevamente que el propósito del libro no es enseñar esta unidad, sino solamente establecer una relación entre ejes de la asignatura, además para evidenciar la falta de contenidos en el texto escolar con respecto a la unidad analizada es necesario mencionar los indicadores de evaluación que si bien es cierto estos indicadores van en directa relación con los objetivos presentados, estos precisan aún más los conocimientos que los estudiantes deben aprender. Para esto tomaremos el OA 17 y nombraremos sus indicadores, luego haremos una relación con el texto escolar (MINEDUC, 2013, p. 139) OA 17: › Participan de forma responsable y respetuosa con sus compañeros en actividades relacionadas con el curso y su directiva. › Asumen responsabilidades asignadas en relación a la directiva de curso. › Participan en la elección de una directiva de curso. › Identifican las responsabilidades de los diferentes cargos de la directiva de curso. › Dan ejemplos de las distintas formas de participación ciudadana que se pueden dar en su comunidad y en la sociedad en general. › Fundamentan opiniones respecto de por qué es importante participar en su comunidad y en la sociedad en general.
  • 47. Luego de evidenciar estos indicadores, que solo son un ejemplo de todos los indicadores que tiene cada objetivo, nos generamos otra pregunta ¿Cómo el texto escolar ayuda al docente y al estudiante a comprobar que los objetivos de aprendizajes están siendo aprendidos por medio de los indicadores? En esto vemos que no existe una instancia en el texto escolar donde el estudiante pueda ir evaluando su desarrollo en cuanto a esta unidad y los contenidos que deberían aprender, otra falencia que presenta el texto en relación a la unidad 4. Ya hemos presentado dos aspectos que son importantes a evaluar con respecto al texto escolar y el currículum nacional, los objetivos de aprendizaje y los indicadores de evaluación, pero si contrastamos nuestra unidad de estudio y nos focalizamos en el inicio de esta, nos encontramos con su apartado llamado “Propósito” con la función que tiene esta unidad y lo que pretende que logren los estudiantes, la cual en palabras simples busca que ellos perciban que son sujetos de derechos que deben ser respetados y que estos involucran deberes y responsabilidades, además a esto le sumaremos el apartado de “Conocimientos” que según el MINEDUC (2013, p. 135) aclara que conceptos de esta unidad se deben aprender, por ejemplo:  Reconocimiento que todas las personas tienen derechos y que estos derechos generan deberes en otras personas e instituciones.  Actitudes cívicas en acciones de la vida cotidiana.  Participación en la directiva de curso. Al momento de contrastar estos dos elementos con nuestro libro nos percatamos que algunos pudiesen llevarse a cabo pero no en su totalidad, ya que como mencionamos anteriormente solo contamos con 6 páginas del texto escolar, páginas que no se focalizan centralmente en estos contenidos. Para finalizar nuestro análisis podemos decir certeramente que el texto escolar no cumple en ninguna manera con los objetivos planteados en el curriculum escolar, además apreciamos una falla importante en cuanto al “contenido” de estas páginas, ya
  • 48. que estas no pretenden enseñar o cumplir los objetivos de los programas sino mas bien solo establecer una asociación entre los ejes de esta asignatura. Este problema no solo afecta al estudiante directamente, sino que también al docente que al no tener algún material o texto de apoyo se dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje al momento de tomar esta unidad.
  • 49. Capitulo III Explicación de la propuesta En este capítulo se dará un análisis sobre la propuesta didáctica creada para quinto año básico, en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, para la Unidad n°4 denominada con la idea de “Formación cívica” cuyo fin será incorporar una pedagogía activa, enfocada en el estudiante, denominada pedagogía teatral, la cual estará orientada a incentivar su creación y visión crítica ante los temas que trata la unidad. En la presente propuesta se dividió en 12 clases donde se ve que los estudiantes podrás deducir, ejemplificar, identificar, comprender, expresar, criticar, entre otras, diferentes casos en que se ve implicada la educación cívica. Las clases estarán ordenadas de la siguiente forma: Clase 1: Formación ciudadana. Objetivo: Relacionar contenidos de Historia y Geografía con contenidos de formación ciudadana. Inicio (15 minutos): En el inicio se comienza la clase mostrando un video que servirá como introducción para toda la unidad, luego se dice el OA de la clase. Desarrollo (60 minutos): el docente explica el contenido de formación ciudadana relacionándolo con lo que las bases curriculares explican de este eje, luego explica como los contenidos de historia y geografía se relacionan con el eje de formación ciudadana a través de una tabla comparativa. En la actividad los estudiantes escogerán cualquier tema de libro escolar de las unidades vistas y deberán encontrar qué relación tiene el contenido elegido con el eje mencionado anteriormente. Una vez finalizada la actividad se comentara en conjunto el ejercicio. Cierre (15 minutos): el docente les pedirá a los estudiantes que se organicen en grupos de máximo 5 personas, esto servirá para la clase siguiente, ya que se empezara a trabajar en base a la pedagogía teatral. Clase 2: Organización social Objetivo: Proponer soluciones y forma de organización frente a un problema
  • 50. Inicio (15 min) para iniciar la clase realizan un juego de dramatizar y adivinar hechos históricos visto en unidades anterior, para eso se dividen en 2 grupos. Desarrollo (65 minutos) para continuar se les muestra un video el cual trata sobre la organizaciones de grupos lo comparan con su desarrollo en el juego anterior. Luego se organizan en grupos y se les entrega un problema el cual carece de organización, los grupos deberán leer el problema analizarlo y proponer más de una solución. Cierre (10 min) Los grupos deberán comentar el problema que encontraron y las posibles soluciones que le dieron argumentándolas. Clase 3: Resoluciones de problemas sociales mediante una organización social Objetivo: Resolver un problema de la sociedad mediante una organización. Inicio (10 minutos) Para comenzar se solicitará que se reúnan en un círculo y sentados realizaran un pequeño juego que consistirá en imitar diferentes roles que serán entregados por el docente y los demás deberán imitar. Desarrollo (50 – 60 minutos) Deberán ordenarse de acuerdo a lo dicho en la clase anterior, para dramatizar el problema que escogieron, se le hará a cada grupo una cantidad de preguntas para que puedan ser respondidas y evidenciar si aprendieron. Cierre (10 minutos) Se socializan preguntas entre los integrantes de los grupos, las cuales tendrán el motivo de que reconozcan la importancia de la organización social para resolver problemas de carácter nacional. Clase 4: Búsqueda de problemas y posibles soluciones Objetivo: Diseñar un proyecto que solucione un problema del grupo curso Inicio (10 minutos) se inicia la clase con la siguiente pregunta ¿Cuáles son sus derechos y deberes? , luego de escuchar los comentarios se muestra imágenes de personas solucionando un problema y se escriben las ideas en la pizarra Desarrollo (70 minutos): Para continuar se muestra un ppt con los conceptos de búsqueda y evaluación de soluciones, se entrega una guía la cual tienen como objetivo buscar un problema dentro su curso y diseñar una solución Cierre: (10 minutos) para finalizar los grupos presentan sus propuestas frente a sus compañeros.
  • 51. Clase 5: Búsqueda de soluciones que resuelvan un problema Objetivo: Evaluar soluciones Inicio: 10 min para recordar la clase anterior se les entrega una imagen a cual deberán describir el problema que visualizan y proponer una solución. Desarrollo 70 min los grupos armados la clase anterior deberán continuar con la segunda parte de la guía entregada la clase anterior en la cual deberán escoger una solución a su problema y presentarla al curso los demás compañeros deberán evaluar esa solución aportando con ideas argumentadas Cierre: 10 min mediante un círculo comentan la actividad de la clase aportando con ideas y sugerencias. Clase 6: Organización social Objetivo: Comprender la importancia de una organización social para resolver problemas de la vida cotidiana. Inicio: (10 minutos) se comienza con una socialización de preguntas, los estudiantes deben estar sentados en el suelo en círculo para poder conversar bien las posibles respuestas antes las preguntas dichas por su profesor, esto es bien breve ya que luego se hará un breve juego de imitación de diferentes oficios, entregado por el profesor. Desarrollo (50 minutos) se hace una muy breve explicación sobre lo que es una organización social, luego ellos deberán buscar un problema que haya en su escuela y deberán darle una solución, todo orientado por una breve guía. Cierre (10 minutos) se comparte unas preguntas con los estudiantes para ver si comprendieron bien lo que es una organización social y la importancia frente a la resolución de alguna necesidad ciudadana. Clase 7: Comunidad escolar – Directiva de curso Objetivo: Comprender la importancia de una comunidad educativa y directiva de curso en un colegio.
  • 52. Inicio (15 minutos): en el inicio el docente realiza una retroalimentación de la clase anterior sobre los conceptos de organizaciones sociales y para qué sirven. Desarrollo (60 minutos): en el desarrollo el docente les explica que es una comunidad escolar y que dentro de esta existen directivas de curso, que básicamente es lo que ellos elegirán en esta clase, además el docente enfatiza en cuál es la labor de una directiva y que se realiza en un consejo de curso. Luego los grupos conformados la clase anterior presentan sus temas y las soluciones que se efectuaran a los problemas planteados. Finalmente presentados todos los temas los estudiantes elegirán la directiva de curso mediante una votación, y el grupo electo saldrá adelante para que exista un compromiso de parte del curso y de la directiva para trabajar a favor de todos. Cierre (15 minutos): en el cierre de la clase se realiza una reflexión de la clase y de lo que significa tener una directiva de curso y cuál es la importancia de tenerla, para esto se realizan algunas preguntas. Clase 8: Derechos Objetivo: Reconocer diferentes derechos dentro de la vida cotidiana de las personas Inicio (15 minutos) se socializa con los estudiantes algunas preguntas dadas por el docente, estas se encontrarán en el guión del mismo. Desarrollo (60 minutos) se empieza con una breve explicación sobre lo que son los derechos y deberes cívicos, una vez hecho se les juntará en grupos (no más de 5 personas) y se entregará un derecho (será distinto para cada grupo) el cual deberá ser dramatizado por los estudiantes. Cierre: (15 minutos) se deja una pregunta para debatir sobre si los derechos son siempre individuales a una persona o tienen relación con el entorno social que les rodea. Clase 9: Deberes Objetivo: Comprender la importancia de los deberes para no lastimar los derechos de las personas que nos rodean. Inicio (10 minutos) Se inicia con una breve pregunta para recordar lo visto en la clase anterior y utilizarla como guía durante la clase y referente (no se responderá hasta el final). Como desarrollo (70 minutos) se muestra un breve PPT donde se presenta un problema de un derecho, y se les pedirá que identifiquen el derecho que está siendo
  • 53. lastimado. Luego se les pedirá que se junten en grupos, se les entregarán un caso semejante al anterior y se les dirá que derecho fue el con problemas y que solución podrían darle a esto. Ambos puntos deben ser dramatizados con un ejemplo. Cierre (10 minutos) se responderá la duda que se dejó abierta en el inicio de la clase. Clase 10: Derechos y deberes Objetivo: Comprender que los derechos involucran deberes que deben ser trabajados Inicio 10 min se inicia la clase con la frase “mi libertad termina cuando comienza los derechos d la otra persona” analizan y comentan argumentando con la clase anterior. Desarrollo (70 min) Realizan una guía n la cual tienen que responder variadas preguntas frente a sus derecho y deberes. Comentan la respuesta con situaciones en donde se han sentido afectado sus derechos y no han cumplido con sus deberes. Luego realizan la actividad en la cual deberán representar una dramatización de unos de sus problemas frente a ello deberán tener 3 integrantes uno el demandado el demandante y el animador el cual deberá preguntarle al público opiniones y soluciones frente a los problemas presentados. Cierre: 10 min realizan comentarios frente a la actividad y la frase mencionada en el inicio. Clase 11: Deberes Objetivo: Buscar un personaje histórico para identificar sus metas y logros Inicio 10 min: La clase comienza con un video d una persona discapacitada la cual ha surgido favorablemente en su vida. Realizan comentarios acerca dl video Desarrollo 60 min: se organizan en grupos y se entregan diferentes biografías las cuales son de personas exitosas y que le ha costado surgir identifican el objetivo de vida del personaje sus logros y como llego a ser lo que era, ara la siguiente clase realizar una presentación del personaje. Cierre 20 min comparan al personaje con su vida Clase 12: Metas – Logros – Objetivos Objetivo: Representar un personajes relevante demostrando que metas y logros ha conseguido en su vida.
  • 54. Inicio (15 minutos): en el inicio el docente realizara un breve repaso de los contenidos vistos en la clase anterior con respecto a logros, metas y objetivos, luego los ordenar de forma aleatoria para que cada uno salga a representar el personaje elegido por ellos la clase anterior. Desarrollo (60 minutos): en el desarrollo los estudiantes representan a los personajes elegidos, dando a entender a sus compañeros que logros, objetivos y metas tenía este personaje y que cosas hizo para lograrlas. Si algún compañero gusta puede preguntar algo a su compañero que está representando. Cierre (15 minutos): Finalmente en el cierre, una vez terminada las representaciones, el docente pedirá a los estudiantes formar un circulo con las sillas y dialogar la importancia de tener metas y logros en la vida y como poder lograrlas.
  • 55. Análisis del paradigma bajo el cual se construye la propuesta didáctica A continuación presentaremos el paradigma en el cual se sustenta nuestra propuesta didáctica, destacando de esta forma el rol que debe de tener tanto el docente como el alumno y como este paradigma se apropia de los contenidos a enseñar en la presente propuesta. Sin ir más lejos aclararemos que el constructivismo social de Lev Vygotsky, es el paradigma que más encaja en nuestra visión de cómo enseñar este contenido. Teniendo en cuenta que este paradigma es en teoría relativamente nuevo en cuanto a su implementación en la aulas de clase. De momento sabemos que Piaget al momento de observar a los niños se realizó la pregunta de ¿Cómo crean nuevas estructuras para comprender la realidad? Pero para Vygotsky la pregunta fue aún más profunda: ¿Cómo adquiere el ser humano el conocimiento? Esto lo llevo a plantear este paradigma del socioconstructivismo que si tuviésemos que definirlo en palabras simples diremos que es un paradigma donde el conocimiento es construido por quienes aprenden, lo que inmediatamente nos lleva a pensar que el actor principal del proceso enseñanza-aprendizaje es el alumno (volumen 5). Para Vygotsky el desarrollo del pensamiento y la conciencia son procesos de carácter social –histórico y cultural, lo que da a entender que la mente y el ser humano es un ente social, a continuación presentamos algunos principios fundamentales del paradigma de Vygotsky por medio de lo que señala Pérez (2009, p.29)  La construcción y reconstrucción del conocimiento es un proceso continuo, progresivo e inacabado.  Las personas aprenden de manera significativa y a largo plazo, cuando le encuentran sentido a los contenidos educativos y a las actividades de aprendizaje.  El conocimiento es producto de la interacción entre la persona que aprende y el objeto de estudio, así como de las interacciones entre los seres humanos.
  • 56.  Al conocer, la persona pasa progresivamente por diferentes etapas, cada una de nivel cualitativo superior.  La actividad física y mental de la persona que aprende, es un elemento indispensable para que se apropie de conocimientos significativos y a largo plazo.  Las experiencias previas facilitan o inhiben la adquisición de los nuevos conocimientos.  El desarrollo del pensamiento y la conciencia, están influenciados por el contexto histórico y sociocultural.  La apropiación de un nuevo conocimiento implica una ruptura con el anterior, requiere por lo tanto, la vivencia y la superación de un conflicto cognitivo.  El contenido educativo debe ser tratado en sus tres dimensiones: la conceptual, la procedimental y la actitudinal.  La aplicación del conocimiento es fundamental para que el mismo se convierta en un aprendizaje de largo plazo. Finalmente solo cabe destacar el rol que el docente debe presentar al momento de ocupar este paradigma, que es un rol de mediador que como explica Pérez (2009) es intervención que realiza una persona para que otro aprenda, de esta manera el docente siempre debe mediar y guiar al estudiante para que el conocimiento que va construyendo sea positivo. A continuación también presentamos las características que un docente constructivista debe presentar y que no se debe dejar afuera  El profesor que sigue este método se preocupa por conocer bien los contenidos y los estudiantes  No solo basta con conocer los contenidos, sino que debe generar estrategias de aprendizaje Marco metodológico
  • 57. Como se señaló anteriormente el objetivo de esta propuesta es implementar una pedagogía activa basada en lo teatral, es decir, en el aspecto de dramatizar para lograr establecer un mejor aprendizaje en la Unidad 4 de Historia y Ciencias Sociales en la materia de educación cívica. Cabe destacar que uno de los autores señalados para solventar la propuesta es Dale (1969) nos señala que las personas pueden aprender en gran medida mediante la simulación de vida cotidiana acercándose a la realidad, en lo llamado simulador de experiencias. Esta idea adquiere importancia cuando se vincula con los ideales del constructivismo, en donde el estudiante mediante su propia experiencia y conocimientos previos puede lograr un nuevo saber. Pero ¿por qué utilizar la pedagogía teatral como un camino para conseguir aprendizajes en la materia de educación cívica? La respuesta se obtiene según Forcadas (2012) nos señala que el teatro va más allá como un simple acto de entretención, puede llegar a ser un agente de cambio social o incluso más “es un multiplicador pues genera intercambio de conocimientos y nuevas formas de trabajar entre los grupos implicados” (Forcadas, 2012, p.12) esto permite dar un nuevo tipo de metodología que se enfoca tanto en sus características activas en el estudiante como una alternativa para lograr un cambio social. Se debe destacar que en esta propuesta no solo se va a dirigir a lo conceptual, sino que verá involucrada variadas habilidades y actitudes tal como lo señalan los Programas de Estudios (MINEDUC) “En algunos casos, se refieren a aprendizajes de carácter más conceptual y en otros, se centran en el desarrollo de actitudes” (MINEDUC, 2013, p.38) lo que nos permite a entender el vínculo de importancia entre esta propuesta versus lo que nos pide el Ministerio de Educación. Además se debe tener en claro que este tipo de metodologías suele acudir como principal engranaje de movimiento el juego, aprender por medio de este viene a ser una característica que a los niños conocen bien y poder realizar un clase mediante esta estrategia sería algo llamativo para ellos, sobre todo cuando tomamos un tema dentro de nuestras vidas cotidianas como lo es de algún modo ciertos conceptos o ideas cívicas, como los derechos y deberes por ejemplo.
  • 58. Una gran importancia que se debe tener, es que actualmente la importancia de un aprendizaje activo y que además de cubrir los aspectos conceptuales y procedimentales, le da una gran importancia a lo emotivo, como decía Huidobro busca impulsar el área afectiva, mediante el juego. (Huidobro, 1996) esto señalará la pedagogía teatral como una alternativa completa en cuanto a los distintos tipos de saberes que se buscan realizar. Huidobro (1996) señala que las personas poseen un tiempo de desarrollo en cuanto a sus áreas de juegos, dependiendo de la edad en que se encuentren deberán tener interés en distintos tipos de juegos que, en quinto año básico ellos deberían, según Huidobro, estar en la etapa III que tiene una relación muy estrecha a lo que es juego dramático “y esto apunta, en forma cada vez más evidente, a la toma de conciencia de los mecanismos y conceptos fundamentales del teatro, tales como tema, argumento o personajes” (Huidobro, 1996, p.22) esto permite unir la gracia del teatro con los conceptos o ideas que se pueden hallar dentro de la propuesta presentada. Para señalar, la pedagogía teatral permite llevar un aprendizaje activo y enfocado en el estudiante y que a la vez es lo que pide el MINEDUC (2013) en sus Programas de Estudio, para poder llevar a cabo la unidad 4 de educación cívica y a su vez poder llevar a los estudiante a ser personas de aporte y cambio en la sociedad que los envuelve.
  • 59. Explicación del método de evaluación Durante todo el transcurso de la propuesta se irá evaluando, cada momento será de una forma distinta al anterior, viendo en ejemplos tenemos: Clase Tipo de evaluación Qué se debe evaluar Instrumento Clase 1 Formativa Identificar relaciones entre los contenidos del libro vistos y la formación cívica. Pauta de cotejo ver página 75 Clase 2 Formativa Resolver problemas sociales entregados por el docente, argumentando las posibles soluciones. Pauta de cotejo ver página 81 Clase 3 Sumativa Dramatizarán un problema con su solución. Rúbrica ver página 88 Clase 4 Formativa Buscar soluciones que encuentren en la sala, simulando ser algún grupo de presidencia o Pauta de cotejo ver página 96
  • 60. partido político Clase 5 Formativa Los grupos de curso de la clase anterior exponen sus posibles soluciones, como si fuera un discurso político para las próximas elecciones presidenciales. Se elegirá al presidente con la mejor propuesta. Pauta de cotejo ver página 104 Clase 6 Formativa Buscarán un problema que afecte su entorno educativo, presentarán diferentes soluciones a ese problema Pauta de cotejo ver página 113 Será utilizada como autoevaluación también Clase 7 Formativa Elección de una directiva de curso, guiándose por el discurso que cada grupo dará para resolver los problemas. Pauta de cotejo ver página 122 Clase 8 Formativa Dramatizar un derecho ejemplificándolo Pauta de cotejo ver página 130
  • 61. por un hecho cotidiano. Clase 9 Formativa Dramatización de un problema sobre derechos cívicos, indicando cual derecho es y qué solución ellos le pueden entregar Pauta de cotejo ver página 139 Clase 10 Formativa Dramatización semejante a un programa televisivo en donde se deba exigir los derechos de una persona. Pauta de cotejo ver página 149 Clase 11 Formativa Trabajo en una guía de la biografía de un personaje. Pauta de cotejo ver página 158 Clase 12 Formativa Representación del personaje elegido en la clase anterior. Pauta de cotejo ver página 165
  • 62. Capitulo IV Presentación de las instrucciones A continuación se explicará la propuesta didáctica para quinto año básico, de la Unidad N°24 “Educación Cívica”, la cual busca entregar la unidad mediante la pedagogía teatral, con el objetivo de poder mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Primero se indicarán las instrucciones sobre las planificaciones, guiones docentes, guiones del alumno e instrumentos evaluativos que se utilizarán, luego se presentarán las planificaciones, que presentan los objetivos generales y específicos, las habilidades y actitudes que se desarrollaran en la clase, los momentos de la clase, es decir, inicio, desarrollo y cierre con el respectivo tiempo el cual además estará señalado en los guiones del docente, también se verán los contenidos en cada clase al igual que los indicadores de evaluación que se entregarán. Para señalar serán un total de 12 planificaciones con todo lo entregado anteriormente. Ejemplo de Planificación A continuación presentaremos un ejemplo de planificación, destacando los elementos que tiene a través de un cuadro descriptivo. 22 77 33 44 55 66 1 0 1 0 99 88 11
  • 63. NÚMERO DESCRIPCIÓN 1 Estándar pedagógico de la disciplina que el docente debe dominar. 2 Indicadores del estándar señalado. 3 Número de la clase a realizar. 4 Tiempo de duración asignado para la clase. 5 Objetivo de Aprendizaje que entrega el Estado. 6 Objetivo específico de la clase. 7 Curso a quien va destinada la planificación 8 Conceptos y contenidos a tratar en la clase. 9 Habilidades que se desarrollaran durante la clase. 10 Actitudes que se desarrollaran durante la clase. 11 Momentos de la clase descritos generalmente. 12 Descripción de las actividades a desarrollar en la clase. 13 Recursos que se utilizaran en la clase 14 Evaluación por medio de indicadores que vanen directa relación con el objetivo de aprendizaje 1 1 1 1 1 2 1 2 1 3 1 3
  • 64. Ejemplo del Guion Docente 1 4 1 4
  • 65. A continuación se muestra parte por parte que elementos contiene un guión docente, detallando desde el número de la clase, hasta la descripción de las actividades que se realizaran en ella. Título y número de clase Título y número de clase que representa que representa Datos curriculares de la Datos curriculares de la guía guía Contenido Contenido que que se se enseñara enseñara a a en en clases clases Objetivo de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje del del Ministerio Ministerio Actitudes que se Actitudes que se desarrollaran en la clase desarrollaran en la clase Habilidades que se desarrollaran en la clase Habilidades que se desarrollaran en la clase Estándares Estándares pedagógicos de la disciplina que el docente debe pedagógicos de la disciplina que el docente debe manejar manejar
  • 66. Descripción de los momentos de la clase especificados Descripción de los momentos de la clase especificados Ejemplo Guion del Estudiante A continuación presentaremos un ejemplo de guión del estudiante para comprender que componentes tiene y en qué consisten. Título del apartado a tratar. Número de la clase que se realizara. Instrucciones que debe seguir el estudiante paso a paso.
  • 67. Ejemplo de Evaluación A continuación se presentara un ejemplo de evaluación de las clases realizadas, con los elementos que los componen, la mayoría de los instrumentos usados son del mismo tipo. Presentación de página web Las Pautas de cotejos son las evaluaciones que se utilizaran Las Pautas de cotejos son las evaluaciones que se utilizaran para evaluar cada clase. para evaluar cada clase. Los Criterios son los indicadores de valuación Los Criterios son los indicadores de valuación establecidos por el establecidos por el Currículum, dependiendo el Objetivo de Aprendizaje a Currículum, dependiendo el Objetivo de Aprendizaje a tratar. tratar. Esta es la primera página de la web, la cual tiene una breve presentación de nuestra propuesta, Esta es la primera página de la web, la cual tiene una breve presentación de nuestra propuesta, una imagen del una imagen del documento y el nombre documento y el nombre de ella. de ella.
  • 68. Esta es la segunda Esta es la segunda página de la web, la cual tiene una breve donde se presenta nuestra tesis y todo público tiene libre página de la web, la cual tiene una breve donde se presenta nuestra tesis y todo público tiene libre acceso a ella. acceso a ella. Esta es la tercera página de la web, en donde se encuentran todos los materiales y recursos utilizados en las clases, como por ejemplo: Power Point y Guías de trabajo. Además se puede acceder a ellos, haciendo click en las Esta es la tercera página de la web, en donde se encuentran todos los materiales y recursos utilizados en las clases, como por ejemplo: Power Point y Guías de trabajo. Además se puede acceder a ellos, haciendo click en las imágenes. imágenes.
  • 69. Esta es la cuarta página de la web, donde se encuentran todas las herramientas utilizadas en la realización de las clases, la cual contiene: Guion Docente, Guion Esta es la cuarta página de la web, donde se encuentran todas las herramientas utilizadas en la realización de las clases, la cual contiene: Guion Docente, Guion del Estudiante, Planificaciones y Evaluaciones. del Estudiante, Planificaciones y Evaluaciones. Esta es la quinta y última página de la web, en la cual se encuentran los correos de los autores de la propuesta, con el fin de poder contactarse con ellos si el trabajo realizado es de interés Esta es la quinta y última página de la web, en la cual se encuentran los correos de los autores de la propuesta, con el fin de poder contactarse con ellos si el trabajo realizado es de interés del lector. del lector.