SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
1
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CURSO
PRIMERO. EL SER DEL FORMADOR
Presupuesto: El Kerigma
I. El formador es un discípulo que ha recibido el Kerigma a través de un
Encuentro vivo con Jesucristo.
II. Es una persona Madura.
III. Es una persona que vive la Espiritualidad de Comunión.
IV. Es una persona que tiene Sentido Comunitario.
V. Es una persona que Trabaja en Equipo.
SEGUNDO. EL SABER DEL FORMADOR
Temas Centrales
I. Sabe mirar la Realidad, los Contextos (Visión Pastoral de la Realidad).
II. Sabe Robustecer la Fe e Irradiarla.
III. Sabe Promover el Encuentro con Cristo, Camino, Verdad y Vida.
IV. Sabe Formar para el Discipulado y la Misión.
V. Sabe Acoger y Vivir la Palabra de Dios.
VI. Sabe hacer de la Eucaristía, Centro de la Vida Cristiana.
VII. Sabe Ver el Servicio de la Formación como un Ministerio Eclesial.
TERCERO. EL SABER HACER DEL FORMADOR
I. Sabe Hacer con Método (Metodología Estratégica).
II. Saber Hacer el Servicio de la Coordinación Pastoral.
III. Sabe Hacer Organizadamente a través de las Estructuras (Pastoral
Orgánica de Conjunto).
IV. Sabe Hacer la Animación Pastoral.
V. Sabe Hacer la Comunicación como eje transversal de la Pastoral.
2
PRIMERO. EL SER DEL FORMADOR
Presupuesto: El Kerigma
I. El formador es un discípulo que ha recibido el Kerigma a través de un
Encuentro vivo con Jesucristo.
Uno de los primeros pasos en el caminar de la formación básica de todo
cristiano es tener una experiencia de encuentro con un Dios vivo, un Dios
que deja de ser entendido y vivido como una mera idea.
Solo por una persona viva que amamos, somos capaces de dar y gastar la
vida; es casi imposible encontrar quien la de por meras ideas, por eso
encontramos a cada paso a cristianos, incluso religiosos, sacerdotes o
apóstoles laicos, que no perduran ante las dificultades y ante la rutina del
tiempo, porque solo estaban enamorados de sus propias ideas entre las
cuales estaba la de Dios.
Se acordó que todo formador tenga la experiencia del Kerigma ya sea que
la haya adquirido a través de Cursillos de Cristiandad, Renovación o
Encuentros con Cristo. Ciertamente esta experiencia se debe tener antes
de comenzar esta vivencia de la Formación.
Lo mejor es hacer esta experiencia entes de comenzar la vivencia
comunitaria, pero también se puede realizar después de un cierto tiempo.
Las finalidades de un Taller de Evangelización son principalmente:
 Que tengas un encuentro con un Dios “Vivo y Personal”, que te
transforma: el Dios de Jesucristo, no reducido a una pura idea o a una
fuerza impersonal.
 Que tengas un encuentro profundo con “Los Hermanos que Dios te da”,
que te haga iniciar o desear la formación de una verdadera comunidad
cristiana.
 Que consideres de una manera seria o con nueva hondura lo
fundamental de la fe cristiana.
Los temas alrededor de los cuales se desarrolla una Taller de
Evangelización según lo acordado a nivel de la Familia Salesiana son:
3
 “El Mal en el Mundo”:
Estamos inmersos en un mundo de maldad: esa es la realidad que a
primera vista se le presenta a quien no vive ingenuamente.
 “Dios si existe”:
Sin embargo, en ese mundo hay un Dios y este Dios es amor antes que
poder y por eso respeta la libertad del hombre y, al mismo tiempo, no
podemos jugar con Él.
 “E Amor de Dios”:
Dios nos ama incondicionalmente pero quiere que seamos buenos con
Él.
 “Jesús, Solución de Dios”:
Ante los problemas que hay en el mundo Dios nos ofrece la solución en
Jesucristo y nos salva por medio de Él.
 “Conversión”:
Por eso Dios quiere que nos convirtamos y nos acerquemos a Jesús.
 “Señorío de Jesús”:
Nuestra conversión llega a ser verdadera cuando hacemos a Cristo
Señor de nuestra vida.
 “Espíritu Santo”:
La obra salvadora de Jesús se hace nuestra a través de la acción del
Espíritu Santo.
 “Iglesia y Comunidad”:
Somos salvados como Iglesia (comunidad) y a través de la Iglesia.
 “Crecer y Perseverar”:
La obra salvadora de Cristo exige que pongamos todos los medios
necesarios para perseverar y crecer, principalmente la participación
activa en una comunidad cristiana, la oración constante, la meditación
bíblica, la comunión y confesión frecuentes, el plan de vida y el tener un
animador.
 “María”
4
Aunque María no está a la misma altura del misterio de la Trinidad y de
la Encarnación, sin embargo, la obra de la salvación pendió de su “Sí” a
Dios y es nuestro modelo de acogida a la acción de Dios, y su presencia
nos hace más hermanos.
 “Testigos”:
Quien ha sido evangelizado debe convertirse en evangelizador.
En nuestra Inspectoría se acostumbra en los talleres de evangelización el
saludo a la Bandera como señal de un amor que debe concretarse primero con
los que nos rodean.
II. Es una persona Madura.
Hombre O Mujer Maduro
Madurar es un proceso de crecimiento. La Palabra Madurez proviene de la
analogía con el desarrollo de un fruto. Una fruta está madura cuando está
en sazón, cuando presenta cuanta belleza encierra y ha llegado al punto
que se esperaba para poder aprovecharla del modo previsto.
Madurez humana significa que un hombre rinde, que se hacen visibles sus
posibilidades y aptitudes, que ostenta el juicio y aplomo propios de la
persona adulta a la par que produce algún fruto. La madurez se muestra
también en ese saber conducirse adecuadamente, saber tratar a los demás,
colaborar y relacionarse con ellos, así como saber descubrir el mundo y
disfrutar de él. Lo decisivo para la madurez de un hombre o mujer, es que
se haya reconciliado con su vida y que sepa aceptarse tal como es.
Las características de la madurez humana son: la serenidad, la paz interior,
la vitalidad y la franqueza, la utilidad y la creatividad entre otras.
Madurar en sentido espiritual quiere decir que uno procura realizar la
imagen que Dios tiene de él, que desarrolla su carácter y que busca llegar a
ser esa creatura que está prevista en el plan Divino. Según Santo Tomas de
Aquino, cada hombre es una expresión original de Dios. Hay algo divino
que solo puede ser expresado a través de nosotros los hombres y las
mujeres.
La tierra sería más pobre si cada uno de nosotros no reflejara a Dios de
algún modo en este mundo. Romano Guardini dijo una vez que cada
hombre es una palabra que Dios ha pronunciado sobre esa creatura
singular. Y nuestra tarea consiste en que esa Palabra singular de Dios que
en nosotros se ha hecho carne, llegue a ser perceptible en este mundo.
5
Para alcanzar la madurez espiritual he de oír la voz de Dios en mí y, a
través de ella, conocer la imagen que Dios tiene de mí. Oiré también su voz
en los “aullidos” de mis sentimientos y de mis pensamientos, en mis
pasiones y necesidades, en mis sueños de día y de noche, en mis
enfermedades, tensiones y dificultades. Dios me habla no solo en la
Palabra de la Biblia y de la Liturgia, sino a través de la realidad de mi
cuerpo, de mi espíritu, de mi mundo del trabajo y de las relaciones.
Todo esto lo llamamos “espiritualidad básica”, fundamental o realista, para
distinguirla de esa otra que podríamos llamar “espiritualidad idealista”, por
servirse solo de ideales externos, como podemos encontrarlos en la Biblia o
en la Tradición eclesiástica o que nos fueron propuestos por nuestros
padres.
“Ser una persona madura es un gran ideal que raramente se alcanza. Lo
que se nos propone no es ser maduro, sino madurar” (Stenger).
Cada edad tiene su propio nivel de desarrollo, y una persona está madura
cuando llena las exigencias de este nivel. La madurez humana en la vida
cristiana se presenta de manera distinta para los mayores que para los
jóvenes. Una mujer madura tiene otras cualidades que las de un varón
maduro.
Según Alfred Adler hay cuatro grandes tareas en la vida, que la persona
tiene que desarrollar a lo largo de su existencia para llegar a la madurez:
1. La relación social y la cooperación con otras personas.
2. La clase y las circunstancias de su actividad profesional.
3. La actitud frente al amor y a la sexualidad.
4. La actitud frente al arte y a la capacidad creadora.
El hombre, según Adler, no puede superar su sentimiento nato de
inferioridad con compensaciones en otros sectores, ni con la ambición de
poder, autoridad, influencia y hegemonía o superioridad, sino solamente
con el sentimiento de comunidad, con la disposición de confiarse a la
comunidad. Él considera muy importante la capacidad para amar. Solo
podremos amar realmente si sabemos conducir bien nuestra sexualidad y la
integramos en el plan total de nuestra vida. La creatividad es una señal
más de madurez, a parte de un signo de cultura de apertura hacia el arte,
de nivel de vida de una colectividad y de sus miembros.
Rasgos característicos de hombre y mujer maduros son: la calma, el
sosiego, la tolerancia y la paz interior, así como el ser modelo y testigo del
amor y de la misericordia de Dios.
El Antiguo Testamento describe la mujer madura en un himno laudatoria del
libro de los proverbios (31, 10-31) dentro de las posibilidades de la vida de
entonces se canta el enorme ámbito de su competencia: capacidad de
relación, amplio horizonte, manejo del dinero y de los bienes económicos,
6
fortaleza y efectividad, confianza en sí misma, efecto activo hacia los
necesitados, compasión, conversación juiciosa, esmero y fe fuerte.
Las notas características de lo masculino: planificar, realizar, decidir,
defender, más protección paternal, más actividad mundana formando y
organizando; hacen referencia a rasgos de la madurez análogos, aunque
también específicos.
La madurez masculina se refleja en la fantasía productiva y en la
perseverancia, en la labor y en el trabajo externo, y se advierte en una
fuerte atracción cuando el hombre es sincero y consecuente, dispuesto a
enfrentarse a los conflictos y a tomar responsabilidades para sí y para otros.
Conoce su capacidad de poder ser “padre” para otros de forma cuidadosa y
respetuosa. Junto a él encuentran los demás el valor para arriesgar su vida
y tomar decisiones para su futuro.
El hombre maduro se caracteriza por su realismo y sentido práctico
emprende allí donde es necesario y encuentran las soluciones que
corresponden al momento. Tiene una relación clara con sus sentimientos
los sabe expresar adecuadamente, pone orden en su mundo emocional y,
en caso de conflicto, sabe mantener separadamente personas y cosas. Se
puede confiar en el hombre maduro. “Es como un árbol en el que uno
puede apoyarse a cuya sombra se acoge uno gustoso y en cuyas ramas
nace vida (Mt. 12, 31ss).
El agente de pastoral es una persona que ha vivido ya un proceso de
maduración humana; con un proyecto de vida bien definido. Su actuar
manifiesta una estabilidad afectiva que le permite asumir con
responsabilidad los desafíos y tareas de su proyecto, sin perder su
identidad y visión de adulto, que le permita entender y acompañar desde su
vivencia y experiencia el caminar de sus hermanos adultos con perspectiva.
El agente de Pastoral ha de gozar de una cierta madurez y equilibrio,
particularmente con una capacidad para la relación y el dialogo y con la
suficiente apertura al mundo.
La fe del Agente de Pastoral, antes de ser expresada en sus palabras, es
percibida a través de la relación que establece con los adultos, relación que
es fraterna y pedagógica.
Ha de tener una cierta capacidad de análisis y de sentido crítico ante las
circunstancias y condicionamientos de su entorno social, cultural y religioso;
así como de la realidad misma de la vida y de las circunstancias concretas
de los que le rodean y de las relaciones que entre ellos se establecen.
Alcanzar una actitud semejante confiada y madura de la vida y de la Fe es
ciertamente la meta de todo cristiano, pero no todos los caminos conducen
hasta ahí. Solo un camino nos deja llegar a esta espiritualidad madura
7
cristiforme: el que a través de un sincero y flexible encuentro con uno
mismo, siempre dispuestos a cambiar nos lleve a Dios; en el que nada
humano es extraño porque todo se entrega a Dios para que Él lo
transforme.
III. Es una persona que vive la Espiritualidad de Comunión.
“SOLOS NO, JUNTOS SI” ha sido el lema elegido para vivir esta etapa de
elaboración del NUEVO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL.
Este lema llegara a tener sentido cuando los fieles zacatecanos nos
unamos para las Pastoral en búsqueda de un mismo centro que nos
unifique.
Esta unión no es una simple asociación, es comunión, es llegar a ser
comunidad con fuerte identidad espiritual y mutua interioridad en
concordancia, respondiendo a una vocación cristiana del hombre llamado a
ser social y a realizar una misión.
Para lograr la comunión es necesario reflexionar en principios o bases en
los que se fundamente su espiritualidad; estos principios emanan de Dios y
de los Evangelios y son, para nosotros, cristianos, origen de la
ESPIRITUALIDAD DE COMUNION que impulsa el actual unidos para un
mismo fin espiritual – humano. Veamos algunos:
1. La Trinidad es modelo de comunión
En la Trinidad Divina esta, para todo cristiano, la fuente y la causa de la
comunión, pues aunque son distintas las personas, participan de la
unidad trinitaria. La Iglesia es signo de Comunión querida por Dios en la
que sus miembros somos miembros de la familia de Dios.
2. Jesús nos pide la unión-comunión
Jesús funda la Iglesia, que es la comunidad de todos los bautizados. Él
quiere que vivamos la unión entre todo y por eso ruega al Padre: “Que
todos sean uno como Yo en Ti y Tu en Mi” (Jn. 17, 21). Además, quiere
que vivamos unidos a Él: “Yo soy la vid, ustedes son mis sarmientos”
indicando que, unido a Él, tendremos vida y la podemos compartir en la
misión que realizamos en la misma Iglesia.
8
3. La comunidad es Don de Dios y a la vez, nuestra tarea
Por ser la comunión un don y una tarea. El vivir la comunión nos lo pide
y da Dios, pero nosotros debemos trabajar por realizarla y a la vez,
unido a Él y con los hermanos, la construyamos. Los dones son
concedidos por Dios, pero a nosotros nos toca reconocerlos,
agradecerlos y cultivarlos, lo que implica un esfuerzo por comprender,
reflexionar y vivir esa comunión.
4. La comunión en la primera comunidad cristiana
Los Hechos de los Apóstoles nos hablan muy expresamente de esta
comunión porque ella muestra: la fraternidad en el amor de modo que
puede decirse que eran “un solo corazón y una sola alma” manifestada
en:
-Compartir, o mejor, entregar sus bienes para distribuirse entre los
necesitados,
-Asistir asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles y
testimoniar a Jesús resucitado,
Participar en la “Fracción del Pan” la comunión (comunidad) y la oración.
En estas notas distintivas se esboza la figura esencial de una verdadera
comunidad cristiana configurada por la fe, el culto y las relaciones fraternas
con capacidad de compartir bienes espirituales y materiales.
En toda comunidad, la comunión es la unidad de vida, de amor y de unidad
para bautizados entre sí, con la Iglesia particular (Diócesis), con los
Obispos y con el Papa, consolidado todo por el Espíritu Santo.
La Espiritualidad de Comunión requiere dejar vivir en nosotros al Espíritu
Santo de Dios, el espíritu de Jesús, vivir el don de Dios de personas
sociales y hacerlo al estilo de las primeras comunidades para recibir así el
impulso de poder hacer la obra de Dios del modo como se proclama en la
Diócesis: “Solos no, juntos si” y poder participar las alegrías y sufrimientos
de los demás, ofreciendo una verdadera y profunda amistad en nuestros
grupos apostólicos y participar en la Nueva Evangelización que nuestra
Iglesia Particular requiere para celebrar con gozo el 150 ANIVERSARIO de
su fundación.
IV. Es una persona que tiene Sentido Comunitario.
INTRODUCCIÓN: Una Iglesia particular que camina con renovado espíritu
hacia una celebración sin precedentes, adopto, desde los inicios de la
planeación, una divisa que llama a cada diocesano a vivir en comunión
como Dios Trino para formar un solo pueblo. Esta Iglesia local es la
Diócesis de Zacatecas; la divisa: “Juntos si, solos no”.
9
La resurrección es el signo de que Dios continúa reuniendo en torno a Sí a
las ovejas de Su redil. Reunió a los discípulos que el Viernes Santo se
habían dispersado y es lo que nos sigue congregando hoy: Su primer fruto
es la nueva comunión que brota de Su misterio, el “Cristo de la comunión”.
Textos de referencia: 1 Cor. 12, 22 – 31 y Rom. 12, 5
Contemplación diocesana a la luz de la Palabra.
En las cartas que San Pablo dirige a las distintas comunidades de su
tiempo, se refiere a la Iglesia como “Cuerpo de Cristo”, con el fin de
hacerles comprender el misterio de la unidad entre Cristo y los cristianos, y
también el misterio de la unidad entre los cristianos mismos. Escribe a los
cristianos de Corinto: “Son un cuerpo, y este cuerpo es Cristo, cada uno de
ustedes es un miembro”. A los romanos les motiva también: “Lo mismo
nosotros, con ser muchos, unidos a Cristo formamos un solo cuerpo y,
respecto de los demás, cada uno es un miembro”.
Cada miembro de la Diócesis encentra la raíz de su vocación especifica en
un compromiso que va más allá del hecho mismo de la convicción: ser
agente de su propia formación y evangelización. Pareciese, o más bien
se afirma, en todas sus letras, que la urgencia por una formación con
sentido comunitario EXIGE el retorno a la fuente primera del agua más
limpia: redescubrir la resonancia del mensaje kerigmatico, el primer
llamado en nuestras vidas, la belleza del bautismo que nos hace
participes de una misma comunión, miembros de un mismo Cuerpo.
1. La unidad consigo mismo
Al formar un solo cuerpo en Cristo, pertenecemos los unos a los otros.
“¿Esta Cristo dividido?”, pregunta el Apóstol, preocupado al ver a los
cristianos de una misma comunidad separándose entre ellos. Y les llama a
reconciliarse. ¿Está la Iglesia de Zacatecas reconciliada consigo misma? La
vocación del cuerpo humano es ser expresión de la persona hacia el
exterior. De la misma manera, el Cuerpo de Cristo tiene por vocación
expresar que el Hijo del Hombre quiere el milagro de la unidad.
2. La comunión es un intercambio
Al encarnarse, Dios elige revestir la fragilidad humana. Viene a habitar
nuestros desgarres y sufrimientos. Cristo viene a nuestro encuentro en lo
más bajo, se ha ce uno de nosotros para tendernos mejor la mano. Dios
acoge nuestra humanidad en Él y, a cambio, nos comunica el Espíritu
Santo, Su propia vida. La Virgen María es la garante para siempre de que
10
este intercambio es real y sostiene la esperanza de que este desemboque a
la vida en la humanidad de Dios Trino, Dios-comunidad.
El Profeta Isaías representa la realidad de nuestra Diócesis: “Ensancha el
lugar de tu tienda, extiende las cortinas de tus moradas, no escatimes;
alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas”. ¿Hemos trabajado por hacer
cada vez más ancho el sentido de identidad pastoral de cada diocesano?
¿Es considerado el laico como aquella estaca que no solo está llamada a
reforzar su propia identidad vocacional, sino la identidad misma de la Iglesia
de la que forma parte y del llamado que Dios le hace a salir de sí y extender
su misión hasta el punto más remoto de su territorio? ¿Es la decisión por
una formación integral del laicado la cuerda nueva que ha de alargarse?
3. ¿A que estamos llamados los laicos?
A vivir una espiritualidad de asociación y comunidad. Formar una unidad
llamada familia, sin más, sin ningún adjetivo, donde se une en una profunda
y concreta comunión eclesial, desde si misma realidad laical. El laico
comprometido DEBE creer que la vida espiritual en MISION COMARTIDA,
con todas las exigencias que comporta, es el medio privilegiado para
ofrecer su testimonio cristiano. La familiaridad, reciprocidad y
corresponsabilidad han de hermanar, haciendo más viva y eficaz la
vocación especifica del laico, realizándolo humana y espiritualmente al
obligarse a salir de sí mismo para llegar a la comunión personal, íntima y
profunda; ayudándole a emprender caminos más eficaces en la misión
pastoral y, finalmente, llevándole a la experiencia de la repuesta
comunitaria en una Iglesia en permanente estado de construcción y
conversión.
En su aspecto dinámico, el laico que peregrina a y en la celebración de los
150 años de la creación de la Diócesis zacatecana, considera su propuesta
integradora cono una interacción formativa de los ministerios episcopal y
ordenado, la vida religiosa y el laicado, y factores educativos, sociales,
culturales, religiosos y económicos de las esferas parroquial y diocesana.
La integración armónica de estas fuerzas hará que cada entidad de la
Diócesis responda efectivamente a las necesidades de su realidad
específica, trabajando en unidad y no como “islas”, sin conocerse y
acercarse los unos a los otros; fortaleciendo en él la identidad de ser
“llamado” que desarrolla en plenitud su capacidad de ser “humano”,
sensible al corazón de su Iglesia local, misericordioso y capaz de tejer
relaciones solidarias. Remite a comprometerse a ir al encuentro de la
comunidad en una disponibilidad incondicional a la escucha y al dialogo. La
mirada del otro exige de si la renuncia a la indiferencia para verle con
bondad y tratarlo con caridad pastoral.
4. ¿En que se parece más el laico comprometido, discípulo que se
convierte en apóstol, al Dios verdadero?
11
En que ha querido formar COMUNIDAD. Dios es Trinidad, no soledad. Es
una comunión perfecta. Del Dios-comunión surge la vocación de toda la
humanidad a formar una sola gran familia que se enriquece
recíprocamente. Siendo fiel y creativo, cada apóstol laico podrá encontrar
en la jornada esa agua que mitiga su sed, le da nuevos bríos y le hace
fortalecer sus sentidos de comunión y pertenencia a y en esa gran
comunidad que Dios le llama a construir: el caminar del día a día de la
Iglesia Diocesana Zacatecana a 150 años de su erección.
Consignas:
¿A que he de comprometerme? Un laico comprometido:
 Sigue a Jesucristo, está a Su lado, unido a Él.
 Como Él, trata de hacer la voluntad del Padre en el servicio de los
hermanos.
 Está en proceso de renovación constante y consciente.
5. ¿Estoy realmente comprometido?
Por el mismo hecho de estar bautizado, estoy llamado a
comprometerme el seguimiento de Jesucristo y, como consecuencia,
a ser feliz con Él. Alguien que se estime cristiano en el mundo y con los
quehaceres del mundo (familia, estudio, trabajo, deporte, etc.), no puede
dejar de esta comprometido con el Reino de Jesús si se dice tal. Por lo
tanto, considerarse laico cristiano en el mundo y no comprometerse con
Jesucristo ni con los hermanos en la edificación de la humanidad nueva, es
llevar una vida pobre, frágil, carente de fe y esperanza.
Con estos presupuestos, el laico comprometido sabe que su fe y su
misión han de ser sostenidas por la espiritualidad de la comunión. Los
Hechos de los Apóstoles nos remiten al ejemplo de vida de las primera
comunidades cristianas: más allá de la mera individualidad, “un solo
corazón, una sola alma”, comunión que se concreta en la fraternidad y en el
amor, la puesta en común de dones, la actitud de escucha asidua al
Maestro que habla en Su Palabra y la celebración de la fe vivida: “la
fracción del pan”.
Desafíos y propuestas de aplicación:
 Colaborar como laico comprometido a hacer de la Iglesia la casa y la
escuela de la comunión ante divisiones que se dan al interior de
nuestras parroquias y que muestran falta de unidad.
 Ser causa de comunión y no de división en mi comunidad parroquial o
diocesana.
12
 Ver en las demás personas su pertenencia a la Iglesia y valorar sus
dones y cualidades.
 Tratar de llevar las cargar, sobre todo de las personas más débiles.
 Encontrar en la Santísima Virgen un modelo de acogida a la acción de
Dios y su presencia de Madre que nos hace sentir más hermanos.
 Encontrarse, compartir y ayudarse entre los diversos elementos de la
pastoral orgánica.
V. Es una persona que Trabaja en Equipo.
El valor del Trabajo en Equipo
1. Definiendo
Hay muchas acepciones para definir lo que significa “equipo”, en esta
ocasión utilizaremos del escandinavo “skip”, que significa “barco” y del
francés “equipage” que designa las personas organizadas para el trabajo
de navegación. Así como aprovechando este significado para recordar
aquellas palabras de Jesús con las que nos envía a “remar más adentro”.
Por lo tanto, podemos definir el equipo de trabajo como el número de
personas que, con conocimiento y habilidades complementarias, unen sus
capacidades para lograr sus objetivos y realizar las actividades orientadas
hacia la consecución de los mismos.
Los desafíos son Hechos que retan, frenan, paralizan o bloquean el
cumplimiento de una misión y la intencionalidad, considerada como la
fuerza, la motivación para construir.
Por eso, un desafío en nuestra pastoral es llegar a cimentar buenos
equipos de trabajo que, en comunión y participación, desarrollen un servicio
eficaz en la Nueva Evangelización.
2. Algunas características del Trabajo en Equipo
 La responsabilidad compartida.
 El objetivo está bien definido, todos lo conocen y se identifican con
él.
 Los logros son fruto del esfuerzo individual y del trabajo de conjunto.
No hay protagonismos.
 Se conocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al
éxito del equipo.
 Las reuniones son intercambios abiertos que buscan solución activa
a los problemas.
 Los miembros discuten, deciden y hacen el trabajo con espíritu de
comunión.
13
Nota: Pregunta para el dialogo en pequeños grupos o lluvia de ideas: ¿De
qué manera se viven los puntos arriba mencionados?
3. La COMUNICACIÓN, un elemento importante
Proviene de communis, poner en común.
Tiene la misma raíz de comunidad y comunión. Expresa la acción de
compartir. Es el proceso por el cual una persona entra en cooperación con
otra hasta alcanzar una conciencia común. Es el acto esencial que permite
a las personas ser y crecer.
Solo por la comunicación la persona logra definirse como tal, desarrollarse,
decir su palabra. El equipo de trabajo es un lugar para saber hablar y
aprender a escuchar.
4. Lo que las personas necesitamos para ser un EQUIPO
4.1. Compartir la información
Al regresar de una reunión importante, dar un informe completo.
Cuando alguien del grupo esté ausente a causa de enfermedad o
fuerzas mayores, enterarlo de los acuerdos o aspectos formativos
desarrollados en la reunión.
Recordar la información que debe darse en caso de que sea olvidada
por el responsable de hacerlo.
Estas actitudes crean confianza, nadie esconde la información que
se debe a todos solo por el hecho de “tener ventaja”.
4.2. Escucharnos mutuamente con la mayor atención
Escuchar atentamente es favorecer la comprensión y el
entendimiento. Se evitan separaciones a causa de malos entendidos.
4.3. Respetar las opiniones de los demás
No todos estaremos de acuerdo en todo, es un hecho.
Pero debemos estar conscientes de que las deferencias no deben
llevarnos a la imposibilidad de tomar acuerdos comunes.
4.4. Aceptar el hecho de que las diferencias existen
 En las diferencias existe un valor.
 Sobreponerse a las tensiones generadas por ellas.
 Evitar forzar la uniformidad.
4.5. Ayudarse mutuamente
14
 Evitar regocijarse por la debilidad de otros, mejor ayudarles.
 Estimular al tímido.
 Preparar al inexperto.
 Corregir a quien ni siquiera se ha dado cuenta de que ha faltado.
 Evitar la indiferencia.
 Rotar las tareas, eso ayuda a débiles y fuertes.
 Evitar el exceso de hacerse notar.
4.6. Evitar privilegiar individuos
Evitar las preferencias, los beneficios, ofrecimiento de lugares de
honor, la alabanza. Eso no une, provoca lo contrario.
4.7. Realizar las tareas juntos
Aunque la tarea sea sencilla, buscar compartirla entre dos o tres
personas. Esto favorece el respeto de unos y otros, el ceder la
opinión y el testimonio de fraternidad.
4.8. Hacer sacrificios unos por otros
Crecer juntos implica de por si un sacrificio, no debe ser extraño para
un cristiano. No se trata de soportar únicamente.
5. Algunos OBSTÁCULOS para formar EQUIPO
5.1. Mantener información secreta
 Solo unos cuantos tomas decisiones.
 Un grupo reducido dentro del equipo sabe todo.
 Unos pocos aprenden algo nuevo y lo guardan para sí mismos.
5.2. Las reuniones esporádicas
 El contacto y la interacción personal es poco frecuente.
 Las dificultades no se solucionan.
 Las tensiones permanecen latentes mucho tiempo, suceden
rompimientos.
5.3. Las reuniones son impersonales
Los cronogramas, programas, reglas, textos, etc., reducir a estos
aspectos es impedir las relaciones, el sentido de pertenencia y habrá
divisiones.
5.4. El no tener tiempo para todos
Sucede cuando se dan informes demasiado largos, o bien, cuando
no se está dispuesto a “perder tiempo” para escuchar a otros.
15
5.5. El dejar rezagados a otros
Actitudes que pueden proceder de los talentosos o inteligentes, de
los jóvenes o mayores, de los hombres o las mujeres para hacer el
trabajo solos y no incluir a los demás.
5.6. Cuando se observa a los demás
Mantener una actitud tímida no favorece la participación.
5.7. Preferencias o camarillas
Preferencias, desavenencias o puntos de vista distintos terminan en
divisiones.
5.8. Escurrir el bulto
Cuando cada uno “espera” mucho tiempo que el otro tome la
iniciativa. Suceden retrasos y frustraciones. Es importante entonces
planificar nuestras iniciativas.
6. Factores que pueden ayudar a la ACEPTACION de los agentes de
pastoral que forman un EQUIPO
6.1. Si no tratan de aparentar más de lo que son
Humildad y sencillez. Evitar hablar de sí mismo, sobre todo si se trata
de aparentar lo que no se es en realidad.
6.2. Si toman a pecho sus tareas y no a sí mismos
Evitar el interés por los privilegios, beneficios o ventajas (materiales o
de “respeto”)
6.3. Si no se dirigen a los demás desde una posición de
superioridad
Cuando se reconoce incluso la propia debilidad y condición de
pecado.
6.4. Si son honestos
Si se favorece la confianza y no se ocultan cosas que los demás
deben saber.
6.5. Si viven su fe
Una fe que se traduce en la forma de hablar y de orar.
6.6. Si respetan la libertad de otros
A la gente no le agrada sentirse forzada, ni amenazada, ni ordenada.
Dar libertad, pedir consentimiento.
6.7. Si respetan a las personas
Escuchar con atención, se habla con respeto y se trata como iguales
a los demás.
16
6.8. Si son confiables
Estar a tiempo para el servicio, ser responsables. Evitar ser volubles
de carácter.
6.9. Si viven una vida digna
La gente respaldara las acciones del agente de pastoral. Confiara en
ellos.
Ser aceptado es signo de confiabilidad. La gente entonces escuchara,
cooperara, elegirá apoyar, entregara responsabilidades y sus asuntos
importantes.
Citas de reflexión sobre la aceptación de Jesús o, también, sobre su
rechazo: L. 4, 16-30, 19, 45-48 y Jn. 6, 59-71.
NOTA: PUEDEN OMITIRSE LAS EXPLICACIONES QUE SE DAN EN
CADA INCISO SI SE CREE QUE ESTA DE MAS Y QUE SOLO ESTA
AUMENTEANDO EL TAMAÑO DEL CONTENIDO DEL TEMA.
Sugerencias pedagógicas:
Video: “Ese no es mi problema”, podría favorecer la reflexión.
Canto: juntos cantando la alegría
Lema: ¡Solos no, juntos sí!
17
SEGUNDO. EL SABER DEL FORMADOR
Temas Centrales
I. Sabe mirar la Realidad, los Contextos (Visión Pastoral de la Realidad).
El Agente de Pastoral debe formarse para saber mirar la realidad para
darse cuenta delos problemas y comprometerse en la solución
evangelizadora de dichos problemas.
Ya el Documento de Puebla 1979 (No. 1307), nos exhorta a que no nos
contentemos con conocimiento superficial de la realidad sino que nos
eduquemos en las metodologías de análisis de la realidad para conocerla a
fondo y transformarla.
Para poder realizar hoy la misión necesitamos conocer los contextos, es
decir debemos preguntarnos ¿Dónde estamos?, ¿en qué mundo?, y, ¿en
qué sociedad?, pues a Dios lo encontramos en la realidad o no lo
encontramos (DA 42).
Para que todo Agente de Pastoral se ponga en contexto debe tener en
cuenta, ante todo, el cambio social, que se encuentra en evolución y
transformación continua, de ahí que se debe poner atención ante todo a las
condiciones sociales, políticas, económicas, tecnológicas, precisamente en
cuanto que se encuentran sometidas a un proceso continuo de
transformación y de reajuste. Este carácter dinámico de la realidad social
reclama una continua interpelación e interpretación de los signos de los
tiempos.
Esta atención a la realidad, a los contextos nos debe ayudar a encontrar a
Jesús en las necesidades básicas de las personas concretas.
El secularismo puede llevarnos en un descuido a perder la visión creyente
de la realidad (DA 36), reduciéndola a una formación basada solo en las
ciencias humanas; de ahí que el Documento de Aparecida (2007) exhorte a
tener una experiencia cristiana fuerte y una profunda inserción eclesial, de
tal manera que nos capacite a ver la realidad desde esta experiencia
creyente y eclesial y sepamos ofrecer esta perspectiva a la sociedad actual
(DA 42) (La primera parte de Documento se inicia con el Capítulo 2, La
Mirada de los Discípulos Misioneros sobre la Realidad).
El Agente de Pastoral, debe ver la realidad a la luz del proyecto amoroso de
Dios Padre manifestado en la creación y recreación en su Hijo Jesús. La
Mirada y la Voluntad salvífica del Padre buscan siempre sembrar y hacer
crecer la vida, como asimismo defender la vida a amenazada y resucitarla
en la fuerza del Espíritu de su Hijo.
18
Discurso Inaugural Documento de Aparecida no. 3 Discípulo y Misionero
Como primer paso podemos responder a esta pregunta con otra:
¿Qué es esta realidad?, ¿Qué es lo real?, ¿Son realidad solo los bienes
materiales, los problemas sociales, económicos y políticos?
Aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el
último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los
sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto
de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva,
pues es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de
“realidad” y, en consecuencia, solo puede terminar en caminos equivocados
y con recetas destructivas.
La primera afirmación fundamental es, pues, la siguiente: Solo quien
reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo
adecuado y realmente humano. La verdad de esta Tesis resulta evidente
ante el fracaso de los sistemas que ponen a Dios en paréntesis.
Pero surge inmediatamente otra pregunta: ¿Quién conoce a Dios?, ¿Cómo
podemos reconocerlo? No podemos entrar aquí en un complejo debate en
esta cuestión fundamental. Para el cristiano el núcleo de la respuesta es
simple: Solo Dios conoce a Dios, Solo su Hijo que es Dios de Dios, Dios
Verdadero, lo conoce (Jn. 1, 18). De aquí la importancia única e
insustituible de Cristo para nosotros, para la humanidad. Si no conocemos a
Dios en Cristo y con Cristo, toda la realidad se convierte en un enigma
indescifrable; no hay camino y, al no haber camino, no hay vida ni verdad.
Dios es la realidad fundante, no un Dios solo pensado e hipotético, sino el
Dios de rostro humano; es el Dios con nosotros, el Dios del amor hasta la
Cruz (Discurso Benedicto XVI en la sesión inaugural de los trabajos de la
quinta conferencia Aparecida No. 3).
II. Sabe Robustecer la Fe en Dios e Irradiarla.
Es un hecho, el debilitamiento de la Fe de muchos fieles cristianos, se debe
al desconocimiento de la misma fe, a la separación entre fe y la vida real, a
la fascinación de la sociedad moderna de consumo y placer, al relativismo
secularista.
Los formadores de la fe han de fijarse hoy unas metas claras: conocer
mejor la fe, vivirla e irradiarla.
Han de procurar que el Agente de Pastoral conozca mejor su Fe;
conociendo más las Sagrada Escritura, aprendiendo a orar, a participar en
la liturgia, los retiros, las catequesis y participando en algún apostolado, en
algún servicio.
19
El formador ha de ayudar a vivir la fe coherentemente, haciendo que sea
fermento de su vida personal, familiar, profesional; que tome conciencia de
que la fe es luz no para ocultarla bajo la mesa, sino para ponerla en lo alto
del candelero para que ilumine a quienes caminan de noche.
Aquí se requiere el contagio de la alegría por el Gran Don de la Fe, que
lleva a irradiarla en torno nuestro. Para ello hay que comprometer a cada
cristiano en acciones Apostólicas y en el testimonio dela propia vida, para
que haga de la Fe el motor de la existencia.
Han de enseñar a cada creyente a irradiar su Fe en Cristo en todos los
ámbitos de la sociedad: en los modernos areópagos del pensamiento y de
la cultura, del arte y la literatura, de la política y la finanza, de la universidad
y la investigación científica. En una palabra, cada creyente debe sentirse
responsable de impregnar con la propia Fe el mundo en que vive.
III. Sabe Promover el Encuentro con Cristo, Camino, Verdad y Vida (Jn.
14, 6).
La Fe del Cristiano Latinoamericano es una fe no en un Dios abstracto, sino
en el Dios Padre de Nuestro Señor Jesucristo, en quien nos ha permitido
ver su rostro. El puente entre Dios y el hombre ya no es un Profeta, un
Sacerdote, un Chaman, sino solamente Jesucristo, el Hijo de Dios
encarnado: la fe del cristiano es fe cristológica, de ahí la importancia de
promover el Encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
San Pablo decía algo que cada uno de los cristianos debería decir de sí
mismos: “¡lejos de mi gloriarme si no es de la Cruz de Nuestro Señor
Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el
mundo!” (Gal. 6, 14). San Pablo se nos muestra en sus cartas y en el libro
de los Hechos como un hombre profundamente enamorado de Cristo,
convencido de que Él es el único Salvador que trae la vida nueva y
definitiva al hombre. Por eso dedica su capacidad y su vida a anunciarlo al
mundo judío y al mundo gentil. Y no tiene otro anuncio ni otro evangelio
sino el de Cristo crucificado.
¿A qué se debió la transformación del fariseo celoso de la ley, Saulo de
Tarso, en Pablo, anunciador incansable del Evangelio de salvación traído
por Cristo? A su encuentro en Dámaso con Jesús viviente (cfr. Hech. 9, 1-
20). En este pasaje de los Hechos tenemos todos los elementos del
Encuentro: la iniciativa de Jesús, que lo llama a ser su enviado para que
anuncie su nombre; la respuesta de Saulo, en total disponibilidad y
obediencia de fe: Señor ¿Qué quieres que haga?; el resultado del
encuentro: Saulo se convierte en discípulo que ha creído en Cristo y lo
20
sigue; en misionero que anuncia a los demás lo que ha visto, oído, recibido
y creído.
El Papa Benedicto XVI, presenta la vocación cristiana como un Encuentro
con Cristo: no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una
gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona,
que da un nuevo horizonte a la vida, y con ello, una orientación decisiva.
Por ser el camino para ir al Padre, Cristo nos está mostrando la verdad que
es Dios tal como él lo enseña en sí mismo, en su ser encarnado. Jesús de
Nazaret no solo dice cosas verdaderas, ni solo vive y dice la verdad como
persona veraz, sino que Él es la verdad. Y puesto que es la Palabra
encarnada de Dios, es la verdad y espejo de la verdad en el mundo. Y al
mostrarnos el camino verdadero hacia el Padre, nos está dando la v ida en
abundancia. Porque esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único
Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo (Jn 17, 3).
La aspiración más honda de todo hombre y de toda mujer es la vida: quiere
vivir esta vida humana, terrena, disfrutarla sanamente en todas sus
posibilidades; y gozar de la vida del más allá, al pasar el umbral de la
historia y del mundo; no quiere volver a la nada ni tampoco vivir en un lugar
de mentira y tormento; quiere vivir a fondo una vida verdadera que no
perezca.
Cristo se adelanta y le ofrece el agua de vida que salta hasta la vida eterna,
el pan vivo bajado del cielo (Jn. 4,4).
IV. Sabe Formar para el Discipulado y la Misión.
Ser discípulo: significa seguir a Cristo, escucharlo, aceptar su Palabra, que
es Palabra de Vida Eterna; significa considerar a Jesucristo el único y
verdadero modelo en el cual inspirarse para vivir en la obediencia de la fe;
significa tomar a Cristo en serio, fundar la propia vida sobre la roca de la
Palabra de Dios y nutrir la propia fe con la Eucaristía. El discípulo tiene un
verdadero amor a la Iglesia, fundada por Cristo para nuestra salvación, y
está pendiente de los hermanos, es solidario y sensible con los pobres,
promueve la justicia y la bondad hacia todos y contribuye a la edificación de
una sociedad más humana.
Ser misionero: una vez acogido el mensaje, convencidos, entusiasmados,
enamorados del Señor, los discípulos sienten el deber y el impulso de
anunciarlo a otros. La luz no puede quedar escondida bajo el celemín:
Andrea lo anunciaba a su hermano Simón: “hemos encontrado al Mesías, al
Cristo” (Jn. 1, 41), y lo lleva donde Jesús. Felipe, ganado para la causa de
Jesús, lo comunica a Natanael: Ese de quien escribió Moisés en la ley, y
también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús de Nazaret. Le respondió
21
Natanael: ¿de Nazaret pude haber cosa buena? Le dice Felipe: ven y lo
veras (Jn. 1, 45-46).
Y Saulo, en Damasco, “en seguida se puso a predicar a Jesús en las
Sinagogas: que él era el Hijo de Dios (Hech. 9,20). Ser misionero, por lo
tanto, significa anunciar a Cristo, hacerlo conocer y amar, testimoniarlo en
la vida cotidiana con coherencia, con claridad, con humildad, con alegría y
con coraje. Significa anunciarlo en la fidelidad y la integridad de cada una
de sus enseñanzas, así como han sido transmitidas por la Iglesia.
El discípulo autentico se convierte en misionero, en uno que es enviado a
anunciar y dar testimonio de Cristo. Quien se encuentra con Cristo llega a
ser discípulo y misionero de Jesucristo; el Papa Benedicto XVI las llama
“las dos caras de una misma medalla”.
V. Sabe Acoger y Vivir la Palabra de Dios.
Para poder hacer realidad todo lo anterior (saber mirar la realidad,
robustecer la Fe, promover el Encuentro con Cristo, formar discípulos y
misioneros), es necesario nutrirse de la Palabra de Dios.
Quien acoge y observa la Palabra de Jesús permanece el él y llega a ser
verdadero discípulo (Jn 8, 31), y esta observación lo llevara a la plenitud de
la verdad y de la libertad “si permanecéis en mi palabra, conoceréis la
verdad y la verdad os hará libres” (Jn. 8, 31). La Palabra de Jesús tiene un
dinamismo propio, purifica y juzga (Jn. 12, 48).
Ningún formador, sin una Biblia en la mano pues no es posible ser
discípulo-misionero sin un conocimiento profundo de la Palabra de Dios.
El formador debe saber educar a los Agentes en la lectura y meditación de
la Palabra de Dios: que ella se convierta en su alimento para que, por
propia experiencia, vean que las Palabras de Jesús son Espíritu y Vida (Jn.
6, 63). De lo contrario, ¿Cómo van a anunciar el mensaje cuyo contenido y
espíritu no conocen a fondo? Hemos de fundar nuestro compromiso
misionero y toda nuestra vida en la roca de la Palabra de Dios.
Todo Agente de Pastoral debe difundir entre los fieles el conocimiento y la
acogida de la Palabra de Dios.
22
VI. Sabe hacer de la Eucaristía, Centro de la Vida Cristiana.
En el momento de la Misión cuando el Agente de Pastoral se pone en
marcha para llevar el Evangelio de Cristo a todo el mundo y para sacudir
benéficamente la vida de fe del Pueblo de Dios, vuelve sus ojos a su mayor
tesoro, la Eucaristía.
La Comunidad Cristiana no es un simple grupo que cree en unas verdades
o que se esfuerza por vivir según determinadas normas éticas, o un grupo
de gente sensible a las necesidades de los demás y que se compromete en
iniciativas de caridad. Es eso, pero mucho más: es una comunidad de
discípulos que se reúnen en la fracción del pan y se alimentan del cuerpo y
sangre del Señor. En la comunidad primitiva era uno de los signos que los
caracterizaba: acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la
comunión, (de bienes), a la fracción del pan y a las oraciones (Hech. 2, 42).
Antes de subir al cielo, Jesús deja a sus discípulos y amigos un don
impensable, el don de sí mismo. La sabiduría y el poder de Dios se ponen
al servicio de su amor, y nos deja su cuerpo y su sangre, su santa
humanidad unida a su divinidad, es decir, nos deja su persona divina bajo
las especies del pan y del vino. Jesús se queda con nosotros como pan
para ser comido y como vino para ser bebido. Lo entrega para que
repitamos su gesto y lo entrega actualmente resucitado y, a la vez, en
estado de victima por nuestros pecados.
No somos comunidades que recuerdan a un difunto, sino comunidad que
adora a un viviente y se alimenta de su cuerpo resucitado.
El formador tiene que despertar en el Agente un gran amor a la Eucaristía
ya que la fuente y alma de la vida de la Iglesia, lo es también de su misión:
una Iglesia auténticamente Eucarística es una Iglesia Misionera
(Sacramentum Caritatis).
En el culto a la Eucaristía hay que subrayar la importancia del precepto
dominical, del Día del Señor. En los programas pastorales es necesario dar
prioridad a la valoración de la Misa Dominical, cuya participación constituye
el distintivo del cristiano: hace parte de su identidad.
El cristiano es aquel que asiste y participa en la Misa el domingo. En efecto,
dice Benedicto XVI “La vida de Fe peligra cuando ya no se siente el deseo
de participar en la celebración eucarística, en que se hace memoria de la
victoria pascual (Sacramentum Caritatis 73).
La celebración eucarística el día domingo siempre ha sido y hemos de
esforzarnos porque lo siga siendo, escuela de catequesis y fuente de vida
cristiana para toda la familia, punto de irradiación del cristianismo, momento
fecundo en que se refuerzan los lazos y vínculos del cristiano con la
comunidad eclesial.
23
VII. Sabe Ver el Servicio de la Formación como un Ministerio Eclesial.
El laico que es invitado, llamado a realizar el servicio de la formación debe
saber verlo como un verdadero ministerio que la Iglesia le confía y que
debe realizarlo con mucha responsabilidad y competencia ya que ayudando
a formar a sus hermanos les enseña a dar razón de su esperanza es decir
les ayudan a ser maduros en la fe para que sean capaces de comunicar el
Evangelio en un mundo que cambia.
24
TERCERO. EL SABER HACER DEL FORMADOR
I. Saber Hacer con Método (Metodología Estratégica)
El Agente de Pastoral tiene que capacitarse, habilitarse para saber hacer un
trabajo pastoral con Método, como expresión y cauce de una honda
espiritualidad de comunión, de viva corresponsabilidad entre todos los
miembros del Pueblo de Dios.
Para lograr un trabajo de conjunto planificado es necesario atenernos a
métodos, a metodologías y a pedagogías como instrumentos que ayuden a
planificar la acción pastoral.
Los Métodos se asocian con partes
o procesos parciales.
Las Metodologías se asocian con
procesos, proyectos, planes globales
o generales.
Las Pedagogías se asocian a
técnicas para desarrollar acciones
programadas.
Metodologías: Conjunto sucesivo de acciones (operaciones) ordenadas
para obtener un resultado o fin.
Modo de obrar o proceder que cada uno tiene y observa
Elementos de las Metodologías
La Situación de
la cual se
quiere salir.
(Donde están)
Itinerario, camino
que recorrer
para pasar
de una situación
a la otra.
(Como le hacemos)
Situación que se quiere
alcanzar en el futuro
como solución a la
situación presente.
(A donde queremos
llegar)
Metodologías para
la Elaboración
de Proyectos
Planeación Normativa
Planeación Participativa
Planeación por Prioridades
Planeación Prospectiva
Planeación Estratégica
En Nuestra Diócesis hemos utilizado diferentes Metodologías para la
elaboración de nuestros Planes.
En el I Plan de la Diócesis (1984) se siguió la Metodología Participativa y
Por Prioridades, en este Plan subyace la Teología de la Instauración del
Reino en las realidades; busca combatir las estructuras de pecado
25
mediante la denuncia profética y la opción preferencial por lo pobres, con la
colaboración de toda la comunidad (Modelo Liberador).
En la Planeación 1985-1997 (II Plan), el Señor Obispo examina los
objetivos presentados por las foranias, los procesa y aprueba para toda la
Diócesis, lo mismo hace con las Políticas de la Curia; y así el Señor Obispo
presenta a la Diócesis un Plan a seguir: Objetivos, Prioridades, Políticas
ordenadas por Núcleos (cfr. J, Lozano Doce años caminando juntos p. 63)
Metodología Normativa en la que subyace una Teología centrada en el
Sacramento del Orden, busca la “Cura animarum” mediante el
Sacramentalismo y la Religiosidad Popular con una pastoral de
mantenimiento dirigida por El Obispo, La Curia, Los Decanos y Los
Párrocos (Modelo Tradicional).
En el III Plan 2006 su elaboración fue conducida por una Metodología
Participativa a través de Asambleas Diocesanas.
Subyace la Teología de la Comunidad Evangelizada y Evangelizadora, una
Iglesia de Comunidad y Participación.
En el Proceso hacia en Nuevo Plan 2014 que será el IV lo hemos estado
realizando en dos fases:
LA PRIMERA FASE (2009 – 2012)
En el Episcopado del Sr. Carlos (Dic. 2008 – Abr. 2012)
1° Capacitación del Presbiterio, la Vida Consagrada y los Laicos.
Curso Aparecida y la Misión Continental (3-5 / 6-8 Nov. 2009) impartido
por el Rector del ITEPAL P. Salvador Valadez.
2° Elaboración de un Itinerario Pastoral Diocesano en la VII Asamblea
Diocesana 25, 26 y 27 de Enero de 2010.
3° Curso sobre “Métodos de Pastoral” impartido por la Dra. Libia González
Catedrática del ITEPAL los días 19-21 Sacerdotes y 22 y 24 de Octubre
de 2010 Religiosos y Laicos.
4° La realización de la VIII Asamblea Diocesana los días 14 y 15 de
Febrero del 2011 en la cual nos revisamos, se nos dio una iluminación y
luego eligió la Metodología Prospectiva parpa conducir el Proceso hacia
en Nuevo Plan 2014.
5° La IX Asamblea Diocesana realizada el 23 y 24 de Enero de 2012.
De acuerdo a la Metodología Prospectiva se presentó la redacción del
Problema Fundamental en su Primera Aproximación, el Entorno y
Contorno.
26
LA SEGUNDA FASE
En el Episcopado del Sr. Obispo Sigifredo (Oct, 2012)
1° La X Asamblea Diocesana realizada el 21 y 22 de Enero de 2013.
Se presentó la SITUACION ¿Dónde estamos?
Se manifestó el IDEAL ¿A dónde queremos llegar?
¿Qué tenemos que hacer como Iglesia Diocesana?
Se elaboró el Objetivo Pastoral Diocesano
2° Se estableció un Itinerario, una Ruta a seguir para renovar Nuestro
Proceso de Pastoral
Primera Etapa De Sensibilización
Febrero a Diciembre 2013
Informar, Motivar,
Convertirse,
Convencerse,
Comprometerse,
Decidirse, Ponerse en
Camino.
Segunda Etapa Formación – Capacitación
Septiembre 2013 a
Marzo 2014
Formar, Capacitar,
Agentes, Consejo,
Movimientos.
Tercera Etapa Organizar – Planear
5 de Marzo a Pascua
2014.
Arrancar la Planeación
en la Parroquia y en los
Organismos Diocesanos
partiendo de la
Conversión Personal y
Pastoral.
Conocer los elementos
básicos de la Planeación
Estratégica.
 Análisis FODA
 Identificación de
Desafíos
 Priorización de
Desafíos
 Asumir la Misión
 Especificar la Visión
 Formulación de
Objetivos
 Líneas de Acción
 Programas
Cuarta Etapa Formular – Editar
Promulgar el Plan
Diciembre 2014
27
3° De acuerdo a la Metodología Estratégica se ha establecido un Itinerario
de Planeación Estratégica.
3.1. Formulación y Definición de la Misión.
3.2. Análisis de la Realidad Interna y Externa
3.3. Identificación de Desafíos
3.4. Priorización de los Desafíos
3.5. Definición de Horizontes
3.6. VISION
3.7. Formulación de Objetivos Y Estrategias
3.8. Establecimiento de Líneas de Acción
3.9. Integración del Plan de Acción
3.10. Implementación del Plan de Acción (Plan Operativo Anual)
Es muy importantes saber qué hacer, de forma práctica es decir, la
metodología que se va a utilizar o sea como hacerlo, si nos
familiarizamos con la metodología las tareas saldrán mejor, con más
agilidad, familiaridad, eficacia y felicidad.
28
II. Saber Hacer el Servicio de la Coordinación Pastoral
Prenotando: La importancia del Servicio de la Coordinación Pastoral
Para que las Comunidades y los Grupos sean eficaces, fecundos, necesitan
de una buena coordinación, pues sin el servicio de coordinación las
actividades de la pastoral se dispersan y se pierden; no producen frutos. Es
necesario por eso llegar a tener siempre una buena coordinación y buenos
coordinadores.
Contar con esa buena coordinación ayudara siempre a trabajar juntos,
como equipo y de esta manera se lograra que toda la acción pastoral tenga
mejores resultados.
1. El Ejercicio del Ministerio de la Coordinación Pastoral supone:
 La percepción de la realidad, de las capacidades y de las
necesidades de cada grupo.
 La capacidad de motivar a las personas al trabajo.
 La comunicación adecuada con los grupos, una buena relación
humana.
 La conciencia de espíritu de servicio en la coordinación
comunitaria, ya que la coordinación de ninguna manera debe ser
una forma de poder sino un auténtico servicio a la comunidad.
 La predisposición a compartir decisiones, responsabilidades y
tareas.
 Dedicación y amor para poder coordinar y animar con gusto y
felicidad; nada de coordinadores estresados, prepotentes,
desanimados o instalados. Hay que hacer el servicio no solo por
obligación sino también con satisfacción.
2. El Perfil del Buen Coordinador
 El que tiene un gran respeto a cada miembro de la comunidad, a
su experiencia, su capacidad y su carisma.
 Estimula a los demás para que cada uno ponga sus talentos al
servicio de los otros.
 Esta dispuesto a dejarse educar por la comunidad sin posturas de
soberbia ni falsa humildad.
 Está atento a todo.
29
 Esta siempre disponible a la relación fraterna.
 Solidario con todos especialmente con los más pequeños.
 Se hace presente en el conflicto para superarlo con inteligencia y
madurez.
 Es promotor del crecimiento.
 Sabe hacer equipo y trabajar en equipo.
 Se prepara, estudia, investiga y profundiza.
 Es fuerte para no desanimarse aunque todos desfallezcan.
 Tiene sabiduría para facilitar la participación.
 Es alguien que no se aferra indebidamente a puestos ni cargos,
sino que sabe cuándo ha de dejar el lugar a otros.
3. El Servicio de la Coordinación
 El Servicio de la Coordinación se necesita para que haya quien
responda por los grupos, los cuide, los una, los apoye y evite el
desperdicio de esfuerzos, de tiempo y de recursos.
 El Quehacer de la Coordinación
o Integrar a las personas
o Animar y conducir a los grupos
o Guie hacia los objetivos
o Ayuda a solucionar los problemas
 Una buena Coordinación necesita
o Coordinadores equilibrados, que conozcan bien lo que van a
coordinar.
o Coordinadores que sepan hablar en público para dirigir bien
las reuniones, las pláticas.
o Coordinadores que sepan escribir para elaborar informes,
cartas y artículos de formación.
o Coordinadores que sepan dialogar, negociar y organizar.
30
III. Saber Hacer Organizadamente
INTRODUCCION: La Importancia de la Organización
Contar con buena organización para responder a las necesidades de
la Evangelización.
La Iglesia, como toda Institución, para poder responder a las necesidades
evangelizadoras actuales tiene que contar con una buena organización que
le permita desarrollar adecuadamente la actividad pastoral planificada,
orgánica y de conjunto.
La Organización en la Iglesia está al servicio de la Misión, lo cual exige
estar en una permanente revisión organizativa, estructural para saber
responder a los retos de cada época, esto requiere de que este superado
su tradicionalismo, la tentación de instalarse, de caer en un inmovilismo, por
eso que debe estar en una constante búsqueda de una mejora organizativa.
Por otra parte si se quieren alcanzar los objetivos, las metas es necesario
un cierto grado de organización.
Las organizaciones hoy, están sometidas continuamente a procesos de
cambio y transformaciones profundas y aceleradas en esta época de la
velocidad, en la que no basta el conocimiento sino la conjunción del capital
de la organización para poder responder oportunamente.
En la actualidad vemos que la mayoría de las organizaciones sociales se
van modernizando y sobretodo, actualizando al nuevo contexto social,
cultural y tecnológico, si es que se quiere sobrevivir dignamente a los
constantes cambios que se dan en la realidad.
La Iglesia Católica, quizá la Institución más antigua y globalizada del
mundo; no tiene que ser ajena a estos cambios sociales (y religiosos) y
menos aún a los nuevos aires de modernización institucional, ya que al
manejar una organización tan grande, fue caer en el error de dispensarse y
alejarse de mundo, al que se quiere llegar.
Ya el Concilio Vaticano II valientemente planteaba hace 50 años el gran
desafío de una actualización o aggiornamento eclesial y teológico, que
constituyo realmente un replanteamiento importante del “Ser y del
Quehacer de la Iglesia en el mundo de hoy”.
31
La mayoría de las organizaciones se actualiza
Para poder llevar adelante la Misión se requiere contar con una buena
organización para lograr buenos resultados.
Pero atención:
Puede haber organigrama y horarios y no organización.
Puede haber profesionales y no haber organización.
Puede haber edificios y oficinas y no haber organización.
Porque la organización puede ESTAR o NO en estas cosas ya que la
organización es una propiedad de la conducta de las personas y no de los
objetos creados por ella.
Podemos tener oficinas, estudios, empresas y hasta computadora
totalmente DESORGANIZADOS. Por eso que es muy importante que
profundicemos en la importancia de generar una más funcional
organización.
A continuación se desarrollara en un Primer Momento:
Las Dimensiones y Elementos de una Organización (Misión y Estructuras)
Para luego pasar a un Segundo Momento:
El Cambio y Desarrollo Organizacional (Mejora y Cambio)
En un Tercer Momento se Tocara:
La Importancia en una Organización del Liderazgo y Estrategia (Liderar el
Cambio)
Cuarto Momento:
Algunos Elementos Importantes para mejorar una Organización
Finalmente en un Quinto Momento se verán las Estructuras Organizativas
Básicas que Configuran la Iglesia hoy.
Ojala que todos estos contenidos ayuden al Agente de Pastoral a entender
e impulsar una Mejora Organizativa.
1. Dimensiones y Elementos Importantes de una Organización
(Misión y Estructuras para el Éxito o Fracaso)
 Dimensiones Importantes de una Organización
Toda Organización cuenta con algunas Dimensiones importantes
para funcionar:
Jerarquía, Flexibilidad, Tamaño, Autonomía, Relación,
Resultados.
32
Hay Organizaciones muy jerarquizadas y algunas otras sin una
jerarquía bien definida.
Hay organizaciones muy grandes, muy extensas.
Algunas organizaciones gozan de flexibilidad otras son muy
rígidas.
Unas muy independientes del contexto en el que está inmersa,
otras interdependientes.
En algunas las relaciones están muy estructuradas, otras
funcionan con mucha sencillez.
Algunas alcanzan resultados, hay rendimiento de cuentas.
Ciertamente en toda organización tienen que ver mucho las
personas, ya que son las personas las que hacen viva una
organización, de tal manera que generan cultura, hacen historia
conforman valores, nos determinan y la determinan a la vez.
Existe una mutua determinación entre la organización de una
institución y sus miembros.
Aquí debemos plantearnos algunas interrogantes:
¿Cómo es la organización en la Iglesia?
La organización en la Iglesia es muy jerarquizada y al mismo tiempo
descentralizada.
Hay una Comunión Universal (Papa), pero no hay una autonomía de
los Obispos en cada Diócesis.
En la Iglesia, en algunas Diócesis hay flexibilidad en otras rigidez.
Algunas Diócesis muy inmersas en los contextos otras muy
descontextualizadas.
Algunas con mucha burocracia otras más sencillas.
La organización de la Iglesia Católica es la única organización que
es, paradójicamente, totalmente nacional y totalmente universal.
Hay una organización Territorial: Diócesis, Decanato, Parroquia,
Hay una organización Funcional: Comisiones, Organismos
Sin embargo hay una gran variedad de organización en cada
Diócesis.
Debemos preguntarnos ¿Cómo es la organización en tu Diócesis?
¿Muy Jerarquizada, Flexible, Inmersa en contexto o
Descontextualizada, Burocrática o Sencilla?
También debemos plantearnos algunas interrogantes:
¿Cómo nos selecciona la organización?
¿Cómo nos desarrolla y nos forma?
¿Qué parámetros de Ajuste utiliza?
¿Cuáles son los límites de pertenencia?
Piensen e imaginen un momento:
Si ustedes no estuvieran inmersos en esta organización ¿Qué
estarían haciendo ahorita?, ¿En qué ocuparían su tiempo libre?
33
 Aggiornamento Organizativo
Para que la Iglesia pueda poner al día (aggiornamento) su
organización debe tener como referente dos conceptos de la
Nueva Administración de las Organizaciones:
LA GESTION Y EL LIDERAZGO
Aplicándolas a la pastoral de la Iglesia
La Iglesia Católica ha sido durante cinco siglos la Institución líder
sobretodo en este continente y forjadora principal de la cultura
latinoamericana; pero, poco a poco, ha ido perdiendo relevancia
social (mas no validez), y hasta relevancia religiosa. Y una de las
razones de esta pérdida de liderazgo de la Iglesia en la sociedad
latinoamericana se debe, precisamente, a que sus miembros
(sobre todo los clérigos) han ido perdiendo ese liderazgo eclesial,
cultural y social.
La gran preocupación surge de una constitución pastoral: “cada
día llegamos a menos gente, trabajamos más y con menos éxito”.
El mismo Papa Benedicto XVI, afirmaba en su discurso inaugural
en Aparecida, que en América Latina: “Se percibe, un cierto
debilitamiento de la vida cristiana en la sociedad y de la propia
pertenencia a la Iglesia Católica… Muchos Documentos
Eclesiales han manifestado esta preocupación pastoral y se han
planteado diferentes alternativas centradas en una NUEVA
EVANGELIZACION y más reciente, en una MISION
CONTINENTAL PERMANENTE.
Para que estas alternativas pastorales sean operativas se
requiere una Actualización Organizativa en la Iglesia, esta es la
gran necesidad pastoral, no una opción, un deseo, sino una
URGENCIA IMPORTANTE.
Para lograr hacer más funcional la organización en la Iglesia se
requiere una buena GESTION Y LIDERAZGO ECLESIAL, que
influya positivamente en su inmensa estructura organizacional y,
sobretodo, en su cultura organizacional.
En la moderna teoría de las organizaciones hay consenso en
indicar que las funciones de la GESTION son: PLANIFICAR,
ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR.
Del LIDERAZGO: VISIONAR, MOTIVAR Y ALINEAR.
El Gestor o Gerente en una organización: GESTOR
ADMINISTRA, MANTIENE, está orientado a las estructuras,
pregunta Cómo y Cuándo, acepta el status quo y se preocupa por
los medios de la organización.
34
Mientras que el LIDER en una Organización:
INNOVA, DESARROLLA, está orientado a las personas, pregunta
Qué y Por qué, desafía el status quo y se preocupa por los fines
de la organización.
En otras palabras, la Gestión se encarga de administrar o
gerenciar la organización tal como se da en este momento y de
llevar delante de la mejor manera el status quo; mientras que el
Liderazgo se encarga de adecuar la organización a los cambios y
nuevos desafíos que la realidad impone. Es decir que, EL
GESTOR (o Gerente) es un profesional de la toma de decisiones;
mientras que EL LIDER es un visionario, promotor y ejecutor de
cambios.
Y lo primero que tiene que cambiar el Líder es el modo de pensar
de las personas, no la institución; y luego del cambio personal
recién puede emprender, en equipo, el cambio institucional.
La Gestión corresponde a un ámbito más formal y organizacional.
El Liderazgo le corresponde al ámbito de la autoridad informal,
centrado en la confianza, y que va más allá del ámbito que él ha
sido asignado formalmente.
Hay algunos Párrocos que se preocupan por realizar una buena
gestión administrativa pero muy pocas veces están dispuestos a
liderar el cambio; es decir que, en el mejor de los casos, podrán
ser buenos gestores, pero no buenos líderes.
Lo más importante aquí es entender que, a veces, se necesita
gestionar y otras veces es necesario liderar; tanto la gestión
como el liderazgo son fundamentales.
Por eso es importante que en la Iglesia se tiene que trabajar
necesariamente en estos dos ámbitos de forma complementaria,
ya que el éxito pastoral se lograra solo cuando se pueda
balancear adecuadamente La Gestión y El Liderazgo Eclesial, la
autoridad formal e informal, la gerencia de lo estable y el manejo
de los cambios, lo administrativo pastoral y lo kerigmatico
misional.
35
 Organización Con Éxito y Sin Éxito
En cuanto a:
Éxito Fracaso
Misión
Definida
Conocida
Compartida
Ambigua
Ignorada
Unos pocos
Estructura
Adaptada a la Misión
Con Objetivos
Contextualizada
Inadaptada
Albur
Sin entender el contexto
Liderazgo
Mente abierta
Siempre está
aprendiendo
Esperanzador
Mente cerrada
Lo sabe todo
Pesimista
Cambio
No les asusta y lo buscan
Asumen y manipulan la
incertidumbre
Se resisten al cambio
Solo buscan lo seguro
Mejora
A través de las mejoras
de las personas
Con criterio
ecosistemático
Con criterios arbitrarios
según conviene
Con criterio
organocentrico
Tiempo
Estrategia definida:
Mirar al futuro y
transformar al presente
Sin brújula
Presentes a lo
condicionado por el
pasado
Aprendizaje
Organización siempre
dispuesta a aprender
incluso de los errores
Sin estructura, cultura ni
objetivos de aprendizaje
que vayan más allá de
sus valores.
36
2. Cambio y Desarrollo (MEJORA Y CAMBIO)
 Liderar el Cambio
A menudo los dirigentes en la Iglesia: Obispos, Párrocos,
Coordinadores de los Organismos, están más preocupados por
realizar una buena gestión administrativa, pero muy pocas veces
están dispuestos a liderar el cambio; es decir que, en el mejor de
los casos, podrán ser buenos “gestores”, pero no buenos líderes.
El gran problema es que cuanto más rápido más rápidos son los
cambios sociales se necesita más del liderazgo y menos de la
gestión; mientras que la gestión se aplicara más en tiempos
estables y sin grandes cambios. Y lo que vemos en la actualidad,
precisamente, es que la realidad socio-religiosa presenta unos
cambios tan grandes que necesita a gritos de nuevos líderes
eclesiales (y no solo gestores), para poder “abandonar las
estructuras caducas que ya no favorecen la transmisión de la fe “
(D A 365).
 Generar Cambios en la Iglesia
Es necesario generar los cambios en la Iglesia no solo desde la
gestión eclesial; sino, sobre todo, desde el liderazgo eclesial. Ya
que es fundamental el papel del Obispo Líder.
Para lograr este cambio institucional en la Iglesia, el líder tiene
que cambiar primero. Es decir, los Obispos y la Jerarquía
Eclesial, son los llamados, en primer lugar, a liderar el cambio
dentro de la Iglesia; pero no solo en su función de Sacerdotes y
Obispos de la Iglesia, sino en su función de líderes de la
comunidad.
Lo ideal es que todos los miembros activos de la Iglesia (Obispos,
Sacerdotes, Religiosos, Laicos) puedan ejercer un verdadero
liderazgo dentro y fuera de la Iglesia, cada uno de acuerdo a su
Vocación y Misión.
 Es necesario el Aprendizaje para el Cambio
Para realizar los cambios necesarios no es suficiente un
aprendizaje del “Primer Nivel”, que es la capacitación para la
acción sino un Aprendizaje de Segundo Nivel, que es el cambio
de actitudes. Para ejercer un verdadero liderazgo en la Diócesis
no solo es necesario el aprendizaje de capacidades sino del
cambio actitudinal, que es lo más difícil de cambiar en una
Institución, para poder llegar a un verdadero aprendizaje
transformacional.
37
La Iglesia debe ser una organización que aprende, que organiza
su aprendizaje. Una cosa es el aprendizaje organizativo, que
suele ser de tendencia conservadora, rutinaria, descriptiva,
académica, etc., y otra cosa es la organización que aprende con
lo que se contempla, el aprendizaje como algo deseable, flexible,
sin rigidez académica, desde la práctica y lo cotidiano, buscando
la mejora y la prosperidad.
3. Liderazgo y Estrategia
Para poder captar lo propio de un liderazgo estratégico es importante
confrontar la función del Directivo con el Líder.
El Directivo El Líder
Se orienta a la estabilidad y
responde a necesidades a corto
plazo, a los desafíos operativos
cotidianos.
Tiene una visión de futuro, se
concentra en los problemas a
largo plazo y se orienta a la
innovación.
Se preocupa por la intención al
realizar las acciones y por la
identidad.
Planifica, organiza, dirige,
controla, mantiene el equilibrio
de las operaciones, asegura el
orden y evita el caos.
Toma decisiones rutinarias.
Desarrolla una visión orientada
al cambio, la comunica y la
explica.
Motiva e inspira, alinea en una
dirección al grupo, toma
decisiones críticas.
Es analítico, calculador,
estructural y ordenado.
Usa el poder de posición.
Visionario, apasionado, creativo
y sensible.
Usa recursos de poder personal.
Tiene subordinados: aceptación
y obediencia.
Compromisos según acuerdos
estructurales.
Tiene seguidores por
identificación.
Los compromisos nacen de la
implicación personal.
El Liderazgo Estratégico busca respuestas organizacionales a las
condiciones del ambiente; trata de liderar al cambio:
Creando sensaciones de urgencia, crea visión, comunica la visión,
potencia a los otros, planifica, consolida mejoras y produce cambios,
busca nuevos métodos.
38
4. Algunos Elementos Básicos para mejorar la Organización
 Desarrollar y poner al día, de un modo constante, todas nuestras
habilidades.
 Hay que fomentar el liderazgo. Los líderes han de ser líderes de
líderes.
 Es importantes revisar y fortalecer el liderazgo “Mandamos”,
“Dirigimos” o Lideramos”.
 Renovar las estructuras.
 Revisar los sistemas de comunicación, de participación.
39
5. Las Estructuras Organizativas Básicas que configuran la Iglesia hoy
Prenotando: La Estructura Pastoral para la Misión
 Las Estructuras Eclesiales son Organizaciones de la Iglesia, a
través de las cuales ella busca realizar si Misión de Evangelizar.
En nuestra Diócesis la organización del quehacer pastoral está
estructurado en: Pastoral Territorial y Pastoral Funcional.
La Pastoral Territorial tiene como objetivo:
Llevar la Buena Nueva a todas las personas de un territorio,
formando auténticas comunidades eclesiales.
El Territorio de la Diócesis está estructurado en:
6 Zonas de Pastoral
16 Decanatos
109 Parroquias
Zona de Pastoral Decanatos que la Conforman
Zona I Noreste
“Miguel Agustín Pro”
Calera
Norte
Villa de Cos
Zona II Sureste
“Cristo Rey”
Colotlan-Tlaltenango
Jerez
Huejucar-Monte Escobedo
Zona III Este-Poniente
“Santo Niño de Atocha”
Fresnillo
Plateros
Valparaíso
Zona IV Suroeste
“San Judas Tadeo”
Jalpa
Villanueva
Zona V Oriente
“Juan Pablo II”
Ojocaliente
Pinos
Zona VI Centro
“La Preladita”
Guadalupe
Zacatecas “Sagrada Familia”
Zacatecas “Santo Domingo”
40
La Pastoral Funcional
Llamamos Pastoral Funcional a los apoyos y servicios pastorales
que se llevan a cabo por medio de las Comisiones.
Son 8 Comisiones con sus respectivas Dimensiones:
Comisión Dimensiones
Pastoral Profética
Doctrina de la Fe
Nueva Evangelización y Catequesis.
Pastoral Bíblica
Pastoral de la Misión
Pastoral Educativa
Pastoral de la Cultura
Pastoral Litúrgica
Pastoral Litúrgica
Piedad popular y Santuarios
Bienes culturales y Arte Sacro.
Música Litúrgica
Congresos Eucarísticos
Pastoral Social
Caritas
Justicia, Paz y Reconciliación.
Pastoral del Trabajo
Pastoral de la Salud
Pastoral Penitenciaria
Pastoral Indígena
Pastoral de la Movilidad Humana.
Vocaciones y Ministerios
Pastoral Vocacional
Seminario
Clero
Vida Consagrada
Ministerios Laicales
Familia Juventud y Laicos
Vida
Familia
Adolescencia y Juventud
Laicos
Pastoral de la
Comunicación
Diálogo Interreligioso y
Comunión
Solidaridad Intraeclesial
Atención a Obispos Eméritos.
Fuerzas Armadas.
41
Dichas Comisiones tienen dos tareas especiales:
1ra. Anunciar y Apoyar a las Parroquias, Decanatos y Zonas de
Pastoral para que realicen una Pastoral Integral y de Conjunto,
proporcionan apoyos en la línea de planeación, formación o
elaboración de material adecuado.
2da. Atiende la Evangelización donde la Pastoral Territorial no
llega o llega de manera ocasional y débil. El ambiente de trabajo
(empresarios, obreros), ambiente universitario (maestros,
estudiantes) etc.
 En nuestra Iglesia Particular de Zacatecas se quiere insistir en
Renovar la Diócesis desde la vida parroquial.
La Parroquia es la estructura predominante ya que es el lugar por
excelencia del Anuncio de Cristo y de la Educación en la Fe.
Por otra parte, la Parroquia es donde realmente comienzan, se
aplican y culminan los proyectos Diocesanos de Pastoral.
 También son muy importantes para la Pastoral Territorial Los
Decanatos y Las Zonas.
El Decanato porque es el eje de la pastoral, ya que es el medio
para una mayor Colaboración y Animación de las Parroquias.
La Zona, anima a los Decanatos y a las Parroquias para que se
dinamice la Pastoral, pues el Vicario Episcopal que está al frente
der la Zona hace presente al Obispo, para impulsar la unidad y la
pastoral de conjunto, el dialogo y la comunión en los Decanatos y
sobretodo promueve la formación.
42
LA PARROQUIA, ESTRUCTURA BASICA DE LA PASTORAL
La Renovación de la Iglesia Diocesana se Vive y se Expresa más claramente en
las Parroquias.
 La Renovación del Proceso de Pastoral de la Diócesis, lo queremos vivir,
aplicar y expresar desde nuestras Parroquias.

EL GRAN RETO: RENOVAR LA DIOCESIS DESDE LA VIDA PARROQUIAL.
El Desafío más importante de nuestras Parroquias es:
DAR VIDA AL PUEBLO DE DIOS Y AYUDARLE A SER FELIZ CON EL
ANUNCIO DEL EVANGELIO.
La Parroquia tiene que ser la Iglesia que camina con el Pueblo de Dios, que
está cerca de las familias y de la sociedad.
Hoy, la Parroquia ha de hacer que surja una Iglesia cercana, humilde, a la
escucha del pueblo, una Iglesia encarnada en la vida de la gente con todas sus
limitaciones e imperfecciones (E G 28).
El talante de la Parroquia cercana, encarnada no es el adoctrinamiento, sino el
acompañamiento, el perdón y la admiración. Más allá de las estructuras y
organizaciones eclesiales.
Si queremos renovar la Diócesis desde la vida Parroquial tenemos que:
IMPULSAR UNA VALIENTE ACCION RENOVADORA DE LAS PARROQUIAS.
A fin de que sean de verdad:
 Espacios: De una autentica INICIACION CRISTIANA, de Educación y
Celebración de la Fe.
 Abiertos A la diversidad de carismas, servicios y ministerios, organizados
de modo comunitario y responsable.
 Integradora de movimientos de apostolado ya existentes.
 Atentas a la diversidad cultural de sus habitantes.
 Abiertas a los proyectos pastorales supra parroquiales y a las realidades
circundantes (DA 170).
Parroquias en Comunión con la Iglesia Universal.
Parroquias Integradas en la Iglesia Diocesana.
Parroquias Misioneras, Educadoras en la Fe.
43
 La Renovación de la Parroquia depende básicamente:
 Del talante (preparación-disponibilidad del Párroco).
 Del nivel de implantación comunitaria.
 De la relación de la Institución Parroquial con el contexto social donde está
ubicada.
 De las líneas según las cuales se ejercen los diversos ministerios.
 Propuestas para renovar la Parroquia
 No dar por supuesto la existencia de la Comunidad Parroquial, hay que
recrearla para que responda al contexto actual.
 Tratar de que la Comunidad Parroquial sea una Comunidad Iniciativa: que
sepa iniciar, reiniciar en la fe y que la sepa madurar: Cristianos Adultos.
 La Parroquia Comunidad debe sentirse en estado de Misión, es decir no
solo cuidar la fe asumida sin saber proponer la fe a los jóvenes, a los
adultos y a las familias. Tratando que el mensaje, ‘la predicación’ y la
educación de la fe estén mucho más alimentados y guiados por las
bienaventuranzas. Además, el “imaginario eclesial” debe incorporar
decididamente los valores que forman parte del “imaginario juvenil’ y las
“sensibilidades del hombre actual”, si se quiere llegar a conectar con los
sectores significativos de la sociedad.
 La Parroquia debe ayudar a superar el divorcio entre la Iglesia y la
Sociedad impulsando la presencia del Cristiano en la vida pública.
 La importancia de sectorizar la Parroquia integrando pequeñas
comunidades acogedoras y dialogantes.
 La importancia de la corresponsabilidad en la comunión parroquial
promoviendo y articulando los ministerios, remodelando la organización de
la comunidad.
 La apertura de la Parroquia al Decanato, a la Zona y a la Diócesis.
La Parroquia aunque viva la globalidad del ministerio eclesial, no agota la
eclesialidad, cuya totalidad subsiste en la Iglesia local. Por tanto una
Parroquia sin referencia a la Iglesia local pierde su fundamentación
teológica. La referencia diocesana no es estratégica ni practica; para suplir
aquellos elementos que la Parroquia no tiene. Es una referencia teológica.
44
 La Parroquia necesita una pedagogía para cambiar en profundidad.
La renovación de la Parroquia no es fácil por el peso de los siglos, la
configuración sacramentalista que sigue teniendo, la mentalidad de muchos
Párrocos y el miedo a los cambios de fondo. Es urgente diseñar una
pedagogía de cambio que parta del análisis acertado de la realidad, que
incorpore la autocrítica, desarrolle actitudes de búsqueda, respete el
pluralismo existente y tenga muy presente el punto de llegada, La Parroquia
Comunidad.
El camino pedagógico puede hacerse de dos maneras para llegar a la
misma meta.
Primero. Podemos partir de lo que una Parroquia constituida es y se hace,
y saca las consecuencias para renovar la vida y la pastoral según lo que la
teología y el derecho piden.
Segundo. Otra forma pedagógica de hacer el camino es plantear los
requisitos:
Anuncia Presencia
 Comunidad Viva Celebra Permanente
Vive el Evangelio De Jesús
 Articulación de estructuras pastorales y ministerios que una comunidad
de fieles tiene que tener para ser constituida.
 Formación de todos.
Ciertamente la Renovación de la Parroquia no es algo que se pueda
conseguir simplemente con buena voluntad y esfuerzo, pues se requiere
cambio de mentalidad y de estructuras y un camino pedagógico que
debería de empezar con el estudio de la Teología Pastoral y la formación
de todos, especialmente de los futuros Párrocos.
Solo nos quedan dos opciones:
O renovar en profundidad o Afrontar un futuro incierto poco esperanzador.
O Renovarse o Morir.
45
 Impulsar una organización de la Parroquia
Propuesta Organizativa Parroquial
Si contemplamos los núcleos organizativos más importantes, podemos sugerir
cuatro elementos básicos:
1° Formar Comunidad (Gestión de la Comunidad) Juntos y Unidos
2° La Asamblea Parroquial (Para Caminar Juntos y Unidos)
3° La Distribución Participativa de las diversas funciones (Ministerialidad,
Corresponsabilidad)
4° La Promoción de Organismos
De Elaboración y Propuesta (Consejo Pastoral)
De Apoyo (Consejo de Economía)
Estos cuatro elementos pueden ir avanzando simultáneamente; se pueden ir
estimulando y perfeccionando el uno al otro. De la confluencia de todos puede
emerger la estructuración parroquia concreta.
1° FORMAR COMUNIDAD (Gestión de la Comunidad)
Párroco, Vicario y la Parroquia; formando Comunidad
La Parroquia, antes que una estructura o un lugar, es una realidad de fe, una
comunidad fundada en la fe, y luego, una comunidad orgánica, las personas se
relacionan entre sí a causa del evangelio.
La comunidad no está integrada de forma uniforme porque en ella
encontramos a los cristianos de misa de domingo, los bautizados no
practicantes y los alejados: Todos estos tienen un lugar propio en la Parroquia
y en sus preocupaciones, aunque en la práctica no ocupen este lugar. La
Parroquia tiene una vocación más amplia, no es solo para los bautizados: está
abierta a todos aquellos que habitan en su delimitación territorial.
La primera experiencia para formar la comunidad es la configuración de la
Comunidad Humana.
En lo rural, se da más sencillamente, pero en medio urbano o suburbano la
configuración de la comunidad humana exige más complicaciones y requiere
más tiempo. Esta exigencia implica la necesidad de un conocimiento de la
realidad, de su situación y del talante propio del lugar. Esto se puede lograr
mediante el diálogo directo o bien mediante estudios más técnicos
(Observatorio de GeoEstadistica Pastoral coadyuvado con el INEGI)
ENCUESTA Nacional sobre Cultura y Practica Religiosa en México IMDOSOC.
La Segunda Exigencia, es la reunión de las personas interesadas en la
vivencia y profundización de la fe cristiana.
46
Un Primer Nivel de Reunión es la Eucaristía Dominical, ya que en ella
confluyen todas las personas interesadas en la Celebración de la Fe. Es
necesario aprovechar seriamente la Eucaristía Dominical con un espacio de
Celebración Sacramental de la Fe, pero también como un espacio de
Comunicación entre las personas.
Muchas veces buscamos tiempo para hacer las reuniones, pero no
aprovechamos los momentos en que estamos reunidos. La Eucaristía
Dominical tiene muchas más potencialidades de las que somos conscientes.
En esa misma línea podemos hablar de la preparación y celebración de todos
los Sacramentos de la Comunidad.
Un Segundo Nivel de Reunión, es la convocatoria especifica de los creyentes
interesados en un dialogo de información mutua y de participación activa. Esta
convocatoria ha de estar muy bien preparada, ha de contar con una buena
pedagogía, y ha de acabar en una propuesta operativa que responda a las
necesidades de todos los que participan en la reunión.
Formada la Comunidad Humana y reunidos los creyentes interesados, se
puede decir que el proceso organizativo de la comunidad parroquial ha dado
un paso importante.
En todo esto el Presbítero de la comunidad ocupa un lugar prácticamente
decisivo. Conviene, sin embargo, que desde el comienzo no actúe solo, y que
busque compañeros de camino en la fe.
2° LA ASAMBLEA PARROQUIAL
La Asamblea Parroquial es el clímax de la gestación de la comunidad.
La Asamblea Parroquial es una convocatoria dirigida a todo el Pueblo de Dios,
Presbíteros, Religiosos, Religiosas y Laicado para:
 Discutir los problemas comunes.
 Fijar y determinar los criterios orientadores de la marcha de la comunidad.
 Programar las actividades comunitarias.
 Elegir sus representantes y elaborar el estatuto interno de la Comunidad
Parroquial.
La Asamblea Parroquial es un momento muy importante del desarrollo
comunitario parroquial.
La preparación de la misma tiene repercusiones notables. No se puede
improvisar ni ha de forjar el ritmo de las personas o de los grupos. En cambio,
ha de establecer las condiciones para que se vaya coordinando la vida que
47
emerge, y para que se vaya impulsando esta vida hacia la evangelización del
entorno social de la comunidad parroquial.
En la preparación de la Asamblea Parroquial es bueno contar con la
constitución de una Comisión Gestora. Esta Comisión ha de estar formada, si
es posible por Presbíteros, Religiosas y Laicos, tiene una tarea pedagógica y
una tarea funcional. La tarea pedagógica consiste en poner las condiciones
humanas y evangélicas para que el proceso preparatorio a la Asamblea, la
realización de la misma y la aplicación subsiguiente, acompañen a las
personas en su desarrollo integral y pongan las bases para el “pacto de
cooperación comunitaria parroquial”.
La tarea funcional consiste en buscar y aplicar los elementos técnicos que
harán posible y viable la Asamblea Parroquial. Estos elementos han de abarcar
desde dinámicas de grupos, pasando por las cuestiones administrativas, hasta
la dimensión teológica y pastoral del proyecto.
La Asamblea Parroquial ha de dibujar un itinerario pedagógico y pastoral,
mediante la búsqueda de unos objetivos concretos y evaluables a corto plazo
y la orientación hacia unos objetivos de fondo, en una perspectiva más larga.
Los objetivos a corto plazo darán como resultado un camino a recorrer, y los
objetivos de fondo suministraran a la comunidad parroquial un horizonte.
Las dos cosas son necesarias. Los objetivos concretos llevan a la acción y el
horizonte estimula y fomenta la esperanza.
La Comisión Gestora termina su labor con la realización de la Asamblea
Parroquial, y con la revisión y evaluación de la misma.
De esta manera, la comisión ha sido el motor de arranque de todo un proceso
comunitario, de moto que toda la comunidad parroquial pueda convertirse en
motor del funcionamiento del Pueblo de Dios vivo.
3° LA DISTRIBUCION PARTICIPATIVA
De las diversas funciones
(Ministerialidad – Corresponsabilidad)
La Asamblea Parroquial lleva consigo, como uno de sus resultados, la
necesidad de realizar las tareas comunitarias convenientes para el bien de
todos.
Algunas de estas tareas, al menos las esenciales, ya que se realizan antes de
tener lugar la Asamblea.
48
Sin embargo, a partir de la misma, estas tareas pueden recibir un impulso
nuevo y revitalizador. Son tareas que deberán ser compartidas en una
atmosfera de corresponsabilidad.
La Comunidad reunida en Asamblea puede sugerir otras tareas, que se
deberán añadir a las que ya se realizaban.
El tercer elemento organizativo básico es precisamente la distribución
participativa de todas las tareas comunitarias, según las necesidades, según
las posibilidades y según las prioridades más urgentes.
Las Tareas Fundamentales:
Parroquia Decanato Zona
P. Profética Familia, Juventud y
Laicos
Solidaridad
P. Litúrgica Vocaciones y Ministerios
P. Social P. de la Comunicación
Ojala que en la Parroquia se organicen tres equipos para las tareas
fundamentales que no deben faltar en toda Parroquia.
En el Congreso Teológico (29 y 30 de Octubre 2013), en la ponencia
Planteamientos Actuales en torno a la Eclesiología de los Ministerios (P.
Aurelio Ponce), se estableció el criterio que los Nuevos Ministerios debe surgir
de las Nuevas Necesidades de la Comunidad vgr.
Ministerio de Formación
Ministerio para la Tercera Edad
Ministerio para las Madres Solteras
O bien, según las posibilidades u según las prioridades. Por lo tanto cada
Parroquia debe establecer a parte de los E.V.C. y Ministros de la Comunión los
Nuevos Ministerios de acuerdo a sus nuevas necesidades.
4° LA PROMOCION DE ORGANISMOS DE ELABORACION – PROPUESTA
Dado que la Comunidad Parroquial no puede estar en Asamblea permanente,
se deben promover en el momento adecuado organismos que estén al servicio
del funcionamiento ordinario de la vida de la Comunidad Parroquial.
Estos organismos, estimuladores del funcionamiento ordinario de la
Comunidad Parroquial básicamente son dos:
El Consejo Pastoral y El Consejo de Asuntos Económicos.
49
 El Consejo Pastoral Parroquial (cfr. Anexo)
Debe reflexionar y aconsejar – hacer propuestas:
Sobre los acuerdos generales que se decidieron en la Asamblea.
Sobre el Proceso de Pastoral.
Sobre la elaboración del Plan de Pastoral.
Sobre el Proceso de Renovación de la Parroquia.
 El Consejo de Asuntos Económicos /cfr. Anexo)
Este organismo trabaja sobre las mediaciones más materiales para el
funcionamiento de la comunidad.
De acuerdo al Can. 537, es el órgano de colaboración de los fieles con
el Párroco en la gestión administrativa de la Parroquia y que es
constituido por el mismo Párroco.
En este campo de la Economía también es muy importante reforzar la
asesoría para una buena Administración Fiscal (AR) y Contable
(Economía Contador) y de la actualización de la Notaria.
50
IV. SABER HACER LA ANIMACION PASTORAL
Prenotando: Definición de Conceptos
Animar: Vivificar: el alma y el cuerpo, la persona.
Infundir vigor, energía moral, excitar a una acción.
Animación: La acción estimuladora de un agente para desbloquear o
desencadenar la participación y expresión todos los
miembros de la comunidad para afrontar la vida en la
libertad y en la verdad; es por lo tanto una apuesta por la
vida para darle más calidad.
Animador: Persona que ha logrado un cierto grado de madurez de tal
modo que es capaz de crear inquietudes y ser agente de
cambio, de abrir caminos, de organizar, de hacer
propuestas, de movilizar a la gente en torno a un proyecto.
1. ¿Qué se propone La Animación? (Qué es)
Ayudar a las personas a vivir y afrontar la vida, promoviéndola para que
supere el conformismo, la apatía, la indiferencia y logre actitudes positivas
que le ayuden a superar el individualismo, a aislamiento.
También suscita en las personas una valoración positiva del cambio y la
transformación, ayudándole a despertar e implicar su parte más consiente y
libre en los procesos que le afectan, haciendo de cada persona un
protagonista crítico y creativo.
La animación, impulsa a darle Cualidad – Calidad a la Vida; por lo tanto es
más que ambientar, recrear, entretener, pues es más bien un modelo
formativo, ya que la animación lleva a promover un proceso critico de
liberación y de humanización que tiene como objetivo madurar a la persona:
haciéndola consciente, libre y responsable.
A la comunidad: suscitando un sentido de pertenencia, de solidaridad y
corresponsabilidad.
Decir Animación, significa:
Promoción de la capacidad crítica, para una expresión autentica de
creatividad personal y social; y por lo tanto significa decir liberación
humanizante en función de la maduración de cada persona y de la
comunidad.
Por todo lo anteriormente dicho, podemos decir que la animación es el
instrumento privilegiado no solo para educar, sino también para intervenir
en la educación en la fe.
51
Concluyendo, la Animación es mucho más que un simple ambientar, relajar,
recrear o echarle ganas, pues es más bien, el suscitar lo mejor en la
persona, en la comunidad, en el mundo.
La Animación es un instrumento que nos puede hacer entrar en un cambio
de lógica.
De estar pasivo, a que me convenzan, a convencer.
De la resignación, conformismo, a la co-participación entusiasta.
Podemos decir que la animación es un método de personalización y
humanización.
2. ¿Cómo Animar?
El Animador debe afrontar el gran desafío de revitalizar a las personas, a la
comunidad que quiere crecer y desarrollarse para estar al servicio de todos
los hombres.
Para animar, el animador tiene que estar basado en tres grandes
fundamentaciones, que señalan, al mismo tiempo, el camino que el
animador debe seguir.
1) La Opción Antropológica
Esto quiere decir que es el hombre quien está en el centro de las
preocupaciones de la animación, el hombre como tal, con capacidad
para crecer, para ser precisamente mejor persona. Pr lo tanto para
animar es necesario creer en el hombre, en las personas, en su
capacidad de desarrollo, de allí que el Animador debe ser capaz de
despertar la conciencia y la libertad para que sea capaz de asumir
responsablemente decisiones que lo llevan a comprometerse con su
comunidad e integrarse a sus procesos de desarrollo.
Digamos en síntesis, que el hombre es persona en cuanto ser
consiente, libre y comunitario. Y por eso mismo, desde esta perspectiva,
animar quiere decir, antes que nada, promover y ayudar el crecimiento
de la persona en comunidad.
2) La Opción Pedagógica
El servicio de la animación se realiza según las exigencias de todo
proceso educativo, en el que debemos tener en cuenta en forma
permanente: El Hombre es Protagonista de su propia educación, lo que
significa que no hay animación si esta no es personalizada y atiende a
52
las necesidades concretas de las personas, esto implica que la
animación sea dialógica y critica por esencia.
El hombre debe lograr armonía en los procesos de maduración y esto se
ve permanentemente obstaculizado por los condicionamientos que
provienen del poder y la cultura social y provocan en el graves
alienaciones ; es precisamente la animación lo que sale al paso
proponiendo una convergencia unitaria y armónica en su crecimiento y
maduración, ayudándola a unificar su vida.
3) La Opción Eclesial
El Animador tiene que saber animar a que la persona creyente sepa:
Crecer en su entrega a Cristo.
La apertura, docilidad el Espíritu.
Y el compromiso de unirse a la Iglesia para servir a los hombres.
3. La Animación Pastoral
1) Animar para Afrontar la Situación que vivimos.
El Animador de Comunidades Cristianas debe saber en qué terreno se
mueve, que peligros amenazan a la comunidad y qué pistas le pueden
ayudar a construir comunidades consistentes edificadas sobre roca y no
sobre arena.
El cambio que sigue acelerándose en la sociedad tiene repercusiones
muy fuertes en la Iglesia. Hemos pasado del régimen de cristiandad, a la
libertad religiosa y al estado aconfesional. Estamos dejando de lado la
cultura cristiana que ha sostenido la vida pública y privada de las
personas y las Instituciones desde el Siglo V de nuestra era; y estamos
intentando abrir nuevos caminos para vivir la fe y para organizar y
construir comunidades cristianas, lo que hemos heredado del pasado
necesita reconvertirse a los nuevos tiempos.
2) Nuevos Tiempos, Nuevos Animadores
La Pastoral Nueva requiere unos nuevos animadores que se muestran
ante el mundo como sencillos y sinceros testigos que no dudan en
confesar con valentía su fe cristiana y trabajan eclesialmente porque esa
fe sea anunciada desde el gozo.
La Nueva Época requiere grandes dosis de creatividad en los
animadores.
53
3) Animadores Pastorales Creativos
La Nueva Orientación de la Pastoral como acción de todo el Pueblo de
Dios, nos está indicando que todo el Pueblo de Dios es coprotagonista
de la Animación Pastoral.
El sujeto primero de la acción pastoral es la comunidad que requiere
Comunión para la Misión.
Esta visión de Iglesia Pueblo de Dios, exige nuevas formas de pastoral,
nuevos proyectos, que exigen nuevos animadores pastorales creativos
que acomitan una pastoral nueva en un mundo nuevo. Necesitamos
creatividad capaz de crear instrumentos nuevos; esto exige intentos de
búsqueda ¿Por dónde comenzar?, ¿Cómo evangelizar la cultura de
hoy? Tenemos, como animadores de la pastoral, que buscar entre todos
una postura creativa ante las nuevas situaciones.
54
V. Sabe Hacer la Comunicación como eje transversal de la Pastoral.
Prenotando: La Comunicación es Esencial para la Pastoral
Jesús nos enseñó a comunicarnos
 No se puede entender el principio de Comunión, si no es partiendo de
una verdadera comunicación intraeclesial. El mismo Evangelio de Jesús
nos presentó la relación con Dios como la exigencia fundante de la
relación humana: el nuevo estilo de relación filial con Dios involucraba
necesariamente un nuevo estilo de relaciones humanas comunitarias ( 1
Jn. 4, 10-21; Lc. 10, 25-28). Jesús nos enseñó a comunicarnos de una
manera familiar y sencilla con Dios al invitarnos a llamar a Dios como
nuestro Padre, es decir entrar en una relación, comunicación familiar.
La primera acción evangelizadora post pascual fue un acto de
comunicación en diversas lenguas según el espíritu les concedía
expresarse (Hech. 2, 4). El ideal comunicativo en bienes y en la oración
oriento la praxis de las primeras comunidades (Hech. 2, 42-47).
La Comunicación en la Historia de la Iglesia
 Se puede decir que así como hubo muchos momentos en que la Iglesia
y sus evangelizadores lograban comunicar bien el mensaje, ha habido
otros en que lamentablemente fallaron, al no saber comunicarse como
se esperaba de ellos.
A medida que la Iglesia se fue fortaleciendo como organización se hizo
más difícil la libertad comunicativa: el poder clerical se adueñó de la
palabra centralizo el poder. Se entremezclaron intereses políticos y
religiosos aumentando leyes y normas de sumisión. En algunas épocas
el rechazo de la libertad comunicativa adquirió características represivas
y violentas anulando toda libertad de conciencia y de expresión. La
comunicación en la Iglesia a lo largo de bastantes siglos se limitó a ser
unidireccional, de arriba abajo, de la jerarquía a los fieles (callar y
obedecer).
La historia hoy se vuelve a repetir. En nuestro tiempo parece que la
pastoral de la Iglesia sufre una grave crisis de lenguaje y de
comunicación. En muchas partes del mundo, en comunidades y
ambientes, se proclama, se anuncia, se habla, pero no siempre se logra
tocar lo más profundo de la vida. La credibilidad no se consigue. La
conversión no llega. Y no porque el Evangelio haya pasado de moda o
ya no tenga nada que decir, sino porque no se sabe hablar de él en un
55
lenguaje que entienda cada generación. Es urgente encontrar un
lenguaje que entienda nuestra generación. No basta hablar al Pueblo. Ni
siquiera con hablar del Pueblo. Lo que se requiere es hablar con el
Pueblo.
Pero no solo al exterior tenemos problemas en la comunicación, en el
lenguaje; también al interior de la Iglesia nos está fallando la
comunicación: en el Plan Pastoral Diocesano 2006 – 2008, se señalaba
en la página 125 tres grandes males que padece la Diócesis:
El mal de la Comunicación (incapaz de comunicar el mensaje)
El mal de la comunión (problemas de relación)
El mal de la identidad.
También se señalaba que hay poca comunicación entre algunos
Sacerdotes y el Obispo, y entre Párrocos y Vicarios, entre Párrocos y la
Comunidad (p. 90), lo mismo se decía que faltaba el dialogo, la
colaboración y el trabajo de conjunto, lo cual en el fondo es problema de
comunicación que siempre va a repercutir en la organización de la
pastoral como en la identidad de la Iglesia.
Hoy urge formarnos en la comunicación para poder evangelizar.
El tema de la comunicación toma cada vez más fuerza en el escenario
eclesial.
La Iglesia, se está abriendo poco a poco al maravilloso mundo de la
comunicación; también poco a poco reconoce que la comunicación va
más allá de los medios, no se debe reducir a ellos.
1. El Maravilloso Mundo de la Comunicación
La Comunicación es un elemento fundamental de nuestra existencia
humana, gracias a la comunicación podemos ser cada vez más personas
maduras, capaces de dialogar, de relacionarnos con los demás; por eso
podemos decir que la comunicación es una experiencia profundamente
humana por medio de la cual podemos lograr comprensión compañía y
confianza.
Hoy tenemos que saber dar el paso de la Información a la Comunicación,
en este gran universo de la Comunicación Social.
Debemos enriquecer nuestra comunicación humana con una teología de la
comunicación que nos ayude a descubrir a la Santísima Trinidad como
modelo de una autentica comunicación.
Cuadernillo
Cuadernillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadJosué Turpo
 
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRA
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRANamoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRA
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRASeduc MT
 
Os sacramentos da igreja - Aula 03
Os sacramentos da igreja - Aula 03Os sacramentos da igreja - Aula 03
Os sacramentos da igreja - Aula 03Rubens Júnior
 
Processo da Crucificação Parte I e II
Processo da Crucificação Parte I e IIProcesso da Crucificação Parte I e II
Processo da Crucificação Parte I e IImredil
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónGilberto Ramos Amarilla
 
Evangelismo conteúdo, método e motivação.
Evangelismo   conteúdo, método e motivação.Evangelismo   conteúdo, método e motivação.
Evangelismo conteúdo, método e motivação.Rodrigo Ribeiro
 
Sacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisSacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisPaulo Kuke
 
Fazendo sua família prosperar
Fazendo sua família prosperarFazendo sua família prosperar
Fazendo sua família prosperarAdesoélia Silva
 
Convivência Familiar!
Convivência Familiar!Convivência Familiar!
Convivência Familiar!Marta Oliveira
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRA
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRANamoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRA
Namoro Cristão. Uma bênção de Deus. PALESTRA
 
Sexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonioSexualidad y matrimonio
Sexualidad y matrimonio
 
Valores en la pareja
Valores en la parejaValores en la pareja
Valores en la pareja
 
115209761 manual-encontro-com-deus
115209761 manual-encontro-com-deus115209761 manual-encontro-com-deus
115209761 manual-encontro-com-deus
 
Os sacramentos da igreja - Aula 03
Os sacramentos da igreja - Aula 03Os sacramentos da igreja - Aula 03
Os sacramentos da igreja - Aula 03
 
Processo da Crucificação Parte I e II
Processo da Crucificação Parte I e IIProcesso da Crucificação Parte I e II
Processo da Crucificação Parte I e II
 
Viviendo Libre en Cristo 1
Viviendo Libre en Cristo 1Viviendo Libre en Cristo 1
Viviendo Libre en Cristo 1
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
 
¿Que es el amor verdadero?
¿Que es el amor verdadero?¿Que es el amor verdadero?
¿Que es el amor verdadero?
 
Evangelismo conteúdo, método e motivação.
Evangelismo   conteúdo, método e motivação.Evangelismo   conteúdo, método e motivação.
Evangelismo conteúdo, método e motivação.
 
Sacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveisSacrametos sinais visiveis
Sacrametos sinais visiveis
 
Fazendo sua família prosperar
Fazendo sua família prosperarFazendo sua família prosperar
Fazendo sua família prosperar
 
10 aconselhamento pastoral
10 aconselhamento pastoral10 aconselhamento pastoral
10 aconselhamento pastoral
 
CRISMA - Tema: Sexualidade E Afetividade
CRISMA - Tema: Sexualidade E AfetividadeCRISMA - Tema: Sexualidade E Afetividade
CRISMA - Tema: Sexualidade E Afetividade
 
1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices
 
Formação com Catequistas
Formação com CatequistasFormação com Catequistas
Formação com Catequistas
 
Ao sexo, o que é do sexo.
Ao sexo, o que é do sexo.Ao sexo, o que é do sexo.
Ao sexo, o que é do sexo.
 
Convivência Familiar!
Convivência Familiar!Convivência Familiar!
Convivência Familiar!
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
 

Destacado

La catequesis para padres
La catequesis para padresLa catequesis para padres
La catequesis para padressantosapostoles
 
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezial
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezialUmweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezial
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezialweyer gruppe
 
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilen
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilenPräsentationstitel 45 pt über zwei zeilen
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilenrosvt
 
Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2Alexsassi
 
22 ak nord ii
22 ak nord ii22 ak nord ii
22 ak nord iiICV_eV
 
Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
PräsentationpokerDetlefMeier
 
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...Swiss eHealth Forum
 
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltPräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltWolfgang_Polt
 
Thái Công Interior - Homes (german)
Thái Công Interior - Homes (german)Thái Công Interior - Homes (german)
Thái Công Interior - Homes (german)Thống Trình Đăng
 
2006 Euorstars Hannover
2006  Euorstars  Hannover2006  Euorstars  Hannover
2006 Euorstars Hannoverschnobias
 
Vorträge 50 ak tagung 12-04
Vorträge 50  ak tagung 12-04Vorträge 50  ak tagung 12-04
Vorträge 50 ak tagung 12-04ICV_eV
 
Power point for call
Power point for callPower point for call
Power point for callttbo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación13943265
 
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, SüdtirolDolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, SüdtirolDolcevita Hotels
 
BusinessModelGeneration
BusinessModelGenerationBusinessModelGeneration
BusinessModelGenerationYeounjoon Kim
 

Destacado (20)

La catequesis para padres
La catequesis para padresLa catequesis para padres
La catequesis para padres
 
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezial
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezialUmweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezial
Umweltprüfung in der Bauleitplanung | weyer spezial
 
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilen
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilenPräsentationstitel 45 pt über zwei zeilen
Präsentationstitel 45 pt über zwei zeilen
 
Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2Stockholmpräsiv2
Stockholmpräsiv2
 
22 ak nord ii
22 ak nord ii22 ak nord ii
22 ak nord ii
 
Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
Präsentationpoker
 
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...
SeHF 2013 | Zeit sparen - Automatischer Abgleich von Managed Care Versicherte...
 
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz PoltPräSentation Forschungsdialog Graz Polt
PräSentation Forschungsdialog Graz Polt
 
Bodegones hortalizas
Bodegones hortalizasBodegones hortalizas
Bodegones hortalizas
 
Thái Công Interior - Homes (german)
Thái Công Interior - Homes (german)Thái Công Interior - Homes (german)
Thái Công Interior - Homes (german)
 
2006 Euorstars Hannover
2006  Euorstars  Hannover2006  Euorstars  Hannover
2006 Euorstars Hannover
 
Vorträge 50 ak tagung 12-04
Vorträge 50  ak tagung 12-04Vorträge 50  ak tagung 12-04
Vorträge 50 ak tagung 12-04
 
Power point for call
Power point for callPower point for call
Power point for call
 
Lync Server 2010 – Ersatz für Ihre Telefonanlage?
Lync Server 2010 – Ersatz für Ihre Telefonanlage?Lync Server 2010 – Ersatz für Ihre Telefonanlage?
Lync Server 2010 – Ersatz für Ihre Telefonanlage?
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, SüdtirolDolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
Dolce Vita Hotel Jaghdof - Active & Spa Resort Latsch, Südtirol
 
BusinessModelGeneration
BusinessModelGenerationBusinessModelGeneration
BusinessModelGeneration
 
Preguntas 1
Preguntas 1Preguntas 1
Preguntas 1
 
Ppp himbert
Ppp himbertPpp himbert
Ppp himbert
 
Google optimierte PR
Google optimierte PRGoogle optimierte PR
Google optimierte PR
 

Similar a Cuadernillo

Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personassmariabi
 
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción validaTema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción validaSergio Castillo
 
Libro mi vida como exorcista 2014
Libro mi vida como exorcista 2014Libro mi vida como exorcista 2014
Libro mi vida como exorcista 2014Padre Perez
 
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS Jesus Gonzalez Losada
 
Invitados a la madurez
Invitados a la madurezInvitados a la madurez
Invitados a la madurezunsa
 
Es busqueda de mi identidad
Es busqueda de mi identidadEs busqueda de mi identidad
Es busqueda de mi identidadCRISTOBALOSORIOB
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal1sarivera
 
Bendicto XVI-Encíclica Esperanza
Bendicto XVI-Encíclica EsperanzaBendicto XVI-Encíclica Esperanza
Bendicto XVI-Encíclica EsperanzaMaribelCarmen
 
Dia de la familia 2009 power
Dia de la familia 2009 powerDia de la familia 2009 power
Dia de la familia 2009 powerLeoncio Mamaní
 
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativaEspiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativaOSM- PCC
 

Similar a Cuadernillo (20)

Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional.  Dios nos llama a vivir como personasVocacional.  Dios nos llama a vivir como personas
Vocacional. Dios nos llama a vivir como personas
 
Mision evangelizadora
Mision evangelizadoraMision evangelizadora
Mision evangelizadora
 
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción validaTema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
Tema 1.4 la ética cristiana como una opción valida
 
Libro mi vida como exorcista 2014
Libro mi vida como exorcista 2014Libro mi vida como exorcista 2014
Libro mi vida como exorcista 2014
 
Espiritualidad Dominicana
Espiritualidad DominicanaEspiritualidad Dominicana
Espiritualidad Dominicana
 
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS REFLEXIONES  PERSONALES  AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
REFLEXIONES PERSONALES AL APLICAR LOS PRINCIPIOS
 
Invitados a la madurez
Invitados a la madurezInvitados a la madurez
Invitados a la madurez
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
La espiritualidad en pequeña comunidad como impulso de renovación y crecimien...
 
Pmnf tema 2
Pmnf tema 2Pmnf tema 2
Pmnf tema 2
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Es busqueda de mi identidad
Es busqueda de mi identidadEs busqueda de mi identidad
Es busqueda de mi identidad
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Moral fundamental
Moral fundamentalMoral fundamental
Moral fundamental
 
El valor de la persona humana
El valor de la persona humanaEl valor de la persona humana
El valor de la persona humana
 
Bendicto XVI-Encíclica Esperanza
Bendicto XVI-Encíclica EsperanzaBendicto XVI-Encíclica Esperanza
Bendicto XVI-Encíclica Esperanza
 
La vocación a.a.
La vocación a.a.La vocación a.a.
La vocación a.a.
 
Dia de la familia 2009 power
Dia de la familia 2009 powerDia de la familia 2009 power
Dia de la familia 2009 power
 
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativaEspiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 1
 

Último

"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.Opus Dei
 
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfReligion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfCarlosAlexanderPimen
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPTLuzOneidaMariaMoreno
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxCarolinaPerez105492
 
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfEl Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfPalayos Uno
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxjenune
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptwuajaja299
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemSergio Lopez
 
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxDiscernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxwindergalindez1
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana quewuajaja299
 
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsisla revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro ApocalipsisDANIEL387046
 
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxConsagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxpablosal20ca23
 

Último (16)

"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases."Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
"Lo que tú quieras", biografía ilustrada de Montse Grases.
 
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdfReligion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
Religion la resucitacion de Jesus y la vida de una mariposa.pdf
 
La gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptxLa gracia santificante explicada para niños.pptx
La gracia santificante explicada para niños.pptx
 
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
2024t203.pptx Leccion de Escuela Sabatica 20/4/24 PPT
 
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptxPresentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
Presentación Clase CORPUS CHRISTI para niños.pptx
 
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la CaridadLuisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
Luisa de Marillac Animadora de las Cofradías de la Caridad
 
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdfEl Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
El Poder de nuestras oraciones y conversaciones con Dios.pdf
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #3.pptx
 
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en pptDe gloria en gloria la cancion escrita en ppt
De gloria en gloria la cancion escrita en ppt
 
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxLA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral 2024, Vicaria de Winston-Salem
 
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptxDiscernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
Discernimiento de Pedro y pablo sobre el liderazgo clase 5.pptx
 
Dios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana queDios imparable es una cancion cristiana que
Dios imparable es una cancion cristiana que
 
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsisla revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
la revelacion de jesucristo, estudio del libro Apocalipsis
 
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptxConsagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
Consagración de esclavitud a Jesús por Maria.pptx
 

Cuadernillo

  • 1. 1 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL CURSO PRIMERO. EL SER DEL FORMADOR Presupuesto: El Kerigma I. El formador es un discípulo que ha recibido el Kerigma a través de un Encuentro vivo con Jesucristo. II. Es una persona Madura. III. Es una persona que vive la Espiritualidad de Comunión. IV. Es una persona que tiene Sentido Comunitario. V. Es una persona que Trabaja en Equipo. SEGUNDO. EL SABER DEL FORMADOR Temas Centrales I. Sabe mirar la Realidad, los Contextos (Visión Pastoral de la Realidad). II. Sabe Robustecer la Fe e Irradiarla. III. Sabe Promover el Encuentro con Cristo, Camino, Verdad y Vida. IV. Sabe Formar para el Discipulado y la Misión. V. Sabe Acoger y Vivir la Palabra de Dios. VI. Sabe hacer de la Eucaristía, Centro de la Vida Cristiana. VII. Sabe Ver el Servicio de la Formación como un Ministerio Eclesial. TERCERO. EL SABER HACER DEL FORMADOR I. Sabe Hacer con Método (Metodología Estratégica). II. Saber Hacer el Servicio de la Coordinación Pastoral. III. Sabe Hacer Organizadamente a través de las Estructuras (Pastoral Orgánica de Conjunto). IV. Sabe Hacer la Animación Pastoral. V. Sabe Hacer la Comunicación como eje transversal de la Pastoral.
  • 2. 2 PRIMERO. EL SER DEL FORMADOR Presupuesto: El Kerigma I. El formador es un discípulo que ha recibido el Kerigma a través de un Encuentro vivo con Jesucristo. Uno de los primeros pasos en el caminar de la formación básica de todo cristiano es tener una experiencia de encuentro con un Dios vivo, un Dios que deja de ser entendido y vivido como una mera idea. Solo por una persona viva que amamos, somos capaces de dar y gastar la vida; es casi imposible encontrar quien la de por meras ideas, por eso encontramos a cada paso a cristianos, incluso religiosos, sacerdotes o apóstoles laicos, que no perduran ante las dificultades y ante la rutina del tiempo, porque solo estaban enamorados de sus propias ideas entre las cuales estaba la de Dios. Se acordó que todo formador tenga la experiencia del Kerigma ya sea que la haya adquirido a través de Cursillos de Cristiandad, Renovación o Encuentros con Cristo. Ciertamente esta experiencia se debe tener antes de comenzar esta vivencia de la Formación. Lo mejor es hacer esta experiencia entes de comenzar la vivencia comunitaria, pero también se puede realizar después de un cierto tiempo. Las finalidades de un Taller de Evangelización son principalmente:  Que tengas un encuentro con un Dios “Vivo y Personal”, que te transforma: el Dios de Jesucristo, no reducido a una pura idea o a una fuerza impersonal.  Que tengas un encuentro profundo con “Los Hermanos que Dios te da”, que te haga iniciar o desear la formación de una verdadera comunidad cristiana.  Que consideres de una manera seria o con nueva hondura lo fundamental de la fe cristiana. Los temas alrededor de los cuales se desarrolla una Taller de Evangelización según lo acordado a nivel de la Familia Salesiana son:
  • 3. 3  “El Mal en el Mundo”: Estamos inmersos en un mundo de maldad: esa es la realidad que a primera vista se le presenta a quien no vive ingenuamente.  “Dios si existe”: Sin embargo, en ese mundo hay un Dios y este Dios es amor antes que poder y por eso respeta la libertad del hombre y, al mismo tiempo, no podemos jugar con Él.  “E Amor de Dios”: Dios nos ama incondicionalmente pero quiere que seamos buenos con Él.  “Jesús, Solución de Dios”: Ante los problemas que hay en el mundo Dios nos ofrece la solución en Jesucristo y nos salva por medio de Él.  “Conversión”: Por eso Dios quiere que nos convirtamos y nos acerquemos a Jesús.  “Señorío de Jesús”: Nuestra conversión llega a ser verdadera cuando hacemos a Cristo Señor de nuestra vida.  “Espíritu Santo”: La obra salvadora de Jesús se hace nuestra a través de la acción del Espíritu Santo.  “Iglesia y Comunidad”: Somos salvados como Iglesia (comunidad) y a través de la Iglesia.  “Crecer y Perseverar”: La obra salvadora de Cristo exige que pongamos todos los medios necesarios para perseverar y crecer, principalmente la participación activa en una comunidad cristiana, la oración constante, la meditación bíblica, la comunión y confesión frecuentes, el plan de vida y el tener un animador.  “María”
  • 4. 4 Aunque María no está a la misma altura del misterio de la Trinidad y de la Encarnación, sin embargo, la obra de la salvación pendió de su “Sí” a Dios y es nuestro modelo de acogida a la acción de Dios, y su presencia nos hace más hermanos.  “Testigos”: Quien ha sido evangelizado debe convertirse en evangelizador. En nuestra Inspectoría se acostumbra en los talleres de evangelización el saludo a la Bandera como señal de un amor que debe concretarse primero con los que nos rodean. II. Es una persona Madura. Hombre O Mujer Maduro Madurar es un proceso de crecimiento. La Palabra Madurez proviene de la analogía con el desarrollo de un fruto. Una fruta está madura cuando está en sazón, cuando presenta cuanta belleza encierra y ha llegado al punto que se esperaba para poder aprovecharla del modo previsto. Madurez humana significa que un hombre rinde, que se hacen visibles sus posibilidades y aptitudes, que ostenta el juicio y aplomo propios de la persona adulta a la par que produce algún fruto. La madurez se muestra también en ese saber conducirse adecuadamente, saber tratar a los demás, colaborar y relacionarse con ellos, así como saber descubrir el mundo y disfrutar de él. Lo decisivo para la madurez de un hombre o mujer, es que se haya reconciliado con su vida y que sepa aceptarse tal como es. Las características de la madurez humana son: la serenidad, la paz interior, la vitalidad y la franqueza, la utilidad y la creatividad entre otras. Madurar en sentido espiritual quiere decir que uno procura realizar la imagen que Dios tiene de él, que desarrolla su carácter y que busca llegar a ser esa creatura que está prevista en el plan Divino. Según Santo Tomas de Aquino, cada hombre es una expresión original de Dios. Hay algo divino que solo puede ser expresado a través de nosotros los hombres y las mujeres. La tierra sería más pobre si cada uno de nosotros no reflejara a Dios de algún modo en este mundo. Romano Guardini dijo una vez que cada hombre es una palabra que Dios ha pronunciado sobre esa creatura singular. Y nuestra tarea consiste en que esa Palabra singular de Dios que en nosotros se ha hecho carne, llegue a ser perceptible en este mundo.
  • 5. 5 Para alcanzar la madurez espiritual he de oír la voz de Dios en mí y, a través de ella, conocer la imagen que Dios tiene de mí. Oiré también su voz en los “aullidos” de mis sentimientos y de mis pensamientos, en mis pasiones y necesidades, en mis sueños de día y de noche, en mis enfermedades, tensiones y dificultades. Dios me habla no solo en la Palabra de la Biblia y de la Liturgia, sino a través de la realidad de mi cuerpo, de mi espíritu, de mi mundo del trabajo y de las relaciones. Todo esto lo llamamos “espiritualidad básica”, fundamental o realista, para distinguirla de esa otra que podríamos llamar “espiritualidad idealista”, por servirse solo de ideales externos, como podemos encontrarlos en la Biblia o en la Tradición eclesiástica o que nos fueron propuestos por nuestros padres. “Ser una persona madura es un gran ideal que raramente se alcanza. Lo que se nos propone no es ser maduro, sino madurar” (Stenger). Cada edad tiene su propio nivel de desarrollo, y una persona está madura cuando llena las exigencias de este nivel. La madurez humana en la vida cristiana se presenta de manera distinta para los mayores que para los jóvenes. Una mujer madura tiene otras cualidades que las de un varón maduro. Según Alfred Adler hay cuatro grandes tareas en la vida, que la persona tiene que desarrollar a lo largo de su existencia para llegar a la madurez: 1. La relación social y la cooperación con otras personas. 2. La clase y las circunstancias de su actividad profesional. 3. La actitud frente al amor y a la sexualidad. 4. La actitud frente al arte y a la capacidad creadora. El hombre, según Adler, no puede superar su sentimiento nato de inferioridad con compensaciones en otros sectores, ni con la ambición de poder, autoridad, influencia y hegemonía o superioridad, sino solamente con el sentimiento de comunidad, con la disposición de confiarse a la comunidad. Él considera muy importante la capacidad para amar. Solo podremos amar realmente si sabemos conducir bien nuestra sexualidad y la integramos en el plan total de nuestra vida. La creatividad es una señal más de madurez, a parte de un signo de cultura de apertura hacia el arte, de nivel de vida de una colectividad y de sus miembros. Rasgos característicos de hombre y mujer maduros son: la calma, el sosiego, la tolerancia y la paz interior, así como el ser modelo y testigo del amor y de la misericordia de Dios. El Antiguo Testamento describe la mujer madura en un himno laudatoria del libro de los proverbios (31, 10-31) dentro de las posibilidades de la vida de entonces se canta el enorme ámbito de su competencia: capacidad de relación, amplio horizonte, manejo del dinero y de los bienes económicos,
  • 6. 6 fortaleza y efectividad, confianza en sí misma, efecto activo hacia los necesitados, compasión, conversación juiciosa, esmero y fe fuerte. Las notas características de lo masculino: planificar, realizar, decidir, defender, más protección paternal, más actividad mundana formando y organizando; hacen referencia a rasgos de la madurez análogos, aunque también específicos. La madurez masculina se refleja en la fantasía productiva y en la perseverancia, en la labor y en el trabajo externo, y se advierte en una fuerte atracción cuando el hombre es sincero y consecuente, dispuesto a enfrentarse a los conflictos y a tomar responsabilidades para sí y para otros. Conoce su capacidad de poder ser “padre” para otros de forma cuidadosa y respetuosa. Junto a él encuentran los demás el valor para arriesgar su vida y tomar decisiones para su futuro. El hombre maduro se caracteriza por su realismo y sentido práctico emprende allí donde es necesario y encuentran las soluciones que corresponden al momento. Tiene una relación clara con sus sentimientos los sabe expresar adecuadamente, pone orden en su mundo emocional y, en caso de conflicto, sabe mantener separadamente personas y cosas. Se puede confiar en el hombre maduro. “Es como un árbol en el que uno puede apoyarse a cuya sombra se acoge uno gustoso y en cuyas ramas nace vida (Mt. 12, 31ss). El agente de pastoral es una persona que ha vivido ya un proceso de maduración humana; con un proyecto de vida bien definido. Su actuar manifiesta una estabilidad afectiva que le permite asumir con responsabilidad los desafíos y tareas de su proyecto, sin perder su identidad y visión de adulto, que le permita entender y acompañar desde su vivencia y experiencia el caminar de sus hermanos adultos con perspectiva. El agente de Pastoral ha de gozar de una cierta madurez y equilibrio, particularmente con una capacidad para la relación y el dialogo y con la suficiente apertura al mundo. La fe del Agente de Pastoral, antes de ser expresada en sus palabras, es percibida a través de la relación que establece con los adultos, relación que es fraterna y pedagógica. Ha de tener una cierta capacidad de análisis y de sentido crítico ante las circunstancias y condicionamientos de su entorno social, cultural y religioso; así como de la realidad misma de la vida y de las circunstancias concretas de los que le rodean y de las relaciones que entre ellos se establecen. Alcanzar una actitud semejante confiada y madura de la vida y de la Fe es ciertamente la meta de todo cristiano, pero no todos los caminos conducen hasta ahí. Solo un camino nos deja llegar a esta espiritualidad madura
  • 7. 7 cristiforme: el que a través de un sincero y flexible encuentro con uno mismo, siempre dispuestos a cambiar nos lleve a Dios; en el que nada humano es extraño porque todo se entrega a Dios para que Él lo transforme. III. Es una persona que vive la Espiritualidad de Comunión. “SOLOS NO, JUNTOS SI” ha sido el lema elegido para vivir esta etapa de elaboración del NUEVO PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. Este lema llegara a tener sentido cuando los fieles zacatecanos nos unamos para las Pastoral en búsqueda de un mismo centro que nos unifique. Esta unión no es una simple asociación, es comunión, es llegar a ser comunidad con fuerte identidad espiritual y mutua interioridad en concordancia, respondiendo a una vocación cristiana del hombre llamado a ser social y a realizar una misión. Para lograr la comunión es necesario reflexionar en principios o bases en los que se fundamente su espiritualidad; estos principios emanan de Dios y de los Evangelios y son, para nosotros, cristianos, origen de la ESPIRITUALIDAD DE COMUNION que impulsa el actual unidos para un mismo fin espiritual – humano. Veamos algunos: 1. La Trinidad es modelo de comunión En la Trinidad Divina esta, para todo cristiano, la fuente y la causa de la comunión, pues aunque son distintas las personas, participan de la unidad trinitaria. La Iglesia es signo de Comunión querida por Dios en la que sus miembros somos miembros de la familia de Dios. 2. Jesús nos pide la unión-comunión Jesús funda la Iglesia, que es la comunidad de todos los bautizados. Él quiere que vivamos la unión entre todo y por eso ruega al Padre: “Que todos sean uno como Yo en Ti y Tu en Mi” (Jn. 17, 21). Además, quiere que vivamos unidos a Él: “Yo soy la vid, ustedes son mis sarmientos” indicando que, unido a Él, tendremos vida y la podemos compartir en la misión que realizamos en la misma Iglesia.
  • 8. 8 3. La comunidad es Don de Dios y a la vez, nuestra tarea Por ser la comunión un don y una tarea. El vivir la comunión nos lo pide y da Dios, pero nosotros debemos trabajar por realizarla y a la vez, unido a Él y con los hermanos, la construyamos. Los dones son concedidos por Dios, pero a nosotros nos toca reconocerlos, agradecerlos y cultivarlos, lo que implica un esfuerzo por comprender, reflexionar y vivir esa comunión. 4. La comunión en la primera comunidad cristiana Los Hechos de los Apóstoles nos hablan muy expresamente de esta comunión porque ella muestra: la fraternidad en el amor de modo que puede decirse que eran “un solo corazón y una sola alma” manifestada en: -Compartir, o mejor, entregar sus bienes para distribuirse entre los necesitados, -Asistir asiduamente a la enseñanza de los Apóstoles y testimoniar a Jesús resucitado, Participar en la “Fracción del Pan” la comunión (comunidad) y la oración. En estas notas distintivas se esboza la figura esencial de una verdadera comunidad cristiana configurada por la fe, el culto y las relaciones fraternas con capacidad de compartir bienes espirituales y materiales. En toda comunidad, la comunión es la unidad de vida, de amor y de unidad para bautizados entre sí, con la Iglesia particular (Diócesis), con los Obispos y con el Papa, consolidado todo por el Espíritu Santo. La Espiritualidad de Comunión requiere dejar vivir en nosotros al Espíritu Santo de Dios, el espíritu de Jesús, vivir el don de Dios de personas sociales y hacerlo al estilo de las primeras comunidades para recibir así el impulso de poder hacer la obra de Dios del modo como se proclama en la Diócesis: “Solos no, juntos si” y poder participar las alegrías y sufrimientos de los demás, ofreciendo una verdadera y profunda amistad en nuestros grupos apostólicos y participar en la Nueva Evangelización que nuestra Iglesia Particular requiere para celebrar con gozo el 150 ANIVERSARIO de su fundación. IV. Es una persona que tiene Sentido Comunitario. INTRODUCCIÓN: Una Iglesia particular que camina con renovado espíritu hacia una celebración sin precedentes, adopto, desde los inicios de la planeación, una divisa que llama a cada diocesano a vivir en comunión como Dios Trino para formar un solo pueblo. Esta Iglesia local es la Diócesis de Zacatecas; la divisa: “Juntos si, solos no”.
  • 9. 9 La resurrección es el signo de que Dios continúa reuniendo en torno a Sí a las ovejas de Su redil. Reunió a los discípulos que el Viernes Santo se habían dispersado y es lo que nos sigue congregando hoy: Su primer fruto es la nueva comunión que brota de Su misterio, el “Cristo de la comunión”. Textos de referencia: 1 Cor. 12, 22 – 31 y Rom. 12, 5 Contemplación diocesana a la luz de la Palabra. En las cartas que San Pablo dirige a las distintas comunidades de su tiempo, se refiere a la Iglesia como “Cuerpo de Cristo”, con el fin de hacerles comprender el misterio de la unidad entre Cristo y los cristianos, y también el misterio de la unidad entre los cristianos mismos. Escribe a los cristianos de Corinto: “Son un cuerpo, y este cuerpo es Cristo, cada uno de ustedes es un miembro”. A los romanos les motiva también: “Lo mismo nosotros, con ser muchos, unidos a Cristo formamos un solo cuerpo y, respecto de los demás, cada uno es un miembro”. Cada miembro de la Diócesis encentra la raíz de su vocación especifica en un compromiso que va más allá del hecho mismo de la convicción: ser agente de su propia formación y evangelización. Pareciese, o más bien se afirma, en todas sus letras, que la urgencia por una formación con sentido comunitario EXIGE el retorno a la fuente primera del agua más limpia: redescubrir la resonancia del mensaje kerigmatico, el primer llamado en nuestras vidas, la belleza del bautismo que nos hace participes de una misma comunión, miembros de un mismo Cuerpo. 1. La unidad consigo mismo Al formar un solo cuerpo en Cristo, pertenecemos los unos a los otros. “¿Esta Cristo dividido?”, pregunta el Apóstol, preocupado al ver a los cristianos de una misma comunidad separándose entre ellos. Y les llama a reconciliarse. ¿Está la Iglesia de Zacatecas reconciliada consigo misma? La vocación del cuerpo humano es ser expresión de la persona hacia el exterior. De la misma manera, el Cuerpo de Cristo tiene por vocación expresar que el Hijo del Hombre quiere el milagro de la unidad. 2. La comunión es un intercambio Al encarnarse, Dios elige revestir la fragilidad humana. Viene a habitar nuestros desgarres y sufrimientos. Cristo viene a nuestro encuentro en lo más bajo, se ha ce uno de nosotros para tendernos mejor la mano. Dios acoge nuestra humanidad en Él y, a cambio, nos comunica el Espíritu Santo, Su propia vida. La Virgen María es la garante para siempre de que
  • 10. 10 este intercambio es real y sostiene la esperanza de que este desemboque a la vida en la humanidad de Dios Trino, Dios-comunidad. El Profeta Isaías representa la realidad de nuestra Diócesis: “Ensancha el lugar de tu tienda, extiende las cortinas de tus moradas, no escatimes; alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas”. ¿Hemos trabajado por hacer cada vez más ancho el sentido de identidad pastoral de cada diocesano? ¿Es considerado el laico como aquella estaca que no solo está llamada a reforzar su propia identidad vocacional, sino la identidad misma de la Iglesia de la que forma parte y del llamado que Dios le hace a salir de sí y extender su misión hasta el punto más remoto de su territorio? ¿Es la decisión por una formación integral del laicado la cuerda nueva que ha de alargarse? 3. ¿A que estamos llamados los laicos? A vivir una espiritualidad de asociación y comunidad. Formar una unidad llamada familia, sin más, sin ningún adjetivo, donde se une en una profunda y concreta comunión eclesial, desde si misma realidad laical. El laico comprometido DEBE creer que la vida espiritual en MISION COMARTIDA, con todas las exigencias que comporta, es el medio privilegiado para ofrecer su testimonio cristiano. La familiaridad, reciprocidad y corresponsabilidad han de hermanar, haciendo más viva y eficaz la vocación especifica del laico, realizándolo humana y espiritualmente al obligarse a salir de sí mismo para llegar a la comunión personal, íntima y profunda; ayudándole a emprender caminos más eficaces en la misión pastoral y, finalmente, llevándole a la experiencia de la repuesta comunitaria en una Iglesia en permanente estado de construcción y conversión. En su aspecto dinámico, el laico que peregrina a y en la celebración de los 150 años de la creación de la Diócesis zacatecana, considera su propuesta integradora cono una interacción formativa de los ministerios episcopal y ordenado, la vida religiosa y el laicado, y factores educativos, sociales, culturales, religiosos y económicos de las esferas parroquial y diocesana. La integración armónica de estas fuerzas hará que cada entidad de la Diócesis responda efectivamente a las necesidades de su realidad específica, trabajando en unidad y no como “islas”, sin conocerse y acercarse los unos a los otros; fortaleciendo en él la identidad de ser “llamado” que desarrolla en plenitud su capacidad de ser “humano”, sensible al corazón de su Iglesia local, misericordioso y capaz de tejer relaciones solidarias. Remite a comprometerse a ir al encuentro de la comunidad en una disponibilidad incondicional a la escucha y al dialogo. La mirada del otro exige de si la renuncia a la indiferencia para verle con bondad y tratarlo con caridad pastoral. 4. ¿En que se parece más el laico comprometido, discípulo que se convierte en apóstol, al Dios verdadero?
  • 11. 11 En que ha querido formar COMUNIDAD. Dios es Trinidad, no soledad. Es una comunión perfecta. Del Dios-comunión surge la vocación de toda la humanidad a formar una sola gran familia que se enriquece recíprocamente. Siendo fiel y creativo, cada apóstol laico podrá encontrar en la jornada esa agua que mitiga su sed, le da nuevos bríos y le hace fortalecer sus sentidos de comunión y pertenencia a y en esa gran comunidad que Dios le llama a construir: el caminar del día a día de la Iglesia Diocesana Zacatecana a 150 años de su erección. Consignas: ¿A que he de comprometerme? Un laico comprometido:  Sigue a Jesucristo, está a Su lado, unido a Él.  Como Él, trata de hacer la voluntad del Padre en el servicio de los hermanos.  Está en proceso de renovación constante y consciente. 5. ¿Estoy realmente comprometido? Por el mismo hecho de estar bautizado, estoy llamado a comprometerme el seguimiento de Jesucristo y, como consecuencia, a ser feliz con Él. Alguien que se estime cristiano en el mundo y con los quehaceres del mundo (familia, estudio, trabajo, deporte, etc.), no puede dejar de esta comprometido con el Reino de Jesús si se dice tal. Por lo tanto, considerarse laico cristiano en el mundo y no comprometerse con Jesucristo ni con los hermanos en la edificación de la humanidad nueva, es llevar una vida pobre, frágil, carente de fe y esperanza. Con estos presupuestos, el laico comprometido sabe que su fe y su misión han de ser sostenidas por la espiritualidad de la comunión. Los Hechos de los Apóstoles nos remiten al ejemplo de vida de las primera comunidades cristianas: más allá de la mera individualidad, “un solo corazón, una sola alma”, comunión que se concreta en la fraternidad y en el amor, la puesta en común de dones, la actitud de escucha asidua al Maestro que habla en Su Palabra y la celebración de la fe vivida: “la fracción del pan”. Desafíos y propuestas de aplicación:  Colaborar como laico comprometido a hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión ante divisiones que se dan al interior de nuestras parroquias y que muestran falta de unidad.  Ser causa de comunión y no de división en mi comunidad parroquial o diocesana.
  • 12. 12  Ver en las demás personas su pertenencia a la Iglesia y valorar sus dones y cualidades.  Tratar de llevar las cargar, sobre todo de las personas más débiles.  Encontrar en la Santísima Virgen un modelo de acogida a la acción de Dios y su presencia de Madre que nos hace sentir más hermanos.  Encontrarse, compartir y ayudarse entre los diversos elementos de la pastoral orgánica. V. Es una persona que Trabaja en Equipo. El valor del Trabajo en Equipo 1. Definiendo Hay muchas acepciones para definir lo que significa “equipo”, en esta ocasión utilizaremos del escandinavo “skip”, que significa “barco” y del francés “equipage” que designa las personas organizadas para el trabajo de navegación. Así como aprovechando este significado para recordar aquellas palabras de Jesús con las que nos envía a “remar más adentro”. Por lo tanto, podemos definir el equipo de trabajo como el número de personas que, con conocimiento y habilidades complementarias, unen sus capacidades para lograr sus objetivos y realizar las actividades orientadas hacia la consecución de los mismos. Los desafíos son Hechos que retan, frenan, paralizan o bloquean el cumplimiento de una misión y la intencionalidad, considerada como la fuerza, la motivación para construir. Por eso, un desafío en nuestra pastoral es llegar a cimentar buenos equipos de trabajo que, en comunión y participación, desarrollen un servicio eficaz en la Nueva Evangelización. 2. Algunas características del Trabajo en Equipo  La responsabilidad compartida.  El objetivo está bien definido, todos lo conocen y se identifican con él.  Los logros son fruto del esfuerzo individual y del trabajo de conjunto. No hay protagonismos.  Se conocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al éxito del equipo.  Las reuniones son intercambios abiertos que buscan solución activa a los problemas.  Los miembros discuten, deciden y hacen el trabajo con espíritu de comunión.
  • 13. 13 Nota: Pregunta para el dialogo en pequeños grupos o lluvia de ideas: ¿De qué manera se viven los puntos arriba mencionados? 3. La COMUNICACIÓN, un elemento importante Proviene de communis, poner en común. Tiene la misma raíz de comunidad y comunión. Expresa la acción de compartir. Es el proceso por el cual una persona entra en cooperación con otra hasta alcanzar una conciencia común. Es el acto esencial que permite a las personas ser y crecer. Solo por la comunicación la persona logra definirse como tal, desarrollarse, decir su palabra. El equipo de trabajo es un lugar para saber hablar y aprender a escuchar. 4. Lo que las personas necesitamos para ser un EQUIPO 4.1. Compartir la información Al regresar de una reunión importante, dar un informe completo. Cuando alguien del grupo esté ausente a causa de enfermedad o fuerzas mayores, enterarlo de los acuerdos o aspectos formativos desarrollados en la reunión. Recordar la información que debe darse en caso de que sea olvidada por el responsable de hacerlo. Estas actitudes crean confianza, nadie esconde la información que se debe a todos solo por el hecho de “tener ventaja”. 4.2. Escucharnos mutuamente con la mayor atención Escuchar atentamente es favorecer la comprensión y el entendimiento. Se evitan separaciones a causa de malos entendidos. 4.3. Respetar las opiniones de los demás No todos estaremos de acuerdo en todo, es un hecho. Pero debemos estar conscientes de que las deferencias no deben llevarnos a la imposibilidad de tomar acuerdos comunes. 4.4. Aceptar el hecho de que las diferencias existen  En las diferencias existe un valor.  Sobreponerse a las tensiones generadas por ellas.  Evitar forzar la uniformidad. 4.5. Ayudarse mutuamente
  • 14. 14  Evitar regocijarse por la debilidad de otros, mejor ayudarles.  Estimular al tímido.  Preparar al inexperto.  Corregir a quien ni siquiera se ha dado cuenta de que ha faltado.  Evitar la indiferencia.  Rotar las tareas, eso ayuda a débiles y fuertes.  Evitar el exceso de hacerse notar. 4.6. Evitar privilegiar individuos Evitar las preferencias, los beneficios, ofrecimiento de lugares de honor, la alabanza. Eso no une, provoca lo contrario. 4.7. Realizar las tareas juntos Aunque la tarea sea sencilla, buscar compartirla entre dos o tres personas. Esto favorece el respeto de unos y otros, el ceder la opinión y el testimonio de fraternidad. 4.8. Hacer sacrificios unos por otros Crecer juntos implica de por si un sacrificio, no debe ser extraño para un cristiano. No se trata de soportar únicamente. 5. Algunos OBSTÁCULOS para formar EQUIPO 5.1. Mantener información secreta  Solo unos cuantos tomas decisiones.  Un grupo reducido dentro del equipo sabe todo.  Unos pocos aprenden algo nuevo y lo guardan para sí mismos. 5.2. Las reuniones esporádicas  El contacto y la interacción personal es poco frecuente.  Las dificultades no se solucionan.  Las tensiones permanecen latentes mucho tiempo, suceden rompimientos. 5.3. Las reuniones son impersonales Los cronogramas, programas, reglas, textos, etc., reducir a estos aspectos es impedir las relaciones, el sentido de pertenencia y habrá divisiones. 5.4. El no tener tiempo para todos Sucede cuando se dan informes demasiado largos, o bien, cuando no se está dispuesto a “perder tiempo” para escuchar a otros.
  • 15. 15 5.5. El dejar rezagados a otros Actitudes que pueden proceder de los talentosos o inteligentes, de los jóvenes o mayores, de los hombres o las mujeres para hacer el trabajo solos y no incluir a los demás. 5.6. Cuando se observa a los demás Mantener una actitud tímida no favorece la participación. 5.7. Preferencias o camarillas Preferencias, desavenencias o puntos de vista distintos terminan en divisiones. 5.8. Escurrir el bulto Cuando cada uno “espera” mucho tiempo que el otro tome la iniciativa. Suceden retrasos y frustraciones. Es importante entonces planificar nuestras iniciativas. 6. Factores que pueden ayudar a la ACEPTACION de los agentes de pastoral que forman un EQUIPO 6.1. Si no tratan de aparentar más de lo que son Humildad y sencillez. Evitar hablar de sí mismo, sobre todo si se trata de aparentar lo que no se es en realidad. 6.2. Si toman a pecho sus tareas y no a sí mismos Evitar el interés por los privilegios, beneficios o ventajas (materiales o de “respeto”) 6.3. Si no se dirigen a los demás desde una posición de superioridad Cuando se reconoce incluso la propia debilidad y condición de pecado. 6.4. Si son honestos Si se favorece la confianza y no se ocultan cosas que los demás deben saber. 6.5. Si viven su fe Una fe que se traduce en la forma de hablar y de orar. 6.6. Si respetan la libertad de otros A la gente no le agrada sentirse forzada, ni amenazada, ni ordenada. Dar libertad, pedir consentimiento. 6.7. Si respetan a las personas Escuchar con atención, se habla con respeto y se trata como iguales a los demás.
  • 16. 16 6.8. Si son confiables Estar a tiempo para el servicio, ser responsables. Evitar ser volubles de carácter. 6.9. Si viven una vida digna La gente respaldara las acciones del agente de pastoral. Confiara en ellos. Ser aceptado es signo de confiabilidad. La gente entonces escuchara, cooperara, elegirá apoyar, entregara responsabilidades y sus asuntos importantes. Citas de reflexión sobre la aceptación de Jesús o, también, sobre su rechazo: L. 4, 16-30, 19, 45-48 y Jn. 6, 59-71. NOTA: PUEDEN OMITIRSE LAS EXPLICACIONES QUE SE DAN EN CADA INCISO SI SE CREE QUE ESTA DE MAS Y QUE SOLO ESTA AUMENTEANDO EL TAMAÑO DEL CONTENIDO DEL TEMA. Sugerencias pedagógicas: Video: “Ese no es mi problema”, podría favorecer la reflexión. Canto: juntos cantando la alegría Lema: ¡Solos no, juntos sí!
  • 17. 17 SEGUNDO. EL SABER DEL FORMADOR Temas Centrales I. Sabe mirar la Realidad, los Contextos (Visión Pastoral de la Realidad). El Agente de Pastoral debe formarse para saber mirar la realidad para darse cuenta delos problemas y comprometerse en la solución evangelizadora de dichos problemas. Ya el Documento de Puebla 1979 (No. 1307), nos exhorta a que no nos contentemos con conocimiento superficial de la realidad sino que nos eduquemos en las metodologías de análisis de la realidad para conocerla a fondo y transformarla. Para poder realizar hoy la misión necesitamos conocer los contextos, es decir debemos preguntarnos ¿Dónde estamos?, ¿en qué mundo?, y, ¿en qué sociedad?, pues a Dios lo encontramos en la realidad o no lo encontramos (DA 42). Para que todo Agente de Pastoral se ponga en contexto debe tener en cuenta, ante todo, el cambio social, que se encuentra en evolución y transformación continua, de ahí que se debe poner atención ante todo a las condiciones sociales, políticas, económicas, tecnológicas, precisamente en cuanto que se encuentran sometidas a un proceso continuo de transformación y de reajuste. Este carácter dinámico de la realidad social reclama una continua interpelación e interpretación de los signos de los tiempos. Esta atención a la realidad, a los contextos nos debe ayudar a encontrar a Jesús en las necesidades básicas de las personas concretas. El secularismo puede llevarnos en un descuido a perder la visión creyente de la realidad (DA 36), reduciéndola a una formación basada solo en las ciencias humanas; de ahí que el Documento de Aparecida (2007) exhorte a tener una experiencia cristiana fuerte y una profunda inserción eclesial, de tal manera que nos capacite a ver la realidad desde esta experiencia creyente y eclesial y sepamos ofrecer esta perspectiva a la sociedad actual (DA 42) (La primera parte de Documento se inicia con el Capítulo 2, La Mirada de los Discípulos Misioneros sobre la Realidad). El Agente de Pastoral, debe ver la realidad a la luz del proyecto amoroso de Dios Padre manifestado en la creación y recreación en su Hijo Jesús. La Mirada y la Voluntad salvífica del Padre buscan siempre sembrar y hacer crecer la vida, como asimismo defender la vida a amenazada y resucitarla en la fuerza del Espíritu de su Hijo.
  • 18. 18 Discurso Inaugural Documento de Aparecida no. 3 Discípulo y Misionero Como primer paso podemos responder a esta pregunta con otra: ¿Qué es esta realidad?, ¿Qué es lo real?, ¿Son realidad solo los bienes materiales, los problemas sociales, económicos y políticos? Aquí está precisamente el gran error de las tendencias dominantes en el último siglo, error destructivo, como demuestran los resultados tanto de los sistemas marxistas como incluso de los capitalistas. Falsifican el concepto de realidad con la amputación de la realidad fundante y por esto decisiva, pues es Dios. Quien excluye a Dios de su horizonte falsifica el concepto de “realidad” y, en consecuencia, solo puede terminar en caminos equivocados y con recetas destructivas. La primera afirmación fundamental es, pues, la siguiente: Solo quien reconoce a Dios, conoce la realidad y puede responder a ella de modo adecuado y realmente humano. La verdad de esta Tesis resulta evidente ante el fracaso de los sistemas que ponen a Dios en paréntesis. Pero surge inmediatamente otra pregunta: ¿Quién conoce a Dios?, ¿Cómo podemos reconocerlo? No podemos entrar aquí en un complejo debate en esta cuestión fundamental. Para el cristiano el núcleo de la respuesta es simple: Solo Dios conoce a Dios, Solo su Hijo que es Dios de Dios, Dios Verdadero, lo conoce (Jn. 1, 18). De aquí la importancia única e insustituible de Cristo para nosotros, para la humanidad. Si no conocemos a Dios en Cristo y con Cristo, toda la realidad se convierte en un enigma indescifrable; no hay camino y, al no haber camino, no hay vida ni verdad. Dios es la realidad fundante, no un Dios solo pensado e hipotético, sino el Dios de rostro humano; es el Dios con nosotros, el Dios del amor hasta la Cruz (Discurso Benedicto XVI en la sesión inaugural de los trabajos de la quinta conferencia Aparecida No. 3). II. Sabe Robustecer la Fe en Dios e Irradiarla. Es un hecho, el debilitamiento de la Fe de muchos fieles cristianos, se debe al desconocimiento de la misma fe, a la separación entre fe y la vida real, a la fascinación de la sociedad moderna de consumo y placer, al relativismo secularista. Los formadores de la fe han de fijarse hoy unas metas claras: conocer mejor la fe, vivirla e irradiarla. Han de procurar que el Agente de Pastoral conozca mejor su Fe; conociendo más las Sagrada Escritura, aprendiendo a orar, a participar en la liturgia, los retiros, las catequesis y participando en algún apostolado, en algún servicio.
  • 19. 19 El formador ha de ayudar a vivir la fe coherentemente, haciendo que sea fermento de su vida personal, familiar, profesional; que tome conciencia de que la fe es luz no para ocultarla bajo la mesa, sino para ponerla en lo alto del candelero para que ilumine a quienes caminan de noche. Aquí se requiere el contagio de la alegría por el Gran Don de la Fe, que lleva a irradiarla en torno nuestro. Para ello hay que comprometer a cada cristiano en acciones Apostólicas y en el testimonio dela propia vida, para que haga de la Fe el motor de la existencia. Han de enseñar a cada creyente a irradiar su Fe en Cristo en todos los ámbitos de la sociedad: en los modernos areópagos del pensamiento y de la cultura, del arte y la literatura, de la política y la finanza, de la universidad y la investigación científica. En una palabra, cada creyente debe sentirse responsable de impregnar con la propia Fe el mundo en que vive. III. Sabe Promover el Encuentro con Cristo, Camino, Verdad y Vida (Jn. 14, 6). La Fe del Cristiano Latinoamericano es una fe no en un Dios abstracto, sino en el Dios Padre de Nuestro Señor Jesucristo, en quien nos ha permitido ver su rostro. El puente entre Dios y el hombre ya no es un Profeta, un Sacerdote, un Chaman, sino solamente Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado: la fe del cristiano es fe cristológica, de ahí la importancia de promover el Encuentro con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida. San Pablo decía algo que cada uno de los cristianos debería decir de sí mismos: “¡lejos de mi gloriarme si no es de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo está crucificado para mí y yo para el mundo!” (Gal. 6, 14). San Pablo se nos muestra en sus cartas y en el libro de los Hechos como un hombre profundamente enamorado de Cristo, convencido de que Él es el único Salvador que trae la vida nueva y definitiva al hombre. Por eso dedica su capacidad y su vida a anunciarlo al mundo judío y al mundo gentil. Y no tiene otro anuncio ni otro evangelio sino el de Cristo crucificado. ¿A qué se debió la transformación del fariseo celoso de la ley, Saulo de Tarso, en Pablo, anunciador incansable del Evangelio de salvación traído por Cristo? A su encuentro en Dámaso con Jesús viviente (cfr. Hech. 9, 1- 20). En este pasaje de los Hechos tenemos todos los elementos del Encuentro: la iniciativa de Jesús, que lo llama a ser su enviado para que anuncie su nombre; la respuesta de Saulo, en total disponibilidad y obediencia de fe: Señor ¿Qué quieres que haga?; el resultado del encuentro: Saulo se convierte en discípulo que ha creído en Cristo y lo
  • 20. 20 sigue; en misionero que anuncia a los demás lo que ha visto, oído, recibido y creído. El Papa Benedicto XVI, presenta la vocación cristiana como un Encuentro con Cristo: no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida, y con ello, una orientación decisiva. Por ser el camino para ir al Padre, Cristo nos está mostrando la verdad que es Dios tal como él lo enseña en sí mismo, en su ser encarnado. Jesús de Nazaret no solo dice cosas verdaderas, ni solo vive y dice la verdad como persona veraz, sino que Él es la verdad. Y puesto que es la Palabra encarnada de Dios, es la verdad y espejo de la verdad en el mundo. Y al mostrarnos el camino verdadero hacia el Padre, nos está dando la v ida en abundancia. Porque esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo (Jn 17, 3). La aspiración más honda de todo hombre y de toda mujer es la vida: quiere vivir esta vida humana, terrena, disfrutarla sanamente en todas sus posibilidades; y gozar de la vida del más allá, al pasar el umbral de la historia y del mundo; no quiere volver a la nada ni tampoco vivir en un lugar de mentira y tormento; quiere vivir a fondo una vida verdadera que no perezca. Cristo se adelanta y le ofrece el agua de vida que salta hasta la vida eterna, el pan vivo bajado del cielo (Jn. 4,4). IV. Sabe Formar para el Discipulado y la Misión. Ser discípulo: significa seguir a Cristo, escucharlo, aceptar su Palabra, que es Palabra de Vida Eterna; significa considerar a Jesucristo el único y verdadero modelo en el cual inspirarse para vivir en la obediencia de la fe; significa tomar a Cristo en serio, fundar la propia vida sobre la roca de la Palabra de Dios y nutrir la propia fe con la Eucaristía. El discípulo tiene un verdadero amor a la Iglesia, fundada por Cristo para nuestra salvación, y está pendiente de los hermanos, es solidario y sensible con los pobres, promueve la justicia y la bondad hacia todos y contribuye a la edificación de una sociedad más humana. Ser misionero: una vez acogido el mensaje, convencidos, entusiasmados, enamorados del Señor, los discípulos sienten el deber y el impulso de anunciarlo a otros. La luz no puede quedar escondida bajo el celemín: Andrea lo anunciaba a su hermano Simón: “hemos encontrado al Mesías, al Cristo” (Jn. 1, 41), y lo lleva donde Jesús. Felipe, ganado para la causa de Jesús, lo comunica a Natanael: Ese de quien escribió Moisés en la ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús de Nazaret. Le respondió
  • 21. 21 Natanael: ¿de Nazaret pude haber cosa buena? Le dice Felipe: ven y lo veras (Jn. 1, 45-46). Y Saulo, en Damasco, “en seguida se puso a predicar a Jesús en las Sinagogas: que él era el Hijo de Dios (Hech. 9,20). Ser misionero, por lo tanto, significa anunciar a Cristo, hacerlo conocer y amar, testimoniarlo en la vida cotidiana con coherencia, con claridad, con humildad, con alegría y con coraje. Significa anunciarlo en la fidelidad y la integridad de cada una de sus enseñanzas, así como han sido transmitidas por la Iglesia. El discípulo autentico se convierte en misionero, en uno que es enviado a anunciar y dar testimonio de Cristo. Quien se encuentra con Cristo llega a ser discípulo y misionero de Jesucristo; el Papa Benedicto XVI las llama “las dos caras de una misma medalla”. V. Sabe Acoger y Vivir la Palabra de Dios. Para poder hacer realidad todo lo anterior (saber mirar la realidad, robustecer la Fe, promover el Encuentro con Cristo, formar discípulos y misioneros), es necesario nutrirse de la Palabra de Dios. Quien acoge y observa la Palabra de Jesús permanece el él y llega a ser verdadero discípulo (Jn 8, 31), y esta observación lo llevara a la plenitud de la verdad y de la libertad “si permanecéis en mi palabra, conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Jn. 8, 31). La Palabra de Jesús tiene un dinamismo propio, purifica y juzga (Jn. 12, 48). Ningún formador, sin una Biblia en la mano pues no es posible ser discípulo-misionero sin un conocimiento profundo de la Palabra de Dios. El formador debe saber educar a los Agentes en la lectura y meditación de la Palabra de Dios: que ella se convierta en su alimento para que, por propia experiencia, vean que las Palabras de Jesús son Espíritu y Vida (Jn. 6, 63). De lo contrario, ¿Cómo van a anunciar el mensaje cuyo contenido y espíritu no conocen a fondo? Hemos de fundar nuestro compromiso misionero y toda nuestra vida en la roca de la Palabra de Dios. Todo Agente de Pastoral debe difundir entre los fieles el conocimiento y la acogida de la Palabra de Dios.
  • 22. 22 VI. Sabe hacer de la Eucaristía, Centro de la Vida Cristiana. En el momento de la Misión cuando el Agente de Pastoral se pone en marcha para llevar el Evangelio de Cristo a todo el mundo y para sacudir benéficamente la vida de fe del Pueblo de Dios, vuelve sus ojos a su mayor tesoro, la Eucaristía. La Comunidad Cristiana no es un simple grupo que cree en unas verdades o que se esfuerza por vivir según determinadas normas éticas, o un grupo de gente sensible a las necesidades de los demás y que se compromete en iniciativas de caridad. Es eso, pero mucho más: es una comunidad de discípulos que se reúnen en la fracción del pan y se alimentan del cuerpo y sangre del Señor. En la comunidad primitiva era uno de los signos que los caracterizaba: acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, (de bienes), a la fracción del pan y a las oraciones (Hech. 2, 42). Antes de subir al cielo, Jesús deja a sus discípulos y amigos un don impensable, el don de sí mismo. La sabiduría y el poder de Dios se ponen al servicio de su amor, y nos deja su cuerpo y su sangre, su santa humanidad unida a su divinidad, es decir, nos deja su persona divina bajo las especies del pan y del vino. Jesús se queda con nosotros como pan para ser comido y como vino para ser bebido. Lo entrega para que repitamos su gesto y lo entrega actualmente resucitado y, a la vez, en estado de victima por nuestros pecados. No somos comunidades que recuerdan a un difunto, sino comunidad que adora a un viviente y se alimenta de su cuerpo resucitado. El formador tiene que despertar en el Agente un gran amor a la Eucaristía ya que la fuente y alma de la vida de la Iglesia, lo es también de su misión: una Iglesia auténticamente Eucarística es una Iglesia Misionera (Sacramentum Caritatis). En el culto a la Eucaristía hay que subrayar la importancia del precepto dominical, del Día del Señor. En los programas pastorales es necesario dar prioridad a la valoración de la Misa Dominical, cuya participación constituye el distintivo del cristiano: hace parte de su identidad. El cristiano es aquel que asiste y participa en la Misa el domingo. En efecto, dice Benedicto XVI “La vida de Fe peligra cuando ya no se siente el deseo de participar en la celebración eucarística, en que se hace memoria de la victoria pascual (Sacramentum Caritatis 73). La celebración eucarística el día domingo siempre ha sido y hemos de esforzarnos porque lo siga siendo, escuela de catequesis y fuente de vida cristiana para toda la familia, punto de irradiación del cristianismo, momento fecundo en que se refuerzan los lazos y vínculos del cristiano con la comunidad eclesial.
  • 23. 23 VII. Sabe Ver el Servicio de la Formación como un Ministerio Eclesial. El laico que es invitado, llamado a realizar el servicio de la formación debe saber verlo como un verdadero ministerio que la Iglesia le confía y que debe realizarlo con mucha responsabilidad y competencia ya que ayudando a formar a sus hermanos les enseña a dar razón de su esperanza es decir les ayudan a ser maduros en la fe para que sean capaces de comunicar el Evangelio en un mundo que cambia.
  • 24. 24 TERCERO. EL SABER HACER DEL FORMADOR I. Saber Hacer con Método (Metodología Estratégica) El Agente de Pastoral tiene que capacitarse, habilitarse para saber hacer un trabajo pastoral con Método, como expresión y cauce de una honda espiritualidad de comunión, de viva corresponsabilidad entre todos los miembros del Pueblo de Dios. Para lograr un trabajo de conjunto planificado es necesario atenernos a métodos, a metodologías y a pedagogías como instrumentos que ayuden a planificar la acción pastoral. Los Métodos se asocian con partes o procesos parciales. Las Metodologías se asocian con procesos, proyectos, planes globales o generales. Las Pedagogías se asocian a técnicas para desarrollar acciones programadas. Metodologías: Conjunto sucesivo de acciones (operaciones) ordenadas para obtener un resultado o fin. Modo de obrar o proceder que cada uno tiene y observa Elementos de las Metodologías La Situación de la cual se quiere salir. (Donde están) Itinerario, camino que recorrer para pasar de una situación a la otra. (Como le hacemos) Situación que se quiere alcanzar en el futuro como solución a la situación presente. (A donde queremos llegar) Metodologías para la Elaboración de Proyectos Planeación Normativa Planeación Participativa Planeación por Prioridades Planeación Prospectiva Planeación Estratégica En Nuestra Diócesis hemos utilizado diferentes Metodologías para la elaboración de nuestros Planes. En el I Plan de la Diócesis (1984) se siguió la Metodología Participativa y Por Prioridades, en este Plan subyace la Teología de la Instauración del Reino en las realidades; busca combatir las estructuras de pecado
  • 25. 25 mediante la denuncia profética y la opción preferencial por lo pobres, con la colaboración de toda la comunidad (Modelo Liberador). En la Planeación 1985-1997 (II Plan), el Señor Obispo examina los objetivos presentados por las foranias, los procesa y aprueba para toda la Diócesis, lo mismo hace con las Políticas de la Curia; y así el Señor Obispo presenta a la Diócesis un Plan a seguir: Objetivos, Prioridades, Políticas ordenadas por Núcleos (cfr. J, Lozano Doce años caminando juntos p. 63) Metodología Normativa en la que subyace una Teología centrada en el Sacramento del Orden, busca la “Cura animarum” mediante el Sacramentalismo y la Religiosidad Popular con una pastoral de mantenimiento dirigida por El Obispo, La Curia, Los Decanos y Los Párrocos (Modelo Tradicional). En el III Plan 2006 su elaboración fue conducida por una Metodología Participativa a través de Asambleas Diocesanas. Subyace la Teología de la Comunidad Evangelizada y Evangelizadora, una Iglesia de Comunidad y Participación. En el Proceso hacia en Nuevo Plan 2014 que será el IV lo hemos estado realizando en dos fases: LA PRIMERA FASE (2009 – 2012) En el Episcopado del Sr. Carlos (Dic. 2008 – Abr. 2012) 1° Capacitación del Presbiterio, la Vida Consagrada y los Laicos. Curso Aparecida y la Misión Continental (3-5 / 6-8 Nov. 2009) impartido por el Rector del ITEPAL P. Salvador Valadez. 2° Elaboración de un Itinerario Pastoral Diocesano en la VII Asamblea Diocesana 25, 26 y 27 de Enero de 2010. 3° Curso sobre “Métodos de Pastoral” impartido por la Dra. Libia González Catedrática del ITEPAL los días 19-21 Sacerdotes y 22 y 24 de Octubre de 2010 Religiosos y Laicos. 4° La realización de la VIII Asamblea Diocesana los días 14 y 15 de Febrero del 2011 en la cual nos revisamos, se nos dio una iluminación y luego eligió la Metodología Prospectiva parpa conducir el Proceso hacia en Nuevo Plan 2014. 5° La IX Asamblea Diocesana realizada el 23 y 24 de Enero de 2012. De acuerdo a la Metodología Prospectiva se presentó la redacción del Problema Fundamental en su Primera Aproximación, el Entorno y Contorno.
  • 26. 26 LA SEGUNDA FASE En el Episcopado del Sr. Obispo Sigifredo (Oct, 2012) 1° La X Asamblea Diocesana realizada el 21 y 22 de Enero de 2013. Se presentó la SITUACION ¿Dónde estamos? Se manifestó el IDEAL ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué tenemos que hacer como Iglesia Diocesana? Se elaboró el Objetivo Pastoral Diocesano 2° Se estableció un Itinerario, una Ruta a seguir para renovar Nuestro Proceso de Pastoral Primera Etapa De Sensibilización Febrero a Diciembre 2013 Informar, Motivar, Convertirse, Convencerse, Comprometerse, Decidirse, Ponerse en Camino. Segunda Etapa Formación – Capacitación Septiembre 2013 a Marzo 2014 Formar, Capacitar, Agentes, Consejo, Movimientos. Tercera Etapa Organizar – Planear 5 de Marzo a Pascua 2014. Arrancar la Planeación en la Parroquia y en los Organismos Diocesanos partiendo de la Conversión Personal y Pastoral. Conocer los elementos básicos de la Planeación Estratégica.  Análisis FODA  Identificación de Desafíos  Priorización de Desafíos  Asumir la Misión  Especificar la Visión  Formulación de Objetivos  Líneas de Acción  Programas Cuarta Etapa Formular – Editar Promulgar el Plan Diciembre 2014
  • 27. 27 3° De acuerdo a la Metodología Estratégica se ha establecido un Itinerario de Planeación Estratégica. 3.1. Formulación y Definición de la Misión. 3.2. Análisis de la Realidad Interna y Externa 3.3. Identificación de Desafíos 3.4. Priorización de los Desafíos 3.5. Definición de Horizontes 3.6. VISION 3.7. Formulación de Objetivos Y Estrategias 3.8. Establecimiento de Líneas de Acción 3.9. Integración del Plan de Acción 3.10. Implementación del Plan de Acción (Plan Operativo Anual) Es muy importantes saber qué hacer, de forma práctica es decir, la metodología que se va a utilizar o sea como hacerlo, si nos familiarizamos con la metodología las tareas saldrán mejor, con más agilidad, familiaridad, eficacia y felicidad.
  • 28. 28 II. Saber Hacer el Servicio de la Coordinación Pastoral Prenotando: La importancia del Servicio de la Coordinación Pastoral Para que las Comunidades y los Grupos sean eficaces, fecundos, necesitan de una buena coordinación, pues sin el servicio de coordinación las actividades de la pastoral se dispersan y se pierden; no producen frutos. Es necesario por eso llegar a tener siempre una buena coordinación y buenos coordinadores. Contar con esa buena coordinación ayudara siempre a trabajar juntos, como equipo y de esta manera se lograra que toda la acción pastoral tenga mejores resultados. 1. El Ejercicio del Ministerio de la Coordinación Pastoral supone:  La percepción de la realidad, de las capacidades y de las necesidades de cada grupo.  La capacidad de motivar a las personas al trabajo.  La comunicación adecuada con los grupos, una buena relación humana.  La conciencia de espíritu de servicio en la coordinación comunitaria, ya que la coordinación de ninguna manera debe ser una forma de poder sino un auténtico servicio a la comunidad.  La predisposición a compartir decisiones, responsabilidades y tareas.  Dedicación y amor para poder coordinar y animar con gusto y felicidad; nada de coordinadores estresados, prepotentes, desanimados o instalados. Hay que hacer el servicio no solo por obligación sino también con satisfacción. 2. El Perfil del Buen Coordinador  El que tiene un gran respeto a cada miembro de la comunidad, a su experiencia, su capacidad y su carisma.  Estimula a los demás para que cada uno ponga sus talentos al servicio de los otros.  Esta dispuesto a dejarse educar por la comunidad sin posturas de soberbia ni falsa humildad.  Está atento a todo.
  • 29. 29  Esta siempre disponible a la relación fraterna.  Solidario con todos especialmente con los más pequeños.  Se hace presente en el conflicto para superarlo con inteligencia y madurez.  Es promotor del crecimiento.  Sabe hacer equipo y trabajar en equipo.  Se prepara, estudia, investiga y profundiza.  Es fuerte para no desanimarse aunque todos desfallezcan.  Tiene sabiduría para facilitar la participación.  Es alguien que no se aferra indebidamente a puestos ni cargos, sino que sabe cuándo ha de dejar el lugar a otros. 3. El Servicio de la Coordinación  El Servicio de la Coordinación se necesita para que haya quien responda por los grupos, los cuide, los una, los apoye y evite el desperdicio de esfuerzos, de tiempo y de recursos.  El Quehacer de la Coordinación o Integrar a las personas o Animar y conducir a los grupos o Guie hacia los objetivos o Ayuda a solucionar los problemas  Una buena Coordinación necesita o Coordinadores equilibrados, que conozcan bien lo que van a coordinar. o Coordinadores que sepan hablar en público para dirigir bien las reuniones, las pláticas. o Coordinadores que sepan escribir para elaborar informes, cartas y artículos de formación. o Coordinadores que sepan dialogar, negociar y organizar.
  • 30. 30 III. Saber Hacer Organizadamente INTRODUCCION: La Importancia de la Organización Contar con buena organización para responder a las necesidades de la Evangelización. La Iglesia, como toda Institución, para poder responder a las necesidades evangelizadoras actuales tiene que contar con una buena organización que le permita desarrollar adecuadamente la actividad pastoral planificada, orgánica y de conjunto. La Organización en la Iglesia está al servicio de la Misión, lo cual exige estar en una permanente revisión organizativa, estructural para saber responder a los retos de cada época, esto requiere de que este superado su tradicionalismo, la tentación de instalarse, de caer en un inmovilismo, por eso que debe estar en una constante búsqueda de una mejora organizativa. Por otra parte si se quieren alcanzar los objetivos, las metas es necesario un cierto grado de organización. Las organizaciones hoy, están sometidas continuamente a procesos de cambio y transformaciones profundas y aceleradas en esta época de la velocidad, en la que no basta el conocimiento sino la conjunción del capital de la organización para poder responder oportunamente. En la actualidad vemos que la mayoría de las organizaciones sociales se van modernizando y sobretodo, actualizando al nuevo contexto social, cultural y tecnológico, si es que se quiere sobrevivir dignamente a los constantes cambios que se dan en la realidad. La Iglesia Católica, quizá la Institución más antigua y globalizada del mundo; no tiene que ser ajena a estos cambios sociales (y religiosos) y menos aún a los nuevos aires de modernización institucional, ya que al manejar una organización tan grande, fue caer en el error de dispensarse y alejarse de mundo, al que se quiere llegar. Ya el Concilio Vaticano II valientemente planteaba hace 50 años el gran desafío de una actualización o aggiornamento eclesial y teológico, que constituyo realmente un replanteamiento importante del “Ser y del Quehacer de la Iglesia en el mundo de hoy”.
  • 31. 31 La mayoría de las organizaciones se actualiza Para poder llevar adelante la Misión se requiere contar con una buena organización para lograr buenos resultados. Pero atención: Puede haber organigrama y horarios y no organización. Puede haber profesionales y no haber organización. Puede haber edificios y oficinas y no haber organización. Porque la organización puede ESTAR o NO en estas cosas ya que la organización es una propiedad de la conducta de las personas y no de los objetos creados por ella. Podemos tener oficinas, estudios, empresas y hasta computadora totalmente DESORGANIZADOS. Por eso que es muy importante que profundicemos en la importancia de generar una más funcional organización. A continuación se desarrollara en un Primer Momento: Las Dimensiones y Elementos de una Organización (Misión y Estructuras) Para luego pasar a un Segundo Momento: El Cambio y Desarrollo Organizacional (Mejora y Cambio) En un Tercer Momento se Tocara: La Importancia en una Organización del Liderazgo y Estrategia (Liderar el Cambio) Cuarto Momento: Algunos Elementos Importantes para mejorar una Organización Finalmente en un Quinto Momento se verán las Estructuras Organizativas Básicas que Configuran la Iglesia hoy. Ojala que todos estos contenidos ayuden al Agente de Pastoral a entender e impulsar una Mejora Organizativa. 1. Dimensiones y Elementos Importantes de una Organización (Misión y Estructuras para el Éxito o Fracaso)  Dimensiones Importantes de una Organización Toda Organización cuenta con algunas Dimensiones importantes para funcionar: Jerarquía, Flexibilidad, Tamaño, Autonomía, Relación, Resultados.
  • 32. 32 Hay Organizaciones muy jerarquizadas y algunas otras sin una jerarquía bien definida. Hay organizaciones muy grandes, muy extensas. Algunas organizaciones gozan de flexibilidad otras son muy rígidas. Unas muy independientes del contexto en el que está inmersa, otras interdependientes. En algunas las relaciones están muy estructuradas, otras funcionan con mucha sencillez. Algunas alcanzan resultados, hay rendimiento de cuentas. Ciertamente en toda organización tienen que ver mucho las personas, ya que son las personas las que hacen viva una organización, de tal manera que generan cultura, hacen historia conforman valores, nos determinan y la determinan a la vez. Existe una mutua determinación entre la organización de una institución y sus miembros. Aquí debemos plantearnos algunas interrogantes: ¿Cómo es la organización en la Iglesia? La organización en la Iglesia es muy jerarquizada y al mismo tiempo descentralizada. Hay una Comunión Universal (Papa), pero no hay una autonomía de los Obispos en cada Diócesis. En la Iglesia, en algunas Diócesis hay flexibilidad en otras rigidez. Algunas Diócesis muy inmersas en los contextos otras muy descontextualizadas. Algunas con mucha burocracia otras más sencillas. La organización de la Iglesia Católica es la única organización que es, paradójicamente, totalmente nacional y totalmente universal. Hay una organización Territorial: Diócesis, Decanato, Parroquia, Hay una organización Funcional: Comisiones, Organismos Sin embargo hay una gran variedad de organización en cada Diócesis. Debemos preguntarnos ¿Cómo es la organización en tu Diócesis? ¿Muy Jerarquizada, Flexible, Inmersa en contexto o Descontextualizada, Burocrática o Sencilla? También debemos plantearnos algunas interrogantes: ¿Cómo nos selecciona la organización? ¿Cómo nos desarrolla y nos forma? ¿Qué parámetros de Ajuste utiliza? ¿Cuáles son los límites de pertenencia? Piensen e imaginen un momento: Si ustedes no estuvieran inmersos en esta organización ¿Qué estarían haciendo ahorita?, ¿En qué ocuparían su tiempo libre?
  • 33. 33  Aggiornamento Organizativo Para que la Iglesia pueda poner al día (aggiornamento) su organización debe tener como referente dos conceptos de la Nueva Administración de las Organizaciones: LA GESTION Y EL LIDERAZGO Aplicándolas a la pastoral de la Iglesia La Iglesia Católica ha sido durante cinco siglos la Institución líder sobretodo en este continente y forjadora principal de la cultura latinoamericana; pero, poco a poco, ha ido perdiendo relevancia social (mas no validez), y hasta relevancia religiosa. Y una de las razones de esta pérdida de liderazgo de la Iglesia en la sociedad latinoamericana se debe, precisamente, a que sus miembros (sobre todo los clérigos) han ido perdiendo ese liderazgo eclesial, cultural y social. La gran preocupación surge de una constitución pastoral: “cada día llegamos a menos gente, trabajamos más y con menos éxito”. El mismo Papa Benedicto XVI, afirmaba en su discurso inaugural en Aparecida, que en América Latina: “Se percibe, un cierto debilitamiento de la vida cristiana en la sociedad y de la propia pertenencia a la Iglesia Católica… Muchos Documentos Eclesiales han manifestado esta preocupación pastoral y se han planteado diferentes alternativas centradas en una NUEVA EVANGELIZACION y más reciente, en una MISION CONTINENTAL PERMANENTE. Para que estas alternativas pastorales sean operativas se requiere una Actualización Organizativa en la Iglesia, esta es la gran necesidad pastoral, no una opción, un deseo, sino una URGENCIA IMPORTANTE. Para lograr hacer más funcional la organización en la Iglesia se requiere una buena GESTION Y LIDERAZGO ECLESIAL, que influya positivamente en su inmensa estructura organizacional y, sobretodo, en su cultura organizacional. En la moderna teoría de las organizaciones hay consenso en indicar que las funciones de la GESTION son: PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR. Del LIDERAZGO: VISIONAR, MOTIVAR Y ALINEAR. El Gestor o Gerente en una organización: GESTOR ADMINISTRA, MANTIENE, está orientado a las estructuras, pregunta Cómo y Cuándo, acepta el status quo y se preocupa por los medios de la organización.
  • 34. 34 Mientras que el LIDER en una Organización: INNOVA, DESARROLLA, está orientado a las personas, pregunta Qué y Por qué, desafía el status quo y se preocupa por los fines de la organización. En otras palabras, la Gestión se encarga de administrar o gerenciar la organización tal como se da en este momento y de llevar delante de la mejor manera el status quo; mientras que el Liderazgo se encarga de adecuar la organización a los cambios y nuevos desafíos que la realidad impone. Es decir que, EL GESTOR (o Gerente) es un profesional de la toma de decisiones; mientras que EL LIDER es un visionario, promotor y ejecutor de cambios. Y lo primero que tiene que cambiar el Líder es el modo de pensar de las personas, no la institución; y luego del cambio personal recién puede emprender, en equipo, el cambio institucional. La Gestión corresponde a un ámbito más formal y organizacional. El Liderazgo le corresponde al ámbito de la autoridad informal, centrado en la confianza, y que va más allá del ámbito que él ha sido asignado formalmente. Hay algunos Párrocos que se preocupan por realizar una buena gestión administrativa pero muy pocas veces están dispuestos a liderar el cambio; es decir que, en el mejor de los casos, podrán ser buenos gestores, pero no buenos líderes. Lo más importante aquí es entender que, a veces, se necesita gestionar y otras veces es necesario liderar; tanto la gestión como el liderazgo son fundamentales. Por eso es importante que en la Iglesia se tiene que trabajar necesariamente en estos dos ámbitos de forma complementaria, ya que el éxito pastoral se lograra solo cuando se pueda balancear adecuadamente La Gestión y El Liderazgo Eclesial, la autoridad formal e informal, la gerencia de lo estable y el manejo de los cambios, lo administrativo pastoral y lo kerigmatico misional.
  • 35. 35  Organización Con Éxito y Sin Éxito En cuanto a: Éxito Fracaso Misión Definida Conocida Compartida Ambigua Ignorada Unos pocos Estructura Adaptada a la Misión Con Objetivos Contextualizada Inadaptada Albur Sin entender el contexto Liderazgo Mente abierta Siempre está aprendiendo Esperanzador Mente cerrada Lo sabe todo Pesimista Cambio No les asusta y lo buscan Asumen y manipulan la incertidumbre Se resisten al cambio Solo buscan lo seguro Mejora A través de las mejoras de las personas Con criterio ecosistemático Con criterios arbitrarios según conviene Con criterio organocentrico Tiempo Estrategia definida: Mirar al futuro y transformar al presente Sin brújula Presentes a lo condicionado por el pasado Aprendizaje Organización siempre dispuesta a aprender incluso de los errores Sin estructura, cultura ni objetivos de aprendizaje que vayan más allá de sus valores.
  • 36. 36 2. Cambio y Desarrollo (MEJORA Y CAMBIO)  Liderar el Cambio A menudo los dirigentes en la Iglesia: Obispos, Párrocos, Coordinadores de los Organismos, están más preocupados por realizar una buena gestión administrativa, pero muy pocas veces están dispuestos a liderar el cambio; es decir que, en el mejor de los casos, podrán ser buenos “gestores”, pero no buenos líderes. El gran problema es que cuanto más rápido más rápidos son los cambios sociales se necesita más del liderazgo y menos de la gestión; mientras que la gestión se aplicara más en tiempos estables y sin grandes cambios. Y lo que vemos en la actualidad, precisamente, es que la realidad socio-religiosa presenta unos cambios tan grandes que necesita a gritos de nuevos líderes eclesiales (y no solo gestores), para poder “abandonar las estructuras caducas que ya no favorecen la transmisión de la fe “ (D A 365).  Generar Cambios en la Iglesia Es necesario generar los cambios en la Iglesia no solo desde la gestión eclesial; sino, sobre todo, desde el liderazgo eclesial. Ya que es fundamental el papel del Obispo Líder. Para lograr este cambio institucional en la Iglesia, el líder tiene que cambiar primero. Es decir, los Obispos y la Jerarquía Eclesial, son los llamados, en primer lugar, a liderar el cambio dentro de la Iglesia; pero no solo en su función de Sacerdotes y Obispos de la Iglesia, sino en su función de líderes de la comunidad. Lo ideal es que todos los miembros activos de la Iglesia (Obispos, Sacerdotes, Religiosos, Laicos) puedan ejercer un verdadero liderazgo dentro y fuera de la Iglesia, cada uno de acuerdo a su Vocación y Misión.  Es necesario el Aprendizaje para el Cambio Para realizar los cambios necesarios no es suficiente un aprendizaje del “Primer Nivel”, que es la capacitación para la acción sino un Aprendizaje de Segundo Nivel, que es el cambio de actitudes. Para ejercer un verdadero liderazgo en la Diócesis no solo es necesario el aprendizaje de capacidades sino del cambio actitudinal, que es lo más difícil de cambiar en una Institución, para poder llegar a un verdadero aprendizaje transformacional.
  • 37. 37 La Iglesia debe ser una organización que aprende, que organiza su aprendizaje. Una cosa es el aprendizaje organizativo, que suele ser de tendencia conservadora, rutinaria, descriptiva, académica, etc., y otra cosa es la organización que aprende con lo que se contempla, el aprendizaje como algo deseable, flexible, sin rigidez académica, desde la práctica y lo cotidiano, buscando la mejora y la prosperidad. 3. Liderazgo y Estrategia Para poder captar lo propio de un liderazgo estratégico es importante confrontar la función del Directivo con el Líder. El Directivo El Líder Se orienta a la estabilidad y responde a necesidades a corto plazo, a los desafíos operativos cotidianos. Tiene una visión de futuro, se concentra en los problemas a largo plazo y se orienta a la innovación. Se preocupa por la intención al realizar las acciones y por la identidad. Planifica, organiza, dirige, controla, mantiene el equilibrio de las operaciones, asegura el orden y evita el caos. Toma decisiones rutinarias. Desarrolla una visión orientada al cambio, la comunica y la explica. Motiva e inspira, alinea en una dirección al grupo, toma decisiones críticas. Es analítico, calculador, estructural y ordenado. Usa el poder de posición. Visionario, apasionado, creativo y sensible. Usa recursos de poder personal. Tiene subordinados: aceptación y obediencia. Compromisos según acuerdos estructurales. Tiene seguidores por identificación. Los compromisos nacen de la implicación personal. El Liderazgo Estratégico busca respuestas organizacionales a las condiciones del ambiente; trata de liderar al cambio: Creando sensaciones de urgencia, crea visión, comunica la visión, potencia a los otros, planifica, consolida mejoras y produce cambios, busca nuevos métodos.
  • 38. 38 4. Algunos Elementos Básicos para mejorar la Organización  Desarrollar y poner al día, de un modo constante, todas nuestras habilidades.  Hay que fomentar el liderazgo. Los líderes han de ser líderes de líderes.  Es importantes revisar y fortalecer el liderazgo “Mandamos”, “Dirigimos” o Lideramos”.  Renovar las estructuras.  Revisar los sistemas de comunicación, de participación.
  • 39. 39 5. Las Estructuras Organizativas Básicas que configuran la Iglesia hoy Prenotando: La Estructura Pastoral para la Misión  Las Estructuras Eclesiales son Organizaciones de la Iglesia, a través de las cuales ella busca realizar si Misión de Evangelizar. En nuestra Diócesis la organización del quehacer pastoral está estructurado en: Pastoral Territorial y Pastoral Funcional. La Pastoral Territorial tiene como objetivo: Llevar la Buena Nueva a todas las personas de un territorio, formando auténticas comunidades eclesiales. El Territorio de la Diócesis está estructurado en: 6 Zonas de Pastoral 16 Decanatos 109 Parroquias Zona de Pastoral Decanatos que la Conforman Zona I Noreste “Miguel Agustín Pro” Calera Norte Villa de Cos Zona II Sureste “Cristo Rey” Colotlan-Tlaltenango Jerez Huejucar-Monte Escobedo Zona III Este-Poniente “Santo Niño de Atocha” Fresnillo Plateros Valparaíso Zona IV Suroeste “San Judas Tadeo” Jalpa Villanueva Zona V Oriente “Juan Pablo II” Ojocaliente Pinos Zona VI Centro “La Preladita” Guadalupe Zacatecas “Sagrada Familia” Zacatecas “Santo Domingo”
  • 40. 40 La Pastoral Funcional Llamamos Pastoral Funcional a los apoyos y servicios pastorales que se llevan a cabo por medio de las Comisiones. Son 8 Comisiones con sus respectivas Dimensiones: Comisión Dimensiones Pastoral Profética Doctrina de la Fe Nueva Evangelización y Catequesis. Pastoral Bíblica Pastoral de la Misión Pastoral Educativa Pastoral de la Cultura Pastoral Litúrgica Pastoral Litúrgica Piedad popular y Santuarios Bienes culturales y Arte Sacro. Música Litúrgica Congresos Eucarísticos Pastoral Social Caritas Justicia, Paz y Reconciliación. Pastoral del Trabajo Pastoral de la Salud Pastoral Penitenciaria Pastoral Indígena Pastoral de la Movilidad Humana. Vocaciones y Ministerios Pastoral Vocacional Seminario Clero Vida Consagrada Ministerios Laicales Familia Juventud y Laicos Vida Familia Adolescencia y Juventud Laicos Pastoral de la Comunicación Diálogo Interreligioso y Comunión Solidaridad Intraeclesial Atención a Obispos Eméritos. Fuerzas Armadas.
  • 41. 41 Dichas Comisiones tienen dos tareas especiales: 1ra. Anunciar y Apoyar a las Parroquias, Decanatos y Zonas de Pastoral para que realicen una Pastoral Integral y de Conjunto, proporcionan apoyos en la línea de planeación, formación o elaboración de material adecuado. 2da. Atiende la Evangelización donde la Pastoral Territorial no llega o llega de manera ocasional y débil. El ambiente de trabajo (empresarios, obreros), ambiente universitario (maestros, estudiantes) etc.  En nuestra Iglesia Particular de Zacatecas se quiere insistir en Renovar la Diócesis desde la vida parroquial. La Parroquia es la estructura predominante ya que es el lugar por excelencia del Anuncio de Cristo y de la Educación en la Fe. Por otra parte, la Parroquia es donde realmente comienzan, se aplican y culminan los proyectos Diocesanos de Pastoral.  También son muy importantes para la Pastoral Territorial Los Decanatos y Las Zonas. El Decanato porque es el eje de la pastoral, ya que es el medio para una mayor Colaboración y Animación de las Parroquias. La Zona, anima a los Decanatos y a las Parroquias para que se dinamice la Pastoral, pues el Vicario Episcopal que está al frente der la Zona hace presente al Obispo, para impulsar la unidad y la pastoral de conjunto, el dialogo y la comunión en los Decanatos y sobretodo promueve la formación.
  • 42. 42 LA PARROQUIA, ESTRUCTURA BASICA DE LA PASTORAL La Renovación de la Iglesia Diocesana se Vive y se Expresa más claramente en las Parroquias.  La Renovación del Proceso de Pastoral de la Diócesis, lo queremos vivir, aplicar y expresar desde nuestras Parroquias.  EL GRAN RETO: RENOVAR LA DIOCESIS DESDE LA VIDA PARROQUIAL. El Desafío más importante de nuestras Parroquias es: DAR VIDA AL PUEBLO DE DIOS Y AYUDARLE A SER FELIZ CON EL ANUNCIO DEL EVANGELIO. La Parroquia tiene que ser la Iglesia que camina con el Pueblo de Dios, que está cerca de las familias y de la sociedad. Hoy, la Parroquia ha de hacer que surja una Iglesia cercana, humilde, a la escucha del pueblo, una Iglesia encarnada en la vida de la gente con todas sus limitaciones e imperfecciones (E G 28). El talante de la Parroquia cercana, encarnada no es el adoctrinamiento, sino el acompañamiento, el perdón y la admiración. Más allá de las estructuras y organizaciones eclesiales. Si queremos renovar la Diócesis desde la vida Parroquial tenemos que: IMPULSAR UNA VALIENTE ACCION RENOVADORA DE LAS PARROQUIAS. A fin de que sean de verdad:  Espacios: De una autentica INICIACION CRISTIANA, de Educación y Celebración de la Fe.  Abiertos A la diversidad de carismas, servicios y ministerios, organizados de modo comunitario y responsable.  Integradora de movimientos de apostolado ya existentes.  Atentas a la diversidad cultural de sus habitantes.  Abiertas a los proyectos pastorales supra parroquiales y a las realidades circundantes (DA 170). Parroquias en Comunión con la Iglesia Universal. Parroquias Integradas en la Iglesia Diocesana. Parroquias Misioneras, Educadoras en la Fe.
  • 43. 43  La Renovación de la Parroquia depende básicamente:  Del talante (preparación-disponibilidad del Párroco).  Del nivel de implantación comunitaria.  De la relación de la Institución Parroquial con el contexto social donde está ubicada.  De las líneas según las cuales se ejercen los diversos ministerios.  Propuestas para renovar la Parroquia  No dar por supuesto la existencia de la Comunidad Parroquial, hay que recrearla para que responda al contexto actual.  Tratar de que la Comunidad Parroquial sea una Comunidad Iniciativa: que sepa iniciar, reiniciar en la fe y que la sepa madurar: Cristianos Adultos.  La Parroquia Comunidad debe sentirse en estado de Misión, es decir no solo cuidar la fe asumida sin saber proponer la fe a los jóvenes, a los adultos y a las familias. Tratando que el mensaje, ‘la predicación’ y la educación de la fe estén mucho más alimentados y guiados por las bienaventuranzas. Además, el “imaginario eclesial” debe incorporar decididamente los valores que forman parte del “imaginario juvenil’ y las “sensibilidades del hombre actual”, si se quiere llegar a conectar con los sectores significativos de la sociedad.  La Parroquia debe ayudar a superar el divorcio entre la Iglesia y la Sociedad impulsando la presencia del Cristiano en la vida pública.  La importancia de sectorizar la Parroquia integrando pequeñas comunidades acogedoras y dialogantes.  La importancia de la corresponsabilidad en la comunión parroquial promoviendo y articulando los ministerios, remodelando la organización de la comunidad.  La apertura de la Parroquia al Decanato, a la Zona y a la Diócesis. La Parroquia aunque viva la globalidad del ministerio eclesial, no agota la eclesialidad, cuya totalidad subsiste en la Iglesia local. Por tanto una Parroquia sin referencia a la Iglesia local pierde su fundamentación teológica. La referencia diocesana no es estratégica ni practica; para suplir aquellos elementos que la Parroquia no tiene. Es una referencia teológica.
  • 44. 44  La Parroquia necesita una pedagogía para cambiar en profundidad. La renovación de la Parroquia no es fácil por el peso de los siglos, la configuración sacramentalista que sigue teniendo, la mentalidad de muchos Párrocos y el miedo a los cambios de fondo. Es urgente diseñar una pedagogía de cambio que parta del análisis acertado de la realidad, que incorpore la autocrítica, desarrolle actitudes de búsqueda, respete el pluralismo existente y tenga muy presente el punto de llegada, La Parroquia Comunidad. El camino pedagógico puede hacerse de dos maneras para llegar a la misma meta. Primero. Podemos partir de lo que una Parroquia constituida es y se hace, y saca las consecuencias para renovar la vida y la pastoral según lo que la teología y el derecho piden. Segundo. Otra forma pedagógica de hacer el camino es plantear los requisitos: Anuncia Presencia  Comunidad Viva Celebra Permanente Vive el Evangelio De Jesús  Articulación de estructuras pastorales y ministerios que una comunidad de fieles tiene que tener para ser constituida.  Formación de todos. Ciertamente la Renovación de la Parroquia no es algo que se pueda conseguir simplemente con buena voluntad y esfuerzo, pues se requiere cambio de mentalidad y de estructuras y un camino pedagógico que debería de empezar con el estudio de la Teología Pastoral y la formación de todos, especialmente de los futuros Párrocos. Solo nos quedan dos opciones: O renovar en profundidad o Afrontar un futuro incierto poco esperanzador. O Renovarse o Morir.
  • 45. 45  Impulsar una organización de la Parroquia Propuesta Organizativa Parroquial Si contemplamos los núcleos organizativos más importantes, podemos sugerir cuatro elementos básicos: 1° Formar Comunidad (Gestión de la Comunidad) Juntos y Unidos 2° La Asamblea Parroquial (Para Caminar Juntos y Unidos) 3° La Distribución Participativa de las diversas funciones (Ministerialidad, Corresponsabilidad) 4° La Promoción de Organismos De Elaboración y Propuesta (Consejo Pastoral) De Apoyo (Consejo de Economía) Estos cuatro elementos pueden ir avanzando simultáneamente; se pueden ir estimulando y perfeccionando el uno al otro. De la confluencia de todos puede emerger la estructuración parroquia concreta. 1° FORMAR COMUNIDAD (Gestión de la Comunidad) Párroco, Vicario y la Parroquia; formando Comunidad La Parroquia, antes que una estructura o un lugar, es una realidad de fe, una comunidad fundada en la fe, y luego, una comunidad orgánica, las personas se relacionan entre sí a causa del evangelio. La comunidad no está integrada de forma uniforme porque en ella encontramos a los cristianos de misa de domingo, los bautizados no practicantes y los alejados: Todos estos tienen un lugar propio en la Parroquia y en sus preocupaciones, aunque en la práctica no ocupen este lugar. La Parroquia tiene una vocación más amplia, no es solo para los bautizados: está abierta a todos aquellos que habitan en su delimitación territorial. La primera experiencia para formar la comunidad es la configuración de la Comunidad Humana. En lo rural, se da más sencillamente, pero en medio urbano o suburbano la configuración de la comunidad humana exige más complicaciones y requiere más tiempo. Esta exigencia implica la necesidad de un conocimiento de la realidad, de su situación y del talante propio del lugar. Esto se puede lograr mediante el diálogo directo o bien mediante estudios más técnicos (Observatorio de GeoEstadistica Pastoral coadyuvado con el INEGI) ENCUESTA Nacional sobre Cultura y Practica Religiosa en México IMDOSOC. La Segunda Exigencia, es la reunión de las personas interesadas en la vivencia y profundización de la fe cristiana.
  • 46. 46 Un Primer Nivel de Reunión es la Eucaristía Dominical, ya que en ella confluyen todas las personas interesadas en la Celebración de la Fe. Es necesario aprovechar seriamente la Eucaristía Dominical con un espacio de Celebración Sacramental de la Fe, pero también como un espacio de Comunicación entre las personas. Muchas veces buscamos tiempo para hacer las reuniones, pero no aprovechamos los momentos en que estamos reunidos. La Eucaristía Dominical tiene muchas más potencialidades de las que somos conscientes. En esa misma línea podemos hablar de la preparación y celebración de todos los Sacramentos de la Comunidad. Un Segundo Nivel de Reunión, es la convocatoria especifica de los creyentes interesados en un dialogo de información mutua y de participación activa. Esta convocatoria ha de estar muy bien preparada, ha de contar con una buena pedagogía, y ha de acabar en una propuesta operativa que responda a las necesidades de todos los que participan en la reunión. Formada la Comunidad Humana y reunidos los creyentes interesados, se puede decir que el proceso organizativo de la comunidad parroquial ha dado un paso importante. En todo esto el Presbítero de la comunidad ocupa un lugar prácticamente decisivo. Conviene, sin embargo, que desde el comienzo no actúe solo, y que busque compañeros de camino en la fe. 2° LA ASAMBLEA PARROQUIAL La Asamblea Parroquial es el clímax de la gestación de la comunidad. La Asamblea Parroquial es una convocatoria dirigida a todo el Pueblo de Dios, Presbíteros, Religiosos, Religiosas y Laicado para:  Discutir los problemas comunes.  Fijar y determinar los criterios orientadores de la marcha de la comunidad.  Programar las actividades comunitarias.  Elegir sus representantes y elaborar el estatuto interno de la Comunidad Parroquial. La Asamblea Parroquial es un momento muy importante del desarrollo comunitario parroquial. La preparación de la misma tiene repercusiones notables. No se puede improvisar ni ha de forjar el ritmo de las personas o de los grupos. En cambio, ha de establecer las condiciones para que se vaya coordinando la vida que
  • 47. 47 emerge, y para que se vaya impulsando esta vida hacia la evangelización del entorno social de la comunidad parroquial. En la preparación de la Asamblea Parroquial es bueno contar con la constitución de una Comisión Gestora. Esta Comisión ha de estar formada, si es posible por Presbíteros, Religiosas y Laicos, tiene una tarea pedagógica y una tarea funcional. La tarea pedagógica consiste en poner las condiciones humanas y evangélicas para que el proceso preparatorio a la Asamblea, la realización de la misma y la aplicación subsiguiente, acompañen a las personas en su desarrollo integral y pongan las bases para el “pacto de cooperación comunitaria parroquial”. La tarea funcional consiste en buscar y aplicar los elementos técnicos que harán posible y viable la Asamblea Parroquial. Estos elementos han de abarcar desde dinámicas de grupos, pasando por las cuestiones administrativas, hasta la dimensión teológica y pastoral del proyecto. La Asamblea Parroquial ha de dibujar un itinerario pedagógico y pastoral, mediante la búsqueda de unos objetivos concretos y evaluables a corto plazo y la orientación hacia unos objetivos de fondo, en una perspectiva más larga. Los objetivos a corto plazo darán como resultado un camino a recorrer, y los objetivos de fondo suministraran a la comunidad parroquial un horizonte. Las dos cosas son necesarias. Los objetivos concretos llevan a la acción y el horizonte estimula y fomenta la esperanza. La Comisión Gestora termina su labor con la realización de la Asamblea Parroquial, y con la revisión y evaluación de la misma. De esta manera, la comisión ha sido el motor de arranque de todo un proceso comunitario, de moto que toda la comunidad parroquial pueda convertirse en motor del funcionamiento del Pueblo de Dios vivo. 3° LA DISTRIBUCION PARTICIPATIVA De las diversas funciones (Ministerialidad – Corresponsabilidad) La Asamblea Parroquial lleva consigo, como uno de sus resultados, la necesidad de realizar las tareas comunitarias convenientes para el bien de todos. Algunas de estas tareas, al menos las esenciales, ya que se realizan antes de tener lugar la Asamblea.
  • 48. 48 Sin embargo, a partir de la misma, estas tareas pueden recibir un impulso nuevo y revitalizador. Son tareas que deberán ser compartidas en una atmosfera de corresponsabilidad. La Comunidad reunida en Asamblea puede sugerir otras tareas, que se deberán añadir a las que ya se realizaban. El tercer elemento organizativo básico es precisamente la distribución participativa de todas las tareas comunitarias, según las necesidades, según las posibilidades y según las prioridades más urgentes. Las Tareas Fundamentales: Parroquia Decanato Zona P. Profética Familia, Juventud y Laicos Solidaridad P. Litúrgica Vocaciones y Ministerios P. Social P. de la Comunicación Ojala que en la Parroquia se organicen tres equipos para las tareas fundamentales que no deben faltar en toda Parroquia. En el Congreso Teológico (29 y 30 de Octubre 2013), en la ponencia Planteamientos Actuales en torno a la Eclesiología de los Ministerios (P. Aurelio Ponce), se estableció el criterio que los Nuevos Ministerios debe surgir de las Nuevas Necesidades de la Comunidad vgr. Ministerio de Formación Ministerio para la Tercera Edad Ministerio para las Madres Solteras O bien, según las posibilidades u según las prioridades. Por lo tanto cada Parroquia debe establecer a parte de los E.V.C. y Ministros de la Comunión los Nuevos Ministerios de acuerdo a sus nuevas necesidades. 4° LA PROMOCION DE ORGANISMOS DE ELABORACION – PROPUESTA Dado que la Comunidad Parroquial no puede estar en Asamblea permanente, se deben promover en el momento adecuado organismos que estén al servicio del funcionamiento ordinario de la vida de la Comunidad Parroquial. Estos organismos, estimuladores del funcionamiento ordinario de la Comunidad Parroquial básicamente son dos: El Consejo Pastoral y El Consejo de Asuntos Económicos.
  • 49. 49  El Consejo Pastoral Parroquial (cfr. Anexo) Debe reflexionar y aconsejar – hacer propuestas: Sobre los acuerdos generales que se decidieron en la Asamblea. Sobre el Proceso de Pastoral. Sobre la elaboración del Plan de Pastoral. Sobre el Proceso de Renovación de la Parroquia.  El Consejo de Asuntos Económicos /cfr. Anexo) Este organismo trabaja sobre las mediaciones más materiales para el funcionamiento de la comunidad. De acuerdo al Can. 537, es el órgano de colaboración de los fieles con el Párroco en la gestión administrativa de la Parroquia y que es constituido por el mismo Párroco. En este campo de la Economía también es muy importante reforzar la asesoría para una buena Administración Fiscal (AR) y Contable (Economía Contador) y de la actualización de la Notaria.
  • 50. 50 IV. SABER HACER LA ANIMACION PASTORAL Prenotando: Definición de Conceptos Animar: Vivificar: el alma y el cuerpo, la persona. Infundir vigor, energía moral, excitar a una acción. Animación: La acción estimuladora de un agente para desbloquear o desencadenar la participación y expresión todos los miembros de la comunidad para afrontar la vida en la libertad y en la verdad; es por lo tanto una apuesta por la vida para darle más calidad. Animador: Persona que ha logrado un cierto grado de madurez de tal modo que es capaz de crear inquietudes y ser agente de cambio, de abrir caminos, de organizar, de hacer propuestas, de movilizar a la gente en torno a un proyecto. 1. ¿Qué se propone La Animación? (Qué es) Ayudar a las personas a vivir y afrontar la vida, promoviéndola para que supere el conformismo, la apatía, la indiferencia y logre actitudes positivas que le ayuden a superar el individualismo, a aislamiento. También suscita en las personas una valoración positiva del cambio y la transformación, ayudándole a despertar e implicar su parte más consiente y libre en los procesos que le afectan, haciendo de cada persona un protagonista crítico y creativo. La animación, impulsa a darle Cualidad – Calidad a la Vida; por lo tanto es más que ambientar, recrear, entretener, pues es más bien un modelo formativo, ya que la animación lleva a promover un proceso critico de liberación y de humanización que tiene como objetivo madurar a la persona: haciéndola consciente, libre y responsable. A la comunidad: suscitando un sentido de pertenencia, de solidaridad y corresponsabilidad. Decir Animación, significa: Promoción de la capacidad crítica, para una expresión autentica de creatividad personal y social; y por lo tanto significa decir liberación humanizante en función de la maduración de cada persona y de la comunidad. Por todo lo anteriormente dicho, podemos decir que la animación es el instrumento privilegiado no solo para educar, sino también para intervenir en la educación en la fe.
  • 51. 51 Concluyendo, la Animación es mucho más que un simple ambientar, relajar, recrear o echarle ganas, pues es más bien, el suscitar lo mejor en la persona, en la comunidad, en el mundo. La Animación es un instrumento que nos puede hacer entrar en un cambio de lógica. De estar pasivo, a que me convenzan, a convencer. De la resignación, conformismo, a la co-participación entusiasta. Podemos decir que la animación es un método de personalización y humanización. 2. ¿Cómo Animar? El Animador debe afrontar el gran desafío de revitalizar a las personas, a la comunidad que quiere crecer y desarrollarse para estar al servicio de todos los hombres. Para animar, el animador tiene que estar basado en tres grandes fundamentaciones, que señalan, al mismo tiempo, el camino que el animador debe seguir. 1) La Opción Antropológica Esto quiere decir que es el hombre quien está en el centro de las preocupaciones de la animación, el hombre como tal, con capacidad para crecer, para ser precisamente mejor persona. Pr lo tanto para animar es necesario creer en el hombre, en las personas, en su capacidad de desarrollo, de allí que el Animador debe ser capaz de despertar la conciencia y la libertad para que sea capaz de asumir responsablemente decisiones que lo llevan a comprometerse con su comunidad e integrarse a sus procesos de desarrollo. Digamos en síntesis, que el hombre es persona en cuanto ser consiente, libre y comunitario. Y por eso mismo, desde esta perspectiva, animar quiere decir, antes que nada, promover y ayudar el crecimiento de la persona en comunidad. 2) La Opción Pedagógica El servicio de la animación se realiza según las exigencias de todo proceso educativo, en el que debemos tener en cuenta en forma permanente: El Hombre es Protagonista de su propia educación, lo que significa que no hay animación si esta no es personalizada y atiende a
  • 52. 52 las necesidades concretas de las personas, esto implica que la animación sea dialógica y critica por esencia. El hombre debe lograr armonía en los procesos de maduración y esto se ve permanentemente obstaculizado por los condicionamientos que provienen del poder y la cultura social y provocan en el graves alienaciones ; es precisamente la animación lo que sale al paso proponiendo una convergencia unitaria y armónica en su crecimiento y maduración, ayudándola a unificar su vida. 3) La Opción Eclesial El Animador tiene que saber animar a que la persona creyente sepa: Crecer en su entrega a Cristo. La apertura, docilidad el Espíritu. Y el compromiso de unirse a la Iglesia para servir a los hombres. 3. La Animación Pastoral 1) Animar para Afrontar la Situación que vivimos. El Animador de Comunidades Cristianas debe saber en qué terreno se mueve, que peligros amenazan a la comunidad y qué pistas le pueden ayudar a construir comunidades consistentes edificadas sobre roca y no sobre arena. El cambio que sigue acelerándose en la sociedad tiene repercusiones muy fuertes en la Iglesia. Hemos pasado del régimen de cristiandad, a la libertad religiosa y al estado aconfesional. Estamos dejando de lado la cultura cristiana que ha sostenido la vida pública y privada de las personas y las Instituciones desde el Siglo V de nuestra era; y estamos intentando abrir nuevos caminos para vivir la fe y para organizar y construir comunidades cristianas, lo que hemos heredado del pasado necesita reconvertirse a los nuevos tiempos. 2) Nuevos Tiempos, Nuevos Animadores La Pastoral Nueva requiere unos nuevos animadores que se muestran ante el mundo como sencillos y sinceros testigos que no dudan en confesar con valentía su fe cristiana y trabajan eclesialmente porque esa fe sea anunciada desde el gozo. La Nueva Época requiere grandes dosis de creatividad en los animadores.
  • 53. 53 3) Animadores Pastorales Creativos La Nueva Orientación de la Pastoral como acción de todo el Pueblo de Dios, nos está indicando que todo el Pueblo de Dios es coprotagonista de la Animación Pastoral. El sujeto primero de la acción pastoral es la comunidad que requiere Comunión para la Misión. Esta visión de Iglesia Pueblo de Dios, exige nuevas formas de pastoral, nuevos proyectos, que exigen nuevos animadores pastorales creativos que acomitan una pastoral nueva en un mundo nuevo. Necesitamos creatividad capaz de crear instrumentos nuevos; esto exige intentos de búsqueda ¿Por dónde comenzar?, ¿Cómo evangelizar la cultura de hoy? Tenemos, como animadores de la pastoral, que buscar entre todos una postura creativa ante las nuevas situaciones.
  • 54. 54 V. Sabe Hacer la Comunicación como eje transversal de la Pastoral. Prenotando: La Comunicación es Esencial para la Pastoral Jesús nos enseñó a comunicarnos  No se puede entender el principio de Comunión, si no es partiendo de una verdadera comunicación intraeclesial. El mismo Evangelio de Jesús nos presentó la relación con Dios como la exigencia fundante de la relación humana: el nuevo estilo de relación filial con Dios involucraba necesariamente un nuevo estilo de relaciones humanas comunitarias ( 1 Jn. 4, 10-21; Lc. 10, 25-28). Jesús nos enseñó a comunicarnos de una manera familiar y sencilla con Dios al invitarnos a llamar a Dios como nuestro Padre, es decir entrar en una relación, comunicación familiar. La primera acción evangelizadora post pascual fue un acto de comunicación en diversas lenguas según el espíritu les concedía expresarse (Hech. 2, 4). El ideal comunicativo en bienes y en la oración oriento la praxis de las primeras comunidades (Hech. 2, 42-47). La Comunicación en la Historia de la Iglesia  Se puede decir que así como hubo muchos momentos en que la Iglesia y sus evangelizadores lograban comunicar bien el mensaje, ha habido otros en que lamentablemente fallaron, al no saber comunicarse como se esperaba de ellos. A medida que la Iglesia se fue fortaleciendo como organización se hizo más difícil la libertad comunicativa: el poder clerical se adueñó de la palabra centralizo el poder. Se entremezclaron intereses políticos y religiosos aumentando leyes y normas de sumisión. En algunas épocas el rechazo de la libertad comunicativa adquirió características represivas y violentas anulando toda libertad de conciencia y de expresión. La comunicación en la Iglesia a lo largo de bastantes siglos se limitó a ser unidireccional, de arriba abajo, de la jerarquía a los fieles (callar y obedecer). La historia hoy se vuelve a repetir. En nuestro tiempo parece que la pastoral de la Iglesia sufre una grave crisis de lenguaje y de comunicación. En muchas partes del mundo, en comunidades y ambientes, se proclama, se anuncia, se habla, pero no siempre se logra tocar lo más profundo de la vida. La credibilidad no se consigue. La conversión no llega. Y no porque el Evangelio haya pasado de moda o ya no tenga nada que decir, sino porque no se sabe hablar de él en un
  • 55. 55 lenguaje que entienda cada generación. Es urgente encontrar un lenguaje que entienda nuestra generación. No basta hablar al Pueblo. Ni siquiera con hablar del Pueblo. Lo que se requiere es hablar con el Pueblo. Pero no solo al exterior tenemos problemas en la comunicación, en el lenguaje; también al interior de la Iglesia nos está fallando la comunicación: en el Plan Pastoral Diocesano 2006 – 2008, se señalaba en la página 125 tres grandes males que padece la Diócesis: El mal de la Comunicación (incapaz de comunicar el mensaje) El mal de la comunión (problemas de relación) El mal de la identidad. También se señalaba que hay poca comunicación entre algunos Sacerdotes y el Obispo, y entre Párrocos y Vicarios, entre Párrocos y la Comunidad (p. 90), lo mismo se decía que faltaba el dialogo, la colaboración y el trabajo de conjunto, lo cual en el fondo es problema de comunicación que siempre va a repercutir en la organización de la pastoral como en la identidad de la Iglesia. Hoy urge formarnos en la comunicación para poder evangelizar. El tema de la comunicación toma cada vez más fuerza en el escenario eclesial. La Iglesia, se está abriendo poco a poco al maravilloso mundo de la comunicación; también poco a poco reconoce que la comunicación va más allá de los medios, no se debe reducir a ellos. 1. El Maravilloso Mundo de la Comunicación La Comunicación es un elemento fundamental de nuestra existencia humana, gracias a la comunicación podemos ser cada vez más personas maduras, capaces de dialogar, de relacionarnos con los demás; por eso podemos decir que la comunicación es una experiencia profundamente humana por medio de la cual podemos lograr comprensión compañía y confianza. Hoy tenemos que saber dar el paso de la Información a la Comunicación, en este gran universo de la Comunicación Social. Debemos enriquecer nuestra comunicación humana con una teología de la comunicación que nos ayude a descubrir a la Santísima Trinidad como modelo de una autentica comunicación.