O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 51 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

  1. 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
  2. 2. COMPETENCIAS Cuando adquieres una competencia tu actuar se transforma, lo que haces lo realizas bien, tus respuestas son producto del análisis, solucionar los problemas de forma sistemática y asertiva.
  3. 3. COMPETENCIAS Al aplicar la información de la forma apropiada en nuevas situaciones, y en diferentes formas. Cuando eres flexible, sabes utilizar la información adquieres el conocimiento y lo aplicas, puedes resolver problemas, cuando descubres los pasos explicas argumentas y expones.
  4. 4. APRENDIZAJE Debes proponerte metas Participar de manera activa y responsable en el proceso de aprendizaje Motivarte a aprender a aprender. Adquirir buenos hábitos de estudio. Responsabilidad. Buscar ser mejor cada día y conducirte con valores.
  5. 5. Organización de la información 1. Logístico 2. Holístico Estilos de aprendizaje 1. VISUAL 2. AUDITIVO 3. KINESTESICO
  6. 6. Visual Eres una persona ABSTRACTA Tienes presente mas lo que ves (porque empleas imágenes, cuadros diagramas etc.) aprendes de ayuda del material impreso.
  7. 7. AUDITIVO Te fijas en lo que oyes, (por que eres melódico, te gustan los sonidos, discursos, recuerdas las oves y las platicas).
  8. 8. KINESTESICO Tienes facilidad para recordar lo que sentiste al estar con una persona, es especial, el sabor de tu comida favorita. (Prefieres las actividades, hacer construir,). Te apoyas del contacto y las sensaciones.
  9. 9. ESTRATEGIAS INDISPENSABLES PARA APRENDER Reflexionando sobre el propósito y objetivo a analizar. Planificando que vas a hacer y como se va a llevar a cabo. Estableciendo metas. Realiza la actividad. SELECIONA LA INFORMACION. Ten presente el tiempo. Mantente motivado. Cada problema debe tener su propia estrategia. Evaluando y valorando tu forma de actuar y el resultado. Aprendiendo, acumula conocimientos para mas adelante.
  10. 10. PROCEDIMIENTO Es la realización practica y puntual de un método Es la presentación del tema, la explicación del texto. Es la descripción paso a paso de la secuencia que se siguió.
  11. 11. Como se lleva a cabo un procedimiento Pregúntate con que cuentas para realizar tu meta. Describe los pasos para resolverlos de uno en uno. Desarrolla un modelo para recopilar y seleccionar los datos. Verifica el resultado. Identifica el proceso cognoscitivo que empleaste. Ejemplo: observación, memorias, análisis. Por ultimo pregúntate ¿Qué aprendí? Y mas importante ¿Cómo lo aprendo?
  12. 12. Definiciones sobre D.H.P. A.D. Ibrguengoitia. Compara el desarrollo de las habilidades para pensar con el desarrollo de cualquier otra habilidad. Para pensar debe Margarita Amestoy. Propicia un aplicarse la gimnasia mental basada aprendizaje mas perdurable en ejercicios, métodos significativo y de mayor aplicación procedimientos, conocimientos, en la solución de problemas estrategias, y técnicas acerca del relacionado con las situaciones a desarrollo de la mente. que el estudiante se enfrenta.
  13. 13. ESTOS SON LOS PUNTOS PARA SABER cuando usas D.H.P.: ‫ﭼ‬Te expresas con corrección. ‫ﭼ‬Utilizas procedimientos. ‫ﭼ‬Analizas las alternativas. ‫ﭼ‬Identificas supuestos. ‫ﭼ‬Captas las ideas principales. ‫ﭼ‬Clasificas adecuadamente los conceptos. ‫ﭼ‬Puedes sacar conclusiones. ‫ﭼ‬Reflexionas. ‫ﭼ‬Eres flexible.
  14. 14. EL CEREBRO El cerebro procesa la información es responsable de la cognación, las emociones, la creatividad, la memoria, el aprendizaje, y mas.
  15. 15. HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO VERBAL NO VERBAL ANALITICO SINTETICO SIMBOLICO CONCRETO ABSTRACTO ANALOGICO TEMPORAL ATEMPORAL RACIONAL NO ACIONAL DIGITAL ESPACIAL LOGICO INTUITIVO LINEAL HOLISTICO
  16. 16. El desarrollo del cerebro depende del desarrollo del lenguaje, el cerebro funciona con un código verbal, cuanto mas rico y fluido sea, mayor será la capacidad del cerebro para leer, aprender, crear respuestas.
  17. 17. EL HEMISFERIO DERECHO Tiene la capacidad de comprender grandes cantidades de información de forma intuitiva e inmediata sin tener que procesarla en forma analítica. Lo que quiere decir es que puedes aprender y recordar grandes cantidades de información con rapidez y facilidad
  18. 18. EL HEMISFERIO IZQUIERDO Codifica la información de manera analíticamente.
  19. 19. CEREBRO TRIUNO Conforme el hombre fue evolucionando se fueron superponiendo capas en lo que forma hoy el cerebro. Cada una de las capas que se le formaron nunca fueron eliminadas por la naturaleza, sino las mantuvo colocando sobre la mas reciente.
  20. 20. Estas tres capas se fundieron en una sola estructura, en lo que hoy conocemos, como sistema nervioso central. PRIMERA ETAPA LA MAS PRIMITIVA sistema reptiliano regula el instinto de conservación, la digestión el sueño, el hambre, sus conductas son inconscientes
  21. 21. La tercera y ultima es Neocortex, su función es el razonamiento, el lenguaje el pensamiento, la inteligencia. La segunda estructura es llamada el sistema límbico, es el asiento de las emociones como amor, odio la inteligencia afectiva y motivacional.
  22. 22. ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO Cuando pensamos en cosas que no se pueden ver, oír, tocar, en una palabra percibir (sensorialmente) hablamos de ellas como si pudiéramos verlas, oírlas, o percibirlas , de algún modo Gracias alas imágenes transformamos objetos reales dejando de ocupar un lugar y espacio al entrar en nuestra mente.
  23. 23. EL CONCEPTO Surge de la necesidad de clasificar, las personas los objetos, las cualidades, los casos concretos, etc.,. El concepto nos permite a referirnos a aquellas características esenciales o importantes de un objeto.
  24. 24. LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje es la expresión del pensamiento de forma oral, escrita, mímica, para la comunicación. Otra implicación del ello es la facilidad con la cual se puede adquirir nueva información atreves de este.
  25. 25. ACTO MENTAL Es la forma de explicar por lo que tiene que pasar la información para ser comprendida. Los tres pasos del acto mental pueden ser controlados y modificados para lograr y mejorar el rendimiento de la información.
  26. 26. Entrada identificada como la asimilación de la información. Elaboración. Es la asimilación de la información, la percepción es muy importante ya que se define el problema Salida Realizo la codificación de la información, la comunicación debe ser clara .
  27. 27. TIPOS DE PENSAMIENTO El pensamiento lineal Es secuencial, el orden de las ideas se determina por el razonamiento lógico, ose que todo este contado justificado, crea un orden a partir de un desorden.
  28. 28. PENSAMIENTO LATERAL La información se organiza de forma no convencional y genera arreglos que infringen, lo establecido.
  29. 29. Metacognicion Es la capacidad de regular el propio aprendizaje. Es saber y conocer, y ser atento Autoevaluarnos. Ser perseverante. Ser críticos y uso del auto cuestionamiento. Autor reflexivo.
  30. 30. Los procesos básicos como la observación, la comparación, , relación clasificación simple y jerárquica el orden están involucradas en todo tipo de pensamiento Los procesos básicos se entienden como un conjunto de operaciones mentales relacionadas con el acto de aprender.
  31. 31. OBSERVACIÓN Es la habilidad mas elemental , la atención, la memoria aparecen como puntos de partida del aprendizaje. Características Al describir lo que percibe y formula los resultados
  32. 32. TIPOS DE OBSERVACIÓN 1ra La identificación directa Es el contacto con el objeto, cuando se hace uso de los sentidos, de la persona que realiza la observación .
  33. 33. 2da. Indirecta o abstracta Es donde las características del objeto son hechas a través de la información que se obtiene por la lectura de libros mediante la conversación con otras personas y por todos los medios masivos de comunicación.
  34. 34. INFERIR Requiere de la intervención de las habilidades del pensamiento, ósea hacer predicciones, explicar algo desde que nosotros creemos.
  35. 35. SENSOPERCEPCION Es un proceso que se forma por la sensación y la percepción. Sensación es la recepción de los estímulos por medio de los sentidos Percepción es la interpretación y respuesta de esos estímulos
  36. 36. KINESTECIA Es el mecanismo interno que nos informa d e la postura del cuerpo, los movimientos, presión y dolor. La sensibilidad orgánica (laberíntica) nos informa sobre el equilibrio, la velocidad del cuerpo gravedad orientación, del concepto del tiempo y del espacio.
  37. 37. L A ATENCIÓN Es la actividad de la conciencia por la cual los fenómenos adquieren mayor claridad y nitidez, consiste en enfocar nuestra energía mental en un objeto determinado.
  38. 38. factores que inciden en la atención La atención aumenta ante estímulos agradables. Dejaos de prestar atención ante experiencias familiares o repetitivas. La actividad retentiva: es la información importante, se conserva lo especifico y determinante.
  39. 39. TIPOS DE ATENCIÓN L a atención voluntaria Es la que realizamos de forma consiente y nos esforzamos por lograrla. La atención Involuntaria Es cuando aparecen estímulos que atraen nuestra atención y de esa manera independiente.
  40. 40. MEMORIA Es el proceso por el cual codificamos información, existen dos tipos de memoria, de corto plazo y de largo plazo. La memoria se divide en codificación almacenamiento y recuperación, cada uno de los proceso es diferente pero al mismo tiempo son necesario para que la memoria funcione correctamente.
  41. 41. Retención Es la capacidad para conservar las impresiones a través del tiempo. Reconocimiento Es la capacidad para diferenciar las situaciones nuevas de las ya conocidas. Recuerdo Es la capacidad de representar mentalmente la información adquirida con anterioridad, y reproducir dicho material en forma voluntaria.
  42. 42. Tipos de memoria Memoria declarativa Es la memoria relativa a como hacer las cosas. Memoria sensorial o icónica Es la información que retenemos durante algunos instantes, es el recuerdo que se pierde en un segundo sin significado Memoria fotográfica Es considerada la memoria de la realidad de la vida.
  43. 43. MEMORIA A CORTO PLAZO O INMEDIATA Retiene la información de 15 a 25 segundos, retiene hasta 7 elementos, es cuando la información toma significado por primera vez, es la memoria de lo cotidiano MEMORIA A LARGO PLAZO O MEDIATA Es la información que se archiva y cataloga de modo que puede ser recuperada cuando se necesita, el repaso es el que ayuda a retener el material.
  44. 44. OLVIDO La capacidad de olvidar detalles innecesarios acerca de las experiencias, personas nos evita estar agobiados no podríamos obtener nueva información si no olvidáramos. Para fijar las ideas es necesario la observación y la atención.
  45. 45. INTELIGENCIA Es a capacidad cerebral por la cual conseguimos penetrar en la comprensión de las cosas eligiendo el mejor camino, la formación de las ideas. No todos aprendemos de la misma manera en los mismos tiempos, o con los mismos recursos., Cada uno tiene desarrolladas mas habilidades que otras.
  46. 46. COMPARACIÓN Es una operación mental basada en la observación que permite examinar los objetos con la finalidad de identificar diferencias y semejanzas correspondientes a una misma variable.
  47. 47. SEMEJANZAS Para encontrar semejanzas hay que buscar las características mas parecidas, si al juzgar decimos que dos cosas son similares, depende con que otra estamos comparando. Existen diferentes tipos de semejanzas : 1) Absolutas. 2) Relativas. 3) Funcionales. 4) Implícitas.
  48. 48. DIFERENCIAS Para diferencias que hay que identificar las características que se den en los algo y que los muestran diferentes, y la variable que corresponde organiza de esta manera las diferencias.
  49. 49. ORDEN Es un proceso mental que consiste en establecer una secuencia entre objetos, hecho etc. Puedes ordenar de forma sistemática un data a partir de un atributo determinado.
  50. 50. CLASIFICACIÓN O CATEGORÍAS Es una operación mental que principia con la observación al identificar las semejanzas y las diferencias. Observar las características Determinar los criterios de clasificación Identificar las semejanzas y diferencias Establecer las relaciones entre las características Identificar las clases y subclases.
  51. 51. CREATIVIDAD Se deriva del latín “creare” lo cual esta relacionada con “cecere” lo que nos lleva a un significado ”crear de nada”. La creatividad incluye dos aspectos esenciales: 1. Es la producción de algo nuevo. 2. Sea valioso para la sociedad.

×