SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 52
Géneros literarios

Épico o narrativo

Odas

Dramático o
teatro

Lirico o
poética

Himnos

Elegías

Églogas

Epopeya

Tragedia

Comedia

Drama

Rapsodia

Mito

Bizantina

Leyenda

Cuento

Morisca

Fábula

Picaresca

Relato

Pastoril

Novela

Aventura
Análisis estilístico
1. Introducción
Breve bibliografía
2. Tema de la poesía
Reconocer el papel que juega
3. Reconocer el papel que juega
Explicar en que esta basada la obra
4. Explicar la obra en su macro estructura
Tipo de estrofa: cuarteto, soneto
5. Que hay dentro de la obra
Tipo de licencias poéticas: sinalefa, hiato, diptongo.
6. Explicar la obra en su macro estructura mico estructura
Tipo de verso: bisílabo, trisílabo. Tetrasílabo, pentasílabo, sexta silabo, heptasílabo,
octosílaba, monosílaba, decasílaba, endecasílaba, dodecasílaba, alejandrino. Arte
mayor o menor.
7. Presentación de figuras literarias
Hipérbaton
Animización
Metáfora
8. Épico temático
El punto de partida es el motor que mueve la obra.
9. Conclusiones
Como analizar una obra literaria
1. Biografía del autor
2. Movimiento literario
3. Trama de la obra
4. Seres humanos
5. Temas de la época
6. Presentación
7. Marcha
8. Tiempo
9. Punto de vista
10. Proceder estilístico
11. El fin artístico y extra artístico
12. La teoría literaria
13. Parentesco que tiene con otras obras.
Análisis estructural del relato de Rolan Barthes
Análisis estructural del texto narrativo
Después de leer el texto motivo de análisis:
 Primer nivel
1) Síntesis del texto: seleccionando las partes principales del texto.
2) Identificar el estilo en el que el autor presenta el discurso: directo (dialogo)
indirecto (narración)
3) Funciones distributivas: dentro del nivel de la historia o proceso del enunciado,
esto es, los nudos y las catálisis. Los nudos son básicos para las síntesis de la
historia.
4) La temporalidad y la lógica de las acciones: con base en la narración.
Secuencia del relato: sintaxis narrativa
Prolepsis:
Analepsias
Elipsis
5) Identificar a los actantes: dentro del hecho relatado, llegar al segundo nivel que
es el de las acciones, idéntica los actantes con base en la matriz actancial.
6) Identificar las unidades integrativas: constituidas por los índices y las
informaciones.

1.
2.
3.

Segundo nivel de análisis: pinto de vista
Persona
Tiempo
Espacio
7) Señalar que tipo de narrador aparece en el relato: intradiegético,
extradiegético o metadiegético, así como el punto de vista del narrador
(objetivo, subjetivo o la combinación de ambos)
8) Identificar las isotopías (simples y metafóricas) en el hecho discursivo o proceso
del enunciado, para realizar el análisis somático.
9) Establecer las figuras retoricas que aparecen en el relato: según los diferentes
niveles (fonológico, morfosintáctico y lógico) para deben identificarse los
metaplasmos, las metataxas, los metasememas y los metalogismos.
10) Conclusión: al finalizar el análisis anterior con base a las estructuras del relato,
el descodificador estará capacitado para llegar a una conclusión.
Dado que todos estos puntos pueden obtener respuestas examinando el
mismo texto, el análisis se denomina intertextual.
El análisis estructural abarca lo extratextual, es decir, los datos biográficos
del autor, nivel socioeconómico y cultural en el que éste se desenvuelve, así
como las pautas literarias que condicionan el estilo literario en su momento
histórico.
Elementos importantes para el análisis estilístico

Las sílabas contadas. Nociones de métrica
La métrica es la parte del análisis literario que se ocupa de la medida de los versos.
Medir versos es señalar las sílabas que los componen indicando posibles
peculiaridades rítmicas, licencias métricas y, determinando, en fin, el módulo o
esquema métrico al que pertenecen.
El verso
Uno de los elementos esenciales de la poesía es el ritmo. El verso es la unida rítmica
menor característica de la poesía.
A través de los versos, el ritmo del poema se consigue mediante la reiteración o la
simetría del número de sílabas, la rima, el acento; o bien mediante cierto número de
repeticiones (paralelismos, anáforas, etc.), característicos de la poesía en versículos o
en verso libre.
El acento
El acento es la base esencial del ritmo y la musicalidad del verso. En castellano, el
acento de intensidad consiste en destacar una sílaba (tónica) frente a las restantes
(átonas) de una palabra.
Según la posición de la última sílaba acentuada, los versos se clasifican en:
- Verso agudo: la última sílaba acentuada es la última del verso.
Alegre estoy, vive Dios;
mas oye un punto sutil
¿no pusiste allí un candil?
¿Cómo me parecen dos?
(Baltasar del Alcázar. Cena jocosa.)
- Verso llano: la última sílaba acentuada es penúltima del verso.
Hermosita, hermosita,
la de las manos de plata,
más te quiere tu marido
que el Rey de las Alpujarras.
(Miguel de Cervantes. La gitanilla.)
- Verso esdrújulo: la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso.
Siempre fuisteis enigmático
y epigramático y ático
y gramático y simbólico
y aunque os escucho flemático
sabed que a mí lo hiperbólico
no me resulta simpático.
(Pedro Muñoz Seca. La venganza de don Mendo.)
La disposición de los acentos en el seno del verso era la base de la antigua poesía
latina, construida a partir de los llamados pies: unión de dos o más sílabas con una
especial distribución de los acentos. Aunque en latín los acentos eran de cantidad (con
sílabas largas y breves) y no de intensidad (con sílabas tónicas y átonas), su
equivalencia en castellano se recoge en cinco tipos de pies. Dos de ellos parecen
esenciales:
- El yambo, formado por dos sílabas, átona + tónica, da lugar al ritmo yámbico o ritmo
par: (o ó)
Amor, en fin, que todo diga y cante,
amor que cante y deje sorprendida
a la serpiente de ojos de diamante
que está enroscada al árbol de la vida.
(Rubén Darío. Divagación. Prosas profanas.)
- El troqueo, con sílabas tónica + átona, da lugar al ritmo impar o trocaico. (ó o)
Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna grande.
(Federico García Lorca. Canción del jinete. Canciones.)
Pies de tres sílabas son el dáctilo (tónica, átona, átona)= (ó o o), el anfíbraco (átona,
tónica, átona)= (o ó o) y el anapesto (átona, átona, tónica)= (o o ó).
El Modernismo, como movimiento literario que supuso un radical cambio formal y
expresivo de la poesía a finales del siglo XIX, dio especial relevancia a estas unidades
rítmicas.
La rima
La rima es la total o parcial repetición de sonidos entre dos o más versos a partir de la
última sílaba acentuada de cada uno. La rima puede ser consonante o asonante.
La rima consonante, también llamada total o perfecta, es la repetición de todos los
sonidos -sean vocálicos o consonánticos- a partir de la última vocal acentuada. Así
sucede entre los versos primero y tercero (-ores),- segundo y cuarto (-anta) del
siguiente ejemplo:
El poniente me invade con sus flores
de oro, mientras, largo y lento, canta
ruiseñor de todos mis amores
ahogándose casi en mi garganta.
(Juan Ramón Jiménez. Crepúsculo. Olvidanzas.)
Sin embargo, en la rima asonante, parcial o incompleta, la repetición afecta sólo a los
sonidos vocálicos. Es lo que encontramos en los versos segundo y cuarto de este
ejemplo:
¡Qué hermoso es ver el día
coronado de fuego levantarse.
Ya su beso de lumbre
brillar las olas y encenderse el aire.
(Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas.)
Advertencias sobre la rima asonante:
1. Cuando aparece un diptongo al final del verso, la vocal cerrada o débil no cuenta a
efectos de la rima asonante. Así viento puede rimar con peso; odio con moro, etc. Esto
es lo que sucede en el ejemplo anteriormente visto: -a-e rima con ai-e.
2. Si los versos acaban en palabra esdrújula, la rima se apoya en la última vocal tónica
y en la vocal final, prescindiéndose de la vocal intermedia. Así, cántico puede rimar con
paso o con caso o con trago, etc.; póstumo, con moro o con lodo, etc.
La medida de los versos
Para efectuar el cómputo silábico hemos de tener en cuenta cinco aspectos:
1. La posición del último acento
Si la última palabra del verso es aguda, hay que contar una sílaba más; si termina en
palabra esdrújula, hay que restar una sílaba; si acaba en palabra grave o llana, se
cuentan las sílabas reales que hay.
2. La presencia o no de sinalefa
La sinalefa consiste en unir el final vocálico de una palabra con la vocal inicial de la
siguiente, contándolos como una sola sílaba métrica.
Cercado_un francés quedó;
pero,_escapando ligero
el caballo_el caballero
de los prusianos salvó.
De_estos el corcel huyó
con tanto_ardor y constancia
que_un francés con arrogancia,
después que paso_el rastrillo,
desde su propio castillo,
libre gritó: «!Viva Francia!»

7+1 (verso agudo)
8
8
7+1 (verso agudo)
7+1 (verso agudo)
8
8
8
8
8

(Ramón de Campoamor. Caballos y caballeros. Doloras.)
Los restantes aspectos están relacionados con las licencias métricas o excepciones en el
cómputo normal de las sílabas.- hiato, diéresis y sinéresis.
3. El hiato
Es el fenómeno contrario a la sinalefa: se deja de unir la vocal final de una palabra con
la vocal inicial de la siguiente. Suele darse hiato porque el acento afecta a una de las
dos vocales separadas. Así ocurre en el primer verso del siguente ejemplo, donde la
sílaba tónica de la segunda palabra (hombre) impide la sinalefa.
Todo / hombre tiene dos
batallas que pelear:
en sueños lucha con Dios;
y despierto, con el mar.

7+1 (por ser agudo)
7+1
7+1
7+1

(Antonio Machado. Proverbios y cantares. Campos de Castilla.)
4. La diéresis
Consiste en la destrucción de un diptongo en sus dos vocales, contadas como sílabas
distintas. Suele aparecer en la escritura, marcada con dos puntos encima de la vocal
cerrada, la llamada crema o diéresis: ï, ü.
¡Que descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
(Fray Luis de León. Vida retirada.)

7
11
7
11
7
5. La sinéresis
Se da con menor frecuencia; consiste en medir como una sola sílaba métrica, en un
falso diptongo, dos vocales distintas que, en el interior de una palabra, habría que
contar separadamente. Así sucede en el verso primero, donde para igualar las nueve
sílabas de los restantes versos, el autor cuenta poe-ta en lugar de poeta:
Los poetas saben muchas cosas,
piedras raras, extrañas flores.
Y en mi jardín no hay más que rosas,
rosas blancas y de colores.

9
9
9
9

(Gerardo Diego. Iniciales.)
Clasificación de los versos por el número de sílabas
1. Versos simples: tienen de dos a once sílabas. Se subdividen en:
A) Versos de arte menor. Son los que tienen, como máximo, ocho sílabas. Se les
denomina, según el número de éstas: bisílabos (de dos sílabas); trisílabos (de tres);
tetrasílabos (de cuatro); pentasílabos (de cinco); hexasílabos (de seis); heptasílabos
(de siete); octosítabos (de ocho).
B) Versos de arte mayor son los de nueve a once sílabas. Los de nueve, se denominan
eneasílabos; decasílabos, si tienen diez; endecasílabos, se llama a los de once.
2. Versos compuestos son aquellos que tienen más de doce sílabas. Están formados
por la unión de dos versos simples -o hemistiquios- y separados rítmicamente por una
pausa interior o cesura. Se les denomina dodecasílabos (a los de doce sílabas),
tridecasílabos (con trece), tetradecasílabos o alejandrinos a los de catorce (muy
utilizados durante los siglos XII y XIX y, más tarde, en el Modernismo).
Para la medida de los versos compuestos se ha de tener en cuenta que:
- La cesura o pausa interna impide la formación de sinalefa.
- La cesura es equivalente al final de verso. Por ello, se sumará una sílaba si la última
palabra anterior a la cesura es aguda, o se restará una, si esa palabra es esdrújula.
- En fin, el cómputo de cada verso simple o hemistiquio se realiza como si fuesen dos
versos aislados.
El siguiente fragmento es de versos dodecasílabos, con dos hemistiquios de 6+6
sílabas. El primer hemistiquio del verso cuarto y del verso último acaban en palabra
esdrújula; por consiguiente, antes de la cesura (//) se computa una sílaba menos (7-1).
Ninguno vacila. // Siguen adelante:
¡oh los héroes fieros // de faz aniñada!
Van siguiendo el vuelo // de un águila errante
que es- el- cla-ro- sim-bo-lo // de- la- pa-tria a-mada.
A París presienten // en la lejanía
tras de los incendios // que el cielo enrojecen:
iy al beso delfuego // de la muerte fría
con- un- ges-to im-pa-vi-do // sus- pe-chos -o-fre-cen!
(José del Río Sainz. La guardia prusiana.)
Para fijar el esquema métrico daremos letras a los versos que riman (mayúscula si son
de arte mayor; minúscula si son de arte menor) y marcaremos con guiones los versos
sueltos o carentes de rima.
La estrofa
Un verso carece de sentido si no va unido a otros. Esa unidad superior, formada por la
unión de dos o más versos que comparten rima o algún elemento rítmico -igual o
similar número de sílabas; disposición del acento, etc.-, es la estrofa.
Estrofa de dos versos
Pareado. Está formado por dos versos, de arte mayor o de arte menor, con rima por lo
general consonante: a a; o bien: A A.
Pueden darse pareados tanto en combinación de dos versos de arte menor como dos
de arte mayor o uno de arte mayor y otro de arte menor. En composiciones festivas
como las aleluyas se reúnen varios pareados.
El chocolate -parece cuento
A
no lo inventaron en un convento.
B
Unos lo achacan a los Aztecas,
A
disputan otros si Chucumecas.
B
Hay sus dos credos con sus dos papas. A
¡Si fué en Tabasco! ¡Si fue en Chiapas! B
(Ramón del Valle-Inclán. Claves líricas.)
Estrofas de tres versos
Soleá -en plural, soleares-. Son tres versos de arte menor que riman el primero y el
tercero en rima asonante, y el segundo queda suelto: a - a.
Tu calle ya no es tu calle,
que es una calle cualquiera
camino de cualquier parte.

a
a

¡Pobrecito del que espera,

a
que entre el ayer y el mañana
se va muriendo la pena!

a

(Manuel Machado. Soleares. Cante hondo.)
Tercerilla. La forman tres versos octosílabos, con rima en igual disposición que en la
soleá, pero consonante:
Tengo lo que no tenía:
hambre de morder yo solo
la luz de la compañía.

a
a

(Cesar González Ruano. Fragmentos. Poesía.)
Terceto. Es la unión de tres versos de arte mayor con rima variada. El terceto
encadenado es uno de los más frecuentes: A B A, B C B C, D C D, E D...
Apenas, Fabio, lo que dices creo,
y leyendo tu carta cada día
más me confunde cuanto más la leo.

A
B
A

¿Piensas que esto que llaman poesía
cuyos primores se encarecen tanto,
es cosa de juguete o fruslería

B
C
B

¿o que pueda adquirirse el numen santo
Del Dios de Dejo , a modo de escalada,
o por combinación o por encanto?

C
D
C

Si en las escuelas no aprendiste nada,
si en poder de aquel dómine pedante
tu banda siempre fue la desgraciada;

D
E
D
E
F
E

¿por qué seguir procuras adelante?
Un arado, una azada, un escardillo,
para quien eres tú, fuera bastante
(Leandro Fernández de Moratín. Lección poética.)
Estrofas de cuatro versos
Cuarteta. Está formada por cuatro versos que riman el primero con el tercero, y el
segundo con el cuarto (el verso par con el par; el impar con el impar: la rima es
alterna): a b a b
Luz del alma, luz divina,

a
faro, antorcha, estrella, sol
b
Un hombre a tientas camina; a
lleva a la espalda un farol.
b
(Antonio Machado. Proverbios y cantares. Campos de Castilla.)
Cuarteta asonantada o tirana. Es una variante de la anterior; sólo riman los versos
segundo y cuarto en asonante: - a - a.
Yo quisiera ser el aire
que toda entera te abraza,yo quisiera ser la sangre
que corre por tus entrañas.

a
a

(Manuel Machado. El querer. Cante hondo.)
Redondilla. Estrofa de cuatro versos que riman el primero con el cuarto, y el segundo
con el tercero (rima abrazada): a b b a.
En el siguiente texto aparecen tres redondillas de distinta rima (a b b a, c d d c, e f f e):
Bárbaro eres y atrevido:
a
cumplió su palabra el cielo;
b
y así, para él mismo apelo,
b
soberbio y desvanecido.
a
Y aunque sepas ya quién eres, c
y desengañado estés,
d
y aunque en un lugar te ves
d
donde a todos te prefieres,
c
mira bien lo que te advierto,
e
que seas humilde y blando,
f
porque quizá estás soñando,
f
aunque ves que estás despierto. e
(Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño.)
Seguidilla. La constituyen versos heptasílabos y pentasílabos con la distribución: 7- 5a
-7- 5a.
-Estrellitas del cielo
son mis quereres,
¿dónde hallaré a mi amante
que vive y muere?
-Está muerta en el agua,
niña de nieve,
cubierta de nostalgias

7
5a
7
5a

7
y de claveles.
-¡Ay! caballero errante
de los cipreses
una noche de luna
mi alma te ofrece.

5a
7
5a
7
5a
7
5a

(Federico García Lorca. Balada de un día de julio. Libro de poemas.)
Una variante de la anterior es la seguidilla con bordón (de tres versos más: 5b -7- 5b) o
seguidilla compuesta: 7- 5a -7- 5a- 5b -7- 5b

Cada vez que me halaga
tu voz süave,
el alma va al oído
para escucharte

7
5a
7
5a

y allí gozosa,
de tu vista olvidada
mil dichas logra.

5b
7
5b

(Alberto Lista. Seguidillas.)
Cuarteto. Está formado por cuatro versos de arte mayor que riman el primero con el
cuarto, y el segundo con el tercero (primero, con el último; y los dos de en medio entre
sí: rima abrazada): A B B A.
El siguiente poema está compuesto en cuartetos:
ISABEL LA CATÓLICA
Los hilos de plata que traban las cosas
A
hicieron que un día viniese a tu mano
B
aquel peregrino que fue andando en vano B
como el niño que anda tras las mariposas. A
Reina que te ibas tras de las promesas
C
de la fantasía, llena de confianza
D
sometiste al moro con la misma lanza
D
que Alonso Quijano llevó en sus empresas. C
Cariñosamente, sabiamente, tú
E
diste al gran Cristóbal tu propio tesoro:
las tres carabelas de las velas de oro
hechas por las manos de Parí Banú.

F
F
E

(Ezequiel Martínez Estrada. Nafeibal)
Serventesio. Lo forman cuatro versos de arte mayor que riman el primero con el
tercero, y el segundo con el cuarto (par con par; impar con impar; rima alterna): A B A
B.
Has bajado a la tierra, cuando nadie te oía,
y has mirado a los vivos y contado tus muertos.
Señor, duerme sereno; ya cumpliste tu día.
Puedes cerrar los ojos que tenías abiertos.

A
B
A
B

(José Luis Hidalgo. Has bajado. Los muertos.)
Con la diferencia de que los versos sean de arte mayor -cuarteto, serventesio- o de
arte menor -redondilla, cuarteta-, la distribución de las rimas es la misma en el
cuarteto que en la redondilla; en el serventesio que en la cuarteta.
Cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo. Es una estrofa compuesta de cuatro versos
alejandrinos cuya rima se repite: A A A A.
A
En las tibias mañanas de mayo, julio, octubre, A
Por la alameda abajo el paso descubre
A
de la reata plácida que los caminos cubre
A
acarreando el jugo de la rosada ubre.
Sobre los altos chopos, jilgueros, gorriones
B
trenzan su algarabía joviales y zumbones .
B
Un sol recién nacido despierta los balcones
B
y filtra entre las hojas trémulos medallones. B
Solemne y panorámica llega la cabalgata
que viene de la aldea en lenta caminata:
C
lecheras sollamadas, borricos en reata
C
que, menuda y ligera, multiplican la pata.
C
C
(Gerardo Diego. La caravana de las lecheras. Iniciales.)
Estrofas de cinco versos
Quintilla. Es la unión de cinco versos de arte menor, con rima consonante, combinados
a voluntad del poeta, pero con tres limitaciones: - no puede quedar ningún verso
suelto, - no pueden rimar más de dos versos seguidos, - los dos últimos no pueden
formar pareado. Las combinaciones pueden ser, con esas limitaciones, cinco: aabba,
aabab, abaab, abbab, ababa.
Madrid, castillo famoso
que al rey moro alivia el miedo,
arde en fiestas en su coso,
por ser el natal dichoso
de Alimenón de Toledo.

a
b
a
a
b

(Nicolás Fernández de Moratín. Fiesta de toros en Madrid)
Quinteto. Tiene la misma estructura que la quintilla, de la que se diferencia por tener
versos de arte mayor:
Braman los toros negros en su feraz orilla,
y los potros retozan Un jinete vaquero
pasea con su garrocha y su moruna silla
¿Será un abencerraje ' o un moro guerrillero
que no quiso entregarse al conquistar Sevilla ... ?

A
B
A
B
A

(Frenado Villalón. Islas del Guadalquivir. Andalucía la Baja.)
Lira. Debe su nombre a que la primera combinación de este tipo, escrita por Garcilaso
de la Vega, menciona la palabra ¡ira. Está compuesta de cinco versos: dos,
endecasílabos (el segundo y el quinto), y los tres restantes, heptasílabos. El orden de
la rima es fijo, con el esquema: 7a 11B 7a 7b 11B.
Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura;
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de su hermosura.

7a
11B
7a
7a
11B

(San Juan de la Cruz. Cántico espiritual)
Estrofas de seis versos
Sextilla. Consta de seis versos de arte menor con diferentes combinaciones, similares
a las de la quintilla: ababab, abbccb...
Varones buenos e onrados 8a
queretnos ya ayudar
8b (7+1)
a estos Ciegos lazrados
8a
la vuestra limosna dar
8b (7+1)
somos pobres e menguados 8a
avémoslo a demandar
8b (7+1)
(Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor.)
Una variante de la sextilla es la copia de pie quebrado o estrofa manriqueña -por
haberla utilizado Manrique, en el siglo XV, en sus famosas Copias: 8a 8b 4c 8a Sb 4c.
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando
cómo se passa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,

8a
8b
4c
8a
8b
4c

(Jorge Manrique. Copias por la muerte de su padre.)
Estrofas de siete versos
La más conocida de las estrofas de siete versos es la seguidilla compuesta o seguidilla
con bordón, ya descrita.
Estrofas de ocho versos
Octavilla. Es poco frecuente hoy, aunque lo fue mucho en los Cancioneros del siglo XV;
se trata de una combinación de ocho versos de arte menor con diversas
combinaciones, similares a las de la quintilla: abbaacea, ababbccb, abbecdde...
Oigan, oigan los mortales,
oigan eprendan ' espanto,
oigan este triste canto
de las batallas campales,
qu`el amor tan desiguales
ordenó, por me prender:
oigan si quieren saber
los mis infinitos males.

8a
8b
8b
8a
8a
8c (7+1)
8c (7+1)
8a

(Marqués de Santillana. El sueño.)
Octava real. La forman ocho versos endecasílabos con rima alterna en los seis
primeros y un pareado final: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C.
Amor a cosas altas nos levanta,
11A
y en ellas, levantados, nos sostiene;
11B
amor las almas de dulzura tanta
11A
nos hinche que con ellas nos mantiene; 11B
amor, cuando a su son nos tañe y canta, 11A
transportados en sí, nos manda y tiene,- 11B
amor gobierna todo lo criado,
11C
con el orden por él al mundo dado.
11C
(Juan Boscán. Amor a cosas altas nos levanta.)
Estrofas de diez versos
Décima. Llamada también espinela, por atribuírsele al malagueño Vicente Espinel
(siglo XVI) la fijación de su estructura, la décima es el resultado de unir dos redondillas
(a b b a ) a + c (c d d c) con dos versos de enlace [a el en su interior; los versos son
octosílabos: a b b a a c c d d c.
Como es primavera y cabe 8a
toda aquí Para que, libre 8b
la majestad del sol, vibre 8b
celeste pero ya suave,
8a
o para entrever la clave 8a
de una eternidad afín,
8c
el naranjo y el jazmín
8c
con el agua y con el muro 8d
funden lo vivo y lo puro: 8d
las salas de este ardín.
8c
(Jorge Guillén. Jardín que fue de don Pedro. Cántico.)
El poema
El poema es la unidad rítmica superior en poesía. Está constituido por un conjunto de
versos agrupados o no en estrofas.
Por su forma, el poema puede ser estrófico o no estrófico.
Poemas estróficos
Zéjel. Es una composición de origen arábigo-andaluz, muy antigua -siglo - que, al
evolucionar, dio el villancico castellano. Los versos del zéjel suelen ser octosílabos.
Consta de:
- un estribillo de uno o dos versos: aa
- una segunda estrofa de tres versos monorrimos llamada mudanza: b b b
- un verso de vuelta a la rima del estribillo: a
Dicen que me case yo:
no quiero marido, no,

a estribillo
a

Mas quiero vivir segura b
dlesta sierra a mi soltura, b mudanza
que no estar en ventura b
si casare bien o no.

vuelta

Dicen que me case yo:
no quiero marido no.

a estribillo
a

Madre, no seré casada
por no ver vida cansada
o quizá mal empleada

c
c mudandza
c

la gracia que Dios me dio. vuelta
Dicen que me case yo:
no quiero marido, no.

a estribillo
a

(Gil Vicente. Auto de la Sibila Casandra.)
Villancico. Está escrito en hexasílabos u octosílabos. Consta de: un estribillo variable
en su composición: de dos a cuatro versos. una mudanza o pie también variable -seis o
siete versos- de los que los últimos riman con todo el estribillo o con su parte final.
Cogióme a tu puerta el toro, 8
linda casada,
no dijiste.- Dios te valga.
El novillo de tu boda

5a
8a
8b

a tu puerta me cogió;

8c

de la vuelta que me dio
se rió la aldea toda,

8c mudanza
8b

y tú grave y burladora,

8b

linda casada,
no dijiste.- ¡Dios te valga!

5a estribillo
8a

(Lope de Vega. Peribáñez y el comendador de Ocaña.)
Como vemos, el villancico no tiene una única rima en su mudanza -es u redondillacomo el zéjel; y el zéjel tiene un estribillo más corto.
Soneto. Consta de catorce endecasílabos agrupados en dos cuartetos (ABBA ABBA) y
dos tercetos. Los tercetos pueden tener distinta ordenación (CEC: CDE; CDE CED ... ) y
los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios (frecuente en el Modernismo).
¡Cuántas veces te me has engalanado

11A
clara y amiga noche! ¡Cuántas, llena
11B
de escuridad y espanto, la serena
11B
mansedumbre del cielo me has turbado! 11A
Estrellas hay que saben mi cuidado
y que se han regalado con mi pena;
que, entre tanta beldad la más ajena
de amor tiene su pecho enamorado.

11A
11B
11B
11A

Ellas saben amar y saben ellas
11C
que he contado su mal llorando el mío, 11D
envuelto en los dobleces de tu manto. 11E
Tú, con mil ojos, noche, mis querellas
oye y esconde, pues mi amargo llanto
es fruto inútil que al amor envío.

11C
11E
11D

(Francisco de la Torre. Poesías.)
Sonetillo. Es el soneto de versos de arte menor.
Poemas no estróficos
Romance. Es una serie indeterminada de versos octosílabos que riman, en asonante,
los pares.
El tiempo es una llanura
8
y mi memoria un caballo, 8a
jinete suyo yo voy
8
a oscuras por ese campo 8a
sin detenerme en recuerdos 8
fugaces como relámpagos. 8a
Mi caminar por el tiempo 8
tan sólo tiene un descanso 8a
en el año de tu muerte
8
-isla de luto y de llanto-.
8s
(Manuel Altolaguirre. Elegías. Las islas invitadas.)
Si los versos son heptasílabos, la composición recibe el nombre de romance endecha:
7- 7a 7- 7a 7- 7a...
Tan vivo está en mi alma 7
de tu partida el día,
7a
que vive ya mi muerte, 7
no vive ya mi vida.
7a
Nunca del pensamiento
un átomo se quitan
las luces eclipsadas
de tu postrera vista.

7
7a
7
7a

(Lope de Vega. La Dorotea.)
Si los versos son hexasílabos, pasa a denominarse romancillo:
6- 6a 6- 6a 6- 6a...
Dulces almendrillos
6
amargos almendros,
6a
que sois del verano
6
prestos mensajeros,
6a
y primeros hijos
6
de los soles nuevos,
6a
a quien llaman locos
6
con razón, por cierto, 6a
pues sacáis a plaza
6
el florido arreo
6a
sin aquel recato
6
y debido miedo
6a
que debéis tener
6
al rigor del yelo:
6a
lleváis presto flores
6
y perdéislas presto,
6a
perdiendo con ellas
6
lo que es de más precio, 6a
que son esperanzas
6
de fruto postrero.
6a
(Francisco de Medrano. Romances y cancioncillas castellanas.)
Hay también un tipo de romance en versos de arte mayor que se denomina romance
heroico.
La silva. Es un poema de indefinidos número de versos en los que están los
heptasílabos y los endecasilabos. Riman a gusto del poesía
3. LA PALABRA PERSUASIVA
Convencer y persuadir a través de la palabra ha sido desde tiempos remotos un arte.
Las reglas de ese arte, capaz de atraer la atención del receptor y de agradarlo,
pintándole vivas razones, constituyó la retórica. Ésta nace en la antigua Grecia como
arte de componer un discurso ante un tribunal dejusticia o ante la tribuna de los
oradores.
La búsqueda de los argumentos, su ordenación, la manera de exponerlos y hasta la
forma de emitir la voz, con los gestos que los acompañaban, se recogen en numerosos
tratados. Los más conocidos del mundo antiguo sobre esta materia fueron escritos,
entre otros autores, por Aristóteles (384-322 a. C.), Cicerón (106-43 a. C.) y Quintiliano
(?30-?100 d. C.).
Las figuras y recursos de la oratoria pasaron a la obra escrita y configuraron los
modelos literarios de los diversos géneros.
Principales figuras retóricas
En toda manera literaria de expresarse se produce un desplazamiento desde un
lenguaje recto y de uso común hasta otro de intencionalidad artística. Este
desplazamiento, esta ruptura, puede afectar, o bien sólo al concepto o idea -lo que
sucede en las figuras de pensamiento-, bien afecta sólo a la expresión, al lenguaje -en
las figuras de dicción- o bien a la relación entre el concepto y la expresión
correspondiente -a través de los tropos-. Esta clasificación da lugar a numerosas
figuras y recursos. Daremos cuenta de los más comunes.
Figuras de pensamiento
A) Hay figuras de pensamiento de carácter descriptivo o pintoresco. El empleo de la
descripción, como pintura de personas, animales, objetos y lugares es un recurso
fundamental en los textos narrativos. Puede adquirir formas distintas, como la
topografía, la prosopografía, la etopeya o el retrato.
- La topografía es la descripción de un lugar.
Alrededor de la catedral se extendía, en estrecha zona, el primitivo recinto de Vetusta.
Comprendía lo que se llamaba el barrio de la Encimada, y dominaba todo el pueblo que
se había ido estirando por noroeste y sudeste. Desde la torre se veía, en algunos patios
y jardines de casas viejas y ruinosas, restos de la antigua muralla, convertidos en
terrados o paredes medianeras, entre huertos y corrales.
(Leopoldo Alas «Clarín». La Regenta.)
- La prosopografia es la descripción de una persona en su aspecto exterior.
Letamendi era un señor flaco, bajito, escuálido, con melenas grises y barba blanca.
Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva, los ojos hundidos y brillantes, se veía en él
un hombre que se había hecho una cabeza, como dicen los franceses. Vestía siempre
levita algo entallada, y llevaba un sombrero de copa de alas planas, de esos sombreros
clásicos de los melenudos profesores de la Sorbona.
(Pío Baroja. El árbol de la ciencia.)
- La etopeya es la descripción de las cualidades morales de un individuo.
(Don Gumersindo) era afable, servicial, compasivo, y se desvivía por complacer y ser
útil a todo el mundo, aunque le costase trabajos, desvelos fatiga, con tal que no le
costase un real. Alegre y amigo de chanzas y de burlas, se hallaba en todas las
reuniones y fiestas, cuando no era a escote, y las regocijaba con la amenidad de su
trato y con su discreta, aunque poco ática , conversación. Nunca había tenido
inclinación alguna amorosa a una mujer determinada; pero inocentemente, sin malicia,
gustaba de todas, y era el viejo más amigo de requebrar a las muchachas y que más las
hiciese reír que había en diez leguas a la redonda.
(Juan Valera. Pepita Jiménez.)
- La descripción, tanto moral como física, de una persona constituye su retrato.
Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su
rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez,
era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura
conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete' rojo que imponen la
edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de
oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de
cernícalo .
(Benito Pérez Galdós. Misericordia.)
- La enumeración consiste en reseñar los elementos que componen un conjunto. El
siguiente poema está compuesto por dos largas enumeraciones:
El bastón, las monedas, el llavero,
la dócil cerradura, las tardías
notas que no leerán los pocos
días que me quedan, los naipes y el tablero,
un libro y en sus páginas la ajada
violeta, monumento de una tarde
sin duda inolvidable y ya olvidada,
el rojo espejo occidental en que arde
una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,
limas, umbrales, atlas, copas, clavos,
nos sirven como tácitos esclavos,
ciegas y extrañamente sigilosas!
Durarán más allá de nuestro olvido;
no sabrán nunca que nos hemos ido.
(Jorge Luis Borges. Elogio de la sombra.)
B) Figuras de pensamiento lógicas son las siguientes:
- La máxima o sentencia ofrece una reflexión de carácter filosófico sobre la vida o el
mundo.
Tan de valientes corazones es, señor mío, tener sufrimiento en las desgracias como
alegría en las prosperidades.
(Cervantes. Quijote, XVI, ll.)
- Similar a la sentencia, pero recogiendo experiencias de tono más común y en
expresión popular, es el refrán:
Mas no muera yo de muerte, hasta que me vea con un cuero [de vino] o tinajica de mis
puertas adentro. Que en mi ánima no hay otra provisión, que como dicen: «pan y vino
anda camino, que no mozo garrido».
(Fernando de Rojas. La Celestina, IV.)
- El epifonema es una reflexión final, resultado o resumen de afirmaciones anteriores:
Es mucho más complejo de lo que parece este vicio de fumar, al que algunos llaman un
vicio pequeño. Yo, por ejemplo, no puedo ponerme a escribir sin encender un pitillo, y, a
partir de ese momento, la pluma se detendrá muchas veces, pero los pitillos se
sucederán unos a otros sin la menor interrupción. Con una idea más romántica de mi
vicio o de mi trabajo, yo supondría que el tabaco facilitaba la lucidez de mis
pensamientos, pero no hay nada de eso. Lo que pasa es que, con la atención
enteramente concentrada en una cosa, abandono el control de mis movimientos
neuromusculares, y éstos, entonces -como unos criados de poca confianza a los que no
vigilase nadie-, van y me acaban con las cajetillas.
-¡Dichoso el hombre que no tiene criados! -suelen decir todos aquellos que pueden
permitirse el lujo de tener muchos.
¡Dichoso, digo yo a mi vez, el que no tiene hábitos, reflejos, tics ni rutinas que lo
esclavicen!
(Julio Camba. Esto, lo otro y lo de más allá.)
- El símil compara, de forma expresa, un hecho real con otro imaginario de cualidades
análogas.
Unos cuerpos son como flores.
Otros como puñales.
Otros como cintas de agua;
Pero todos, temprano o tarde,
Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,
Convirtiendo por virtud delfuego a una piedra en un hombre.
(Luis Cernuda. Los placeres prohibidos.)
- La antítesis o contraste supone enfrentar dos pensamientos opuestos.
Era hermoso jinete,
y ahora montón de nieve.
(Federico García Lorca. Bodas de sangre.)
- La paradoja reúne en una misma frase dos pensamientos que parecen
irreconciliables.
Vivo sin vivir en mí
Y tan alta vida espero
que muero porque no muero.
(Teresa de Jesús. Poesías.)
C) Hay figuras que, por expresar el pensamiento de forma indirecta, reciben el nombre
de figuras oblicuas.
- La perífrasis, circunlocución o rodeo se produce cuando se dice con varias palabras lo
que se podría decir con pocas o con una sola.
Era inevitable que los mejores amigos del hombre [los perros] se acercaran desde
ignotos rancheríos para intentar ser alimentados a cambio de lamer manos y mover
cola.
(Juan Carlos Onetti. Cuando ya no importe.)
La perífrasis puede quedar asociada al eufemismo, consistente en señalar de forma
benévola o amable un hecho o asunto desagradable.
MAX.-El café es un lujo muy caro, y me dedico a la taberna, mientras llega la muerte.
RUBÉN.-Max, amemos la vida, y mientras podamos, olvidemos a la Dama de Luto.
(Ramón del Valle-Inclán. Luces de bohemia.)
- La ironía consiste en afirmar lo contrario de lo que se dice:
Calisto y Melibea se casaron -como sabrá el lector si ha leído La Celestina- a pocos
días de ser descubiertas las rebozadas entrevistas que tenían en el jardín. Se enamoró
Calisto de la que después había de ser su mujer un día que entró en la huerta de
Melibea persiguiendo un halcón. Hace de esto dieciocho años. Veintitrés tenía entonces
Calisto.
(«Azorín». Las nubes. Castilla.)
La frase destacada es irónica: quien haya leído La Celestina sabe que Calisto y Melibea
mueren trágicamente.
- El sarcasmo es la ironía aplicada de forma crítica a las personas (comportamientos,
gestos, actitudes ... ).
Señor -dijo el pícaro-, yo no tengo las inteligencias que vuesa merced, que se va a las
casas de juego.
(Vicente Espinel. Vida del escudero Marcos de Obregón.)
D) Cierto número de figuras de pensamiento están elaboradas de tal forma que la
intensidad de su lenguaje se dirige a conmover al receptor, por eso se las denomina
patéticas. Esto sucede en los siguientes casos:
- La exclamación retórica es manifestación de sentimientos y emociones que la
escritura representa con signos de exclamación. Éstos traducen una entonación
distinta, de carácter enfático en su expresión («¡Pedro ha venido!»), frente a la
puramente enunciativa («Pedro ha vertido») o interrogativa («¿Pedro ha venido?»).
i Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por descrivilla'
porque ¿a quién no suspende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?
¡Por Jesuchristo vivo, cada pieza
vale más que un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo, oh gran Sevilla,
Roma triunfante en ánimo y nobleza!
(Miguel de Cervantes. Al túmulo del Rey que se hizo en Sevilla.)
- El apóstrofe o invocación nos permite dirigir la palabra a personas o cosas, estén
presentes o ausentes. Puede ir asociada a una exclamación retórica.
¡Oh tristes nubes oscuras
que tan recias camináis,
sacadme de estas tristuras
y llevadme a las honduras
de la mar a donde vais!
(Gil Vicente. Comedia de Rubena.)
0 puede mostrarse la invocación sólo como tal.
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuando más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
(Gutierre de Cetina. Ojos claros, serenos.)
- La pregunta retórica expresa sentimientos con interrogaciones o constituye
interrogaciones que, simplemente, no esperan respuesta.
¿Soy yo quien anda, esta noche,
por mi cuarto, o el mendigo
que rondaba mi jardín;
al caer la tarde?.. Miro
en torno y hallo que todo
es lo mismo y no es lo mismo.
(Juan Ramón Jiménez. Jardines lejanos.)
- La optación es la figura que permite manifestar un deseo.
¡Oh, suene de continuo,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos,
quedando a lo demás amortecidos!
(Fray Luis de León. Oda a Salinas.)
- Si el deseo se expresa bajo la forma de un ruego recibe el nombre de deprecación.
Es necesario Asunción,
si de verdad tú me estimas,
que por favor me suprimas
el uso del almidón.
(Anónimo. Madrid Cómico.)
- Si el deseo expresa rechazo o maldición de uno mismo, tenemos la execración.
Mis enemigos me venzan
en pleitos más peligrosos
ymi . ami . go más querido
me levante testimonio
jurefalso contra mí,
y el juez más riguroso
de mis enemigos sea
del lado parcial devoto
(Lope de Vega. Llenos de lágrimas tristes.)
- Con la conminación amenazamos con aspectos que pueden estar fuera de la realidad.
Nunca en el abril lluvioso
halles yerba en verde prado,
más que si fuera en agosto;
siempre te venza el contrario
cuando estuvieres celoso,
y por los bosques bramando,
halles secos los arroyos;
mueras en manos del vulgo,
a pura garrocha, en coso;
no te mate el caballero,
con lanza o cuchillo de oro;
mas lacayo, por detrás,
con el acero mohoso,
te haga sentar por fuerza,
y manchar de sangre el polvo.
(Lope de Vega. iOh mal hayas el novillo!)
La hipérbole permite exagerar, positiva o negativamente, la valoración de una
persona, una cosa o un hecho.
Repartió a cada uno tan poco camero, que entre lo que se les pegó a las unas y se les
quedó entre los dientes, pienso que se les consumió todo, dejando descomulgadas las
tripas de participantes.
(Francisco de Quevedo. El buscón.)
- La prosopopeya o personificación otorga cualidades propias de seres animados y
corpóreos a otros inanimados y abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres
que no lo son.
Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido
y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar
zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la
Santa basílica.
(Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta.)
En un principio el conejo mostraba alguna desconfianza, pero tan pronto advirtió que
los pequeños se aproximaban para llevarle alimentos se ponía de manos para recibir
las hojas de berza y aun las comía delante de ellos. Ya no le temblaban los costados si
los niños le cogían, y le gustaba agazaparse al sol, en un rincón, cuando Juan le sacaba
de la cueva para airearse.
(Miguel Delibes. El conejo. La mortaja.)
2. Figuras de dicción o de palabra
Añadir o repetir desde unidades lingüísticas mínimas -fonemas- a otras superiores palabras, construcciones sintácticas-, o, por el contrario, suprimirlas, con una
intencionalidad expresiva, da lugar a sendos grupos de figuras retóricas que
describiremos brevemente.
A) Por repetición o suma de elementos lingüísticos:
- La aliteración es la repetición de sonidos semejantes. Puede evocar estados de ánimo
o sonidos de especial expresividad.
Estaba tan embebido,
tan absorto y enajenado,
que se quedó mi sentido
de todo sentir privado,
y el espíritu dotado
de un entender no entendiendo
toda ciencia trascendiendo.
(San Juan de la Cruz. Sobre un éxtasis de harta contemplación.)
Tengo los años suficientes para sentirme desamparado cuando un amigo se me muere.
Todo un lienzo de la pared de mi vida se me derrumba estrepitosamente y tengo una
angustiosa sensación de soledad. Cuando el amigo es un amigo querido, en quien
confiabas siempre, el problema se agrava.
(Juan Perucho. Los jardines de la melancolía.)
- La onomatopeya es aquel tipo de aliteración que viene a reproducir o sugerir sonidos
reales. Aunque los ejemplos convencionales aluden a la exacta reproducción de ciertos
sonidos (el glu-glu del agua, el tic-tac del reloj), en los textos que citamos se evocan el
zumbido de las abejas en el silencio y el chirrido de la cancela, respectivamente.
Secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
(Garcilaso. Égloga III.)
Rechinó en la vieja cancela mi llave;
con agrio ruido abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse grave
golpeó el silencio de la tarde muerta.
(Antonio Machado. Soledades.)
- La similicadencia consiste en usar palabras de sonidos semejantes o hacer coincidir
varias con un final parecido. No debemos confundirla con lo que es la simple rima de
los versos.
Amo lo que se enciende
lo que vuela y se abre l
o que enloquece y crece
lo que se mueve y salta
lo que bebe los vientos
lo que es contacto y música
lo que es vasto y es casto
lo que es milagro y peligro
lo que respira y se estira
o que viaja por antojo.
(Carlos Edmundo de Ory. Amo... Metanoia.)
- La paronomasia aproxima palabras de sonidos parecidos, pero significados muy
distintos.
Salve, salve, oh magnífico,
oh democrático y práctico,
oh fantástico Trigeo,
oh flemático , y oh, cáustico
¡Mítico, cómico, ínclito
ático y rápido árbitro.
(Francisco Nieva. La paz. Celebración grotesca sobre Aristófanes.)
- La repetición simple consiste en la reiteración de una o varias palabras diseminadas
en el texto.
Nosotros, ¡oh amigos!, sólo somos poetas y en vano pretenderíamos ver algo en el
misterio, porque nuestros ojos están empañados por el sahumerio de nuestra fantasía,
y de todas nuestras graves pláticas, ¡oh amigos!, sólo nos queda este cansancio que
nos acogota y nos deja postrados, como camellos, ante la gran puerta cerrada de la
muerte.
(Rafael Cansinos Assens. El candelabro de los siete brazos.)
Entre mis manos cogí
un puñadito de tierra
Soplaba el viento terrero.
La tierra volvió a la tierra.
Entre tus manos me tienes,
tierra soy.
El viento orea
tus dedos, largos de siglos
Y el puñadito de arena
-grano a grano, grano a granogran viento se lo lleva.
(Dámaso Alonso. El viento y el verso.)
- La anáfora consiste en la repetición de una o más palabras al principio de varios
versos o de varias frases.
Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por la honra se muere la
viuda entre dos paredes. Por la honra, sin saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa
la doncella treinta años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su
deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la honra, mata un
hombre a otro. Por la honra, gastan todos más de lo que tienen. Y es la honra
mundana, según esto, una necedad del cuerpo y alma, pues al uno quita los gustos y al
otro la gloria.
(Francisco de Quevedo. Sueño del infierno. Sueños.)
¿Por qué tienes nombre tú,
día miércoles?
¿Por qué tienes nombre tú,
tiempo, otoño?
Alegría, pena, siempre
¿por qué tenéis nombre: amor?
(Pedro Salinas. La voz a ti debida.)
- La anadiplosis repite el final de un verso o de un grupo sintáctico, al comienzo del
siguiente.
... Hablan las aguas y lloran,
lloran las almas y cantan.
(Juan Ramón Jiménez. Generalife.)
¡Calle mayor de mi esperanza, suenen
en ti los pasos de mi vida, abre
tu palomar y salgan,
salgan al aire libre...
(Claudio Rodríguez. Dando una vuelta por mi calle. Conjuros.)
- La epanadilil0sis hace que un verso o una frase comiencen y terminen de la misma
forma.
La princesa está triste..., ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
(Rubén Darío. Sonatina. Prosas profanas.)
- La reduplicación consiste en la repetición inmediata de un término.
Tras de un amoroso lance,
y no de esperanza falto,
volé tan alto, tan alto
que le di a la caza alcance.
(San Juan de la Cruz. Otras coplas a lo divino.)
- El polisíndeton o repetición de conjunciones permite dar sensación de complejidad a
una exposición.
¡Y las mujeres, y los niños, y los viejos, y los enfermos, gritarán entre el fuego, y
vosotros cantaréis y yo también, porque seré yo quien os guíe!
(Ramón del Valle-Inclán. Romance de lobos.)
- La amplificación consiste en desarrollar una idea mediante la enumeración
intensificadora o la reiteración de algunos aspectos. Con este procedimiento el párrafo
no avanza y tiende a volver sobre sí mismo.
Y ya este suspiro, que yo he oído tantas veces, tantas veces en los viejos pueblos, en
los caserones vetustos, a estas buenas ancianas vestidas de negro; ya este suspiro
me trae una visión neta y profunda de la España castiza.
(«Azorín». La partida. La ruta de don Quijote.)
- La gradación crea un escalonamiento -ascendente o descendente- en diversos niveles.
A la gradación ascendente, como al punto más alto de la misma, se denomina clímax.
Sólo el pedante vocinglero, hinchado
de vanidad y ponzoñosa envidia,
todo lo sabe. En el café gobierna
los imperios del orbe, y mientras bebe
diez copas de licor, sorprende, asalta,
gana de Gibraltar el puerto y muro.
(Leandro Fernández de Moratín. Epístola Al Príncipe de la Paz,)
- La concatenación es una repetición en serie, de tal forma que un término se reitera
para enlazarse con uno nuevo.
Ahora que estamos juntos
y siento la saliva clavándome alfileres en la boca,
ahora que estamos juntos
quiero deciros algo,
quiero deciros que el dolor es un largo viaje,
es un largo viaje que nos acerca siempre vayas
a donde vayas, en un largo viaje, con estaciones de regreso,
con estaciones que no volverás nunca a visitar,
donde nos encontramos con personas, improvisadas y casuales, que no han sufrido
todavía.
Las personas que no conocen el dolor son como las iglesias sin bendecir..
(Luis Rosales. La casa encendida.)
A cada uno de los muros de cada hexágono corresponden cinco anaqueles; cada
anaquel encierra treinta y dos libros de formato uniforme; cada libro es de
cuatrocientas diez páginas; cada página, de cuarenta renglónes; cada renglón, de
unas ochenta letras de color negro.
(Jorge Luis Borges. La biblioteca de Babel. Ficciones.)
La derivación es la combinación de palabras que están formadas a partir de un mismo
lexema o raíz.
¡No estás en ti, belleza innúmera
que con tu fin me tientas, infinita,
a un sinfin de deleites!
(Juan Ramón Jiménez. Piedra y cielo.)
Ya nunca llegaré a tu lado,
puede ser, amor mío, que no te amara ya,
que no te hubiese amado nunca,
que sólo hubiese amado a mi propio amor,
el amor que te tuve, Clara, amor mío.
(José Hierro. Brahms, Clara, Schuman. Agenda.)
- El poliptoton o polipote es la utilización de un mismo tipo de palabra con distintos
accidentes gramaticales o distinta forma.
¡Si supieras, mi perro
qué triste está tu dios, porque te has muerto!
¡También tu dios se morirá algún día!
Moriste con tus ojos
en mis ojos clavados,
tal vez buscando en éstos el misterio
que te envolvía.
(Miguel de Unamuno. Elegía a la muerte de un perro. Poesías.)
¡Qué alegría vivir
sintiéndose vivido!
Rendirse
a la gran certidumbre, oscuramente,
de que otro ser, fuera de mí, muy lejos,
me está viviendo.
(Pedro Salinas. La voz a ti debida.)
- La dilogía presenta dos palabras de la misma forma o del mismo sonido pero con
significados distintos:
Cruzados hacen cruzados
escudos pintan escudos,
y tahúres muy desnudos
con dados ganan Condados;
ducados dejan Ducados,
y coronas Majestad.¡verdad!
(Luis de Góngora. Dineros son calidad...)
- El calambur combina las sílabas de dos palabras distintas para formar una tercera.
Góngora, para llamar a Quevedo borracho dirá:
Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero. [de bota]
0 jugando con el nombre del personaje bíblico (Noé) y la negación (No hé no tengo),
afirma:
No está España para pobre,
donde esconde cada
cual en el arca de No hé
lo que vais a demandar.
(Luis de Góngora. Alpie de un álamo negro.)
- El retruécano o conmutación consiste en repartir varias palabras de una frase bajo
otra forma e invirtiendo el orden de sus elementos, dando lugar a una alteración del
significado.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas l
as queréis hallar muy buenas.
¿ Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
¿0 cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga,
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
(Sor Juana Inés de la Cruz. Arguye de inconsecuente el gusto y la censura de los
hombres.)
Además, los pobres apaches y los pobres indios (tan fuertemente unidos que ha habido
apaches indios y ha habido indios «apaches» ') comprendieron a principios de siglo
que el humorismo iba a invadir la literatura, limpiándola de simpleza porque el
humorismo es el zotal de la literatura -y comenzaron a suicidarse en masa al sospechar
que un denso ridículo había de envolverles.
(Enrique Jardiel Poncela. Amor se escribe sin hache.)
El paralelismo es la repetición de estructuras sintácticas o conceptuales entre diversas
frases o versos. En el soneto quevediano hay un doble paralelismo: entre los versos del
primer terceto (verbo + proposición de relativo + verbo de la proposición en idéntica
posición final), y entre éstos y los versos del segundo terceto.
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas' que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán cenizas, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
(Francisco de Quevedo. Cerrar podrá mis ojos..
- El quiasmo es un paralelismo cruzado: una ordenación de dos grupos de palabras de
forma que el segundo invierte el orden del primero. Tiene una presentación visual que
recuerda la imagen invertida en un espejo. Un ejemplo lo podemos ver en la disposición
de atributo y cópula en los dos últimos versos del soneto quevedesco:
serán cenizas, polvo serán
El siguiente ejemplo muestra un doble quiasmo. El primero, en los dos versos iniciales:
verbo + complemento circunstancial // complemento circunstancial + verbo
El segundo, en los dos últimos: sintagma nominal + circunstancial // circunstancial +
sintagma nominal
Tejidos sois de primavera, amantes,
de tierra y agua y viento y sol tejidos.
La sierra en vuestros pechos jadeantes,
en los ojos los campos florecidos.
(Antonio Machado. Rosa de uego. De un Cancionero apócrifo.)
B) Por supresión de elementos:
- La elipsis es la supresión de ciertas palabras en una frase.
-Hijo, para descansar
es necesario dormir,
no pensar,
no sentir,
no soñar.
-Madre, para descansar, [es necesario]
morir.
(Manuel Machado. Ars moriendi.)
- El asíndeton consiste en la eliminación de partículas conjuntivas entre dos
proposiciones; se consigue sensación de rapidez o de acumulación. Es frecuente su uso
en las enumeraciones -como en el poema anterior-, aunque puede ir fuera de ellas.
Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando.
Me parece que no le vi la cara hasta el alba,- [y] creo rememorar el ascua momentánea
del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad Me senté; [y] repetí la historia del
telegrama y de la enfermedad de mi padre.
(Jorge Luis Borges. Funes el memorioso. Ficciones.)
Bajo un sol inflexible
llanos ocres, [y] colinas leonadas.
Trepé por un breñal una cuesta de cabras
hacia un lugar de escombros:
pilastras desgajadas, [y] dioses decapitados.
(Octavio Paz. La cara y el viento. Árbol adentro.)
- La suspensión retrasa hasta el final de la frase o del período, un elemento que aclara
el sentido del texto.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde, animoso,
no hallar fuera del bien, centro, reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:
creer que un cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor. Quien lo probó lo sabe.
(Lope de Vega. Varios efectos del amor.)
La interrupción o abrupción es la figura por la que suspendemos un pensamiento para
dar paso a otra idea.
DON ÁLVARO.-iDesdichado~.. ¿Qué hiciste?.. ¡Leonor! ¿Eras tú?.. ¿Tan cerca de mí
estabas?.. ¡Ay![...] Aún respira.... aún palpita aquel corazón todo mío... Ángel de mi
vida..., vive, vive; yo te adoro.
(Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino.)
3. Tropos
La palabra tropo, proviene del griego y significa giro o vuelta. En los tropos hay en
cambio, una vuelta, desde el sentido real de las palabras a otro de naturaleza0
imaginaria. Dos son, esencialmente, los tipos de cambios o sustituciones tropológicas:
uno da lugar a la metáfora y otro a la metonimia. Como variante de la metáfora
tenemos la imagen.
- La metáfora es la sustitución de un término por otro cuando entre ambos hay
relación de semejanza o parecido.
La sandalia es el bozal de los pies.
El termómetro es la pluma estilográfica de la fiebre.
La jirafa es el periscopio para ver los horizontes del desierto.
(Ramón Gómez de la Serna. Greguerías.)
Tal vez si cada pétalo de rosa
se pudiera juntar, una montaña
de rosas treparía en el espacio
como una rosa inmensa. ¿Tantas rosas
ha consumido el mundo? Tantas rosas
como se están abriendo cada día.
Cada día, en el año, es una rosa
que muda de color, la rosa viva
que cada cual contempla lentamente,
dentro de sí, copiada en el espejo
de su tránsito fiel: la rosa sola.
(Juan Gil Albert. Poesía.)
La imagen es una metáfora en la que no se produce sustitución de un término por otro,
pues ambos coexisten.
Cuenta que al levantar el borde de la sábana que cubría al ahogado, revivió en la
cenagosa profundidad de pantano de sus ojos abiertos un barrio de solares ruinosos y
tronchados geranios cruzado de punta a punta por silbidos de afilador; un remoto
espejismo traspasado por el aullido azul de la verdad.
(Juan Marsé. Si te dicen que caí.)
En la red de mi música estás presa, amor mío
y mis redes de música son anchas como el cielo.
(Pablo Neruda. Veinte poemas de amor.)
Como vemos, los términos reales (ojos, verdad, en el primer ejemplo; música, en el
segundo) no han sido desplazados por sus correspondientes imaginarios (pantano,
aullido, y redes).
- La metonimia supone la sustitución de un término por otro cuando entre ambos hay
relación de proximidad o dependencia.
La más bella niña
de nuestro lugar,
hoy viuda y sola,
ayer por casar,
viendo que sus ojos
a la guerra van,
a su madre dice
que escucha su mal
dejadme llorar
orillas del mar.
(Luis de Góngora. La más bella niña.)
- Las antiguas preceptivas recogían la sinécdoque, con la que se sustituía el género por
el nombre de la especie (Roedor por ratón), el continente por el contenido (Bebió dos
vasos de vino), la materia por la obra (Hay que lavar la porcelana -por la vajilla-), etc.
Hoy podemos asimilar la sinécdoque a la metonimia.
4. Otros recursos expresivos
- El hipérbaton. Consiste en la destrucción del orden lógico (sujeto + verbo +
complemento) de la oración. Esta alteración puede ser imitadora de la elegancia
clásica, favorecedora de la rima, portadora de la idea de desorden, etc.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
(Garcilaso de la Vega. Égloga III.)
La ruptura del orden sintáctico (que los ojos apenas pudieran determinar el camino que
llevaba) evoca la extrañeza de la mirada.
- Sin constituir propiamente hipérbaton, recordemos que determinado orden de las
palabras (Un tonto, eso es lo que tú eres) puede ser portador de expresividad, tanto del
lenguaje común como del literario.
- Los tiempos y modos verbales tienen amplias posibilidades estilísticas en nuestro
idioma. De la compleja teoría al respecto, destaquemos cinco usos de formas verbales.
1. El presente histórico, como actualización de la acción pasada (El novelista Juan
Valera viene al mundo en 1824), da viveza al relato.
2. La acción referida al futuro, pero captada como un presente, llamado presente
futuro (Mañana vamos al cine con los niños), es muy expresiva.
3. Por su valor durativo, el pretérito imperfecto es la forma apropiada para la
descripción.
La casa de la Escandalosa consistía en un cuarto de unos tres metros en cuadro, en el
fondo se veía una cama donde dormía vestido el Bizco.
(Pío Baroja. La busca.)
4. También se utiliza, como portador de una especial expresividad de la narración, el
pretérito imperfecto con los valores de apertura (Aquel día comenzaba [= comenzó]
con un sol radiante), y de cierre de una acción (Nos anunció su visita. Al día siguiente
llegaba [= llegó] jubiloso).
Como hemos podido apreciar, se trata, en ambos casos, de un imperfecto que equivale
a un pretérito perfecto simple o indefinido.
5. El pretérito perfecto simple es el tiempo más característico de la narración.
De repente, sus cabellos se pusieron blancos como la nieve, su rostro se cubrió de
arrugas, y sus espaldas se encorvaron como las de un hombre decrépito, después le
faltó el aliento. Y al fin, cayó muerto en la playa.
(Juan Valera. Elpescadorcito Urashima.)
- En el plano morfológico adquieren especial relevancia estilística determinados valores
del adjetivo, como el epíteto o adjetivo explicativo que -sin tener el valor selectivo
propio del especificativo: El coche rojo--- se emplea con valor ornamental o estilístico.
En amigable estaba y dulce trato
(trato amigable y dulce, si amigable
y dulce trato ser llamado puede
cosa que, ausente vos, venga a ofrecerse)
(Francisco de Aldana. Respuesla a Costne de Aldana, su hermano.)
- Igualmente puede ser reveladora de expresividad literaria, en ocasiones, la metábasis
-fenómeno por el que una palabra cambia de una función a otra función-, como sucede
en la sustantivación del adjetivo.
Y yo, el sorprendedor del alba rara,
no me llamo tampoco, todavía
El Andaluz universal,
ni El Creador sin escape,
ni siquiera El Cansado de su nombre;
ni vivo aquí, en ¿ Velázquez,
92, 2.º, ángulo oeste?
(Juan Ramón Jiménez. Pactos. La estación total.)
- También en el plano morfológico cabe destacar la utilización expresiva de sufijos,
como los diminutivos, los aumentativos y los despectivos. Los primeros son frecuentes
portadores de valores afectivos, además de las ideas de disminución o aumento de
tamaño, que les son propias; los despectivos encierran nociones de rechazo o de
desafecto.
- La frecuencia con que aparecen en un texto las diversas partes de la oración sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre, adverbio, conjunción, interjección-, según sea
mucha o poca, puede constituir un valor estilístico.
- En el plano semántico, hay palabras que expresan las ideas recurrentes u obsesiones
de un autor: son las palabras-clave de ciertos textos. Valgan como ejemplos los
términos agua y fuego en la poesía de Quevedo, símbolos o muestras de la pasión
amorosa en este autor.
- De forma similar, las denominadas palabras-testigo crean efectos o sensaciones
evocadores de una época. Sirva de ejemplo recordar cómo, en el drama Luces de
bohemia (1924), Valle-Incián recoge la presencia de Soldados Romanos.- expresión
popular con la que la gente motejaba al cuerpo de policía creado por el Conde de
Romanones (1863-1950).
- Señalemos, en fin, que el encabalgamiento en el poema propicia la expresividad de
ciertos versos. Definido como un desajuste entre el período sintáctico y el verso, por el
que la oración se continúa más allá del final de éste, el encabalgamiento -con ese
desajustepuede sugerir nociones de atracción, movimiento, rechazo, búsqueda... En el
Siglo de Oro, Fray Luis de León lo utilizó creando un peculiar ritmo de sentido
ascensional -de búsqueda de lo divino- en su poesía.
¿Cuándo será que pueda
libre de esta prisión ' volar al cielo,
Felipe, y en la rueda
que huye más el suelo
contemplar la verdad`pura sin velo?
(Fray Luis de León. A Felipe Ruiz.)
VALOR ESTILÍSTICO DE LAS PARTES DE LA ORACIÓN
El sustantivo
a.- Abundancia de sustantivos abstractos es típica de una actitud intelectual:
"No es dudable que la diferente temperie de los países induce sensible diversidad en
hombres, brutos y plantas".
b.- Abundancia de sustantivos concretos para designar lo abstracto cuando no es estilo
conversacional, es una forma de intensificación expresiva
"Los tribunos y los oradores de Atenas y Roma tienen puestos los ojos (la mirada) antes
de soltar los torrentes(abundancia) de su elocuencia, en los semblantes(caracteres) de
los pueblos"
c.- La preferencia por los sustantivos que indican especie es una técnica realista: álamo
por árbol, caballo por bestia, uniforme por ropa.
d.- La tendencia contraria supone una técnica idealista
e.- El diminutivo supone un estilo familiar con matices de ternura, delicadeza:
"Parad, airecillos"desprecio: "Unas devocioncitas de lágrimas y otros sentimientos
pequeños que el primer airecito de persecución se pierden estas florecitas
f.- El aumentativo supone un estilo familiar; añade una intención humorística con matiz
caricaturesco o de desprecio: "Tenía el hablar cotorrona/ Lucio, grandote,
abobalicado"
g.- El uso de colectivos puede obedecer al deseo de sustituir lo analítico por lo sintético,
dando una visión de conjunto o de sugerir heterogeneidad.
El artículo
a.- Un solo artículo para una serie de sustantivos da a éstos un sentido unitario:
"Destruyeron el imperio y nombre de los romanos"
b.- El artículo delante de cada sustantivo tiene una intención deslindadora, dando
personalidad propia a cada uno de ellos:
"El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos"
c.- La ausencia de artículo hace que se designe más la esencia que la individualidad del
objeto:
"Se mueve con bastoneo, carraspeos y arrastrar de pies"
El adjetivo
a.- La abundancia de adjetivos calificativos proporciona un ritmo lento, complacencia
en la descripción:
"La vieja camina por una vereda húmeda, olorosa, rústica."
b.- El uso de adjetivos determinativos supone una actitud intelectual y objetiva.
c.- Los adjetivos descriptivos (color, forma, sonido) suponen una actitud sensorial:
"Yo voy soñando caminos/ de la tarde. Las colinas/ doradas, los verdes pinos/ las
polvorientas encinas".
d.- El adjetivo antepuesto tiene un valor evocador y afectivo:
"Con blando impulso el céfiro suave/ las copas de los árboles moviendo/ recrea el alma
con manso ruido/ mientras el dulce soplo desprendidas/ las agostadas hojas,
revolando/ bajan en lentos círculos al suelo".
e.- El adjetivo pospuesto tiene un valor intelectual u objetivo:
"Los reflejos memorables de este modo de confraternizar las clases sociales surgen a
menudo en los hechos históricos".
f.- El superlativo en -isimo denota énfasis y afectividad:
"El Señor cura era aficionadísimo a la fruta"
g.- El "desplazamiento calificativo" - atribución de la cualidad de un objeto a otro
íntimamente relacionado con él- es un procedimiento impresionista:
"El débil trino amarillo del canario".
El verbo
a.- La abundancia de verbos de acción, sobre todo principales, da dinamismo a la
expresión:
"El Duque entendido el designio, sin dar lugar a esto les salió al
encuentro...acometieron a los franceses con gran ímpetu, comenzóse una batalla
reñida, aunque duró poco; desbaratóse la gente de a caballo....
b.- La alternancia de tiempos verbales para narrar hechos pasados
(indefinido/presente/imperfecto/ perfecto) presta vivacidad al estilo:

"Partiós de la puerta, por Burgos se aguijaba/ llegó a Santa María, luego
descavalgaba"
c.- Es conveniente tener en cuenta el uso de los tiempos verbales que se describen en
las gramáticas, pues suelen constituir un rasgo estilístico interesante.
Las conjunciones
a.- La abundancia de conjunciones de subordinación es indicio de actitud intelectual:
"En las amenazas suele exceder la lengua, porque el fuego de la cólera la mueve muy
aprisa, y como no puede corresponder la venganza a la pasión del corazón, queda
después desacreditada la prudencia del príncipe, y así...
b.- El polisíndeton produce un ritmo retardado, aislando una idea de otra para que la
acción se detenga en cada una de ellas:
c.- El asíndeton da un ritmo acelerado a la acción:
"Sal, corre, vuela, alcánzalo, llámale, porque si n, estamos perdidos"
d.- Cuando se trata de ausencia de coordinación y subordinación es un recurso
impresionista:
" Azorín escucha al maestro. Honda tristeza satura su espíritu en este silencioso
anochecer de invierno. Yuste pasea..."
Los sonidos
a.- La onomatopeya es un recurso impresionista
b.- La asonancia y similicadencia pueden encerrar una intención de intensificar la
expresividad, pero pueden ser también elegancias externas:
"Porque en la cárcel cantamos, en el potro callamos, de día trabajamos, de noche
hurtamos"
c.- La abundancia de arcaísmos suele tener intención evocadora y se presenta en textos
de tono sensorial o afectivos:
"Había escrito algunas monografías de claros varones de su casta y de su villa, que los
doctos guardaban cual oro en paño. Los que lo conocieron en la mocedad hacíanse
lenguas de su donaire y de su gallardía"
d.- La abundancia de cultismos responde a una actitud intelectual:
"Una generación no es un puñado de hombres egregios, es como un cuerpo social
íntegro con su minoría selecta"
e.- Los exotismos buscan sensaciones de color; abundan en estilos impresionistas
"O con amor hindú que alza sus llamas/ en la visión suprema de los mitos/ y hace
temblar en misteriosas brasas/ la iniciación de los sagrados ritos/ en tanto mueven
tigres y panteras/ sus hierros, y los fuertes elefantes/ sueñan con ideales bayaderos/
los rajahs, constelados de brillantes"
El verso
a.- El verso corto característico de la poseía popular crea un ritmo rápido y sus efecto
es el dinamismo:
"Yo soy viva
soy atractiva
me meneo
me paseo;
yo trabajo
subo y bajo;
no me estoy quieta jamás"
b.- El verso largo lleva consigo un ritmo lento y da un tono grave a la expresión:
"El Rey de los hidalgos, señor de los tristes/ que de fuerza alientas y ensueños vistes/
coronado de áureo yelmo de ilusión/ que nadie ha podido vencer todavía/ por la
adarga al brazo, toda fantasía/ y la lanza en ristre, toda corazón"
c.- El encabalgamiento suave indica serenidad, armonía
d.- El encabalgamiento abrupto da dinamismo al verso.
Elementos importantes para el análisis narrativo o relato
Nivel extradiegético

El nivel extradiegético no tiene que ver con el argumento principal de la
ficción sino con su narración —con el hecho, por ejemplo que, en "la forma
de la espada", un tal borges nos cuente lo que le ocurrió con el inglés.

Nivel intradiegético

Los sucesos narrados en un relato primero —el encuentro entre borges (el
narrador) y el inglés en la finca de éste.

también : nivel diegético

Nivel metadiegético

El nivel de la narración dentro de la narración —el cuento del inglés en "la
forma de la espada"; los cuentos del decamerone o de las mil y una noches.

Metalepsis

transgresión de niveles narrativos

"cuando la transición [de un nivel narrativo a otro] no está marcada y la
separación de los niveles se transgrede, el efecto producido es de una
excentricidad que puede ser cómica o fantástica, la cual tiende a convertir
al narrador o al lector, o incluso a los dos, en un elemento de la diégesis.
Cuando el narrador se dirige al lector con un comentario del tipo 'mientras
el personaje x hace y, será util explicar que ...', trata la narración cómo si
fuera contemporánea a la diégesis y debiera, por esta razón, rellenar los
'tiempos muertos'. (rimmon 189)
ernst rudin, 28 de marzo de 2003

Figuras retóricas
Los recursos poéticos sirven al poeta para producir efectos artísticos en el lenguaje y
se dividen en cuatro grupos: metaplasmos, metataxas, metasememas y
metalogismos.

METAPLASMOS

METATAXAS

METASEMAS

METALOGISMO

Figuras de dicción

Figuras de construcción

Tropos

Figuras del pensamiento

Alteran la morfología o

Modifican la sintaxis o

Modifican el sonido de

Modifican

estructura de la palabra

estructura de la frase

las palabras

lógico del discurso

-Alteración

-Anáfora

-Comparación

-Alegoría

-Asonancia

-Epíteto

-Metáfora

-Hipérbole

-Sinonimia

-Concatenación

-Metonimia

-Ironía

-Hipérbaton

-Prosopopeya

-Paradoja

el

sentido
Figuras retóricas
Los recursos poéticos sirven al poeta para producir efectos artísticos en el lenguaje y
se dividen en cuatro grupos: metaplasmos, metataxas, metasememas y
metalogismos.

METAPLASMOS

METATAXAS

METASEMAS

METALOGISMO

Figuras de dicción

Figuras de construcción

Tropos

Figuras del pensamiento

Alteran la morfología o

Modifican la sintaxis o

Modifican el sonido de

Modifican

estructura de la palabra

estructura de la frase

las palabras

lógico del discurso

-Alteración

-Anáfora

-Comparación

-Alegoría

-Asonancia

-Epíteto

-Metáfora

-Hipérbole

-Sinonimia

-Concatenación

-Metonimia

-Ironía

-Hipérbaton

-Prosopopeya

-Paradoja

el

sentido
Voz: niveles narrativos

Genette distingue tres niveles de narración (o : niveles diegéticos o : niveles narrativos) :

extradiegético, intradiegético (o diegético) y metadiegético
Nivel extradiegético

El nivel extradiegético no tiene que ver con el argumento principal de la
ficción sino con su narración —con el hecho, por ejemplo que, en "la forma
de la espada", un tal borges nos cuente lo que le ocurrió con el inglés.

Nivel intradiegético

Los sucesos narrados en un relato primero —el encuentro entre borges (el
narrador) y el inglés en la finca de éste.

también : nivel diegético

Nivel metadiegético

El nivel de la narración dentro de la narración —el cuento del inglés en "la
forma de la espada"; los cuentos del decamerone o de las mil y una noches.

Metalepsis

transgresión de niveles narrativos

"cuando la transición [de un nivel narrativo a otro] no está marcada y la
separación de los niveles se transgrede, el efecto producido es de una
excentricidad que puede ser cómica o fantástica, la cual tiende a convertir
al narrador o al lector, o incluso a los dos, en un elemento de la diégesis.
Cuando el narrador se dirige al lector con un comentario del tipo 'mientras
el personaje x hace y, será util explicar que ...', trata la narración cómo si
fuera contemporánea a la diégesis y debiera, por esta razón, rellenar los
'tiempos muertos'. (rimmon 189)

ernst rudin, 28 de marzo de 2003
Análisis estilístico, relato y de obras

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de TextosElizabeth HV
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosAliro Rojas
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónfelicitasespino
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeHCDaniel
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barrocaUTPL UTPL
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basuravesanhi
 
La narración policial
La narración policialLa narración policial
La narración policialJorge Castillo
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaEnedina Briceño Astuvilca
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROEduardo Del Castillo Kusterman
 
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...Gianina Trinidad Mendoza
 

Mais procurados (20)

Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
 
La narración policial
La narración policialLa narración policial
La narración policial
 
Trabajo un saco de canicas
Trabajo un saco de canicasTrabajo un saco de canicas
Trabajo un saco de canicas
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
Arthur rimbaud2
Arthur rimbaud2Arthur rimbaud2
Arthur rimbaud2
 
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZNEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYROANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA «LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS» DE JULIO RAMÓN RIBEYRO
 
Sesion catitta
Sesion catittaSesion catitta
Sesion catitta
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
 
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...
Comprensión lectora 1 cuaderno de trabajo para estudiantes de primer grado de...
 

Semelhante a Análisis estilístico, relato y de obras

Semelhante a Análisis estilístico, relato y de obras (20)

Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Poesía novohispana.pptx
Poesía novohispana.pptxPoesía novohispana.pptx
Poesía novohispana.pptx
 
Métrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofasMétrica, rima y estrofas
Métrica, rima y estrofas
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
La métrica en el lirismo
La métrica en el lirismoLa métrica en el lirismo
La métrica en el lirismo
 
Guia análisis métrico
Guia análisis métricoGuia análisis métrico
Guia análisis métrico
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Apuntes de poética
Apuntes de poéticaApuntes de poética
Apuntes de poética
 
Metrica castellana
Metrica castellanaMetrica castellana
Metrica castellana
 
Comentario texto becquer
Comentario texto becquerComentario texto becquer
Comentario texto becquer
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Metrica, rima y estrofa
Metrica, rima y estrofaMetrica, rima y estrofa
Metrica, rima y estrofa
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 

Mais de Portizeli

Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprenderCuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprenderPortizeli
 
Cuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustradosCuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustradosPortizeli
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiemposPortizeli
 
Redacción de un ensayo
Redacción de un ensayoRedacción de un ensayo
Redacción de un ensayoPortizeli
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textualPortizeli
 
Formatoparaanlisistetexto
FormatoparaanlisistetextoFormatoparaanlisistetexto
FormatoparaanlisistetextoPortizeli
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lecturaPortizeli
 
Etapas de la lectura sii
Etapas de la lectura siiEtapas de la lectura sii
Etapas de la lectura siiPortizeli
 
Normas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumnoNormas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumnoPortizeli
 
Lenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siiiLenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siiiPortizeli
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaPortizeli
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oralPortizeli
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónPortizeli
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Portizeli
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Portizeli
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Portizeli
 

Mais de Portizeli (20)

Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprenderCuentos para-aprender-a-aprender
Cuentos para-aprender-a-aprender
 
Cuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustradosCuento cuentos ilustrados
Cuento cuentos ilustrados
 
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Redacción de un ensayo
Redacción de un ensayoRedacción de un ensayo
Redacción de un ensayo
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Formatoparaanlisistetexto
FormatoparaanlisistetextoFormatoparaanlisistetexto
Formatoparaanlisistetexto
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Etapas de la lectura sii
Etapas de la lectura siiEtapas de la lectura sii
Etapas de la lectura sii
 
Normas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumnoNormas de portafolio del alumno
Normas de portafolio del alumno
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Llh
LlhLlh
Llh
 
Lenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siiiLenguajelenguanormayhabla siii
Lenguajelenguanormayhabla siii
 
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masivaComunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicacion interpersonal grupal masiva
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9Guia de docente_espanol_9
Guia de docente_espanol_9
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 

Análisis estilístico, relato y de obras

  • 1. Géneros literarios Épico o narrativo Odas Dramático o teatro Lirico o poética Himnos Elegías Églogas Epopeya Tragedia Comedia Drama Rapsodia Mito Bizantina Leyenda Cuento Morisca Fábula Picaresca Relato Pastoril Novela Aventura
  • 2. Análisis estilístico 1. Introducción Breve bibliografía 2. Tema de la poesía Reconocer el papel que juega 3. Reconocer el papel que juega Explicar en que esta basada la obra 4. Explicar la obra en su macro estructura Tipo de estrofa: cuarteto, soneto 5. Que hay dentro de la obra Tipo de licencias poéticas: sinalefa, hiato, diptongo. 6. Explicar la obra en su macro estructura mico estructura Tipo de verso: bisílabo, trisílabo. Tetrasílabo, pentasílabo, sexta silabo, heptasílabo, octosílaba, monosílaba, decasílaba, endecasílaba, dodecasílaba, alejandrino. Arte mayor o menor. 7. Presentación de figuras literarias Hipérbaton Animización Metáfora 8. Épico temático El punto de partida es el motor que mueve la obra. 9. Conclusiones
  • 3. Como analizar una obra literaria 1. Biografía del autor 2. Movimiento literario 3. Trama de la obra 4. Seres humanos 5. Temas de la época 6. Presentación 7. Marcha 8. Tiempo 9. Punto de vista 10. Proceder estilístico 11. El fin artístico y extra artístico 12. La teoría literaria 13. Parentesco que tiene con otras obras.
  • 4. Análisis estructural del relato de Rolan Barthes Análisis estructural del texto narrativo Después de leer el texto motivo de análisis:  Primer nivel 1) Síntesis del texto: seleccionando las partes principales del texto. 2) Identificar el estilo en el que el autor presenta el discurso: directo (dialogo) indirecto (narración) 3) Funciones distributivas: dentro del nivel de la historia o proceso del enunciado, esto es, los nudos y las catálisis. Los nudos son básicos para las síntesis de la historia. 4) La temporalidad y la lógica de las acciones: con base en la narración. Secuencia del relato: sintaxis narrativa Prolepsis: Analepsias Elipsis 5) Identificar a los actantes: dentro del hecho relatado, llegar al segundo nivel que es el de las acciones, idéntica los actantes con base en la matriz actancial. 6) Identificar las unidades integrativas: constituidas por los índices y las informaciones.  1. 2. 3. Segundo nivel de análisis: pinto de vista Persona Tiempo Espacio
  • 5. 7) Señalar que tipo de narrador aparece en el relato: intradiegético, extradiegético o metadiegético, así como el punto de vista del narrador (objetivo, subjetivo o la combinación de ambos) 8) Identificar las isotopías (simples y metafóricas) en el hecho discursivo o proceso del enunciado, para realizar el análisis somático. 9) Establecer las figuras retoricas que aparecen en el relato: según los diferentes niveles (fonológico, morfosintáctico y lógico) para deben identificarse los metaplasmos, las metataxas, los metasememas y los metalogismos. 10) Conclusión: al finalizar el análisis anterior con base a las estructuras del relato, el descodificador estará capacitado para llegar a una conclusión. Dado que todos estos puntos pueden obtener respuestas examinando el mismo texto, el análisis se denomina intertextual. El análisis estructural abarca lo extratextual, es decir, los datos biográficos del autor, nivel socioeconómico y cultural en el que éste se desenvuelve, así como las pautas literarias que condicionan el estilo literario en su momento histórico.
  • 6. Elementos importantes para el análisis estilístico Las sílabas contadas. Nociones de métrica La métrica es la parte del análisis literario que se ocupa de la medida de los versos. Medir versos es señalar las sílabas que los componen indicando posibles peculiaridades rítmicas, licencias métricas y, determinando, en fin, el módulo o esquema métrico al que pertenecen. El verso Uno de los elementos esenciales de la poesía es el ritmo. El verso es la unida rítmica menor característica de la poesía. A través de los versos, el ritmo del poema se consigue mediante la reiteración o la simetría del número de sílabas, la rima, el acento; o bien mediante cierto número de repeticiones (paralelismos, anáforas, etc.), característicos de la poesía en versículos o en verso libre. El acento El acento es la base esencial del ritmo y la musicalidad del verso. En castellano, el acento de intensidad consiste en destacar una sílaba (tónica) frente a las restantes (átonas) de una palabra. Según la posición de la última sílaba acentuada, los versos se clasifican en: - Verso agudo: la última sílaba acentuada es la última del verso. Alegre estoy, vive Dios; mas oye un punto sutil ¿no pusiste allí un candil? ¿Cómo me parecen dos? (Baltasar del Alcázar. Cena jocosa.) - Verso llano: la última sílaba acentuada es penúltima del verso. Hermosita, hermosita, la de las manos de plata, más te quiere tu marido
  • 7. que el Rey de las Alpujarras. (Miguel de Cervantes. La gitanilla.) - Verso esdrújulo: la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso. Siempre fuisteis enigmático y epigramático y ático y gramático y simbólico y aunque os escucho flemático sabed que a mí lo hiperbólico no me resulta simpático. (Pedro Muñoz Seca. La venganza de don Mendo.) La disposición de los acentos en el seno del verso era la base de la antigua poesía latina, construida a partir de los llamados pies: unión de dos o más sílabas con una especial distribución de los acentos. Aunque en latín los acentos eran de cantidad (con sílabas largas y breves) y no de intensidad (con sílabas tónicas y átonas), su equivalencia en castellano se recoge en cinco tipos de pies. Dos de ellos parecen esenciales: - El yambo, formado por dos sílabas, átona + tónica, da lugar al ritmo yámbico o ritmo par: (o ó) Amor, en fin, que todo diga y cante, amor que cante y deje sorprendida a la serpiente de ojos de diamante que está enroscada al árbol de la vida. (Rubén Darío. Divagación. Prosas profanas.) - El troqueo, con sílabas tónica + átona, da lugar al ritmo impar o trocaico. (ó o) Por el llano, por el viento, jaca negra, luna grande. (Federico García Lorca. Canción del jinete. Canciones.) Pies de tres sílabas son el dáctilo (tónica, átona, átona)= (ó o o), el anfíbraco (átona, tónica, átona)= (o ó o) y el anapesto (átona, átona, tónica)= (o o ó). El Modernismo, como movimiento literario que supuso un radical cambio formal y expresivo de la poesía a finales del siglo XIX, dio especial relevancia a estas unidades rítmicas. La rima
  • 8. La rima es la total o parcial repetición de sonidos entre dos o más versos a partir de la última sílaba acentuada de cada uno. La rima puede ser consonante o asonante. La rima consonante, también llamada total o perfecta, es la repetición de todos los sonidos -sean vocálicos o consonánticos- a partir de la última vocal acentuada. Así sucede entre los versos primero y tercero (-ores),- segundo y cuarto (-anta) del siguiente ejemplo: El poniente me invade con sus flores de oro, mientras, largo y lento, canta ruiseñor de todos mis amores ahogándose casi en mi garganta. (Juan Ramón Jiménez. Crepúsculo. Olvidanzas.) Sin embargo, en la rima asonante, parcial o incompleta, la repetición afecta sólo a los sonidos vocálicos. Es lo que encontramos en los versos segundo y cuarto de este ejemplo: ¡Qué hermoso es ver el día coronado de fuego levantarse. Ya su beso de lumbre brillar las olas y encenderse el aire. (Gustavo Adolfo Bécquer. Rimas.) Advertencias sobre la rima asonante: 1. Cuando aparece un diptongo al final del verso, la vocal cerrada o débil no cuenta a efectos de la rima asonante. Así viento puede rimar con peso; odio con moro, etc. Esto es lo que sucede en el ejemplo anteriormente visto: -a-e rima con ai-e. 2. Si los versos acaban en palabra esdrújula, la rima se apoya en la última vocal tónica y en la vocal final, prescindiéndose de la vocal intermedia. Así, cántico puede rimar con paso o con caso o con trago, etc.; póstumo, con moro o con lodo, etc. La medida de los versos Para efectuar el cómputo silábico hemos de tener en cuenta cinco aspectos: 1. La posición del último acento Si la última palabra del verso es aguda, hay que contar una sílaba más; si termina en palabra esdrújula, hay que restar una sílaba; si acaba en palabra grave o llana, se cuentan las sílabas reales que hay. 2. La presencia o no de sinalefa
  • 9. La sinalefa consiste en unir el final vocálico de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, contándolos como una sola sílaba métrica. Cercado_un francés quedó; pero,_escapando ligero el caballo_el caballero de los prusianos salvó. De_estos el corcel huyó con tanto_ardor y constancia que_un francés con arrogancia, después que paso_el rastrillo, desde su propio castillo, libre gritó: «!Viva Francia!» 7+1 (verso agudo) 8 8 7+1 (verso agudo) 7+1 (verso agudo) 8 8 8 8 8 (Ramón de Campoamor. Caballos y caballeros. Doloras.) Los restantes aspectos están relacionados con las licencias métricas o excepciones en el cómputo normal de las sílabas.- hiato, diéresis y sinéresis. 3. El hiato Es el fenómeno contrario a la sinalefa: se deja de unir la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente. Suele darse hiato porque el acento afecta a una de las dos vocales separadas. Así ocurre en el primer verso del siguente ejemplo, donde la sílaba tónica de la segunda palabra (hombre) impide la sinalefa. Todo / hombre tiene dos batallas que pelear: en sueños lucha con Dios; y despierto, con el mar. 7+1 (por ser agudo) 7+1 7+1 7+1 (Antonio Machado. Proverbios y cantares. Campos de Castilla.) 4. La diéresis Consiste en la destrucción de un diptongo en sus dos vocales, contadas como sílabas distintas. Suele aparecer en la escritura, marcada con dos puntos encima de la vocal cerrada, la llamada crema o diéresis: ï, ü. ¡Que descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! (Fray Luis de León. Vida retirada.) 7 11 7 11 7
  • 10. 5. La sinéresis Se da con menor frecuencia; consiste en medir como una sola sílaba métrica, en un falso diptongo, dos vocales distintas que, en el interior de una palabra, habría que contar separadamente. Así sucede en el verso primero, donde para igualar las nueve sílabas de los restantes versos, el autor cuenta poe-ta en lugar de poeta: Los poetas saben muchas cosas, piedras raras, extrañas flores. Y en mi jardín no hay más que rosas, rosas blancas y de colores. 9 9 9 9 (Gerardo Diego. Iniciales.) Clasificación de los versos por el número de sílabas 1. Versos simples: tienen de dos a once sílabas. Se subdividen en: A) Versos de arte menor. Son los que tienen, como máximo, ocho sílabas. Se les denomina, según el número de éstas: bisílabos (de dos sílabas); trisílabos (de tres); tetrasílabos (de cuatro); pentasílabos (de cinco); hexasílabos (de seis); heptasílabos (de siete); octosítabos (de ocho). B) Versos de arte mayor son los de nueve a once sílabas. Los de nueve, se denominan eneasílabos; decasílabos, si tienen diez; endecasílabos, se llama a los de once. 2. Versos compuestos son aquellos que tienen más de doce sílabas. Están formados por la unión de dos versos simples -o hemistiquios- y separados rítmicamente por una pausa interior o cesura. Se les denomina dodecasílabos (a los de doce sílabas), tridecasílabos (con trece), tetradecasílabos o alejandrinos a los de catorce (muy utilizados durante los siglos XII y XIX y, más tarde, en el Modernismo). Para la medida de los versos compuestos se ha de tener en cuenta que: - La cesura o pausa interna impide la formación de sinalefa. - La cesura es equivalente al final de verso. Por ello, se sumará una sílaba si la última palabra anterior a la cesura es aguda, o se restará una, si esa palabra es esdrújula. - En fin, el cómputo de cada verso simple o hemistiquio se realiza como si fuesen dos versos aislados. El siguiente fragmento es de versos dodecasílabos, con dos hemistiquios de 6+6 sílabas. El primer hemistiquio del verso cuarto y del verso último acaban en palabra esdrújula; por consiguiente, antes de la cesura (//) se computa una sílaba menos (7-1). Ninguno vacila. // Siguen adelante: ¡oh los héroes fieros // de faz aniñada!
  • 11. Van siguiendo el vuelo // de un águila errante que es- el- cla-ro- sim-bo-lo // de- la- pa-tria a-mada. A París presienten // en la lejanía tras de los incendios // que el cielo enrojecen: iy al beso delfuego // de la muerte fría con- un- ges-to im-pa-vi-do // sus- pe-chos -o-fre-cen! (José del Río Sainz. La guardia prusiana.) Para fijar el esquema métrico daremos letras a los versos que riman (mayúscula si son de arte mayor; minúscula si son de arte menor) y marcaremos con guiones los versos sueltos o carentes de rima. La estrofa Un verso carece de sentido si no va unido a otros. Esa unidad superior, formada por la unión de dos o más versos que comparten rima o algún elemento rítmico -igual o similar número de sílabas; disposición del acento, etc.-, es la estrofa. Estrofa de dos versos Pareado. Está formado por dos versos, de arte mayor o de arte menor, con rima por lo general consonante: a a; o bien: A A. Pueden darse pareados tanto en combinación de dos versos de arte menor como dos de arte mayor o uno de arte mayor y otro de arte menor. En composiciones festivas como las aleluyas se reúnen varios pareados. El chocolate -parece cuento A no lo inventaron en un convento. B Unos lo achacan a los Aztecas, A disputan otros si Chucumecas. B Hay sus dos credos con sus dos papas. A ¡Si fué en Tabasco! ¡Si fue en Chiapas! B (Ramón del Valle-Inclán. Claves líricas.) Estrofas de tres versos Soleá -en plural, soleares-. Son tres versos de arte menor que riman el primero y el tercero en rima asonante, y el segundo queda suelto: a - a. Tu calle ya no es tu calle, que es una calle cualquiera camino de cualquier parte. a a ¡Pobrecito del que espera, a
  • 12. que entre el ayer y el mañana se va muriendo la pena! a (Manuel Machado. Soleares. Cante hondo.) Tercerilla. La forman tres versos octosílabos, con rima en igual disposición que en la soleá, pero consonante: Tengo lo que no tenía: hambre de morder yo solo la luz de la compañía. a a (Cesar González Ruano. Fragmentos. Poesía.) Terceto. Es la unión de tres versos de arte mayor con rima variada. El terceto encadenado es uno de los más frecuentes: A B A, B C B C, D C D, E D... Apenas, Fabio, lo que dices creo, y leyendo tu carta cada día más me confunde cuanto más la leo. A B A ¿Piensas que esto que llaman poesía cuyos primores se encarecen tanto, es cosa de juguete o fruslería B C B ¿o que pueda adquirirse el numen santo Del Dios de Dejo , a modo de escalada, o por combinación o por encanto? C D C Si en las escuelas no aprendiste nada, si en poder de aquel dómine pedante tu banda siempre fue la desgraciada; D E D E F E ¿por qué seguir procuras adelante? Un arado, una azada, un escardillo, para quien eres tú, fuera bastante (Leandro Fernández de Moratín. Lección poética.) Estrofas de cuatro versos Cuarteta. Está formada por cuatro versos que riman el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto (el verso par con el par; el impar con el impar: la rima es alterna): a b a b Luz del alma, luz divina, a
  • 13. faro, antorcha, estrella, sol b Un hombre a tientas camina; a lleva a la espalda un farol. b (Antonio Machado. Proverbios y cantares. Campos de Castilla.) Cuarteta asonantada o tirana. Es una variante de la anterior; sólo riman los versos segundo y cuarto en asonante: - a - a. Yo quisiera ser el aire que toda entera te abraza,yo quisiera ser la sangre que corre por tus entrañas. a a (Manuel Machado. El querer. Cante hondo.) Redondilla. Estrofa de cuatro versos que riman el primero con el cuarto, y el segundo con el tercero (rima abrazada): a b b a. En el siguiente texto aparecen tres redondillas de distinta rima (a b b a, c d d c, e f f e): Bárbaro eres y atrevido: a cumplió su palabra el cielo; b y así, para él mismo apelo, b soberbio y desvanecido. a Y aunque sepas ya quién eres, c y desengañado estés, d y aunque en un lugar te ves d donde a todos te prefieres, c mira bien lo que te advierto, e que seas humilde y blando, f porque quizá estás soñando, f aunque ves que estás despierto. e (Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño.) Seguidilla. La constituyen versos heptasílabos y pentasílabos con la distribución: 7- 5a -7- 5a. -Estrellitas del cielo son mis quereres, ¿dónde hallaré a mi amante que vive y muere? -Está muerta en el agua, niña de nieve, cubierta de nostalgias 7 5a 7 5a 7
  • 14. y de claveles. -¡Ay! caballero errante de los cipreses una noche de luna mi alma te ofrece. 5a 7 5a 7 5a 7 5a (Federico García Lorca. Balada de un día de julio. Libro de poemas.) Una variante de la anterior es la seguidilla con bordón (de tres versos más: 5b -7- 5b) o seguidilla compuesta: 7- 5a -7- 5a- 5b -7- 5b Cada vez que me halaga tu voz süave, el alma va al oído para escucharte 7 5a 7 5a y allí gozosa, de tu vista olvidada mil dichas logra. 5b 7 5b (Alberto Lista. Seguidillas.) Cuarteto. Está formado por cuatro versos de arte mayor que riman el primero con el cuarto, y el segundo con el tercero (primero, con el último; y los dos de en medio entre sí: rima abrazada): A B B A. El siguiente poema está compuesto en cuartetos: ISABEL LA CATÓLICA Los hilos de plata que traban las cosas A hicieron que un día viniese a tu mano B aquel peregrino que fue andando en vano B como el niño que anda tras las mariposas. A Reina que te ibas tras de las promesas C de la fantasía, llena de confianza D sometiste al moro con la misma lanza D que Alonso Quijano llevó en sus empresas. C Cariñosamente, sabiamente, tú E
  • 15. diste al gran Cristóbal tu propio tesoro: las tres carabelas de las velas de oro hechas por las manos de Parí Banú. F F E (Ezequiel Martínez Estrada. Nafeibal) Serventesio. Lo forman cuatro versos de arte mayor que riman el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto (par con par; impar con impar; rima alterna): A B A B. Has bajado a la tierra, cuando nadie te oía, y has mirado a los vivos y contado tus muertos. Señor, duerme sereno; ya cumpliste tu día. Puedes cerrar los ojos que tenías abiertos. A B A B (José Luis Hidalgo. Has bajado. Los muertos.) Con la diferencia de que los versos sean de arte mayor -cuarteto, serventesio- o de arte menor -redondilla, cuarteta-, la distribución de las rimas es la misma en el cuarteto que en la redondilla; en el serventesio que en la cuarteta. Cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo. Es una estrofa compuesta de cuatro versos alejandrinos cuya rima se repite: A A A A. A En las tibias mañanas de mayo, julio, octubre, A Por la alameda abajo el paso descubre A de la reata plácida que los caminos cubre A acarreando el jugo de la rosada ubre. Sobre los altos chopos, jilgueros, gorriones B trenzan su algarabía joviales y zumbones . B Un sol recién nacido despierta los balcones B y filtra entre las hojas trémulos medallones. B Solemne y panorámica llega la cabalgata que viene de la aldea en lenta caminata: C lecheras sollamadas, borricos en reata C que, menuda y ligera, multiplican la pata. C C (Gerardo Diego. La caravana de las lecheras. Iniciales.) Estrofas de cinco versos Quintilla. Es la unión de cinco versos de arte menor, con rima consonante, combinados a voluntad del poeta, pero con tres limitaciones: - no puede quedar ningún verso
  • 16. suelto, - no pueden rimar más de dos versos seguidos, - los dos últimos no pueden formar pareado. Las combinaciones pueden ser, con esas limitaciones, cinco: aabba, aabab, abaab, abbab, ababa. Madrid, castillo famoso que al rey moro alivia el miedo, arde en fiestas en su coso, por ser el natal dichoso de Alimenón de Toledo. a b a a b (Nicolás Fernández de Moratín. Fiesta de toros en Madrid) Quinteto. Tiene la misma estructura que la quintilla, de la que se diferencia por tener versos de arte mayor: Braman los toros negros en su feraz orilla, y los potros retozan Un jinete vaquero pasea con su garrocha y su moruna silla ¿Será un abencerraje ' o un moro guerrillero que no quiso entregarse al conquistar Sevilla ... ? A B A B A (Frenado Villalón. Islas del Guadalquivir. Andalucía la Baja.) Lira. Debe su nombre a que la primera combinación de este tipo, escrita por Garcilaso de la Vega, menciona la palabra ¡ira. Está compuesta de cinco versos: dos, endecasílabos (el segundo y el quinto), y los tres restantes, heptasílabos. El orden de la rima es fijo, con el esquema: 7a 11B 7a 7b 11B. Mil gracias derramando pasó por estos sotos con presura; y yéndolos mirando, con sola su figura vestidos los dejó de su hermosura. 7a 11B 7a 7a 11B (San Juan de la Cruz. Cántico espiritual) Estrofas de seis versos Sextilla. Consta de seis versos de arte menor con diferentes combinaciones, similares a las de la quintilla: ababab, abbccb... Varones buenos e onrados 8a queretnos ya ayudar 8b (7+1) a estos Ciegos lazrados 8a la vuestra limosna dar 8b (7+1) somos pobres e menguados 8a avémoslo a demandar 8b (7+1)
  • 17. (Arcipreste de Hita. Libro de Buen Amor.) Una variante de la sextilla es la copia de pie quebrado o estrofa manriqueña -por haberla utilizado Manrique, en el siglo XV, en sus famosas Copias: 8a 8b 4c 8a Sb 4c. Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, 8a 8b 4c 8a 8b 4c (Jorge Manrique. Copias por la muerte de su padre.) Estrofas de siete versos La más conocida de las estrofas de siete versos es la seguidilla compuesta o seguidilla con bordón, ya descrita. Estrofas de ocho versos Octavilla. Es poco frecuente hoy, aunque lo fue mucho en los Cancioneros del siglo XV; se trata de una combinación de ocho versos de arte menor con diversas combinaciones, similares a las de la quintilla: abbaacea, ababbccb, abbecdde... Oigan, oigan los mortales, oigan eprendan ' espanto, oigan este triste canto de las batallas campales, qu`el amor tan desiguales ordenó, por me prender: oigan si quieren saber los mis infinitos males. 8a 8b 8b 8a 8a 8c (7+1) 8c (7+1) 8a (Marqués de Santillana. El sueño.) Octava real. La forman ocho versos endecasílabos con rima alterna en los seis primeros y un pareado final: 11A 11B 11A 11B 11A 11B 11C 11C. Amor a cosas altas nos levanta, 11A y en ellas, levantados, nos sostiene; 11B amor las almas de dulzura tanta 11A nos hinche que con ellas nos mantiene; 11B amor, cuando a su son nos tañe y canta, 11A transportados en sí, nos manda y tiene,- 11B amor gobierna todo lo criado, 11C con el orden por él al mundo dado. 11C
  • 18. (Juan Boscán. Amor a cosas altas nos levanta.) Estrofas de diez versos Décima. Llamada también espinela, por atribuírsele al malagueño Vicente Espinel (siglo XVI) la fijación de su estructura, la décima es el resultado de unir dos redondillas (a b b a ) a + c (c d d c) con dos versos de enlace [a el en su interior; los versos son octosílabos: a b b a a c c d d c. Como es primavera y cabe 8a toda aquí Para que, libre 8b la majestad del sol, vibre 8b celeste pero ya suave, 8a o para entrever la clave 8a de una eternidad afín, 8c el naranjo y el jazmín 8c con el agua y con el muro 8d funden lo vivo y lo puro: 8d las salas de este ardín. 8c (Jorge Guillén. Jardín que fue de don Pedro. Cántico.) El poema El poema es la unidad rítmica superior en poesía. Está constituido por un conjunto de versos agrupados o no en estrofas. Por su forma, el poema puede ser estrófico o no estrófico. Poemas estróficos Zéjel. Es una composición de origen arábigo-andaluz, muy antigua -siglo - que, al evolucionar, dio el villancico castellano. Los versos del zéjel suelen ser octosílabos. Consta de: - un estribillo de uno o dos versos: aa - una segunda estrofa de tres versos monorrimos llamada mudanza: b b b - un verso de vuelta a la rima del estribillo: a Dicen que me case yo: no quiero marido, no, a estribillo a Mas quiero vivir segura b dlesta sierra a mi soltura, b mudanza que no estar en ventura b
  • 19. si casare bien o no. vuelta Dicen que me case yo: no quiero marido no. a estribillo a Madre, no seré casada por no ver vida cansada o quizá mal empleada c c mudandza c la gracia que Dios me dio. vuelta Dicen que me case yo: no quiero marido, no. a estribillo a (Gil Vicente. Auto de la Sibila Casandra.) Villancico. Está escrito en hexasílabos u octosílabos. Consta de: un estribillo variable en su composición: de dos a cuatro versos. una mudanza o pie también variable -seis o siete versos- de los que los últimos riman con todo el estribillo o con su parte final. Cogióme a tu puerta el toro, 8 linda casada, no dijiste.- Dios te valga. El novillo de tu boda 5a 8a 8b a tu puerta me cogió; 8c de la vuelta que me dio se rió la aldea toda, 8c mudanza 8b y tú grave y burladora, 8b linda casada, no dijiste.- ¡Dios te valga! 5a estribillo 8a (Lope de Vega. Peribáñez y el comendador de Ocaña.) Como vemos, el villancico no tiene una única rima en su mudanza -es u redondillacomo el zéjel; y el zéjel tiene un estribillo más corto. Soneto. Consta de catorce endecasílabos agrupados en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos. Los tercetos pueden tener distinta ordenación (CEC: CDE; CDE CED ... ) y los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios (frecuente en el Modernismo). ¡Cuántas veces te me has engalanado 11A
  • 20. clara y amiga noche! ¡Cuántas, llena 11B de escuridad y espanto, la serena 11B mansedumbre del cielo me has turbado! 11A Estrellas hay que saben mi cuidado y que se han regalado con mi pena; que, entre tanta beldad la más ajena de amor tiene su pecho enamorado. 11A 11B 11B 11A Ellas saben amar y saben ellas 11C que he contado su mal llorando el mío, 11D envuelto en los dobleces de tu manto. 11E Tú, con mil ojos, noche, mis querellas oye y esconde, pues mi amargo llanto es fruto inútil que al amor envío. 11C 11E 11D (Francisco de la Torre. Poesías.) Sonetillo. Es el soneto de versos de arte menor. Poemas no estróficos Romance. Es una serie indeterminada de versos octosílabos que riman, en asonante, los pares. El tiempo es una llanura 8 y mi memoria un caballo, 8a jinete suyo yo voy 8 a oscuras por ese campo 8a sin detenerme en recuerdos 8 fugaces como relámpagos. 8a Mi caminar por el tiempo 8 tan sólo tiene un descanso 8a en el año de tu muerte 8 -isla de luto y de llanto-. 8s (Manuel Altolaguirre. Elegías. Las islas invitadas.) Si los versos son heptasílabos, la composición recibe el nombre de romance endecha: 7- 7a 7- 7a 7- 7a... Tan vivo está en mi alma 7 de tu partida el día, 7a que vive ya mi muerte, 7 no vive ya mi vida. 7a
  • 21. Nunca del pensamiento un átomo se quitan las luces eclipsadas de tu postrera vista. 7 7a 7 7a (Lope de Vega. La Dorotea.) Si los versos son hexasílabos, pasa a denominarse romancillo: 6- 6a 6- 6a 6- 6a... Dulces almendrillos 6 amargos almendros, 6a que sois del verano 6 prestos mensajeros, 6a y primeros hijos 6 de los soles nuevos, 6a a quien llaman locos 6 con razón, por cierto, 6a pues sacáis a plaza 6 el florido arreo 6a sin aquel recato 6 y debido miedo 6a que debéis tener 6 al rigor del yelo: 6a lleváis presto flores 6 y perdéislas presto, 6a perdiendo con ellas 6 lo que es de más precio, 6a que son esperanzas 6 de fruto postrero. 6a (Francisco de Medrano. Romances y cancioncillas castellanas.) Hay también un tipo de romance en versos de arte mayor que se denomina romance heroico. La silva. Es un poema de indefinidos número de versos en los que están los heptasílabos y los endecasilabos. Riman a gusto del poesía 3. LA PALABRA PERSUASIVA Convencer y persuadir a través de la palabra ha sido desde tiempos remotos un arte. Las reglas de ese arte, capaz de atraer la atención del receptor y de agradarlo, pintándole vivas razones, constituyó la retórica. Ésta nace en la antigua Grecia como arte de componer un discurso ante un tribunal dejusticia o ante la tribuna de los oradores.
  • 22. La búsqueda de los argumentos, su ordenación, la manera de exponerlos y hasta la forma de emitir la voz, con los gestos que los acompañaban, se recogen en numerosos tratados. Los más conocidos del mundo antiguo sobre esta materia fueron escritos, entre otros autores, por Aristóteles (384-322 a. C.), Cicerón (106-43 a. C.) y Quintiliano (?30-?100 d. C.). Las figuras y recursos de la oratoria pasaron a la obra escrita y configuraron los modelos literarios de los diversos géneros. Principales figuras retóricas En toda manera literaria de expresarse se produce un desplazamiento desde un lenguaje recto y de uso común hasta otro de intencionalidad artística. Este desplazamiento, esta ruptura, puede afectar, o bien sólo al concepto o idea -lo que sucede en las figuras de pensamiento-, bien afecta sólo a la expresión, al lenguaje -en las figuras de dicción- o bien a la relación entre el concepto y la expresión correspondiente -a través de los tropos-. Esta clasificación da lugar a numerosas figuras y recursos. Daremos cuenta de los más comunes. Figuras de pensamiento A) Hay figuras de pensamiento de carácter descriptivo o pintoresco. El empleo de la descripción, como pintura de personas, animales, objetos y lugares es un recurso fundamental en los textos narrativos. Puede adquirir formas distintas, como la topografía, la prosopografía, la etopeya o el retrato. - La topografía es la descripción de un lugar. Alrededor de la catedral se extendía, en estrecha zona, el primitivo recinto de Vetusta. Comprendía lo que se llamaba el barrio de la Encimada, y dominaba todo el pueblo que se había ido estirando por noroeste y sudeste. Desde la torre se veía, en algunos patios y jardines de casas viejas y ruinosas, restos de la antigua muralla, convertidos en terrados o paredes medianeras, entre huertos y corrales. (Leopoldo Alas «Clarín». La Regenta.) - La prosopografia es la descripción de una persona en su aspecto exterior. Letamendi era un señor flaco, bajito, escuálido, con melenas grises y barba blanca. Tenía cierto tipo de aguilucho: la nariz corva, los ojos hundidos y brillantes, se veía en él un hombre que se había hecho una cabeza, como dicen los franceses. Vestía siempre levita algo entallada, y llevaba un sombrero de copa de alas planas, de esos sombreros clásicos de los melenudos profesores de la Sorbona. (Pío Baroja. El árbol de la ciencia.) - La etopeya es la descripción de las cualidades morales de un individuo.
  • 23. (Don Gumersindo) era afable, servicial, compasivo, y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo, aunque le costase trabajos, desvelos fatiga, con tal que no le costase un real. Alegre y amigo de chanzas y de burlas, se hallaba en todas las reuniones y fiestas, cuando no era a escote, y las regocijaba con la amenidad de su trato y con su discreta, aunque poco ática , conversación. Nunca había tenido inclinación alguna amorosa a una mujer determinada; pero inocentemente, sin malicia, gustaba de todas, y era el viejo más amigo de requebrar a las muchachas y que más las hiciese reír que había en diez leguas a la redonda. (Juan Valera. Pepita Jiménez.) - La descripción, tanto moral como física, de una persona constituye su retrato. Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete' rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo . (Benito Pérez Galdós. Misericordia.) - La enumeración consiste en reseñar los elementos que componen un conjunto. El siguiente poema está compuesto por dos largas enumeraciones: El bastón, las monedas, el llavero, la dócil cerradura, las tardías notas que no leerán los pocos días que me quedan, los naipes y el tablero, un libro y en sus páginas la ajada violeta, monumento de una tarde sin duda inolvidable y ya olvidada, el rojo espejo occidental en que arde una ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas, limas, umbrales, atlas, copas, clavos, nos sirven como tácitos esclavos, ciegas y extrañamente sigilosas! Durarán más allá de nuestro olvido; no sabrán nunca que nos hemos ido. (Jorge Luis Borges. Elogio de la sombra.) B) Figuras de pensamiento lógicas son las siguientes: - La máxima o sentencia ofrece una reflexión de carácter filosófico sobre la vida o el mundo.
  • 24. Tan de valientes corazones es, señor mío, tener sufrimiento en las desgracias como alegría en las prosperidades. (Cervantes. Quijote, XVI, ll.) - Similar a la sentencia, pero recogiendo experiencias de tono más común y en expresión popular, es el refrán: Mas no muera yo de muerte, hasta que me vea con un cuero [de vino] o tinajica de mis puertas adentro. Que en mi ánima no hay otra provisión, que como dicen: «pan y vino anda camino, que no mozo garrido». (Fernando de Rojas. La Celestina, IV.) - El epifonema es una reflexión final, resultado o resumen de afirmaciones anteriores: Es mucho más complejo de lo que parece este vicio de fumar, al que algunos llaman un vicio pequeño. Yo, por ejemplo, no puedo ponerme a escribir sin encender un pitillo, y, a partir de ese momento, la pluma se detendrá muchas veces, pero los pitillos se sucederán unos a otros sin la menor interrupción. Con una idea más romántica de mi vicio o de mi trabajo, yo supondría que el tabaco facilitaba la lucidez de mis pensamientos, pero no hay nada de eso. Lo que pasa es que, con la atención enteramente concentrada en una cosa, abandono el control de mis movimientos neuromusculares, y éstos, entonces -como unos criados de poca confianza a los que no vigilase nadie-, van y me acaban con las cajetillas. -¡Dichoso el hombre que no tiene criados! -suelen decir todos aquellos que pueden permitirse el lujo de tener muchos. ¡Dichoso, digo yo a mi vez, el que no tiene hábitos, reflejos, tics ni rutinas que lo esclavicen! (Julio Camba. Esto, lo otro y lo de más allá.) - El símil compara, de forma expresa, un hecho real con otro imaginario de cualidades análogas. Unos cuerpos son como flores. Otros como puñales. Otros como cintas de agua; Pero todos, temprano o tarde, Serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden, Convirtiendo por virtud delfuego a una piedra en un hombre. (Luis Cernuda. Los placeres prohibidos.) - La antítesis o contraste supone enfrentar dos pensamientos opuestos.
  • 25. Era hermoso jinete, y ahora montón de nieve. (Federico García Lorca. Bodas de sangre.) - La paradoja reúne en una misma frase dos pensamientos que parecen irreconciliables. Vivo sin vivir en mí Y tan alta vida espero que muero porque no muero. (Teresa de Jesús. Poesías.) C) Hay figuras que, por expresar el pensamiento de forma indirecta, reciben el nombre de figuras oblicuas. - La perífrasis, circunlocución o rodeo se produce cuando se dice con varias palabras lo que se podría decir con pocas o con una sola. Era inevitable que los mejores amigos del hombre [los perros] se acercaran desde ignotos rancheríos para intentar ser alimentados a cambio de lamer manos y mover cola. (Juan Carlos Onetti. Cuando ya no importe.) La perífrasis puede quedar asociada al eufemismo, consistente en señalar de forma benévola o amable un hecho o asunto desagradable. MAX.-El café es un lujo muy caro, y me dedico a la taberna, mientras llega la muerte. RUBÉN.-Max, amemos la vida, y mientras podamos, olvidemos a la Dama de Luto. (Ramón del Valle-Inclán. Luces de bohemia.) - La ironía consiste en afirmar lo contrario de lo que se dice: Calisto y Melibea se casaron -como sabrá el lector si ha leído La Celestina- a pocos días de ser descubiertas las rebozadas entrevistas que tenían en el jardín. Se enamoró Calisto de la que después había de ser su mujer un día que entró en la huerta de Melibea persiguiendo un halcón. Hace de esto dieciocho años. Veintitrés tenía entonces Calisto. («Azorín». Las nubes. Castilla.) La frase destacada es irónica: quien haya leído La Celestina sabe que Calisto y Melibea mueren trágicamente.
  • 26. - El sarcasmo es la ironía aplicada de forma crítica a las personas (comportamientos, gestos, actitudes ... ). Señor -dijo el pícaro-, yo no tengo las inteligencias que vuesa merced, que se va a las casas de juego. (Vicente Espinel. Vida del escudero Marcos de Obregón.) D) Cierto número de figuras de pensamiento están elaboradas de tal forma que la intensidad de su lenguaje se dirige a conmover al receptor, por eso se las denomina patéticas. Esto sucede en los siguientes casos: - La exclamación retórica es manifestación de sentimientos y emociones que la escritura representa con signos de exclamación. Éstos traducen una entonación distinta, de carácter enfático en su expresión («¡Pedro ha venido!»), frente a la puramente enunciativa («Pedro ha vertido») o interrogativa («¿Pedro ha venido?»). i Voto a Dios que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por descrivilla' porque ¿a quién no suspende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza? ¡Por Jesuchristo vivo, cada pieza vale más que un millón, y que es mancilla que esto no dure un siglo, oh gran Sevilla, Roma triunfante en ánimo y nobleza! (Miguel de Cervantes. Al túmulo del Rey que se hizo en Sevilla.) - El apóstrofe o invocación nos permite dirigir la palabra a personas o cosas, estén presentes o ausentes. Puede ir asociada a una exclamación retórica. ¡Oh tristes nubes oscuras que tan recias camináis, sacadme de estas tristuras y llevadme a las honduras de la mar a donde vais! (Gil Vicente. Comedia de Rubena.) 0 puede mostrarse la invocación sólo como tal. Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuando más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos.
  • 27. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos. (Gutierre de Cetina. Ojos claros, serenos.) - La pregunta retórica expresa sentimientos con interrogaciones o constituye interrogaciones que, simplemente, no esperan respuesta. ¿Soy yo quien anda, esta noche, por mi cuarto, o el mendigo que rondaba mi jardín; al caer la tarde?.. Miro en torno y hallo que todo es lo mismo y no es lo mismo. (Juan Ramón Jiménez. Jardines lejanos.) - La optación es la figura que permite manifestar un deseo. ¡Oh, suene de continuo, Salinas, vuestro son en mis oídos, por quien al bien divino despiertan los sentidos, quedando a lo demás amortecidos! (Fray Luis de León. Oda a Salinas.) - Si el deseo se expresa bajo la forma de un ruego recibe el nombre de deprecación. Es necesario Asunción, si de verdad tú me estimas, que por favor me suprimas el uso del almidón. (Anónimo. Madrid Cómico.) - Si el deseo expresa rechazo o maldición de uno mismo, tenemos la execración. Mis enemigos me venzan en pleitos más peligrosos ymi . ami . go más querido me levante testimonio jurefalso contra mí, y el juez más riguroso de mis enemigos sea del lado parcial devoto
  • 28. (Lope de Vega. Llenos de lágrimas tristes.) - Con la conminación amenazamos con aspectos que pueden estar fuera de la realidad. Nunca en el abril lluvioso halles yerba en verde prado, más que si fuera en agosto; siempre te venza el contrario cuando estuvieres celoso, y por los bosques bramando, halles secos los arroyos; mueras en manos del vulgo, a pura garrocha, en coso; no te mate el caballero, con lanza o cuchillo de oro; mas lacayo, por detrás, con el acero mohoso, te haga sentar por fuerza, y manchar de sangre el polvo. (Lope de Vega. iOh mal hayas el novillo!) La hipérbole permite exagerar, positiva o negativamente, la valoración de una persona, una cosa o un hecho. Repartió a cada uno tan poco camero, que entre lo que se les pegó a las unas y se les quedó entre los dientes, pienso que se les consumió todo, dejando descomulgadas las tripas de participantes. (Francisco de Quevedo. El buscón.) - La prosopopeya o personificación otorga cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados y abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica. (Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta.) En un principio el conejo mostraba alguna desconfianza, pero tan pronto advirtió que los pequeños se aproximaban para llevarle alimentos se ponía de manos para recibir las hojas de berza y aun las comía delante de ellos. Ya no le temblaban los costados si los niños le cogían, y le gustaba agazaparse al sol, en un rincón, cuando Juan le sacaba de la cueva para airearse.
  • 29. (Miguel Delibes. El conejo. La mortaja.) 2. Figuras de dicción o de palabra Añadir o repetir desde unidades lingüísticas mínimas -fonemas- a otras superiores palabras, construcciones sintácticas-, o, por el contrario, suprimirlas, con una intencionalidad expresiva, da lugar a sendos grupos de figuras retóricas que describiremos brevemente. A) Por repetición o suma de elementos lingüísticos: - La aliteración es la repetición de sonidos semejantes. Puede evocar estados de ánimo o sonidos de especial expresividad. Estaba tan embebido, tan absorto y enajenado, que se quedó mi sentido de todo sentir privado, y el espíritu dotado de un entender no entendiendo toda ciencia trascendiendo. (San Juan de la Cruz. Sobre un éxtasis de harta contemplación.) Tengo los años suficientes para sentirme desamparado cuando un amigo se me muere. Todo un lienzo de la pared de mi vida se me derrumba estrepitosamente y tengo una angustiosa sensación de soledad. Cuando el amigo es un amigo querido, en quien confiabas siempre, el problema se agrava. (Juan Perucho. Los jardines de la melancolía.) - La onomatopeya es aquel tipo de aliteración que viene a reproducir o sugerir sonidos reales. Aunque los ejemplos convencionales aluden a la exacta reproducción de ciertos sonidos (el glu-glu del agua, el tic-tac del reloj), en los textos que citamos se evocan el zumbido de las abejas en el silencio y el chirrido de la cancela, respectivamente. Secaba entonces el terreno aliento el sol, subido en la mitad del cielo. En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. (Garcilaso. Égloga III.) Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse grave golpeó el silencio de la tarde muerta.
  • 30. (Antonio Machado. Soledades.) - La similicadencia consiste en usar palabras de sonidos semejantes o hacer coincidir varias con un final parecido. No debemos confundirla con lo que es la simple rima de los versos. Amo lo que se enciende lo que vuela y se abre l o que enloquece y crece lo que se mueve y salta lo que bebe los vientos lo que es contacto y música lo que es vasto y es casto lo que es milagro y peligro lo que respira y se estira o que viaja por antojo. (Carlos Edmundo de Ory. Amo... Metanoia.) - La paronomasia aproxima palabras de sonidos parecidos, pero significados muy distintos. Salve, salve, oh magnífico, oh democrático y práctico, oh fantástico Trigeo, oh flemático , y oh, cáustico ¡Mítico, cómico, ínclito ático y rápido árbitro. (Francisco Nieva. La paz. Celebración grotesca sobre Aristófanes.) - La repetición simple consiste en la reiteración de una o varias palabras diseminadas en el texto. Nosotros, ¡oh amigos!, sólo somos poetas y en vano pretenderíamos ver algo en el misterio, porque nuestros ojos están empañados por el sahumerio de nuestra fantasía, y de todas nuestras graves pláticas, ¡oh amigos!, sólo nos queda este cansancio que nos acogota y nos deja postrados, como camellos, ante la gran puerta cerrada de la muerte. (Rafael Cansinos Assens. El candelabro de los siete brazos.) Entre mis manos cogí un puñadito de tierra Soplaba el viento terrero. La tierra volvió a la tierra. Entre tus manos me tienes, tierra soy.
  • 31. El viento orea tus dedos, largos de siglos Y el puñadito de arena -grano a grano, grano a granogran viento se lo lleva. (Dámaso Alonso. El viento y el verso.) - La anáfora consiste en la repetición de una o más palabras al principio de varios versos o de varias frases. Por la honra no come el que tiene gana donde le sabría bien. Por la honra se muere la viuda entre dos paredes. Por la honra, sin saber qué es hombre ni qué es gusto, se pasa la doncella treinta años casada consigo misma. Por la honra, la casada le quita a su deseo cuanto pide. Por la honra pasan los hombres el mar. Por la honra, mata un hombre a otro. Por la honra, gastan todos más de lo que tienen. Y es la honra mundana, según esto, una necedad del cuerpo y alma, pues al uno quita los gustos y al otro la gloria. (Francisco de Quevedo. Sueño del infierno. Sueños.) ¿Por qué tienes nombre tú, día miércoles? ¿Por qué tienes nombre tú, tiempo, otoño? Alegría, pena, siempre ¿por qué tenéis nombre: amor? (Pedro Salinas. La voz a ti debida.) - La anadiplosis repite el final de un verso o de un grupo sintáctico, al comienzo del siguiente. ... Hablan las aguas y lloran, lloran las almas y cantan. (Juan Ramón Jiménez. Generalife.) ¡Calle mayor de mi esperanza, suenen en ti los pasos de mi vida, abre tu palomar y salgan, salgan al aire libre... (Claudio Rodríguez. Dando una vuelta por mi calle. Conjuros.) - La epanadilil0sis hace que un verso o una frase comiencen y terminen de la misma forma.
  • 32. La princesa está triste..., ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. (Rubén Darío. Sonatina. Prosas profanas.) - La reduplicación consiste en la repetición inmediata de un término. Tras de un amoroso lance, y no de esperanza falto, volé tan alto, tan alto que le di a la caza alcance. (San Juan de la Cruz. Otras coplas a lo divino.) - El polisíndeton o repetición de conjunciones permite dar sensación de complejidad a una exposición. ¡Y las mujeres, y los niños, y los viejos, y los enfermos, gritarán entre el fuego, y vosotros cantaréis y yo también, porque seré yo quien os guíe! (Ramón del Valle-Inclán. Romance de lobos.) - La amplificación consiste en desarrollar una idea mediante la enumeración intensificadora o la reiteración de algunos aspectos. Con este procedimiento el párrafo no avanza y tiende a volver sobre sí mismo. Y ya este suspiro, que yo he oído tantas veces, tantas veces en los viejos pueblos, en los caserones vetustos, a estas buenas ancianas vestidas de negro; ya este suspiro me trae una visión neta y profunda de la España castiza. («Azorín». La partida. La ruta de don Quijote.) - La gradación crea un escalonamiento -ascendente o descendente- en diversos niveles. A la gradación ascendente, como al punto más alto de la misma, se denomina clímax. Sólo el pedante vocinglero, hinchado de vanidad y ponzoñosa envidia, todo lo sabe. En el café gobierna los imperios del orbe, y mientras bebe diez copas de licor, sorprende, asalta, gana de Gibraltar el puerto y muro. (Leandro Fernández de Moratín. Epístola Al Príncipe de la Paz,) - La concatenación es una repetición en serie, de tal forma que un término se reitera para enlazarse con uno nuevo.
  • 33. Ahora que estamos juntos y siento la saliva clavándome alfileres en la boca, ahora que estamos juntos quiero deciros algo, quiero deciros que el dolor es un largo viaje, es un largo viaje que nos acerca siempre vayas a donde vayas, en un largo viaje, con estaciones de regreso, con estaciones que no volverás nunca a visitar, donde nos encontramos con personas, improvisadas y casuales, que no han sufrido todavía. Las personas que no conocen el dolor son como las iglesias sin bendecir.. (Luis Rosales. La casa encendida.) A cada uno de los muros de cada hexágono corresponden cinco anaqueles; cada anaquel encierra treinta y dos libros de formato uniforme; cada libro es de cuatrocientas diez páginas; cada página, de cuarenta renglónes; cada renglón, de unas ochenta letras de color negro. (Jorge Luis Borges. La biblioteca de Babel. Ficciones.) La derivación es la combinación de palabras que están formadas a partir de un mismo lexema o raíz. ¡No estás en ti, belleza innúmera que con tu fin me tientas, infinita, a un sinfin de deleites! (Juan Ramón Jiménez. Piedra y cielo.) Ya nunca llegaré a tu lado, puede ser, amor mío, que no te amara ya, que no te hubiese amado nunca, que sólo hubiese amado a mi propio amor, el amor que te tuve, Clara, amor mío. (José Hierro. Brahms, Clara, Schuman. Agenda.) - El poliptoton o polipote es la utilización de un mismo tipo de palabra con distintos accidentes gramaticales o distinta forma. ¡Si supieras, mi perro qué triste está tu dios, porque te has muerto! ¡También tu dios se morirá algún día! Moriste con tus ojos en mis ojos clavados, tal vez buscando en éstos el misterio que te envolvía.
  • 34. (Miguel de Unamuno. Elegía a la muerte de un perro. Poesías.) ¡Qué alegría vivir sintiéndose vivido! Rendirse a la gran certidumbre, oscuramente, de que otro ser, fuera de mí, muy lejos, me está viviendo. (Pedro Salinas. La voz a ti debida.) - La dilogía presenta dos palabras de la misma forma o del mismo sonido pero con significados distintos: Cruzados hacen cruzados escudos pintan escudos, y tahúres muy desnudos con dados ganan Condados; ducados dejan Ducados, y coronas Majestad.¡verdad! (Luis de Góngora. Dineros son calidad...) - El calambur combina las sílabas de dos palabras distintas para formar una tercera. Góngora, para llamar a Quevedo borracho dirá: Cierto poeta, en forma peregrina cuanto devota, se metió a romero. [de bota] 0 jugando con el nombre del personaje bíblico (Noé) y la negación (No hé no tengo), afirma: No está España para pobre, donde esconde cada cual en el arca de No hé lo que vais a demandar. (Luis de Góngora. Alpie de un álamo negro.) - El retruécano o conmutación consiste en repartir varias palabras de una frase bajo otra forma e invirtiendo el orden de sus elementos, dando lugar a una alteración del significado. Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas l as queréis hallar muy buenas. ¿ Cuál mayor culpa ha tenido
  • 35. en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿0 cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga, la que peca por la paga o el que paga por pecar? (Sor Juana Inés de la Cruz. Arguye de inconsecuente el gusto y la censura de los hombres.) Además, los pobres apaches y los pobres indios (tan fuertemente unidos que ha habido apaches indios y ha habido indios «apaches» ') comprendieron a principios de siglo que el humorismo iba a invadir la literatura, limpiándola de simpleza porque el humorismo es el zotal de la literatura -y comenzaron a suicidarse en masa al sospechar que un denso ridículo había de envolverles. (Enrique Jardiel Poncela. Amor se escribe sin hache.) El paralelismo es la repetición de estructuras sintácticas o conceptuales entre diversas frases o versos. En el soneto quevediano hay un doble paralelismo: entre los versos del primer terceto (verbo + proposición de relativo + verbo de la proposición en idéntica posición final), y entre éstos y los versos del segundo terceto. Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra que me llevare el blanco día, y podrá desatar esta alma mía hora a su afán ansioso lisonjera; mas no, de esotra parte, en la ribera, dejará la memoria, en donde ardía: nadar sabe mi llama la agua fría y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, venas que humor a tanto fuego han dado, medulas' que han gloriosamente ardido, su cuerpo dejará, no su cuidado; serán cenizas, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado. (Francisco de Quevedo. Cerrar podrá mis ojos.. - El quiasmo es un paralelismo cruzado: una ordenación de dos grupos de palabras de forma que el segundo invierte el orden del primero. Tiene una presentación visual que recuerda la imagen invertida en un espejo. Un ejemplo lo podemos ver en la disposición de atributo y cópula en los dos últimos versos del soneto quevedesco: serán cenizas, polvo serán
  • 36. El siguiente ejemplo muestra un doble quiasmo. El primero, en los dos versos iniciales: verbo + complemento circunstancial // complemento circunstancial + verbo El segundo, en los dos últimos: sintagma nominal + circunstancial // circunstancial + sintagma nominal Tejidos sois de primavera, amantes, de tierra y agua y viento y sol tejidos. La sierra en vuestros pechos jadeantes, en los ojos los campos florecidos. (Antonio Machado. Rosa de uego. De un Cancionero apócrifo.) B) Por supresión de elementos: - La elipsis es la supresión de ciertas palabras en una frase. -Hijo, para descansar es necesario dormir, no pensar, no sentir, no soñar. -Madre, para descansar, [es necesario] morir. (Manuel Machado. Ars moriendi.) - El asíndeton consiste en la eliminación de partículas conjuntivas entre dos proposiciones; se consigue sensación de rapidez o de acumulación. Es frecuente su uso en las enumeraciones -como en el poema anterior-, aunque puede ir fuera de ellas. Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando. Me parece que no le vi la cara hasta el alba,- [y] creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad Me senté; [y] repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre. (Jorge Luis Borges. Funes el memorioso. Ficciones.) Bajo un sol inflexible llanos ocres, [y] colinas leonadas. Trepé por un breñal una cuesta de cabras hacia un lugar de escombros: pilastras desgajadas, [y] dioses decapitados. (Octavio Paz. La cara y el viento. Árbol adentro.) - La suspensión retrasa hasta el final de la frase o del período, un elemento que aclara el sentido del texto.
  • 37. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso, no hallar fuera del bien, centro, reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso. Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el daño: creer que un cielo en un infierno cabe; dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor. Quien lo probó lo sabe. (Lope de Vega. Varios efectos del amor.) La interrupción o abrupción es la figura por la que suspendemos un pensamiento para dar paso a otra idea. DON ÁLVARO.-iDesdichado~.. ¿Qué hiciste?.. ¡Leonor! ¿Eras tú?.. ¿Tan cerca de mí estabas?.. ¡Ay![...] Aún respira.... aún palpita aquel corazón todo mío... Ángel de mi vida..., vive, vive; yo te adoro. (Duque de Rivas. Don Álvaro o la fuerza del sino.) 3. Tropos La palabra tropo, proviene del griego y significa giro o vuelta. En los tropos hay en cambio, una vuelta, desde el sentido real de las palabras a otro de naturaleza0 imaginaria. Dos son, esencialmente, los tipos de cambios o sustituciones tropológicas: uno da lugar a la metáfora y otro a la metonimia. Como variante de la metáfora tenemos la imagen. - La metáfora es la sustitución de un término por otro cuando entre ambos hay relación de semejanza o parecido. La sandalia es el bozal de los pies. El termómetro es la pluma estilográfica de la fiebre. La jirafa es el periscopio para ver los horizontes del desierto. (Ramón Gómez de la Serna. Greguerías.) Tal vez si cada pétalo de rosa se pudiera juntar, una montaña de rosas treparía en el espacio
  • 38. como una rosa inmensa. ¿Tantas rosas ha consumido el mundo? Tantas rosas como se están abriendo cada día. Cada día, en el año, es una rosa que muda de color, la rosa viva que cada cual contempla lentamente, dentro de sí, copiada en el espejo de su tránsito fiel: la rosa sola. (Juan Gil Albert. Poesía.) La imagen es una metáfora en la que no se produce sustitución de un término por otro, pues ambos coexisten. Cuenta que al levantar el borde de la sábana que cubría al ahogado, revivió en la cenagosa profundidad de pantano de sus ojos abiertos un barrio de solares ruinosos y tronchados geranios cruzado de punta a punta por silbidos de afilador; un remoto espejismo traspasado por el aullido azul de la verdad. (Juan Marsé. Si te dicen que caí.) En la red de mi música estás presa, amor mío y mis redes de música son anchas como el cielo. (Pablo Neruda. Veinte poemas de amor.) Como vemos, los términos reales (ojos, verdad, en el primer ejemplo; música, en el segundo) no han sido desplazados por sus correspondientes imaginarios (pantano, aullido, y redes). - La metonimia supone la sustitución de un término por otro cuando entre ambos hay relación de proximidad o dependencia. La más bella niña de nuestro lugar, hoy viuda y sola, ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice que escucha su mal dejadme llorar orillas del mar. (Luis de Góngora. La más bella niña.) - Las antiguas preceptivas recogían la sinécdoque, con la que se sustituía el género por el nombre de la especie (Roedor por ratón), el continente por el contenido (Bebió dos
  • 39. vasos de vino), la materia por la obra (Hay que lavar la porcelana -por la vajilla-), etc. Hoy podemos asimilar la sinécdoque a la metonimia. 4. Otros recursos expresivos - El hipérbaton. Consiste en la destrucción del orden lógico (sujeto + verbo + complemento) de la oración. Esta alteración puede ser imitadora de la elegancia clásica, favorecedora de la rima, portadora de la idea de desorden, etc. Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. (Garcilaso de la Vega. Égloga III.) La ruptura del orden sintáctico (que los ojos apenas pudieran determinar el camino que llevaba) evoca la extrañeza de la mirada. - Sin constituir propiamente hipérbaton, recordemos que determinado orden de las palabras (Un tonto, eso es lo que tú eres) puede ser portador de expresividad, tanto del lenguaje común como del literario. - Los tiempos y modos verbales tienen amplias posibilidades estilísticas en nuestro idioma. De la compleja teoría al respecto, destaquemos cinco usos de formas verbales. 1. El presente histórico, como actualización de la acción pasada (El novelista Juan Valera viene al mundo en 1824), da viveza al relato. 2. La acción referida al futuro, pero captada como un presente, llamado presente futuro (Mañana vamos al cine con los niños), es muy expresiva. 3. Por su valor durativo, el pretérito imperfecto es la forma apropiada para la descripción. La casa de la Escandalosa consistía en un cuarto de unos tres metros en cuadro, en el fondo se veía una cama donde dormía vestido el Bizco. (Pío Baroja. La busca.) 4. También se utiliza, como portador de una especial expresividad de la narración, el pretérito imperfecto con los valores de apertura (Aquel día comenzaba [= comenzó] con un sol radiante), y de cierre de una acción (Nos anunció su visita. Al día siguiente llegaba [= llegó] jubiloso). Como hemos podido apreciar, se trata, en ambos casos, de un imperfecto que equivale a un pretérito perfecto simple o indefinido.
  • 40. 5. El pretérito perfecto simple es el tiempo más característico de la narración. De repente, sus cabellos se pusieron blancos como la nieve, su rostro se cubrió de arrugas, y sus espaldas se encorvaron como las de un hombre decrépito, después le faltó el aliento. Y al fin, cayó muerto en la playa. (Juan Valera. Elpescadorcito Urashima.) - En el plano morfológico adquieren especial relevancia estilística determinados valores del adjetivo, como el epíteto o adjetivo explicativo que -sin tener el valor selectivo propio del especificativo: El coche rojo--- se emplea con valor ornamental o estilístico. En amigable estaba y dulce trato (trato amigable y dulce, si amigable y dulce trato ser llamado puede cosa que, ausente vos, venga a ofrecerse) (Francisco de Aldana. Respuesla a Costne de Aldana, su hermano.) - Igualmente puede ser reveladora de expresividad literaria, en ocasiones, la metábasis -fenómeno por el que una palabra cambia de una función a otra función-, como sucede en la sustantivación del adjetivo. Y yo, el sorprendedor del alba rara, no me llamo tampoco, todavía El Andaluz universal, ni El Creador sin escape, ni siquiera El Cansado de su nombre; ni vivo aquí, en ¿ Velázquez, 92, 2.º, ángulo oeste? (Juan Ramón Jiménez. Pactos. La estación total.) - También en el plano morfológico cabe destacar la utilización expresiva de sufijos, como los diminutivos, los aumentativos y los despectivos. Los primeros son frecuentes portadores de valores afectivos, además de las ideas de disminución o aumento de tamaño, que les son propias; los despectivos encierran nociones de rechazo o de desafecto. - La frecuencia con que aparecen en un texto las diversas partes de la oración sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre, adverbio, conjunción, interjección-, según sea mucha o poca, puede constituir un valor estilístico. - En el plano semántico, hay palabras que expresan las ideas recurrentes u obsesiones de un autor: son las palabras-clave de ciertos textos. Valgan como ejemplos los términos agua y fuego en la poesía de Quevedo, símbolos o muestras de la pasión amorosa en este autor.
  • 41. - De forma similar, las denominadas palabras-testigo crean efectos o sensaciones evocadores de una época. Sirva de ejemplo recordar cómo, en el drama Luces de bohemia (1924), Valle-Incián recoge la presencia de Soldados Romanos.- expresión popular con la que la gente motejaba al cuerpo de policía creado por el Conde de Romanones (1863-1950). - Señalemos, en fin, que el encabalgamiento en el poema propicia la expresividad de ciertos versos. Definido como un desajuste entre el período sintáctico y el verso, por el que la oración se continúa más allá del final de éste, el encabalgamiento -con ese desajustepuede sugerir nociones de atracción, movimiento, rechazo, búsqueda... En el Siglo de Oro, Fray Luis de León lo utilizó creando un peculiar ritmo de sentido ascensional -de búsqueda de lo divino- en su poesía. ¿Cuándo será que pueda libre de esta prisión ' volar al cielo, Felipe, y en la rueda que huye más el suelo contemplar la verdad`pura sin velo? (Fray Luis de León. A Felipe Ruiz.) VALOR ESTILÍSTICO DE LAS PARTES DE LA ORACIÓN El sustantivo a.- Abundancia de sustantivos abstractos es típica de una actitud intelectual: "No es dudable que la diferente temperie de los países induce sensible diversidad en hombres, brutos y plantas". b.- Abundancia de sustantivos concretos para designar lo abstracto cuando no es estilo conversacional, es una forma de intensificación expresiva "Los tribunos y los oradores de Atenas y Roma tienen puestos los ojos (la mirada) antes de soltar los torrentes(abundancia) de su elocuencia, en los semblantes(caracteres) de los pueblos" c.- La preferencia por los sustantivos que indican especie es una técnica realista: álamo por árbol, caballo por bestia, uniforme por ropa. d.- La tendencia contraria supone una técnica idealista e.- El diminutivo supone un estilo familiar con matices de ternura, delicadeza: "Parad, airecillos"desprecio: "Unas devocioncitas de lágrimas y otros sentimientos pequeños que el primer airecito de persecución se pierden estas florecitas
  • 42. f.- El aumentativo supone un estilo familiar; añade una intención humorística con matiz caricaturesco o de desprecio: "Tenía el hablar cotorrona/ Lucio, grandote, abobalicado" g.- El uso de colectivos puede obedecer al deseo de sustituir lo analítico por lo sintético, dando una visión de conjunto o de sugerir heterogeneidad. El artículo a.- Un solo artículo para una serie de sustantivos da a éstos un sentido unitario: "Destruyeron el imperio y nombre de los romanos" b.- El artículo delante de cada sustantivo tiene una intención deslindadora, dando personalidad propia a cada uno de ellos: "El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos" c.- La ausencia de artículo hace que se designe más la esencia que la individualidad del objeto: "Se mueve con bastoneo, carraspeos y arrastrar de pies" El adjetivo a.- La abundancia de adjetivos calificativos proporciona un ritmo lento, complacencia en la descripción: "La vieja camina por una vereda húmeda, olorosa, rústica." b.- El uso de adjetivos determinativos supone una actitud intelectual y objetiva. c.- Los adjetivos descriptivos (color, forma, sonido) suponen una actitud sensorial: "Yo voy soñando caminos/ de la tarde. Las colinas/ doradas, los verdes pinos/ las polvorientas encinas". d.- El adjetivo antepuesto tiene un valor evocador y afectivo: "Con blando impulso el céfiro suave/ las copas de los árboles moviendo/ recrea el alma con manso ruido/ mientras el dulce soplo desprendidas/ las agostadas hojas, revolando/ bajan en lentos círculos al suelo". e.- El adjetivo pospuesto tiene un valor intelectual u objetivo: "Los reflejos memorables de este modo de confraternizar las clases sociales surgen a menudo en los hechos históricos".
  • 43. f.- El superlativo en -isimo denota énfasis y afectividad: "El Señor cura era aficionadísimo a la fruta" g.- El "desplazamiento calificativo" - atribución de la cualidad de un objeto a otro íntimamente relacionado con él- es un procedimiento impresionista: "El débil trino amarillo del canario". El verbo a.- La abundancia de verbos de acción, sobre todo principales, da dinamismo a la expresión: "El Duque entendido el designio, sin dar lugar a esto les salió al encuentro...acometieron a los franceses con gran ímpetu, comenzóse una batalla reñida, aunque duró poco; desbaratóse la gente de a caballo.... b.- La alternancia de tiempos verbales para narrar hechos pasados (indefinido/presente/imperfecto/ perfecto) presta vivacidad al estilo: "Partiós de la puerta, por Burgos se aguijaba/ llegó a Santa María, luego descavalgaba" c.- Es conveniente tener en cuenta el uso de los tiempos verbales que se describen en las gramáticas, pues suelen constituir un rasgo estilístico interesante. Las conjunciones a.- La abundancia de conjunciones de subordinación es indicio de actitud intelectual: "En las amenazas suele exceder la lengua, porque el fuego de la cólera la mueve muy aprisa, y como no puede corresponder la venganza a la pasión del corazón, queda después desacreditada la prudencia del príncipe, y así... b.- El polisíndeton produce un ritmo retardado, aislando una idea de otra para que la acción se detenga en cada una de ellas: c.- El asíndeton da un ritmo acelerado a la acción: "Sal, corre, vuela, alcánzalo, llámale, porque si n, estamos perdidos" d.- Cuando se trata de ausencia de coordinación y subordinación es un recurso impresionista: " Azorín escucha al maestro. Honda tristeza satura su espíritu en este silencioso anochecer de invierno. Yuste pasea..."
  • 44. Los sonidos a.- La onomatopeya es un recurso impresionista b.- La asonancia y similicadencia pueden encerrar una intención de intensificar la expresividad, pero pueden ser también elegancias externas: "Porque en la cárcel cantamos, en el potro callamos, de día trabajamos, de noche hurtamos" c.- La abundancia de arcaísmos suele tener intención evocadora y se presenta en textos de tono sensorial o afectivos: "Había escrito algunas monografías de claros varones de su casta y de su villa, que los doctos guardaban cual oro en paño. Los que lo conocieron en la mocedad hacíanse lenguas de su donaire y de su gallardía" d.- La abundancia de cultismos responde a una actitud intelectual: "Una generación no es un puñado de hombres egregios, es como un cuerpo social íntegro con su minoría selecta" e.- Los exotismos buscan sensaciones de color; abundan en estilos impresionistas "O con amor hindú que alza sus llamas/ en la visión suprema de los mitos/ y hace temblar en misteriosas brasas/ la iniciación de los sagrados ritos/ en tanto mueven tigres y panteras/ sus hierros, y los fuertes elefantes/ sueñan con ideales bayaderos/ los rajahs, constelados de brillantes" El verso a.- El verso corto característico de la poseía popular crea un ritmo rápido y sus efecto es el dinamismo: "Yo soy viva soy atractiva me meneo me paseo; yo trabajo subo y bajo; no me estoy quieta jamás" b.- El verso largo lleva consigo un ritmo lento y da un tono grave a la expresión: "El Rey de los hidalgos, señor de los tristes/ que de fuerza alientas y ensueños vistes/ coronado de áureo yelmo de ilusión/ que nadie ha podido vencer todavía/ por la adarga al brazo, toda fantasía/ y la lanza en ristre, toda corazón"
  • 45. c.- El encabalgamiento suave indica serenidad, armonía d.- El encabalgamiento abrupto da dinamismo al verso.
  • 46.
  • 47. Elementos importantes para el análisis narrativo o relato Nivel extradiegético El nivel extradiegético no tiene que ver con el argumento principal de la ficción sino con su narración —con el hecho, por ejemplo que, en "la forma de la espada", un tal borges nos cuente lo que le ocurrió con el inglés. Nivel intradiegético Los sucesos narrados en un relato primero —el encuentro entre borges (el narrador) y el inglés en la finca de éste. también : nivel diegético Nivel metadiegético El nivel de la narración dentro de la narración —el cuento del inglés en "la forma de la espada"; los cuentos del decamerone o de las mil y una noches. Metalepsis transgresión de niveles narrativos "cuando la transición [de un nivel narrativo a otro] no está marcada y la separación de los niveles se transgrede, el efecto producido es de una excentricidad que puede ser cómica o fantástica, la cual tiende a convertir al narrador o al lector, o incluso a los dos, en un elemento de la diégesis. Cuando el narrador se dirige al lector con un comentario del tipo 'mientras el personaje x hace y, será util explicar que ...', trata la narración cómo si fuera contemporánea a la diégesis y debiera, por esta razón, rellenar los 'tiempos muertos'. (rimmon 189)
  • 48. ernst rudin, 28 de marzo de 2003 Figuras retóricas Los recursos poéticos sirven al poeta para producir efectos artísticos en el lenguaje y se dividen en cuatro grupos: metaplasmos, metataxas, metasememas y metalogismos. METAPLASMOS METATAXAS METASEMAS METALOGISMO Figuras de dicción Figuras de construcción Tropos Figuras del pensamiento Alteran la morfología o Modifican la sintaxis o Modifican el sonido de Modifican estructura de la palabra estructura de la frase las palabras lógico del discurso -Alteración -Anáfora -Comparación -Alegoría -Asonancia -Epíteto -Metáfora -Hipérbole -Sinonimia -Concatenación -Metonimia -Ironía -Hipérbaton -Prosopopeya -Paradoja el sentido
  • 49. Figuras retóricas Los recursos poéticos sirven al poeta para producir efectos artísticos en el lenguaje y se dividen en cuatro grupos: metaplasmos, metataxas, metasememas y metalogismos. METAPLASMOS METATAXAS METASEMAS METALOGISMO Figuras de dicción Figuras de construcción Tropos Figuras del pensamiento Alteran la morfología o Modifican la sintaxis o Modifican el sonido de Modifican estructura de la palabra estructura de la frase las palabras lógico del discurso -Alteración -Anáfora -Comparación -Alegoría -Asonancia -Epíteto -Metáfora -Hipérbole -Sinonimia -Concatenación -Metonimia -Ironía -Hipérbaton -Prosopopeya -Paradoja el sentido
  • 50. Voz: niveles narrativos Genette distingue tres niveles de narración (o : niveles diegéticos o : niveles narrativos) : extradiegético, intradiegético (o diegético) y metadiegético
  • 51. Nivel extradiegético El nivel extradiegético no tiene que ver con el argumento principal de la ficción sino con su narración —con el hecho, por ejemplo que, en "la forma de la espada", un tal borges nos cuente lo que le ocurrió con el inglés. Nivel intradiegético Los sucesos narrados en un relato primero —el encuentro entre borges (el narrador) y el inglés en la finca de éste. también : nivel diegético Nivel metadiegético El nivel de la narración dentro de la narración —el cuento del inglés en "la forma de la espada"; los cuentos del decamerone o de las mil y una noches. Metalepsis transgresión de niveles narrativos "cuando la transición [de un nivel narrativo a otro] no está marcada y la separación de los niveles se transgrede, el efecto producido es de una excentricidad que puede ser cómica o fantástica, la cual tiende a convertir al narrador o al lector, o incluso a los dos, en un elemento de la diégesis. Cuando el narrador se dirige al lector con un comentario del tipo 'mientras el personaje x hace y, será util explicar que ...', trata la narración cómo si fuera contemporánea a la diégesis y debiera, por esta razón, rellenar los 'tiempos muertos'. (rimmon 189) ernst rudin, 28 de marzo de 2003