SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 62
Baixar para ler offline
Preparación
de muestras
Guerrero Ríos Joselin
Montes Figueroa Axel Guillermo
Rojas Vallejo Armando
Introducción
 La preparación de las muestras es el paso de análisis que mayor tiempo
requiere, así como el de mayor probabilidad de generar errores durante la
obtención de los analitos de interés.
 Este proceso requiere de varias etapas dependiendo el tipo de muestra que
se desea analizar, tales como:
a) Extracción de un analito de una matriz compleja.
b) Preconcentración de analitos muy diluidos.
c) Eliminación o enmascaramiento de especies interferentes.
d) Transformación del analito en una forma que pueda se más fácilmente
detectable. Por ejemplo la Derivatización de muestras.
2
 Los 5 aspectos importantes que deben tomarse en cuenta para la
preparación de una muestra son los siguientes:
1. La preparación de la muestra debe realizarse sin perder ningún analito.
2. La preparación de la muestra debe transformar el analito(s) en la mejor
forma química para el método de ensayo a utilizar.
3. La preparación de la muestra debe, incluir si es necesario, la eliminación
de interferentes de la matriz.
4. Debe realizarse sin la adición de un nuevo interferente.
5. La preparación de la muestra debe considerar siempre y cuando sea
necesario, la dilución o la concentración del analito hasta obtener una
concentración del mismo que esté dentro del intervalo óptimo del
método de análisis utilizado.
3
Pre-purificación de
muestras
4
5
Tipos de pre-purificación de muestras para matrices líquidas y sólidas.
Extracción líquido-líquido
 La extracción líquido-líquido es una
técnica de preparación de muestras en
la cual el analito se distribuye en dos
fases inmiscibles entre sí: una acuosa y
una fase orgánica, la cual puede ser
determinada por un coeficiente de
reparto. Generalmente la muestra de
interés se transfiere desde la fase
acuosa a la fase orgánica.
 No obstante, la principal desventaja que
presenta esta técnica se consume una
gran cantidad de disolventes, generando
un aumento de gastos y posibles
consecuencias medioambientales.
6
Extracción líquido-líquido en embudo de
separación.
Extracción en fase sólida (SPE).
 Es una técnica de extracción de matrices sólidas y gaseosas
en la cual se basa en la retención del analito en una fase
adsorbente sólida a partir de una muestra líquida en el que se
encuentra disuelta.
 La adición de un eluyente permite eliminar los componentes
de la matriz que interfieren, para después eluir y concentrar
los analitos de interés.
 Este tipo de extracción en fase sólida sustituye a la extracción
líquido-líquido clásica.
7
 Algunas aplicaciones de la extracción en fase sólida:
• Eliminación de pigmentos de vegetales y hortalizas.
• Retención de antocianinas y otras interferencias de análisis de pesticidas en
vinos.
• Determinación de vitaminas e zumos.
• Residuos de antibióticos en leches.
 Ventajas:
• Es una técnica muy sencilla y rápida.
• Existen numerosos proveedores que fabrican los adsorbentes para SPE
• El empleo del disolvente es muy escaso.
• Se puede acoplar a otras técnicas de separación.
• Se puede automatizar la extracción.
• Resulta efectiva para extraer compuestos polares o apolares de muestras
líquidas.
• Está limitada a muestras líquidas (Desventaja).
8
 Procedimiento para la preparación de la muestra mediante SPE.
1. Acondicionamiento de la fase estacionaria.
2. Paso de la muestra a través del material adsorbente.
3. Lavado de la columna.
4. Elución de la muestra.
Esquema de preparación de una muestra
mediante extracción en fase sólida.
9
Tipos de adsorbentes más comúnes para extracción en fase sólida.
10
Microextracción en fase sólida (SPME).
 Es un método sencillo de extracción de líquidos,
gases e incluso lodos, sin el empleo de disolventes.
 Se emplea una fibra de sílice fundida recubierta de
una película fina de 10-100µm, de un líquido,
generalmente no volátil.
 Este método es muy utilizado para la cromatografía
de gases o de HPLC.
 Ejemplo de fibra de sílice:
Dimetilsiloxano/divinilbenceno.
 Sólo se aísla una porción del analito de la muestra.
Jeringa para
microextracción en fase
sólida.
11
Toma de muestra mediante microextracción en fase sólida
y desorción del analito de la fibra recubierta, para la
introducción en un cromatógrafo de gases.
Ejemplo de un cromatograma de
gases de productos químicos de
guerra previamente aislados de
agua de mar por microextracción
en fase sólida.
12
13
Procedimiento general:
1. Se expone la fibra de sílice a la muestra en un vial sellado para que produzca la
migración del analito desde la matriz hasta la fase adsorbente por un determinado
tiempo.
2. Una vez retenida la muestra, se repliega la fibra y se introduce la aguja dentro de un
inyector de un cromatógrafo (generalmente de gases).
3. Se saca la fibra dentro de la guía caliente del inyector para comenzar con la desorción
térmica.
4. Se puede concentrar en frío el analito en la cabeza de la aguja antes de realizar la
cromatografía.
Ejemplo de diferentes
tipos de jeringas
empleadas para
microextracción.
14
15
Ejemplo de un dispositivo para SPME.
Modos de muestreo para SPME: A) Muestreo
directo, B) Muestreo en espacio de cabeza y
C) SPME indirecta o con membrana.
16
17
Dentro de la SPME, existen variantes en cuanto a cómo se extrae la muestra, entre
las cuales destacan:
 Extracción directa. Se introduce la fibra directamente en la muestra líquida. Es
de utilidad para muestras sencillas y poco volátiles.
 Extracción en el espacio de cabeza. Se introduce la fibra de sílice en el espacio
donde no hay muestra, de modo que aquellos analitos volátiles sean adsorbidos
sin necesidad de haber contacto con la muestra líquida.
 Extracción indirecta o por membrana. Entre la fibra y la muestra se sitúa una
membrana que evita el deterioro de la fibra debido a impurezas que pueda
contener matrices complejas. El proceso de extracción es más lento.
 Diversos factores pueden modificar la transferencia del analito, tales como la
temperatura, el tiempo de extracción, concentración de sales y fuerza iónica,
el pH de la matriz y la velocidad de agitación. También cabe destacar que el
empleo de disolventes orgánicos disminuye la eficiencia de la microextracción.
Purificación por purga y trampa.
 Este método de preparación de muestra se emplea para separar líquidos
que por lo regular son volátiles.
 El aislamiento del analito de la muestra es cercano al 100%.
 La separación de analitos polares de matrices polares resulta ser muy
difícil.
 El aparato de purga y trampa está acoplada al cromatógrafo de gases.
18
 Adsorbentes moderados:
Compuestos no polares, como el
Fenilmetilpolisiloxano.
 Adsorbentes fuertes: Tenax
 Adsorbentes más fuertes: Tamices
moleculares de carbono.
Figura 4. Aparato de purga y trampa para
extraer sustancias volátiles de un líquido o
sólido mediante una corriente de gas. 19
Procedimiento general:
1. Se burbujea como gas de purga helio por medio de una aguja de acero.
2. El sistema se calienta a una temperatura que permita volatilizar la muestra.
3. El gas de purga que sale del vial pasa por un tubo que contiene diferentes adsorbentes.
4. El gas fluye por el tubo desde el adsorbente moderado al más fuerte.
5. Después de arrastrar el analito hasta el tubo de adsorción, se invierte el sentido del
flujo ahora del adsorbente más fuerte al adsorbente moderado.
6. Se purga la trampa a 25oC o menor temperatura para eliminar el agua remanente y
cualquier disolvente que pueda contener el adsorbente.
7. El punto A se conecta a un cromatógrafo de gases, y la trampa se calienta a 200oC para
comenzar con la desorción del analito.
8. Los analitos desorbidos penetrarán en la columna del cromatógrafo, para concentrarlos
en una trampa fría.
9. Una vez terminada la desorción, se calienta el cromatógrafo para la separación
analítica.
20
Filtración de las muestras.
 Es una técnica de preparación de muestras en el cual se eliminan partículas microscópicas o
entidades biológicas de líquidos mediante su paso por un material poroso.
 En casi cualquier tipo de cromatografía, es esencial eliminar cualquier tipo de partículas ya
que estas pueden interferir con el análisis mediante la adsorción de algunos Analitos de
interés, causando bajas recuperaciones de los mismos en líquidos, gases y cromatografía de
intercambio iónico.
 La filtración adecuada de las muestras, disolventes y buffers produce una mayor calidad y
eficiencia de la cromatografía, aumenta el tiempo de funcionamiento del instrumento
prolonga la vida de la columna.
21
Filtración en membrana.
 La filtración por membrana elimina partículas contaminantes procedentes de muestras,
disolventes y fases móviles, aumentando la duración de la columna, lo que minimiza la
contrapresión y previene el fallo del sistema.
Figura 5. En la siguiente gráfica se observa cómo varía la
contrapresión generada en una cromatografía de HPLC al
emplear diferentes métodos de filtración.
Figura 6. Sistema de filtración
MilliSolveTM
para disolventes y
buffers.
22
Unidad de filtración Millex-HV; 0,45 µm, PVDF, 33 mm
Aplicación: Esterilización de soluciones acuosas y soluciones que
contienen proteínas.
Tamaño del poro: 0.45 µm
Diámetro del filtro: 0.33mm
Volumen de proceso: 100mL
Filtro de membrana Durapore®
Aplicaciones: Eliminación de partículas
Compatibilidad: Soluciones acuosas y algunos
disolventes.
Características: Baja unión a proteínas.
Material: Fluoruro de polivinilideno (PVDF).
MF-Millipore™ Membrane Filters
Aplicaciones: Monitoreo del aire y análisis de la
contaminación de combustibles y fluidos hidráulicos.
Clarificación y esterilización de fluidos.
Características: Filtración general y monitoreo de
partículas.
23
Extracción asistida por microondas
(MAE).
 En este tipo de purificación se extrae el analito aplicando energía de
microondas en un disolvente adecuado.
 Es una técnica rápida, utiliza volúmenes pequeños de disolvente y
permite controlar parámetros que afectan la eficacia de la extracción.
 Fundamento: se aplica una radiación electromagnética de 100mHz a
3GHz. Esto produce que los dipolos se orienten en una sola dirección y
se desordenen cuando la energía disminuye. La fricción causada por los
movimientos generados por los dipolos provoca la emisión de energía
calorífica y el alineamiento de las moléculas no polares.
24
 La frecuencia de trabajo en la MAE es de
2.5GHz.
Partes del equipo de extracción
asistido por microondas.
25
Ejemplo de Extracción tipo Soxhlet en
el cual se emplea un microondas para
la disolución del analito.
 Entre mayor sea la constante dieléctrica de
un disolvente, aumentará más su
temperatura y permitirá una mayor
difusividad de los Analitos desde la matriz
al disolvente. Por el contrario. A menor sea
su constante dieléctrica, sólo lograrán
solubilizar el analito.
 Hay que tomar en cuenta que la cantidad
de energía irradiada a la muestra es un
parámetro a controlar, pues de lo contrario,
se puede producir un calentamiento
excesivo de la muestra.
 La temperatura de trabajo de un equipo
generalmente es de 2GHz.
26
 Procedimiento general.
1. La muestra se coloca en un recipiente cerrado y se calienta a temperaturas
mayores al punto de ebullición en un corto tiempo.
2. Luego se deja enfriar la muestra y se despresuriza el sistema.
3. Se filtra el extracto y se concentra la muestra.
. Otro factor a considerar es la matriz en la que se halla la muestra, ya que
aquellas que contengan una mayor cantidad de materia orgánica, disminuyen
la eficiencia de la recuperación del analito.
27
Extracción acelerada con disolventes (ASE).
 También se le conoce como extracción con disolventes presurizados,
es una técnica de extracción sólido-líquido el cual se realiza a altas
temperaturas (50-200oC) y presiones elevadas (100-140 atm).
 Se emplean disolventes en estado líquido para la extracción de
Analitos de distintos tipos de matrices de una manera rápida y
eficaz.
 A estas temperaturas ligeramente mayores al punto crítico del
disolvente, sus propiedades se modifican, disminuyendo la
viscosidad, lo cual permite la entrada en los poros de la matriz, y
favoreciendo la difusión del analito.
 En ASE se pueden emplear disolventes orgánicos o mezcla de ellos.
Ejemplo de acelerador de disolvente automatizado
Dionex™ ASE™ 350. El equipo tiene una capacidad de
análisis de muestras de 1-100g, permite una extracción de
24 muestras y emplea de 50 a 90% menos disolvente que
otros.
28
 Procedimiento general.
1. La muestra sólida es colocada en un recipiente el
cual se sella.
2. La celda se llena con disolvente y se calienta a
una temperatura mayor al punto de ebullición del
disolvente, provocando un aumento en la presión
en la celda.
3. Al final de la extracción, el extracto se expulsa a
una celda recolectora y se purga la primera celda
con nitrógeno.
Partes de un equipo de extracción con
disolventes presurizados.
29
 Extracción en modo estático:
1) El disolvente es introducido en la celda manteniéndola a una presión
constante.
2) La celda se vacía recogiendo todo el extracto en un vial colector.
3) Se hace pasar un volumen de disolvente para arrastrar posibles trazas de
Analitos que pudiesen haber quedado en la celda (flush).
. Extracción en modo dinámico:
1) Hay un flujo constante de disolvente a través de la celda presurizada.
30
Extracción asistida por ultrasonido
(US).
 Es otra técnica de extracción sólido-líquido en la que la muestra se pone en contacto con un
disolvente adecuado, y se somete a ultrasonidos generados por un baño de agua o una sonda
ultrasónica.
 El efecto mecánico de los ultrasonidos provoca una mayor transferencia de los Analitos de la matriz
al disolvente.
 Cuando se realiza la etapa de sonificación, se centrifuga la muestra y el sobrenadante y se realiza
otros tratamientos como la preconcentración para realizar el análisis cromatográfico.
 Se emplea principalmente para la extracción de compuestos activos de origen vegetal, parabenos
en cosmetología y la industria farmacéutica. 31
Partes de un equipo de extracción asistido por
ultrasonido.
Ultrasonicador UIP1000hd
para extracción. También
realiza otras funciones
como dispersión, lisis o
molienda. 32
Extracción exhaustiva en Soxhlet
 Es una extracción de tipo sólido-líquido que se emplea principalmente para
extraer productos naturales como los de una planta.
 Antes se empleaba la extracción exhaustiva o Soxhlet para separar y preparar
analitos de muestras complejas de origen vegetal, animal, ambiental,
farmacéutico, alimentario o petroquímico con el uso de disolventes orgánicos
clorados o hidrocarburados. Sin embargo, los analitos sometidos a esta
técnica no conservaban sus características ideales, además de que eran
procedimientos de varias horar para recuperar el analito, lo que muchas
veces esto resultaba imposible.
33
Pre-concentración
de muestras
34
Ensayo
Límite de
detección
Intervalo de
concentración de
trabajo
Limite
superior
Precisión
Exactitud
Precisión
Exactitud
35
Llevar el analito a una
concentración óptima
¿Cómo necesita el análisis la muestra?
 ¿Diluirlo o concentrarlo?
36
Sólidos
Disolución
Separación de los analitos de la matriz
Reprecipitación
37
Líquidos
 Aprovechar las diferencias
en la reactividad de los
analitos, comparada con
los componentes de la
matriz.
 Un ejemplo:
 Deposición electrolítica
38
Proceso implicado
en la
preconcentración
por
electrodeposición
 Con la electrodeposición, en una operación
(reducción electroquímica con mercurio) los
componentes pueden ser tanto separados como
concentrados. Dos muestras para las que se
utiliza este método de preconcentración son el
agua de mar y la sangre.
39
Otros métodos de preconcentración de analitos en
disolución:
 purga y trampa
 extracción en estado sólido
 extracción de líquido a líquido
 flotación
 evaporación
 precipitación con redisolución
40
Preconcentración de Hidrocarburos Aromáticos
Policíclicos (HAP)
 Extracción líquido-líquido (ELL)
 Extracción en fase sólida (EFS)
 Método de preparación de muestras por microextracción
íquido-líquido (MELL)
 Preparación de las muestras por el método de SPME
41
42
 Una técnica relacionada, denominada
microextracción en fase sólida, emplea
una fibra de sílice fundida, recubierta de
un polímero no volátil para extraer los
analitos directamente de muestras
acuosas o del espacio de cabeza sobre
ellas. El analito se reparte entre la fibra
y la fase líquida. Después dichas
sustancias son desorbidas térmicamente
en el inyector de un cromatógrafo de
gases. La fibra de extracción se monta
en un soporte muy parecido a un jeringa
ordinaria.
 La técnica combina la obtención y
preconcentración de la muestra en una
Jeringa para
microextracción en fase
sólida.
SPME
Derivatización de
muestras
43
Objetivos
 a)Mejorar la estabilidad térmica de los analitos
 b)Mejorar la Resolución cromatográfica
 c)Modificar indirectamente la sensibilidad del
detector
44
Tipos de reacciones de derivatización
Reacciones sustractivas:
Un grupo funcional de un analito se hace reaccionar con un reactivo para originar un
derivado no volátil, el cual no es arrastrado por el gas portador.
Tetradecano +alcohol heptílico+2,4-hexadienal+2-nonanona + ácido Bórico+o-
dianisidina +
bencidina tetradecano
Agente sustractivo Compuestos sustraibles
Ácido bórico Alcohol primario y secundario
O-dianisidina aldehído
bencidina cetona
45
Reacciones sustractivas
46
La utilización de estas reacciones permite
obtener:
 Datos sobre grupos de compuestos
 Simplificación de cromatogramas complejos o mal resueltos
 Eliminación del pico correspondiente al componente
mayoritario
 Se realizan de forma continua.
47
Reacciones No Sustractivas
 Son de tipo discontinuo llevándose a cabo reactor o recipiente de mezcla.
Las más utilizadas en C.G.
 Sililación: la sustitución de un hidrógeno activo de un grupo funcional por un
sililo.
 R-OH + Cl-Si(CH3)3 —> R-O-Si(CH3)3 + HCl
Grupos sililos
sustituidos
(CH3)3Si-Cl
(CH3)3Si-NH-Si(CH3)3
(CH3)3Si-N(C2H5)2
CX3CON(CH3)-Si-
(CH3)3
48
Reacciones No sustractivas
Produciendo en la molecula del soluto:
 1)reducción de su polaridad
 2)reduce la posibilidad de formación de enlaces de hidrógeno intermoleculares
3)aumenta la volatilidad y estabilidad térmica
 Las reacciones de sililación se aplican en:
Separación de aminoácidos
Analizar azúcares.
Separar fenoles
49
Reactor discontinuo
50
Reacciones No sustractivas
Reacciones de alquilación
 Consisten en sustituir un átomo de hidrogeno activo por un
grupo alquilo o un grupo arilo.
 La aplicación principal de esta técnica es la conversión de ácidos
orgánicos en ésteres, que permiten mejores cromatogramas que
los ácidos libres.
 Cl-CH2-CH2 -CH2 -CH3+ H3C-COOH + Ag2O —> H3C-COO- CH2-
CH2 -CH2 -CH3
51
Reacciones No Sustractivas
Reacciones de esterificación:
 Son utilizadas para derivatizar grupos funcionales ácidos
 Son lentas
R-COOH + CH3OH/BF3 —> R-COOCH3
Reacciones de acilación:
La acilación con haluro de acilo se usa para transformar alcoholes y aminas
primarias y secundarias en derivados estables.
H3C-CO-Cl +R-OH —>H3C-CO-OR
52
R
Reacciones de acilación:
Reacciones de formación de perfluorderivados:
 Se utiliza para originar derivados capaces de captar electrones
Grupos funcionales que originan
reacciones de acilación.
OH-OAc NH2-NHAc-N(Ac)2
NOH-NOAc CH2C=O-CH=COAc
SH-SAc SO2NHR-SO2NRAc
Reactivos Grupos funcionales de los solutos
que reaccionan con los reactivos.
Cloruro de pentafluorbenzoilo Aminas, fenoles, alcoholes
Bromuro de pentafluorbencilo Ácidos carboxílicos, fenoles,
mercaptanos
Alcohol pentafluorbencílico Ácidos carboxílicos
53
Reacciones No Sustractivas
Reacciones de ciclación:
Para la determinación de numerosos compuestos fisiológicamente activos.
54
Procesos Pirolíticos
 Es una técnica de derivatización en la que en lugar de un reactivo químico se
utiliza el calor.
 Forma continua: la muestra se introduce en el pirolizador situadoa al entrada
del cromatógrafo.
 Forma discontinua: Se recogen primero los derivados volátiles y
posteriormente se inyectan, ya sea en forma de líquidos o gas y disueltos en
disolvente adecuado.
55
Derivatización en cromatografía
líquida.
 Objetivos:
a)Facilitar/posibilitar /mejorar la detección cromatográfica continua.
b)Aumentar la sensibilidad
c)Aumentar la selectividad
Pre-columna y post-columna son los sistemas de derivatización en cromatografía en
columna mas convenientes.
La derivatización pre-columna se realiza generalmente en forma discontinua y la post-
columna se realiza en forma continua.
56
Sistemas pre-columna:
 Se realiza mediante una reacción derivatizadora en un matraz
Erlenmeyer donde se adiciona la muestra y el reactivo en el
medio adecuado.
 Después de un intervalo de tiempo, una alicuta es introducida en
el cromatógrafo de líquidos.
57
Detección.
 Detección por absorción UV-visible.
Consiste en la introducción de un grupo cromóforo en los análitos de interés,
algunos reactivos usados como cromóforos para introducir los analitos.
Grupo funcional agente derivatizador
Alcoholes Cloruro de 3,5-dinitrobencilo
Cloruro de piruvoilo
Isocianato de fenilo
Aminas Cloruro de 3,5-dinitrobenzoilo
Cetonas y Aldehídos 2,4-Dinitrofenilhidracina
Bromuro de fenacilo
Fenoles Cloruro de piruvoilo
58
Detección fluorimétrica.
 a)Elevada sensibilidad
 b)amplio rango de lineabilidad
 c)Mayor selectividad
 -Detección electroquímica
 Por su sensibilidad y selectividad es posible la reducción del grupo
nitro aromático.
59
Sistemas Post-columna
 Consiste básicamente en una bomba, un reactor con control de temperatura y,
eventualmente, un soporte externo para los recipientes de reactivos. Requiere un
HPLC con detector UV y FL y posibilidad de crear gradientes para algunas
aplicaciones.
 La derivatización post-columna aumenta la sensibilidad y selectividad para
muchas aplicaciones de HPLC.
 Se realiza de forma continua en los detectores de reacción post-columna.
60
Diferencias entre derivatización continua y
discontinua.
Derivatización pre-columna (Discontinua) Derivatización post-columna(Continua)
En la columna cromatográfica se separan los
productos de reacción.
En la columna cromatográfica se separan los
analitos.
Optimización de las condiciones de
derivatización y separación.
Dificultad de operar en las condiciones óptimas
en la separación y derivatización.
Es necesaria la formación de derivados estables
y bien definidos
No es necesaria la formación completa de los
derivados.
La cinética de formación de los derivados no es
trascendental.
La cinética de la reacción derivatizadora es
importante en el diseño del montaje continuo.
Operación llevada a cabo en forma manual. Operación llevada a cabo en forma automática.
Reduce notablemente la velocidad de muestreo. No altera significativamente la frecuencia de
muestreo.
61
Referencias
 Skoog, D. A.; Holler, H. J. y Crouch, S. R. (2008). Principios de análisis instrumental. Sexta edición.
México: Cengage Learning 858-860, 927
 Canosa, M. del P. (2005). Desarrollo de metodología analítica para la determinación de triclosán y
parabenos. Aplicación al estudio de su distribución y transformación en muestras ambientales. Madrid:
universidad Santiago de compostela 27-40.
 Rubinson, K. A. y Rubinson, J. F. (2001). Análisis instrumental. Madrid: Pearson Prentice Hall 92-95, 111,
112
 Análisis Instrumental de Alimentos - Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética. Asignatura de
Análisis Instrumental de Alimentos.
Universidad autónoma de Madrid. [Recurso Online]. Ref. http://
www.uam.es/personal_pdi/ciencias/alimento/TemaJS-AISA.pdf
 http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/X/0/X0053101.pdf
 Niño G., Jeny. “La cromatografía de gases en la medida de la concentración de hap de ultra trazas en
agua: pre-concentración del analito.” Universidad Federal de Bahia, Instituto de Geociencias, Salvador,
Brasil.
 Técnicas analíticas de separación/Valcarcel/Editorial Reverté/pag. 682-720
 http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-reactor-quimico.htm 15/NOV/2015 5:50 hrs.
62

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
D P
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
MontsColmena
 
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
michael1220
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
AG Clínica
 

Mais procurados (20)

Cromatografía liquida
Cromatografía liquida Cromatografía liquida
Cromatografía liquida
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensionesInforme 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas   suspensiones
Informe 7 c de formas farmaceuticas heterodispersas suspensiones
 
Cromatografia en columna
Cromatografia en columnaCromatografia en columna
Cromatografia en columna
 
TINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdfTINCION DE FEULGEN.pdf
TINCION DE FEULGEN.pdf
 
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALESMETODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
METODO DE AISLAMIENTO DE COMPUESTO ORGANICO A PARTIR DE FUENTE NATURALES
 
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
Histotecnologos, clase fijacion de tejidos mo3
 
Fijaciones
FijacionesFijaciones
Fijaciones
 
Recta de calibracion
Recta de calibracionRecta de calibracion
Recta de calibracion
 
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
INFORME_ EXTRACCIÓN DE ADN EN SALIVA Y FRUTA
 
Informe n 3 fraccionamiento celular
Informe n  3  fraccionamiento celularInforme n  3  fraccionamiento celular
Informe n 3 fraccionamiento celular
 
Tinción Lugol
Tinción LugolTinción Lugol
Tinción Lugol
 
Técnicas histológicas
Técnicas  histológicasTécnicas  histológicas
Técnicas histológicas
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
Desintegración
DesintegraciónDesintegración
Desintegración
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Tema 11 farm dispersiones heterogeneas
Tema 11 farm dispersiones heterogeneasTema 11 farm dispersiones heterogeneas
Tema 11 farm dispersiones heterogeneas
 
Cromatografia .pptx
Cromatografia .pptxCromatografia .pptx
Cromatografia .pptx
 

Semelhante a idoc.pub_preparacion-de-muestras-para-cromatografia.pdf

Cartilla cromatografia
Cartilla cromatografiaCartilla cromatografia
Cartilla cromatografia
UCASAL
 
Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografia
UCASAL
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
Valeria Silva
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 

Semelhante a idoc.pub_preparacion-de-muestras-para-cromatografia.pdf (20)

Cg y hplc
Cg y hplcCg y hplc
Cg y hplc
 
cromatografa_de_lquidos_de_alta_resolucin.ppt
cromatografa_de_lquidos_de_alta_resolucin.pptcromatografa_de_lquidos_de_alta_resolucin.ppt
cromatografa_de_lquidos_de_alta_resolucin.ppt
 
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
Cromatografia 150606180532-lva1-app6892
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
225750633-Qca-Minera-C3-Metodos-de-Separacion.pdf
 
Microfiltracion 2010
Microfiltracion 2010Microfiltracion 2010
Microfiltracion 2010
 
Cromatografia
Cromatografia Cromatografia
Cromatografia
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
T4cromatliquid
T4cromatliquidT4cromatliquid
T4cromatliquid
 
Practica no-4
Practica no-4Practica no-4
Practica no-4
 
Cartilla cromatografia
Cartilla cromatografiaCartilla cromatografia
Cartilla cromatografia
 
Metodos cromatograficos
Metodos cromatograficosMetodos cromatograficos
Metodos cromatograficos
 
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACHQuímica de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
Química de Productos Naturales: generalidades de cromatografía- UTMACH
 
Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografia
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO -  CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
ELABORACIÓN DE MAQUETAS CON MATERIAL RECICLADO - CROMATOGRAFO LIQUIDO Y DE G...
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
 
muestreo y analisis de los fluidos
muestreo y analisis de los fluidosmuestreo y analisis de los fluidos
muestreo y analisis de los fluidos
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 

Mais de yonkani1

Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
yonkani1
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
yonkani1
 
Diceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactorDiceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactor
yonkani1
 

Mais de yonkani1 (9)

Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdfEquipos Fermentadores o Biorreactores  falta las pautass.pdf
Equipos Fermentadores o Biorreactores falta las pautass.pdf
 
CAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdfCAPITULO 8.pdf
CAPITULO 8.pdf
 
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.pptSISTEMAS_MATERIALES.ppt
SISTEMAS_MATERIALES.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Introduccion-Quimica-Farmaceutica-Avendaño.pdf
Introduccion-Quimica-Farmaceutica-Avendaño.pdfIntroduccion-Quimica-Farmaceutica-Avendaño.pdf
Introduccion-Quimica-Farmaceutica-Avendaño.pdf
 
(Methods in Enzymology 529) Jon Lorsch (Eds.)-Laboratory Methods in Enzymolog...
(Methods in Enzymology 529) Jon Lorsch (Eds.)-Laboratory Methods in Enzymolog...(Methods in Enzymology 529) Jon Lorsch (Eds.)-Laboratory Methods in Enzymolog...
(Methods in Enzymology 529) Jon Lorsch (Eds.)-Laboratory Methods in Enzymolog...
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
 
Diceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactorDiceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactor
 
Diceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactorDiceño y construccion de un fotobioreactor
Diceño y construccion de un fotobioreactor
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Último (20)

plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 

idoc.pub_preparacion-de-muestras-para-cromatografia.pdf

  • 1. Preparación de muestras Guerrero Ríos Joselin Montes Figueroa Axel Guillermo Rojas Vallejo Armando
  • 2. Introducción  La preparación de las muestras es el paso de análisis que mayor tiempo requiere, así como el de mayor probabilidad de generar errores durante la obtención de los analitos de interés.  Este proceso requiere de varias etapas dependiendo el tipo de muestra que se desea analizar, tales como: a) Extracción de un analito de una matriz compleja. b) Preconcentración de analitos muy diluidos. c) Eliminación o enmascaramiento de especies interferentes. d) Transformación del analito en una forma que pueda se más fácilmente detectable. Por ejemplo la Derivatización de muestras. 2
  • 3.  Los 5 aspectos importantes que deben tomarse en cuenta para la preparación de una muestra son los siguientes: 1. La preparación de la muestra debe realizarse sin perder ningún analito. 2. La preparación de la muestra debe transformar el analito(s) en la mejor forma química para el método de ensayo a utilizar. 3. La preparación de la muestra debe, incluir si es necesario, la eliminación de interferentes de la matriz. 4. Debe realizarse sin la adición de un nuevo interferente. 5. La preparación de la muestra debe considerar siempre y cuando sea necesario, la dilución o la concentración del analito hasta obtener una concentración del mismo que esté dentro del intervalo óptimo del método de análisis utilizado. 3
  • 5. 5 Tipos de pre-purificación de muestras para matrices líquidas y sólidas.
  • 6. Extracción líquido-líquido  La extracción líquido-líquido es una técnica de preparación de muestras en la cual el analito se distribuye en dos fases inmiscibles entre sí: una acuosa y una fase orgánica, la cual puede ser determinada por un coeficiente de reparto. Generalmente la muestra de interés se transfiere desde la fase acuosa a la fase orgánica.  No obstante, la principal desventaja que presenta esta técnica se consume una gran cantidad de disolventes, generando un aumento de gastos y posibles consecuencias medioambientales. 6 Extracción líquido-líquido en embudo de separación.
  • 7. Extracción en fase sólida (SPE).  Es una técnica de extracción de matrices sólidas y gaseosas en la cual se basa en la retención del analito en una fase adsorbente sólida a partir de una muestra líquida en el que se encuentra disuelta.  La adición de un eluyente permite eliminar los componentes de la matriz que interfieren, para después eluir y concentrar los analitos de interés.  Este tipo de extracción en fase sólida sustituye a la extracción líquido-líquido clásica. 7
  • 8.  Algunas aplicaciones de la extracción en fase sólida: • Eliminación de pigmentos de vegetales y hortalizas. • Retención de antocianinas y otras interferencias de análisis de pesticidas en vinos. • Determinación de vitaminas e zumos. • Residuos de antibióticos en leches.  Ventajas: • Es una técnica muy sencilla y rápida. • Existen numerosos proveedores que fabrican los adsorbentes para SPE • El empleo del disolvente es muy escaso. • Se puede acoplar a otras técnicas de separación. • Se puede automatizar la extracción. • Resulta efectiva para extraer compuestos polares o apolares de muestras líquidas. • Está limitada a muestras líquidas (Desventaja). 8
  • 9.  Procedimiento para la preparación de la muestra mediante SPE. 1. Acondicionamiento de la fase estacionaria. 2. Paso de la muestra a través del material adsorbente. 3. Lavado de la columna. 4. Elución de la muestra. Esquema de preparación de una muestra mediante extracción en fase sólida. 9
  • 10. Tipos de adsorbentes más comúnes para extracción en fase sólida. 10
  • 11. Microextracción en fase sólida (SPME).  Es un método sencillo de extracción de líquidos, gases e incluso lodos, sin el empleo de disolventes.  Se emplea una fibra de sílice fundida recubierta de una película fina de 10-100µm, de un líquido, generalmente no volátil.  Este método es muy utilizado para la cromatografía de gases o de HPLC.  Ejemplo de fibra de sílice: Dimetilsiloxano/divinilbenceno.  Sólo se aísla una porción del analito de la muestra. Jeringa para microextracción en fase sólida. 11
  • 12. Toma de muestra mediante microextracción en fase sólida y desorción del analito de la fibra recubierta, para la introducción en un cromatógrafo de gases. Ejemplo de un cromatograma de gases de productos químicos de guerra previamente aislados de agua de mar por microextracción en fase sólida. 12
  • 13. 13 Procedimiento general: 1. Se expone la fibra de sílice a la muestra en un vial sellado para que produzca la migración del analito desde la matriz hasta la fase adsorbente por un determinado tiempo. 2. Una vez retenida la muestra, se repliega la fibra y se introduce la aguja dentro de un inyector de un cromatógrafo (generalmente de gases). 3. Se saca la fibra dentro de la guía caliente del inyector para comenzar con la desorción térmica. 4. Se puede concentrar en frío el analito en la cabeza de la aguja antes de realizar la cromatografía.
  • 14. Ejemplo de diferentes tipos de jeringas empleadas para microextracción. 14
  • 15. 15
  • 16. Ejemplo de un dispositivo para SPME. Modos de muestreo para SPME: A) Muestreo directo, B) Muestreo en espacio de cabeza y C) SPME indirecta o con membrana. 16
  • 17. 17 Dentro de la SPME, existen variantes en cuanto a cómo se extrae la muestra, entre las cuales destacan:  Extracción directa. Se introduce la fibra directamente en la muestra líquida. Es de utilidad para muestras sencillas y poco volátiles.  Extracción en el espacio de cabeza. Se introduce la fibra de sílice en el espacio donde no hay muestra, de modo que aquellos analitos volátiles sean adsorbidos sin necesidad de haber contacto con la muestra líquida.  Extracción indirecta o por membrana. Entre la fibra y la muestra se sitúa una membrana que evita el deterioro de la fibra debido a impurezas que pueda contener matrices complejas. El proceso de extracción es más lento.  Diversos factores pueden modificar la transferencia del analito, tales como la temperatura, el tiempo de extracción, concentración de sales y fuerza iónica, el pH de la matriz y la velocidad de agitación. También cabe destacar que el empleo de disolventes orgánicos disminuye la eficiencia de la microextracción.
  • 18. Purificación por purga y trampa.  Este método de preparación de muestra se emplea para separar líquidos que por lo regular son volátiles.  El aislamiento del analito de la muestra es cercano al 100%.  La separación de analitos polares de matrices polares resulta ser muy difícil.  El aparato de purga y trampa está acoplada al cromatógrafo de gases. 18
  • 19.  Adsorbentes moderados: Compuestos no polares, como el Fenilmetilpolisiloxano.  Adsorbentes fuertes: Tenax  Adsorbentes más fuertes: Tamices moleculares de carbono. Figura 4. Aparato de purga y trampa para extraer sustancias volátiles de un líquido o sólido mediante una corriente de gas. 19
  • 20. Procedimiento general: 1. Se burbujea como gas de purga helio por medio de una aguja de acero. 2. El sistema se calienta a una temperatura que permita volatilizar la muestra. 3. El gas de purga que sale del vial pasa por un tubo que contiene diferentes adsorbentes. 4. El gas fluye por el tubo desde el adsorbente moderado al más fuerte. 5. Después de arrastrar el analito hasta el tubo de adsorción, se invierte el sentido del flujo ahora del adsorbente más fuerte al adsorbente moderado. 6. Se purga la trampa a 25oC o menor temperatura para eliminar el agua remanente y cualquier disolvente que pueda contener el adsorbente. 7. El punto A se conecta a un cromatógrafo de gases, y la trampa se calienta a 200oC para comenzar con la desorción del analito. 8. Los analitos desorbidos penetrarán en la columna del cromatógrafo, para concentrarlos en una trampa fría. 9. Una vez terminada la desorción, se calienta el cromatógrafo para la separación analítica. 20
  • 21. Filtración de las muestras.  Es una técnica de preparación de muestras en el cual se eliminan partículas microscópicas o entidades biológicas de líquidos mediante su paso por un material poroso.  En casi cualquier tipo de cromatografía, es esencial eliminar cualquier tipo de partículas ya que estas pueden interferir con el análisis mediante la adsorción de algunos Analitos de interés, causando bajas recuperaciones de los mismos en líquidos, gases y cromatografía de intercambio iónico.  La filtración adecuada de las muestras, disolventes y buffers produce una mayor calidad y eficiencia de la cromatografía, aumenta el tiempo de funcionamiento del instrumento prolonga la vida de la columna. 21
  • 22. Filtración en membrana.  La filtración por membrana elimina partículas contaminantes procedentes de muestras, disolventes y fases móviles, aumentando la duración de la columna, lo que minimiza la contrapresión y previene el fallo del sistema. Figura 5. En la siguiente gráfica se observa cómo varía la contrapresión generada en una cromatografía de HPLC al emplear diferentes métodos de filtración. Figura 6. Sistema de filtración MilliSolveTM para disolventes y buffers. 22
  • 23. Unidad de filtración Millex-HV; 0,45 µm, PVDF, 33 mm Aplicación: Esterilización de soluciones acuosas y soluciones que contienen proteínas. Tamaño del poro: 0.45 µm Diámetro del filtro: 0.33mm Volumen de proceso: 100mL Filtro de membrana Durapore® Aplicaciones: Eliminación de partículas Compatibilidad: Soluciones acuosas y algunos disolventes. Características: Baja unión a proteínas. Material: Fluoruro de polivinilideno (PVDF). MF-Millipore™ Membrane Filters Aplicaciones: Monitoreo del aire y análisis de la contaminación de combustibles y fluidos hidráulicos. Clarificación y esterilización de fluidos. Características: Filtración general y monitoreo de partículas. 23
  • 24. Extracción asistida por microondas (MAE).  En este tipo de purificación se extrae el analito aplicando energía de microondas en un disolvente adecuado.  Es una técnica rápida, utiliza volúmenes pequeños de disolvente y permite controlar parámetros que afectan la eficacia de la extracción.  Fundamento: se aplica una radiación electromagnética de 100mHz a 3GHz. Esto produce que los dipolos se orienten en una sola dirección y se desordenen cuando la energía disminuye. La fricción causada por los movimientos generados por los dipolos provoca la emisión de energía calorífica y el alineamiento de las moléculas no polares. 24
  • 25.  La frecuencia de trabajo en la MAE es de 2.5GHz. Partes del equipo de extracción asistido por microondas. 25
  • 26. Ejemplo de Extracción tipo Soxhlet en el cual se emplea un microondas para la disolución del analito.  Entre mayor sea la constante dieléctrica de un disolvente, aumentará más su temperatura y permitirá una mayor difusividad de los Analitos desde la matriz al disolvente. Por el contrario. A menor sea su constante dieléctrica, sólo lograrán solubilizar el analito.  Hay que tomar en cuenta que la cantidad de energía irradiada a la muestra es un parámetro a controlar, pues de lo contrario, se puede producir un calentamiento excesivo de la muestra.  La temperatura de trabajo de un equipo generalmente es de 2GHz. 26
  • 27.  Procedimiento general. 1. La muestra se coloca en un recipiente cerrado y se calienta a temperaturas mayores al punto de ebullición en un corto tiempo. 2. Luego se deja enfriar la muestra y se despresuriza el sistema. 3. Se filtra el extracto y se concentra la muestra. . Otro factor a considerar es la matriz en la que se halla la muestra, ya que aquellas que contengan una mayor cantidad de materia orgánica, disminuyen la eficiencia de la recuperación del analito. 27
  • 28. Extracción acelerada con disolventes (ASE).  También se le conoce como extracción con disolventes presurizados, es una técnica de extracción sólido-líquido el cual se realiza a altas temperaturas (50-200oC) y presiones elevadas (100-140 atm).  Se emplean disolventes en estado líquido para la extracción de Analitos de distintos tipos de matrices de una manera rápida y eficaz.  A estas temperaturas ligeramente mayores al punto crítico del disolvente, sus propiedades se modifican, disminuyendo la viscosidad, lo cual permite la entrada en los poros de la matriz, y favoreciendo la difusión del analito.  En ASE se pueden emplear disolventes orgánicos o mezcla de ellos. Ejemplo de acelerador de disolvente automatizado Dionex™ ASE™ 350. El equipo tiene una capacidad de análisis de muestras de 1-100g, permite una extracción de 24 muestras y emplea de 50 a 90% menos disolvente que otros. 28
  • 29.  Procedimiento general. 1. La muestra sólida es colocada en un recipiente el cual se sella. 2. La celda se llena con disolvente y se calienta a una temperatura mayor al punto de ebullición del disolvente, provocando un aumento en la presión en la celda. 3. Al final de la extracción, el extracto se expulsa a una celda recolectora y se purga la primera celda con nitrógeno. Partes de un equipo de extracción con disolventes presurizados. 29
  • 30.  Extracción en modo estático: 1) El disolvente es introducido en la celda manteniéndola a una presión constante. 2) La celda se vacía recogiendo todo el extracto en un vial colector. 3) Se hace pasar un volumen de disolvente para arrastrar posibles trazas de Analitos que pudiesen haber quedado en la celda (flush). . Extracción en modo dinámico: 1) Hay un flujo constante de disolvente a través de la celda presurizada. 30
  • 31. Extracción asistida por ultrasonido (US).  Es otra técnica de extracción sólido-líquido en la que la muestra se pone en contacto con un disolvente adecuado, y se somete a ultrasonidos generados por un baño de agua o una sonda ultrasónica.  El efecto mecánico de los ultrasonidos provoca una mayor transferencia de los Analitos de la matriz al disolvente.  Cuando se realiza la etapa de sonificación, se centrifuga la muestra y el sobrenadante y se realiza otros tratamientos como la preconcentración para realizar el análisis cromatográfico.  Se emplea principalmente para la extracción de compuestos activos de origen vegetal, parabenos en cosmetología y la industria farmacéutica. 31
  • 32. Partes de un equipo de extracción asistido por ultrasonido. Ultrasonicador UIP1000hd para extracción. También realiza otras funciones como dispersión, lisis o molienda. 32
  • 33. Extracción exhaustiva en Soxhlet  Es una extracción de tipo sólido-líquido que se emplea principalmente para extraer productos naturales como los de una planta.  Antes se empleaba la extracción exhaustiva o Soxhlet para separar y preparar analitos de muestras complejas de origen vegetal, animal, ambiental, farmacéutico, alimentario o petroquímico con el uso de disolventes orgánicos clorados o hidrocarburados. Sin embargo, los analitos sometidos a esta técnica no conservaban sus características ideales, además de que eran procedimientos de varias horar para recuperar el analito, lo que muchas veces esto resultaba imposible. 33
  • 35. Ensayo Límite de detección Intervalo de concentración de trabajo Limite superior Precisión Exactitud Precisión Exactitud 35
  • 36. Llevar el analito a una concentración óptima ¿Cómo necesita el análisis la muestra?  ¿Diluirlo o concentrarlo? 36
  • 37. Sólidos Disolución Separación de los analitos de la matriz Reprecipitación 37
  • 38. Líquidos  Aprovechar las diferencias en la reactividad de los analitos, comparada con los componentes de la matriz.  Un ejemplo:  Deposición electrolítica 38 Proceso implicado en la preconcentración por electrodeposición
  • 39.  Con la electrodeposición, en una operación (reducción electroquímica con mercurio) los componentes pueden ser tanto separados como concentrados. Dos muestras para las que se utiliza este método de preconcentración son el agua de mar y la sangre. 39
  • 40. Otros métodos de preconcentración de analitos en disolución:  purga y trampa  extracción en estado sólido  extracción de líquido a líquido  flotación  evaporación  precipitación con redisolución 40
  • 41. Preconcentración de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)  Extracción líquido-líquido (ELL)  Extracción en fase sólida (EFS)  Método de preparación de muestras por microextracción íquido-líquido (MELL)  Preparación de las muestras por el método de SPME 41
  • 42. 42  Una técnica relacionada, denominada microextracción en fase sólida, emplea una fibra de sílice fundida, recubierta de un polímero no volátil para extraer los analitos directamente de muestras acuosas o del espacio de cabeza sobre ellas. El analito se reparte entre la fibra y la fase líquida. Después dichas sustancias son desorbidas térmicamente en el inyector de un cromatógrafo de gases. La fibra de extracción se monta en un soporte muy parecido a un jeringa ordinaria.  La técnica combina la obtención y preconcentración de la muestra en una Jeringa para microextracción en fase sólida. SPME
  • 44. Objetivos  a)Mejorar la estabilidad térmica de los analitos  b)Mejorar la Resolución cromatográfica  c)Modificar indirectamente la sensibilidad del detector 44
  • 45. Tipos de reacciones de derivatización Reacciones sustractivas: Un grupo funcional de un analito se hace reaccionar con un reactivo para originar un derivado no volátil, el cual no es arrastrado por el gas portador. Tetradecano +alcohol heptílico+2,4-hexadienal+2-nonanona + ácido Bórico+o- dianisidina + bencidina tetradecano Agente sustractivo Compuestos sustraibles Ácido bórico Alcohol primario y secundario O-dianisidina aldehído bencidina cetona 45
  • 47. La utilización de estas reacciones permite obtener:  Datos sobre grupos de compuestos  Simplificación de cromatogramas complejos o mal resueltos  Eliminación del pico correspondiente al componente mayoritario  Se realizan de forma continua. 47
  • 48. Reacciones No Sustractivas  Son de tipo discontinuo llevándose a cabo reactor o recipiente de mezcla. Las más utilizadas en C.G.  Sililación: la sustitución de un hidrógeno activo de un grupo funcional por un sililo.  R-OH + Cl-Si(CH3)3 —> R-O-Si(CH3)3 + HCl Grupos sililos sustituidos (CH3)3Si-Cl (CH3)3Si-NH-Si(CH3)3 (CH3)3Si-N(C2H5)2 CX3CON(CH3)-Si- (CH3)3 48
  • 49. Reacciones No sustractivas Produciendo en la molecula del soluto:  1)reducción de su polaridad  2)reduce la posibilidad de formación de enlaces de hidrógeno intermoleculares 3)aumenta la volatilidad y estabilidad térmica  Las reacciones de sililación se aplican en: Separación de aminoácidos Analizar azúcares. Separar fenoles 49
  • 51. Reacciones No sustractivas Reacciones de alquilación  Consisten en sustituir un átomo de hidrogeno activo por un grupo alquilo o un grupo arilo.  La aplicación principal de esta técnica es la conversión de ácidos orgánicos en ésteres, que permiten mejores cromatogramas que los ácidos libres.  Cl-CH2-CH2 -CH2 -CH3+ H3C-COOH + Ag2O —> H3C-COO- CH2- CH2 -CH2 -CH3 51
  • 52. Reacciones No Sustractivas Reacciones de esterificación:  Son utilizadas para derivatizar grupos funcionales ácidos  Son lentas R-COOH + CH3OH/BF3 —> R-COOCH3 Reacciones de acilación: La acilación con haluro de acilo se usa para transformar alcoholes y aminas primarias y secundarias en derivados estables. H3C-CO-Cl +R-OH —>H3C-CO-OR 52
  • 53. R Reacciones de acilación: Reacciones de formación de perfluorderivados:  Se utiliza para originar derivados capaces de captar electrones Grupos funcionales que originan reacciones de acilación. OH-OAc NH2-NHAc-N(Ac)2 NOH-NOAc CH2C=O-CH=COAc SH-SAc SO2NHR-SO2NRAc Reactivos Grupos funcionales de los solutos que reaccionan con los reactivos. Cloruro de pentafluorbenzoilo Aminas, fenoles, alcoholes Bromuro de pentafluorbencilo Ácidos carboxílicos, fenoles, mercaptanos Alcohol pentafluorbencílico Ácidos carboxílicos 53
  • 54. Reacciones No Sustractivas Reacciones de ciclación: Para la determinación de numerosos compuestos fisiológicamente activos. 54
  • 55. Procesos Pirolíticos  Es una técnica de derivatización en la que en lugar de un reactivo químico se utiliza el calor.  Forma continua: la muestra se introduce en el pirolizador situadoa al entrada del cromatógrafo.  Forma discontinua: Se recogen primero los derivados volátiles y posteriormente se inyectan, ya sea en forma de líquidos o gas y disueltos en disolvente adecuado. 55
  • 56. Derivatización en cromatografía líquida.  Objetivos: a)Facilitar/posibilitar /mejorar la detección cromatográfica continua. b)Aumentar la sensibilidad c)Aumentar la selectividad Pre-columna y post-columna son los sistemas de derivatización en cromatografía en columna mas convenientes. La derivatización pre-columna se realiza generalmente en forma discontinua y la post- columna se realiza en forma continua. 56
  • 57. Sistemas pre-columna:  Se realiza mediante una reacción derivatizadora en un matraz Erlenmeyer donde se adiciona la muestra y el reactivo en el medio adecuado.  Después de un intervalo de tiempo, una alicuta es introducida en el cromatógrafo de líquidos. 57
  • 58. Detección.  Detección por absorción UV-visible. Consiste en la introducción de un grupo cromóforo en los análitos de interés, algunos reactivos usados como cromóforos para introducir los analitos. Grupo funcional agente derivatizador Alcoholes Cloruro de 3,5-dinitrobencilo Cloruro de piruvoilo Isocianato de fenilo Aminas Cloruro de 3,5-dinitrobenzoilo Cetonas y Aldehídos 2,4-Dinitrofenilhidracina Bromuro de fenacilo Fenoles Cloruro de piruvoilo 58
  • 59. Detección fluorimétrica.  a)Elevada sensibilidad  b)amplio rango de lineabilidad  c)Mayor selectividad  -Detección electroquímica  Por su sensibilidad y selectividad es posible la reducción del grupo nitro aromático. 59
  • 60. Sistemas Post-columna  Consiste básicamente en una bomba, un reactor con control de temperatura y, eventualmente, un soporte externo para los recipientes de reactivos. Requiere un HPLC con detector UV y FL y posibilidad de crear gradientes para algunas aplicaciones.  La derivatización post-columna aumenta la sensibilidad y selectividad para muchas aplicaciones de HPLC.  Se realiza de forma continua en los detectores de reacción post-columna. 60
  • 61. Diferencias entre derivatización continua y discontinua. Derivatización pre-columna (Discontinua) Derivatización post-columna(Continua) En la columna cromatográfica se separan los productos de reacción. En la columna cromatográfica se separan los analitos. Optimización de las condiciones de derivatización y separación. Dificultad de operar en las condiciones óptimas en la separación y derivatización. Es necesaria la formación de derivados estables y bien definidos No es necesaria la formación completa de los derivados. La cinética de formación de los derivados no es trascendental. La cinética de la reacción derivatizadora es importante en el diseño del montaje continuo. Operación llevada a cabo en forma manual. Operación llevada a cabo en forma automática. Reduce notablemente la velocidad de muestreo. No altera significativamente la frecuencia de muestreo. 61
  • 62. Referencias  Skoog, D. A.; Holler, H. J. y Crouch, S. R. (2008). Principios de análisis instrumental. Sexta edición. México: Cengage Learning 858-860, 927  Canosa, M. del P. (2005). Desarrollo de metodología analítica para la determinación de triclosán y parabenos. Aplicación al estudio de su distribución y transformación en muestras ambientales. Madrid: universidad Santiago de compostela 27-40.  Rubinson, K. A. y Rubinson, J. F. (2001). Análisis instrumental. Madrid: Pearson Prentice Hall 92-95, 111, 112  Análisis Instrumental de Alimentos - Diplomatura de Nutrición Humana y Dietética. Asignatura de Análisis Instrumental de Alimentos. Universidad autónoma de Madrid. [Recurso Online]. Ref. http:// www.uam.es/personal_pdi/ciencias/alimento/TemaJS-AISA.pdf  http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/X/0/X0053101.pdf  Niño G., Jeny. “La cromatografía de gases en la medida de la concentración de hap de ultra trazas en agua: pre-concentración del analito.” Universidad Federal de Bahia, Instituto de Geociencias, Salvador, Brasil.  Técnicas analíticas de separación/Valcarcel/Editorial Reverté/pag. 682-720  http://www.areaciencias.com/quimica/que-es-reactor-quimico.htm 15/NOV/2015 5:50 hrs. 62