SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 134
Baixar para ler offline
Agenda Económica
de las Mujeres de las comunidades
    del departamento de La Unión
—2—
“La agenda económica de las mujeres
    es una guía para la organización,
acción y una orientación clara del trabajo
que se piensa llevar a cabo para incidir y
           promover cambios
  en el ámbito de las políticas públicas”




                                             —3—
CREDITOS

Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas - AMS
Mayra Cocar, Directora de Programa Mujeres de Vida y Tierra

PAZ Y DESARROLLO
Laia Serradell, Coordinadora Regional C.A.
Sarai Ochoa, Administradora

EQUIPO INVESTIGADOR
Maira Argueta
Mayra Cocar
Nora Sura
Marvin Sánchez

REVISION DEL DOCUMENTO
Emely Flores
Emely Torres
Mayra Cocar
Departamento de Comunicaciones Paz y Desarrollo

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN
GRAFIKA Imprenta y Diseño
Edición Año 2010, El Salvador, Centroamérica




             —4—
ELABORADO POR:
Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas - AMS

A.M.S.: 33 Av. Norte Residencial y Pje. Decápolis No. 15, San Salvador.
Correo: amsdireccion@integra.com.sv
programa.vidaytierra@ams.org.sv
Web: www.yomeganoelderecho.org

Paz y Desarrollo
Correo: elsalvador2@pazydesarrollo.org

Esta publicación es gracias al financiamiento de Junta de Comunidades Castilla - La Mancha a
través del proyecto: “Promovidos los Derechos Económicos de las Mujeres en 4 Municipios del
Departamento de la Unión” en colaboración de Paz y Desarrollo, AMS y CODECA.




                                                                          —5—
ASOCIACIÓN PARA LA AUTODETERMINACIÓN Y
 DESARROLLO DE LAS MUJERES SALVADOREÑAS



                              MISIÓN:
  “Somos una institución social de carácter político-feminista, que
 contribuye a la defensa de derechos de las mujeres y facilita procesos
 de empoderamiento para fortalecer los liderazgos transformadores
   de las mujeres y niñas para que sean generadoras de cambios
                        personales y sociales”.

                              VISIÓN:
 Ser una organización autónoma, reconocida por contribuir a que las
 mujeres y niñas de las zonas de influencia, cuenten con herramientas
 organizativas y planteamientos de articulación, desarrollados con
 prácticas de pensamiento crítico, la sororidad, el affidamento, con
   un liderazgo transformador en el desarrollo de un ejercicio de
              ciudadanía como una fuerza organizada.




—8—
Agenda Económica de las Mujeres




                         Documento elaborado
         A partir de los aportes de las mujeres
            de 4 municipios del departamento
                                   de La Unión




                                     —9—
Agenda Económica de las Mujeres


                                                                          Indice
aginas
1. Presentación                                                               11
2. Marco Normativo Nacional e Internacional de la agenda económica
   para las Mujeres                                                           13
3. Situación Económica en que viven las Mujeres en El Salvador                20
4. Enfoques Económicos                                                        28
   4.1 La Economía
   4.2 Economía Domestica
   4.3 La economía feminista
   4.4 Diferencia entre la economía feminista y economía de género
   4.5 Economía Soberana Solidaria “una economía para la vida”:
       Propuesta de la Agenda de las Mujeres para la nueva Constitución
5. Proyectos de desarrollo para el Departamento de La Unión                   42
6. Metodología                                                                52
7. Principales Hallazgos de la situación de la Mujer
   7.1. Nivel educativo de las Mujeres
   7.2. Actividades Reproductivas y Productivas de las Mujeres
   7.3. El trabajo de las mujeres en el sector informal
   7.4. Factores que limitan el acceso de las Mujeres al trabajo
        con las empresas                                                      60
8. Propuestas elaboradas por las Mujeres en Actividades
    Reproductivas y Productivas                                               77
9. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar su economía             84
10. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar el acceso
    al empleo formal                                                          91
11. Recomendaciones para la acción                                            98




            —10—
Agenda Económica de las Mujeres


                                                          1. Presentación
La Asociación para la Autodeterminación y el Desarrollo de las Mujeres
Salvadoreñas, -AMS- considera que una de las formas en que se ejerce el
poder es a través del control sobre los recursos materiales, humanos, intelectuales
y financieros, ejercido por diferentes sectores de la sociedad, el poder de estos
recursos se convierte en una fuente de poder individual, social y político,
tradicionalmente a las mujeres se les ha negado el acceso al control de estos
recursos.

La importancia del análisis de género en las políticas económicas, es para
mostrar que los procesos y políticas económicas tienen impactos diferenciales
sobre hombres y mujeres; no son neutrales al género, los procesos y las políticas
económicas reproducen las prácticas de género e influyen sobre sus resultados.
 Asimismo, se requiere que se reconozca en el concepto de Economía del
Cuido, la importancia de los cuidados y las responsabilidades domésticas para
la sociedad. La discusión sobre los roles de varones y mujeres al interior de
los hogares, y de estos en relación con el Estado y los mercados es esencial
en este proceso.

Por ello, es muy importante el empoderamiento de las mujeres, que conlleve
aumentar el nivel de conocimiento sobre el tema económico, fortalecer elementos
de análisis que les permita tener criterios para la toma de decisiones consientes
y oportuna, para el ejercicio de ciudadanía activa a fin de lograr cambios positivos
en su vida, como en el entorno donde se actúa constantemente.

La Agenda económica de las Mujeres, se desarrolla en el marco del proyecto
“Promovidos los derechos económicos de las Mujeres en los cuatro Municipios
del departamento de La Unión”, siendo este un medio para el cumplimiento de




                                                              —11—
Agenda Económica de las Mujeres
una agenda integral más amplia, promovida por AMS, y propone que sea una
herramienta de utilidad práctica para las mujeres, y que a su vez contribuya a
empoderarlas en la temática con la finalidad de que se conviertan en sujetas
activas y con pensamiento crítico y propositivo.

La construcción de la Agenda Económica de las Mujeres, fue elaborada de forma
vivencial con las Mujeres, a partir de sus propios pensamientos, aspiraciones
y saberes. Los insumos de esta agenda han sido aportados por las colectivas
de mujeres con las que AMS trabaja en el departamento de La Unión.




           —12—
Agenda Económica de las Mujeres


        2. Marco Normativo Nacional e Internacional del tema
                                económico para las Mujeres


Figura. 1                                             Constitución de la
                                                         Republica

                                                           Tratados
                                                       Internacionales


                                                      Leyes Nacionales


Constitución de la Republica
Art. 1, 3, 38 y 47
Tratados internacionales
Declaración universal de los derechos humanos
Art. 1, 2, 7, 16, 22, 23, 24, 25
Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
Art. 2, 3, 10
Pacto internacional de derechos civiles y políticos Art.3, 23,26
Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Art. 10
Convención para eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer,
Art. 1, 2,5, 11, 13, 14
Convenios de la OIT
Convenio 111, art. 1 materia de empleo y ocupación
Convenio 100 de la OIT, art. 121 sobre igualdad de remuneración
Convenio 155 sobre seguridad y salud de trabajadoras/res (todos los artículos)
Leyes Nacionales
Código de trabajo de la Republica de El Salvador art. 17
Código de Familia art. 38
Ley general de prevención de riesgos en lugares de trabajo art. 1, 2 y 3
Código municipal, Art, 4, numeral 29



                                                         —13—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                                 3. Situación Económica en que viven
                                            las Mujeres en El Salvador
Desde hace mas de una década la política económica de El Salvador ha estado
inspirada en las políticas contempladas en el “consenso de Washington”
(conocidas como políticas de ajuste y estabilización o políticas neoliberales),
de tal manera que los procesos de desregulación económica, liberalización
comercial y privatización han sido los factores claves que continúan determinando
el comportamiento económico y social del país; no obstante el desempeño de
la economía mundial y los fenómenos naturales (tales como terremotos, huracanes
y tormentas) que han afectado a la economía principalmente de las mujeres.

La economía en el país ha sido muy mala, hasta el 2008, disminuyo la producción,
los precios aumentaron, incremento el desempleo, las remesas crecieron en
solo 92 millones de dólares y el Gobierno Central, sin dinero, endeudándose
cada vez más a causa de los préstamos internacionales.

Las políticas neoliberales aplicadas en el país, provocaron efectos negativos
sobre los sectores de menores ingresos, entre ellos el aumento en la concentración
del ingreso colocando a la clase media en condición de pobreza y a la población
pobre la ha llevado a la extrema pobreza; la pérdida del poder de compra de
los salarios hace que las familias salvadoreñas compren cada vez menos con
el salario que ganan, generando así una crisis de la economía y seguridad
alimentaría familiar; deterioro en las condiciones laborales, al crecer el nivel de
la informatización de la actividad económica debido a la falta de seguridad social;
además, el empleo y los ingresos son inestables.

Los efectos provocados, han incrementado la Feminización de la pobreza, mayor
número de mujeres pobres, con relación al número de hombres pobres, siendo
las mujeres las más afectadas, entre otras, por las políticas que recortan todo
lo relacionado con el bienestar social.



            —20—
Agenda Económica de las Mujeres
Actualmente, siguen existiendo y se profundizan las características siguientes,
que contribuyen a la desigualdad entre géneros:
•   Trabajo Doméstico, es considerado exclusivo de la mujer, aún de la que
    trabaja fuera de la casa. El trabajo doméstico, reproductivo y educativo, al
    no generar dinero, no se contabiliza y no está considerado como una actividad
    productiva.
• Invisibilidad del trabajo de la mujer del área rural. Por el deterioro de la
    ecología, las mujeres del área rural deben ir cada vez más lejos a buscar
    leña y/o agua. Esta inversión de tiempo y de energía no se toma en cuenta,
    dado que no genera dinero. Además, las mujeres que trabajan en la milpa
    no son reconocidas como trabajadoras agrícolas, sino como amas de casa.
    Tampoco tienen acceso a la propiedad de la tierra.
• Aumento de las Jefaturas Femeninas de hogares pobres. Al no encontrar
    trabajo en el campo ni en la ciudad, muchos hombres optan por emigrar a
    los Estados Unidos. Las mujeres quedan al frente de los hogares. A estos
    se suman los hogares donde el hombre ha abandonado a su familia. La
    mujer jefa de hogar tiene que sostener al núcleo familiar con trabajos y
    salarios de mujeres, que son siempre efectuados en peores condiciones que
    los trabajos considerados trabajos de hombres.
• Hogares en situación de pobreza, las necesidades básicas de la población
    son: la alimentación, el vestuario, la vivienda y salud. Las familias que no
    pueden satisfacer estas necesidades mínimas se consideran en situación
    de pobreza. Y las familias cuyos ingresos mensuales ni siquiera les llega
    para cubrir las necesidades de alimentación, se encuentran en situación de
    extrema pobreza.
En conclusión, el modelo neoliberal impulsado, durante los últimos 20 años, ha
colocado a El Salvador en su primera crisis del siglo XXI que empeora siempre
la condiciones de vida de la población más vulnerable en lo económico, social
y político.




                                                           —21—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                                                               4. Enfoques Económicos
4.1. La Economía

La economía estudia cómo se organiza la sociedad para producir, distribuir,
intercambiar y consumir los bienes y servicios que necesitan, para vivir y lograr
el bienestar, en estos procesos económicos intervienen las familias, las empresas,
el gobierno.

             Diagrama 1: Relación entre los agentes de la economía

                                             Pagan impuestos



                    Familias                        Estado                Empresas




                 Devuelven con bienes y servicios                Subvensiones
                 proyectos, ayudas sociales                      y subsidios



4.2. Economía Domestica

Desde el punto de vista económico, una familia la integran las y los habitantes
de una misma casa, tengan o no lazos parentescos, y puede ser una sola
persona. Las Familias o economías domesticas1, conforman el conjunto de
agentes económicos cuya función es percibir ingresos provenientes de alguna
actividad económica y gastarlos para satisfacer sus necesidades.



1 IES.V. de la Paloma/IES R. Maeztu/IES P.Gargallo. La economía y los conceptos básicos.




               —28—
Agenda Económica de las Mujeres
Las necesidades humanas son ilimitadas, esto da lugar a la escasez, entendiendo
la necesidad humana como la falta de algo, pero queriendo satisfacerla, se
orienta para que el desarrollo integral incorpore tanto lo económico, político,
social, cultural.

  Problema económico básico              escasez            necesidad de elegir


Existen necesidades individuales que son las primarias (alimentarse, vestirse,
vivienda); las secundarias (recreación, comunicaciones etc), y necesidades de
la sociedad como las colectivas (transporte); las públicas (seguridad etc). La
vida digna se relaciona a que las necesidades básicas de todas las personas
estén cubiertas: “mientras que las necesidades individuales básicas de salud
física y autonomía son universales, muchos de los bienes y servicios que se
requieren para satisfacerlas varían según las culturas”2

4.3. La economía feminista

La economía convencional propone maximizar utilidades –beneficios o satisfacción
del consumidor-. Mientras que la economía feminista, propone una relación
profunda entre la actividad y actitud de las mujeres hacia el cuidado de la vida
y el cuidado de la naturaleza como base de toda la vida3.

La economía feminista, propone que el trabajo de las mujeres, que ha sido
invisibilizado durante mucho tiempo, sea el centro de atención de la economía,
porque las mujeres no solo se han ocupado de las tareas domésticas como
lavar, limpiar, cocinar, entre otras, o el embarazo, alimentación y crianza de
las niñas y niños, o el cuido de las y los adultos mayores y a los enfermos, sino
que también de brindar el equilibrio afectivo y emocional imprescindible para
la buena salud física y mental de la familia y para su capacidad de realizar otras


2 Según Doyal, L. y Gough, I. (1994).
3 Anna Bosch y otras, 2005:325).



                                                           —29—
Agenda Económica de las Mujeres


tareas, sean o no productivas. (“Toda vida en condiciones de humanidad necesita
del amor y del cuidado”, Bosh, 2005: 338). Manfred Max-Neef, ha considerado
las necesidades existenciales predominantes (ser, tener, hacer y estar) y las ha
combinado con las necesidades axiológicas, fundamentadas en valores.

La matriz que a continuación se presenta, muestra que muchos de los satisfactores
que vienen de necesidades básicas están fuera del mercado y del estado y
pertenecen a los ámbitos de la economía domestica y de los cuidados y afectos.




            —30—
Agenda Económica de las Mujeres
                         Cuadro No. 1: Las necesidades existenciales

Necesidades
existenciales                                     Tener (instituciones, normas,                                Estar (espacios y
              Ser (atributos)                                                     Hacer (acciones)
Necesidades                                       reglas de acceso)                                            ámbitos)
axiológicas2

                Salud Equilibrio, Humor,                                          Alimentar, Procrear,
Subsistencia                                      Alimentación, Abrigo, Trabajo                                Entorno vital y social
                Solidaridad, Adaptabilidad                                        Descansar, trabajar

                Cuidado, Adaptabilidad,           Sistema de Salud, seguro        Cooperar, Prevenir,
                                                                                                               Contorno vital, contorno
Protección      Autonomía, Equilibrio,            social, ahorro, legislación,    Planificar, Cuidar, Curar,
                                                                                                               social hogar
                Solidaridad                       derecho de familia, trabajo     Defender

                Autoestima, Solidaridad,                                          Acariciar, Hacer el amor,
                                                  Amistades. Pareja, Familia                                Privacidad, Intimidad
                Respeto, Tolerancia, Pasión,                                      Expresar emociones,
Afecto                                            Animales domésticos, Plantas                              Hogar, Espacios de
                Generosidad, Receptividad,                                        Compartir, Cuidar,
                                                  y ardines                                                 encuentro
                Voluntad, Sensualidad, Humor                                      Cultivar, Apreciar

                Conciencia crítica,               Literatura, Maestras/ros,                                    Ámbitos de interacción
                                                                                  Investigar, Estudiar
                Receptividad, Curiosidad,         Métodos, Políticas,                                          Formativa: Universidades,
Entendimiento                                                                     experimentar, Analizar,
                Asombro, Disciplina, Intuición,   Educacionales,                                               escuelas, academias,
                                                                                  Meditar, Interpretar
                Racionalidad                      Comunicacionales                                             comunidades
                                                                                                            Ámbitos de interacción
                Adaptabilidad, Humor,             Derechos, trabajo,              Afiliarse, Cooperar,
                                                                                                            Participativa: Vecindario
                Receptividad, Solidaridad,        Responsabilidades,              Proponer, Compartir,
Participación                                                                                               Cooperativas, familia,
                Disposición, Convicción,          Obligaciones, Atribuciones      Discrepar, Acatar, Opinar
                                                                                                            Asociaciones,
                Entrega, Respeto, Pasión                                          Dialogar, Acordar
                                                                                                            comunidades Iglesias

                Curiosidad, Receptividad,                                         Divagar, Abstraerse,         Privacidad intima
Ocio            Imaginación, Humor,            Juegos, Espectáculos, Fiestas,     Soñar. Añorar, Jugar,        Espacios de encuentro
(recreación)    Despreocupación, Tranquilidad, Calma                              Fantasear, Evocar,           Tiempo Libre, Ambientes,
                Sensualidad                                                       Relajarse, Divertirse.       Paisajes

                Pasión, Voluntad, Intuición       Habilidades                     Trabajar, Inventar           Ámbitos de producción
                Imaginación, Audacia              Destreza                        Construir, Idear             Retroalimentación
Creación
                Racionalidad, Autonomía           Método                          Componer, Diseñar            Talleres, Agrupaciones
                Inventiva, Curiosidad             Trabajo                         Interpretar                  Espacios de expresión
                                                  Símbolos, lenguajes, normas,    Comprometerse,
                Pertenencia, Coherencia,          hábitos, costumbres,            Conocerse                    Entorno de cotidianidad,
Identidad       Diferencia, autoestima,           sexualidad, Roles, grupos de    Integrarse, confundirse,     ámbitos de pertenencia,
                Asertividad                       referencias, valores, memoria   definirse, Reconocerse,      etapas madurativas
                                                  histórica.                      crecer, Actualizarse

                Autonomía, autoestima,                                            Discrepar, optar,
                voluntad, pasión, asertividad,                                    diferenciarse, arriesgar,    Plasticidad, espacio
Libertad                                          Igualdad de derechos
                apertura, audacia, rebeldía                                       conocerse, asumirse,         temporal
                determinación, tolerancia                                         desobedecer, meditar




4 Son aquellas que están relacionadas con el orden de valores; es decir aquellas respuestas que tienden
  a satisfacer necesidades de cualquier índole, religiosa, artística, social política, etc.




                                                                                                   —31—
Agenda Económica de las Mujeres
4.4. Diferencia entre la economía feminista y economía de género

La economía de género, se centra en denunciar las desigualdades económicas
entre hombres y mujeres, sin cuestionar el marco global, en cambio la economía
feminista está reformulando los conceptos centrales del análisis económico
(Carrasco, 2009). La economía de género, propone que la solución a los
problemas de la mujer pueden resolverse en los márgenes que permite la
estructura actual, siguiendo cuatro ejes de intervención: búsqueda de pleno
empleo de calidad, atención a la dependencia, la conciliación de la vida familiar
y laboral y la redistribución del trabajo no remunerado en el seno de los hogares.

Los nuevos enfoques que incluyen el género, distinguiendo entre trabajo productivo
y reproductivo; da cuenta de la división sexual del trabajo predominante en las
sociedades: – invisibilidad del trabajo de las mujeres y su concentración en la
esfera reproductiva y no remunerada-; implicancias para las condiciones laborales
de las mujeres, participación en el ámbito público a nivel social y político5.

Producción como la Reproducción, el trabajo remunerado y no remunerado, se
produce para el mercado, para el hogar y la comunidad, para producir se requiere
trabajar, en forma remunerada y no remunerada: ambos trabajos, son formas
de producción de bienes y servicios. Por ejemplo: en la comunidad se trabaja
para mejorar las condiciones de vida de las y los niñas/os, de adultas/os mayores
y de las mujeres para satisfacer carencias que las políticas públicas no resuelven.




5 (Beneria, Lourdes. 2006). Productive/Reproductive work, poverty and Reconciliation policies in Latin America,
  Conceptualand practical coincidentias. UNFPA-GTZ.




                —32—
Agenda Económica de las Mujeres
             Diagrama 2: Relación entre los Agentes de la Economía

                                            La sociedad



                                             Las Mujeres



                                            Reproducción


                                                            Leyes, Instituciones y
            Cuido de hijas/os, madres,
                                                            mecanismos de control
            padres, nietas/os, etc
                                                            de la sexualidad.


                               Trabajo diario dentro de
                               la familia

Fuente: IES V. de la Paloma/IES R. Maeztu/IES P. Gallardo



Como se observa en el diagrama anterior la sociedad patriarcal asigna a las
mujeres el rol reproductor, por tanto el cuido de hijas/os, madres, padres,
nietas/os, etc, además del trabajo diario dentro del hogar, asimismo, ha establecido
instituciones y mecanismos de control de rol reproductor.

Las actividades domésticas de autoconsumo que realizan en las familias quedan
excluidas de las productivas -excepto aquellas que son realizadas por personal
doméstico pagado-. No se registran en la cuenta del PIB la limpieza y preparación
de comidas, compras y adquisiciones, el cuidado de otras personas dependientes,
mantenimiento y reparación de bienes duraderos, el trabajo doméstico de gestión
y organización.

El funcionamiento económico se basa en los dos tipos de trabajos; los hogares
no solamente consumen, producen, pero los productos no pasan por el mercado.



                                                                               —33—
Agenda Económica de las Mujeres
El trabajo destinado a esa producción es invisible en el sentido que no se valoriza
económicamente, aunque es imprescindible.

De acuerdo a la CEPAL6 si el gobierno incluyera el trabajo no remunerado en
el sistema de cuentas nacionales, valoraría su incorporación en la formulación
de políticas y en los procesos de adopción de decisiones económicas a nivel
nacional e internacional, ya que este sistema se asignan los recursos destinados
a todas las áreas económicas del país, entonces se haría visible a través de las
políticas y programas.

Los aportes de la economía feminista van hacia la visibilidad del trabajo domestico,
señalándose que el trabajo domestico no es solo un problema técnico, sino
fundamentalmente social y político7. El reparto de tareas, sólo tiene sentido si
no se reduce a una actividad privada, tiene un reconocimiento social y pasa a
considerarse como un trabajo socialmente imprescindible.

4.5. La Economía del Cuido

Es un nuevo concepto de valor económico8, está relacionado a la actitud ante
la vida, la responsabilidad social, la atención, el involucramiento, promoviendo
un cambio total en el pensamiento y desarrollo económico, como modelo
de crecimiento económico que contribuya al desarrollo social y a la riqueza
natural. Este modelo propone que las personas mejoren su calidad de vida, que
conlleva cuidar el medio ambiente, para asegurar la sostenibilidad de la vida.
Este nuevo concepto se relaciona al buen vivir se entiende como la relación
integral entre los seres humanos y la naturaleza desde una cosmovisión que
viene de los pueblos indígenas. Este mismo concepto se ha retroalimentado
desde la teoría feminista.


6 CEPAL, 2007
7 Cristina, Carrasco, 2001, La Sostenibilidad de la Vida Humana: un asunto de mujeres P. 13
8 CEPAL, 2005, Naciones Unidas.




               —34—
Agenda Económica de las Mujeres
La economía de cuido, debe incorporar no sólo el trabajo no remunerado al
interior de los hogares, sino también la provisión pública y privada de servicios
de cuidado. Se refiere a los bienes y actividades que permiten a las personas
alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat adecuado. Abarca por
tanto al cuidado material que implica un trabajo, al cuidado económico que
implica un costo y al cuidado psicológico que implica un vínculo afectivo.
(Batthyany, 2004).

4.6 Economía Soberana Solidaria “una economía para la vida9”

Propuesta de la Agenda de las Mujeres para la nueva Constitución

Desde la visión feminista en la experiencia Ecuatoriana, proponen un sistema
económico incluyente, basado en las relaciones de producción y reproducción
equitativas, bajo principios de soberanía, solidaridad, igualdad, redistribución,
justicia fiscal, económica y ambiental.

La economía debe atender prioritariamente las necesidades humanas y el
bienestar colectivo, debe valorar y apoyar las distintas modalidades de iniciativa
económica, es indispensable reconocer la interrelación y similar importancia de
los ámbitos productivos y reproductivos, asumir la economía del cuidado como
prioritaria, garantizarles reconocimiento y retribución de todas las formas de
trabajo.

Es preciso potenciar y revalorizar las prácticas económicas colectivas e
intercambios que las mujeres y los pueblos y nacionalidades han ido generando
en los espacios de desarrollo y que resultan estratégicos de cara al logro de la
soberanía alimentaria.


9 El buen vivir como paradigma alternativa, es una formulación básica que acentúa la relación armónica e
  integral de los seres humanos y la naturaleza. Después del desarrollo: “el buen vivir” y las perspectivas
  feministas para otro modelo en América Latina. Magdalena León T.




                                                                              —35—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                                             5. Proyectos de Desarrollo

5.1. Proyectos de desarrollo para el Departamento de La Unión

Superficie: 2,074.34 km2
Población: 280 298 habitantes
Densidad: 121 hab,/km2

Municipios (18): La Unión, Anamorós, Bolívar, Concepción de Oriente, Conchagua,
El Carmen, El Sauce, Intipucá, Lislique, Meanguera del Golfo, Nueva Esparta,
Pasaquina, Polorós, San Alejo, San José, Santa Rosa de Lima, Yayantique,
Yucuaiquín, incluye islas del Golfo de Fonseca.

La Unión es uno de los departamentos donde se centra la infraestructura portuaria
más importante del país, el Puerto de La Unión Centroamericana, es liderado
por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), es considerado el motor
que impulsará el desarrollo de todo el país, permitiendo la captación de carga
nacional, regional y extra regional, que luego será distribuida hacia toda América
y otros continentes. Se considera que este nuevo puerto generará mejores
oportunidades de empleo y desarrollo para la población. Se estima que generaran
más de 25 mil empleos en actividades relacionadas con el quehacer portuario.
Existen diferentes tipos de proyectos desarrollándose en el departamento de
La Unión, que se describen a continuación.

El proyecto del puerto de La Unión10 es un acuerdo entre el gobierno salvadoreño
y Japonés, CEPA es la entidad que lidera el proyecto, el monto del préstamo que
le ha sido otorgado al gobierno asciende a US $131,985,000.00. La Asamblea
Legislativa aprobó el decreto legislativo, No 852 con fecha 10/26/2005, para el
régimen especial tributario del proyecto de reactivación del puerto de la Unión.
10 2010, Diario Co Latino.




               —42—
Agenda Económica de las Mujeres
A través de este decreto se regula la aplicación de los beneficios fiscales sobre la
transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios relacionada a las
operaciones en el territorio de El Salvador, en la ejecución del proyecto de “reactivación
de la actividad productiva portuaria en el departamento de La Unión”. Los trabajos
de construcción iniciaron en 2005 y concluyeron en diciembre de 2008.

El gobierno de Japón, también donó $16 millones para que el Ministerio de
Obras Públicas, instale un plantel y pueda ayudar a levantar infraestructura
necesaria en la ciudad: carreteras y caminos, servicios de agua potable y aguas
negras. Se cree que el puerto se convertirá en un importante centro logístico.

5.2. Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo del
Turismo Rural en la Región Oriental”11, agosto de 2010 a julio de 2013,
apoyada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Administrador Ministerio de Turismo/CORSATUR.




                                                                 —43—
Agenda Económica de las Mujeres
Las instituciones participantes son: el Comité de Coordinación Conjunta (CCC);
Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG); Fondo Inversión Social para el
Desarrollo Local (FISDL); Ministerio de Educación (MINED); Ministerio de Obras
Públicas (MOP); Ministerio de Economía (MINEC); Comision Nacional de la Micro
y Pequeña Empresa (CONAMYPE); Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio
Relaciones Exteriores; Fundación PROESA; Secretaría Técnica de la Presidencia;
Secretaría de Cultura y CEPA; Comité de Coordinación Local integrado por 13
Alcaldes del Área del Proyecto y otros actores de relevancia local.

Los Municipios que conforman la Asociación Intermunicipal del Golfo de
Fonseca, ASIGOLFO son: Conchagua, Intipucá, Meanguera del Golfo, Pasaquina,
El Carmen, Yayantique, San José La Fuente, La Unión, Yucuaiquín, Santa Rosa
de Lima, Bolívar y San Alejo, Chirilagua de San Miguel.

Las beneficiarias son las MIPYMES, las comunidades, los empresarios y en
general, en total se estima que se beneficiaran 196,300 habitantes.

El Resultado previsto es generar un modelo de desarrollo turístico comunitario
que pueda replicarse en otras regiones del país.

Los componentes de este proyecto son los siguientes: a) Definir un concepto
de desarrollo para el turismo local; b) Implementar proyectos piloto dentro de
los trece municipios que actualmente cubre el Centro de Atención Turística (CAT)
en La Unión; c) Fortalecer a las asociaciones de turismo, particularmente los
Comités Turísticos en el área del proyecto; d) Apoyar el fortalecimiento de MITUR
y CORSATUR como líderes del sector turístico nacional y diseminar el modelo
que se genere entre otras asociaciones turísticas.

5.3. El Fondo Social para la Vivienda (FSV)12, financiarán 4 proyectos en este
departamento, lo que brindará soluciones habitacionales con viviendas de interés


11 2 febrero, 2011. MITUR-JICA




               —44—
Agenda Económica de las Mujeres
social con precios de hasta $28,500.00. El FSV está interesado en brindar facilidades
de vivienda tanto a la población como a los salvadoreños en el exterior, con estatus
de ciudadanía, residencia, con permisos temporales de trabajo, así como para los
salvadoreños que viven en el país y que reciban remesas de salvadoreños sin
estatus migratorio y que deseen adquirir casa propia.

5.4. El Proyecto Corredor del Mangle, se propone contribuir al desarrollo social
sostenible y la conservación de la biodiversidad del Golfo de Fonseca mediante
actividades que mejoren la calidad de vida de sus pobladores y reduzcan la
pobreza y el impacto ambiental, entre los países de El Salvador, Honduras y
Nicaragua.

Las instituciones participantes son, Asociación Coordinación de Comunidades
para el Desarrollo de Cacahuatique (CODECA); Pescadores Asociados de la
Bahía de La Unión, Asociación de Cuencas del Golfo de Fonseca (ACUGOLFO);
Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE);, Fundación Salvadoreña para
la Promoción del Desarrollo Social y Económico FUNSALPRODESE. Este
proyecto promueve la participación ciudadana para abordar la problemática
ambiental del Golfo de Fonseca.

Financiado por: la Agencia de Cooperación Española Internacional para el
Desarrollo (AECID) a través del Fondo España- SICA y ejecutado por la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano ambiental del Sistema
de la Integración Centroamericana (SICA).

Uno de las primeras actividades que se propusieron es la formulación del Plan
Estratégico de ACTRIGOLFO, que es una Asociación civil autónoma sin fines
de lucro y tiene como objetivo promover el bienestar de los pobladores y de los
ecosistemas del Golfo de Fonseca, mediante la gestión de la sociedad civil en
la definición de políticas e impulso de procesos de desarrollo, estableciendo
alianzas, en lo posible, con los diversos sectores de la región.


11 24 junio 2010. Fondo Social para la Vivienda.



                                                             —45—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                                                                          6. Metodología

La participación de las mujeres, para aportar en esta agenda ha sido el principal
propósito de AMS.

El proceso de consulta se realizo a través de grupos focales, uno por cada una
de las 13 escuelas de derechos económicos de las mujeres.

En total la muestra de población para la realización de este diagnostico fueron
128 mujeres provenientes de 4 municipios y de las 15 comunidades del
departamento de La Unión

Los municipios participantes fueron:
el municipio de Conchagua,
Pasaquina, La Unión y San Alejo.
En el Municipio de Conchagua, las
                                                             Lislique      Poloros
mujeres participantes en la encuesta                                                         Concepción
                                                                                             de Oriente
son de las comunidades de Barrio                                    Nueva Esparta

Nuevo (9); El Farito (12); Finquita                             Anamoros

(11); Yologual (22); Cuadra (12); Faro
(8); Guisquil (7). En el Municipio de               Santa Rosa
                                                                             El Sauce
                                                     de Lima
Pasaquina, la comunidad                             Bolívar
                                                                        Pasaquina

Barrancones (10). En el Municipio
                                                             San José
de La Unión, las comunidades de              Yucuaiquín

Agua Escondida y Amapalita (7); En
                                           Vayantique
el Municipio de San Alejo, las
                                                  San Alejo
comunidades de Chapernal (10); Los
                                                                           Bahía de
Jiotes (12); Isla del Rico y El Sálamo                                     La Unión
                                                              LA UNION
(8).                                         El Carmen

                                                                 Conchagua              Goldo de
                                                                                        Fonseca
                                                  Intipuca

                                                                                Meanguera


             —52—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                              7. Principales hallazgos de la situación
                                                       de las Mujeres

7.1. Nivel educativo de las Mujeres

Resultados de estudio anterior, “Línea de base sobre la condición de derechos
económicos y sociales de las mujeres de los municipios de Pasaquina, San
Alejo, La Unión y Conchagua” en lo referente a composición del nivel educativo,
reflejan que de una muestra de 200 mujeres el 41.5% no saben leer y escribir;
el 48.5% estudio primaria; y solamente el 9% de las mujeres estudio secundaria.

En esta nueva consulta las principales limitaciones que las mujeres entrevistadas
señalan por no saber leer y escribir, es que muchas de ellas sufren por personas
inescrupulosas, por ejemplo, algunas de ellas les han obligado a la firma de
documentos sin conocer su contenido.

  Las Mujeres expresan que el problema del analfabetismo, es una limitación que
  no les permite obtener un empleo digno, y demandan al Ministerio de Educación
  a acercar los círculos de alfabetización y de bachillerato a sus hogares.

7.2. Acceso a los servicios de Salud

Las limitaciones económicas afectan otras áreas en la vida de la Mujer y su
familia, en su mayoría, ellas expresan que aunque la salud es prioritaria, no
acuden a este tipo de servicios, sino únicamente cuando se enferman sus hijos,
ya que la falta de dinero, sumado al mal servicio que se refleja en maltrato por
parte de las enfermeras del hospital, así como la carencia del equipo necesario
en el hospital para hacer exámenes, les limita el acceso a este vital servicio. El
derecho a la salud de las mujeres




            —60—
Agenda Económica de las Mujeres


  7.3. Acceso a una vivienda digna

  En lo referente al tema de vivienda, específicamente sobre el efecto sobre las
  mujeres el hecho de no poseer vivienda alguna, las mujeres señalan que la
  afectación mayor se da en la toma de decisiones dentro del hogar, “No tenemos
  voz, ni voto no podemos decidir”, los hombres ponen las escrituras a nombre
  de ellos sin tomar en cuenta a las mujeres. Esta forma de ejercer el poder, de
  acuerdo a las mujeres se debe a que predomina el machismo en ellos y que no
  existe la equidad en las relaciones familiares.

  Las mujeres señalan que sus viviendas se encuentran con deficiencias de
  servicios básicos, como la falta de agua potable; así lo expresan cuando se les
  pregunta respecto a este tema.

  “nos toca consumir aguas contaminadas y muchas veces jalar el agua de otras
  comunidades y de muy lejos, “tenemos que madrugar para recoger el agua,
  además de que debemos ir a lavar muy lejos”.

  Las mujeres piensan que al hacer otro pozo o hacer un tanque para recoger
  el agua ayudaría a toda la comunidad y facilitaría el trabajo de ellas. La falta de
  letrinas es otro servicio del cual muchas viviendas carecen, generando
  contaminación al medio ambiente y por tanto afectando la salud de las
  comunidades. Estas condiciones en que viven las mujeres y sus familias muestran
  las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que actualmente se encuentran.

  Las mujeres entrevistadas reconocen la importancia de la participación en el
  desarrollo de su comunidad y demandan a que las ADESCOS, Alcaldías, el
  Gobierno y las ONG’s, les apoyen para su involucramiento en proyectos donde
  pueden hacer un importante apoyo a la mejora de sus condiciones de vida.




                                                              —61—
Agenda Económica deEconómica de las Mujeres
           Agenda las Mujeres
7.4. Actividades Reproductivas y Productivas de las Mujeres

 En las actividades reproductivas que las mujeres mencionan hay ausencia de
recreación, y desde la perspectiva de la división sexual del trabajo se observa,
como las actividades reproductivas y de cuido, se les asignan a las mujeres,
siendo este un trabajo no remunerado y que no se comparte de manera equitativa
entre todas las personas de la familia.

  Las mujeres expresan la necesidad de concientizar a la familia, para compartir
  las tareas domesticas y así ellas tengan la oportunidad de dedicarse a otras
  tareas para su crecimiento personal.

Además de las actividades reproductivas, las mujeres también participan de
actividades productivas, aquellas que les generan pequeños ingresos a fin de




           —62—
Agenda Económica de las Mujeres
   solventar otras necesidades de la familia, expresando que para mejorar en este
   ámbito requieren de apoyo que va desde la capacitación especializada, hasta el
   acceso de créditos para mejorar las actividades agrícolas que realizan. En términos
   generales las mujeres se plantean la necesidad de proyectos integrales que potencie
   las capacidades existentes pero que además incorpore nuevas actividades productivas
   que les ayude a generar ingresos para mejorar su condición económica.

   A continuación se presenta en un cuadro elaborado a partir de la información
   brindada por las mujeres.

                     Cuadro No 2: Actividades Reproductivas y Productivas

     Actividades Reproductivas y Productivas de la Mujeres

     Actividades                Que necesita para             Actividades Productivas    Que necesita para mejorar
     Reproductivas              mejorar                       Siembra y cuido de         Organización para
     Lavar, limpiar ,           Concientizar para             hortalizas, yuca, chile,   gestionar apoyo en la
     planchar y cocinar         compartir las tareas          tomate, guineos y          capacitación técnica y
                                domesticas.                   árboles frutales: coco     comercialización de la
                                                              mango, limón, naranjo,     agricultura.
                                                              mamones mandarinas.
                                                                                         Capacitación en
                                                                                         agricultura orgánica
     Cuidar a madres y          Organización para gestionar   Cuido de animales:         Organización para
     padres, abuelas/os,        apoyo institucional para      gallinas, cerdos, patos,   gestionar apoyo
     hermanas/os,               instalar albergues para       cabras, chumpes,           institucional para la
     niñas, niños,              el cuido de las y los         cuidar el ganado.          capacitación técnica y
     sobrinos, nietas/os.       adultos mayores, las y                                   cuido de animales.
                                los niñas/os.
                                Capacitación para la          Elaboracion y              Acceso a créditos para
     Cuidar personas de         prevención de                 Comercialización de        mejorar la producción
     la familia enfermas        enfermedades y cuido          conserva y dulce.          y comercialización.
                                de las personas adulto        Comercialización de
                                mayor e infantil.             mariscos,
                                                              Venta de Ropa
     Moler ,lavar, sacar        Empleo para poder
     el maíz, hacer tortillas   recibir un salario digno.

     Cuido del esposo y         Mayor conciencia del
     de las y los hijas/os      esposo y sus hijas/os.

     Partera

   Fuente: Elaboración propia en base a Información brindada por las mujeres
   a través de consulta mediante grupos focales.



                                                                                         —63—
Agenda Económica de las Mujeres
Se reconoce que el aporte en las actividades reproductivas de las mujeres es
muy importante dentro de la familia, por lo que es necesario promover hacia las
mujeres un trato más afectivo que le haga sentirse bien y con motivación.

  Las Mujeres esperan de su familia la colaboración para la realización de
  las tareas en el hogar, demandando mayor conciencia en especial de su
  esposo y de sus hijas/os.

Las mujeres que no reciben un salario o ingreso, se sienten frustradas o
marginadas en lo personal, una mujer que logra el equilibrio entre su vida de
pareja, familiar, laboral y su realización como mujer, le permite manejar mejor
sus afectos.

El desarrollo económico de las mujeres, también se relaciona a la seguridad
emocional de cómo ellas se sientan, de lo que esperan de sí mismas, de sus
aspiraciones y metas, por ello la autoestima y la autoimagen de la mujer es clave
para la auto motivación para alcanzar las expectativas de su vida. Esta misma
realización se basa en la confianza y conocer de sus capacidades para poder
decidir a optar por buscar empleo y lograr llegar a la meta que así se proponga.

En Opinión de las Mujeres consultadas

Presentan limitaciones en lo Reproductivo: falta de centros y/o guarderías
“seguras” y de bajo costo, para el cuido de las y los niñas/os, para padres,
madres, abuelos en edad de adulto mayor, falta de sensibilidad y educación de
sus parejas e hijos para compartir tareas del hogar, falta de centros de cuido de
las y los niñas/os especiales.

Presentan limitaciones en lo Productivo: robos de sus animales por falta de
seguridad, muerte de los animales por falta de vacunas, medicinas y alimentos




           —64—
Agenda Económica de las Mujeres
para los animales, falta de conocimiento de cómo hacer corrales para animales,
falta de agua, recursos económicos, energía eléctrica, proyectos que generen
fuentes de trabajo especialmente para mujeres; perdidas de cosecha por falta
de fertilizantes, falta de conocimiento de cómo elaborar abono orgánico, etc.

A quienes demandan las mujeres: Alcaldía Municipal (Gobierno Local),
Gobierno Central, ONGs que realiza trabajo local, Apoyo internacional, Presidencia
de la República.

Las Mujeres desde el sector informal de la economía

En el área urbana como en lo rural, el empleo para las Mujeres es muy limitado,
en las zonas rurales, donde el trabajo agrícola se ha reducido, las mujeres en




                                                           —65—
Agenda Económica de las Mujeres


su mayoría han buscado acercarse a otro tipo de oportunidades para mejorar
su economía, tanto las mujeres del área rural como de lo urbano, buscan
oportunidades de trabajo en las maquilas, restaurantes u otros lugares cercanos
o en el puerto de La Unión, para lograr encontrar un empleo que les permita
ingresos a su familia, cuando no lo encuentran se animan a abrir sus pequeños
negocios, como la venta de comida, venta de agua, pupusas, café y pan, ropa,
bisutería, etc.

Estas mujeres trabajan en el sector informal, no tienen contrato, no tienen
seguridad pública, no tienen prestaciones de salud, ni cuenta con otro tipo de
prestaciones sociales, esta situación sumada a su condición de proveedoras y/o
jefas de familia, les lleva a profundizar sus niveles de pobreza 13 .

En su mayoría, las mujeres entrevistadas mencionan la diversidad de actividades
productivas que realizan, que van desde la siembra, cuido de hortalizas y árboles
frutales, así como el cuido de animales domésticos, algunas realizan actividades




13 En El Salvador, el sector informal es muy fuerte. En el país y en cualquier otro, es un mecanismo de
   supervivencia de la gente que no logra emplearse en el sector formal de la economía. Las/os vendedores
   ambulantes, las/os trabajadores a domicilio, las/os vendedores en la vía pública son identificados como
   personas miembros de este sector. Este sector difícilmente paga impuestos, sin embargo tiene la desventaja
   que no puede accesar a créditos bancarios. Economista Carlos Acevedo, Coordinador adjunto del PNUD,
   información proporcionada en Com. única en línea, 18 de mayo de 2007.




                —66—
Agenda Económica de las Mujeres


de producción y venta de dulces, otras mujeres se dedican a la comercialización
de mariscos y la venta de ropa, asimismo, señalan que tienen limitantes en la
capacitación técnica, administración de sus pequeños negocios, la falta de
recursos económicos, entre otros problemas.




                                                         —67—
Agenda Económica de las Mujeres


A continuación se observan las limitantes mencionadas por las mujeres al trabajar
en el sector informal y dan aportes de cómo piensan que se puede mejorar.


Cuadro No. 3: Limitantes y Aportes en la Economía Informal de las Mujeres

     Limitantes que tiene las mujeres en su negocio                  Aportes de las Mujeres de cómo mejorarlo

 Falta de recursos económicos para mejorar su negocio,         Búsqueda de programas y/o proyectos, para el acceso a
 incluyendo créditos a bajo interés.                           recursos económicos, créditos con bajo interés a fin de
                                                               contar con ingresos para seguir con el negocio.

 Falta de capacitación técnica de cómo crear negocios y/o      A través de capacitaciones, adquirir nuevas habilidades
 empresas, incluyendo la administración de créditos.           para la comercialización y saber cómo trabajar en el
                                                               mercado.

 Falta de materia prima, herramientas, equipos (horno          Gestión de recursos ante instituciones públicas y privadas
 eléctrico y desgranadora de maíz) y local propios.            para la adquisición de materia prima y equipo.

 Falta de conocimientos en el manejo administrativo del        A través de las capacitaciones aprender el manejo
 negocio,                                                      administrativo del negocio. Identificando el mercado
                                                               donde se pueda comprar y vender los productos para
                                                               aumentar los ingresos.
 Falta de publicidad en el negocio.

 No se cuenta con el equipo de higiene y salud                 Exigir a la empresa que proporcione cascos, botas y
                                                               otros.

 Salarios: pagos injustos, no pagan seguro social, ni          Gestión ante el Ministerio de Trabajo para que investigue
 indemnizaciones, pago no igualitario.                         sobre este tema en las empresas.

 El pescador no trae fresco el pescado y ello hace que el      Crear cooperativa de las mujeres para comercializar el
 pescado se venda a bajo precio.                               pescado y el marisco.

 No se tiene la capacidad para guardar el producto             Búsqueda de recursos para contar con el equipo
 (mariscos) por falta de hieleras, refrigeración y/o cuartos   necesario para el pescado y marisco.
 fríos.


Fuente: Elaboración propia en base a Información recabada en los talleres.


Al preguntárseles por las soluciones a los problemas que enfrentan, señalan
que pueden mejorar las limitantes a través de las capacitaciones especializadas,
ellas consideran poder prepararse para el negocio y el comercio, además conocen




                  —68—
Agenda Económica de las Mujeres


el camino para buscar el acceso a créditos, proyectos y/o programas, sin
embargo, hace falta un elemento muy importante y es la organización de las
mujeres para el desarrollo empresarial y comercial, que desarrollaría todo su
potencial.

En la línea base elaborada por AMS, en 2010 se encontró que las mujeres que
comercializan los productos, señalan que los márgenes de ganancia son muy
bajos y que los costos de los productos que comercializan son altos y por ello
los ingresos son limitados. Asimismo, se evidencio la falta de financiamiento
y la limitación que las mujeres tienen de acceder a créditos en las instituciones
del sistema financiero, por lo que algunas de ellas se ven obligadas a recurrir
a prestamistas individuales, con altos intereses.

En Opinión de las Mujeres consultadas

7.5. Factores que limitan el acceso de las Mujeres al trabajo en el empleo
     formal

Del total de mujeres entrevistadas, algunas de ellas señalan haber trabajado
en el sector formal en las siguientes empresas: Calvo, ISSS, PEPSI, Jaguar
Sport y ferretería, refiriéndose al maltrato que se da a las trabajadoras, algunos
de los ejemplos están: corren el riesgo de ser despedidas al salir embarazadas
o cuando salen embarazadas les dan pocos días de incapacidad, no les dan
permiso cuando sus hijas/os están enfermos, se sienten explotadas, salidas
muy tarde de trabajar y no les dan transporte, mencionan que no les dan su
tiempo(indemnización) por el periodo trabajado.

A continuación se describen los factores que limitan a las mujeres a optar y/o
acceder al empleo formal.




                                                           —69—
Agenda Económica de las Mujeres
Cuadro No 3: Factores que limitan el acceso a las Mujeres al empleo formal

                      Factores limitantes                            Propuestas de cómo superarlas

   Falta de estudio, debido a que los centros escolares     Gestionar becas ante diferentes instituciones para
   son lejanos para estudiar el bachillerato, No hay        estudios para las mujeres.
   nivel de estudio a nivel de bachillerato.

   Se sienten limitadas de hacer trabajo de hombres.        Sensibilizar a la población sobre temas relacionados
   La carga domestica.                                      a la discriminación, la distribución del trabajo en el
                                                            hogar y el respeto para las mujeres.

   No saber leer y escribir.                                Gestionar ante el MINED, que además de acercar
                                                            los círculos de alfabetización, acerque también el
                                                            estudio de bachillerato a distancia a las
                                                            comunidades.

   No saber usar la computadora.                            Búsqueda de oportunidades de becas y/o
                                                            programas que faciliten el aprendizaje de las
   No saber ingles
                                                            mujeres en estos temas.

   Trabajo desigual, pesado para mujeres fácil para         Gestionar para que el ministerio de trabajo, realice
   hombres.                                                 auditorias sobre las condiciones de trabajo de las y
                                                            los empleados en estas empresas.

   Jornadas de trabajo largas de 12 horas, por lo que
   la salida es muy tarde para regresar a sus hogares.
   Les despiden y las vuelven a contratar.

   Discriminación a personas discapacitadas y mujeres
   mayores de 35 años.

   No hay empresas                                          El gobierno debe promover más la apertura de
                                                            empresas en esta área.

Fuente: Elaboración propia en base a Información brindada por las mujeres en los talleres de consulta.



Que demandan las mujeres: demandan un mejor trato, que les den el empleo aun
estando embarazadas, que mejoren sus derechos, que les den tiempo suficiente
para la alimentación, asistencia en salud y el permiso para pasar consulta, que den
momentos de descanso porque el trabajo es muy pesado, que den transporte, que
no se hagan despidos injustificados, seguro de salud y salarios justos.

A quien demandan las Mujeres: a la Empresa Privada, al Presidente de la
República, Gobierno Central, Alcaldías Municipales, Empresarios, Instituciones
financieras.



                  —70—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                         8. Propuestas elaboradas por las mujeres
                                  para mejorar en las actividades
                                      Reproductiva y Productiva:

w Concientizar a los hombres para compartir las tareas domesticas.

w Organización de las mujeres a fin de gestionar apoyo institucional, para el
  cuido de las y los niñas, niños y adultos mayores.

w Capacitación para la prevención de enfermedades y cuido de la niñez y de
  las personas adulto mayores.

w Generación de empleos a fin de recibir un salario digno.

w Promover mayor conciencia del esposo y sus hijas/os.

w Organización de las Mujeres, para gestionar apoyo institucional en la
  capacitación técnica, para el cuido de animales, agricultura orgánica y
  comercialización.

w Búsqueda de oportunidades para el acceso a créditos a las mujeres, para
  mejorar la producción de cultivos, comercialización de animales y productos.

w Organización de las mujeres, para gestionar apoyo institucional para mejorar
  la salud mental.




                                                        —77—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                           9. Propuestas elaboradas por las Mujeres
                                         para mejorar su Economía

w Búsqueda de programas y/o proyectos, para el acceso a recursos económicos,
  créditos con bajo interés a fin de contar con ingresos para seguir con el
  negocio.

w Búsqueda de proyectos integrales que fortalezcan sus capacidades productivas
  en el manejo de sus cultivos y manejo de animales; conformación de nuevas
  actividades productivas individuales o asociativas, fortalecimiento de la
  formación en genero que potencie el empoderamiento de los procesos.

w Adquirir nuevas habilidades, para la comercialización y saber cómo trabajar
  en el mercado a través de la capacitación especializada.

w Gestionar recursos ante las instituciones públicas y privadas, para la adquisición
  de materia prima y equipo de trabajo.

w Aprender el manejo administrativo del negocio, identificando el mercado
  donde comprar y vender los productos, para aumentar los ingresos, a partir
  de las capacitaciones en el tema.

w En empresas donde las mujeres laboran, exigir mejorar las condiciones de
  trabajo, por ejemplo: cascos, botas y otros.

w Gestionar ante el Ministerio de Trabajo, una investigación sobre las condiciones
  laborales de las mujeres en las empresas y/o empleos formales.

w Crear una cooperativa de Mujeres para comercializar el pescado y el marisco.




            —84—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                         10. Propuestas elaboradas por las Mujeres
                                          para mejorar el acceso al
                                                    empleo formal

w Gestionar ante el Ministerio de Educación, que acerque los círculos de
  alfabetización a las comunidades y el bachillerato a distancia.

w Gestionar becas ante diferentes instituciones para estudios para las Mujeres

w Sensibilizar a la población sobre temas relacionados a la discriminación, la
  distribución del trabajo en el hogar y el respeto para las mujeres.

w Búsqueda de recursos para contar con el equipo necesario para el pescado
  y mariscos.

w Búsqueda de oportunidades de becas y/o programas, que faciliten el aprendizaje
  de las Mujeres en estos temas.

w Gestionar para que el Ministerio de Trabajo, realice auditorias sobre las
  condiciones de trabajo de las y los empleados en estas empresas.

w El Gobierno debe promover más la apertura de empresas para que las
  Mujeres tengan más acceso al empleo formal.




                                                          —91—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres


                                 11. Recomendaciones para la Acción

Los aportes brindados por las mujeres señalan, como principales aspectos a
ser considerados la organización, sensibilización y acciones que les permita
incluir sus intereses, necesidades para lograr mejorar sus condiciones económicas,
a partir de ello se proponen los siguientes elementos puestos a su consideración
para su plan de acción.
w Incidir ante las instancias que corresponda para incorporar los intereses
  económicos de las mujeres organizadas, se recomienda profundizar en el
  conocimiento de los proyectos económicos que se desarrollan en el
  departamento, sobre quien y como se proveen los servicios, hacia quienes
  va dirigido, quienes se beneficiaran y exigir que estos incluyan beneficios,
  empleos y contribuciones diferenciadas para mujeres y hombres en la
  producción de bienes y servicios.
w Revisión de las políticas, ordenanzas municipales, para proponer a las
  autoridades competentes, componentes que mejoren la situación del mercado
  laboral de las mujeres en el municipio.
w Identificación de las/os actores claves, tomadores de decisión que integran
  empresas, negocios, programas y/o proyectos para la negociación de empleos
  dignos para las mujeres y/o su inserción en el mercado laboral.
w Gestión ante ONGs proyectos productivos con enfoque de género, que
  generen iniciativas productivas para mejorar la economía de los hogares.
w Proponer a CONAMYPE, la implementación de un programa de formación
  y capacitación técnica empresarial para las mujeres, a fin de contribuir al
  desarrollo de habilidades y destrezas, incluyendo temas en administración
  de negocios, producción, planificación, mercadeo y finanzas.
w Gestión ante el Ministerio de Educación, para la apertura de programas que
  eleven el nivel educativo de las mujeres de las comunidades, o sea lograr




            —98—
Agenda Económica de las Mujeres
    que puedan accesar desde saber leer y escribir, hasta el bachillerato, previa
    identificación de población que requiere cumplir con este derecho.
w   Gestionar ante el ISDEMU, a fin de que el Ministerio de Trabajo realice las
    auditorías de género, reciban prestaciones y salarios justos de acuerdo al
    puesto que desempeñan, identificando la equidad en los puestos de trabajo,
    y gestionando que más mujeres sean contratadas en las empresas y/o
    proyectos de desarrollo de la zona del departamento de La Unión.
w   Gestionar ante la Secretaria de Inclusión Social, la apertura de centros donde
    pueda cuidarse a las abuelas/os, niñas, niños, para que las mujeres puedan
    desarrollarse en otras áreas de la vida.
w   Gestionar ante el CENTA, el desarrollo de un programa de capacitación técnica
    especializada para las mujeres, en temáticas relacionada a la agricultura y ganadería.
w   Incidir ante las municipalidades, la asignación de recursos a las mujeres a
    fin de que ellas sean principales aliadas para la gestión de proyectos de
    desarrollo en sus municipios, previo acuerdos que se establezcan entre los
    consejos municipales y la organización de mujeres.
w   Promover campañas de educación y sensibilización a nivel de las radios
    comunitarias, para sensibilizar sobre la carga domestica de las mujeres, a fin de
    contribuir a reducir la brecha, especialmente si se involucra a las y los jóvenes




                                                                 —99—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
—106—
Agenda Económica de las Mujeres




                                  —107—
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres
Agenda Económica de las Mujeres

DECRETO No.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I. Que la Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado
     para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia es obligación del Estado
     asegurar a las personas habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y
     la justicia social. Así mismo, el artículo 144, establece que los tratados internacionales celebrados por El Salvador con
     otros Estados o con organismos internacionales, constituyen leyes de la República.
II. Que mediante Decreto Legislativo No. 430, de fecha 23 de agosto de 1995, publicado en el Diario Oficial No. 154,
     Tomo No. 328, de esa misma fecha, se ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
     Violencia contra la Mujer, “Convención Belem do Pará”, la cual establece la obligación a los Estados parte, de incluir
     en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias
     para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
III. Que es necesario contar con una legislación que regule de manera adecuada la política de detección, prevención,
     atención, protección, reparación y sanción, para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y
     el respeto de sus derechos humanos como una obligación del Estado; se vuelve indispensable, la introducción de un
     instrumento legal que oriente adecuadamente las actuaciones públicas y privadas a favor de las mujeres, y que garantice,
     una mejor calidad de vida y un adelanto en sus capacidades de manera integral.
IV. Que las violaciones de los derechos humanos derivadas de las diferentes formas de violencia que afectan la vida,
     integridad y seguridad ciudadana, tienen un impacto diferenciado según el género de las víctimas; ya que toda agresión
     perpetrada contra una mujer, está directamente vinculada con la desigual distribución del poder y con las relaciones
     asimétricas entre mujeres y hombres en la sociedad.
V. Que las desigualdades de poder entre hombres y mujeres perpetuadas a través de la violencia, no le permiten a la
     mujeres ejercer plenamente sus derechos en el campo social, político, económico, cultural y familiar, negándoseles el
     acceso a una vida libre de violencia, lo cual constituye una violación de sus derechos humanos y libertades fundamentales;
     en razón de lo cual es necesario, legislar de manera integral a través de medidas que incluyan la detección, prevención,
     atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.

POR TANTO,
     en uso de sus facultades y a iniciativa de los y las Diputadas: con la adhesión a la misma de los y las Diputadas; y con
el apoyo a la misma de los y las Diputadas:
DECRETA la siguiente:
                                “LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE
                                         VIOLENCIA PARA LAS MUJERES”
Título I
Garantía y Aplicación de la ley
Capítulo I
Disposiciones Preliminares
Artículo 1.- Objeto de la ley
La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la
violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación,
la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad.




                    —114—
Agenda Económica de las Mujeres
Articulo 2.- Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende, ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas
y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación.
Así mismo, se refiere al goce, ejercicio y protección de los derechos humanos y las libertades consagradas en la Constitución
y en los Instrumentos Nacionales e Internacionales sobre la materia vigentes, incluido el derecho a:
1. Que se respete su vida y su integridad física, psíquica y moral.
2. Que se respete la dignidad inherente a su persona y se le brinde protección a su familia.
3. La libertad y a la seguridad personal.
4. No ser sometida a tortura o tratos humillantes.
5. La igualdad de protección ante la ley y de la ley.
6. Un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes que la amparen frente a hechos que violen sus derechos.
7. La libertad de asociación.
8. Profesar la religión y las creencias propias en la ley.
9. Participar en los asuntos públicos incluyendo los cargos públicos.
Artículo 3.- Ámbito de Aplicación
La presente ley se aplicará en beneficio de las mujeres que se encuentren en el territorio nacional, sean estas nacionales o
no, o que teniendo la calidad de salvadoreñas, estén fuera del territorio nacional, siempre que las acciones u omisiones de
que trata la presente ley puedan ser perseguidas con base en parámetros de extraterritorialidad.
Artículo 4.- Principios Rectores
Los principios rectores de la presente ley son:
a) Especialización: Es el derecho a una atención diferenciada y especializada, de acuerdo a las necesidades y circunstancias
     específicas de las mujeres y de manera especial, de aquellas que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o de
     riesgo.
b) Favorabilidad: En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de las disposiciones contenidas en la presente ley,
     prevalecerá la más favorable a las mujeres que enfrentan violencia.
c) Integralidad: Se refiere a la coordinación y articulación de las Instituciones del Estado para la erradicación de la
     violencia contra la mujer.
d) Intersectorialidad: Es el principio que fundamenta la articulación de programas, acciones y recursos de los diferentes
     sectores y actores a nivel nacional y local, para la detección, prevención, atención, protección y sanción, así como para
     la reparación del daño a las víctimas.
e) Laicidad: Se refiere a que no puede invocarse ninguna costumbre, tradición, ni consideración religiosa para justificar
     la violencia contra la mujer.
f) Prioridad absoluta: Se refiere al respeto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en cualquier ámbito.
Artículo 5.- Sujetos de Derechos
La presente ley se aplicará en beneficio de las mujeres, sin distinción de edad, que se encuentren en el territorio nacional;
para ello se prohíbe toda forma de discriminación, entendida ésta, como toda distinción, exclusión, restricción o diferenciación
arbitraria basada en el sexo, la edad, identidad sexual, estado familiar, procedencia rural o urbana, origen étnico, condición
económica, nacionalidad, religión o creencias, discapacidad física, psíquica o sensorial, o cualquier causa análoga, sea que
provenga del Estado, de sus agentes o de particulares.
Artículo 6.- Sujetos Obligados
Son sujetos obligados para efectos de esta ley, toda persona natural o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio
salvadoreño, quienes deberán cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta ley, cualquiera que fuese su nacionalidad,
domicilio o residencia.
Artículo 7.- Relaciones de Poder o de Confianza
Para la aplicación e interpretación de esta ley, se presume que los tipos y modalidades de violencia contemplados en la




                                                                                            —115—
Agenda Económica de las Mujeres
presente ley, tienen como origen la relación desigual de poder o de confianza; en la cual, la mujer se encuentra en posición
de desventaja respecto de los hombres, consistiendo las mismas en:
a) Relaciones de poder: Son las caracterizadas por la asimetría, el dominio y el control de una o varias personas sobre
     otra u otras.
b) Relaciones de confianza: Son las que se basan en los supuestos de lealtad, credibilidad, honestidad y seguridad que
     se establecen entre dos o más personas.
La desigualdad en las relaciones de poder o confianza pueden subsistir, aun cuando haya finalizado el vínculo que las originó,
independientemente del ámbito en que se hayan llevado a cabo.
Artículo 8.- Definiciones
Para efectos de esta ley se entenderá por:
a) Atención Integral: Son todas las acciones para detectar, atender, proteger y restablecer los derechos de las mujeres
     que enfrentan cualquier tipo de violencia; para lo cual, el Estado deberá destinar los recursos humanos, logísticos y
     financieros necesarios y apropiados para instaurar los servicios especializados, que garanticen la restitución de derechos
     y la anulación de riesgos o daños ulteriores.
b) Acoso Laboral: Es la acción de hostilidad física o psicológica, que de forma sistemática y recurrente, se ejerce sobre
     una mujer por el hecho de ser mujer en el lugar de trabajo, con la finalidad de aislar, intimidar o destruir las redes de
     comunicación de la persona que enfrenta estos hechos, dañar su reputación, desacreditar el trabajo realizado o perturbar
     u obstaculizar el ejercicio de sus labores.
c) Desaprendizaje: Es el proceso mediante el cual una persona o grupo de personas, desestructura o invalida lo aprendido
     por considerarlo susceptible de cuestionamiento o inapropiado para su propio desarrollo y el de la comunidad a la que
     pertenece.
d) Misoginia: Son las conductas de odio, implícitas o explícitas, contra todo lo relacionado con lo femenino tales como
     rechazo, aversión y desprecio contra las mujeres.
e) Persona Agresora: Quien ejerce cualquiera de los tipos de violencia contra las mujeres, en una relación desigual de
     poder y en cualquiera de sus modalidades.
f) Prevención: Son normas y políticas para reducir la violencia contra las mujeres interviniendo desde las causas identificadas
     de la misma, y cuyo objetivo es evitar su reproducción y reducir la probabilidad de aparición del problema; por tanto,
     se dirigen a transformar el entorno del riesgo y a fortalecer las habilidades y condiciones de las personas y comunidades
     para su erradicación, asegurando una identificación rápida y eficaz, así como la reducción de los impactos y secuelas
     cuando se presente el problema y reincidencia.
g) Publicidad Sexista: Es cualquier forma de publicidad que transmita valores, roles, estereotipos, actitudes, conductas
     femeninas y masculinas, lenguaje verbal y no verbal, que fomenten la discriminación, subordinación, violencia y la misoginia.
h) Reaprendizaje: Es el proceso a través del cual las personas, asimilan un conocimiento o conducta luego de su
     deconstrucción androcéntrica, a partir de una visión crítica y no tradicional como producto de las nuevas relaciones
     establecidas con su entorno social natural.
i) Revictimizar: Son acciones que tienen como propósito o resultado causar sufrimiento a las víctimas directas o indirectas
     de los hechos de violencia contemplados o no en la presente ley, mediante acciones u omisiones tales como: rechazo,
     indolencia, indiferencia, descalificación, minimización de hechos, retardo injustificado en los procesos, falta de credibilidad,
     culpabilización, desprotección, negación y falta injustificada de asistencia efectiva.
j) Sexismo: Es toda discriminación que se fundamenta en la diferencia sexual que afecta toda relación entre seres
     humanos y abarca todas las dimensiones cotidianas de la vida privada o pública que define sentimientos, concepciones,
     actitudes y acciones.
k) Violencia contra las Mujeres: Es cualquier acción basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
     sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado.
l) Víctima Directa: Se refiere a toda mujer a quien se le vulnere el derecho a vivir libre de violencia, independientemente
     de que se denuncie, individualice, aprehenda, enjuicie o condene a la persona agresora.
m) Víctimas Indirectas: Es toda persona a quien se le vulnere el derecho a vivir una vida libre de violencia o que sufra
     daños al intervenir para asistir a la víctima directa o prevenir su victimización, indistintamente del tipo de relación que
     exista entre ellas.




                   —116—
Agenda Económica de las Mujeres
Artículo 9.- Tipos de Violencia
Para los efectos de la presente ley, se consideran tipos de violencia:
a) Violencia Económica: Es toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia económica de la
     mujer, la cual se manifiesta a través de actos encaminados a limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones
     económicas.
b) Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de
     sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que
     conllevan a la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta
     de mujeres.
c) Violencia Física: Es toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico contra
     la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien
     esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración
     de actos de violencia física contra la mujer, los ejercidos por la persona agresora en su entorno familiar, social o laboral.
d) Violencia Psicológica y Emocional: Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya el
     autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea verbal o no verbal, que
     produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción,
     culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, y cualquier alteración en su salud que se desencadene en la
     distorsión del concepto de sí misma, del valor como persona, de la visión del mundo o de las propias capacidades
     afectivas, ejercidas en cualquier tipo de relación.
e) Violencia Patrimonial: Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la
     mujer; incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la transformación, sustracción, destrucción,
     distracción, daño, pérdida, limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y derechos
     patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles
     o inmuebles; cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de la unión no matrimonial.
f) Violencia Sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida
     sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital,
     con independencia de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de
     parentesco con la mujer víctima.
g) Violencia Simbólica: Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación,
     desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación
     de la mujer en la sociedad.
Artículo 10.- Modalidades de Violencia
Para los efectos de la presente ley, se consideran modalidades de la Violencia:
a) Violencia Comunitaria: Toda acción u omisión abusiva que a partir de actos individuales o colectivos transgreden
     los derechos fundamentales de la mujer y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión.
b) Violencia Institucional: Es toda acción u omisión abusiva de cualquier servidor público, que discrimine o tenga como fin dilatar,
     obstaculizar o impedir el goce y disfrute de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres; así como, la que pretenda
     obstaculizar u obstaculice el acceso de las mujeres al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
     sancionar y erradicar las manifestaciones, tipos y modalidades de violencia conceptualizadas en esta ley.
c) Violencia Laboral: Son acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas en forma repetida y que se mantiene en
     el tiempo en los centros de trabajo públicos o privados, que constituyan agresiones físicas o psicológicas atentatorias
     a su integridad, dignidad personal y profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo,
     o que quebranten el derecho a igual salario por igual trabajo.
Artículo 11.- Interpretación
Esta ley se interpretará y se aplicará en concordancia con las disposiciones de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres
y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y los
demás Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos vigentes.




                                                                                                —117—
Agenda Económica de las Mujeres
Capítulo II
Rectoría
Artículo 12.- Institución rectora y su objeto
El Instituto Salvadoreño para el desarrollo de la mujer es la Institución rectora de la presente ley; y su objeto es:
a) Asegurar, vigilar y garantizar el cumplimiento y ejecución integral de la ley.
b) Coordinar las acciones conjuntas de las instituciones de la administración pública para el cumplimiento de la Política
     Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
c) Formular las Políticas Públicas para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a los Órganos del Estado,
     Instituciones Autónomas y Municipales.
d) Convocar en carácter consultivo o de coordinación a organizaciones de la sociedad civil, universidades, organismos
     internacionales y de cooperación.
Artículo 13.- Funciones y atribuciones del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer
En la presente ley el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, tiene las siguientes atribuciones:
a) Elaborar una política marco que será la referente para el diseño de las políticas públicas a que se refiere la presente
     ley.
b) Presentar propuestas a las instituciones del Estado de Políticas Públicas para al Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
     de Violencia.
c) Aprobar, modificar, monitorear, evaluar y velar por el cumplimiento de la Política Nacional para el Acceso de las
     Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se define en la presente ley.
d) Definir estrategias y gestionar ante la situación de emergencia nacional o local, a efecto de prevenir y detectar hechos
     de violencia contra las mujeres.
e) Rendir informe anual al Órgano Legislativo sobre el estado y situación de la violencia contra las mujeres de conformidad
     con esta ley y con los compromisos internacionales adquiridos en esta materia.
f) Establecer mecanismos y acciones de coordinación y comunicación con los Órganos del Estado, Alcaldías Municipales
     y otras Instituciones Autónomas.
g) Efectuar evaluaciones y recomendaciones sobre la aplicación de la presente ley.
h) Otras acciones que sean indispensables y convenientes para el mejor desempeño de sus objetivos, el adecuado
     cumplimiento de esta ley o que se le atribuyan en otras leyes.
Artículo 14.- Comisión Técnica Especializada
Para garantizar la operativización de la presente ley y la de las Políticas Públicas para el Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, se crea la Comisión Técnica Especializada, cuya coordinación estará a cargo del Instituto Salvadoreño
para el Desarrollo de la Mujer y estará conformada por una persona representante de cada institución que forma parte de
la junta directiva de dicho Instituto, así como una persona representante de las siguientes instituciones:
a) Órgano Judicial.
b) Ministerio de Hacienda.
c) Ministerio de Gobernación.
d) Ministerio de Relaciones Exteriores.
e) Ministerio Economía.
f) Una persona designada por la Presidencia de la República.
g) Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Artículo 15.- Integrantes de la Comisión Técnica Especializada
Para ser integrante de la Comisión Técnica Especializada, las personas representantes de cada una de las instituciones,
deberán cumplir con el perfil siguiente:
a) Demostrable honorabilidad.
b) No haber sido condenado por delitos, en los últimos diez años.
c) Especialización en materia de derechos de las mujeres.




                  —118—
Agenda Económica de las Mujeres
d) Sensibilización en el respeto y cumplimiento a los derechos humanos de las mujeres.
Las Funciones de la Comisión Técnica, se establecerán en base a un instructivo de trabajo formulado por las instituciones
que la integran y deberá estar en concordancia con la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
Capítulo III
Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Artículo 16.- Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en adelante Política Nacional, es el conjunto
de objetivos y estrategias de naturaleza pública que tiene como finalidad garantizar el derecho de las mujeres a una vida
libre de violencia, a través de su prevención, detección, atención y protección. Su Plan de Acción tendrá un período de cinco
años.
Artículo 17.- Contenidos de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia
La Política Nacional, deberá contener programas de:
a) Detección, que tengan como fin la identificación temprana y focalización de los factores que originan los hechos de
      violencia contra las mujeres tanto en el ámbito público como privado, estableciendo modelos de detección de acuerdo
      a los tipos y modalidades de violencia contempladas en la presente ley.
b) Prevención, que tengan como fin evitar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus tipos y modalidades, a partir
      del desaprendizaje de los modelos convencionales que históricamente han sido atribuidos a la imagen y al concepto
      de las mujeres, y del reaprendizaje de nuevos modelos basados en principios de igualdad, equidad, diversidad y
      democracia.
c) Atención, que tengan como fin atender, proteger y restablecer, de forma expedita y eficaz, los derechos de las víctimas
      directas e indirectas de cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado.
d) Protección, que tengan como fin atender y favorecer de manera integral los derechos de las mujeres víctimas de
      violencia, ya sea que se encuentren o no en situación de riesgo.
e) Erradicación de la violencia contra las mujeres, que tengan como fin la desestructuración de las prácticas, conductas,
      normas y costumbres sociales y culturales que vayan en detrimento de la identidad, dignidad e integridad física y
      emocional de las mujeres, o que las sitúen en condiciones de vulnerabilidad.
f) Seguridad ciudadana, a través del diseño de estrategias que promuevan espacios públicos seguros para las mujeres, la
      creación de mapas de ubicación de violencia territorial, redes ciudadanas nacionales y locales, así como instituciones
      que participen activamente en la detección y prevención de la violencia contra las mujeres.
g) Formación y capacitación, que facilite la inserción laboral y la generación de ingresos a mujeres que enfrenten hechos
      de violencia.
h) Desarrollo de estudios e investigaciones sobre violencia contra las mujeres a nivel nacional.
Así mismo, la Política Nacional, para su cumplimiento e implementación deberá contener programas de sensibilización,
conocimiento y especialización para el personal prestatario de servicios para la detección, prevención, atención y protección
de los casos de violencia contra las mujeres, así como Protocolos de Actuación y Coordinación con las diferentes Instituciones
del Estado.
Artículo 18.- Del cumplimiento y articulación de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia
Las Instituciones del Estado de acuerdo a sus competencias, deberán adoptar y ejecutar los programas y acciones de
erradicación de la violencia contra las mujeres establecidas en la Política Nacional.
Artículo 19.- Participación Ciudadana
Los mecanismos de participación y representación ciudadana a nivel nacional y local, deberán incluir dentro de sus normativas
o reglamentos, acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en coherencia con la Política Nacional.
Capítulo IV
Responsabilidades del Estado
Sección Primera
Responsabilidades Ministeriales



                                                                                            —119—
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Base de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRIBase de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRIEmanuel Erazo
 
Gobierno Regional de la Libertad
Gobierno Regional  de la LibertadGobierno Regional  de la Libertad
Gobierno Regional de la LibertadSIGFRIEDWILLS
 
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora.
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora. Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora.
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora. juventudccsa
 
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuelaCadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuelaRafaelMendoza121
 
AChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el EstadoAChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el EstadoNelson Leiva®
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaGobernabilidad
 
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008Pro Regiones
 
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribePoliticas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribeTRAMPO Comunicação e Eventos Soares
 
028 tamaulipas ped 2011 2016
028 tamaulipas ped 2011   2016028 tamaulipas ped 2011   2016
028 tamaulipas ped 2011 2016Alejandro Espidio
 
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevoFundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevoKarina Garcia
 
Informe constituyente juvenil
Informe constituyente juvenilInforme constituyente juvenil
Informe constituyente juvenilpaquita02
 

Mais procurados (16)

5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web5 guia rendicion cuentas web
5 guia rendicion cuentas web
 
Base de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRIBase de plan de Gobierno PRI
Base de plan de Gobierno PRI
 
Gobierno Regional
Gobierno RegionalGobierno Regional
Gobierno Regional
 
Gobierno Regional de la Libertad
Gobierno Regional  de la LibertadGobierno Regional  de la Libertad
Gobierno Regional de la Libertad
 
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora.
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora. Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora.
Plan Estratégico Para La Juventud Trabajadora.
 
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuelaCadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
Cadenas agroproductivas conceptos y ejemplos en venezuela
 
AChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el EstadoAChM: Manual Conociendo el Estado
AChM: Manual Conociendo el Estado
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008
Benjamin Ortíz. Coloquio Regiones, 2008
 
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el CaribePoliticas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
Politicas públicas y agriculturas familiares en América Latina e el Caribe
 
028 tamaulipas ped 2011 2016
028 tamaulipas ped 2011   2016028 tamaulipas ped 2011   2016
028 tamaulipas ped 2011 2016
 
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevoFundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
Fundamentos doctrinarios de trabajo social para el nuevo
 
Iniciativa Oaxaca
Iniciativa OaxacaIniciativa Oaxaca
Iniciativa Oaxaca
 
Fojal1
Fojal1Fojal1
Fojal1
 
Informe constituyente juvenil
Informe constituyente juvenilInforme constituyente juvenil
Informe constituyente juvenil
 

Semelhante a Agenda economica de las mujeres departamento de la union

La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...Crónicas del despojo
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essllinaherrera
 
Informe global summit_of_women
Informe global summit_of_womenInforme global summit_of_women
Informe global summit_of_womenUNAM
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionTeoría del Desarroll
 
Resumen Informe Fase I B
Resumen Informe Fase I BResumen Informe Fase I B
Resumen Informe Fase I BEgroj Odnamra
 
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua Egroj Odnamra
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Acción Verapaz
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAnhelo Pirula
 
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuelaDiagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuelaAldo M Acuña Naranjo
 
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder CiudadanoEl congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder CiudadanoPoder Ciudadano
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujerHARD BIT
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la essHulasko Antonio Meza Soza
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariageorged22
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2corcioneandres
 
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...inventionjournals
 

Semelhante a Agenda economica de las mujeres departamento de la union (20)

La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debate...
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
 
Informe global summit_of_women
Informe global summit_of_womenInforme global summit_of_women
Informe global summit_of_women
 
Presentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigadoPresentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigado
 
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacionPapel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
Papel de la_mujer_en_el_desarrollo_economico_presentacion
 
Resumen Informe Fase I B
Resumen Informe Fase I BResumen Informe Fase I B
Resumen Informe Fase I B
 
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua Presentacion Red Comercialización en  Nicaragua
Presentacion Red Comercialización en Nicaragua
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Trayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlaeTrayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlae
 
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copiaAportes al debate del desarrollo en américa latina copia
Aportes al debate del desarrollo en américa latina copia
 
Servicio social wilbert
Servicio social wilbertServicio social wilbert
Servicio social wilbert
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
ComunidadMujer
ComunidadMujerComunidadMujer
ComunidadMujer
 
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuelaDiagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
Diagnostico de la economia social y solidaria en venezuela
 
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder CiudadanoEl congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
El congreso bajo la lupa 2005 Poder Ciudadano
 
Sistematización de mujer a mujer
Sistematización  de mujer a mujerSistematización  de mujer a mujer
Sistematización de mujer a mujer
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Economia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitariaEconomia social desde la educacion comunitaria
Economia social desde la educacion comunitaria
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
 

Agenda economica de las mujeres departamento de la union

  • 1.
  • 2. Agenda Económica de las Mujeres de las comunidades del departamento de La Unión
  • 4. “La agenda económica de las mujeres es una guía para la organización, acción y una orientación clara del trabajo que se piensa llevar a cabo para incidir y promover cambios en el ámbito de las políticas públicas” —3—
  • 5. CREDITOS Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas - AMS Mayra Cocar, Directora de Programa Mujeres de Vida y Tierra PAZ Y DESARROLLO Laia Serradell, Coordinadora Regional C.A. Sarai Ochoa, Administradora EQUIPO INVESTIGADOR Maira Argueta Mayra Cocar Nora Sura Marvin Sánchez REVISION DEL DOCUMENTO Emely Flores Emely Torres Mayra Cocar Departamento de Comunicaciones Paz y Desarrollo DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN GRAFIKA Imprenta y Diseño Edición Año 2010, El Salvador, Centroamérica —4—
  • 6. ELABORADO POR: Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas - AMS A.M.S.: 33 Av. Norte Residencial y Pje. Decápolis No. 15, San Salvador. Correo: amsdireccion@integra.com.sv programa.vidaytierra@ams.org.sv Web: www.yomeganoelderecho.org Paz y Desarrollo Correo: elsalvador2@pazydesarrollo.org Esta publicación es gracias al financiamiento de Junta de Comunidades Castilla - La Mancha a través del proyecto: “Promovidos los Derechos Económicos de las Mujeres en 4 Municipios del Departamento de la Unión” en colaboración de Paz y Desarrollo, AMS y CODECA. —5—
  • 7.
  • 8.
  • 9. ASOCIACIÓN PARA LA AUTODETERMINACIÓN Y DESARROLLO DE LAS MUJERES SALVADOREÑAS MISIÓN: “Somos una institución social de carácter político-feminista, que contribuye a la defensa de derechos de las mujeres y facilita procesos de empoderamiento para fortalecer los liderazgos transformadores de las mujeres y niñas para que sean generadoras de cambios personales y sociales”. VISIÓN: Ser una organización autónoma, reconocida por contribuir a que las mujeres y niñas de las zonas de influencia, cuenten con herramientas organizativas y planteamientos de articulación, desarrollados con prácticas de pensamiento crítico, la sororidad, el affidamento, con un liderazgo transformador en el desarrollo de un ejercicio de ciudadanía como una fuerza organizada. —8—
  • 10. Agenda Económica de las Mujeres Documento elaborado A partir de los aportes de las mujeres de 4 municipios del departamento de La Unión —9—
  • 11. Agenda Económica de las Mujeres Indice aginas 1. Presentación 11 2. Marco Normativo Nacional e Internacional de la agenda económica para las Mujeres 13 3. Situación Económica en que viven las Mujeres en El Salvador 20 4. Enfoques Económicos 28 4.1 La Economía 4.2 Economía Domestica 4.3 La economía feminista 4.4 Diferencia entre la economía feminista y economía de género 4.5 Economía Soberana Solidaria “una economía para la vida”: Propuesta de la Agenda de las Mujeres para la nueva Constitución 5. Proyectos de desarrollo para el Departamento de La Unión 42 6. Metodología 52 7. Principales Hallazgos de la situación de la Mujer 7.1. Nivel educativo de las Mujeres 7.2. Actividades Reproductivas y Productivas de las Mujeres 7.3. El trabajo de las mujeres en el sector informal 7.4. Factores que limitan el acceso de las Mujeres al trabajo con las empresas 60 8. Propuestas elaboradas por las Mujeres en Actividades Reproductivas y Productivas 77 9. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar su economía 84 10. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar el acceso al empleo formal 91 11. Recomendaciones para la acción 98 —10—
  • 12. Agenda Económica de las Mujeres 1. Presentación La Asociación para la Autodeterminación y el Desarrollo de las Mujeres Salvadoreñas, -AMS- considera que una de las formas en que se ejerce el poder es a través del control sobre los recursos materiales, humanos, intelectuales y financieros, ejercido por diferentes sectores de la sociedad, el poder de estos recursos se convierte en una fuente de poder individual, social y político, tradicionalmente a las mujeres se les ha negado el acceso al control de estos recursos. La importancia del análisis de género en las políticas económicas, es para mostrar que los procesos y políticas económicas tienen impactos diferenciales sobre hombres y mujeres; no son neutrales al género, los procesos y las políticas económicas reproducen las prácticas de género e influyen sobre sus resultados. Asimismo, se requiere que se reconozca en el concepto de Economía del Cuido, la importancia de los cuidados y las responsabilidades domésticas para la sociedad. La discusión sobre los roles de varones y mujeres al interior de los hogares, y de estos en relación con el Estado y los mercados es esencial en este proceso. Por ello, es muy importante el empoderamiento de las mujeres, que conlleve aumentar el nivel de conocimiento sobre el tema económico, fortalecer elementos de análisis que les permita tener criterios para la toma de decisiones consientes y oportuna, para el ejercicio de ciudadanía activa a fin de lograr cambios positivos en su vida, como en el entorno donde se actúa constantemente. La Agenda económica de las Mujeres, se desarrolla en el marco del proyecto “Promovidos los derechos económicos de las Mujeres en los cuatro Municipios del departamento de La Unión”, siendo este un medio para el cumplimiento de —11—
  • 13. Agenda Económica de las Mujeres una agenda integral más amplia, promovida por AMS, y propone que sea una herramienta de utilidad práctica para las mujeres, y que a su vez contribuya a empoderarlas en la temática con la finalidad de que se conviertan en sujetas activas y con pensamiento crítico y propositivo. La construcción de la Agenda Económica de las Mujeres, fue elaborada de forma vivencial con las Mujeres, a partir de sus propios pensamientos, aspiraciones y saberes. Los insumos de esta agenda han sido aportados por las colectivas de mujeres con las que AMS trabaja en el departamento de La Unión. —12—
  • 14. Agenda Económica de las Mujeres 2. Marco Normativo Nacional e Internacional del tema económico para las Mujeres Figura. 1 Constitución de la Republica Tratados Internacionales Leyes Nacionales Constitución de la Republica Art. 1, 3, 38 y 47 Tratados internacionales Declaración universal de los derechos humanos Art. 1, 2, 7, 16, 22, 23, 24, 25 Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales Art. 2, 3, 10 Pacto internacional de derechos civiles y políticos Art.3, 23,26 Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Art. 10 Convención para eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer, Art. 1, 2,5, 11, 13, 14 Convenios de la OIT Convenio 111, art. 1 materia de empleo y ocupación Convenio 100 de la OIT, art. 121 sobre igualdad de remuneración Convenio 155 sobre seguridad y salud de trabajadoras/res (todos los artículos) Leyes Nacionales Código de trabajo de la Republica de El Salvador art. 17 Código de Familia art. 38 Ley general de prevención de riesgos en lugares de trabajo art. 1, 2 y 3 Código municipal, Art, 4, numeral 29 —13—
  • 15. Agenda Económica de las Mujeres
  • 16. Agenda Económica de las Mujeres
  • 17. Agenda Económica de las Mujeres
  • 18. Agenda Económica de las Mujeres
  • 19. Agenda Económica de las Mujeres
  • 20. Agenda Económica de las Mujeres
  • 21. Agenda Económica de las Mujeres 3. Situación Económica en que viven las Mujeres en El Salvador Desde hace mas de una década la política económica de El Salvador ha estado inspirada en las políticas contempladas en el “consenso de Washington” (conocidas como políticas de ajuste y estabilización o políticas neoliberales), de tal manera que los procesos de desregulación económica, liberalización comercial y privatización han sido los factores claves que continúan determinando el comportamiento económico y social del país; no obstante el desempeño de la economía mundial y los fenómenos naturales (tales como terremotos, huracanes y tormentas) que han afectado a la economía principalmente de las mujeres. La economía en el país ha sido muy mala, hasta el 2008, disminuyo la producción, los precios aumentaron, incremento el desempleo, las remesas crecieron en solo 92 millones de dólares y el Gobierno Central, sin dinero, endeudándose cada vez más a causa de los préstamos internacionales. Las políticas neoliberales aplicadas en el país, provocaron efectos negativos sobre los sectores de menores ingresos, entre ellos el aumento en la concentración del ingreso colocando a la clase media en condición de pobreza y a la población pobre la ha llevado a la extrema pobreza; la pérdida del poder de compra de los salarios hace que las familias salvadoreñas compren cada vez menos con el salario que ganan, generando así una crisis de la economía y seguridad alimentaría familiar; deterioro en las condiciones laborales, al crecer el nivel de la informatización de la actividad económica debido a la falta de seguridad social; además, el empleo y los ingresos son inestables. Los efectos provocados, han incrementado la Feminización de la pobreza, mayor número de mujeres pobres, con relación al número de hombres pobres, siendo las mujeres las más afectadas, entre otras, por las políticas que recortan todo lo relacionado con el bienestar social. —20—
  • 22. Agenda Económica de las Mujeres Actualmente, siguen existiendo y se profundizan las características siguientes, que contribuyen a la desigualdad entre géneros: • Trabajo Doméstico, es considerado exclusivo de la mujer, aún de la que trabaja fuera de la casa. El trabajo doméstico, reproductivo y educativo, al no generar dinero, no se contabiliza y no está considerado como una actividad productiva. • Invisibilidad del trabajo de la mujer del área rural. Por el deterioro de la ecología, las mujeres del área rural deben ir cada vez más lejos a buscar leña y/o agua. Esta inversión de tiempo y de energía no se toma en cuenta, dado que no genera dinero. Además, las mujeres que trabajan en la milpa no son reconocidas como trabajadoras agrícolas, sino como amas de casa. Tampoco tienen acceso a la propiedad de la tierra. • Aumento de las Jefaturas Femeninas de hogares pobres. Al no encontrar trabajo en el campo ni en la ciudad, muchos hombres optan por emigrar a los Estados Unidos. Las mujeres quedan al frente de los hogares. A estos se suman los hogares donde el hombre ha abandonado a su familia. La mujer jefa de hogar tiene que sostener al núcleo familiar con trabajos y salarios de mujeres, que son siempre efectuados en peores condiciones que los trabajos considerados trabajos de hombres. • Hogares en situación de pobreza, las necesidades básicas de la población son: la alimentación, el vestuario, la vivienda y salud. Las familias que no pueden satisfacer estas necesidades mínimas se consideran en situación de pobreza. Y las familias cuyos ingresos mensuales ni siquiera les llega para cubrir las necesidades de alimentación, se encuentran en situación de extrema pobreza. En conclusión, el modelo neoliberal impulsado, durante los últimos 20 años, ha colocado a El Salvador en su primera crisis del siglo XXI que empeora siempre la condiciones de vida de la población más vulnerable en lo económico, social y político. —21—
  • 23. Agenda Económica de las Mujeres
  • 24. Agenda Económica de las Mujeres
  • 25. Agenda Económica de las Mujeres
  • 26. Agenda Económica de las Mujeres
  • 27. Agenda Económica de las Mujeres
  • 28. Agenda Económica de las Mujeres
  • 29. Agenda Económica de las Mujeres 4. Enfoques Económicos 4.1. La Economía La economía estudia cómo se organiza la sociedad para producir, distribuir, intercambiar y consumir los bienes y servicios que necesitan, para vivir y lograr el bienestar, en estos procesos económicos intervienen las familias, las empresas, el gobierno. Diagrama 1: Relación entre los agentes de la economía Pagan impuestos Familias Estado Empresas Devuelven con bienes y servicios Subvensiones proyectos, ayudas sociales y subsidios 4.2. Economía Domestica Desde el punto de vista económico, una familia la integran las y los habitantes de una misma casa, tengan o no lazos parentescos, y puede ser una sola persona. Las Familias o economías domesticas1, conforman el conjunto de agentes económicos cuya función es percibir ingresos provenientes de alguna actividad económica y gastarlos para satisfacer sus necesidades. 1 IES.V. de la Paloma/IES R. Maeztu/IES P.Gargallo. La economía y los conceptos básicos. —28—
  • 30. Agenda Económica de las Mujeres Las necesidades humanas son ilimitadas, esto da lugar a la escasez, entendiendo la necesidad humana como la falta de algo, pero queriendo satisfacerla, se orienta para que el desarrollo integral incorpore tanto lo económico, político, social, cultural. Problema económico básico escasez necesidad de elegir Existen necesidades individuales que son las primarias (alimentarse, vestirse, vivienda); las secundarias (recreación, comunicaciones etc), y necesidades de la sociedad como las colectivas (transporte); las públicas (seguridad etc). La vida digna se relaciona a que las necesidades básicas de todas las personas estén cubiertas: “mientras que las necesidades individuales básicas de salud física y autonomía son universales, muchos de los bienes y servicios que se requieren para satisfacerlas varían según las culturas”2 4.3. La economía feminista La economía convencional propone maximizar utilidades –beneficios o satisfacción del consumidor-. Mientras que la economía feminista, propone una relación profunda entre la actividad y actitud de las mujeres hacia el cuidado de la vida y el cuidado de la naturaleza como base de toda la vida3. La economía feminista, propone que el trabajo de las mujeres, que ha sido invisibilizado durante mucho tiempo, sea el centro de atención de la economía, porque las mujeres no solo se han ocupado de las tareas domésticas como lavar, limpiar, cocinar, entre otras, o el embarazo, alimentación y crianza de las niñas y niños, o el cuido de las y los adultos mayores y a los enfermos, sino que también de brindar el equilibrio afectivo y emocional imprescindible para la buena salud física y mental de la familia y para su capacidad de realizar otras 2 Según Doyal, L. y Gough, I. (1994). 3 Anna Bosch y otras, 2005:325). —29—
  • 31. Agenda Económica de las Mujeres tareas, sean o no productivas. (“Toda vida en condiciones de humanidad necesita del amor y del cuidado”, Bosh, 2005: 338). Manfred Max-Neef, ha considerado las necesidades existenciales predominantes (ser, tener, hacer y estar) y las ha combinado con las necesidades axiológicas, fundamentadas en valores. La matriz que a continuación se presenta, muestra que muchos de los satisfactores que vienen de necesidades básicas están fuera del mercado y del estado y pertenecen a los ámbitos de la economía domestica y de los cuidados y afectos. —30—
  • 32. Agenda Económica de las Mujeres Cuadro No. 1: Las necesidades existenciales Necesidades existenciales Tener (instituciones, normas, Estar (espacios y Ser (atributos) Hacer (acciones) Necesidades reglas de acceso) ámbitos) axiológicas2 Salud Equilibrio, Humor, Alimentar, Procrear, Subsistencia Alimentación, Abrigo, Trabajo Entorno vital y social Solidaridad, Adaptabilidad Descansar, trabajar Cuidado, Adaptabilidad, Sistema de Salud, seguro Cooperar, Prevenir, Contorno vital, contorno Protección Autonomía, Equilibrio, social, ahorro, legislación, Planificar, Cuidar, Curar, social hogar Solidaridad derecho de familia, trabajo Defender Autoestima, Solidaridad, Acariciar, Hacer el amor, Amistades. Pareja, Familia Privacidad, Intimidad Respeto, Tolerancia, Pasión, Expresar emociones, Afecto Animales domésticos, Plantas Hogar, Espacios de Generosidad, Receptividad, Compartir, Cuidar, y ardines encuentro Voluntad, Sensualidad, Humor Cultivar, Apreciar Conciencia crítica, Literatura, Maestras/ros, Ámbitos de interacción Investigar, Estudiar Receptividad, Curiosidad, Métodos, Políticas, Formativa: Universidades, Entendimiento experimentar, Analizar, Asombro, Disciplina, Intuición, Educacionales, escuelas, academias, Meditar, Interpretar Racionalidad Comunicacionales comunidades Ámbitos de interacción Adaptabilidad, Humor, Derechos, trabajo, Afiliarse, Cooperar, Participativa: Vecindario Receptividad, Solidaridad, Responsabilidades, Proponer, Compartir, Participación Cooperativas, familia, Disposición, Convicción, Obligaciones, Atribuciones Discrepar, Acatar, Opinar Asociaciones, Entrega, Respeto, Pasión Dialogar, Acordar comunidades Iglesias Curiosidad, Receptividad, Divagar, Abstraerse, Privacidad intima Ocio Imaginación, Humor, Juegos, Espectáculos, Fiestas, Soñar. Añorar, Jugar, Espacios de encuentro (recreación) Despreocupación, Tranquilidad, Calma Fantasear, Evocar, Tiempo Libre, Ambientes, Sensualidad Relajarse, Divertirse. Paisajes Pasión, Voluntad, Intuición Habilidades Trabajar, Inventar Ámbitos de producción Imaginación, Audacia Destreza Construir, Idear Retroalimentación Creación Racionalidad, Autonomía Método Componer, Diseñar Talleres, Agrupaciones Inventiva, Curiosidad Trabajo Interpretar Espacios de expresión Símbolos, lenguajes, normas, Comprometerse, Pertenencia, Coherencia, hábitos, costumbres, Conocerse Entorno de cotidianidad, Identidad Diferencia, autoestima, sexualidad, Roles, grupos de Integrarse, confundirse, ámbitos de pertenencia, Asertividad referencias, valores, memoria definirse, Reconocerse, etapas madurativas histórica. crecer, Actualizarse Autonomía, autoestima, Discrepar, optar, voluntad, pasión, asertividad, diferenciarse, arriesgar, Plasticidad, espacio Libertad Igualdad de derechos apertura, audacia, rebeldía conocerse, asumirse, temporal determinación, tolerancia desobedecer, meditar 4 Son aquellas que están relacionadas con el orden de valores; es decir aquellas respuestas que tienden a satisfacer necesidades de cualquier índole, religiosa, artística, social política, etc. —31—
  • 33. Agenda Económica de las Mujeres 4.4. Diferencia entre la economía feminista y economía de género La economía de género, se centra en denunciar las desigualdades económicas entre hombres y mujeres, sin cuestionar el marco global, en cambio la economía feminista está reformulando los conceptos centrales del análisis económico (Carrasco, 2009). La economía de género, propone que la solución a los problemas de la mujer pueden resolverse en los márgenes que permite la estructura actual, siguiendo cuatro ejes de intervención: búsqueda de pleno empleo de calidad, atención a la dependencia, la conciliación de la vida familiar y laboral y la redistribución del trabajo no remunerado en el seno de los hogares. Los nuevos enfoques que incluyen el género, distinguiendo entre trabajo productivo y reproductivo; da cuenta de la división sexual del trabajo predominante en las sociedades: – invisibilidad del trabajo de las mujeres y su concentración en la esfera reproductiva y no remunerada-; implicancias para las condiciones laborales de las mujeres, participación en el ámbito público a nivel social y político5. Producción como la Reproducción, el trabajo remunerado y no remunerado, se produce para el mercado, para el hogar y la comunidad, para producir se requiere trabajar, en forma remunerada y no remunerada: ambos trabajos, son formas de producción de bienes y servicios. Por ejemplo: en la comunidad se trabaja para mejorar las condiciones de vida de las y los niñas/os, de adultas/os mayores y de las mujeres para satisfacer carencias que las políticas públicas no resuelven. 5 (Beneria, Lourdes. 2006). Productive/Reproductive work, poverty and Reconciliation policies in Latin America, Conceptualand practical coincidentias. UNFPA-GTZ. —32—
  • 34. Agenda Económica de las Mujeres Diagrama 2: Relación entre los Agentes de la Economía La sociedad Las Mujeres Reproducción Leyes, Instituciones y Cuido de hijas/os, madres, mecanismos de control padres, nietas/os, etc de la sexualidad. Trabajo diario dentro de la familia Fuente: IES V. de la Paloma/IES R. Maeztu/IES P. Gallardo Como se observa en el diagrama anterior la sociedad patriarcal asigna a las mujeres el rol reproductor, por tanto el cuido de hijas/os, madres, padres, nietas/os, etc, además del trabajo diario dentro del hogar, asimismo, ha establecido instituciones y mecanismos de control de rol reproductor. Las actividades domésticas de autoconsumo que realizan en las familias quedan excluidas de las productivas -excepto aquellas que son realizadas por personal doméstico pagado-. No se registran en la cuenta del PIB la limpieza y preparación de comidas, compras y adquisiciones, el cuidado de otras personas dependientes, mantenimiento y reparación de bienes duraderos, el trabajo doméstico de gestión y organización. El funcionamiento económico se basa en los dos tipos de trabajos; los hogares no solamente consumen, producen, pero los productos no pasan por el mercado. —33—
  • 35. Agenda Económica de las Mujeres El trabajo destinado a esa producción es invisible en el sentido que no se valoriza económicamente, aunque es imprescindible. De acuerdo a la CEPAL6 si el gobierno incluyera el trabajo no remunerado en el sistema de cuentas nacionales, valoraría su incorporación en la formulación de políticas y en los procesos de adopción de decisiones económicas a nivel nacional e internacional, ya que este sistema se asignan los recursos destinados a todas las áreas económicas del país, entonces se haría visible a través de las políticas y programas. Los aportes de la economía feminista van hacia la visibilidad del trabajo domestico, señalándose que el trabajo domestico no es solo un problema técnico, sino fundamentalmente social y político7. El reparto de tareas, sólo tiene sentido si no se reduce a una actividad privada, tiene un reconocimiento social y pasa a considerarse como un trabajo socialmente imprescindible. 4.5. La Economía del Cuido Es un nuevo concepto de valor económico8, está relacionado a la actitud ante la vida, la responsabilidad social, la atención, el involucramiento, promoviendo un cambio total en el pensamiento y desarrollo económico, como modelo de crecimiento económico que contribuya al desarrollo social y a la riqueza natural. Este modelo propone que las personas mejoren su calidad de vida, que conlleva cuidar el medio ambiente, para asegurar la sostenibilidad de la vida. Este nuevo concepto se relaciona al buen vivir se entiende como la relación integral entre los seres humanos y la naturaleza desde una cosmovisión que viene de los pueblos indígenas. Este mismo concepto se ha retroalimentado desde la teoría feminista. 6 CEPAL, 2007 7 Cristina, Carrasco, 2001, La Sostenibilidad de la Vida Humana: un asunto de mujeres P. 13 8 CEPAL, 2005, Naciones Unidas. —34—
  • 36. Agenda Económica de las Mujeres La economía de cuido, debe incorporar no sólo el trabajo no remunerado al interior de los hogares, sino también la provisión pública y privada de servicios de cuidado. Se refiere a los bienes y actividades que permiten a las personas alimentarse, educarse, estar sanas y vivir en un hábitat adecuado. Abarca por tanto al cuidado material que implica un trabajo, al cuidado económico que implica un costo y al cuidado psicológico que implica un vínculo afectivo. (Batthyany, 2004). 4.6 Economía Soberana Solidaria “una economía para la vida9” Propuesta de la Agenda de las Mujeres para la nueva Constitución Desde la visión feminista en la experiencia Ecuatoriana, proponen un sistema económico incluyente, basado en las relaciones de producción y reproducción equitativas, bajo principios de soberanía, solidaridad, igualdad, redistribución, justicia fiscal, económica y ambiental. La economía debe atender prioritariamente las necesidades humanas y el bienestar colectivo, debe valorar y apoyar las distintas modalidades de iniciativa económica, es indispensable reconocer la interrelación y similar importancia de los ámbitos productivos y reproductivos, asumir la economía del cuidado como prioritaria, garantizarles reconocimiento y retribución de todas las formas de trabajo. Es preciso potenciar y revalorizar las prácticas económicas colectivas e intercambios que las mujeres y los pueblos y nacionalidades han ido generando en los espacios de desarrollo y que resultan estratégicos de cara al logro de la soberanía alimentaria. 9 El buen vivir como paradigma alternativa, es una formulación básica que acentúa la relación armónica e integral de los seres humanos y la naturaleza. Después del desarrollo: “el buen vivir” y las perspectivas feministas para otro modelo en América Latina. Magdalena León T. —35—
  • 37. Agenda Económica de las Mujeres
  • 38. Agenda Económica de las Mujeres
  • 39. Agenda Económica de las Mujeres
  • 40. Agenda Económica de las Mujeres
  • 41. Agenda Económica de las Mujeres
  • 42. Agenda Económica de las Mujeres
  • 43. Agenda Económica de las Mujeres 5. Proyectos de Desarrollo 5.1. Proyectos de desarrollo para el Departamento de La Unión Superficie: 2,074.34 km2 Población: 280 298 habitantes Densidad: 121 hab,/km2 Municipios (18): La Unión, Anamorós, Bolívar, Concepción de Oriente, Conchagua, El Carmen, El Sauce, Intipucá, Lislique, Meanguera del Golfo, Nueva Esparta, Pasaquina, Polorós, San Alejo, San José, Santa Rosa de Lima, Yayantique, Yucuaiquín, incluye islas del Golfo de Fonseca. La Unión es uno de los departamentos donde se centra la infraestructura portuaria más importante del país, el Puerto de La Unión Centroamericana, es liderado por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), es considerado el motor que impulsará el desarrollo de todo el país, permitiendo la captación de carga nacional, regional y extra regional, que luego será distribuida hacia toda América y otros continentes. Se considera que este nuevo puerto generará mejores oportunidades de empleo y desarrollo para la población. Se estima que generaran más de 25 mil empleos en actividades relacionadas con el quehacer portuario. Existen diferentes tipos de proyectos desarrollándose en el departamento de La Unión, que se describen a continuación. El proyecto del puerto de La Unión10 es un acuerdo entre el gobierno salvadoreño y Japonés, CEPA es la entidad que lidera el proyecto, el monto del préstamo que le ha sido otorgado al gobierno asciende a US $131,985,000.00. La Asamblea Legislativa aprobó el decreto legislativo, No 852 con fecha 10/26/2005, para el régimen especial tributario del proyecto de reactivación del puerto de la Unión. 10 2010, Diario Co Latino. —42—
  • 44. Agenda Económica de las Mujeres A través de este decreto se regula la aplicación de los beneficios fiscales sobre la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios relacionada a las operaciones en el territorio de El Salvador, en la ejecución del proyecto de “reactivación de la actividad productiva portuaria en el departamento de La Unión”. Los trabajos de construcción iniciaron en 2005 y concluyeron en diciembre de 2008. El gobierno de Japón, también donó $16 millones para que el Ministerio de Obras Públicas, instale un plantel y pueda ayudar a levantar infraestructura necesaria en la ciudad: carreteras y caminos, servicios de agua potable y aguas negras. Se cree que el puerto se convertirá en un importante centro logístico. 5.2. Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades para el Desarrollo del Turismo Rural en la Región Oriental”11, agosto de 2010 a julio de 2013, apoyada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Administrador Ministerio de Turismo/CORSATUR. —43—
  • 45. Agenda Económica de las Mujeres Las instituciones participantes son: el Comité de Coordinación Conjunta (CCC); Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG); Fondo Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL); Ministerio de Educación (MINED); Ministerio de Obras Públicas (MOP); Ministerio de Economía (MINEC); Comision Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE); Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio Relaciones Exteriores; Fundación PROESA; Secretaría Técnica de la Presidencia; Secretaría de Cultura y CEPA; Comité de Coordinación Local integrado por 13 Alcaldes del Área del Proyecto y otros actores de relevancia local. Los Municipios que conforman la Asociación Intermunicipal del Golfo de Fonseca, ASIGOLFO son: Conchagua, Intipucá, Meanguera del Golfo, Pasaquina, El Carmen, Yayantique, San José La Fuente, La Unión, Yucuaiquín, Santa Rosa de Lima, Bolívar y San Alejo, Chirilagua de San Miguel. Las beneficiarias son las MIPYMES, las comunidades, los empresarios y en general, en total se estima que se beneficiaran 196,300 habitantes. El Resultado previsto es generar un modelo de desarrollo turístico comunitario que pueda replicarse en otras regiones del país. Los componentes de este proyecto son los siguientes: a) Definir un concepto de desarrollo para el turismo local; b) Implementar proyectos piloto dentro de los trece municipios que actualmente cubre el Centro de Atención Turística (CAT) en La Unión; c) Fortalecer a las asociaciones de turismo, particularmente los Comités Turísticos en el área del proyecto; d) Apoyar el fortalecimiento de MITUR y CORSATUR como líderes del sector turístico nacional y diseminar el modelo que se genere entre otras asociaciones turísticas. 5.3. El Fondo Social para la Vivienda (FSV)12, financiarán 4 proyectos en este departamento, lo que brindará soluciones habitacionales con viviendas de interés 11 2 febrero, 2011. MITUR-JICA —44—
  • 46. Agenda Económica de las Mujeres social con precios de hasta $28,500.00. El FSV está interesado en brindar facilidades de vivienda tanto a la población como a los salvadoreños en el exterior, con estatus de ciudadanía, residencia, con permisos temporales de trabajo, así como para los salvadoreños que viven en el país y que reciban remesas de salvadoreños sin estatus migratorio y que deseen adquirir casa propia. 5.4. El Proyecto Corredor del Mangle, se propone contribuir al desarrollo social sostenible y la conservación de la biodiversidad del Golfo de Fonseca mediante actividades que mejoren la calidad de vida de sus pobladores y reduzcan la pobreza y el impacto ambiental, entre los países de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Las instituciones participantes son, Asociación Coordinación de Comunidades para el Desarrollo de Cacahuatique (CODECA); Pescadores Asociados de la Bahía de La Unión, Asociación de Cuencas del Golfo de Fonseca (ACUGOLFO); Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE);, Fundación Salvadoreña para la Promoción del Desarrollo Social y Económico FUNSALPRODESE. Este proyecto promueve la participación ciudadana para abordar la problemática ambiental del Golfo de Fonseca. Financiado por: la Agencia de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo España- SICA y ejecutado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Uno de las primeras actividades que se propusieron es la formulación del Plan Estratégico de ACTRIGOLFO, que es una Asociación civil autónoma sin fines de lucro y tiene como objetivo promover el bienestar de los pobladores y de los ecosistemas del Golfo de Fonseca, mediante la gestión de la sociedad civil en la definición de políticas e impulso de procesos de desarrollo, estableciendo alianzas, en lo posible, con los diversos sectores de la región. 11 24 junio 2010. Fondo Social para la Vivienda. —45—
  • 47. Agenda Económica de las Mujeres
  • 48. Agenda Económica de las Mujeres
  • 49. Agenda Económica de las Mujeres
  • 50. Agenda Económica de las Mujeres
  • 51. Agenda Económica de las Mujeres
  • 52. Agenda Económica de las Mujeres
  • 53. Agenda Económica de las Mujeres 6. Metodología La participación de las mujeres, para aportar en esta agenda ha sido el principal propósito de AMS. El proceso de consulta se realizo a través de grupos focales, uno por cada una de las 13 escuelas de derechos económicos de las mujeres. En total la muestra de población para la realización de este diagnostico fueron 128 mujeres provenientes de 4 municipios y de las 15 comunidades del departamento de La Unión Los municipios participantes fueron: el municipio de Conchagua, Pasaquina, La Unión y San Alejo. En el Municipio de Conchagua, las Lislique Poloros mujeres participantes en la encuesta Concepción de Oriente son de las comunidades de Barrio Nueva Esparta Nuevo (9); El Farito (12); Finquita Anamoros (11); Yologual (22); Cuadra (12); Faro (8); Guisquil (7). En el Municipio de Santa Rosa El Sauce de Lima Pasaquina, la comunidad Bolívar Pasaquina Barrancones (10). En el Municipio San José de La Unión, las comunidades de Yucuaiquín Agua Escondida y Amapalita (7); En Vayantique el Municipio de San Alejo, las San Alejo comunidades de Chapernal (10); Los Bahía de Jiotes (12); Isla del Rico y El Sálamo La Unión LA UNION (8). El Carmen Conchagua Goldo de Fonseca Intipuca Meanguera —52—
  • 54. Agenda Económica de las Mujeres
  • 55. Agenda Económica de las Mujeres
  • 56. Agenda Económica de las Mujeres
  • 57. Agenda Económica de las Mujeres
  • 58. Agenda Económica de las Mujeres
  • 59. Agenda Económica de las Mujeres
  • 60. Agenda Económica de las Mujeres 7. Principales hallazgos de la situación de las Mujeres 7.1. Nivel educativo de las Mujeres Resultados de estudio anterior, “Línea de base sobre la condición de derechos económicos y sociales de las mujeres de los municipios de Pasaquina, San Alejo, La Unión y Conchagua” en lo referente a composición del nivel educativo, reflejan que de una muestra de 200 mujeres el 41.5% no saben leer y escribir; el 48.5% estudio primaria; y solamente el 9% de las mujeres estudio secundaria. En esta nueva consulta las principales limitaciones que las mujeres entrevistadas señalan por no saber leer y escribir, es que muchas de ellas sufren por personas inescrupulosas, por ejemplo, algunas de ellas les han obligado a la firma de documentos sin conocer su contenido. Las Mujeres expresan que el problema del analfabetismo, es una limitación que no les permite obtener un empleo digno, y demandan al Ministerio de Educación a acercar los círculos de alfabetización y de bachillerato a sus hogares. 7.2. Acceso a los servicios de Salud Las limitaciones económicas afectan otras áreas en la vida de la Mujer y su familia, en su mayoría, ellas expresan que aunque la salud es prioritaria, no acuden a este tipo de servicios, sino únicamente cuando se enferman sus hijos, ya que la falta de dinero, sumado al mal servicio que se refleja en maltrato por parte de las enfermeras del hospital, así como la carencia del equipo necesario en el hospital para hacer exámenes, les limita el acceso a este vital servicio. El derecho a la salud de las mujeres —60—
  • 61. Agenda Económica de las Mujeres 7.3. Acceso a una vivienda digna En lo referente al tema de vivienda, específicamente sobre el efecto sobre las mujeres el hecho de no poseer vivienda alguna, las mujeres señalan que la afectación mayor se da en la toma de decisiones dentro del hogar, “No tenemos voz, ni voto no podemos decidir”, los hombres ponen las escrituras a nombre de ellos sin tomar en cuenta a las mujeres. Esta forma de ejercer el poder, de acuerdo a las mujeres se debe a que predomina el machismo en ellos y que no existe la equidad en las relaciones familiares. Las mujeres señalan que sus viviendas se encuentran con deficiencias de servicios básicos, como la falta de agua potable; así lo expresan cuando se les pregunta respecto a este tema. “nos toca consumir aguas contaminadas y muchas veces jalar el agua de otras comunidades y de muy lejos, “tenemos que madrugar para recoger el agua, además de que debemos ir a lavar muy lejos”. Las mujeres piensan que al hacer otro pozo o hacer un tanque para recoger el agua ayudaría a toda la comunidad y facilitaría el trabajo de ellas. La falta de letrinas es otro servicio del cual muchas viviendas carecen, generando contaminación al medio ambiente y por tanto afectando la salud de las comunidades. Estas condiciones en que viven las mujeres y sus familias muestran las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que actualmente se encuentran. Las mujeres entrevistadas reconocen la importancia de la participación en el desarrollo de su comunidad y demandan a que las ADESCOS, Alcaldías, el Gobierno y las ONG’s, les apoyen para su involucramiento en proyectos donde pueden hacer un importante apoyo a la mejora de sus condiciones de vida. —61—
  • 62. Agenda Económica deEconómica de las Mujeres Agenda las Mujeres 7.4. Actividades Reproductivas y Productivas de las Mujeres En las actividades reproductivas que las mujeres mencionan hay ausencia de recreación, y desde la perspectiva de la división sexual del trabajo se observa, como las actividades reproductivas y de cuido, se les asignan a las mujeres, siendo este un trabajo no remunerado y que no se comparte de manera equitativa entre todas las personas de la familia. Las mujeres expresan la necesidad de concientizar a la familia, para compartir las tareas domesticas y así ellas tengan la oportunidad de dedicarse a otras tareas para su crecimiento personal. Además de las actividades reproductivas, las mujeres también participan de actividades productivas, aquellas que les generan pequeños ingresos a fin de —62—
  • 63. Agenda Económica de las Mujeres solventar otras necesidades de la familia, expresando que para mejorar en este ámbito requieren de apoyo que va desde la capacitación especializada, hasta el acceso de créditos para mejorar las actividades agrícolas que realizan. En términos generales las mujeres se plantean la necesidad de proyectos integrales que potencie las capacidades existentes pero que además incorpore nuevas actividades productivas que les ayude a generar ingresos para mejorar su condición económica. A continuación se presenta en un cuadro elaborado a partir de la información brindada por las mujeres. Cuadro No 2: Actividades Reproductivas y Productivas Actividades Reproductivas y Productivas de la Mujeres Actividades Que necesita para Actividades Productivas Que necesita para mejorar Reproductivas mejorar Siembra y cuido de Organización para Lavar, limpiar , Concientizar para hortalizas, yuca, chile, gestionar apoyo en la planchar y cocinar compartir las tareas tomate, guineos y capacitación técnica y domesticas. árboles frutales: coco comercialización de la mango, limón, naranjo, agricultura. mamones mandarinas. Capacitación en agricultura orgánica Cuidar a madres y Organización para gestionar Cuido de animales: Organización para padres, abuelas/os, apoyo institucional para gallinas, cerdos, patos, gestionar apoyo hermanas/os, instalar albergues para cabras, chumpes, institucional para la niñas, niños, el cuido de las y los cuidar el ganado. capacitación técnica y sobrinos, nietas/os. adultos mayores, las y cuido de animales. los niñas/os. Capacitación para la Elaboracion y Acceso a créditos para Cuidar personas de prevención de Comercialización de mejorar la producción la familia enfermas enfermedades y cuido conserva y dulce. y comercialización. de las personas adulto Comercialización de mayor e infantil. mariscos, Venta de Ropa Moler ,lavar, sacar Empleo para poder el maíz, hacer tortillas recibir un salario digno. Cuido del esposo y Mayor conciencia del de las y los hijas/os esposo y sus hijas/os. Partera Fuente: Elaboración propia en base a Información brindada por las mujeres a través de consulta mediante grupos focales. —63—
  • 64. Agenda Económica de las Mujeres Se reconoce que el aporte en las actividades reproductivas de las mujeres es muy importante dentro de la familia, por lo que es necesario promover hacia las mujeres un trato más afectivo que le haga sentirse bien y con motivación. Las Mujeres esperan de su familia la colaboración para la realización de las tareas en el hogar, demandando mayor conciencia en especial de su esposo y de sus hijas/os. Las mujeres que no reciben un salario o ingreso, se sienten frustradas o marginadas en lo personal, una mujer que logra el equilibrio entre su vida de pareja, familiar, laboral y su realización como mujer, le permite manejar mejor sus afectos. El desarrollo económico de las mujeres, también se relaciona a la seguridad emocional de cómo ellas se sientan, de lo que esperan de sí mismas, de sus aspiraciones y metas, por ello la autoestima y la autoimagen de la mujer es clave para la auto motivación para alcanzar las expectativas de su vida. Esta misma realización se basa en la confianza y conocer de sus capacidades para poder decidir a optar por buscar empleo y lograr llegar a la meta que así se proponga. En Opinión de las Mujeres consultadas Presentan limitaciones en lo Reproductivo: falta de centros y/o guarderías “seguras” y de bajo costo, para el cuido de las y los niñas/os, para padres, madres, abuelos en edad de adulto mayor, falta de sensibilidad y educación de sus parejas e hijos para compartir tareas del hogar, falta de centros de cuido de las y los niñas/os especiales. Presentan limitaciones en lo Productivo: robos de sus animales por falta de seguridad, muerte de los animales por falta de vacunas, medicinas y alimentos —64—
  • 65. Agenda Económica de las Mujeres para los animales, falta de conocimiento de cómo hacer corrales para animales, falta de agua, recursos económicos, energía eléctrica, proyectos que generen fuentes de trabajo especialmente para mujeres; perdidas de cosecha por falta de fertilizantes, falta de conocimiento de cómo elaborar abono orgánico, etc. A quienes demandan las mujeres: Alcaldía Municipal (Gobierno Local), Gobierno Central, ONGs que realiza trabajo local, Apoyo internacional, Presidencia de la República. Las Mujeres desde el sector informal de la economía En el área urbana como en lo rural, el empleo para las Mujeres es muy limitado, en las zonas rurales, donde el trabajo agrícola se ha reducido, las mujeres en —65—
  • 66. Agenda Económica de las Mujeres su mayoría han buscado acercarse a otro tipo de oportunidades para mejorar su economía, tanto las mujeres del área rural como de lo urbano, buscan oportunidades de trabajo en las maquilas, restaurantes u otros lugares cercanos o en el puerto de La Unión, para lograr encontrar un empleo que les permita ingresos a su familia, cuando no lo encuentran se animan a abrir sus pequeños negocios, como la venta de comida, venta de agua, pupusas, café y pan, ropa, bisutería, etc. Estas mujeres trabajan en el sector informal, no tienen contrato, no tienen seguridad pública, no tienen prestaciones de salud, ni cuenta con otro tipo de prestaciones sociales, esta situación sumada a su condición de proveedoras y/o jefas de familia, les lleva a profundizar sus niveles de pobreza 13 . En su mayoría, las mujeres entrevistadas mencionan la diversidad de actividades productivas que realizan, que van desde la siembra, cuido de hortalizas y árboles frutales, así como el cuido de animales domésticos, algunas realizan actividades 13 En El Salvador, el sector informal es muy fuerte. En el país y en cualquier otro, es un mecanismo de supervivencia de la gente que no logra emplearse en el sector formal de la economía. Las/os vendedores ambulantes, las/os trabajadores a domicilio, las/os vendedores en la vía pública son identificados como personas miembros de este sector. Este sector difícilmente paga impuestos, sin embargo tiene la desventaja que no puede accesar a créditos bancarios. Economista Carlos Acevedo, Coordinador adjunto del PNUD, información proporcionada en Com. única en línea, 18 de mayo de 2007. —66—
  • 67. Agenda Económica de las Mujeres de producción y venta de dulces, otras mujeres se dedican a la comercialización de mariscos y la venta de ropa, asimismo, señalan que tienen limitantes en la capacitación técnica, administración de sus pequeños negocios, la falta de recursos económicos, entre otros problemas. —67—
  • 68. Agenda Económica de las Mujeres A continuación se observan las limitantes mencionadas por las mujeres al trabajar en el sector informal y dan aportes de cómo piensan que se puede mejorar. Cuadro No. 3: Limitantes y Aportes en la Economía Informal de las Mujeres Limitantes que tiene las mujeres en su negocio Aportes de las Mujeres de cómo mejorarlo Falta de recursos económicos para mejorar su negocio, Búsqueda de programas y/o proyectos, para el acceso a incluyendo créditos a bajo interés. recursos económicos, créditos con bajo interés a fin de contar con ingresos para seguir con el negocio. Falta de capacitación técnica de cómo crear negocios y/o A través de capacitaciones, adquirir nuevas habilidades empresas, incluyendo la administración de créditos. para la comercialización y saber cómo trabajar en el mercado. Falta de materia prima, herramientas, equipos (horno Gestión de recursos ante instituciones públicas y privadas eléctrico y desgranadora de maíz) y local propios. para la adquisición de materia prima y equipo. Falta de conocimientos en el manejo administrativo del A través de las capacitaciones aprender el manejo negocio, administrativo del negocio. Identificando el mercado donde se pueda comprar y vender los productos para aumentar los ingresos. Falta de publicidad en el negocio. No se cuenta con el equipo de higiene y salud Exigir a la empresa que proporcione cascos, botas y otros. Salarios: pagos injustos, no pagan seguro social, ni Gestión ante el Ministerio de Trabajo para que investigue indemnizaciones, pago no igualitario. sobre este tema en las empresas. El pescador no trae fresco el pescado y ello hace que el Crear cooperativa de las mujeres para comercializar el pescado se venda a bajo precio. pescado y el marisco. No se tiene la capacidad para guardar el producto Búsqueda de recursos para contar con el equipo (mariscos) por falta de hieleras, refrigeración y/o cuartos necesario para el pescado y marisco. fríos. Fuente: Elaboración propia en base a Información recabada en los talleres. Al preguntárseles por las soluciones a los problemas que enfrentan, señalan que pueden mejorar las limitantes a través de las capacitaciones especializadas, ellas consideran poder prepararse para el negocio y el comercio, además conocen —68—
  • 69. Agenda Económica de las Mujeres el camino para buscar el acceso a créditos, proyectos y/o programas, sin embargo, hace falta un elemento muy importante y es la organización de las mujeres para el desarrollo empresarial y comercial, que desarrollaría todo su potencial. En la línea base elaborada por AMS, en 2010 se encontró que las mujeres que comercializan los productos, señalan que los márgenes de ganancia son muy bajos y que los costos de los productos que comercializan son altos y por ello los ingresos son limitados. Asimismo, se evidencio la falta de financiamiento y la limitación que las mujeres tienen de acceder a créditos en las instituciones del sistema financiero, por lo que algunas de ellas se ven obligadas a recurrir a prestamistas individuales, con altos intereses. En Opinión de las Mujeres consultadas 7.5. Factores que limitan el acceso de las Mujeres al trabajo en el empleo formal Del total de mujeres entrevistadas, algunas de ellas señalan haber trabajado en el sector formal en las siguientes empresas: Calvo, ISSS, PEPSI, Jaguar Sport y ferretería, refiriéndose al maltrato que se da a las trabajadoras, algunos de los ejemplos están: corren el riesgo de ser despedidas al salir embarazadas o cuando salen embarazadas les dan pocos días de incapacidad, no les dan permiso cuando sus hijas/os están enfermos, se sienten explotadas, salidas muy tarde de trabajar y no les dan transporte, mencionan que no les dan su tiempo(indemnización) por el periodo trabajado. A continuación se describen los factores que limitan a las mujeres a optar y/o acceder al empleo formal. —69—
  • 70. Agenda Económica de las Mujeres Cuadro No 3: Factores que limitan el acceso a las Mujeres al empleo formal Factores limitantes Propuestas de cómo superarlas Falta de estudio, debido a que los centros escolares Gestionar becas ante diferentes instituciones para son lejanos para estudiar el bachillerato, No hay estudios para las mujeres. nivel de estudio a nivel de bachillerato. Se sienten limitadas de hacer trabajo de hombres. Sensibilizar a la población sobre temas relacionados La carga domestica. a la discriminación, la distribución del trabajo en el hogar y el respeto para las mujeres. No saber leer y escribir. Gestionar ante el MINED, que además de acercar los círculos de alfabetización, acerque también el estudio de bachillerato a distancia a las comunidades. No saber usar la computadora. Búsqueda de oportunidades de becas y/o programas que faciliten el aprendizaje de las No saber ingles mujeres en estos temas. Trabajo desigual, pesado para mujeres fácil para Gestionar para que el ministerio de trabajo, realice hombres. auditorias sobre las condiciones de trabajo de las y los empleados en estas empresas. Jornadas de trabajo largas de 12 horas, por lo que la salida es muy tarde para regresar a sus hogares. Les despiden y las vuelven a contratar. Discriminación a personas discapacitadas y mujeres mayores de 35 años. No hay empresas El gobierno debe promover más la apertura de empresas en esta área. Fuente: Elaboración propia en base a Información brindada por las mujeres en los talleres de consulta. Que demandan las mujeres: demandan un mejor trato, que les den el empleo aun estando embarazadas, que mejoren sus derechos, que les den tiempo suficiente para la alimentación, asistencia en salud y el permiso para pasar consulta, que den momentos de descanso porque el trabajo es muy pesado, que den transporte, que no se hagan despidos injustificados, seguro de salud y salarios justos. A quien demandan las Mujeres: a la Empresa Privada, al Presidente de la República, Gobierno Central, Alcaldías Municipales, Empresarios, Instituciones financieras. —70—
  • 71. Agenda Económica de las Mujeres
  • 72. Agenda Económica de las Mujeres
  • 73. Agenda Económica de las Mujeres
  • 74. Agenda Económica de las Mujeres
  • 75. Agenda Económica de las Mujeres
  • 76. Agenda Económica de las Mujeres
  • 77. Agenda Económica de las Mujeres 8. Propuestas elaboradas por las mujeres para mejorar en las actividades Reproductiva y Productiva: w Concientizar a los hombres para compartir las tareas domesticas. w Organización de las mujeres a fin de gestionar apoyo institucional, para el cuido de las y los niñas, niños y adultos mayores. w Capacitación para la prevención de enfermedades y cuido de la niñez y de las personas adulto mayores. w Generación de empleos a fin de recibir un salario digno. w Promover mayor conciencia del esposo y sus hijas/os. w Organización de las Mujeres, para gestionar apoyo institucional en la capacitación técnica, para el cuido de animales, agricultura orgánica y comercialización. w Búsqueda de oportunidades para el acceso a créditos a las mujeres, para mejorar la producción de cultivos, comercialización de animales y productos. w Organización de las mujeres, para gestionar apoyo institucional para mejorar la salud mental. —77—
  • 78. Agenda Económica de las Mujeres
  • 79. Agenda Económica de las Mujeres
  • 80. Agenda Económica de las Mujeres
  • 81. Agenda Económica de las Mujeres
  • 82. Agenda Económica de las Mujeres
  • 83. Agenda Económica de las Mujeres
  • 84. Agenda Económica de las Mujeres 9. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar su Economía w Búsqueda de programas y/o proyectos, para el acceso a recursos económicos, créditos con bajo interés a fin de contar con ingresos para seguir con el negocio. w Búsqueda de proyectos integrales que fortalezcan sus capacidades productivas en el manejo de sus cultivos y manejo de animales; conformación de nuevas actividades productivas individuales o asociativas, fortalecimiento de la formación en genero que potencie el empoderamiento de los procesos. w Adquirir nuevas habilidades, para la comercialización y saber cómo trabajar en el mercado a través de la capacitación especializada. w Gestionar recursos ante las instituciones públicas y privadas, para la adquisición de materia prima y equipo de trabajo. w Aprender el manejo administrativo del negocio, identificando el mercado donde comprar y vender los productos, para aumentar los ingresos, a partir de las capacitaciones en el tema. w En empresas donde las mujeres laboran, exigir mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo: cascos, botas y otros. w Gestionar ante el Ministerio de Trabajo, una investigación sobre las condiciones laborales de las mujeres en las empresas y/o empleos formales. w Crear una cooperativa de Mujeres para comercializar el pescado y el marisco. —84—
  • 85. Agenda Económica de las Mujeres
  • 86. Agenda Económica de las Mujeres
  • 87. Agenda Económica de las Mujeres
  • 88. Agenda Económica de las Mujeres
  • 89. Agenda Económica de las Mujeres
  • 90. Agenda Económica de las Mujeres
  • 91. Agenda Económica de las Mujeres 10. Propuestas elaboradas por las Mujeres para mejorar el acceso al empleo formal w Gestionar ante el Ministerio de Educación, que acerque los círculos de alfabetización a las comunidades y el bachillerato a distancia. w Gestionar becas ante diferentes instituciones para estudios para las Mujeres w Sensibilizar a la población sobre temas relacionados a la discriminación, la distribución del trabajo en el hogar y el respeto para las mujeres. w Búsqueda de recursos para contar con el equipo necesario para el pescado y mariscos. w Búsqueda de oportunidades de becas y/o programas, que faciliten el aprendizaje de las Mujeres en estos temas. w Gestionar para que el Ministerio de Trabajo, realice auditorias sobre las condiciones de trabajo de las y los empleados en estas empresas. w El Gobierno debe promover más la apertura de empresas para que las Mujeres tengan más acceso al empleo formal. —91—
  • 92. Agenda Económica de las Mujeres
  • 93. Agenda Económica de las Mujeres
  • 94. Agenda Económica de las Mujeres
  • 95. Agenda Económica de las Mujeres
  • 96. Agenda Económica de las Mujeres
  • 97. Agenda Económica de las Mujeres
  • 98. Agenda Económica de las Mujeres 11. Recomendaciones para la Acción Los aportes brindados por las mujeres señalan, como principales aspectos a ser considerados la organización, sensibilización y acciones que les permita incluir sus intereses, necesidades para lograr mejorar sus condiciones económicas, a partir de ello se proponen los siguientes elementos puestos a su consideración para su plan de acción. w Incidir ante las instancias que corresponda para incorporar los intereses económicos de las mujeres organizadas, se recomienda profundizar en el conocimiento de los proyectos económicos que se desarrollan en el departamento, sobre quien y como se proveen los servicios, hacia quienes va dirigido, quienes se beneficiaran y exigir que estos incluyan beneficios, empleos y contribuciones diferenciadas para mujeres y hombres en la producción de bienes y servicios. w Revisión de las políticas, ordenanzas municipales, para proponer a las autoridades competentes, componentes que mejoren la situación del mercado laboral de las mujeres en el municipio. w Identificación de las/os actores claves, tomadores de decisión que integran empresas, negocios, programas y/o proyectos para la negociación de empleos dignos para las mujeres y/o su inserción en el mercado laboral. w Gestión ante ONGs proyectos productivos con enfoque de género, que generen iniciativas productivas para mejorar la economía de los hogares. w Proponer a CONAMYPE, la implementación de un programa de formación y capacitación técnica empresarial para las mujeres, a fin de contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas, incluyendo temas en administración de negocios, producción, planificación, mercadeo y finanzas. w Gestión ante el Ministerio de Educación, para la apertura de programas que eleven el nivel educativo de las mujeres de las comunidades, o sea lograr —98—
  • 99. Agenda Económica de las Mujeres que puedan accesar desde saber leer y escribir, hasta el bachillerato, previa identificación de población que requiere cumplir con este derecho. w Gestionar ante el ISDEMU, a fin de que el Ministerio de Trabajo realice las auditorías de género, reciban prestaciones y salarios justos de acuerdo al puesto que desempeñan, identificando la equidad en los puestos de trabajo, y gestionando que más mujeres sean contratadas en las empresas y/o proyectos de desarrollo de la zona del departamento de La Unión. w Gestionar ante la Secretaria de Inclusión Social, la apertura de centros donde pueda cuidarse a las abuelas/os, niñas, niños, para que las mujeres puedan desarrollarse en otras áreas de la vida. w Gestionar ante el CENTA, el desarrollo de un programa de capacitación técnica especializada para las mujeres, en temáticas relacionada a la agricultura y ganadería. w Incidir ante las municipalidades, la asignación de recursos a las mujeres a fin de que ellas sean principales aliadas para la gestión de proyectos de desarrollo en sus municipios, previo acuerdos que se establezcan entre los consejos municipales y la organización de mujeres. w Promover campañas de educación y sensibilización a nivel de las radios comunitarias, para sensibilizar sobre la carga domestica de las mujeres, a fin de contribuir a reducir la brecha, especialmente si se involucra a las y los jóvenes —99—
  • 100. Agenda Económica de las Mujeres
  • 101. Agenda Económica de las Mujeres
  • 102. Agenda Económica de las Mujeres
  • 103. Agenda Económica de las Mujeres
  • 104. Agenda Económica de las Mujeres
  • 105. Agenda Económica de las Mujeres
  • 107. Agenda Económica de las Mujeres —107—
  • 108. Agenda Económica de las Mujeres
  • 109. Agenda Económica de las Mujeres
  • 110. Agenda Económica de las Mujeres
  • 111. Agenda Económica de las Mujeres
  • 112. Agenda Económica de las Mujeres
  • 113. Agenda Económica de las Mujeres
  • 114. Agenda Económica de las Mujeres DECRETO No. LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que la Constitución reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común. En consecuencia es obligación del Estado asegurar a las personas habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social. Así mismo, el artículo 144, establece que los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros Estados o con organismos internacionales, constituyen leyes de la República. II. Que mediante Decreto Legislativo No. 430, de fecha 23 de agosto de 1995, publicado en el Diario Oficial No. 154, Tomo No. 328, de esa misma fecha, se ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención Belem do Pará”, la cual establece la obligación a los Estados parte, de incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. III. Que es necesario contar con una legislación que regule de manera adecuada la política de detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción, para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y el respeto de sus derechos humanos como una obligación del Estado; se vuelve indispensable, la introducción de un instrumento legal que oriente adecuadamente las actuaciones públicas y privadas a favor de las mujeres, y que garantice, una mejor calidad de vida y un adelanto en sus capacidades de manera integral. IV. Que las violaciones de los derechos humanos derivadas de las diferentes formas de violencia que afectan la vida, integridad y seguridad ciudadana, tienen un impacto diferenciado según el género de las víctimas; ya que toda agresión perpetrada contra una mujer, está directamente vinculada con la desigual distribución del poder y con las relaciones asimétricas entre mujeres y hombres en la sociedad. V. Que las desigualdades de poder entre hombres y mujeres perpetuadas a través de la violencia, no le permiten a la mujeres ejercer plenamente sus derechos en el campo social, político, económico, cultural y familiar, negándoseles el acceso a una vida libre de violencia, lo cual constituye una violación de sus derechos humanos y libertades fundamentales; en razón de lo cual es necesario, legislar de manera integral a través de medidas que incluyan la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones. POR TANTO, en uso de sus facultades y a iniciativa de los y las Diputadas: con la adhesión a la misma de los y las Diputadas; y con el apoyo a la misma de los y las Diputadas: DECRETA la siguiente: “LEY ESPECIAL INTEGRAL PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES” Título I Garantía y Aplicación de la ley Capítulo I Disposiciones Preliminares Artículo 1.- Objeto de la ley La presente ley tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad. —114—
  • 115. Agenda Económica de las Mujeres Articulo 2.- Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende, ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación. Así mismo, se refiere al goce, ejercicio y protección de los derechos humanos y las libertades consagradas en la Constitución y en los Instrumentos Nacionales e Internacionales sobre la materia vigentes, incluido el derecho a: 1. Que se respete su vida y su integridad física, psíquica y moral. 2. Que se respete la dignidad inherente a su persona y se le brinde protección a su familia. 3. La libertad y a la seguridad personal. 4. No ser sometida a tortura o tratos humillantes. 5. La igualdad de protección ante la ley y de la ley. 6. Un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes que la amparen frente a hechos que violen sus derechos. 7. La libertad de asociación. 8. Profesar la religión y las creencias propias en la ley. 9. Participar en los asuntos públicos incluyendo los cargos públicos. Artículo 3.- Ámbito de Aplicación La presente ley se aplicará en beneficio de las mujeres que se encuentren en el territorio nacional, sean estas nacionales o no, o que teniendo la calidad de salvadoreñas, estén fuera del territorio nacional, siempre que las acciones u omisiones de que trata la presente ley puedan ser perseguidas con base en parámetros de extraterritorialidad. Artículo 4.- Principios Rectores Los principios rectores de la presente ley son: a) Especialización: Es el derecho a una atención diferenciada y especializada, de acuerdo a las necesidades y circunstancias específicas de las mujeres y de manera especial, de aquellas que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad o de riesgo. b) Favorabilidad: En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de las disposiciones contenidas en la presente ley, prevalecerá la más favorable a las mujeres que enfrentan violencia. c) Integralidad: Se refiere a la coordinación y articulación de las Instituciones del Estado para la erradicación de la violencia contra la mujer. d) Intersectorialidad: Es el principio que fundamenta la articulación de programas, acciones y recursos de los diferentes sectores y actores a nivel nacional y local, para la detección, prevención, atención, protección y sanción, así como para la reparación del daño a las víctimas. e) Laicidad: Se refiere a que no puede invocarse ninguna costumbre, tradición, ni consideración religiosa para justificar la violencia contra la mujer. f) Prioridad absoluta: Se refiere al respeto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en cualquier ámbito. Artículo 5.- Sujetos de Derechos La presente ley se aplicará en beneficio de las mujeres, sin distinción de edad, que se encuentren en el territorio nacional; para ello se prohíbe toda forma de discriminación, entendida ésta, como toda distinción, exclusión, restricción o diferenciación arbitraria basada en el sexo, la edad, identidad sexual, estado familiar, procedencia rural o urbana, origen étnico, condición económica, nacionalidad, religión o creencias, discapacidad física, psíquica o sensorial, o cualquier causa análoga, sea que provenga del Estado, de sus agentes o de particulares. Artículo 6.- Sujetos Obligados Son sujetos obligados para efectos de esta ley, toda persona natural o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio salvadoreño, quienes deberán cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta ley, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Artículo 7.- Relaciones de Poder o de Confianza Para la aplicación e interpretación de esta ley, se presume que los tipos y modalidades de violencia contemplados en la —115—
  • 116. Agenda Económica de las Mujeres presente ley, tienen como origen la relación desigual de poder o de confianza; en la cual, la mujer se encuentra en posición de desventaja respecto de los hombres, consistiendo las mismas en: a) Relaciones de poder: Son las caracterizadas por la asimetría, el dominio y el control de una o varias personas sobre otra u otras. b) Relaciones de confianza: Son las que se basan en los supuestos de lealtad, credibilidad, honestidad y seguridad que se establecen entre dos o más personas. La desigualdad en las relaciones de poder o confianza pueden subsistir, aun cuando haya finalizado el vínculo que las originó, independientemente del ámbito en que se hayan llevado a cabo. Artículo 8.- Definiciones Para efectos de esta ley se entenderá por: a) Atención Integral: Son todas las acciones para detectar, atender, proteger y restablecer los derechos de las mujeres que enfrentan cualquier tipo de violencia; para lo cual, el Estado deberá destinar los recursos humanos, logísticos y financieros necesarios y apropiados para instaurar los servicios especializados, que garanticen la restitución de derechos y la anulación de riesgos o daños ulteriores. b) Acoso Laboral: Es la acción de hostilidad física o psicológica, que de forma sistemática y recurrente, se ejerce sobre una mujer por el hecho de ser mujer en el lugar de trabajo, con la finalidad de aislar, intimidar o destruir las redes de comunicación de la persona que enfrenta estos hechos, dañar su reputación, desacreditar el trabajo realizado o perturbar u obstaculizar el ejercicio de sus labores. c) Desaprendizaje: Es el proceso mediante el cual una persona o grupo de personas, desestructura o invalida lo aprendido por considerarlo susceptible de cuestionamiento o inapropiado para su propio desarrollo y el de la comunidad a la que pertenece. d) Misoginia: Son las conductas de odio, implícitas o explícitas, contra todo lo relacionado con lo femenino tales como rechazo, aversión y desprecio contra las mujeres. e) Persona Agresora: Quien ejerce cualquiera de los tipos de violencia contra las mujeres, en una relación desigual de poder y en cualquiera de sus modalidades. f) Prevención: Son normas y políticas para reducir la violencia contra las mujeres interviniendo desde las causas identificadas de la misma, y cuyo objetivo es evitar su reproducción y reducir la probabilidad de aparición del problema; por tanto, se dirigen a transformar el entorno del riesgo y a fortalecer las habilidades y condiciones de las personas y comunidades para su erradicación, asegurando una identificación rápida y eficaz, así como la reducción de los impactos y secuelas cuando se presente el problema y reincidencia. g) Publicidad Sexista: Es cualquier forma de publicidad que transmita valores, roles, estereotipos, actitudes, conductas femeninas y masculinas, lenguaje verbal y no verbal, que fomenten la discriminación, subordinación, violencia y la misoginia. h) Reaprendizaje: Es el proceso a través del cual las personas, asimilan un conocimiento o conducta luego de su deconstrucción androcéntrica, a partir de una visión crítica y no tradicional como producto de las nuevas relaciones establecidas con su entorno social natural. i) Revictimizar: Son acciones que tienen como propósito o resultado causar sufrimiento a las víctimas directas o indirectas de los hechos de violencia contemplados o no en la presente ley, mediante acciones u omisiones tales como: rechazo, indolencia, indiferencia, descalificación, minimización de hechos, retardo injustificado en los procesos, falta de credibilidad, culpabilización, desprotección, negación y falta injustificada de asistencia efectiva. j) Sexismo: Es toda discriminación que se fundamenta en la diferencia sexual que afecta toda relación entre seres humanos y abarca todas las dimensiones cotidianas de la vida privada o pública que define sentimientos, concepciones, actitudes y acciones. k) Violencia contra las Mujeres: Es cualquier acción basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como privado. l) Víctima Directa: Se refiere a toda mujer a quien se le vulnere el derecho a vivir libre de violencia, independientemente de que se denuncie, individualice, aprehenda, enjuicie o condene a la persona agresora. m) Víctimas Indirectas: Es toda persona a quien se le vulnere el derecho a vivir una vida libre de violencia o que sufra daños al intervenir para asistir a la víctima directa o prevenir su victimización, indistintamente del tipo de relación que exista entre ellas. —116—
  • 117. Agenda Económica de las Mujeres Artículo 9.- Tipos de Violencia Para los efectos de la presente ley, se consideran tipos de violencia: a) Violencia Económica: Es toda acción u omisión de la persona agresora, que afecta la supervivencia económica de la mujer, la cual se manifiesta a través de actos encaminados a limitar, controlar o impedir el ingreso de sus percepciones económicas. b) Violencia Feminicida: Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que conllevan a la impunidad social o del Estado, pudiendo culminar en feminicidio y en otras formas de muerte violenta de mujeres. c) Violencia Física: Es toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño o sufrimiento físico contra la mujer, con resultado o riesgo de producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aun sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer, los ejercidos por la persona agresora en su entorno familiar, social o laboral. d) Violencia Psicológica y Emocional: Es toda conducta directa o indirecta que ocasione daño emocional, disminuya el autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer; ya sea que esta conducta sea verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, mediante amenazas, exigencia de obediencia o sumisión, coerción, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad, y cualquier alteración en su salud que se desencadene en la distorsión del concepto de sí misma, del valor como persona, de la visión del mundo o de las propias capacidades afectivas, ejercidas en cualquier tipo de relación. e) Violencia Patrimonial: Son las acciones, omisiones o conductas que afectan la libre disposición del patrimonio de la mujer; incluyéndose los daños a los bienes comunes o propios mediante la transformación, sustracción, destrucción, distracción, daño, pérdida, limitación, retención de objetos, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. En consecuencia, serán nulos los actos de alzamiento, simulación de enajenación de los bienes muebles o inmuebles; cualquiera que sea el régimen patrimonial del matrimonio, incluyéndose el de la unión no matrimonial. f) Violencia Sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntariamente su vida sexual, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, con independencia de que la persona agresora guarde o no relación conyugal, de pareja, social, laboral, afectiva o de parentesco con la mujer víctima. g) Violencia Simbólica: Son mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad. Artículo 10.- Modalidades de Violencia Para los efectos de la presente ley, se consideran modalidades de la Violencia: a) Violencia Comunitaria: Toda acción u omisión abusiva que a partir de actos individuales o colectivos transgreden los derechos fundamentales de la mujer y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión. b) Violencia Institucional: Es toda acción u omisión abusiva de cualquier servidor público, que discrimine o tenga como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y disfrute de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres; así como, la que pretenda obstaculizar u obstaculice el acceso de las mujeres al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar las manifestaciones, tipos y modalidades de violencia conceptualizadas en esta ley. c) Violencia Laboral: Son acciones u omisiones contra las mujeres, ejercidas en forma repetida y que se mantiene en el tiempo en los centros de trabajo públicos o privados, que constituyan agresiones físicas o psicológicas atentatorias a su integridad, dignidad personal y profesional, que obstaculicen su acceso al empleo, ascenso o estabilidad en el mismo, o que quebranten el derecho a igual salario por igual trabajo. Artículo 11.- Interpretación Esta ley se interpretará y se aplicará en concordancia con las disposiciones de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y los demás Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos vigentes. —117—
  • 118. Agenda Económica de las Mujeres Capítulo II Rectoría Artículo 12.- Institución rectora y su objeto El Instituto Salvadoreño para el desarrollo de la mujer es la Institución rectora de la presente ley; y su objeto es: a) Asegurar, vigilar y garantizar el cumplimiento y ejecución integral de la ley. b) Coordinar las acciones conjuntas de las instituciones de la administración pública para el cumplimiento de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. c) Formular las Políticas Públicas para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a los Órganos del Estado, Instituciones Autónomas y Municipales. d) Convocar en carácter consultivo o de coordinación a organizaciones de la sociedad civil, universidades, organismos internacionales y de cooperación. Artículo 13.- Funciones y atribuciones del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer En la presente ley el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, tiene las siguientes atribuciones: a) Elaborar una política marco que será la referente para el diseño de las políticas públicas a que se refiere la presente ley. b) Presentar propuestas a las instituciones del Estado de Políticas Públicas para al Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. c) Aprobar, modificar, monitorear, evaluar y velar por el cumplimiento de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que se define en la presente ley. d) Definir estrategias y gestionar ante la situación de emergencia nacional o local, a efecto de prevenir y detectar hechos de violencia contra las mujeres. e) Rendir informe anual al Órgano Legislativo sobre el estado y situación de la violencia contra las mujeres de conformidad con esta ley y con los compromisos internacionales adquiridos en esta materia. f) Establecer mecanismos y acciones de coordinación y comunicación con los Órganos del Estado, Alcaldías Municipales y otras Instituciones Autónomas. g) Efectuar evaluaciones y recomendaciones sobre la aplicación de la presente ley. h) Otras acciones que sean indispensables y convenientes para el mejor desempeño de sus objetivos, el adecuado cumplimiento de esta ley o que se le atribuyan en otras leyes. Artículo 14.- Comisión Técnica Especializada Para garantizar la operativización de la presente ley y la de las Políticas Públicas para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se crea la Comisión Técnica Especializada, cuya coordinación estará a cargo del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y estará conformada por una persona representante de cada institución que forma parte de la junta directiva de dicho Instituto, así como una persona representante de las siguientes instituciones: a) Órgano Judicial. b) Ministerio de Hacienda. c) Ministerio de Gobernación. d) Ministerio de Relaciones Exteriores. e) Ministerio Economía. f) Una persona designada por la Presidencia de la República. g) Ministerio de Agricultura y Ganadería. Artículo 15.- Integrantes de la Comisión Técnica Especializada Para ser integrante de la Comisión Técnica Especializada, las personas representantes de cada una de las instituciones, deberán cumplir con el perfil siguiente: a) Demostrable honorabilidad. b) No haber sido condenado por delitos, en los últimos diez años. c) Especialización en materia de derechos de las mujeres. —118—
  • 119. Agenda Económica de las Mujeres d) Sensibilización en el respeto y cumplimiento a los derechos humanos de las mujeres. Las Funciones de la Comisión Técnica, se establecerán en base a un instructivo de trabajo formulado por las instituciones que la integran y deberá estar en concordancia con la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Capítulo III Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Artículo 16.- Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia La Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en adelante Política Nacional, es el conjunto de objetivos y estrategias de naturaleza pública que tiene como finalidad garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a través de su prevención, detección, atención y protección. Su Plan de Acción tendrá un período de cinco años. Artículo 17.- Contenidos de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia La Política Nacional, deberá contener programas de: a) Detección, que tengan como fin la identificación temprana y focalización de los factores que originan los hechos de violencia contra las mujeres tanto en el ámbito público como privado, estableciendo modelos de detección de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia contempladas en la presente ley. b) Prevención, que tengan como fin evitar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus tipos y modalidades, a partir del desaprendizaje de los modelos convencionales que históricamente han sido atribuidos a la imagen y al concepto de las mujeres, y del reaprendizaje de nuevos modelos basados en principios de igualdad, equidad, diversidad y democracia. c) Atención, que tengan como fin atender, proteger y restablecer, de forma expedita y eficaz, los derechos de las víctimas directas e indirectas de cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado. d) Protección, que tengan como fin atender y favorecer de manera integral los derechos de las mujeres víctimas de violencia, ya sea que se encuentren o no en situación de riesgo. e) Erradicación de la violencia contra las mujeres, que tengan como fin la desestructuración de las prácticas, conductas, normas y costumbres sociales y culturales que vayan en detrimento de la identidad, dignidad e integridad física y emocional de las mujeres, o que las sitúen en condiciones de vulnerabilidad. f) Seguridad ciudadana, a través del diseño de estrategias que promuevan espacios públicos seguros para las mujeres, la creación de mapas de ubicación de violencia territorial, redes ciudadanas nacionales y locales, así como instituciones que participen activamente en la detección y prevención de la violencia contra las mujeres. g) Formación y capacitación, que facilite la inserción laboral y la generación de ingresos a mujeres que enfrenten hechos de violencia. h) Desarrollo de estudios e investigaciones sobre violencia contra las mujeres a nivel nacional. Así mismo, la Política Nacional, para su cumplimiento e implementación deberá contener programas de sensibilización, conocimiento y especialización para el personal prestatario de servicios para la detección, prevención, atención y protección de los casos de violencia contra las mujeres, así como Protocolos de Actuación y Coordinación con las diferentes Instituciones del Estado. Artículo 18.- Del cumplimiento y articulación de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Las Instituciones del Estado de acuerdo a sus competencias, deberán adoptar y ejecutar los programas y acciones de erradicación de la violencia contra las mujeres establecidas en la Política Nacional. Artículo 19.- Participación Ciudadana Los mecanismos de participación y representación ciudadana a nivel nacional y local, deberán incluir dentro de sus normativas o reglamentos, acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en coherencia con la Política Nacional. Capítulo IV Responsabilidades del Estado Sección Primera Responsabilidades Ministeriales —119—