Capitulo 2 Estrategias Metodologicas

Y
 
El abordaje de las estrategias metodológicas requiere de la comprensión del significado de los términos: metodología, técnica  y método para luego presentar desde los modelos pedagógicos las principales estrategias metodológicas.   
La Metodología “es la ciencia que nos enseña a dirigir un proceso de la forma más adecuada, con lo cual, para el caso del proceso docente educativo, la metodología coincide con la didáctica, donde el método es sólo su componente operacional”.    
Método se puede decir que significa “camino para llegar a un lugar determinado”, desde la didáctica significa camino para lograr los objetivos planteados en la intencionalidad de formación, es el recorrido para llegar a un fin predeterminado. Es la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin.      
La Técnica de enseñanza es el recurso didáctico que ayuda a concretar algún aspecto de la lección o parte del método, es decir, el método contiene la técnica, ésta representa la forma de hacer efectivo el propósito de la enseñanza.  El método de enseñanza necesita de una serie de técnicas para hacer efectivo el aprendizaje.  
ALGUNAS TIPOLOGIAS DE METODOS
Los métodos de investigación : pretenden descubrir nuevas verdades, explicar los hechos o enriquecer el patrimonio del conocimiento.    Los métodos de organización:  son métodos que se apoyan en hechos conocidos y pretenden ordenar y disciplinar los esfuerzos que desde diferentes perspectivas se han desarrollado.    Los métodos de transmisión:  son los métodos orientados para transmitir conocimientos, actitudes o ideales, posibilitan direccionar el aprendizaje.   
Método deductivo:  se denomina de esta manera cuando el educador al presentar el tema de estudio procede de lo general a lo particular, plantea conceptos, principios, definiciones o afirmaciones para extraer conclusiones y consecuencias.   Método inductivo:  este método se presenta a través del análisis de casos particulares para descubrir el principio general que los relaciona.  Se ofrecen al estudiante los elementos que originan la generalización, sin partir de la conclusión final.   Método analógico o comparativo:  el pensamiento se orienta de lo particular a lo particular para establecer comparaciones y por semejanzas llegar a una conclusión .           
Método lógico:  se presenta cuando los datos o los hechos están en orden de antecedente y consecuente, obedecen a una estructura lógica de lo simple a lo complejo o del origen al momento actual. Método psicológico:  la aplicación de este método se realiza cuando se tienen en cuenta los intereses, necesidades, expectativas y experiencias de los estudiantes, es decir, el educador se orienta por la motivación.    Método simbólico o verbalístico : este método se caracteriza por el uso de la palabra.  El lenguaje oral y escrito adquieren relevancia  y son los únicos medios empleados por el educador para el desarrollo de la clase.   
Método intuitivo : la intuición es un método que utiliza la filosofía para alcanzar la verdad de manera directa sin apoyo en aspectos discursivos. El objetivo, tanto en la filosofía como en la didáctica, es tener la visión del objeto sin intermediarios.   Métodos de sistematización:  la sistematización hace alusión a la estructura de la clase, en la medida que permite cambios o modificaciones.  Estos métodos se clasifican en rígido,  semirrígido y ocasional.   El método rígido:  cuando el diseño de la clase no acepta ningún tipo de modificación por el ensamble lógico de los contenidos  a enseñar y por su  misma naturaleza hay un solo método para explicarlo.
El método semirrígido : este método permite la modificación de ciertos componentes de la clase según las particularidades del contexto y de los estudiantes.    Método ocasional : se presenta cuando el educador aprovecha para beneficio del aprendizaje la motivación y los acontecimientos que suceden en el mismo momento.   Método pasivo:  este método es común en el modelo pedagógico tradicional ya que el educador es el encargado de transmitir los conocimientos a los educandos.   
Método de trabajo colectivo:  es llamado método de enseñanza socializada.  Se apoya, con especial preferencia en la enseñanza de los estudiantes del grupo.  Método mixto de trabajo:  es el método que combina actividades individuales con las socializadas.  Es aconsejable su utilización porque posibilita el desarrollo humano y social. Método dogmático:  este método impone al estudiante el aprendizaje de lo enseñado por el educador, sin posibilidad de ponerlo en tela de juicio o en duda.   
Método activo:  en este método es decisivo el papel que cumple el estudiante en la clase y su participación en los momentos del desarrollo de la temática.  Método de globalización:  este método se aplica cuando  se desarrolla la clase con apoyo en los centros de interés, los contenidos se relacionan con varias disciplinas.   Método no globalizado o de especialización:  este método se utiliza cuando se dificulta la temática de los cursos para su integración, son aislados o no encajan con los que están siendo integrados.  
Método  recíproco:  se presenta cuando el educador elige a determinados estudiantes para que orienten a sus compañeros en el proceso, se le denomina también monitor ya  que por sus avances académicos es capaz de acompañar a sus iguales  en el aprendizaje.  Método colectivo:  se aplica cuando hay un educador para un grupo de estudiantes.  Método de trabajo individual :  se le denomina de esta manera cuando el profesor busca adecuar la enseñanza a las diferencias individuales y plantea el trabajo escolar a través de otras tareas como estudio dirigido. 
1 de 14

Recomendados

Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
6.3K visualizações59 slides
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporaneaGiovanny Dominguez Rubio
9.9K visualizações17 slides
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzauaemuaples
13.8K visualizações30 slides
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaViviana Arosa
14.3K visualizações9 slides
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos ActivosWilber Escobar
25K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticosanymendoza93
11K visualizações19 slides
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didácticaMarcela922
55K visualizações21 slides
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
29.9K visualizações10 slides
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Francisco Parada
5.5K visualizações6 slides
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaAndrea Suarez
13.4K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
anymendoza9311K visualizações
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela92255K visualizações
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi29.9K visualizações
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Carlos Alberto Gómez Fuentes13.4K visualizações
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
Francisco Parada5.5K visualizações
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
Andrea Suarez13.4K visualizações
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab039.6K visualizações
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56215.6K visualizações
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez546.3K visualizações
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
Katherin Molina6.4K visualizações
Métodos de enseñanza (1)Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)
Nancy Henriquez16.3K visualizações
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA2051.1K visualizações
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA11K visualizações
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer862 visualizações
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña14.7K visualizações
Métodos de enseñanza socializadaMétodos de enseñanza socializada
Métodos de enseñanza socializada
antonioromeros23.9K visualizações
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
Mary Tenelema46.4K visualizações
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno58.4K visualizações
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo39.8K visualizações
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee876.5K visualizações

Similar a Capitulo 2 Estrategias Metodologicas

TecnicasTecnicas
TecnicasJordanSueldoMiraval
136 visualizações14 slides
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaSanbanet Satelitales
298 visualizações13 slides
DidácticaDidáctica
Didácticaclaudiapcm
406 visualizações18 slides
DidácticaDidáctica
Didácticaclaudiapcm
182 visualizações18 slides
DidácticaDidáctica
Didácticaclaudiapcm
150 visualizações18 slides

Similar a Capitulo 2 Estrategias Metodologicas(20)

TecnicasTecnicas
Tecnicas
JordanSueldoMiraval136 visualizações
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Sanbanet Satelitales298 visualizações
DidácticaDidáctica
Didáctica
claudiapcm406 visualizações
DidácticaDidáctica
Didáctica
claudiapcm182 visualizações
DidácticaDidáctica
Didáctica
claudiapcm150 visualizações
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
yyjm116.1K visualizações
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
Luis Coro929 visualizações
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Maria Isabel Vallejo L2K visualizações
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Rosa Lavín6.3K visualizações
Metodología para lengua y literaturaMetodología para lengua y literatura
Metodología para lengua y literatura
Liliana Arciniega19K visualizações
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULAMETODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
NITRONITRA78.7K visualizações
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez1.4K visualizações
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
Javier Sanchez4.8K visualizações
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
camachomanuel289 visualizações
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
EMS Education Management Solutions636 visualizações
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto1.7K visualizações
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto354.6K visualizações
métodos y técnicas para inicial.métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.
rosagle19.7K visualizações

Capitulo 2 Estrategias Metodologicas

  • 1.  
  • 2. El abordaje de las estrategias metodológicas requiere de la comprensión del significado de los términos: metodología, técnica y método para luego presentar desde los modelos pedagógicos las principales estrategias metodológicas.  
  • 3. La Metodología “es la ciencia que nos enseña a dirigir un proceso de la forma más adecuada, con lo cual, para el caso del proceso docente educativo, la metodología coincide con la didáctica, donde el método es sólo su componente operacional”.    
  • 4. Método se puede decir que significa “camino para llegar a un lugar determinado”, desde la didáctica significa camino para lograr los objetivos planteados en la intencionalidad de formación, es el recorrido para llegar a un fin predeterminado. Es la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin.      
  • 5. La Técnica de enseñanza es el recurso didáctico que ayuda a concretar algún aspecto de la lección o parte del método, es decir, el método contiene la técnica, ésta representa la forma de hacer efectivo el propósito de la enseñanza. El método de enseñanza necesita de una serie de técnicas para hacer efectivo el aprendizaje.  
  • 7. Los métodos de investigación : pretenden descubrir nuevas verdades, explicar los hechos o enriquecer el patrimonio del conocimiento.   Los métodos de organización: son métodos que se apoyan en hechos conocidos y pretenden ordenar y disciplinar los esfuerzos que desde diferentes perspectivas se han desarrollado.   Los métodos de transmisión: son los métodos orientados para transmitir conocimientos, actitudes o ideales, posibilitan direccionar el aprendizaje.  
  • 8. Método deductivo: se denomina de esta manera cuando el educador al presentar el tema de estudio procede de lo general a lo particular, plantea conceptos, principios, definiciones o afirmaciones para extraer conclusiones y consecuencias.   Método inductivo: este método se presenta a través del análisis de casos particulares para descubrir el principio general que los relaciona. Se ofrecen al estudiante los elementos que originan la generalización, sin partir de la conclusión final.   Método analógico o comparativo: el pensamiento se orienta de lo particular a lo particular para establecer comparaciones y por semejanzas llegar a una conclusión .          
  • 9. Método lógico: se presenta cuando los datos o los hechos están en orden de antecedente y consecuente, obedecen a una estructura lógica de lo simple a lo complejo o del origen al momento actual. Método psicológico: la aplicación de este método se realiza cuando se tienen en cuenta los intereses, necesidades, expectativas y experiencias de los estudiantes, es decir, el educador se orienta por la motivación.   Método simbólico o verbalístico : este método se caracteriza por el uso de la palabra. El lenguaje oral y escrito adquieren relevancia y son los únicos medios empleados por el educador para el desarrollo de la clase.  
  • 10. Método intuitivo : la intuición es un método que utiliza la filosofía para alcanzar la verdad de manera directa sin apoyo en aspectos discursivos. El objetivo, tanto en la filosofía como en la didáctica, es tener la visión del objeto sin intermediarios.   Métodos de sistematización: la sistematización hace alusión a la estructura de la clase, en la medida que permite cambios o modificaciones. Estos métodos se clasifican en rígido, semirrígido y ocasional.   El método rígido: cuando el diseño de la clase no acepta ningún tipo de modificación por el ensamble lógico de los contenidos a enseñar y por su misma naturaleza hay un solo método para explicarlo.
  • 11. El método semirrígido : este método permite la modificación de ciertos componentes de la clase según las particularidades del contexto y de los estudiantes.   Método ocasional : se presenta cuando el educador aprovecha para beneficio del aprendizaje la motivación y los acontecimientos que suceden en el mismo momento.   Método pasivo: este método es común en el modelo pedagógico tradicional ya que el educador es el encargado de transmitir los conocimientos a los educandos.  
  • 12. Método de trabajo colectivo: es llamado método de enseñanza socializada. Se apoya, con especial preferencia en la enseñanza de los estudiantes del grupo. Método mixto de trabajo: es el método que combina actividades individuales con las socializadas. Es aconsejable su utilización porque posibilita el desarrollo humano y social. Método dogmático: este método impone al estudiante el aprendizaje de lo enseñado por el educador, sin posibilidad de ponerlo en tela de juicio o en duda.  
  • 13. Método activo: en este método es decisivo el papel que cumple el estudiante en la clase y su participación en los momentos del desarrollo de la temática. Método de globalización: este método se aplica cuando se desarrolla la clase con apoyo en los centros de interés, los contenidos se relacionan con varias disciplinas.   Método no globalizado o de especialización: este método se utiliza cuando se dificulta la temática de los cursos para su integración, son aislados o no encajan con los que están siendo integrados.  
  • 14. Método recíproco: se presenta cuando el educador elige a determinados estudiantes para que orienten a sus compañeros en el proceso, se le denomina también monitor ya que por sus avances académicos es capaz de acompañar a sus iguales en el aprendizaje. Método colectivo: se aplica cuando hay un educador para un grupo de estudiantes. Método de trabajo individual : se le denomina de esta manera cuando el profesor busca adecuar la enseñanza a las diferencias individuales y plantea el trabajo escolar a través de otras tareas como estudio dirigido.