El párrafo y sus caracteristicas

El Párrafo y Sus Características
¿Que es el Párrafo?
Es cada una de las partes en que se divide
un escrito, esta señalada por la letra inicial
mayúscula y separado uno de otro por
medio de un punto y aparte.
•Cada Párrafo contiene
una idea central o
principal y otras
secundarias que
conforman una unidad
de pensamiento.
•IDEA PRINCIPAL
•IDEA SECUNDARIA
*IDEA PRINCIPAL*
•Da introducción al contenido del
párrafo y anuncia el pensamiento
que se va a desarrollar. La idea
principal se puede encontrar en
un párrafo del texto, también lo
podemos encontrar en la primera
línea de un párrafo .
*IDEA SECUNDARIA*
• Se encuentran ligadas a la idea
principal puesto que depende de ella
y ayudan a matizar el pensamiento
que se va a desarrollar. Las ideas
secundarias expresan detalles o
aspectos derivados del tema
principal.
*CARACTERISTICAS
DEL PARRAFO*
•LA UNIDAD
•LA COHERENCIA
*UNIDAD*
•Se refiere al hecho de que todo
párrafo debe girar sobre una
misma idea ((Idea Principal)) de
lo contrario si son varias ideas
mezcladas, el párrafo perderá
unidad y sentido.
*COHERENCIA*
•Consiste en seguir el orden lógico
de las ideas que conforman el
párrafo, es decir, todas las
oraciones se suceden en un orden
lógico para mantener la idea
principal.
*ELEMENTOS DE
ENLACE*
DE TRANSICION Y
CONECTORES.
•Estos elementos permiten lograr
la fluidez entre los párrafos y
garantizan la continuidad en el
discurso sin romper
abruptamente la oración o
conexión entre las ideas.
•A) DE UNIÓN: y, también,
entonces …
•B) DE CAUSA: Por lo tanto,
así que, por ello, entonces …
•C) DE COMPARACIÓN:
Como, a semejanza de,
similar a, de la misma
manera, al igual que,
parecido a …
•D) DE CONTRASTE: Sin
embargo, no obstante, a
diferencia de, pero a pesar de
eso …
•E) DE EJEMPLO: Por
ejemplo, aso, esto es, es
entre otras palabras …
•F) DE SINTESIS: En
conclusión, en resumen,
brevemente diremos, para
Estructura del párrafo
Al igual que cualquier otro texto, el párrafo tiene una
estructura semántica y otra sintáctica. La semántica está
constituida por una idea temática y otras ideas
complementarias que sirven para desarrollarlas (subtemas). Lo
sintáctico está constituido por un conjunto de oraciones unidas
entre sí gracias a los elementos conectores y signos de
puntuación. En algunos párrafos las ideas semánticas se
expresan mediante una oración directriz que puede ser
ubicada en la oración introductoria, en la de enlace o en la
conclusiva; sin esta oración es posible que un párrafo no
informe claramente la intención comunicativa del escritor.
Extensión Del Párrafo
La extensión del párrafo depende de la intención
comunicativa del autor y del tipo de texto que se
pretende redactar. Por lo tanto, un texto escrito puede
constar de párrafos breves, medianos y largos. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta que un párrafo
muy corto puede resultar insuficiente para el desarrollo
total de una idea y contrariamente, un párrafo
demasiado largo, fatiga al lector y presenta el riesgo de
que se rompa la unidad de pensamiento y sentimiento
(ideas temáticas o ideas complementarias) que no
pertenezcan al tema.
El párrafo y sus caracteristicas
*SEGÚN SU CONTENIDO*
• Párrafo Argumentativo.
• Párrafo Conceptual o de Definición.
• Párrafo Cronológico.
• Párrafo de Enumeración.
• Párrafo Descriptivo.
• Párrafo Explicativo.
• Párrafo Expositivo.
• Párrafo Narrativo.
*SEGÚN SU ESTRUCTURA
LOGICA*
•Párrafo Comparativo.
•Párrafo de Causa-Efecto.
•Párrafo de Planteamiento y
Resolución de Problemas.
•Párrafo de Secuencia o Proceso.
•Párrafo Deductivo e Inductivo.
•Párrafo de Conclusión.
*SEGÚN SU UBICACIÓN*
•Párrafo de Apertura.
•Párrafo de Transición.
•Párrafo de Cierre.
*ARGUMENTATIVO*
•Presenta una idea para
convencer a alguien de
aquello que se afirma o se
niega.
*CONCEPTUAL O DE
DEFINICIÓN*
• Para precisar el significado de un
término o centrar un pensamiento que
se utilizará más adelante. Sin estas
definiciones conceptuales, el lector no
entendería las ideas del autor. Por eso
son imprescindibles en los escritos de
tipo técnico y científico.
*CRONOLOGICO*
• Los que refieren la
sucesión temporal de un
evento.
*DE ENUMERACIÓN*
• Cuenta con una frase organizadora
que ayuda al lector indicándole la
ordenación del texto. Esta frase puede
ir antepuesta o pospuesta a un
inventario de propiedades que se
refieren a un mismo objeto, idea o
hecho.
*DESCRIPTIVO*
• Describe el objeto, persona, idea o
situación de la que se va a hablar. Al
describir, hay que seguir algún orden
lógico: ir de lo general a lo particular,
de lo externo a lo interno.
*EXPLICATIVO*
• Sirve para aclarar o desarrollar
más ampliamente el tema que
se está presentando.
*EXPOSITIVO*
• Es aquel en el que se presenta
alguna información de forma
organizada.
*NARRATIVO*
•Expone siguiendo un orden
temporal
acontecimientos, acciones, etc
…
*COMPARATIVO*
•Consiste en la expresión de las
semejanzas o diferencias que
existen entre dos objetos o
fenómenos.
*DE CAUSA-EFECTO*
•Presenta un hecho seguido por
las razones que lo ha causado o
por las consecuencias que de él
se derivan.
*DE PLANTEAMIENTO Y
RESOLUCION DE UN
PROBLEMA*
Estructurado en dos partes:
• En la primera se presenta el
problema, de forma explícita o velada.
• En la segunda se expone la solución,
de la misma forma que el problema.
*DE SECUENCIA O
PROCESO*
•En este tipo de párrafos se
describe una serie de eventos o
un proceso en algún tipo de
orden.
*DEDUCTIVO E INDUCTIVO
DEDUCTIVO
• Idea principal al inicio. Para su construcción se
parte de una generalización para luego
presentarse casos específicos
INDUCTIVO
• Idea principal al final. Se inicia con oraciones
que expresan ideas secundarias para llegar a
una generalización, o idea temática como una
conclusión de lo que se ha afirmado.
*DE CONCLUSIÓN*
•Se utiliza para cerrar un tema o
un apartado. Es fácil detectarlo
porque empieza con expresiones
como las siguientes: en
conclusión, en síntesis, de todo lo
anterior podemos concluir que,
por consiguiente y otras
semejantes.
*DE APERTURA*
•Es el que introduce el texto. Su
función es fundamental, ya que
en él el autor presenta el
problema, plantea la tesis, atrae
el interés del lector, etc. A veces
es conveniente dejar este párrafo
para redactarlo al final.
*DE TRANSISIÓN*
• Sirve para dar un cambio en el tema,
de puente para la continuación del
texto o para pasar de una parte a
otra. Utiliza expresiones como: en
consecuencia, por lo tanto, no
obstante, a pesar de lo anterior,
además, por último, a continuación,
etc.
*DE CIERRE*
•Resume el sentido general del
texto, lo redondea dándole pleno
sentido, y pretende dejar un
buen recuerdo en el lector. A
veces puede ofrecer
conclusiones en torno al tema
tratado, ofrecer sugerencias o
motivar al lector para unirse a las
ideas defendidas por el autor.
El párrafo y sus caracteristicas
1 de 35

Recomendados

Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
143.2K visualizações21 slides
Párrafos de conclusión Párrafos de conclusión
Párrafos de conclusión miguel488
129.8K visualizações21 slides
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literalBella Ennovi
77.2K visualizações14 slides
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lecturaUESDC - PUCESE
48K visualizações15 slides
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionEva Avila
104.3K visualizações41 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesisNoe Israel Cisneros Gonzalez
78.2K visualizações5 slides
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discursoFabiola Soto
339.2K visualizações24 slides
MonografiaMonografia
MonografiaJuanito Mayta Macedo
43.8K visualizações74 slides
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónMartín Acosta
198.2K visualizações13 slides

Mais procurados(20)

Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
Noe Israel Cisneros Gonzalez78.2K visualizações
Párrafos de introducción y conclusiónPárrafos de introducción y conclusión
Párrafos de introducción y conclusión
Nidya Reyes26.4K visualizações
Estructura y tipos de discursoEstructura y tipos de discurso
Estructura y tipos de discurso
Fabiola Soto339.2K visualizações
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García91K visualizações
MonografiaMonografia
Monografia
Juanito Mayta Macedo43.8K visualizações
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta198.2K visualizações
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones51.5K visualizações
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández224.9K visualizações
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
JIMMYsangar217.8K visualizações
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
MinervaJaramillo12.9K visualizações
La carta de lectorLa carta de lector
La carta de lector
Federico Engels Mife44.9K visualizações
El resumenEl resumen
El resumen
Meudys Figueroa71.3K visualizações
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Sandra Casierra377.8K visualizações
Mapa Mental La Redacción.Mapa Mental La Redacción.
Mapa Mental La Redacción.
Marthin Rg7.6K visualizações
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
Luzmiriam de Ramos196.9K visualizações
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
kmendezv201321.3K visualizações
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade133.2K visualizações
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
lenguaiesocouto38.3K visualizações
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez23.6K visualizações
Clases de discursos y sus característicasClases de discursos y sus características
Clases de discursos y sus características
Pérez Mantilla Maria E153.6K visualizações

Destaque(20)

El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
cricarocricaro162.5K visualizações
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo461.4K visualizações
Canciones Infantiles por Karina AlvarracinCanciones Infantiles por Karina Alvarracin
Canciones Infantiles por Karina Alvarracin
karinaalvarracin12K visualizações
Mapa conc..Mapa conc..
Mapa conc..
Nicolás Chávez Valer1.2K visualizações
Plan de accion   organizador gráficoPlan de accion   organizador gráfico
Plan de accion organizador gráfico
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA1.3K visualizações
Pasos para elaborar esquemasPasos para elaborar esquemas
Pasos para elaborar esquemas
José Delpino14K visualizações
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADASLIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
innovalabcun22.6K visualizações
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin54.1K visualizações
Como se redacta un parrafoComo se redacta un parrafo
Como se redacta un parrafo
Miguel Thomas29.4K visualizações
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafo
jeff432140.6K visualizações
Construccion de parrafosConstruccion de parrafos
Construccion de parrafos
Yamile Jimenez8.9K visualizações
7.1 mapa conceptual (2)7.1 mapa conceptual (2)
7.1 mapa conceptual (2)
mateo41938.2K visualizações
Oraciones Compuestas (1)Oraciones Compuestas (1)
Oraciones Compuestas (1)
guest44dbc31.5K visualizações
3.3. construccion de un parrafo3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo
ycav954.8K visualizações
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Juan Carlos414 visualizações
Mapa conceptual el parrafoMapa conceptual el parrafo
Mapa conceptual el parrafo
mariafescobar22.6K visualizações
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago91.4K visualizações
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Maria De La Cruz73.9K visualizações

Similar a El párrafo y sus caracteristicas

El parrafo presentacionEl parrafo presentacion
El parrafo presentacionRobinson Disla
413 visualizações35 slides
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus característicasEdwin Penagos
6.5K visualizações36 slides
El parrafoEl parrafo
El parrafodaniel-marcano
547 visualizações6 slides

Similar a El párrafo y sus caracteristicas (20)

El parrafo presentacionEl parrafo presentacion
El parrafo presentacion
Robinson Disla413 visualizações
El párrafo y sus característicasEl párrafo y sus características
El párrafo y sus características
Edwin Penagos6.5K visualizações
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
Aracelly Saa Reeding2.4K visualizações
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding9.2K visualizações
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdfpresentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
presentaciondeelparrafo-121126091205-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC2 visualizações
El parrafoEl parrafo
El parrafo
daniel-marcano547 visualizações
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Ricardo Castillo1.2K visualizações
El parrafoEl parrafo
El parrafo
oneil179517.5K visualizações
 métodos de estudio y comunicación métodos de estudio y comunicación
métodos de estudio y comunicación
adccfdl272 visualizações
El textoEl texto
El texto
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE13.4K visualizações
El parrafoEl parrafo
El parrafo
OmarLarotaCondori276 visualizações
PárrafoPárrafo
Párrafo
wiliamni06095.6K visualizações
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
MelieBlue6 visualizações
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez58.9K visualizações
Diapositivas julieticaDiapositivas julietica
Diapositivas julietica
maureenserena579 visualizações
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Emerson Quejada588 visualizações
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Portizeli129 visualizações
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero23.1K visualizações

El párrafo y sus caracteristicas

  • 1. El Párrafo y Sus Características
  • 2. ¿Que es el Párrafo? Es cada una de las partes en que se divide un escrito, esta señalada por la letra inicial mayúscula y separado uno de otro por medio de un punto y aparte.
  • 3. •Cada Párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que conforman una unidad de pensamiento. •IDEA PRINCIPAL •IDEA SECUNDARIA
  • 4. *IDEA PRINCIPAL* •Da introducción al contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también lo podemos encontrar en la primera línea de un párrafo .
  • 5. *IDEA SECUNDARIA* • Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que depende de ella y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal.
  • 7. *UNIDAD* •Se refiere al hecho de que todo párrafo debe girar sobre una misma idea ((Idea Principal)) de lo contrario si son varias ideas mezcladas, el párrafo perderá unidad y sentido.
  • 8. *COHERENCIA* •Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo, es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico para mantener la idea principal.
  • 9. *ELEMENTOS DE ENLACE* DE TRANSICION Y CONECTORES. •Estos elementos permiten lograr la fluidez entre los párrafos y garantizan la continuidad en el discurso sin romper abruptamente la oración o conexión entre las ideas.
  • 10. •A) DE UNIÓN: y, también, entonces … •B) DE CAUSA: Por lo tanto, así que, por ello, entonces … •C) DE COMPARACIÓN: Como, a semejanza de, similar a, de la misma manera, al igual que, parecido a …
  • 11. •D) DE CONTRASTE: Sin embargo, no obstante, a diferencia de, pero a pesar de eso … •E) DE EJEMPLO: Por ejemplo, aso, esto es, es entre otras palabras … •F) DE SINTESIS: En conclusión, en resumen, brevemente diremos, para
  • 12. Estructura del párrafo Al igual que cualquier otro texto, el párrafo tiene una estructura semántica y otra sintáctica. La semántica está constituida por una idea temática y otras ideas complementarias que sirven para desarrollarlas (subtemas). Lo sintáctico está constituido por un conjunto de oraciones unidas entre sí gracias a los elementos conectores y signos de puntuación. En algunos párrafos las ideas semánticas se expresan mediante una oración directriz que puede ser ubicada en la oración introductoria, en la de enlace o en la conclusiva; sin esta oración es posible que un párrafo no informe claramente la intención comunicativa del escritor.
  • 13. Extensión Del Párrafo La extensión del párrafo depende de la intención comunicativa del autor y del tipo de texto que se pretende redactar. Por lo tanto, un texto escrito puede constar de párrafos breves, medianos y largos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que un párrafo muy corto puede resultar insuficiente para el desarrollo total de una idea y contrariamente, un párrafo demasiado largo, fatiga al lector y presenta el riesgo de que se rompa la unidad de pensamiento y sentimiento (ideas temáticas o ideas complementarias) que no pertenezcan al tema.
  • 15. *SEGÚN SU CONTENIDO* • Párrafo Argumentativo. • Párrafo Conceptual o de Definición. • Párrafo Cronológico. • Párrafo de Enumeración. • Párrafo Descriptivo. • Párrafo Explicativo. • Párrafo Expositivo. • Párrafo Narrativo.
  • 16. *SEGÚN SU ESTRUCTURA LOGICA* •Párrafo Comparativo. •Párrafo de Causa-Efecto. •Párrafo de Planteamiento y Resolución de Problemas. •Párrafo de Secuencia o Proceso. •Párrafo Deductivo e Inductivo. •Párrafo de Conclusión.
  • 17. *SEGÚN SU UBICACIÓN* •Párrafo de Apertura. •Párrafo de Transición. •Párrafo de Cierre.
  • 18. *ARGUMENTATIVO* •Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
  • 19. *CONCEPTUAL O DE DEFINICIÓN* • Para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor. Por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y científico.
  • 20. *CRONOLOGICO* • Los que refieren la sucesión temporal de un evento.
  • 21. *DE ENUMERACIÓN* • Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho.
  • 22. *DESCRIPTIVO* • Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno.
  • 23. *EXPLICATIVO* • Sirve para aclarar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando.
  • 24. *EXPOSITIVO* • Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
  • 25. *NARRATIVO* •Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc …
  • 26. *COMPARATIVO* •Consiste en la expresión de las semejanzas o diferencias que existen entre dos objetos o fenómenos.
  • 27. *DE CAUSA-EFECTO* •Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan.
  • 28. *DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCION DE UN PROBLEMA* Estructurado en dos partes: • En la primera se presenta el problema, de forma explícita o velada. • En la segunda se expone la solución, de la misma forma que el problema.
  • 29. *DE SECUENCIA O PROCESO* •En este tipo de párrafos se describe una serie de eventos o un proceso en algún tipo de orden.
  • 30. *DEDUCTIVO E INDUCTIVO DEDUCTIVO • Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse casos específicos INDUCTIVO • Idea principal al final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una generalización, o idea temática como una conclusión de lo que se ha afirmado.
  • 31. *DE CONCLUSIÓN* •Se utiliza para cerrar un tema o un apartado. Es fácil detectarlo porque empieza con expresiones como las siguientes: en conclusión, en síntesis, de todo lo anterior podemos concluir que, por consiguiente y otras semejantes.
  • 32. *DE APERTURA* •Es el que introduce el texto. Su función es fundamental, ya que en él el autor presenta el problema, plantea la tesis, atrae el interés del lector, etc. A veces es conveniente dejar este párrafo para redactarlo al final.
  • 33. *DE TRANSISIÓN* • Sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuación del texto o para pasar de una parte a otra. Utiliza expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, además, por último, a continuación, etc.
  • 34. *DE CIERRE* •Resume el sentido general del texto, lo redondea dándole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones en torno al tema tratado, ofrecer sugerencias o motivar al lector para unirse a las ideas defendidas por el autor.