SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 66
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA
“Proyecto de Sistemas de Riegos”
Presentado por:
Altamirano Ramírez Jhon Marlon
De la cruz Nicolás Cosio
Heredia Paredes Milagros Katherine
Hernández Barboza Irwing
Mendoza Linares Edward
Mercado Zapata Guillermo
Siesquén Díaz Luz Yanet
Para el curso de:
Ingeniería de Riegos por Gravedad.
Docente:
Ing. Gerardo Santana Vera
Lambayeque, marzo del 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. JUSTIFICACIÓN
III. IMPORTANCIA
IV. OBJETIVOS
V. REVISION BIBLIOGRÁFICA
VI. INFORMACION BASICA
6.1. Características fisicas del área de estudio
6.2. Clima
6.3. Cultivos
6.4. ................................................................................ Fuente de energía
6.5. ...................................................... Infraestructura de riego existente
VII. ESTUDIOS PREVIOS
7.1. TRABAJO DE CAMPO
A) RECONOCIMIENTO DE CAMPO
B) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
C) MUESTREO DE SUELOS
7.2. TRABAJO DE LABORATORIO
A) DETERMINACIÓN DE ANALISIS DE SUELO:
B) DETERMINACIÓN DE LA INFILTRACIÓN.
VIII. DIAGNOSTICO
8.1. PROBLEMAS
8.2. PROPUESTAS DE SOLUCION
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
IX. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
9.1. DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIADOS DE 18 AÑOS
9.2. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
9.3. EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS
9.3.1. PROPUESTA I - ARROZ:
9.3.2. PROPUESTA II – ALGODÓN:
9.3.2.1 DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES.
9.3.2.2 DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA:
9.3.2.3 CÁLCULO DE LA DOSIS DE RIEGO
9.3.2.4 CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO
9.3.2.5 DISEÑO DEL CANAL PARCELARIO
X. CONCLUSION
XI. RECOMENDACIONES
XII. BIBLIOGRAFIA
XIII. ANEXOS
Anexo N° 01: Cálculos evapotranspiración
Anexo N° 02: Instalación de un sistema de riego superficial de los dueños
de los predios del sector Sausal distrito Lambayeque, provincia
Lambayeque, región Lambayeque.
IX. PLANOS
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
I. INTRODUCCIÓN
En el presente proyecto se refiere a cómo utilizar mejor la utilidad del recurso
agua de riego ya que es un elemento muy trascendental para la producción
en la agricultura y siendo cada día más escaza, viendo la necesidad de
mejorar su conducción.
El agua de riego por gravedad es el recurso hídrico imprescindible para el
desarrollo de las plantas, y viendo la problemática de los agricultores y
también una necesidad si no hay un buen manejo de recurso hídrico
presentará suelos salinos y sería pernicioso para el agricultor y su cultivo.
Siendo el RIEGO POR GRAVEDAD tradicional y que satisface las
necesidades hídricas del cultivo y, su distribución se hace por melgas,
surcos, canales, acequias, etc. si no se tiene una buena eficiencia se
desperdiciaría un 60%, a más.
Y como futuros ingenieros agrícolas tomamos el interés por el incentivo del
ING. GERARDO SANTANA VERA, que nos permitió conocer la realidad del
agricultor proliferado a una mejor calidad de riego y profundizar la indagación
y tener una perspectiva sobre la realidad del campo, nos dio un interés muy
académico para aportar conocimientos técnicos sobre riego.
En el marco de cómo llegar a sensibilizar al agricultor para que opte una
mejor calidad de manejo del agua, tuvimos que llegar a conversar con los
dueños de los predios para conocer su problemática y así poder hacer los
respectivos estudios técnicos para la elaboración del proyecto.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
II. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se hace con la finalidad de solucionar el problema de riegos
por la mala utilización del recurso hídrico y a la baja productividad de sus
cultivos buscando incrementar sus rendimientos y productividad que permita
mejorar el nivel de ingresos de los agricultores propietarios de los predios
estudiados mediante la instalación de un Sistema de Riego por gravedad
eficiente.
III.IMPORTANCIA
Para obtener resultados óptimos de producción es de vital importancia
conocer y tener presente las necesidades hídricas de las plantas las cuales
se deben satisfacer, pero debido a las escasas precipitaciones de esta
región es necesario suplir dichas necesidades con agua de riego. Por ende
el agua de riego es un factor determinante en la producción de un cultivo
determinado; tanto en su calidad, oportunidad de obtenerla y además de la
cantidad.
IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General:
Realizar un diagnóstico para establecer propuestas adecuadas que
den solución a los problemas existentes respecto a las necesidades
hídricas del cultivo.
4.2. Objetivos Específicos:
Realizar los estudios necesarios, como de suelos, condiciones
climáticas, entre otros factores en el área de proyecto.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
REVISION BIBLIOGRÁFICA
4.3. RIEGO EN EL SUELO:
ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: Para un buen riego es indispensable
conocer las relaciones suelo-agua-planta-atmósfera. Mediante el riego se
persigue restituir al suelo la cantidad de agua consumida y darle así al cultivo,
apropiadas condiciones de humedad a fin de maximizar la producción. Un
buen riego debe humedecer el suelo hasta la profundidad donde se encuentre
el enraizamiento de las raíces y esto deberá ser oportuno, eficiente, uniforme,
para que de esta manera reparar el agua consumida por los cultivos y que se
evaporan del suelo por acción del clima.
4.4. FACTORES ESENCIALES DEL RIEGO:
H. REBOUR y M. DELOYE: Los factores fundamentales que tienen un papel
esencial en los gastos de transformación y de funcionamiento, facilidad de las
labores, eficacia de los riegos, etc. Se puede clasificar estos factores de la
siguiente forma:
o Clima.
o Suelo (topografía, propiedades físicas-químicas y clasificación de las
tierras).
o Agua (origen, cualidades, caudales, eliminación)
o Cultivos (naturaleza y exigencias).
ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: La cantidad de agua disponible en el
suelo a ser utilizada por las plantas, está comprendida entre el rango de
humedad a capacidad de campo de 0.33 bares y punto de marchitez
permanente 15 bares, existe el peligro de que la falta de aire en el suelo sea
un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas. Mientras que a
niveles de humedad cercanos al punto de marchitez permanente, producirá
daños irreversibles al cultivo.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
4.5. PERMEABILIDAD DEL SUELO:
ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: Un buen riego debe humedecer
el suelo hasta la profundidad donde se encuentre el enraizamiento de
las raíces y esto deberá ser oportuno, eficiente uniforme, para esta
manera reparar el agua consumida por los cultivos y que se evaporan
del suelo por acción del clima.
H. REBOUR y M. DELOYE: Manifiesta que las tierras de gran
permeabilidad y escasa capacidad de retención exigen volúmenes
relativamente moderadas en cada riego y duración de infiltración es
muy corta (tierras ligeras).
Y para tierras poco permeables y gran capacidad por el contrario
requieren de grandes volúmenes, lo que incrementa a un mas la
duración del riego (tierras pesadas)
La misma manera nos dice que para paliar el riego que representa la
pequeñísima permeabilidad de algunos suelos arcillosos se aconsejan
pequeñas cantidades de agua en cada riego.
4.6. EFICIENCIA DEL RIEGO:
ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA: Para que el riego se haga
de forma eficiente, se debe de conocer las perdidas por
conducción, distribución, almacenamiento y aplicación. Siendo
las fundamentales de la conducción y distribución.
De no existir sistemas de almacenamiento, la eficiencia se
puede calcular de la siguiente manera:
Er=Ec x Ea x Ed x 100
Sin dejar de lado para que el riego sea eficiente es necesario
usar el agua en el cultivo, para que así exista una obtención de
una mayor productividad.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
4.7. CON RESPECTO A LA ELECCION DEL SISTEMA DE RIEGO.
H. REBOUR y M. DELOYE: El método que hay que emplear viene
impuestos por tres factores principales; la pendiente, el caudal de que se
dispone y la naturaleza del cultivo.
Se emplean a veces las siguientes expresiones: riego por escurrimiento,
en vez de por desbordamiento; por infiltración, en vez de por surcos.
Estas denominaciones no son precisas, porque el agua “escurre” por los
surcos lo mismo que por las fajas, inunda la superficie de éstas tanto
como la de las eras usados en el riego a manta y siempre se infiltra.
V. INFORMACION BASICA
5.1. CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
UBICACIÓN: Para efectos de la administración y manejo del agua
con fines agrícolas, tenemos que el sector Sausal Santamaría I –II
pertenece a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay
Lambayeque y a la Comisión de Regantes Lambayeque.
UBICACIÓN POLÍTICA:
Sector Sausal Santamaría I-II
Distrito Lambayeque
Provincia Lambayeque
Departamento Lambayeque
Región Lambayeque
Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque
Comisión de Regantes Lambayeque
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
LÍMITES:
Por el Norte : Distrito de Mochumi
Por el Sur : Distrito de Lambayeque
Por el Este : Distrito de Ferreñafe
Por el Oeste : Océano Pacifico
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Latitud Sur : 06º42’32’’
Longitud Oeste : 79º55’14’’
Altitud : 16 msnm.
ACCESOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN: El acceso al área del
sub-proyecto, puede lograrse de la siguiente forma:
Partiendo desde la ciudad de Chiclayo a través de la Carretera
Panamericana Norte, recorriendo 11 Km se llega al distrito de
Lambayeque (altura del Km 796). Desde Lambayeque se
prosigue por la calle Malecón Ureta. Proseguimos la calle
asfaltada hacia Sausal (820 m) hasta llegar al cruce de la
prolongación Sutton. A la altura del cruce, nos dirigimos camino a
canal Santa María I-II a través de un camino carrozable (920 m)
llegado a la zona del proyecto.
Cuadro N° 1.- Accesos y Vías de Comunicación
Tramo
Distancia
(Km)
Tiempo
(horas)
Tipo
Medio de
Transporte
Estado
Chiclayo –Lambayeque 11.00 Km 10 min Asfaltado Vehicular Bueno
Lambayeque – Cruce
Prolongación Sutton
820 1 min Asfaltado Vehicular Bueno
Cruce Prolongacion Sutton –
Sausal Santamaría I-II
920 4 min Carrazoble Vehicular Regular
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Figura Nº 01 - Ubicación Departamental del Proyecto
Fuente: INEI
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Figura Nº 02 - Ubicación Provincial del Proyecto
Fuente: INEI
Figura Nº 03 - Ubicación Distrital del Proyecto
Fuente: INEI
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Figura N° 04 – Zona del Proyecto
091609
28000
79620
67098
67097
61412
26898
26910
27990
66946
27984
66948
27987
27988
27382
27986
27384
27385
66950
28436
28302
66901
66902
66904
66905
26899
26900
26903
26904
26905
26906
26907
26909
26908 26901
26902
26886
27386
27383
28437
27381
27395
27394
27393
27392
27391
28434
28433
28432
091608
28379 28380
27390
27389
27388
27387
283042830528306283072830828309
28310
61411
28312
2831328314
28315
28316
28317
28431
28430
28429
28428
28426
28425
28424
28423
28422
28421
28420
28419
28418
28381
28382
2838328384
28385
28386
28387
28388
28389
28390
28378
28410
26911
26912
26833
CIUDAD DE LAMBAYEQUE
E619,000
E619,500
E620,000
E620,500
N 9'259,500
N 9'260,000
N 9'260,500
N 9'259,500
N 9'260,000
N 9'260,500
E619,000
E619,500
E620,000
E620,500
E620,500E620,500
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
TOPOGRAFÍA: El levantamiento topográfico se realizo por método de la
cuadricula con la finalidad de ubicar nuestro puntos de muestreo así como
también para determinar las cotas respectivas en el terreno para la
construcción de las curvas de nivel para verificar la pendiente.
Cuadro N°02: Datos de pendientes
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
ANÁLISIS DE MUESTRAS Y PROCESAMIENTO DE DATOS:
El muestreo al tacto se realizo en todos los puntos fijados en la cuadricula
para luego poder realizar la zonificación correspondiente.
El análisis hecho en el laboratorio es tomando muestras de puntos
específicos de cada zona designada dentro de la parcela.
SUELOS:
Los resultados del análisis de las muestras representativas hechas en el
laboratorio por el método del boyoucos se detallan en el cuadro N° 02.
CUADRO Nº 03: ANÁLISIS SUELOS
EL AGUA
En general el agua de riego superficial a partir del Reservorio Tinajones y
las provenientes en época de avenidas, son de buena calidad para la
conducción de los cultivos.
Para el presente Sub-Proyecto se ha tomado la muestra de agua a partir
del Canal Sausal. El análisis fue realizado en el Laboratorio de Aguas y
Suelos de la Facultad de Agronomía – UNPRG. Los resultados pueden
observarse en el Cuadro siguiente:
Cuadro Nº 04: Análisis de Agua
PUNTO PROFUNDIDAD TEXTURA D.R D.A CC PMP C.E P.H
0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.30 2.25 35.06 18.32
30-60 FRANCO ARCILLO ARENOSO 1.32 2.32 28.35 14.22
60-90 ARCILLOSO 1.25 2.71 41.94 20.13
0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.32 2.63 38.61 18.56
30-60 FRANCO ARCILLOSO 1.33 2.49 35.28 16.87
60-90 ARENOSO 1.35 2.69 19.23 9.86
0-30 FRANCO ARENOSO 1.36 2.68 23.42 12.21
30-60 ARCILLOSO 1.28 2.56 48.89 24.67
60-90 FRANCO ARCILLOSO 1.37 2.49 31.3 15.36
ZONA I
ZONA II
ZONA III
DETERMINACIONES UNIDAD RESULTADO
Conductividad Eléctrica micromhos/cm 377.00
Ph (25ºC) 7.20
Cationes
Calcio (Ca) meq/L 2.00
Magnesio (Mg) meq/L 0.95
Sodio (Na) meq/L 0.85
Potasio (K) meq/L 0.02
Bicarbonatos(HCO3) meq/L 3.00
Cloruros (Cl) meq/L 0.80
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
En los resultados nos indican que el agua es de PH es ligeramente alcalino, su
conductividad eléctrica es media lo que es aceptable para el cultivo de Arroz,
Algodón; Frijol que es un cultivo bastante tolerable.
Restricción del Uso del Agua
Adicionalmente podemos usar los límites de FAO, que se indican en el Cuadro
siguiente, para interpretar el análisis de agua. Según estos límites el Grado de
Restricción de Uso del agua disponible es ligero a moderado.
CUADRO Nº 05
CALIDAD DE AGUA
5.2. Clima
El clima de la zona es cálido, con temperaturas promedios de 21.91°C, los
meses de febrero y marzo son los más calurosos, y temperaturas mínimas
de 18.48 °C, precipitaciones muy bajas. Normalmente se presentan lluvias
durante los meses de febrero a abril, pero cuando se dan alteraciones
NINGUNO MODERADO SEVERO
SALINIDAD
dS/m < 0.70 0.7 - 3.0 > 3.0
mg/l < 450 450 - 2000 > 2000
dS/m > 0.7 0.7 - 0.2 < 0.2
> 1.2 0.7 - 0.3 < 0.3
> 1.9 0.7 - 0.4 < 0.4
> 2.9 2.9 - 1.3 < 0.5
> 5.0 5.0 - 2.9 < 0.6
Sodio (Na)
me/l < 0.7 0.7 - 3.0 > 3
me/l < 3 > 3
me/l < 4 04-oct > 10
me/l < 3 > 3
ppm < 0.7 0.7 - 3.0 > 3
me/l < 5 may-30 > 30
me/l < 1.5 1.5 - 8.5 > 8.5
Fuente: Guía para la Interpretación del Agua de Riego. Ayers y Westcot, 1985. FAO.
ELEMENTOS
TRAZA
N-NO3
HCO3
Rgo.
Normal
PH 6.5 - 8.4
Riego Superficial
Riego por Aspersión
Cloruros (Cl)
Riego Superficial
Riego por Aspersión
Boro
PROBLEMA
POTENCIAL
CE agua
TSD
INFILTRACIÓN
RAS / CE agua
0 – 3
3 – 6
UNIDAD
GRADO DE RESTRICCIÓN
6 – 12
12 – 20
20 – 40
TOXICIDAD
IONES
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
climáticas drásticas, se produce el denominado Fenómeno “El Niño”
caracterizado por las elevadas temperaturas e intensas y abundantes
precipitaciones pluviales. Se indican los datos Climatológicos en el cuadro
N° 03.
Cuadro Nº03: DATOS CLIMATICOS: ESTACION LAMBAYEQUE
5.3. Cultivos
a) Cedula de Cultivo Actual Sin Proyecto
En la situación actual la cédula del cultivo para 12.80 ha está conformado
por el cultivo de arroz y menestras (frijol castilla), los sembríos se realizan en
dos campañas al año; (campaña grande Arroz y campaña chica frijol castilla)
y el riego se realiza por gravedad a través de surcos y pozas, con las
consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua.
En campaña “chica” algunos beneficiarios no siembran sus áreas por la
ausencia de agua, mientras que otros aprovechan el agua que se almacena
en el sub suelo corriendo el riesgo de obtener cosechas con utilidades
negativas.
HR Vel. Media Horas Evapor. Precip.
(%) Viento (m/s) Sol mm mm
Máx. Min. Media (Hora)
Enero 27.9 19.49 23.7 75.87 4.7 8.18 3.48 1.65
Febrero 29.32 21.46 25.39 75.04 3.7 6.87 3.69 7.17
Marzo 29.57 21.3 25.44 75.41 3.8 7.6 3.4 14.35
Abril 27.85 19.94 23.9 76.47 4.35 6.91 3.1 6.11
Mayo 25.54 17.98 21.76 78.21 4.75 7.36 2.75 0.71
Junio 23.35 16.81 20.08 79.68 4.5 6.57 2.23 0.25
Julio 22.32 15.95 19.14 79.61 4.2 6.57 2.11 0.05
Agosto 22.4 15.77 19.09 80.3 4.35 6.49 2.11 0
Septiembre 22.58 15.68 19.13 78.82 5.3 7.34 2.3 0.55
Octubre 23.59 16.35 19.97 78.49 5 7.75 2.62 0.94
Noviembre 24.99 16.81 20.9 77.3 5.2 7.85 2.92 0.78
Diciembre 26.28 18.48 22.38 76.41 5.1 7.74 3.05 0.78
LONGITUD OESTE :79°55´17´´
ALTITUD :18 msnm
Fuente: Información Meteorológica, Estación UNPRG
Mes Temperatura ºC
DATOS CLIMATICOS ESTACIÓN UNPRG LAMBAYEQUE
ESTACIÓN :UNPRG LAMBAYEQUE
REGIÓN :LAMBAYEQUE
PROVINCIA :LAMBAYEQUE
DISTRITO :LAMBAYEQUE
LATITUD SUR :6°42´13´´
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
El siguiente cuadro muestra la estacionalidad de los cultivos y las áreas
sembradas por campaña.
Cuadro N° 07
Cédula de Cultivo Sin Proyecto
b) Cedula de Cultivo con Proyecto
El Grupo de Agricultores de Sausal, perteneciente al distrito de Lambayeque,
provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque; viene elaborando
el proyecto sobre un sistema de riego superficial, riego por mangas para
12.80 ha. Se recomienda que tengan la oportunidad de negocio al combinar
dos aspectos importantes:
El interés manifiesto de diversas empresas desmotadoras y
comercializadoras locales de algodón ubicadas en la provincia de
Lambayeque, las mismas que tienen relación comercial con los agricultores
del proyecto y que están dispuestas a mantener y fortalecer los vínculos
comerciales y comprar su producto (algodón); sin embargo esta relación no
incluye el apoyo técnico en el crecimiento y desarrollo del cultivo y por otra
parte, la necesidad urgente de los productores beneficiarios del riego
parcelario moderno en rentabilizar su actividad agrícola y generar empleo a
la población aledaña.
Cuadro N° 08
Cédula de Cultivo Con Proyecto
Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80
12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80
Área(ha)
ÁreasMensuales(ha)
FUENTE:Elaboracionpropia
CultivodeReferencia
Arroz
menestras(FrijólCastilla)
Áreacultivada(ha)
Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80
12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80
Área(ha)
Áreas Mensuales (ha)
FUENTE:Elaboracion propia
Cultivo de Referencia
Arroz
menestras (Frijól Castilla)
Áreacultivada(ha)
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Cuadro N° 09
Producción Actual y Estimada con Proyecto
FUENTE: Elaboración propia
5.4. Fuente de energía
En la zona del proyecto no existe fuente de energía eléctrica actualmente.
5.5. Infraestructura de Riego Existente
El Área del Sub-Proyecto forma parte del Bloque de Riego de Lambayeque,
el cual está dentro del ámbito del Proyecto Tinajones, teniendo una dotación
del recurso hídrico en forma regulada a partir del Canal Principal Taymi. El
Bloque de Riego de Lambayeque pertenece al Distrito de Riego Chancay-
Lambayeque, Sub-Distrito Regulado. El Sub-Distrito Regulado está dividido
en 5 Sectores de Riego. El Bloque de Lambayeque es parte del Sector de
Riego Taymi.
Los Agricultores propietarios de los predios del Bloque de Riego de
Lambayeque están agrupados en la Comisión de Regantes de Lambayeque,
la cual forma parte de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-
Lambayeque.
Arroz 8,500.00 0.75 6,375.00 5,087.00 1,288.00 12.80 16,486.40
frijos castilla 1,800.00 1.8 3,240.00 2,594.05 645.95 12.80 8,268.16
Total 9,615.00 12.80 24,754.56
Algodón 4,950.00 2.7 13,365.00 7,331.70 6,033.30 12.80 77,226.24
Frijol 2,200.00 1.8 3,960.00 3,084.33 875.67 12.80 11,208.58
Total 17,325.00 12.80 88,434.82
63,680.26
4975.02
Incremento S/.
Utilidad /ha S/.
Ingreso
netos
(S/./ha)
Superficie
Instalada
Ingreso
netos
totales (S/.)
Sin Proyecto
Con Proyecto
Condicion Cultivo
Rendimiento
(kg/ha)
Precio
(S/./kg)
ingreso bruto
(S/./ha)
Costos de
produccion
(S/./ha)
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
FIGURA Nº 5
La infraestructura mayor de riego del Valle Chancay-Lambayeque la
conforma el Reservorio Tinajones de 317 MMC de capacidad. Este
reservorio es enriquecido por trasvases de la Cuenca del Atlántico a través
de los Túneles Chotano y Conchano ubicados en la provincia de Chota,
departamento de Cajamarca.
El Reservorio Tinajones vierte sus aguas mediante el Canal de Descarga
(3.4 Km) hacia el cauce del Río Chancay (12 Km). Estas aguas son
captadas nuevamente en el Partidor La Puntilla y luego en el Partidor
Desaguadero son derivadas hacia el Canal Taymi (Q=40 m3/seg.).El Canal
Taymi sus aguas hasta la toma La Piña (km: 43+780, Q=4.4 m3/s), la cual
distribuye las aguas hasta el canal Zanjón, el cual abastecerá de agua hasta
la zona del proyecto.
A lo largo de los canales que dotan de agua a los predios, existen
compuertas de captación construidas de concreto, madera y metal. Dentro
1.- Sector Chongoyape
2.- Sector Reque
5.- Sector Taymi
4.- Sector Cachinche
3.- Sector Lambayeque
1.- Subsector Chongoyape
2.- Subsector Monsefú
3.- Subsector Reque
4.- Subsector Éten
5.- Subsector Lambayeque
6.- Subsector Chiclayo
7.- Subsector Mochumí
8.- Subsector Muy Finca
9.- Subsector Túcume
10.- Subsector Sasape
11.- Subsector Mórrope
12.- Subsector Ferreñafe
13.- Subsector Taymi
14.- Subsector Capote
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
de cada parcela existen compuertas similares que reparten el agua a los
canales internos que efectúan el riego, además de canales de drenaje de las
aguas excedentes.
En el ámbito del Sub-Proyecto también está presente un sistema de drenaje
de aguas, el cual se construyó debido a graves problemas de salinidad en
las parcelas. Las estructuras principales existentes en esta área, que vierten
sus aguas a este dren a partir de los canales de drenaje.
El riego de las parcelas pertenecientes al proyecto se lleva a cabo por el
sistema de inundación, melgas, surcos. Dicho sistema es utilizado para el
riego en todo el valle.
Actualmente no existe red de energía de alta tensión en el proyecto, sin
embargo la compañía Electronorte S.A. (ENSA), tiene priorizada la
instalación de la energía eléctrica en el presente año, como parte del
Programa de Electrificación Rural.
Infraestructura de drenaje.-
La ciudad de Ferreñafe tanto en la parte Norte como Sur tiene una red de
drenaje artificial conformada por el Norte con los Drenes D-1400 D-1000, D-
1500 y Dren D-2000 por el Sur; ver lámina drenes principales en zona de
Estudio.
Estos drenes permiten deprimir el nivel freático en estos lugares, lo que
incide positivamente en el control de las sales, incluso han cumplido un
papel muy importante durante los eventos lluviosos por el Fenómeno el niño,
actuando como evacuadores de las aguas pluviales o producto de desborde
de los canales existentes en el lugar.
Situación de la Infraestructura de Riego Parcelario Existente
El sistema de riego parcelario utilizado es por gravedad (surcos, melgas e
inundación), con infraestructura rustica y por ende con pérdidas de agua por
filtraciones y por mal manejo de aplicación que alcanzan valores superiores
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
del 50 %; todas estas deficiencias da como resultado una eficiencia de
aplicación de 40% y sumado a las eficiencias de conducción y distribución
de los canales principales y secundaria se obtienen eficiencias de riego
bajas del 20 a 30%.
La demanda hídrica de los cultivos del sector Sausal, en su época crítica es
elevada, lo que sumado al sistema de riego actual (tradicional o por
inundación) acarrea consecuencias negativas en todo el sector debido a la
escasez del agua. Y con la finalidad de usar eficientemente el recurso
hídrico distribuidos en los bloques parcelarios hemos visto que a los
agricultores reconviertan su sistema tradicional riego por el sistema de riego
por mangas.
CONCEPCION DEL PROYECTO
El planteamiento del proyecto se generado a partir de los acuerdos tomados
con los dueños de los predios del señor Natalio Zeña y Damian Montalvan
de Sausal, y que a continuación se detalla:
El proyecto contempla la situación del sistema de riego actual en 12.80 ha
del Sector Sausal, a través de la implementación y mejoramiento del canal
así como también el riego por mangas.
La fuente hídrica para el presente proyecto será otorgada por el canal El
Canal San Romualdo, que brinda un caudal de 160 l/s cuenta en su recorrido
con una estructura de distribución (partidor San José) a la margen Izquierda
del cual nace el Canal lateral de segundo orden (L-2) denominado “Sausal”
que es un canal sin revestir.
DISEÑO AGRONÓMICO
El presente proyecto, por consideraciones de topografía, ubicación entre los
predios y de la fuente hídrica, se ha considerado.
El marco de plantación del cultivo del algodón corresponde a 0.30 m entre
plantas y 1.8 m entre hileras de cultivo.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
A continuación en el cuadro N° (10), presenta los parámetros del diseño
agronómico del sistema de riego por mangas.
Cuadro Nº 10. PARÁMETROS DE DISEÑO
CANAL CANAL
DENSIDAD DE PLANTA
Cultivo ALGODÓN FRIJOL CASTILLA
Distancia entre Plantas m 0.40 0.30
Distancia entre Hilera m 1.80 1.80
Nº de Hileras / Ha Und 55.56 55.56
Densidad de Plantas por Ha Und/Ha 13,889.00 18,519.00
PRECIPITACIÓN DEL SISTEMA
Distanciamiento entre Laterales m 1.80 1.80
Distanciamiento entre Emisores m 0.30 0.30
Caudal del Emisor l/h 1.02 1.02
Caudal de la Manguera l/h/m 3.40 3.40
Cantidad de Manguera por Ha m 5,556.00 5,556.00
Precipitación Horaria mm/hr 1.89 1.89
Capaciad de Riego por Ha m3/hr/ha 18.89 18.89
Capaciad de Riego por Ha l/s/ha 5.25 5.25
NECESIDADES DEL CULTIVO (DEMANDA DEL SISTEMA)
Kc (Coeficiente de Cultivo) - 1.05 1.10
Eto (Crítico Mes) mm/día 4.98 3.67
Etc mm/día 5.23 4.04
Factor de lavado % 0.00 0.00
Precipitacion Efectiva mm/día 0.00 0.00
Lamina a Reponer (max demanda) mm/día 5.23 4.04
Eficiencia % 0.90 0.90
Lamina a Reponer total mm/día 5.81 4.49
Tasa Irrigación mm/h 1.89 1.89
Tiempo de Riego hrs/día 3.08 2.37
OPERACIÓN DEL SISTEMA
Tiempo de Riego Máximo hr/día 15.40 11.85
N° Turnos Nº 5.00 5.00
N° Turnos Optado por Redondeo Nº 5.00 5.00
Área del Proyecto ha 12.80 12.80
Área por Turno ha 2.56 2.56
Capacidad de Riego por Ha m3/hr/ha 18.89 18.89
Capacidad de Riego por Turno (Cabezal) m3/hr/turno 48.36 48.36
Capacidad de Riego por Turno lps/turno 13.43 13.43
Capacidad del Sistema por día/hora m3/hr/día 744.72 573.05
Volumen del Sistema por Día (Reservorio) m3/día 2,293.74 1,358.12
FUENTE: Elaboración propia
DISEÑO AGRONÓMICO
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Parámetros de operación
Después de verificar las condiciones de campo y contar con el plano
topográfico del terreno, se procedió a realizar los cálculos de lotes y turnos
de riego. Se considero el tiempo de operación diaria en máxima demanda.
Se determino así que la operación del sistema de riego se realiza en 5
turnos de riego, tal y como se resume en los siguientes cuadros:
Cuadro Nº 11 - Parámetros de Operación
VI. ESTUDIOS PREVIOS
6.1. TRABAJO DE CAMPO
A) RECONOCIMIENTO DE CAMPO
Se encontró las siguientes características:
En el terreno habían dos pozas las cuales estaban inundadas con almacigo,
había materia orgánica, se encontraba arado para la siembra de arroz.
Había muestras de salinidad en los cantos del canal.
Una parte del predio esta presenciada por una ladrillera y algunos plantas.
Se veía que el tirante del canal estaba por debajo de área a cultivar, tenía su
forma irregular en cuanto a su caja hidráulica.
Modulo
(m3/h/ha)
18.89 1 2.13 40.24 11.17
2 2.13 40.24 5.04
3 2.13 40.24 4.93
4 2.13 40.24 5.04
5 2.13 40.24 4.83
6 2.13 40.24 4.83
67.06 TOTAL 12.78 241.41 35.84 TOTAL TURNO I 3.08 I
TOTAL 12.78 241.41 35.84 TOTAL PROYECTO 3.08 I
TURNO
TIEMPO
RIEGO
(hr)
BENEFICIARIO
ALGODÓN 3.08 I
CAUDAL
(l/s)
SECTORES
AREA
(ha)
CAUDAL
(m3/h)
CULTIVO
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
B) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Se determino la planimetría y la altimetría del terreno para realizar el
proyecto.
Para tomar los datos de nuestro terreno realizamos lo siguientes pasos:
Tomamos cada uno de los puntos del perímetro del terreno con el GPS.
Con el BM conocido de cota 16 m.s.n.m, que está establecida por el
Ministerio de Agricultura en la estructura que han hecho.
Cuadriculamos el terreno y estacamos cada 25m.
Tomamos medidas de las intersecciones de la cuadrícula.
Cotas en cada intersección de las cuadriculas.
Los datos se procesaron en el gabinete.
Curvas de nivel (ver anexos)
Se tomó los puntos de las secciones transversales del canal en eje, para
procesar los datos y sacar el perfil longitudinal del canal y las secciones
transversales de la caja hidráulica.
C) MUESTREO DE SUELOS
Se realizó el muestreo de los suelos en las intersecciones de las cuadrículas
diferenciando los perfiles de cada punto para poder determinar la
zonificación.
Se realizó el análisis de laboratorio para las muestras más representativas
extraídas de las zonas encontradas.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
6.2. TRABAJO DE LABORATORIO
A) Determinación del análisis de suelo:
Ya con la zonificación sacamos muestras de 0-0.30, 30-60, 60-90, y se hizo
las respectivas análisis en el laboratorio de Facultad de Ingiera Agrícola y la
Facultad de Agronomía con lo cual nos demostrará los datos aproximados
del terreno.
Cuadro resumen de los datos obtenidos en el laboratorio
PUNTO PROF. TEXTURA
DENSIDAD
APARENTE
DENSIDAD
REAL
CAPACIDAD DE
CAMPO
PMP POROSIDAD
ZONA I
0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.30 2.25 35.06 17.53 42.2
30-60
FRANCO ARCILLO
ARENOSO
1.32 2.32 28.35 14.175 43.1
60-90 ARCILLOSO 1.25 2.71 41.94 20.97 53.9
ZONA II
0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.32 2.63 38.61 19.305 49.8
30-60 FRANCO ARCILLOSO 1.33 2.49 35.28 17.64 46.6
60-90 ARENOSO 1.35 2.69 19.23 9.615 49.8
ZONA III
0-30 FRANCO ARENOSO 1.36 2.68 23.42 11.71 49.3
30-60 ARCILLOSO 1.28 2.56 48.89 24.445 50.0
60-90 FRANCO ARCILLOSO 1.37 2.49 31.3 15.65 45.0
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
B) DETERMINACIÓN DE LA INFILTRACIÓN.
A continuación se presentan los datos obtenidos en campo por zona y su
ajuste por el método de los mínimos cuadrados.
º
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A)
ACUMULADO INSTANT. X Y
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2 2.0 21.0 0.30 1.32 0.09 1.75 0.40 16.87
3 4.0 15.0 0.60 1.18 0.36 1.38 0.71 10.07
4 6.0 12.0 0.78 1.08 0.61 1.16 0.84 7.45
5 8.0 6.0 0.90 0.78 0.82 0.61 0.70 6.01
6 10.0 6.0 1.00 0.78 1.00 0.61 0.78 5.09
7 15.0 2.4 1.18 0.38 1.38 0.14 0.45 3.77
8 20.0 2.4 1.30 0.38 1.69 0.14 0.49 3.04
9 25.0 2.4 1.40 0.38 1.95 0.14 0.53 2.58
10 30.0 1.2 1.48 0.08 2.18 0.01 0.12 2.25
11 40.0 1.2 1.60 0.08 2.57 0.01 0.13 1.82
12 50.0 1.8 1.70 0.26 2.89 0.07 0.43 1.54
13 60.0 0.6 1.78 -0.22 3.16 0.05 -0.39 1.34
14 80.0 0.9 1.90 -0.05 3.62 0.00 -0.09 1.08
15 100.0 0.6 2.00 -0.22 4.00 0.05 -0.44 0.92
16 120.0 1.5 2.08 0.18 4.32 0.03 0.37 0.80
17 150.0 1.0 2.18 0.00 4.74 0.00 0.00 0.68
18 180.0 0.8 2.26 -0.10 5.09 0.01 -0.22 0.59
19 240.0 0.8 2.38 -0.10 5.67 0.01 -0.23 0.48
TOTAL 26.8 6.2 46.13 6.17 4.57
26.8 6.2 46.13 6.17 4.57
-0.744
1.451
V inst = 28.249xT
-0.744
NÚMERO X2
Y2
XY
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA INSTANTANEA PROMEDIO
10:20 16.4 0 0.0 0 0 0.0 0.0
10.22 18.6 2 2.0 2.2 2.2 66.0 66.0
10.24 20.3 2 4.0 1.7 3.9 51.0 58.5
10.26 21.3/10.6 2 6.0 1 4.9 30.0 49.0
10.29 11.7 2 8.0 1.1 6 33.0 45.0
10.31 12.5 2 10.0 0.8 6.8 24.0 40.8
10.36 13.6 5 15.0 1.1 7.9 13.2 31.6
10.41 15.2 5 20.0 1.6 9.5 19.2 28.5
10.45 16.1 5 25.0 0.9 10.4 10.8 25.0
10.51 16.9 5 30.0 0.8 11.2 9.6 22.4
11.01 18.5 10 40.0 1.6 12.8 9.6 19.2
11.11 19.4 10 50.0 0.9 13.7 5.4 16.4
11.21 20.9/9.8 10 60.0 1.5 15.2 9.0 15.2
11.42 12.6 20 80.0 2.8 18 8.4 13.5
12.02 14.3 20 100.0 1.7 19.7 5.1 11.8
12.22 16.9 20 120.0 2.6 22.3 7.8 11.2
12.52 19.1 30 150.0 2.2 24.5 4.4 9.8
1.22 22.1/9.1 30 180.0 3 27.5 6.0 9.2
2.22 14.5 60 240.0 5.4 32.9 5.4 8.2
ZONA II
HORA LECTURA
TIEMPO LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE INFILTRACION
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A)
ACUMULADO INSTANT. X Y
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2 2.0 66.0 0.30 1.82 0.09 3.31 0.55 57.24
3 4.0 51.0 0.60 1.71 0.36 2.92 1.03 38.86
4 6.0 30.0 0.78 1.48 0.61 2.18 1.15 30.98
5 8.0 33.0 0.90 1.52 0.82 2.31 1.37 26.37
6 10.0 24.0 1.00 1.38 1.00 1.90 1.38 23.28
7 15.0 13.2 1.18 1.12 1.38 1.26 1.32 18.56
8 20.0 19.2 1.30 1.28 1.69 1.65 1.67 15.80
9 25.0 10.8 1.40 1.03 1.95 1.07 1.44 13.95
10 30.0 9.6 1.48 0.98 2.18 0.96 1.45 12.60
11 40.0 9.6 1.60 0.98 2.57 0.96 1.57 10.73
12 50.0 5.4 1.70 0.73 2.89 0.54 1.24 9.47
13 60.0 9.0 1.78 0.95 3.16 0.91 1.70 8.55
14 80.0 8.4 1.90 0.92 3.62 0.85 1.76 7.28
15 100.0 5.1 2.00 0.71 4.00 0.50 1.42 6.43
16 120.0 7.8 2.08 0.89 4.32 0.80 1.85 5.80
17 150.0 4.4 2.18 0.64 4.74 0.41 1.40 5.12
18 180.0 6.0 2.26 0.78 5.09 0.61 1.75 4.63
19 240.0 5.4 2.38 0.73 5.67 0.54 1.74 3.94
TOTAL 26.8 19.7 46.13 23.67 25.80
26.8 19.7 46.13 23.67 25.80
-0.559
1.926
V inst = 84.334xT -0.559
NÚMERO X2
Y2
XY
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA INSTANTANEA PROMEDIO
02:16 10.3 0 0.0 0 0 0.0 0.0
02:18 10.7 2 2.0 0.4 0.4 12.0 12.0
02:20 10.9 2 4.0 0.2 0.6 6.0 9.0
02:22 11.1 2 6.0 0.2 0.8 6.0 8.0
02:24 11.3 2 8.0 0.2 1 6.0 7.5
02:26 11.5 2 10.0 0.2 1.2 6.0 7.2
02:31 11.7 5 15.0 0.2 1.4 2.4 5.6
02:36 11.8 5 20.0 0.1 1.5 1.2 4.5
02:41 12 5 25.0 0.2 1.7 2.4 4.1
02:46 12.1 5 30.0 0.1 1.8 1.2 3.6
02:56 12.3 10 40.0 0.2 2 1.2 3.0
03:06 12.35 10 50.0 0.05 2.05 0.3 2.5
03:16 12.45 10 60.0 0.1 2.15 0.6 2.2
03:36 12.45 20 80.0 0 2.15 0.0 1.6
03:56 12.45 20 100.0 0 2.15 0.0 1.3
04:16 12.5 20 120.0 0.05 2.2 0.2 1.1
04:46 12.5 30 150.0 0 2.2 0.0 0.9
05:16 12.55 30 180.0 0.05 2.25 0.1 0.8
06:16 12.6 60 240.0 0.05 2.3 0.0 0.6
TIEMPO LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE INFILTRACION
ZONA III
HORA LECTURA
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A)
ACUMULADO INSTANT. X Y
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2 2.0 12.0 0.30 1.08 0.09 1.16 0.32 17.33
3 4.0 6.0 0.60 0.78 0.36 0.61 0.47 8.78
4 6.0 6.0 0.78 0.78 0.61 0.61 0.61 5.90
5 8.0 6.0 0.90 0.78 0.82 0.61 0.70 4.45
6 10.0 6.0 1.00 0.78 1.00 0.61 0.78 3.57
7 15.0 2.4 1.18 0.38 1.38 0.14 0.45 2.40
8 20.0 1.2 1.30 0.08 1.69 0.01 0.10 1.81
9 25.0 2.4 1.40 0.38 1.95 0.14 0.53 1.45
10 30.0 1.2 1.48 0.08 2.18 0.01 0.12 1.22
11 40.0 1.2 1.60 0.08 2.57 0.01 0.13 0.92
12 50.0 0.3 1.70 -0.52 2.89 0.27 -0.89 0.74
13 60.0 0.6 1.78 -0.22 3.16 0.05 -0.39 0.62
14 80.0 0.0 1.90 0.00 3.62 0.00 0.00 0.46
15 100.0 0.0 2.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.37
16 120.0 0.2 2.08 -0.82 4.32 0.68 -1.71 0.31
17 150.0 0.0 2.18 0.00 4.74 0.00 0.00 0.25
18 180.0 0.1 2.26 -1.00 5.09 1.00 -2.26 0.21
19 240.0 0.0 2.38 -1.30 5.67 1.69 -3.10 0.16
TOTAL 26.8 1.3 46.13 7.59 -4.14
26.8 1.3 46.13 7.59 -4.14
-0.981
1.534
V inst = 34.198xT -0.981
NÚMERO X2
Y2
XY
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
VII. DIAGNOSTICO
7.1. PROBLEMAS
Los problemas encontrados en la parcela en función a las observaciones y
los estudios realizados se muestran a continuación:
Problemas de salinidad.
Falta de un sistema de drenaje a nivel parcelario.
Ineficiente uso del agua debido a la falta de atención personal del agricultor
a la planeación y operación del riego.
Superficie con topografía irregular que provocan el estancamiento del agua
lo que dificulta la distribución uniforme del mismo.
El usuario realiza el riego de la parcela de acuerdo a su criterio, no teniendo
en cuenta los métodos adecuados para una buena distribución y aplicación
del agua de riego.
Debido a la baja tarifa de agua, el usuario hace un uso excesivo de ella,
aplicando grandes volúmenes de agua superiores a los requeridos por el
cultivo; lo que origina una baja eficiencia de aplicación.
Falta de estructuras hidráulicas como compuertas y toma granjas, que
permitan un buen control del manejo del agua.
7.2. PROPUESTAS DE SOLUCION
En base al plano altimétrico realizar la nivelación de la parcela y el
correspondiente movimiento de tierras, para lograr una buena distribución
del agua.
Diseñar un sistema de drenaje adecuado, lo que contribuirá a disminuir el
problema de salinización.
Mejorar la Eficiencia de Distribución dentro de la parcela con el diseño
adecuado de Toma granjas.
Diseñar un adecuado sistema de riego.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
VIII. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO
8.1. DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIADOS DE 18 AÑOS
(1984 – 1998 y 1999 - 2002) ESTACIÓN UNPRG.
8.2. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
A continuación se muestran el cuadro resumen de evapotranspiración
potencial resultado del los de 3 distintos métodos, de los cuales el método
seleccionado es el método de Blaney-Criddle. Los cálculos realizados se
muestran en el anexo N° 01.
HR Vel. Media Horas Evapor. Precip.
(%) Viento (m/s) Sol mm mm
Máx. Min. Media (Hora)
Enero 27.9 19.49 23.7 75.87 4.7 8.18 3.48 1.65
Febrero 29.32 21.46 25.39 75.04 3.7 6.87 3.69 7.17
Marzo 29.57 21.3 25.44 75.41 3.8 7.6 3.4 14.35
Abril 27.85 19.94 23.9 76.47 4.35 6.91 3.1 6.11
Mayo 25.54 17.98 21.76 78.21 4.75 7.36 2.75 0.71
Junio 23.35 16.81 20.08 79.68 4.5 6.57 2.23 0.25
Julio 22.32 15.95 19.14 79.61 4.2 6.57 2.11 0.05
Agosto 22.4 15.77 19.09 80.3 4.35 6.49 2.11 0
Septiembre 22.58 15.68 19.13 78.82 5.3 7.34 2.3 0.55
Octubre 23.59 16.35 19.97 78.49 5 7.75 2.62 0.94
Noviembre 24.99 16.81 20.9 77.3 5.2 7.85 2.92 0.78
Diciembre 26.28 18.48 22.38 76.41 5.1 7.74 3.05 0.78
LONGITUD OESTE :79°55´17´´
ALTITUD :18 msnm
Fuente: Información Meteorológica, Estación UNPRG
Mes Temperatura ºC
DATOS CLIMATICOS ESTACIÓN UNPRG LAMBAYEQUE
ESTACIÓN :UNPRG LAMBAYEQUE
REGIÓN :LAMBAYEQUE
PROVINCIA :LAMBAYEQUE
DISTRITO :LAMBAYEQUE
LATITUD SUR :6°42´13´´
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Cuadro resumen de evapotranspiración potencial
Cuadro resumen de evapotranspiración potencial acumulada mensual
MES EVAPORACION BLANEY-CRIDDLE RADIACION PENMAN
ENERO 3.48 4.45 5.20 5.5
FEBRERO 3.69 4.20 4.80 6.01
MARZO 3.40 4.45 5.20 6.54
ABRIL 3.10 4.30 4.80 6.06
MAYO 2.75 4.00 4.45 5.72
JUNIO 2.23 3.80 4.20 5.11
JULIO 2.11 3.50 4.20 5.21
AGOSTO 2.11 3.00 3.90 5.25
SEPTIEMBRE 2.30 3.90 4.45 5.74
OCTUBRE 2.62 3.85 5.20 5.94
NOVIEMBRE 2.92 4.80 4.90 5.85
DICIEMBRE 3.05 4.80 4.80 5.92
MES EVAPORACION BLANEY-CRIDDLE RADIACION PENMAN
ENERO 3.48 4.45 5.20 5.50
FEBRERO 7.17 8.65 10.00 11.51
MARZO 10.57 13.10 15.20 18.05
ABRIL 13.67 17.40 20.00 24.11
MAYO 16.42 21.40 24.45 29.83
JUNIO 18.65 25.20 28.65 34.94
JULIO 20.76 28.70 32.85 40.15
AGOSTO 22.87 31.70 36.75 45.40
SEPTIEMBRE 25.17 35.60 41.20 51.14
OCTUBRE 27.79 39.45 46.40 57.08
NOVIEMBRE 30.71 44.25 51.30 62.93
DICIEMBRE 33.76 49.05 56.10 68.85
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
y = 2.602x + 2.332
y = 3.919x + 0.655
y = 4.535x - 0.354
y = 6.834x - 1.187
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
8.3. EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS
8.3.1. PROPUESTA I - ARROZ:
CAMPAÑA DE ARROZ
La primera propuesta planteada nos permite mantener el cultivo actualmente
instalado para lo cual se evaluara los parámetros que permitirán determinar óptima
eficiencia de riego.
Este cultivo será instalado en ambas parcelas; del cual se va a mantener el cultivo
de arroz así como: distribución parcelaria, infraestructuras de riego, que dicho
predio cuenta.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO:
El sistema de riego a utilizar es el Riego por inundación, para el cual tenemos que
tener en cuenta lo siguiente:
1. NIVELACIÓN DEL TERRENO.
El terreno, cuenta con nivelación de equipo laser.
2. PARCELACIÓN DEL TERRENO.
Para la parcelación del terreno se tendrá en cuenta la topografía (pendientes) y
las características físicas del suelo (textura). Se concluyo que la parcela estará
dividida en 12 pozas y 2 almácigos.
3. RED DE DISTRIBUCIÓN.
En el diseño de la red de distribución se contara 2 acequias derivadoras.
Para el diseño de la acequia se tuvo en cuenta los siguientes datos:
Q = 160 l/s = 0.16 m3/s
S = 0.001
Z = 0.5:1
n = 0.025
b = 0.70 m
Aplicación de formula de Maning: Q=A/n×S1/2
×R2/3
Despejamos la altura del canal: Y=51 cm.
4. ACCESORIO DE DISTRIBUCIÓN
Los accesorios que emplearemos son:
2 compuertas y 12 tomas granjas de madera
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES.
El valor del coeficiente de cultivo Kc para la etapa inicial del algodón es igual a 1.05.
Los valores de Kc (cuadro Nº 01) de la fase de máximo desarrollo oscilaron entre 1.15
y 1.20 y los de la fase final es de alrededor de 0.60.
Figura Nº 1: Curva Kc del Arroz
Cuadro Nº 1: KC mensual del arroz
meses diciembre enero febrero marzo abril
KC 1.05 1.09 1.21 1.20 0.93
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160
Kc
dias
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
CALCULO DE LAS NECESIDADES HIDRICAS DEL CULTIVO.
En el cuadro mostrado a continuación se presenta los valores de
Evapotranspiración mensual del cultivo de arroz durante su periodo vegetativo a
demás de permitir conocer la necesidad por hectárea por campaña de riego
Cuadro Nº 2: Determinación Necesidades Hídricas Del Cultivo.
DESCRIPCION
MESES
DIC ENE FEB MAR ABR
Numero días/mes 31 31 29 31 28
Eto mm/dia 4.8 4.45 4.2 4.45 4.3
Coeficiente Kc 1.05 1.09 1.21 1.2 0.93
Etc mm/día 5.04 4.85 5.08 5.34 4.00
Etc mm/mes
(demanda neta)
156.24 150.36 147.38 165.54 111.97
Efic. Riego
parcela.%
0.56 0.56 0.56 0.56 0.56
Demanda bruta
mm/mes
279 268.5 263.18 295.6 199.95
Modulo lt/s/ha 1.07 1.03 1.01 1.14 0.77 5.02 = 13011.84 m3/mes-ha
Finalmente la necesidad total de riego por hectárea para la campaña de cultivo
de arroz es de 5.02lt/s-ha que equivale a 13 011.84 m3
/mes-ha
DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE RIEGO
Considerando que el al área en estudio pose un suelo con características
homogénea se seleccionara una lamina representativa de 53.32 mm. Que
permita posteriormente satisfacer la necesidad hídrica del cultivo.
LAMINA DE RIEGO ARROZ - Prof.: 0.70m
LAMINA
(m)
LAMINA
(mm)PUNTO
DENSIDAD
APARENTE
CAPACIDAD
DE CAMPO
PMP
Prof. de
Raíz
ZONA I 1.29 35.12 17.56 0.70 0.052 52.32
ZONA II 1.33 31.04 15.52 0.70 0.048 47.80
ZONA III 1.34 34.54 17.27 0.70 0.053 53.32
53.32
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA:
Como el riego será por gravedad; con una eficiencia de 80% con lo cual será
necesario un lamina bruta de riego de 66.65 mm, por lo cual la dosis de riego será
de 666.5 m3/ha
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO
La relación entre lámina neta y la evapotranspiración del cultivo mostrada en el
cuadro siguiente, nos permite conocer la frecuencia de riego por mes la misma que
nos permitirá establecer el cronograma de riego expuesto en el ítem siguiente.
FRECUENCIA DE RIEGO (ARROZ)
MESES Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
ETOc (mm/día) 5.04 4.85 5.08 5.34 4.00
L (mm) 53.32 53.32 53.32 53.32 53.32
Frecuencia (días) 10.6 11.0 10.5 10.0 13.3
DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE RIEGO
Para determinar el volumen de agua total aplicada al terreno se considerara 13 ha
en riego de las 13.9 ha debido a que existe una zona que se encuentra habitada
También se considerara una lamina bruta de 66.65 mm que satisface la máxima
necesidad hídrica del cultivo considerando una eficiencia de riego de 80% por
aplicación de riego por gravedad
Lamina bruta = 66.65 mm
Dosis:
Volumen = 666.5 m3
/ha
Volumen total = 666.5 m3
/ha x 13 ha = 8664.50 m3
Considerando una eficiencia de sistema de riego del 70%.
Volumen total = 8664.50 m/0.70 m = 12377.86 m3
Entonces total aplicado es de 12400.00 m3
por riego
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO
Sabiendo que el caudal máximo que recibirá la parcela es de 160lt/seg. lo cual
equivale a 576 m3/h.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
8.3.2. PROPUESTA II – ALGODÓN:
La segunda propuesta busca remplazar el cultivo actual por el cultivo de
algodón a continuación se pretende evaluar los parámetros
comprometidos para determinar la optima eficiencia en la implantación
del cultivo de algodón.
9.3.2.1 DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES.
El valor del coeficiente de cultivo Kc (cuadro n °4) para la etapa inicial
del algodón es igual a 0.45. Los valores de Kc de la fase de máximo
desarrollo oscilaron entre 1.15 y 1.20 y los de la fase final es de
alrededor de 0.70.
Figura Nº 1: Curva Kc del ALGODON
Cuadro Nº4: KC mensual del Algodón
meses diciembre enero febrero marzo abril mayo
KC 0.45 0.72 1.06 1.24 1.08 0.87
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
1.30
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
Kc
dias
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
8.3.2.1. CALCULO DE LAS NECESIDADES HIDRICAS DEL CULTIVO
ALGODÓN.
En el cuadro mostrado a continuación se presenta los valores de
Evapotranspiración mensual del cultivo de algodón durante su periodo
vegetativo a demás de permitir conocer la necesidad por hectárea para una
campaña de riego
Cuadro Nº 1: Determinación Necesidades Hídricas Del Cultivo.
DESCRIPCION
MESES
DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Numero
dias/mes
31 31 29 31 30 28
Eto mm/dia 4.8 4.45 4.2 4.45 4.3 4
Coeficiente Kc 0.45 0.72 1.06 1.24 1.08 0.87
Etc mm/día 2.16 3.20 4.45 5.52 4.64 3.48
Etc mm/mes
(demanda neta)
66.96 99.32 129.1 171.06 139.32 97.44
Efic. Riego
parcela.%
0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
Demanda bruta
mm/mes
133.92 198.64 258.2 342.2 278.64 194.88
Modulo lt/s/ha 0.52 0.76 0.99 1.32 1.071 0.75 5.41 = 14025.312 m3/mes-ha
Finalmente la necesidad total de riego por hectárea para la campaña de cultivo
de algodón es de 5.41 lt/s-ha que equivale a 14025.312 m3/ha
8.3.2.2. DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE RIEGO
Considerando que el área en estudio pose un suelo con características
homogénea se seleccionara una lamina representativa de 38.09 mm. Que
permita posteriormente satisfacer la necesidad hídrica del cultivo de algodón.
LAMINA DE RIEGO ALGODON - Prof.: 0.50m LAMINA
(m)
LAMINA
(mm)
PUNTO
DENSIDAD
APARENTE
CAPACIDAD DE
CAMPO PMP
Prof. de
Raiz
ZONA I 1.29 35.12 17.56 0.50 0.037 37.37
ZONA II 1.33 31.04 15.52 0.50 0.034 34.14
ZONA III 1.34 34.54 17.27 0.50 0.038 38.09
38.09
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA:
Como el riego será por gravedad; se considera una eficiencia del 80% para lo
cual será necesario un lamina bruta de riego de 47.61 mm, por lo cual la dosis de
riego será de 476.10 m3
/ha.
8.3.2.3. CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO
La relación entre lámina neta y la evapotranspiración del cultivo mostrada en el
cuadro siguiente, nos permite conocer la frecuencia de riego por mes la misma
que nos permitirá establecer el cronograma de riego expuesto en el ítem
siguiente.
FRECUENCIA DE RIEGO ALGODÓN
MESES Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
ETOc (mm/día) 2.16 3.20 4.45 5.52 4.64 3.48
L (mm) 38.09 38.09 38.09 38.09 38.09 38.09
frecuencia (días) 17.6 11.9 8.6 6.9 8.2 10.9
8.3.2.4. CÁLCULO DE LA DOSIS DE RIEGO
Para determinar el volumen de agua total aplicada al terreno se considerara 13 ha
en riego de las 13.9 ha debido a q una parte se encuentra habitada.
También se considerara una lamina bruta de 47.61 mm que satisface la máxima
necesidad hídrica del cultivo de algodón considerando una eficiencia de riego de
80% por aplicación de riego por gravedad
Lamina bruta = 47.61 mm
Dosis:
Volumen = 476.10 m3
/ha
Volumen total = 476.10 m3
/ha x 13 ha = 6189.30 m3
Considerando una eficiencia de aplicación del 70%.
Volumen total = 6189.30 m/0.70 m = 8841.86 m3
Entonces total aplicado es de 8900.00 m3
por riego
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
8.3.2.5. CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO
Sabiendo que el caudal máximo que recibirá la parcela es de 160lt/seg. lo cual
equivale a 576 m3/h.
8.3.2.6. DEL METODO DE RIEGO POR GRAVEDAD
Sistema de riegos por surco:
Tomamos en consideración este método por:
Es un método que se adopta a la mayoría de las texturas del suelo.
Es un método que se aplica en diversas pendientes Este método es más
apropiado para cultivos que se siembran en hileras como: maíz, algodón,
verduras, caña de azúcar, etc.
En este método la aplicación del agua es más económica cuando las
pendientes no son más del 3%
Características del surco:
Considerando la topografía del terreno se estima una pendiente del 0.4 %
Ancho de surco: 60 cm.
Separación entre surcos: 60 cm.
Distancia de golpe: 30 cm.
Longitud del surco
La dimensión del surco está en función de la textura del suelo y la
pendiente, Estas dimensiones oscilan entre los 120 – 180 metros, a demás
considerado la topografía del terreno se tendrá 12 parcelas en riego con un
promedio de 130 m de longitud
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Calculando el tiempo de mojado mediante la fórmula:
Asumiendo una eficiencia de 80%
R = 2
Luego R = Ti / Tm
Ti = Tiempo de infiltración
Tm = Tiempo de mojado
Fórmula de Lamina Infiltrada, responde a la curva de infiltración tipo (zona
III), tomada de los cuadros de resultados
Para una lámina de 3.809cm
I = 0.462xT0.343
Ti = 468 min
Entonces el tiempo de mojado será:
R = Ti / Tm
2 = 468/ Tm
Tm = 234 minutos.
Finalmente el tiempo de riego será de 702 min, cabe acotar unas ves más
que estos valores se ven afectados por la realidad en el campo que casi
nunca se puede precisar aplicar al 100% lo calculado.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
CONCLUSIÓN DEL SISTEMA:
El área total se seccionara en 4 parcelas con las siguientes características:
 Longitud de surco: 130 mt.
 Ancho de surco: 60 cm.
 Separación entre surcos: 60 cm.
 Profundidad de raíz: 50 cm. Aprox.
 Distancia de golpe: 30 cm.
 Semi parcelas =12
 Manejo de Caudal:
 Caudal de semi-parcela = 160 l/s.
 Dosis de riego = 8900.00 m3
 Tiempo de riego =
8.3.2.7. DISEÑO DEL CANAL PARCELARIO
Sistema de riegos por surco:
Especificaciones
Q = 160 l/s
S = 0.002
Z = 1 : 1
N = 0.025 (Fuente: máximo Villon)
b = 0.21 m (Fuente: máximo villon)
Aplicación de formula de maning
Y=0.43 m
Fb = 0.08 m
Altura total de canal será: 43 cm.
Estos valores son relativos ya que en la práctica, estos resultados pueden
verse afectados por ciertos impases que se puedan generar al momento de
la aplicación. Con Profundidad del surco es de: 0.20 m.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Diseño de las toma granjas
Las toma granjas del los canales serán de la mismas dimensiones de las
secciones a las que conducirán, tanto para el parcelario como los semio
parcelario.
Obras ejecutar:
En el presente proyecto de riego se consideran las siguientes obras:
. Infraestructura de conducción:
 Canal Parcelario
. Infraestructura de distribución:
 Canal semi parcelario y surcos.
. Infraestructura para obviar obstáculos:
 puentes (madera)
. Infraestructura de evacuación de excedentes:
 drenajes abiertos
El sistema de drenaje estar presente en le proyecto, en la parte inferior del
área, el mismo que se conectara a la red de drenaje.
Este tendrá como misión evacuar los excedentes del riego, en caso de
inundaciones, u por otros imprevistos que se presenten y así manejar
apropiadamente al cultivo
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
IX. CONCLUSION
 Luego de haber realizado los cálculos debidos se concluye que el volumen
de agua para la producción de arroz es mucho mayor, lo que lleva a la
degradación del suelo, por lo cual se opta implantar el cultivo del algodón
con la finalidad de mitigar el deterioro que sufre la capa de suelo.
 Para que el riego sea eficiente el terreno deber estar nivelado para evitar así
el estancamiento del agua en las zonas más profundas lo que redunda en
una mala distribución y circulación del riego.
 Se logró comprender que siempre las pérdidas están presentes por mas
mínimas que sean, al momento de manejar el agua.
 Al remplazar el cultivo de arroz, por el cultivo de algodón se puede disminuir
evidentemente la necesidad hídrica del cultivo, a demás de disminuir la
pérdida del suelo por aplicación de riego por inundación, riego
tradicionalmente aplicado al cultivo de arroz
 Se logró recomendar un cultivo, que va acorde con las condiciones
agronómicas que presenta la parcela.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
X. RECOMENDACIONES
 Cambiar de cultivo, ya que el cultivo de arroz y su riego por inundación está
empezando a deteriorar la parcela.
 Realizar movimiento de tierras que nos permitan manejar adecuadamente
las pendientes en el área de cultivo.
 Hacer un seguimiento dentro de cada cierto tiempo al agua y su contenido
de sales.
 Capacitar a los regantes, ya que la eficiencia de aplicación depende de su
habilidad, y como podemos ver se pierde grandes volúmenes de agua por
campaña.
 Se recomienda un revestimiento de los canales, con la finalidad de evitar
pérdidas y así mejorar la eficiencia de conducción y; teniendo en cuenta un
buen sistema de drenaje para evitar la acumulación de sales.
 Se recomienda la construcción de un dren para eliminar los excedentes de
agua, debido a que actualmente no existe dicha estructura.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
XI. BIBLIOGRAFIA
 Libro: “EL RIEGO”
Autor: Absalón Vásquez V. – Lorenzo Chang – Navarro L.
 Libro: “MANEJO DE CUENCAS ALTOANDINAS”
Autor: Absalón Vásquez V.
 Libro: “EL RIEGO”
Autor: H. Rebour y M. Deloye
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
XII. ANEXOS
Anexo N° 01: Cálculos evapotranspiración
Blaney-Criddle
mes TM °C HR (%) vel. m/s n (h) N (h) n/N p f Eto
enero 23.70 75.87 4.70 8.18 11.96 0.68 0.27 5.14 4.45
febrero 25.39 75.04 3.70 6.87 11.88 0.58 0.27 5.35 4.20
marzo 25.44 75.41 3.80 7.60 12.00 0.63 0.27 5.35 4.45
abril 23.90 76.47 4.35 6.91 12.30 0.56 0.28 5.35 4.30
mayo 21.76 78.21 4.75 7.36 12.88 0.57 0.28 5.08 4.00
junio 20.08 79.68 4.50 6.57 12.46 0.53 0.28 4.86 3.80
julio 19.14 79.61 4.20 6.57 12.36 0.53 0.28 4.74 3.50
agosto 19.09 80.30 4.35 6.49 12.38 0.52 0.28 4.74 3.00
septiembre 19.13 78.82 5.30 7.34 12.10 0.61 0.28 4.74 3.90
octubre 19.97 78.49 5.00 7.75 11.96 0.65 0.27 4.68 3.85
noviembre 20.90 77.30 5.20 7.85 11.84 0.66 0.27 4.79 4.80
diciembre 22.38 76.41 5.10 7.74 11.74 0.66 0.27 4.97 4.80
Radiacion
mes TM °C HR (%) vel. m/s n (h) N (h) n/N Ra Rs w W.Rs Eto
enero 23.70 75.87 4.70 8.18 11.96 0.68 13.90 8.23 0.76 6.25 5.20
febrero 25.39 75.04 3.70 6.87 11.88 0.58 14.80 7.98 0.78 6.22 4.80
marzo 25.44 75.41 3.80 7.60 12.00 0.63 15.40 8.73 0.78 6.81 5.20
abril 23.90 76.47 4.35 6.91 12.30 0.56 15.40 8.18 0.76 6.21 4.80
mayo 21.76 78.21 4.75 7.36 12.88 0.57 15.10 8.09 0.73 5.91 4.45
junio 20.08 79.68 4.50 6.57 12.46 0.53 14.70 7.55 0.70 5.29 4.20
julio 19.14 79.61 4.20 6.57 12.36 0.53 14.90 7.69 0.69 5.30 4.20
agosto 19.09 80.30 4.35 6.49 12.38 0.52 15.20 7.78 0.69 5.37 3.90
septiembre 19.13 78.82 5.30 7.34 12.10 0.61 15.30 8.47 0.69 5.84 4.45
octubre 19.97 78.49 5.00 7.75 11.96 0.65 15.00 8.61 0.70 6.03 5.20
noviembre 20.90 77.30 5.20 7.85 11.84 0.66 14.20 8.26 0.71 5.86 4.90
diciembre 22.38 76.41 5.10 7.74 11.74 0.66 13.70 7.94 0.72 5.72 4.80
Penman
mes TM °C HR (%) vel. k/dia f(u) n (h) N (h) n/N Ra Rs ea ed ea-ed f(t) f(ed) f(n/N) Rnl Rn w c w.Rn Eto
enero 23.70 75.87 145.70 0.66 8.18 11.96 0.68 13.90 8.23 24.74 18.77 5.97 15.34 0.13 0.42 0.84 5.33 0.76 1.10 4.05 5.50
febrero 25.39 75.04 103.60 0.55 6.87 11.88 0.58 14.80 7.98 32.44 24.34 8.10 15.83 0.12 0.62 1.18 4.81 0.78 1.27 3.75 6.01
marzo 25.44 75.41 117.80 0.59 7.60 12.00 0.63 15.40 8.73 32.54 24.54 8.00 15.83 0.12 0.67 1.27 5.27 0.78 1.27 4.11 6.54
abril 23.90 76.47 130.50 0.62 6.91 12.30 0.56 15.40 8.18 29.63 22.66 6.97 15.38 0.13 0.61 1.22 4.91 0.76 1.27 3.73 6.06
mayo 21.76 78.21 147.25 0.67 7.36 12.88 0.57 15.10 8.09 26.04 20.37 5.67 14.95 0.14 0.62 1.30 4.77 0.73 1.27 3.48 5.72
junio 20.08 79.68 135.00 0.63 6.57 12.46 0.53 14.70 7.55 24.60 19.60 5.00 14.62 0.14 0.62 1.27 4.39 0.70 1.27 3.08 5.11
julio 19.14 79.61 130.20 0.62 6.57 12.36 0.53 14.90 7.69 22.20 17.67 4.53 14.43 0.13 0.58 1.09 4.68 0.69 1.27 3.23 5.21
agosto 19.09 80.30 134.85 0.63 6.49 12.38 0.52 15.20 7.78 22.13 17.77 4.36 14.42 0.13 0.58 1.09 4.75 0.69 1.27 3.28 5.25
septiembre 19.13 78.82 159.00 0.70 7.34 12.10 0.61 15.30 8.47 22.18 17.48 4.70 14.43 0.13 0.65 1.22 5.13 0.69 1.26 3.54 5.74
octubre 19.97 78.49 155.00 0.69 7.75 11.96 0.65 15.00 8.61 23.36 18.34 5.02 14.60 0.12 0.69 1.21 5.25 0.70 1.26 3.67 5.94
noviembre 20.90 77.30 156.00 0.69 7.85 11.84 0.66 14.20 8.26 24.75 19.13 5.62 14.78 0.12 0.70 1.24 4.95 0.71 1.26 3.52 5.85
diciembre 22.38 76.41 158.10 0.70 7.74 11.74 0.66 13.70 7.94 27.05 20.67 6.38 15.08 0.11 0.70 1.16 4.79 0.72 1.26 3.45 5.92
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Anexo N° 02
INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO SUPERFICIAL DE LOS DUEÑOS DE
LOS PREDIOS DEL SECTOR SAUSAL DISTRITO LAMBAYEQUE, PROVINCIA
LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE
PLAN DE NEGOCIOS
INTRODUCCION:
El país debe trasformar sus ventajas comparativas en materia productiva, en
ventajas competitivas. El sustento de las ventajas competitivas que surgen de
la innovación tecnológica basada en el desarrollo científico, valoriza
progresivamente los recursos naturales y relativiza la importancia de la fuerza
laboral.
Si bien la principal característica de la globalización está en la revolución
tecnológica que atraviesa todas las ventajas comparativas y las principales
locomotoras de cambio son, además del factor asociativo promovido por el
Componente C2, la innovación tecnológica, el procesamiento de la información
y la revalorización de los recursos naturales, junto a la disminución relativa de
la importancia de la mano de obra, recurso por el momento abundante y con
un costo de oportunidad razonablemente bajo; ventajas que se convierten en
competitivas sólo si se aprovechan los recursos disponibles en las zonas donde
se tiene previsto implementar los sistemas de riego Las ventajas comparativas
se atribuyen a tres orígenes: los recursos naturales, la mano de obra
abundante y barata y el alto e incesante desarrollo científico e innovación
tecnológica, y uno de los cultivos capaces de aprovechar sus ventajas
comparativas y transformarlas en competitivas, es la producción de
algodón.
En la zona norte y específicamente en la región de Lambayeque, uno de los
cultivos capaces de realizar la transformación de aludida es el Algodón, fruto
del género Gossypium, de la familia Malvaceace, cuyas semillas están
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
contenidas en unas capsulas llamada baga y cada una rodeada por una vellosa
fibra llamada hilacha, que se producen de forma natural en colores blanco,
marrón y verde que son utilizadas en la industria textil.
El algodón es un producto muy apreciado en los mercados internacionales ya
que solo el 10% de su peso se pierde en su procesamiento y de él se obtienen
diversos productos como aceite, materia prima para fabricar jabón, celulosa
para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para
cohetes y recientemente se comprobó que el papel que utilizan para elaborar
los billete es íntegramente hecho a base de fibras de algodón.
Ante lo indicado anteriormente, la pequeña agricultura tiene una oportunidad
viable para convertir su parcela en un negocio rentable mediante la
implementación de los sistemas de riego cuya rentabilidad se sustenta en el
Plan de Negocios tipo que se ha elaborado para el cultivo del Algodón, el
mismo que será presentado a las instituciones financieras como Agrobanco,
Caja Nor Perú, Caja Municipal de Piura y Caja Sullana, quienes
complementarán los recursos monetarios para la instalación del riego
tecnificado y posterior financiamiento para la instalación y mantenimiento del
cultivo.
IDEA DEL NEGOCIO
El grupo ha experimentado baja rentabilidad en el cultivo de algodón y
menestras irrigado con agua por gravedad y subterránea utilizando el método
tradicional.
Por tal motivo los agricultores han decidido continuar con el cultivo de algodón,
que hoy en día es un producto de alta demanda para la confección de prendas
de vestir las mismas que tiene gran demanda tanto en el mercado interno como
internacional.
El sector sausal, encuentra oportunidad de negocios combinando criterios de
mercado (existe consumo nacional y mundial creciente, interés de empresas
exportadoras de promover este cultivo han instalado plantas desmotadoras y
co-financian la siembra), necesidad de los productores de rentabilizar su
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
actividad agrícola (se han organizado, instalarán riego tecnificado, poseen buen
suelo y clima), y el uso de capacidades tecnológicas locales de producción y
servicios en este producto.
Descripción del Producto
Nombre común: Algodón.
Familia: Malvaceae.
Género: Gossypium
Nombre científico: Gossypium herbaceum (algodón indio), Gossypium
barbadense (algodón egipteo), Gossypium hirstium (algodón americano). Las
variedades Pima y Tanguis pertenecen a esta especie Gossypium barbadense
Origen: Las especies del viejo mundo son de Asia, Africa,Arabia e India. Las
del nuevo mundo en NorteAmerica, Galápagos y Sudamérica.
Variedades más importantes: En el país las variedades más importantes son:
Pima y Tangüis. Además tenemos Karnack, Del cerro, Acala, Aspero y País.
Pero el Tangüis y El Pima constituyen más del 90% del valor de las
exportaciones.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Tallo: La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación
regularmente, Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas.
Hojas: Las hojas son pecioladas, de un color verde intenso, grandes y con los
márgenes lobulados. Están provistas de brácteas.
Flores: Las flores del algodonero son grandes, solitarias y penduladas. El cáliz
de la flor está protegido por tres brácteas. La corola está formada por un haz de
estambres que rodean el pistilo. Se trata de una planta autógama.
Fruto: El fruto es una cápsula en forma ovoide con un peso de 4 a 10 gramos.
Es de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Descripción de la cadena Productiva
La cadena productiva del proyecto se traduce en el siguiente esquema:
La Cadenas Productiva. La gestión empresarial a nivel de negociación entre los
productores y proveedores de insumos, además de la intervención del manejo
de cultivo, constituyen la base para que luego gracias al trabajo de las
empresas comercializadores se pueda vender el productor asegurando la
producción, el cual puede extenderse hasta llegar a la exportación a varios
países de la Unión Europea y los Estados Unidos.
SAUSAL
Producción de Algodón
12.80 has
Proveedores
- Volúmenes de
compras con
economía de
escalas
Proveedor de
Asistencia Técnica
Proveedores de Recursos
Financieros
Empresas
comercializadoras
-
Proveen equipos de riego e
insumos agrícolas a
precios preferenciales, se
tiene mayor eficiencia al
uso de maquinas
Proveen financiamiento de
recursos de inversión y
capital de trabajo
Venden la producción a
futuro asegurando el
mercado y el precio
preferencial
Aseguran la continuidad
del proyecto y su
sostenibilidad
I
Exportadores
Empresas
Comercializadoras
Agroindustrias
Consumidor Final
Mercados:
EE.UU. y UE
Compran volúmenes de
Producción de diversos
proveedores
Venden a los mayoristas
de los mercados objetivos
II
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Análisis de la Oferta
4.1 Producción Nacional de Algodón
Cuadro Nº 01: Producción Área y Rendimiento de Algodón a nivel Nacional
Años 2005 2006 2007 2008 2009
Produccion TM 207316 213409 215439 167397 95966
Area cosechada Ha 93250 91787 89428 70507 38898
Rdto Kg 2.223 2.325 2.409 2.374 2.467
Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola
Elaboracion: Propia
Se observa en cuanto a la superficie cosechada un relativo aumento entre los
años 2005-2007, y una disminución en los años siguientes debido a la crisis
financiera, donde los precios en el mercado cayeron a menos de la mitad del
precio normal. Esto fue motivo para que muchos productores algodoneros se
desalentaran para continuar con el cultivo de algodón.
Cuadro Nº 02: Producción de Algodón Desagregada por Regiones – 2008
REGION
SUPERFICIE
(HA)
PRODUCCION
(TM)
RENDIMIENTO
(TM/HA)
PRECIO
CHACRA (S/)
Ica 23120 55553 2403 1.92
La Libertad 70 107 1534 1.94
Lambayeque 4904 12251 2498 2.22
Lima 2294 6797 2963 1.85
Piura 3395 9057 2668 2.32
Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola
Elaboracion: Propia
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
En el cuadro anterior podemos observar que en el año 2008 el departamento
de Ica es el de mayor área y producción a nivel nacional con 33193 Ha y una
producción de 84769 Tm, seguido del departamento de Lambayeque con
12154 Ha y 23724 Tm, seguido de Piura con un 9132 Ha y 21974 Tm.
Grafico Nº 01: Principales Departamentos Productores de Algodón en
Rama. (% – 2009)
Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola
Elaboracion: Propia
En el grafico Nº 01 podemos observar que el departamento de Ica es el de
mayor producción a nivel nacional con un 58%, seguido del departamento de
Lambayeque con un 13% de aporte, luego sigue Piura con un 9%.
Grafico Nº 02: Rendimiento de los Departamentos (KG/HA-2008)
Fuente: MINAG
Ica
58%
Lambayeque
13%
Piura
9%
Lima
7%
Ancash
7%
San Martín
4%
Otros
2%
- 1,000 2,000 3,000 4,000
Prom.…
La Libertad
Ancash
Lima
Arequipa
Ica
Piura
Lambayeque
Cajamarca
San Martín
Ayacucho
Kg/ha
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
En el grafico Nº 02 se observa que el departamento con mayor rendimiento es
La Libertad con 3485 kg/Ha, seguido de Ancash con 3147 kg/Ha, el tercer lugar
lo ocupa Lima con 2867 kg/Ha.
4.2. Producción Regional de Algodón
Cuadro Nº 03: Producción Área y Rendimiento de Algodón en
Lambayeque
2005 2006 2007 2008 2009
Producción TM 26325 21950 29661 23724 1996
Área cosechada Ha 9822 8030 10498 12154 986
Rendimiento Kg 2.680 2.733 2.825 1.952 2.025
Fuente: MINAG: Series Históricas
GRAFICO Nº.03: Área y Producción en Lambayeque
Fuente: MINAG: Series Históricas
Se observa que la producción en el departamento de Lambayeque fue en
aumento hasta el 2008, pero en el 2009 descendió debido a la crisis financiera
internacional, donde los productores decidieron sembrar otros cultivos que en
ese momento tenían mayor rentabilidad.
0 10000 20000 30000 40000
2005
2006
2007
2008
2009
Area cosechada Ha
Produccion TM
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
4.3 Estacionalidad de la Producción del Algodón
En la Región Lambayeque las épocas de siembra son entre los meses de
noviembre y diciembre, y la cosecha se da entre los meses de abril y julio.
Cuadro Nº 04: Estacionalidad del cultivo de algodón en Lambayeque
Mes Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct
Siembra
Cosecha
Fuente: MINAG
Elaboración: Propia
Análisis de la Demanda
Cuadro Nº 05: Evolución de las Exportaciones de Algodón
Valores 2005 2006 2007 2008 2009 2010
FOB US$ 260,235 102,620 1,992,475 2,314,550 2,696,491 1,159,704
Kg 319,783 141,118 951,106 961,862 1,581,227 535,164
US$/TM 814 727 2,095 2,406 1,705 2,167
Fuente: PROMPERU
Las exportaciones de algodón han ido en aumento como se puede observar en
el cuadro, en el 2005 con 260235 US$ paso al 2009 con 2696491 US$, para
caer después en el año 2010 con 1159704 US$ por motivo de la crisis
financiera internacional.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Cuadro Nº 06: Exportaciones Mensuales en Valor FOB US$
Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Ene 41,888 28,111 127,824 216,248 486
Feb 42,394 12,760 371,547 557,041 33,691
Mar 2 6,905 11,007 18,441 438,088 19,985
Abr 54,443 20,348 690 18,355 199,114 5,768
May 21,261 14,131 516,998 102,099 32,390 70,104
Jun 21,016 6,271 517,789 1,084 243,363 24,752
Jul 5,964 348,585 224,637 2,775
Ago 21,117 391,187 417,807 599,558
Sep 51,317 13,388 19,467 145,012 345,366
Oct 27 5,500 28,437 740,421 320,255
Nov 73 7,966 447,389 206,335 2,999 18,074
Dic 6,697 40,788 234,848 19,438 64,256
Total 260,235 102,620 1,992,475 2,314,550 2,696,491 1,159,704
Fuente: PROMPERU
Se puede observar que la exportación de algodón se da durante todo el año,
con ciertos picos elevados que se dan en los meses de febrero, marzo, agosto
y septiembre.
Análisis Genérico:
Para los próximos años se pronostica el incremento de la demanda nacional e
internacional de algodón, para este año en Lambayeque se está dando un
precio mínimo de S/. 160.00 el quintal de algodón en rama; con estos precios
con una producción de 100 quintales por hectárea como mínimo y costo de
producción de S/. 7000 por hectárea; hace que el cultivo de algodón sea muy
rentable.
Estrategia de Comercialización:
Para las condiciones del sector Sausal, se tendrá en cuenta las siguientes
estrategias:
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
La Estrategia genérica competitiva a aplicar será la diferenciación, ya que se
ofrecerá un producto de alta calidad de fibra, clasificada, limpia, así como un
seguimiento permanente, de la calidad en el proceso productivo.
En el presente Proyecto existe un acuerdo de compra de la producción de
empresas que están interesadas por la calidad de la producción de todo el
sector.
Para las condiciones actualmente existentes, según los contratos de siembra,
se pactara un precio de refugio de S/. 160.00
Se estima un rendimiento promedio por hectárea de 5000 kilos.
Plan y Cronograma de Implementación del Plan de negocios
Corresponde al manejo de la cedula de cultivo propuesta mediante el siguiente
programa:
Compromiso de compra por parte de la empresa comercializadora
Concurso en el programa de riego tecnificado 2011
Instalación del Sistema de Riego
Mejora del manejo de cultivos
Eliminación del déficit de agua
Incremento de los rendimientos del cultivo
Compra del producto por parte de la empresa comercializadora
Sustentación del Plan de Negocios
El primer sustento del plan de negocios se basa en el incremento del
rendimiento de los cultivos a producir. Con la tecnología aplicada y un nivel de
capacitación apropiado se obtendrán ganancias favorables para los
agricultores, las que les permitirán invertir en nuevos negocios productivos y
diversificar sus oportunidades.
Existe en el mercado departamental y nacional, diversas empresas dedicadas a
la comercialización y exportación del cultivo.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Los insumos requeridos para la producción se pueden encontrar fácilmente en
el mercado nacional, a precios razonables, con variados sustitutos y con la
garantía de las principales firmas del medio.
El presente Plan de Negocios se sustenta además en los siguientes agentes
económicos:
Carta de intención de compra
Empresa Comercializadora CORPORACION ALGODONERA DEL PACIFICO
S.A.C, ubicada en Calle Leandro Pastor N° 521, Lambayeque y con teléfono
N° 074-782663 sustenta el plan de negocios del presente proyecto, mediante
una carta de intención de compra para, llegado el momento de la siembra se
firme un contrato de compra-venta con los agricultores, renovables en plazos
de común acuerdo, la que se presentará una vez iniciadas las obras de
instalación de los sistemas de riego.
Carta de intención de asistencia técnica
Proporcionada por la misma empresa anterior.
Capacidad financiera para la contrapartida y para el capital de trabajo
Instituciones financieras como AGROBANCO, CAJAS MUNICIPALES, y
Agentes Financieros de la Cadena: COFIDE, mediante crédito hipotecario
individual otorgado a cada uno de los beneficiarios
Sustentación del aporte propio:
Financiamiento
Descripción de la Entidad Financiera.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
AGROBANCO es una persona jurídica de derecho privado organizada como
sociedad anónima sujeta al régimen de la Ley General del Sistema Financiero
y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros - Ley No. 26702, la Ley General de Sociedades - Ley No. 26887, la
Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario – AGROBANCO - Ley No.
29064, el Decreto de Urgencia N° 007-2008 y de las disposiciones vigentes de
su Ley de Creación – Ley No. 27603.
Su función de Articulador se ha previsto para que sea desarrollada por
AGROBANCO que tiene conocimiento técnico y la experiencia necesaria para
organizar productores, seleccionar proveedores y brindar asesoramiento
empresarial.
Criterios de Selección.
Tener una parcela inscrita en los registros públicos.
No tener deudas morosas en el sistema financiero.
Documentos de Identidad Nacional.
Disponer de una fuente segura de recurso hídrico.
Disposición para participar en el proyecto.
Documentación Legal de los Beneficiarios.
Ficha de Diagnóstico Técnico.
Fotocopia de Documento Nacional de Identidad.
Certificado Domiciliario.
Título de Propiedad y/o Contrato de Compra – Venta.
Plano de ubicación de predio.
Gravamen y/o Copia Literal de Dominio.
Plan de Cultivo y Riego.
Condiciones Financieras
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
Se propone solicitar a Caja Nuestra Gente dos líneas de financiamiento: Capital
para Inversión
Plazo: 4 años
Forma de pago: fin de campaña
TEA: se propone 20%
Garantía: Hipoteca de la parcela agrícola
Moneda: Nuevos Soles
Capital de Trabajo
Plazo: 24 meses, para inversión de contrapartida de riego. Forma de pago: A
partir del segundo año.
TEA: se propone 20%
Garantía; Hipoteca de la propiedad
Moneda: Nuevos Soles
Otros Servicios
Compromiso de provisión de insumos principales.
AGROMARKET, proveedor de insumos y servicios con 10 años de
experiencia en la zona, trabaja bajo el sistema de cadenas productivas,
ofreciendo precios competitivos del mercado y en mejores condiciones.
Sustento del Plan de Negocios.
En el anexo, se adjunta las Cartas de Intención del comprador, proveedor y de
la fuente financiera que otorgará el crédito
Evaluación Económica y Financiera
a. Inversión del Proyecto.
INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD
U.N.P.R.G
El costo total del proyecto se ha estimado en S/. 395,838.37 nuevos soles; y
por hectárea la inversión es de S/. S/. 14,126.99 nuevos soles por hectárea.
b. Ingresos del Proyecto.
Los ingresos proyectados están en función a la producción de Algodón en Rama a los precios internos que pagan los
comercializadores. Dichos precios incluyen IGV. Así mismo dichas proyecciones corresponden para las 12.80
CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO hectáreas.
CUADRO Nº 55: Flujo de Caja Proyectado a 10 años (EN S/.)
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual
1.-Incremento en el valor neto de la producción 0 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 216,034 1,470,634
Valor neto de la producción con proyecto 0 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 1,935,893
Valor neto de la producción sin proyecto 0 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 541,893
Incremento del capital de trabajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76,634 76,634
2.-Costos incrementales del proyecto 482,279.6 0 0 0 0 48,476 0 0 0 0 0 530,756
Inversiones 482,279.6 0 0 0 0 48,476 0 0 0 0 0 530,756
Estudio definitivo (Expediente Técnico) 9,807 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,807
Implementación de sistema de riego 390,882 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 390,882
Reposición de equipo de riego 0 0 0 0 48,476.02 0 0 0 0 48,476
Capacitación en O&M del sistema de riego 2,478 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,478
Mitigación de impacto ambiental 2,478 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,478
Instalación de cultivos nuevos o ampliación de área 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Capital de trabajo por incremento de costos de producción 76,634 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76,634
3.- FLUJO NETO = (1 - 2) -482,280 139,400 139,400 139,400 139,400 90,924 139,400 139,400 139,400 139,400 216,034 373,719
4.- FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386
5.- VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) -482,280 126,727 115,207 104,733 95,212 56,457 78,688 71,534 65,031 59,119 83,291 373,719
6.- TASA INTERNA DE RETORNO 25.52%
7.- RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.73
Años para calcular Factor de Actualización 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beneficios actualizados 0 126727 115207 104733 95212 86556 78688 71534 65031 59119 83291 886098
Costos actualizados 482280 0 0 0 0 30100 0 0 0 0 0 512379
Cambio en Inversiones 1.00
Cambio en los rendimientos de los cultivos 1.00
Cambio en los precios de compra en chacra 1.00
Cambio en los costos de producción 1.00
Fuente. Elaboracion propia
Concepto
Información adicional para calcular B/C
Elaboración propia
U.N.P.R.G

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
Diseño de riego por surcos-ETP(met. Thornthwaite)
 
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Informe final   ingenieria de riego por gravedadInforme final   ingenieria de riego por gravedad
Informe final ingenieria de riego por gravedad
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Flujo de agua drenes
Flujo de agua drenesFlujo de agua drenes
Flujo de agua drenes
 
Canal de riego
Canal de riegoCanal de riego
Canal de riego
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia   infiltracionHidrologia   infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
1173 Sistema intensificado de cultivo de arroz experiencias y vivencias de Ec...
 
Requerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivosRequerimiento de riego en cultivos
Requerimiento de riego en cultivos
 
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis RazuriDrenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
Drenaje sub superficial CIDIAT Ing Luis Razuri
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinuaDiseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
Diseño agronomico curso riego presurizado cultivo de quinua
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.docMEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
MEMORIA DE CALCULO SANITARIO.doc
 

Destaque

04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
Claudio avenda?
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
arnulfo
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
camilosal
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
alexa1818
 
Matagorda de riegos
Matagorda de riegosMatagorda de riegos
Matagorda de riegos
sylvia8585
 
Trabajo de aplicación en riegos
Trabajo de aplicación en riegosTrabajo de aplicación en riegos
Trabajo de aplicación en riegos
Matias Delgado
 

Destaque (20)

Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Métodos de riego
Métodos de riegoMétodos de riego
Métodos de riego
 
Excavadoras
ExcavadorasExcavadoras
Excavadoras
 
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
04 capitulo2 descripciondeequiposy_calculodeproductividad
 
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
Manual de riego por gravedad walter olarte -1987
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
La infiltración en el ciclo hidrológico
La infiltración en el ciclo hidrológicoLa infiltración en el ciclo hidrológico
La infiltración en el ciclo hidrológico
 
Irrigacion diapositivas
Irrigacion   diapositivasIrrigacion   diapositivas
Irrigacion diapositivas
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedadProyecto final de ingenieria de riego por gravedad
Proyecto final de ingenieria de riego por gravedad
 
Riego x aspersion
Riego x aspersionRiego x aspersion
Riego x aspersion
 
Infiltracion
InfiltracionInfiltracion
Infiltracion
 
SensorVital: Tecno-Hidrología
SensorVital: Tecno-HidrologíaSensorVital: Tecno-Hidrología
SensorVital: Tecno-Hidrología
 
Matagorda de riegos
Matagorda de riegosMatagorda de riegos
Matagorda de riegos
 
Instalación de equipos en campo
Instalación de equipos en campoInstalación de equipos en campo
Instalación de equipos en campo
 
Presentacion final producciones
Presentacion final produccionesPresentacion final producciones
Presentacion final producciones
 
Trabajo de aplicación en riegos
Trabajo de aplicación en riegosTrabajo de aplicación en riegos
Trabajo de aplicación en riegos
 
Cusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfallCusco heavy rainfall
Cusco heavy rainfall
 
Instalación de sondas de humedad del suelo ECH2O. Protocolo general y premisas
Instalación de sondas de humedad del suelo ECH2O. Protocolo general y premisasInstalación de sondas de humedad del suelo ECH2O. Protocolo general y premisas
Instalación de sondas de humedad del suelo ECH2O. Protocolo general y premisas
 

Semelhante a Riegos i trabajo final 2013

Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
ogamboashare
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
Manuel Herrero
 

Semelhante a Riegos i trabajo final 2013 (20)

Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agriculturaGestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura
 
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptxEXPO RIEGOASPERSION.pptx
EXPO RIEGOASPERSION.pptx
 
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
Evaluacion final diseno_proyectos-grupo32
 
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
Análisis Hidrológico y Productivo de la Cuenca del río Sordo-Yolatepec, Mixte...
 
Nr16354
Nr16354Nr16354
Nr16354
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
Evaluación final diseño proyectos grupo32
Evaluación final diseño proyectos grupo32Evaluación final diseño proyectos grupo32
Evaluación final diseño proyectos grupo32
 
4 enciso
4 enciso4 enciso
4 enciso
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
2807-QCH-PGRHC-Ed2A (UsosAg)
 
2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos2 girh gestion integral de recursos hidricos
2 girh gestion integral de recursos hidricos
 
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
La adaptación basada en ecosistemas avances en las políticas públicas y la pa...
 
Riegos y drenajes
Riegos y drenajesRiegos y drenajes
Riegos y drenajes
 
Conservacion de suelo y agua
Conservacion de suelo y aguaConservacion de suelo y agua
Conservacion de suelo y agua
 
Edmundo Umaña UNA - GWP Nicaragua
Edmundo Umaña UNA - GWP NicaraguaEdmundo Umaña UNA - GWP Nicaragua
Edmundo Umaña UNA - GWP Nicaragua
 
Producción de aguacate con sistema de fertirrigación en moro, mpio. de tuxpan...
Producción de aguacate con sistema de fertirrigación en moro, mpio. de tuxpan...Producción de aguacate con sistema de fertirrigación en moro, mpio. de tuxpan...
Producción de aguacate con sistema de fertirrigación en moro, mpio. de tuxpan...
 
LIMON
LIMONLIMON
LIMON
 
Andenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenibleAndenes y desarrollo sostenible
Andenes y desarrollo sostenible
 
Hablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-lowHablemos de-riego-low
Hablemos de-riego-low
 
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptxTaller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
Taller CONSERVACION DE RECURSO HIDRICO.pptx
 

Riegos i trabajo final 2013

  • 1. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA “Proyecto de Sistemas de Riegos” Presentado por: Altamirano Ramírez Jhon Marlon De la cruz Nicolás Cosio Heredia Paredes Milagros Katherine Hernández Barboza Irwing Mendoza Linares Edward Mercado Zapata Guillermo Siesquén Díaz Luz Yanet Para el curso de: Ingeniería de Riegos por Gravedad. Docente: Ing. Gerardo Santana Vera Lambayeque, marzo del 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
  • 2. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G INDICE I. INTRODUCCIÓN II. JUSTIFICACIÓN III. IMPORTANCIA IV. OBJETIVOS V. REVISION BIBLIOGRÁFICA VI. INFORMACION BASICA 6.1. Características fisicas del área de estudio 6.2. Clima 6.3. Cultivos 6.4. ................................................................................ Fuente de energía 6.5. ...................................................... Infraestructura de riego existente VII. ESTUDIOS PREVIOS 7.1. TRABAJO DE CAMPO A) RECONOCIMIENTO DE CAMPO B) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO C) MUESTREO DE SUELOS 7.2. TRABAJO DE LABORATORIO A) DETERMINACIÓN DE ANALISIS DE SUELO: B) DETERMINACIÓN DE LA INFILTRACIÓN. VIII. DIAGNOSTICO 8.1. PROBLEMAS 8.2. PROPUESTAS DE SOLUCION
  • 3. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G IX. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO 9.1. DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIADOS DE 18 AÑOS 9.2. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL 9.3. EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS 9.3.1. PROPUESTA I - ARROZ: 9.3.2. PROPUESTA II – ALGODÓN: 9.3.2.1 DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES. 9.3.2.2 DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA: 9.3.2.3 CÁLCULO DE LA DOSIS DE RIEGO 9.3.2.4 CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO 9.3.2.5 DISEÑO DEL CANAL PARCELARIO X. CONCLUSION XI. RECOMENDACIONES XII. BIBLIOGRAFIA XIII. ANEXOS Anexo N° 01: Cálculos evapotranspiración Anexo N° 02: Instalación de un sistema de riego superficial de los dueños de los predios del sector Sausal distrito Lambayeque, provincia Lambayeque, región Lambayeque. IX. PLANOS
  • 4. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G I. INTRODUCCIÓN En el presente proyecto se refiere a cómo utilizar mejor la utilidad del recurso agua de riego ya que es un elemento muy trascendental para la producción en la agricultura y siendo cada día más escaza, viendo la necesidad de mejorar su conducción. El agua de riego por gravedad es el recurso hídrico imprescindible para el desarrollo de las plantas, y viendo la problemática de los agricultores y también una necesidad si no hay un buen manejo de recurso hídrico presentará suelos salinos y sería pernicioso para el agricultor y su cultivo. Siendo el RIEGO POR GRAVEDAD tradicional y que satisface las necesidades hídricas del cultivo y, su distribución se hace por melgas, surcos, canales, acequias, etc. si no se tiene una buena eficiencia se desperdiciaría un 60%, a más. Y como futuros ingenieros agrícolas tomamos el interés por el incentivo del ING. GERARDO SANTANA VERA, que nos permitió conocer la realidad del agricultor proliferado a una mejor calidad de riego y profundizar la indagación y tener una perspectiva sobre la realidad del campo, nos dio un interés muy académico para aportar conocimientos técnicos sobre riego. En el marco de cómo llegar a sensibilizar al agricultor para que opte una mejor calidad de manejo del agua, tuvimos que llegar a conversar con los dueños de los predios para conocer su problemática y así poder hacer los respectivos estudios técnicos para la elaboración del proyecto.
  • 5. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G II. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se hace con la finalidad de solucionar el problema de riegos por la mala utilización del recurso hídrico y a la baja productividad de sus cultivos buscando incrementar sus rendimientos y productividad que permita mejorar el nivel de ingresos de los agricultores propietarios de los predios estudiados mediante la instalación de un Sistema de Riego por gravedad eficiente. III.IMPORTANCIA Para obtener resultados óptimos de producción es de vital importancia conocer y tener presente las necesidades hídricas de las plantas las cuales se deben satisfacer, pero debido a las escasas precipitaciones de esta región es necesario suplir dichas necesidades con agua de riego. Por ende el agua de riego es un factor determinante en la producción de un cultivo determinado; tanto en su calidad, oportunidad de obtenerla y además de la cantidad. IV. OBJETIVOS 4.1. Objetivo General: Realizar un diagnóstico para establecer propuestas adecuadas que den solución a los problemas existentes respecto a las necesidades hídricas del cultivo. 4.2. Objetivos Específicos: Realizar los estudios necesarios, como de suelos, condiciones climáticas, entre otros factores en el área de proyecto.
  • 6. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G REVISION BIBLIOGRÁFICA 4.3. RIEGO EN EL SUELO: ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: Para un buen riego es indispensable conocer las relaciones suelo-agua-planta-atmósfera. Mediante el riego se persigue restituir al suelo la cantidad de agua consumida y darle así al cultivo, apropiadas condiciones de humedad a fin de maximizar la producción. Un buen riego debe humedecer el suelo hasta la profundidad donde se encuentre el enraizamiento de las raíces y esto deberá ser oportuno, eficiente, uniforme, para que de esta manera reparar el agua consumida por los cultivos y que se evaporan del suelo por acción del clima. 4.4. FACTORES ESENCIALES DEL RIEGO: H. REBOUR y M. DELOYE: Los factores fundamentales que tienen un papel esencial en los gastos de transformación y de funcionamiento, facilidad de las labores, eficacia de los riegos, etc. Se puede clasificar estos factores de la siguiente forma: o Clima. o Suelo (topografía, propiedades físicas-químicas y clasificación de las tierras). o Agua (origen, cualidades, caudales, eliminación) o Cultivos (naturaleza y exigencias). ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: La cantidad de agua disponible en el suelo a ser utilizada por las plantas, está comprendida entre el rango de humedad a capacidad de campo de 0.33 bares y punto de marchitez permanente 15 bares, existe el peligro de que la falta de aire en el suelo sea un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas. Mientras que a niveles de humedad cercanos al punto de marchitez permanente, producirá daños irreversibles al cultivo.
  • 7. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 4.5. PERMEABILIDAD DEL SUELO: ABSALÓN VÁSQUEZ VILLANUEVA: Un buen riego debe humedecer el suelo hasta la profundidad donde se encuentre el enraizamiento de las raíces y esto deberá ser oportuno, eficiente uniforme, para esta manera reparar el agua consumida por los cultivos y que se evaporan del suelo por acción del clima. H. REBOUR y M. DELOYE: Manifiesta que las tierras de gran permeabilidad y escasa capacidad de retención exigen volúmenes relativamente moderadas en cada riego y duración de infiltración es muy corta (tierras ligeras). Y para tierras poco permeables y gran capacidad por el contrario requieren de grandes volúmenes, lo que incrementa a un mas la duración del riego (tierras pesadas) La misma manera nos dice que para paliar el riego que representa la pequeñísima permeabilidad de algunos suelos arcillosos se aconsejan pequeñas cantidades de agua en cada riego. 4.6. EFICIENCIA DEL RIEGO: ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA: Para que el riego se haga de forma eficiente, se debe de conocer las perdidas por conducción, distribución, almacenamiento y aplicación. Siendo las fundamentales de la conducción y distribución. De no existir sistemas de almacenamiento, la eficiencia se puede calcular de la siguiente manera: Er=Ec x Ea x Ed x 100 Sin dejar de lado para que el riego sea eficiente es necesario usar el agua en el cultivo, para que así exista una obtención de una mayor productividad.
  • 8. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 4.7. CON RESPECTO A LA ELECCION DEL SISTEMA DE RIEGO. H. REBOUR y M. DELOYE: El método que hay que emplear viene impuestos por tres factores principales; la pendiente, el caudal de que se dispone y la naturaleza del cultivo. Se emplean a veces las siguientes expresiones: riego por escurrimiento, en vez de por desbordamiento; por infiltración, en vez de por surcos. Estas denominaciones no son precisas, porque el agua “escurre” por los surcos lo mismo que por las fajas, inunda la superficie de éstas tanto como la de las eras usados en el riego a manta y siempre se infiltra. V. INFORMACION BASICA 5.1. CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO UBICACIÓN: Para efectos de la administración y manejo del agua con fines agrícolas, tenemos que el sector Sausal Santamaría I –II pertenece a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay Lambayeque y a la Comisión de Regantes Lambayeque. UBICACIÓN POLÍTICA: Sector Sausal Santamaría I-II Distrito Lambayeque Provincia Lambayeque Departamento Lambayeque Región Lambayeque Junta de Usuarios Chancay- Lambayeque Comisión de Regantes Lambayeque
  • 9. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G LÍMITES: Por el Norte : Distrito de Mochumi Por el Sur : Distrito de Lambayeque Por el Este : Distrito de Ferreñafe Por el Oeste : Océano Pacifico UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Latitud Sur : 06º42’32’’ Longitud Oeste : 79º55’14’’ Altitud : 16 msnm. ACCESOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN: El acceso al área del sub-proyecto, puede lograrse de la siguiente forma: Partiendo desde la ciudad de Chiclayo a través de la Carretera Panamericana Norte, recorriendo 11 Km se llega al distrito de Lambayeque (altura del Km 796). Desde Lambayeque se prosigue por la calle Malecón Ureta. Proseguimos la calle asfaltada hacia Sausal (820 m) hasta llegar al cruce de la prolongación Sutton. A la altura del cruce, nos dirigimos camino a canal Santa María I-II a través de un camino carrozable (920 m) llegado a la zona del proyecto. Cuadro N° 1.- Accesos y Vías de Comunicación Tramo Distancia (Km) Tiempo (horas) Tipo Medio de Transporte Estado Chiclayo –Lambayeque 11.00 Km 10 min Asfaltado Vehicular Bueno Lambayeque – Cruce Prolongación Sutton 820 1 min Asfaltado Vehicular Bueno Cruce Prolongacion Sutton – Sausal Santamaría I-II 920 4 min Carrazoble Vehicular Regular
  • 10. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Figura Nº 01 - Ubicación Departamental del Proyecto Fuente: INEI
  • 11. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Figura Nº 02 - Ubicación Provincial del Proyecto Fuente: INEI Figura Nº 03 - Ubicación Distrital del Proyecto Fuente: INEI
  • 12. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Figura N° 04 – Zona del Proyecto 091609 28000 79620 67098 67097 61412 26898 26910 27990 66946 27984 66948 27987 27988 27382 27986 27384 27385 66950 28436 28302 66901 66902 66904 66905 26899 26900 26903 26904 26905 26906 26907 26909 26908 26901 26902 26886 27386 27383 28437 27381 27395 27394 27393 27392 27391 28434 28433 28432 091608 28379 28380 27390 27389 27388 27387 283042830528306283072830828309 28310 61411 28312 2831328314 28315 28316 28317 28431 28430 28429 28428 28426 28425 28424 28423 28422 28421 28420 28419 28418 28381 28382 2838328384 28385 28386 28387 28388 28389 28390 28378 28410 26911 26912 26833 CIUDAD DE LAMBAYEQUE E619,000 E619,500 E620,000 E620,500 N 9'259,500 N 9'260,000 N 9'260,500 N 9'259,500 N 9'260,000 N 9'260,500 E619,000 E619,500 E620,000 E620,500 E620,500E620,500 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA TOPOGRAFÍA: El levantamiento topográfico se realizo por método de la cuadricula con la finalidad de ubicar nuestro puntos de muestreo así como también para determinar las cotas respectivas en el terreno para la construcción de las curvas de nivel para verificar la pendiente. Cuadro N°02: Datos de pendientes
  • 13. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G ANÁLISIS DE MUESTRAS Y PROCESAMIENTO DE DATOS: El muestreo al tacto se realizo en todos los puntos fijados en la cuadricula para luego poder realizar la zonificación correspondiente. El análisis hecho en el laboratorio es tomando muestras de puntos específicos de cada zona designada dentro de la parcela. SUELOS: Los resultados del análisis de las muestras representativas hechas en el laboratorio por el método del boyoucos se detallan en el cuadro N° 02. CUADRO Nº 03: ANÁLISIS SUELOS EL AGUA En general el agua de riego superficial a partir del Reservorio Tinajones y las provenientes en época de avenidas, son de buena calidad para la conducción de los cultivos. Para el presente Sub-Proyecto se ha tomado la muestra de agua a partir del Canal Sausal. El análisis fue realizado en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la Facultad de Agronomía – UNPRG. Los resultados pueden observarse en el Cuadro siguiente: Cuadro Nº 04: Análisis de Agua PUNTO PROFUNDIDAD TEXTURA D.R D.A CC PMP C.E P.H 0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.30 2.25 35.06 18.32 30-60 FRANCO ARCILLO ARENOSO 1.32 2.32 28.35 14.22 60-90 ARCILLOSO 1.25 2.71 41.94 20.13 0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.32 2.63 38.61 18.56 30-60 FRANCO ARCILLOSO 1.33 2.49 35.28 16.87 60-90 ARENOSO 1.35 2.69 19.23 9.86 0-30 FRANCO ARENOSO 1.36 2.68 23.42 12.21 30-60 ARCILLOSO 1.28 2.56 48.89 24.67 60-90 FRANCO ARCILLOSO 1.37 2.49 31.3 15.36 ZONA I ZONA II ZONA III DETERMINACIONES UNIDAD RESULTADO Conductividad Eléctrica micromhos/cm 377.00 Ph (25ºC) 7.20 Cationes Calcio (Ca) meq/L 2.00 Magnesio (Mg) meq/L 0.95 Sodio (Na) meq/L 0.85 Potasio (K) meq/L 0.02 Bicarbonatos(HCO3) meq/L 3.00 Cloruros (Cl) meq/L 0.80
  • 14. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G En los resultados nos indican que el agua es de PH es ligeramente alcalino, su conductividad eléctrica es media lo que es aceptable para el cultivo de Arroz, Algodón; Frijol que es un cultivo bastante tolerable. Restricción del Uso del Agua Adicionalmente podemos usar los límites de FAO, que se indican en el Cuadro siguiente, para interpretar el análisis de agua. Según estos límites el Grado de Restricción de Uso del agua disponible es ligero a moderado. CUADRO Nº 05 CALIDAD DE AGUA 5.2. Clima El clima de la zona es cálido, con temperaturas promedios de 21.91°C, los meses de febrero y marzo son los más calurosos, y temperaturas mínimas de 18.48 °C, precipitaciones muy bajas. Normalmente se presentan lluvias durante los meses de febrero a abril, pero cuando se dan alteraciones NINGUNO MODERADO SEVERO SALINIDAD dS/m < 0.70 0.7 - 3.0 > 3.0 mg/l < 450 450 - 2000 > 2000 dS/m > 0.7 0.7 - 0.2 < 0.2 > 1.2 0.7 - 0.3 < 0.3 > 1.9 0.7 - 0.4 < 0.4 > 2.9 2.9 - 1.3 < 0.5 > 5.0 5.0 - 2.9 < 0.6 Sodio (Na) me/l < 0.7 0.7 - 3.0 > 3 me/l < 3 > 3 me/l < 4 04-oct > 10 me/l < 3 > 3 ppm < 0.7 0.7 - 3.0 > 3 me/l < 5 may-30 > 30 me/l < 1.5 1.5 - 8.5 > 8.5 Fuente: Guía para la Interpretación del Agua de Riego. Ayers y Westcot, 1985. FAO. ELEMENTOS TRAZA N-NO3 HCO3 Rgo. Normal PH 6.5 - 8.4 Riego Superficial Riego por Aspersión Cloruros (Cl) Riego Superficial Riego por Aspersión Boro PROBLEMA POTENCIAL CE agua TSD INFILTRACIÓN RAS / CE agua 0 – 3 3 – 6 UNIDAD GRADO DE RESTRICCIÓN 6 – 12 12 – 20 20 – 40 TOXICIDAD IONES
  • 15. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G climáticas drásticas, se produce el denominado Fenómeno “El Niño” caracterizado por las elevadas temperaturas e intensas y abundantes precipitaciones pluviales. Se indican los datos Climatológicos en el cuadro N° 03. Cuadro Nº03: DATOS CLIMATICOS: ESTACION LAMBAYEQUE 5.3. Cultivos a) Cedula de Cultivo Actual Sin Proyecto En la situación actual la cédula del cultivo para 12.80 ha está conformado por el cultivo de arroz y menestras (frijol castilla), los sembríos se realizan en dos campañas al año; (campaña grande Arroz y campaña chica frijol castilla) y el riego se realiza por gravedad a través de surcos y pozas, con las consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua. En campaña “chica” algunos beneficiarios no siembran sus áreas por la ausencia de agua, mientras que otros aprovechan el agua que se almacena en el sub suelo corriendo el riesgo de obtener cosechas con utilidades negativas. HR Vel. Media Horas Evapor. Precip. (%) Viento (m/s) Sol mm mm Máx. Min. Media (Hora) Enero 27.9 19.49 23.7 75.87 4.7 8.18 3.48 1.65 Febrero 29.32 21.46 25.39 75.04 3.7 6.87 3.69 7.17 Marzo 29.57 21.3 25.44 75.41 3.8 7.6 3.4 14.35 Abril 27.85 19.94 23.9 76.47 4.35 6.91 3.1 6.11 Mayo 25.54 17.98 21.76 78.21 4.75 7.36 2.75 0.71 Junio 23.35 16.81 20.08 79.68 4.5 6.57 2.23 0.25 Julio 22.32 15.95 19.14 79.61 4.2 6.57 2.11 0.05 Agosto 22.4 15.77 19.09 80.3 4.35 6.49 2.11 0 Septiembre 22.58 15.68 19.13 78.82 5.3 7.34 2.3 0.55 Octubre 23.59 16.35 19.97 78.49 5 7.75 2.62 0.94 Noviembre 24.99 16.81 20.9 77.3 5.2 7.85 2.92 0.78 Diciembre 26.28 18.48 22.38 76.41 5.1 7.74 3.05 0.78 LONGITUD OESTE :79°55´17´´ ALTITUD :18 msnm Fuente: Información Meteorológica, Estación UNPRG Mes Temperatura ºC DATOS CLIMATICOS ESTACIÓN UNPRG LAMBAYEQUE ESTACIÓN :UNPRG LAMBAYEQUE REGIÓN :LAMBAYEQUE PROVINCIA :LAMBAYEQUE DISTRITO :LAMBAYEQUE LATITUD SUR :6°42´13´´
  • 16. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G El siguiente cuadro muestra la estacionalidad de los cultivos y las áreas sembradas por campaña. Cuadro N° 07 Cédula de Cultivo Sin Proyecto b) Cedula de Cultivo con Proyecto El Grupo de Agricultores de Sausal, perteneciente al distrito de Lambayeque, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque; viene elaborando el proyecto sobre un sistema de riego superficial, riego por mangas para 12.80 ha. Se recomienda que tengan la oportunidad de negocio al combinar dos aspectos importantes: El interés manifiesto de diversas empresas desmotadoras y comercializadoras locales de algodón ubicadas en la provincia de Lambayeque, las mismas que tienen relación comercial con los agricultores del proyecto y que están dispuestas a mantener y fortalecer los vínculos comerciales y comprar su producto (algodón); sin embargo esta relación no incluye el apoyo técnico en el crecimiento y desarrollo del cultivo y por otra parte, la necesidad urgente de los productores beneficiarios del riego parcelario moderno en rentabilizar su actividad agrícola y generar empleo a la población aledaña. Cuadro N° 08 Cédula de Cultivo Con Proyecto Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 Área(ha) ÁreasMensuales(ha) FUENTE:Elaboracionpropia CultivodeReferencia Arroz menestras(FrijólCastilla) Áreacultivada(ha) Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 12.80 0.00 0.00 0.00 12.80 12.80 Área(ha) Áreas Mensuales (ha) FUENTE:Elaboracion propia Cultivo de Referencia Arroz menestras (Frijól Castilla) Áreacultivada(ha)
  • 17. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Cuadro N° 09 Producción Actual y Estimada con Proyecto FUENTE: Elaboración propia 5.4. Fuente de energía En la zona del proyecto no existe fuente de energía eléctrica actualmente. 5.5. Infraestructura de Riego Existente El Área del Sub-Proyecto forma parte del Bloque de Riego de Lambayeque, el cual está dentro del ámbito del Proyecto Tinajones, teniendo una dotación del recurso hídrico en forma regulada a partir del Canal Principal Taymi. El Bloque de Riego de Lambayeque pertenece al Distrito de Riego Chancay- Lambayeque, Sub-Distrito Regulado. El Sub-Distrito Regulado está dividido en 5 Sectores de Riego. El Bloque de Lambayeque es parte del Sector de Riego Taymi. Los Agricultores propietarios de los predios del Bloque de Riego de Lambayeque están agrupados en la Comisión de Regantes de Lambayeque, la cual forma parte de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay- Lambayeque. Arroz 8,500.00 0.75 6,375.00 5,087.00 1,288.00 12.80 16,486.40 frijos castilla 1,800.00 1.8 3,240.00 2,594.05 645.95 12.80 8,268.16 Total 9,615.00 12.80 24,754.56 Algodón 4,950.00 2.7 13,365.00 7,331.70 6,033.30 12.80 77,226.24 Frijol 2,200.00 1.8 3,960.00 3,084.33 875.67 12.80 11,208.58 Total 17,325.00 12.80 88,434.82 63,680.26 4975.02 Incremento S/. Utilidad /ha S/. Ingreso netos (S/./ha) Superficie Instalada Ingreso netos totales (S/.) Sin Proyecto Con Proyecto Condicion Cultivo Rendimiento (kg/ha) Precio (S/./kg) ingreso bruto (S/./ha) Costos de produccion (S/./ha)
  • 18. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G FIGURA Nº 5 La infraestructura mayor de riego del Valle Chancay-Lambayeque la conforma el Reservorio Tinajones de 317 MMC de capacidad. Este reservorio es enriquecido por trasvases de la Cuenca del Atlántico a través de los Túneles Chotano y Conchano ubicados en la provincia de Chota, departamento de Cajamarca. El Reservorio Tinajones vierte sus aguas mediante el Canal de Descarga (3.4 Km) hacia el cauce del Río Chancay (12 Km). Estas aguas son captadas nuevamente en el Partidor La Puntilla y luego en el Partidor Desaguadero son derivadas hacia el Canal Taymi (Q=40 m3/seg.).El Canal Taymi sus aguas hasta la toma La Piña (km: 43+780, Q=4.4 m3/s), la cual distribuye las aguas hasta el canal Zanjón, el cual abastecerá de agua hasta la zona del proyecto. A lo largo de los canales que dotan de agua a los predios, existen compuertas de captación construidas de concreto, madera y metal. Dentro 1.- Sector Chongoyape 2.- Sector Reque 5.- Sector Taymi 4.- Sector Cachinche 3.- Sector Lambayeque 1.- Subsector Chongoyape 2.- Subsector Monsefú 3.- Subsector Reque 4.- Subsector Éten 5.- Subsector Lambayeque 6.- Subsector Chiclayo 7.- Subsector Mochumí 8.- Subsector Muy Finca 9.- Subsector Túcume 10.- Subsector Sasape 11.- Subsector Mórrope 12.- Subsector Ferreñafe 13.- Subsector Taymi 14.- Subsector Capote
  • 19. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G de cada parcela existen compuertas similares que reparten el agua a los canales internos que efectúan el riego, además de canales de drenaje de las aguas excedentes. En el ámbito del Sub-Proyecto también está presente un sistema de drenaje de aguas, el cual se construyó debido a graves problemas de salinidad en las parcelas. Las estructuras principales existentes en esta área, que vierten sus aguas a este dren a partir de los canales de drenaje. El riego de las parcelas pertenecientes al proyecto se lleva a cabo por el sistema de inundación, melgas, surcos. Dicho sistema es utilizado para el riego en todo el valle. Actualmente no existe red de energía de alta tensión en el proyecto, sin embargo la compañía Electronorte S.A. (ENSA), tiene priorizada la instalación de la energía eléctrica en el presente año, como parte del Programa de Electrificación Rural. Infraestructura de drenaje.- La ciudad de Ferreñafe tanto en la parte Norte como Sur tiene una red de drenaje artificial conformada por el Norte con los Drenes D-1400 D-1000, D- 1500 y Dren D-2000 por el Sur; ver lámina drenes principales en zona de Estudio. Estos drenes permiten deprimir el nivel freático en estos lugares, lo que incide positivamente en el control de las sales, incluso han cumplido un papel muy importante durante los eventos lluviosos por el Fenómeno el niño, actuando como evacuadores de las aguas pluviales o producto de desborde de los canales existentes en el lugar. Situación de la Infraestructura de Riego Parcelario Existente El sistema de riego parcelario utilizado es por gravedad (surcos, melgas e inundación), con infraestructura rustica y por ende con pérdidas de agua por filtraciones y por mal manejo de aplicación que alcanzan valores superiores
  • 20. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G del 50 %; todas estas deficiencias da como resultado una eficiencia de aplicación de 40% y sumado a las eficiencias de conducción y distribución de los canales principales y secundaria se obtienen eficiencias de riego bajas del 20 a 30%. La demanda hídrica de los cultivos del sector Sausal, en su época crítica es elevada, lo que sumado al sistema de riego actual (tradicional o por inundación) acarrea consecuencias negativas en todo el sector debido a la escasez del agua. Y con la finalidad de usar eficientemente el recurso hídrico distribuidos en los bloques parcelarios hemos visto que a los agricultores reconviertan su sistema tradicional riego por el sistema de riego por mangas. CONCEPCION DEL PROYECTO El planteamiento del proyecto se generado a partir de los acuerdos tomados con los dueños de los predios del señor Natalio Zeña y Damian Montalvan de Sausal, y que a continuación se detalla: El proyecto contempla la situación del sistema de riego actual en 12.80 ha del Sector Sausal, a través de la implementación y mejoramiento del canal así como también el riego por mangas. La fuente hídrica para el presente proyecto será otorgada por el canal El Canal San Romualdo, que brinda un caudal de 160 l/s cuenta en su recorrido con una estructura de distribución (partidor San José) a la margen Izquierda del cual nace el Canal lateral de segundo orden (L-2) denominado “Sausal” que es un canal sin revestir. DISEÑO AGRONÓMICO El presente proyecto, por consideraciones de topografía, ubicación entre los predios y de la fuente hídrica, se ha considerado. El marco de plantación del cultivo del algodón corresponde a 0.30 m entre plantas y 1.8 m entre hileras de cultivo.
  • 21. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G A continuación en el cuadro N° (10), presenta los parámetros del diseño agronómico del sistema de riego por mangas. Cuadro Nº 10. PARÁMETROS DE DISEÑO CANAL CANAL DENSIDAD DE PLANTA Cultivo ALGODÓN FRIJOL CASTILLA Distancia entre Plantas m 0.40 0.30 Distancia entre Hilera m 1.80 1.80 Nº de Hileras / Ha Und 55.56 55.56 Densidad de Plantas por Ha Und/Ha 13,889.00 18,519.00 PRECIPITACIÓN DEL SISTEMA Distanciamiento entre Laterales m 1.80 1.80 Distanciamiento entre Emisores m 0.30 0.30 Caudal del Emisor l/h 1.02 1.02 Caudal de la Manguera l/h/m 3.40 3.40 Cantidad de Manguera por Ha m 5,556.00 5,556.00 Precipitación Horaria mm/hr 1.89 1.89 Capaciad de Riego por Ha m3/hr/ha 18.89 18.89 Capaciad de Riego por Ha l/s/ha 5.25 5.25 NECESIDADES DEL CULTIVO (DEMANDA DEL SISTEMA) Kc (Coeficiente de Cultivo) - 1.05 1.10 Eto (Crítico Mes) mm/día 4.98 3.67 Etc mm/día 5.23 4.04 Factor de lavado % 0.00 0.00 Precipitacion Efectiva mm/día 0.00 0.00 Lamina a Reponer (max demanda) mm/día 5.23 4.04 Eficiencia % 0.90 0.90 Lamina a Reponer total mm/día 5.81 4.49 Tasa Irrigación mm/h 1.89 1.89 Tiempo de Riego hrs/día 3.08 2.37 OPERACIÓN DEL SISTEMA Tiempo de Riego Máximo hr/día 15.40 11.85 N° Turnos Nº 5.00 5.00 N° Turnos Optado por Redondeo Nº 5.00 5.00 Área del Proyecto ha 12.80 12.80 Área por Turno ha 2.56 2.56 Capacidad de Riego por Ha m3/hr/ha 18.89 18.89 Capacidad de Riego por Turno (Cabezal) m3/hr/turno 48.36 48.36 Capacidad de Riego por Turno lps/turno 13.43 13.43 Capacidad del Sistema por día/hora m3/hr/día 744.72 573.05 Volumen del Sistema por Día (Reservorio) m3/día 2,293.74 1,358.12 FUENTE: Elaboración propia DISEÑO AGRONÓMICO
  • 22. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Parámetros de operación Después de verificar las condiciones de campo y contar con el plano topográfico del terreno, se procedió a realizar los cálculos de lotes y turnos de riego. Se considero el tiempo de operación diaria en máxima demanda. Se determino así que la operación del sistema de riego se realiza en 5 turnos de riego, tal y como se resume en los siguientes cuadros: Cuadro Nº 11 - Parámetros de Operación VI. ESTUDIOS PREVIOS 6.1. TRABAJO DE CAMPO A) RECONOCIMIENTO DE CAMPO Se encontró las siguientes características: En el terreno habían dos pozas las cuales estaban inundadas con almacigo, había materia orgánica, se encontraba arado para la siembra de arroz. Había muestras de salinidad en los cantos del canal. Una parte del predio esta presenciada por una ladrillera y algunos plantas. Se veía que el tirante del canal estaba por debajo de área a cultivar, tenía su forma irregular en cuanto a su caja hidráulica. Modulo (m3/h/ha) 18.89 1 2.13 40.24 11.17 2 2.13 40.24 5.04 3 2.13 40.24 4.93 4 2.13 40.24 5.04 5 2.13 40.24 4.83 6 2.13 40.24 4.83 67.06 TOTAL 12.78 241.41 35.84 TOTAL TURNO I 3.08 I TOTAL 12.78 241.41 35.84 TOTAL PROYECTO 3.08 I TURNO TIEMPO RIEGO (hr) BENEFICIARIO ALGODÓN 3.08 I CAUDAL (l/s) SECTORES AREA (ha) CAUDAL (m3/h) CULTIVO
  • 23. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G B) LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Se determino la planimetría y la altimetría del terreno para realizar el proyecto. Para tomar los datos de nuestro terreno realizamos lo siguientes pasos: Tomamos cada uno de los puntos del perímetro del terreno con el GPS. Con el BM conocido de cota 16 m.s.n.m, que está establecida por el Ministerio de Agricultura en la estructura que han hecho. Cuadriculamos el terreno y estacamos cada 25m. Tomamos medidas de las intersecciones de la cuadrícula. Cotas en cada intersección de las cuadriculas. Los datos se procesaron en el gabinete. Curvas de nivel (ver anexos) Se tomó los puntos de las secciones transversales del canal en eje, para procesar los datos y sacar el perfil longitudinal del canal y las secciones transversales de la caja hidráulica. C) MUESTREO DE SUELOS Se realizó el muestreo de los suelos en las intersecciones de las cuadrículas diferenciando los perfiles de cada punto para poder determinar la zonificación. Se realizó el análisis de laboratorio para las muestras más representativas extraídas de las zonas encontradas.
  • 24. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 6.2. TRABAJO DE LABORATORIO A) Determinación del análisis de suelo: Ya con la zonificación sacamos muestras de 0-0.30, 30-60, 60-90, y se hizo las respectivas análisis en el laboratorio de Facultad de Ingiera Agrícola y la Facultad de Agronomía con lo cual nos demostrará los datos aproximados del terreno. Cuadro resumen de los datos obtenidos en el laboratorio PUNTO PROF. TEXTURA DENSIDAD APARENTE DENSIDAD REAL CAPACIDAD DE CAMPO PMP POROSIDAD ZONA I 0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.30 2.25 35.06 17.53 42.2 30-60 FRANCO ARCILLO ARENOSO 1.32 2.32 28.35 14.175 43.1 60-90 ARCILLOSO 1.25 2.71 41.94 20.97 53.9 ZONA II 0-30 FRANCO ARCILLOSO 1.32 2.63 38.61 19.305 49.8 30-60 FRANCO ARCILLOSO 1.33 2.49 35.28 17.64 46.6 60-90 ARENOSO 1.35 2.69 19.23 9.615 49.8 ZONA III 0-30 FRANCO ARENOSO 1.36 2.68 23.42 11.71 49.3 30-60 ARCILLOSO 1.28 2.56 48.89 24.445 50.0 60-90 FRANCO ARCILLOSO 1.37 2.49 31.3 15.65 45.0
  • 25. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G B) DETERMINACIÓN DE LA INFILTRACIÓN. A continuación se presentan los datos obtenidos en campo por zona y su ajuste por el método de los mínimos cuadrados. º
  • 26. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A) ACUMULADO INSTANT. X Y 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2 2.0 21.0 0.30 1.32 0.09 1.75 0.40 16.87 3 4.0 15.0 0.60 1.18 0.36 1.38 0.71 10.07 4 6.0 12.0 0.78 1.08 0.61 1.16 0.84 7.45 5 8.0 6.0 0.90 0.78 0.82 0.61 0.70 6.01 6 10.0 6.0 1.00 0.78 1.00 0.61 0.78 5.09 7 15.0 2.4 1.18 0.38 1.38 0.14 0.45 3.77 8 20.0 2.4 1.30 0.38 1.69 0.14 0.49 3.04 9 25.0 2.4 1.40 0.38 1.95 0.14 0.53 2.58 10 30.0 1.2 1.48 0.08 2.18 0.01 0.12 2.25 11 40.0 1.2 1.60 0.08 2.57 0.01 0.13 1.82 12 50.0 1.8 1.70 0.26 2.89 0.07 0.43 1.54 13 60.0 0.6 1.78 -0.22 3.16 0.05 -0.39 1.34 14 80.0 0.9 1.90 -0.05 3.62 0.00 -0.09 1.08 15 100.0 0.6 2.00 -0.22 4.00 0.05 -0.44 0.92 16 120.0 1.5 2.08 0.18 4.32 0.03 0.37 0.80 17 150.0 1.0 2.18 0.00 4.74 0.00 0.00 0.68 18 180.0 0.8 2.26 -0.10 5.09 0.01 -0.22 0.59 19 240.0 0.8 2.38 -0.10 5.67 0.01 -0.23 0.48 TOTAL 26.8 6.2 46.13 6.17 4.57 26.8 6.2 46.13 6.17 4.57 -0.744 1.451 V inst = 28.249xT -0.744 NÚMERO X2 Y2 XY
  • 27. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA INSTANTANEA PROMEDIO 10:20 16.4 0 0.0 0 0 0.0 0.0 10.22 18.6 2 2.0 2.2 2.2 66.0 66.0 10.24 20.3 2 4.0 1.7 3.9 51.0 58.5 10.26 21.3/10.6 2 6.0 1 4.9 30.0 49.0 10.29 11.7 2 8.0 1.1 6 33.0 45.0 10.31 12.5 2 10.0 0.8 6.8 24.0 40.8 10.36 13.6 5 15.0 1.1 7.9 13.2 31.6 10.41 15.2 5 20.0 1.6 9.5 19.2 28.5 10.45 16.1 5 25.0 0.9 10.4 10.8 25.0 10.51 16.9 5 30.0 0.8 11.2 9.6 22.4 11.01 18.5 10 40.0 1.6 12.8 9.6 19.2 11.11 19.4 10 50.0 0.9 13.7 5.4 16.4 11.21 20.9/9.8 10 60.0 1.5 15.2 9.0 15.2 11.42 12.6 20 80.0 2.8 18 8.4 13.5 12.02 14.3 20 100.0 1.7 19.7 5.1 11.8 12.22 16.9 20 120.0 2.6 22.3 7.8 11.2 12.52 19.1 30 150.0 2.2 24.5 4.4 9.8 1.22 22.1/9.1 30 180.0 3 27.5 6.0 9.2 2.22 14.5 60 240.0 5.4 32.9 5.4 8.2 ZONA II HORA LECTURA TIEMPO LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE INFILTRACION
  • 28. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A) ACUMULADO INSTANT. X Y 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2 2.0 66.0 0.30 1.82 0.09 3.31 0.55 57.24 3 4.0 51.0 0.60 1.71 0.36 2.92 1.03 38.86 4 6.0 30.0 0.78 1.48 0.61 2.18 1.15 30.98 5 8.0 33.0 0.90 1.52 0.82 2.31 1.37 26.37 6 10.0 24.0 1.00 1.38 1.00 1.90 1.38 23.28 7 15.0 13.2 1.18 1.12 1.38 1.26 1.32 18.56 8 20.0 19.2 1.30 1.28 1.69 1.65 1.67 15.80 9 25.0 10.8 1.40 1.03 1.95 1.07 1.44 13.95 10 30.0 9.6 1.48 0.98 2.18 0.96 1.45 12.60 11 40.0 9.6 1.60 0.98 2.57 0.96 1.57 10.73 12 50.0 5.4 1.70 0.73 2.89 0.54 1.24 9.47 13 60.0 9.0 1.78 0.95 3.16 0.91 1.70 8.55 14 80.0 8.4 1.90 0.92 3.62 0.85 1.76 7.28 15 100.0 5.1 2.00 0.71 4.00 0.50 1.42 6.43 16 120.0 7.8 2.08 0.89 4.32 0.80 1.85 5.80 17 150.0 4.4 2.18 0.64 4.74 0.41 1.40 5.12 18 180.0 6.0 2.26 0.78 5.09 0.61 1.75 4.63 19 240.0 5.4 2.38 0.73 5.67 0.54 1.74 3.94 TOTAL 26.8 19.7 46.13 23.67 25.80 26.8 19.7 46.13 23.67 25.80 -0.559 1.926 V inst = 84.334xT -0.559 NÚMERO X2 Y2 XY
  • 29. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADA INSTANTANEA PROMEDIO 02:16 10.3 0 0.0 0 0 0.0 0.0 02:18 10.7 2 2.0 0.4 0.4 12.0 12.0 02:20 10.9 2 4.0 0.2 0.6 6.0 9.0 02:22 11.1 2 6.0 0.2 0.8 6.0 8.0 02:24 11.3 2 8.0 0.2 1 6.0 7.5 02:26 11.5 2 10.0 0.2 1.2 6.0 7.2 02:31 11.7 5 15.0 0.2 1.4 2.4 5.6 02:36 11.8 5 20.0 0.1 1.5 1.2 4.5 02:41 12 5 25.0 0.2 1.7 2.4 4.1 02:46 12.1 5 30.0 0.1 1.8 1.2 3.6 02:56 12.3 10 40.0 0.2 2 1.2 3.0 03:06 12.35 10 50.0 0.05 2.05 0.3 2.5 03:16 12.45 10 60.0 0.1 2.15 0.6 2.2 03:36 12.45 20 80.0 0 2.15 0.0 1.6 03:56 12.45 20 100.0 0 2.15 0.0 1.3 04:16 12.5 20 120.0 0.05 2.2 0.2 1.1 04:46 12.5 30 150.0 0 2.2 0.0 0.9 05:16 12.55 30 180.0 0.05 2.25 0.1 0.8 06:16 12.6 60 240.0 0.05 2.3 0.0 0.6 TIEMPO LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE INFILTRACION ZONA III HORA LECTURA
  • 30. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G TIEMPO VELOCIDAD LOG(T.A) LOG (V.A) ACUMULADO INSTANT. X Y 1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2 2.0 12.0 0.30 1.08 0.09 1.16 0.32 17.33 3 4.0 6.0 0.60 0.78 0.36 0.61 0.47 8.78 4 6.0 6.0 0.78 0.78 0.61 0.61 0.61 5.90 5 8.0 6.0 0.90 0.78 0.82 0.61 0.70 4.45 6 10.0 6.0 1.00 0.78 1.00 0.61 0.78 3.57 7 15.0 2.4 1.18 0.38 1.38 0.14 0.45 2.40 8 20.0 1.2 1.30 0.08 1.69 0.01 0.10 1.81 9 25.0 2.4 1.40 0.38 1.95 0.14 0.53 1.45 10 30.0 1.2 1.48 0.08 2.18 0.01 0.12 1.22 11 40.0 1.2 1.60 0.08 2.57 0.01 0.13 0.92 12 50.0 0.3 1.70 -0.52 2.89 0.27 -0.89 0.74 13 60.0 0.6 1.78 -0.22 3.16 0.05 -0.39 0.62 14 80.0 0.0 1.90 0.00 3.62 0.00 0.00 0.46 15 100.0 0.0 2.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.37 16 120.0 0.2 2.08 -0.82 4.32 0.68 -1.71 0.31 17 150.0 0.0 2.18 0.00 4.74 0.00 0.00 0.25 18 180.0 0.1 2.26 -1.00 5.09 1.00 -2.26 0.21 19 240.0 0.0 2.38 -1.30 5.67 1.69 -3.10 0.16 TOTAL 26.8 1.3 46.13 7.59 -4.14 26.8 1.3 46.13 7.59 -4.14 -0.981 1.534 V inst = 34.198xT -0.981 NÚMERO X2 Y2 XY
  • 31. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G VII. DIAGNOSTICO 7.1. PROBLEMAS Los problemas encontrados en la parcela en función a las observaciones y los estudios realizados se muestran a continuación: Problemas de salinidad. Falta de un sistema de drenaje a nivel parcelario. Ineficiente uso del agua debido a la falta de atención personal del agricultor a la planeación y operación del riego. Superficie con topografía irregular que provocan el estancamiento del agua lo que dificulta la distribución uniforme del mismo. El usuario realiza el riego de la parcela de acuerdo a su criterio, no teniendo en cuenta los métodos adecuados para una buena distribución y aplicación del agua de riego. Debido a la baja tarifa de agua, el usuario hace un uso excesivo de ella, aplicando grandes volúmenes de agua superiores a los requeridos por el cultivo; lo que origina una baja eficiencia de aplicación. Falta de estructuras hidráulicas como compuertas y toma granjas, que permitan un buen control del manejo del agua. 7.2. PROPUESTAS DE SOLUCION En base al plano altimétrico realizar la nivelación de la parcela y el correspondiente movimiento de tierras, para lograr una buena distribución del agua. Diseñar un sistema de drenaje adecuado, lo que contribuirá a disminuir el problema de salinización. Mejorar la Eficiencia de Distribución dentro de la parcela con el diseño adecuado de Toma granjas. Diseñar un adecuado sistema de riego.
  • 32. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G VIII. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO 8.1. DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIADOS DE 18 AÑOS (1984 – 1998 y 1999 - 2002) ESTACIÓN UNPRG. 8.2. DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL A continuación se muestran el cuadro resumen de evapotranspiración potencial resultado del los de 3 distintos métodos, de los cuales el método seleccionado es el método de Blaney-Criddle. Los cálculos realizados se muestran en el anexo N° 01. HR Vel. Media Horas Evapor. Precip. (%) Viento (m/s) Sol mm mm Máx. Min. Media (Hora) Enero 27.9 19.49 23.7 75.87 4.7 8.18 3.48 1.65 Febrero 29.32 21.46 25.39 75.04 3.7 6.87 3.69 7.17 Marzo 29.57 21.3 25.44 75.41 3.8 7.6 3.4 14.35 Abril 27.85 19.94 23.9 76.47 4.35 6.91 3.1 6.11 Mayo 25.54 17.98 21.76 78.21 4.75 7.36 2.75 0.71 Junio 23.35 16.81 20.08 79.68 4.5 6.57 2.23 0.25 Julio 22.32 15.95 19.14 79.61 4.2 6.57 2.11 0.05 Agosto 22.4 15.77 19.09 80.3 4.35 6.49 2.11 0 Septiembre 22.58 15.68 19.13 78.82 5.3 7.34 2.3 0.55 Octubre 23.59 16.35 19.97 78.49 5 7.75 2.62 0.94 Noviembre 24.99 16.81 20.9 77.3 5.2 7.85 2.92 0.78 Diciembre 26.28 18.48 22.38 76.41 5.1 7.74 3.05 0.78 LONGITUD OESTE :79°55´17´´ ALTITUD :18 msnm Fuente: Información Meteorológica, Estación UNPRG Mes Temperatura ºC DATOS CLIMATICOS ESTACIÓN UNPRG LAMBAYEQUE ESTACIÓN :UNPRG LAMBAYEQUE REGIÓN :LAMBAYEQUE PROVINCIA :LAMBAYEQUE DISTRITO :LAMBAYEQUE LATITUD SUR :6°42´13´´
  • 33. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Cuadro resumen de evapotranspiración potencial Cuadro resumen de evapotranspiración potencial acumulada mensual MES EVAPORACION BLANEY-CRIDDLE RADIACION PENMAN ENERO 3.48 4.45 5.20 5.5 FEBRERO 3.69 4.20 4.80 6.01 MARZO 3.40 4.45 5.20 6.54 ABRIL 3.10 4.30 4.80 6.06 MAYO 2.75 4.00 4.45 5.72 JUNIO 2.23 3.80 4.20 5.11 JULIO 2.11 3.50 4.20 5.21 AGOSTO 2.11 3.00 3.90 5.25 SEPTIEMBRE 2.30 3.90 4.45 5.74 OCTUBRE 2.62 3.85 5.20 5.94 NOVIEMBRE 2.92 4.80 4.90 5.85 DICIEMBRE 3.05 4.80 4.80 5.92 MES EVAPORACION BLANEY-CRIDDLE RADIACION PENMAN ENERO 3.48 4.45 5.20 5.50 FEBRERO 7.17 8.65 10.00 11.51 MARZO 10.57 13.10 15.20 18.05 ABRIL 13.67 17.40 20.00 24.11 MAYO 16.42 21.40 24.45 29.83 JUNIO 18.65 25.20 28.65 34.94 JULIO 20.76 28.70 32.85 40.15 AGOSTO 22.87 31.70 36.75 45.40 SEPTIEMBRE 25.17 35.60 41.20 51.14 OCTUBRE 27.79 39.45 46.40 57.08 NOVIEMBRE 30.71 44.25 51.30 62.93 DICIEMBRE 33.76 49.05 56.10 68.85
  • 34. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G y = 2.602x + 2.332 y = 3.919x + 0.655 y = 4.535x - 0.354 y = 6.834x - 1.187
  • 35. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 8.3. EVOLUCIÓN DE PROPUESTAS 8.3.1. PROPUESTA I - ARROZ: CAMPAÑA DE ARROZ La primera propuesta planteada nos permite mantener el cultivo actualmente instalado para lo cual se evaluara los parámetros que permitirán determinar óptima eficiencia de riego. Este cultivo será instalado en ambas parcelas; del cual se va a mantener el cultivo de arroz así como: distribución parcelaria, infraestructuras de riego, que dicho predio cuenta. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO: El sistema de riego a utilizar es el Riego por inundación, para el cual tenemos que tener en cuenta lo siguiente: 1. NIVELACIÓN DEL TERRENO. El terreno, cuenta con nivelación de equipo laser. 2. PARCELACIÓN DEL TERRENO. Para la parcelación del terreno se tendrá en cuenta la topografía (pendientes) y las características físicas del suelo (textura). Se concluyo que la parcela estará dividida en 12 pozas y 2 almácigos. 3. RED DE DISTRIBUCIÓN. En el diseño de la red de distribución se contara 2 acequias derivadoras. Para el diseño de la acequia se tuvo en cuenta los siguientes datos: Q = 160 l/s = 0.16 m3/s S = 0.001 Z = 0.5:1 n = 0.025 b = 0.70 m Aplicación de formula de Maning: Q=A/n×S1/2 ×R2/3 Despejamos la altura del canal: Y=51 cm. 4. ACCESORIO DE DISTRIBUCIÓN Los accesorios que emplearemos son: 2 compuertas y 12 tomas granjas de madera
  • 36. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES. El valor del coeficiente de cultivo Kc para la etapa inicial del algodón es igual a 1.05. Los valores de Kc (cuadro Nº 01) de la fase de máximo desarrollo oscilaron entre 1.15 y 1.20 y los de la fase final es de alrededor de 0.60. Figura Nº 1: Curva Kc del Arroz Cuadro Nº 1: KC mensual del arroz meses diciembre enero febrero marzo abril KC 1.05 1.09 1.21 1.20 0.93 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 Kc dias
  • 37. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G CALCULO DE LAS NECESIDADES HIDRICAS DEL CULTIVO. En el cuadro mostrado a continuación se presenta los valores de Evapotranspiración mensual del cultivo de arroz durante su periodo vegetativo a demás de permitir conocer la necesidad por hectárea por campaña de riego Cuadro Nº 2: Determinación Necesidades Hídricas Del Cultivo. DESCRIPCION MESES DIC ENE FEB MAR ABR Numero días/mes 31 31 29 31 28 Eto mm/dia 4.8 4.45 4.2 4.45 4.3 Coeficiente Kc 1.05 1.09 1.21 1.2 0.93 Etc mm/día 5.04 4.85 5.08 5.34 4.00 Etc mm/mes (demanda neta) 156.24 150.36 147.38 165.54 111.97 Efic. Riego parcela.% 0.56 0.56 0.56 0.56 0.56 Demanda bruta mm/mes 279 268.5 263.18 295.6 199.95 Modulo lt/s/ha 1.07 1.03 1.01 1.14 0.77 5.02 = 13011.84 m3/mes-ha Finalmente la necesidad total de riego por hectárea para la campaña de cultivo de arroz es de 5.02lt/s-ha que equivale a 13 011.84 m3 /mes-ha DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE RIEGO Considerando que el al área en estudio pose un suelo con características homogénea se seleccionara una lamina representativa de 53.32 mm. Que permita posteriormente satisfacer la necesidad hídrica del cultivo. LAMINA DE RIEGO ARROZ - Prof.: 0.70m LAMINA (m) LAMINA (mm)PUNTO DENSIDAD APARENTE CAPACIDAD DE CAMPO PMP Prof. de Raíz ZONA I 1.29 35.12 17.56 0.70 0.052 52.32 ZONA II 1.33 31.04 15.52 0.70 0.048 47.80 ZONA III 1.34 34.54 17.27 0.70 0.053 53.32 53.32
  • 38. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA: Como el riego será por gravedad; con una eficiencia de 80% con lo cual será necesario un lamina bruta de riego de 66.65 mm, por lo cual la dosis de riego será de 666.5 m3/ha CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO La relación entre lámina neta y la evapotranspiración del cultivo mostrada en el cuadro siguiente, nos permite conocer la frecuencia de riego por mes la misma que nos permitirá establecer el cronograma de riego expuesto en el ítem siguiente. FRECUENCIA DE RIEGO (ARROZ) MESES Diciembre Enero Febrero Marzo Abril ETOc (mm/día) 5.04 4.85 5.08 5.34 4.00 L (mm) 53.32 53.32 53.32 53.32 53.32 Frecuencia (días) 10.6 11.0 10.5 10.0 13.3 DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE RIEGO Para determinar el volumen de agua total aplicada al terreno se considerara 13 ha en riego de las 13.9 ha debido a que existe una zona que se encuentra habitada También se considerara una lamina bruta de 66.65 mm que satisface la máxima necesidad hídrica del cultivo considerando una eficiencia de riego de 80% por aplicación de riego por gravedad Lamina bruta = 66.65 mm Dosis: Volumen = 666.5 m3 /ha Volumen total = 666.5 m3 /ha x 13 ha = 8664.50 m3 Considerando una eficiencia de sistema de riego del 70%. Volumen total = 8664.50 m/0.70 m = 12377.86 m3 Entonces total aplicado es de 12400.00 m3 por riego
  • 39. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO Sabiendo que el caudal máximo que recibirá la parcela es de 160lt/seg. lo cual equivale a 576 m3/h.
  • 40. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 8.3.2. PROPUESTA II – ALGODÓN: La segunda propuesta busca remplazar el cultivo actual por el cultivo de algodón a continuación se pretende evaluar los parámetros comprometidos para determinar la optima eficiencia en la implantación del cultivo de algodón. 9.3.2.1 DETERMINACIÓN DEL KC PARA CADA MES. El valor del coeficiente de cultivo Kc (cuadro n °4) para la etapa inicial del algodón es igual a 0.45. Los valores de Kc de la fase de máximo desarrollo oscilaron entre 1.15 y 1.20 y los de la fase final es de alrededor de 0.70. Figura Nº 1: Curva Kc del ALGODON Cuadro Nº4: KC mensual del Algodón meses diciembre enero febrero marzo abril mayo KC 0.45 0.72 1.06 1.24 1.08 0.87 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 Kc dias
  • 41. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 8.3.2.1. CALCULO DE LAS NECESIDADES HIDRICAS DEL CULTIVO ALGODÓN. En el cuadro mostrado a continuación se presenta los valores de Evapotranspiración mensual del cultivo de algodón durante su periodo vegetativo a demás de permitir conocer la necesidad por hectárea para una campaña de riego Cuadro Nº 1: Determinación Necesidades Hídricas Del Cultivo. DESCRIPCION MESES DIC ENE FEB MAR ABR MAY Numero dias/mes 31 31 29 31 30 28 Eto mm/dia 4.8 4.45 4.2 4.45 4.3 4 Coeficiente Kc 0.45 0.72 1.06 1.24 1.08 0.87 Etc mm/día 2.16 3.20 4.45 5.52 4.64 3.48 Etc mm/mes (demanda neta) 66.96 99.32 129.1 171.06 139.32 97.44 Efic. Riego parcela.% 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 Demanda bruta mm/mes 133.92 198.64 258.2 342.2 278.64 194.88 Modulo lt/s/ha 0.52 0.76 0.99 1.32 1.071 0.75 5.41 = 14025.312 m3/mes-ha Finalmente la necesidad total de riego por hectárea para la campaña de cultivo de algodón es de 5.41 lt/s-ha que equivale a 14025.312 m3/ha 8.3.2.2. DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA DE RIEGO Considerando que el área en estudio pose un suelo con características homogénea se seleccionara una lamina representativa de 38.09 mm. Que permita posteriormente satisfacer la necesidad hídrica del cultivo de algodón. LAMINA DE RIEGO ALGODON - Prof.: 0.50m LAMINA (m) LAMINA (mm) PUNTO DENSIDAD APARENTE CAPACIDAD DE CAMPO PMP Prof. de Raiz ZONA I 1.29 35.12 17.56 0.50 0.037 37.37 ZONA II 1.33 31.04 15.52 0.50 0.034 34.14 ZONA III 1.34 34.54 17.27 0.50 0.038 38.09 38.09
  • 42. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G DETERMINACIÓN DE LA LÁMINA BRUTA: Como el riego será por gravedad; se considera una eficiencia del 80% para lo cual será necesario un lamina bruta de riego de 47.61 mm, por lo cual la dosis de riego será de 476.10 m3 /ha. 8.3.2.3. CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE RIEGO La relación entre lámina neta y la evapotranspiración del cultivo mostrada en el cuadro siguiente, nos permite conocer la frecuencia de riego por mes la misma que nos permitirá establecer el cronograma de riego expuesto en el ítem siguiente. FRECUENCIA DE RIEGO ALGODÓN MESES Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo ETOc (mm/día) 2.16 3.20 4.45 5.52 4.64 3.48 L (mm) 38.09 38.09 38.09 38.09 38.09 38.09 frecuencia (días) 17.6 11.9 8.6 6.9 8.2 10.9 8.3.2.4. CÁLCULO DE LA DOSIS DE RIEGO Para determinar el volumen de agua total aplicada al terreno se considerara 13 ha en riego de las 13.9 ha debido a q una parte se encuentra habitada. También se considerara una lamina bruta de 47.61 mm que satisface la máxima necesidad hídrica del cultivo de algodón considerando una eficiencia de riego de 80% por aplicación de riego por gravedad Lamina bruta = 47.61 mm Dosis: Volumen = 476.10 m3 /ha Volumen total = 476.10 m3 /ha x 13 ha = 6189.30 m3 Considerando una eficiencia de aplicación del 70%. Volumen total = 6189.30 m/0.70 m = 8841.86 m3 Entonces total aplicado es de 8900.00 m3 por riego
  • 43. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 8.3.2.5. CÁLCULO DE LA DURACION DEL RIEGO Sabiendo que el caudal máximo que recibirá la parcela es de 160lt/seg. lo cual equivale a 576 m3/h. 8.3.2.6. DEL METODO DE RIEGO POR GRAVEDAD Sistema de riegos por surco: Tomamos en consideración este método por: Es un método que se adopta a la mayoría de las texturas del suelo. Es un método que se aplica en diversas pendientes Este método es más apropiado para cultivos que se siembran en hileras como: maíz, algodón, verduras, caña de azúcar, etc. En este método la aplicación del agua es más económica cuando las pendientes no son más del 3% Características del surco: Considerando la topografía del terreno se estima una pendiente del 0.4 % Ancho de surco: 60 cm. Separación entre surcos: 60 cm. Distancia de golpe: 30 cm. Longitud del surco La dimensión del surco está en función de la textura del suelo y la pendiente, Estas dimensiones oscilan entre los 120 – 180 metros, a demás considerado la topografía del terreno se tendrá 12 parcelas en riego con un promedio de 130 m de longitud
  • 44. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Calculando el tiempo de mojado mediante la fórmula: Asumiendo una eficiencia de 80% R = 2 Luego R = Ti / Tm Ti = Tiempo de infiltración Tm = Tiempo de mojado Fórmula de Lamina Infiltrada, responde a la curva de infiltración tipo (zona III), tomada de los cuadros de resultados Para una lámina de 3.809cm I = 0.462xT0.343 Ti = 468 min Entonces el tiempo de mojado será: R = Ti / Tm 2 = 468/ Tm Tm = 234 minutos. Finalmente el tiempo de riego será de 702 min, cabe acotar unas ves más que estos valores se ven afectados por la realidad en el campo que casi nunca se puede precisar aplicar al 100% lo calculado.
  • 45. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G CONCLUSIÓN DEL SISTEMA: El área total se seccionara en 4 parcelas con las siguientes características:  Longitud de surco: 130 mt.  Ancho de surco: 60 cm.  Separación entre surcos: 60 cm.  Profundidad de raíz: 50 cm. Aprox.  Distancia de golpe: 30 cm.  Semi parcelas =12  Manejo de Caudal:  Caudal de semi-parcela = 160 l/s.  Dosis de riego = 8900.00 m3  Tiempo de riego = 8.3.2.7. DISEÑO DEL CANAL PARCELARIO Sistema de riegos por surco: Especificaciones Q = 160 l/s S = 0.002 Z = 1 : 1 N = 0.025 (Fuente: máximo Villon) b = 0.21 m (Fuente: máximo villon) Aplicación de formula de maning Y=0.43 m Fb = 0.08 m Altura total de canal será: 43 cm. Estos valores son relativos ya que en la práctica, estos resultados pueden verse afectados por ciertos impases que se puedan generar al momento de la aplicación. Con Profundidad del surco es de: 0.20 m.
  • 46. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Diseño de las toma granjas Las toma granjas del los canales serán de la mismas dimensiones de las secciones a las que conducirán, tanto para el parcelario como los semio parcelario. Obras ejecutar: En el presente proyecto de riego se consideran las siguientes obras: . Infraestructura de conducción:  Canal Parcelario . Infraestructura de distribución:  Canal semi parcelario y surcos. . Infraestructura para obviar obstáculos:  puentes (madera) . Infraestructura de evacuación de excedentes:  drenajes abiertos El sistema de drenaje estar presente en le proyecto, en la parte inferior del área, el mismo que se conectara a la red de drenaje. Este tendrá como misión evacuar los excedentes del riego, en caso de inundaciones, u por otros imprevistos que se presenten y así manejar apropiadamente al cultivo
  • 47. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G IX. CONCLUSION  Luego de haber realizado los cálculos debidos se concluye que el volumen de agua para la producción de arroz es mucho mayor, lo que lleva a la degradación del suelo, por lo cual se opta implantar el cultivo del algodón con la finalidad de mitigar el deterioro que sufre la capa de suelo.  Para que el riego sea eficiente el terreno deber estar nivelado para evitar así el estancamiento del agua en las zonas más profundas lo que redunda en una mala distribución y circulación del riego.  Se logró comprender que siempre las pérdidas están presentes por mas mínimas que sean, al momento de manejar el agua.  Al remplazar el cultivo de arroz, por el cultivo de algodón se puede disminuir evidentemente la necesidad hídrica del cultivo, a demás de disminuir la pérdida del suelo por aplicación de riego por inundación, riego tradicionalmente aplicado al cultivo de arroz  Se logró recomendar un cultivo, que va acorde con las condiciones agronómicas que presenta la parcela.
  • 48. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G X. RECOMENDACIONES  Cambiar de cultivo, ya que el cultivo de arroz y su riego por inundación está empezando a deteriorar la parcela.  Realizar movimiento de tierras que nos permitan manejar adecuadamente las pendientes en el área de cultivo.  Hacer un seguimiento dentro de cada cierto tiempo al agua y su contenido de sales.  Capacitar a los regantes, ya que la eficiencia de aplicación depende de su habilidad, y como podemos ver se pierde grandes volúmenes de agua por campaña.  Se recomienda un revestimiento de los canales, con la finalidad de evitar pérdidas y así mejorar la eficiencia de conducción y; teniendo en cuenta un buen sistema de drenaje para evitar la acumulación de sales.  Se recomienda la construcción de un dren para eliminar los excedentes de agua, debido a que actualmente no existe dicha estructura.
  • 49. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G XI. BIBLIOGRAFIA  Libro: “EL RIEGO” Autor: Absalón Vásquez V. – Lorenzo Chang – Navarro L.  Libro: “MANEJO DE CUENCAS ALTOANDINAS” Autor: Absalón Vásquez V.  Libro: “EL RIEGO” Autor: H. Rebour y M. Deloye
  • 50. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G XII. ANEXOS Anexo N° 01: Cálculos evapotranspiración Blaney-Criddle mes TM °C HR (%) vel. m/s n (h) N (h) n/N p f Eto enero 23.70 75.87 4.70 8.18 11.96 0.68 0.27 5.14 4.45 febrero 25.39 75.04 3.70 6.87 11.88 0.58 0.27 5.35 4.20 marzo 25.44 75.41 3.80 7.60 12.00 0.63 0.27 5.35 4.45 abril 23.90 76.47 4.35 6.91 12.30 0.56 0.28 5.35 4.30 mayo 21.76 78.21 4.75 7.36 12.88 0.57 0.28 5.08 4.00 junio 20.08 79.68 4.50 6.57 12.46 0.53 0.28 4.86 3.80 julio 19.14 79.61 4.20 6.57 12.36 0.53 0.28 4.74 3.50 agosto 19.09 80.30 4.35 6.49 12.38 0.52 0.28 4.74 3.00 septiembre 19.13 78.82 5.30 7.34 12.10 0.61 0.28 4.74 3.90 octubre 19.97 78.49 5.00 7.75 11.96 0.65 0.27 4.68 3.85 noviembre 20.90 77.30 5.20 7.85 11.84 0.66 0.27 4.79 4.80 diciembre 22.38 76.41 5.10 7.74 11.74 0.66 0.27 4.97 4.80 Radiacion mes TM °C HR (%) vel. m/s n (h) N (h) n/N Ra Rs w W.Rs Eto enero 23.70 75.87 4.70 8.18 11.96 0.68 13.90 8.23 0.76 6.25 5.20 febrero 25.39 75.04 3.70 6.87 11.88 0.58 14.80 7.98 0.78 6.22 4.80 marzo 25.44 75.41 3.80 7.60 12.00 0.63 15.40 8.73 0.78 6.81 5.20 abril 23.90 76.47 4.35 6.91 12.30 0.56 15.40 8.18 0.76 6.21 4.80 mayo 21.76 78.21 4.75 7.36 12.88 0.57 15.10 8.09 0.73 5.91 4.45 junio 20.08 79.68 4.50 6.57 12.46 0.53 14.70 7.55 0.70 5.29 4.20 julio 19.14 79.61 4.20 6.57 12.36 0.53 14.90 7.69 0.69 5.30 4.20 agosto 19.09 80.30 4.35 6.49 12.38 0.52 15.20 7.78 0.69 5.37 3.90 septiembre 19.13 78.82 5.30 7.34 12.10 0.61 15.30 8.47 0.69 5.84 4.45 octubre 19.97 78.49 5.00 7.75 11.96 0.65 15.00 8.61 0.70 6.03 5.20 noviembre 20.90 77.30 5.20 7.85 11.84 0.66 14.20 8.26 0.71 5.86 4.90 diciembre 22.38 76.41 5.10 7.74 11.74 0.66 13.70 7.94 0.72 5.72 4.80 Penman mes TM °C HR (%) vel. k/dia f(u) n (h) N (h) n/N Ra Rs ea ed ea-ed f(t) f(ed) f(n/N) Rnl Rn w c w.Rn Eto enero 23.70 75.87 145.70 0.66 8.18 11.96 0.68 13.90 8.23 24.74 18.77 5.97 15.34 0.13 0.42 0.84 5.33 0.76 1.10 4.05 5.50 febrero 25.39 75.04 103.60 0.55 6.87 11.88 0.58 14.80 7.98 32.44 24.34 8.10 15.83 0.12 0.62 1.18 4.81 0.78 1.27 3.75 6.01 marzo 25.44 75.41 117.80 0.59 7.60 12.00 0.63 15.40 8.73 32.54 24.54 8.00 15.83 0.12 0.67 1.27 5.27 0.78 1.27 4.11 6.54 abril 23.90 76.47 130.50 0.62 6.91 12.30 0.56 15.40 8.18 29.63 22.66 6.97 15.38 0.13 0.61 1.22 4.91 0.76 1.27 3.73 6.06 mayo 21.76 78.21 147.25 0.67 7.36 12.88 0.57 15.10 8.09 26.04 20.37 5.67 14.95 0.14 0.62 1.30 4.77 0.73 1.27 3.48 5.72 junio 20.08 79.68 135.00 0.63 6.57 12.46 0.53 14.70 7.55 24.60 19.60 5.00 14.62 0.14 0.62 1.27 4.39 0.70 1.27 3.08 5.11 julio 19.14 79.61 130.20 0.62 6.57 12.36 0.53 14.90 7.69 22.20 17.67 4.53 14.43 0.13 0.58 1.09 4.68 0.69 1.27 3.23 5.21 agosto 19.09 80.30 134.85 0.63 6.49 12.38 0.52 15.20 7.78 22.13 17.77 4.36 14.42 0.13 0.58 1.09 4.75 0.69 1.27 3.28 5.25 septiembre 19.13 78.82 159.00 0.70 7.34 12.10 0.61 15.30 8.47 22.18 17.48 4.70 14.43 0.13 0.65 1.22 5.13 0.69 1.26 3.54 5.74 octubre 19.97 78.49 155.00 0.69 7.75 11.96 0.65 15.00 8.61 23.36 18.34 5.02 14.60 0.12 0.69 1.21 5.25 0.70 1.26 3.67 5.94 noviembre 20.90 77.30 156.00 0.69 7.85 11.84 0.66 14.20 8.26 24.75 19.13 5.62 14.78 0.12 0.70 1.24 4.95 0.71 1.26 3.52 5.85 diciembre 22.38 76.41 158.10 0.70 7.74 11.74 0.66 13.70 7.94 27.05 20.67 6.38 15.08 0.11 0.70 1.16 4.79 0.72 1.26 3.45 5.92
  • 51. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Anexo N° 02 INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO SUPERFICIAL DE LOS DUEÑOS DE LOS PREDIOS DEL SECTOR SAUSAL DISTRITO LAMBAYEQUE, PROVINCIA LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE PLAN DE NEGOCIOS INTRODUCCION: El país debe trasformar sus ventajas comparativas en materia productiva, en ventajas competitivas. El sustento de las ventajas competitivas que surgen de la innovación tecnológica basada en el desarrollo científico, valoriza progresivamente los recursos naturales y relativiza la importancia de la fuerza laboral. Si bien la principal característica de la globalización está en la revolución tecnológica que atraviesa todas las ventajas comparativas y las principales locomotoras de cambio son, además del factor asociativo promovido por el Componente C2, la innovación tecnológica, el procesamiento de la información y la revalorización de los recursos naturales, junto a la disminución relativa de la importancia de la mano de obra, recurso por el momento abundante y con un costo de oportunidad razonablemente bajo; ventajas que se convierten en competitivas sólo si se aprovechan los recursos disponibles en las zonas donde se tiene previsto implementar los sistemas de riego Las ventajas comparativas se atribuyen a tres orígenes: los recursos naturales, la mano de obra abundante y barata y el alto e incesante desarrollo científico e innovación tecnológica, y uno de los cultivos capaces de aprovechar sus ventajas comparativas y transformarlas en competitivas, es la producción de algodón. En la zona norte y específicamente en la región de Lambayeque, uno de los cultivos capaces de realizar la transformación de aludida es el Algodón, fruto del género Gossypium, de la familia Malvaceace, cuyas semillas están
  • 52. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G contenidas en unas capsulas llamada baga y cada una rodeada por una vellosa fibra llamada hilacha, que se producen de forma natural en colores blanco, marrón y verde que son utilizadas en la industria textil. El algodón es un producto muy apreciado en los mercados internacionales ya que solo el 10% de su peso se pierde en su procesamiento y de él se obtienen diversos productos como aceite, materia prima para fabricar jabón, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes y recientemente se comprobó que el papel que utilizan para elaborar los billete es íntegramente hecho a base de fibras de algodón. Ante lo indicado anteriormente, la pequeña agricultura tiene una oportunidad viable para convertir su parcela en un negocio rentable mediante la implementación de los sistemas de riego cuya rentabilidad se sustenta en el Plan de Negocios tipo que se ha elaborado para el cultivo del Algodón, el mismo que será presentado a las instituciones financieras como Agrobanco, Caja Nor Perú, Caja Municipal de Piura y Caja Sullana, quienes complementarán los recursos monetarios para la instalación del riego tecnificado y posterior financiamiento para la instalación y mantenimiento del cultivo. IDEA DEL NEGOCIO El grupo ha experimentado baja rentabilidad en el cultivo de algodón y menestras irrigado con agua por gravedad y subterránea utilizando el método tradicional. Por tal motivo los agricultores han decidido continuar con el cultivo de algodón, que hoy en día es un producto de alta demanda para la confección de prendas de vestir las mismas que tiene gran demanda tanto en el mercado interno como internacional. El sector sausal, encuentra oportunidad de negocios combinando criterios de mercado (existe consumo nacional y mundial creciente, interés de empresas exportadoras de promover este cultivo han instalado plantas desmotadoras y co-financian la siembra), necesidad de los productores de rentabilizar su
  • 53. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G actividad agrícola (se han organizado, instalarán riego tecnificado, poseen buen suelo y clima), y el uso de capacidades tecnológicas locales de producción y servicios en este producto. Descripción del Producto Nombre común: Algodón. Familia: Malvaceae. Género: Gossypium Nombre científico: Gossypium herbaceum (algodón indio), Gossypium barbadense (algodón egipteo), Gossypium hirstium (algodón americano). Las variedades Pima y Tanguis pertenecen a esta especie Gossypium barbadense Origen: Las especies del viejo mundo son de Asia, Africa,Arabia e India. Las del nuevo mundo en NorteAmerica, Galápagos y Sudamérica. Variedades más importantes: En el país las variedades más importantes son: Pima y Tangüis. Además tenemos Karnack, Del cerro, Acala, Aspero y País. Pero el Tangüis y El Pima constituyen más del 90% del valor de las exportaciones. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Tallo: La planta de algodón posee un tallo erecto y con ramificación regularmente, Existen dos tipos de ramas, las vegetativas y las fructíferas. Hojas: Las hojas son pecioladas, de un color verde intenso, grandes y con los márgenes lobulados. Están provistas de brácteas. Flores: Las flores del algodonero son grandes, solitarias y penduladas. El cáliz de la flor está protegido por tres brácteas. La corola está formada por un haz de estambres que rodean el pistilo. Se trata de una planta autógama. Fruto: El fruto es una cápsula en forma ovoide con un peso de 4 a 10 gramos. Es de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración.
  • 54. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Descripción de la cadena Productiva La cadena productiva del proyecto se traduce en el siguiente esquema: La Cadenas Productiva. La gestión empresarial a nivel de negociación entre los productores y proveedores de insumos, además de la intervención del manejo de cultivo, constituyen la base para que luego gracias al trabajo de las empresas comercializadores se pueda vender el productor asegurando la producción, el cual puede extenderse hasta llegar a la exportación a varios países de la Unión Europea y los Estados Unidos. SAUSAL Producción de Algodón 12.80 has Proveedores - Volúmenes de compras con economía de escalas Proveedor de Asistencia Técnica Proveedores de Recursos Financieros Empresas comercializadoras - Proveen equipos de riego e insumos agrícolas a precios preferenciales, se tiene mayor eficiencia al uso de maquinas Proveen financiamiento de recursos de inversión y capital de trabajo Venden la producción a futuro asegurando el mercado y el precio preferencial Aseguran la continuidad del proyecto y su sostenibilidad I Exportadores Empresas Comercializadoras Agroindustrias Consumidor Final Mercados: EE.UU. y UE Compran volúmenes de Producción de diversos proveedores Venden a los mayoristas de los mercados objetivos II
  • 55. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Análisis de la Oferta 4.1 Producción Nacional de Algodón Cuadro Nº 01: Producción Área y Rendimiento de Algodón a nivel Nacional Años 2005 2006 2007 2008 2009 Produccion TM 207316 213409 215439 167397 95966 Area cosechada Ha 93250 91787 89428 70507 38898 Rdto Kg 2.223 2.325 2.409 2.374 2.467 Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola Elaboracion: Propia Se observa en cuanto a la superficie cosechada un relativo aumento entre los años 2005-2007, y una disminución en los años siguientes debido a la crisis financiera, donde los precios en el mercado cayeron a menos de la mitad del precio normal. Esto fue motivo para que muchos productores algodoneros se desalentaran para continuar con el cultivo de algodón. Cuadro Nº 02: Producción de Algodón Desagregada por Regiones – 2008 REGION SUPERFICIE (HA) PRODUCCION (TM) RENDIMIENTO (TM/HA) PRECIO CHACRA (S/) Ica 23120 55553 2403 1.92 La Libertad 70 107 1534 1.94 Lambayeque 4904 12251 2498 2.22 Lima 2294 6797 2963 1.85 Piura 3395 9057 2668 2.32 Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola Elaboracion: Propia
  • 56. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G En el cuadro anterior podemos observar que en el año 2008 el departamento de Ica es el de mayor área y producción a nivel nacional con 33193 Ha y una producción de 84769 Tm, seguido del departamento de Lambayeque con 12154 Ha y 23724 Tm, seguido de Piura con un 9132 Ha y 21974 Tm. Grafico Nº 01: Principales Departamentos Productores de Algodón en Rama. (% – 2009) Fuente: MINAG, Series Históricas de Producción Agrícola Elaboracion: Propia En el grafico Nº 01 podemos observar que el departamento de Ica es el de mayor producción a nivel nacional con un 58%, seguido del departamento de Lambayeque con un 13% de aporte, luego sigue Piura con un 9%. Grafico Nº 02: Rendimiento de los Departamentos (KG/HA-2008) Fuente: MINAG Ica 58% Lambayeque 13% Piura 9% Lima 7% Ancash 7% San Martín 4% Otros 2% - 1,000 2,000 3,000 4,000 Prom.… La Libertad Ancash Lima Arequipa Ica Piura Lambayeque Cajamarca San Martín Ayacucho Kg/ha
  • 57. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G En el grafico Nº 02 se observa que el departamento con mayor rendimiento es La Libertad con 3485 kg/Ha, seguido de Ancash con 3147 kg/Ha, el tercer lugar lo ocupa Lima con 2867 kg/Ha. 4.2. Producción Regional de Algodón Cuadro Nº 03: Producción Área y Rendimiento de Algodón en Lambayeque 2005 2006 2007 2008 2009 Producción TM 26325 21950 29661 23724 1996 Área cosechada Ha 9822 8030 10498 12154 986 Rendimiento Kg 2.680 2.733 2.825 1.952 2.025 Fuente: MINAG: Series Históricas GRAFICO Nº.03: Área y Producción en Lambayeque Fuente: MINAG: Series Históricas Se observa que la producción en el departamento de Lambayeque fue en aumento hasta el 2008, pero en el 2009 descendió debido a la crisis financiera internacional, donde los productores decidieron sembrar otros cultivos que en ese momento tenían mayor rentabilidad. 0 10000 20000 30000 40000 2005 2006 2007 2008 2009 Area cosechada Ha Produccion TM
  • 58. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G 4.3 Estacionalidad de la Producción del Algodón En la Región Lambayeque las épocas de siembra son entre los meses de noviembre y diciembre, y la cosecha se da entre los meses de abril y julio. Cuadro Nº 04: Estacionalidad del cultivo de algodón en Lambayeque Mes Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Siembra Cosecha Fuente: MINAG Elaboración: Propia Análisis de la Demanda Cuadro Nº 05: Evolución de las Exportaciones de Algodón Valores 2005 2006 2007 2008 2009 2010 FOB US$ 260,235 102,620 1,992,475 2,314,550 2,696,491 1,159,704 Kg 319,783 141,118 951,106 961,862 1,581,227 535,164 US$/TM 814 727 2,095 2,406 1,705 2,167 Fuente: PROMPERU Las exportaciones de algodón han ido en aumento como se puede observar en el cuadro, en el 2005 con 260235 US$ paso al 2009 con 2696491 US$, para caer después en el año 2010 con 1159704 US$ por motivo de la crisis financiera internacional.
  • 59. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Cuadro Nº 06: Exportaciones Mensuales en Valor FOB US$ Mes 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Ene 41,888 28,111 127,824 216,248 486 Feb 42,394 12,760 371,547 557,041 33,691 Mar 2 6,905 11,007 18,441 438,088 19,985 Abr 54,443 20,348 690 18,355 199,114 5,768 May 21,261 14,131 516,998 102,099 32,390 70,104 Jun 21,016 6,271 517,789 1,084 243,363 24,752 Jul 5,964 348,585 224,637 2,775 Ago 21,117 391,187 417,807 599,558 Sep 51,317 13,388 19,467 145,012 345,366 Oct 27 5,500 28,437 740,421 320,255 Nov 73 7,966 447,389 206,335 2,999 18,074 Dic 6,697 40,788 234,848 19,438 64,256 Total 260,235 102,620 1,992,475 2,314,550 2,696,491 1,159,704 Fuente: PROMPERU Se puede observar que la exportación de algodón se da durante todo el año, con ciertos picos elevados que se dan en los meses de febrero, marzo, agosto y septiembre. Análisis Genérico: Para los próximos años se pronostica el incremento de la demanda nacional e internacional de algodón, para este año en Lambayeque se está dando un precio mínimo de S/. 160.00 el quintal de algodón en rama; con estos precios con una producción de 100 quintales por hectárea como mínimo y costo de producción de S/. 7000 por hectárea; hace que el cultivo de algodón sea muy rentable. Estrategia de Comercialización: Para las condiciones del sector Sausal, se tendrá en cuenta las siguientes estrategias:
  • 60. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G La Estrategia genérica competitiva a aplicar será la diferenciación, ya que se ofrecerá un producto de alta calidad de fibra, clasificada, limpia, así como un seguimiento permanente, de la calidad en el proceso productivo. En el presente Proyecto existe un acuerdo de compra de la producción de empresas que están interesadas por la calidad de la producción de todo el sector. Para las condiciones actualmente existentes, según los contratos de siembra, se pactara un precio de refugio de S/. 160.00 Se estima un rendimiento promedio por hectárea de 5000 kilos. Plan y Cronograma de Implementación del Plan de negocios Corresponde al manejo de la cedula de cultivo propuesta mediante el siguiente programa: Compromiso de compra por parte de la empresa comercializadora Concurso en el programa de riego tecnificado 2011 Instalación del Sistema de Riego Mejora del manejo de cultivos Eliminación del déficit de agua Incremento de los rendimientos del cultivo Compra del producto por parte de la empresa comercializadora Sustentación del Plan de Negocios El primer sustento del plan de negocios se basa en el incremento del rendimiento de los cultivos a producir. Con la tecnología aplicada y un nivel de capacitación apropiado se obtendrán ganancias favorables para los agricultores, las que les permitirán invertir en nuevos negocios productivos y diversificar sus oportunidades. Existe en el mercado departamental y nacional, diversas empresas dedicadas a la comercialización y exportación del cultivo.
  • 61. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Los insumos requeridos para la producción se pueden encontrar fácilmente en el mercado nacional, a precios razonables, con variados sustitutos y con la garantía de las principales firmas del medio. El presente Plan de Negocios se sustenta además en los siguientes agentes económicos: Carta de intención de compra Empresa Comercializadora CORPORACION ALGODONERA DEL PACIFICO S.A.C, ubicada en Calle Leandro Pastor N° 521, Lambayeque y con teléfono N° 074-782663 sustenta el plan de negocios del presente proyecto, mediante una carta de intención de compra para, llegado el momento de la siembra se firme un contrato de compra-venta con los agricultores, renovables en plazos de común acuerdo, la que se presentará una vez iniciadas las obras de instalación de los sistemas de riego. Carta de intención de asistencia técnica Proporcionada por la misma empresa anterior. Capacidad financiera para la contrapartida y para el capital de trabajo Instituciones financieras como AGROBANCO, CAJAS MUNICIPALES, y Agentes Financieros de la Cadena: COFIDE, mediante crédito hipotecario individual otorgado a cada uno de los beneficiarios Sustentación del aporte propio: Financiamiento Descripción de la Entidad Financiera.
  • 62. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G AGROBANCO es una persona jurídica de derecho privado organizada como sociedad anónima sujeta al régimen de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley No. 26702, la Ley General de Sociedades - Ley No. 26887, la Ley de Relanzamiento del Banco Agropecuario – AGROBANCO - Ley No. 29064, el Decreto de Urgencia N° 007-2008 y de las disposiciones vigentes de su Ley de Creación – Ley No. 27603. Su función de Articulador se ha previsto para que sea desarrollada por AGROBANCO que tiene conocimiento técnico y la experiencia necesaria para organizar productores, seleccionar proveedores y brindar asesoramiento empresarial. Criterios de Selección. Tener una parcela inscrita en los registros públicos. No tener deudas morosas en el sistema financiero. Documentos de Identidad Nacional. Disponer de una fuente segura de recurso hídrico. Disposición para participar en el proyecto. Documentación Legal de los Beneficiarios. Ficha de Diagnóstico Técnico. Fotocopia de Documento Nacional de Identidad. Certificado Domiciliario. Título de Propiedad y/o Contrato de Compra – Venta. Plano de ubicación de predio. Gravamen y/o Copia Literal de Dominio. Plan de Cultivo y Riego. Condiciones Financieras
  • 63. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G Se propone solicitar a Caja Nuestra Gente dos líneas de financiamiento: Capital para Inversión Plazo: 4 años Forma de pago: fin de campaña TEA: se propone 20% Garantía: Hipoteca de la parcela agrícola Moneda: Nuevos Soles Capital de Trabajo Plazo: 24 meses, para inversión de contrapartida de riego. Forma de pago: A partir del segundo año. TEA: se propone 20% Garantía; Hipoteca de la propiedad Moneda: Nuevos Soles Otros Servicios Compromiso de provisión de insumos principales. AGROMARKET, proveedor de insumos y servicios con 10 años de experiencia en la zona, trabaja bajo el sistema de cadenas productivas, ofreciendo precios competitivos del mercado y en mejores condiciones. Sustento del Plan de Negocios. En el anexo, se adjunta las Cartas de Intención del comprador, proveedor y de la fuente financiera que otorgará el crédito Evaluación Económica y Financiera a. Inversión del Proyecto.
  • 64. INGENIERIA DE RIEGO POR GRAVEDAD U.N.P.R.G El costo total del proyecto se ha estimado en S/. 395,838.37 nuevos soles; y por hectárea la inversión es de S/. S/. 14,126.99 nuevos soles por hectárea.
  • 65. b. Ingresos del Proyecto. Los ingresos proyectados están en función a la producción de Algodón en Rama a los precios internos que pagan los comercializadores. Dichos precios incluyen IGV. Así mismo dichas proyecciones corresponden para las 12.80 CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO hectáreas. CUADRO Nº 55: Flujo de Caja Proyectado a 10 años (EN S/.) Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Valor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actual 1.-Incremento en el valor neto de la producción 0 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 139,400 216,034 1,470,634 Valor neto de la producción con proyecto 0 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 193,589 1,935,893 Valor neto de la producción sin proyecto 0 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 54,189 541,893 Incremento del capital de trabajo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76,634 76,634 2.-Costos incrementales del proyecto 482,279.6 0 0 0 0 48,476 0 0 0 0 0 530,756 Inversiones 482,279.6 0 0 0 0 48,476 0 0 0 0 0 530,756 Estudio definitivo (Expediente Técnico) 9,807 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,807 Implementación de sistema de riego 390,882 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 390,882 Reposición de equipo de riego 0 0 0 0 48,476.02 0 0 0 0 48,476 Capacitación en O&M del sistema de riego 2,478 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,478 Mitigación de impacto ambiental 2,478 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,478 Instalación de cultivos nuevos o ampliación de área 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Capital de trabajo por incremento de costos de producción 76,634 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 76,634 3.- FLUJO NETO = (1 - 2) -482,280 139,400 139,400 139,400 139,400 90,924 139,400 139,400 139,400 139,400 216,034 373,719 4.- FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 1.000 0.909 0.826 0.751 0.683 0.621 0.564 0.513 0.467 0.424 0.386 5.- VALOR ACTUAL NETO (3 x 4) -482,280 126,727 115,207 104,733 95,212 56,457 78,688 71,534 65,031 59,119 83,291 373,719 6.- TASA INTERNA DE RETORNO 25.52% 7.- RELACIÓN BENEFICIO/COSTO 1.73 Años para calcular Factor de Actualización 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Beneficios actualizados 0 126727 115207 104733 95212 86556 78688 71534 65031 59119 83291 886098 Costos actualizados 482280 0 0 0 0 30100 0 0 0 0 0 512379 Cambio en Inversiones 1.00 Cambio en los rendimientos de los cultivos 1.00 Cambio en los precios de compra en chacra 1.00 Cambio en los costos de producción 1.00 Fuente. Elaboracion propia Concepto Información adicional para calcular B/C Elaboración propia