SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 109
Baixar para ler offline
An´lisis de Funciones de Variable Compleja
                    a

                                          Ing. Juan Sacerdoti


                                       Facultad de Ingenier´
                                                           ıa
                                    Departamento de Matem´tica
                                                            a
                                    Universidad de Buenos Aires

                                                   2005
                                                  V 1.011




1
    Agradecemos al Sr. Alejandro Quadrini por la transcripci´n de este documento.
                                                            o
2
´
Indice general

1. N´ meros Complejos
     u                                                                                                                                                9
   1.1. Definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                 o                                                                                                                                    9
   1.2. Igualdad de n´ meros complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        u                                                                                                                            10
   1.3. Estructuraci´n de C como cuerpo abeliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                                                                                                              10
   1.4. Imposibilidad de estructurar C como cuerpo ordenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                  11
   1.5. Estructuraci´n de C como estructura vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                                                                                                              13
   1.6. Estructuraci´n de C como estructura de espacio m´trico . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                         e                                                                                    14
         1.6.1. Propiedades generales de la funci´n distancia en C . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                                     o                                                                                               14
         1.6.2. Notaci´n para la funci´n distancia sobre C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        o                o                                                                                                           15
         1.6.3. M´dulo de z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                   o                                                                                                                                 16
   1.7. Estructuraci´n de C como espacio normado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                                                                                                              17
   1.8. Forma bin´mica de los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                    o                                                                                                                                18
         1.8.1. Isomorfismos entre estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                              18
         1.8.2. Isomorfismo entre los reales y el conjunto de los complejos con segunda componente
                 nula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        19
         1.8.3. Forma bin´mica de los n´ meros complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                           o               u                                                                                                         20
   1.9. Representaci´n geom´trica de los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                      o        e                                                                                                                     22
   1.10. Forma Polar de un N´ mero Complejo. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                               u                                                                                                                     23
         1.10.1. Forma Polar de un N´ mero Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                        u                                                                                                            23
         1.10.2. Igualdad en forma polar. Congruencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                              26
         1.10.3. Producto en forma polar. Cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                             26
         1.10.4. Potencia en forma polar. Radicaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                                      o                                                                                              27
         1.10.5. Interpretaci´n geom´trica de las operaciones complejas . . . . . . . . . . . . . . . .
                             o        e                                                                                                              28
   1.11. Forma exponencial de un n´ mero complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                      u                                                                                                              29
         1.11.1. Expresi´n de la forma exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                         o                                                                                                                           30
         1.11.2. Definici´n de la funci´n ez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                         o              o                                                                                                            30
         1.11.3. El producto, el cociente y la potencia de complejos en forma exponencial. . . . . .                                                 32
   1.12. Conjugado de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                            32

2. Elementos de Topolog´ en el Campo Complejo
                           ıa                                                                                                                        35
   2.1. Definici´n de bola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               o                                                         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   35
   2.2. Entorno de un punto c . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   36
   2.3. Vecinal de un punto c . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   36
   2.4. Clasificaci´n de puntos: Interiores, exteriores y frontera
                  o                                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   37
   2.5. Adherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   39
   2.6. Clasificaci´n de puntos de adherencia . . . . . . . . . . .
                  o                                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   40
   2.7. Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   42
   2.8. Conjunto acotado y conjunto compacto . . . . . . . . .           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   43
   2.9. Infinito en el Campo Complejo . . . . . . . . . . . . . .         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   44




                                                        3
4                                                                                                                                  ´
                                                                                                                                   INDICE GENERAL




         2.9.1.   Concepto de punto infinito en C       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   44
         2.9.2.   Conjunto Complejo Extendido .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   47
         2.9.3.   Esfera de Riemann . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   47
         2.9.4.   Diversas acepciones de “infinito”     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   49

3. Funciones de Variable Compleja. Continuidad y L´                 ımite                                                                                              51
   3.1. Funciones de variable compleja . . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   51
   3.2. Interpretaci´n geom´trica . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                     o         e                                                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   51
   3.3. Funciones de variable compleja. Caracter´      ısticas y ejemplos                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   53
        3.3.1. Caracter´  ısticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   53
        3.3.2. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   54
   3.4. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   56
        3.4.1. Definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        o                                                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   56
        3.4.2. Continuidad sobre un conjunto . . . . . . . . . . .                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   58
   3.5. L´ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   59
        3.5.1. Definici´n de l´
                        o        ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   59
        3.5.2. Operaciones con l´   ımites . . . . . . . . . . . . . . .                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   61
   3.6. Curvas en el campo complejo. Caminos y lazos . . . . . .                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
        3.6.1. Continuidad por partes de funciones reales . . . .                              .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
        3.6.2. Camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   64
        3.6.3. Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   65
        3.6.4. Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   65
        3.6.5. Caminos opuestos y yuxtapuestos . . . . . . . . .                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   66
        3.6.6. Ejemplos de caminos . . . . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   68
        3.6.7. Camino simple. Lazo simple . . . . . . . . . . . . .                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   69
        3.6.8. Caminos equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . .                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   69
   3.7. Conjuntos conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   70
   3.8. Homotop´ de caminos y lazos . . . . . . . . . . . . . . . .
                  ıa                                                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   70
        3.8.1. Homotop´ de caminos . . . . . . . . . . . . . . . .
                           ıa                                                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   70
        3.8.2. Homotop´ de lazos . . . . . . . . . . . . . . . . .
                           ıa                                                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   71
        3.8.3. Homotop´ a un punto . . . . . . . . . . . . . . . .
                           ıa                                                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   72
   3.9. Clasificaci´n de conjuntos conexos en C . . . . . . . . . .
                   o                                                                           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   72
        3.9.1. Conjuntos simplemente conexos . . . . . . . . . . .                             .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   72
        3.9.2. Conjuntos m´ ltiplemente conexos . . . . . . . . . .
                               u                                                               .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   72
        3.9.3. Cortadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   73
        3.9.4. Grado de multiplicidad . . . . . . . . . . . . . . .                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   73

4. Derivaci´n en el Campo Complejo
             o                                                                                                                                                         75
   4.1. Derivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                                                                            . . . .         .   .   75
   4.2. Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                              . . . .         .   .   76
   4.3. Relaci´n entre derivada y diferencial. Existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               o                                                                                                                               . . . .         .   .   78
   4.4. Derivaci´n y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                                                                                                            . . . .         .   .   80
   4.5. Funciones mon´genas y holomorfas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                         o                                                                                                                     . . . .         .   .   80
   4.6. Reglas de derivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                            o                                                                                                                  . . . .         .   .   82
   4.7. Holomorf´ y ecuaci´n de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                    ıa        o                                                                                                                . . . .         .   .   82
        4.7.1. Las componentes de una funci´n holomorfa como funciones arm´nicas .
                                                 o                                      o                                                      . . . .         .   .   82
        4.7.2. Propiedades de funciones conjugadas arm´nicas . . . . . . . . . . . . . .
                                                              o                                                                                . . . .         .   .   84
        4.7.3. Obtenci´n de la conjugada arm´nica de una funci´n en el entorno de un
                         o                         o                   o                                                                       punto           .   .   87
   4.8. Holomorf´ en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                    ıa                                                                                                                         . . . .         .   .   94
   4.9. Representaci´n conforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                       o                                                                                                                       . . . .         .   .   95
                 ´
        4.9.1. Angulo entre caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                    . . . .         .   .   95
´
INDICE GENERAL                                                                                                                                          5




     4.9.2.   Transformaci´n de caminos . . . . . . . . . .
                           o                                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    96
     4.9.3.   Transformaci´n de vectores tangentes . . . .
                           o                                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    98
     4.9.4.   Aplicaci´n conforme . . . . . . . . . . . . . .
                      o                                            .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    99
     4.9.5.   Transformaci´n de ´reas e integrales dobles .
                           o      a                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   104
     4.9.6.   Los problemas de la representaci´n conforme
                                                 o                 .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   105
     4.9.7.   La inversi´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        o                                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   106
     4.9.8.   La funci´n homogr´fica . . . . . . . . . . . .
                      o           a                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   107
6   ´
    INDICE GENERAL
´
Indice de figuras

 1.1.   Representaci´n del complejo (x y) en el plano cartesiano. . . .
                    o                                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   23
 1.2.   Representaci´n del complejo z en coordenadas polares. . . . .
                    o                                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   24
 1.3.   Representaci´n geom´trica de la suma de dos complejos. . . .
                    o       e                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   28
 1.4.   Representaci´n geom´trica de la diferencia de dos complejos.
                    o       e                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   28
 1.5.   Representaci´n geom´trica del producto de dos complejos. . .
                    o       e                                                .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   29
 1.6.   Ra´ quintas de un n´ mero complejo z. . . . . . . . . . . .
          ıces                u                                              .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   29
 1.7.   Conjugado de un n´ mero complejo. . . . . . . . . . . . . . . .
                          u                                                  .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   33

 2.1. Bola de centro c y radio r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    35
 2.2. Entorno de un punto c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                       36
 2.3. Vecinal de un punto c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     37
 2.4. Clasificaci´n de puntos en un espacio m´trico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                                 e                                                                                        38
 2.5. Puntos aislados y puntos de acumulaci´n del conjunto A. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                                  o                                                                                          41
 2.6. Clasificaci´n de conjuntos seg´ n contengan o no a sus fronteras. . . . . . . . . . . . . . . .
                  o                     u                                                                                                    42
 2.7. |z| > r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 44
 2.8. Diversos conjuntos transformados mediante la funci´n inversi´n. . . . . . . . . . . . . . .
                                                                o          o                                                                 46
 2.9. Esfera de Riemann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                     48
 2.10. Proyecci´n estereogr´fica de una circunferencia que no pasa por el origen de coordenadas.
                o            a                                                                                                               48
 2.11. Proyecci´n estereogr´fica de una circunferencia que pasa por el origen de coordenadas. . .
                o            a                                                                                                               48

 3.1. Transformaci´n de regiones en R2 mediante una funci´n de variable compleja.
                   o                                            o                                                .   .   .   .   .   .   .   52
 3.2. Transformaci´n de caminos mediante la funci´n f (z) = z 2 . . . . . . . . . . . .
                   o                                  o                                                          .   .   .   .   .   .   .   53
 3.3. Funci´n de una variable real discontinua en a. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
            o                                                                                                    .   .   .   .   .   .   .   57
 3.4. Funci´n de una variable compleja discontinua en a. . . . . . . . . . . . . . . .
            o                                                                                                    .   .   .   .   .   .   .   57
 3.5. Composici´n de funciones de una variable compleja. . . . . . . . . . . . . . .
                o                                                                                                .   .   .   .   .   .   .   61
 3.6. Camino en el campo complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   65
 3.7. Lazo en el campo complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         .   .   .   .   .   .   .   65
 3.8. Caminos yuxtapuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   67
 3.9. Camino poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   68
 3.10. Ejemplos de caminos y lazos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   69
 3.11. Ejemplo de conjuntos conexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         .   .   .   .   .   .   .   70
 3.12. Ejemplo de conjuntos no conexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                        .   .   .   .   .   .   .   70
 3.13. Homotop´ de los caminos γ1 y γ2 en D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               ıa                                                                                                .   .   .   .   .   .   .   71
 3.14. Homotop´ de los lazos γ1 y γ2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
               ıa                                                                                                .   .   .   .   .   .   .   72
 3.15. Conjunto simplemente conexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          .   .   .   .   .   .   .   72
 3.16. Conjunto m´ ltiplemente conexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                  u                                                                                              .   .   .   .   .   .   .   73
 3.17. Ejemplos de cortadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                      .   .   .   .   .   .   .   73
 3.18. Conjunto con grado de multiplicidad=3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           .   .   .   .   .   .   .   73




                                                      7
8                                                                                     ´
                                                                                      INDICE DE FIGURAS




    4.1. Incremento de z a trav´s de un camino γ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                e                                                                             75
    4.2. Dominio restringido de una funci´n de variable compleja. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                                          o                                                                   77
    4.3. Incremento de una funci´n a trav´s de caminos rectos paralelos a los ejes. . . . . . . . . .
                                  o        e                                                                  79
    4.4. Trayectorias ortogonales de un par de funciones conjugadas arm´nicas . . . . . . . . . . .
                                                                             o                                87
    4.5. Integraci´n a trav´s de un camino poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                   o       e                                                                                  89
    4.6. Reemplazo de un camino γ por otro poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         90
    4.7. Dominio e imagen de Inv’ y f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     94
    4.8. Vector tangente a γ en el punto γ(c). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    95
          ´
    4.9. Angulo entre los caminos γ1 y γ2 en el punto zc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      96
    4.10. Transformaci´n de caminos por una funci´n de variable compleja. . . . . . . . . . . . . . .
                        o                          o                                                          97
    4.11. Conservaci´n del ´ngulo entre dos caminos mediante una aplicaci´n conforme f . . . . . .
                      o    a                                                   o                             100
    4.12. Transformaci´n de ´ngulos para aplicaciones con distintos valores de K. . . . . . . . . . .
                        o    a                                                                               102
    4.13. L´ıneas de campo y equipotenciales para un problema inverso de representaci´n conforme.
                                                                                          o                  105
    4.14. Transformaci´n de vectores mediante una inversi´n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                        o                                  o                                                 106
    4.15. Construcci´n geom´trica para obtener la rec´
                     o       e                        ıproca de un complejo. . . . . . . . . . . . . .       106
    4.16. Construcci´n geom´trica alternativa para hallar la rec´
                     o       e                                   ıproca de un n´ mero complejo. . . .
                                                                                 u                           107
Cap´
   ıtulo 1

N´meros Complejos
 u

1.1.     Definici´n
                o
   Se llama n´mero complejo a todo par ordenado (x y) de n´ meros reales.
             u                                            u
     z := (x y) : x ∈ R , y ∈ R
     z := N´ mero complejo
           u
    Al n´ mero real x (primera componente del par ordenado) se lo llama parte real o primera componente
        u
del n´ mero complejo.
     u
Asimismo, al n´ mero real y (segunda componente del par ordenado) se lo llama parte imaginaria o
                u
segunda componente del n´ mero complejo.
                           u
     Re(z) := x
     Im(z) := y

     Re(z) := parte real de z
     Im(z) := parte imaginaria de z
Observaci´n: Conviene remarcar que tanto la parte real, como la parte imaginaria de un n´ mero complejo
          o                                                                             u
(a pesar de su denominaci´n), son ambos n´ meros reales.
                         o                u
   Al conjunto de todos los n´ meros complejos, se lo simboliza con C.
                             u
     C := {(x y) : x ∈ R , y ∈ R }
     C := Conjunto de todos los n´ meros complejos
                                 u
Observaci´n: A partir de la definici´n de C es inmediato que:
         o                         o
                                  C=R×R          o sea que     C = R2
    Sin embargo, la introducci´n del nuevo s´
                              o              ımbolo C para representar al conjunto de los complejos, en
vez de usar directamente R2 , es conveniente para destacar y recordar la diferencia existente entre R2 y
los dem´s Rn .
        a
    Todo Rn conforma estructura de espacio vectorial y tambi´n estructura de espacio eucl´
                                                               e                           ıdeo.
    En el caso particular de R2 , adem´s de las estructuras mencionadas, se agrega la estructuraci´n en
                                      a                                                            o
                                               ıstica no se extiende a ning´ n Rn con n ≥ 3.
cuerpo abeliano. (ver punto 1.3). Esta caracter´                           u

   La raz´n de esta diferencia es porque en C, adem´s de definirse la suma como en todo Rn , se establece
         o                                          a
tambi´n la multiplicaci´n, condici´n que le permite alcanzar la estructura de cuerpo abeliano.
     e                 o           o




                                                   9
10                                                                      CAP´         ´
                                                                           ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




1.2.           Igualdad de n´ meros complejos
                            u
   La igualdad de los n´ meros complejos es una consecuencia de la igualdad definida entre conjuntos, y
                         u
su aplicaci´n sobre los pares ordenados. Resulta entonces:
           o

                                 x = x′
       (x y) = (x′ y ′ ) ⇔
                                 y = y′

    Es decir, dos n´ meros complejos son iguales, si y s´lo si simult´neamente, las respectivas partes reales
                   u                                    o            a
e imaginarias son iguales entre s´ Una igualdad en C representa entonces dos igualdades en R.
                                 ı.


1.3.           Estructuraci´n de C como cuerpo abeliano
                           o
     Sobre el conjunto de los complejos C se definen dos leyes de composici´n interna:
                                                                          o
       T :              C × C −→ C
               ((x y), (x′ y ′ )) −→ (x + x′ , y + y ′ )
       P :             C × C −→ C
               ((x y), (x′ y ′ )) −→ (xx′ − yy ′ , xy ′ + yx′ )

       T := Ley suma de n´ meros complejos
                         u
       P := Ley producto de n´ meros complejos
                             u
   Los signos ”+” y ”·” representan las leyes de composici´n interna, suma y producto de n´ meros reales.
                                                                o                         u
   El conjunto de los n´ meros complejos C se estructura en cuerpo abeliano con respecto a las leyes de
                             u
composici´n interna suma de n´ meros complejos ”T ” y producto de n´ meros complejos ”P ”.
          o                        u                                        u
      T :          C × C −→ C
                                                          
                                                          
          ((x y), (x′ y ′ )) −→ (x + x′ , y + y ′ )
                                                          
                                                          
                                                          
                                                          
                                                            =⇒ (C T P ) ∈ Cuerpo abeliano
      P :          C × C −→ C                             
                                                          
                                                          
                                                          
          ((xy) , (x′ y ′ )) −→ (xx′ − yy ′ , xy ′ + yx′ )
                                                          

     La demostraci´n de esta aseveraci´n es inmediata.
                  o                   o

     Algunos elementos destacables en el cuerpo C son:
       (0 , 0)                                     ∈ neutro de C respecto de T
       (−x , −y)                                   ∈ sim´trico de (x y) respecto de T
                                                        e
       (1 , 0)                                     ∈ neutro de C respecto de P
              x       −y
                   ,                               ∈ sim´trico de (x y) respecto de P , ∀(x y) = (0 0)
                                                        e
           x2 + y 2 x2 + y 2
     Los s´
          ımbolos con los cuales se identificar´n estos elementos son:
                                              a
       s        := (0 , 0)
           ∗
       z        := (−x , −y)
       u        := (1 , 0)
                          x       −y
       z•       :=             ,
                       x2 + y 2 x2 + y 2
1.4. IMPOSIBILIDAD DE ESTRUCTURAR C COMO CUERPO ORDENADO                                            11




1.4.     Imposibilidad de estructurar C como cuerpo ordenado
    El conjunto C no puede ser estructurado como cuerpo ordenado. Ello significa que no existe ninguna
relaci´n sobre C × C que cumpla simult´neamente:
      o                                a
 (a) Relaci´n de orden amplio sobre C.
           o
 (b) Relaci´n de orden total.
           o
 (c) Relaci´n de compatibilidad con las leyes de suma y producto complejo.
           o
Estas condiciones presentadas para el caso de un cuerpo gen´rico (E T P ), llamando RO a la relaci´n de
                                                           e                                      o
orden sobre E, pueden expresarse de la siguiente manera:

                                          ∀x ∈ E (x x) ∈ RO                     Reflexividad
                                         
                                         
                                         
                                          (x y) ∈ RO
                                         
                                                         ⇒ x=y                   Antisimetr´ıa
                                         
     RO ∈ Relaci´n de orden amplio :=
                  o                          (y x) ∈ RO
                                         
                                         
                                          (x y) ∈ RO
                                         
                                         
                                                        ⇒ (x z) ∈ RO            Transitividad
                                             (y z) ∈ RO

     RO ∈ Relaci´n de orden total := ∀x ∈ E, ∀y ∈ E
                o                                          {x y} =⇒ (x y) ∈ RO     o (y x) ∈ RO


                                                (x y) ∈ RO =⇒ (xT z , yT z) ∈ RO
                                               
                                                    ∀z ∈ E
                                               
                                               
                                               
                                               
     RO ∈ Rel. de comp. con suma y producto :=
                                                                        
                                                (x y) ∈ RO
                                                (s z) ∈ RO
                                                                        
                                               
                                               
                                                                         =⇒ (xP z , yP z) ∈ RO
                                                  s :=Neutro de (E , T )
                                                                        

   A partir de estas definiciones se establece entonces:
                                              
                                              (E, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
    (E, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano ordenado := RO ∈ Relaci´n de orden amplio
                                                            o
                                              
                                              RO ∈ Relaci´n de orden total
                                              
                                                           o
                                              
                                              
                                              RO ∈ Relaci´n compatible con la suma y el producto
                                                            o


Observaci´n 1: Al cumplirse simult´neamente las condiciones de orden amplio y total sobre E, resulta
         o                          a
superflua la condici´n de reflexividad, como se muestra a continuaci´n:
                   o                                               o
   A partir de la condici´n de orden total, tomando x = y se obtiene:
                         o

       ∀x ∈ E   {x x} =⇒ (x x) ∈ RO o (x x) ∈ RO
                        resultando entonces:
       ∀x ∈ E          =⇒ (x x) ∈ RO

Observaci´n 2: Las notaciones usuales para las relaciones de orden son x ≥ y o (x y) ∈ RO. En el texto
          o
se ha preferido el uso de ´sta ultima para evitar confusiones.
                          e    ´

   A continuaci´n se pasa a demostrar la tesis propuesta, que el cuerpo de los complejos no puede ser
               o
ordenado.
12                                                                CAP´         ´
                                                                     ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




   El esquema de prueba se basa en que para dos n´ meros complejos, (0 0) (neutro de T ) y el (0 1) (m´s
                                                 u                                                    a
adelante llamado unidad imaginaria), no puede establecerse ninguna relaci´n de orden que satisfaga las
                                                                         o
condiciones anteriores.
      (C, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano =⇒ ∄ RO sobre C : (C, T, P ) ∈ Cuerpo ordenado



     1. Orden total             {(0 0) , (s 1))} ⇒ ((0 0) , (0 1)) ∈ RO   o    ((0 1) , (0 0)) ∈ RO

                                                                                 Suponiendo la primera de las
                                                                                 dos posibilidades:

     2.                         ((0 0) (0 1)) ∈ RO


                                ((0 0) (0 1)) ∈ RO
     3. Compat. P                                      ⇒ ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO
                                ((0 0) (0 1)) ∈ RO

                                ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO
     4. Compat. P                                         ⇒ ((0 0) (1 , 0)) ∈ RO
                                ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO

                                ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO
     5. Compat. T                                         ⇒ ((1 0) (0 0)) ∈ RO
                                            (1 , 0) ∈ C

                                ((0 0) (1 0)) ∈ RO
     6. (4.), (5.) y antisim.                          ⇒ (0 0) = (0 1)        (prop. falsa)
                                ((1 0) (0 0)) ∈ RO

                                                                                 Como la primera posibilidad
                                                                                 ha conducido a una proposici´no
                                                                                 falsa, se prueba con la segunda:

     7.                         ((0 1) (0 0)) ∈ RO


                                ((0 1)(0 0)) ∈ RO
     8. Compat. T                                    ⇒ ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO
                                     (0 , −1) ∈ C

                                ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO
     9. Compat. P                                         ⇒ ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO
                                ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO

                                                                                 Este resultado es el mismo obte-
                                                                                 nido en (3.). Si se sigue un pro-
                                                                                 cedimiento igual al ya realizado,
                                                                                 se obtiene tambi´n:
                                                                                                   e

     10.                             =⇒ (0 0) = (1 0)       prop. falsa
                                                                                 Se deben descartar entonces las
                                                                                 dos posibilidades. De donde:
´
1.5. ESTRUCTURACION DE C COMO ESTRUCTURA VECTORIAL                                                     13




                                                     
                                                     RO ∈ Relaci´n de orden amplio
                                                                o
                                                     
                                                     RO ∈ Relaci´n de orden total
                                                                 o
     11. (1.), (6.) y (10.)           ∄ RO sobre C :
                                                     RO ∈ Relaci´n de compatibilidad
                                                                o
                                                     
                                                           con la suma y producto complejo
                                                     



Observaci´n 1: El hecho de que C no sea un cuerpo ordenado, deja como unico Rn que cumple tal
         o                                                                     ´
condici´n al conjunto de los reales R. Este es el cuerpo ordenado por excelencia.
       o
Observaci´n 2: Conviene remarcar que en C carece totalmente de sentido la proposici´n:
         o                                                                         o

                                                     z > z′


Por lo tanto, en el caso de presentarse esta notaci´n, es sencillamente un grave error.
                                                   o


1.5.         Estructuraci´n de C como estructura vectorial
                         o
   El conjunto de los n´ meros complejos C conforma una estructura vectorial, sobre un cuerpo K,
                          u
respecto de las leyes de composici´n interna T (suma de n´ meros complejos) y composici´n externa P
                                  o                      u                             o
oportunamente definida:

       P :      C × C −→ C
             (λ, (x y)) −→ (λx, λy)

       P := Ley de composici´n externa de C sobre K.
                            o
       K := Cuerpo de apoyo de la estructura vectorial o conjunto de los escalares.

   La proposici´n mencionada es consecuencia inmediata de que C = R2 , es decir un caso particular de
               o
 n
R .

   Tiene particular inter´s tomar a la terna (R + ·) como cuerpo K sobre el cual conforma C la estructura
                              e
vectorial.
       C = { (xy) : x ∈ R , y ∈ R}
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
       (R + ·) ∈ Cuerpo de los Reales                  
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                     C×C → C
                                                       
       T :                                               =⇒ (C R + · T P ) ∈ Estructura vectorial
           ((x y) , (x′ y ′ )) → (x + x′ , y + y ′ )   
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
       P :           C×C → C
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                                                       
                      ′ ′           ′       ′     ′  ′ 
           ((x y) , (x y )) → (xx − yy , xy + yx )


Observaci´n 1: Para no incurrir en confusiones de conceptos se debe tener presente siempre las diferencias
          o
que existen entre las leyes:

     - Producto de n´ meros reales: ·
                    u

     - Producto de n´ meros complejos: p
                    u
14                                                                  CAP´         ´
                                                                       ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




     - Producto de C sobre K: P
Observaci´n 2: Para evitar interpretaciones err´neas se hace notar que la convenci´n adoptada para la
         o                                     o                                  o
denominaci´n de la s´xtupla (E K + · T P ) y el conjunto E es:
           o        e
       (E K + · T P ) := Estructura de espacio vectorial o estructura vectorial

                      E := Espacio vectorial


1.6.        Estructuraci´n de C como estructura de espacio m´trico
                        o                                   e
   El conjunto C conforma una estructura de espacio m´trico, y en particular una estructura de espacio
                                                           e
eucl´
    ıdeo, al definirse la funci´n distancia por la expresi´n pitag´rica:
                              o                          o       o
       d:    C × C −→ R
             (z , z ′ ) −→   (x − x′ )2 + (y − y ′ )2 = d(z z ′ )

       d(z z ′ ) := distancia de z a z ′
     Esta caracter´ ıstica es una consecuencia inmediata de que C = R2 , es decir un caso particular de Rn .
        C = { (x y) : x ∈ R , y ∈ R }
                                                                
                                                                
                                                                
                                                                
        d : C × C −→ R                                            =⇒ (C , d) ∈ Estructura de espacio eucl´
                                                                                                         ıdeo
                                                                
                                                                
             (z , z ′ ) −→ (x − x′ )2 + (y − y ′ )2 = d(z z ′ )
                                                                



Observaci´n 1: Para evitar confusiones se se˜ ala que las denominaciones adoptadas para el par (E , d) y
          o                                 n
para el conjunto E son:
       (E , d) := Estructura de espacio m´trico o estructura m´trica
                                         e                    e

            E := Espacio m´trico
                          e
   El hecho de poder estructurar E como espacio m´trico tiene enorme importancia.
                                                      e
   En efecto, se logra con ello la base (funci´n distancia) para construir una estructura topol´gica.
                                              o                                                o
   De esta manera el conjunto de los complejos C conforma simult´neamente una estructura algebraica
                                                                     a
de cuerpo, y una estructura topol´gica, siendo ambas las dos condiciones esenciales para poder definir los
                                  o
conceptos que son fundamento del an´lisis matem´tico: la continuidad (la convergencia) y la diferencial.
                                      a            a

1.6.1.      Propiedades generales de la funci´n distancia en C
                                             o
   Las propiedades m´s importantes para destacar de la funci´n distancia sobre el conjunto de los
                       a                                           o
complejos, se desprenden directamente del caso m´s general, funci´n distancia sobre los espacios eucl´
                                                 a               o                                   ıdeos.
   Para facilitar su presentaci´n es conveniente usar los s´
                               o                           ımbolos
         e := (0 0)
       z ∗ := (−x , −y)
respectivamente par el neutro de C respecto de la suma T , y el opuesto de z respecto de T . Tambi´n se
                                                                                                  e
agregar´ el nuevo s´
        a          ımbolo:
       z − z ′ := z T z ′∗
       z − z ′ := Diferencia entre los n´ meros complejos z y z ′
                                        u
´                                   ´
1.6. ESTRUCTURACION DE C COMO ESTRUCTURA DE ESPACIO METRICO                                               15




El detalle de las propiedades mencionadas es:

     I. d(z e) = 0 ⇔ z = e

  II. z − z ′ = w − w′ =⇒ d(z z ′ ) = d(w w′ )

 III. d(z + z ′ , z) = d(z ′ e)

 IV. d(z − z ′ , e) = d(z z ′ )

  V. d(z − z ′ , e) = d(z ′ − z , e)            λ∈R

 VI. d(λz , λz ′ ) = |λ|d(z z ′ )

 VII. d(z e) − d(z ′ e)          |d(z e) − d(z ′ e)|   d(z + z ′ , e)   d(z e) + d(z ′ e)

VIII. d(z e) − d(z ′ e)          |d(z e) − d(z ′ e)|   d(z − z ′ , e)   d(z e) + d(z ′ e)

 IX. |Re(z)|        d(z, e)
     |Im(z)|        d(z, e)

     Es buen ejercicio demostrar estas f´rmulas en forma directa a partir de la definici´n de distancia sobre
                                        o                                              o
C.

1.6.2.       Notaci´n para la funci´n distancia sobre C
                   o               o
   La notaci´n de la funci´n distancia sobre C, que por otra parte se emplea normalmente para cualquier
            o             o
Rn es:

       |z − z ′ | := d(z z ′ )
       |z − z ′ | := Distancia de z a z ′

De acuerdo a esta ultima convenci´n resulta:
                  ´              o

         d(z e) = |z|

En efecto:

         d(z e) = |z − e|
                 = |z T e∗ |
                 = |z T e|
                 = |z|

    La distancia d(z e) tiene una gran aplicaci´n e importancia, tanto como para adjudicarle una deno-
                                                  o
minaci´n particular. Esto se tratar´ en el apartado 1.6.3.
       o                           a
    La introducci´n del nuevo s´
                   o            ımbolo |z − z ′ | para representar la funci´n distancia, es justificada por el
                                                                           o
hecho de que ayuda a recordar todas las propiedades del p´rrafo anterior asimil´ndolas a las an´logas de
                                                             a                     a                a
la funci´n valor absoluto en el campo real.
        o
    En efecto, si formalmente se opera d(z z ′ ) con las propiedades del valor absoluto real, se verifican sin
dificultad las propiedades vistas en 1.6.1:

     I. |z − e| = 0 ⇔ z = e
        |z| = 0 ⇔ z = e
16                                                                 CAP´         ´
                                                                      ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




   II. z − z ′ = w − w′ =⇒ |z − z ′ | = |w − w′ |
  III. |(z + z ′ ) − z| = |z ′ |
  IV. |(z − z ′ ) − e| = |z − z ′ |
   V. |z − z ′ | = |z ′ − z|
  VI. |λz − λz ′ | = |λ||z − z ′ |
 VII. |z| − |z ′ |    ||z| − |z ′ ||   |z + z ′ |   |z| + |z ′ |
VIII. |z| − |z ′ |    ||z| − |z ′ ||   |z − z ′ |   |z| + |z ′ |
  IX. |Re(z)|        |z|
      |Im(z)|         |z|
Observaci´n: El valor absoluto en el campo real por su parte estructura al conjunto R como espacio
          o
eucl´
    ıdeo, pues:

       d(x y) =       (x − y)2
                = |x − y|

                                          ıdeo Rn puede entenderse como una generalizaci´n del valor
   Entonces, la distancia del espacio eucl´                                             o
absoluto definido para R.

1.6.3.       M´dulo de z
              o
     Se define como m´dulo de z, tambi´n llamado valor absoluto de z, a la distancia d(z e).
                    o                e

       |z| := d(z e)
       |z| := M´dulo de z
               o

   Esta definici´n es complementaria de la notaci´n de distancia introducida en 1.6.2, ya que ambas no
               o                                o
son independientes, como se demuestra acto seguido:
Teorema 1.6.1.

       d(z z ′ ) = |z − z ′ | ⇐⇒ d(z e) = |z|

Demostraci´n. La demostraci´n de la condici´n necesaria es:
          o                o               o

        d(z e) = |z − e|
                = |z|

La condici´n suficiente:
          o

       d(z z ′ ) = d(z − z ′ , e)
                 = |z − z ′ |



    La asignaci´n de una denominaci´n espec´
               o                     o       ıfica dada a la distancia d(z e) se justifica no solamente por la
frecuencia con que aparece en las f´rmulas anteriores, sino tambi´n para resaltar el papel muy importante
                                   o                             e
que desempe˜ a en todo el ´lgebra y an´lisis complejo.
             n             a           a
    Basta para ello mencionar que su empleo permite:
´
1.7. ESTRUCTURACION DE C COMO ESPACIO NORMADO                                                          17




  a. La definici´n de la forma polar del n´ mero complejo.
               o                         u
  b. El hallazgo de m´todos operativos m´s sencillos, derivados de la forma polar, para la multiplicaci´n,
                      e                   a                                                            o
     divisi´n, potencia, radicaci´n y logaritmaci´n.
           o                     o               o
   c. Establecer una norma sobre C
     Todos estos conceptos ser´n desarrollados m´s adelante.
                              a                 a
    El m´dulo de z, de acuerdo con la definici´n es una aplicaci´n del conjunto de los complejos sobre los
        o                                    o                 o
reales.

     ||:     C −→ R
         (x y) −→       x2 + y 2

Las propiedades m´s importantes del m´dulo de z son las detalladas en el p´rrafo anterior.
                  a                  o                                    a
   A ellas conviene agregar:

     |z| = |z ′ | ⇔ |z|2 = |z ′ |2

cuya demostraci´n es inmediata, y adem´s:
               o                      a
Teorema 1.6.2. El m´dulo del producto es igual al producto de los m´dulos.
                   o                                               o

     (zz ′ ) ∈ C =⇒ |z P z ′ | = |z||z ′ |

Demostraci´n.
          o

     |z P z ′ |2 = (xx′ − yy ′ )2 + (xy ′ + yx′ )2
               = x2 x′2 + y 2 y ′2 + x2 y ′2 + y 2 x′2
               = (x2 + y 2 )(x′2 + y ′2 )
               = |z|2 |z ′ |2




1.7.       Estructuraci´n de C como espacio normado
                       o
   Se llama espacio normado a todo espacio vectorial provisto de una aplicaci´n sobre los reales no
                                                                              o
negativa, llamada norma, que cumple las condiciones que se mencionan a continuaci´n:
                                                                                 o
                         
                         (E K + · T P ) ∈ Estr. espacio vectorial)
                         
                         
                         
                          N : E −→ R
                         
                         
                         
     (E K + · T P N ) :=
                                                
                                               N (x) = 0 ⇔ x = e
                                                
                         
                         
                         
                         
                                x −→ N (x) : N (λx) = |λ|N (x)
                                               
                                                  N (xT y) N (x) + N (y)
                                               

     N (x) := Norma del vector x
A partir de las propiedades I, V I y V II del p´rrafo 1.6.2 se concluye de inmediato que la funci´n m´dulo
                                               a                                                 o   o
de z es efectivamente una norma.
       ||:   C −→ R
                                     =⇒ (E K + · T P ) ∈ Estr. de espacio normado
           (x y) −→      x2 + y 2
18                                                                    CAP´         ´
                                                                         ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




     En todo espacio normado, la funci´n distancia d(zz ′ ) = N (z − z ′ ) lo estructura como espacio m´trico.
                                      o                                                                e

        d:    C × C −→ R
                                          =⇒ (C d) ∈ Estructura de espacio m´trico
                                                                            e
               (z z ′ ) −→ N (z − z ′ )

La norma establece una elaci´n directa entre los espacios vectoriales y los espacios m´tricos.
                            o                                                         e
   La importancia de este hecho reside en que con ello se asegura la continuidad de las operaciones
vectoriales suma y producto externo.



1.8.         Forma bin´mica de los complejos
                      o
1.8.1.       Isomorfismos entre estructuras
    Se dice que una aplicaci´n f del conjunto E sobre el conjunto E ′ establece un isomorfismo entre las
                               o
estructuras (E T ) y (E ′ T ′ ), donde T y T ′ son leyes de composici´n interna definidas respectivamente
                                                                     o
sobre E y E ′ , cuando:

     a. f es biyectiva


     b. La composici´n interna T ′ de la aplicaci´n de dos elementos de E sobre E ′ es igual a la aplicaci´n
                      o                          o                                                        o
        sobre E ′ de la composici´n interna T de dichos elementos de E, es decir:
                                 o

                                                  f (a T b) = f (a) T ′ f (b)


     En resumen:
                                                     
                                                     E = {abc . . . }
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     T : E × E −→ E
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                      ′
                                                     E = {a′ b′ c′ . . . }
                                                     
                                                     
                                                     
                  ′ ′
        ((E T ) (E T ) f ) ∈ Estructuras isomorfas := T ′ : E ′ × E ′ −→ E ′
                                                     
                                                      f : E −→ E ′
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                                            f ∈ biyectiva
                                                     
                                                     
                                                               a −→ a′ :
                                                     
                                                     
                                                                            a T b −→ a′ T ′ b′
                                                     
                                                     


     Ejemplo: La funci´n logaritmo natural
                      o

        L:    R+ −→ R
                x −→ L(x)

establece un isomorfismo entre las estructuras (R+ ·) y (R +).
´
1.8. FORMA BINOMICA DE LOS COMPLEJOS                                                                      19




   Generalizando, una funci´n f puede establecer un isomorfismo entre las estructuras (E T P ) y (E ′ T ′ P ′ )
                            o
dotadas cada una de ellas con dos leyes de composici´n interna, cuando:
                                                     o
                                                   
                                                   E = {abc . . . }
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   T : E × E −→ E
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   P : E × E −→ E
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                    ′
                                                   E = {a′ b′ c′ . . . }
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                    ′
               ′ ′                                   T : E ′ × E ′ −→ E ′
     ((E T ) (E T ) f ) ∈ Estructuras isomorfas :=
                                                    ′
                                                   P : E ′ × E ′ −→ E ′
                                                   
                                                   
                                                   
                                                    f : E −→ E ′
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                                         
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                                         f ∈ biyectiva
                                                                          
                                                            a −→ a′ : a T b −→ a′ T ′ b′
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                                            a P b −→ a′ P ′ b′
                                                                         
                                                                          


1.8.2.        Isomorfismo entre los reales y el conjunto de los complejos con segunda
              componente nula
   Definimos como C1 al conjunto de los complejos con segunda componente nula.
      C1 := {(x, 0)}


      C1 := Conjunto de los complejos con segunda componente nula o conjunto de las primeras componentes
   La funci´n pr1 que se llamar´ primera proyecci´n,
           o                   a                 o
      pr1 :      C1 −→ R
              (x, 0) −→ x
establece un isomorfismo entre las estructuras (C1 T P ) y (R + ·).
Teorema 1.8.1.
      C1 = {(x, 0)}
                            =⇒ ((R + ·) (C1 T P ) pr1 ) ∈ Estructuras isomorfas
      (x (x, 0)) ∈ pr1
Demostraci´n. Se demuestra en primer lugar que la relaci´n pr1 es una aplicaci´n biyectiva.
          o                                             o                     o
      ∀x ∃ (x, 0)

                     x = x′
      x = x′ ⇔
                     0=0
                ⇔ (x, 0) = (x′ , 0)
Enseguida se ver´ como la aplicaci´n pr1 establece el isomorfismo.
                a                 o
          x −→ (x, 0)
          y −→ (y, 0)
      x + y −→ (x, 0) T (y, 0) = (x + y, 0)
       x · y −→ (x, 0) P (y, 0) = (x · y, 0)
20                                                            CAP´         ´
                                                                 ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




Observaci´n 1: El par (x, 0) no es un n´ mero real a pesar de que es frecuente denominarlo as´ en un
          o                              u                                                   ı,
evidente abuso de notaci´n.
                          o
El complejo (x, 0) es el correspondiente al real x a trav´s del isomorfismo definido.
                                                         e

Observaci´n 2: Es inmediato demostrar a partir del isomorfismo estudiado entre C1 y R que tambi´n
          o                                                                                    e
puede establecerse otro isomorfismo entre los complejos con segunda componente nula y los reales a
trav´s de la funci´n:
    e             o

       pr2 :    {(0, y)} −→ R
                    (0, y) −→ y

como se verifica considerando las leyes respectivas se suma pero no las leyes de multiplicaci´n.
                                                                                            o

1.8.3.         Forma bin´mica de los n´meros complejos
                        o             u
   Todo n´ mero complejo puede descomponerse en la suma de otros dos, con segunda y primera com-
          u
ponente nula, respectivamente:

       (x y) = (x 0) T (0 y)

     Por el otro lado tambi´n se verifica
                           e

       (0 y) = (y 0) T (0 1)

y entonces se concluye que un n´ mero complejo puede ser representado como:
                               u

       (x y) = (x 0) T ((y 0) P (0 1))

que es la llamada forma cartesiana o bin´mica de los n´ meros complejos.
                                        o             u

     Es conveniente tomar:

       i := (0 1)                                i := Unidad imaginaria

     Queda entonces:

       (x y) = (x 0) T ((y 0) P i)

    Este resultado, conjuntamente con el isomorfismo estudiado en 1.8.2 induce a pensar la posibilidad de
la existencia de un isomorfismo entre el conjunto de los complejos C y el conjunto de los binomios x + iy
operados formalmente con las reglas del ´lgebra de los n´ meros reales.
                                         a               u

     En efecto, definiendo al conjunto de los nuevos entes x + iy,

       B := {x + iy : x ∈ R , y ∈ R}

la funci´n
        o

       f : C −→ B
          (x y) −→ x + iy

establece un isomorfismo entre (B + ·) y (C + ·) donde + y · son las leyes de composici´n interna sobre
                                                                                       o
el conjunto B, definidas en forma conveniente de acuerdo al ´lgebra de los n´ meros reales.
                                                           a               u
´
1.8. FORMA BINOMICA DE LOS COMPLEJOS                                                                             21




Las definiciones de estas leyes se hallan en el enunciado del teorema siguiente, y merece se˜ alarse unica-
                                                                                           n        ´
mente que es necesario convenir que:

       i2 := −1

Observaci´n 1: Debe tenerse sumo cuidado de no entrar en confusiones con las dos definiciones hechas de
          o
i porque sin distintas.
Se ha usado la misma letra solamente por razones tradicionales.
   En el primer caso se ha definido sobre el conjunto de los complejos

       i = (0 1)

lo cual lleva a

       i2 = i P i
          = (−1, 0)

y por lo tanto de acuerdo a la Observaci´n 1 del p´rrafo 1.8.2
                                        o         a

       i2 = −1

siendo i2 simplemente el correspondiente de −1 en el isomorfismo analizado entre C1 y R:

       pr1 :    i2 −→ −1

   En el segundo caso, que no es una definici´n operacional de elementos de C sino de entes de B, el
                                            o
 ımbolo i2 representa a:
s´

       i2 = i · i

es decir, un producto con respecto a la ley · en B. Y se establece a “contrario sensu”:

       i2 = −1

   El planteo del isomorfismo de las estructuras es:

(C T P ) ∈ Cuerpo complejo
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                      B × B −→ B
                                                                       
 +:                                                                    
                                                                       
                                                                       
                                                                       
        ((x + iy), (x + iy ′ )) −→ (x + x′ ) + i(y + y ′ )
                      ′                                                
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                          B × B −→ B
                                                                       
  ·:                                                                   
                                                                       
                                                                       
                                      xx′ + ixy ′ + iyx′ + yy ′ i2 =       =⇒ ((B + ·) (C T P ) f ) ∈ Estr. isomorfas
        ((x + iy), (x′ + iy ′ )) −→                                    
                                      (xx′ − yy ′ ) + i(xy ′ + yx′ )
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                            i · i −→ −1
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
          C −→ B
                                                                       
 f:                                                                    
                                                                       
                                                                       
                                                                       
                                                                       
       (x y) −→ x + iy

    La demostraci´n de este isomorfismo surge directamente de la definici´n de las leyes de composici´n
                 o                                                       o                           o
interna definidas sobre B.
    La denominaci´n de forma bin´mica del n´ mero complejo es justificada con claridad por el isomorfismo
                  o             o          u
demostrado.
22                                                             CAP´         ´
                                                                  ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




    Se remarca que la importancia de este resultado reside en que la forma bin´mica permite operar con
                                                                              o
los n´ meros complejos como simples n´ meros reales, con la condici´n de sustituir en la multiplicaci´n a
     u                                u                            o                                 o
i2 por −1.

Observaci´n 2: No debe olvidarse que del mismo modo que el complejo (x 0) y el real x son nociones
          o
diferentes, tambi´n lo son el complejo (x y) y el binomio x + iy.
                 e
Sin embargo es usual confundirlos en evidente abuso de notaci´n. Esto no produce dificultades al operar
                                                               o
con complejos si se toman las precauciones del caso.

    Llegado a este punto del texto en el cual se han estudiado las diferencias y relaciones existentes entre
las leyes de composici´n interna complejas y reales, se usar´n, por razones tradicionales, a partir de ahora
                      o                                     a
los signos + y · tambi´n para las primeras siempre que ello no induzca a confusiones.
                       e



1.9.       Representaci´n geom´trica de los complejos
                       o      e
    De la misma manera que no puede establecerse diferencia entre el n´ mero real x y el punto x de una
                                                                        u
recta, tampoco existe ninguna diferencia entre el n´ mero complejo (x y) y el punto (x y) del plano R × R.
                                                   u

   Se comprende que a partir de este razonamiento, no puede hacerse ninguna distinci´n entre el “´lge-
                                                                                    o            a
bra”y la “geometr´
                 ıa”.

   La representaci´n geom´trica de un n´ mero complejo es sencillamente otra forma de simbolizarlos, es
                   o        e             u
decir, otra forma de escribirlos o representarlos.

   Sin embargo, hist´ricamente ha sido, y todav´ es, un modelo muy conveniente para estudiar e inter-
                      o                           ıa
pretar las relaciones entre los complejos. Por lo tanto, es importante el manejo fluido de los complejos
teniendo siempre presente su significado geom´trico.
                                               e

   La representaci´n m´s frecuente de R2 es en coordenadas cartesianas ortogonales, mediante un plano
                  o   a
que se denominar´ plano complejo.
                a

     Un n´ mero complejo z = (x y) es representado por un punto del plano de coordenadas:
         u

       x = Re(z)     como abscisa
       y = Im(z)      como ordenada




Observaci´n 1: Debe observarse que de acuerdo a las apreciaciones hechas m´s arriba, las palabras n´ mero
         o                                                                a                        u
complejo y punto del plano son sin´nimos.
                                   o
Tambi´n son equivalentes los t´rminos R×R y plano, primera componente y abscisa, segunda componente
      e                        e
y ordenada, etc.; que se usar´n indistintamente a lo largo del texto.
                             a

     En el plano complejo a los ejes x e y se los denomina real e imaginario respectivamente.

   De acuerdo a las convenciones establecidas para la representaci´n en coordenadas cartesianas , el
                                                                  o
complejo (x 0) es representado por puntos del eje imaginario.
´
1.10. FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. PROPIEDADES                                                  23



                                            y                       z

                                                (0 y)       (x y)
                                            y


                                                (0 0)       (x 0)
                                                        x           x


                   Figura 1.1: Representaci´n del complejo (x y) en el plano cartesiano.
                                           o


Observaci´n 2: La denominaci´n de forma cartesiana como equivalente de la bin´mica surge evidentemente
           o                 o                                               o
de la representaci´n gr´fica de los complejos.
                  o    a
    El origen de coordenadas representa al par (0 0)

    Otra interpretaci´n del complejo z puede ser la de segmento orientado con origen en (0 0) y v´rtice
                     o                                                                              e
en el punto (x y). La representaci´n polar permitir´ estudiar en detalle este nuevo enfoque.
                                  o                 a
Esta simple observaci´n destaca como la representaci´n geom´trica ayuda a estudiar las propiedades del
                      o                                o       e
n´ mero complejo. En este caso, la relaci´n entre el conjunto C y los espacios vectoriales como segmentos
 u                                       o
orientados.


1.10.      Forma Polar de un N´ mero Complejo. Propiedades
                              u
   Los n´ meros complejos (x y) pueden ser representados de otras maneras, adem´s de las ya vistas.
        u                                                                      a

   Dada una funci´n biyectiva
                 o

     f:    C −→ C
        (x y) −→ (u v)     :     f ∈ biyectiva

Al establecer una correspondencia uno a uno entre los pares (x y) y (u v), permite interpretar al segundo
par como una nueva forma o representaci´n del primer par.
                                        o

   En particular adquieren importancia por su facilidad de operaci´n la forma polar, y su derivada, la
                                                                  o
forma exponencial.


1.10.1.    Forma Polar de un N´mero Complejo
                              u
    En el plano complejo puede observarse con ayuda de la representaci´n geom´trica, que cualquier par
                                                                        o    e
(x y) = (0 0) puede ser definido por otro par (r θ) cuyos elementos son:

     r := Distancia al origen de coordenadas
          ´
     w := Angulo formado entre el segmento o z y el eje x

   El par (r θ) define las llamadas coordenadas polares del n´ mero complejo.
                                                            u

   Al par (0 0), origen de coordenadas, se asignan convencionalmente los valores:

       r=0
       θ = θ1
24                                                                CAP´         ´
                                                                     ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




donde θ1 es un n´ mero real arbitrario.
                u

   La primera coordenada polar, r, representa entonces la distancia d(z e), es decir el m´dulo de z
                                                                                         o
estudiado en 1.6.3.



                                            y                 z


                                                          z

                                                  r
                                                          y
                                                      θ
                                                      x       x


                        Figura 1.2: Representaci´n del complejo z en coordenadas polares.
                                                o




       r := |z| = d(z e)
       r := m´dulo de z
             o


     El m´dulo de z est´ definido para cualquier n´ mero complejo, a´ n el (0 0), por la aplicaci´n:
         o             a                         u                 u                            o

       || :   C −→ R
          (x y) −→ |z| =     x2 + y 2

ya estudiada anteriormente.

   La segunda coordenada polar θ, que como se dijo, representa el ´ngulo entre el segmento o z y el eje
                                                                   a
x. Debe elegirse entonces anal´
                              ıticamente, de manera que satisfaga el sistema:

         r cos(θ) = x
         r sen(θ) = y

A todos los valores de θ, ra´ del sistema, se los llama argumento de z.
                            ıces

                                        y
       arg(z) := θ :    θ ∈ arctan
                                        x
       arg(z) := argumento del complejo z

La soluci´n de este sistema, no est´ un´
         o                          a ıvocamente determinada en θ, pues si θ1 es soluci´n, tambi´n lo
                                                                                           o          e
es θ1 + 2kπ : k ∈ Z (´ngulos congruentes entre s´
                      a                           ı).
Por lo tanto, para establecer una relaci´n uno a uno entre las coordenadas cartesianas y las polares, debe
                                        o
´
1.10. FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. PROPIEDADES                                                  25




asignarse un s´lo valor de argumento a cada punto, por ejemplo de la siguiente manera:
              o
     Arg :      C − {(0 0)}        −→     R
                                                                y
                                                   − π + Arctan                     x < 0, y < 0
                                                  
                                                                x
                                                  −π
                                                  
                                                  
                                                                                     x = 0, y < 0
                                                  
                                                  
                                                  
                                                  
                                                      2
                                                           y
                       (x y)       −→     Arg(z) = Arctan                            x > 0, ∀ y
                                                           x
                                                  π
                                                  
                                                                                     x = 0, y > 0
                                                  
                                                  
                                                  
                                                  2
                                                  
                                                   π + Arctan y
                                                  
                                                  
                                                  
                                                                                     x < 0, y     0
                                                               x


   Arg(z) := Determinaci´n principal del argumento de z o valor principal.
                        o

   Esta determinaci´n llamada principal del argumento de z se identifica por el s´
                    o                                                           ımbolo Arg(z), encabe-
zado con A (may´ scula).
                u
Observaci´n 1: La funci´n
         o             o
     Arctan :      R −→ (−π/2 , π/2)
                    x −→ Arctan(x)
escrita con A may´ scula, es por convenci´n la determinaci´n principal de la funci´n multiforme (que por
                  u                       o                 o                     o
lo tanto no es una aplicaci´n) {x , arctan(x)}, relaci´n inversa de la tangente:
                           o                          o
     tan :     R − {(n + 1/2)π : n ∈ Z}            −→       R
                                      x            −→       tan(x)
   En resumen, la transformaci´n biyectiva
                              o
     f:       C −→ C
                               
                                       x2 + y 2 , Arg(z)            z = (0 0)
        (x y) −→ (r θ) =
                                (0 , θ )
                                       1                             z = (0 0) , θ1 ∈ R

es una de las posibilidades que define al nuevo par (r θ), cuyos elementos son las coordenadas polares de
un punto del plano complejo.

   A su vez, la funci´n inversa de F es:
                     o
     F −1 :     C −→ C
              (r θ) −→ (x y) = (r cos θ , r sen θ)
a partir de la cual puede deducirse la forma bin´mica a:
                                                o
     x + iy = r (cos θ + i sen θ)
llamada forma polar o forma trigonom´trica del n´ mero complejo.
                                    e           u

Observaci´n 2: Para definir las coordenadas polares, podr´ elegirse cualquier otra determinaci´n del
          o                                                  ıa                                    o
argumento de z, en vez de la principal, obteni´ndose resultados equivalentes.
                                              e
Las diferentes determinaciones tienen tambi´n su utilidad, como por ejemplo para el c´lculo de logaritmos
                                           e                                         a
y potencias complejas.
26                                                                         CAP´         ´
                                                                              ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS




1.10.2.        Igualdad en forma polar. Congruencia
     A partir de la igualdad entre pares ordenados se obtiene:

                              r = r′
       (r θ) = (r′ θ′ ) ⇔
                              θ = θ′

Es decir, la igualdad de dos n´ meros complejos es condici´n necesaria y suficiente de la igualdad de sus
                              u                           o
respectivos m´dulos y argumentos.
               o

    Un concepto que no debe confundirse con el de igualdad es el de congruencia.
Se dice que dos complejos expresados en forma polar, son congruentes; con distinta o igual determinaci´n
                                                                                                      o
del argumento, cuando son correspondientes de un mismo punto del plano complejo. Esto significa:

       (r θ)    (r′ θ′ ) := r(cos θ + i sen θ) = r′ (cos θ′ + i sen θ′ )

       (r θ)    (r′ θ′ ) := (r θ) es congruente con (r′ θ′ )

   La congruencia para z = (0 0) se reduce a la igualdad s´lo en el caso de la igualdad de los argumentos.
                                                          o
   Es decir que dos complejos expresados en forma polar con m´dulo no nulo (z = (0 0)) son congruentes,
                                                               o
cuando tienen los m´dulos iguales y sus argumentos difieren en una cantidad entera de 2π.
                    o

   En el caso de que el m´dulo sea nulo, ´sta es condici´n suficiente para la igualdad de dos complejos;
                         o                e             o
con independencia del valor de los respectivos argumentos.

       r=0
                                         r = r′
                  (r θ)     (r′ θ′ ) ⇔
                                         θ = θ′

       r=0
                  (r θ)     (r′ θ′ ) ⇔ r = r′ = 0

Observaci´n 3: No debe perderse de vista la diferencia existente entre la igualdad y la congruencia. En
          o
algunos casos, donde debe destacarse esta diferencia, se han creado artificios especiales. Por ejemplo,
puede suponerse que al plano polar de los complejos (r θ) se le hace corresponder uno o m´s planos
                                                                                              a
cartesianos (uno para cada determinaci´n) que geom´tricamente se tienen por superpuestos. Estos planos
                                      o            e
se llaman de Riemann, y son una forma de establecer una correspondencia biun´      ıvoca aplicable para
trabajar con funciones multiformes.

1.10.3.        Producto en forma polar. Cociente
     Una primera aplicaci´n donde la forma polar es particularmente eficaz es en el producto complejo:
                         o

       r(cos θ + i sen θ) · r′ (cos θ′ + i sen θ′ ) = r r′ ((cos θ cos θ′ − sen θ sen θ′ ) + i(cos θ sen θ′ + cos θ′ sen θ))
                                                    = r r′ (cos(θ + θ′ ) + i sen(θ + θ′ ))

donde se comprueba que:
               I. El m´dulo del producto es igual al producto de los m´dulos, teorema ya demostrado en
                        o                                             o
                  1.6.3
               II. Una de las determinaciones del argumento del producto es igual a la suma de los argu-
                   mentos de los factores
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja
2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (9)

22
2222
22
 
Física i [usach]
Física i [usach]Física i [usach]
Física i [usach]
 
Apuntes de ecuaciones diferenciales
Apuntes de ecuaciones diferencialesApuntes de ecuaciones diferenciales
Apuntes de ecuaciones diferenciales
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Mecánica clásica [usach]
Mecánica clásica [usach]Mecánica clásica [usach]
Mecánica clásica [usach]
 
GUIA UCV
GUIA UCVGUIA UCV
GUIA UCV
 
Análisis Matemático
Análisis MatemáticoAnálisis Matemático
Análisis Matemático
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
 

Destaque

Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadasEcuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadasFer Echavarria
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una RedJORGE ARMANDO
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bungeale_gv09
 
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferenciaPuntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferenciaArgenis Méndez Villalobos
 
Variable compleja l.v. ahlfors - aguilar - 1966
Variable compleja   l.v. ahlfors - aguilar - 1966Variable compleja   l.v. ahlfors - aguilar - 1966
Variable compleja l.v. ahlfors - aguilar - 1966caryami
 
Física Quântica
Física QuânticaFísica Quântica
Física QuânticaKim Evy
 
Sakurai modern quantum mechanics
Sakurai   modern quantum mechanicsSakurai   modern quantum mechanics
Sakurai modern quantum mechanicsEliane Eliane
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntowalexander03
 
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. CopiIntroducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. CopiGabriela González
 
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEY
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEYMatematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEY
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEYMiguel Jiménez
 
fisica-cuantica-eisberg-resnick
fisica-cuantica-eisberg-resnickfisica-cuantica-eisberg-resnick
fisica-cuantica-eisberg-resnickMiguel Ángel S
 
Física cuántica - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespie
Física cuántica   - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespieFísica cuántica   - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespie
Física cuántica - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespiecienciaspsiquicas
 
Variable compleja-y-aplicaciones-churchill
Variable compleja-y-aplicaciones-churchillVariable compleja-y-aplicaciones-churchill
Variable compleja-y-aplicaciones-churchillmecaunmsm Ruiz Coral
 

Destaque (16)

Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadasEcuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
 
Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferenciaPuntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
Puntos interiores y puntos exteriores a una circunferencia
 
Variable compleja l.v. ahlfors - aguilar - 1966
Variable compleja   l.v. ahlfors - aguilar - 1966Variable compleja   l.v. ahlfors - aguilar - 1966
Variable compleja l.v. ahlfors - aguilar - 1966
 
Física Quântica
Física QuânticaFísica Quântica
Física Quântica
 
Sakurai modern quantum mechanics
Sakurai   modern quantum mechanicsSakurai   modern quantum mechanics
Sakurai modern quantum mechanics
 
Interior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjuntoInterior, exterior y frontera de un conjunto
Interior, exterior y frontera de un conjunto
 
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. CopiIntroducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
 
Funciones -Variable compleja
Funciones -Variable complejaFunciones -Variable compleja
Funciones -Variable compleja
 
[Sakurai, napolitano].pdf
[Sakurai, napolitano].pdf[Sakurai, napolitano].pdf
[Sakurai, napolitano].pdf
 
Teoría de la Medida
Teoría de la MedidaTeoría de la Medida
Teoría de la Medida
 
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEY
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEYMatematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEY
Matematicas avanzadas para Ingeniería - Kreyszing - LIMUSA WILEY
 
fisica-cuantica-eisberg-resnick
fisica-cuantica-eisberg-resnickfisica-cuantica-eisberg-resnick
fisica-cuantica-eisberg-resnick
 
Física cuántica - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespie
Física cuántica   - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespieFísica cuántica   - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespie
Física cuántica - introduccion a la mecanica cuantica- daniel gillespie
 
Variable compleja-y-aplicaciones-churchill
Variable compleja-y-aplicaciones-churchillVariable compleja-y-aplicaciones-churchill
Variable compleja-y-aplicaciones-churchill
 

Semelhante a 2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja

Semelhante a 2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja (20)

Fractales.minimonograph
Fractales.minimonographFractales.minimonograph
Fractales.minimonograph
 
Muestreo y reconstruccion UPTC 2011
Muestreo y reconstruccion UPTC 2011Muestreo y reconstruccion UPTC 2011
Muestreo y reconstruccion UPTC 2011
 
Penduloinvertido
PenduloinvertidoPenduloinvertido
Penduloinvertido
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Fisica y Quimica - Mecanica cuantica I
Fisica y Quimica - Mecanica cuantica IFisica y Quimica - Mecanica cuantica I
Fisica y Quimica - Mecanica cuantica I
 
La00
La00La00
La00
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Guia de mate
Guia de mateGuia de mate
Guia de mate
 
Transformada de laplace juan sacerdoti
Transformada de laplace   juan sacerdotiTransformada de laplace   juan sacerdoti
Transformada de laplace juan sacerdoti
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Apuntes acustica
Apuntes acusticaApuntes acustica
Apuntes acustica
 
Econometria aplicada con gretl
Econometria aplicada con gretlEconometria aplicada con gretl
Econometria aplicada con gretl
 
Clasificación de secciones de acero estructural
Clasificación de secciones de acero estructuralClasificación de secciones de acero estructural
Clasificación de secciones de acero estructural
 
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)Raffo   introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
Raffo introducción a la estática y resistencia de materiales (11ª edición)
 
Libro materiales de construcción unsch
Libro materiales de construcción unschLibro materiales de construcción unsch
Libro materiales de construcción unsch
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 
Rarepaso
RarepasoRarepaso
Rarepaso
 

Último

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 

2282720 Analisis De Funciones De Variable Compleja

  • 1. An´lisis de Funciones de Variable Compleja a Ing. Juan Sacerdoti Facultad de Ingenier´ ıa Departamento de Matem´tica a Universidad de Buenos Aires 2005 V 1.011 1 Agradecemos al Sr. Alejandro Quadrini por la transcripci´n de este documento. o
  • 2. 2
  • 3. ´ Indice general 1. N´ meros Complejos u 9 1.1. Definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 9 1.2. Igualdad de n´ meros complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u 10 1.3. Estructuraci´n de C como cuerpo abeliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 10 1.4. Imposibilidad de estructurar C como cuerpo ordenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.5. Estructuraci´n de C como estructura vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 13 1.6. Estructuraci´n de C como estructura de espacio m´trico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o e 14 1.6.1. Propiedades generales de la funci´n distancia en C . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 14 1.6.2. Notaci´n para la funci´n distancia sobre C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 15 1.6.3. M´dulo de z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 16 1.7. Estructuraci´n de C como espacio normado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 17 1.8. Forma bin´mica de los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 18 1.8.1. Isomorfismos entre estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.8.2. Isomorfismo entre los reales y el conjunto de los complejos con segunda componente nula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.8.3. Forma bin´mica de los n´ meros complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o u 20 1.9. Representaci´n geom´trica de los complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o e 22 1.10. Forma Polar de un N´ mero Complejo. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u 23 1.10.1. Forma Polar de un N´ mero Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u 23 1.10.2. Igualdad en forma polar. Congruencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.10.3. Producto en forma polar. Cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.10.4. Potencia en forma polar. Radicaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 27 1.10.5. Interpretaci´n geom´trica de las operaciones complejas . . . . . . . . . . . . . . . . o e 28 1.11. Forma exponencial de un n´ mero complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u 29 1.11.1. Expresi´n de la forma exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 30 1.11.2. Definici´n de la funci´n ez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 30 1.11.3. El producto, el cociente y la potencia de complejos en forma exponencial. . . . . . 32 1.12. Conjugado de un complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 2. Elementos de Topolog´ en el Campo Complejo ıa 35 2.1. Definici´n de bola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.2. Entorno de un punto c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.3. Vecinal de un punto c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.4. Clasificaci´n de puntos: Interiores, exteriores y frontera o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.5. Adherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 2.6. Clasificaci´n de puntos de adherencia . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.7. Conjuntos abiertos y conjuntos cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2.8. Conjunto acotado y conjunto compacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.9. Infinito en el Campo Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3
  • 4. 4 ´ INDICE GENERAL 2.9.1. Concepto de punto infinito en C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 2.9.2. Conjunto Complejo Extendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.9.3. Esfera de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.9.4. Diversas acepciones de “infinito” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 3. Funciones de Variable Compleja. Continuidad y L´ ımite 51 3.1. Funciones de variable compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2. Interpretaci´n geom´trica . . . . . . . . . . . . . . . . . . o e . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.3. Funciones de variable compleja. Caracter´ ısticas y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.3.1. Caracter´ ısticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.3.2. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.4. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.4.1. Definici´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.4.2. Continuidad sobre un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3.5. L´ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3.5.1. Definici´n de l´ o ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3.5.2. Operaciones con l´ ımites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 3.6. Curvas en el campo complejo. Caminos y lazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3.6.1. Continuidad por partes de funciones reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3.6.2. Camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.6.3. Lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.6.4. Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.6.5. Caminos opuestos y yuxtapuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 3.6.6. Ejemplos de caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.6.7. Camino simple. Lazo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 3.6.8. Caminos equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 3.7. Conjuntos conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.8. Homotop´ de caminos y lazos . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.8.1. Homotop´ de caminos . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.8.2. Homotop´ de lazos . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 3.8.3. Homotop´ a un punto . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.9. Clasificaci´n de conjuntos conexos en C . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.9.1. Conjuntos simplemente conexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.9.2. Conjuntos m´ ltiplemente conexos . . . . . . . . . . u . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.9.3. Cortadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.9.4. Grado de multiplicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4. Derivaci´n en el Campo Complejo o 75 4.1. Derivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 75 4.2. Diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 4.3. Relaci´n entre derivada y diferencial. Existencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 78 4.4. Derivaci´n y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 80 4.5. Funciones mon´genas y holomorfas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 80 4.6. Reglas de derivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 82 4.7. Holomorf´ y ecuaci´n de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa o . . . . . . 82 4.7.1. Las componentes de una funci´n holomorfa como funciones arm´nicas . o o . . . . . . 82 4.7.2. Propiedades de funciones conjugadas arm´nicas . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 84 4.7.3. Obtenci´n de la conjugada arm´nica de una funci´n en el entorno de un o o o punto . . 87 4.8. Holomorf´ en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . 94 4.9. Representaci´n conforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . 95 ´ 4.9.1. Angulo entre caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
  • 5. ´ INDICE GENERAL 5 4.9.2. Transformaci´n de caminos . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 4.9.3. Transformaci´n de vectores tangentes . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 4.9.4. Aplicaci´n conforme . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4.9.5. Transformaci´n de ´reas e integrales dobles . o a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 4.9.6. Los problemas de la representaci´n conforme o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 4.9.7. La inversi´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 4.9.8. La funci´n homogr´fica . . . . . . . . . . . . o a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
  • 6. 6 ´ INDICE GENERAL
  • 7. ´ Indice de figuras 1.1. Representaci´n del complejo (x y) en el plano cartesiano. . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.2. Representaci´n del complejo z en coordenadas polares. . . . . o . . . . . . . . . . . . . . . . 24 1.3. Representaci´n geom´trica de la suma de dos complejos. . . . o e . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.4. Representaci´n geom´trica de la diferencia de dos complejos. o e . . . . . . . . . . . . . . . . 28 1.5. Representaci´n geom´trica del producto de dos complejos. . . o e . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.6. Ra´ quintas de un n´ mero complejo z. . . . . . . . . . . . ıces u . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.7. Conjugado de un n´ mero complejo. . . . . . . . . . . . . . . . u . . . . . . . . . . . . . . . . 33 2.1. Bola de centro c y radio r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2.2. Entorno de un punto c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.3. Vecinal de un punto c. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 2.4. Clasificaci´n de puntos en un espacio m´trico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o e 38 2.5. Puntos aislados y puntos de acumulaci´n del conjunto A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 41 2.6. Clasificaci´n de conjuntos seg´ n contengan o no a sus fronteras. . . . . . . . . . . . . . . . o u 42 2.7. |z| > r. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 2.8. Diversos conjuntos transformados mediante la funci´n inversi´n. . . . . . . . . . . . . . . o o 46 2.9. Esfera de Riemann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.10. Proyecci´n estereogr´fica de una circunferencia que no pasa por el origen de coordenadas. o a 48 2.11. Proyecci´n estereogr´fica de una circunferencia que pasa por el origen de coordenadas. . . o a 48 3.1. Transformaci´n de regiones en R2 mediante una funci´n de variable compleja. o o . . . . . . . 52 3.2. Transformaci´n de caminos mediante la funci´n f (z) = z 2 . . . . . . . . . . . . o o . . . . . . . 53 3.3. Funci´n de una variable real discontinua en a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . 57 3.4. Funci´n de una variable compleja discontinua en a. . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . 57 3.5. Composici´n de funciones de una variable compleja. . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . 61 3.6. Camino en el campo complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.7. Lazo en el campo complejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.8. Caminos yuxtapuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 3.9. Camino poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.10. Ejemplos de caminos y lazos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 3.11. Ejemplo de conjuntos conexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.12. Ejemplo de conjuntos no conexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.13. Homotop´ de los caminos γ1 y γ2 en D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . 71 3.14. Homotop´ de los lazos γ1 y γ2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ıa . . . . . . . 72 3.15. Conjunto simplemente conexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3.16. Conjunto m´ ltiplemente conexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . u . . . . . . . 73 3.17. Ejemplos de cortadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.18. Conjunto con grado de multiplicidad=3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 7
  • 8. 8 ´ INDICE DE FIGURAS 4.1. Incremento de z a trav´s de un camino γ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . e 75 4.2. Dominio restringido de una funci´n de variable compleja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 77 4.3. Incremento de una funci´n a trav´s de caminos rectos paralelos a los ejes. . . . . . . . . . o e 79 4.4. Trayectorias ortogonales de un par de funciones conjugadas arm´nicas . . . . . . . . . . . o 87 4.5. Integraci´n a trav´s de un camino poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o e 89 4.6. Reemplazo de un camino γ por otro poligonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 4.7. Dominio e imagen de Inv’ y f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 4.8. Vector tangente a γ en el punto γ(c). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 ´ 4.9. Angulo entre los caminos γ1 y γ2 en el punto zc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 4.10. Transformaci´n de caminos por una funci´n de variable compleja. . . . . . . . . . . . . . . o o 97 4.11. Conservaci´n del ´ngulo entre dos caminos mediante una aplicaci´n conforme f . . . . . . o a o 100 4.12. Transformaci´n de ´ngulos para aplicaciones con distintos valores de K. . . . . . . . . . . o a 102 4.13. L´ıneas de campo y equipotenciales para un problema inverso de representaci´n conforme. o 105 4.14. Transformaci´n de vectores mediante una inversi´n. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o o 106 4.15. Construcci´n geom´trica para obtener la rec´ o e ıproca de un complejo. . . . . . . . . . . . . . 106 4.16. Construcci´n geom´trica alternativa para hallar la rec´ o e ıproca de un n´ mero complejo. . . . u 107
  • 9. Cap´ ıtulo 1 N´meros Complejos u 1.1. Definici´n o Se llama n´mero complejo a todo par ordenado (x y) de n´ meros reales. u u z := (x y) : x ∈ R , y ∈ R z := N´ mero complejo u Al n´ mero real x (primera componente del par ordenado) se lo llama parte real o primera componente u del n´ mero complejo. u Asimismo, al n´ mero real y (segunda componente del par ordenado) se lo llama parte imaginaria o u segunda componente del n´ mero complejo. u Re(z) := x Im(z) := y Re(z) := parte real de z Im(z) := parte imaginaria de z Observaci´n: Conviene remarcar que tanto la parte real, como la parte imaginaria de un n´ mero complejo o u (a pesar de su denominaci´n), son ambos n´ meros reales. o u Al conjunto de todos los n´ meros complejos, se lo simboliza con C. u C := {(x y) : x ∈ R , y ∈ R } C := Conjunto de todos los n´ meros complejos u Observaci´n: A partir de la definici´n de C es inmediato que: o o C=R×R o sea que C = R2 Sin embargo, la introducci´n del nuevo s´ o ımbolo C para representar al conjunto de los complejos, en vez de usar directamente R2 , es conveniente para destacar y recordar la diferencia existente entre R2 y los dem´s Rn . a Todo Rn conforma estructura de espacio vectorial y tambi´n estructura de espacio eucl´ e ıdeo. En el caso particular de R2 , adem´s de las estructuras mencionadas, se agrega la estructuraci´n en a o ıstica no se extiende a ning´ n Rn con n ≥ 3. cuerpo abeliano. (ver punto 1.3). Esta caracter´ u La raz´n de esta diferencia es porque en C, adem´s de definirse la suma como en todo Rn , se establece o a tambi´n la multiplicaci´n, condici´n que le permite alcanzar la estructura de cuerpo abeliano. e o o 9
  • 10. 10 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS 1.2. Igualdad de n´ meros complejos u La igualdad de los n´ meros complejos es una consecuencia de la igualdad definida entre conjuntos, y u su aplicaci´n sobre los pares ordenados. Resulta entonces: o x = x′ (x y) = (x′ y ′ ) ⇔ y = y′ Es decir, dos n´ meros complejos son iguales, si y s´lo si simult´neamente, las respectivas partes reales u o a e imaginarias son iguales entre s´ Una igualdad en C representa entonces dos igualdades en R. ı. 1.3. Estructuraci´n de C como cuerpo abeliano o Sobre el conjunto de los complejos C se definen dos leyes de composici´n interna: o T : C × C −→ C ((x y), (x′ y ′ )) −→ (x + x′ , y + y ′ ) P : C × C −→ C ((x y), (x′ y ′ )) −→ (xx′ − yy ′ , xy ′ + yx′ ) T := Ley suma de n´ meros complejos u P := Ley producto de n´ meros complejos u Los signos ”+” y ”·” representan las leyes de composici´n interna, suma y producto de n´ meros reales. o u El conjunto de los n´ meros complejos C se estructura en cuerpo abeliano con respecto a las leyes de u composici´n interna suma de n´ meros complejos ”T ” y producto de n´ meros complejos ”P ”. o u u T : C × C −→ C   ((x y), (x′ y ′ )) −→ (x + x′ , y + y ′ )     =⇒ (C T P ) ∈ Cuerpo abeliano P : C × C −→ C     ((xy) , (x′ y ′ )) −→ (xx′ − yy ′ , xy ′ + yx′ )  La demostraci´n de esta aseveraci´n es inmediata. o o Algunos elementos destacables en el cuerpo C son: (0 , 0) ∈ neutro de C respecto de T (−x , −y) ∈ sim´trico de (x y) respecto de T e (1 , 0) ∈ neutro de C respecto de P x −y , ∈ sim´trico de (x y) respecto de P , ∀(x y) = (0 0) e x2 + y 2 x2 + y 2 Los s´ ımbolos con los cuales se identificar´n estos elementos son: a s := (0 , 0) ∗ z := (−x , −y) u := (1 , 0) x −y z• := , x2 + y 2 x2 + y 2
  • 11. 1.4. IMPOSIBILIDAD DE ESTRUCTURAR C COMO CUERPO ORDENADO 11 1.4. Imposibilidad de estructurar C como cuerpo ordenado El conjunto C no puede ser estructurado como cuerpo ordenado. Ello significa que no existe ninguna relaci´n sobre C × C que cumpla simult´neamente: o a (a) Relaci´n de orden amplio sobre C. o (b) Relaci´n de orden total. o (c) Relaci´n de compatibilidad con las leyes de suma y producto complejo. o Estas condiciones presentadas para el caso de un cuerpo gen´rico (E T P ), llamando RO a la relaci´n de e o orden sobre E, pueden expresarse de la siguiente manera:  ∀x ∈ E (x x) ∈ RO Reflexividad     (x y) ∈ RO  ⇒ x=y Antisimetr´ıa  RO ∈ Relaci´n de orden amplio := o (y x) ∈ RO    (x y) ∈ RO    ⇒ (x z) ∈ RO Transitividad (y z) ∈ RO RO ∈ Relaci´n de orden total := ∀x ∈ E, ∀y ∈ E o {x y} =⇒ (x y) ∈ RO o (y x) ∈ RO  (x y) ∈ RO =⇒ (xT z , yT z) ∈ RO  ∀z ∈ E     RO ∈ Rel. de comp. con suma y producto :=   (x y) ∈ RO  (s z) ∈ RO     =⇒ (xP z , yP z) ∈ RO s :=Neutro de (E , T )  A partir de estas definiciones se establece entonces:  (E, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano       (E, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano ordenado := RO ∈ Relaci´n de orden amplio o  RO ∈ Relaci´n de orden total   o   RO ∈ Relaci´n compatible con la suma y el producto o Observaci´n 1: Al cumplirse simult´neamente las condiciones de orden amplio y total sobre E, resulta o a superflua la condici´n de reflexividad, como se muestra a continuaci´n: o o A partir de la condici´n de orden total, tomando x = y se obtiene: o ∀x ∈ E {x x} =⇒ (x x) ∈ RO o (x x) ∈ RO resultando entonces: ∀x ∈ E =⇒ (x x) ∈ RO Observaci´n 2: Las notaciones usuales para las relaciones de orden son x ≥ y o (x y) ∈ RO. En el texto o se ha preferido el uso de ´sta ultima para evitar confusiones. e ´ A continuaci´n se pasa a demostrar la tesis propuesta, que el cuerpo de los complejos no puede ser o ordenado.
  • 12. 12 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS El esquema de prueba se basa en que para dos n´ meros complejos, (0 0) (neutro de T ) y el (0 1) (m´s u a adelante llamado unidad imaginaria), no puede establecerse ninguna relaci´n de orden que satisfaga las o condiciones anteriores. (C, T, P ) ∈ Cuerpo abeliano =⇒ ∄ RO sobre C : (C, T, P ) ∈ Cuerpo ordenado 1. Orden total {(0 0) , (s 1))} ⇒ ((0 0) , (0 1)) ∈ RO o ((0 1) , (0 0)) ∈ RO Suponiendo la primera de las dos posibilidades: 2. ((0 0) (0 1)) ∈ RO ((0 0) (0 1)) ∈ RO 3. Compat. P ⇒ ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO ((0 0) (0 1)) ∈ RO ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO 4. Compat. P ⇒ ((0 0) (1 , 0)) ∈ RO ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO 5. Compat. T ⇒ ((1 0) (0 0)) ∈ RO (1 , 0) ∈ C ((0 0) (1 0)) ∈ RO 6. (4.), (5.) y antisim. ⇒ (0 0) = (0 1) (prop. falsa) ((1 0) (0 0)) ∈ RO Como la primera posibilidad ha conducido a una proposici´no falsa, se prueba con la segunda: 7. ((0 1) (0 0)) ∈ RO ((0 1)(0 0)) ∈ RO 8. Compat. T ⇒ ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO (0 , −1) ∈ C ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO 9. Compat. P ⇒ ((0 0) (−1 , 0)) ∈ RO ((0 0)(0 , −1)) ∈ RO Este resultado es el mismo obte- nido en (3.). Si se sigue un pro- cedimiento igual al ya realizado, se obtiene tambi´n: e 10. =⇒ (0 0) = (1 0) prop. falsa Se deben descartar entonces las dos posibilidades. De donde:
  • 13. ´ 1.5. ESTRUCTURACION DE C COMO ESTRUCTURA VECTORIAL 13  RO ∈ Relaci´n de orden amplio  o  RO ∈ Relaci´n de orden total o 11. (1.), (6.) y (10.) ∄ RO sobre C : RO ∈ Relaci´n de compatibilidad  o  con la suma y producto complejo  Observaci´n 1: El hecho de que C no sea un cuerpo ordenado, deja como unico Rn que cumple tal o ´ condici´n al conjunto de los reales R. Este es el cuerpo ordenado por excelencia. o Observaci´n 2: Conviene remarcar que en C carece totalmente de sentido la proposici´n: o o z > z′ Por lo tanto, en el caso de presentarse esta notaci´n, es sencillamente un grave error. o 1.5. Estructuraci´n de C como estructura vectorial o El conjunto de los n´ meros complejos C conforma una estructura vectorial, sobre un cuerpo K, u respecto de las leyes de composici´n interna T (suma de n´ meros complejos) y composici´n externa P o u o oportunamente definida: P : C × C −→ C (λ, (x y)) −→ (λx, λy) P := Ley de composici´n externa de C sobre K. o K := Cuerpo de apoyo de la estructura vectorial o conjunto de los escalares. La proposici´n mencionada es consecuencia inmediata de que C = R2 , es decir un caso particular de o n R . Tiene particular inter´s tomar a la terna (R + ·) como cuerpo K sobre el cual conforma C la estructura e vectorial. C = { (xy) : x ∈ R , y ∈ R}      (R + ·) ∈ Cuerpo de los Reales        C×C → C  T : =⇒ (C R + · T P ) ∈ Estructura vectorial ((x y) , (x′ y ′ )) → (x + x′ , y + y ′ )       P : C×C → C      ′ ′ ′ ′ ′ ′  ((x y) , (x y )) → (xx − yy , xy + yx ) Observaci´n 1: Para no incurrir en confusiones de conceptos se debe tener presente siempre las diferencias o que existen entre las leyes: - Producto de n´ meros reales: · u - Producto de n´ meros complejos: p u
  • 14. 14 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS - Producto de C sobre K: P Observaci´n 2: Para evitar interpretaciones err´neas se hace notar que la convenci´n adoptada para la o o o denominaci´n de la s´xtupla (E K + · T P ) y el conjunto E es: o e (E K + · T P ) := Estructura de espacio vectorial o estructura vectorial E := Espacio vectorial 1.6. Estructuraci´n de C como estructura de espacio m´trico o e El conjunto C conforma una estructura de espacio m´trico, y en particular una estructura de espacio e eucl´ ıdeo, al definirse la funci´n distancia por la expresi´n pitag´rica: o o o d: C × C −→ R (z , z ′ ) −→ (x − x′ )2 + (y − y ′ )2 = d(z z ′ ) d(z z ′ ) := distancia de z a z ′ Esta caracter´ ıstica es una consecuencia inmediata de que C = R2 , es decir un caso particular de Rn . C = { (x y) : x ∈ R , y ∈ R }     d : C × C −→ R =⇒ (C , d) ∈ Estructura de espacio eucl´ ıdeo   (z , z ′ ) −→ (x − x′ )2 + (y − y ′ )2 = d(z z ′ )  Observaci´n 1: Para evitar confusiones se se˜ ala que las denominaciones adoptadas para el par (E , d) y o n para el conjunto E son: (E , d) := Estructura de espacio m´trico o estructura m´trica e e E := Espacio m´trico e El hecho de poder estructurar E como espacio m´trico tiene enorme importancia. e En efecto, se logra con ello la base (funci´n distancia) para construir una estructura topol´gica. o o De esta manera el conjunto de los complejos C conforma simult´neamente una estructura algebraica a de cuerpo, y una estructura topol´gica, siendo ambas las dos condiciones esenciales para poder definir los o conceptos que son fundamento del an´lisis matem´tico: la continuidad (la convergencia) y la diferencial. a a 1.6.1. Propiedades generales de la funci´n distancia en C o Las propiedades m´s importantes para destacar de la funci´n distancia sobre el conjunto de los a o complejos, se desprenden directamente del caso m´s general, funci´n distancia sobre los espacios eucl´ a o ıdeos. Para facilitar su presentaci´n es conveniente usar los s´ o ımbolos e := (0 0) z ∗ := (−x , −y) respectivamente par el neutro de C respecto de la suma T , y el opuesto de z respecto de T . Tambi´n se e agregar´ el nuevo s´ a ımbolo: z − z ′ := z T z ′∗ z − z ′ := Diferencia entre los n´ meros complejos z y z ′ u
  • 15. ´ ´ 1.6. ESTRUCTURACION DE C COMO ESTRUCTURA DE ESPACIO METRICO 15 El detalle de las propiedades mencionadas es: I. d(z e) = 0 ⇔ z = e II. z − z ′ = w − w′ =⇒ d(z z ′ ) = d(w w′ ) III. d(z + z ′ , z) = d(z ′ e) IV. d(z − z ′ , e) = d(z z ′ ) V. d(z − z ′ , e) = d(z ′ − z , e) λ∈R VI. d(λz , λz ′ ) = |λ|d(z z ′ ) VII. d(z e) − d(z ′ e) |d(z e) − d(z ′ e)| d(z + z ′ , e) d(z e) + d(z ′ e) VIII. d(z e) − d(z ′ e) |d(z e) − d(z ′ e)| d(z − z ′ , e) d(z e) + d(z ′ e) IX. |Re(z)| d(z, e) |Im(z)| d(z, e) Es buen ejercicio demostrar estas f´rmulas en forma directa a partir de la definici´n de distancia sobre o o C. 1.6.2. Notaci´n para la funci´n distancia sobre C o o La notaci´n de la funci´n distancia sobre C, que por otra parte se emplea normalmente para cualquier o o Rn es: |z − z ′ | := d(z z ′ ) |z − z ′ | := Distancia de z a z ′ De acuerdo a esta ultima convenci´n resulta: ´ o d(z e) = |z| En efecto: d(z e) = |z − e| = |z T e∗ | = |z T e| = |z| La distancia d(z e) tiene una gran aplicaci´n e importancia, tanto como para adjudicarle una deno- o minaci´n particular. Esto se tratar´ en el apartado 1.6.3. o a La introducci´n del nuevo s´ o ımbolo |z − z ′ | para representar la funci´n distancia, es justificada por el o hecho de que ayuda a recordar todas las propiedades del p´rrafo anterior asimil´ndolas a las an´logas de a a a la funci´n valor absoluto en el campo real. o En efecto, si formalmente se opera d(z z ′ ) con las propiedades del valor absoluto real, se verifican sin dificultad las propiedades vistas en 1.6.1: I. |z − e| = 0 ⇔ z = e |z| = 0 ⇔ z = e
  • 16. 16 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS II. z − z ′ = w − w′ =⇒ |z − z ′ | = |w − w′ | III. |(z + z ′ ) − z| = |z ′ | IV. |(z − z ′ ) − e| = |z − z ′ | V. |z − z ′ | = |z ′ − z| VI. |λz − λz ′ | = |λ||z − z ′ | VII. |z| − |z ′ | ||z| − |z ′ || |z + z ′ | |z| + |z ′ | VIII. |z| − |z ′ | ||z| − |z ′ || |z − z ′ | |z| + |z ′ | IX. |Re(z)| |z| |Im(z)| |z| Observaci´n: El valor absoluto en el campo real por su parte estructura al conjunto R como espacio o eucl´ ıdeo, pues: d(x y) = (x − y)2 = |x − y| ıdeo Rn puede entenderse como una generalizaci´n del valor Entonces, la distancia del espacio eucl´ o absoluto definido para R. 1.6.3. M´dulo de z o Se define como m´dulo de z, tambi´n llamado valor absoluto de z, a la distancia d(z e). o e |z| := d(z e) |z| := M´dulo de z o Esta definici´n es complementaria de la notaci´n de distancia introducida en 1.6.2, ya que ambas no o o son independientes, como se demuestra acto seguido: Teorema 1.6.1. d(z z ′ ) = |z − z ′ | ⇐⇒ d(z e) = |z| Demostraci´n. La demostraci´n de la condici´n necesaria es: o o o d(z e) = |z − e| = |z| La condici´n suficiente: o d(z z ′ ) = d(z − z ′ , e) = |z − z ′ | La asignaci´n de una denominaci´n espec´ o o ıfica dada a la distancia d(z e) se justifica no solamente por la frecuencia con que aparece en las f´rmulas anteriores, sino tambi´n para resaltar el papel muy importante o e que desempe˜ a en todo el ´lgebra y an´lisis complejo. n a a Basta para ello mencionar que su empleo permite:
  • 17. ´ 1.7. ESTRUCTURACION DE C COMO ESPACIO NORMADO 17 a. La definici´n de la forma polar del n´ mero complejo. o u b. El hallazgo de m´todos operativos m´s sencillos, derivados de la forma polar, para la multiplicaci´n, e a o divisi´n, potencia, radicaci´n y logaritmaci´n. o o o c. Establecer una norma sobre C Todos estos conceptos ser´n desarrollados m´s adelante. a a El m´dulo de z, de acuerdo con la definici´n es una aplicaci´n del conjunto de los complejos sobre los o o o reales. ||: C −→ R (x y) −→ x2 + y 2 Las propiedades m´s importantes del m´dulo de z son las detalladas en el p´rrafo anterior. a o a A ellas conviene agregar: |z| = |z ′ | ⇔ |z|2 = |z ′ |2 cuya demostraci´n es inmediata, y adem´s: o a Teorema 1.6.2. El m´dulo del producto es igual al producto de los m´dulos. o o (zz ′ ) ∈ C =⇒ |z P z ′ | = |z||z ′ | Demostraci´n. o |z P z ′ |2 = (xx′ − yy ′ )2 + (xy ′ + yx′ )2 = x2 x′2 + y 2 y ′2 + x2 y ′2 + y 2 x′2 = (x2 + y 2 )(x′2 + y ′2 ) = |z|2 |z ′ |2 1.7. Estructuraci´n de C como espacio normado o Se llama espacio normado a todo espacio vectorial provisto de una aplicaci´n sobre los reales no o negativa, llamada norma, que cumple las condiciones que se mencionan a continuaci´n: o  (E K + · T P ) ∈ Estr. espacio vectorial)     N : E −→ R    (E K + · T P N ) :=   N (x) = 0 ⇔ x = e       x −→ N (x) : N (λx) = |λ|N (x)   N (xT y) N (x) + N (y)   N (x) := Norma del vector x A partir de las propiedades I, V I y V II del p´rrafo 1.6.2 se concluye de inmediato que la funci´n m´dulo a o o de z es efectivamente una norma. ||: C −→ R =⇒ (E K + · T P ) ∈ Estr. de espacio normado (x y) −→ x2 + y 2
  • 18. 18 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS En todo espacio normado, la funci´n distancia d(zz ′ ) = N (z − z ′ ) lo estructura como espacio m´trico. o e d: C × C −→ R =⇒ (C d) ∈ Estructura de espacio m´trico e (z z ′ ) −→ N (z − z ′ ) La norma establece una elaci´n directa entre los espacios vectoriales y los espacios m´tricos. o e La importancia de este hecho reside en que con ello se asegura la continuidad de las operaciones vectoriales suma y producto externo. 1.8. Forma bin´mica de los complejos o 1.8.1. Isomorfismos entre estructuras Se dice que una aplicaci´n f del conjunto E sobre el conjunto E ′ establece un isomorfismo entre las o estructuras (E T ) y (E ′ T ′ ), donde T y T ′ son leyes de composici´n interna definidas respectivamente o sobre E y E ′ , cuando: a. f es biyectiva b. La composici´n interna T ′ de la aplicaci´n de dos elementos de E sobre E ′ es igual a la aplicaci´n o o o sobre E ′ de la composici´n interna T de dichos elementos de E, es decir: o f (a T b) = f (a) T ′ f (b) En resumen:  E = {abc . . . }    T : E × E −→ E       ′ E = {a′ b′ c′ . . . }    ′ ′ ((E T ) (E T ) f ) ∈ Estructuras isomorfas := T ′ : E ′ × E ′ −→ E ′   f : E −→ E ′        f ∈ biyectiva   a −→ a′ :   a T b −→ a′ T ′ b′   Ejemplo: La funci´n logaritmo natural o L: R+ −→ R x −→ L(x) establece un isomorfismo entre las estructuras (R+ ·) y (R +).
  • 19. ´ 1.8. FORMA BINOMICA DE LOS COMPLEJOS 19 Generalizando, una funci´n f puede establecer un isomorfismo entre las estructuras (E T P ) y (E ′ T ′ P ′ ) o dotadas cada una de ellas con dos leyes de composici´n interna, cuando: o  E = {abc . . . }    T : E × E −→ E      P : E × E −→ E       ′ E = {a′ b′ c′ . . . }      ′ ′ ′ T : E ′ × E ′ −→ E ′ ((E T ) (E T ) f ) ∈ Estructuras isomorfas :=  ′ P : E ′ × E ′ −→ E ′     f : E −→ E ′             f ∈ biyectiva  a −→ a′ : a T b −→ a′ T ′ b′      a P b −→ a′ P ′ b′    1.8.2. Isomorfismo entre los reales y el conjunto de los complejos con segunda componente nula Definimos como C1 al conjunto de los complejos con segunda componente nula. C1 := {(x, 0)} C1 := Conjunto de los complejos con segunda componente nula o conjunto de las primeras componentes La funci´n pr1 que se llamar´ primera proyecci´n, o a o pr1 : C1 −→ R (x, 0) −→ x establece un isomorfismo entre las estructuras (C1 T P ) y (R + ·). Teorema 1.8.1. C1 = {(x, 0)} =⇒ ((R + ·) (C1 T P ) pr1 ) ∈ Estructuras isomorfas (x (x, 0)) ∈ pr1 Demostraci´n. Se demuestra en primer lugar que la relaci´n pr1 es una aplicaci´n biyectiva. o o o ∀x ∃ (x, 0) x = x′ x = x′ ⇔ 0=0 ⇔ (x, 0) = (x′ , 0) Enseguida se ver´ como la aplicaci´n pr1 establece el isomorfismo. a o x −→ (x, 0) y −→ (y, 0) x + y −→ (x, 0) T (y, 0) = (x + y, 0) x · y −→ (x, 0) P (y, 0) = (x · y, 0)
  • 20. 20 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS Observaci´n 1: El par (x, 0) no es un n´ mero real a pesar de que es frecuente denominarlo as´ en un o u ı, evidente abuso de notaci´n. o El complejo (x, 0) es el correspondiente al real x a trav´s del isomorfismo definido. e Observaci´n 2: Es inmediato demostrar a partir del isomorfismo estudiado entre C1 y R que tambi´n o e puede establecerse otro isomorfismo entre los complejos con segunda componente nula y los reales a trav´s de la funci´n: e o pr2 : {(0, y)} −→ R (0, y) −→ y como se verifica considerando las leyes respectivas se suma pero no las leyes de multiplicaci´n. o 1.8.3. Forma bin´mica de los n´meros complejos o u Todo n´ mero complejo puede descomponerse en la suma de otros dos, con segunda y primera com- u ponente nula, respectivamente: (x y) = (x 0) T (0 y) Por el otro lado tambi´n se verifica e (0 y) = (y 0) T (0 1) y entonces se concluye que un n´ mero complejo puede ser representado como: u (x y) = (x 0) T ((y 0) P (0 1)) que es la llamada forma cartesiana o bin´mica de los n´ meros complejos. o u Es conveniente tomar: i := (0 1) i := Unidad imaginaria Queda entonces: (x y) = (x 0) T ((y 0) P i) Este resultado, conjuntamente con el isomorfismo estudiado en 1.8.2 induce a pensar la posibilidad de la existencia de un isomorfismo entre el conjunto de los complejos C y el conjunto de los binomios x + iy operados formalmente con las reglas del ´lgebra de los n´ meros reales. a u En efecto, definiendo al conjunto de los nuevos entes x + iy, B := {x + iy : x ∈ R , y ∈ R} la funci´n o f : C −→ B (x y) −→ x + iy establece un isomorfismo entre (B + ·) y (C + ·) donde + y · son las leyes de composici´n interna sobre o el conjunto B, definidas en forma conveniente de acuerdo al ´lgebra de los n´ meros reales. a u
  • 21. ´ 1.8. FORMA BINOMICA DE LOS COMPLEJOS 21 Las definiciones de estas leyes se hallan en el enunciado del teorema siguiente, y merece se˜ alarse unica- n ´ mente que es necesario convenir que: i2 := −1 Observaci´n 1: Debe tenerse sumo cuidado de no entrar en confusiones con las dos definiciones hechas de o i porque sin distintas. Se ha usado la misma letra solamente por razones tradicionales. En el primer caso se ha definido sobre el conjunto de los complejos i = (0 1) lo cual lleva a i2 = i P i = (−1, 0) y por lo tanto de acuerdo a la Observaci´n 1 del p´rrafo 1.8.2 o a i2 = −1 siendo i2 simplemente el correspondiente de −1 en el isomorfismo analizado entre C1 y R: pr1 : i2 −→ −1 En el segundo caso, que no es una definici´n operacional de elementos de C sino de entes de B, el o ımbolo i2 representa a: s´ i2 = i · i es decir, un producto con respecto a la ley · en B. Y se establece a “contrario sensu”: i2 = −1 El planteo del isomorfismo de las estructuras es: (C T P ) ∈ Cuerpo complejo      B × B −→ B  +:     ((x + iy), (x + iy ′ )) −→ (x + x′ ) + i(y + y ′ ) ′        B × B −→ B  ·:    xx′ + ixy ′ + iyx′ + yy ′ i2 = =⇒ ((B + ·) (C T P ) f ) ∈ Estr. isomorfas ((x + iy), (x′ + iy ′ )) −→  (xx′ − yy ′ ) + i(xy ′ + yx′ )       i · i −→ −1        C −→ B  f:      (x y) −→ x + iy La demostraci´n de este isomorfismo surge directamente de la definici´n de las leyes de composici´n o o o interna definidas sobre B. La denominaci´n de forma bin´mica del n´ mero complejo es justificada con claridad por el isomorfismo o o u demostrado.
  • 22. 22 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS Se remarca que la importancia de este resultado reside en que la forma bin´mica permite operar con o los n´ meros complejos como simples n´ meros reales, con la condici´n de sustituir en la multiplicaci´n a u u o o i2 por −1. Observaci´n 2: No debe olvidarse que del mismo modo que el complejo (x 0) y el real x son nociones o diferentes, tambi´n lo son el complejo (x y) y el binomio x + iy. e Sin embargo es usual confundirlos en evidente abuso de notaci´n. Esto no produce dificultades al operar o con complejos si se toman las precauciones del caso. Llegado a este punto del texto en el cual se han estudiado las diferencias y relaciones existentes entre las leyes de composici´n interna complejas y reales, se usar´n, por razones tradicionales, a partir de ahora o a los signos + y · tambi´n para las primeras siempre que ello no induzca a confusiones. e 1.9. Representaci´n geom´trica de los complejos o e De la misma manera que no puede establecerse diferencia entre el n´ mero real x y el punto x de una u recta, tampoco existe ninguna diferencia entre el n´ mero complejo (x y) y el punto (x y) del plano R × R. u Se comprende que a partir de este razonamiento, no puede hacerse ninguna distinci´n entre el “´lge- o a bra”y la “geometr´ ıa”. La representaci´n geom´trica de un n´ mero complejo es sencillamente otra forma de simbolizarlos, es o e u decir, otra forma de escribirlos o representarlos. Sin embargo, hist´ricamente ha sido, y todav´ es, un modelo muy conveniente para estudiar e inter- o ıa pretar las relaciones entre los complejos. Por lo tanto, es importante el manejo fluido de los complejos teniendo siempre presente su significado geom´trico. e La representaci´n m´s frecuente de R2 es en coordenadas cartesianas ortogonales, mediante un plano o a que se denominar´ plano complejo. a Un n´ mero complejo z = (x y) es representado por un punto del plano de coordenadas: u x = Re(z) como abscisa y = Im(z) como ordenada Observaci´n 1: Debe observarse que de acuerdo a las apreciaciones hechas m´s arriba, las palabras n´ mero o a u complejo y punto del plano son sin´nimos. o Tambi´n son equivalentes los t´rminos R×R y plano, primera componente y abscisa, segunda componente e e y ordenada, etc.; que se usar´n indistintamente a lo largo del texto. a En el plano complejo a los ejes x e y se los denomina real e imaginario respectivamente. De acuerdo a las convenciones establecidas para la representaci´n en coordenadas cartesianas , el o complejo (x 0) es representado por puntos del eje imaginario.
  • 23. ´ 1.10. FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. PROPIEDADES 23 y z (0 y) (x y) y (0 0) (x 0) x x Figura 1.1: Representaci´n del complejo (x y) en el plano cartesiano. o Observaci´n 2: La denominaci´n de forma cartesiana como equivalente de la bin´mica surge evidentemente o o o de la representaci´n gr´fica de los complejos. o a El origen de coordenadas representa al par (0 0) Otra interpretaci´n del complejo z puede ser la de segmento orientado con origen en (0 0) y v´rtice o e en el punto (x y). La representaci´n polar permitir´ estudiar en detalle este nuevo enfoque. o a Esta simple observaci´n destaca como la representaci´n geom´trica ayuda a estudiar las propiedades del o o e n´ mero complejo. En este caso, la relaci´n entre el conjunto C y los espacios vectoriales como segmentos u o orientados. 1.10. Forma Polar de un N´ mero Complejo. Propiedades u Los n´ meros complejos (x y) pueden ser representados de otras maneras, adem´s de las ya vistas. u a Dada una funci´n biyectiva o f: C −→ C (x y) −→ (u v) : f ∈ biyectiva Al establecer una correspondencia uno a uno entre los pares (x y) y (u v), permite interpretar al segundo par como una nueva forma o representaci´n del primer par. o En particular adquieren importancia por su facilidad de operaci´n la forma polar, y su derivada, la o forma exponencial. 1.10.1. Forma Polar de un N´mero Complejo u En el plano complejo puede observarse con ayuda de la representaci´n geom´trica, que cualquier par o e (x y) = (0 0) puede ser definido por otro par (r θ) cuyos elementos son: r := Distancia al origen de coordenadas ´ w := Angulo formado entre el segmento o z y el eje x El par (r θ) define las llamadas coordenadas polares del n´ mero complejo. u Al par (0 0), origen de coordenadas, se asignan convencionalmente los valores: r=0 θ = θ1
  • 24. 24 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS donde θ1 es un n´ mero real arbitrario. u La primera coordenada polar, r, representa entonces la distancia d(z e), es decir el m´dulo de z o estudiado en 1.6.3. y z z r y θ x x Figura 1.2: Representaci´n del complejo z en coordenadas polares. o r := |z| = d(z e) r := m´dulo de z o El m´dulo de z est´ definido para cualquier n´ mero complejo, a´ n el (0 0), por la aplicaci´n: o a u u o || : C −→ R (x y) −→ |z| = x2 + y 2 ya estudiada anteriormente. La segunda coordenada polar θ, que como se dijo, representa el ´ngulo entre el segmento o z y el eje a x. Debe elegirse entonces anal´ ıticamente, de manera que satisfaga el sistema: r cos(θ) = x r sen(θ) = y A todos los valores de θ, ra´ del sistema, se los llama argumento de z. ıces y arg(z) := θ : θ ∈ arctan x arg(z) := argumento del complejo z La soluci´n de este sistema, no est´ un´ o a ıvocamente determinada en θ, pues si θ1 es soluci´n, tambi´n lo o e es θ1 + 2kπ : k ∈ Z (´ngulos congruentes entre s´ a ı). Por lo tanto, para establecer una relaci´n uno a uno entre las coordenadas cartesianas y las polares, debe o
  • 25. ´ 1.10. FORMA POLAR DE UN NUMERO COMPLEJO. PROPIEDADES 25 asignarse un s´lo valor de argumento a cada punto, por ejemplo de la siguiente manera: o Arg : C − {(0 0)} −→ R  y  − π + Arctan x < 0, y < 0   x −π   x = 0, y < 0      2  y (x y) −→ Arg(z) = Arctan x > 0, ∀ y  x π  x = 0, y > 0    2   π + Arctan y    x < 0, y 0 x Arg(z) := Determinaci´n principal del argumento de z o valor principal. o Esta determinaci´n llamada principal del argumento de z se identifica por el s´ o ımbolo Arg(z), encabe- zado con A (may´ scula). u Observaci´n 1: La funci´n o o Arctan : R −→ (−π/2 , π/2) x −→ Arctan(x) escrita con A may´ scula, es por convenci´n la determinaci´n principal de la funci´n multiforme (que por u o o o lo tanto no es una aplicaci´n) {x , arctan(x)}, relaci´n inversa de la tangente: o o tan : R − {(n + 1/2)π : n ∈ Z} −→ R x −→ tan(x) En resumen, la transformaci´n biyectiva o f: C −→ C   x2 + y 2 , Arg(z) z = (0 0) (x y) −→ (r θ) =  (0 , θ ) 1 z = (0 0) , θ1 ∈ R es una de las posibilidades que define al nuevo par (r θ), cuyos elementos son las coordenadas polares de un punto del plano complejo. A su vez, la funci´n inversa de F es: o F −1 : C −→ C (r θ) −→ (x y) = (r cos θ , r sen θ) a partir de la cual puede deducirse la forma bin´mica a: o x + iy = r (cos θ + i sen θ) llamada forma polar o forma trigonom´trica del n´ mero complejo. e u Observaci´n 2: Para definir las coordenadas polares, podr´ elegirse cualquier otra determinaci´n del o ıa o argumento de z, en vez de la principal, obteni´ndose resultados equivalentes. e Las diferentes determinaciones tienen tambi´n su utilidad, como por ejemplo para el c´lculo de logaritmos e a y potencias complejas.
  • 26. 26 CAP´ ´ ITULO 1. NUMEROS COMPLEJOS 1.10.2. Igualdad en forma polar. Congruencia A partir de la igualdad entre pares ordenados se obtiene: r = r′ (r θ) = (r′ θ′ ) ⇔ θ = θ′ Es decir, la igualdad de dos n´ meros complejos es condici´n necesaria y suficiente de la igualdad de sus u o respectivos m´dulos y argumentos. o Un concepto que no debe confundirse con el de igualdad es el de congruencia. Se dice que dos complejos expresados en forma polar, son congruentes; con distinta o igual determinaci´n o del argumento, cuando son correspondientes de un mismo punto del plano complejo. Esto significa: (r θ) (r′ θ′ ) := r(cos θ + i sen θ) = r′ (cos θ′ + i sen θ′ ) (r θ) (r′ θ′ ) := (r θ) es congruente con (r′ θ′ ) La congruencia para z = (0 0) se reduce a la igualdad s´lo en el caso de la igualdad de los argumentos. o Es decir que dos complejos expresados en forma polar con m´dulo no nulo (z = (0 0)) son congruentes, o cuando tienen los m´dulos iguales y sus argumentos difieren en una cantidad entera de 2π. o En el caso de que el m´dulo sea nulo, ´sta es condici´n suficiente para la igualdad de dos complejos; o e o con independencia del valor de los respectivos argumentos. r=0 r = r′ (r θ) (r′ θ′ ) ⇔ θ = θ′ r=0 (r θ) (r′ θ′ ) ⇔ r = r′ = 0 Observaci´n 3: No debe perderse de vista la diferencia existente entre la igualdad y la congruencia. En o algunos casos, donde debe destacarse esta diferencia, se han creado artificios especiales. Por ejemplo, puede suponerse que al plano polar de los complejos (r θ) se le hace corresponder uno o m´s planos a cartesianos (uno para cada determinaci´n) que geom´tricamente se tienen por superpuestos. Estos planos o e se llaman de Riemann, y son una forma de establecer una correspondencia biun´ ıvoca aplicable para trabajar con funciones multiformes. 1.10.3. Producto en forma polar. Cociente Una primera aplicaci´n donde la forma polar es particularmente eficaz es en el producto complejo: o r(cos θ + i sen θ) · r′ (cos θ′ + i sen θ′ ) = r r′ ((cos θ cos θ′ − sen θ sen θ′ ) + i(cos θ sen θ′ + cos θ′ sen θ)) = r r′ (cos(θ + θ′ ) + i sen(θ + θ′ )) donde se comprueba que: I. El m´dulo del producto es igual al producto de los m´dulos, teorema ya demostrado en o o 1.6.3 II. Una de las determinaciones del argumento del producto es igual a la suma de los argu- mentos de los factores