1. SISTEMAS OPERATIVOS
MIGUEL ANGEL MONCADA ARENAS. VICTOR MANUEL ACOSTA TORO
MANTENIMEINTO DE COMPUTADORES
CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION
TECNOLOGIA INDUSTRIAL
DOSQUEBRADAS 05/11/2011
2. SISTEMAS OPERATIVOS
MIGUEL ANGEL MONCADA ARENAS, VICTOR MANUEL ACOSTA TORO
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
INGENIERO
EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY
INSTRUCTOR
CENTRO DE DICEÑO E INNOVACION
TECNOLOGIA INDUSTRIAL
DOSQUEBRADAS 05/11/2011
3. 1. Que es un sistema operativo
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para
que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema
operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de
la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y
directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras,
escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor
responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y
usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema
operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no
autorizados no tengan acceso al sistema.
2. De los sistemas operativos físicos escribir el paso a paso de Instalación de:
a. Windows XP b. Windows 7 c. Linux
1. Inicie el equipo con el sistema operativo actual e inserte el CD de Windows XP
Home Edition en la unidad de CD-ROM.
4. 2. Si Windows detecta automáticamente el CD, aparecerá el cuadro de diálogo del
CD de Windows XP Home Edition. Para iniciar la actualización, haga clic en
„Instalar Windows XP‟. Se iniciará el asistente para la instalación.
3. Si Windows no detecta automáticamente el disco compacto, haga clic en Inicio y,
después, en Ejecutar. A continuación, escriba la ruta de acceso al archivo de
instalación. Si es necesario, reemplace "d" por la letra de su unidad de CD-ROM:
d:setup.exe
y presione ENTRAR.
4. Cuando se le pida que elija un tipo de instalación, seleccione „Instalación Nueva‟ y,
después, haga clic en „Siguiente‟.
5. 5. Tras aceptar el contrato e introducir la clave de producto, y si disponemos de
conexión a Internet, podemos descargarnos archivos actualizados de la
instalación, a fin de disponer de las últimas actualizaciones disponibles para
nuestro sistema operativo.
6. 6. A continuación se iniciará la fase de copia de archivos en un entorno MS-DOS, la
cual requerirá varios reinicios. Siga las instrucciones que vayan apareciendo en la
pantalla.
4. Recopilación de la información del usuario y del equipo.
El Asistente para la instalación de Windows XP le ayuda a recopilar información acerca de
usted y su equipo. Aunque gran parte de este proceso de instalación es automático,
quizás necesite proporcionar cierta información adicional o seleccionar algunos valores de
configuración en las siguientes pantallas, en función de la configuración actual del equipo:
Contrato de licencia. Si está de acuerdo con los términos y desea continuar con el
proceso de instalación, seleccione „Acepto este contrato‟.
Seleccionar un sistema de archivos. Windows XP Home Edition puede convertir
automáticamente particiones del disco duro a NTFS, el sistema de archivos
recomendado para Windows XP Home Edition.
NOTA: Los sistemas operativos personales (Windows 95, Windows 98, Windows
Millennium) NO pueden acceder a particiones locales convertidas a NTFS.
Téngalo en cuenta especialmente en configuraciones multiarranque.
También puede elegir conservar los sistemas de archivos existentes. Si va a
actualizar, el asistente utilizará el sistema de archivos actual.
Configuración regional. Puede cambiar la configuración regional del usuario y el
sistema para los distintos idiomas y regiones.
Personalice su software. Escriba el nombre completo de la persona que hará uso
del equipo y, opcionalmente, de la organización a quien se concede la licencia de
esta copia de Windows XP Home Edition.
Nombre de equipo. Escriba un nombre único para el equipo. El asistente propone
un nombre de equipo, pero usted puede cambiarlo (durante la instalación o
posteriormente).
Configuración de fecha y hora. Compruebe la fecha y hora de su región,
seleccione la zona horaria adecuada y, después, seleccione si desea que
Windows XP Home Edition cambie automáticamente la hora según el horario de
verano.
Proceso de Instalación de Microsoft Windows 7
7. Una vez tengas todo lo que necesitas y hayas respaldado tus archivos (de ser
necesario), podrás comenzar el proceso de instalación. Sigue los pasos a
continuación:
1. Inserta el DVD de Windows 7 y reinicia la PC. La PC deberá iniciar automáticamente
desde el DVD y comenzar la instalación. Si esto no sucede y la PC inicia desde el
disco duro, es necesario entrar al BIOS y hacer que el DVD sea el primer “boot device”.
Si todo sale bien, te deberá aparecer la siguiente pantalla:
Aquí debes escoger el idioma, formato de la hora y moneda, y formato del teclado.
Para la mayoría de las personas en Estados Unidos y Puerto Rico las opciones que
aparecen por defecto (“default”) son las correctas, pero si eres de otro país ó deseas
alguna opción diferente deberás hacer los cambios según sean necesarios. Luego de
esto, haz click en el botón de continuar (“Next”). Te aparecerá luego la siguiente
pantalla:
8. Podrás ver en la esquina inferior izquierda dos enlaces. El primero (“What to know
before installing Windows”) te abrirá una nueva ventana con una plétora de información
legal e informativa sobre el producto. El segundo (“Repair your computer”) te lleva a la
consola de reparación del sistema operativo, la cual se utiliza cuando el sistema
operativo ya está instalado pero necesitas repararlo. No es necesario entrar a ninguno
de estos (solo les informo las cosas que cada uno hace), simplemente haz click en el
botón del centro de la pantalla que dice “Install Now” para continuar con la instalación.
Luego aparecerá la siguiente pantalla:
9. Este es el ya conocido EULA (“End User Licence Agreement”) de Microsoft. Nota que
en este caso estamos instalando Windows 7 Professional, pero estas instrucciones
funcionan para cualquier versión que vayas a instalar. Marca el espacio donde dice “I
accept the license terms” para aceptar y haz click en el botón de “Next”. Luego verás la
siguiente pantalla:
10. Aquí es donde escoges el tipo de instalación que harás. Haz click sobre “Upgrade” si
vas a actualizar desde Windows Vista (como mencionado más arriba) ó haz click sobre
“Custom (advanced)” si vas a hacer una instalación limpia de Windows 7. Recuerda
que si escoges la instalación limpia perderás toda la información que hay en el disco
duro, así que asegúrate de respaldar tus archivos importantes antes de comenzar. Una
vez escojas el tipo de instalación deseado, verás algo similar a esto:
11. Puede variar lo que veas en pantalla, dependiendo de la cantidad de discos y
particiones que tenga tu PC. Pero aquí podrán ver todos los discos físicos (tanto
internos como externos) y sus particiones, y deberás escoger una de estas particiones
en donde deseas instalar Windows 7. Si no ves tu disco duro, es probable que
necesites instalar los drivers del mismo para poder continuar con la instalación. Para
esto deberás hacer click sobre “Load Driver” en la parte inferior izquierda de la pantalla
y proveer los drivers necesarios (ya sea en DVD, CD, o usb drive; es un proceso
similar a cuando se oprimía F6 al instalar Windows XP, pero más conveniente). Si
necesitaras hacer cambios en la forma que están organizados tus discos
(crear/borrar/extender/formatear particiones), haces click sobre “Drive Options
(Advanced)” y te aparecerán las opciones necesarias para realizar estas funciones.
Una vez escojas la partición en donde vas a instalar el sistema operativo, haz click
sobre el botón de “Next” para continuar. Aparecerá lo siguiente:
12. Aquí no tienes que hacer nada, solo esperar a que el proceso de instalación termine
(esta es la parte que tarda más tiempo, alrededor de unos 20 a 40 minutos… así que
puedes ir a prepararte un café). Una vez termine, te aparecerá lo siguiente:
13. Puedes esperar a que la PC reinicie automáticamente, ó puedes ahorrarte algunos
segundos de espera haciendo click sobre el botón “Restart now”. La PC reiniciará para
pasar a la última parte del proceso de instalación. Nota: Mientras reinicia la PC, esta te
dará un mensaje “Press any key to boot from your DVD…” (ó algo similar). No
presiones ninguna tecla, de esta forma la PC reiniciará desde el recién instalado
sistema operativo en el disco duro para continuar con la parte final de la instalación.
Luego veras la siguiente pantalla:
14. Notarás que es la misma pantalla de hace un rato, pero está completando el último
paso de la lista (“Completing Installation”). Una vez esto termine, la instalación del
sistema operativo habrá terminado y pasarás a la configuración inicial de tu sistema.
Comenzará con la siguiente ventana:
15. Aquí escribirás el nombre de usuario que deseas usar y el nombre de la computadora
(que por “default” es el nombre de usuario con “-PC” al final). Este usuario a crearse
será el administrador local del sistema (nota que debido al diseño del sistema operativo
y al igual que en Windows Vista, no puedes llamar “Administrator” a este usuario).
Luego has click en el botón de “Next” para continuar. Aparecerá la pantalla para crear
tu contraseña ó “password”:
16. Escribe tu contraseña deseada y repítela en el segundo campo para verificación (es
recomendable que escribas una contraseña segura: de 8 caracteres ó más, con letras
mayúsculas y minúsculas, números, y caracteres especiales). Luego en el tercer
campo escribe una pista de la contraseña (“password hint”) en caso de que olvides la
contraseña, para que tengas una frase que al leerla te ayude a recordarla. Nota que
esta pista la podrá ver toda persona que intente hacer “sign in” en el sistema, por lo
que debes evitar escribir una pista demasiado obvia (como “el nombre de mi novia” ó
“la calle en donde vivo”). Escribir una pista es requerido (cosa que pienso no debería
ser así, pero que remedio…), así que si no deseas escribir la pista al menos debes
escribir algo en este campo. Una vez completado, haz click sobre el botón de “Next”
para continuar. Aparecerá lo siguiente:
17. Verás un campo en el que debes escribir el “Product Key” el cual es una serie de 5
grupos divididos por guiones (“-“), y cada grupo consta de 5 letras y/o números. Este
“Product Key” lo debes haber recibido con tu DVD de Windows 7 al comprarlo ó
digitalmente si lo bajaste de una página como “MSDN”. No es necesario que escribas
un “Product Key” ahora, puedes dejar el campo en blanco y continuar con la
instalación. Pero ten en cuenta que sin un “Product Key” no podrás activar tu copia de
Windows, y si no activas tu copia de Windows la misma dejará de funcionar en 30 días.
También tienes la opción de que tu copia de Windows se active automáticamente
cuando entres al Internet (y ya hayas entrado tu “Product Key”, claro está). Si deseas
que ocurra la activación automática, marca el encasillado. Al terminar, haz click en el
botón de “Next” para continuar. Aparecerá la siguiente pantalla:
18. Ahora en esta pantalla puedes configurar las actualizaciones automáticas (“Automatic
Updates”) del sistema operativo. Las opciones son: 1. Instalar Actualizaciones y
participar de los diferentes programas para mejorar “la experiencia Windows”, 2. Solo
instalar actualizaciones importantes, y 3. Configurarlo luego. Recomiendo que escojas
la opción #1, a menos que tengas alguna razón por la cual debas escoger otra opción.
Luego de esto aparecerá lo siguiente en pantalla:
19. Aquí puedes configurar la hora y la fecha del sistema. Modifica la hora y la fecha de ser
necesario, y escoge la zona horaria (“time zone”) correspondiente (para Puerto Rico el
“time zone” es UTC-04:00). Haz click en “Next” para continuar, verás lo siguiente:
20. Puedes ver en esta pantalla que debes escoger si tu PC estará en tu casa, en una red
de negocios, ó en una red pública. De esta forma le dices al sistema que tan confiable
es tu red, y ajustará los niveles de seguridad de la manera adecuada. Como dice al
final de la pantalla, si no estás seguro debes escoger “Red Pública” para ir a la segura.
Al escoger el tipo de red adecuado, verás la siguiente pantalla:
21. Hemos terminado, ya tu sistema Windows 7 está debidamente instalado y configurado.
Solo falta que comiences a disfrutar del mismo.
Otras cosas importantes que debes hacer:
Bajar e instalar todas las actualizaciones del sistema disponibles con “Windows
Update” (sí, a pesar de que es un sistema completamente nuevo ya existen
actualizaciones… así es Microsoft… jeje…).
Instalar un sistema de Antivirus. Si no tienes uno, puedes bajar e instalar la nueva
plataforma de antivirus de Microsoft “Security Essentials” (aunque lo he estado
probando por poco tiempo aparenta ser muy bueno y es completamente gratis).
Para más información puedes revisar el siguiente artículo: MS Security Essentials.
Instalar programas utilitarios que usualmente necesitamos, tales como Adobe
Reader (ó tu programa lector de archivos pdf favorito), Shockwave/Flash Player y
Silverlight (para navegar el Internet correctamente), Java Runtime (para navegar
el Internet y programas basados en Java), y por ultimo programas de creación de
documentos y oficina como Microsoft Office (si no tienes, una opción buena y
completamente gratis es “Open Office”, lo puedes conseguir en
http://www.openoffice.org).
22. 5. Qué son sistemas operativos virtuales
En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede
ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue
definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del
término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia
directa con ningún hardware real.
Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan
están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos
no pueden escaparse de esta "computadora virtual".Uno de los usos domésticos más
extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De
esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por
ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad
de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el
sistema operativo primario.Una máquina virtual es un sistema operativo que funciona de
forma "simulada", es decir, es como tener un ordenador dentro de tu ordenador, pero
funcionando de forma "virtual", es decir, en realidad no tienes un ordenador dentro de tu
ordenador, ya que eso es imposible, pero lo que hacen los programas como los que te he
mencionado antes es simular que tienes otro ordenador funcionando dentro del tuyo.En
realidad las máquinas virtuales son eso: simulaciones de otros ordenadores pero en modo
"soft", es decir, el programa simula que tiene una bios, una memoria, unas conexiones de
red, puertos, discos duros, etc., pero todo de forma "simulada".
Y lo bueno que tienen esas máquinas virtuales es que puedes instalar cualquier sistema
operativo en ellas, incluso sistemas operativos diferentes al sistema operativo real, por
ejemplo, supongamos que tenemos un Windows XP, dentro de ese XP podemos tener
desde un Linux hasta un Windows 2003 Server pasando por un Windows Vista.
Cuando instalas un sistema operativo en una máquina virtual es como si instalaras el
sistema operativo desde cero, incluso puedes formatear un disco, crear particiones, etc.,
todo igual que si fuera un ordenador normal y corriente.
Lo bueno de tener o usar máquinas virtuales es que en realidad no es necesario que
tengas más discos duros ni más CD o DVD, ya que todo es "simulado", puedes crear
discos duros virtuales que en realidad son también "simulados", ya que en realidadson
ficheros que el programa crea y en el que instala todo lo que quieras instalar.VMware
Workstation 8.0
23. 6. Escribir el paso a paso de instalación
Para crear una maquina virtual primero debemos instalar el software VMware Workstation
8.0
de . Una vez funcionando debemos crear la maquina virtual desde el menú
correspondiente. VmWare proporciona un asistente en el que indicamos que sistema
operativo queremos instalar, memoria que asignaremos, etc.
Una vez creada la maquina virtual tendremos que instalar el sistema operativo.
Introducimos el CD del fabricante y arrancamos la maquina virtual (botón "play" como en
un cassette). Cuando la maquina virtual arranca por primera vez detecta que no tiene
sistema operativo e intenta arrancar desde el CD iniciando la instalación. Una opción muy
interesante de VmWare es que permite instalar el sistema operativo directamente desde
imagenes ISO.
Podemos instalar un buen número de sistemas operativos, dependiendo del software
empleado. En nuestro equipos hemos instalado correctamente con WmWare los
siguientes:
•Windows 9x, 2000, XP, Vista
•Linux. Red Hat, Fedora, Suse, Ubuntu
•BSD (no hemos conseguido iniciar el modo grafico X Window)
•PC BSD
24. •Solaris
La instalación es un proceso que "acojona", ya que se ejecuta el programa de instalación
del sistema operativo y durante la instalación se nos perdiera que creemos particiones,
formatear el disco duro... No os preocupéis, todo se realiza en el disco duro "virtual", un
archivo que el programa utiliza como unidad de almacenamiento. La siguiente imagen
muestra el proceso de instalación de una distribución Ubuntu de Linux sobre VmWare en
Windows XP.
Una vez instalado el sistema operativo podremos utilizar nuestro nuevo sistema operativo
simultaneamente con el anterior. Al iniciar la maquina virtual, el nuevo sistema operativo
se cargará como si hubiesemos "encendido el ordenador". El proceso de arranque del
sistema operativo es algo más lento, pero es completamente normal, realmente solo
tenemos un ordenador...
25. Una vez que el sistema operativo se ha cargado podemos usarlo normalmente. Además
es posible manejar la maquina virtual en modo "pantalla completa". La siguientes
pantallas muestran Ubuntu funcionando en una maquina virtual sobre un sistema
operativo anfitrión Windows XP.
27. Pero la ventajas de la virtualización no terminan aquí. Lo que realmente resulta
asombroso es que las máquinas virtuales y el sistema anfitrión se ven perfectamente en
red, lo que nos va a permitir crear nuestra propia red (para ello durante la instalación del
sofware se crean adaptadores virtuales de red.) y nuestros propios servidores.
30. Llegados ha este punto te estarás preguntando por el rendimiento que ofrecen las
maquinas virtuales. Depende de tres factores:
•El ordenador del que dispongamos, siendo la memoria el aspecto más crítico.
•Software de Vitalización. No todos los programas de vitalización son igual de rápidos.
• Sistemas operativos que instalemos. La vitalización de Linux sobre Windows es algo
más lenta que la vitalización de Windows en Windows.
En el caso particular de VmWare, existen las llamadas "WmWare Tools", que no son más
que un programa que se instala en la maquina virtual y mejora el rendimiento del sistema
operativo que estemos emulando.
Por último comentare una opción que tenemos con la maquina virtual. Es la toma de
"instantáneas" o "snapshots". Una instantánea es una copia del estado de la maquina
virtual a la que podemos regresar en cualquier momento. Por ejemplo, podríamos hacer
una instantánea de la maquina virtual antes de instalar algún programa, si este da algún
tipo de problema podemos volver al estado anterior pulsando un botón. Así de simple.
31. 8. Escriba los Comandos de Linux y sus funciones
Comandos LINUX y funciones
Imprime estadísticas acerca del tiempo que han estado conectado los
1 ac
usuarios.
2 adduser Ver useradd.
3 alias Crea atajos de comandos, lista los alias actuales.
Herramienta de actualizacón/instalación remota de paquetes en
4 apt-get
sistemas basados en debian.
Permite obtener/manipular la lista de direcciones MAC/Ip que el
5 arp
sistema ve.
6 arping Envía ARP REQUEST a otros equipos en la red.
Firewall similar en funciones a iptables pero para control de tráfico de
7 arptables
protocolo arp.
8 at Programa trabajos, comandos, scripts para su ejecución posterior.
Lista los trabajos programados pendientes de ejecutar por el comando
9 atq
at.
10 awk Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados.
11 basename Permite eliminar la ruta del nombre de un archivo.
12 bc Calculadora y lenguaje matemático, muy potente.
13 biosdecode Información sobre el BIOS.
Muestra atributos de dispositivos de bloque (discos, usb, etc.) tales
14 blkid
como LABEL y UUID, entre otros.
15 bzcat Descomprime archivos comprimidos o empaquetados mediante bzip2.
16 bzip2 Compresor / descompresor de archivos.
Permite ver el contenido de archivos comprimidos o empaquetados
17 bzmore
mediante bzip2.
18 cal Despliega un calendario.
19 cat Muestra el contenido de archivos y concatena archivos.
20 cd Cambiar de directorio.
Herramienta de particionamiento de discos, usada en sistemas debian
21 cfdisk
principalmente.
Permite cambiar la información (expiración, caducidad, etc) de la
22 chage
contraseña de un usuario.
23 chattr Cambia atributos extendidos de archivos y directorios
24 chfn Cambia la información usada en finger.
25 chgrp Cambia el grupo de un archivo(s) o carpetas(s).
Controla/consulta el modo en que los servicios se ejecutan o no al
26 chkconfig
inicio del sistema.
32. 27 chmod Cambia los permisos de un archivo(s) o carpetas(s).
28 chown Cambia el propietario de un archivo(s) o carpetas(s).
Actualiza passwords o contraseñas en modo batch. Puede actualizar
29 chpasswd
contraseñas de grupos de usuarios.
Ejecuta comandos de root en un shell restringido a un directorio y sus
30 chroot
subdirectorios.
31 chsh Cambia tu shell por defecto o shell de login.
Limpia enlaces simbólicos que no tengan relación y también remueve
32 cleanlinks
directorios vacios.
33 clear Limpia la terminal.
34 cmp Compara dos archivos byte por byte.
Convierte de los viejos formatos quota.user y quota.group a los nuevos
35 convertquota
formatos de aquota.user y aquota.group.
Copia, crea, comprime y extrae archivos en distintos formatos y entre
36 cpio
equipos o localmente.
37 crontab Administra archivos cron para los usuarios y root.
38 curl Permite descargar o transferir url's.
Remueve secciones (columnas principalmente) de cada línea de un
39 cut
archivo o archivos.
40 date Muestra/establece la fecha y hora actual.
41 dc Calculadora interactiva.
42 dd Convierte y copia archivos y sistemas de archivos.
43 ddate Muestra la fecha en formato del calendario Discordante.
44 df Muestra el uso de espacio de discos duros o particiones.
45 diff Busca y muestra diferencias entre archivos.
46 dig Utilería para consultas a servidores DNS.
47 dircolors Configuración de colores para el comando ls.
Permite mostrar, manipular la lista de directorios utilizados en la pila.
48 dirs
(ver popd y pushd)
49 dmesg Muestra los mensajes del arranque del sistema (boot).
50 dmidecode Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también: lshw)
51 dos2unix Convierte archivos de formato MS-DOS a formato Unix/Linux.
52 du Muestra el uso de espacio de archivos y directorios.
Permite la creación de respaldos para los sistemas de archivos ext2 y
53 dump
ext3.
54 echo Imprime una línea de texto, variables, o contenido a un archivo.
55 edquota Administra el control de cuotas de disco de usuario y grupos.
56 egrep Es igual que el comando 'grep -E', para uso de expresiones regulares.
57 eject Desmonta y expulsa un medio removible, como cdroms.
58 env Ejecuta un programa en un entorno modificado.
33. 59 ethtool Permite desplegar o cambiar valores de una tarjeta de red.
60 exit Sale del shell o terminal actual.
Permite crear secuencias de diálogos y programar sesiones
61 expect
interactivas con otros comandos o scripts.
62 export Exporta el valor de una variable.
Mantiene una lista de sistemas de archivos del tipo NFS que han sido
63 exportfs
exportados.
64 expr Evaluador de expresiones matemáticas.
65 factor Encuentra los números primos de un número dado.
66 fc Lista, edita y reejecuta comandos previamente ejecutados.
67 fdisk Herramienta para particionar discos, común a casi todas las distros.
Es igual que 'grep -F' para uso de expresiones regulares en búsquedas
68 fgrep
de archivos y listados.
69 file Determina el tipo de archivo.
70 find Búsqueda de archivos, multitud de opciones de búsqueda.
71 findfs Busca un sistema de archivos por UUID o LABEL (etiqueta).
Lista información sobre equipos que respondan a paquetes SMB. Lista
72 findsmb
una red Windows. (Parte del paquete Samba)
73 finger Muestra información sobre los usuarios del sistema.
74 fortune Imprime un adagio al azar.
Permite mandar paquetes ICMP (pings) a múltiples equipos en una red
75 fping
y determinar si están vivos o no.
76 free Muestra el espacio usado y libre de memoria RAM y Swap.
77 fsck Herramienta para verificar/reparar sistemas de archivos.
78 fuser Identifica procesos utilizando archivos o conexiones (sockets).
Análisis y procesamiento de patrones en archivos y listados. (versión
79 gawk
gnu)
80 gcc Compilador de C y de C++ de GNU.
81 gedit Editor de textos de gnome.
82 gpasswd Permite la administración del archivo /etc/group
Herramienta de encriptación y de generación de certificados de
83 gpg
seguridad (opengpg).
84 grep Busca patrones de cadenas dentro de archivos.
85 groupadd Crea un nuevo grupo en el sistema.
86 groupdel Elimina un grupo en el sistema.
87 groupmod Modifica un grupo en el sistema.
88 groups Imprime los grupos a los que pertenece un usuario.
89 gzip Comprime/expande archivos.
90 halt Apaga el equipo.
34. 91 hdparm Establece y muestra características sobre los discos duros.
92 head Despliega las primera líneas de un archivo.
93 help Ayuda sobre los comandos internos de bash.
94 history Muestra el historial de comandos del usuario.
95 host Utileria de consulta a sevidores DNS.
96 hostname Despliega el nombre del equipo.
Administra archivos de usuario/contraseña para autentificación básica
97 htpasswd
de Apache.
Muestra/Establece la fecha/hora del bios o hardware. (Fecha/Hora del
98 hwclock
sistema con date)
99 id Muestra el UID (User ID) y GID (Group ID) del usuario
100 ifconfig Muestra/Configura las interfaces de red del sistema.
Pequeña utileria que permite observar estadísticas de las interfaces de
101 ifstat
red en tiempo real.
102 init Control de inicialización de un nivel de ejecucción.
103 insmod Inserta módulos en el kernel.
104 ipcalc Realiza cálculos simples sobre direcciones IP.
105 ipcount Identificación de rangos de red, cálculo de IP's.
106 iptab Muestra una tabla de direcciones IP de acuerdo al prefijo CIDR
107 iptables Herramienta de configuración del firewall de Linux.
108 iptraf Analizador de tráfico de red en modo de texto.
109 iwconfig Configura una tarjeta de red inalámbrica.
110 iwlist Obtiene información detallada de una tarjeta inalámbrica.
111 jobs Muestra los trabajos del usuario en suspensión o en background.
112 kate Editor de textos de KDE.
113 kill Termina procesos, mas correctamente envía señales a procesos.
114 killall Termina procesos del mismo nombre o conjunto.
115 last Muestra información de los últimos usuarios logueados.
116 lastb Muestra información de los últimos intentos fallidos de loguearse.
Muestra el contenido de un archivo, permite búsquedas y movimento
117 less
hacía atrás y adelante.
Crea enlaces (accesos directos) suaves y duros de archivos y
118 ln
directorios.
119 locale Información específica sobre las variables de entorno locales.
120 locate Indexa y busca archivos. Mas seguro utilizar slocate.
121 losetup Define y controla dispositivos del tipo 'loop'.
122 lpq Muestra los documentos para imprimir en la cola de impresión.
123 lpr Añade un documento a la cola de impresión.
124 ls Lista archivos y directorios.
35. Lista hardware del equipo directamente del BIOS. (también:
125 lshw
dmidecode)
126 lsmod Muestra el estatus de los módulos en el kernel.
Muestra archivos abiertos de un programa en ejecucción, o de un
127 lsof
usuario, proceso, etc.
128 lspci Lista los dispositivos pci del sistema.
129 lsusb Lista los dispositivos usb del sistema.
130 mail Envía y recibe correos.
131 man Muestra el manual del comando indicado.
Manejador de archvivos con soporte de mouse en modo de texto, no
132 mc
todas las distro lo tienen.
133 mcedit Editor de textos de mc.
134 md5sum Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación md5.
135 mkdir Crea directorios.
136 mkfs Construye un sistema de archivos de Linux.
137 mkpasswd Generador de contraseñas. (Paquete del programa 'expect').
138 modinfo Muestra información acerca de los módulos del kernel.
139 modprobe Herramienta que añade/remueve módulos del kernel.
Paginador similar a less pero menos funcioanal, ya que sale avanza y
140 more
no retocede.
141 mount Monta dispositvos de almacenamiento en particiones indicadas.
142 mtools Conjunto de utilidades para acceder a discos DOS desde Linux.
143 mv Mueve archivos y directorios.
Herramienta de red que muestra conexiones, tablas de ruteo,
144 netstat
estadísticas de interfaces, etc.
Ejecuta un programa con una prioridad de ejecucción distinta a la
145 nice
normal.
146 nohup Ejecuta un programa inmune a los hangups y sin salida a una terminal.
147 openssl Control, administración, generación de certificados de seguridad.
148 partprobe Indica al sistema operativo de los cambios indicados en /etc/fstab
149 passwd Cambia la contraseña del usuario indicado.
150 ping Manda un echo_request (solicitud de eco) a un equipo en al red.
151 pkill Manda señales a procesos basado en sus atributos.
Remueve entradas (directorios utilizados) de la lista de directorios
152 popd
utilizados en la pila. (ver dirs y pushd)
153 pr Formatea o convierte archivos de texto para imprimirlos.
154 ps Muestra los procesos del sistema o del usuario o ambos.
155 pstree Muestra los procesos en forma de árbol.
Agrega entradas (directorios utilizados) en la lista de directorios (pila o
156 pushd
stack). (ver dirs y popd)
36. 157 pwck Verifica la integridad del archivo /etc/passwd
158 pwconv Agrega o establece la protección shadow el archivo /etc/passwd.
159 quota Permite ver el uso de cuotas por usuario.
160 quotacheck Crea, verifica, administra sistemas de cuotas de disco
161 quotaoff Desactiva el control de cuotas de discos.
162 quotaon Activa el control de cuotas de discos para usuarios y grupos.
163 rdesktop Abre terminales gráficas ha?ia equipos Windows.
164 reboot Reinicia el equipo.
165 renice Cambia la prioridad de un proceso o programa en ejecucción.
166 repquota Reporte de uso de cuotas de disco.
167 resolveip Resuelve la ip del dominio o host que se indique.
168 rev Invierte las líneas de un archivo.
169 rm Borra o elimina archivos.
170 route Muestra/altera la tabla de ruteo IP.
Programa para la instalación/actualización/eliminación de paquetes,
171 rpm
distros basadas en redhat.
172 runlevel Muestra el nivel de ejecución actual y anterior del sistema.
Copia archivos entre equipos, parte del paquete openssh (protocolo de
173 scp
comunicación encriptado).
174 screen Administrador de terminales virtuales.
175 sed Editor en línea que filtra y transforma archivos.
176 service Ejecuta/detiene servicios en modo manual.
177 set Muestra o establece el entorno de variables para el usuario actuual.
178 sha1sum Comprueba (y genera) archivos con firma de certificación sha1.
Habilita o deshabilita variables opcionales del comportamiento del
179 shopt
shell.
180 shred Elimina archivos de manera segura e irrecuperable.
181 shutdown Apaga o reinicia el equipo.
182 sort Ordena líneas de archivos y listas
Utileria similar a netstat pero más básica, listados rápidos de sockets
183 ss
establecidos.
Programa de login remoto seguro, programa del paquete openssh
184 ssh
(protocolo de comunicación encriptado).
185 startx Inicia una sesión X.
186 su Cambia del usuario actual al indicado.
187 sudo Permite indicar que usuario ejecuta que comandos de root.
188 sync Forza bloques en memoria a discos, actualiza el superbloque.
189 tac Igual que cat, muestra y/o concatena archivos pero al revés.
190 tail Muestra la parte final de un archivo.
37. Sinónimo del comando tail -f, permite ver en tiempo real la parte final
191 tailf de un archivo, es decir, conforme se va escribiendo, útil para
monitorear bitácoras.
192 tar Herramienta empaquetadora/compresora de archivos.
193 testparm Revisa archivos smb.conf de samba por errores o correciones.
Devuelve el tiempo en que se ejecutó el comando o programa
194 time
indicado.
195 top Muestra los procesos del sistema de manera interactiva y continua.
Crea archivos vacios, cambia fechas de acceso y/o modificación de
196 touch
archivos.
197 tput Cambia valores o capacidades de la terminal, en base a terminfo.
198 traceroute Imprime la ruta de los paquetes de red hasta el destino indicado.
199 tty Imprime el nombre de la terminal en la que se esta.
200 tzselect Permite establecer una zona o huso horario.
Establece una máscara de permisos para cuando se crean directorios
201 umask
y archivos.
202 umount Desmonta sistemas de archivos.
203 unalias Elimina alias de comandos, creados con el comando alias.
204 uname Despliega información del sistema.
205 uniq Omite o reporta sobre líneas repetidas en un archivo o listado.
Convertidor de unidades de un sistema a otro, soporta decenas de
206 units
sistemas de medición.
Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, (usada
207 up2date
en redhat, centos).
208 uptime Muestra que tanto tiempo lleva prendido el equipo.
209 urpme Programa del paquete urpmi para desinstalar o eliminar paquetes.
Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distros
210 urpmi
basadas en rpm (usada en mandriva).
211 useradd Añade usuarios.
212 userdel Elimina usuarios.
213 usermod Modifica información de usuarios.
Muestra los nombres de usuario de todos los usuarios conectados
214 users
actualmente al sistema.
Editor visual de pantalla, editor de textos, que encuentras en todas las
215 vi
distros Linux.
216 vim Igual que el vi pero mejorado.
217 visudo Editor para el archivo de configuración /etc/sudoers de sudo.
218 vmstat Proporciona información sobre la memoria virtual.
219 w Muestra quien esta conectado al sistema y que esta haciendo.
220 wall Manda un mensaje a todas las terminales.
38. Configura /etc/warnquota.conf como complemento de mensajes para
221 warnquota
cuotas de disco.
222 wc Cuenta palabras, líneas, caracteres de un archivo o listado.
223 wget Descargador de archivos desde Internet, no interactivo.
224 whatis Descripción corta, en una línea de un comando o programa.
Localiza el binario, fuentes y/o librerias, y documentación de un
225 whereis
comado.
226 which Muestra la ruta completa de un comando.
227 who Muestra quien esta conectado al sistema.
228 whoami Muestra el usuario actual.
229 xhost Control de acceso para sesiones X.
230 xkill Mata o termina a un cliente X, es decir, a un programa gráfico.
Imprime una cadena repetidamente hasta que sea terminado o matado
231 yes
el comando.
Herramienta de actualización/instalación remota de paquetes, distros
232 yum
basadas en rpm (usada en fedora, redhat y derivados).
Descomprime / muestra archivos comprimidos con gunzip (es idéntico
233 zcat
a utilizar gunzip -c)
234 zenity Despliega varios tipos de diálogos en X desde una terminal.
235 zless Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.
236 zmore Permite mostrar el contenido de archivos comprimidos.
9. Que significa usuario Root en Linux
La cuenta que posee permisos de administrador es la cuenta root, esta cuenta es la que
tiene todos los permisos para hacer y deshacer lo que quiera en el sistema y se
recomienda no usarla y solo usarla cuando sea necesario, esto quiere decir que se
recomienda trabajar con un usuario de permisos restringidos en las labores diarias y
ocupar el comando sudo cuando se necesite realizar alguna labor de administración en
nuestro sistema. Si nos damos cuenta generalmente en el proceso de instalación de una
distribución Linux se nos pide una contraseña para el súper usuario ( root ) y luego nos
ofrece crear un usuario normal
10. Quiénes son los creadores de Linux
Los creadores de Linux, MySQL y PHP, contra las patentes de software
39. Linux Torvalds (Mira la foto de mas abajo) (el creador de Linux y el dueño del kernel
original) con su ingenio y las ganas de explotar al máximo su ordenador desarrollo un
sistema que tenia eso 32 bits, multiusuario, multitarea, conectividad y estaba basado en
un sistema UNIX ósea Linux.
11. Trucos para mejorar Windows XP
Navegar más rápido en internet
Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs
mas rápdio, sigue estos pasos:
Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón
Aceptar.
Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena:
HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionInternetSetting
En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:
MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL
escribir 20)
MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para
ADSL escribir 20)
Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor
de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.
Eliminar archivos que no se dejan borrar
Con frecuencia nos encontramos que al intentar borrar un archivo, XP nos contesta que
no se puede eliminar porque el archivo está siendo usado por otro programa, este
problema suele ocurrir cuando intentamos borrar archivos en formato *.avi. Normalmente
el problema suele estar producido porque algún avi está dañado y el codec
correspondiente (el cual se invoca siempre en vista previa) se cuelga y no lo suelta.
Recordad que AVI no es un tipo de fichero, sino que es un "contenedor" de formato de
video, y que en la cabecera interna, lleva realmente grabado el tipo de video que es y por
tanto el sistema sabe a que codec debe llamar.
40. Para solucionar este problema abriremos una ventana de comandos
Hacemos clic en el botón inicio y luego sobre Ejecutar
A continuación escribimos cmd y pulsamos el botón Aceptar
Cerramos todos los programas que tengamos abiertos menos la pantalla de MS-DOS que
acabamos de abrir.
Volvemos ha hacer clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar
Escribimos Taskmgr.exe y pulsamos el botón Aceptar
Volvemos a pulsar el botón Inicio y luego sobre Ejecutar
Escribimos explorer.exe y pulsamos el botón Aceptar.
Volvemos a la ventana de comandos e iremos a la carpeta donde tengamos el archivo
que queremos eliminar y escribiremos: del dejamos un espacio y escribimos el
nombre_archivo
Volvemos de nuevo al administrador de tareas, Archivo > Nueva tarea y escribimos
"explorer.exe" (sin comillas) para restablecer el escritorio. Ya podemos cerrar el
administrador de tareas y la ventana de comandos.
Apagado automático
Para hacer que el sistema se apague automáticamente, lo único que hay que hacer es ir
al panel de control, (Inicio/Configuración/Panel de Control), haces doble clic sobre el icono
Opciones de energía Una vez que se abra la ventana pinchas en la Pestaña APM, luego
marcas la opción que sale que se llama Habilitar la compatibilidad con la administración
de energía, ahora aceptas todo y cierras las ventanas que tengas abiertas, y listo para el
apagado automático.
Discos duros mas rápidos
Para acelerar el acceso a nuestros discos duros de una forma mas rápida es necesario
activar los canales UDMA de cada disco duro y para ello haremos lo siguiente:
Hacemos clic en el botón inicio y luego con el ratón derecho clic sobre Mi PC y clic en
Propiedades.
41. A continuación hacemos clic en la pestaña Hardware y luego sobre el botón Administrador
de dispositivos.
Ahora abrimos el árbol de los discos duros y seleccionamos con el ratón derecho sobre
Propiedades.
Hacemos clic sobre la pestaña de Configuración avanzada, y seleccionamos si no lo está
ya el modo DMA.
Trucos para mejorar Windows 7
Acelerar inicio de Windows 7 (micro de 2 o mas nucleos)
Windows 7 por defecto arranca el equipo usando un núcleo, pero si tenemos un
procesador con mas de un núcleo podemos aprovecharlo para que Windows 7 inicie mas
rapido.
Para ello vamos a Inicio y escribimos "msconfig" y damos al enter.
En la ventana que nos sale pulsamos en la pestaña "arranque", a continuacion hacemos
clic en el boton de "Opciones avanzadas".
Ahora tenemos delante la ventana de Opciones avanzadas de arranque, lo primero será
marcar la casilla "Numero de procesadores" y seleccionar cuantos núcleos usar(máximo)
y después marcamos "Cantidad maxima de memoria" y ponemos el total de nuestra
memoria ram, en caso de que tengamos 1giga tendriamos que poner "1024", con 2 gigas
pondriamos "2048" etc... a continuacion pulsamos en el boton aceptar y nuevamante en el
boton aceptar para salir de msconfig.
Nos pide reiniciar, pulsamos en el boton de reiniciar y listo.
Acelerar internet Explorer 8 en Windows 7
Este truco registra un archivo DLL para acelerar nuestro Internet Explorer 8, la DLL es un
modulo que contiene las funciones usadas para formar los interface de COM de ActiveX.
Lo primero es cerrar el Internet Explorer 8.
Vamos a "Inicio > Todos los programas > Accesorios" y damos al boton derecho del raton
sobre "Simbolo del sistema" y elegimos "Ejecutar como administrador".
Nos sale la ventana de Control de cuentas de usuario, pulsamos en el boton "Si".
42. Ahora en la ventana de Simbolo del sistema escribimos:
regsvr32 actxprxy.dll
Al dar al "Enter" nos saldra una ventana en la que nos indica que se registro la DLL
actxprxy.dll, pulsamos en aceptar.
Ahora ya podemos abrir el Internet Explorer y comprobar que funciona mas rápido
Acelerar apagado
Cuando apagamos nuestro Windows 7 lo que hacer es ir cerrando los procesos abiertos,
por defecto tarda 12 segundos en matar cada proceso, podemos bajarlo por ejemplo a 6 o
8 segundos para acelerar el apagado.
Para ello debemos de editar nuestro regedit, pulsamos en Inicio con el ratón o damos en
el teclado a la tecla de Windows, escribimos "regedit" y pulsamos enter.
Se nos abrirá el editor de registro, en la parte de la izquierda buscamos la siguiente ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControl
Estando seleccionada la carpeta Control, buscamos en la parte de la derecha
"WaitToKillServiceTimeout", veremos que tiene un valor de 12000 que son los 12
segundos que comentabamos, hacemos doble clic sobre "WaitToKillServiceTimeout" y en
la ventana que nos sale cambiamos el valor de 12000 por 8000 y asi el tiempo de espera
en matar un servicio cuando apagemos el ordenador pasa de 12 segundos a 8 segundos.
Crear un disco de reparacion del sistema
Si hemos perdido nuestro disco de reparacion de Windows 7 o si compramos un equipo
con Windows ya instalado y no tenemos este disco, con esta utilidad podemos crearlo.
Necesitamos un CD o DVD virgen, vamos a Inicio y en la caja de busqueda escribimos
recdisc, a continuacion pulsamos enter y nos saldra la ventana de "Crear un disco de
reparacion del sistema", con el CD/DVD en blanco le metemos en la unidad y pulsamos
sobre el boton "Crear disco" y esperamos hasta que finalice.
43. Temas regionales de escritorio ocultos (theme)
Para acceder a algunos fondos de escritorio ocultos tenemos que ir a:
Inicio > Equipo > Disco local(C:) > Windows > Globalizacion
En esa misma ventana, en el buscador ponemos "MCT"(arriba a la derecha).
Veremos que aparecen cinco carpetas:
MCT-ZA
MCT-US
MCT-GB
MCT-CA
MCT-AU
Dentro de ellas podemos encontrar los temas de escritorio(Theme) e imagenes.
ZA: Sudafrica
US: EE.UU.
GB: Reino Unido
CA: Canada
AU: Australia
Por ejemplo, para instalar el de Reino Unido, entramos a la carpeta "MCT-GB", a
continuacion entramos en la carpeta "Theme" y hacemos doble clic sobre "GB.theme"
para que se instale.
Tras instalarse nos abre la ventana de Windows "Apariencia y personalizacion >
Personalizacion", donde vemos un tema que se llama "Reino Unido" el cual tenemos
activado y que podemos cambiar si queremos.
Atajos de teclado para windows 7
Win = Abre el menu de inicio.
Win + B = Muestra los iconos ocultos de la bandeja del sistema.
Win + D = Muestra el escritorio, al pulsarlo de nuevo vuelve al estado anterior.
Win + E = Abre el explorador de Windows.
Win + F = Abre la ventana de busqueda.
Win + G = Muestra los gadgets de la barra lateral y nos permite movernos por ellos.
Win + L = Bloquea el equipo.
Win + M = Minimiza todas las ventanas.
Win + Shift + M = Restaura las ventanas a su estado anterior.
44. Win + P = Extiende la pantalla.
Win + R = Abre Ejecutar.
Win + T = Te lleva a la barra de inicio, y va pasando por los items de la barra.
Win + U = Abre el Centro de accesibilidad.
Win + X = Abre el Centro de movilidad(portatiles).
Win + (+/-) = Aumenta zoom / Disminuye zoom (Lupa).
Win + F1 = Ayuda y soporte técnico.
Win + Pausa = Información del sistema.
Win + Tab = Cambiar de ventanas en Flip 3D, donde nos moveremos entre las ventanas
abiertas viendo una vista previa de cada una de ellas.
Win + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra barra
de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos cambia a ese programa.
Win + Shift + numero (1-9) = El numero 1 indica que ejecutara el primer icono de nuestra
barra de inicio, en caso de ya estar ejecutado nos inicia una nueva instancia.
Win + Ctrl + numero (1-9) = Cambia entre las ventanas abiertas, donde cada numero
indica a que icono de nuestra barra de inicio pertenece.
Win + Alt + numero (1-9) = Muestra la lista de saltos(Jump List) para la aplicacion elegida
con el numero que le indiquemos.
Win + Espacio = Trasparenta todas las ventanas y deja ver el escritorio.
Win + Esc + flechas = Moverse por la barra.
Win + flecha izquierda = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
Win + flecha derecha = Mueve la ventana activa(izquierda, derecha y centro).
Win + flecha arriba = Maximiza la ventana.
Win + flecha abajo = Minimiza la ventana.
Win + Shif + flecha arriba = Ajusta la ventana verticalmente(maximiza).
Win + Shif + flecha abajo = Ajusta la ventana verticalmente(recupera el tamaño).
12. Porqué Linux es considerado el más seguro y estable de los sistemas operativos.
Mejores herramientas de gestión: las actualizaciones de Linux afectan a todos los
componentes, mientras que en Windows cada aplicación debe ser actualizada y
parcheada por separado. En Linux, todo el sistema, incluidas las aplicaciones instaladas
pueden actualizarse con algunos clics o un par de comandos, por lo que es más fácil
tener versiones actuales con vulnerabilidades corregidas. En Windows hay que actualizar
cada una por separado.
Mejor configuraciones por defecto: Linux fue diseñado como un sistema operativo
multiusuario, y como tal los ficheros „importantes‟ están protegidos aun cuando la
identidad de un usuario se vea comprometida. Un usuario normal no puede alterar
archivos del sistema, ni los de otro usuario si no tiene el permiso necesario, en cambio, en
Windows XP, por defecto se trabaja como administrador, por lo que cualquiera puede
hacer cualquier cosa con los archivos de sistema.
45. Diseño modular: Si un componente del sistema está fallando o es vulnerable, es más
fácil desactivarlo para que no dé problemas. Si creo que un componente del sistema es
poco seguro, lo elimino y uso alguna alternativa, en Windows hay muchos componentes
que no pueden eliminarse de forma normal o sin “romper” el sistema.
Mejores herramientas para la protección contra ataques Zero-Day: los ataques
basados en vulnerabilidades que no han sido corregidas por los fabricantes y
desarrolladores a tiempo y que los exploits aprovechan son menos peligrosos en Linux.
Arquitectura Open Source: todos ven el código, de modo que cualquiera puede
colaborar para corregir fallos. En Linux, los fallos pueden verse por muchos ojos y
reparados rápidamente. El usuario puede conocer las fallas de seguridad presentes en su
sistema y tomarla las precauciones necesarias. En Windows, en cambio, los fallos están
escondidos, y la única forma de corregirlos es esperar a que microsoft publique parches.
Gran cantidad de distribuciones: mientras que en Windows el entorno es único y los
exploits se extienden fácilmente gracias a que funcionan por ser muy genéricos, las
distintas versiones de Linux y de sus aplicaciones hacen más complicado el desarrollo de
exploits que tengan un gran potencial.