O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Conceptos Políticos de Grecia Clásica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Prueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 31 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Conceptos Políticos de Grecia Clásica (20)

Anúncio

Mais de victorhistoriarios (20)

Conceptos Políticos de Grecia Clásica

  1. 1. Conceptos políticos de Grecia Clásica Colegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Prof.: Víctor Ríos Astorga NM3 2011
  2. 2. <ul><li>“ Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo a imitar para los otros, la administración del Estado no está en manos de pocos, sino del pueblo, y por ello democracia es su nombre.” </li></ul>Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso.
  3. 3. ¿Qué vamos a estudiar en esta clase? <ul><li>En esta clase, estudiaremos los siguientes temas: </li></ul><ul><li>Conceptos políticos de Grecia Clásica aún vigentes: </li></ul><ul><ul><li>Política y ciudadanía. </li></ul></ul><ul><ul><li>Régimen político. </li></ul></ul><ul><ul><li>Democracia. </li></ul></ul><ul><li>Aprendizajes esperados </li></ul><ul><li>Para esta clase se espera que domines las siguientes habilidades: </li></ul><ul><li>Reconocer el origen histórico de los conceptos de política, democracia y ciudadanía, confrontándolos con su significado en el presente. </li></ul><ul><li>Valorar la democracia ateniense, junto con identificar sus limitaciones. </li></ul>
  4. 4. 1. Política y ciudadanía a) Concepto de Política. b) Requisitos para ser ciudadano. c) Deberes y derecho del ciudadano. Aristóteles Acrocorinto. Fortaleza de la ciudad de Corinto.
  5. 5. a) Concepto de Política <ul><li>El concepto de política proviene de la raíz polis , que quiere decir ciudad- estado. </li></ul><ul><li>La polis era un espacio reducido, cuya población no superaba los 150.000 habitantes . </li></ul><ul><li>La política era tanto la legislación como el gobierno de la ciudad- estado. </li></ul>La polis de Atenas .
  6. 6. La polis de Atenas .
  7. 7. Pregunta PSU <ul><li>“ Unidad social, económica y política independiente . Cada una de ellas era un estado soberano con sus propias leyes y gobierno”. Nos referimos a: </li></ul><ul><li>A) Estado. </li></ul><ul><li>B) Civitas. </li></ul><ul><li>C) Polis. </li></ul><ul><li>D) Gremio. </li></ul><ul><li>E) Ciudad. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>- Ser hombre. </li></ul><ul><li>Haber nacido libre. </li></ul><ul><li>Haber nacido en la ciudad. </li></ul><ul><li>Ser mayor de edad (20 años). </li></ul><ul><li>De este modo, no eran ciudadanos: los niños, las mujeres, los extranjeros y los esclavos. </li></ul>b) Requisitos para ser ciudadano Escultura de los tiranicidas, asesinos del tirano Hiparco, hijo de Pisístrato, en el 514 a.C..
  9. 9. Pregunta PSU <ul><li>En Grecia se consolidó el sistema de Polis , es decir, la unidad social, económica y política que constituyó la ciudad-estado griega. Cada polis era un estado soberano , con leyes, gobierno e instituciones propias las cuales presentaban las siguientes características: </li></ul><ul><li>  I.    Un espacio urbano amurallado, con una acrópolis, donde se levantaban fortalezas para la defensa de la ciudad. II.    Las polis griegas, a pesar de ser diferentes, lograron unirse para convertirse en un gran estado heleno. III.   En algunas polis, la opinión de los ciudadanos era escuchada en la asamblea donde se discutían los problemas de la ciudad </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo III </li></ul><ul><li>D) Sólo I y II </li></ul><ul><li>E) Sólo I y III </li></ul>
  10. 10. c) Derechos y deberes del ciudadano La ciudadanía en la Antigüedad era un privilegio de una minoría. El ciudadano, además de participar en la política, era el único que podía realizar negocios legales dentro de los límites de la ciudad. Sin embargo, era obligación cumplir las leyes, participar en la defensa y en las instituciones políticas de la ciudad. Ciudadano- soldado espartano.
  11. 11. Pregunta PSU <ul><li>Los griegos junto con los romanos fueron lo creadores de la cultura clásica. No obstante algunos elementos creados por los griegos se encuentran vigentes en la actualidad , como por ejemplo:     I.      La participación de los ciudadanos en la sociedad.     II.     El concepto del  Derecho.     III.    El concepto de la belleza y el arte . </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo III </li></ul><ul><li>D) Sólo I y III </li></ul><ul><li>E) Sólo II  y III </li></ul>
  12. 12. 2. Regímenes Políticos Concepto s regímenes : a) Monarquía. b) Aristocracia y Oligarquía. c) Tiranía. Ciudadela de Pérgamo
  13. 13. a) Monarquía <ul><li>La monarquía era el gobierno de un solo funcionario superior, quien legitimaba su poder en la herencia (procedencia de un héroe civilizador). </li></ul>Máscara de rey micénico.
  14. 14. Pregunta PSU <ul><li>Legislador de Grecia quien codificó las leyes, es decir, las escribe para evitar los abusos de los eupátridas. Sus penas eran muy severas (&quot;leyes escritas con sangre&quot;), incluso para delitos insignificantes. Este código fue escrito por: </li></ul><ul><li>A) Solón. </li></ul><ul><li>B) Heródoto. </li></ul><ul><li>C) Homero. </li></ul><ul><li>D) Dracón. </li></ul><ul><li>E) Licurgo. </li></ul>
  15. 15. b) Aristocracia y Oligarquía <ul><li>La aristocracia fue el gobierno de la clase poseedora de la tierra. La polis aristocrática por excelencia fue Esparta. En Atenas, la aristocracia se estableció en el siglo VII a. C. </li></ul><ul><li>La oligarquía : Fue el gobierno de unos pocos, incluso dentro de la aristocracia. En Atenas, se asoció a la Plutocracia, gobierno de los que tenían más riquezas. </li></ul>Solón Aristócratas a caballo.
  16. 16. Pregunta PSU <ul><li>No cabe duda que las reformas de Solón prepararon el camino a  la democracia. Tenía por misión elaborar nuevas leyes para consolidar la paz que se requería con urgencia. Dentro de las reformas llevadas por Sólon sobresale: </li></ul><ul><li>I.  Desarrolló la institución de la Apella, reunión de ancianos. II.   Liberó a los esclavizados por deudas. III. Creó un nuevo Consejo denominado los 400, al que podían pertenecer los miembros de las dos primeras clases sociales. </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo I y II </li></ul><ul><li>D) Sólo II y III </li></ul><ul><li>E) I, II y III </li></ul>
  17. 17. c) Tiranía <ul><li>El tirano fue un gobernante que accedió al poder mediante la fuerza (golpe de Estado). </li></ul>Numerosas ciudades se desarrollaron con las tiranías. En la imagen, el Ágora de Argos, mandado a construir por el tirano Fidias.
  18. 18. 3. Democracia Conceptos: b) Los estrategas. c) Similitudes y diferencias entre la democracia ateniense y las actuales. a) Las instituciones: Bulé, la Ekklesia y el Ágora. El ostracismo .
  19. 19. Pregunta PSU <ul><li>El desarrollo de la Civilización griega es totalmente distinto a la evolución de las civilizaciones orientales. En un corto tiempo, origina formas de vida social, económica y política desconocidas hasta ese momento. Entre las características que los helenos nos legaron, podemos encontrar: </li></ul><ul><li>I.    La configuración del sistema republicano.            II.    El desarrollo de las únicas formas filosóficas.            III.    El desarrollo de la democracia. </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo III </li></ul><ul><li>C) Sólo I y II </li></ul><ul><li>D) Sólo I y III </li></ul><ul><li>E) Sólo II y III </li></ul>
  20. 20. a) La Instituciones Atenienses: Bulé: es el gobierno de Atenas: desarrolla actividades administrativas y judiciales. Además, constituyen la asamblea que elabora las leyes. Ekklesia: Designaba a los magistrados y era la última instancia legislativa. Ágora: Asamblea Popular que vota las leyes y el ostracismo (exilio). Entrada de la Bulé. Ostrakones. Areópago: custodiaba la Constitución. Cayó en desuso con la democracia. Templo de Hefestos
  21. 21. Pregunta PSU <ul><li>Dentro de Grecia la opinión de los ciudadanos se hacía escuchar en una especie de asamblea , en donde se discutían temas de comercio, guerra y política interna. La institución descrita recibía el nombre de: </li></ul><ul><li>A) Ecclesia. </li></ul><ul><li>B) Bulé. </li></ul><ul><li>C) Aréopago. </li></ul><ul><li>D) Gerusía. </li></ul><ul><li>E) Tralasocracia </li></ul>
  22. 22. Pregunta PSU <ul><li>Clístenes estableció un mecanismo de protección para la democracia. Este mecanismo consistía en que una persona era marginado de la polis por 10 años . Este sistema se denominó: </li></ul><ul><li>A) Plebiscito. </li></ul><ul><li>B) Código. </li></ul><ul><li>C) Apátrida. </li></ul><ul><li>D) Ostracismo </li></ul><ul><li>E) Presidio. </li></ul>
  23. 23. Pregunta PSU <ul><li>Clístenes había sido arconte durante la tiranía de Hipias, pero su obra esta relacionada con la perfección de la democracia y la búsqueda de igualdad de los ciudadanos ante  la ley. En consideración a sus principales aportes es posible considerar como correcto: </li></ul><ul><li> I.       Fue el primero en codificar las leyes.   II.      Dividió las clases sociales de acuerdo a la riqueza.     III.    Transformó la Bule en organismo de 500 miembros. </li></ul><ul><li>A) Solo I </li></ul><ul><li>B) Solo I y II </li></ul><ul><li>C) Solo III </li></ul><ul><li>D) Solo II y III </li></ul><ul><li>E) Solo I y III </li></ul>
  24. 24. Pregunta PSU <ul><li>Las reformas llevadas a cabo por Solón resultaron un paso previo para lo que iba a desarrollar Clístenes. Este último estableció  nuevas divisiones territoriales y administrativas que agrupaban a los ciudadanos independientemente a su nacimiento y riqueza. Junto con esta medida Clístenes desarrolló a su vez: </li></ul><ul><li>I.      El sistema del ostracismo o destierro por diez años, con el objetivo de alejar a quienes dañaban el sistema político. II.     Estableció la isonomía o igualdad de los ciudadanos ante la ley. </li></ul><ul><li>III.    La elección de cualquier ciudadano no importando su clase para cualquier cargo. </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo III </li></ul><ul><li>D) Sólo I y II </li></ul><ul><li>E) I, II y III </li></ul>
  25. 25. b) Los estrategas <ul><li>Eran 10, elegidos anualmente. </li></ul><ul><li>Tenían a su cargo la dirección política y militar de Atenas. </li></ul><ul><li>Un estratega destacado fue Pericles (en la imagen), que fue elegido como tal durante 25 años consecutivos. </li></ul>Pericles
  26. 26. Pregunta PSU <ul><li>Actualmente la democracia se traduce en la participación de todos los ciudadanos. No obstante la democracia griega presentaba ciertas características entre la(s) que se cuenta(n):     I.    Participaban sólo los hombres libres.     II.    Participaban eventualmente los extranjeros.     III.    La mujer participaba en su mayoría de edad. </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo III </li></ul><ul><li>D) Sólo II y III </li></ul><ul><li>E) I, II y III </li></ul>
  27. 27. c) Diferencias entre la democracia ateniense y las democracias actuales Democracia ateniense Democracias actuales Democracia esencialmente directa. Eventualmente, todos los ciudadanos participaban del gobierno. Democracia representativa (elegimos a otros que deciden por nosotros) Élite ciudadana: los ciudadanos son una minoría masculina. La ciudadanía es universal. Es esclavista. La libertad es un derecho anterior al Estado. El ciudadano está obligado a participar en el gobierno. El individuo es libre de participar o no del gobierno. Se circunscribe al territorio de la ciudad y a sus alrededores. Es nacional, comprende a varias ciudades y al territorio rural. Las elecciones son por sorteo. Sólo los cargos superiores son electos y anuales. El sorteo es la excepción. Todos los cargos de representación son electos.
  28. 28. Pregunta PSU <ul><li>La democracia conseguida en Grecia se constituyó en uno de sus principales aportes al mundo moderno. Mediante este sistema se trató de alcanzar la igualdad de derechos políticos para los habitantes de la polis. No obstante quedaron fuera de toda participación política: </li></ul><ul><li> I.      Los extranjeros.         II.     Los esclavos.         III.    Las mujeres. </li></ul><ul><li>A) Sólo I </li></ul><ul><li>B) Sólo II </li></ul><ul><li>C) Sólo I y II </li></ul><ul><li>D) Sólo I y III </li></ul><ul><li>E) I, II y III </li></ul>
  29. 29. Similitudes entre la democracia ateniense y nuestras democracias <ul><li>Carácter electivo del Poder Ejecutivo (estrategas y Presidente, respectivamente). </li></ul><ul><li>Organización de la ciudadanía en distritos electorales. </li></ul><ul><li>Los cargos del Estado están sometidos a limitaciones temporales (un año en Atenas). </li></ul><ul><li>Los cargos del Estado son pagados. En Atenas, esto ocurrió gracias a la reforma de Esfialtes, un estratega que gobernó en el 462 a. C. </li></ul>
  30. 30. Pregunta PSU <ul><li>Atenas, en la Grecia Antigua, creó un sistema de organización política que, con algunas modificaciones, ha servido de modelo en la actualidad. Entre los aspectos propios de la organización política ateniense que se manifiestan hasta hoy en el sistema político chileno , se puede destacar: </li></ul><ul><li>A) la tradición oral como fundamento de la legalidad. </li></ul><ul><li>B) la participación ciudadana en la elección de las autoridades de gobierno. </li></ul><ul><li>C) la inspiración divina en la legislación y las sentencias jurídicas. </li></ul><ul><li>D) la elección indirecta de los funcionarios de gobierno. </li></ul><ul><li>E) el carácter unipersonal de todas las autoridades gubernamentales. </li></ul>
  31. 31. En síntesis, estos son los temas que hemos estudiado en esta clase:

Notas do Editor

  • Imagen: Acrópolis de Atenas y centro cívico.
  • Debajo de la colina en cuya cima se levanta el templo de Hefestos estaba ubicado el ágora.

×