Descripción

Índice
Descripción...............................................................................................................2
Tamaño.................................................................................................................2
Hábitat y comportamiento .........................................................................................3
Reproducción............................................................................................................4
Conservación ............................................................................................................4
Descripción
La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los
flancos. El vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en
amarillo y negro que son únicos para cada ejemplar. El hocico está cubierto por seis
escamas engrosadas, tres a cada lado, que constituyen el rasgo más distintivo que separa
a las especies de Eunectes de las estrechamente relacionadas Boa.
La cabeza es estrecha, y no presenta un cuello marcado. Las narinas y los ojos están en
una posición elevada, facilitando así la respiración y la percepción durante los largos
períodos que la anaconda pasa sumergida. Los receptores olfativos se encuentran en la
lengua, como en todas las serpientes. El cuerpo es ancho y musculoso, adaptado a la
forma de presa de la serpiente, que mata a sus presas por constricción.
En la región caudal, la zona de la cloaca es la única no cubierta por escamas de todo el
cuerpo. En las inmediaciones de ésta la anaconda presenta espolones, los restos de las
extremidades locomotoras atrofiadas.
[Volver al inicio]
Tamaño
Es quizá la mayor serpiente conocida; las hembras, normalmente más grandes que los
machos, alcanzan un promedio de 4 a 8 m de largo y un peso de 45 a 180 kg., mientras
que los machos alcanzan una longitud de 2,5 m. La mayor anaconda que se ha
registrado oficialmente fue una hembra cazada en Brasil, en 1960, la cual midió 8,45 m.
de longitud, con un peso 227 kg.. Dieter Schmid,
en su libro Mantenimiento De Las Serpientes
afirma que si bien el Libro Guinness de los
récords nunca lo reconoció, el mayor ejemplar
entre las serpientes en el mundo fue una anaconda
verde de proporciones descomunales encontrada
en el Río Orinoco, en Venezuela, en 1944: 11,44
m. de longitud, 285 kg., y 123 cm. de
circunferencia, superando los 10 m de longitud de
la pitón reticulada . Este parece ser el tamaño
máximo para una anaconda y el límite de los
especímenes más grandes; sin embargo, se ha
mencionado la existencia de hembras de hasta 12 m. de longitud y 250 kg. de peso, con
un diámetro de hasta 40 cm., y hasta tamaños superiores, pero son reportes vagos y
deben tratarse con precaución, si bien algunos herpetólogos confían en que puede ser la
única serpiente que supere los 10 m. Los machos son significativamente menores, en el
caso más marcado de dimorfismo sexual entre los Squamata.
Este tamaño es más sorprendente en vista de la escasa longevidad del animal, que rara
vez supera los 15 años, aunque se documentan casos de hasta 50 años. Está entre los 10
animales más poderosos del mundo, según los
zoólogos.
El espécimen más largo y pesado registrado fue
una hembra con una longitud total de 521 cm. y
un peso de 97,5 kg.. Las anacondas son las
serpientes más largas y grandes del planeta.
Según una entrevista con la National
Geographic Channel, en su libro El Dominio de
la anaconda afirmó: «Existen grandes y fuertes
pitones, pero ninguna alcanza el peso y tamaño
de la anaconda, puesto que los ejemplares adultos pueden medir más de 9,14 m de
longitud y pesar más de 250 Kg.»
[Volver al inicio]
Hábitat y comportamiento
La anaconda se siente a gusto tanto en los árboles como en el agua; prefiere los
estanques de aguas quietas a las corrientes rápidas, por lo que es raro encontrarla a gran
altitud.
Pasa la mayor parte del tiempo sumergida, acechando a su presa; la posición superior de
las narinas le permite sumergir casi todo el cuerpo a modo de cripsis, y su poderosa
musculatura la hace una rápida nadadora.
Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus mandíbulas y
aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo y asfixiarlos. El ataque es
extremadamente rápido, en algo más de 10 segundos ya han sometido a su presa. Si
encuentra la oportunidad de cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una rama
para sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando anillos con su cuerpo pero,
por lo general, no es la fuerza de la constricción lo que mata a la presa, sino que le
impide respirar, presionando el tórax para imposibilitar la inhalación, y lo logran por la
inmensa fuerza de su cuerpo.
La anaconda no tritura sus presas, su
mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar
la presa entera y utiliza su fila de dientes
interior (tienen cuatro filas de dientes, una
ordinaria y otra en el paladar) para ir
avanzando sobre su alimento e irlo
introduciendo en su garganta. La digestión de
una presa grande puede demorar varias
semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormita en una
rama o junto al agua.
La anaconda es capaz de consumir presas de gran tamaño; el carpincho es una de sus
víctimas predilectas, así como ejemplares jóvenes de tapir, pecarí, ciervo, y aún
caimanes en caso de necesidad, e incluso se sabe que han devorado jaguares y
cocodrilos. Se alimenta también de huevos, aves, diversos roedores y otros reptiles
menores.
Últimamente, se ha visto anacondas caníbales, devorando a los de su propia especie. La
mayoría de los especímenes vistos son hembras devorando machos pequeños,
posiblemente, para supervivencia durante la temporada seca, donde es difícil capturar
una sustanciosa presa.
[Volver al inicio]
Reproducción
El apareamiento de la anaconda se produce entre los meses de abril y mayo; las hembras
atraen a los machos mediante una señal olfativa, y éstos se congregan en torno a ellas a
lo largo de varias semanas. En la última fase del cortejo, hasta una docena de machos se
enrosca en torno a la hembra, luchando por acceder a la cloaca de ésta, formando una
bola característica; pueden permanecer enroscados de este modo hasta 15 días, muchas
veces en aguas poco profundas, hasta que la hembra —más grande y más fuerte—
escoge al vencedor.
Durante la cópula propiamente dicha, los espolones del macho estimulan la región
caudal de la hembra; ambas cloacas entran en contacto, y las colas se enroscan mientras
se produce la inseminación.
[Volver al inicio]
Conservación
La anaconda no tiene particular valor comercial, aunque su piel se usa ocasionalmente
en marroquinería; la principal amenaza para su conservación es la destrucción de su
hábitat, así como la caza por quienes la consideran un riesgo para el ganado doméstico y
los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas de roedores.
[Volver al inicio]
Vicente Mato Taboada 4ºB

Recomendados

Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Zullette Andrade Gonzalez
78 visualizações4 slides
Copia de presentación1Copia de presentación1
Copia de presentación1albachis
167 visualizações12 slides
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburonesmaestropina
6.9K visualizações27 slides
CursoCurso
CursoJauma Fishing
113 visualizações4 slides
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginososSandra Ruiz
1.9K visualizações34 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los tiburonesLos tiburones
Los tiburonesChicos y chicas de quinto
2.1K visualizações13 slides
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilosjenny
946 visualizações4 slides
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y pecesurbinalina
2.1K visualizações16 slides
Los Tiburones (En Castellano)Los Tiburones (En Castellano)
Los Tiburones (En Castellano)Eduardo CONNOLLY
7.3K visualizações53 slides
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blancobelkis viginia blanco
7.8K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
Chicos y chicas de quinto2.1K visualizações
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
jenny946 visualizações
animales de mar extraños y pecesanimales de mar extraños y peces
animales de mar extraños y peces
urbinalina2.1K visualizações
Los Tiburones (En Castellano)Los Tiburones (En Castellano)
Los Tiburones (En Castellano)
Eduardo CONNOLLY7.3K visualizações
Tiburon blancoTiburon blanco
Tiburon blanco
belkis viginia blanco7.8K visualizações
TiburonesTiburones
Tiburones
AngIe MeRa8.2K visualizações
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso4.9K visualizações
Animales curiososAnimales curiosos
Animales curiosos
kikekorras771 visualizações
presentacion de tiburones :)presentacion de tiburones :)
presentacion de tiburones :)
chloewoodman3.3K visualizações
Tiburones en el AtlánticoTiburones en el Atlántico
Tiburones en el Atlántico
AZTI6.1K visualizações
los tiburoneslos tiburones
los tiburones
Eduardo Torrez9.5K visualizações
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
Dani Perez Perez2.4K visualizações
PresentacióN TiburóNPresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóN
anatictac7.2K visualizações
Las  anacondasLas  anacondas
Las anacondas
David Santander741 visualizações
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria10.7K visualizações
Anaconda - ThiagoAnaconda - Thiago
Anaconda - Thiago
Carina Daniela Soumoulou1.5K visualizações
TiburonesTiburones
Tiburones
tercermercadal8.3K visualizações
Aciononyx jubatus (guepardo)Aciononyx jubatus (guepardo)
Aciononyx jubatus (guepardo)
sonirojas1.1K visualizações
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
exploradores107.3K visualizações

Destaque

Aida TAida T
Aida Tcinquesise08.09
547 visualizações11 slides
Mohamed HansariMohamed Hansari
Mohamed Hansaricinquesise08.09
315 visualizações7 slides
Taller sobre la anacondaTaller sobre la anaconda
Taller sobre la anacondaagqmpm
469 visualizações2 slides
1254313630 animales selva_amazonica1254313630 animales selva_amazonica
1254313630 animales selva_amazonicajairojara
787 visualizações7 slides
JoanJoan
Joancinquesise08.09
418 visualizações8 slides
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Finaladriangonzalez
381 visualizações11 slides

Destaque(18)

Aida TAida T
Aida T
cinquesise08.09547 visualizações
Mohamed HansariMohamed Hansari
Mohamed Hansari
cinquesise08.09315 visualizações
Taller sobre la anacondaTaller sobre la anaconda
Taller sobre la anaconda
agqmpm469 visualizações
1254313630 animales selva_amazonica1254313630 animales selva_amazonica
1254313630 animales selva_amazonica
jairojara787 visualizações
JoanJoan
Joan
cinquesise08.09418 visualizações
Adrian FinalAdrian Final
Adrian Final
adriangonzalez381 visualizações
Animales Que Me GustanAnimales Que Me Gustan
Animales Que Me Gustan
aftsancris2355 visualizações
CondeConde
Conde
natalyconde133 visualizações
La anacondaLa anaconda
La anaconda
briandadelu789 visualizações
AnacondaAnaconda
Anaconda
iesasorey251 visualizações
RaimonRaimon
Raimon
cinquesise08.09939 visualizações
Pau RpPau Rp
Pau Rp
cinquesise08.09461 visualizações
L'anaconda verdaL'anaconda verda
L'anaconda verda
mariatictac283 visualizações
La anacondaLa anaconda
La anaconda
Simon Chañy554 visualizações
Alejandro BAlejandro B
Alejandro B
cinquesise08.09416 visualizações
Presentacion de la anacondaPresentacion de la anaconda
Presentacion de la anaconda
Alejandro Silva3.5K visualizações
LA ANACONDALA ANACONDA
LA ANACONDA
LilianaTM_csl1.3K visualizações
Album animalesAlbum animales
Album animales
loretanita6.5K visualizações

Similar a Descripción

Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
195 visualizações6 slides
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
145 visualizações6 slides
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
285 visualizações6 slides
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.Jesús
755 visualizações20 slides
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marinojaviercarneiro1996
1.1K visualizações19 slides
Los  animales reptiles (Los  animales reptiles (
Los animales reptiles (Tatiana Sarmiento
198 visualizações15 slides

Similar a Descripción(20)

Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578195 visualizações
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578145 visualizações
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578285 visualizações
Revista H2 O Numero Uno.Revista H2 O Numero Uno.
Revista H2 O Numero Uno.
Jesús 755 visualizações
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
javiercarneiro19961.1K visualizações
Los  animales reptiles (Los  animales reptiles (
Los animales reptiles (
Tatiana Sarmiento198 visualizações
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso542 visualizações
Peces aPeces a
Peces a
AlmendraCD1.1K visualizações
Andrea and jesiikaAndrea and jesiika
Andrea and jesiika
Danielitha Pte120 visualizações
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578493 visualizações
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
1804481578173 visualizações
Rans mañana yaRans mañana ya
Rans mañana ya
lchernandez289 visualizações
AnimalesmarinossusanacarballoAnimalesmarinossusanacarballo
Animalesmarinossusanacarballo
susycarballo227 visualizações
Tarariras con-moscaTarariras con-mosca
Tarariras con-mosca
ACTPESCA537 visualizações
El ornitorrincoEl ornitorrinco
El ornitorrinco
SalvadorSanchez10888 visualizações
RevistaRevista
Revista
Stephanie Valverde Cano269 visualizações
MantarraYa gigAnteMantarraYa gigAnte
MantarraYa gigAnte
Aramis Itzamara1K visualizações
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz2.2K visualizações
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictios
Jairo Molina551 visualizações
Pdf condrictiosPdf condrictios
Pdf condrictios
AndrsBetancourt360 visualizações

Descripción

  • 1. Índice Descripción...............................................................................................................2 Tamaño.................................................................................................................2 Hábitat y comportamiento .........................................................................................3 Reproducción............................................................................................................4 Conservación ............................................................................................................4
  • 2. Descripción La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los flancos. El vientre es más claro, y en la parte final de la cola muestra diseños en amarillo y negro que son únicos para cada ejemplar. El hocico está cubierto por seis escamas engrosadas, tres a cada lado, que constituyen el rasgo más distintivo que separa a las especies de Eunectes de las estrechamente relacionadas Boa. La cabeza es estrecha, y no presenta un cuello marcado. Las narinas y los ojos están en una posición elevada, facilitando así la respiración y la percepción durante los largos períodos que la anaconda pasa sumergida. Los receptores olfativos se encuentran en la lengua, como en todas las serpientes. El cuerpo es ancho y musculoso, adaptado a la forma de presa de la serpiente, que mata a sus presas por constricción. En la región caudal, la zona de la cloaca es la única no cubierta por escamas de todo el cuerpo. En las inmediaciones de ésta la anaconda presenta espolones, los restos de las extremidades locomotoras atrofiadas. [Volver al inicio] Tamaño Es quizá la mayor serpiente conocida; las hembras, normalmente más grandes que los machos, alcanzan un promedio de 4 a 8 m de largo y un peso de 45 a 180 kg., mientras que los machos alcanzan una longitud de 2,5 m. La mayor anaconda que se ha registrado oficialmente fue una hembra cazada en Brasil, en 1960, la cual midió 8,45 m. de longitud, con un peso 227 kg.. Dieter Schmid, en su libro Mantenimiento De Las Serpientes afirma que si bien el Libro Guinness de los récords nunca lo reconoció, el mayor ejemplar entre las serpientes en el mundo fue una anaconda verde de proporciones descomunales encontrada en el Río Orinoco, en Venezuela, en 1944: 11,44 m. de longitud, 285 kg., y 123 cm. de circunferencia, superando los 10 m de longitud de la pitón reticulada . Este parece ser el tamaño máximo para una anaconda y el límite de los especímenes más grandes; sin embargo, se ha mencionado la existencia de hembras de hasta 12 m. de longitud y 250 kg. de peso, con un diámetro de hasta 40 cm., y hasta tamaños superiores, pero son reportes vagos y deben tratarse con precaución, si bien algunos herpetólogos confían en que puede ser la única serpiente que supere los 10 m. Los machos son significativamente menores, en el caso más marcado de dimorfismo sexual entre los Squamata.
  • 3. Este tamaño es más sorprendente en vista de la escasa longevidad del animal, que rara vez supera los 15 años, aunque se documentan casos de hasta 50 años. Está entre los 10 animales más poderosos del mundo, según los zoólogos. El espécimen más largo y pesado registrado fue una hembra con una longitud total de 521 cm. y un peso de 97,5 kg.. Las anacondas son las serpientes más largas y grandes del planeta. Según una entrevista con la National Geographic Channel, en su libro El Dominio de la anaconda afirmó: «Existen grandes y fuertes pitones, pero ninguna alcanza el peso y tamaño de la anaconda, puesto que los ejemplares adultos pueden medir más de 9,14 m de longitud y pesar más de 250 Kg.» [Volver al inicio] Hábitat y comportamiento La anaconda se siente a gusto tanto en los árboles como en el agua; prefiere los estanques de aguas quietas a las corrientes rápidas, por lo que es raro encontrarla a gran altitud. Pasa la mayor parte del tiempo sumergida, acechando a su presa; la posición superior de las narinas le permite sumergir casi todo el cuerpo a modo de cripsis, y su poderosa musculatura la hace una rápida nadadora. Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos con sus mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo y asfixiarlos. El ataque es extremadamente rápido, en algo más de 10 segundos ya han sometido a su presa. Si encuentra la oportunidad de cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una rama para sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando anillos con su cuerpo pero, por lo general, no es la fuerza de la constricción lo que mata a la presa, sino que le impide respirar, presionando el tórax para imposibilitar la inhalación, y lo logran por la inmensa fuerza de su cuerpo. La anaconda no tritura sus presas, su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar la presa entera y utiliza su fila de dientes interior (tienen cuatro filas de dientes, una ordinaria y otra en el paladar) para ir avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La digestión de una presa grande puede demorar varias
  • 4. semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormita en una rama o junto al agua. La anaconda es capaz de consumir presas de gran tamaño; el carpincho es una de sus víctimas predilectas, así como ejemplares jóvenes de tapir, pecarí, ciervo, y aún caimanes en caso de necesidad, e incluso se sabe que han devorado jaguares y cocodrilos. Se alimenta también de huevos, aves, diversos roedores y otros reptiles menores. Últimamente, se ha visto anacondas caníbales, devorando a los de su propia especie. La mayoría de los especímenes vistos son hembras devorando machos pequeños, posiblemente, para supervivencia durante la temporada seca, donde es difícil capturar una sustanciosa presa. [Volver al inicio] Reproducción El apareamiento de la anaconda se produce entre los meses de abril y mayo; las hembras atraen a los machos mediante una señal olfativa, y éstos se congregan en torno a ellas a lo largo de varias semanas. En la última fase del cortejo, hasta una docena de machos se enrosca en torno a la hembra, luchando por acceder a la cloaca de ésta, formando una bola característica; pueden permanecer enroscados de este modo hasta 15 días, muchas veces en aguas poco profundas, hasta que la hembra —más grande y más fuerte— escoge al vencedor. Durante la cópula propiamente dicha, los espolones del macho estimulan la región caudal de la hembra; ambas cloacas entran en contacto, y las colas se enroscan mientras se produce la inseminación. [Volver al inicio] Conservación La anaconda no tiene particular valor comercial, aunque su piel se usa ocasionalmente en marroquinería; la principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así como la caza por quienes la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en cuenta el papel que juega en el control de las plagas de roedores. [Volver al inicio] Vicente Mato Taboada 4ºB