Anúncio
Manual bio flush
Manual bio flush
Próximos SlideShares
Master bio humisMaster bio humis
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio
Anúncio

Manual bio flush

  1. TRATAMIENTO PARA SUELOS ENSALITRADOS COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Compuestos orgánicos 12.0% Microorganismos eficientes 88.0% ASPECTO FÍSICO: Líquido color marrón INFORMACIÓN GENERAL: En los suelos salinos, el principal problema es una elevada presión osmótica en la solución, por lo que la planta invierte un mayor gasto energético para absorber el agua en detrimento de su desarrollo y productividad. En los suelos salinos sódicos, el predominio de sodio en el complejo de intercambio determi- na que el suelo pierda su estructura y por lo tanto se generen condiciones de impermeabili- dad. Los suelos salinos se pueden caracterizar de la siguiente forma: Tipo de suelo % de sodio en el complejo de intercambio PSI Conductividad eléctrica mmhos/cm PH Suelos salinos Alcali blanco <15% < 4 < 8.5 Sódicos Alcali negro >|5% < 4 > 8.5 Salino sódicos >15% > 4 <=8.5 BIO FLUSH es un auxiliar en el tratamiento de suelos salinos, sódicos y salino-sódicos. Beneficios de aplicación: • Ayudar al liberar el sodio presente en los coloides del suelo • Acelera el proceso de intercambio sódico/calcio • Promueve la formación de agregados • Favorece un mayor lavado de sales (ayuda a disminuir la CE) • Incrementa la conductividad hidráulica • Aumenta la movilidad de nutrientes • Favorece un mayor desarrollo radicular y aprovechamiento de nutrientes.
  2. RECOMENDACIONES: DOSIFICACIÓN Lts/Ha SUELOS SALINOS SUELOS SODICOS Textura del suelo Textura del suelo Arenosa Franca Arcillosa Arenosa Franca Arcillosa Localizada 10-15 15-20 20-25 15-20 20-30 30-40 Total 15-20 20-25 25-30 20-30 30-40 40-50 INDICACIONES DE USO: BIO FLUSH puede aplicarse al agua, en riego por gravedad y presurizado (goteo, microasper- sión o aspersión) o bien con el auxilio de maquinaria. Para elaborar un programa para la recuperación de suelo ensalitrado, sugerimos hacer un análisis de suelo. El éxito en la recuperación de éstos suelos, además de la aplicación del me- jorador, depende del manejo del riego y de la eficiencia del sistema de drenaje. PRECAUCION: ADVERTENCIAS DE USO: Utilice el equipo de seguridad adecuado (overol, lentes, mascarillas). Evítese el contacto directo con la piel y los ojos. PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión, aplicar tratamiento sintomático. MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE: Disponga de los envases vacíos de acuerdo a l reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente en materia de residuos peligrosos. No contamine cuerpos de agua, especialmente donde haya peces, o que se utilicen para con- sumo humano o como abrevaderos para ganado. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se almacene ni transporte junto a alimentos, ropa, forrajes. Almacénese en un lugar fresco y seco. No se deje al intemperie
Anúncio