SlideShare uma empresa Scribd logo
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
• Conjunto de signos y síntomas
atribuibles a la dilatación e
ingurgitación del T. Hemorroidal y/o
alteración de los T. de sostén.
• Estructuras en la submucosa (M.
Liso,T. conectivo y plexos
vasculares A-V que forman un
almohadillado a lo largo del
conducto anal.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
En México, 5% de la población general presenta
síntomas relacionados con las hemorroides.
Rara antes de los 20 años de edad, excepto en
mujeres embarazadas y en el postparto.
El 50% de los adultos de más de 50 años tienen
algún grado de Enfermedad Hemorroidal.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
• Herencia.
• Trastornos función intestinal.
• Defectos anatómicos.
• Cambios endócrinos.
• Embarazo.
• Parto.
• Sedentarismo.
• Dificultad para evacuar.
• Colon Irritable.
• Estrés.
• Dieta baja en fibra.
• Alcohol.
• Comida condimentada.
• Infusiones.
• Medicamentos.
• Infecciones.
• Excesiva higiene.
• Algunos deportes y
profesiones.
• Tos/Vómito
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Dificulta el
vaciamiento del
plexo
hemorroidal
interno.
Envejecimiento 
Laxitud del T.
fibroelástico que
sostiene las H.
internas.
Desplazan cada
vez que
aumenta la P.
intrarrectal.
+ presión
intraabdominal u
obstrucción
mecánica.
Anastomosis A-V
responden a
estímulos
hormonales.
+ flujo sanguíneo
a los plexos
venosos
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 Sangrado ( más frecuente):
Roja, rutilante, expulsada con la metería fecal, en forma de estrías en las
heces fecales o en gotas al final de la evacuación.
 Dolor:
Paciente refiere  Ardor, irritación o inflamación.
Complicaciones o patologías asociadas.
 Tumoración:
Externas o Internas que prolapsan.
Sensación de Masa.
 Prurito anal:
 Prolapso:
 Incontinencia fecal.
Reduce en forma
espontánea
Reduce en forma
manual
Permanente
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Adenocarcinoma de recto.
Cáncer epidermoide de ano.
Prolapso rectal completo.
Prolapso mucoso.
Colgajos cutáneos.
Papila anal hipertrófica.
Pólipo rectal.
Absceso interesfinteriano.
Endometriosis rectal.
Condiloma acuminado.
Hematoma perianal.
Fisura anal crónica.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 Trombosis hemorroidaria única externa:
Px refiere dolor súbito & tumoración perianal.
 Trombosis hemorroidaria múltiple o masiva :
Trombosis de dos o más paquetes hemorroidarios.
 Hemorragia.
 Infecciones.
 Gangrena.
 Hemorroides internas estranguladas:
H. I prolapsados no reciben irrigación sanguínea debido al
espasmo del esfínter anal interno.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
• Hemorroides Externas.
• Hemorroides Internas Grados I y II.
Tx Alternativo:
• Hemorroides Internas Grados III y IV.
• Fracaso en el tratamiento médico.
• Px con sintomatología de hemorroides externas.
• Complicaciones de la enfermedad hemorroidal..
Tx
Quirúrgico:
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 Recomendaciones Generales & Dietéticas:
Higiene local posdefecatorio.
Actividad física.
Restablecer hábito intestinal:
 Dieta & Líquidos.
 Agentes Hidrofílicos.
Hidroterapia: baños de asientos tibios.
 Farmacológico:
Flebotrópicos.
Cremas Hemorroidales.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006

Inyección de hidroxipolietoxidodecanol al 3%.
Grados I y II.
Éxito: 59-84%.
Recurrencia: 30% a los 4 años.
Complicaciónes:
 Dolor (70%).
 Impotencia.
 Abscesos.
 Retención urinaria.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006

Inyección de hidroxipolietoxidodecanol al 3%.
Grados II y III.
Éxito: 50-100%.
Recurrencia: 68% a los 4 años.
Complicaciones:
 Dolor.
 Sepsis.
 Abscesos.
 Retención urinaria.
 Sangrado (0.5-8%).
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006

1995.
Grado III/IV.
Ventajas:
Menor tiempo quirúrgico.
Menor dolor postoperatorio.
Menor sangrado
postoperatorio.
Rápida incorporación a las
Actividades diarias.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006

Grados I y II.
Éxito: 67-96%.
No elimina el prolapso.
Recurrencia: 68% a los 4 años.
Complicaciones:
 Dolor.
 Sangrado.
 Úlcera.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 Único tx curativo  Exéresis:
 Técnicas:
Abierta:Milligan-Morgan.
Cerrada: Ferguson
 Hemorroidectomía con rayo láser:
No ha demostrado ser superior a la hemorroidectomía clásica.
El tiempo quirúrgico, la cicatrización y el dolor postoperatorio son
similares, pero su costo es mayor.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 1937.
 Técnica mas usada.
 Ligadura del pedículo hemorroidal, manteniendo la
cubierta mucosa.
 Cura completa a las 8 semanas.
 Desventajas:
Tiempo para la cicatrización.
Dolor.
Cicatrización por granulación  Estenosis.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 1959- 1971.
 Hemorroidectomía cerrada con ligadura alta.
 Incisión longitudinal resultante se cierra con sutura
continua.
 Ventajas:
Extirpación del T. hemorroidal y de la mucosa rectal
redundante.
Menor secreción.
Cicatrización rápida (8 días).
Menor dolor.
Menor prurito.
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
:
Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
 Retención urinaria (2-36%).
 Sangrado (.03-6%).
 Estenosis (0-6%).
 Incontinencia (2-12%).
 Infección (.5-5%).
 Dehiscencia de sutura.
 Abscesos.
 Impacción fecal.
 Falsa cicatrización.
 Fístulas anales.
 Ectropión de la mucosa.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 

Semelhante a Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico

DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS Joha Alexandra
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal UABC
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso ClínicoLorena Navarro
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular OSCAR mora
 
Enfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macEnfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macOSCAR mora
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOLUIS del Rio Diez
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxmairelyJazpe
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Jose Luis
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALAndrea Salazar
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Haroldjr1
 
Complicaciones de la histerectomía.pptx
Complicaciones de la histerectomía.pptxComplicaciones de la histerectomía.pptx
Complicaciones de la histerectomía.pptxCarlos Matías
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiformeUPAO
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia AdrianaZarateDaza
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricorosa romero
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx LusmirMFagundezS
 

Semelhante a Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico (20)

DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
DIVERTICULO DE ZENKER -DIVERTICULITIS
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
 Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico Cáncer Anal Caso Clínico
 Cáncer Anal Caso Clínico
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular macEnfermedad diverticular mac
Enfermedad diverticular mac
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptxtecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
tecnicas quirurgicas de cesarea. seminario..pptx
 
Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1Hernia inguinal-1
Hernia inguinal-1
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.Prolapso genital harold y manuel.
Prolapso genital harold y manuel.
 
Expo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrioExpo cancer de endometrio
Expo cancer de endometrio
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Complicaciones de la histerectomía.pptx
Complicaciones de la histerectomía.pptxComplicaciones de la histerectomía.pptx
Complicaciones de la histerectomía.pptx
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia Quiste torsido de ovario imagenologia
Quiste torsido de ovario imagenologia
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 

Mais de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Mais de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...Olaf Kraus de Camargo
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxmyrlenaherrera
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptxExpo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
Expo Criterios diagnosticos de Diabetes.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico

  • 1.
  • 2. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 • Conjunto de signos y síntomas atribuibles a la dilatación e ingurgitación del T. Hemorroidal y/o alteración de los T. de sostén. • Estructuras en la submucosa (M. Liso,T. conectivo y plexos vasculares A-V que forman un almohadillado a lo largo del conducto anal.
  • 3. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 En México, 5% de la población general presenta síntomas relacionados con las hemorroides. Rara antes de los 20 años de edad, excepto en mujeres embarazadas y en el postparto. El 50% de los adultos de más de 50 años tienen algún grado de Enfermedad Hemorroidal.
  • 4. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 • Herencia. • Trastornos función intestinal. • Defectos anatómicos. • Cambios endócrinos. • Embarazo. • Parto. • Sedentarismo. • Dificultad para evacuar. • Colon Irritable. • Estrés. • Dieta baja en fibra. • Alcohol. • Comida condimentada. • Infusiones. • Medicamentos. • Infecciones. • Excesiva higiene. • Algunos deportes y profesiones. • Tos/Vómito
  • 5. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 6.
  • 7. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 8. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 Dificulta el vaciamiento del plexo hemorroidal interno. Envejecimiento  Laxitud del T. fibroelástico que sostiene las H. internas. Desplazan cada vez que aumenta la P. intrarrectal. + presión intraabdominal u obstrucción mecánica. Anastomosis A-V responden a estímulos hormonales. + flujo sanguíneo a los plexos venosos
  • 9. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 10. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 11. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Sangrado ( más frecuente): Roja, rutilante, expulsada con la metería fecal, en forma de estrías en las heces fecales o en gotas al final de la evacuación.  Dolor: Paciente refiere  Ardor, irritación o inflamación. Complicaciones o patologías asociadas.  Tumoración: Externas o Internas que prolapsan. Sensación de Masa.  Prurito anal:  Prolapso:  Incontinencia fecal. Reduce en forma espontánea Reduce en forma manual Permanente
  • 12. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 13. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 Adenocarcinoma de recto. Cáncer epidermoide de ano. Prolapso rectal completo. Prolapso mucoso. Colgajos cutáneos. Papila anal hipertrófica. Pólipo rectal. Absceso interesfinteriano. Endometriosis rectal. Condiloma acuminado. Hematoma perianal. Fisura anal crónica.
  • 14. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Trombosis hemorroidaria única externa: Px refiere dolor súbito & tumoración perianal.  Trombosis hemorroidaria múltiple o masiva : Trombosis de dos o más paquetes hemorroidarios.  Hemorragia.  Infecciones.  Gangrena.  Hemorroides internas estranguladas: H. I prolapsados no reciben irrigación sanguínea debido al espasmo del esfínter anal interno.
  • 15.
  • 16. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 • Hemorroides Externas. • Hemorroides Internas Grados I y II. Tx Alternativo: • Hemorroides Internas Grados III y IV. • Fracaso en el tratamiento médico. • Px con sintomatología de hemorroides externas. • Complicaciones de la enfermedad hemorroidal.. Tx Quirúrgico:
  • 17. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Recomendaciones Generales & Dietéticas: Higiene local posdefecatorio. Actividad física. Restablecer hábito intestinal:  Dieta & Líquidos.  Agentes Hidrofílicos. Hidroterapia: baños de asientos tibios.  Farmacológico: Flebotrópicos. Cremas Hemorroidales.
  • 18. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Inyección de hidroxipolietoxidodecanol al 3%. Grados I y II. Éxito: 59-84%. Recurrencia: 30% a los 4 años. Complicaciónes:  Dolor (70%).  Impotencia.  Abscesos.  Retención urinaria.
  • 19. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Inyección de hidroxipolietoxidodecanol al 3%. Grados II y III. Éxito: 50-100%. Recurrencia: 68% a los 4 años. Complicaciones:  Dolor.  Sepsis.  Abscesos.  Retención urinaria.  Sangrado (0.5-8%).
  • 20. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  1995. Grado III/IV. Ventajas: Menor tiempo quirúrgico. Menor dolor postoperatorio. Menor sangrado postoperatorio. Rápida incorporación a las Actividades diarias.
  • 21.
  • 22. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Grados I y II. Éxito: 67-96%. No elimina el prolapso. Recurrencia: 68% a los 4 años. Complicaciones:  Dolor.  Sangrado.  Úlcera.
  • 23. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Único tx curativo  Exéresis:  Técnicas: Abierta:Milligan-Morgan. Cerrada: Ferguson  Hemorroidectomía con rayo láser: No ha demostrado ser superior a la hemorroidectomía clásica. El tiempo quirúrgico, la cicatrización y el dolor postoperatorio son similares, pero su costo es mayor.
  • 24. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  1937.  Técnica mas usada.  Ligadura del pedículo hemorroidal, manteniendo la cubierta mucosa.  Cura completa a las 8 semanas.  Desventajas: Tiempo para la cicatrización. Dolor. Cicatrización por granulación  Estenosis.
  • 25.
  • 26. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  1959- 1971.  Hemorroidectomía cerrada con ligadura alta.  Incisión longitudinal resultante se cierra con sutura continua.  Ventajas: Extirpación del T. hemorroidal y de la mucosa rectal redundante. Menor secreción. Cicatrización rápida (8 días). Menor dolor. Menor prurito.
  • 27. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006
  • 28. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006 :
  • 29. Rev Venez Cir Vol. 59- N°2- 2006  Retención urinaria (2-36%).  Sangrado (.03-6%).  Estenosis (0-6%).  Incontinencia (2-12%).  Infección (.5-5%).  Dehiscencia de sutura.  Abscesos.  Impacción fecal.  Falsa cicatrización.  Fístulas anales.  Ectropión de la mucosa.