SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
TEMA XIV. El occidente europeo en el Primer Hierro. Mediterráneo central y occidental.
La expansión de los Campos de Urnas. La Europa Meridional: Vilanova, el Lacio y
culturas insulares
EUROPA MEDITERRÁNEA
Desde el siglo VIII a.C. surge en el mundo mediterráneo un complejo cultural distinto
al del resto de Europa. Hacia el siglo VI a.C. existe una cierta homogeneidad cultural en
gran parte de las regiones costeras mediterráneas, con ciudades fortificadas y con
templos, moneda, escritura, agricultura intensiva y gran desarrollo y especialización
artesanal. Se distinguen cuatro grupos:
1. Fenicios y sus colonias
2. Griegos y sus colonias
3. Itálicos, sobre todo etruscos, y más tarde romanos
4. Íberos, en el este de la Península Ibérica
En las regiones costeras se está produciendo el fenómeno colonial griego y fenicio.
PENÍNSULA ITALIANA
Cultura de Villanova
La cultura más importante de la Primera Edad del Hierro
en la Península Italiana es la Cultura de Villanova, que
se inicia hacia el siglo IX a.C. y se desarrolla en el norte
y centro de Italia (Etruria, Emilia y Campania), en lo que
aproximadamente será el área etrusca en el siglo VII
a.C., sobre todo en la reión de Bolonia. Las necrópolis
son de incineración en urnas, siguiendo la tradición de los
Campos de Urnas, siendo muy características las que se
tapan con un casco con cimera, en tierra cocida
(Toscana), y las de forma de cabaña redondas (Lacio).
Explotan los recursos minerales locales, ya que Etruria concentra gran parte de los
recursos minerales de la Península Italiana, y comercian con ámbar, vidrio y materiales
fenicios, griegos y egipcios. Sus fuentes básicas de subsistencia son la agricultura y la
ganadería, conocen el caballo y debían de ser buenos jinetes, tanto hombres como
mujeres.
Los asentamientos son grupos de cabañas ubicados en zonas con defensas naturales, los
más antiguos, que posteriormente se convierten en importantes centros que controlan las
vías de comunicación y las tierras agrícolas.
Se han establecido dos fases:
• Fase antigua o protovillanoviana con fíbulas simples, cuchillos, puñales y
navajas de afeitar.
1
• Fase Villanoviana: aparecen cascos, espadas y útiles de hierro, reservándose el
bronce, como metal noble, para adornos y sítulas.
En sus fases tardías hay ya material etrusco, en el nacimiento de cuya cultura son
importantes los villanovianos.
Cultura del Lacio
La Cultura del Lacio está delimitada al norte por el Tíber y al sur por el Garigliano y se
data entre los siglos X y el VII a.C. Consta de dos fases, la fase más antigua (siglo X)
corresponde al final del Bronce tardío, mientras que la fase siguiente (siglos IX-VII) es
ya de la Edad del Hierro.
Es conocida, sobre todo, por sus prácticas funerarias, de las fases más antiguas:
incineración en fosa en un gran recipiente llamado dolium, que es una urna, a menudo
en forma de cabaña. El ajuar generalmente está compuesto por objetos en miniatura,
vasos, adornos personales, armas de bronce. Desde el siglo IX a.C. aparece la
inhumación, que será el único rito durante los siglos VIII y VII a.C. Durante este
último siglo hay sepulturas más ricas con falsas cámaras, grandes fosas rectangulares
con pilastras, y en cámaras con corredor de acceso y una o varias salas.
Los hábitats, a menudo con defensas naturales, durante la fase antigua son a base de
cabañas rectangulares, ovales y circulares, y desde el siglo IX a.C. aparecen fosos en
algunos poblados. Durante el siglo VII a.C. hay construcciones en piedra con cubiertas
de teja, en el nacimiento ya del urbanismo.
En la fase más antigua destaca la cerámica hecha a mano, denominada “d’Impasto” y
los objetos de bronce, sobre todo adornos y armas. Las fíbulas serpentíformes, de arco
simple, navicella o de dos piezas, son lo más representativo de esta cultura material.
En el siglo VIII a.C. se producen profundas transformaciones en las estructuras
socioeconómicas, que se reflejan en la producción artesanal. Comienza la cerámica a
torno y de la pintada que imita modelos griegos; uso sistemático del hierro, aumenta la
producción de objetos de bronce y materiales como ámbar, oro, plata y cristal, y
comienzan las producciones más complejas como carros en madera, bronce y hierro.
En las primeras décadas del siglo VII a.C., o “período orientalizante antiguo”,
aparece en las tumbas principescas una rica producción de metales preciosos, como
fíbulas y vajillas de oro y bronce laminado. La cerámica es a torno y con claras
relaciones con Etruria.
En la vertiente tirrénica del sur de Italia se inhuma en fosas hasta la llegada de los
griegos en el siglo VIII a.C. Hay también fíbulas de tipos diversss, espadas con hojas
decoradas y cerámicas incisas con motivos antropomorfos y meandros.
Cultura Atestina o Grupo de Este
En el norte de la Península Itálica aparece esta cultura como continuación del Bronce
Final, con cuatro fases diferenciadas. En las dos primeras las fosas sepulcrales están
delimitadas por lajas, y en la tercera, paralela a la de Certosa, hay sítulas de bronce,
2
fíbulas serpentíformes y naviformes, cerámicas pintadas e importaciones griegas. Su
fase final tiene lugar sobre el 350 a.C.
Cultura de Golaseca
Esta cultura se desarrolla en el oeste peninsular; Lombardía, Piamonte y el cantón suizo
de Tessin a partir del siglo IX a.C. Es conocida más por sus necrópolis que por sus
poblados, cabañas en las fases más antiguas y casas cuadrangulares en piedra seca en la
más reciente. Las armas, útiles y adornos son o centroeuropeos o villanovianos; la
cerámica es incisa y posteriormente pintada sobre formas de vasos bitroncocónicos,
tazas y copas de pie alto. Las necrópolis son de incineración en urnas bicónicas
decoradas con motivos incisos de “dientes de lobo”, en un primer momento, y
posteriormente, las urnas son redondeadas o situliformes con decoración a base de
retícula de nervaduras.
CULTURAS INSULARES
Sicilia: Fases III y IV de la Cultura Pantálica
Se desarrollan aquí las fases III y IV de la Cultura Pantálica (siglos IX a VIII a.C.),
especialmente en las regiones orientales de la isla (Siracusa, Catania y Gela). Los
asentamientos son similares a los del Bronce Final, y las necrópolis son en cuevas
artificiales más complejas que las de la etapa anterior: salas cubiertas con falsa cúpula
excavadas en al roca y algunas cámaras dobles, e incluso con corredor y vestíbulo.
En esta fase la cerámica es a mano y desaparece la roja brillante anterior.
Al final de la etapa se desarrolla la llamada cultura de Finocchito, un poco anterior e
incluso en paralelo, cronológicamente hablando, con los comienzos de la colonización
griega.
Córcega
Es una etapa de perduración de la Cultura Torreana, con una economía basada n la caza,
la agricultura y el pastoreo de gentes nómadas. En el siglo VI a.C. se produce un
cambio con la llegada de púnicos y griegos.
Cerdeña
En el paso a la Primera Edad del Hierro, la sociedad indígena sufre un profundo cambio,
el poblamiento nurágico se disgrega, y con él la estructura socioeconómica que
sustentaba. Comienzan a aparecer sepulturas individuales y la aristocracia local, que
controlaba las fuentes de mineral, es sustituida, finalizando lo nurágico y comenzando
lo sardo.
Hay una producción local de bronces figurados de la nueva aristocracia, representados
con atributos militares y de culto. El comienzo de la broncística figurada sarda se ha
establecido en torno a mediados del siglo IX a.C.
3
En la segunda mitad del siglo VII a.C. se produce una estatuaria de gran tamaño en
piedra, influida por los centros costeros fenicios como Tharros, implantados en las
costas desde un siglo antes, y que sustituyen a la población indígena en el control del
comercio.
Algunas nuragas se transforman en lugares de culto y aparecen representaciones de
éstas en bronce y piedra, con un sentido claramente ritual.
A mediados del siglo VI a.C., Cartago emprende la conquista
de la isla y ésta pasa a ser su proveedora de mano de obra y
mercenarios y su granero. Las nuerazas se convierten en
grandes conjuntos fortificados, y los poblados están
constituidos por cabañas, agrupadas en torno a un patio, de
techumbres cónicas y con bancos y repisas en el interior. Los
enterramientos están fuera del poblado y son los conocidos
como “Tumbas de Gigantes”. También hay templos y
santuarios, en los que aparecen figurillas de bronce humanas
(en la imagen), animales, seres monstruosos, e incluso barcos y
edificios.
La economía es agrícola y ganadera, también hay caza, y la presencia de algunas
escorias habla de la existencia de metalurgia, aún cuando sea de poca importancia.
PENÍNSULA IBÉRICA
1. NOCIONES BÁSICAS
Abarca desde mediados del siglo VIII a.C. a comienzos del V a.C. El hierro aparece
primero en importaciones aisladas y posteriormente en producciones propias.
El impulso de gentes ultrapirenaicas continúa, pero la Península Ibérica, igual que las
zonas no mediterráneas del Sudoeste europeo, tiene una personalidad cultural propia, de
fuerte tradición indígena, y bastante al margen de la civilización continental de
Hallstatt. Desde finales del siglo VIII a.C. se había acentuado esta evolución local,
aunque no pueden descartarse los elementos exteriores. Grupos ultrapirenaicos
introducen cambios, sobre todo en el Valle del Ebro, pero también en mayo o menor
grado, en las demás áreas peninsulares.
Aparecen los colonizadores del Mediterráneo oriental: fenicios y griegos, sobre todo en
el litoral levantino y meridional, e incluso en las regiones occidentales. Su comercio y
nuevas tecnologías: torno de alfarero y metalurgia del hierro, llegarán con mayor o
menor rapidez e intensidad a toda la Península Ibérica. Las primeras y esporádicas
apariciones del hierro se producen en un contexto precolonial, pero la verdadera
siderurgia local va ligada a los establecimientos fenicios. Este influjo será determinante
para la formación de la Cultura Ibérica.
Con estos tres elementos: transpirenaico, mediterráneo y autóctono, en las diferentes
áreas se desarrollarán período con personalidad propia.
4
Durante la etapa de Hierro I siguen las filtraciones pirenaicas en tres etapas desde el
800 al 500 a.C., penetrando por los pasos pirenaicos occidentales y alcanzando una gran
difusión por toda la Península: todo Levante, especialmente desde el Bajo Aragón;
Valle del Ebro llegando a la llanura alavesa; la Meseta, e incluso el oeste peninsular.
Algunos de estos grupos del área más oriental incorporan desde el siglo VII a.C.
elementos mediterráneos, sobre todo fenicios, y desde el siglo VI a.C. se inicia un
horizonte ibérico antiguo con cerámicas a torno escasas y elementos mediterráneos
diversos, pero con materiales y costumbres de los Campos de Urnas del Hierro I,
como necrópolis de incineración, tumbas planas o tumulares y cerámicas pintadas
bícromas.
El elemento más antiguo del Mediterráneo oriental, fruto del comercio fenicio
precolonial, es la estela antropomorfa del Valpalmas (Zaragoza). Desde el siglo VII
a.C. llegan fíbulas de pivotes y doble resorte, junto con pequeños objetos de hierro. El
comercio colonial acentúa la acumulación de riqueza y el afán de controlarla, surgiendo
las diferencias sociales. Elementos ultrapirenaicos como los arreos de caballo podrían
hablar de un “élite” ecuestre.
Desde el siglo V a.C. se puede hablar de una iberización del área oriental y meridional,
y de la formación de los grandes círculos culturales del Hierro Céltico en el interior y
noroeste, ya en la Segunda Edad del Hierro.
2. CAMPOS DE URNAS TARDÍOS
Según la clasificación de Guilaine, son del Hierro Inicial (650/600-550 cal. BC). La
fecha de su inicio varía, como consecuencia de la influencia colonizadora desde la costa
al interior, y la de su final, según el mayor o menor grado de iberización. Los contactos
ultrapirenaicos fueron fluidos y las comunicaciones se llevaron a cabo por todas las vías
posibles:
• Pasos naturales del Pirineo centrooriental
• Valle del Segre
• Valles de Andorra
Estructura económica y social
Gran diversidad de grupos, en parte como consecuencia de diferentes fórmulas
económicas, dando lugar a variados modos de vida. Se tiene poco conocimiento de su
estructura social, y aunque no parece existir una estraficiación social importante, sí que
debió de haber algún tipo de autoridad que planificaba poblados, distribuía funciones,
etc.
Destacan los grupos del Ampurdán, depresión prelitoral barcelonesa, Cataluña
meridional, zonas prepirenaica y pirenaica, Bajo Segre-Cinca, Los Monegros, Bajo
Aragón, Ebro Medio y Alto y La Meseta.
5
La denominada cultura castreña Soriana recibe su poblamiento, durante la primera
Edad del Hierro. Hay una treintena de castros en la mitad septentrional de la Península
Ibérica, en espigones fluviales, acantilados o colinas, controlando ríos o nudos de
comunicaciones que se desarrollan entre los siglos VI-V cal BC.
A medida que se avanza hacia el borde sudoriental de la Meseta, es más difícil
determinar en qué medida el fenómeno denominado cultura de Campos de Urnas, afectó
a poblaciones preestablecidas. Influencias de Cogotas, del Bronce Valenciano y de las
motillas manchegas, dejan bastante indeterminada la composición de los grupos
humanos existentes en torno a los inicios de la Edad del Hierro. En esta área (provincias
de Cuenca, Ciudad Real y Albacete) hay cierta homogeneidad de gentes.
Lo más normal en la Meseta sur, es la existencia de poblados en montículo, alguno de
ellos con necrópolis asociada, ubicados cerca de ríos o en fértiles fondos de valles,
adecuados para la agricultura, con un ritual funerario claramente importado, de
incineración “in situ”, y unas fechas entre los siglos VII y V a.C.
Se produce una revitalización de la agricultura, con nuevas especies y variedades, y tal
vez mejoras técnicas. Cereales, cebada, colza, una variedad de hongo y habas. La
recolección de frutas, nueces, avellanas, etc., contribuye a la dieta humana y animal. La
ganadería, con nuevas especies de vacuno y porcino, y el auge del caballo, es el segundo
apoyo económico. La influencia fenicia aportará la cría selectiva de ganado e
introducirá el asno, la gallina y el gato. También había caza, pesca fluvial y recolección
de moluscos y crustáceos de río, en las zonas de influencia indoeuropea. En Levante y
el sur la pesca es una actividad importante, con la novedad de los salazones.
Se produce una industrialización, pasando de artesanos familiares a manufacturas
hechas por especialistas. Existe una metalurgia desarrollada en el noroeste, con hachas,
hoces, cinceles y brazaletes, en una producción autosuficiente en cada poblado, como
atestimonian los moldes de fundición. Sin embargo no hay crisoles ni mineral nativo lo
que hace pensar que en los poblados sólo se funde el metal, que además, se reutiliza a
menudo. El hierro sustituye paulatinamente al bronce, y hay hornos. Las primeras
piezas de hierro en Cataluña, pudieron ser fruto, tanto de los contactos con gentes de los
Campos de Urnas del Hierro, como de la acción del comercio fenicio. La postura
colonial parece la más acertada en la actualidad, pues no hay muestras de hierro hasta el
siglo VII a.C., momento en que se conoce la llegada de productos fenicios a las costas
levantinas y catalanas.
Se ha constatado la existencia de industria textil por la presencia de útiles empleados en
su fabricación (pesas de telar vertical y fusayolas). Debió de ser una fabricación local
para uso familiar; pero puede que existieran talleres especializados por la gran
concentración de estos útiles en algunas dependencias.
Hay gran movilidad de los grupos humanos favorecida por un transporte evolucionado:
carros, carretas y tal vez el caballo.
Urbanismo. Asentamientos
Se puede hablar ya de urbanismo, que se generaliza con rapidez en el valle del Ebro,
con un fuerte aumento demográfico, en poblados inspirados en patrones continentales,
6
bastante similares entre sí, pero con diferencias según la adaptación al terreno. En
general se ubican en cabezos de fácil defensa, aunque también hay en llanuras (como el
de Cortes de Navarra). Para la elección del emplazamiento era determinante que
hubiese agua y tierras cultivables.
Los sistemas defensivos van desde el muro formado por las paredes de las viviendas,
generalmente en los poblados más antiguos, a verdaderos oppida hechos a base de
muros con sillares, ortostatos, aparejo de pequeño tamaño o adobe como en Cortes de
Navarra o Soto de Medinilla (Valladolid). En éste último las casas son circulares y a
veces reforzadas con un círculo exterior de estacas. Tienen un banco corrido adosado al
exterior; con paredes pintadas de vivos colores, y posiblemente hubo empalizadas de
madera y fosos. Destacar los recintos alaveses de hasta 5 m de anchura, a base de dos
muros de piedra y el interior relleno y los castros de la Meseta.
En el Valle del Ebro hay una planificación: las casas rectangulares están en torno a una
calle o plaza, con cimientos de piedra y adobe y tapial para el alzado. En la Meseta y
Álava las casas circulares se yuxtaponen sin aparente organización. A veces en estas
últimas zonas hay recintos pequeños rectangulares o cuadrangulares, y en Álava
posiblemente su ubicación en terrazas condicionara la disposición de las mismas. La
madera y adobes son típicos de la Meseta. Los suelos son de tierra apisonada, y las
techumbres son vegetales en las casas rectangulares a doble o una vertiente, y en las
circulares, cónicos. Las rectangulares suelen tener una sola dependencia, a veces con
uno o dos vestíbulos, e incluso un altillo, con bancos y hogares en su interior.
Necrópolis
Aunque existen varios tipos de enterramientos, se generaliza el rito de incineración, que
se hace tanto en el mismo lugar de enterramiento como en hornos hechos a tal fin
denominados ustrina. En ocasiones hay inhumaciones infantiles bajo el suelo de las
viviendas.
Hay necrópolis de gran extensión y generalmente larga duración, aunque no se conoce
exactamente su relación con los asentamientos. Las sepulturas no están ordenadas y son
hoyos perforados directamente en el suelo, de tendencia cilíndrica o cónica y entre 0’50
y 1 m de diámetro, donde se introduce la urna y lo que queda del ajuar tras la
cremación. A veces se colocan ofrendas: pequeños recipientes votivos, fíbulas, broches,
botones, placas de cinturón, cuentas de collar; y raramente armas (masculinas) y
diademas o fusayolas (femeninas). Los objetos metálicos aparecen raramente en los
ajuares, siendo escaso el hierro y más común el bronce y algo de oro. Los más comunes
son fíbulas, botones, alfileres, anillos o brazaletes, y raras veces pinzas de depilar,
torques, navajas de afeitar y diademas.
También hay, espcialmente en el Bajo Aragón, necrópolis tumulares con dos variantes:
• Grandes túmulos circulares (a veces cuadrangulares), en ocasiones con cista
excéntrica de tendencia rectangular, que predominan en las cuencas del Algas y
el Matarraña, bien representados en San Cristóbal de Mazaleón (Teruel). Se
encuentran cerca de los poblados, sin ordenación alguna y con pocas sepulturas.
Se cree que eran de personajes importantes, aunque el ajuar es pobre y escaso, y
las cistas están orientadas a poniente. Normalmente son individuales.
7
• Tumbas cuadrangulares más pequeñas, con cista central, aunque a veces las
hay excéntricas y con túmulo. Tienen muchas sepulturas. Destacan Roquizal del
Rullo (Zaragoza) y Azaila (Teruel). En esta última hay tres tipos:
o Túmulos
o Encanchados de planta rectangular, cuadrangular y muy pocos circular u
oblonga.
o Sepulturas sin estructuras externas
Los ajuares son básicamente de cerámica y adornos, fusayolas, y excepcionalmente
algún arma.
No quedan evidencias de lugares de culto, artes figurativas o simbólicas que hablen de
su espiritualidad. Sólo aportan información las evidencias funerarias y algunos
elementos muebles:
• Tres recipientes del Cabezo de Monleón (Caspe): Kernoi o gran vasija a la que
se adaptan cuatro vasitos, cuyos prototipos son del Mediterráneo Oriental,
destinados al ritual funerario.
• Thymaterion céltico de Calaceite, de mediados del siglo VII a.C., también de
origen oriental y que podría ser un pedestal, soporte de vasijas, cuyo contenido
se ofrendaba a los dioses.
Cultura material
La cerámica adquiere en el área meridional, entre los siglos VII y VII a.C., un gran
impulso, consecuencia del uso del torno, en el área de influencia fenicia. En Levante lo
hará un siglo después, y a finales del siglo V a.C. en el interior peninsular. En la mayor
parte de la primera Edad del Hierro, en las zonas de Campos de Urnas perdura la
fabricación local a mano, en alfares especializados y a torno lento.
A partir de finales del siglo VII a.C., en los grupos próximos a las costas, aparecen las
cerámicas de importación, primero fenicias y desde aproximadamente el 575 a.C.
griegas, que son productos de lujo.
3. TARTESSOS
Se define como un proceso histórico-cultural, que se origina en el sur peninsular a
través de los siglos VII y VI a.C.
Fuentes
Hay abundantes datos sobre Tartessos en fuentes escritas, desde la Tarshish bíblica o
la estela de Nora, hasta textos griegos (desde el sigo VII al I a.C.) y latinos.
Asimismo, hay datos arqueológicos, pero sigue siendo un problema histórico sin
resolver.
8
Teorías sobre origen
Existen dos hipótesis fundamentales sobre su origen:
• Evolucionista: la influencia oriental es un mero episodio en la evolución
autóctona de Tartessos.
• Colonialista: Tartessos es una provincia de la gran Koiné mediterránea
orientalizante.
Etapas y cronología
Etapa o período geométrico
Es la etapa tartéssica inicial, anterior al impacto fenicio, y que comienza al inicio del I
milenio y finaliza avanzado el siglo VIII a.C. con la colonización. Disponía de un
importante núcleo metalúrgico activo en Huelva, manteniéndose incluso hasta el siglo
VII a.C. Este período correspondería al Bronce Final, en el que aparecen las primeras
piezas de cerámica a torno, como consecuencia de las incipientes relaciones con la
colonización fenicia.
Período orientalizante
Comienza en los inicios del siglo VII a.C., siendo una etapa de consolidación y
prosperidad, que se corresponde con la intensificación de la influencia fenicia,
generalizándose la cerámica a torno y el comercio de minerales, que dieron como
resultado este período La economía fuerte y los recursos mineros convierten a Tartessos
en un foco de atracción del comercio, especialmente de griegos y fenicios, con especial
incidencia entre la aristocracia indígena, más abierta a las influencias culturales externas
y principal beneficiaria de los intercambios.
Hay controversias sobre la influencia fenicia, su importancia y su cronología. Se quedan
en la zona costera y comercializan los productos tartésicos. Es también discutida la
presencia chipriota y griega en esta zona, aunque existen elementos materiales de ambas
culturas.
Localización. Formas de gobierno
El núcleo principal de Tartessos se localiza en el Mediodía peninsular, con el foco
central en la zona de Huelva y el bajo Guadalquivir.
La forma política de gobierno era la monarquía, pudiendo ser similar a las del
Mediterráneo oriental, siendo uno de los reyes más conocidos y mitificados Argantonio
(670-550 a.C.), del cual hay referencias en muchos textos, como el de Heródoto (I,
163).
Economía y sociedad
En la sociedad había distintos grupos sociales que se definían según sus actividades
laborales. Además de una nobleza a la que se le prohibía trabajar, había un artesanado
especializado, que gozaba de un estatus superior al resto de trabajadores.
9
La diferenciación social se pone de manifiesto en los enterramientos, en los cuales se
han hallado ajuares de gran riqueza que corresponderían a personajes importantes de
relevancia social. Las tumbas más ricas presentan cámara, estructura tumular y ajuar
suntuoso. Una de las necrópolis más importantes es La Joya (Huelva), que cuenta con
la presencia de un carro, jarros y “braserillos”, y platos con restos de comida que nos
hablan del banquete funerario, todo ello junto a la pira donde se quemaban los
cadáveres. Este ritual evidencia la influencia fenicia, cuyos cultos y creencias fueron
adoptados por los tartésicos. En algunos casos (necrópolis onubense de La Joya y las
sevillanas de Setefilla y Carmona) aparecen inhumaciones e incineraciones al mismo
tiempo.
En la economía tuvo gran importancia la metalurgia y la minería, siendo la provincia de
Huelva el foco minero más importante del momento, lo que proporcionó a fenicios y
griegos gran cantidad de metales para su posterior exportación a Oriente.
El interés por controlar el estaño provocó la expansión tartésica hacia Extremadura y el
occidente peninsular. La agricultura y la ganadería fueron importantes, con
innovaciones como la aplicación del incipiente hierro a los instrumentos agrícolas. Se
constata la difusión de vino y aceite de oliva, posiblemente debido al intercambio
comercial entre Tartessos y los colonos griegos y fenicios.
Cultura material
La orfebrería fue importante, con influencia fenicia tanto en sus formas como en sus
técnicas y decoración. El granulado, la filigrana y el repujado se aprecian en el conjunto
de joyas de oro de los tesoros de La Aliseda (Cáceres) (600 a.C.) y El Carambolo
(Sevilla) (600-550 a.C.), con brazaletes, arracadas, collares, diademas, etc., que
responden al refinado lujo oriental.
También eran apreciados los productos de la toréutica, con bronces de gran calidad,
como es el caso de los jarros y los denominados “braserillos” con asas, usados en los
rituales funerarios. Suelen presentar perfil piriforme, boca plana en forma de trébol y
asas unidas al recipiente por palmetas. Este tipo se constata en Grecia, Etruria, Chipre y
Fenicia.
El marfil fue utilizado para la realización de objetos de lujo, como placas para adornar
cajas o arcas, peines, cucharas, etc. La decoración es incisa, con temas animalísticos,
humanos y florales.
Destaca la aparición de la cerámica a torno, introducido en Tartessos por los fenicios,
una policromada y otra con engobe rojo de tradición fenicia.
Existe la escritura, con signos y grafitos que han aparecido en algunas cerámicas y en
otros artefactos, aunque se está lejos de poder interpretarla.
Asentamientos
Sólo se conocen parcialmente asentamientos modestos, como los sevillanos del Cerro
Macareno o el Carambolo, de casas cuadrangulares de varias estancias, en piedra,
10
adobes y tapial, con cubiertas de madera y fibras vegetales. Este tipo de viviendas se
generaliza y sustituye a las casas circulares de las fases más antiguas.
Existen fortificaciones en Tejada la Vieja (Huelva), con murallas y torres circulares, y
en Setefilla (Sevilla), con dos lienzos paralelos de muralla.
Hipótesis sobre su final
Schulten creía que Tartessos fue destruido por el ejército de Cartago, pero hoy día no se
cree que fuera así. Tartessos inicia su decadencia en el siglo VI a.C., debida a un
complejo proceso en el que intervienen diversos factores:
• Decadencia interna por la disgregación de la monarquía
• Razones económicas, como la pérdida del monopolio del estaño y la absoluta
dependencia de los fenicios en el mercado mediterráneo, con tensiones y
enfrentamientos entre fenicios y tartésicos, con pérdida de estos últimos, como
testimonian las fuentes. Los griegos encuentran el camino del estaño desde el sur
de Francia, y los fenicios navegando por el Atlántico
• Afán imperialista de Cartago
• Creciente desarrollo de la metalurgia del hierro, con un nuevo entramado
económico en el que actúan las culturas de la Meseta, los ibéricos clásicos y la
creciente presión de los celtas que penetran en tierras tartésicas desde el siglo VI
a.C.
11

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa--- ---
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa--- ---
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia--- ---
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)--- ---
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h--- ---
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo--- ---
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 

Mais procurados (20)

Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
 
Tema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europaTema 1. neolítico en europa
Tema 1. neolítico en europa
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
 
Tema 7. el horizonte campaniforme
Tema 7.  el horizonte campaniformeTema 7.  el horizonte campaniforme
Tema 7. el horizonte campaniforme
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 
megalitos
megalitosmegalitos
megalitos
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 

Destaque

01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 

Destaque (6)

01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 

Semelhante a Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro

10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro--- ---
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxlinea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdfA. D.
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de Españatoconelele
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaLuis Alberto
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaConchagon
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final--- ---
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIARamón Galera Quintana
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares--- ---
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriajlorentemartos
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docxpalomamillan1106
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfHectorMorenoGarcia
 

Semelhante a Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro (20)

10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
03. la metalurgia
03. la metalurgia03. la metalurgia
03. la metalurgia
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
Bloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoriaBloque i. prehistoria y protohistoria
Bloque i. prehistoria y protohistoria
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Minitema 1 fotos historia (1).docx
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA DE ESPAÑA-TEMAS (1).pdf
 
EDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docxEDITOR MINITEMA 1.docx
EDITOR MINITEMA 1.docx
 

Mais de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Mais de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 14 el occidente europeo en el primer hierro

  • 1. TEMA XIV. El occidente europeo en el Primer Hierro. Mediterráneo central y occidental. La expansión de los Campos de Urnas. La Europa Meridional: Vilanova, el Lacio y culturas insulares EUROPA MEDITERRÁNEA Desde el siglo VIII a.C. surge en el mundo mediterráneo un complejo cultural distinto al del resto de Europa. Hacia el siglo VI a.C. existe una cierta homogeneidad cultural en gran parte de las regiones costeras mediterráneas, con ciudades fortificadas y con templos, moneda, escritura, agricultura intensiva y gran desarrollo y especialización artesanal. Se distinguen cuatro grupos: 1. Fenicios y sus colonias 2. Griegos y sus colonias 3. Itálicos, sobre todo etruscos, y más tarde romanos 4. Íberos, en el este de la Península Ibérica En las regiones costeras se está produciendo el fenómeno colonial griego y fenicio. PENÍNSULA ITALIANA Cultura de Villanova La cultura más importante de la Primera Edad del Hierro en la Península Italiana es la Cultura de Villanova, que se inicia hacia el siglo IX a.C. y se desarrolla en el norte y centro de Italia (Etruria, Emilia y Campania), en lo que aproximadamente será el área etrusca en el siglo VII a.C., sobre todo en la reión de Bolonia. Las necrópolis son de incineración en urnas, siguiendo la tradición de los Campos de Urnas, siendo muy características las que se tapan con un casco con cimera, en tierra cocida (Toscana), y las de forma de cabaña redondas (Lacio). Explotan los recursos minerales locales, ya que Etruria concentra gran parte de los recursos minerales de la Península Italiana, y comercian con ámbar, vidrio y materiales fenicios, griegos y egipcios. Sus fuentes básicas de subsistencia son la agricultura y la ganadería, conocen el caballo y debían de ser buenos jinetes, tanto hombres como mujeres. Los asentamientos son grupos de cabañas ubicados en zonas con defensas naturales, los más antiguos, que posteriormente se convierten en importantes centros que controlan las vías de comunicación y las tierras agrícolas. Se han establecido dos fases: • Fase antigua o protovillanoviana con fíbulas simples, cuchillos, puñales y navajas de afeitar. 1
  • 2. • Fase Villanoviana: aparecen cascos, espadas y útiles de hierro, reservándose el bronce, como metal noble, para adornos y sítulas. En sus fases tardías hay ya material etrusco, en el nacimiento de cuya cultura son importantes los villanovianos. Cultura del Lacio La Cultura del Lacio está delimitada al norte por el Tíber y al sur por el Garigliano y se data entre los siglos X y el VII a.C. Consta de dos fases, la fase más antigua (siglo X) corresponde al final del Bronce tardío, mientras que la fase siguiente (siglos IX-VII) es ya de la Edad del Hierro. Es conocida, sobre todo, por sus prácticas funerarias, de las fases más antiguas: incineración en fosa en un gran recipiente llamado dolium, que es una urna, a menudo en forma de cabaña. El ajuar generalmente está compuesto por objetos en miniatura, vasos, adornos personales, armas de bronce. Desde el siglo IX a.C. aparece la inhumación, que será el único rito durante los siglos VIII y VII a.C. Durante este último siglo hay sepulturas más ricas con falsas cámaras, grandes fosas rectangulares con pilastras, y en cámaras con corredor de acceso y una o varias salas. Los hábitats, a menudo con defensas naturales, durante la fase antigua son a base de cabañas rectangulares, ovales y circulares, y desde el siglo IX a.C. aparecen fosos en algunos poblados. Durante el siglo VII a.C. hay construcciones en piedra con cubiertas de teja, en el nacimiento ya del urbanismo. En la fase más antigua destaca la cerámica hecha a mano, denominada “d’Impasto” y los objetos de bronce, sobre todo adornos y armas. Las fíbulas serpentíformes, de arco simple, navicella o de dos piezas, son lo más representativo de esta cultura material. En el siglo VIII a.C. se producen profundas transformaciones en las estructuras socioeconómicas, que se reflejan en la producción artesanal. Comienza la cerámica a torno y de la pintada que imita modelos griegos; uso sistemático del hierro, aumenta la producción de objetos de bronce y materiales como ámbar, oro, plata y cristal, y comienzan las producciones más complejas como carros en madera, bronce y hierro. En las primeras décadas del siglo VII a.C., o “período orientalizante antiguo”, aparece en las tumbas principescas una rica producción de metales preciosos, como fíbulas y vajillas de oro y bronce laminado. La cerámica es a torno y con claras relaciones con Etruria. En la vertiente tirrénica del sur de Italia se inhuma en fosas hasta la llegada de los griegos en el siglo VIII a.C. Hay también fíbulas de tipos diversss, espadas con hojas decoradas y cerámicas incisas con motivos antropomorfos y meandros. Cultura Atestina o Grupo de Este En el norte de la Península Itálica aparece esta cultura como continuación del Bronce Final, con cuatro fases diferenciadas. En las dos primeras las fosas sepulcrales están delimitadas por lajas, y en la tercera, paralela a la de Certosa, hay sítulas de bronce, 2
  • 3. fíbulas serpentíformes y naviformes, cerámicas pintadas e importaciones griegas. Su fase final tiene lugar sobre el 350 a.C. Cultura de Golaseca Esta cultura se desarrolla en el oeste peninsular; Lombardía, Piamonte y el cantón suizo de Tessin a partir del siglo IX a.C. Es conocida más por sus necrópolis que por sus poblados, cabañas en las fases más antiguas y casas cuadrangulares en piedra seca en la más reciente. Las armas, útiles y adornos son o centroeuropeos o villanovianos; la cerámica es incisa y posteriormente pintada sobre formas de vasos bitroncocónicos, tazas y copas de pie alto. Las necrópolis son de incineración en urnas bicónicas decoradas con motivos incisos de “dientes de lobo”, en un primer momento, y posteriormente, las urnas son redondeadas o situliformes con decoración a base de retícula de nervaduras. CULTURAS INSULARES Sicilia: Fases III y IV de la Cultura Pantálica Se desarrollan aquí las fases III y IV de la Cultura Pantálica (siglos IX a VIII a.C.), especialmente en las regiones orientales de la isla (Siracusa, Catania y Gela). Los asentamientos son similares a los del Bronce Final, y las necrópolis son en cuevas artificiales más complejas que las de la etapa anterior: salas cubiertas con falsa cúpula excavadas en al roca y algunas cámaras dobles, e incluso con corredor y vestíbulo. En esta fase la cerámica es a mano y desaparece la roja brillante anterior. Al final de la etapa se desarrolla la llamada cultura de Finocchito, un poco anterior e incluso en paralelo, cronológicamente hablando, con los comienzos de la colonización griega. Córcega Es una etapa de perduración de la Cultura Torreana, con una economía basada n la caza, la agricultura y el pastoreo de gentes nómadas. En el siglo VI a.C. se produce un cambio con la llegada de púnicos y griegos. Cerdeña En el paso a la Primera Edad del Hierro, la sociedad indígena sufre un profundo cambio, el poblamiento nurágico se disgrega, y con él la estructura socioeconómica que sustentaba. Comienzan a aparecer sepulturas individuales y la aristocracia local, que controlaba las fuentes de mineral, es sustituida, finalizando lo nurágico y comenzando lo sardo. Hay una producción local de bronces figurados de la nueva aristocracia, representados con atributos militares y de culto. El comienzo de la broncística figurada sarda se ha establecido en torno a mediados del siglo IX a.C. 3
  • 4. En la segunda mitad del siglo VII a.C. se produce una estatuaria de gran tamaño en piedra, influida por los centros costeros fenicios como Tharros, implantados en las costas desde un siglo antes, y que sustituyen a la población indígena en el control del comercio. Algunas nuragas se transforman en lugares de culto y aparecen representaciones de éstas en bronce y piedra, con un sentido claramente ritual. A mediados del siglo VI a.C., Cartago emprende la conquista de la isla y ésta pasa a ser su proveedora de mano de obra y mercenarios y su granero. Las nuerazas se convierten en grandes conjuntos fortificados, y los poblados están constituidos por cabañas, agrupadas en torno a un patio, de techumbres cónicas y con bancos y repisas en el interior. Los enterramientos están fuera del poblado y son los conocidos como “Tumbas de Gigantes”. También hay templos y santuarios, en los que aparecen figurillas de bronce humanas (en la imagen), animales, seres monstruosos, e incluso barcos y edificios. La economía es agrícola y ganadera, también hay caza, y la presencia de algunas escorias habla de la existencia de metalurgia, aún cuando sea de poca importancia. PENÍNSULA IBÉRICA 1. NOCIONES BÁSICAS Abarca desde mediados del siglo VIII a.C. a comienzos del V a.C. El hierro aparece primero en importaciones aisladas y posteriormente en producciones propias. El impulso de gentes ultrapirenaicas continúa, pero la Península Ibérica, igual que las zonas no mediterráneas del Sudoeste europeo, tiene una personalidad cultural propia, de fuerte tradición indígena, y bastante al margen de la civilización continental de Hallstatt. Desde finales del siglo VIII a.C. se había acentuado esta evolución local, aunque no pueden descartarse los elementos exteriores. Grupos ultrapirenaicos introducen cambios, sobre todo en el Valle del Ebro, pero también en mayo o menor grado, en las demás áreas peninsulares. Aparecen los colonizadores del Mediterráneo oriental: fenicios y griegos, sobre todo en el litoral levantino y meridional, e incluso en las regiones occidentales. Su comercio y nuevas tecnologías: torno de alfarero y metalurgia del hierro, llegarán con mayor o menor rapidez e intensidad a toda la Península Ibérica. Las primeras y esporádicas apariciones del hierro se producen en un contexto precolonial, pero la verdadera siderurgia local va ligada a los establecimientos fenicios. Este influjo será determinante para la formación de la Cultura Ibérica. Con estos tres elementos: transpirenaico, mediterráneo y autóctono, en las diferentes áreas se desarrollarán período con personalidad propia. 4
  • 5. Durante la etapa de Hierro I siguen las filtraciones pirenaicas en tres etapas desde el 800 al 500 a.C., penetrando por los pasos pirenaicos occidentales y alcanzando una gran difusión por toda la Península: todo Levante, especialmente desde el Bajo Aragón; Valle del Ebro llegando a la llanura alavesa; la Meseta, e incluso el oeste peninsular. Algunos de estos grupos del área más oriental incorporan desde el siglo VII a.C. elementos mediterráneos, sobre todo fenicios, y desde el siglo VI a.C. se inicia un horizonte ibérico antiguo con cerámicas a torno escasas y elementos mediterráneos diversos, pero con materiales y costumbres de los Campos de Urnas del Hierro I, como necrópolis de incineración, tumbas planas o tumulares y cerámicas pintadas bícromas. El elemento más antiguo del Mediterráneo oriental, fruto del comercio fenicio precolonial, es la estela antropomorfa del Valpalmas (Zaragoza). Desde el siglo VII a.C. llegan fíbulas de pivotes y doble resorte, junto con pequeños objetos de hierro. El comercio colonial acentúa la acumulación de riqueza y el afán de controlarla, surgiendo las diferencias sociales. Elementos ultrapirenaicos como los arreos de caballo podrían hablar de un “élite” ecuestre. Desde el siglo V a.C. se puede hablar de una iberización del área oriental y meridional, y de la formación de los grandes círculos culturales del Hierro Céltico en el interior y noroeste, ya en la Segunda Edad del Hierro. 2. CAMPOS DE URNAS TARDÍOS Según la clasificación de Guilaine, son del Hierro Inicial (650/600-550 cal. BC). La fecha de su inicio varía, como consecuencia de la influencia colonizadora desde la costa al interior, y la de su final, según el mayor o menor grado de iberización. Los contactos ultrapirenaicos fueron fluidos y las comunicaciones se llevaron a cabo por todas las vías posibles: • Pasos naturales del Pirineo centrooriental • Valle del Segre • Valles de Andorra Estructura económica y social Gran diversidad de grupos, en parte como consecuencia de diferentes fórmulas económicas, dando lugar a variados modos de vida. Se tiene poco conocimiento de su estructura social, y aunque no parece existir una estraficiación social importante, sí que debió de haber algún tipo de autoridad que planificaba poblados, distribuía funciones, etc. Destacan los grupos del Ampurdán, depresión prelitoral barcelonesa, Cataluña meridional, zonas prepirenaica y pirenaica, Bajo Segre-Cinca, Los Monegros, Bajo Aragón, Ebro Medio y Alto y La Meseta. 5
  • 6. La denominada cultura castreña Soriana recibe su poblamiento, durante la primera Edad del Hierro. Hay una treintena de castros en la mitad septentrional de la Península Ibérica, en espigones fluviales, acantilados o colinas, controlando ríos o nudos de comunicaciones que se desarrollan entre los siglos VI-V cal BC. A medida que se avanza hacia el borde sudoriental de la Meseta, es más difícil determinar en qué medida el fenómeno denominado cultura de Campos de Urnas, afectó a poblaciones preestablecidas. Influencias de Cogotas, del Bronce Valenciano y de las motillas manchegas, dejan bastante indeterminada la composición de los grupos humanos existentes en torno a los inicios de la Edad del Hierro. En esta área (provincias de Cuenca, Ciudad Real y Albacete) hay cierta homogeneidad de gentes. Lo más normal en la Meseta sur, es la existencia de poblados en montículo, alguno de ellos con necrópolis asociada, ubicados cerca de ríos o en fértiles fondos de valles, adecuados para la agricultura, con un ritual funerario claramente importado, de incineración “in situ”, y unas fechas entre los siglos VII y V a.C. Se produce una revitalización de la agricultura, con nuevas especies y variedades, y tal vez mejoras técnicas. Cereales, cebada, colza, una variedad de hongo y habas. La recolección de frutas, nueces, avellanas, etc., contribuye a la dieta humana y animal. La ganadería, con nuevas especies de vacuno y porcino, y el auge del caballo, es el segundo apoyo económico. La influencia fenicia aportará la cría selectiva de ganado e introducirá el asno, la gallina y el gato. También había caza, pesca fluvial y recolección de moluscos y crustáceos de río, en las zonas de influencia indoeuropea. En Levante y el sur la pesca es una actividad importante, con la novedad de los salazones. Se produce una industrialización, pasando de artesanos familiares a manufacturas hechas por especialistas. Existe una metalurgia desarrollada en el noroeste, con hachas, hoces, cinceles y brazaletes, en una producción autosuficiente en cada poblado, como atestimonian los moldes de fundición. Sin embargo no hay crisoles ni mineral nativo lo que hace pensar que en los poblados sólo se funde el metal, que además, se reutiliza a menudo. El hierro sustituye paulatinamente al bronce, y hay hornos. Las primeras piezas de hierro en Cataluña, pudieron ser fruto, tanto de los contactos con gentes de los Campos de Urnas del Hierro, como de la acción del comercio fenicio. La postura colonial parece la más acertada en la actualidad, pues no hay muestras de hierro hasta el siglo VII a.C., momento en que se conoce la llegada de productos fenicios a las costas levantinas y catalanas. Se ha constatado la existencia de industria textil por la presencia de útiles empleados en su fabricación (pesas de telar vertical y fusayolas). Debió de ser una fabricación local para uso familiar; pero puede que existieran talleres especializados por la gran concentración de estos útiles en algunas dependencias. Hay gran movilidad de los grupos humanos favorecida por un transporte evolucionado: carros, carretas y tal vez el caballo. Urbanismo. Asentamientos Se puede hablar ya de urbanismo, que se generaliza con rapidez en el valle del Ebro, con un fuerte aumento demográfico, en poblados inspirados en patrones continentales, 6
  • 7. bastante similares entre sí, pero con diferencias según la adaptación al terreno. En general se ubican en cabezos de fácil defensa, aunque también hay en llanuras (como el de Cortes de Navarra). Para la elección del emplazamiento era determinante que hubiese agua y tierras cultivables. Los sistemas defensivos van desde el muro formado por las paredes de las viviendas, generalmente en los poblados más antiguos, a verdaderos oppida hechos a base de muros con sillares, ortostatos, aparejo de pequeño tamaño o adobe como en Cortes de Navarra o Soto de Medinilla (Valladolid). En éste último las casas son circulares y a veces reforzadas con un círculo exterior de estacas. Tienen un banco corrido adosado al exterior; con paredes pintadas de vivos colores, y posiblemente hubo empalizadas de madera y fosos. Destacar los recintos alaveses de hasta 5 m de anchura, a base de dos muros de piedra y el interior relleno y los castros de la Meseta. En el Valle del Ebro hay una planificación: las casas rectangulares están en torno a una calle o plaza, con cimientos de piedra y adobe y tapial para el alzado. En la Meseta y Álava las casas circulares se yuxtaponen sin aparente organización. A veces en estas últimas zonas hay recintos pequeños rectangulares o cuadrangulares, y en Álava posiblemente su ubicación en terrazas condicionara la disposición de las mismas. La madera y adobes son típicos de la Meseta. Los suelos son de tierra apisonada, y las techumbres son vegetales en las casas rectangulares a doble o una vertiente, y en las circulares, cónicos. Las rectangulares suelen tener una sola dependencia, a veces con uno o dos vestíbulos, e incluso un altillo, con bancos y hogares en su interior. Necrópolis Aunque existen varios tipos de enterramientos, se generaliza el rito de incineración, que se hace tanto en el mismo lugar de enterramiento como en hornos hechos a tal fin denominados ustrina. En ocasiones hay inhumaciones infantiles bajo el suelo de las viviendas. Hay necrópolis de gran extensión y generalmente larga duración, aunque no se conoce exactamente su relación con los asentamientos. Las sepulturas no están ordenadas y son hoyos perforados directamente en el suelo, de tendencia cilíndrica o cónica y entre 0’50 y 1 m de diámetro, donde se introduce la urna y lo que queda del ajuar tras la cremación. A veces se colocan ofrendas: pequeños recipientes votivos, fíbulas, broches, botones, placas de cinturón, cuentas de collar; y raramente armas (masculinas) y diademas o fusayolas (femeninas). Los objetos metálicos aparecen raramente en los ajuares, siendo escaso el hierro y más común el bronce y algo de oro. Los más comunes son fíbulas, botones, alfileres, anillos o brazaletes, y raras veces pinzas de depilar, torques, navajas de afeitar y diademas. También hay, espcialmente en el Bajo Aragón, necrópolis tumulares con dos variantes: • Grandes túmulos circulares (a veces cuadrangulares), en ocasiones con cista excéntrica de tendencia rectangular, que predominan en las cuencas del Algas y el Matarraña, bien representados en San Cristóbal de Mazaleón (Teruel). Se encuentran cerca de los poblados, sin ordenación alguna y con pocas sepulturas. Se cree que eran de personajes importantes, aunque el ajuar es pobre y escaso, y las cistas están orientadas a poniente. Normalmente son individuales. 7
  • 8. • Tumbas cuadrangulares más pequeñas, con cista central, aunque a veces las hay excéntricas y con túmulo. Tienen muchas sepulturas. Destacan Roquizal del Rullo (Zaragoza) y Azaila (Teruel). En esta última hay tres tipos: o Túmulos o Encanchados de planta rectangular, cuadrangular y muy pocos circular u oblonga. o Sepulturas sin estructuras externas Los ajuares son básicamente de cerámica y adornos, fusayolas, y excepcionalmente algún arma. No quedan evidencias de lugares de culto, artes figurativas o simbólicas que hablen de su espiritualidad. Sólo aportan información las evidencias funerarias y algunos elementos muebles: • Tres recipientes del Cabezo de Monleón (Caspe): Kernoi o gran vasija a la que se adaptan cuatro vasitos, cuyos prototipos son del Mediterráneo Oriental, destinados al ritual funerario. • Thymaterion céltico de Calaceite, de mediados del siglo VII a.C., también de origen oriental y que podría ser un pedestal, soporte de vasijas, cuyo contenido se ofrendaba a los dioses. Cultura material La cerámica adquiere en el área meridional, entre los siglos VII y VII a.C., un gran impulso, consecuencia del uso del torno, en el área de influencia fenicia. En Levante lo hará un siglo después, y a finales del siglo V a.C. en el interior peninsular. En la mayor parte de la primera Edad del Hierro, en las zonas de Campos de Urnas perdura la fabricación local a mano, en alfares especializados y a torno lento. A partir de finales del siglo VII a.C., en los grupos próximos a las costas, aparecen las cerámicas de importación, primero fenicias y desde aproximadamente el 575 a.C. griegas, que son productos de lujo. 3. TARTESSOS Se define como un proceso histórico-cultural, que se origina en el sur peninsular a través de los siglos VII y VI a.C. Fuentes Hay abundantes datos sobre Tartessos en fuentes escritas, desde la Tarshish bíblica o la estela de Nora, hasta textos griegos (desde el sigo VII al I a.C.) y latinos. Asimismo, hay datos arqueológicos, pero sigue siendo un problema histórico sin resolver. 8
  • 9. Teorías sobre origen Existen dos hipótesis fundamentales sobre su origen: • Evolucionista: la influencia oriental es un mero episodio en la evolución autóctona de Tartessos. • Colonialista: Tartessos es una provincia de la gran Koiné mediterránea orientalizante. Etapas y cronología Etapa o período geométrico Es la etapa tartéssica inicial, anterior al impacto fenicio, y que comienza al inicio del I milenio y finaliza avanzado el siglo VIII a.C. con la colonización. Disponía de un importante núcleo metalúrgico activo en Huelva, manteniéndose incluso hasta el siglo VII a.C. Este período correspondería al Bronce Final, en el que aparecen las primeras piezas de cerámica a torno, como consecuencia de las incipientes relaciones con la colonización fenicia. Período orientalizante Comienza en los inicios del siglo VII a.C., siendo una etapa de consolidación y prosperidad, que se corresponde con la intensificación de la influencia fenicia, generalizándose la cerámica a torno y el comercio de minerales, que dieron como resultado este período La economía fuerte y los recursos mineros convierten a Tartessos en un foco de atracción del comercio, especialmente de griegos y fenicios, con especial incidencia entre la aristocracia indígena, más abierta a las influencias culturales externas y principal beneficiaria de los intercambios. Hay controversias sobre la influencia fenicia, su importancia y su cronología. Se quedan en la zona costera y comercializan los productos tartésicos. Es también discutida la presencia chipriota y griega en esta zona, aunque existen elementos materiales de ambas culturas. Localización. Formas de gobierno El núcleo principal de Tartessos se localiza en el Mediodía peninsular, con el foco central en la zona de Huelva y el bajo Guadalquivir. La forma política de gobierno era la monarquía, pudiendo ser similar a las del Mediterráneo oriental, siendo uno de los reyes más conocidos y mitificados Argantonio (670-550 a.C.), del cual hay referencias en muchos textos, como el de Heródoto (I, 163). Economía y sociedad En la sociedad había distintos grupos sociales que se definían según sus actividades laborales. Además de una nobleza a la que se le prohibía trabajar, había un artesanado especializado, que gozaba de un estatus superior al resto de trabajadores. 9
  • 10. La diferenciación social se pone de manifiesto en los enterramientos, en los cuales se han hallado ajuares de gran riqueza que corresponderían a personajes importantes de relevancia social. Las tumbas más ricas presentan cámara, estructura tumular y ajuar suntuoso. Una de las necrópolis más importantes es La Joya (Huelva), que cuenta con la presencia de un carro, jarros y “braserillos”, y platos con restos de comida que nos hablan del banquete funerario, todo ello junto a la pira donde se quemaban los cadáveres. Este ritual evidencia la influencia fenicia, cuyos cultos y creencias fueron adoptados por los tartésicos. En algunos casos (necrópolis onubense de La Joya y las sevillanas de Setefilla y Carmona) aparecen inhumaciones e incineraciones al mismo tiempo. En la economía tuvo gran importancia la metalurgia y la minería, siendo la provincia de Huelva el foco minero más importante del momento, lo que proporcionó a fenicios y griegos gran cantidad de metales para su posterior exportación a Oriente. El interés por controlar el estaño provocó la expansión tartésica hacia Extremadura y el occidente peninsular. La agricultura y la ganadería fueron importantes, con innovaciones como la aplicación del incipiente hierro a los instrumentos agrícolas. Se constata la difusión de vino y aceite de oliva, posiblemente debido al intercambio comercial entre Tartessos y los colonos griegos y fenicios. Cultura material La orfebrería fue importante, con influencia fenicia tanto en sus formas como en sus técnicas y decoración. El granulado, la filigrana y el repujado se aprecian en el conjunto de joyas de oro de los tesoros de La Aliseda (Cáceres) (600 a.C.) y El Carambolo (Sevilla) (600-550 a.C.), con brazaletes, arracadas, collares, diademas, etc., que responden al refinado lujo oriental. También eran apreciados los productos de la toréutica, con bronces de gran calidad, como es el caso de los jarros y los denominados “braserillos” con asas, usados en los rituales funerarios. Suelen presentar perfil piriforme, boca plana en forma de trébol y asas unidas al recipiente por palmetas. Este tipo se constata en Grecia, Etruria, Chipre y Fenicia. El marfil fue utilizado para la realización de objetos de lujo, como placas para adornar cajas o arcas, peines, cucharas, etc. La decoración es incisa, con temas animalísticos, humanos y florales. Destaca la aparición de la cerámica a torno, introducido en Tartessos por los fenicios, una policromada y otra con engobe rojo de tradición fenicia. Existe la escritura, con signos y grafitos que han aparecido en algunas cerámicas y en otros artefactos, aunque se está lejos de poder interpretarla. Asentamientos Sólo se conocen parcialmente asentamientos modestos, como los sevillanos del Cerro Macareno o el Carambolo, de casas cuadrangulares de varias estancias, en piedra, 10
  • 11. adobes y tapial, con cubiertas de madera y fibras vegetales. Este tipo de viviendas se generaliza y sustituye a las casas circulares de las fases más antiguas. Existen fortificaciones en Tejada la Vieja (Huelva), con murallas y torres circulares, y en Setefilla (Sevilla), con dos lienzos paralelos de muralla. Hipótesis sobre su final Schulten creía que Tartessos fue destruido por el ejército de Cartago, pero hoy día no se cree que fuera así. Tartessos inicia su decadencia en el siglo VI a.C., debida a un complejo proceso en el que intervienen diversos factores: • Decadencia interna por la disgregación de la monarquía • Razones económicas, como la pérdida del monopolio del estaño y la absoluta dependencia de los fenicios en el mercado mediterráneo, con tensiones y enfrentamientos entre fenicios y tartésicos, con pérdida de estos últimos, como testimonian las fuentes. Los griegos encuentran el camino del estaño desde el sur de Francia, y los fenicios navegando por el Atlántico • Afán imperialista de Cartago • Creciente desarrollo de la metalurgia del hierro, con un nuevo entramado económico en el que actúan las culturas de la Meseta, los ibéricos clásicos y la creciente presión de los celtas que penetran en tierras tartésicas desde el siglo VI a.C. 11