SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 126
Baixar para ler offline
COLABORADORES DE LOS ESQUEMAS:
TEMA 1 –A ……………….. FRANCISCA SASTRE
TEMA 1 –B ……………………….. MARÍA JESÚS MARTÍNES
TEMA 2 –A ………………..……. FERNANDO F. S. CORDERO
TEMA 2 -B…………………..……. FERNANDO F. S. CORDERO
TEMA 3 –A …………… PEDRO ÁNGEL PAÑOS
TEMA 3 –B …………………… CARMINA MAGDALENO
TEMA 4 ………………… ROSA DE LA TORRE
TEMA 5 …………………. Mª ISABEL GARRIDO
TEMA 6 …………….. ANA MARÍA HERMIDA
TEMA 7 -A …………………Mª JUNCAL CARRASCOSA
TEMA 7 -B …………………Mª JUNCAL CARRASCOSA
TEMA 8 ……………………….. JSCINTO MERCADO
TEMA 9 ……………….. ELIA RODRIGUEZ
TEMA 10 –A …………… ALFONSO LLORENS
TEMA 10 –B …………… Mª LUZ LAPUERTA
Frontispicio de la Encyclopédie ou Dictionnaire
Raisonnée des Sciences des Arts et des Métiers 1751
Dibujo del Templo de Neptuno en
Paestum. 1794.
Isidro González Velázquez
Biblioteca Nacional de Madrid
Antichitá Romane
G.B. Piranesi
TEMA 1-A. LA CRISIS DEL CLASICISMO Y LA IMAGEN DEL IMPERIO
 Las ideas de la Revolución Francesa de 1789 y los cambios a
consecuencia de la 1ª Revolución Industrial en Inglaterra.
 El espíritu ilustrado y la proyección de la Encyclopedie como renovación
de los ideales estéticos porque Diderot había pedido una moral artística y
los artistas como artífices de esa moralización.
 Importancia de las clases medias con sus ideales políticos: democracia y
patriotismo, asociado a moralidad pública. Nuevos ideales difundidos con
los ejemplos que mostraban la historia antigua. Los artistas son los
encargados de darlos a conocer, en un papel educativo en la sociedad.
 Los artistas, en un nuevo status, con su nueva clientela, la burguesía.
 Importancia creciente de las Academias de Bellas Artes, a través de las
exposiciones y de los Salones, del comercio artístico o de la crítica del
arte, el artista es más autónomo aunque sometido al mercado.
 El fracaso de la Revolución provoca desilusión que propicia el rechazo al
Clasicismo, desconfianza a la Razón, esto marca una nueva orientación de
las artes, una nueva sensibilidad, brota de la individualidad del artista.
1. INTRODUCCIÓN
2. EL MITO DE LA ANTIGÜEDAD Y LOS MODELOS ALTERNATIVOS
FACTORES DECISIVOS EN
LA CONFIGURACIÓN DEL
MUNDO CONTEMPORÁNEO:
NEOCLASICISMO
 El arte de la época del Imperio vivió de los logros de la manía arqueológica y del
interés de recuperar el pasado, creían que en la antigüedad clásica estaba lo
auténtico, y que ella podía inspirar el modelo de belleza y autenticidad en las artes.
 Roma era ya considerada la meca del arte, pues encerraba los restos de la
Antigüedad, del Renacimiento y de las glorias de la Roma Barroca, aparte de
ser punto de reunión de los viajeros del Grand tour, reunión de artistas de todas
las procedencias:-Pintores:J.Reynolds,A.R.Mengs, J.L.David, F.Goya...;
-arquitectos: Soufflot, José de Hermosilla, Juan de Villanueva...
 Descubrimientos en las excavaciones de las ciudades sepultadas de Herculano
y Pompeya inspiraron a los artistas. También de la ciudad de Paestum. Grecia
también se puso de moda, luego siguieron Siria, Egipto (lo puso de moda el
Imperio de Napoleón), Líbano, Turquía, Sicilia y Yugoslavia…
Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) publicó Carceri en 1745 donde ofrece un
repertorio de soluciones con perspectivas imaginativas e inventadas que nada
tienen que ver con la ortodoxia clásica. También en su libro Della magnificenza de
architettura de’romani (1761) reprodujo las imágenes de las ruinas de la antigua
roma, como un catálogo auténtico de las más variadas tipologías de monumentos.
Su huella quedará en artistas tan diversos como Goya, Soane o Fuseli.
NEOGÓTICO
 La busqueda del pasado se remontó también a las raíces medievales, producido en
parte por el desencanto de los logros de la Revolución y de la razón.
Fue el movimiento del Sturm und Drang el que vindicó el pasado histórico buscando
las raíces: exaltación de la naturaleza, de los sentimientos y de la libertad, reivindicando
lo germánico y popular como una liberación de reglas y de la imitación del pasado.
 En los inicios del XIX la manía arqueológica se convierte en un convencionalismo que
aportará nuevos modelos al eclecticismo estilístico que gusta a las clases burguesas:
Clásico, medieval, egipcio, chino o hindú; resultando un cierto eclecticismo pintoresco.
ECLECTICISMO
PINTORESCO
 Téoricos y artistas buscan la modernidad revisando el pasado, el resurgir de las artes y pondrán las bases del arte
contemporáneo alejado de las normas del clasicismo.
INGLATERRA
3. NUEVAS SENSIBILIDADES
 Edmund Burke (1729-1797) en su libro Indagación filosófica acerca del origen de nuestras
ideas sobre lo sublime y lo bello (1757)Las emociones y las pasiones ante la contemplación
estética son fuente creativa, desconfia de la razón que busca la belleza ideal.
El gran dragón rojo y mujer vestida de sol
1806-1809 -William Blake (representa lo sublime)
El Laocoonte. Museo Pío Clementino
Vaticano. Roma
Distinguía entre lo bello: placentero, delicado y sutil asociado a la simetría y el
equilibrio de lo clásico; y lo sublime, ligado a los sentimientos de terror, infinitud,
dificultad y pena. Su incidencia se sentirá en el Romanticismo.
 Uvedale Price (1747-1829) publica Ensayo sobre lo Pintoresco, comparado con lo
Sublime y lo Bello:
Incluye una nueva categoría de belleza lo Pintoresco, entre lo bello y lo sublime. Y la
aplica sobre todo al paisaje y a la arquitectura de jardines inglesa: rudeza,
irregularidad, variación de formas, colores, luces y sonidos.
 A fines del siglo XVIII la arquitectura ha cumplido su misión en la nueva sociedad (a burguesía se conforma
como un poder ascendente) de diseñar un nuevo escenario urbano donde el progreso técnico va a ser primordial.
 La arquitectura no será un repertorio de distintos tipos, sino que desde la teoría se debatirá la forma de la ciudad
y el destino de sus edificios como parte de un escenario urbano grandioso. Además de diseños de palacios o
templos, proliferan de hospitales, cementerios, museos, teatros…para los nuevos y necesarios servicios de la
ciudad.
 La Encyclopédie había dado a la arquitectura un carácter moralizador. Desde mediados del s.XVIII teóricos y
arquitectos han buscado el estilo verdadero. Los cánones del barroco ya no valen, había que recurrir a los
orígenes, incluso a Vitrubio, aún puesto en entredicho por la falta de concordancia con los nuevos
descubrimientos.
 Desde el punto de vista formal, la recuperación arqueológica del clasicismo y la fascinación por las ruinas hizo
que edificios de la antigüedad romana como el Panteón de Agripa se convirtieran en parte del repertorio
tipológico. El templo de Vesta (pequeño templo circular períptero), fue imagen pintoresca o como remate de
otras construcciones. Lo mismo sucedió con modelos griegos, como los Propileos de la Acrópolis de Atenas,
imitados en construcciones a la moda como la berlinesa Puerta de Brandeburgo.
 En el cosmopolita ambiente romano los arquitectos y los aprendices de arquitecto, absorben el legado antiguo y
elaboran un nuevo lenguaje no necesariamente copiado de la tradición.
 Revisión del clasicismo, racionalismo, pintoresquismo y el gusto por lo arqueológico son elementos de la nueva
arquitectura.
ALEMANIA
 Ambas posturas se pueden resumir en los conceptos de lo clásico y lo romántico lo clásico
asociado a Winckelmann y Mengs, lo otro a los partidarios del renacimiento del gótico y
de los pensadores alemanes como los hermanos Friedrich y August Wilhelm von Schlegel,
Joham Ludwig Tieck y Wilhelm Heirinch Wackeroder.
 Desde 1795 los límites entre las dos posturas neoclasicismo y romanticismo se difuminan
e imposibilita su clasificación; esa ambigüedad es la característica del arte entre siglos.
 Joachim Winckelmann (1717-1768) publica Historia del Arte en la
Antigüedad (1764):
Sistematiza el proceso artístico desde la Antigüedad a los romanos.
Elogia el clasicismo griego y postula el concepto de belleza absoluta,
estima al arte en función del espacio en el que nace, y considera al
sentimiento como condición indispensable para realizar la obra de arte.
El arte adquiere su valor creado en libertad, será el ideal de la Revolución.
Su concepto de belleza se centra en la imitación del arte griego como
representación de la misma naturaleza.
Fija la forma de representar en pintura y escultura en el Neoclasicismo:
distanciamiento y falta de expresividad de las obras reflejo de la pasión
contenida “la noble ingenuidad”. Su apreciación estética es subjetiva,
expresión de su propio sentimiento, lo que caracterizara al romanticismo.
 Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) publica Laocoonte o de los límites de
la pintura y de la poesía (1766):
Influido por Winckelmann (belleza=griego), aporta un concepto nuevo del
arte desde un punto de vista nacionalista, alejado de los modelos franceses.
Tuvo incidencia en las corrientes neoclásicas, muestra a la escultura como
contención en la expresión del dolor (no así la poesía), que debía mantener
la armonía del gesto, algo propio de las obras neoclásicas.
CONTRADICCIÓN:
CLASICISMO Y
ROMANTICISMO
(FIN DE SIGLO)
4. ARQUITECTURA Y CIUDAD: LA IMAGEN DEL PODER
Panteón de Agripa. Roma Puerta de Brandenburgo. Berlín Templo de Vesta. Roma
DESDE VENECIA
 Franceso Milizia (1725-1798) como discípulo de Carlo Lodoli (1696-1761), recoge
sus teorías en el libro Principi di Architettura Civile (1781).
 Visión racionalista de la arquitectura, que debe responder a la función para la
que está destinada, así como el concepto de lo innecesario del ornamento.
 Su discurso lleno eclecticismo muestra por donde discurren las artes al final del
s.XVIII y fue muy utilizado en la Europa de esa época. Se hizo eco de las
teorías de Laugier, con la idea de que la arquitectura podía producir emociones.
DESDE FRANCIA
 El abate Marc-Antoine Laugier (1713-1769) publica Essai sur l’Architectura (1753),
que fue seguido por Observations sur l’Architecture (1765).
 Verdaderos catecismos sobre la misión de la arquitectura en la sociedad.
 Manifiesto para la regeneración de la arquitectura vuelta a la naturaleza, pues
su origen está en la cabaña primitiva, principio y medida de toda la arquitectura.
 Sus teorías sobre la ordenación de la ciudad marcarán la orientación del
urbanismo, sus ideas sobre el ornato de la ciudad no se pondrán en práctica hasta
la reforma de París de Haussemann a mediados del siglo XIX.
 Sus teorías tuvieron una gran difusión en toda Europa.
5. FRANCIA ENTRE EL CLASICISMO Y LA UTOPÍA
 Existe una corriente normativa que imita el clasicismo grandioso del reinado de Luis XIV, pero en la década
de los 80 se desarrolla una corriente puramente neoclásica, de perfiles severos y gran monumentalidad: Gran
Teatro de Burdeos (Víctor Louis), o el Théatre del’Odeon (Peyre y Charles de Wailly). Pero también existen
unos “arquitectos revolucionarios o visionarios”: Boullée, Ledoux, Durand…que intentan regresar a la
naturaleza, se desarrolla fijándose en las formas de la geometría elemental (esfera, cono, cubo…) en un
entorno natural, aunque no renuncian a la simetría y a la monumentalidad e incluyen elementos pintorescos.
 Étienne-Louis Boullée (1728-1799):
 Se distingue sobre todo por su labor teórica: L’Architecture recoge proyectos y textos donde trata la
responsabilidad de los arquitectos en la sociedad. Le importa la combinación de masas de forma efectiva y
cree que la arquitectura puede producir sensaciones. Tendrá gran incidencia en el siglo XX.
 Su diseños:
El Cenotafio de Newton (1784): Esfera en cuyo interior se sitúa el sarcófago, que recibe luz por
diferentes aberturas que reproducen las constelaciones con iluminación cambiante según las horas.
La Biblioteca (1788) destaca su distribución de masas, que configura un escenario de luces y sombras
Teatro del Odeón (1782) Gran Teatro de Burdeos (1773-1780) Dibujo Cenotafio de Newton (1784) Diseño de Biblioteca, (1788)
Peyre y Charkes de Wailly Victor Louis (1731-1807) E.L. Boullée Biblioteca Nacional de Francia E.L. Boullée Biblioteca Nacional Francia
 Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806):
 No imita los modelos históricos y se sirve de las formas geométricas para sus obras, autor de edificios:
Sus 45 “barrières o fielatos” para París (1785-1788) con ayuda de un discípulo suyo.
El proyecto del conjunto industrial de las Salinas cerca de Chaux (1789), construido algo, fueron el
ensayo de ciudad ideal, construcciones con formas geométricas, en actitud “parlante” (revelan su
destino). Conforma un centro de producción para vivir en armonía en un entono natural. Sus edificios
representativos (puerta de acceso y casa del director) más monumentales auque manipulando los
órdenes y consiguiendo detalles pintorescos.
Rotonde de la Villete Diseño de las Salinas de Chaux Puerta de acceso al Casa del director del
(1784-1787) París (1789) publicado en 1804 conjunto de las Salinas conjunto de las Salinas
Ledoux Ledoux Ledoux Ledoux
6. HACIA UN NUEVO PROYECTO ARQUITECTÓNICO: DURAND
 Funcionalismo, clasicismo y pasión por la arqueología. Los proyectos de estos años quieren
establecer una imagen que reflejara el poder de Napoleón como un nuevo emperador romano.
 Se internacionaliza gracias a Napoleón.
 Los ingenieros cobraron gran importancia y realizaron grandes obras públicas y reformas
urbanas que consolidan la imagen de progreso del poder centralista de Napoleón. École
Polytechnique (1794) forma a los ingenieros e impulsa una arquitectura basada en recursos
técnicos y científicos, muy pragmática que realiza los programas de este nuevo poder central.
 Quatremère de Quincy (1755-1859) secretario de la Academia de Bellas Artes (1816-1839)
perpetua el clasicismo convencional con sus obras para recuperar los modelos de la Antigüedad
como principios de validez universal, ignorando el pasado medieval y hasta el barroco.
ESTILO
IMPERIO
JEAN-NICHOLAS-LOUIS
DURAND (1760-1834)
Discípulo de Durand, construye con el modelo de museo de su maestro en
Múnich la Gliptoteca para guardar piezas antiguas.
LEO VON KLENZE
(1784-1864)
 Figura capital en la enseñanza y difusión de la nueva
concepción técnica de la arquitectura. Recogió sus
lecciones en Precis des lecons d’architecture, utilizado
durante el siglo XIX en las escuelas de arquitectura.
 Rechaza la doctrina de imitar los modelos anteriores y el
canon antropométrico y utiliza el sistema métrico decimal
(1795) y fijar un nuevo concepto de proyecto
arquitectónico.
 Publica Recueil et parallèe des édifices de tout genre
anciens et modernes (1800)Repertorio de tipologías
arquitectónicas históricas aplicando un módulo fijo que
se combina a voluntad, se basaba en el ángulo recto, el
cuadrado y una retícula de la que, combinada surgía la
planta y el alzado. Será muy importante en la arquitectura
de los ingenieros y las construcciones metálicas.
JEAN BAPTISTE RONDELET
(1734-1829)
Profesor en la École des Beaux-Arts moderniza la técnica constructiva. Publica
un tratado de construcción donde expone nuevas técnicas constructivas y el
empleo del hierro como material en la edificación empleando el sistema métrico
decimal.
JACQUES
GONDOIN Y JEAN-
BAPTISTA LÈPERE
(1734-1829)
Levantaron en la plaza Vêndome la columna de la
Grande Armée (1806-1810) destinada a narrar las
campañas el Emperador imitando la trajana de Roma.
Palacio de Malmaison Arco de Carrouse (1806-1808),
Dormitorio de Josefina París
Rue de Rivoli París Galería de Orleans (1829), París
Jardines de Stowe Park Crescent, Bath,
Buckinghamshire Avon
William Kent (1685-1748) John Wood padre (1704-1753)
Park Crescent (1812) Londres El Capitolio
John Nash (1752-1835) Washington
La Casa Blanca La plaza del Palacio (1820)
Washington San Petersburgo (Rusia)
Kart Ivánovich Rossi (1775-1849)
CHARLES PERCIER (1764-1838) Y PIERRE-
FRANCOIS LÉONARD FONTAINE (1762-1853)
 Creadores del llamado estilo Imperio. Arquitectos que
trabajaron para Napoleón y recibieron encargos de
monarcas de toda Europa, ricos burgueses y banqueros.
 Publican Recueil de Décorations intérieurs, muestrario
de sus obras que recogía hasta la decoración y mobiliario.
 Sus exteriores son sobrios y algo arqueológicos pero sus
interiores derrochan fantasía con mezcla de estilos: ej.:
decoración de la finca de la Malmaison para Josefina.
 Su obra más importante: el plan para unir el palacio del
Louvre con las Tullerias. Levantaron el arco del
Carrousel (1806-1808) siguiendo un modelo antiguo de
Roma que sirvió de basamento para unos caballos
griegos. Diseñaron el trazado de las calles y las viviendas
de la rue Rivoli y de otras más, caracterizado por la
sucesión de arquerías en la parte baja y la repetición del
mismo modelo de vivienda, cubiertas con mansardas. En
su tipo y decoración recuerdan las construcciones
italianas del renacimiento. Son autores de los pasajes
cubiertos más antiguos de París la Galería de Orleans
(1829) y la Galería Colbert (1825); esta tipología con
estucados con motivos pompeyanos y las cubiertas de
hierro y cristal será muy imitada a lo largo del s. XIX.
7. PALLADIO Y OTRAS IMÁGENES DEL PASADO
 En Inglaterra el pintoresquismo fue una corriente que se
promoverá más aún en el s.XIX. El jardín paisajístico
ingles desplazaría al francés, se adecua al terreno e
incorpora pequeños edificios o ruinas. Proyectistas:
William Kent, William Chambers, James Stuart.
 La arquitectura palladiana, fue una constante en la
arquitectura anglosajona, se creó un gupo de
“diletantes” para dar a conocer su obra en la 1ª mitad del
s.XVIII: Richard Boyle y Colin Campbell,
proporcionaron modelos palladianos, de ellos naceran los
modelos para las villas campestres inglesas y para
construcciones urbanas en Inglaterra y en América, como
en el ensanche de la ciudad balneario Bath. John Wood
padre: tipo de viviendas unifamiliares dispuestas en
hilera con fachadas de columnas, a modo de telón.
Modelo reutilizado por John Nash en Regent’s Park de
Londres (1812).
 El palladianismo inglés continuará y se desarrollará
como propio en los Estados Unidos, su presidente
T.Jefferson realiza su residencia con este modelo de
amplios pórticos de columnas. Las Universidades y
edificios gubernamentales siguieron estos modelos como
en el Capitolio y la Casa Blanca en Washington.
También las casas coloniales siguieron los modelos de las
villas palladianas con elementos ya propiamente
americanos.
 Tuvieron una continuidad tardía en la remodelación de
San Petersburgo por el Zar Alejandro I. Creando
enclaves urbanos monumentales como la plaza de
palacio (1820) que parece un telón de grandes columnas.
ARQUITECTURA PALLADIANA
 En el reinado de Jorge IV (1820) se quiere convertir a Londres en un escenario urbano
grandioso imitando a París. La finca de Marylebone se convirtió en un gran parque
pintoresco, a su alrededor se dispusieron viviendas unifamiliares adosadas con jardines
delante y atrás como una sucesión de escenarios residenciales con aspecto majestuoso.
 Se unifica las distintas tramas urbanas con construcciones de fachadas uniformes que
enlazaban puntos clave de la ciudad, aunque sin ejes de simetría.
ARQUITECTURA
MONUMENTAL
Osterley Park (1761) Londres
Robert Adam (1728-1792)
Fonthill Abbey (1795)
James Wyatt (1746-1813)
Banco de Inglaterra Lincoln’s Fields Londres (1812)
John Soane(1753-1837)
Prisión de Newgate (Londres)
George Dance (1741-1796)
Casita de El Príncipe El Escorial Casita de El Príncipe de El Pardo
(1771) (1784)
IMITANDO LO ANTIGUO La moda arqueológica también llegó a Inglaterra, proliferaron las decoraciones a la moda
que los hermanos Adam, Robert y James convirtieron en “Adam Style” como en Syon
House y Osterley Park en Londres.
 Fue otra constante en la arquitectura inglesa, sobre todo en ciertas tipologías y
simbología: Los “colleges”, ejemplo en los de Oxford y Cambridge que continua en el
s.XIX.
 Ganara fuerza desde 1770 con la publicación de estudios sobre el arte medieval con
ilustraciones, ej.:el de James Bentham (1771), del que se sirvió James Wyatt en Fonthill
Abbey, lugar de descanso y reunión campestre con un historicismo latente y gusto por lo
exótico
INNOVACIÓN Y ECLECTICISMO
 Otros arquitectos elaboraron un lenguaje
propio que no imitaba el pasado: George
Dance (1741-1796) y construyó una
arquitectura parlante, expresa su destino. Ej.:
la prisión de Newgate en Londres.
 Fue John Soane el que supera todas las
categorías del arte y lo regenera: su propia
residencia en Lincoln’s Inn Fields en Londres
(1812), muestra eclecticismo: mezcla
arqueología, racionalidad arquitectónica y
pintoresquismo. Los juegos de luces, los
efectos escenográficos al modo piranesiano y
la esquematización de los elementos
constructivos son su característica, como
también lo demostró en su remodelación del
Banco de Inglaterra (1788).
EL GÓTICO
8. AQUITECTURA RENOVADA Y TRADICIÓN ESPAÑOLA
ACADEMIA DE LAS NOBLES ARTES DE SAN FERNANDO (1752)
 Aunque a finales del XVIII España entró en la onda internacional al viajar sus arquitectos, conocer las ruinas y
estudiar la tratadística para adaptarse a los deseos de la nobleza y la incipiente burguesía, fue realmente la Academia
la que internacionalizó a España, tanto en los modelos como en el método de enseñanza más científica.
 Como controladora de las artes, institucionalizó un barroco clasicista para imagen de la grandeza de la Monarquía y
como comisionario Ventura Rodríguez (1717-1785) fue su conductor en esta evolución.
 Deseaba recuperar a los grandes artistas españoles como Herrera para renovar la grandeza de las artes en España.
 Anclada en su clasicismo no logra renovar las artes, serán los arquitectos de una generación más adelante los que
elaboren un nuevo lenguaje fruto de la revisión del pasado, del conocimiento de las ruinas y del intercambio entre
artistas de distintas nacionalidades como Juan de Villanueva, Silvestre Pérez o Isidro González Velázquez.
JUAN DE VILLANUEVA(1739-1811)  Tras estar en Roma viaja por Granada y
Córdoba conoce del arte islámico y la capilla
Real de Granada entre otros.y publica Las
Antigüedades Árabes de España con grabados.
 Nombrado arquitecto del monasterio El
Escorial (1768), realiza obras que remiten al
modelo del Monasterio y se adecuan al marco
urbano: Casas de Oficios, aunque en la casita
del Principe (1771) mezcla un clasicismo
riguroso con palladianismo y recuerdo
herreriano en sus cubiertas.
Plaza Mayor Madrid Gabinete de Ciencias (1785)
(1790) (1784)
)
BIBLIOGRAFÍA: El arte del siglo XIX
ESQUEMA REALIZADO POR: Francisca Sastre Agustín
Centro Asociado: Gregorio Marañón
FOTOS: http://es.wikipedia.org- http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras-Varios
GENERACIÓN POSTERIOR A VILLANUEVA
 Ignacio Haan sigue los principios neoclásicos y emplea un lenguaje severo que recuerda a Villanueva por el uso de
paramentos de ladrillo. Sus obras en Toledo conviven en un contexto urbano con arquitecturas históricas:
Universidad de Toledo, el Hospital de Dementes o la puerta Llana de la Catedral.
 Silvestre Pérez un poco más moderno, planteó un neoclasicismo que hunde sus raíces en la arquitectura de los
revolucionarios con obras integradas en sus marcos urbanos como su Iglesia de Motrico, con líneas severas que
esquematizan el modelo clásico. Sus obras en las ciudades del País Vasco son propuestas con un nuevo concepto de
ciudad en consonancia con una sociedad burguesa.
 Otros arquitectos como Isidro González Velázquez (1765-1840) y Antonio López Aguado (1764-1831), ambos
discípulos de Villanueva continuaran en el clasicismo convencional.
Universidad de toledo Iglesia de Motrico 1798 Casita del Labrador de Aranjuez
Ignacio Haan (1758-1810) Silvestre Pérez (1797-1825) Isidro González Velázquez (1765-1840)
 Combina materiales tradicionales y composición
esquemática a base de módulos independientes de
perfiles severos: la Casita de El príncipe de El Pardo
(1784). Otro rasgo es el carácter urbano de sus edificios,
intenta realizar una escenificación monumental como en
su intervención en Madrid: Plaza Mayor, Paseo del
Prado; con obras como el Observatorio astronómico
(1790), el Jardín botánico o el Gabinete de Ciencias
(1785). Todo, en un lenguaje hispano e internacional a la
vez, lleno de elementos clásicos y recuerdos palladianos
sin pintoresquismo y con sus rasgos característicos.
A.R. Mengs. El Parnaso
TEMA 1. LA CRISIS DEL CLASICISMO Y LA IMAGEN DEL IMPERIO
1 Titulo apartado 1.1
 Pintura, escultura y/o artes decorativas van a servir como:
.-Vehículo para la educación de los ciudadanos
.-Reflejo de nuevos gustos y sensibilidades
 Academias, museos y salones van a tener diferentes funciones:
.-Formación de nuevos artistas
.-Exposición de obras y centros de reunión social
 Destacar la importancia que tienen las piezas obtenidas en las excavaciones de Herculano y Pompeya,
los grabados que las reproducen y los libros de viajes.
 También fueron fuente de inspiración artistas más cercanos como Rafael, Tiziano, Miguel Ángel o
Correggio
 Se produjo un auge en la representación de motivos menores, al gusto de la burguesía emergente
 En la pintura de historia se representan personajes contemporáneos que reflejan las virtudes cívicas
 Se vuelve los ojos hacia los personajes de la literatura, ya sea clásica o inspirada en las sagas y autores
anglosajones
El arte entre la norma y la rebeldía
Trayectoria
David y el arte comprometido
 1748. Nace el 30 de Agosto
 1764. Ingresa en la Real Academia
 1792. Participa en la Convención Nacional
 1794. Es arrestado, encarcelado y después liberado
 1799. Se convierte en el pintor oficial de Napoleón
 1815. Exilio en Belgica tras la caída de Napoleón
 1825. Muere en Bruselas
.- Antíoco y Estratónice
.- Muerte de Séneca
.- Belisario pidiendo limosna
.- El juramento de los Horacios
.- El juramento del Juego de
Pelota
.- Muerte de Marat
.- El rapto de las sabinas
.- Retrato ecuestre de Napoleón
en el monte San Bernardo
.- La coronación de Napoleón
.- Napoleón en su estudio
«Los lictores llevan a Bruto los
cadáveres de sus hijos»
 Sus composiciones se basan en una clara simplicidad y en el predominio de la línea sobre el color, en
consonancia con la nueva tendencia a la austeridad y el estoicismo
 Presenta contornos precisos, formas cinceladas, virtuosismo en la reproducción de la diversidad de
texturas y superficies perfectamente acabadas.
 Predominan los temas de historia clásica y las escenas bíblicas.
 Las pinturas históricas están llenas de teatralidad y están concebidas con el fin de ennoblecer y moralizar.
 Colocaba a las figuras políticas de la época en papeles heroicos del pasado lo que le permitía presentar a
los líderes del país como gobernantes legítimos, con la misma categoría que los de la antigüedad.
 Sus retratos idealizan siempre a sus modelos.
 Alcanzo gran renombre por la claridad con que transmitía al espectador el mensaje moral de sus cuadros.
Estilo
Obras principales
Discípulos e influencias
Jean Auguste Dominique Ingres
Trayectoria
 1780. Año de
 1797. Estudia con David
 1801. Gana el Premio de Roma
 1834. Director de la Academia Francesa de
Roma
 1845. Recibe la Legión de Honor
 1867. Muere el 14 de enero
Estilo
 Trazo lineal y suave.
 Su tratamiento de los temas transmite una
sensación de fría objetividad
 Atención meticulosa al detalle, acabado
minucioso
 Los desnudos femeninos crean un efecto de
austera sensualidad
 Famoso sobre todo por sus retratos
 Monsieur, Madame y Madeimoselle Riviere
 Napoleón I en el trono imperial
 La bañista de Valpincon
 Jupiter y Tetis
 La gran odalisca
 El baño turco
Obras principales
Visionarios y rebeldes
 Pintor de origen suizo (1741-1825)
 Se instala en Roma en la década de 1770 para estudiar a Miguel
Ángel y los manieristas
 De ellos toma: los gestos arrebatados, músculos contorsionados,
sombras plúmbeas y distorsiones ópticas
 Elaboró su propio código plástico influido por su conexión con el
movimiento STURM und DRANG y Winckelmann
 Manifiesta su fascinación por las ruinas clásicas y los grabados de
Piranesi
 Gusto por la estética de lo sublime: terror misterio angustia
Heinrich Füssli
 A-J Gros. Admirador de Rubens, introducirá elementos románticos en
sus obras. Imitado por Delacroix y Géricault
 Prud´hom
 Gerard
 Girodet
 Filósofo, poeta y grabador.
 Figura imprescindible en el nacimiento del mundo romántico.
 Visionario centrado en su propio mundo, fue desde su más tierna
infancia víctima de visiones celestiales.
 Renuncia a los cánones clásicos para crear un nuevo sistema
plástico.
 Consideraba el grabado, la acuarela y la pintura al temple, medios
mucho más adecuados que la pintura al oleo, para transmitir la
espiritualidad.
 Se inspiró en la Biblia, Shakespeare, Divina Comedia y sus propios
poemas.
Obras principales:
.-Poemas iluminados
.-Newtón
.-Nabucodonosor
.-Imágenes sobre el trato a los esclavos negros
 Obras principales:
.-El artista conmovido por la grandeza de las ruinas
.-Ilustraciones del Infierno de Dante
.-Ilustraciones de Macbeth de Shakespeare
.-Juramento sobre el Rütli
.-La Pesadilla. Su obra más divulgada.
William Blake
Otto Runge
 Uno de los mayores exponentes del romanticismo alemán
 Poseía una visión panteísta del universo que le llevó a buscar en todas
las cosas el espíritu que las animaba.
 Flores y niños figuran entre los motivos preferidos del artista
 Obras destacadas:
.-El proyecto sobre los momentos del día del que sólo nos ha
quedado La Mañana
La excepción de Goya
Trayectoria
 Pintor de éxito a partir de unos comienzos difíciles en Zaragoza.
 Pintor del rey a partir de 1786, Goya retrata a la alta sociedad madrileña.
 En 1789 es nombrado pintor de cámara de Carlos IV
 En 1792 y a raíz de una grave enfermedad queda sordo
 En 1808 la monarquía española se derrumba. Goya representa la
ferocidad humana en la serie Los desastres de la guerra, y los dos
lienzos maestros del Dos y Tres de mayo de 1808
Características y estilo
Obras principales
 En 1814 el rey Fernando VII vuelve a Madrid y Goya es restituido en su
cargo de pintor oficial.
 En 1819 compra la Quinta del Sordo, que decora con escenas
fantasmagóricas e impactantes.
 Muere en su exilio voluntario en 1828
 Caprichos. Reflejan la sociedad de finales del S XVIII, sus vicios y supersticiones, la situación
de las mujeres…También están presentes las obsesiones del artista. Unas inscripciones
establecen el mensaje moralizador de estos grabados didácticos.
.-Ej. Grabado número 43: El sueño de la razón produce monstruos
 Retratos pintados hasta el inicio de la Guerra de la Independencia.
.-Condesa de Chinchón
.-La familia del Infante Don Luis
.-La familia de Carlos IV
 Los desastres de la Guerra. Conocidos muchos años después de la muerte del pintor,
constituyen una serie de escenas terribles y pesimistas.
 Cuadros de historia tras el drama bélico
.-Carga de los mamelucos
.-Fusilamientos del tres de mayo
 Serie sobre Tauromaquia.
 Disparates. Vuelve sobre los vicios, la intolerancia y las supersticiones de la sociedad.
 Pinturas de la quinta del Sordo. También llamadas Pinturas Negras.
.-Saturno devorando a sus hijos
.-El Aquelarre
.-Las Parcas
 Se considera uno de los románticos más puros y geniales, al mismo tiempo que es citado como representante
del neoclasicismo.
 La crisis política y social, los desengaños y la sordera transforman su percepción amable de la vida en una
crítica pesimista.
 Fiel al espíritu del siglo de las luces, condena los vicios y la perversión.
 Como retratista se muestra cruel y lúcido, pero tierno con la infancia.
 Abandona la imitación de la naturaleza para entremezclar en sus obras razón y sin razón.
 Introduce elementos propiamente románticos: lo extraño, exótico, grotesco, ,misterioso, sobrenatural,
fantasmas, vampiros…
 Buscó encuadrar sus obras en escenarios fantásticos e irreales y ganar expresividad con la menor cantidad
posible de elementos.
 Sus cuadros históricos desmitifican el heroísmo de las batallas y muestran su fiereza, sustituyendo la gloria
por el horror.
 Asocia de manera satírica el animal con el hombre.
 Introduce en sus escenas a multitudes anónimas
 Las superposiciones de color recuerdan a Rembrandt y las pequeñas pinceladas entremezcladas anuncian la
técnica impresionista.
Técnica de aguafuerte (plancha metálica
cubierta de barniz, se dibuja (araña) con punta
metálica y se mete en ácido nítrico que muerde
sólo la zona sin barniz, dejando un dibujo. Se
entinta y se hacen las copias)
Técnica de aguatinta: se granula la plancha
esparciendo granos de resina o betún que
por calentamiento se adhieren a la superficie metálica.
A la vez se hace el dibujo y se protege con barniz
las zonas que quedarán en blanco.
Cuando se mete en ácido, éste actúa en los
huecos dejado entre los granos y en el rayado del
dibujo que puede hacerse con una gran variedad
de tonalidades grises, rompiendo el claroscuro continuo.
Luz vibrante, que potencia
contraste entre blancos
intensos y oscuridad extrema
(refuerza la tensión)
Líneas más
perfectas con gran
carga expresiva
Estampas satíricas.
Crítica a la sociedad
de su época. Censura
los retiró
“Los Caprichos”: El sueño de la razón
Bibliografía: UUDD. ARTE CONTEMPORANEO-SIGLO XIX. UNED
Realizado por Mª Jesús Martínez Muñoz
TEMA 2
EL ROMANTICISMO, UN NUEVO SENTIMIENTO ARTISTICO
1.- LAS LÁGRIMAS DEL ROMÁNTICO
 ROMANTICISMO Y REVOLUCIONES
o EN ALGUNOS PINTORES, LÍMITES DIFUSOS : CLASICISMO vs ROMANTICISMO
 DAVID vs GOYA
 DAVID vs FÜSSLI
 CARÁCTERÍSTICAS
o DEL ESTOICISMO VARONIL AL HOMBRE…
o Sensible, que llora, se estremece…
o La pureza de corazón (Los sufrimientos de Werther)
o Rechazo a las normas clásicas
o Inspiración literaria y revalorización de lo medieval
o Individualidad creadora
 Espontaneidad y vitalismo
 La naturaleza
 Sensibilidad frente a raciocinio
 La nostalgia
 Contemporaneidad
 Exaltación de la libertad
 Subjetividad intuitiva
 Experiencia de los sentidos
 Las vivencias personales
 NUEVOS MOTIVOS, NUEVOS TEMAS
o Los niños y el pueblo
o La sensibilidad femenina, la belleza, lo sublime, la fealdad
o El boceto y la caricatura
o La acuarela
2.- COLOR Y RIESGO: EL ROMANTICISMO FRANCÉS
 NEOCLASICISMO
o Revolución e Imperio
o Antigüedad greco-romana para legitimar el presente
o J. L. David
 ROMANTICISMO
o Derrota del heroísmo nacional. Napoleón
o Inestabilidad política
o Nueva estética
 LOS DISCÍPULOS DE DAVID
 ANTOINE-JEAN GROS (1771-1835)
o Del Napoleón hierático (David, Ingres) al romántico.
o Retratista.
o EL TENIENTE CHARLES LEGRAND (1810)
 Lleno de vida
 Cumbres nevadas
 Fortaleza medieval y cascada al fondo
 Tópicos del paisajismo romántico
 FRANCOIS GERARD (1779-1837)
o Sensualidad blanda, “relamida” (Amparo Serrano de Haro)
o LOS CANTOS DE OSSIAN (1760)
 Ambiente de penumbra y fantasmagórico
 TEHODORE GERICAULT (1791-1824)
o Romántico de leyenda
o LA CARGA DEL HUSAR
o EL CORACERO HERIDO
 Dinamismo y escorzo audaz
 Pincel brioso y colorido cálido
 Simbolismo
o LA BALSA DE LA MEDUSA
 Salón de 1819
 Inspirada en un hecho real y contemporáneo
 Crítica política y sensacionalismo del horror
 Composición piramidal y tratamiento clásico del desnudo (M. Ángel)
 Contraste estético
o RETRATOS DE LOCOS
o MIEMBROS AMPUTADOS
 EUGENE DELACROIX (1798-1863)
o Temas literarios
o Expresión de sentimientos fuertes
 Odio y temor
 Piedad y erotismo
 Reflejar el momento de la emoción
o Delacroix vs Ingres
 Miguel Ángel – Rafael
 Colorismo, temas arriesgados - libertad de línea, ensoñación pictórica
 Lo romántico frente a lo académico
o LA BARCA DE DANTE
 Salón de 1822
 Influencia la Balsa de la Medusa de Gericault
 Influencias literarias
 Dante, V. Hugo, Byron, etc.
 Exhibición de anatomías (Rubens)
 Tópicos del romanticismo
 Ciudad en llamas y cielos tormentosos
 Hervidero de cuerpos
 Gros y Thiers lo elevan a la categoría de geniO
o LA MUERTE DE SARDANÁPALO (1827)
 Terrorífica y sensual
 Orgía en la que Eros y Tanatos se dan la mano
 Ritmo endiablado de las figuras
 Crítica negativa
 Falta de perspectiva
 Deficiencias del dibujo
o LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO (1830)
 Vuelta a cánones compositivos tradicionales
 La composición triangular
 Imagen realista y alegórica
o ETAPA ORIENTALISTA Y EXÓTICA
 Viajes por Marruecos y Argel
 Vivos colores en las acuarelas que se pierden en sus óleos
 Riqueza expresiva en la pincelada
 Importancia del color pero muy ligada a los tonos oscuros
 Uso del betún y las sombras marrones
o DECORACIÓN DE EDIFICIOS
 Ayuntamiento, Senado, Louvre, etc.
 Temas bíblicos y de la antigüedad
 JEAN-AUGUSTE DOMINIQUE INGRES (1780-1867)
o Vida distinta de Delacroix
o Triunfa en la madurez
o Largas estancias en Roma. Director de la Escuela Francesa
o Estilo personal
 Lo importante es la línea
 Precursor de los deformadores
 Uso peculiar del color
 A veces recupera los tonos claros del rococó
 No usa el marrón propio de la época
 Equilibrio plástico en su dibujo
 Análisis psicológico
 Originalidad creativa
 Dibuja cuerpos soñados pero no, por ello, menos verdaderos
 Ubicado, críticamente, en el neoclasicismo puro, frente al romanticismo y las
vanguardias. Era “como un chino extraviado en las ruinas de Atenas”, decía de él
Theodore Silvestre
o Obras sobre artistas del renacimiento
 RAFAEL Y LA FORNALINA
 MUERTE DE LEONARDO DA VINCI
 PIO VII EN LA CAPILLA SIXTINA
o Mitológicas
 JUPITER Y TETIS
 LA APOTEOSIS DE HOMERO
o Retratos
 COMTESSE D´HAUSSONVILLE
 PRINCESSE DE BROGLIE
 MME. DE SENNONES
o LA GRAN ODALISCA (1814) o EL BAÑO TURCO (1862) Enlazan con
 Degas y de éste a Picasso y Matisse
3.- UNA BELLEZA DISTINTA, LOS ARTISTAS ROMÁNTICOS
INGLESES
 LOS PAISAJISTAS
o El amor a la naturaleza
o La amenaza de la industrialización
o La nostalgia de lo rural
 JOHN CONSTABLE (1776-1837)
o CARACTERÍSTICAS
 El paisaje como género (menor)
 Reconocimientos de Delacroix y Gericault
 Germen de Barbizón e impresionistas
 Paisajes de Suffolk
 Las nubes y el valor de la luz
 Pincelada suelta y ligera
 Composición armoniosa y dibujo previo
 Evocación del deleite del paseante campestre
 Los pequeños detalles en una visión general
o OBRAS
 LA BAHÍA DE WEYMOUTH
 EL CARRO DE HENO
 CATEDRAL DE SALISBURY DESDE LA RESIDENCIA DEL OBISPO
 JOHN ROBERT COCENZS (1717-1786)
o Las manchas “Blots”
o Dibujos semiabstractos
o Influye en Constable, Turner y Girtin
 TOMAS GIRTIN (1775-1802)
o Lucha por el reconocimiento de la acuarela
 JOSEPH MALLORD WILLIAN TURNER (1775-1851)
o PRIMERA ETAPA
 Pintor precoz, sin formación pictórica
 Facilidad para el dibujo y la acuarela
 Paisajes y arquitecturas realistas
 Pintoresquismo
 “El Gran Tour”
o SEGUNDA ETAPA
 Contactos con Delacroix y los románticos franceses
 Experimentación con el color y percepción visual:
 Creciente abstracción
 Desprendimiento del dibujo por el color
 LA ÚLTIMA SINGLADURA DEL FIGTHIN TEMERAIRE (1838)
o Homenaje a aquellos que han de alcanzar la gloria
o ULTIMA ETAPA. Influido por:
 Análisis de Goethe
 Descubrimientos científicos
 M. Faraday. Relaciones entre materia y energía
 LUZ Y COLOR (1843)
 TEMPESTAD
 LOS VISIONARIOS
o Mas ilustradores que pintores
o Sesgo poético y misterioso al dibujo neoclásico
o Ilustraciones de libros de sagas medievales y religiosos: la Biblia, Dante, Milton
o Imaginación: Visiones alucinadas
o Simbolismo del inconsciente colectivo
 WILLIAN BLAKE (1757-1827)
o Visionario y poeta místico
o Ilustra sus obras con grabados
 Lo esotérico y lo fantástico. Libro de Job. La Divina Comedia
 EL PECADO ORIGINAL
 FÜSSLI (1741-1825)
 LA PESADILLA
 LA HERMANDAD DE LOS PRERAFAELISTAS
o Fundada en 1848. Pintores y poetas
o “The germ”, La semilla
o Polémica por el tratamiento de libros sagrados: Dickens
o Protegidos de John Ruskin
o Recuperar la mirada limpia de los pintores anteriores a Rafael
o Frente a la Academia de Bellas Artes y su director, Joshua
Reynolds
o Buscan el advenimiento del arte religioso
o Colores vivos y formas alargadas (Aspecto de vitrina gótica)
o Obras basadas en literatura, fábulas moralizantes, etc.
o Decoración y artes aplicadas:
 Papeles pintados, muebles, vitrinas, cerámica, etc.
 DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828-1882)
o Formas alargadas
o Suave curva (A veces formando arabescos)
o PROSERPINA (1874)
 Ideal femenino y decorativo de la Hermandad
 FORD MADOX BROWN (1821-1893)
 EDUARD BRUNE-JONES (1833-1898)
 WILLIAN HOLMAN HUNT (1827-1910)
 JOHN EVERETT MILLAIS (1829-1896)
 WILLIAM MORRIS (1834-1896)
o GINEBRA
4.- EL ARTISTA ALEMAN Y EL PAISAJE DEL ALMA
 Sustitución de la pintura histórica por el paisaje
 El lenguaje heroico y retórico por la naturaleza y el silencio
 Creación de un simbolismo natural eterno
 PHILIP OTTO RUNGE (1777-1810)
o Teoría sincrética sobre el arte del paisaje romántico
 Se pueden expresar los estados anímicos mediante símbolos y alegorías naturales
o Basada en la teoría de los colores de Goethe
o Influyó poco en otros pintores
 LOS MOMENTOS DE LA MAÑANA
 Fusión de símbolos cristianos y paganos
 La luz: fenómeno natural y mensaje espiritual
 GASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840)
o Simbolismo natural:
 Las estaciones
 Las horas del día
 Elementos verticales y horizontales
o Ambiente de desnudez franciscana
o Alegorías y espiritualidad ascética
o Motivos aislados envueltos de soledad
o El hombre enfrentado al cosmos
 MONJE A ORILLAS DEL MAR
o La religiosidad no puede encerrarse en cuatro paredes
 ABADÍA EN EL ROBLEDAL
 ROCAS CALCAREAS EN RUNGEN
 CAMINANTE SOBRE MAR DE NIEBLA
o Obras de mirada interior
o Perfecta composición y dominio de la luz
o Realismo en los detalles
o Influido por intelectuales y poetas. Novalis
o Influye en:
 CARL GUSTAV CARUS (1789-1869)
 EL MONUMENTO A GOETHE
 GEORGE FRIEDRICH KERSTING (1785-1847)
 ERNS F. OEHME (1797-1855)
o Que buscan:
 Alegorías sencillas y naturales
 Estilo realista y contenido
 Dibujado más que pintado y detallista
 El paisaje como motivo principal
 LOS NAZARENOS
o Viena 1809
o Se rebelan contra el neoclasicismo de la academia
o Se van a Roma
o Buscan restablecer la pintura religiosa anterior a Rafael, en la línea de Fra Angélico y
Durero.
o Cuadros algo ingenuos.
o Dibujo sereno y colorido local
 JOHN FRIEDRICH OVERBECK
o ITALIA Y GERMANIA (1828)
 CARL SPITZWEG
o EL POETA POBRE (1839)
5.- LA ESPAÑA ROMÁNTICA
 Tarda tiempo en calar y de manera limitada
 Mito e imagen de viajeros concuerdan con ideales románticos
 Fuerte control de la Academia
 Liceos, Ateneo, revistas y nueva clientela burguesa favorecen las nuevas actitudes
 Límites imprecisos
 Convive varias décadas con otros estilos y objetivos
 Proclama de la generación romántica
o UNA LECTURA DE VENTURA DE LA VEGA EN EL ESCENARIO DEL TEATRO
DEL PRÍNCIPE (1845) ANTONIO ESQUIVEL (1806-1857)
 LOS NAZARENISTAS
o JOAQUÍN ESPALTER
o GERMAN HERNÁNDEZ AMORES
 RETRATISTAS
o FEDERICO MADRAZO (1815-1894)
 Demanda de aristocracia y burguesía
 Crea ambientes delicados y exquisitos
 Se aleja del aparato neoclásico
 Composición serena
 Interés por el dibujo (Ingres)
o OBRAS
 LA CONDESA DE VILCHES (1833)
 CAROLINA CORONADO
 COSTUMBRISTAS
o Motivos populares y folclóricos
o Difunden los tópicos y el mito romántico de España
o Cuadros de pequeño y medio tamaño
 ESCUELA SEVILLANA
o VALERIANO DOMÍNGUEZ BECQUER (1833-1870)
o Imágenes andaluzas y expresiones festivas
o Colorista y realidad amable
 LA FUENTE DE LA ERMITA (1867)
 ESCUELA MADRILEÑA
o Más crítica
o Imágenes amargas y violentas
o Colorido más sombrío y terroso
o Influidos por Goya
 LEONARDO ALIENZA
o Prototipo de artista bohemio e incomprendido
o Muere joven
o Satírico
 SUICIDIO ROMANTICO POR AMOR (1830)
EUGENIO LUCAS (1817-1870)
o Critica a la Inquisición
o Escenas corrosivas y violentas
o Técnica suelta, sin dibujo
o Empaste característico del expresionismo Goyesco
 PAISJISTAS
o JENARO PÉREZ VILLAMIL (1807-1854)
 Influencia pintores británicos
 Escenas y rincones de España
 Escenarios monumentales, medievales, ruinas
 Connotaciones históricas
 Luminosidad
 SEVILLA EN TIEMPOS DE LOS ÁRABES (1848)
 SAN JUAN DE LOS REYES
Realizado por: Fernando Fabian Sanchez Cordero.
Gustave Doré (London: A Pilgrimage (1872)
Bajo el ferrocarril)
TEMA 3-A. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
La Ciudad en el Siglo XVIII
- Es el escenario de la Modernidad, seno de todos los cambios
históricos, sociales, culturales y económicos.
- Es la revolución Francesa y la era Napoleónica la que sientan la
concepción de la idea de CIUDAD MODERNA.
- Carlo Aymonino es quien nos habla del poder de la burguesía como
parte de la transformación de la ciudad.
1. INTRODUCCIÓN
La Ciudad en el Siglo
XIX
 Los estilos arquitectónicos que nacen del historicismo de la Ilustración y el Neoclasicismo van
a producir en la ciudad un cambio según Graragnuolo, pasando de ciudad-monumento a ciudad-
servicio.
 La funcionalidad de la ciudad va ha verse presionada por la constante afluencia de población
proveniente del campo debido a las mejores agrícolas, que van ha hacer menos necesaria la
mano del hombre produciendo excedente poblacional, que aprovechando las mejoras en las
comunicaciones (ferrocarril) se traslada a los núcleos urbanos causados problemas de
aglomeración urbana.
 Se comienza entonces a diseñar las ciudades del progreso que a pesar de la búsqueda de la
modernidad, va a mantener el planteamiento de restauración y adecuación de la ciudad antigua,
debate que llegará al siglo XX.
 Desde este momento se va a intentar dar solución a esa masa obrera descontenta que es un
peligro, se intentará desde planteamientos utópicos o socialistas y dará al debate que planificara
la ciudad del futuro.
- Hay un interés en mejorar el trazado.
- Se renuncia a una concepción unitaria de la
ciudad para ver una ciudad diseñada por partes,
gracias a las teorías de Laugier (Essai Sur
L´Architecture).
- Francesco Milizia plantea a finales del siglo la
necesidad de infraestructuras de saneamiento,
alcantarillado, empedrado, etc., y la necesidad de
extraer de la ciudad cementerios y hospitales.
- Se cree como conveniente la aparición de calles
y avenidas amplias que faciliten el transito
comercial y laboral y el asueto de la población.
- Se derriban las antiguas murallas al perder la
función defensiva.
W.N. Pugin (Contraste
Entre ciudad moderna y ciudad católica)
2. LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD INDUSTRIAL Y LAS PROPUESTAS
ALTERNATIVAS
 Se va a producir la transformación de la ciudad antigua a la ciudad industrial, ciudad donde van a
convivir estructuras antiguas junto con nuevas.
 Se produce una aceleración en la transformación de la ciudad que no habia sucedido antes,
impulsado por unos factores nuevos:
 Aumento demográfico (duplicación de la población entre 1800 y 1900). Las ciudades
importantes acapararán el mayor crecimiento como Londres y Paris.
 Se producirán consecuencias que afectan a la masa obrera:
 Problemas de saneamiento y abastecimiento de agua.
 Hacinamiento en las viviendas.
Todo esto unido a los bajos salarios y unas malas condiciones laborales haran detestar a la ciudad
industrial y dar soluciones diferentes.
Médicos , políticos y filósofos
comienzan el estudio de
precariedad surgida en la urbe.
Estos estudios médicos revelan una
mayor mortalidad urbana que rural.
Toda esta precariedad lleva a el
planteamiento de leyes que luchen
contra ello, como la Public Health
Act.
En otros ambitos se estudia la
imposibilidad de proporcionar
felicidad que tiene la nueva ciudad
industrial, planteando los autores
en sus obras una añoranza de la
ciudad antigua, ensalzando sus
valores y criticando los males de la
nueva ciudad industrial.
Es en este momento cuando todas
las tendencias intentan dar solución
a los problemas aparecidos con el
impulso de la ciudad industria.
3. DESDE LA UTOPIA
New Lanark
New Harmony
Falansterio
Aparecen tendencias utópicas que no solo niegan la ciudad tradicional sino que cargan contra la
sociedad surgida de la revolución industrial y plantean um cambio em El que El dinero no actue
sobre la sociedad.
- Crea New Lanark que ligada a una fábrica de
hilado en la que no se explota al obrero en un intento
de crear una comunidad en la que la educación y el
trabajo mejoren al individuo y a la producción.
- Plasma su pensamiento en el diseño de Harmony
en el que una comunidad vive en una parcela
cuadrada, con una casa con espacio para una pareja
con dos hijos (los hijos que se excedan viviran en
otra residencia aparte). Pero su idea no prosperará.
Robert Owen
También nos encontraremos con personajes
como Charles Fourier y Etiene Cabet dos
socialistas utópicos, que no solo redactaron
diseños urbanos sino que incluyeron nuevas
formas de organización social y política.
- Realizo un análisis de la sociedad
capitalista y la posibilidad de un nuevo
orden social.
- Creía en la existencia de una Ley
Universal que nos lleva a la asociación.
- El plantea que tras superar la sociedad
competitiva y tras unos periodos de
perfeccionamiento, se puede llegar a la
armonía.
El Falansterio será su obra, una sociedad
formada por 1620 individuos que funcionarían
autónomamente y cada uno de sus miembros
obtendría beneficio según la participación en
el capital y en el trabajo de la comunidad. Se
estructura como un edificio central de
administración y dos laterales, uno haría la
función de vivienda y el otro de industria de
forma simétrica y articulado por un patio
central.
Charles Fourier
Diseña un mundo comunitario sin propiedad
privada. Tuvo seguidores en Cataluña como
Antonio Monmany, el cual propuso la creación
de comunas, ubicándolas en las
desamortizaciones eclesiásticas como el de la
Cartuja de Montalegre.
Etiene Cabet
Planteo otra propuesta distinta, una ciudad
obrera, construyo en su fabrica viviendas para los
obreros con terreno cultivable a los que otorgo
además un sistema de seguridad social y de
reglas sociales con el fin de mejorar las
condiciones de sus obreros.
André Koechlin
4. LAS INTERVENCIONES TÉCNICAS EN LAS CIUDADES
La crítica al urbanismo y a la situación de este en la primera mitad del XIX, con grandes
problemas de aglomeración y con graves problemas de saneamiento, echos que hacen reflexionar
a técnicos y funcionarios que vieron en este hacinamiento un caldo de cultivo para huelgas y
revueltas.
Se realizan normas y se realizaron intervenciones con el fin de controlar el desarrollo de las
urbes.
Comienzan los grandes planes para las poblaciones en paises con gobiernos fuertes como
Francia, Inglaterra y Alemania.
Thomas Cole “El sueño Del arquitecto”
Ludwig Von Zanth “Pabellón de Villa Vilhema”
Ildefonso Cerda publica su teoría de la urbanización, que aunque no sigue la idea trazada , si
que plantea una nueva forma de urbanización en los ensanches de Barcelona uniendo lo
científico y lo artístico sin respetar lo tradicional, se plantea una urbanización mas pensada para
la higiene y la movilidad. Crea una maya ortogonal que incluye lo antiguo y que aunque es
monótona es ampliable según el diferente auge económico y funcional.
Otra creación de las grandes urbes son las grandes avenidas que unen el centro con la periferia.
5. NUEVAS TIPOLOGÍAS Y “REVIVALS”
La obra de Thomas Cole “El Sueño del
Arquitecto” muestra todo con lo que
cuenta un arquitecto a la hora de llevar a
cabo una construcción, desde la
arquitectura egipcia a la neoclásica,
pasando por todo los grandes periodos
constructivos.
La obra de Cole enlaza con la de
Durand, en donde todos se entremezclan
los edificios de todas las épocas.
Durand fue el codificador de la
tipologías arquitectónicas que incluyen
tanto templos como palacios, como
hospitales, museos, bancos, escuelas,
cementerios, edificios de viviendas, etc,
adecuando la elección del etilo a la
función del edificio.
Los estilos mas exóticos, como el chino,
el indio o el árabe serán utilizados para
la elaboración de edificios de diversión o
descanso, Por ejemplo “El pabellón de
villa Vilhema” realizado en estilo
policromo árabe.
Parques, Alamedas, Bulevares
arbolados, van a ocupar un espacio
necesario en los trazados de las ciudades
burguesas, en estos jardines se colocaran
ruinas, templos, kioskos o incluso
enormes lagos artificiales, en un intento
de acercar la naturaleza a los habitantes
de la urbe.
El neogótico va a ser la representación
del edificio religioso aunque va a chocar
con las tradiciones nacionales y con las
arquitecturas civiles.
Henri Labrouste “Biblioteca de Sainte-Genevieve”
.
William Inwood “Iglesia de San Pancras”
6. REVIVALISMO DE LO CLASICO
El clasicismo fue el estilo que mejor se adapta a la arquitectura oficial, aunque el uso del
Renacimiento fue muy común debido a que las academias de arquitectura lo utilizaban como
modelo de enseñanza.
Desde la academia Beanux-Arts de Francia, se enseña los modelos de la antigüedad apareciendo
obras como la iglesia de la Madelaine, el arco de la estrella o el palacio de justicia de Lyon.
Aunque esta muy presente el gusto por el Renacimiento gracias a los arquitectos de Napoleon,
Piercer y Fontaine, arquitectos jóvenes que proponen nuevos modelos sin apartarse del
renacimiento que queda reflejado en obras como la Biblioteca de Sainte-Genevieve de Paris.
Incorpora a su iglesia de Saint-Vicents de Paul y
a otros edificios civiles, decoraciones pictóricas,
que recuerdan su interés por la arqueología.
Sus estudios le llevan a demostrar que la
decoración pintada de la arquitectura griega esta
relacionada con la importancia de las formas
arquitectonicas
Jacques Ignace Hittoff
Narciso Pascual y Colomer “Congreso de los
Diputados”
La ciudad de Londres se convirtió en el escenario del reinado de Jorge IV y de una floreciente
burguesía que construyeron con estilo neogriego y un clasicismo no canónico.
Aparecen en este momento obras como la iglesia de San Pancras con un pórtico de cariatides.
William Wilking termino la Nathional Gallery con un convencional clasicismo, al igual que
Robert Smirke termina el British Museum, espirandose ambos en un clasicismo griego.
En Edimburgo prolifera el gusto por lo neogriego siendo resaltado por la piedra blanca de
Craigleith.
Desarrollo un estilo donde se combinaban
perfectamente lo romano, griego, renacentista y
barroco, realizando importantes edificios en
Bristol y Liverpool para entidades bancarias.
Charles Robert
Cockerell
En España se vive hasta muy tarde de los
modelos Neoclásicos que eran enseñados
hasta la apertura de la Escuela de
Arquitectura en Madrid. Los textos de
Formes y Gurrea no tienen que ver con los
proyectos de Durand y si con la tradición,
sus modelos de plaza porticada se
observan en la Plaza Nueva de Bilbao de
Silvestre Pérez y Goicoechea.
No fue abundante la construcción en la
primera mitad del siglo XIX.
El Congreso de los Diputados de Madrid
construido por Narciso Pascual y
Colomer, es el inicio del periodo isabelino
con un clasicismo al igual que el de los
países de nuestro entorno.
7. ALEMANIA, ENTRE EL NEOGRIEGO Y LA BUSQUEDAD DEL ESTILO
NACIONAL. SCHINKEL Y KLENZE
Los reinos que componen Alemania a pesar de su diversidad geográfica y política se compartía un
modelo estético salido del Romanticismo y del gótico como símbolo del nacionalismo aleman.
Proclama su admiración por los templos de Paestum, pero
también por la arquitectura romana y por la figura de Palladio.
Su obra Baukunst persiste en la idea de crear una arquitectura
alemana que podría ser parecida a la griega.
Johann Wolfang von
Goethe
Karlsruhe Markgräfliches Palais
«Altes Museum» en Berlin
Karl Friedrich Schinkel's Elisabethkirche in Berlin
La influencia de Durand y la Ecole Polytechnique de Paris en la formación de los jóvenes
arquitectos alemanes, sobre todo influenciando su visión de proyección y diseño de las ciudades.
Las numerosas obras en los estados ricos alemanes se acercan a un estilo convencional estraido
del renacimiento italiano y del medievalismo que dan a un estilo ecléctico adaptable al destino de
cada edificio.
Realiza un proyecto para la ciudad de Karlsruhe que
habia experimentado un gran desarrollo urbano en el
primer cuarto del siglo XIX, trazo un eje monumental
desde el palacio a la puerta sur con la sucesión de plazas
de varios diseño.
La Markplatz de planta rectangular en la que se sitúa el
ayuntamiento, la iglesia y edificios de estilo clásico,
uniéndose a las demás construcciones por medio de
pórticos.
Friedrich Weinbrenner
Dio vida en Prusia a un estilo que se podría
decir era genuinamente alemán.
Atendió a una variada clientela con un gusto
por lo ecléctico, lo cual le permitió realizar los
edificios adaptándoles los distintos estilos
históricos.
Consiguió fama como arquitecto neogriego
gracias a sus obras realizadas en Berlin,
“Neve Wache, Schauspielhass y el Altes
Museum” pero en esa arquitectura severa,
racional y funcional no encontramos nada
arqueológico.
Acometió también el proyecto del palacio del
rey de Grecia en la Acrópolis de Atenas, y el
palacio de Orianda en Crimea, donde se
deshace de la severidad berlinesa para utilizar
mas artísticamente los modelos griegos.
Es también interesante el trabajo que realiza
en residencias campestres en las que se
escabulle de la severidad del clasicismo.
En el Schloss Glienicke trabaja con el
recuerdo de las villas italianas donde en los
jardines aparecen arquitecturas antiguas y
medievales.
Para la arquitectura religiosa elige el gótico.
Karl Friedrich Schinkel
Leo von Klenze “Gliptoteca”
Al igual que schinkel pero en
Babiera utiliza un estilo
genuinamente alemán.
Se formo en Paris y fue arquitecto
de Maximiliano I y Luis I, recibio
el encargo de la Gliptoteca de
Munich, una monumental
construcción de severo pórtico
columnado de orden jonico.
Recurrió a arquitecturas próximas
al Renacimiento utilizando los
diseños de palacios florentinos Pitti
y Rucellai en el Alte Pinakothek y
la Konigsbau.
Leo von Klenze
Sucesor de Klenze, contribuyo con su obra a la consecuencia de
un estilo verdaderamente nacional por el uso del arco redondo,
un estilo ecléctico en el que se juntan el Románico, Bizantino,
Gótico y un primer Renacimiento italiano siguiendo el
funcionalismo planteado por Durand.
Friedrich von Gartner
Maximiliano II quiso colocar Munich como banco de pruebas para la construcción de una nueva vía,
la Maximilianstrasse. Se convoco un concurso para la construcción del Ateneo cultural, obra que se
convertirá en el símbolo de la arquitectura nacional, el ganador del concurso lo diseño con cierto tono
gótico que no gusto construyéndose al final en estilo renacentista.
El nacionalismo bávaro tiene su máxime con las fantasías de Luis II, el cual construyo verdaderos
escenarios basados en lã obra de Richard Wagner. Como ejemplo se puede destacar el castillo de
Neuschwanstein de Eduard Riendel y Georg Dollman momento que recuerda a la obra Parsifal.
Golfried Semper trato con obras en toda Alemania, de liberar a la arquitectura del
historicismo para buscar un estilo propio presente. Elabora una teoría sobre la policromía a la
cual considera ligada al pensamiento de la sociedad que la utiliza. Como no consigue reflejar
el presente, opta por el empleo del renacimiento como asociación a la sociedad democrática.
Castillo de Neuschwanstein
BIBLIOGRAFÍA:
EL ARTE DEL SIGLO XIX (Editorial Universitária Ramon Areces) – Mª Dolores Antiguedad,
Victor Nieto, Amparo Serrano y Victoria Soto
ESQUEMA REALIZADO POR: PEDRO ANGEL PAÑOS GARCIA. Centro Asociado de Cartagena
FOTOS: http://www.wikipedia.es
http://www.artehistoria.es
TEMA 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD -B
9. William Morris, la fascinación por el gótico
 Pugin lo toma de la Edad Media, como modelo regenerador de la
sociedad. Casas del Parlamento (1837-1860) junto con Charles
Barry: Pugin la Torre del Reloj (Big Ben) Barry la estructura clásica
junto al río Támesis y las dos Cámaras, de los Lores y de los
Comunes.
 A partir de 1850 el neogótico inglés se enriquece con materiales
más ricos y polícromos que atraen los fieles a la iglesia renovada:
All Saint de William Butterfield o St James the Less de G.E. Street.
 John Raskin como Pugin consideró que lo medieval tenía el
máximo nivel estético, religión y estética unidos para recuperar el
pasado medieval originario: “Cuidad los monumentos y no habrá
que restaurarlos”. Dirigió las obras del University Museum de
Oxford, realizado por los arquitectos Deane y Woodward.
8. LA PREVALENCIA DEL NEOGÓTICO
10. Francia y la restauración de monumentos: Viollet-le-Duc
Gothic Revival o neogótico inglés
 Figura capital del movimiento gótico inglés: arquitecto, decorador, escritor y político. Por el gótico contra
la deshumanización del trabajo industrial.
 Parte del socialismo utópico, amigo y colaborador de Edward Burne-Jones en la hermandad de los
prerrafaelitas. Sólo cambiando la sociedad se podría hacer verdadero arte.
 Concepción amplia de la arquitectura, desde la decoración hasta el entorno que rodea la existencia del
individuo.
 Junto a su ayudante Philip Webb funda una empresa: Marshsall, Faulkner and Co., dedicada al diseño de
muebles, vidrios, telas, papeles.
 Diseña vidrieras para templos y la decoración interior .
 La hermandad artística de Morris, Webb y los pintores prerrafaelitas se plasmó en la Red House, muros de
ladrillo rojo cubierta inclinada de teja, ventanas guillotina y chimeneas, de planta sencilla y funcional.
Con la revolución de 1830, con
Luis Felipe de Orleáns. La
literatura romántica: Notre Dame
de París (Victor Hugo) se
despierta interés por la
arquitectura gótica
 1837 se crea la Comissión des Monuments Historiques, allí estuvo
Viollet-le-Duc. Su tarea fijar una teoría para restaurar monumentos
medievales teniendo en cuenta sus aspectos históricos y filológicos para el
conocimiento detallado de la arquitectura gótica. Lassus y Viollet-le-Duc
sientan las bases que servirán de modelo en toda Europa. Primeras obras:
 Sainte Chapelle de París sobre un proyecto de Lassus. Había sido
construido por deseo de Luis IX, San Luis para contener las reliquias
de la Pasión de Cristo traídas de Constantinopla. Tenía dos pisos, la
cripta estaba en muy malas condiciones. Le devuelve su riqueza
primitiva:pinturas, vidrieras, mobiliario con el relicario y la flecha
de 70 metros sobre el crucero.
 En 1844 Viollet-le-Duc y Lassus comenzaron la restauración de
Notre Dame, los hallazgos arqueológicos guiaron su trabajo. A la
muerte de Lassus continuó solo. Edificó la flecha del crucero
destruida en 1792.Con ayuda de artesanos mediante técnicas
medievales se le devolvió su aspecto originario sirviéndose de los
restos existentes. Construyó la Sacristía Nueva rodeada de vidrieras
y rematada por gabletes y pináculos.
William Blake
12. El Ring de Viena
11. El Plan de París y la labor del Barón Haussmann
Viollet-le-Duc figura capital de la renovación arquitectónica. Sus obras:
Dictionnaire raisonnée de l’architecture y Entretiens sur l’architecture, arte y
técnica se funden, el uso del hierro como revolución de la arquitectura. Resaltar
su investigación sobre la arquitectura militar medieval: La cité de Carcassonne.
Sus teorías seguidas por Paul Abadie: Sacré Coeur de Montmatre.
 Era necesario por el hacinamiento y degradación sanitaria de los
barrios más antiguos.
 El proyecto viable por confluir iniciativa privada y control público.
 Consistió en la aplicación de una red viaria sobre el antiguo trazado
mediante bulevares, vías radiales , se consolidaba la grand croisée con
el eje Norte-Sur y Este-Oeste en la plaza Chatelet, se perfilan Étoile,
Opera, Madeleine, Bastille, Alma, Trocadero… utilizando monumentos
como centros focales.
 Arquitecto jefe Victor Baltard al frente de un gran equipo.
 Árboles en las calles de la ciudad. Nuevos parques: Bois de Boulogne,
Bois de Vincennes, el de Buttes-Chaumont y el de Montsouris se
diseñaron a la inglesa con caminos serpenteantes y lagos artificiales.
 Nueva arquitectura: residencial, que le ha dado a la ciudad su imagen
característica. Primero unir el palacio del Louvre con el de las
Tullerías: altas cubiertas amansardadas y abundante decoración
escultórica tipifican las realizaciones del Segundo Imperio.
Viena, capital Imperio Austro-
Húngaro,modelo de expansión
en zonas concéntricas, anillo
(Ring). Francisco José I
emperador.
Tenía una estructura urbana
amurallada desde la E.Media
completado por un nuevo
anillo amurallado, entre ambos
un espacio sin edificar. En
1857 el emperador ordena el
derribo de las viejas murallas
para urbanizar la zona.
El plan de Viena se realizó con escasa ayuda privada, pues la mayor
parte del proyecto era para uso público. La ordenación de la
Ringstrasse, vía de circunvalación acogería varios conjuntos
monumentales intercalados por parques y jardines.
El ayuntamiento flanqueado por el Parlamento y la Universidad, el
primero destaca por su goticismo (Friedrich von Schmidt) y la última
por un neorrenacimiento muy decorado al gusto francés (Ferstel)
autor también de la Iglesia Votiva, un gótico con agudos pináculos e
inclinadas cubiertas de cerámica vidriada bicolor.
La plaza de los museos: museo de Historia del Arte y de Hª Natural
de un renacimiento tardío, planta longitudinal centrada por cúpula
octogonal, rematada con balaustrada coronada por estatuas.
Sorprende por su monumentalidad y arquitectura imperial.
1868 II República
Francesa y en
1851 emperador
Luis Napoleón III
promoción obras
públicas,
remodelación de
la ciudad dirigida
por Haussmann:
Plan de París
Biblioteca
Edificios representativos del París de Napoleón III
 Teatro de la Ópera de Garnier. Punto focal de uno de los
“Carrefours” de Haussmann. Riqueza escultórica, monumentalidad
que consolida el estilo Segundo Imperio, estela seguida en el casino
de Montecarlo, en Europa y en América con grandes almacenes en
el estilo de La Samaritaine o la Belle Jardinière.
 Ampliación de la Biblioteque National, donde Henri Labrouste
añadió una sala de lectura y un pabellón para depósitos con
novedades como la incorporación del hierro visto.
 Mercado de Les Halles, totalmente edificado en hierro por Baltard.
 Vías de acceso a la ciudad: caminos, puentes, tendidos ferroviarios.
 El París de Napoleón III representa la nueva sociedad y la
modernidad
El arquitecto Camillo Sitte (Viena) criticó en su libro Construcción de ciudades según principios artísticos
la uniformidad de las ciudades modernas y planteó la necesidad de recuperar la irregularidad de los
espacios históricos, aunque reconoció el valor de la distribución y la arquitectura del Ring de Viena. Él
defendía un diseño menos monumental de las plazas y encrucijadas de las calles. Era el debate sobre cómo
conectar la ciudad antigua con la nueva urbe industrial.
Ayuntamiento
Museo de Historia Natural
BIBLIOGRAFÍA:
Del Castillo-Olivares, Mª D., y otros: El arte del siglo XIX.Madrid,C.E.Ramón Areces,2010
Colección Hª del Arte, Tomo 15, Barcelona, Salvat, 2006
ESQUEMA REALIZADO POR: Carmina Magdaleno Florentín. Centro Asociado Elche
FOTOS: http://www. Wikipedia.es
EL ENTIERRO DE ORMANS.- COURBET.
TEMA 4: El arte burgués y la revolución. El Realismo.
Nueva preocupación
 por lo real frente al sentimiento
 de lo objetivo y científico frente a lo subjetivo.
Pero el Romanticismo no desapareció.
 Permaneció con corrientes diferentes.
Al tiempo que el Romanticismo surge nueva concepción de la realidad (Augusto Conte y
el Positivismo)  observación de los fenómenos reales.
GRANDES CAMBIOS:
Revoluciones de 1848: anteriormente Karl Marx formula:
 El materialismo dialéctico
 Socialismo científico
Y se producen:
 Gran ascenso de la Burguesía
 Desarrollo industrial.
 Transformación de las ciudades.
 Aparición proletariado urbano.
Tensión que afectó al proletariado por:
 Descontento político
 Crisis económica.
SE PRODUJERON CAMBIOS EN:
El Arte:
 Nuevo sentido de la descripción.
La Filosofía:
 Realidad frente a elucubración.
La Literatura.
 Se abandonan Modelos y Mitos antiguos
0. El nuevo valor de lo real:
1.
EL REALISMO:
La Pintura:
 La primera en adoptar esta nueva forma de hacer.
 Tuvo críticas y repulsa.
Con “El entierro de Orman”- Gustave Courbet, 1849 Delecluze afirmaba: “El realismo es un
sistema de pintura salvaje donde el arte es envilecido y degradado.”
 Idea que se prolonga hasta el siglo XX.
¿QUÉ ES EL REALISMO?
 Su definición es compleja y se ha aplicado de forma incorrecta. A corrientes del Barroco.
 Preocupación por lo real frente a realismos anteriores.
 Flamencos del XV
 Barrocos del XVII
 Courbet rompe con:
o Componentes pictóricos y
o Los sustituye por otros realistas.
 Parece que es preferible hablar de varios realismos.
 Definidor del Realismo.
 Entre 1848 y 1850 realizó:
 L' après diner a Ornans (1849),
 El entierro en Ornans (1850) o
 Los paisanos de Flagey volviendo del campo (1850),
o En los que los personajes están representados con toda su vulgaridad, o con una
sensualidad comprometedora.
o Sus cuadros fueron un escándalo debido a romper valores preestablecidos.
o Ruptura ideales de perfección y belleza
o Colores agresivos.
 Aunque en Homme a la Pipe:
o Demuestra que es capaz de mostrar la belleza.
o Rechazo de lo convencional y preestablecido.
2. El problema del realismo y los inicios del compromiso.
3. Courbet y el realismo moderno.
L' après diner a Ornans El Enterro en Ornans Los paisanos de Flagey volviendo al campo
Hombre con pipa (Autoretrato)
4. La caída de las diosas.
Aceptación del nombre Realismo:
 Courbet lo aceptó en 1855, en una exposición suya que el pintor llamó: El Realismo de Gustav
Courbet.
 De todos los pintores realistas , PUES, el más importante es Gustave Courbet: (1819-1877), figura simbólica
y casi legendaria para los artistas del Realismo.
 Comenzó como pintor romántico pero pronto abandonó esa postura y buscó la realidad de los temas populares.
Sus dos obras más famosas:
 El picapedrero y Un entierro en Ornans, le valieron el despre¬cio y la segregación de la burguesía
francesa.
 Del último cuadro se dijo que “el realismo es un sistema de pintura salvaje en que el arte esta envilecido y
degradado”.
 Tanto horror causa en Francia la pintu¬ra realista de Courbet, produjo un auténtico escándalo entre la
socie¬dad burguesa, como lo producían las novelas de Eugene Zola.
 En la exposición de 1855 le fue rechazado su cuadro "Un entierro en Ornans” y la otra gran obra: El taller
del pintor.
 Entonces Courbet organiza su propia exposición que tiene un gran eco en toda Europa.
 Courbet causa extraordinaria impresión en algunos pintores que después serían los padres del Impresionismo
como Manet y Monet.
 En 1867 es desterrado a Suiza porque la burguesía "democrática y el pueblo de Francia no podían consentir tal
subversión de los valores sociales y morales de la tradición”.
 Courbet llega a virtuosismos técnicos sin precedentes. Pinta todo lo que se le pone por delante con igual
cariño: hombres, animales, bosques, naturaleza.
 Todo es digno de ser representado por este insobornable realista. Desde su técnica al Impresionismo sólo hay
un paso
 En 1830 se produce un movimiento de gran importancia que, aunque convive con la pintura romántica
francesa, se despega de ella en los temas y en la técnica, preparando el advenimiento de la pintura rea¬lista.
Unl entierro en Ormans El Taller del Pintor.
Autorretrato con perro negro, 1842
 Una pintura dentro de este tema muy conocida es “El Origen del Mundo.”En él
prescinde de cualquier tipo de aleggoría.
Ver en comentario de láminas.
COURBET: Renovación ideolçogica.
DAUMIER: la expresividad de lo real.
 Honoré Daumier (Marsella, 1808-1879), ilustrador, pintor y también escultor, un auténtico
visionario de la realidad social,
 partió del mundo político desde una posición republicana, de la historia presente, para hacer la
crítica del gobierno del burgués Luis Felipe por medio de «chistes gráficos», a quien llegó a
representar como si se tratara de Gargantúa, hasta su caída en 1848, y de la sociedad de la
época.
Honoré Daumier
 No rechazó el valor futuro, la proyección secuencial en el tiempo, del hecho histórico actual;
simplemente lo sometería a un juicio de valor ético y hasta estético en muchas ocasiones, que
la mayoría de las veces resulta divertidamente jocoso y negativo, y hasta demoniaco.
 En este aspecto se acerca a Goya, por quien siempre sintió gran admiración, y también
precede, prediciéndolo, al Expresionismo, al tiempo que estableció una síntesis algunas veces
un tanto paradójica por forzada entre Romanticismo y Realismo. Realizó tal labor
especialmente por medio de litografías y, asimismo, xilografías, caricaturas expresionistas,
que aparecieron, sobre todo, en las revistas satírico-críticas Shilhouette (1829-1831),
Caricature (1831-1835), periódico de la oposición, y Charivari desde 1832 hasta 1860.
 Supo aprovechar, así, la fuerza expresiva de la prensa, que tanto incidía en la sociedad de su
época para establecer la crítica a la política burguesa establecida. En este sentido siempre se
han destacado sus litografías tituladas «Le Ventre Législatif» y «Rue Transnonain le 15
avril», ambas del año 1834. En la primera caricaturizó a base de rostros deformados a los
ministros en el hemiciclo legislativo; en la segunda reflejó un horrendo crimen con el mayor de
los realismos posibles acentuado a base de claroscuros y de escorzos barrocos al modo de
Caravaggio.
 Su héroe no suele ser, por lo general, individual, sino colectivo y anónimo, ni tampoco ejecuta
grandes acciones memorables, sino que heroica y cotidianamente vive y sufre el mundo del
trabajo con toda laboriosidad silenciosa y padece las desigualdades sociales.
 Son obreros de profesiones dispares artesanales e incluso liberales, hombres sin nombres
propios, auténticos arquetipos, que luchan por la supervivencia en medio de una vida tan
sencilla como dura.
 En sus cuadros, como en sus mismas ilustraciones, desfilan tanto muchedumbres de
emigrantes en marcha, personas que esperan en la estación y después viajan soñolientos y
hastiadas en vagones de tercera (lám. 35),
 Personajes de profesiones, actitudes éticas y estéticas, y hasta aficiones muy dispares entre
sí: ladrones, molineros, herreros, pintores de paredes, lavanderas, jueces y abogados
vanidosos e hipócritas, músicos aficionados, cantantes, coleccionistas obsesivos,
saltimbanquis, pierrots, actores, ajedrecistas, noctámbulos, espectadores de teatro.
- Daumier fue, el paralelo en las artes figurativas de la literatura de su amigo Balzac, el
denunciante divulgador de la gran comedia humana. Ocasionalmente se ocupó de temas
religiosos, como «Ecce Horno», donde una multitud casi abstracta contempla y niega a Cristo
(lám. 36).
- No obstante, desde la crítica política y social de sus litografías, incluidas en la prensa periódica
de la época, evolucionó temáticamente poco a poco hacia el costumbrismo, tal y como se
refleja en algunas de sus pinturas. También en sus ilustraciones experimentó un notable cam-
bio formal: desde la obra acabada dentro del sistema clásico y con claroscuros y escorzos
barrocos hasta la simplicidad máxima de sus dibujos finales.
- También pintó algunos pocos temas literarios, auténticos prototipos culturales y psicológicos
de valor universal. Sintió una clara preferencia por las obras tan sociales de Moliere «Crispín y
Scapin», hacia 1860) y de Cervantes. Son de destacar aquí sus representaciones al óleo,
realizadas entre los años 1865 y 1870, de Don Quijote y Sancho Pancha, emblemas del
proyecto ideal siempre inalcanzable, que culmina en el fracaso, y de la realidad cruda, figuras
que suelen ser representadas con siluetas elocuentes e identificables, pero sin rostros
concretos para dar la posibilidad al espectador de representar y de ver en ellos innumerables
caras hasta reconocibles, aunque con un colorido intenso.
Vagón de tercera clase Don Quijote Y Sancho Panza.
DAUMIER.
3.2. «Los Desastres de la Guerra».-
 Millet: amante de la vida natural y propugnador de una auténtica religión de la
naturaleza, en sus cuadros los árboles, los animales, las hierbas y las piedras cobran un
sentido nuevo y desconocido.
 Las obras más importantes de Millet son: El Angelus, El sembrador, El hombre de
la azada y Las espigadoras.
 Todo son temas rústicos pero, a diferencia de sus compañeros de escuela, Millet
incluye la figura. humana en sus cuadros y de una forma además que intuye el
acercamiento de la estética realista.
Sembrador.
Mujeres cargando leña.
El Ángelus.. Las Espigadoras.
Millet
 ha sido considerado como un bucólico pintor realista a quien le preocupaba la concreta
situación presente, la cotidianidad social, y aunque reflejó la naturaleza y al hombre, tal
y como era o cual él lo veía personalmente, lo dotó, no obstante, de un sentido
idealmente piadoso y resignado.
 Esta opción realista suya parece resultar más formal por la exactitud de lo representado
que ideológica, pues rodeó un tanto románticamente a su obra de un halo religioso en
algo tal vez místico. Bien es verdad que su preocupación casi obsesiva por representar
el trabajo tan duro realizado por el campesinado, que viene a ser casi una bendición
divina, lo circunscribe al realismo social; pero dándole a veces ya, además, un cierto
matiz declaradamente costumbrista.
 En este sentido Millet tal vez recuperase de alguna forma la tendencia de la pintura de
la Ilustración que enmarcó al hombre en medio de la naturaleza, pero casi siempre
supeditándola a él, la medida de todas las cosas.
 Quizá también añorase roussonianamente un retorno a una sociedad rural y natural
frente a la urbana e industrial predominante en la época, que Daumier describió.
 Entre sus obras, tenemos:
o «Yendo al trabajo» (hacia 1851), «El sembrador» (1850), «Descanso de los
segadores» (hacia 1850-1851), «Campesino cribando trigo» (hacia 1857-1858),
«El aventador» (1853-1857), «Los gavilladores de heno» (hacia 1850-1851) «Las
espigadoras» (1857) «La quemadora de hierbas»...
 Pero, además, mostró otras ocupaciones laborales y cotidianas de estos mismos
campesinos, quienes, a veces, tan sólo parecen descansar para rezar a Dios en silencio,
tal y como ocurre en:
o «El Angelus» obra que tanta popularidad dio al artista: «Campesina amamantando
a su hijo» (1845), «Mujer cociendo pan» (1854), «Campesinos recogiendo leña»
(hacia 1865-1870), «La mantequera» (hacia 1870), «La costurera»... Asimismo, se
ocupó de pastores, como «La pastora con rebaño» y de leñadores «El leñador y
la muerte», 1857, «El cortador de leña».
 Millet, En sus cuadros se encuentra el lirismo con notas totalmente épicas, que otorgan a
sus campesinos la condición de heroicos trabajadores del campo por su esfuerzo
ciclópeo. Ello ocurre, por ejemplo, en el tema del aventador, auténtico proletario rural,
que muestra toda la dinámica de su esfuerzo físico.

Las sembradoras El Ángelus.
El Paisaje: BARBIZÓN
 La escuela de Barbizón en Francia ya señaló esta transición del paisaje romántico al paisaje
realista sobre todo en los cuadros de Millet.
 Por la vía del paisaje camina este periodo de transición entre dos formas tan distintas de
entender el Arte.
 En 1830 se produce un movimiento de gran importancia que, aunque convive con la pintura
romántica francesa, se despega de ella en los temas y en la técnica, preparando el
advenimiento de la pintura rea¬lista. Es la Escuela de Barbizón o escuela de 1830, formada
principal¬mente por Theodor Rousseau, Jean Francois Millet, J. Dupré y G. Corot.
 Ésta escuela supone la transición del romanticismo al realismo por el camino del paisaje y es
otro eslabón más de la cadena que se inicia en el paisaje holandés y flamenco, que pasa por
el paisaje romántico, luego por la Escuela de Barbizón, de ahí pasa al paisaje realista inglés y
termina en la pintura impresionista y postimpresionista.
 La escuela de Barbizón ha tenido mucha importancia en la evolución del paisaje, desde el
punto de vista técnico, porque al obligarse a sí misma a pintar exteriores, rompió con los
convencionalismos lumínicos neoclásicos e incluso románticos.
 Sus cuadros son exteriores ficticios, imaginados en un interior y resueltos en un interior. Sus
colores, su luz y sus sombras son imaginarios.
 La Escuela de Barbizón extrae sus cuadros de la propia naturaleza, porque sus artistas están
convencidos de que la propia naturaleza tiene vida espiritual. Con esta escuela pasamos a
otra fase del Romanticismo.
 El primer romanti¬cismo desprecia las cosas y se sumerge en la intimidad del espíritu. Este
segundo, Romanticismo proyecta esta intimidad sobre la naturaleza y cree ver en ella el latido
de un espíritu universal.
Cabassud en la Villa D´Avray. Catedral de Chartres.. Mujer con perla.
Esquemas Realizados por: Rosa Mª de la Torre Tercero.
Bibliografía: UUDD. ARTE CONTEMPORANEO-SIGLO XIX. UNED
 estableció un camino de transición en la pintura de paisaje entre la llamada tendencia
romántica y la realista.
 El tono melancólico que imprimió a sus cuadros nunca fue impedimento para tratar de
representar la naturaleza tal y como se le mostraba, sin modificarla en busca del matiz
idealista y pintoresco, o de tratar de reproducir sus más bellos ejemplos tras seguir un
proceso selectivo.
 Quizá ya sea posible percibir en su obra una cierta influencia de la cámara oscura,
que reflejaba las cosas tal y como eran a través de un procedimiento técnico y
científico susceptible de mejoras; pero de enfoque manipulable.
 Sin embargo, su realismo, como opción estilística, se muestra en gran parte cual la
consecuencia de pintar al aire libre, pues se inspiraba directamente en lo que veía y
sin tratar nunca de recrearlo de una forma fantasiosa y a su capricho.
 La mirada del público está tan acostumbrada a esas piezas brillantes, limpias y bruñidas
que a Corot siempre se le reprocha que no sabe pintar.
 Su técnica abocetada resultaba extraña al público, y habrá que esperar hasta el final de
siglo para que el ojo se acostumbre a leer la realidad representada a través de manchas,
que si bien dan una información menos exacta de las cosas en detalle, retratan con mayor
COROT: El Paisaje y la luz.
Máquina de vapor de Watt, procedente de
la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre,
expuesta en el vestíbulo de la Escuela
Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de Madrid.
La industria aportaba en este siglo, gracias a la industrialización, unos materiales nuevos, o por
lo menos disponibles en grandes cantidades, que hicieron variar las posibilidades técnicas de
arquitectos e ingenieros:
 CEMENTO PORTLAND: Produjo hormigones con una resistencia mayor que los utilizados
desde época romana; a finales de siglo aparece el hormigón armado reforzado por malla de acero.
 HIERRO:
 Conocido y empleado desde la antigüedad, fue utilizado habitualmente en la arquitectura desde
finales del siglo XVIII (gracias a su producción en masa), primero fundido, luego forjado, y más
tarde convertido en acero. Elemento fundamental en el esqueleto de las construcciones.
 Los primeros usos del hierro se circunscriben a la industria ( fábricas inglesas de hilados), a la
fabricación de maquinaria o de elementos técnicos que facilitasen las tareas fabriles, a la vez
que se investiga todo lo relacionado con sus posibilidades de uso y su resistencia → puente
sobre el río Serven en Inglaterra (1775-1778) construido por Pritchard y Darby.
 Boulton y el inventor de la máquina de vapor, Watt, construyeron en Salford una fábrica de
hiladura (Manchester, 1801) con esquema totalmente metálico, donde las columnas y vigas de
doble T forman una estructura reticular de siete plantas que luego se cubrió con muros de
ladrillos → estructura empleada a lo largo de todo el siglo XIX en otros edificios.
 A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX en Inglaterra se generaliza el empleo de
columnas de hierro fundido en los edificios → Royal Pavilion de Brighton (J. Nash, 1818-21).
 En 1802 J. B. Rondelet publicó el Tratado teórico y práctico del arte de construir donde expuso
las posibilidades que proporciona el hierro como sustituto de la madera en los forjados de los
edificios → ya empleado en el pórtico de la iglesia de Sainte Genevière de París.
 Así, la sociedad industrial generará nuevas tipologías arquitectónicas merced a los nuevos
materiales y técnicas, destinadas principalmente a edificios públicos, en muchos casos
novedosos y representativos de la nueva sociedad: puentes, faros, fábricas, almacenes,
invernaderos, palacios de exposición, mercados, pasajes e incluso templos, al mismo tiempo que
edifican pequeñas construcciones como quioscos, pérgolas… La extensión del ferrocarril amplió
también los tendidos realizados con materiales férreos, estaciones ferroviarias. La construcción
de viviendas sólo se servirá de estos materiales a finales del siglo XIX con el objeto de abaratar
su coste.
 La arquitectura en el siglo XIX refleja una dualidad, ya
que resultará de la feliz simbiosis de arte y técnica y del
empleo de los materiales que la industria proporciona.
Sin embargo no será hasta bien avanzado el siglo cuando
se reconozcan los valores estéticos de estas obras,
verdaderas muestras de la modernidad.
 El uso de nuevos materiales que requerían nuevas
técnicas determinó que fueran los ingenieros los que
prevalecieran sobre los arquitectos, en menoscabo de la
estética de las estructuras y a favor de la funcionalidad.
 Todo ello dará lugar a una imagen inédita de la
arquitectura y de la ciudad.
 Las nuevas tipologías arquitectónicas consolidaron la división de funciones en arquitectura y
definieron la figura del ingeniero, el profesional que domina las nuevas tecnologías y que hace
sombra al arquitecto formado en la tradición de las Academias.
 El proyecto arquitectónico de los ingenieros está directamente tomado de:
 Las enseñanzas de Durand, quien a través de las lecciones recogidas en su libro
Preçis des leçons d´architecture (1802-1805) recomendó el empleo de un módulo
fijo que se podía repetir y combinar y que permite la elaboración de piezas en serie
que sólo adquieren sentido en el montaje final.
 De la tradición neoclásica tomaron el principio de simetría que no sólo produce
armonía, sino que encaja con las necesidades derivadas del cálculo de resistencia
de los materiales.
 LOS PUENTES son los ejemplos más característicos de la ingeniería decimonónica. Sus
variantes tipológicas son el resultado de la experimentación tecnológica que permitió
adecuarlos a su función. La mejora de las vías de comunicación y sobre todo la extensión del
ferrocarril, disparó la demanda de puentes durante todo el siglo XIX:
 Puente sobre el río Serven en Inglaterra (1775-1779), construido por Darby y
Pritchard → cinco nervios de hierro fundido, ligero pero resistente.
 El puente sobre el río Támesis de Londres, proyectado por Thomas Telford en 1801, y
que tenía un solo arco metálico de 180 metros de luz formado por seis nervios, nunca
llegó a realizarse; pero si construyó muchos otros, como el de Menai Bridge (1819-
1824) en Gales → sostenido por medio de cadenas metálicas suspendidas de altas
torres en forma de tronco de pirámide.
 El arquitecto Philip Hardwick construirá en colaboración con el ingeniero Hartley el
Albert Dock en Liverpool, inaugurado por Albert, esposo de la reina Victoria.
 Francia se incorporó a la construcción de puentes metálicos
en el gobierno de Bonaparte: el Pont des Arts (1803) proyectado
por L. A. de Cessart → puente peatonal sobre el Sena para unir el
Louvre con el Instituto de Francia, una estructura metálica de
nueve arcadas, compuestas por cinco arcos que apoyaban en
pilonos de albañilería. El modelo sirvió para levantar en Sevilla el
puente de Isabel II o de Triana, proyectado por ingenieros
franceses, pero levantado por el español Corroza e inaugurado en
1844.
 Marc Séguin, inventor de la primera locomotora de caldera tubular,
y que llegó a construir más de ochenta puentes al frente de su propia
empresa constructora, construyó en 1825 en Tournon uno sobre el
río Ródano → puente colgante que sostenía la pasarela mediante
cables metálicos → técnica que pronto se difundiría por Europa y
Estados Unidos → J. A. Roebling, alemán que emigró a Estados
Unidos, experimentó con un tipo de puente colgante que consistía en
la transmisión de todas las cargas a un cable que corre a lo largo de
toda la estructura, suspendido de torres de albañilería. El más famoso
de sus puentes es el Brooklyn Bridge de Nueva York (1868-1883)
que une la isla de Manhattan con Long Island, aún se mantiene en pie
y es uno de los iconos de la ciudad.
 En la segunda mitad del siglo XIX los adelantos técnicos y la
experimentación aportaron innovaciones en la construcción de los
puentes, entre ellas la incorporación del hierro forjado → puente
sobre el estrecho de Menai, el Britannia Bridge (1845-1850), obra de
los ingenieros ingreses Stephenson y Thomson. Gustave Eiffel
(1832-1923) consiguió perfeccionar la técnica con el empleo del
acero, al tiempo que logró que la forma final fuera consecuencia de
la función de los elementos que integran la estructura del puente,
prescindiendo del ornamento → viaductos de Busseau sur Creuse
(1864), y sobre el Bouble (1871), viaducto de María Pía (1875)
sobre el río Duero cerca de Oporto, y de Garabit (1880-1884) sobre
el río Truyère, formado este último por un gran arco que salvaba lo
angosto del paraje, sobre él se apoya un tramo recto destinado a
sostener las vías, y como en los casos anteriores, los soportes son
pilares troncopiramidales de celosía.
Aprovechando los logros de Eiffel, el ingeniero Arnodin creó
una nueva tipología de puente, en este caso transbordador que
fabricó para diferentes puertos fluviales de Francia, con una parte fija
y otra móvil se instaló en Ruán, en Nantes y en el puerto de Marsella.
Pero la patente del puente transbordador era española de 1888,
obra del ingeniero bilbaíno Alberto de Palacio y Elissague → puente
transbordador de Portugalete sobre la ría de Bilbao.
G. Eiffel: Viaducto de Garabit. A. de Palacio: Puente transbordador, Portugalete, 1888.
Brooklyn Bridge de Nueva York
 A pesar de los interesantes primeros usos a los que se destina el
hierro en arquitectura, será necesario ahondar en la investigación,
tanto técnica y científica, como formal y estilística, para llegar a un
uso libre e inédito que permita aprovechar todas las posibilidades que
brinda el nuevo material. En este sentido giran los estudios de: J. B.
Rondelet en Francia → diseño de estructuras metálicas para la
construcción de cubiertas ligeras que evitaran la construcción de
gruesos muros de sostén. Así se genera la aparición de tipologías
nuevas en las que el hierro y el cristal son los protagonistas → la
galería Vivienne en París, obra de Marchoux (1823) y que se
iluminaba cenitalmente con luz de día, al igual que la Galerie
Colbert y la Galerie d'Orleans, obra esta última de Fontaine,
arquitecto de Napoleón. Se trataba de un innovador tipo de calle
comercial, apta para el paseo protegido de las inclemencias del
tiempo. Así, los modelos parisinos tuvieron muchos imitadores a lo
largo del siglo: Gallerie Vittorio Emanuele de Milán, espectacular
con planta de cruz griega y cúpula, realizada por Giuseppe Mengoni; en Valladolid tenemos un
ejemplo en el Pasaje Gutiérrez, que construido por Jerónimo Ortiz de Urbina en 1885 responde a la
moda del momento.
 Henri Labrouste (1801-1875), pionero en Arquitectura, iniciaba en París en 1844 la
biblioteca de Sainte-Geneviève, con un esqueleto totalmente metálico, de tal manera que hacia 1850
la nueva arquitectura se identifica con la arquitectura en hierro. Así, con la sala de lectura y los
depósitos de la Bibliothèque Nationale de París, da un paso más y el depósito de libros es una
estructura con elementos metálicos verticales y horizontales formando galerías que dejan un espacio
en el centro con pasarelas para comunicar las galerías de uno y otro lado. En esta línea Alarcón
comenzó en Madrid en 1865 el palacio de Bibliotecas y Museos, e incorporaba un depósito de libros
de estructura metálica, hoy desaparecido, con un planteamiento similar al depósito de Labrouste.
 Otra tipología novedosa y que tendrá un desarrollo espectacular a expensas del hierro
son los mercados cubiertos. Veugny proyectó en 1824 un ensayo temprano en la cubierta para el
Mercado de la Madeleine en París. Proyecto sencillo concebido con el sistema de módulos de Durand.
Con él se inicia un tipo de mercado cubierto, del que paulatinamente desaparecerá la albañilería
para ser sustituida por estructuras prefabricadas totalmente metálicas → en Les Halles Centrales
de París (obra de Baltard y Callet en la época de Napoleón III) la sobria estructura de hierro deja a la
vista toda su sencillez funcional. En España se siguió el modelo francés → ejemplos madrileños de la
Cebada, los Mostenses y Olavide, hoy desaparecidos y construidos por Mariano Calvo y Pereira a
partir de 1867; el mercado del Born de Barcelona, que destaca por su espectacular cúpula ochavada y
sus cubiertas a dos aguas; espléndidos mercados se construyeron también en Valladolid, Salamanca y
Palencia, hoy en pie.
 Algunos arquitectos llevaban la estructura metálica a las construcciones de estilos
tradicionales (Louis Auguste Boileau, iglesia St. Eugène, acabada en 1855 en estilo neogótico). Por
otro lado el empleo del hierro en las construcciones religiosas no siempre fue del agrado de todos. A
pesar de las críticas, modelos de iglesias en hierro se exportaron a las colonias por la facilidad de su
montaje. No obstante, en Inglaterra, surgió un movimiento fuerte en torno a Henry Cole, que trataba
de hacer desaparecer las barreras entre arte e industria que llevará a los artistas hacia el diseño
industrial. Pero sin duda, fueron las teorías del francés Viollet-le-Duc las que influyeron en el resto
de Europa para la renovación del interés por el empleo del metal hacia finales de siglo. Él pensaba
que si se cambia el material también debe cambiarse la forma arquitectónica, ideando una casa de
estructura metálica → “arquitectura para el porvenir”. Entre 1871 y 1872, Jules Saulnier edificó en
Noisiel, sobre el río Marne, la fábrica de chocolates Mènier, uno de los primeros edificios construidos
con estructura metálica. La fachada estaba revestida de baldosines de colores en dibujos geométricos,
tal y como Viollet-le-Duc la había ilustrado en Entretiens.
Pasaje Gutiérrez en Valladolid.
 Gustave Eiffel consigue proyectar obras en las que las necesidades funcionales están
perfectamente atendidas con un adecuado manejo de las posibilidades que el progreso
científico permite. Junto a L. A. Boileau iniciaron en 1869 le Magasin Au bon Marché en
París en la Rue de Sèvres, consiguiendo que la estructura férrea y las cubiertas de cristal
configurasen un modelo de espacio comercial. En todo el conjunto el hierro adopta formas
decorativas y aparece un rasgo que se generalizará en los edificios comerciales → pabellón
de esquina que se remata con elevada cúpula.
 Las estaciones de ferrocarril fueron los monumentos más representativos de la nueva
ciudad, en ellas la funcionalidad primará sobre otros aspectos. Al principio las estaciones
son sencillas y con cubiertas en los andenes realizadas en madera. R. Stephenson y F.
Thompson edificaron en Derby (1839-41) una de las primeras en la que se realizó una
cubierta metálica. Duquesnay construyó la Gare de l'Est de París, encerrando las
funcionales cubiertas metálicas en un edificio que quería recordar el Renacimiento. El rose-
tón de la fachada que proporciona luz al
interior es un elemento innovador en las
estaciones.
El ingeniero Barlow prescindió totalmente
de los elementos historicistas en su cubierta
para S. Pancras Station de Londres (1864).
Su envoltura arquitectónica es una fantasía
medievalizante realizada combinando
ladrillo y piedra.
Las primeras estaciones ferroviarias
fueron en España obra de ingenieros y
arquitectos ingleses y franceses principal-
mente. La estación de Delicias en Madrid
(1879), es hoy Museo del Ferrocarril y fue
proyecto del francés Cacheliévre y la intervención de ingenieros españoles. Responde a la
tipología de gran cubierta entre pabellones de acceso, y aunque sus paramentos son de
ladrillo la estructura metálica se “trasparenta”. Pocos años después, en 1888, el ingeniero
Alberto de Palacio comenzó la estación de Atocha, arquitectónicamente más tradicional.
Iglesia de St. Eugène. Boileau Molino Saulnier, Noisiel, 1871.
Gare de l'Est, París, 1847. F. A. Duquesney.
 Desde 1880 El francés François Hennebique comenzó a experimentar con el cemento armado, cuyo uso
se generalizará ya en el siglo XX. Hacia fin de siglo Anatole de Baudot aún dentro del movimiento
neogótico, experimentó con el nuevo material, el hormigón armado. Como otros arquitectos del momento
su idea era la de la regeneración de la arquitectura → iglesia de Saint-Jean de Montmartre de París. Hasta
algún tiempo después no se utilizará este material visto que dará lugar a nuevas formas arquitectónicas.
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte
Colaboradores en temas de arquitectura y arte

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXmarijose169
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xixBeatrixes
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)--- ---
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)palomaromero
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasEditorial Ecir
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraserferso
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXFRS1
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinIgnacio Sobrón García
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen--- ---
 
Arte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y GoyaArte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y Goyasmerino
 
El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III) El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III) Conchagon
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)--- ---
 

Mais procurados (20)

La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
PresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIXPresentacióN Arte XIX
PresentacióN Arte XIX
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Arte siglo xix
Arte siglo xixArte siglo xix
Arte siglo xix
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
 
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)30.  Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
 
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafraTema 7 El arte del siglo XIX VZafra
Tema 7 El arte del siglo XIX VZafra
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIXArte de los siglos XVIII y XIX
Arte de los siglos XVIII y XIX
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Arte MudéJar
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJar
 
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por RodinExplica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
Explica las características de la renovación escultórica emprendida por Rodin
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen
 
Arte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y GoyaArte Neoclásico y Goya
Arte Neoclásico y Goya
 
El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III) El arte del siglo XIX (III)
El arte del siglo XIX (III)
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 

Destaque

Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islamwillovd
 
Tú eliges vivir en el suelo o despegar
Tú eliges vivir en el suelo o despegarTú eliges vivir en el suelo o despegar
Tú eliges vivir en el suelo o despegarAlexis Bracero
 
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...WILSON ALGARRA
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii--- ---
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios--- ---
 
Tema xxii
Tema xxiiTema xxii
Tema xxii--- ---
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Hmodu tema 1
Hmodu tema 1Hmodu tema 1
Hmodu tema 1--- ---
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
Tema 8 arte postpaleolìtico
Tema 8 arte postpaleolìticoTema 8 arte postpaleolìtico
Tema 8 arte postpaleolìtico--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA--- ---
 
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesaLa gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa--- ---
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano--- ---
 
Vaso campaniforme
Vaso campaniformeVaso campaniforme
Vaso campaniforme--- ---
 
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gaváCerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]--- ---
 

Destaque (20)

Arquitectura islam
Arquitectura islamArquitectura islam
Arquitectura islam
 
Tú eliges vivir en el suelo o despegar
Tú eliges vivir en el suelo o despegarTú eliges vivir en el suelo o despegar
Tú eliges vivir en el suelo o despegar
 
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...
Consejos para solucionar problemas de instalación con windows media center ex...
 
Historia alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte iiHistoria alta edad moderna universal parte ii
Historia alta edad moderna universal parte ii
 
Tema+7
Tema+7Tema+7
Tema+7
 
11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios11.tema 25 los_fenicios
11.tema 25 los_fenicios
 
Tema xxii
Tema xxiiTema xxii
Tema xxii
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Hmodu tema 1
Hmodu tema 1Hmodu tema 1
Hmodu tema 1
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
Tema 8 arte postpaleolìtico
Tema 8 arte postpaleolìticoTema 8 arte postpaleolìtico
Tema 8 arte postpaleolìtico
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 13. tema xviii PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
 
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesaLa gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
La gran guerra significó la hecatombe de la vieja europa burguesa
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Vaso campaniforme
Vaso campaniformeVaso campaniforme
Vaso campaniforme
 
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gaváCerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
Cerámicas lisas del_noreste_venus_de_gavá
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
Figura 25 gonzalez_somovilla_inmaculada[1]
 

Semelhante a Colaboradores en temas de arquitectura y arte

Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargaskeynervargas
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goyaxabiapi
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaRubén García
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoDulce Maria Manzo
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiJGL79
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoTomás Pérez Molina
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoJavier Pérez
 
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose RodriguezCatalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez1200jose
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)Conchagon
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalLuis Esquivel
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajokeko187
 

Semelhante a Colaboradores en temas de arquitectura y arte (20)

Neoclacismo
NeoclacismoNeoclacismo
Neoclacismo
 
Trabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargasTrabajo saia keyner_vargas
Trabajo saia keyner_vargas
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs RomanticismoEnsayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
Ensayo: Neoclasicismo vs Romanticismo
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Arte del siglo xviii
Arte del siglo xviiiArte del siglo xviii
Arte del siglo xviii
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Neoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y RomanticismoNeoclásicismo y Romanticismo
Neoclásicismo y Romanticismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose RodriguezCatalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
Catalogo grafico de el neoclasicismo por jose Rodriguez
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)El arte del siglo XIX (I)
El arte del siglo XIX (I)
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Neoclásico y Goya
Neoclásico y GoyaNeoclásico y Goya
Neoclásico y Goya
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Barroko
BarrokoBarroko
Barroko
 

Mais de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia--- ---
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia--- ---
 

Mais de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Colaboradores en temas de arquitectura y arte

  • 1.
  • 2. COLABORADORES DE LOS ESQUEMAS: TEMA 1 –A ……………….. FRANCISCA SASTRE TEMA 1 –B ……………………….. MARÍA JESÚS MARTÍNES TEMA 2 –A ………………..……. FERNANDO F. S. CORDERO TEMA 2 -B…………………..……. FERNANDO F. S. CORDERO TEMA 3 –A …………… PEDRO ÁNGEL PAÑOS TEMA 3 –B …………………… CARMINA MAGDALENO TEMA 4 ………………… ROSA DE LA TORRE TEMA 5 …………………. Mª ISABEL GARRIDO TEMA 6 …………….. ANA MARÍA HERMIDA TEMA 7 -A …………………Mª JUNCAL CARRASCOSA TEMA 7 -B …………………Mª JUNCAL CARRASCOSA TEMA 8 ……………………….. JSCINTO MERCADO TEMA 9 ……………….. ELIA RODRIGUEZ TEMA 10 –A …………… ALFONSO LLORENS TEMA 10 –B …………… Mª LUZ LAPUERTA
  • 3. Frontispicio de la Encyclopédie ou Dictionnaire Raisonnée des Sciences des Arts et des Métiers 1751 Dibujo del Templo de Neptuno en Paestum. 1794. Isidro González Velázquez Biblioteca Nacional de Madrid Antichitá Romane G.B. Piranesi TEMA 1-A. LA CRISIS DEL CLASICISMO Y LA IMAGEN DEL IMPERIO  Las ideas de la Revolución Francesa de 1789 y los cambios a consecuencia de la 1ª Revolución Industrial en Inglaterra.  El espíritu ilustrado y la proyección de la Encyclopedie como renovación de los ideales estéticos porque Diderot había pedido una moral artística y los artistas como artífices de esa moralización.  Importancia de las clases medias con sus ideales políticos: democracia y patriotismo, asociado a moralidad pública. Nuevos ideales difundidos con los ejemplos que mostraban la historia antigua. Los artistas son los encargados de darlos a conocer, en un papel educativo en la sociedad.  Los artistas, en un nuevo status, con su nueva clientela, la burguesía.  Importancia creciente de las Academias de Bellas Artes, a través de las exposiciones y de los Salones, del comercio artístico o de la crítica del arte, el artista es más autónomo aunque sometido al mercado.  El fracaso de la Revolución provoca desilusión que propicia el rechazo al Clasicismo, desconfianza a la Razón, esto marca una nueva orientación de las artes, una nueva sensibilidad, brota de la individualidad del artista. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL MITO DE LA ANTIGÜEDAD Y LOS MODELOS ALTERNATIVOS FACTORES DECISIVOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: NEOCLASICISMO  El arte de la época del Imperio vivió de los logros de la manía arqueológica y del interés de recuperar el pasado, creían que en la antigüedad clásica estaba lo auténtico, y que ella podía inspirar el modelo de belleza y autenticidad en las artes.  Roma era ya considerada la meca del arte, pues encerraba los restos de la Antigüedad, del Renacimiento y de las glorias de la Roma Barroca, aparte de ser punto de reunión de los viajeros del Grand tour, reunión de artistas de todas las procedencias:-Pintores:J.Reynolds,A.R.Mengs, J.L.David, F.Goya...; -arquitectos: Soufflot, José de Hermosilla, Juan de Villanueva...  Descubrimientos en las excavaciones de las ciudades sepultadas de Herculano y Pompeya inspiraron a los artistas. También de la ciudad de Paestum. Grecia también se puso de moda, luego siguieron Siria, Egipto (lo puso de moda el Imperio de Napoleón), Líbano, Turquía, Sicilia y Yugoslavia… Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) publicó Carceri en 1745 donde ofrece un repertorio de soluciones con perspectivas imaginativas e inventadas que nada tienen que ver con la ortodoxia clásica. También en su libro Della magnificenza de architettura de’romani (1761) reprodujo las imágenes de las ruinas de la antigua roma, como un catálogo auténtico de las más variadas tipologías de monumentos. Su huella quedará en artistas tan diversos como Goya, Soane o Fuseli. NEOGÓTICO  La busqueda del pasado se remontó también a las raíces medievales, producido en parte por el desencanto de los logros de la Revolución y de la razón. Fue el movimiento del Sturm und Drang el que vindicó el pasado histórico buscando las raíces: exaltación de la naturaleza, de los sentimientos y de la libertad, reivindicando lo germánico y popular como una liberación de reglas y de la imitación del pasado.  En los inicios del XIX la manía arqueológica se convierte en un convencionalismo que aportará nuevos modelos al eclecticismo estilístico que gusta a las clases burguesas: Clásico, medieval, egipcio, chino o hindú; resultando un cierto eclecticismo pintoresco. ECLECTICISMO PINTORESCO  Téoricos y artistas buscan la modernidad revisando el pasado, el resurgir de las artes y pondrán las bases del arte contemporáneo alejado de las normas del clasicismo. INGLATERRA 3. NUEVAS SENSIBILIDADES  Edmund Burke (1729-1797) en su libro Indagación filosófica acerca del origen de nuestras ideas sobre lo sublime y lo bello (1757)Las emociones y las pasiones ante la contemplación estética son fuente creativa, desconfia de la razón que busca la belleza ideal.
  • 4. El gran dragón rojo y mujer vestida de sol 1806-1809 -William Blake (representa lo sublime) El Laocoonte. Museo Pío Clementino Vaticano. Roma Distinguía entre lo bello: placentero, delicado y sutil asociado a la simetría y el equilibrio de lo clásico; y lo sublime, ligado a los sentimientos de terror, infinitud, dificultad y pena. Su incidencia se sentirá en el Romanticismo.  Uvedale Price (1747-1829) publica Ensayo sobre lo Pintoresco, comparado con lo Sublime y lo Bello: Incluye una nueva categoría de belleza lo Pintoresco, entre lo bello y lo sublime. Y la aplica sobre todo al paisaje y a la arquitectura de jardines inglesa: rudeza, irregularidad, variación de formas, colores, luces y sonidos.  A fines del siglo XVIII la arquitectura ha cumplido su misión en la nueva sociedad (a burguesía se conforma como un poder ascendente) de diseñar un nuevo escenario urbano donde el progreso técnico va a ser primordial.  La arquitectura no será un repertorio de distintos tipos, sino que desde la teoría se debatirá la forma de la ciudad y el destino de sus edificios como parte de un escenario urbano grandioso. Además de diseños de palacios o templos, proliferan de hospitales, cementerios, museos, teatros…para los nuevos y necesarios servicios de la ciudad.  La Encyclopédie había dado a la arquitectura un carácter moralizador. Desde mediados del s.XVIII teóricos y arquitectos han buscado el estilo verdadero. Los cánones del barroco ya no valen, había que recurrir a los orígenes, incluso a Vitrubio, aún puesto en entredicho por la falta de concordancia con los nuevos descubrimientos.  Desde el punto de vista formal, la recuperación arqueológica del clasicismo y la fascinación por las ruinas hizo que edificios de la antigüedad romana como el Panteón de Agripa se convirtieran en parte del repertorio tipológico. El templo de Vesta (pequeño templo circular períptero), fue imagen pintoresca o como remate de otras construcciones. Lo mismo sucedió con modelos griegos, como los Propileos de la Acrópolis de Atenas, imitados en construcciones a la moda como la berlinesa Puerta de Brandeburgo.  En el cosmopolita ambiente romano los arquitectos y los aprendices de arquitecto, absorben el legado antiguo y elaboran un nuevo lenguaje no necesariamente copiado de la tradición.  Revisión del clasicismo, racionalismo, pintoresquismo y el gusto por lo arqueológico son elementos de la nueva arquitectura. ALEMANIA  Ambas posturas se pueden resumir en los conceptos de lo clásico y lo romántico lo clásico asociado a Winckelmann y Mengs, lo otro a los partidarios del renacimiento del gótico y de los pensadores alemanes como los hermanos Friedrich y August Wilhelm von Schlegel, Joham Ludwig Tieck y Wilhelm Heirinch Wackeroder.  Desde 1795 los límites entre las dos posturas neoclasicismo y romanticismo se difuminan e imposibilita su clasificación; esa ambigüedad es la característica del arte entre siglos.  Joachim Winckelmann (1717-1768) publica Historia del Arte en la Antigüedad (1764): Sistematiza el proceso artístico desde la Antigüedad a los romanos. Elogia el clasicismo griego y postula el concepto de belleza absoluta, estima al arte en función del espacio en el que nace, y considera al sentimiento como condición indispensable para realizar la obra de arte. El arte adquiere su valor creado en libertad, será el ideal de la Revolución. Su concepto de belleza se centra en la imitación del arte griego como representación de la misma naturaleza. Fija la forma de representar en pintura y escultura en el Neoclasicismo: distanciamiento y falta de expresividad de las obras reflejo de la pasión contenida “la noble ingenuidad”. Su apreciación estética es subjetiva, expresión de su propio sentimiento, lo que caracterizara al romanticismo.  Gotthold Ephraim Lessing (1729-1781) publica Laocoonte o de los límites de la pintura y de la poesía (1766): Influido por Winckelmann (belleza=griego), aporta un concepto nuevo del arte desde un punto de vista nacionalista, alejado de los modelos franceses. Tuvo incidencia en las corrientes neoclásicas, muestra a la escultura como contención en la expresión del dolor (no así la poesía), que debía mantener la armonía del gesto, algo propio de las obras neoclásicas. CONTRADICCIÓN: CLASICISMO Y ROMANTICISMO (FIN DE SIGLO) 4. ARQUITECTURA Y CIUDAD: LA IMAGEN DEL PODER
  • 5. Panteón de Agripa. Roma Puerta de Brandenburgo. Berlín Templo de Vesta. Roma DESDE VENECIA  Franceso Milizia (1725-1798) como discípulo de Carlo Lodoli (1696-1761), recoge sus teorías en el libro Principi di Architettura Civile (1781).  Visión racionalista de la arquitectura, que debe responder a la función para la que está destinada, así como el concepto de lo innecesario del ornamento.  Su discurso lleno eclecticismo muestra por donde discurren las artes al final del s.XVIII y fue muy utilizado en la Europa de esa época. Se hizo eco de las teorías de Laugier, con la idea de que la arquitectura podía producir emociones. DESDE FRANCIA  El abate Marc-Antoine Laugier (1713-1769) publica Essai sur l’Architectura (1753), que fue seguido por Observations sur l’Architecture (1765).  Verdaderos catecismos sobre la misión de la arquitectura en la sociedad.  Manifiesto para la regeneración de la arquitectura vuelta a la naturaleza, pues su origen está en la cabaña primitiva, principio y medida de toda la arquitectura.  Sus teorías sobre la ordenación de la ciudad marcarán la orientación del urbanismo, sus ideas sobre el ornato de la ciudad no se pondrán en práctica hasta la reforma de París de Haussemann a mediados del siglo XIX.  Sus teorías tuvieron una gran difusión en toda Europa. 5. FRANCIA ENTRE EL CLASICISMO Y LA UTOPÍA  Existe una corriente normativa que imita el clasicismo grandioso del reinado de Luis XIV, pero en la década de los 80 se desarrolla una corriente puramente neoclásica, de perfiles severos y gran monumentalidad: Gran Teatro de Burdeos (Víctor Louis), o el Théatre del’Odeon (Peyre y Charles de Wailly). Pero también existen unos “arquitectos revolucionarios o visionarios”: Boullée, Ledoux, Durand…que intentan regresar a la naturaleza, se desarrolla fijándose en las formas de la geometría elemental (esfera, cono, cubo…) en un entorno natural, aunque no renuncian a la simetría y a la monumentalidad e incluyen elementos pintorescos.  Étienne-Louis Boullée (1728-1799):  Se distingue sobre todo por su labor teórica: L’Architecture recoge proyectos y textos donde trata la responsabilidad de los arquitectos en la sociedad. Le importa la combinación de masas de forma efectiva y cree que la arquitectura puede producir sensaciones. Tendrá gran incidencia en el siglo XX.  Su diseños: El Cenotafio de Newton (1784): Esfera en cuyo interior se sitúa el sarcófago, que recibe luz por diferentes aberturas que reproducen las constelaciones con iluminación cambiante según las horas. La Biblioteca (1788) destaca su distribución de masas, que configura un escenario de luces y sombras Teatro del Odeón (1782) Gran Teatro de Burdeos (1773-1780) Dibujo Cenotafio de Newton (1784) Diseño de Biblioteca, (1788) Peyre y Charkes de Wailly Victor Louis (1731-1807) E.L. Boullée Biblioteca Nacional de Francia E.L. Boullée Biblioteca Nacional Francia  Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806):  No imita los modelos históricos y se sirve de las formas geométricas para sus obras, autor de edificios: Sus 45 “barrières o fielatos” para París (1785-1788) con ayuda de un discípulo suyo. El proyecto del conjunto industrial de las Salinas cerca de Chaux (1789), construido algo, fueron el ensayo de ciudad ideal, construcciones con formas geométricas, en actitud “parlante” (revelan su destino). Conforma un centro de producción para vivir en armonía en un entono natural. Sus edificios representativos (puerta de acceso y casa del director) más monumentales auque manipulando los órdenes y consiguiendo detalles pintorescos.
  • 6. Rotonde de la Villete Diseño de las Salinas de Chaux Puerta de acceso al Casa del director del (1784-1787) París (1789) publicado en 1804 conjunto de las Salinas conjunto de las Salinas Ledoux Ledoux Ledoux Ledoux 6. HACIA UN NUEVO PROYECTO ARQUITECTÓNICO: DURAND  Funcionalismo, clasicismo y pasión por la arqueología. Los proyectos de estos años quieren establecer una imagen que reflejara el poder de Napoleón como un nuevo emperador romano.  Se internacionaliza gracias a Napoleón.  Los ingenieros cobraron gran importancia y realizaron grandes obras públicas y reformas urbanas que consolidan la imagen de progreso del poder centralista de Napoleón. École Polytechnique (1794) forma a los ingenieros e impulsa una arquitectura basada en recursos técnicos y científicos, muy pragmática que realiza los programas de este nuevo poder central.  Quatremère de Quincy (1755-1859) secretario de la Academia de Bellas Artes (1816-1839) perpetua el clasicismo convencional con sus obras para recuperar los modelos de la Antigüedad como principios de validez universal, ignorando el pasado medieval y hasta el barroco. ESTILO IMPERIO JEAN-NICHOLAS-LOUIS DURAND (1760-1834) Discípulo de Durand, construye con el modelo de museo de su maestro en Múnich la Gliptoteca para guardar piezas antiguas. LEO VON KLENZE (1784-1864)  Figura capital en la enseñanza y difusión de la nueva concepción técnica de la arquitectura. Recogió sus lecciones en Precis des lecons d’architecture, utilizado durante el siglo XIX en las escuelas de arquitectura.  Rechaza la doctrina de imitar los modelos anteriores y el canon antropométrico y utiliza el sistema métrico decimal (1795) y fijar un nuevo concepto de proyecto arquitectónico.  Publica Recueil et parallèe des édifices de tout genre anciens et modernes (1800)Repertorio de tipologías arquitectónicas históricas aplicando un módulo fijo que se combina a voluntad, se basaba en el ángulo recto, el cuadrado y una retícula de la que, combinada surgía la planta y el alzado. Será muy importante en la arquitectura de los ingenieros y las construcciones metálicas. JEAN BAPTISTE RONDELET (1734-1829) Profesor en la École des Beaux-Arts moderniza la técnica constructiva. Publica un tratado de construcción donde expone nuevas técnicas constructivas y el empleo del hierro como material en la edificación empleando el sistema métrico decimal. JACQUES GONDOIN Y JEAN- BAPTISTA LÈPERE (1734-1829) Levantaron en la plaza Vêndome la columna de la Grande Armée (1806-1810) destinada a narrar las campañas el Emperador imitando la trajana de Roma.
  • 7. Palacio de Malmaison Arco de Carrouse (1806-1808), Dormitorio de Josefina París Rue de Rivoli París Galería de Orleans (1829), París Jardines de Stowe Park Crescent, Bath, Buckinghamshire Avon William Kent (1685-1748) John Wood padre (1704-1753) Park Crescent (1812) Londres El Capitolio John Nash (1752-1835) Washington La Casa Blanca La plaza del Palacio (1820) Washington San Petersburgo (Rusia) Kart Ivánovich Rossi (1775-1849) CHARLES PERCIER (1764-1838) Y PIERRE- FRANCOIS LÉONARD FONTAINE (1762-1853)  Creadores del llamado estilo Imperio. Arquitectos que trabajaron para Napoleón y recibieron encargos de monarcas de toda Europa, ricos burgueses y banqueros.  Publican Recueil de Décorations intérieurs, muestrario de sus obras que recogía hasta la decoración y mobiliario.  Sus exteriores son sobrios y algo arqueológicos pero sus interiores derrochan fantasía con mezcla de estilos: ej.: decoración de la finca de la Malmaison para Josefina.  Su obra más importante: el plan para unir el palacio del Louvre con las Tullerias. Levantaron el arco del Carrousel (1806-1808) siguiendo un modelo antiguo de Roma que sirvió de basamento para unos caballos griegos. Diseñaron el trazado de las calles y las viviendas de la rue Rivoli y de otras más, caracterizado por la sucesión de arquerías en la parte baja y la repetición del mismo modelo de vivienda, cubiertas con mansardas. En su tipo y decoración recuerdan las construcciones italianas del renacimiento. Son autores de los pasajes cubiertos más antiguos de París la Galería de Orleans (1829) y la Galería Colbert (1825); esta tipología con estucados con motivos pompeyanos y las cubiertas de hierro y cristal será muy imitada a lo largo del s. XIX. 7. PALLADIO Y OTRAS IMÁGENES DEL PASADO  En Inglaterra el pintoresquismo fue una corriente que se promoverá más aún en el s.XIX. El jardín paisajístico ingles desplazaría al francés, se adecua al terreno e incorpora pequeños edificios o ruinas. Proyectistas: William Kent, William Chambers, James Stuart.  La arquitectura palladiana, fue una constante en la arquitectura anglosajona, se creó un gupo de “diletantes” para dar a conocer su obra en la 1ª mitad del s.XVIII: Richard Boyle y Colin Campbell, proporcionaron modelos palladianos, de ellos naceran los modelos para las villas campestres inglesas y para construcciones urbanas en Inglaterra y en América, como en el ensanche de la ciudad balneario Bath. John Wood padre: tipo de viviendas unifamiliares dispuestas en hilera con fachadas de columnas, a modo de telón. Modelo reutilizado por John Nash en Regent’s Park de Londres (1812).  El palladianismo inglés continuará y se desarrollará como propio en los Estados Unidos, su presidente T.Jefferson realiza su residencia con este modelo de amplios pórticos de columnas. Las Universidades y edificios gubernamentales siguieron estos modelos como en el Capitolio y la Casa Blanca en Washington. También las casas coloniales siguieron los modelos de las villas palladianas con elementos ya propiamente americanos.  Tuvieron una continuidad tardía en la remodelación de San Petersburgo por el Zar Alejandro I. Creando enclaves urbanos monumentales como la plaza de palacio (1820) que parece un telón de grandes columnas. ARQUITECTURA PALLADIANA  En el reinado de Jorge IV (1820) se quiere convertir a Londres en un escenario urbano grandioso imitando a París. La finca de Marylebone se convirtió en un gran parque pintoresco, a su alrededor se dispusieron viviendas unifamiliares adosadas con jardines delante y atrás como una sucesión de escenarios residenciales con aspecto majestuoso.  Se unifica las distintas tramas urbanas con construcciones de fachadas uniformes que enlazaban puntos clave de la ciudad, aunque sin ejes de simetría. ARQUITECTURA MONUMENTAL
  • 8. Osterley Park (1761) Londres Robert Adam (1728-1792) Fonthill Abbey (1795) James Wyatt (1746-1813) Banco de Inglaterra Lincoln’s Fields Londres (1812) John Soane(1753-1837) Prisión de Newgate (Londres) George Dance (1741-1796) Casita de El Príncipe El Escorial Casita de El Príncipe de El Pardo (1771) (1784) IMITANDO LO ANTIGUO La moda arqueológica también llegó a Inglaterra, proliferaron las decoraciones a la moda que los hermanos Adam, Robert y James convirtieron en “Adam Style” como en Syon House y Osterley Park en Londres.  Fue otra constante en la arquitectura inglesa, sobre todo en ciertas tipologías y simbología: Los “colleges”, ejemplo en los de Oxford y Cambridge que continua en el s.XIX.  Ganara fuerza desde 1770 con la publicación de estudios sobre el arte medieval con ilustraciones, ej.:el de James Bentham (1771), del que se sirvió James Wyatt en Fonthill Abbey, lugar de descanso y reunión campestre con un historicismo latente y gusto por lo exótico INNOVACIÓN Y ECLECTICISMO  Otros arquitectos elaboraron un lenguaje propio que no imitaba el pasado: George Dance (1741-1796) y construyó una arquitectura parlante, expresa su destino. Ej.: la prisión de Newgate en Londres.  Fue John Soane el que supera todas las categorías del arte y lo regenera: su propia residencia en Lincoln’s Inn Fields en Londres (1812), muestra eclecticismo: mezcla arqueología, racionalidad arquitectónica y pintoresquismo. Los juegos de luces, los efectos escenográficos al modo piranesiano y la esquematización de los elementos constructivos son su característica, como también lo demostró en su remodelación del Banco de Inglaterra (1788). EL GÓTICO 8. AQUITECTURA RENOVADA Y TRADICIÓN ESPAÑOLA ACADEMIA DE LAS NOBLES ARTES DE SAN FERNANDO (1752)  Aunque a finales del XVIII España entró en la onda internacional al viajar sus arquitectos, conocer las ruinas y estudiar la tratadística para adaptarse a los deseos de la nobleza y la incipiente burguesía, fue realmente la Academia la que internacionalizó a España, tanto en los modelos como en el método de enseñanza más científica.  Como controladora de las artes, institucionalizó un barroco clasicista para imagen de la grandeza de la Monarquía y como comisionario Ventura Rodríguez (1717-1785) fue su conductor en esta evolución.  Deseaba recuperar a los grandes artistas españoles como Herrera para renovar la grandeza de las artes en España.  Anclada en su clasicismo no logra renovar las artes, serán los arquitectos de una generación más adelante los que elaboren un nuevo lenguaje fruto de la revisión del pasado, del conocimiento de las ruinas y del intercambio entre artistas de distintas nacionalidades como Juan de Villanueva, Silvestre Pérez o Isidro González Velázquez. JUAN DE VILLANUEVA(1739-1811)  Tras estar en Roma viaja por Granada y Córdoba conoce del arte islámico y la capilla Real de Granada entre otros.y publica Las Antigüedades Árabes de España con grabados.  Nombrado arquitecto del monasterio El Escorial (1768), realiza obras que remiten al modelo del Monasterio y se adecuan al marco urbano: Casas de Oficios, aunque en la casita del Principe (1771) mezcla un clasicismo riguroso con palladianismo y recuerdo herreriano en sus cubiertas.
  • 9. Plaza Mayor Madrid Gabinete de Ciencias (1785) (1790) (1784) ) BIBLIOGRAFÍA: El arte del siglo XIX ESQUEMA REALIZADO POR: Francisca Sastre Agustín Centro Asociado: Gregorio Marañón FOTOS: http://es.wikipedia.org- http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras-Varios GENERACIÓN POSTERIOR A VILLANUEVA  Ignacio Haan sigue los principios neoclásicos y emplea un lenguaje severo que recuerda a Villanueva por el uso de paramentos de ladrillo. Sus obras en Toledo conviven en un contexto urbano con arquitecturas históricas: Universidad de Toledo, el Hospital de Dementes o la puerta Llana de la Catedral.  Silvestre Pérez un poco más moderno, planteó un neoclasicismo que hunde sus raíces en la arquitectura de los revolucionarios con obras integradas en sus marcos urbanos como su Iglesia de Motrico, con líneas severas que esquematizan el modelo clásico. Sus obras en las ciudades del País Vasco son propuestas con un nuevo concepto de ciudad en consonancia con una sociedad burguesa.  Otros arquitectos como Isidro González Velázquez (1765-1840) y Antonio López Aguado (1764-1831), ambos discípulos de Villanueva continuaran en el clasicismo convencional. Universidad de toledo Iglesia de Motrico 1798 Casita del Labrador de Aranjuez Ignacio Haan (1758-1810) Silvestre Pérez (1797-1825) Isidro González Velázquez (1765-1840)  Combina materiales tradicionales y composición esquemática a base de módulos independientes de perfiles severos: la Casita de El príncipe de El Pardo (1784). Otro rasgo es el carácter urbano de sus edificios, intenta realizar una escenificación monumental como en su intervención en Madrid: Plaza Mayor, Paseo del Prado; con obras como el Observatorio astronómico (1790), el Jardín botánico o el Gabinete de Ciencias (1785). Todo, en un lenguaje hispano e internacional a la vez, lleno de elementos clásicos y recuerdos palladianos sin pintoresquismo y con sus rasgos característicos.
  • 10. A.R. Mengs. El Parnaso TEMA 1. LA CRISIS DEL CLASICISMO Y LA IMAGEN DEL IMPERIO 1 Titulo apartado 1.1  Pintura, escultura y/o artes decorativas van a servir como: .-Vehículo para la educación de los ciudadanos .-Reflejo de nuevos gustos y sensibilidades  Academias, museos y salones van a tener diferentes funciones: .-Formación de nuevos artistas .-Exposición de obras y centros de reunión social  Destacar la importancia que tienen las piezas obtenidas en las excavaciones de Herculano y Pompeya, los grabados que las reproducen y los libros de viajes.  También fueron fuente de inspiración artistas más cercanos como Rafael, Tiziano, Miguel Ángel o Correggio  Se produjo un auge en la representación de motivos menores, al gusto de la burguesía emergente  En la pintura de historia se representan personajes contemporáneos que reflejan las virtudes cívicas  Se vuelve los ojos hacia los personajes de la literatura, ya sea clásica o inspirada en las sagas y autores anglosajones El arte entre la norma y la rebeldía
  • 11. Trayectoria David y el arte comprometido  1748. Nace el 30 de Agosto  1764. Ingresa en la Real Academia  1792. Participa en la Convención Nacional  1794. Es arrestado, encarcelado y después liberado  1799. Se convierte en el pintor oficial de Napoleón  1815. Exilio en Belgica tras la caída de Napoleón  1825. Muere en Bruselas .- Antíoco y Estratónice .- Muerte de Séneca .- Belisario pidiendo limosna .- El juramento de los Horacios .- El juramento del Juego de Pelota .- Muerte de Marat .- El rapto de las sabinas .- Retrato ecuestre de Napoleón en el monte San Bernardo .- La coronación de Napoleón .- Napoleón en su estudio «Los lictores llevan a Bruto los cadáveres de sus hijos»  Sus composiciones se basan en una clara simplicidad y en el predominio de la línea sobre el color, en consonancia con la nueva tendencia a la austeridad y el estoicismo  Presenta contornos precisos, formas cinceladas, virtuosismo en la reproducción de la diversidad de texturas y superficies perfectamente acabadas.  Predominan los temas de historia clásica y las escenas bíblicas.  Las pinturas históricas están llenas de teatralidad y están concebidas con el fin de ennoblecer y moralizar.  Colocaba a las figuras políticas de la época en papeles heroicos del pasado lo que le permitía presentar a los líderes del país como gobernantes legítimos, con la misma categoría que los de la antigüedad.  Sus retratos idealizan siempre a sus modelos.  Alcanzo gran renombre por la claridad con que transmitía al espectador el mensaje moral de sus cuadros. Estilo Obras principales
  • 12. Discípulos e influencias Jean Auguste Dominique Ingres Trayectoria  1780. Año de  1797. Estudia con David  1801. Gana el Premio de Roma  1834. Director de la Academia Francesa de Roma  1845. Recibe la Legión de Honor  1867. Muere el 14 de enero Estilo  Trazo lineal y suave.  Su tratamiento de los temas transmite una sensación de fría objetividad  Atención meticulosa al detalle, acabado minucioso  Los desnudos femeninos crean un efecto de austera sensualidad  Famoso sobre todo por sus retratos  Monsieur, Madame y Madeimoselle Riviere  Napoleón I en el trono imperial  La bañista de Valpincon  Jupiter y Tetis  La gran odalisca  El baño turco Obras principales Visionarios y rebeldes  Pintor de origen suizo (1741-1825)  Se instala en Roma en la década de 1770 para estudiar a Miguel Ángel y los manieristas  De ellos toma: los gestos arrebatados, músculos contorsionados, sombras plúmbeas y distorsiones ópticas  Elaboró su propio código plástico influido por su conexión con el movimiento STURM und DRANG y Winckelmann  Manifiesta su fascinación por las ruinas clásicas y los grabados de Piranesi  Gusto por la estética de lo sublime: terror misterio angustia Heinrich Füssli  A-J Gros. Admirador de Rubens, introducirá elementos románticos en sus obras. Imitado por Delacroix y Géricault  Prud´hom  Gerard  Girodet
  • 13.  Filósofo, poeta y grabador.  Figura imprescindible en el nacimiento del mundo romántico.  Visionario centrado en su propio mundo, fue desde su más tierna infancia víctima de visiones celestiales.  Renuncia a los cánones clásicos para crear un nuevo sistema plástico.  Consideraba el grabado, la acuarela y la pintura al temple, medios mucho más adecuados que la pintura al oleo, para transmitir la espiritualidad.  Se inspiró en la Biblia, Shakespeare, Divina Comedia y sus propios poemas. Obras principales: .-Poemas iluminados .-Newtón .-Nabucodonosor .-Imágenes sobre el trato a los esclavos negros  Obras principales: .-El artista conmovido por la grandeza de las ruinas .-Ilustraciones del Infierno de Dante .-Ilustraciones de Macbeth de Shakespeare .-Juramento sobre el Rütli .-La Pesadilla. Su obra más divulgada. William Blake Otto Runge  Uno de los mayores exponentes del romanticismo alemán  Poseía una visión panteísta del universo que le llevó a buscar en todas las cosas el espíritu que las animaba.  Flores y niños figuran entre los motivos preferidos del artista  Obras destacadas: .-El proyecto sobre los momentos del día del que sólo nos ha quedado La Mañana La excepción de Goya Trayectoria  Pintor de éxito a partir de unos comienzos difíciles en Zaragoza.  Pintor del rey a partir de 1786, Goya retrata a la alta sociedad madrileña.  En 1789 es nombrado pintor de cámara de Carlos IV  En 1792 y a raíz de una grave enfermedad queda sordo  En 1808 la monarquía española se derrumba. Goya representa la ferocidad humana en la serie Los desastres de la guerra, y los dos lienzos maestros del Dos y Tres de mayo de 1808
  • 14. Características y estilo Obras principales  En 1814 el rey Fernando VII vuelve a Madrid y Goya es restituido en su cargo de pintor oficial.  En 1819 compra la Quinta del Sordo, que decora con escenas fantasmagóricas e impactantes.  Muere en su exilio voluntario en 1828  Caprichos. Reflejan la sociedad de finales del S XVIII, sus vicios y supersticiones, la situación de las mujeres…También están presentes las obsesiones del artista. Unas inscripciones establecen el mensaje moralizador de estos grabados didácticos. .-Ej. Grabado número 43: El sueño de la razón produce monstruos  Retratos pintados hasta el inicio de la Guerra de la Independencia. .-Condesa de Chinchón .-La familia del Infante Don Luis .-La familia de Carlos IV  Los desastres de la Guerra. Conocidos muchos años después de la muerte del pintor, constituyen una serie de escenas terribles y pesimistas.  Cuadros de historia tras el drama bélico .-Carga de los mamelucos .-Fusilamientos del tres de mayo  Serie sobre Tauromaquia.  Disparates. Vuelve sobre los vicios, la intolerancia y las supersticiones de la sociedad.  Pinturas de la quinta del Sordo. También llamadas Pinturas Negras. .-Saturno devorando a sus hijos .-El Aquelarre .-Las Parcas  Se considera uno de los románticos más puros y geniales, al mismo tiempo que es citado como representante del neoclasicismo.  La crisis política y social, los desengaños y la sordera transforman su percepción amable de la vida en una crítica pesimista.  Fiel al espíritu del siglo de las luces, condena los vicios y la perversión.  Como retratista se muestra cruel y lúcido, pero tierno con la infancia.  Abandona la imitación de la naturaleza para entremezclar en sus obras razón y sin razón.  Introduce elementos propiamente románticos: lo extraño, exótico, grotesco, ,misterioso, sobrenatural, fantasmas, vampiros…  Buscó encuadrar sus obras en escenarios fantásticos e irreales y ganar expresividad con la menor cantidad posible de elementos.  Sus cuadros históricos desmitifican el heroísmo de las batallas y muestran su fiereza, sustituyendo la gloria por el horror.  Asocia de manera satírica el animal con el hombre.  Introduce en sus escenas a multitudes anónimas  Las superposiciones de color recuerdan a Rembrandt y las pequeñas pinceladas entremezcladas anuncian la técnica impresionista.
  • 15. Técnica de aguafuerte (plancha metálica cubierta de barniz, se dibuja (araña) con punta metálica y se mete en ácido nítrico que muerde sólo la zona sin barniz, dejando un dibujo. Se entinta y se hacen las copias) Técnica de aguatinta: se granula la plancha esparciendo granos de resina o betún que por calentamiento se adhieren a la superficie metálica. A la vez se hace el dibujo y se protege con barniz las zonas que quedarán en blanco. Cuando se mete en ácido, éste actúa en los huecos dejado entre los granos y en el rayado del dibujo que puede hacerse con una gran variedad de tonalidades grises, rompiendo el claroscuro continuo. Luz vibrante, que potencia contraste entre blancos intensos y oscuridad extrema (refuerza la tensión) Líneas más perfectas con gran carga expresiva Estampas satíricas. Crítica a la sociedad de su época. Censura los retiró “Los Caprichos”: El sueño de la razón Bibliografía: UUDD. ARTE CONTEMPORANEO-SIGLO XIX. UNED Realizado por Mª Jesús Martínez Muñoz
  • 16. TEMA 2 EL ROMANTICISMO, UN NUEVO SENTIMIENTO ARTISTICO 1.- LAS LÁGRIMAS DEL ROMÁNTICO  ROMANTICISMO Y REVOLUCIONES o EN ALGUNOS PINTORES, LÍMITES DIFUSOS : CLASICISMO vs ROMANTICISMO  DAVID vs GOYA  DAVID vs FÜSSLI  CARÁCTERÍSTICAS o DEL ESTOICISMO VARONIL AL HOMBRE… o Sensible, que llora, se estremece… o La pureza de corazón (Los sufrimientos de Werther) o Rechazo a las normas clásicas o Inspiración literaria y revalorización de lo medieval o Individualidad creadora  Espontaneidad y vitalismo  La naturaleza  Sensibilidad frente a raciocinio  La nostalgia  Contemporaneidad  Exaltación de la libertad  Subjetividad intuitiva  Experiencia de los sentidos  Las vivencias personales
  • 17.  NUEVOS MOTIVOS, NUEVOS TEMAS o Los niños y el pueblo o La sensibilidad femenina, la belleza, lo sublime, la fealdad o El boceto y la caricatura o La acuarela 2.- COLOR Y RIESGO: EL ROMANTICISMO FRANCÉS  NEOCLASICISMO o Revolución e Imperio o Antigüedad greco-romana para legitimar el presente o J. L. David  ROMANTICISMO o Derrota del heroísmo nacional. Napoleón o Inestabilidad política o Nueva estética  LOS DISCÍPULOS DE DAVID  ANTOINE-JEAN GROS (1771-1835) o Del Napoleón hierático (David, Ingres) al romántico. o Retratista.
  • 18. o EL TENIENTE CHARLES LEGRAND (1810)  Lleno de vida  Cumbres nevadas  Fortaleza medieval y cascada al fondo  Tópicos del paisajismo romántico  FRANCOIS GERARD (1779-1837) o Sensualidad blanda, “relamida” (Amparo Serrano de Haro) o LOS CANTOS DE OSSIAN (1760)  Ambiente de penumbra y fantasmagórico  TEHODORE GERICAULT (1791-1824) o Romántico de leyenda o LA CARGA DEL HUSAR o EL CORACERO HERIDO  Dinamismo y escorzo audaz  Pincel brioso y colorido cálido  Simbolismo
  • 19. o LA BALSA DE LA MEDUSA  Salón de 1819  Inspirada en un hecho real y contemporáneo  Crítica política y sensacionalismo del horror  Composición piramidal y tratamiento clásico del desnudo (M. Ángel)  Contraste estético o RETRATOS DE LOCOS o MIEMBROS AMPUTADOS  EUGENE DELACROIX (1798-1863) o Temas literarios o Expresión de sentimientos fuertes  Odio y temor  Piedad y erotismo  Reflejar el momento de la emoción o Delacroix vs Ingres  Miguel Ángel – Rafael  Colorismo, temas arriesgados - libertad de línea, ensoñación pictórica  Lo romántico frente a lo académico o LA BARCA DE DANTE
  • 20.  Salón de 1822  Influencia la Balsa de la Medusa de Gericault  Influencias literarias  Dante, V. Hugo, Byron, etc.  Exhibición de anatomías (Rubens)  Tópicos del romanticismo  Ciudad en llamas y cielos tormentosos  Hervidero de cuerpos  Gros y Thiers lo elevan a la categoría de geniO o LA MUERTE DE SARDANÁPALO (1827)  Terrorífica y sensual  Orgía en la que Eros y Tanatos se dan la mano  Ritmo endiablado de las figuras  Crítica negativa  Falta de perspectiva  Deficiencias del dibujo o LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO (1830)
  • 21.  Vuelta a cánones compositivos tradicionales  La composición triangular  Imagen realista y alegórica o ETAPA ORIENTALISTA Y EXÓTICA  Viajes por Marruecos y Argel  Vivos colores en las acuarelas que se pierden en sus óleos  Riqueza expresiva en la pincelada  Importancia del color pero muy ligada a los tonos oscuros  Uso del betún y las sombras marrones o DECORACIÓN DE EDIFICIOS  Ayuntamiento, Senado, Louvre, etc.  Temas bíblicos y de la antigüedad  JEAN-AUGUSTE DOMINIQUE INGRES (1780-1867) o Vida distinta de Delacroix o Triunfa en la madurez o Largas estancias en Roma. Director de la Escuela Francesa o Estilo personal  Lo importante es la línea  Precursor de los deformadores  Uso peculiar del color  A veces recupera los tonos claros del rococó  No usa el marrón propio de la época  Equilibrio plástico en su dibujo  Análisis psicológico  Originalidad creativa  Dibuja cuerpos soñados pero no, por ello, menos verdaderos  Ubicado, críticamente, en el neoclasicismo puro, frente al romanticismo y las vanguardias. Era “como un chino extraviado en las ruinas de Atenas”, decía de él Theodore Silvestre o Obras sobre artistas del renacimiento  RAFAEL Y LA FORNALINA  MUERTE DE LEONARDO DA VINCI  PIO VII EN LA CAPILLA SIXTINA
  • 22. o Mitológicas  JUPITER Y TETIS  LA APOTEOSIS DE HOMERO o Retratos  COMTESSE D´HAUSSONVILLE  PRINCESSE DE BROGLIE  MME. DE SENNONES o LA GRAN ODALISCA (1814) o EL BAÑO TURCO (1862) Enlazan con  Degas y de éste a Picasso y Matisse
  • 23. 3.- UNA BELLEZA DISTINTA, LOS ARTISTAS ROMÁNTICOS INGLESES  LOS PAISAJISTAS o El amor a la naturaleza o La amenaza de la industrialización o La nostalgia de lo rural  JOHN CONSTABLE (1776-1837) o CARACTERÍSTICAS  El paisaje como género (menor)  Reconocimientos de Delacroix y Gericault  Germen de Barbizón e impresionistas  Paisajes de Suffolk  Las nubes y el valor de la luz  Pincelada suelta y ligera  Composición armoniosa y dibujo previo  Evocación del deleite del paseante campestre  Los pequeños detalles en una visión general o OBRAS  LA BAHÍA DE WEYMOUTH  EL CARRO DE HENO  CATEDRAL DE SALISBURY DESDE LA RESIDENCIA DEL OBISPO
  • 24.  JOHN ROBERT COCENZS (1717-1786) o Las manchas “Blots” o Dibujos semiabstractos o Influye en Constable, Turner y Girtin  TOMAS GIRTIN (1775-1802) o Lucha por el reconocimiento de la acuarela  JOSEPH MALLORD WILLIAN TURNER (1775-1851) o PRIMERA ETAPA
  • 25.  Pintor precoz, sin formación pictórica  Facilidad para el dibujo y la acuarela  Paisajes y arquitecturas realistas  Pintoresquismo  “El Gran Tour” o SEGUNDA ETAPA  Contactos con Delacroix y los románticos franceses  Experimentación con el color y percepción visual:  Creciente abstracción  Desprendimiento del dibujo por el color  LA ÚLTIMA SINGLADURA DEL FIGTHIN TEMERAIRE (1838) o Homenaje a aquellos que han de alcanzar la gloria o ULTIMA ETAPA. Influido por:  Análisis de Goethe  Descubrimientos científicos  M. Faraday. Relaciones entre materia y energía  LUZ Y COLOR (1843)  TEMPESTAD  LOS VISIONARIOS o Mas ilustradores que pintores o Sesgo poético y misterioso al dibujo neoclásico
  • 26. o Ilustraciones de libros de sagas medievales y religiosos: la Biblia, Dante, Milton o Imaginación: Visiones alucinadas o Simbolismo del inconsciente colectivo  WILLIAN BLAKE (1757-1827) o Visionario y poeta místico o Ilustra sus obras con grabados  Lo esotérico y lo fantástico. Libro de Job. La Divina Comedia  EL PECADO ORIGINAL  FÜSSLI (1741-1825)  LA PESADILLA  LA HERMANDAD DE LOS PRERAFAELISTAS o Fundada en 1848. Pintores y poetas o “The germ”, La semilla o Polémica por el tratamiento de libros sagrados: Dickens o Protegidos de John Ruskin o Recuperar la mirada limpia de los pintores anteriores a Rafael o Frente a la Academia de Bellas Artes y su director, Joshua Reynolds o Buscan el advenimiento del arte religioso o Colores vivos y formas alargadas (Aspecto de vitrina gótica) o Obras basadas en literatura, fábulas moralizantes, etc. o Decoración y artes aplicadas:  Papeles pintados, muebles, vitrinas, cerámica, etc.
  • 27.  DANTE GABRIEL ROSSETTI (1828-1882) o Formas alargadas o Suave curva (A veces formando arabescos) o PROSERPINA (1874)  Ideal femenino y decorativo de la Hermandad  FORD MADOX BROWN (1821-1893)  EDUARD BRUNE-JONES (1833-1898)  WILLIAN HOLMAN HUNT (1827-1910)  JOHN EVERETT MILLAIS (1829-1896)  WILLIAM MORRIS (1834-1896) o GINEBRA 4.- EL ARTISTA ALEMAN Y EL PAISAJE DEL ALMA  Sustitución de la pintura histórica por el paisaje  El lenguaje heroico y retórico por la naturaleza y el silencio  Creación de un simbolismo natural eterno  PHILIP OTTO RUNGE (1777-1810) o Teoría sincrética sobre el arte del paisaje romántico  Se pueden expresar los estados anímicos mediante símbolos y alegorías naturales o Basada en la teoría de los colores de Goethe o Influyó poco en otros pintores  LOS MOMENTOS DE LA MAÑANA  Fusión de símbolos cristianos y paganos  La luz: fenómeno natural y mensaje espiritual  GASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840) o Simbolismo natural:  Las estaciones  Las horas del día  Elementos verticales y horizontales o Ambiente de desnudez franciscana
  • 28. o Alegorías y espiritualidad ascética o Motivos aislados envueltos de soledad o El hombre enfrentado al cosmos  MONJE A ORILLAS DEL MAR o La religiosidad no puede encerrarse en cuatro paredes  ABADÍA EN EL ROBLEDAL  ROCAS CALCAREAS EN RUNGEN  CAMINANTE SOBRE MAR DE NIEBLA
  • 29. o Obras de mirada interior o Perfecta composición y dominio de la luz o Realismo en los detalles o Influido por intelectuales y poetas. Novalis o Influye en:  CARL GUSTAV CARUS (1789-1869)  EL MONUMENTO A GOETHE  GEORGE FRIEDRICH KERSTING (1785-1847)  ERNS F. OEHME (1797-1855) o Que buscan:  Alegorías sencillas y naturales  Estilo realista y contenido  Dibujado más que pintado y detallista  El paisaje como motivo principal  LOS NAZARENOS o Viena 1809 o Se rebelan contra el neoclasicismo de la academia o Se van a Roma o Buscan restablecer la pintura religiosa anterior a Rafael, en la línea de Fra Angélico y Durero. o Cuadros algo ingenuos. o Dibujo sereno y colorido local  JOHN FRIEDRICH OVERBECK o ITALIA Y GERMANIA (1828)  CARL SPITZWEG o EL POETA POBRE (1839)
  • 30. 5.- LA ESPAÑA ROMÁNTICA  Tarda tiempo en calar y de manera limitada  Mito e imagen de viajeros concuerdan con ideales románticos  Fuerte control de la Academia  Liceos, Ateneo, revistas y nueva clientela burguesa favorecen las nuevas actitudes  Límites imprecisos  Convive varias décadas con otros estilos y objetivos  Proclama de la generación romántica o UNA LECTURA DE VENTURA DE LA VEGA EN EL ESCENARIO DEL TEATRO DEL PRÍNCIPE (1845) ANTONIO ESQUIVEL (1806-1857)  LOS NAZARENISTAS o JOAQUÍN ESPALTER o GERMAN HERNÁNDEZ AMORES
  • 31.  RETRATISTAS o FEDERICO MADRAZO (1815-1894)  Demanda de aristocracia y burguesía  Crea ambientes delicados y exquisitos  Se aleja del aparato neoclásico  Composición serena  Interés por el dibujo (Ingres) o OBRAS  LA CONDESA DE VILCHES (1833)  CAROLINA CORONADO  COSTUMBRISTAS o Motivos populares y folclóricos o Difunden los tópicos y el mito romántico de España o Cuadros de pequeño y medio tamaño  ESCUELA SEVILLANA o VALERIANO DOMÍNGUEZ BECQUER (1833-1870) o Imágenes andaluzas y expresiones festivas o Colorista y realidad amable  LA FUENTE DE LA ERMITA (1867)
  • 32.  ESCUELA MADRILEÑA o Más crítica o Imágenes amargas y violentas o Colorido más sombrío y terroso o Influidos por Goya  LEONARDO ALIENZA o Prototipo de artista bohemio e incomprendido o Muere joven o Satírico  SUICIDIO ROMANTICO POR AMOR (1830) EUGENIO LUCAS (1817-1870) o Critica a la Inquisición o Escenas corrosivas y violentas o Técnica suelta, sin dibujo o Empaste característico del expresionismo Goyesco  PAISJISTAS o JENARO PÉREZ VILLAMIL (1807-1854)  Influencia pintores británicos  Escenas y rincones de España  Escenarios monumentales, medievales, ruinas  Connotaciones históricas  Luminosidad  SEVILLA EN TIEMPOS DE LOS ÁRABES (1848)  SAN JUAN DE LOS REYES
  • 33. Realizado por: Fernando Fabian Sanchez Cordero.
  • 34. Gustave Doré (London: A Pilgrimage (1872) Bajo el ferrocarril) TEMA 3-A. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD La Ciudad en el Siglo XVIII - Es el escenario de la Modernidad, seno de todos los cambios históricos, sociales, culturales y económicos. - Es la revolución Francesa y la era Napoleónica la que sientan la concepción de la idea de CIUDAD MODERNA. - Carlo Aymonino es quien nos habla del poder de la burguesía como parte de la transformación de la ciudad. 1. INTRODUCCIÓN La Ciudad en el Siglo XIX  Los estilos arquitectónicos que nacen del historicismo de la Ilustración y el Neoclasicismo van a producir en la ciudad un cambio según Graragnuolo, pasando de ciudad-monumento a ciudad- servicio.  La funcionalidad de la ciudad va ha verse presionada por la constante afluencia de población proveniente del campo debido a las mejores agrícolas, que van ha hacer menos necesaria la mano del hombre produciendo excedente poblacional, que aprovechando las mejoras en las comunicaciones (ferrocarril) se traslada a los núcleos urbanos causados problemas de aglomeración urbana.  Se comienza entonces a diseñar las ciudades del progreso que a pesar de la búsqueda de la modernidad, va a mantener el planteamiento de restauración y adecuación de la ciudad antigua, debate que llegará al siglo XX.  Desde este momento se va a intentar dar solución a esa masa obrera descontenta que es un peligro, se intentará desde planteamientos utópicos o socialistas y dará al debate que planificara la ciudad del futuro. - Hay un interés en mejorar el trazado. - Se renuncia a una concepción unitaria de la ciudad para ver una ciudad diseñada por partes, gracias a las teorías de Laugier (Essai Sur L´Architecture). - Francesco Milizia plantea a finales del siglo la necesidad de infraestructuras de saneamiento, alcantarillado, empedrado, etc., y la necesidad de extraer de la ciudad cementerios y hospitales. - Se cree como conveniente la aparición de calles y avenidas amplias que faciliten el transito comercial y laboral y el asueto de la población. - Se derriban las antiguas murallas al perder la función defensiva.
  • 35. W.N. Pugin (Contraste Entre ciudad moderna y ciudad católica) 2. LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD INDUSTRIAL Y LAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS  Se va a producir la transformación de la ciudad antigua a la ciudad industrial, ciudad donde van a convivir estructuras antiguas junto con nuevas.  Se produce una aceleración en la transformación de la ciudad que no habia sucedido antes, impulsado por unos factores nuevos:  Aumento demográfico (duplicación de la población entre 1800 y 1900). Las ciudades importantes acapararán el mayor crecimiento como Londres y Paris.  Se producirán consecuencias que afectan a la masa obrera:  Problemas de saneamiento y abastecimiento de agua.  Hacinamiento en las viviendas. Todo esto unido a los bajos salarios y unas malas condiciones laborales haran detestar a la ciudad industrial y dar soluciones diferentes. Médicos , políticos y filósofos comienzan el estudio de precariedad surgida en la urbe. Estos estudios médicos revelan una mayor mortalidad urbana que rural. Toda esta precariedad lleva a el planteamiento de leyes que luchen contra ello, como la Public Health Act. En otros ambitos se estudia la imposibilidad de proporcionar felicidad que tiene la nueva ciudad industrial, planteando los autores en sus obras una añoranza de la ciudad antigua, ensalzando sus valores y criticando los males de la nueva ciudad industrial. Es en este momento cuando todas las tendencias intentan dar solución a los problemas aparecidos con el impulso de la ciudad industria. 3. DESDE LA UTOPIA
  • 36. New Lanark New Harmony Falansterio Aparecen tendencias utópicas que no solo niegan la ciudad tradicional sino que cargan contra la sociedad surgida de la revolución industrial y plantean um cambio em El que El dinero no actue sobre la sociedad. - Crea New Lanark que ligada a una fábrica de hilado en la que no se explota al obrero en un intento de crear una comunidad en la que la educación y el trabajo mejoren al individuo y a la producción. - Plasma su pensamiento en el diseño de Harmony en el que una comunidad vive en una parcela cuadrada, con una casa con espacio para una pareja con dos hijos (los hijos que se excedan viviran en otra residencia aparte). Pero su idea no prosperará. Robert Owen También nos encontraremos con personajes como Charles Fourier y Etiene Cabet dos socialistas utópicos, que no solo redactaron diseños urbanos sino que incluyeron nuevas formas de organización social y política. - Realizo un análisis de la sociedad capitalista y la posibilidad de un nuevo orden social. - Creía en la existencia de una Ley Universal que nos lleva a la asociación. - El plantea que tras superar la sociedad competitiva y tras unos periodos de perfeccionamiento, se puede llegar a la armonía. El Falansterio será su obra, una sociedad formada por 1620 individuos que funcionarían autónomamente y cada uno de sus miembros obtendría beneficio según la participación en el capital y en el trabajo de la comunidad. Se estructura como un edificio central de administración y dos laterales, uno haría la función de vivienda y el otro de industria de forma simétrica y articulado por un patio central. Charles Fourier
  • 37. Diseña un mundo comunitario sin propiedad privada. Tuvo seguidores en Cataluña como Antonio Monmany, el cual propuso la creación de comunas, ubicándolas en las desamortizaciones eclesiásticas como el de la Cartuja de Montalegre. Etiene Cabet Planteo otra propuesta distinta, una ciudad obrera, construyo en su fabrica viviendas para los obreros con terreno cultivable a los que otorgo además un sistema de seguridad social y de reglas sociales con el fin de mejorar las condiciones de sus obreros. André Koechlin 4. LAS INTERVENCIONES TÉCNICAS EN LAS CIUDADES La crítica al urbanismo y a la situación de este en la primera mitad del XIX, con grandes problemas de aglomeración y con graves problemas de saneamiento, echos que hacen reflexionar a técnicos y funcionarios que vieron en este hacinamiento un caldo de cultivo para huelgas y revueltas. Se realizan normas y se realizaron intervenciones con el fin de controlar el desarrollo de las urbes. Comienzan los grandes planes para las poblaciones en paises con gobiernos fuertes como Francia, Inglaterra y Alemania.
  • 38. Thomas Cole “El sueño Del arquitecto” Ludwig Von Zanth “Pabellón de Villa Vilhema” Ildefonso Cerda publica su teoría de la urbanización, que aunque no sigue la idea trazada , si que plantea una nueva forma de urbanización en los ensanches de Barcelona uniendo lo científico y lo artístico sin respetar lo tradicional, se plantea una urbanización mas pensada para la higiene y la movilidad. Crea una maya ortogonal que incluye lo antiguo y que aunque es monótona es ampliable según el diferente auge económico y funcional. Otra creación de las grandes urbes son las grandes avenidas que unen el centro con la periferia. 5. NUEVAS TIPOLOGÍAS Y “REVIVALS” La obra de Thomas Cole “El Sueño del Arquitecto” muestra todo con lo que cuenta un arquitecto a la hora de llevar a cabo una construcción, desde la arquitectura egipcia a la neoclásica, pasando por todo los grandes periodos constructivos. La obra de Cole enlaza con la de Durand, en donde todos se entremezclan los edificios de todas las épocas. Durand fue el codificador de la tipologías arquitectónicas que incluyen tanto templos como palacios, como hospitales, museos, bancos, escuelas, cementerios, edificios de viviendas, etc, adecuando la elección del etilo a la función del edificio. Los estilos mas exóticos, como el chino, el indio o el árabe serán utilizados para la elaboración de edificios de diversión o descanso, Por ejemplo “El pabellón de villa Vilhema” realizado en estilo policromo árabe. Parques, Alamedas, Bulevares arbolados, van a ocupar un espacio necesario en los trazados de las ciudades burguesas, en estos jardines se colocaran ruinas, templos, kioskos o incluso enormes lagos artificiales, en un intento de acercar la naturaleza a los habitantes de la urbe. El neogótico va a ser la representación del edificio religioso aunque va a chocar con las tradiciones nacionales y con las arquitecturas civiles.
  • 39. Henri Labrouste “Biblioteca de Sainte-Genevieve” . William Inwood “Iglesia de San Pancras” 6. REVIVALISMO DE LO CLASICO El clasicismo fue el estilo que mejor se adapta a la arquitectura oficial, aunque el uso del Renacimiento fue muy común debido a que las academias de arquitectura lo utilizaban como modelo de enseñanza. Desde la academia Beanux-Arts de Francia, se enseña los modelos de la antigüedad apareciendo obras como la iglesia de la Madelaine, el arco de la estrella o el palacio de justicia de Lyon. Aunque esta muy presente el gusto por el Renacimiento gracias a los arquitectos de Napoleon, Piercer y Fontaine, arquitectos jóvenes que proponen nuevos modelos sin apartarse del renacimiento que queda reflejado en obras como la Biblioteca de Sainte-Genevieve de Paris. Incorpora a su iglesia de Saint-Vicents de Paul y a otros edificios civiles, decoraciones pictóricas, que recuerdan su interés por la arqueología. Sus estudios le llevan a demostrar que la decoración pintada de la arquitectura griega esta relacionada con la importancia de las formas arquitectonicas Jacques Ignace Hittoff
  • 40. Narciso Pascual y Colomer “Congreso de los Diputados” La ciudad de Londres se convirtió en el escenario del reinado de Jorge IV y de una floreciente burguesía que construyeron con estilo neogriego y un clasicismo no canónico. Aparecen en este momento obras como la iglesia de San Pancras con un pórtico de cariatides. William Wilking termino la Nathional Gallery con un convencional clasicismo, al igual que Robert Smirke termina el British Museum, espirandose ambos en un clasicismo griego. En Edimburgo prolifera el gusto por lo neogriego siendo resaltado por la piedra blanca de Craigleith. Desarrollo un estilo donde se combinaban perfectamente lo romano, griego, renacentista y barroco, realizando importantes edificios en Bristol y Liverpool para entidades bancarias. Charles Robert Cockerell En España se vive hasta muy tarde de los modelos Neoclásicos que eran enseñados hasta la apertura de la Escuela de Arquitectura en Madrid. Los textos de Formes y Gurrea no tienen que ver con los proyectos de Durand y si con la tradición, sus modelos de plaza porticada se observan en la Plaza Nueva de Bilbao de Silvestre Pérez y Goicoechea. No fue abundante la construcción en la primera mitad del siglo XIX. El Congreso de los Diputados de Madrid construido por Narciso Pascual y Colomer, es el inicio del periodo isabelino con un clasicismo al igual que el de los países de nuestro entorno. 7. ALEMANIA, ENTRE EL NEOGRIEGO Y LA BUSQUEDAD DEL ESTILO NACIONAL. SCHINKEL Y KLENZE Los reinos que componen Alemania a pesar de su diversidad geográfica y política se compartía un modelo estético salido del Romanticismo y del gótico como símbolo del nacionalismo aleman. Proclama su admiración por los templos de Paestum, pero también por la arquitectura romana y por la figura de Palladio. Su obra Baukunst persiste en la idea de crear una arquitectura alemana que podría ser parecida a la griega. Johann Wolfang von Goethe
  • 41. Karlsruhe Markgräfliches Palais «Altes Museum» en Berlin Karl Friedrich Schinkel's Elisabethkirche in Berlin La influencia de Durand y la Ecole Polytechnique de Paris en la formación de los jóvenes arquitectos alemanes, sobre todo influenciando su visión de proyección y diseño de las ciudades. Las numerosas obras en los estados ricos alemanes se acercan a un estilo convencional estraido del renacimiento italiano y del medievalismo que dan a un estilo ecléctico adaptable al destino de cada edificio. Realiza un proyecto para la ciudad de Karlsruhe que habia experimentado un gran desarrollo urbano en el primer cuarto del siglo XIX, trazo un eje monumental desde el palacio a la puerta sur con la sucesión de plazas de varios diseño. La Markplatz de planta rectangular en la que se sitúa el ayuntamiento, la iglesia y edificios de estilo clásico, uniéndose a las demás construcciones por medio de pórticos. Friedrich Weinbrenner Dio vida en Prusia a un estilo que se podría decir era genuinamente alemán. Atendió a una variada clientela con un gusto por lo ecléctico, lo cual le permitió realizar los edificios adaptándoles los distintos estilos históricos. Consiguió fama como arquitecto neogriego gracias a sus obras realizadas en Berlin, “Neve Wache, Schauspielhass y el Altes Museum” pero en esa arquitectura severa, racional y funcional no encontramos nada arqueológico. Acometió también el proyecto del palacio del rey de Grecia en la Acrópolis de Atenas, y el palacio de Orianda en Crimea, donde se deshace de la severidad berlinesa para utilizar mas artísticamente los modelos griegos. Es también interesante el trabajo que realiza en residencias campestres en las que se escabulle de la severidad del clasicismo. En el Schloss Glienicke trabaja con el recuerdo de las villas italianas donde en los jardines aparecen arquitecturas antiguas y medievales. Para la arquitectura religiosa elige el gótico. Karl Friedrich Schinkel
  • 42. Leo von Klenze “Gliptoteca” Al igual que schinkel pero en Babiera utiliza un estilo genuinamente alemán. Se formo en Paris y fue arquitecto de Maximiliano I y Luis I, recibio el encargo de la Gliptoteca de Munich, una monumental construcción de severo pórtico columnado de orden jonico. Recurrió a arquitecturas próximas al Renacimiento utilizando los diseños de palacios florentinos Pitti y Rucellai en el Alte Pinakothek y la Konigsbau. Leo von Klenze Sucesor de Klenze, contribuyo con su obra a la consecuencia de un estilo verdaderamente nacional por el uso del arco redondo, un estilo ecléctico en el que se juntan el Románico, Bizantino, Gótico y un primer Renacimiento italiano siguiendo el funcionalismo planteado por Durand. Friedrich von Gartner Maximiliano II quiso colocar Munich como banco de pruebas para la construcción de una nueva vía, la Maximilianstrasse. Se convoco un concurso para la construcción del Ateneo cultural, obra que se convertirá en el símbolo de la arquitectura nacional, el ganador del concurso lo diseño con cierto tono gótico que no gusto construyéndose al final en estilo renacentista. El nacionalismo bávaro tiene su máxime con las fantasías de Luis II, el cual construyo verdaderos escenarios basados en lã obra de Richard Wagner. Como ejemplo se puede destacar el castillo de Neuschwanstein de Eduard Riendel y Georg Dollman momento que recuerda a la obra Parsifal. Golfried Semper trato con obras en toda Alemania, de liberar a la arquitectura del historicismo para buscar un estilo propio presente. Elabora una teoría sobre la policromía a la cual considera ligada al pensamiento de la sociedad que la utiliza. Como no consigue reflejar el presente, opta por el empleo del renacimiento como asociación a la sociedad democrática.
  • 43. Castillo de Neuschwanstein BIBLIOGRAFÍA: EL ARTE DEL SIGLO XIX (Editorial Universitária Ramon Areces) – Mª Dolores Antiguedad, Victor Nieto, Amparo Serrano y Victoria Soto ESQUEMA REALIZADO POR: PEDRO ANGEL PAÑOS GARCIA. Centro Asociado de Cartagena FOTOS: http://www.wikipedia.es http://www.artehistoria.es
  • 44. TEMA 3. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD -B 9. William Morris, la fascinación por el gótico  Pugin lo toma de la Edad Media, como modelo regenerador de la sociedad. Casas del Parlamento (1837-1860) junto con Charles Barry: Pugin la Torre del Reloj (Big Ben) Barry la estructura clásica junto al río Támesis y las dos Cámaras, de los Lores y de los Comunes.  A partir de 1850 el neogótico inglés se enriquece con materiales más ricos y polícromos que atraen los fieles a la iglesia renovada: All Saint de William Butterfield o St James the Less de G.E. Street.  John Raskin como Pugin consideró que lo medieval tenía el máximo nivel estético, religión y estética unidos para recuperar el pasado medieval originario: “Cuidad los monumentos y no habrá que restaurarlos”. Dirigió las obras del University Museum de Oxford, realizado por los arquitectos Deane y Woodward. 8. LA PREVALENCIA DEL NEOGÓTICO 10. Francia y la restauración de monumentos: Viollet-le-Duc Gothic Revival o neogótico inglés  Figura capital del movimiento gótico inglés: arquitecto, decorador, escritor y político. Por el gótico contra la deshumanización del trabajo industrial.  Parte del socialismo utópico, amigo y colaborador de Edward Burne-Jones en la hermandad de los prerrafaelitas. Sólo cambiando la sociedad se podría hacer verdadero arte.  Concepción amplia de la arquitectura, desde la decoración hasta el entorno que rodea la existencia del individuo.  Junto a su ayudante Philip Webb funda una empresa: Marshsall, Faulkner and Co., dedicada al diseño de muebles, vidrios, telas, papeles.  Diseña vidrieras para templos y la decoración interior .  La hermandad artística de Morris, Webb y los pintores prerrafaelitas se plasmó en la Red House, muros de ladrillo rojo cubierta inclinada de teja, ventanas guillotina y chimeneas, de planta sencilla y funcional. Con la revolución de 1830, con Luis Felipe de Orleáns. La literatura romántica: Notre Dame de París (Victor Hugo) se despierta interés por la arquitectura gótica  1837 se crea la Comissión des Monuments Historiques, allí estuvo Viollet-le-Duc. Su tarea fijar una teoría para restaurar monumentos medievales teniendo en cuenta sus aspectos históricos y filológicos para el conocimiento detallado de la arquitectura gótica. Lassus y Viollet-le-Duc sientan las bases que servirán de modelo en toda Europa. Primeras obras:  Sainte Chapelle de París sobre un proyecto de Lassus. Había sido construido por deseo de Luis IX, San Luis para contener las reliquias de la Pasión de Cristo traídas de Constantinopla. Tenía dos pisos, la cripta estaba en muy malas condiciones. Le devuelve su riqueza primitiva:pinturas, vidrieras, mobiliario con el relicario y la flecha de 70 metros sobre el crucero.  En 1844 Viollet-le-Duc y Lassus comenzaron la restauración de Notre Dame, los hallazgos arqueológicos guiaron su trabajo. A la muerte de Lassus continuó solo. Edificó la flecha del crucero destruida en 1792.Con ayuda de artesanos mediante técnicas medievales se le devolvió su aspecto originario sirviéndose de los restos existentes. Construyó la Sacristía Nueva rodeada de vidrieras y rematada por gabletes y pináculos. William Blake
  • 45. 12. El Ring de Viena 11. El Plan de París y la labor del Barón Haussmann Viollet-le-Duc figura capital de la renovación arquitectónica. Sus obras: Dictionnaire raisonnée de l’architecture y Entretiens sur l’architecture, arte y técnica se funden, el uso del hierro como revolución de la arquitectura. Resaltar su investigación sobre la arquitectura militar medieval: La cité de Carcassonne. Sus teorías seguidas por Paul Abadie: Sacré Coeur de Montmatre.  Era necesario por el hacinamiento y degradación sanitaria de los barrios más antiguos.  El proyecto viable por confluir iniciativa privada y control público.  Consistió en la aplicación de una red viaria sobre el antiguo trazado mediante bulevares, vías radiales , se consolidaba la grand croisée con el eje Norte-Sur y Este-Oeste en la plaza Chatelet, se perfilan Étoile, Opera, Madeleine, Bastille, Alma, Trocadero… utilizando monumentos como centros focales.  Arquitecto jefe Victor Baltard al frente de un gran equipo.  Árboles en las calles de la ciudad. Nuevos parques: Bois de Boulogne, Bois de Vincennes, el de Buttes-Chaumont y el de Montsouris se diseñaron a la inglesa con caminos serpenteantes y lagos artificiales.  Nueva arquitectura: residencial, que le ha dado a la ciudad su imagen característica. Primero unir el palacio del Louvre con el de las Tullerías: altas cubiertas amansardadas y abundante decoración escultórica tipifican las realizaciones del Segundo Imperio. Viena, capital Imperio Austro- Húngaro,modelo de expansión en zonas concéntricas, anillo (Ring). Francisco José I emperador. Tenía una estructura urbana amurallada desde la E.Media completado por un nuevo anillo amurallado, entre ambos un espacio sin edificar. En 1857 el emperador ordena el derribo de las viejas murallas para urbanizar la zona. El plan de Viena se realizó con escasa ayuda privada, pues la mayor parte del proyecto era para uso público. La ordenación de la Ringstrasse, vía de circunvalación acogería varios conjuntos monumentales intercalados por parques y jardines. El ayuntamiento flanqueado por el Parlamento y la Universidad, el primero destaca por su goticismo (Friedrich von Schmidt) y la última por un neorrenacimiento muy decorado al gusto francés (Ferstel) autor también de la Iglesia Votiva, un gótico con agudos pináculos e inclinadas cubiertas de cerámica vidriada bicolor. La plaza de los museos: museo de Historia del Arte y de Hª Natural de un renacimiento tardío, planta longitudinal centrada por cúpula octogonal, rematada con balaustrada coronada por estatuas. Sorprende por su monumentalidad y arquitectura imperial. 1868 II República Francesa y en 1851 emperador Luis Napoleón III promoción obras públicas, remodelación de la ciudad dirigida por Haussmann: Plan de París Biblioteca Edificios representativos del París de Napoleón III  Teatro de la Ópera de Garnier. Punto focal de uno de los “Carrefours” de Haussmann. Riqueza escultórica, monumentalidad que consolida el estilo Segundo Imperio, estela seguida en el casino de Montecarlo, en Europa y en América con grandes almacenes en el estilo de La Samaritaine o la Belle Jardinière.  Ampliación de la Biblioteque National, donde Henri Labrouste añadió una sala de lectura y un pabellón para depósitos con novedades como la incorporación del hierro visto.  Mercado de Les Halles, totalmente edificado en hierro por Baltard.  Vías de acceso a la ciudad: caminos, puentes, tendidos ferroviarios.  El París de Napoleón III representa la nueva sociedad y la modernidad
  • 46. El arquitecto Camillo Sitte (Viena) criticó en su libro Construcción de ciudades según principios artísticos la uniformidad de las ciudades modernas y planteó la necesidad de recuperar la irregularidad de los espacios históricos, aunque reconoció el valor de la distribución y la arquitectura del Ring de Viena. Él defendía un diseño menos monumental de las plazas y encrucijadas de las calles. Era el debate sobre cómo conectar la ciudad antigua con la nueva urbe industrial. Ayuntamiento Museo de Historia Natural BIBLIOGRAFÍA: Del Castillo-Olivares, Mª D., y otros: El arte del siglo XIX.Madrid,C.E.Ramón Areces,2010 Colección Hª del Arte, Tomo 15, Barcelona, Salvat, 2006 ESQUEMA REALIZADO POR: Carmina Magdaleno Florentín. Centro Asociado Elche FOTOS: http://www. Wikipedia.es
  • 47. EL ENTIERRO DE ORMANS.- COURBET. TEMA 4: El arte burgués y la revolución. El Realismo. Nueva preocupación  por lo real frente al sentimiento  de lo objetivo y científico frente a lo subjetivo. Pero el Romanticismo no desapareció.  Permaneció con corrientes diferentes. Al tiempo que el Romanticismo surge nueva concepción de la realidad (Augusto Conte y el Positivismo)  observación de los fenómenos reales. GRANDES CAMBIOS: Revoluciones de 1848: anteriormente Karl Marx formula:  El materialismo dialéctico  Socialismo científico Y se producen:  Gran ascenso de la Burguesía  Desarrollo industrial.  Transformación de las ciudades.  Aparición proletariado urbano. Tensión que afectó al proletariado por:  Descontento político  Crisis económica. SE PRODUJERON CAMBIOS EN: El Arte:  Nuevo sentido de la descripción. La Filosofía:  Realidad frente a elucubración. La Literatura.  Se abandonan Modelos y Mitos antiguos 0. El nuevo valor de lo real: 1.
  • 48. EL REALISMO: La Pintura:  La primera en adoptar esta nueva forma de hacer.  Tuvo críticas y repulsa. Con “El entierro de Orman”- Gustave Courbet, 1849 Delecluze afirmaba: “El realismo es un sistema de pintura salvaje donde el arte es envilecido y degradado.”  Idea que se prolonga hasta el siglo XX. ¿QUÉ ES EL REALISMO?  Su definición es compleja y se ha aplicado de forma incorrecta. A corrientes del Barroco.  Preocupación por lo real frente a realismos anteriores.  Flamencos del XV  Barrocos del XVII  Courbet rompe con: o Componentes pictóricos y o Los sustituye por otros realistas.  Parece que es preferible hablar de varios realismos.  Definidor del Realismo.  Entre 1848 y 1850 realizó:  L' après diner a Ornans (1849),  El entierro en Ornans (1850) o  Los paisanos de Flagey volviendo del campo (1850), o En los que los personajes están representados con toda su vulgaridad, o con una sensualidad comprometedora. o Sus cuadros fueron un escándalo debido a romper valores preestablecidos. o Ruptura ideales de perfección y belleza o Colores agresivos.  Aunque en Homme a la Pipe: o Demuestra que es capaz de mostrar la belleza. o Rechazo de lo convencional y preestablecido. 2. El problema del realismo y los inicios del compromiso. 3. Courbet y el realismo moderno.
  • 49. L' après diner a Ornans El Enterro en Ornans Los paisanos de Flagey volviendo al campo Hombre con pipa (Autoretrato) 4. La caída de las diosas. Aceptación del nombre Realismo:  Courbet lo aceptó en 1855, en una exposición suya que el pintor llamó: El Realismo de Gustav Courbet.  De todos los pintores realistas , PUES, el más importante es Gustave Courbet: (1819-1877), figura simbólica y casi legendaria para los artistas del Realismo.  Comenzó como pintor romántico pero pronto abandonó esa postura y buscó la realidad de los temas populares. Sus dos obras más famosas:  El picapedrero y Un entierro en Ornans, le valieron el despre¬cio y la segregación de la burguesía francesa.  Del último cuadro se dijo que “el realismo es un sistema de pintura salvaje en que el arte esta envilecido y degradado”.  Tanto horror causa en Francia la pintu¬ra realista de Courbet, produjo un auténtico escándalo entre la socie¬dad burguesa, como lo producían las novelas de Eugene Zola.  En la exposición de 1855 le fue rechazado su cuadro "Un entierro en Ornans” y la otra gran obra: El taller del pintor.  Entonces Courbet organiza su propia exposición que tiene un gran eco en toda Europa.  Courbet causa extraordinaria impresión en algunos pintores que después serían los padres del Impresionismo como Manet y Monet.  En 1867 es desterrado a Suiza porque la burguesía "democrática y el pueblo de Francia no podían consentir tal subversión de los valores sociales y morales de la tradición”.  Courbet llega a virtuosismos técnicos sin precedentes. Pinta todo lo que se le pone por delante con igual cariño: hombres, animales, bosques, naturaleza.  Todo es digno de ser representado por este insobornable realista. Desde su técnica al Impresionismo sólo hay un paso  En 1830 se produce un movimiento de gran importancia que, aunque convive con la pintura romántica francesa, se despega de ella en los temas y en la técnica, preparando el advenimiento de la pintura rea¬lista.
  • 50. Unl entierro en Ormans El Taller del Pintor. Autorretrato con perro negro, 1842
  • 51.
  • 52.  Una pintura dentro de este tema muy conocida es “El Origen del Mundo.”En él prescinde de cualquier tipo de aleggoría. Ver en comentario de láminas. COURBET: Renovación ideolçogica. DAUMIER: la expresividad de lo real.  Honoré Daumier (Marsella, 1808-1879), ilustrador, pintor y también escultor, un auténtico visionario de la realidad social,  partió del mundo político desde una posición republicana, de la historia presente, para hacer la crítica del gobierno del burgués Luis Felipe por medio de «chistes gráficos», a quien llegó a representar como si se tratara de Gargantúa, hasta su caída en 1848, y de la sociedad de la época.
  • 53. Honoré Daumier  No rechazó el valor futuro, la proyección secuencial en el tiempo, del hecho histórico actual; simplemente lo sometería a un juicio de valor ético y hasta estético en muchas ocasiones, que la mayoría de las veces resulta divertidamente jocoso y negativo, y hasta demoniaco.  En este aspecto se acerca a Goya, por quien siempre sintió gran admiración, y también precede, prediciéndolo, al Expresionismo, al tiempo que estableció una síntesis algunas veces un tanto paradójica por forzada entre Romanticismo y Realismo. Realizó tal labor especialmente por medio de litografías y, asimismo, xilografías, caricaturas expresionistas, que aparecieron, sobre todo, en las revistas satírico-críticas Shilhouette (1829-1831), Caricature (1831-1835), periódico de la oposición, y Charivari desde 1832 hasta 1860.  Supo aprovechar, así, la fuerza expresiva de la prensa, que tanto incidía en la sociedad de su época para establecer la crítica a la política burguesa establecida. En este sentido siempre se han destacado sus litografías tituladas «Le Ventre Législatif» y «Rue Transnonain le 15 avril», ambas del año 1834. En la primera caricaturizó a base de rostros deformados a los ministros en el hemiciclo legislativo; en la segunda reflejó un horrendo crimen con el mayor de los realismos posibles acentuado a base de claroscuros y de escorzos barrocos al modo de Caravaggio.  Su héroe no suele ser, por lo general, individual, sino colectivo y anónimo, ni tampoco ejecuta grandes acciones memorables, sino que heroica y cotidianamente vive y sufre el mundo del trabajo con toda laboriosidad silenciosa y padece las desigualdades sociales.  Son obreros de profesiones dispares artesanales e incluso liberales, hombres sin nombres propios, auténticos arquetipos, que luchan por la supervivencia en medio de una vida tan sencilla como dura.  En sus cuadros, como en sus mismas ilustraciones, desfilan tanto muchedumbres de emigrantes en marcha, personas que esperan en la estación y después viajan soñolientos y hastiadas en vagones de tercera (lám. 35),  Personajes de profesiones, actitudes éticas y estéticas, y hasta aficiones muy dispares entre sí: ladrones, molineros, herreros, pintores de paredes, lavanderas, jueces y abogados vanidosos e hipócritas, músicos aficionados, cantantes, coleccionistas obsesivos, saltimbanquis, pierrots, actores, ajedrecistas, noctámbulos, espectadores de teatro. - Daumier fue, el paralelo en las artes figurativas de la literatura de su amigo Balzac, el denunciante divulgador de la gran comedia humana. Ocasionalmente se ocupó de temas religiosos, como «Ecce Horno», donde una multitud casi abstracta contempla y niega a Cristo (lám. 36). - No obstante, desde la crítica política y social de sus litografías, incluidas en la prensa periódica de la época, evolucionó temáticamente poco a poco hacia el costumbrismo, tal y como se refleja en algunas de sus pinturas. También en sus ilustraciones experimentó un notable cam- bio formal: desde la obra acabada dentro del sistema clásico y con claroscuros y escorzos barrocos hasta la simplicidad máxima de sus dibujos finales. - También pintó algunos pocos temas literarios, auténticos prototipos culturales y psicológicos de valor universal. Sintió una clara preferencia por las obras tan sociales de Moliere «Crispín y Scapin», hacia 1860) y de Cervantes. Son de destacar aquí sus representaciones al óleo, realizadas entre los años 1865 y 1870, de Don Quijote y Sancho Pancha, emblemas del proyecto ideal siempre inalcanzable, que culmina en el fracaso, y de la realidad cruda, figuras que suelen ser representadas con siluetas elocuentes e identificables, pero sin rostros concretos para dar la posibilidad al espectador de representar y de ver en ellos innumerables caras hasta reconocibles, aunque con un colorido intenso.
  • 54. Vagón de tercera clase Don Quijote Y Sancho Panza. DAUMIER. 3.2. «Los Desastres de la Guerra».-
  • 55.  Millet: amante de la vida natural y propugnador de una auténtica religión de la naturaleza, en sus cuadros los árboles, los animales, las hierbas y las piedras cobran un sentido nuevo y desconocido.  Las obras más importantes de Millet son: El Angelus, El sembrador, El hombre de la azada y Las espigadoras.  Todo son temas rústicos pero, a diferencia de sus compañeros de escuela, Millet incluye la figura. humana en sus cuadros y de una forma además que intuye el acercamiento de la estética realista. Sembrador. Mujeres cargando leña. El Ángelus.. Las Espigadoras.
  • 56. Millet  ha sido considerado como un bucólico pintor realista a quien le preocupaba la concreta situación presente, la cotidianidad social, y aunque reflejó la naturaleza y al hombre, tal y como era o cual él lo veía personalmente, lo dotó, no obstante, de un sentido idealmente piadoso y resignado.  Esta opción realista suya parece resultar más formal por la exactitud de lo representado que ideológica, pues rodeó un tanto románticamente a su obra de un halo religioso en algo tal vez místico. Bien es verdad que su preocupación casi obsesiva por representar el trabajo tan duro realizado por el campesinado, que viene a ser casi una bendición divina, lo circunscribe al realismo social; pero dándole a veces ya, además, un cierto matiz declaradamente costumbrista.  En este sentido Millet tal vez recuperase de alguna forma la tendencia de la pintura de la Ilustración que enmarcó al hombre en medio de la naturaleza, pero casi siempre supeditándola a él, la medida de todas las cosas.  Quizá también añorase roussonianamente un retorno a una sociedad rural y natural frente a la urbana e industrial predominante en la época, que Daumier describió.  Entre sus obras, tenemos: o «Yendo al trabajo» (hacia 1851), «El sembrador» (1850), «Descanso de los segadores» (hacia 1850-1851), «Campesino cribando trigo» (hacia 1857-1858), «El aventador» (1853-1857), «Los gavilladores de heno» (hacia 1850-1851) «Las espigadoras» (1857) «La quemadora de hierbas»...  Pero, además, mostró otras ocupaciones laborales y cotidianas de estos mismos campesinos, quienes, a veces, tan sólo parecen descansar para rezar a Dios en silencio, tal y como ocurre en: o «El Angelus» obra que tanta popularidad dio al artista: «Campesina amamantando a su hijo» (1845), «Mujer cociendo pan» (1854), «Campesinos recogiendo leña» (hacia 1865-1870), «La mantequera» (hacia 1870), «La costurera»... Asimismo, se ocupó de pastores, como «La pastora con rebaño» y de leñadores «El leñador y la muerte», 1857, «El cortador de leña».  Millet, En sus cuadros se encuentra el lirismo con notas totalmente épicas, que otorgan a sus campesinos la condición de heroicos trabajadores del campo por su esfuerzo ciclópeo. Ello ocurre, por ejemplo, en el tema del aventador, auténtico proletario rural, que muestra toda la dinámica de su esfuerzo físico.  Las sembradoras El Ángelus.
  • 57. El Paisaje: BARBIZÓN  La escuela de Barbizón en Francia ya señaló esta transición del paisaje romántico al paisaje realista sobre todo en los cuadros de Millet.  Por la vía del paisaje camina este periodo de transición entre dos formas tan distintas de entender el Arte.  En 1830 se produce un movimiento de gran importancia que, aunque convive con la pintura romántica francesa, se despega de ella en los temas y en la técnica, preparando el advenimiento de la pintura rea¬lista. Es la Escuela de Barbizón o escuela de 1830, formada principal¬mente por Theodor Rousseau, Jean Francois Millet, J. Dupré y G. Corot.  Ésta escuela supone la transición del romanticismo al realismo por el camino del paisaje y es otro eslabón más de la cadena que se inicia en el paisaje holandés y flamenco, que pasa por el paisaje romántico, luego por la Escuela de Barbizón, de ahí pasa al paisaje realista inglés y termina en la pintura impresionista y postimpresionista.  La escuela de Barbizón ha tenido mucha importancia en la evolución del paisaje, desde el punto de vista técnico, porque al obligarse a sí misma a pintar exteriores, rompió con los convencionalismos lumínicos neoclásicos e incluso románticos.  Sus cuadros son exteriores ficticios, imaginados en un interior y resueltos en un interior. Sus colores, su luz y sus sombras son imaginarios.  La Escuela de Barbizón extrae sus cuadros de la propia naturaleza, porque sus artistas están convencidos de que la propia naturaleza tiene vida espiritual. Con esta escuela pasamos a otra fase del Romanticismo.  El primer romanti¬cismo desprecia las cosas y se sumerge en la intimidad del espíritu. Este segundo, Romanticismo proyecta esta intimidad sobre la naturaleza y cree ver en ella el latido de un espíritu universal.
  • 58. Cabassud en la Villa D´Avray. Catedral de Chartres.. Mujer con perla. Esquemas Realizados por: Rosa Mª de la Torre Tercero. Bibliografía: UUDD. ARTE CONTEMPORANEO-SIGLO XIX. UNED  estableció un camino de transición en la pintura de paisaje entre la llamada tendencia romántica y la realista.  El tono melancólico que imprimió a sus cuadros nunca fue impedimento para tratar de representar la naturaleza tal y como se le mostraba, sin modificarla en busca del matiz idealista y pintoresco, o de tratar de reproducir sus más bellos ejemplos tras seguir un proceso selectivo.  Quizá ya sea posible percibir en su obra una cierta influencia de la cámara oscura, que reflejaba las cosas tal y como eran a través de un procedimiento técnico y científico susceptible de mejoras; pero de enfoque manipulable.  Sin embargo, su realismo, como opción estilística, se muestra en gran parte cual la consecuencia de pintar al aire libre, pues se inspiraba directamente en lo que veía y sin tratar nunca de recrearlo de una forma fantasiosa y a su capricho.  La mirada del público está tan acostumbrada a esas piezas brillantes, limpias y bruñidas que a Corot siempre se le reprocha que no sabe pintar.  Su técnica abocetada resultaba extraña al público, y habrá que esperar hasta el final de siglo para que el ojo se acostumbre a leer la realidad representada a través de manchas, que si bien dan una información menos exacta de las cosas en detalle, retratan con mayor COROT: El Paisaje y la luz.
  • 59. Máquina de vapor de Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. La industria aportaba en este siglo, gracias a la industrialización, unos materiales nuevos, o por lo menos disponibles en grandes cantidades, que hicieron variar las posibilidades técnicas de arquitectos e ingenieros:  CEMENTO PORTLAND: Produjo hormigones con una resistencia mayor que los utilizados desde época romana; a finales de siglo aparece el hormigón armado reforzado por malla de acero.  HIERRO:  Conocido y empleado desde la antigüedad, fue utilizado habitualmente en la arquitectura desde finales del siglo XVIII (gracias a su producción en masa), primero fundido, luego forjado, y más tarde convertido en acero. Elemento fundamental en el esqueleto de las construcciones.  Los primeros usos del hierro se circunscriben a la industria ( fábricas inglesas de hilados), a la fabricación de maquinaria o de elementos técnicos que facilitasen las tareas fabriles, a la vez que se investiga todo lo relacionado con sus posibilidades de uso y su resistencia → puente sobre el río Serven en Inglaterra (1775-1778) construido por Pritchard y Darby.  Boulton y el inventor de la máquina de vapor, Watt, construyeron en Salford una fábrica de hiladura (Manchester, 1801) con esquema totalmente metálico, donde las columnas y vigas de doble T forman una estructura reticular de siete plantas que luego se cubrió con muros de ladrillos → estructura empleada a lo largo de todo el siglo XIX en otros edificios.  A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX en Inglaterra se generaliza el empleo de columnas de hierro fundido en los edificios → Royal Pavilion de Brighton (J. Nash, 1818-21).  En 1802 J. B. Rondelet publicó el Tratado teórico y práctico del arte de construir donde expuso las posibilidades que proporciona el hierro como sustituto de la madera en los forjados de los edificios → ya empleado en el pórtico de la iglesia de Sainte Genevière de París.  Así, la sociedad industrial generará nuevas tipologías arquitectónicas merced a los nuevos materiales y técnicas, destinadas principalmente a edificios públicos, en muchos casos novedosos y representativos de la nueva sociedad: puentes, faros, fábricas, almacenes, invernaderos, palacios de exposición, mercados, pasajes e incluso templos, al mismo tiempo que edifican pequeñas construcciones como quioscos, pérgolas… La extensión del ferrocarril amplió también los tendidos realizados con materiales férreos, estaciones ferroviarias. La construcción de viviendas sólo se servirá de estos materiales a finales del siglo XIX con el objeto de abaratar su coste.  La arquitectura en el siglo XIX refleja una dualidad, ya que resultará de la feliz simbiosis de arte y técnica y del empleo de los materiales que la industria proporciona. Sin embargo no será hasta bien avanzado el siglo cuando se reconozcan los valores estéticos de estas obras, verdaderas muestras de la modernidad.  El uso de nuevos materiales que requerían nuevas técnicas determinó que fueran los ingenieros los que prevalecieran sobre los arquitectos, en menoscabo de la estética de las estructuras y a favor de la funcionalidad.  Todo ello dará lugar a una imagen inédita de la arquitectura y de la ciudad.
  • 60.  Las nuevas tipologías arquitectónicas consolidaron la división de funciones en arquitectura y definieron la figura del ingeniero, el profesional que domina las nuevas tecnologías y que hace sombra al arquitecto formado en la tradición de las Academias.  El proyecto arquitectónico de los ingenieros está directamente tomado de:  Las enseñanzas de Durand, quien a través de las lecciones recogidas en su libro Preçis des leçons d´architecture (1802-1805) recomendó el empleo de un módulo fijo que se podía repetir y combinar y que permite la elaboración de piezas en serie que sólo adquieren sentido en el montaje final.  De la tradición neoclásica tomaron el principio de simetría que no sólo produce armonía, sino que encaja con las necesidades derivadas del cálculo de resistencia de los materiales.  LOS PUENTES son los ejemplos más característicos de la ingeniería decimonónica. Sus variantes tipológicas son el resultado de la experimentación tecnológica que permitió adecuarlos a su función. La mejora de las vías de comunicación y sobre todo la extensión del ferrocarril, disparó la demanda de puentes durante todo el siglo XIX:  Puente sobre el río Serven en Inglaterra (1775-1779), construido por Darby y Pritchard → cinco nervios de hierro fundido, ligero pero resistente.  El puente sobre el río Támesis de Londres, proyectado por Thomas Telford en 1801, y que tenía un solo arco metálico de 180 metros de luz formado por seis nervios, nunca llegó a realizarse; pero si construyó muchos otros, como el de Menai Bridge (1819- 1824) en Gales → sostenido por medio de cadenas metálicas suspendidas de altas torres en forma de tronco de pirámide.  El arquitecto Philip Hardwick construirá en colaboración con el ingeniero Hartley el Albert Dock en Liverpool, inaugurado por Albert, esposo de la reina Victoria.  Francia se incorporó a la construcción de puentes metálicos en el gobierno de Bonaparte: el Pont des Arts (1803) proyectado por L. A. de Cessart → puente peatonal sobre el Sena para unir el Louvre con el Instituto de Francia, una estructura metálica de nueve arcadas, compuestas por cinco arcos que apoyaban en pilonos de albañilería. El modelo sirvió para levantar en Sevilla el puente de Isabel II o de Triana, proyectado por ingenieros franceses, pero levantado por el español Corroza e inaugurado en 1844.
  • 61.  Marc Séguin, inventor de la primera locomotora de caldera tubular, y que llegó a construir más de ochenta puentes al frente de su propia empresa constructora, construyó en 1825 en Tournon uno sobre el río Ródano → puente colgante que sostenía la pasarela mediante cables metálicos → técnica que pronto se difundiría por Europa y Estados Unidos → J. A. Roebling, alemán que emigró a Estados Unidos, experimentó con un tipo de puente colgante que consistía en la transmisión de todas las cargas a un cable que corre a lo largo de toda la estructura, suspendido de torres de albañilería. El más famoso de sus puentes es el Brooklyn Bridge de Nueva York (1868-1883) que une la isla de Manhattan con Long Island, aún se mantiene en pie y es uno de los iconos de la ciudad.  En la segunda mitad del siglo XIX los adelantos técnicos y la experimentación aportaron innovaciones en la construcción de los puentes, entre ellas la incorporación del hierro forjado → puente sobre el estrecho de Menai, el Britannia Bridge (1845-1850), obra de los ingenieros ingreses Stephenson y Thomson. Gustave Eiffel (1832-1923) consiguió perfeccionar la técnica con el empleo del acero, al tiempo que logró que la forma final fuera consecuencia de la función de los elementos que integran la estructura del puente, prescindiendo del ornamento → viaductos de Busseau sur Creuse (1864), y sobre el Bouble (1871), viaducto de María Pía (1875) sobre el río Duero cerca de Oporto, y de Garabit (1880-1884) sobre el río Truyère, formado este último por un gran arco que salvaba lo angosto del paraje, sobre él se apoya un tramo recto destinado a sostener las vías, y como en los casos anteriores, los soportes son pilares troncopiramidales de celosía. Aprovechando los logros de Eiffel, el ingeniero Arnodin creó una nueva tipología de puente, en este caso transbordador que fabricó para diferentes puertos fluviales de Francia, con una parte fija y otra móvil se instaló en Ruán, en Nantes y en el puerto de Marsella. Pero la patente del puente transbordador era española de 1888, obra del ingeniero bilbaíno Alberto de Palacio y Elissague → puente transbordador de Portugalete sobre la ría de Bilbao. G. Eiffel: Viaducto de Garabit. A. de Palacio: Puente transbordador, Portugalete, 1888. Brooklyn Bridge de Nueva York
  • 62.  A pesar de los interesantes primeros usos a los que se destina el hierro en arquitectura, será necesario ahondar en la investigación, tanto técnica y científica, como formal y estilística, para llegar a un uso libre e inédito que permita aprovechar todas las posibilidades que brinda el nuevo material. En este sentido giran los estudios de: J. B. Rondelet en Francia → diseño de estructuras metálicas para la construcción de cubiertas ligeras que evitaran la construcción de gruesos muros de sostén. Así se genera la aparición de tipologías nuevas en las que el hierro y el cristal son los protagonistas → la galería Vivienne en París, obra de Marchoux (1823) y que se iluminaba cenitalmente con luz de día, al igual que la Galerie Colbert y la Galerie d'Orleans, obra esta última de Fontaine, arquitecto de Napoleón. Se trataba de un innovador tipo de calle comercial, apta para el paseo protegido de las inclemencias del tiempo. Así, los modelos parisinos tuvieron muchos imitadores a lo largo del siglo: Gallerie Vittorio Emanuele de Milán, espectacular con planta de cruz griega y cúpula, realizada por Giuseppe Mengoni; en Valladolid tenemos un ejemplo en el Pasaje Gutiérrez, que construido por Jerónimo Ortiz de Urbina en 1885 responde a la moda del momento.  Henri Labrouste (1801-1875), pionero en Arquitectura, iniciaba en París en 1844 la biblioteca de Sainte-Geneviève, con un esqueleto totalmente metálico, de tal manera que hacia 1850 la nueva arquitectura se identifica con la arquitectura en hierro. Así, con la sala de lectura y los depósitos de la Bibliothèque Nationale de París, da un paso más y el depósito de libros es una estructura con elementos metálicos verticales y horizontales formando galerías que dejan un espacio en el centro con pasarelas para comunicar las galerías de uno y otro lado. En esta línea Alarcón comenzó en Madrid en 1865 el palacio de Bibliotecas y Museos, e incorporaba un depósito de libros de estructura metálica, hoy desaparecido, con un planteamiento similar al depósito de Labrouste.  Otra tipología novedosa y que tendrá un desarrollo espectacular a expensas del hierro son los mercados cubiertos. Veugny proyectó en 1824 un ensayo temprano en la cubierta para el Mercado de la Madeleine en París. Proyecto sencillo concebido con el sistema de módulos de Durand. Con él se inicia un tipo de mercado cubierto, del que paulatinamente desaparecerá la albañilería para ser sustituida por estructuras prefabricadas totalmente metálicas → en Les Halles Centrales de París (obra de Baltard y Callet en la época de Napoleón III) la sobria estructura de hierro deja a la vista toda su sencillez funcional. En España se siguió el modelo francés → ejemplos madrileños de la Cebada, los Mostenses y Olavide, hoy desaparecidos y construidos por Mariano Calvo y Pereira a partir de 1867; el mercado del Born de Barcelona, que destaca por su espectacular cúpula ochavada y sus cubiertas a dos aguas; espléndidos mercados se construyeron también en Valladolid, Salamanca y Palencia, hoy en pie.  Algunos arquitectos llevaban la estructura metálica a las construcciones de estilos tradicionales (Louis Auguste Boileau, iglesia St. Eugène, acabada en 1855 en estilo neogótico). Por otro lado el empleo del hierro en las construcciones religiosas no siempre fue del agrado de todos. A pesar de las críticas, modelos de iglesias en hierro se exportaron a las colonias por la facilidad de su montaje. No obstante, en Inglaterra, surgió un movimiento fuerte en torno a Henry Cole, que trataba de hacer desaparecer las barreras entre arte e industria que llevará a los artistas hacia el diseño industrial. Pero sin duda, fueron las teorías del francés Viollet-le-Duc las que influyeron en el resto de Europa para la renovación del interés por el empleo del metal hacia finales de siglo. Él pensaba que si se cambia el material también debe cambiarse la forma arquitectónica, ideando una casa de estructura metálica → “arquitectura para el porvenir”. Entre 1871 y 1872, Jules Saulnier edificó en Noisiel, sobre el río Marne, la fábrica de chocolates Mènier, uno de los primeros edificios construidos con estructura metálica. La fachada estaba revestida de baldosines de colores en dibujos geométricos, tal y como Viollet-le-Duc la había ilustrado en Entretiens. Pasaje Gutiérrez en Valladolid.
  • 63.  Gustave Eiffel consigue proyectar obras en las que las necesidades funcionales están perfectamente atendidas con un adecuado manejo de las posibilidades que el progreso científico permite. Junto a L. A. Boileau iniciaron en 1869 le Magasin Au bon Marché en París en la Rue de Sèvres, consiguiendo que la estructura férrea y las cubiertas de cristal configurasen un modelo de espacio comercial. En todo el conjunto el hierro adopta formas decorativas y aparece un rasgo que se generalizará en los edificios comerciales → pabellón de esquina que se remata con elevada cúpula.  Las estaciones de ferrocarril fueron los monumentos más representativos de la nueva ciudad, en ellas la funcionalidad primará sobre otros aspectos. Al principio las estaciones son sencillas y con cubiertas en los andenes realizadas en madera. R. Stephenson y F. Thompson edificaron en Derby (1839-41) una de las primeras en la que se realizó una cubierta metálica. Duquesnay construyó la Gare de l'Est de París, encerrando las funcionales cubiertas metálicas en un edificio que quería recordar el Renacimiento. El rose- tón de la fachada que proporciona luz al interior es un elemento innovador en las estaciones. El ingeniero Barlow prescindió totalmente de los elementos historicistas en su cubierta para S. Pancras Station de Londres (1864). Su envoltura arquitectónica es una fantasía medievalizante realizada combinando ladrillo y piedra. Las primeras estaciones ferroviarias fueron en España obra de ingenieros y arquitectos ingleses y franceses principal- mente. La estación de Delicias en Madrid (1879), es hoy Museo del Ferrocarril y fue proyecto del francés Cacheliévre y la intervención de ingenieros españoles. Responde a la tipología de gran cubierta entre pabellones de acceso, y aunque sus paramentos son de ladrillo la estructura metálica se “trasparenta”. Pocos años después, en 1888, el ingeniero Alberto de Palacio comenzó la estación de Atocha, arquitectónicamente más tradicional. Iglesia de St. Eugène. Boileau Molino Saulnier, Noisiel, 1871. Gare de l'Est, París, 1847. F. A. Duquesney.  Desde 1880 El francés François Hennebique comenzó a experimentar con el cemento armado, cuyo uso se generalizará ya en el siglo XX. Hacia fin de siglo Anatole de Baudot aún dentro del movimiento neogótico, experimentó con el nuevo material, el hormigón armado. Como otros arquitectos del momento su idea era la de la regeneración de la arquitectura → iglesia de Saint-Jean de Montmartre de París. Hasta algún tiempo después no se utilizará este material visto que dará lugar a nuevas formas arquitectónicas.