SlideShare uma empresa Scribd logo
LEGISLACION PARA REALIZAR EXAMENES DE SALUD OCUPACIONAL



1. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007



DISPOSICIONES GENERALES



•ARTÍCULO 1°. CAMPO DE APLICACIÓN.

La presente resolución se aplica a todos los empleadores, empresas públicas o privadas,
contratistas, subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales, personas
naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios de salud ocupacional, entidades
promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud y trabajadores
independientes del territorio nacional.



•CAPÍTULO II

EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES



•ARTÍCULO 3°. TIPOS DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES.

Las evaluaciones médicas ocupacionales que deben realizar el empleador público y privado en
forma obligatoria son como mínimo, las siguientes:



1.Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.

2.Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).

3.Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.



•ARTÍCULO 5°. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES PERIÓDICAS.

   Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por
cambio de ocupación.



        A. Evaluaciones médicas periódicas programadas:
Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en
        forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado
        de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente
        de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de
        establecer un manejo preventivo.



        B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación:



        El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador
        cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente
        laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los
        que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso,
        dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia
        Epidemiológica, programa de salud ocupacional o sistemas de gestión.



2. RESOLUCIÓN 1016 DEL 31 DE MARZO DE 1989



Artículo décimo. Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como
finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo
de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus
condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo.

Las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo son :



        1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según
        actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro
        y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los
        trabajadores.



        2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el
        subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo:



   a) Accidentes de trabajo.

   b) Enfermedades profesionales

   c) Panorama de riesgos.
3. DECRETO 614 DE MARZO DE 1984

Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional
en el país.



Artículo 30º.- Contenido de los Programas de Salud Ocupacional. Los Programas de Salud
Ocupacional de las empresas se deberán contener las actividades que resulten de los
siguientes contenidos mínimos:



        a) El subprograma de medicina preventiva comprenderá las actividades que se derivan
        de los artículos 125, 126 y 127 de la Ley 9a. de 1979, así como aquellas de carácter
        deportivo-recreativas que sean aprobadas por las autoridades competentes, bajo la
        asesoría del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte;



        b) El subprograma de medicina del trabajo de las empresas deberán:



        Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección de
        personal, ubicación según aptitudes, cambios de ocupación, reingreso al trabajo y
        otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios.



4. RESOLUCIÓN 2013 DE JUNIO 6 DE 1986



•Artículo primero Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su
servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene
y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas
del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución.



5. CIRCULAR UNIFICADA DE MAYO 29/2004

UNIFICAR LAS INSTRUCCIONES PARA LA VIGILANCIA, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.



INSTRUCCIONES A EMPLEADORES:
•EXAMEN MÉDICO PARA EFECTOS DE SALUD OCUPACIONAL



En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los
trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace
necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los
exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y
por cuenta del empleador, conforme al artículo 348 del Código Sustantivo de Trabajo; el literal
b) del artículo 30 del Decreto 614 de 1984 y el numeral 1º del artículo 10 de la Resolución 1016
de 1989.

Adicionalmente, las entidades administradoras de riesgos profesionales podrán realizar
exámenes relacionados con los sistemas de vigilancia epidemiológica, los cuales no pueden
reemplazar la obligación del empleador de realizar exámenes periódicos para la población
trabajadora a su cargo.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL OlgaAcelas
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesDiego Pedreros
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enOverallhealth En Salud
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas.. ..
 
Examen medico preventivos
Examen medico preventivosExamen medico preventivos
Examen medico preventivosalfonso lopez
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...dcuadros
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007ALEX Alonso
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Alejandro Murcia
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Yineth Escobar
 
La historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los serviciosLa historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los servicioslili56083090
 
Examen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egresoExamen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egresoactualicese.com
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346jhonathan
 

Mais procurados (17)

HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturasExamenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
Examenes medicos ocupacionales trabajo en alturas
 
Examen medico preventivos
Examen medico preventivosExamen medico preventivos
Examen medico preventivos
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
 
La historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los serviciosLa historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los servicios
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Manual auditoria 18001
Manual auditoria 18001Manual auditoria 18001
Manual auditoria 18001
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Examen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egresoExamen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egreso
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Semelhante a Legislación Salud ocupaconal

NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxFIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalAzp224
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docandreagaitan15
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfCarlitosWay15
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfCarlitosWay15
 
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organizaciónResolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organizacióndavidsantiagoleiva
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Alejandro Murcia
 
Revista de Seguridad y salud ocupacional
Revista de Seguridad y salud ocupacionalRevista de Seguridad y salud ocupacional
Revista de Seguridad y salud ocupacionalCentro Inca
 
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacionalResolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacionalSHECARO
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6jessika1707
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Edgar A. Daza
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaosmacar
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalTiFfAnYmOnItA
 

Semelhante a Legislación Salud ocupaconal (20)

EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier MartínVigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdfINFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
INFORME - MECCEL INGENIEROS.pdf
 
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organizaciónResolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
Resolucion 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Copasst ó copaso
Copasst ó copasoCopasst ó copaso
Copasst ó copaso
 
Revista de Seguridad y salud ocupacional
Revista de Seguridad y salud ocupacionalRevista de Seguridad y salud ocupacional
Revista de Seguridad y salud ocupacional
 
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacionalResolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
Resolucion 1016 de 89. progrmas de salud ocupacional
 
Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6Sena evaluacun 11 6
Sena evaluacun 11 6
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01Copaso 150329213330-conversion-gate01
Copaso 150329213330-conversion-gate01
 
084 res 1016
084 res 1016084 res 1016
084 res 1016
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
Evaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacionalEvaluacion salud ocupacional
Evaluacion salud ocupacional
 

Mais de Union Medica Del Norte Ltda

10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteConsejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasUnion Medica Del Norte Ltda
 
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NortePrograma chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaSeis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaUnion Medica Del Norte Ltda
 
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte LtdaGuias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte LtdaUnion Medica Del Norte Ltda
 
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, parejaUnion Medica Del Norte Ltda
 
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteBlanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteLa importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteUnion Medica Del Norte Ltda
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaUnion Medica Del Norte Ltda
 

Mais de Union Medica Del Norte Ltda (20)

Estrias - Unión Médica del Norte
Estrias - Unión Médica del NorteEstrias - Unión Médica del Norte
Estrias - Unión Médica del Norte
 
Dolor de espalda- Unión Médica del Norte
Dolor de espalda- Unión Médica del NorteDolor de espalda- Unión Médica del Norte
Dolor de espalda- Unión Médica del Norte
 
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
10 cosas que debes saber sobre el dolor-Unión Médica del Norte
 
insonmio-Unión Médica del Norte
insonmio-Unión Médica del Norteinsonmio-Unión Médica del Norte
insonmio-Unión Médica del Norte
 
Tunel del carpo-Unión Médica del Norte
Tunel del carpo-Unión Médica del NorteTunel del carpo-Unión Médica del Norte
Tunel del carpo-Unión Médica del Norte
 
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del NorteConsejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
Consejos para una buena salud-Unión Médica del Norte
 
Las estrias-Unión Médica del Norte
Las estrias-Unión Médica del NorteLas estrias-Unión Médica del Norte
Las estrias-Unión Médica del Norte
 
Como dejar de fumar-Unión Médica de
Como dejar de fumar-Unión Médica deComo dejar de fumar-Unión Médica de
Como dejar de fumar-Unión Médica de
 
La diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básicoLa diabetes y los cuidados básico
La diabetes y los cuidados básico
 
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personasEl síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
El síndrome del intestino irritable afecta a una de cada seis personas
 
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del NortePrograma chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
Programa chequeo ejecutivo general-Unión Médica del Norte
 
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltdaSeis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
Seis trucos para ejercitar la memoria-unionmedica del norte ltda
 
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte LtdaGuias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
Guias atencion materna-Unión Médica del Norte Ltda
 
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
caricia sensual, cerebro, sencibilidad, besos, sexualidad, pareja
 
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del NorteBlanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
Blanqueamiento dental 2x1-Unión Médica del Norte
 
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del NorteLa importancia de las uñas-Unión médica del Norte
La importancia de las uñas-Unión médica del Norte
 
Colesterol-Unión Médica del Norte
Colesterol-Unión Médica del NorteColesterol-Unión Médica del Norte
Colesterol-Unión Médica del Norte
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
 
Terapia respiratoria-Unión Médica del Norte
Terapia respiratoria-Unión Médica del NorteTerapia respiratoria-Unión Médica del Norte
Terapia respiratoria-Unión Médica del Norte
 
Habitos para una buena salud
Habitos para una buena saludHabitos para una buena salud
Habitos para una buena salud
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Legislación Salud ocupaconal

  • 1. LEGISLACION PARA REALIZAR EXAMENES DE SALUD OCUPACIONAL 1. RESOLUCIÓN 2346 DE 2007 DISPOSICIONES GENERALES •ARTÍCULO 1°. CAMPO DE APLICACIÓN. La presente resolución se aplica a todos los empleadores, empresas públicas o privadas, contratistas, subcontratistas, entidades administradoras de riesgos profesionales, personas naturales y jurídicas prestadoras o proveedoras de servicios de salud ocupacional, entidades promotoras de salud, instituciones prestadoras de servicios de salud y trabajadores independientes del territorio nacional. •CAPÍTULO II EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES •ARTÍCULO 3°. TIPOS DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES. Las evaluaciones médicas ocupacionales que deben realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes: 1.Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso. 2.Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación). 3.Evaluación médica post-ocupacional o de egreso. •ARTÍCULO 5°. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES PERIÓDICAS. Las evaluaciones médicas ocupacionales periódicas se clasifican en programadas y por cambio de ocupación. A. Evaluaciones médicas periódicas programadas:
  • 2. Se realizan con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. B. Evaluaciones médicas por cambios de ocupación: El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En todo caso, dichas evaluaciones deberán responder a lo establecido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, programa de salud ocupacional o sistemas de gestión. 2. RESOLUCIÓN 1016 DEL 31 DE MARZO DE 1989 Artículo décimo. Los subprogramas de medicina Preventiva y de trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales: ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo. Las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo son : 1. Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo, retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores. 2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo: a) Accidentes de trabajo. b) Enfermedades profesionales c) Panorama de riesgos.
  • 3. 3. DECRETO 614 DE MARZO DE 1984 Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Artículo 30º.- Contenido de los Programas de Salud Ocupacional. Los Programas de Salud Ocupacional de las empresas se deberán contener las actividades que resulten de los siguientes contenidos mínimos: a) El subprograma de medicina preventiva comprenderá las actividades que se derivan de los artículos 125, 126 y 127 de la Ley 9a. de 1979, así como aquellas de carácter deportivo-recreativas que sean aprobadas por las autoridades competentes, bajo la asesoría del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte; b) El subprograma de medicina del trabajo de las empresas deberán: Realizar exámenes médicos, clínicos y paraclínicos para admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes, cambios de ocupación, reingreso al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los operarios. 4. RESOLUCIÓN 2013 DE JUNIO 6 DE 1986 •Artículo primero Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución. 5. CIRCULAR UNIFICADA DE MAYO 29/2004 UNIFICAR LAS INSTRUCCIONES PARA LA VIGILANCIA, CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. INSTRUCCIONES A EMPLEADORES:
  • 4. •EXAMEN MÉDICO PARA EFECTOS DE SALUD OCUPACIONAL En materia de salud ocupacional y para efecto de establecer el estado de salud de los trabajadores al iniciar una labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario en el desarrollo de la gestión para identificación y control del riesgo, practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del empleador, conforme al artículo 348 del Código Sustantivo de Trabajo; el literal b) del artículo 30 del Decreto 614 de 1984 y el numeral 1º del artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989. Adicionalmente, las entidades administradoras de riesgos profesionales podrán realizar exámenes relacionados con los sistemas de vigilancia epidemiológica, los cuales no pueden reemplazar la obligación del empleador de realizar exámenes periódicos para la población trabajadora a su cargo.