SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 96
Baixar para ler offline
VIDEOTECA DEL PACIFICO
1970 – 2002
PRESENTACIÓN
El Instituto de Investigaciones del Pacifico se complace en presentar a la comunidad en general, y en
particular a la académica, la ―Videoteca del Pacifico‖, producto de una metódica y paciente
investigación, materializada en ciento cincuenta videos, mayormente de registros antropológicos,
realizados entre 1970 y el 2002. Allí se recogen las obras de la segunda generación de
afroamericanistas, cuyas preocupaciones académico científicas, nuestras gentes y su entorno natural,
han captado sus atenciones.
En los pueblos occidentales u occidentalizados ha circulado una máxima que reza: ―Una imagen vale
más que mil palabras‖. En su avance las ciencias humanas terminaron no sólo por corroborarla, sino
en elevarla a la categoría de ley de la Sociología de la Comunicación.
La memoria gráfica que hoy damos al servicio público recupera fragmentos trascendentales de
nuestra historia y fomenta sentido de pertenencia La entregamos viva, con el propósito que cumpla lo
que la valida: Conocer los errores del pasado para obviarlos en el futuro, apoyarnos en lo vigente del
ayer, para sobre sus bases construir un mejor futuro -.
Somos conscientes de las limitaciones de esta investigación, liderada por el Comunicador Social
Gonzalo Díaz Cañadas, pues la tarea es de gran envergadura, por su volumen y dispersión, en
archivos personales, institucionales, colombianos e internacionales, mas con este inicio, nos estamos
proyectando hacia la meta.
La comunidad académica, podrá utilizar estos textos si necesidad de salir de la región, ni someterse a
la fatigosa búsqueda de catálogos. Los maestros encuentran aquí materiales que harán más amena
sus labores y podrán escribir en la mente de la niñez, y ojalá por siempre, estas páginas de nuestro
devenir histórico, cargado de aventuras y epopeyas.
Este paso ratifica el propósito de la actual administración: Construcción y acción del discurso propio.
BISMARCK NICOLÁS CHAVERRA ROJAS.
Director Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacifico.
La Videoteca del Pacífico condensa gran parte de la producción para televisión que se ha
originado en esta región en los últimos 30 años y que hacen parte de la información
recopilada en el marco del Proyecto de Recuperación de la Memoria Visual del Pacifico,
que adelanto con el apoyo del Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Chocó y la
colaboración del instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, la Fundación
Beteguma y el periódico CITARA.
La Videoteca del Pacífico constituyen un importante acervo informativo que lo conforman
videos documentales y un documento guía que reseña cerca de 150 trabajos que han sido
localizadas , con el análisis y sistematización de cada una de las producciones realizadas
por importante programadoras, empresas privadas y particulares . La Videoteca es un
patrimonio visual y documental que registra cómo han visto e interpretado los medios e
investigadores nacionales la realidad que vive esta región desde la perspectiva histórica,
étnica, cultural y ambiental.
Las temáticas que contienen la Videoteca y que constituyen una herramienta pedagógica
documental de consulta y difusión comprenden temas de : etnicidad y procesos sociales,
Ley 70/93, Cultura, Medio ambiente, turismo, megaproyectos, antropología, ecosistemas,
especies, parques naturales, ciencia e historia del Pacífico biogeográfico , entre otras.
Considéranos este material audiovisual será de suma utilidad como complemento a la
información que existe sobre la región y como herramienta de trabajo, consulta y apoyo a
múltiples actividades que se desarrollan es esta zona.
La Videoteca del Pacifico es realmente una lectura positiva que estimula y extrae de
nuestros valores lo mejor de sí para proyectarlos al otro país que desconoce de este
potencial inmensos que nos ofrece el pacífico, los paisajes, el recorrido de costa a costa,
sus recursos naturales, los saberes, la historia, nuestra fiestas, las tradiciones culturales
tratadas con un alto contendido investigativo, antropológico que le da el contexto histórico y
cultural que valora y proyecta nuestra cultura.
Gonzalo Díaz Cañadas
Investigador IIAP
E-mail: gonzalo.diaz@iiap.org.co
(CREDITOS)
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO
PROGRAMA DE TEORÍA SOCIAL
Observatorio Social del Pacifico
BISMARCK CHAVERRA ROJAS
Director IIAP
GONZALO DÍAZ CAÑADAS
Jefe Oficina de Comunicaciones IIAP
COMITÉ EDITORIAL
Bismarck Chaverra Rojas
Freddy García
Sahily Zarazona
Gonzalo Díaz Cañadas
AGRADECIMIENTOS
FONDO MIXTO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DEL CHOCO
FUNDACIÓN PATRIMONIO FÍLMICO NACIONAL
MINISTERIO DE CULTURA
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA ICAN
AUDIOVISUALES
FUNDACIÓN BETEGUMA
PERIODICO CITARA
Grupo de Práctica IIAP
Universidad Tecnológica del Chocó
Programa Trabajo Social – IX Nivel
Orientadora : Socorro Álvarez Delgado
Practicantes :
Yorley Edaily Albornoz Asprilla
Almayre Asprilla Arce
Lida Maria Blanco Rivas
Nina Patricia Geovo Lozano
Nimia Esther Mena Mena
Luz Damaris Valoyes Moreno
Cra. 2a. No. 26A - 68 Barrio Roma
Tél.: (57-4) 6709127, 6709128, 6709129
Fax: (57-4) 6709126
E-mail: iiap@iiap.org.co
Web: www.iiap.org.co
Quibdó, Chocó - Colombia
LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR LA MEMORIA DEL PACÍFICO
Para algunos la memoria es un sistema urbano y letrado que no sólo ordena lo ya conocido sino
incide en la conformación del conocimiento. En este sentido los sistemas de la memoria son,
obviamente, muy diferentes, por ejemplo, se dice que el arte de tejer canastos en nuestras culturas
aborígenes suministra un soporte material importante para los procesos de la memorización y la
transmisión. Igual sucede con la forma como describen el paisaje los afrocolombianos en sus
historias. A cierto nivel de especialización tenemos la ―mesa‖ en que el jaibana o chinango dispone
losa objetos en sus trabajos, es la forma como prepara un espacio de la memoria y a la vez del
presente.
Según los estudiosos existe otro nivel de la memoria, que esta referido a la relación entre memoria y
diferencias sociales, que la encontramos por ejemplo en las crónicas de los conquistadores, en las
canciones, en la literatura, en la representación social que nos muestra el cine, la fotografía, los
diarios y la radio.
La construcción social de la memoria ha variado en cuanto a que el lugar desde el que se compone y
se configura el pasado ha cambiado. Por ejemplo hace unos años la memoria de una comunidad
estaba en relación con un fenómeno natural o el de la productividad agrícola ( casi todo lo sagrado)
hoy esta descompuesta en fragmentos que aparentemente no se integran en ninguna secuencia
mayor ( están dados por reinados, campeonatos de fútbol, novelas, etc.
La región y sus actores sociales requieren, urgentemente , reflexionar no solo sobre la fragmentación
y la continuidad sino sobre la Recuperación de sus memoria. De como construir continuidades y las
relaciones entre estas, dadas por las características de sus sociedades y la simultaneidad de
diferentes historias y en ese sentido se debe resolver el problema de como pensar la interacción de
diferentes temporalidades dentro de un mismo territorio ( que no solo esta dado por lo urbano-rural ).
Los especialistas en el tema subrayan la importancia de la simbolización para los seres humanos,
debido a que las ― simbolizaciones median entre la absorción inmediata en la actividad cotidiana y las
expresiones mas trascendentales de la participación en la vida colectiva que continúa‖. Es decir que
si existen rupturas o traumas en la memoria se reduce la capacidad para la simbolización y con ello la
capacidad para sentir y dar forma a la experiencia.
Ha habido muchas lecturas sobre la región , pocas realizadas por su habitantes, su experiencia
política, sus relatos, sus visiones, empiezan recién ahora a ser trasmitidos. Creemos no equivocarnos
si decimos que la nueva historia de la región está por construirse y es urgente que ella sea contada
por sus verdaderos protagonistas, donde aparezca realmente la lucha dada por los actores sociales
del Pacifico contra la negación , la injusticia y la indignidad.
Es necesario desarrollas la historiográfia regional sobre los lugares de la memoria , estrechamente
asociadas a la noción de memoria social pero también a la noción de memoria oficial y política de la
memoria.
En ese sentido es importante comprender que la memoria social se requiere para el estudio de los
temas como la construcción de la identidad regional. Existe una ― intima relación a establecer entre la
historiografía, el patrimonio, la política, las singularidades, los modelos sociales, los lugares de
memoria y la representación del espacio‖.
Por otra parte, como ha destacado Ricosur el historiador es una parte de la producción, de la
construcción de la memoria histórica. Le Golf ha destacado, por su parte, como la ―memoria, por lo
que atañe a la historia, que a su vez la alimenta, apunta a salvar el pasado solo para servir al
presente y al futuro.
Para finalizar quizá convenga insistir sobre el concepto de memoria social para diferenciarla de otras
nociones como los llamados ― depósitos de memoria‖ que serían mas unas herramientas de análisis
como seria la llamada memoria audiovisual.
Entre estos últimos la fuente oral resulta una excelente vía de acceso a las nociones de memoria
histórica colectiva y cultura política. Su importancia se acrecienta en la medida en que el pasado
reciente no haya cristalizado todavía como memoria autobiografía.
A moldo de hipótesis podemos decir que construir la noción de memoria audiovisual del Pacífico
resulta decisiva para delimitar el tiempo presente. Además , ese concepto permite la aplicación a la
reconstrucción del pasado de los nuevos supuestos de la historia política, en especial, las categorías
familia , política, cultura política y generación, así como facilita el diálogo entre los campos de la
historia en el tiempo presente.
MEMORIA VISUAL PARA EL IIAP
El propósito de recuperación de la memoria visual del Pacífico, se enmarca en el Plan Operativo 2002
– 2003 del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, entidad que ha implantado un
Sistema de Información Biológica y Geográfica para conformar una Red de Base de Datos con
información sobre el Chocó Biogeográfico con temas de interés para y sobre la región que permita el
acceso, consulta y divulgación de diversas y múltiples fuentes de información.
Para la construcción de una teoría social desde el IIAP, se constituye en una valiosa herramienta el
contar con una memorial audiovisual que le permita, tanto a los investigadores como a sus
pobladores, tener una medida de los procesos de todo orden que se viven en la región.
Con esto se pretende contribuir al conocimiento como herramienta documental para las
investigaciones en la región, considerando la revisión de fuentes más representativas y la adquisición
de material documental.
Es tener puntos de referencia para el análisis de las innumerables problemáticas del pacifico y como
forma de recuperar y valorar los elementos culturales y artísticos de la región.
Salvaguardar el patrimonio visual del Pacífico, es mantener en pie el ejemplo físico de cómo un lejano
paraje es también producto del proceso histórico colombiano, así éste la haya mantenido en la
periferia de su economía y de su misma historia. A su vez enlazarla a la historiografía audiovisual del
país, para enriquecerla con sus aportes, hacerla parte integral, ya que hasta hoy ha sido simplemente
un hecho circunstancial o anecdótico.
Entonces hablar de este patrimonio no es simplemente hablar de una necesidad formal, estética. No
se puede llamar a un simple capricho esnobista de unas elites. El recuperarlo es recuperar su
espíritu, el tránsito del pensamiento Pacífico y si se quiere sólo de sus elites que se distanciaron de
su entorno. Es recuperar la misma ambigüedad en la que se debatió y se debate el Pacífico.
Se requiere entonces proporcionar las herramientas técnicas de trabajo para su recuperación y
protección como testimonios visuales del desarrollo histórico del Pacífico.
Por eso y a pesar de que parece anacrónico frente al pensamiento moderno, es necesario recuperar
esta memoria entre otras cosas como un derecho a recuperar su sentido colectivo que se le ha ido
cercenando.
A pesar de la dispersión del material a recuperar depositado a través del tiempo, aún está ávido, y
porque no, seguro, pero silencioso en manos de la buena fe que esperan un pronunciamiento de que
se haga una labor socializada que sirva a la actual y próximas generaciones .
Se impone entonces salvar el patrimonio visual del Pacífico, no se trata sólo de salvar un patrimonio
sino de recuperar su memoria, mantener una historia que sufre la amnesia de los archivos y
sobrevive por la oralidad, con gran peligro de extinción.
Queda para el país ayudar a recuperar del olvido todo un patrimonio y una historia. ¿O será que se
repetirá la historia cíclica del Pacífico...periferia y olvido?
Observatorio Social del Pacifico
VIDEOTECA DEL PACIFICO
INDICE TEMATICO
A
Acadesan 17-148
Asocasan 33
Anchicaya 59
Alto San Juan 32-33
Acia 22
Atrato 21-71-78-89
Atrato Antioqueño 20
Andagoya 7-12
Arnoldo Palacios 88
Afrocolombianos 16-20-22-23-24-25-32-33-40-43-47-48-49-51-52-53-63-68-71-73-76-77-
86-87-89-91-92-93-118-125-127-129-133-134-140-142-143-144-146-148
B
Barbacoas 11
Ballenas 80-85-86-95-119-123
Baudó 1-2-87-127
Bahía Solano 21-48-96-122
Bahia Málaga 54-55
Bajo Baudó 89-146
Biodiversidad 32-39-43-44-46-47-48-49-51-66-67-74-75-76-77-78-81-85-86-89-91-94-
114-117-118-119-120-121-122-124-128-129-133-135-136-138-146
Biopacífico 47-48-125
Bojayá 143
Bosques de niebla 81
Buenaventura 14-79-97-98-117-138
C
Cauca 60-74-75-103-111-116-139
Cultura 4-5-9-18-19-26-32-34-35-36-37-38-39-42-50-60-63-72-73-83-87-88-89-
92-93-101-104-105-105-108-110-111-113-126-129-130-131-132-137-
138-140-142-144-145-146-147
Camarón 57
Condoto 7
Cativales 28-128
Contaminación 69-79-84-91
D
Darién 128
Derechos humanos 52-61-76-78-91-94-143-144
E
Esteros 15
Embera 1-2-3-18-19-96-137
El Charco 14- 15
Especies promisorias 66
Etnoducación 99
F
Folklore 50-101-102-104-105-106-108-109-113-126-130-131-140
G
Guapi 82-109
Gorgona 80-120-135-136
H
I
Istmina 4-7-42-102
Investigación 62
IIAP 67-127
J
Juradó 3
K
Katios 44-45-46-128
L
Ley 70 16-20-23-24-40-53-92
M
Malpelo 121
Maderas 28-68-70-71-76-77-78-86-114
Mariposas 75
Manglares 70-77-114
Megaproyectos 29-30-31-59-65-86
Minería 7-40-42-43-76-91-100-103-139
Músicos 130-131-132-138
N
Nariño 70-110-113-131
Nuquí 30-31-37-38-95-142
O
Ordenamiento Territorial 133
OIA 20
OREWA 22
P
Pacifico 10-17-21-22-29-37-38-46-47-50-52-54-55-63-66-67-75-76-77-84-85-86-
89-92-95-100-101-109-114-117-119-122-123-124-127-129-133-134-135-
138-139-142-145-147-148- 29
Parques Nacionales 44-45-80-96-135-136
Pesca 57-86-95
Popayán 10
Q
Quibdó 8-9-21-36-39-89
R
Ricaurte 11
Riosucio 28-35-71-78-89
Rio Guajui 53
Rio San Juan 13-17
S
Sapzurro 26-27-72-128
San Juan 7-12-13-32-33-42-43-100-102-118-148
San Pacho 8-36-41-150
Satinga 51
Sistemas Productivos 49-67-86-94
T
Tadó 6-49
Tambito 74 -75
Tradiciones religiosas 6-8-39-83-102-111-134-137-141
Tortugas 124
Turismo 95-116-142-142-145
Tumaco 11- 15-65-68-69-108-131-132-145-147
Tribugá 30-31-95
U
Urabá Chocoano 26-34-35-43-72-94-110-128-141
Utría 96-122-124
V
Valle del Cauca 62-64-81-97-98-115
W
Wuaunan 5-56-83
X
Y
Z
1- LOS EMBERA : DUEÑOS DEL MUNDO
Disappearing World ( Baudó; 1970)
Sonido : Colin Richards
Dubbing : Mixer Peter Walker
Editor : Kelvin Hendrie
Antropóloga : Ariane deluz
Narración : Chris Kelly
Cámara : Mike Whitaker
Producción y Dirección : Brian Moser
Empresa : Granada Color Producción
Localización : IIAP
Sipnosis : Este documental realizado en color por un equipo de investigadores ingleses
y realizado en 1970, muestra el estado de la cultura de los grupos indígenas Emberá que
habitan la región del Baudó ,conviviendo durante varias semanas con todos sus sistemas de
producción, ritos y costumbres que van desde la elaboración de una canoa hasta internarse
en la selva hasta cazar un saíno.
El sistema de vida indígena mediado por su cultura de relación directa con la naturaleza
permite conocer como persistían actividades como la caza, la pesca, la agricultura e incluso
la cerámica, ante la inminente amenaza de la construcción de la vía panamericana que
amenazaba con atravesar sus resguardos.
Las imágenes de los tractores derrumbando árboles para dar paso a la vía y la inmediatez de
alterar el hábitat en que conviven los indígenas simbolizan el choque entre el desarrollo y la
preservación de la cultura.
Este documental muestra imágenes que dan fe del intercambio cultural y comercial dialogal
que siempre ha existido con los pobladores negros y pueblos del Baudó a donde bajan a
vender sus cosechas y productos y a su vez abastecerse de víveres y vestidos, de lo ligado
que esta la chicha a las tradiciones culturales y de los intentos de la iglesia por evangelizar
estas almas.
2- LOS EMBERA
Director : Roberto Triana Arenas
Guión : Roberto Triana Arenas y Camilo Hernández
Antropólogo : Mauricio Pardo
Fotografía : Mario González
Edición : Roberto Triana, Gabriel González
Sonido : Gustavo de la Hoz
Música : Emberá
Producción : Jaime Osorio Gómez
Derechos : Focine 100%
16 mm. 100 min. 1984
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : Una comunidad de indígenas, en el Departamento del Chocó, expone sus
problemas cotidianos y los continuos ataques contra su idiosincrasia. Ellos mismos
representan historias de su propia tradición, escenifican rituales de mucha significación y
reconstruyen una jornada repartida entre la caza y la pesca. Los Emberá, habitantes del Alto
Baudó, conservan creencias maravillosas que la civilización no reconoce como tales y cuya
identidad sufre considerables atropellos educativos en detrimento de su cultura.
3- EL CURANDERO DE COCALITO
Director : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana
Guión : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana
Fotografía : Erwin Goggel
Edición : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana
Sonido : Luís González
Música : Jaime Rueda
Producción : Mugre al Ojo
Derechos : Focine 47%
16 mm 27 min. 1985
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : En la Costa Pacífica del Chocó, la comunidad indígena de los Emberá y los
habitantes de Juradó recuerdan la historia de quien se convirtió en afamado curandero. A
través de esos recuerdos, se conoce la vida y cultura de la comunidad, sus creencias y sus
augurios apocalípticos. Pescadores, curanderos, maestros y cosecheros le hablan a la
cámara en tono de confianza.
4- ASÍ ES MI PUEBLO
Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila
Guión : Gloria Triana
Fotografía : Jorge Ruíz Ardila
Edición : Paco González
Sonido : Gustavo de la Hoz
Música : Chirimía de Istmina
Producción : Focine - Audiovisuales
Narración : Marianella Cabrera
16 mm 25 min.- año 1983
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : Istmina es un pueblo Chocoano sobre el río San Juan y todos los años celebra
la fiesta de la Virgen de las Mercedes. En esta ocasión el obispo decide prohibir la fiesta
para celebrar sus treinta años como vicario apostólico. El pueblo respeta el programa
religioso del prelado pero decide hace la fiesta más profana que de costumbre.
5- CEREMONIA DEL BENKUNA
Director : Jaime Osorio Gómez, Mauricio Pardo
Guión : Mauricio Pardo, Jaime Osorio Gómez
Fotografía : Fernando Riaño
Edición : Gabriel González Balli
Sonido : Ignacio Jiménez
Música : Canto del pájaro Wala y Kamu Purri del ―Yaki Kandru‖
Producción : Focine – Audiovisuales 1986
Narración : Natalia Carpio
Formato : 16 mm
Duración : 50 min.
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : En la Quebrada Petecorro y en el río Docampadó los indígenas Waunan
cierran los cuerpos de los niños a fin de evitar que le entren las enfermedades y los malos
espíritus. La ceremonia dura dos días, durante los cuales bailan y toman chicha mientras el
Benkuna - doctor de indígenas - invoca a los espíritus.
6- EL CRISTO NEGRO DE TADÓ
Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila
Guión : Gloria Triana
Fotografía : Jorge Ruiz Ardila, Joaquín Villegas
Edición : Paco González
Sonido : Heriberto García
Producción : Focine – Audiovisuales -
Narración : Miguel Ángel Castillo
Formato : 16 mm
Duración : 25 min.
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : Del antiguo pueblo minero de Nóvita, Tadó recibió la tradición de dramatizar
la Semana Santa. Un grupo de teatro parroquial integrado por jóvenes y dirigido por un
Maestro interpreta en lugares naturales y en las calles del pueblo, pasajes de la vida, pasión
y muerte de Jesucristo.
.
7- MINERÍA DEL HAMBRE
Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila
Guión : Gloria Triana
Fotografía : Jorge Ruiz Ardila, Jorge Cifuentes
Edición : Madi Samper
Sonido : Gustavo de la Hoz
Música : Alexis Lozano
Producción : Focine – Audiovisuales - 1983
Narración : Teresa Macía
Formato : 16 mm
Duración : 25 min.
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : En Andagoya, Istmina y Condoto, poblaciones del Chocó, una compañía
norteamericana abandonó las minas de oro y al intervenirlas el Estado convirtió a los obreros
en socios de su propia quiebra. En las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, los cantos
y danzas tiene un contenido de crítica y denuncia social.
8- SAN PACHO, UN SANTO BLANCO PARA UN PUEBLO NEGRO
Director : Gloria Tirana, Jorge Ruiz Ardila
Guión : Gloria Triana
Fotografía : Jorge Ruiz Ardila
Edición : Paco González
Sonido : Gustavo de la Hoz
Producción : Focine – Audiovisuales - 1983
Narración : Vicky Hernández
Formato : 16 mm.
Duración : 25 min.
Archivo Focine : Documentales antropológico
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : San Pacho es el nombre que se le da a la fiesta patronal de San Francisco en
Quibdó - Chocó. Cada año durante quince días el pueblo, que ha durado todo el año
preparándose para la festividad, realiza esta fiesta en la cual hay una participación popular
total. Las carrozas y disfraces tienen generalmente un contenido de protesta y crítica social.
9- MEMORIA DE AGUA Y SELVA
Guión y Dirección : Gloria Triana
Director de fotografía : Esperanza Palau
Producción ejecutiva : Tarcisio Martínez
Jefe de producción : German Campuzano
Ingeniero : Juan Fernando Oviedo
Foto fija : Viki Ospina
Cámaras : Cesar Forero,
Harbey Gómez
German Campuzano
Productor : Wilson Saldarriaga
Sonido : Alberto Calderón
Edición : Alvaro Ramírez – Cesar Forero
Realización INRAVISION - 1989
Localización : Patrimonio Fílmico Nacional
Sipnosis : Un documental realizado durante la jornada regional cultural popular del Chocó
ALUNA, con trabajadores de la cultura de los departamentos del Chocó, Cauca, Putumayo y
Valle. El documental es una crónica de la jornada cultural y se inicia con el aterrizaje del
avión en Quibdó trayendo a los participantes de otras regiones.
Actores de la cultura hoy fallecidos como Miguel A. Caicedo con su negra del bunde amargo,
nos recuerda aspectos de su cultura y existencia. La declamadora popular y costumbrista
Rosa Lemus, Isnel Alecio Mosquera, Madolia de Diego y otros cultores destacados del
Pacifico , intercambia y fortalecen las relaciones culturales de la región, a través de talleres y
presentaciones en el coliseo de Quibdó.
Esta jornada de ALUNA convocada en 1989 por la Presidencia de la Republica, el PNR y
Colcultura quedó Plasmada con memorias un extenso Libro y varios documentales
realizado con la Unidad Móvil de Colcultura.
Dirección : Gloria Triana
Narración : Ursula Mena Lozano
SERIE TRAVESIAS
Esta serie de crónicas periodísticas, con visión antropológica y sociológica, manifiestas en la
sencillez y originalidad del lenguaje del nativo, del negro, blanco e indígena al entrar en
dialogo y confianza con la cámara y su interlocutor.
Fueron y son historias de vida que brotan de deambular por selva, ríos, trochas y caminos de
este Pacífico olvidado, pero orgulloso y altivo de sus costumbres y tradiciones....siguiendo la
ruta colonial esta serie de travesías parten desde Popayan y de norte a sur comienzan a
escarbar historias y a vivir el momento de actual que se vive, dejando que se expresen voces
e imágenes al natural, como se expresa la cultura afropacifica.
Dirección : Alfredo Molano
Realización : Constanza Ramírez
Producción Ejecutiva :Rafael Molano
Producción General : Alberto Amaya
Investigación : Miguel Vásquez
Fotógrafo : Ancizar Cordillo
Jaime Baloguera
Edición : Marino Camacho
Julián Gómez
Juan Manuel Palacios
Locución : Germán Gutiérrez
Musicalización : Andrés López
Audiovisuales 1993.
Localización : IIAP
10- LA CORDILLERA
Sipnosis : Popayan , epicentro político de la colonia sirve de marco para el inicio del
recorrido por la travesía que siglos atrás emprendieran encomendadores de la colonia curas,
esclavos, criollos hacia la parte baja de los ríos, atravesando la cordillera y llegando hasta las
minas y aluviones que surtieron de oro a la corona y la monarquía.
Popayan obliga a recordar el ancestro esclavista que rondó por estas tierras y con los
testimonios de historiador Diego Castrillon Arboleda se recrea el proceso de la
esclavización.
De Popayan se pasa por la cordillera hasta el Patia al sur del Cauca territorio de palenques.
Con la llegada de la vía Panamericana en la década del 30 comienza el despegue del vale
del Patía y el poblamiento de pueblos como Ricaurte, Policarpa, Egido y Sánchez, cuyas
historias de su creación son recreadas como su historia por los pobladores.
11. DE RICAURTE A BARCACOAS
Sipnosis : Barbacoas conserva la altivez de sus recuerdos y la nostalgia de épocas
gloriosas, de bonanza y buena vida ante la fertilidad mineral de sus minas.
Esta región al igual que Andagoya está marcada por el fantasma explotador del imperialismo
Yanqui que hace décadas absorbió de sus suelos el oro, el platino y se fue sin decir adiós,
dejando rastros de hierro, chatarra y desolación como herencia.
Los testimonios de educadores, ancianos baluartes y portadores de conocimientos y
memoria colectiva, mineros de hoy, colonos, comerciantes, nativos todos atados a la
actividad minera analizan el panorama desolador que afecta a la gran mayoría de territorios
mineros de donde la riqueza se va...
La Espriella una población de Nariño acorralada por el desarrollo, sitiada por la palmicultura,
rompiendo una cadena de tradición y relaciones en estos territorios colectivos.
Tumaco, con sus recuerdos del ferrocarril del Diviso, cuando el comercio de la Tagua, con un
poblamiento que data de este siglo y que acrecienta con el incendio en Barbacoas, tubo a
nivel comercial presencia sirio Libanesa, puerto maderero.
En la década de los 80 estalla un movimiento cívico de protesta ante el abandono estatal, el
mismo grito de lamento que se escucha en el Chocó y Cauca...
12- PACHITO CANTEMOS
Sipnósis : Del San Juan al Atrato se reviven historias como la presencia gringa en Andagoya
cuyos beneficios comparativos son hoy temas de dicersión. La historia minera que atraviesa
pueblos y provincias ayer y hoy: Andagoya, Condoto, Istmina, Raspadura, La Ye, etc. ante el
embate de la minería industrializada que protagoniza un nuevo saqueo y agudiza aún mas la
catástrofe ambiental.
13- EL SAN JUAN
Sipnosis :La ruta por el San Juan hasta el Pacífico es surcada nuevamente por la
torrentosas aguas que tienen como paisaje el cascote desolador e infertil que dejó la minería.
El San Juan con su toponimia negra e indígena es habitado en toda su extensión por
caseríos y poblados que pueblan sus orillas, los noanamaes en la parte baja en su contacto
con Buenaventura y Bahía Málaga.
14- ENTRE DIOS Y EL DIABLO
Sipnósis :El Charco, Guapi y Buenaventura hacen parte de este recorrido.
Guapi con la nostalgia de Cauca del siglo pasado como centro espiritual y económico con la
presencia de acaudalados apellidos: los Rodríguez, Payanes, Sarrias, Cuevas, el comercio
con buques de velas de los Estados Unidos, el oro como eje de toda esta dinámica.
De Guapi al Naranjo, a Chico Pérez pueblo de pescadores hasta Gorgona, Timbiquí,
Buenaventura, llegando a la capital del Pacífico.
15- LOS ESTEROS
Sipnosis : Entre Tumaco y el Charco el viaje se desarrollo por los Esteros, esos placidos
refugios de vida por donde la navegación comunica pueblos enteros. En estos esteros se
desarrollo el manglar como principal ecosistema en torno al cual supervive una cultura y de la
cual dependen múltiples especies que acogen sus raíces como salacunas. Al ritmo de las
mareas los manglares desarrollan sus procesos de vida y aprovechamiento por sus
pobladores y pescadores.
En estos ambientes se desarrolla la explotación de otras especies como el Naidí y las
maderas ,cuyo afán de comercialización han originado catástrofes como el canal naranjo en
el Sanquianga. El río Satinga con sus mas de 30 aserrios y más de cincuenta barcos de
cabotaje, ve como salen sus recursos reducidos en tablones con destino a Buenaventura y
otros mercados.
16- VOCES DESDE LA ORILLA
Producción :ACADESAN-OREWA-OBAPO,PCN-SWSAID - Cooperación
Suiza .
Dirección :Carlos Vieira
William Villa
Cámara y edición : Gabriel Vieira
Asistente : Fredy Ruiz
Locución : Luz Mercedes Cadavid
Grabación y Mezclas : Estudios Sones
Realización : Cinemateca producciones
Duración : 52 minutos
Textos : Willian Villa
Fecha : Abril de 1992
Localización : IIAP
Sipnosis : Africanos de distintos pueblos fueron traídos hasta las tierras de la Costa del
Pacífico reducidos a la condición de esclavos, condenados a labores en las minas de sol a
sol y a agotar su vida para entregar los frutos de su trabajo. Pero en este río, esos hombres
encontraron una nueva morada y un territorio donde, una vez liberados de la esclavitud,
comenzaron a rehacer su historia y su vida como pueblo. El indígena, que solitario torna su
mirada hacia la orilla para descubrir al negro, su compañero de viaje por este mundo de
selva y río, tiene la certeza que el futuro lo debe construir con él y que permanecer en este
territorio es una empresa a realizar geográfico: la despensa de recursos naturales más
importantes del planeta.
―Voces de la Orilla‖ deja escuchar las visiones de algunos lideres de las organizaciones
negras e indígenas, esas propuesta políticas y ambientales, de defensa de un territorio,
frente a la visión destructiva que siempre ha imperado, cargada de saqueo y sufrimiento para
la población nativa.
Alberto Achito y Zulia Mena, Carlos Rosero, indígena y negros que han sido protagonistas de
la historia multiètnica del Chocó dejan sentir a nombre de sus pueblos la posición frente al
desarrollo y el manejo del territorio que ha venido imperando en los últimos años y que
propende por la autonomía y el respecto por los derechos culturales y ancestrales en este
territorio, considerado valioso, rico, importante y estratégico en el contexto de la
biodiversidad mundial, cuyos ecosistemas y grupos humanos atraviesan una crisis social y
ambiental insostenible.
Más visual y musical que argumental este trabajo deja caer sobre la pantalla una lluvia
interminable de imágenes vivas, crudas reales que dan fe de la magnitud de una
problemática, que ha dejado de ser regional para tocar los cimientos mismos de la estructura
social del estado, muy dada al desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y
negros, los dueños por posesión material y espiritual de estos territorios.
En estas orillas y hasta lo más profundo de la selva la actividad minera y forestal han
irrumpido irreverentes con sus grandes maquinas y motosierras, extrayendo del subsuelo el
cada vez más escaso metal y sus finas maderas, recursos estos cuya explotación ha
originado una devastación sin precedentes, que se pretende diezmar no solo con la ley 70,
sino con una nueva visión de estos grupos frente a la propiedad y el manejo de estos
territorios que de continuar en la pobreza, permitirán la destrucción no solo de un
ecosistema y sus especies, sino de toda una cultura.
17- RÍOS DE FIESTA Y LIBERTAD
Dirección : Carlos Vieira
Willian Villa
Producción : ACADESAN - SWISAID - Cooperación Suiza .
Cámara y edición : Gabriel Vieira
Asistente : Fredy Ruiz
Locución : Luz Mercedes Cadavid
Scrip : Yolanda Duque
Musicalizaron : Tita Amaya
Realización : Cinemateca producciones
Duración : 26 minutos
Textos : Willian Villa
Fecha : Febrero 15 de 1993
Localización : IIAP
Sipnosis : Con una importante visualización gráfica y estadística el mapa del Pacifico
expresa una realidad, ubicando unas culturas, unos recursos, una historia y la variedad de
tendencias, propuestas de desarrollo y megaproyectos que se plantean bajo los criterios y
necesidades de interconexión vial, expansión del comercio, apertura, tecnología, en otras
palabras globalización.
En este contexto surge y se desenvuelve la Organización Campesina del Bajo San Juan
ACADESAN, cuya historia es narrada por sus protagonistas, hombres y mujeres lideres de
las comunidades negras que albergaron y plantearon en su momento la constitución de un
gran territorio Wuaunan - Negro, en momentos en que se desarrollan las celebraciones de
los 500 años del descubrimiento de América en el cual las organizaciones de comunidades
negras e indígenas lideraron una gran jornada de reflexión y propuesta por el etnocidio a que
han sido sometidas a través de la historia.
La historia de estas comunidades que es sintomática a la gran mayoría de los pueblos que
habitan las orillas y costas del Pacífico: minería, explotación forestal, palmicultura,
camaronicultura, violencia, desplazamientos etc. , avanzan y arrasan con una cultura, sus
habitas naturales y los demás recursos inmersos en sus territorios.
18- EL CANTO DEL JAI
Ritual de curación Emberá
Dirección e investigación : Jorge A. Vega
Cámara y edición : Gabriel Vieira
Guión y producción : Jorge A. Vega
Gabriel Vieira
Locución : Luz Mercedes Cadavid
Grabación : Estudios Sones
fecha : 1992
Localización : IIAP
Sipnosis : Basado en un relato de Jorge A. Vega y Gabriel Vieira, este documental penetra
en uno de los más tradicionales e importantes ceremonias que perduran en la cultura de los
indígenas Emberá y que es tradicionalmente utilizada para buscar la curación de los
enfermos, cuando de males de la salud, del espíritu y del alma se tratan a través del canto,
la danza y los usos de plantas y recursos que se extraen de la madre naturaleza como
inductores al trance del cual se saldrá curado.
Este ritual se contextualiza con la tradición que poseen otras culturas que acuden a estos
métodos para curar sus enfermos, en la cultura indígena es el Jaibana, el brujo o el
curandero según la lectura que quiera hacerse el encargado de utilizar el canto del Jai , un
símbolo de extrema importancia y pertenencia para los Emberá para lograr el retorno del
alma del individuo enfermo.
Este trabajo visual va mas allá del rescate de esta tradicional ceremonia y penetra en la
celosa cultura Emberá en su propio Habitad, viviendo sus tradiciones, su economía
tradicional, los mitos y su cosmovisión del mundo que la hacen una cultura muy particular y
valiosa para el país.
Este documental se realizó en el resguardo de la Isla en Murindó y contó con la
participación estelar del Jaibana Gregorio Canapa.
19- EL MUNDO DE LOS JAI
Programa : ― A Ciencia Cierta ―
Locución : Jorge Álvarez
Imágenes : Archivo OIA
Dirección : Alfonso Salazar
Bertha Lucia Gutiérrez
Realización : Centro de Producción de Televisión de la
U .de Antioquía
Producción : Departamento de Comunicaciones
Secretaria General U. de Antioquia.
Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
Duración : 23 minutos
Fecha : 1991
Localización : IIAP
Sipnosis : El ritual del Jai perdura como uno de los más importantes de la cultura indígena y
establece la importancia en las comunidades de la figura del Jaibaná,que se asocia en el
mundo occidental al medico, el curandero, el consejero, el adivino, etc.
El canto terapéutico invocando al Jai para sacar las enfermedades acompañado de comidas
y bebida para ofrendar a los espíritus, constituye un mecanismo de resistencia como cultura
que hace parte del sistema de transmisión de saberes. Junto al ritual del Jai, la aplicación de
la pintura corporal con dibujos en tintas de colores extraída del jugo de la Jagua, cuyos
diseños van de acuerdo al mal o al espíritu que se quiera ofrendar. Estas pinturas con Jagua
que de paso protegen la piel contra los insectos, él algo que le da identidad a los Emberá y
que los diferencia de otros grupos indígenas.
En esta producción que hace parte de una serie de estudios y reflexiones que frente a la
realidad social de estas comunidades realizo las Universidad de Antioquia en el marco de las
celebración de los 500 años, recibidos por los indígenas con una respuesta de rechazo a
dichas celebraciones y de muestra de resistencia de la cultura indígena, también aparecen
importantes testimonios de vida de dos de los más importantes lideres indígenas de os
últimos 20 años Francisco Rojas Birry, un abogado Emberá de Catrú en el Baudó que logró
llegar a la constituyente y posteriormente al Senado de la República y Alberto Achito Emberá
de Juradó que han venido mas concentrado y aportando al proceso organizativo y político
de las comunidades indígenas de Colombia.
20- EL AUTODESCUBRIMIENTO
Locución : Jorge Álvarez
Imágenes : Archivo OIA
Dirección : Alfonso Salazar
Berta Lucia Gutiérrez
Realización : Centro de Producción de Televisión de la U.de Antioquía
Producción : Departamento de Comunicaciones-Secria General U.de A.
Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
Duración : 23 minutos 13 segundos
Fecha : Mayo 27 de 1991
Localización : IIAP
Sipnosis : En este país recientemente asumido como multietnico y pluricultural, los
indígenas están relegados a habitar los sitios más recónditos e inhóspitos de la geografía,
luchando por la sobrevivencia, sin traicionar su cultura, en donde la tierra continua siendo la
madre: es el sustento de la vida, de los ríos, las quebradas que son las venas por donde
fluye la sangre que permite la producción de la vida en la tierra.
El Autodescubrimiento por los 500 años de opresión para los pueblos negros e indígenas, es
una fecha nada grata pues encuentra a unos grupos étnicos marginados del desarrollo
nacional, atravesando serias deficiencias en salud, desnutrición, deterioro y agotamiento de
los recursos naturales, ante lo cual las comunidades vienen luchando por su territorio, por
que les permitan seguir conservando con sus practicas sus territorios colectivos, vírgenes y
productivos.
En estos territorios del Atrato Antioqueño la Universidad de Antioquia viene realizó estudios
de vida que son interpretados por los técnicos y científicos, cuyos testimonios sé
interrelacionan con la visión de los propios lideres de la Organización Indígenas de Antioquía
OIA frente a temas como la educación, la espiritualidad, la cultura tradicional, las danzas, la
etnoeducación que se imparte y que vela por la preservación de su cultura.-
21- CRÓNICA DE VIAJE
Cámara : Rodrigo Tamayo
Asistente : Franklin Restrepo
Edición : Rodrigo Tamayo
Música : Emisora Cultural U de A.
Asesoría : Guillermo Ospina
Dirección : Alfonso Salazar
Berta Lucia Gutiérrez
Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec General U.de A.
Locución : Jorge Álvarez
Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
Duración : 23 Minutos 07 minutos
Fecha :Junio 3 de 1991
Localización : IIAP
Sipnosis: Un recorrido por el Chocó Pacifico, por dentro de su naturaleza y sus
poblaciones donde reina el abandono del estado. Quibdó, Yuto, su paso por el ferry hasta
llegar al San Juan, donde cientos de gigantes de arañas metálicas extraen oro de sus
entrañas, dejando unos grandes desiertos de piedra e inmensos profundos cráteres donde
los campesinos negros mazamorrean las sobras de piedra y arena que deja la minería
industrial, mecanizada que en poco días acaba hectáreas enteras de selvas.
Desde Quibdó otra vez hacia el Atrato, el río mas ligado a la historia del Chocó, por aquí
entró la conquista española y lleno de pueblos en sus orillas habitadas por hombres negros
que sustentan su supervivencia en actividades como la extracción de madera, la caza, la
pesca y en menor escala la minería, actividades de subsistencia que no han permitido
mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones, marcadas por la pobreza y la falta de
servicios públicos, amenazados constantemente por las inundaciones y la violencia.
El viaje concluye en Bahía Solano en el Pacifico chocoano, en el mar de Balboa con todo su
potencial turístico y pesquero abierto al país, sus playas, ríos y selvas, su diversidad étnica y
cultural hacen del Chocó uno de los sitios mas atractivos e interesantes para la construcción
de un desarrollo sostenible.
22- DESARROLLO PACIFICO
Cámara : Rodrigo Tamayo
Asistente : Franklin Restrepo
Edición : Rodrigo Tamayo
Música : Emisora Cultural U de A.
Asesoría : Guillermo Ospina
Dirección : Alfonso Salazar
Berta Lucia Gutiérrez
Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec. General U.de A.
Locución : Jorge Álvarez
Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
Duración : 23 minutos
Fecha : Junio 3 de 1991
Localización : IIAP
Sipnosis : El Pacifico una franja de belleza y misterio, una despensa donde ronda el
fantasma de una nueva conquista, son algunos de las reflexiones que conlleva este
documental que plantea la discusión de los diversos actores frente al desarrollo para esta
zona del país, muy rica en biodiversidad y culturas, pero al mismo tiempo frágil y vulnerable.
La historia del Pacifico de por sí ha sido una historia de saqueos que se inicia con el oro por
parte de los españoles y después por los nacionales, con la madera, la raicilla, la tagua, el
manglar, la piangua, el Naidi,etc. y a pesar de la resistencia de estos ecosistemas diferentes
proyectos de desarrollo rondan sus territorios pretendiendo transportar por sus selvas el
llamado progreso.
Las visiones del desarrollo, la problemática y practicas de usos y manejo del territorio, la
necesidad de la titulación para garantizar la avalancha del desarrollo fueron propuestas que
surgieron del seno de las organizaciones como la ACIA y la OREWA que nacieron de la
mano de la iglesia, la misma que aceptando el pecado histórico de su silencio ante el
genocidio que habían sido objetos, asume su papel de acompañamiento y fortalecimiento de
los procesos organizativos, de la capacitación de sus lideres para multiplicar el discursos de
la defensa del territorio tradicional y autonomía que a la postre caló, permitiendo el
reconocimiento de algunas reivindicaciones establecidas en la nueva constitución y en la ley
70/03 por las que habían venido luchando juntos las organizaciones negras e indígenas,
entre ellas las de decidir a que modelo de desarrollo aspiran en sus territorios ancestrales, lo
que ha frenado en parte la ejecución de algunas obras de infraestructura, mientras que otras
siguen vigentes y en procesos de concertación de las visiones del desarrollo.
23- NUESTRA ETNIA
Cámara : Rodrigo Tamayo
Asistente : Franklin Restrepo
Edición : Rodrigo Tamayo
Música : Emisora Cultural U de A.
Asesoría : Guillermo Ospina
Dirección : Alfonso Salazar
Berta Lucia Gutiérrez
Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec. General U. de Antioquia.
Locución : Jorge Álvarez
Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
Duración : 23 minutos
Fecha : Junio 1991
Localización : IIAP
Sipnosis: La sociedad negras llena de historias y contenidos de dolor y sufrimiento, a través
de la cual se logra una adaptación al medio que le dio una identidad y particularidades
propias que hoy la caracterizan como un pueblo con una historia, una cultura propia, un
modo de pensar y de ver la vida diferente al patrón nacional, sin perder su aporte y sentido
de pertenencia frente a la nacionalidad.
La dura realidad frente a la situación social y organizativa que afrontan el sector de las
vendedoras ambulantes de la Organización de barrios Populares OBAPO y el grueso de la
clase campesina del Chocó, su marcada pobreza, las escalofriantes estadísticas que
ostentan señalan la esperanza de vida más baja del país. Una cultura de contrastes, una
mezcla de América y África bañada por mares, ríos y recursos naturales, un pueblo en
constate evolución en el lejano camino del desarrollo, donde persisten las practicas
ancestrales frente a la producción y al trabajo como la minga, la mano cambiada, aspectos
que identifican unas prácticas que son incorporadas al discurso de la identidad que
promueven las organizaciones de base como OBAPO, ACIA, ACADESAN, OREWA,ACABA
de las pioneras en el proceso de avance organizativo del pueblo negro en el Chocó, con
diversas experiencias en lo político, lo comunitario y lo productivo y dueños de un discurso
que busca la identidad, territorio y autonomía.
24- ESTA EN MI LEY
Productor general : Mario Alfredo Martínez Vera
Dirección ejecutiva : Centro Experimental Piloto del
Chocó - 1996
Duración : 60 minutos
Dirección y realización : Guillermo Rico Reyes
Localización : IIAP
Sipnosis: Gracias a las duras batallas de las Comunidades Negras de Colombia, la
Asamblea Nacional Constituyente incluyó en la nueva constitución el Art. 55 transitorio, por el
cual se establecieron los derechos de las comunidades Afrocolombianas a la propiedad, las
practicas tradicionales de producción y el desarrollo económico, social y cultural, en
condiciones de igualdad frente a los demás connacionales y respetando los elementos
propios de la cultura autóctona.
La reglamentación de este artículo dio pie al nacimiento de la ley 70 de 1993, también
conocida como la ley de Negritudes. En teoría la ley 70 puso fin a mas de cuatrocientos años
de total desconocimiento de estos derechos y permitió que los Afrocolombianos fueran
visibles para el resto del país.
Este documental realizado entre enero y mayo de 1996 pretende difundir la norma para
lograr su entendimiento y aplicabilidad y fue posible gracias al Centro Experimental Piloto del
Chocó bajo la dirección de Lucas Gil Ibargüen.
El trabajo al igual que una herramienta pedagógica de comprensión del proceso de
reivindicaciones étnicas y culturales que desembocó con la firma de la ley por parte del
expresidente Cesar Gaviria en Quibdó, es a su vez un paralelo entre la realidad actual que
viven los afrochocoanos y lo que plantea la ley como ejercicio de autonomía y control sobre
el territorio colectivos y los recursos inmersos en él. En el ámbito testimonial recoge el
pensar de lideres de los procesos organizativos, de sus instituciones, autoridades, etno-
educadores e inclusos opositores a la ley, si bien algunas entrevistas se desvían del tema
central que es la ley 70, la temática circunda en todo su contendido la paradoja del Chocó
que parece estancada en un modelo de desarrollo y supervivencia que depende del medio
ambiente donde los recursos naturales son cada vez más escasos y el impacto ambiental
obliga a practicas más sostenibles, consecuentes con el espíritu de la ley 70 que aún
permanece en proceso de reglamentación.
25- REVIVIENDO RAÍCES SE RECUPERA EL TERRITORIO
Productor : Programa de Universidad Abierta de la Pontificia
Universidad Javeriana
Autor : Torrado, Luis A.; López, Andrea; Mora, Pablo
Ciudad :Santa fe de Bogotá
País Colombia
Año : 1994
Formato Videocasete VHS (83 min.): Sonido, color
Idioma pañol
Sipnosis: En tres capítulos se propone una forma de resolución de conflictos partiendo de la
experiencia de las comunidades negras del Chocó, donde la recuperación histórica y de las
tradiciones de las comunidades Afrocolombianas en la más importante selva tropical lluviosa
del Pacífico colombiano, ha generado procesos de organización comunitaria y de
fortalecimiento de la autonomía que ha impulsado importantes transformaciones de las
condiciones de vida de sus habitantes alrededor de los temas de identidad, medio ambiente y
territorio.
DIRIGIRSE A: Unidad de Diseño de Medios. Universidad Abierta Pontificia Universidad
Javeriana
Julio César Ospina - Jefe
Carrera 7 No 41-00 - Tel: 2858177 - FAX: 2850973 Santa fé de Bogotá Colombia
26- SAPZURRO LA CIUDAD MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO
50 minutos Colombia
Productor : Tiempos Modernos
Director : Álvarez, Jorge Mario
Colección : TIEMPOS MODERNOS Género: Documental
Idioma Disp : Español
Distribución : CINEP
Otros Distribuidores : Tiempos Modernos
Descriptores : Cultura Naturaleza
Sipnosis: Sapzurro es una hermosa bahía situada en el Urabá chocoano, es el último
pueblo colombiano antes de la frontera con Panamá. El vídeo presenta la vida cotidiana de
los pescadores, su trabajo, diversiones, música y su historia, todo enmarcado por un
exuberante paisaje: la selva y un mar azul transparente.
27- ENCUENTRO CON EL URABÁ CHOCOANO
50 minutos Colombia
Productor : Tiempos Modernos
Director : Álvarez, Jorge Mario
Colección : TIEMPOS MODERNOS Género: Documental
Idioma Disp : Español
Distribución : CINEP
Distribuidores : Tiempos Modernos
Descriptos : Ecología Cultura
Sipnosis: Acercamientos con los artistas, músicos, pintores, bailarinas y participantes a la
semana de integración cultural con el Urabá chocoano. Una fiesta de encuentro entre las dos
culturas que se inicia con un viaje en panga por toda la costa del Urabá chocoano: Acandí,
Capurganá, Sapzurro hasta llegar a Puerto Obaldía en Panamá. Un documental que permite
apreciar la belleza del paisaje y de las gentes de esta región.
28- BALSA HACIA UNA CULTURA DEL BOSQUE
Dirección de fotografía : Luis Fernando Cadena
Gustavo Parra
Edición y musicalizaron : Peter Goddhew
Animaciones : Anny Cadena
Guión y dirección : Andrés Hurtado
Realización general : Covisual
Año : 1993
Duración : 14 minutos
Localización : IIAP
Sipnosis : Aprovechamiento forestal del Cativo en el río Balsa, municipio de Riosucio -
Chocó, muestra el modelo de explotación que aplica la empresa Maderas del Darién y que se
inicia con la selección de los árboles mayores, el proceso de corte y transporte hasta la
fabrica donde es transformado en tablex y triplex, muebles y utensilios de optima calidad
distribuidos en el país y en el exterior. Balsa es un permiso de explotación forestal
persistente que viene en explotación desde hace mas de 30 años. El trabajo muestra el
panorama de las destrucciones de los ecosistemas boscosos por la colonización, la
potrerización, el consumo de leña y la industria maderera que presenta según la empresa
uno de los menores impactos.
SERIE : EL OCCIDENTE COLOMBIANO
29- “ CHOCÓ”
Asistente : Juan Rogerio Quiroz
Camarógrafo : Paco Ramírez
Locución : Luis Fernando Maya
Animación : Edwin Solórzano
Sergio Cevallos
Documentación
e investigación : Unidad Técnica Corpes de Occidente
Director de
Investigación : Humberto Diez Villa
Producción : Clara Luz Pineda
Post Producción : Iris Producciones
Asistente de dirección : Fernando Lozano
Edición : Luis F. Jaramillo
Director asistente :Gonzalo Giraldo Restrepo
Director general :Maria Estela Pineda
Producción : Corpes de Occidente 1992
Duración : 30 minutos
Archivo : Corpes de Occidente
Localización : IIAP
Sipnosis : El Chocó hace parte de la serie de documentales ― El Occidente Colombiano ―
realizado por el Corpes de Occidente en 1.994.
El documental se inicia y culmina con la presencia del escritor chocoano Miguel A.. Caicedo
declamando su poesía ― Bunde‖, ritmo que recorre y retumba en todo el Chocó.
El vídeo es un viaje a lo largo del Chocó, su historia, su cultura, lo muestra y lo describe en
el contexto biogeográfico, social y cultural, sus ríos, sus riquezas, todo este mosaico de vida
que hace del Chocó un lugar único en el planeta, un mar verde.
Con unas buenas imágenes y fotografía se presenta al Chocó de manera didáctica y
pedagógica sus 4 zonas climáticas, las etnias, el proceso histórico que parte desde la
esclavización hasta nuestros días. Nos dice de sus características geográficas, ríos
principales, áreas protegidas y parques nacionales como Katios, Utría y Tatamá.
Realiza una presentación global del Departamento el gobernador Antonio Maya Copete,
quien habla de las bondades del Chocó, su pluviosidad, la posición geopolítica y sus
dinámicas económicas que tienen como ejes a Quibdó. El entonces gobernador también se
refiere a los sueños del Chocó, de los canales, los puertos y las carreteras que nos llevaran
al futuro, como la vía al mar.
Este documental fue realizado por un gran equipo de periodistas, técnicos y camarógrafos
que recorrieron el Chocó palmo a palmo, por agua, por aire, mas y tierra, de allí que el
trabajo se constituye en uno de los mejores acercamientos a la realidad que es el Chocó y
destaca igualmente su importancia cultural y geopolítica.
30- TRIBUGÁ : ALTERNATIVA PORTUARIA EN EL PACÍFICO
Piloto : Mauricio Echavarría
Asistente : Juan Rogerio Quiroz
Manuel Tamayo
Locución : Iván Darío González
Cámara : Paco Ramírez
Documentación
e investigación : Unidad Técnica Corpes de Occidente
Asesoría Técnica : Alfredo Roncancio
Diego Fernando Duque
Coordinación y
Postproducción : Clara Luz Pineda
Técnico de vídeo : Juan Diego Diez
Audio y mezcla : Ana Maria Mejia
Juan A. Bustamante
Edición : Carlos Castro
Luis Efe Jaramillo
Pos producción : Iris Producciones
Medellín- Colombia
Duración : 25:23‖
Dirección general : Marta Estela Pineda
Producción : Corpes de Occidente 1993.
Archivo : Corpes de Occidente
Localización : IIAP
Sipnosis: Las tendencias económicas en el ámbito mundial apuntan en el siglo XXI hacia la
Cuenca del Pacífico y es aspiración de Colombia penetrar en esos nuevos mercados por el
Pacifico colombiano, lo que requiere de la construcción de nuevos puertos como el de
Tribugá, proyecto que se ha convertido en un sueño para todo el occidente colombiano.
La Apertura al Pacífico llegó a ser política de Estado durante la administración del presidente
Cesar Gaviria Trujillo y así lo expresan en este documental Noemí Sanin como Ministra de
Relaciones Exteriores y Jorge Bendeck Olivella como Ministro de Trasporte quienes
coinciden en la necesidad de adecuar y expandir la infraestructura vial y portuaria en el
Pacífico, donde según los estudios se señalaba a la ensenada de Tribugá y la terminación de
la vía al mar en el municipio chocoano de Nuquí como la mejor alternativa para un moderno
puerto de contenedores.
El gobernador del Chocó Antonio Maya que murió sin ver realidad esta obra, siempre fue
equilibrado al insistir frente a los posibles impactos ambientales que las obras para el
desarrollo del Chocó implican y planteó que había que compatibilizar la conservación de la
biodiversidad con el desarrollo sostenible.
Este trabajo visual con impresionantes imágenes digitales y áreas muestran todo ese
potencial de los 1.800 kilómetros de costas en el Pacífico, nos vende la idea de la apertura al
Pacifico y nos presenta a Tribugá como megaproyecto, su diseño, etapas, Accesos e incluso
la voz celosa de las comunidades nativas frente a este proyecto.
Tribugá se constituyó en el proyecto bandera de los departamentos del Eje Cafetero y del
Corpes de Occidente como institución y para todos incluidos los chocoanos en un gran
sueño que nos permita llegar al mar.
31- PROYECTO CARRETERA NUQUÍ –BAUDÓ
Sipnosis: La firma SODEIC Ltda. En el marco del proyecto Programa de Integración de la
Cuenca del Pacífico, realizó este vídeo explicativo sobre el Proyecto Carretera Nuquí –
Baudó ( 33 kmts ).
Narrada por un educador chocoano la historia del Chocó desde la conquista, la colonia y
hasta la república, atrae el interés y resalta a la vista el privilegio histórico y las riquezas
naturales que han abrumado esta región desde sus inicios.
La introducción a estos territorios ambienta uno de los proyectos viales más importantes y
polémico de los últimos años y en el cual están franjadas muchas esperanzas de progreso.
La vía Nuquí-Baudó es analizada en sus aspectos técnicos, sociales y ambientales, su
trazado, las especificaciones, las dificultades ambientales y geográficas que se presentan en
la serranía del Baudó por el impacto sobre la fauna, la flora, la erosión, la colonización, etc.
, se presenta las visiones de las comunidades, lo positivo, lo negativo, pero sobre todo la
necesidad de organización que requieren las comunidades nativas para defender y conservar
sus territorios ante la avalancha del progreso.
El estudio realizado por la firma SODEIC recomienda o la declaratoria como parque de las
áreas a lado y lado de la vía y un plan de manejo como una medida que evitaría el principal
temor que se cierne sobre estos bosques con la colonización.
32- COMUNIDADES NEGRAS DEL ALTO SAN JUAN
TERRITORIO DE FUTURO
Coordinación general : CARDER
Área de planificación ambiental participativa y concertada del
territorio-Proyecto de Vida
Locución : Jorge Eliécer MENDOSA
Texto : Erika Nadachowsky
Juan Carlos Camargo
Aída Giraldo
Cámara : Gabriel Vieira
Edición : Andrés Zapata
Realización : Cinemateca Producciones
Medellín Colombia- 1996
Testimonio : luz Antonio Hinestroza
Producción : Cinemateca Producciones
Realización : Cinemateca Producciones
Duración : 15:48 ‖
Fecha : Enero de 1.996
CARDER : Comunidades Negras del Alto San Juan
Localización : IIAP
Sipnosis: Impresionantes y espectaculares imágenes de la cordillera occidental en su
derivación hacia el mar sirven de preámbulo a este viaje por el Chocó biogeográfico – área
de la cuenca alta del río San Juan, con una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados que
alberga una gran biodiversidad en medio de un singular ecosistema donde conviven
especies, culturas, modelos y grupos étnicos que conforman un mosaico de diversidad, bajo
la tutela institucional de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER.
La cuenca Alta del río San Juan de donde nace el río del mismo nombre, está habitada por
comunidades negras, indígenas, mestizos y paisas que estructuran la territorialidad y es
considerada como la puerta de entrada al desarrollo del Pacífico al quedar ubicada en su
área de influencia la vía al mar, cuya apertura a partir de 1984 ha traído algunos impactos
sobre las culturas y el territorio que no es ajeno a impactos generados por el hombre y que
se reflejan en el agotamiento de la fauna, de la madera, el pescado y demás recursos claves
para la subsistencia de las comunidades.
La región biogeográficamente alberga una importante diversidad étnica y cultural, en la cual
vienen adquiriendo gran injerencia las comunidades negras, quienes tras la expedición de la
ley 70/93 han empezado a interactuar con la CARDER y a concertar la implementación de
planes de manejo de sus territorios.
33- ESTRATEGIAS DE VIDA-CUENCA ALTA DEL RÍO SAN JUAN
Proyecto Planificación Ambiental de la Cuenca Alta del río San Juan
Dirección Técnica :Gabriel Vieira
Sonido : Carlos Mario Bermúdez
Cámara y edición : Gabriel Vieira
Realización : Cinemateca Producciones
Fecha : Abril de 1.995
Duración : 18:25
CARDER : Cinemateca producciones
Archivo Carder
Localización : IIAP
Sipnosis: Este documental se constituye en una lectura obligatoria para la compresión y el
conocimiento del Chocó biogeográfico, región que se erige como una de las prioridades en
conservación del planeta por su biodiversidad, endemismos en especies de flora y fauna. La
constitución de ésta alta diversidad lleva 1.300 millones de años de evolución, cuando erigió
del océano la cordillera occidental y el Chocó se convierte en un puente natural entre el
norte y el sur.
De esta región hace parte la cuenca alta del río San Juan, que nace en el centro Caramanta
de donde se desprende el río San Juan, el mayor tributario de aguas al Pacífico. En este
territorio las culturas negras e indígenas se han adaptado al medio natural a través de
practicas tradicionales de producción donde el concepto de finca va muchos mas allá del
modelo tradicional. Durante todo el documental los testimonios de las comunidades nativas
son el mejor referente y aproximación a su realidad, donde a nivel ambiental inciden factores
que son comunes al todo él pacifico y que giran en torno Al extractivismo de los recursos
naturales, frente a lo cual existe ya una nueva visión por parte delos procesos organizativos
que han desembocado en una aptitud por la defensa del territorio, la cultura y la
biodiversidad, propuesta de vida que se ha irrigado por todo el llamado Chocó Biogeográfico.
Sobre estos territorios considerados como un patrimonio en biodiversidad para Risaralda,
habitan poblaciones como Pueblo Rico y Mistrató. En esta zona la CARDER ha
realizado un arduo trabajo de valoración, inventarios y de apoyo a los procesos sociales a
través del proyecto: Planificación de la Cuenca Alta del Río San Juan
34- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES
( Musical - I parte )
Dirección : José Jorge Dangón Castro
Coordinación y libretos Plinio Parra
Edición : José Maestre Ángel
Presentadora : Adriana Dangón
Cámara : Germán Pérez.
José Maestre Ángel
Asistente : Alberto Miramar
Tema : programa Musical y cultural - recorrido por el Caribe Chocoano, Acandí, Capur
Música : Chocó tierra mía
Duración : 25 minutos
Ubicación : INRAVISION - Señal Colombia -1999
Localización : IIAP
Sipnosis: Este programa cultural - musical que se trasmite por señal Colombia realizó varios
programas especiales sobre esta parte del Chocó, recorriendo playas y ensenadas,
navegando sobre el litoral buscando conocer y divulgar los elementos folklóricos de la región.
Llegando desde Capurganá hasta Acandí mostrando la historia y el poblamiento de la región
del Darién chocoano, el Acandí de hoy con su símbolo la Tortuga Canaá.
De allí surcando el Golfo de Urabá entran por las bocas del Atrato hasta Riosucio, un
antiguo refugio de piratas convertido hoy en el más grande municipio de Colombia y el primer
productor de madera, un enclave negro con influencia caribe a través de ritmos como el
vallenato y el bullarengue que aquí se combinan con los tambores y la chirimía, aquí las
razones geográficas, la relacionan con Cartagena y la costa Atlántica, mas que con el
centro del Chocó determinan las tendencias folklóricas.
Las cámaras penetran hasta el parque de los Katios, un Santuario de flora y fauna
considerado patrimonio de la humanidad, recorre sus bosques milenarios hasta llegar al salto
del Tilupo una imponente cascada de mas de cien metros de altura.
En lo musical el grupo Ambiente de Citara, hace gala del sabor típico de esta zona con sus
danzas y Chirimías, su historia que se expresa en los testimonios de sus propios
protagonistas. Tubo un segmento especial la presencia indígena en la zona, su historia,
problemática y practicas culturales que brillaron a través de sus danzas y cantos, por su
energía y originalidad interpretado por un grupo de mujeres y hombres indígenas
escenificada en su propio territorio, el que ellos consideran: Nuestra madre, la naturaleza.
35- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES
( MUSICAL - II PARTE)
Programa especial dedicado al municipio de Riosucio, mostrando sus valores culturales que
simbolizan el grupo ― Los Mirindulos‖ dirigido por el cultor Víctor Moreno. Es la historia de la
chirimía, su evolución, cambios y tendencias, narrado por los artistas de la zona en especial
del maestro Moreno que durante cerca de 15 años ha estado al frente de este grupo musical
que interpreta básicamente la Chirimía y otros ritmos folklóricos del Caribe.
Es un programa bien testimonial, con la participación de los actores locales, son sus visiones
de su cultura y tradiciones, combinando la música con la danza, Chocó tierra mía, el
bambazu.
36- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES
( MUSICAL - FIESTAS DE SAN PACHO 1998)
Este especial es la historia del Chocó, de Quibdó y sus fiestas, de nuestro potencial musical,
cultural y deportivo, d ella tradición mítico religiosa de la raza negra, escenificada en una
larga y tradicional celebración, en el cual el pueblo chocoano se concentra en el jolgorio, la
rumba, los disfraces con sus denuncies políticas alusivas a la realidad nacional o local y las
comparsas que año tras años sincronizan mejor su colorido y su cadencia.
San Pacho convoca a propios y extraños, años tras año a sumergirse en ― el revulú‖,
olvidándose de los múltiples problemas y necesidades que los aquejan durante siglos. Esta
rumba que se combina con la música de sus propios hijos como Jairo Varela, Alexis Lozano,
Hansel Camacho, etc. que hoy en día se destacan en el ámbito nacional y mundial haciendo
resonar el nombre del Chocó en Colombia entera como una cantera de cultura y sabor.
Los testimonio de Madolia de Diego, Emilia Caicedo Osorio, Marco Tobías Cuesta, Heriberto
Valencia y del sacerdote Napoleón García Moreno, destacadas folkloristas y dirigentes
cívicos, le dan al programa la profundidad que se merece, la explicación etno-historia, el
relato tradicional de las leyendas y tradiciones religiosas ligadas culturalmente y
ancestralmente al Santo Patrono, venerado a través de la rumba y la religión en esta villa de
Asís.
37- NUQUÍ : LA MAGIA DEL PACIFICO CHOCOANO
RECORRIDO ECOLÓGICO Y TURÍSTICO - PARTE I - 1997
Titulo : Nuquí la magia del Pacifico chocoano
Producción : Sofía Montes
Asistente de dirección : Sandra Marroquín
Dirección Periodística : Ingrid Palacio
Dirección :Justo Pastor Duque
Cámara : Eliécer Ochoa
Edición : Sandra Ariza
post-producción : Producciones Grammy
Musicalización : Al aire estudios
Coros : Grupo cultural CREA
Duración : 25 minutos
Sipnosis: El redescubrimiento de una cultura olvidada, Nuquí un poblado negro enclavado
en el Pacifico, con u potencial turístico y portuario por delante nos habla de su historia, su
cultura, su turismo, sus mitos y leyendas asociados al misterio y la magia de los esteros
donde los pescadores desarrollan sus faenas de subsistencia.
Es una vitrina al mundo de lo que es Nuquí, excelente fotografía, sus paisajes, playas,
ensenadas, leyendas y la inocencia celestial de los Alabaos.
Uno de sus lideres y dirigentes Homero Ariel Hinostroza nos habla de como llegar por mar,
por aire, de que vienen sus gentes, sus costumbres, la historia del poblamiento y hasta del ―
Cojo Gómez‖ él ultimo pirata que azotó durante años a lo largo de la costa pacifica.
Este documental incluye un segmento especial sobre el tema del Borojó fruta característica
del Chocó, su fisiología, cultivo, propiedades, nutrientes y posibilidades de transformación a
nivel comercial e industrial.
El programa Átomos Tricolores dedicó dos interesantes programas al Municipio de
Nuquí que se proyecta como de los de mayor futuro en la costa Pacifica Colombina, es un
recorrido por su historia, sus playas, sus pueblos, sus atractivos, sus recursos, la gente, el
folklores, las artesanías, narrados por sus propios protagonistas.
38- NUQUÍ LA MAGIA DEL PACIFICO CHOCOANO
RECORRIDO ECOLÓGICO Y TURÍSTICO PARTE II
Nuquí : que en palabra Emberá significa el reino de los cangrejos, muestra todo su potencial
ecoturistico, sus playas y paisajes que invitan al descanso, el deporte y el placer. Una cultura
nativa que subyace ante la modernidad, pero que conserva autentico todo un potencial
ambiental. En su territorio posee diversos corregimientos con gente negra e indígena que
interactúa con el medio, sin agotarlo.
El interés ecoturistico de este municipio chocoano se centra en la ensenada de Utría, Cabo
Corrientes imperio de la pesca, las playas de la Olímpica, Termales y Guachalito e incluso
poseen el árbol mas lindo de Colombia que permanece encaramado desde haces años en
una agreste roca, con la que ha convivido.
Se destaca sobremanera en esta producción la belleza y calidad de las artesanías y tallas
que realizan los indígenas Emberá y que son ofrecidos al turista: Tallas en madera, los
animales del medio: delfines, tigres y culebras esculpidos en la Tagua o marfil vegetal, los
bastones del Jaibana, los sombreros, carteras en Guarrege, Cabecinegro y Damagua o las
sillas talladas en oquendo una fina madera con un color vino tinto brillante un tinturado
natural imperecedero; toda esta variedad de objetos se muestran acompañados de la historia
de sus materias primas extraídos de árboles, plantas, bejucos y palmas. Todo un trabajo
fruto de la paciencia, la identidad y la necesidad de subsistir compartiendo todo un patrimonio
cultural.
39- CHOCÓ Y SUS COSTUMBRES
Programa : Modestia Aparte
Dirección : Azucena Lievano
Realización e investigación : Nora Constanza Patiño
Alejandro Guzmán Gil
Edición y post-producción : Plus T.V.
Cámara : Rubén García
Omar Bocanegra
Música autorizada : Sayco -Acimpro
Una producción del grupo : I3SA
Localización : IIAP
SEGMENTOS :
BONDADES DE LA NATURALEZA: FABIO GARCÍA Y ALICIA RÍOS
Dos investigadores chocoanos de la Universidad del Chocó Fabio García y Alicia Ríos
plantean diversas alternativas económicas para la población, sustentadas en el medio
natural a partir del uso de plantas artesanales y alimenticias como el Guarrege, la Damagua
y la Palma de mil pesos, en las cuales se vislumbra un gran potencial del uso y manejo de la
biodiversidad local plasmadas en artesanías, aceites, resinas y flores exóticas.
Esta realización coincide con la realización de un evento internacional realizado en 1999 en
la Universidad del Chocó sobre recursos vegetales promisorios, que contó con la
participación de destacados expertos entre quienes se destacan la Bióloga de la Universidad
de Antioquía Lucia Atehortua , quien desde su saber científico valida y sustenta las
diferentes posibilidades de desarrollo productivo y sostenible a través d ella investigación en
biodiversidad y biotecnología, ella jalona la investigación nacional sobre reproducción in vitro
del platanillo y otra gran variedad de heliconias, con un amplio mercado en el mercado
nacional y mundial de flores y que en el Chocó pululan de manera silvestre sin ningún
aprovechamiento.
LA PRIMERA DAMA DEL FOLKLORE : MADOLIA DE DIEGO
Un reportaje a la vida y obra cultural, poética y musical de una de las más grandes culturas
del Chocó en todos los tiempos ― Mana‖ o Madolia de Diego es la historia viva de la tradición
musical negra que antecede la cultura y la influencia africana y Europea que se combinan en
una fusión de ritmos y contrastes que han dado identidad propia al folklore chocoano.
Maestra de baile y danza, excelente exponente de la cultura negra ha representado al Chocó
en múltiples escenarios del mundo hasta convertirse en un símbolo de la cultura, una mujer
que no se detiene, como no lo hace el sonar del tambor, ni el meneo de las caderas
cadenciosas de la mujer negra. Los ritmos y los aires musicales interpretado por el grupo de
Danzas de su creación, al igual que su testimonio vivo, su contextura robusta, no dejan
duda de que se trata de la primera dama del folklore en el Chocó.
EL BOROJÓ Y EL CHONTADURO
Estas dos especies de frutas características del trópico húmedo, rodeadas de mitos y
leyenda, de unos sabores agradables para él más fino paladar, se han convertido al igual que
el Grupo Niche, Guayacán o Maturana, en el símbolo del Chocó por excelencia lo nutritivo de
sus componentes, los efectos benéficos sobre la salud, la fama de sus proteínas y nutrientes
asociado al mito de afrodisíacos ha hecho que estas dos frutas permanezcan en la vida de
una cultura como garante de una seguridad alimentaría y milenaria, cuyos frutos hoy
traspasan la frontera y permanecen como embajadores de la biodiversidad en las grandes
ciudades de Colombia.
El Borojó y el chontaduro determinan la vida de Bárbara Mena y de muchas mujeres negras
que madrugan hasta las orillas a comprar los productos con los cuales subsisten en la plaza
de mercado con su comercio y mercadeo, pues ambos influyen notablemente en la precaria
pero sostenida economía campesina, regida por las cosechas y las subiendas.
El matemático William Murillo López de la Universidad del Chocó presenta la visión científica
y fisiológica de estas especies, que coincide con la creencia tradicional de vitalidad que
produce el consumo del Borojó y el chontaduro dos frutas de diferentes ramas que se
adaptaron a un territorio y una cultura se apropia de ellos como símbolos de la
promisoriedad.
40- BARULE
Guión y dirección : Luis Córdoba
Asistente de dirección : Yomaira Puentes
Producción : Giovany Córdoba
Asistente : Helena Arizmendi
Cámara y fotografía : Oscar Peñuela
Edición : Jairo Escobar
Bernardo Rodríguez
Música : Adela Montes
Locución : Nicolás Montañés
Duración : 25 minutos c/u
Realización : INRAVISION - Señal Colombia 1998
Localización : IIAP
Sipnosis : Esta serie que evoca en el trasegar de un pueblo, a una de las figuras más
importantes de la resistencia esclavista en el Chocó, es una de las más completas
aproximaciones etno - históricas y sociológicas,, documentales del trasegar cultural del
Chocó, lograda en los últimos años en la televisión nacional.
El texto de la Real Cédula, Madrid 18 de junio de 1645 sobre la pacificación y reducción a
nuestra fe católica de los indios del Chocó confiado a los religiosos de la orden de San
Francisco y la escenificación de los hechos, su carácter histórico apoyado en ilustraciones de
la época, imprimen una sensación de realismo y movimiento a la gesta evangelizadora que
desde sus inicios motivaron las culturas aborígenes y africanas aquí presentes.
Esa influencia cristiana y franciscana que determina nuestra vocación religiosa, converge en
el documental en la música, al Chirimías, las fiestas, en San Pacho 1998, mezclado con la
historia, la realidad y la problemática del departamento, ligado al simbolismo de las fiestas
los mensajes de sus disfraces, a sus coros y revulues.
BARULE ( II PARTE )
41- SAN PACHO
Sipnosis: El Chocó y sus dinámicas culturales y económicas, su historia de pujanza y
declive que ha desembocada en la crisis actual en el ámbito económico, lo que no impide
que se conserve y exprese todo un patrimonio cultural y espiritual que año tras año se
manifiesta en las festividades de San Pacho, el acontecimiento social que más convoca al
Chocó a propios y extraños.
El Chocó con sus historias y nostalgias, sus avances en medio de la periferia del país, por la
riqueza natural de sus suelos, por sus hijos ilustres, el paso de intendencia a Departamento,
el incendio del 66 y las barricadas con el santo patrono al frente utilizaron las gentes para
frenar las llamas que devoraban a medio Quibdó. La trama baila con las fiestas, la historia y
la realidad, la chirimía, sus componentes y tendencias, la escuela musical de talentos que
forjara el padre Isaac, de donde surge una pléyade de músicos chocoanos de talla nacional
como Jairo Varela, Alexis Lozano, Hansel Camacho, Nicolás Cristancho, Charlye García,
Inchao, Neivo y toda una camada de agrupaciones jóvenes que interpretan la chirimía con
brío y energía de manera ejemplar y que se desprenden de la escuela de padre Isaac.
BARULE ( III PARTE )
42- ISTMINA
Sipnosis : Recorriendo los viejos caminos y atravesando el canal del cura que unió los ríos
Atrato y San Juan, se llega a Istmina la llamada capital de la provincia del San Juan, llena de
historia y una muy acentuada tradición religiosa que brinda devoción a Nuestra Señora de las
Mercedes, que según las creencias llegó por una equivocación que llego a convertirse en un
milagro.
Istmina epicentro minero de principio a final de siglo, la ciudad amable como la calificara el
expresidente Suárez ve rodar su historia en este documental, por sus calles desfilan sus
gentes, orgullosas de su tradición religiosa y de jolgorio donde la cultura está presente a
través de manifestaciones propias expresadas en la danza, el baile y el teatro donde reviven
a sus antepasados negros en su tortuoso camino de la esclavitud a la libertad.
En todo en panorama visual el colorido, el ingenio, la fastuosidad con inventiva se refleja en
las comparsas, disfraces, balsas y vestidos que se combinan con un negro altivo, sudoroso y
orgulloso de su esencia, consciente de su pasado, pero aferrado a su territorio y tradiciones
que manifiesta con libertad, la misma por la que luchó Barule.
43- HERENCIA DE PIEDRA
Realización e investigación : Alicia Briceño
Dirección Periodística : Patricia Iriarte
Cámara : Luis Beltrán
Asesoría Técnica y Jurídica : Napoleón Sexto García
Luis Fernando Macias
Producción : Ministerio del Medio Ambiente
Fecha : 1992
Localización : IIAP
Sipnosis : Una ‖ Herencia de Piedra ― es lo que le ha quedado el Pacifico tras 500 años de
explotación y saqueo de sus recursos minerales y que se evidencia en las orillas de los ríos
San Juan, Reposo y Anchicaya en el Pacifico colombiano, tras la presencia de compañías
extrajeras, multinacionales y nacionales, que bajo la consigna de explotación irracional lavan
los suelos, extraen el oro y el platino y arrojan una herencia de kilómetros de montañas de
piedra que no sirven para nada, donde difícilmente brotara otra vez la vida.
Este documental realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, sirvió de prueba fehaciente
para autorizar la suspensión de la actividad minera con retroexcavadoras que acabó con
mas de 41.456 hectáreas en todo la región y que de no darse una parálisis, hubiera
conllevado a consecuencias más trágicas e irreparables para el medio ambiente, que las que
se presentan ahora.
La explotación del oro ha sido un eje protagonista en la historia del Pacífico, que paso de las
grandes dragas de las multinacionales de principios de siglo, hasta la retroexcavadoras más
rápidas en sus accionar y dañinas contra el ecosistema. La avalancha de cientos de retros
que vivió la región del San Juan, 120 en Barbacoas, Iscuande, Buenaventura, etc., su
impacto social y ambiental, el rechazo de las comunidades nativas ante la aparición de esta
lesiva practica, obligó a la movilización popular y política que a la postre dio con la
suspensión parcial de estas actividades y obligó a muchos a su legalización que imponía la
adopción de planes de mitigación y estudios previos de impacto ambiental que poco se
aplicaron, pues la actividad continua.
44- PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS KATIOS
“ El lugar de las aguas”
Cámara : Germán Velázquez
Asistente de Cámara : Jorge Zapata
Foto fija : Luis Guillermo Camargo
V.T.R. sonido : Sergio Ruiz
Sonido : Germán Velásquez
Sergio Ruiz
Asesoría Temática : Postgrado de ingeniería ambiental
Edición : Germán Velásquez
Sergio Ruiz
Duración : 25 minutos
Producción y realización : Centro de producción audiovisual.
Universidad Pontificia Bolivariana - 1994
Sipnosis: Este documental con una excelente fotografía, paisajes y acercamientos a la
diversidad, nos penetra entre la espesa selva del bajo Atrato chocoano y la serranía del
Darién, en el medio el parque de los Katios declarado por la UNESCO como patrimonio de la
humanidad.
Con el relato de los moradores se revisa su constitución, que si bien generó conflictos con la
población nativa que se traslado a otros lugares, no cabe duda que su permanencia y
conservación permitió el repoblamiento de muchas especies de la fauna, en especial las
aves; son 72 mil hectáreas llenas de historia y biodiversidad, que se ofrecen al mundo como
un atractivo turístico sin igual que llega a su máximo clímax al encontrarse con los saltos de
Tilupo y tendal, imponentes cascadas que bloquean el aliento ante el espectáculo de su
contemplación.
Este refugio natural y santuario de flora y fauna, a pesar de la presencia de varios
guardabosques permanece amenazado ante la presión colonizadora que arrasa con la selva
convirtiéndolas en potreros, por la explotación forestal que aun persiste de manera ilegal y
ante la amenaza latente de la construcción de la vía panamericana que en su afán de unir
las Américas atravesaría el área del parque, lo que para muchos implicaría la destrucción
de unos de los hábitat más importantes del planeta.
45- LOS KATIOS
Duración 50 minutos
Productor : Tiempos Modernos-Colombia
Director : Álvarez, Jorge Mario
Colección : TIEMPOS MODERNOS
Género : Documental
Idioma Disp : Español.
Distribución en CINEP : Alquiler, Venta
Otros Distribuidores: Tiempos Modernos
Descriptores : Cultura Historia Ecología
Localización : IIAP
Sipnósis: El parque natural ―Los Katíos‖ es una reserva natural localizada a orillas del río
Atrato en el Urabá chocoano. Es una región selvática y hermosa, donde se encuentran
centenarios caracolís, gigantescas ceibas y majestuosas.
En el pasado fue un ingenio azucarero creado por aventureros alemanes del cual aún se
conservan ruinas.
46- PARQUES DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
Producción : Unidad Coordinadora de Parques Naturales
Ministerio del Medio Ambiente – 1998
Localización : IIAP
Sipnosis: Este documental institucional de la Unidad Coordinadora de Parques Naturales
adscrita al Ministerio del Medio Ambiente presenta uno de los proyectos más ambiciosos en
materia de conservación de la biodiversidad de los diversos complejos ecosistemicos que
conforman los parques del Chocó Biogeográfico o Pacifico colombiano.
Una caracterización general de la zona, sus características biofísicos, geográficas y el
proceso de interacción intercultural entre los grupos étnicos negros, indígenas y blancos,
Frente al aprovechamiento de los recursos naturales arrojan una complejidad frente a la
problemática socio-ambiental que amenaza su conservación y que obligan a la búsqueda de
alternativas que contribuyan a la conservación de la diversidad biológica y cultural.
El programa para el manejo integral de los parques del Chocó Biogeográfico financiado por
el Banco Mundial y el gobierno Holandés, esta orientado a la investigación y a la
participación, a la búsqueda de alternativas productivas para la población vecina a los
parques, la implementación de proyectos pilotos sostenibles, propuestas que para avanzar
afrontan diversos conflictos, entre ellos el del orden publico por la presencia de actores
armados en los parques naturales done también afectan intereses privados y el narcotráfico.
47- PENSAMIENTO PACIFICO
PROYECTO BIOPACIFICO-PNUG.GEF.COLOMBIA
Dirección : Gabriel Vieira
Textos : Juan Manuel Navarrete
Locución : Jorge Mendoza
Cámara : Andrés zapata
Sonido : Carlos Tapias
Edición : Gabriel Vieira
Juan Manuel Navarrete
Andrés zapata
Margarita Gaitán
Animación digital : Ramiro Meza
Música : Marimbas de Guapi-Lezao
Producción : Cinemateca producciones
Fecha : Febrero de 1996
Localización : IIAP
Sipnosis : El Pacifico Biogeográfico obtiene en este documental una mirada valorativa sobre
su verdadero potencial natural que se conjuga con una visión étnica del desarrollo en el cual
las culturas siempre han estado ligadas a la biodiversidad y sus recursos: el oro, la madera,
la agricultura y demás practicas productivas que entran en crisis ambiental y social, ante el
impacto de algunos de sus ecosistemas, la crisis social y de seguridad alimentaría, aunada a
la aparición de megaproyectos. En este contexto regional y en medio del boon discursivo de
la biodiversidad a nivel nacional y mundial, la Cumbre de Río y los compromisos adquiridos
por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, aparece el proyecto Biopacifico
GEF.PNUD.COL96 con una inversión de U$ 9 millones y la intención de formular una
estrategia de desarrollo, sustentada en la conservación y aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad en concertación con los grupos locales.
El PBP al ser concebido desde afuera, con una visión cientificista, cortoplacista, sin la
participación de los actores regionales en su diseño, choca con la clase política y
organizaciones étnicas, ONG´s nacionales quienes confiaban en otro tipo de accionar más
ligado a su coyuntura política de reconocimiento a través de la ley 70/93. Si bien se
emprendieron algunas acciones y estudios importantes que fueron posicionando este
proyecto en el ámbito nacional y mundial, en las bases su apropiación era débil y era
precisamente allí donde debería trabajarse la propuesta de conservación, con los grupos
étnicos, con los dueños del territorio, herederos de un conocimiento tradicional sobre el
medio en que habitan, unos actores protagónicos en cualquier proceso que se pretenda
desarrollar en esta compleja región biodiversa y lluviosa sin igual.
Los múltiples cuestionamientos técnicos, operativos y temáticos obligaron a la mitad de este
proyecto que s extendió ha seis años, a una revisión de su propuesta a través de la
construcción de un equipo ampliado con la participación de las bases y el equipo del
proyecto, una experiencia interesante de negociación y participación en la que concertando
pacíficamente sobre la diferencia ganaron todos, ganó el Pacifico y se avanzó en la
valoración de la biodiversidad y sus culturas.
48- CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL
RÍO VALLE - BAHÍA SOLANO - CHOCÓ
Producción : Ministerio del Medio Ambiente - Proyecto
Biopacifico - Fundación Natura
Cámara : Carlos Fernando Valencia
Producción : León Octavio Osorno
Edición : David Paz Salazar
Dirección : Carlos Fernando Valencia
Realización : Nueva Visión. Palmira - Valle 1995
Servicios Audiovisuales
Localización : Fundación Natura
Sipnosis : Este vídeo sirve de memoria al proyecto del mismo nombre que permitió
aproximarse en sus dinamitas sociales y económicas a la Cuenca del Río Valle donde
durante dos años se internaron técnicos y miembros de la Fundación Natura y miembros de
dicha comunidad, que iniciaron paralelamente la creación de la Cooperativa Agrícola del río
Valle ASPROVAL. El trabajo de conocimiento de esta importante cuenca municipio de Bahía
Solano se dio gracias al apoyo económico de Biopacifico” que hoy arroja a las autoridades y
comunidades una información actualizada a de la zona a partir de la cual se pueden
construir diversas propuestas de aprovechamiento y manejo agrícola y económico en
consonancia con la conservación de la biodiversidad.
El área del proyecto es el territorio tradicional negro de la cuenca del río valle (40.000
hectáreas), localizada en la vertiente occidental de la serranía del Baudó. El río Valle tiene
su desembocadura al norte del Golfo de Tribugá, entre la ensenada de Utría y Bahía Solano.
Es decir una zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de Utría. En la
desembocadura del Río Valle se encuentra el poblado del Valle, principal asentamiento
humano de la zona, al que se accede desde Bahía Solano, por la única vía carreteable de la
costa del Departamento del Chocó y por mar desde el resto de los municipios de la costa del
pacífico.
Actualmente, la cuenca está ocupada por familias indígenas en sus zonas altas, por
población negra en sus zonas media y baja y en el área urbana del poblado de El Valle (que
tiene una población estimada en 5.000 habitantes); Aún subsisten prácticas de agricultura
con descanso de rastrojos y rotación de terrenos y se emplea tecnologías tradicionales que
gravitan en torno a los huertos familiares. Sobresale la importancia del trabajo solidario, se
practica el intercambio de productos basado en la reciprocidad y son determinantes las
relaciones de parentesco que involucran redes de familias y articulan los procesos
productivos y extractivos.
La cuenca ha sufrido un acelerado proceso de cambio como consecuencia del crecimiento
urbano del poblado de El Valle y su consolidación como centro educativo regional, la
importante presencia de comunidades religiosas, la intervención de ONG´s y entidades del
estado y la integración creciente de la región a la economía de mercado en los últimos años
se han incrementado las inversiones de gentes venidas del interior en turismo y en la compra
de tierras para la creación de potreros y el montaje de grandes explotaciones ganaderas, lo
que ha ocasionado la destrucción de su cobertura selvática. Paralelamente, como fruto de
los cambios jurídicos derivados de la nueva Constitución de 1991y con la expedición y
reglamentación de la Ley 70 de 1993, la población negra de la cuenca vive un proceso de
reconstrucción de su identidad étnica y de fortalecimiento de su capacidad de autogestión y
defensa de sus derechos territoriales.
49- SALERO EN BUSCA DE UN CAMINO
Dirección : Gonzalo Díaz Cañadas
Cámara : Tomas Salas
Gonzalo Díaz
Locución : Jhon Milton Valencia Dávila
Edición y música : Tomas Salas
Producción : Asociación de Tecnólogos Administradores de Empresas del
Chocó
Coproducción : Proyecto Biopacifico –Regional Chocó
Año : 1997
Duración : 25 minutos
Localización : IIAP
Sipnosis : Salero es una pequeña población Chocoana ubicado sobre la carretera Quibdó-
Istmina a escasos kilómetros de la Y. Aquí se desarrolló una experiencia financiada por el
proyecto Vil pacifico en torno a la recuperación de los recursos filogenéticos, alimenticios y
medicinales de Salero y áreas circunvecina, adelantado por miembros de la Asociación de
Tecnólogos Administradores de Empresas del Chocó y trabajadores sociales de la U.T.CH
quienes al lado de miembros d e esta comunidad avanzaron en la recuperación, manejo y
mejoramiento de los cultivos tradicionales con el fomento de 10 parcelas familiares, que
fueron complementadas con animales domésticos y árboles maderables de la región.
El documental registra el avance de esta experiencia, las inquietudes y expectativas de esta
comunidad que avanzó notablemente en su proceso organizativo comunitario alrededor de
este proyecto. Igualmente se introduce en las raíces históricas de esta pequeña población,
con una tradición minera y en crisis de seguridad alimenticia.
50- AFRICA, TIERRA MADRE
Duración : 25min.
Año de Producción :1989
País : Colombia
Productor : Cinep; Programa por la Paz
Director : Bermúdez, Beatriz
Bernal, Carlos
Género : Documental
Idioma Disponible : Español, Ingles
Localización : CINEP
Sipnosis : Documental sobre la celebración del II Festival del Currulao y de la música del
Pacifico, realizado con testimonio de pobladores de Tumaco que hablan de su vida cotidiana,
de sus historias y de su música.
"Mi mamá sí era de su casa porque ella era blanca, ella no trabajaba. Ya nosotros salimos
trabajadores por mi papá... y como en ese tiempo los maridos no dejaban trabajar a las
mujeres, las vestían bien y vivían bien. Pero ahora uno tiene que trabajar... -¿Pero eso es
mejor, o no ? ¿No es cierto ? Cada uno hace lo que quiere."
En el Pacífico Colombiano, hace unos años todavía existían viejos que aseguraban que en el
cielo se tocaba la marimba. El santo tocaba el instrumento cuando estaban de fiesta.
Entonces se oían truenos, y con sus llaves abría el firmamento, enviando luces a través de
las gruesas nubes, que se derretían en lluvia.
Actualmente en Tumaco un toque de marimba, el percutir de dos cununos, dos bombos y dos
guasás, en la profundidad de un sábado en la noche, indican la celebración de un currulao.
En la película en medio de currulaos se entrelaza danza, cuentos, poesía, coreografía de
colores y relatos que dibujan la vida diaria de los pobladores de Tumaco. Descendientes
ellos de esclavos africanos.
Distribución en CINEP:
Areas: Cultura; Negros; Música.
51- BUSCANDO LA VIDA
Duración : 52 min.
Año de Producción : 1990
País: Colombia
Productor : Cinep, CECOIN, ONIC
Director : Paz, Felipe
Genero : Documental
Idioma Disponible : Español, Ingles
Localización : CINEP
Sipnosis : El vídeo muestra las diferencias culturales, de tradiciones, concepciones del
mundo y de la vida, entre indígenas y colonos negros, pobladores de las riberas del Río
Satinga, en el departamento del Cauca, Estos hechos han conducido a conflictos entre las
dos etnias por el uso, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales de la región,
pero que han bajado en intensidad por el conocimiento entre estas culturas.
Distribución en CINEP: Alquiler, Copia
Áreas. Indígenas; Negros, Ecología
No. De Registro: 069
Comentario [1]: StartFragment
52- FLYING SOUTH
Cinep: COLOMBIA HUMANA RIGHTS COMITÉ OF BOSTON
Director : Paz, Felipe
Genero : Documental
Idioma Disponible : Español, Ingles
Localización : CINEP
Sipnosis: Este es el viaje de 4 delegados afroamericanos de organizaciones de derechos
humanos de Boston-Estados Unidos, al sur de Colombia para conocer las organizaciones de
los pueblos negros de esta zona del país.
Distribución en CINEP:
Areas: Cultura; Movimientos Sociales Negros Solidaridad.
53- EL FRUTO DE NUESTRA LUCHA
Duración : 17 min.
País : Colombia
Productor : Cinep; Asodergua
Director : Marulanda, Cesar
Genero : Documental
Idioma Disponible : Español
Localización : CINEP
Sipnosis: La asociación para el Desarrollo de la Jurisdicción del Río Guajui. , se creó para
divulgar y promover el desarrollo de las comunidades negras, luego del esfuerzo que
significó que en la Constitución Nacional se consignaran sus derechos en la Ley 70.
Distribución en CINEP: Áreas: Negros; Organización.
54- BAHIA MÁLAGA - “ PARAÍSO DE CONTRASTES”
| ( PARTE I )
Narración : Adolfo Cardona
Investigación : Fredy H.Paz
Cámara : Luis Hernández
Sonido : Luis Reina
Coordinador de producción : Diego Lenis
Producción ejecutiva : Horacio Díaz
Dirección y montaje : Adolfo Cardona
Duración : 27 minutos
Realización : Central didáctica-Sena -1994
Localización : IIAP
Sipnosis: La Belleza y exuberancia de la Bahía de Málaga, la degradación de los recursos
naturales, la Base Naval acantonada allí son algunos de los aspectos que aborda este
documental que se inicia con el recorrido por tierra desde el Bajo Calima hasta Bahía
Málaga.
Por una carretera solitaria se llega hasta la base naval incrustada en la Bahía con costas
rodeadas de grandes árboles de mangle. Su importancia en biodiversidad es resaltada por el
Biólogo Marino Jaime Cantera de la Universidad del Valle, calificándola como un laboratorio
natural.
Se presenta una descripción biogeográfica de la zona, sus dinámicas económicas y sociales
como la explotación forestal, la colonización y poblamiento.
Programas realizados por la subdirección de administración y servicios para la formación
profesional del SENA y trasmitidos a través del programa ALACENA en Telepacifico,
durante los años de 1995 y 1996.
55- BAHIA MÁLAGA
( PARTE II)
Sipnosis : Historia del poblamiento en la ensenada y el poblamiento realizado hace mas de
cuatro siglos por negros cimarrones que entraron a convivir con las culturas indígenas que
aquí se encontraban.
Un sector importante dentro del área por su actividad turística son las playas de Juanchaco,
donde se presenta una marcada erosión y acantilados muy pronunciados. Juanchaco invita
a un recorrido y a escuchar las historias de pescadores, el turismo, el trabajo comunitario, la
propiedad sobre el territorio son algunos de los argumentos que se desarrollan en este
trabajo que recoge la realidad sociocultural y el estado del arte en esta zona del pacífico
valluno.
56- WAUNANA UNA CULTURA VIVA.
( PARTE I Y II )
Producción : Janeth Olarte
Cámara : Paulo Pérez
Post producción : Hernando Naranjo
Investigación : Fredy Paz
Producción ejecutiva : José Horacio Díaz
Realización SENA : 1995
Localización : CDIIAP
Sipnosis: Emisiones que muestran la cosmovisión y el estilo de vida del pueblo Waunan,
una de las culturas indígenas que aun sobre vive en los departamento del Valle y Chocó.
Esta mirada antropológica de una de las culturas indígenas más peculiares que habitan la
región nos invita a compartir mitos, creencias y tradiciones, el proceso de supervivencia tan
áspero por las condiciones de inundabilidad y convivencia permanente con el agua, la
relación con los recursos naturales, su proceso organizativo y uno de las actividades que
más caracteriza esta cultura como es la elaboración de artesanías a partir del uso del
Guarrege y otros productos del bosque que son piezas de excelente factura en el ámbito
artístico y funcional.
Programa realizados por la subdirección de administración y servicios para la formación
profesional del SENA y trasmitidos a través del programa ALACENA en Telepacifico,
durante los años de 1995 y 1996.
57- TIEMPO DE VEDA
( PARTE I )
Dirección y montaje : Adolfo Cardona
Asistente de dirección : José A. Bedoya
Producción : Janeth Olarte
Cámara :Alejandro Moreno
José A. Bedoya
Pos- producción : Hernando Naranjo
Investigación : Fredy H. Paz
Producción Ejecutiva : José Horacio Díaz
Central Didáctica
Programadora SENA
Programa : Alacena – Telepacifico
Duración : 27 minutos
Localización : IIAP
Sipnosis : Especiales acerca de la industria pesquera en el litoral pacifico vallecaucano. Se
muestra los diversos procesos de pesca y la situación social de algunos de los habitantes
de esta región.
Antes de entra en la veda declarada por las autoridades ambientales y pesqueras este video
presenta la dinámica que rodea la actividad pesquera, del país en sus 12 millas de
extensión de mar territorial, frente al mundo y en especial frente a países como Chile, Perú
y Ecuador, las condiciones en que en el Pacífico se realizan y el paralelo entre la pesca
industrial y la artesanal.
Buenaventura se constituye en el epicentro de la actividad pesquera y puerta a la exportación
de industrias como el camarón y los langostinos, que dado los niveles se sobre explotación a
que vienen siendo sometidos obligaron a la declaratoria de una veda anual, que si bien esta
mas dirigida a los grandes barcos pesqueros, afectan de manera directa al pescador
artesanal.
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico
Videoteca del Pacifico

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
marcel214
 
Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo
boletinmusa
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismo
Dave Montalvo
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
instinto269
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
nathaly
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
jekeyayi
 
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTASJohn apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John Apaza
 

Mais procurados (17)

Libro parque 2019
Libro parque 2019Libro parque 2019
Libro parque 2019
 
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
RECURRIMOS A FUENTES DIVERSAS PARA ABORDAR MOMENTOS IMPORTANTES DE NUESTRA HI...
 
Practico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio culturalPractico 2 patrimonio cultural
Practico 2 patrimonio cultural
 
Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo
 
Libro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismoLibro cultura vs turismo
Libro cultura vs turismo
 
Patrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de PerquínPatrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de Perquín
 
Haylli Boletin08
Haylli  Boletin08Haylli  Boletin08
Haylli Boletin08
 
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa paccAnexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
Anexo 4 5. consolidado talleres dofa pacc
 
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa MartaInventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
Inventario del Patrimonio Cultural Culinario de la ciudad de Santa Marta
 
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- QuibdóSaberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
Saberes y Sabores Del Pacífico Colombiano Guapi- Quibdó
 
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumbaGualíes, alabaos y levantamientos de tumba
Gualíes, alabaos y levantamientos de tumba
 
´Tesis católica
´Tesis católica´Tesis católica
´Tesis católica
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Escuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indiasEscuela normal superior de cartagena de indias
Escuela normal superior de cartagena de indias
 
Propuesta pedagogica manitas alegres
Propuesta pedagogica manitas alegresPropuesta pedagogica manitas alegres
Propuesta pedagogica manitas alegres
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
 
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTASJohn apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
 

Destaque

Definición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturalesDefinición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturales
Deyvis Eduardo
 
Robotica educativa-119533634591712-4
Robotica educativa-119533634591712-4Robotica educativa-119533634591712-4
Robotica educativa-119533634591712-4
Deinis Top
 
Projecte de convivència
Projecte de convivènciaProjecte de convivència
Projecte de convivència
mitjadms
 
Stocks(vki)notes.
Stocks(vki)notes.Stocks(vki)notes.
Stocks(vki)notes.
Rohit Mohan
 
kimika - 12-13
kimika - 12-13kimika - 12-13
kimika - 12-13
ANACV
 

Destaque (20)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
3 Videoteca
3   Videoteca3   Videoteca
3 Videoteca
 
Definición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturalesDefinición y clasificación de los recursos naturales
Definición y clasificación de los recursos naturales
 
Robotica educativa-119533634591712-4
Robotica educativa-119533634591712-4Robotica educativa-119533634591712-4
Robotica educativa-119533634591712-4
 
HMB Engineering, Noida, Wire Mesh
HMB Engineering, Noida, Wire MeshHMB Engineering, Noida, Wire Mesh
HMB Engineering, Noida, Wire Mesh
 
Delivering Real-Time Business Value for High Tech
Delivering Real-Time Business Value for High TechDelivering Real-Time Business Value for High Tech
Delivering Real-Time Business Value for High Tech
 
Radioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguirRadioferoz Experiencia a seguir
Radioferoz Experiencia a seguir
 
Grupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internetGrupo 1 y 4 internet
Grupo 1 y 4 internet
 
Euromillones, administración de loterías online
Euromillones, administración de loterías onlineEuromillones, administración de loterías online
Euromillones, administración de loterías online
 
Birkosit tds msds 2012
Birkosit tds msds 2012Birkosit tds msds 2012
Birkosit tds msds 2012
 
Pequeriodiquito Octubre 2014
Pequeriodiquito Octubre 2014Pequeriodiquito Octubre 2014
Pequeriodiquito Octubre 2014
 
Projecte de convivència
Projecte de convivènciaProjecte de convivència
Projecte de convivència
 
Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016
 
Guru dispilin
Guru dispilinGuru dispilin
Guru dispilin
 
3. APTs Presentation
3. APTs Presentation3. APTs Presentation
3. APTs Presentation
 
Google Course Builder Workshop Presentation on upvx MOOC platform and Polimed...
Google Course Builder Workshop Presentation on upvx MOOC platform and Polimed...Google Course Builder Workshop Presentation on upvx MOOC platform and Polimed...
Google Course Builder Workshop Presentation on upvx MOOC platform and Polimed...
 
Modulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacionModulo 3 evaluacion
Modulo 3 evaluacion
 
Stocks(vki)notes.
Stocks(vki)notes.Stocks(vki)notes.
Stocks(vki)notes.
 
kimika - 12-13
kimika - 12-13kimika - 12-13
kimika - 12-13
 
Transportation Planning for Car Free Living: The Evolution of Zurich, Switzer...
Transportation Planning for Car Free Living: The Evolution of Zurich, Switzer...Transportation Planning for Car Free Living: The Evolution of Zurich, Switzer...
Transportation Planning for Car Free Living: The Evolution of Zurich, Switzer...
 

Semelhante a Videoteca del Pacifico

La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"
zarate69
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
Pablo Villalva
 
El eco de los pueblos
El eco de los pueblosEl eco de los pueblos
El eco de los pueblos
ecopueblo
 

Semelhante a Videoteca del Pacifico (20)

CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
CONTRIBUCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Y FÍLMICO DE LA UTCH A LA RECUPERACIÓN D...
 
Pescadores del Polonio
Pescadores del PolonioPescadores del Polonio
Pescadores del Polonio
 
La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"La comprensión y aplicación del término "cultura"
La comprensión y aplicación del término "cultura"
 
Archivo2013
Archivo2013Archivo2013
Archivo2013
 
Arqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador iArqueologia del ecuador i
Arqueologia del ecuador i
 
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
Creación archivo histórico de las comunidades indígenas en la Amazonía colomb...
 
Miranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdfMiranda-Urdaneta.pdf
Miranda-Urdaneta.pdf
 
Falcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdfFalcon-Falcon.pdf
Falcon-Falcon.pdf
 
Río nazas. La historia de un patrimonio lagunero
Río nazas. La historia de un patrimonio laguneroRío nazas. La historia de un patrimonio lagunero
Río nazas. La historia de un patrimonio lagunero
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
 
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de OjojonaUna mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
Una mirada a la historia y patrimonio de San Juan de Ojojona
 
Herencia Muchik en el bosque de Pomac - Aimi Antonio y Perassi Emilia
Herencia Muchik en el bosque de Pomac - Aimi Antonio y Perassi Emilia   Herencia Muchik en el bosque de Pomac - Aimi Antonio y Perassi Emilia
Herencia Muchik en el bosque de Pomac - Aimi Antonio y Perassi Emilia
 
Herencia muchik en_el_bosque_de_pomac
Herencia muchik en_el_bosque_de_pomacHerencia muchik en_el_bosque_de_pomac
Herencia muchik en_el_bosque_de_pomac
 
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdfAragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
Aragua-SantiagoMarinoconciendonuestro .pdf
 
Historia local. presentacion
Historia local. presentacionHistoria local. presentacion
Historia local. presentacion
 
Aecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project MemoirsAecid - MC Project Memoirs
Aecid - MC Project Memoirs
 
43001 tradicion oral
43001  tradicion oral43001  tradicion oral
43001 tradicion oral
 
El eco de los pueblos
El eco de los pueblosEl eco de los pueblos
El eco de los pueblos
 

Mais de Universidad del Chocò

Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Universidad del Chocò
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
Universidad del Chocò
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
Universidad del Chocò
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
Universidad del Chocò
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Universidad del Chocò
 

Mais de Universidad del Chocò (20)

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
 

Videoteca del Pacifico

  • 1. VIDEOTECA DEL PACIFICO 1970 – 2002 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones del Pacifico se complace en presentar a la comunidad en general, y en particular a la académica, la ―Videoteca del Pacifico‖, producto de una metódica y paciente investigación, materializada en ciento cincuenta videos, mayormente de registros antropológicos, realizados entre 1970 y el 2002. Allí se recogen las obras de la segunda generación de afroamericanistas, cuyas preocupaciones académico científicas, nuestras gentes y su entorno natural, han captado sus atenciones. En los pueblos occidentales u occidentalizados ha circulado una máxima que reza: ―Una imagen vale más que mil palabras‖. En su avance las ciencias humanas terminaron no sólo por corroborarla, sino en elevarla a la categoría de ley de la Sociología de la Comunicación. La memoria gráfica que hoy damos al servicio público recupera fragmentos trascendentales de nuestra historia y fomenta sentido de pertenencia La entregamos viva, con el propósito que cumpla lo que la valida: Conocer los errores del pasado para obviarlos en el futuro, apoyarnos en lo vigente del ayer, para sobre sus bases construir un mejor futuro -. Somos conscientes de las limitaciones de esta investigación, liderada por el Comunicador Social Gonzalo Díaz Cañadas, pues la tarea es de gran envergadura, por su volumen y dispersión, en archivos personales, institucionales, colombianos e internacionales, mas con este inicio, nos estamos proyectando hacia la meta. La comunidad académica, podrá utilizar estos textos si necesidad de salir de la región, ni someterse a la fatigosa búsqueda de catálogos. Los maestros encuentran aquí materiales que harán más amena sus labores y podrán escribir en la mente de la niñez, y ojalá por siempre, estas páginas de nuestro devenir histórico, cargado de aventuras y epopeyas. Este paso ratifica el propósito de la actual administración: Construcción y acción del discurso propio. BISMARCK NICOLÁS CHAVERRA ROJAS. Director Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico. La Videoteca del Pacífico condensa gran parte de la producción para televisión que se ha originado en esta región en los últimos 30 años y que hacen parte de la información recopilada en el marco del Proyecto de Recuperación de la Memoria Visual del Pacifico, que adelanto con el apoyo del Fondo Mixto de la Cultura y las Artes del Chocó y la colaboración del instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, la Fundación Beteguma y el periódico CITARA. La Videoteca del Pacífico constituyen un importante acervo informativo que lo conforman videos documentales y un documento guía que reseña cerca de 150 trabajos que han sido localizadas , con el análisis y sistematización de cada una de las producciones realizadas por importante programadoras, empresas privadas y particulares . La Videoteca es un patrimonio visual y documental que registra cómo han visto e interpretado los medios e investigadores nacionales la realidad que vive esta región desde la perspectiva histórica,
  • 2. étnica, cultural y ambiental. Las temáticas que contienen la Videoteca y que constituyen una herramienta pedagógica documental de consulta y difusión comprenden temas de : etnicidad y procesos sociales, Ley 70/93, Cultura, Medio ambiente, turismo, megaproyectos, antropología, ecosistemas, especies, parques naturales, ciencia e historia del Pacífico biogeográfico , entre otras. Considéranos este material audiovisual será de suma utilidad como complemento a la información que existe sobre la región y como herramienta de trabajo, consulta y apoyo a múltiples actividades que se desarrollan es esta zona. La Videoteca del Pacifico es realmente una lectura positiva que estimula y extrae de nuestros valores lo mejor de sí para proyectarlos al otro país que desconoce de este potencial inmensos que nos ofrece el pacífico, los paisajes, el recorrido de costa a costa, sus recursos naturales, los saberes, la historia, nuestra fiestas, las tradiciones culturales tratadas con un alto contendido investigativo, antropológico que le da el contexto histórico y cultural que valora y proyecta nuestra cultura. Gonzalo Díaz Cañadas Investigador IIAP E-mail: gonzalo.diaz@iiap.org.co (CREDITOS) INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO PROGRAMA DE TEORÍA SOCIAL Observatorio Social del Pacifico BISMARCK CHAVERRA ROJAS Director IIAP GONZALO DÍAZ CAÑADAS Jefe Oficina de Comunicaciones IIAP COMITÉ EDITORIAL Bismarck Chaverra Rojas Freddy García Sahily Zarazona Gonzalo Díaz Cañadas AGRADECIMIENTOS FONDO MIXTO PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DEL CHOCO FUNDACIÓN PATRIMONIO FÍLMICO NACIONAL
  • 3. MINISTERIO DE CULTURA INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA ICAN AUDIOVISUALES FUNDACIÓN BETEGUMA PERIODICO CITARA Grupo de Práctica IIAP Universidad Tecnológica del Chocó Programa Trabajo Social – IX Nivel Orientadora : Socorro Álvarez Delgado Practicantes : Yorley Edaily Albornoz Asprilla Almayre Asprilla Arce Lida Maria Blanco Rivas Nina Patricia Geovo Lozano Nimia Esther Mena Mena Luz Damaris Valoyes Moreno Cra. 2a. No. 26A - 68 Barrio Roma Tél.: (57-4) 6709127, 6709128, 6709129 Fax: (57-4) 6709126 E-mail: iiap@iiap.org.co Web: www.iiap.org.co Quibdó, Chocó - Colombia LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR LA MEMORIA DEL PACÍFICO Para algunos la memoria es un sistema urbano y letrado que no sólo ordena lo ya conocido sino incide en la conformación del conocimiento. En este sentido los sistemas de la memoria son, obviamente, muy diferentes, por ejemplo, se dice que el arte de tejer canastos en nuestras culturas aborígenes suministra un soporte material importante para los procesos de la memorización y la transmisión. Igual sucede con la forma como describen el paisaje los afrocolombianos en sus historias. A cierto nivel de especialización tenemos la ―mesa‖ en que el jaibana o chinango dispone losa objetos en sus trabajos, es la forma como prepara un espacio de la memoria y a la vez del presente. Según los estudiosos existe otro nivel de la memoria, que esta referido a la relación entre memoria y diferencias sociales, que la encontramos por ejemplo en las crónicas de los conquistadores, en las canciones, en la literatura, en la representación social que nos muestra el cine, la fotografía, los diarios y la radio. La construcción social de la memoria ha variado en cuanto a que el lugar desde el que se compone y se configura el pasado ha cambiado. Por ejemplo hace unos años la memoria de una comunidad estaba en relación con un fenómeno natural o el de la productividad agrícola ( casi todo lo sagrado) hoy esta descompuesta en fragmentos que aparentemente no se integran en ninguna secuencia mayor ( están dados por reinados, campeonatos de fútbol, novelas, etc. La región y sus actores sociales requieren, urgentemente , reflexionar no solo sobre la fragmentación y la continuidad sino sobre la Recuperación de sus memoria. De como construir continuidades y las
  • 4. relaciones entre estas, dadas por las características de sus sociedades y la simultaneidad de diferentes historias y en ese sentido se debe resolver el problema de como pensar la interacción de diferentes temporalidades dentro de un mismo territorio ( que no solo esta dado por lo urbano-rural ). Los especialistas en el tema subrayan la importancia de la simbolización para los seres humanos, debido a que las ― simbolizaciones median entre la absorción inmediata en la actividad cotidiana y las expresiones mas trascendentales de la participación en la vida colectiva que continúa‖. Es decir que si existen rupturas o traumas en la memoria se reduce la capacidad para la simbolización y con ello la capacidad para sentir y dar forma a la experiencia. Ha habido muchas lecturas sobre la región , pocas realizadas por su habitantes, su experiencia política, sus relatos, sus visiones, empiezan recién ahora a ser trasmitidos. Creemos no equivocarnos si decimos que la nueva historia de la región está por construirse y es urgente que ella sea contada por sus verdaderos protagonistas, donde aparezca realmente la lucha dada por los actores sociales del Pacifico contra la negación , la injusticia y la indignidad. Es necesario desarrollas la historiográfia regional sobre los lugares de la memoria , estrechamente asociadas a la noción de memoria social pero también a la noción de memoria oficial y política de la memoria. En ese sentido es importante comprender que la memoria social se requiere para el estudio de los temas como la construcción de la identidad regional. Existe una ― intima relación a establecer entre la historiografía, el patrimonio, la política, las singularidades, los modelos sociales, los lugares de memoria y la representación del espacio‖. Por otra parte, como ha destacado Ricosur el historiador es una parte de la producción, de la construcción de la memoria histórica. Le Golf ha destacado, por su parte, como la ―memoria, por lo que atañe a la historia, que a su vez la alimenta, apunta a salvar el pasado solo para servir al presente y al futuro. Para finalizar quizá convenga insistir sobre el concepto de memoria social para diferenciarla de otras nociones como los llamados ― depósitos de memoria‖ que serían mas unas herramientas de análisis como seria la llamada memoria audiovisual. Entre estos últimos la fuente oral resulta una excelente vía de acceso a las nociones de memoria histórica colectiva y cultura política. Su importancia se acrecienta en la medida en que el pasado reciente no haya cristalizado todavía como memoria autobiografía. A moldo de hipótesis podemos decir que construir la noción de memoria audiovisual del Pacífico resulta decisiva para delimitar el tiempo presente. Además , ese concepto permite la aplicación a la reconstrucción del pasado de los nuevos supuestos de la historia política, en especial, las categorías familia , política, cultura política y generación, así como facilita el diálogo entre los campos de la historia en el tiempo presente. MEMORIA VISUAL PARA EL IIAP El propósito de recuperación de la memoria visual del Pacífico, se enmarca en el Plan Operativo 2002 – 2003 del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, entidad que ha implantado un Sistema de Información Biológica y Geográfica para conformar una Red de Base de Datos con información sobre el Chocó Biogeográfico con temas de interés para y sobre la región que permita el acceso, consulta y divulgación de diversas y múltiples fuentes de información.
  • 5. Para la construcción de una teoría social desde el IIAP, se constituye en una valiosa herramienta el contar con una memorial audiovisual que le permita, tanto a los investigadores como a sus pobladores, tener una medida de los procesos de todo orden que se viven en la región. Con esto se pretende contribuir al conocimiento como herramienta documental para las investigaciones en la región, considerando la revisión de fuentes más representativas y la adquisición de material documental. Es tener puntos de referencia para el análisis de las innumerables problemáticas del pacifico y como forma de recuperar y valorar los elementos culturales y artísticos de la región. Salvaguardar el patrimonio visual del Pacífico, es mantener en pie el ejemplo físico de cómo un lejano paraje es también producto del proceso histórico colombiano, así éste la haya mantenido en la periferia de su economía y de su misma historia. A su vez enlazarla a la historiografía audiovisual del país, para enriquecerla con sus aportes, hacerla parte integral, ya que hasta hoy ha sido simplemente un hecho circunstancial o anecdótico. Entonces hablar de este patrimonio no es simplemente hablar de una necesidad formal, estética. No se puede llamar a un simple capricho esnobista de unas elites. El recuperarlo es recuperar su espíritu, el tránsito del pensamiento Pacífico y si se quiere sólo de sus elites que se distanciaron de su entorno. Es recuperar la misma ambigüedad en la que se debatió y se debate el Pacífico. Se requiere entonces proporcionar las herramientas técnicas de trabajo para su recuperación y protección como testimonios visuales del desarrollo histórico del Pacífico. Por eso y a pesar de que parece anacrónico frente al pensamiento moderno, es necesario recuperar esta memoria entre otras cosas como un derecho a recuperar su sentido colectivo que se le ha ido cercenando. A pesar de la dispersión del material a recuperar depositado a través del tiempo, aún está ávido, y porque no, seguro, pero silencioso en manos de la buena fe que esperan un pronunciamiento de que se haga una labor socializada que sirva a la actual y próximas generaciones . Se impone entonces salvar el patrimonio visual del Pacífico, no se trata sólo de salvar un patrimonio sino de recuperar su memoria, mantener una historia que sufre la amnesia de los archivos y sobrevive por la oralidad, con gran peligro de extinción. Queda para el país ayudar a recuperar del olvido todo un patrimonio y una historia. ¿O será que se repetirá la historia cíclica del Pacífico...periferia y olvido? Observatorio Social del Pacifico VIDEOTECA DEL PACIFICO INDICE TEMATICO
  • 6. A Acadesan 17-148 Asocasan 33 Anchicaya 59 Alto San Juan 32-33 Acia 22 Atrato 21-71-78-89 Atrato Antioqueño 20 Andagoya 7-12 Arnoldo Palacios 88 Afrocolombianos 16-20-22-23-24-25-32-33-40-43-47-48-49-51-52-53-63-68-71-73-76-77- 86-87-89-91-92-93-118-125-127-129-133-134-140-142-143-144-146-148 B Barbacoas 11 Ballenas 80-85-86-95-119-123 Baudó 1-2-87-127 Bahía Solano 21-48-96-122 Bahia Málaga 54-55 Bajo Baudó 89-146 Biodiversidad 32-39-43-44-46-47-48-49-51-66-67-74-75-76-77-78-81-85-86-89-91-94- 114-117-118-119-120-121-122-124-128-129-133-135-136-138-146 Biopacífico 47-48-125 Bojayá 143 Bosques de niebla 81 Buenaventura 14-79-97-98-117-138 C Cauca 60-74-75-103-111-116-139 Cultura 4-5-9-18-19-26-32-34-35-36-37-38-39-42-50-60-63-72-73-83-87-88-89- 92-93-101-104-105-105-108-110-111-113-126-129-130-131-132-137- 138-140-142-144-145-146-147 Camarón 57 Condoto 7 Cativales 28-128 Contaminación 69-79-84-91 D Darién 128 Derechos humanos 52-61-76-78-91-94-143-144 E Esteros 15 Embera 1-2-3-18-19-96-137 El Charco 14- 15 Especies promisorias 66 Etnoducación 99 F Folklore 50-101-102-104-105-106-108-109-113-126-130-131-140
  • 7. G Guapi 82-109 Gorgona 80-120-135-136 H I Istmina 4-7-42-102 Investigación 62 IIAP 67-127 J Juradó 3 K Katios 44-45-46-128 L Ley 70 16-20-23-24-40-53-92 M Malpelo 121 Maderas 28-68-70-71-76-77-78-86-114 Mariposas 75 Manglares 70-77-114 Megaproyectos 29-30-31-59-65-86 Minería 7-40-42-43-76-91-100-103-139 Músicos 130-131-132-138 N Nariño 70-110-113-131 Nuquí 30-31-37-38-95-142 O Ordenamiento Territorial 133 OIA 20 OREWA 22 P Pacifico 10-17-21-22-29-37-38-46-47-50-52-54-55-63-66-67-75-76-77-84-85-86- 89-92-95-100-101-109-114-117-119-122-123-124-127-129-133-134-135- 138-139-142-145-147-148- 29 Parques Nacionales 44-45-80-96-135-136 Pesca 57-86-95 Popayán 10 Q Quibdó 8-9-21-36-39-89
  • 8. R Ricaurte 11 Riosucio 28-35-71-78-89 Rio Guajui 53 Rio San Juan 13-17 S Sapzurro 26-27-72-128 San Juan 7-12-13-32-33-42-43-100-102-118-148 San Pacho 8-36-41-150 Satinga 51 Sistemas Productivos 49-67-86-94 T Tadó 6-49 Tambito 74 -75 Tradiciones religiosas 6-8-39-83-102-111-134-137-141 Tortugas 124 Turismo 95-116-142-142-145 Tumaco 11- 15-65-68-69-108-131-132-145-147 Tribugá 30-31-95 U Urabá Chocoano 26-34-35-43-72-94-110-128-141 Utría 96-122-124 V Valle del Cauca 62-64-81-97-98-115 W Wuaunan 5-56-83 X Y Z 1- LOS EMBERA : DUEÑOS DEL MUNDO Disappearing World ( Baudó; 1970)
  • 9. Sonido : Colin Richards Dubbing : Mixer Peter Walker Editor : Kelvin Hendrie Antropóloga : Ariane deluz Narración : Chris Kelly Cámara : Mike Whitaker Producción y Dirección : Brian Moser Empresa : Granada Color Producción Localización : IIAP Sipnosis : Este documental realizado en color por un equipo de investigadores ingleses y realizado en 1970, muestra el estado de la cultura de los grupos indígenas Emberá que habitan la región del Baudó ,conviviendo durante varias semanas con todos sus sistemas de producción, ritos y costumbres que van desde la elaboración de una canoa hasta internarse en la selva hasta cazar un saíno. El sistema de vida indígena mediado por su cultura de relación directa con la naturaleza permite conocer como persistían actividades como la caza, la pesca, la agricultura e incluso la cerámica, ante la inminente amenaza de la construcción de la vía panamericana que amenazaba con atravesar sus resguardos. Las imágenes de los tractores derrumbando árboles para dar paso a la vía y la inmediatez de alterar el hábitat en que conviven los indígenas simbolizan el choque entre el desarrollo y la preservación de la cultura. Este documental muestra imágenes que dan fe del intercambio cultural y comercial dialogal que siempre ha existido con los pobladores negros y pueblos del Baudó a donde bajan a vender sus cosechas y productos y a su vez abastecerse de víveres y vestidos, de lo ligado que esta la chicha a las tradiciones culturales y de los intentos de la iglesia por evangelizar estas almas. 2- LOS EMBERA Director : Roberto Triana Arenas Guión : Roberto Triana Arenas y Camilo Hernández Antropólogo : Mauricio Pardo Fotografía : Mario González Edición : Roberto Triana, Gabriel González Sonido : Gustavo de la Hoz Música : Emberá Producción : Jaime Osorio Gómez Derechos : Focine 100% 16 mm. 100 min. 1984 Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : Una comunidad de indígenas, en el Departamento del Chocó, expone sus
  • 10. problemas cotidianos y los continuos ataques contra su idiosincrasia. Ellos mismos representan historias de su propia tradición, escenifican rituales de mucha significación y reconstruyen una jornada repartida entre la caza y la pesca. Los Emberá, habitantes del Alto Baudó, conservan creencias maravillosas que la civilización no reconoce como tales y cuya identidad sufre considerables atropellos educativos en detrimento de su cultura. 3- EL CURANDERO DE COCALITO Director : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana Guión : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana Fotografía : Erwin Goggel Edición : Luís Alberto Restrepo, Jorge Aldana Sonido : Luís González Música : Jaime Rueda Producción : Mugre al Ojo Derechos : Focine 47% 16 mm 27 min. 1985 Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : En la Costa Pacífica del Chocó, la comunidad indígena de los Emberá y los habitantes de Juradó recuerdan la historia de quien se convirtió en afamado curandero. A través de esos recuerdos, se conoce la vida y cultura de la comunidad, sus creencias y sus augurios apocalípticos. Pescadores, curanderos, maestros y cosecheros le hablan a la cámara en tono de confianza. 4- ASÍ ES MI PUEBLO Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila Guión : Gloria Triana Fotografía : Jorge Ruíz Ardila Edición : Paco González Sonido : Gustavo de la Hoz Música : Chirimía de Istmina Producción : Focine - Audiovisuales Narración : Marianella Cabrera 16 mm 25 min.- año 1983 Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : Istmina es un pueblo Chocoano sobre el río San Juan y todos los años celebra la fiesta de la Virgen de las Mercedes. En esta ocasión el obispo decide prohibir la fiesta para celebrar sus treinta años como vicario apostólico. El pueblo respeta el programa religioso del prelado pero decide hace la fiesta más profana que de costumbre.
  • 11. 5- CEREMONIA DEL BENKUNA Director : Jaime Osorio Gómez, Mauricio Pardo Guión : Mauricio Pardo, Jaime Osorio Gómez Fotografía : Fernando Riaño Edición : Gabriel González Balli Sonido : Ignacio Jiménez Música : Canto del pájaro Wala y Kamu Purri del ―Yaki Kandru‖ Producción : Focine – Audiovisuales 1986 Narración : Natalia Carpio Formato : 16 mm Duración : 50 min. Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : En la Quebrada Petecorro y en el río Docampadó los indígenas Waunan cierran los cuerpos de los niños a fin de evitar que le entren las enfermedades y los malos espíritus. La ceremonia dura dos días, durante los cuales bailan y toman chicha mientras el Benkuna - doctor de indígenas - invoca a los espíritus. 6- EL CRISTO NEGRO DE TADÓ Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila Guión : Gloria Triana Fotografía : Jorge Ruiz Ardila, Joaquín Villegas Edición : Paco González Sonido : Heriberto García Producción : Focine – Audiovisuales - Narración : Miguel Ángel Castillo Formato : 16 mm Duración : 25 min. Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : Del antiguo pueblo minero de Nóvita, Tadó recibió la tradición de dramatizar la Semana Santa. Un grupo de teatro parroquial integrado por jóvenes y dirigido por un Maestro interpreta en lugares naturales y en las calles del pueblo, pasajes de la vida, pasión y muerte de Jesucristo. . 7- MINERÍA DEL HAMBRE Director : Gloria Triana, Jorge Ruiz Ardila Guión : Gloria Triana
  • 12. Fotografía : Jorge Ruiz Ardila, Jorge Cifuentes Edición : Madi Samper Sonido : Gustavo de la Hoz Música : Alexis Lozano Producción : Focine – Audiovisuales - 1983 Narración : Teresa Macía Formato : 16 mm Duración : 25 min. Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : En Andagoya, Istmina y Condoto, poblaciones del Chocó, una compañía norteamericana abandonó las minas de oro y al intervenirlas el Estado convirtió a los obreros en socios de su propia quiebra. En las fiestas patronales de la Virgen del Rosario, los cantos y danzas tiene un contenido de crítica y denuncia social. 8- SAN PACHO, UN SANTO BLANCO PARA UN PUEBLO NEGRO Director : Gloria Tirana, Jorge Ruiz Ardila Guión : Gloria Triana Fotografía : Jorge Ruiz Ardila Edición : Paco González Sonido : Gustavo de la Hoz Producción : Focine – Audiovisuales - 1983 Narración : Vicky Hernández Formato : 16 mm. Duración : 25 min. Archivo Focine : Documentales antropológico Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : San Pacho es el nombre que se le da a la fiesta patronal de San Francisco en Quibdó - Chocó. Cada año durante quince días el pueblo, que ha durado todo el año preparándose para la festividad, realiza esta fiesta en la cual hay una participación popular total. Las carrozas y disfraces tienen generalmente un contenido de protesta y crítica social. 9- MEMORIA DE AGUA Y SELVA Guión y Dirección : Gloria Triana Director de fotografía : Esperanza Palau Producción ejecutiva : Tarcisio Martínez Jefe de producción : German Campuzano Ingeniero : Juan Fernando Oviedo Foto fija : Viki Ospina Cámaras : Cesar Forero,
  • 13. Harbey Gómez German Campuzano Productor : Wilson Saldarriaga Sonido : Alberto Calderón Edición : Alvaro Ramírez – Cesar Forero Realización INRAVISION - 1989 Localización : Patrimonio Fílmico Nacional Sipnosis : Un documental realizado durante la jornada regional cultural popular del Chocó ALUNA, con trabajadores de la cultura de los departamentos del Chocó, Cauca, Putumayo y Valle. El documental es una crónica de la jornada cultural y se inicia con el aterrizaje del avión en Quibdó trayendo a los participantes de otras regiones. Actores de la cultura hoy fallecidos como Miguel A. Caicedo con su negra del bunde amargo, nos recuerda aspectos de su cultura y existencia. La declamadora popular y costumbrista Rosa Lemus, Isnel Alecio Mosquera, Madolia de Diego y otros cultores destacados del Pacifico , intercambia y fortalecen las relaciones culturales de la región, a través de talleres y presentaciones en el coliseo de Quibdó. Esta jornada de ALUNA convocada en 1989 por la Presidencia de la Republica, el PNR y Colcultura quedó Plasmada con memorias un extenso Libro y varios documentales realizado con la Unidad Móvil de Colcultura. Dirección : Gloria Triana Narración : Ursula Mena Lozano SERIE TRAVESIAS Esta serie de crónicas periodísticas, con visión antropológica y sociológica, manifiestas en la sencillez y originalidad del lenguaje del nativo, del negro, blanco e indígena al entrar en dialogo y confianza con la cámara y su interlocutor. Fueron y son historias de vida que brotan de deambular por selva, ríos, trochas y caminos de este Pacífico olvidado, pero orgulloso y altivo de sus costumbres y tradiciones....siguiendo la ruta colonial esta serie de travesías parten desde Popayan y de norte a sur comienzan a escarbar historias y a vivir el momento de actual que se vive, dejando que se expresen voces e imágenes al natural, como se expresa la cultura afropacifica. Dirección : Alfredo Molano Realización : Constanza Ramírez Producción Ejecutiva :Rafael Molano Producción General : Alberto Amaya Investigación : Miguel Vásquez Fotógrafo : Ancizar Cordillo Jaime Baloguera
  • 14. Edición : Marino Camacho Julián Gómez Juan Manuel Palacios Locución : Germán Gutiérrez Musicalización : Andrés López Audiovisuales 1993. Localización : IIAP 10- LA CORDILLERA Sipnosis : Popayan , epicentro político de la colonia sirve de marco para el inicio del recorrido por la travesía que siglos atrás emprendieran encomendadores de la colonia curas, esclavos, criollos hacia la parte baja de los ríos, atravesando la cordillera y llegando hasta las minas y aluviones que surtieron de oro a la corona y la monarquía. Popayan obliga a recordar el ancestro esclavista que rondó por estas tierras y con los testimonios de historiador Diego Castrillon Arboleda se recrea el proceso de la esclavización. De Popayan se pasa por la cordillera hasta el Patia al sur del Cauca territorio de palenques. Con la llegada de la vía Panamericana en la década del 30 comienza el despegue del vale del Patía y el poblamiento de pueblos como Ricaurte, Policarpa, Egido y Sánchez, cuyas historias de su creación son recreadas como su historia por los pobladores. 11. DE RICAURTE A BARCACOAS Sipnosis : Barbacoas conserva la altivez de sus recuerdos y la nostalgia de épocas gloriosas, de bonanza y buena vida ante la fertilidad mineral de sus minas. Esta región al igual que Andagoya está marcada por el fantasma explotador del imperialismo Yanqui que hace décadas absorbió de sus suelos el oro, el platino y se fue sin decir adiós, dejando rastros de hierro, chatarra y desolación como herencia. Los testimonios de educadores, ancianos baluartes y portadores de conocimientos y memoria colectiva, mineros de hoy, colonos, comerciantes, nativos todos atados a la actividad minera analizan el panorama desolador que afecta a la gran mayoría de territorios mineros de donde la riqueza se va... La Espriella una población de Nariño acorralada por el desarrollo, sitiada por la palmicultura, rompiendo una cadena de tradición y relaciones en estos territorios colectivos. Tumaco, con sus recuerdos del ferrocarril del Diviso, cuando el comercio de la Tagua, con un poblamiento que data de este siglo y que acrecienta con el incendio en Barbacoas, tubo a nivel comercial presencia sirio Libanesa, puerto maderero. En la década de los 80 estalla un movimiento cívico de protesta ante el abandono estatal, el mismo grito de lamento que se escucha en el Chocó y Cauca...
  • 15. 12- PACHITO CANTEMOS Sipnósis : Del San Juan al Atrato se reviven historias como la presencia gringa en Andagoya cuyos beneficios comparativos son hoy temas de dicersión. La historia minera que atraviesa pueblos y provincias ayer y hoy: Andagoya, Condoto, Istmina, Raspadura, La Ye, etc. ante el embate de la minería industrializada que protagoniza un nuevo saqueo y agudiza aún mas la catástrofe ambiental. 13- EL SAN JUAN Sipnosis :La ruta por el San Juan hasta el Pacífico es surcada nuevamente por la torrentosas aguas que tienen como paisaje el cascote desolador e infertil que dejó la minería. El San Juan con su toponimia negra e indígena es habitado en toda su extensión por caseríos y poblados que pueblan sus orillas, los noanamaes en la parte baja en su contacto con Buenaventura y Bahía Málaga. 14- ENTRE DIOS Y EL DIABLO Sipnósis :El Charco, Guapi y Buenaventura hacen parte de este recorrido. Guapi con la nostalgia de Cauca del siglo pasado como centro espiritual y económico con la presencia de acaudalados apellidos: los Rodríguez, Payanes, Sarrias, Cuevas, el comercio con buques de velas de los Estados Unidos, el oro como eje de toda esta dinámica. De Guapi al Naranjo, a Chico Pérez pueblo de pescadores hasta Gorgona, Timbiquí, Buenaventura, llegando a la capital del Pacífico. 15- LOS ESTEROS Sipnosis : Entre Tumaco y el Charco el viaje se desarrollo por los Esteros, esos placidos refugios de vida por donde la navegación comunica pueblos enteros. En estos esteros se desarrollo el manglar como principal ecosistema en torno al cual supervive una cultura y de la cual dependen múltiples especies que acogen sus raíces como salacunas. Al ritmo de las mareas los manglares desarrollan sus procesos de vida y aprovechamiento por sus pobladores y pescadores. En estos ambientes se desarrolla la explotación de otras especies como el Naidí y las maderas ,cuyo afán de comercialización han originado catástrofes como el canal naranjo en el Sanquianga. El río Satinga con sus mas de 30 aserrios y más de cincuenta barcos de cabotaje, ve como salen sus recursos reducidos en tablones con destino a Buenaventura y otros mercados. 16- VOCES DESDE LA ORILLA
  • 16. Producción :ACADESAN-OREWA-OBAPO,PCN-SWSAID - Cooperación Suiza . Dirección :Carlos Vieira William Villa Cámara y edición : Gabriel Vieira Asistente : Fredy Ruiz Locución : Luz Mercedes Cadavid Grabación y Mezclas : Estudios Sones Realización : Cinemateca producciones Duración : 52 minutos Textos : Willian Villa Fecha : Abril de 1992 Localización : IIAP Sipnosis : Africanos de distintos pueblos fueron traídos hasta las tierras de la Costa del Pacífico reducidos a la condición de esclavos, condenados a labores en las minas de sol a sol y a agotar su vida para entregar los frutos de su trabajo. Pero en este río, esos hombres encontraron una nueva morada y un territorio donde, una vez liberados de la esclavitud, comenzaron a rehacer su historia y su vida como pueblo. El indígena, que solitario torna su mirada hacia la orilla para descubrir al negro, su compañero de viaje por este mundo de selva y río, tiene la certeza que el futuro lo debe construir con él y que permanecer en este territorio es una empresa a realizar geográfico: la despensa de recursos naturales más importantes del planeta. ―Voces de la Orilla‖ deja escuchar las visiones de algunos lideres de las organizaciones negras e indígenas, esas propuesta políticas y ambientales, de defensa de un territorio, frente a la visión destructiva que siempre ha imperado, cargada de saqueo y sufrimiento para la población nativa. Alberto Achito y Zulia Mena, Carlos Rosero, indígena y negros que han sido protagonistas de la historia multiètnica del Chocó dejan sentir a nombre de sus pueblos la posición frente al desarrollo y el manejo del territorio que ha venido imperando en los últimos años y que propende por la autonomía y el respecto por los derechos culturales y ancestrales en este territorio, considerado valioso, rico, importante y estratégico en el contexto de la biodiversidad mundial, cuyos ecosistemas y grupos humanos atraviesan una crisis social y ambiental insostenible. Más visual y musical que argumental este trabajo deja caer sobre la pantalla una lluvia interminable de imágenes vivas, crudas reales que dan fe de la magnitud de una problemática, que ha dejado de ser regional para tocar los cimientos mismos de la estructura social del estado, muy dada al desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y negros, los dueños por posesión material y espiritual de estos territorios. En estas orillas y hasta lo más profundo de la selva la actividad minera y forestal han irrumpido irreverentes con sus grandes maquinas y motosierras, extrayendo del subsuelo el cada vez más escaso metal y sus finas maderas, recursos estos cuya explotación ha originado una devastación sin precedentes, que se pretende diezmar no solo con la ley 70, sino con una nueva visión de estos grupos frente a la propiedad y el manejo de estos territorios que de continuar en la pobreza, permitirán la destrucción no solo de un
  • 17. ecosistema y sus especies, sino de toda una cultura. 17- RÍOS DE FIESTA Y LIBERTAD Dirección : Carlos Vieira Willian Villa Producción : ACADESAN - SWISAID - Cooperación Suiza . Cámara y edición : Gabriel Vieira Asistente : Fredy Ruiz Locución : Luz Mercedes Cadavid Scrip : Yolanda Duque Musicalizaron : Tita Amaya Realización : Cinemateca producciones Duración : 26 minutos Textos : Willian Villa Fecha : Febrero 15 de 1993 Localización : IIAP Sipnosis : Con una importante visualización gráfica y estadística el mapa del Pacifico expresa una realidad, ubicando unas culturas, unos recursos, una historia y la variedad de tendencias, propuestas de desarrollo y megaproyectos que se plantean bajo los criterios y necesidades de interconexión vial, expansión del comercio, apertura, tecnología, en otras palabras globalización. En este contexto surge y se desenvuelve la Organización Campesina del Bajo San Juan ACADESAN, cuya historia es narrada por sus protagonistas, hombres y mujeres lideres de las comunidades negras que albergaron y plantearon en su momento la constitución de un gran territorio Wuaunan - Negro, en momentos en que se desarrollan las celebraciones de los 500 años del descubrimiento de América en el cual las organizaciones de comunidades negras e indígenas lideraron una gran jornada de reflexión y propuesta por el etnocidio a que han sido sometidas a través de la historia. La historia de estas comunidades que es sintomática a la gran mayoría de los pueblos que habitan las orillas y costas del Pacífico: minería, explotación forestal, palmicultura, camaronicultura, violencia, desplazamientos etc. , avanzan y arrasan con una cultura, sus habitas naturales y los demás recursos inmersos en sus territorios. 18- EL CANTO DEL JAI Ritual de curación Emberá Dirección e investigación : Jorge A. Vega Cámara y edición : Gabriel Vieira Guión y producción : Jorge A. Vega Gabriel Vieira Locución : Luz Mercedes Cadavid
  • 18. Grabación : Estudios Sones fecha : 1992 Localización : IIAP Sipnosis : Basado en un relato de Jorge A. Vega y Gabriel Vieira, este documental penetra en uno de los más tradicionales e importantes ceremonias que perduran en la cultura de los indígenas Emberá y que es tradicionalmente utilizada para buscar la curación de los enfermos, cuando de males de la salud, del espíritu y del alma se tratan a través del canto, la danza y los usos de plantas y recursos que se extraen de la madre naturaleza como inductores al trance del cual se saldrá curado. Este ritual se contextualiza con la tradición que poseen otras culturas que acuden a estos métodos para curar sus enfermos, en la cultura indígena es el Jaibana, el brujo o el curandero según la lectura que quiera hacerse el encargado de utilizar el canto del Jai , un símbolo de extrema importancia y pertenencia para los Emberá para lograr el retorno del alma del individuo enfermo. Este trabajo visual va mas allá del rescate de esta tradicional ceremonia y penetra en la celosa cultura Emberá en su propio Habitad, viviendo sus tradiciones, su economía tradicional, los mitos y su cosmovisión del mundo que la hacen una cultura muy particular y valiosa para el país. Este documental se realizó en el resguardo de la Isla en Murindó y contó con la participación estelar del Jaibana Gregorio Canapa. 19- EL MUNDO DE LOS JAI Programa : ― A Ciencia Cierta ― Locución : Jorge Álvarez Imágenes : Archivo OIA Dirección : Alfonso Salazar Bertha Lucia Gutiérrez Realización : Centro de Producción de Televisión de la U .de Antioquía Producción : Departamento de Comunicaciones Secretaria General U. de Antioquia. Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín Duración : 23 minutos Fecha : 1991 Localización : IIAP Sipnosis : El ritual del Jai perdura como uno de los más importantes de la cultura indígena y establece la importancia en las comunidades de la figura del Jaibaná,que se asocia en el mundo occidental al medico, el curandero, el consejero, el adivino, etc.
  • 19. El canto terapéutico invocando al Jai para sacar las enfermedades acompañado de comidas y bebida para ofrendar a los espíritus, constituye un mecanismo de resistencia como cultura que hace parte del sistema de transmisión de saberes. Junto al ritual del Jai, la aplicación de la pintura corporal con dibujos en tintas de colores extraída del jugo de la Jagua, cuyos diseños van de acuerdo al mal o al espíritu que se quiera ofrendar. Estas pinturas con Jagua que de paso protegen la piel contra los insectos, él algo que le da identidad a los Emberá y que los diferencia de otros grupos indígenas. En esta producción que hace parte de una serie de estudios y reflexiones que frente a la realidad social de estas comunidades realizo las Universidad de Antioquia en el marco de las celebración de los 500 años, recibidos por los indígenas con una respuesta de rechazo a dichas celebraciones y de muestra de resistencia de la cultura indígena, también aparecen importantes testimonios de vida de dos de los más importantes lideres indígenas de os últimos 20 años Francisco Rojas Birry, un abogado Emberá de Catrú en el Baudó que logró llegar a la constituyente y posteriormente al Senado de la República y Alberto Achito Emberá de Juradó que han venido mas concentrado y aportando al proceso organizativo y político de las comunidades indígenas de Colombia. 20- EL AUTODESCUBRIMIENTO Locución : Jorge Álvarez Imágenes : Archivo OIA Dirección : Alfonso Salazar Berta Lucia Gutiérrez Realización : Centro de Producción de Televisión de la U.de Antioquía Producción : Departamento de Comunicaciones-Secria General U.de A. Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín Duración : 23 minutos 13 segundos Fecha : Mayo 27 de 1991 Localización : IIAP Sipnosis : En este país recientemente asumido como multietnico y pluricultural, los indígenas están relegados a habitar los sitios más recónditos e inhóspitos de la geografía, luchando por la sobrevivencia, sin traicionar su cultura, en donde la tierra continua siendo la madre: es el sustento de la vida, de los ríos, las quebradas que son las venas por donde fluye la sangre que permite la producción de la vida en la tierra. El Autodescubrimiento por los 500 años de opresión para los pueblos negros e indígenas, es una fecha nada grata pues encuentra a unos grupos étnicos marginados del desarrollo nacional, atravesando serias deficiencias en salud, desnutrición, deterioro y agotamiento de los recursos naturales, ante lo cual las comunidades vienen luchando por su territorio, por que les permitan seguir conservando con sus practicas sus territorios colectivos, vírgenes y productivos. En estos territorios del Atrato Antioqueño la Universidad de Antioquia viene realizó estudios de vida que son interpretados por los técnicos y científicos, cuyos testimonios sé
  • 20. interrelacionan con la visión de los propios lideres de la Organización Indígenas de Antioquía OIA frente a temas como la educación, la espiritualidad, la cultura tradicional, las danzas, la etnoeducación que se imparte y que vela por la preservación de su cultura.- 21- CRÓNICA DE VIAJE Cámara : Rodrigo Tamayo Asistente : Franklin Restrepo Edición : Rodrigo Tamayo Música : Emisora Cultural U de A. Asesoría : Guillermo Ospina Dirección : Alfonso Salazar Berta Lucia Gutiérrez Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec General U.de A. Locución : Jorge Álvarez Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín Duración : 23 Minutos 07 minutos Fecha :Junio 3 de 1991 Localización : IIAP Sipnosis: Un recorrido por el Chocó Pacifico, por dentro de su naturaleza y sus poblaciones donde reina el abandono del estado. Quibdó, Yuto, su paso por el ferry hasta llegar al San Juan, donde cientos de gigantes de arañas metálicas extraen oro de sus entrañas, dejando unos grandes desiertos de piedra e inmensos profundos cráteres donde los campesinos negros mazamorrean las sobras de piedra y arena que deja la minería industrial, mecanizada que en poco días acaba hectáreas enteras de selvas. Desde Quibdó otra vez hacia el Atrato, el río mas ligado a la historia del Chocó, por aquí entró la conquista española y lleno de pueblos en sus orillas habitadas por hombres negros que sustentan su supervivencia en actividades como la extracción de madera, la caza, la pesca y en menor escala la minería, actividades de subsistencia que no han permitido mejorar las condiciones de vida de estas poblaciones, marcadas por la pobreza y la falta de servicios públicos, amenazados constantemente por las inundaciones y la violencia. El viaje concluye en Bahía Solano en el Pacifico chocoano, en el mar de Balboa con todo su potencial turístico y pesquero abierto al país, sus playas, ríos y selvas, su diversidad étnica y cultural hacen del Chocó uno de los sitios mas atractivos e interesantes para la construcción de un desarrollo sostenible. 22- DESARROLLO PACIFICO Cámara : Rodrigo Tamayo Asistente : Franklin Restrepo Edición : Rodrigo Tamayo
  • 21. Música : Emisora Cultural U de A. Asesoría : Guillermo Ospina Dirección : Alfonso Salazar Berta Lucia Gutiérrez Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec. General U.de A. Locución : Jorge Álvarez Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín Duración : 23 minutos Fecha : Junio 3 de 1991 Localización : IIAP Sipnosis : El Pacifico una franja de belleza y misterio, una despensa donde ronda el fantasma de una nueva conquista, son algunos de las reflexiones que conlleva este documental que plantea la discusión de los diversos actores frente al desarrollo para esta zona del país, muy rica en biodiversidad y culturas, pero al mismo tiempo frágil y vulnerable. La historia del Pacifico de por sí ha sido una historia de saqueos que se inicia con el oro por parte de los españoles y después por los nacionales, con la madera, la raicilla, la tagua, el manglar, la piangua, el Naidi,etc. y a pesar de la resistencia de estos ecosistemas diferentes proyectos de desarrollo rondan sus territorios pretendiendo transportar por sus selvas el llamado progreso. Las visiones del desarrollo, la problemática y practicas de usos y manejo del territorio, la necesidad de la titulación para garantizar la avalancha del desarrollo fueron propuestas que surgieron del seno de las organizaciones como la ACIA y la OREWA que nacieron de la mano de la iglesia, la misma que aceptando el pecado histórico de su silencio ante el genocidio que habían sido objetos, asume su papel de acompañamiento y fortalecimiento de los procesos organizativos, de la capacitación de sus lideres para multiplicar el discursos de la defensa del territorio tradicional y autonomía que a la postre caló, permitiendo el reconocimiento de algunas reivindicaciones establecidas en la nueva constitución y en la ley 70/03 por las que habían venido luchando juntos las organizaciones negras e indígenas, entre ellas las de decidir a que modelo de desarrollo aspiran en sus territorios ancestrales, lo que ha frenado en parte la ejecución de algunas obras de infraestructura, mientras que otras siguen vigentes y en procesos de concertación de las visiones del desarrollo. 23- NUESTRA ETNIA Cámara : Rodrigo Tamayo Asistente : Franklin Restrepo Edición : Rodrigo Tamayo Música : Emisora Cultural U de A. Asesoría : Guillermo Ospina Dirección : Alfonso Salazar Berta Lucia Gutiérrez Producción : Departamento de Comunicaciones-Sec. General U. de Antioquia. Locución : Jorge Álvarez Apoyo : Cámara de Comercio de Medellín
  • 22. Duración : 23 minutos Fecha : Junio 1991 Localización : IIAP Sipnosis: La sociedad negras llena de historias y contenidos de dolor y sufrimiento, a través de la cual se logra una adaptación al medio que le dio una identidad y particularidades propias que hoy la caracterizan como un pueblo con una historia, una cultura propia, un modo de pensar y de ver la vida diferente al patrón nacional, sin perder su aporte y sentido de pertenencia frente a la nacionalidad. La dura realidad frente a la situación social y organizativa que afrontan el sector de las vendedoras ambulantes de la Organización de barrios Populares OBAPO y el grueso de la clase campesina del Chocó, su marcada pobreza, las escalofriantes estadísticas que ostentan señalan la esperanza de vida más baja del país. Una cultura de contrastes, una mezcla de América y África bañada por mares, ríos y recursos naturales, un pueblo en constate evolución en el lejano camino del desarrollo, donde persisten las practicas ancestrales frente a la producción y al trabajo como la minga, la mano cambiada, aspectos que identifican unas prácticas que son incorporadas al discurso de la identidad que promueven las organizaciones de base como OBAPO, ACIA, ACADESAN, OREWA,ACABA de las pioneras en el proceso de avance organizativo del pueblo negro en el Chocó, con diversas experiencias en lo político, lo comunitario y lo productivo y dueños de un discurso que busca la identidad, territorio y autonomía. 24- ESTA EN MI LEY Productor general : Mario Alfredo Martínez Vera Dirección ejecutiva : Centro Experimental Piloto del Chocó - 1996 Duración : 60 minutos Dirección y realización : Guillermo Rico Reyes Localización : IIAP Sipnosis: Gracias a las duras batallas de las Comunidades Negras de Colombia, la Asamblea Nacional Constituyente incluyó en la nueva constitución el Art. 55 transitorio, por el cual se establecieron los derechos de las comunidades Afrocolombianas a la propiedad, las practicas tradicionales de producción y el desarrollo económico, social y cultural, en condiciones de igualdad frente a los demás connacionales y respetando los elementos propios de la cultura autóctona. La reglamentación de este artículo dio pie al nacimiento de la ley 70 de 1993, también conocida como la ley de Negritudes. En teoría la ley 70 puso fin a mas de cuatrocientos años de total desconocimiento de estos derechos y permitió que los Afrocolombianos fueran visibles para el resto del país. Este documental realizado entre enero y mayo de 1996 pretende difundir la norma para lograr su entendimiento y aplicabilidad y fue posible gracias al Centro Experimental Piloto del
  • 23. Chocó bajo la dirección de Lucas Gil Ibargüen. El trabajo al igual que una herramienta pedagógica de comprensión del proceso de reivindicaciones étnicas y culturales que desembocó con la firma de la ley por parte del expresidente Cesar Gaviria en Quibdó, es a su vez un paralelo entre la realidad actual que viven los afrochocoanos y lo que plantea la ley como ejercicio de autonomía y control sobre el territorio colectivos y los recursos inmersos en él. En el ámbito testimonial recoge el pensar de lideres de los procesos organizativos, de sus instituciones, autoridades, etno- educadores e inclusos opositores a la ley, si bien algunas entrevistas se desvían del tema central que es la ley 70, la temática circunda en todo su contendido la paradoja del Chocó que parece estancada en un modelo de desarrollo y supervivencia que depende del medio ambiente donde los recursos naturales son cada vez más escasos y el impacto ambiental obliga a practicas más sostenibles, consecuentes con el espíritu de la ley 70 que aún permanece en proceso de reglamentación. 25- REVIVIENDO RAÍCES SE RECUPERA EL TERRITORIO Productor : Programa de Universidad Abierta de la Pontificia Universidad Javeriana Autor : Torrado, Luis A.; López, Andrea; Mora, Pablo Ciudad :Santa fe de Bogotá País Colombia Año : 1994 Formato Videocasete VHS (83 min.): Sonido, color Idioma pañol Sipnosis: En tres capítulos se propone una forma de resolución de conflictos partiendo de la experiencia de las comunidades negras del Chocó, donde la recuperación histórica y de las tradiciones de las comunidades Afrocolombianas en la más importante selva tropical lluviosa del Pacífico colombiano, ha generado procesos de organización comunitaria y de fortalecimiento de la autonomía que ha impulsado importantes transformaciones de las condiciones de vida de sus habitantes alrededor de los temas de identidad, medio ambiente y territorio. DIRIGIRSE A: Unidad de Diseño de Medios. Universidad Abierta Pontificia Universidad Javeriana Julio César Ospina - Jefe Carrera 7 No 41-00 - Tel: 2858177 - FAX: 2850973 Santa fé de Bogotá Colombia 26- SAPZURRO LA CIUDAD MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO 50 minutos Colombia Productor : Tiempos Modernos Director : Álvarez, Jorge Mario
  • 24. Colección : TIEMPOS MODERNOS Género: Documental Idioma Disp : Español Distribución : CINEP Otros Distribuidores : Tiempos Modernos Descriptores : Cultura Naturaleza Sipnosis: Sapzurro es una hermosa bahía situada en el Urabá chocoano, es el último pueblo colombiano antes de la frontera con Panamá. El vídeo presenta la vida cotidiana de los pescadores, su trabajo, diversiones, música y su historia, todo enmarcado por un exuberante paisaje: la selva y un mar azul transparente. 27- ENCUENTRO CON EL URABÁ CHOCOANO 50 minutos Colombia Productor : Tiempos Modernos Director : Álvarez, Jorge Mario Colección : TIEMPOS MODERNOS Género: Documental Idioma Disp : Español Distribución : CINEP Distribuidores : Tiempos Modernos Descriptos : Ecología Cultura Sipnosis: Acercamientos con los artistas, músicos, pintores, bailarinas y participantes a la semana de integración cultural con el Urabá chocoano. Una fiesta de encuentro entre las dos culturas que se inicia con un viaje en panga por toda la costa del Urabá chocoano: Acandí, Capurganá, Sapzurro hasta llegar a Puerto Obaldía en Panamá. Un documental que permite apreciar la belleza del paisaje y de las gentes de esta región. 28- BALSA HACIA UNA CULTURA DEL BOSQUE Dirección de fotografía : Luis Fernando Cadena Gustavo Parra Edición y musicalizaron : Peter Goddhew Animaciones : Anny Cadena Guión y dirección : Andrés Hurtado Realización general : Covisual Año : 1993 Duración : 14 minutos Localización : IIAP Sipnosis : Aprovechamiento forestal del Cativo en el río Balsa, municipio de Riosucio - Chocó, muestra el modelo de explotación que aplica la empresa Maderas del Darién y que se
  • 25. inicia con la selección de los árboles mayores, el proceso de corte y transporte hasta la fabrica donde es transformado en tablex y triplex, muebles y utensilios de optima calidad distribuidos en el país y en el exterior. Balsa es un permiso de explotación forestal persistente que viene en explotación desde hace mas de 30 años. El trabajo muestra el panorama de las destrucciones de los ecosistemas boscosos por la colonización, la potrerización, el consumo de leña y la industria maderera que presenta según la empresa uno de los menores impactos. SERIE : EL OCCIDENTE COLOMBIANO 29- “ CHOCÓ” Asistente : Juan Rogerio Quiroz Camarógrafo : Paco Ramírez Locución : Luis Fernando Maya Animación : Edwin Solórzano Sergio Cevallos Documentación e investigación : Unidad Técnica Corpes de Occidente Director de Investigación : Humberto Diez Villa Producción : Clara Luz Pineda Post Producción : Iris Producciones Asistente de dirección : Fernando Lozano Edición : Luis F. Jaramillo Director asistente :Gonzalo Giraldo Restrepo Director general :Maria Estela Pineda Producción : Corpes de Occidente 1992 Duración : 30 minutos Archivo : Corpes de Occidente Localización : IIAP Sipnosis : El Chocó hace parte de la serie de documentales ― El Occidente Colombiano ― realizado por el Corpes de Occidente en 1.994. El documental se inicia y culmina con la presencia del escritor chocoano Miguel A.. Caicedo declamando su poesía ― Bunde‖, ritmo que recorre y retumba en todo el Chocó. El vídeo es un viaje a lo largo del Chocó, su historia, su cultura, lo muestra y lo describe en el contexto biogeográfico, social y cultural, sus ríos, sus riquezas, todo este mosaico de vida que hace del Chocó un lugar único en el planeta, un mar verde. Con unas buenas imágenes y fotografía se presenta al Chocó de manera didáctica y pedagógica sus 4 zonas climáticas, las etnias, el proceso histórico que parte desde la esclavización hasta nuestros días. Nos dice de sus características geográficas, ríos principales, áreas protegidas y parques nacionales como Katios, Utría y Tatamá.
  • 26. Realiza una presentación global del Departamento el gobernador Antonio Maya Copete, quien habla de las bondades del Chocó, su pluviosidad, la posición geopolítica y sus dinámicas económicas que tienen como ejes a Quibdó. El entonces gobernador también se refiere a los sueños del Chocó, de los canales, los puertos y las carreteras que nos llevaran al futuro, como la vía al mar. Este documental fue realizado por un gran equipo de periodistas, técnicos y camarógrafos que recorrieron el Chocó palmo a palmo, por agua, por aire, mas y tierra, de allí que el trabajo se constituye en uno de los mejores acercamientos a la realidad que es el Chocó y destaca igualmente su importancia cultural y geopolítica. 30- TRIBUGÁ : ALTERNATIVA PORTUARIA EN EL PACÍFICO Piloto : Mauricio Echavarría Asistente : Juan Rogerio Quiroz Manuel Tamayo Locución : Iván Darío González Cámara : Paco Ramírez Documentación e investigación : Unidad Técnica Corpes de Occidente Asesoría Técnica : Alfredo Roncancio Diego Fernando Duque Coordinación y Postproducción : Clara Luz Pineda Técnico de vídeo : Juan Diego Diez Audio y mezcla : Ana Maria Mejia Juan A. Bustamante Edición : Carlos Castro Luis Efe Jaramillo Pos producción : Iris Producciones Medellín- Colombia Duración : 25:23‖ Dirección general : Marta Estela Pineda Producción : Corpes de Occidente 1993. Archivo : Corpes de Occidente Localización : IIAP Sipnosis: Las tendencias económicas en el ámbito mundial apuntan en el siglo XXI hacia la Cuenca del Pacífico y es aspiración de Colombia penetrar en esos nuevos mercados por el Pacifico colombiano, lo que requiere de la construcción de nuevos puertos como el de Tribugá, proyecto que se ha convertido en un sueño para todo el occidente colombiano. La Apertura al Pacífico llegó a ser política de Estado durante la administración del presidente Cesar Gaviria Trujillo y así lo expresan en este documental Noemí Sanin como Ministra de Relaciones Exteriores y Jorge Bendeck Olivella como Ministro de Trasporte quienes coinciden en la necesidad de adecuar y expandir la infraestructura vial y portuaria en el Pacífico, donde según los estudios se señalaba a la ensenada de Tribugá y la terminación de
  • 27. la vía al mar en el municipio chocoano de Nuquí como la mejor alternativa para un moderno puerto de contenedores. El gobernador del Chocó Antonio Maya que murió sin ver realidad esta obra, siempre fue equilibrado al insistir frente a los posibles impactos ambientales que las obras para el desarrollo del Chocó implican y planteó que había que compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible. Este trabajo visual con impresionantes imágenes digitales y áreas muestran todo ese potencial de los 1.800 kilómetros de costas en el Pacífico, nos vende la idea de la apertura al Pacifico y nos presenta a Tribugá como megaproyecto, su diseño, etapas, Accesos e incluso la voz celosa de las comunidades nativas frente a este proyecto. Tribugá se constituyó en el proyecto bandera de los departamentos del Eje Cafetero y del Corpes de Occidente como institución y para todos incluidos los chocoanos en un gran sueño que nos permita llegar al mar. 31- PROYECTO CARRETERA NUQUÍ –BAUDÓ Sipnosis: La firma SODEIC Ltda. En el marco del proyecto Programa de Integración de la Cuenca del Pacífico, realizó este vídeo explicativo sobre el Proyecto Carretera Nuquí – Baudó ( 33 kmts ). Narrada por un educador chocoano la historia del Chocó desde la conquista, la colonia y hasta la república, atrae el interés y resalta a la vista el privilegio histórico y las riquezas naturales que han abrumado esta región desde sus inicios. La introducción a estos territorios ambienta uno de los proyectos viales más importantes y polémico de los últimos años y en el cual están franjadas muchas esperanzas de progreso. La vía Nuquí-Baudó es analizada en sus aspectos técnicos, sociales y ambientales, su trazado, las especificaciones, las dificultades ambientales y geográficas que se presentan en la serranía del Baudó por el impacto sobre la fauna, la flora, la erosión, la colonización, etc. , se presenta las visiones de las comunidades, lo positivo, lo negativo, pero sobre todo la necesidad de organización que requieren las comunidades nativas para defender y conservar sus territorios ante la avalancha del progreso. El estudio realizado por la firma SODEIC recomienda o la declaratoria como parque de las áreas a lado y lado de la vía y un plan de manejo como una medida que evitaría el principal temor que se cierne sobre estos bosques con la colonización. 32- COMUNIDADES NEGRAS DEL ALTO SAN JUAN TERRITORIO DE FUTURO
  • 28. Coordinación general : CARDER Área de planificación ambiental participativa y concertada del territorio-Proyecto de Vida Locución : Jorge Eliécer MENDOSA Texto : Erika Nadachowsky Juan Carlos Camargo Aída Giraldo Cámara : Gabriel Vieira Edición : Andrés Zapata Realización : Cinemateca Producciones Medellín Colombia- 1996 Testimonio : luz Antonio Hinestroza Producción : Cinemateca Producciones Realización : Cinemateca Producciones Duración : 15:48 ‖ Fecha : Enero de 1.996 CARDER : Comunidades Negras del Alto San Juan Localización : IIAP Sipnosis: Impresionantes y espectaculares imágenes de la cordillera occidental en su derivación hacia el mar sirven de preámbulo a este viaje por el Chocó biogeográfico – área de la cuenca alta del río San Juan, con una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados que alberga una gran biodiversidad en medio de un singular ecosistema donde conviven especies, culturas, modelos y grupos étnicos que conforman un mosaico de diversidad, bajo la tutela institucional de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER. La cuenca Alta del río San Juan de donde nace el río del mismo nombre, está habitada por comunidades negras, indígenas, mestizos y paisas que estructuran la territorialidad y es considerada como la puerta de entrada al desarrollo del Pacífico al quedar ubicada en su área de influencia la vía al mar, cuya apertura a partir de 1984 ha traído algunos impactos sobre las culturas y el territorio que no es ajeno a impactos generados por el hombre y que se reflejan en el agotamiento de la fauna, de la madera, el pescado y demás recursos claves para la subsistencia de las comunidades. La región biogeográficamente alberga una importante diversidad étnica y cultural, en la cual vienen adquiriendo gran injerencia las comunidades negras, quienes tras la expedición de la ley 70/93 han empezado a interactuar con la CARDER y a concertar la implementación de planes de manejo de sus territorios. 33- ESTRATEGIAS DE VIDA-CUENCA ALTA DEL RÍO SAN JUAN Proyecto Planificación Ambiental de la Cuenca Alta del río San Juan Dirección Técnica :Gabriel Vieira Sonido : Carlos Mario Bermúdez Cámara y edición : Gabriel Vieira
  • 29. Realización : Cinemateca Producciones Fecha : Abril de 1.995 Duración : 18:25 CARDER : Cinemateca producciones Archivo Carder Localización : IIAP Sipnosis: Este documental se constituye en una lectura obligatoria para la compresión y el conocimiento del Chocó biogeográfico, región que se erige como una de las prioridades en conservación del planeta por su biodiversidad, endemismos en especies de flora y fauna. La constitución de ésta alta diversidad lleva 1.300 millones de años de evolución, cuando erigió del océano la cordillera occidental y el Chocó se convierte en un puente natural entre el norte y el sur. De esta región hace parte la cuenca alta del río San Juan, que nace en el centro Caramanta de donde se desprende el río San Juan, el mayor tributario de aguas al Pacífico. En este territorio las culturas negras e indígenas se han adaptado al medio natural a través de practicas tradicionales de producción donde el concepto de finca va muchos mas allá del modelo tradicional. Durante todo el documental los testimonios de las comunidades nativas son el mejor referente y aproximación a su realidad, donde a nivel ambiental inciden factores que son comunes al todo él pacifico y que giran en torno Al extractivismo de los recursos naturales, frente a lo cual existe ya una nueva visión por parte delos procesos organizativos que han desembocado en una aptitud por la defensa del territorio, la cultura y la biodiversidad, propuesta de vida que se ha irrigado por todo el llamado Chocó Biogeográfico. Sobre estos territorios considerados como un patrimonio en biodiversidad para Risaralda, habitan poblaciones como Pueblo Rico y Mistrató. En esta zona la CARDER ha realizado un arduo trabajo de valoración, inventarios y de apoyo a los procesos sociales a través del proyecto: Planificación de la Cuenca Alta del Río San Juan 34- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES ( Musical - I parte ) Dirección : José Jorge Dangón Castro Coordinación y libretos Plinio Parra Edición : José Maestre Ángel Presentadora : Adriana Dangón Cámara : Germán Pérez. José Maestre Ángel Asistente : Alberto Miramar Tema : programa Musical y cultural - recorrido por el Caribe Chocoano, Acandí, Capur Música : Chocó tierra mía Duración : 25 minutos Ubicación : INRAVISION - Señal Colombia -1999 Localización : IIAP
  • 30. Sipnosis: Este programa cultural - musical que se trasmite por señal Colombia realizó varios programas especiales sobre esta parte del Chocó, recorriendo playas y ensenadas, navegando sobre el litoral buscando conocer y divulgar los elementos folklóricos de la región. Llegando desde Capurganá hasta Acandí mostrando la historia y el poblamiento de la región del Darién chocoano, el Acandí de hoy con su símbolo la Tortuga Canaá. De allí surcando el Golfo de Urabá entran por las bocas del Atrato hasta Riosucio, un antiguo refugio de piratas convertido hoy en el más grande municipio de Colombia y el primer productor de madera, un enclave negro con influencia caribe a través de ritmos como el vallenato y el bullarengue que aquí se combinan con los tambores y la chirimía, aquí las razones geográficas, la relacionan con Cartagena y la costa Atlántica, mas que con el centro del Chocó determinan las tendencias folklóricas. Las cámaras penetran hasta el parque de los Katios, un Santuario de flora y fauna considerado patrimonio de la humanidad, recorre sus bosques milenarios hasta llegar al salto del Tilupo una imponente cascada de mas de cien metros de altura. En lo musical el grupo Ambiente de Citara, hace gala del sabor típico de esta zona con sus danzas y Chirimías, su historia que se expresa en los testimonios de sus propios protagonistas. Tubo un segmento especial la presencia indígena en la zona, su historia, problemática y practicas culturales que brillaron a través de sus danzas y cantos, por su energía y originalidad interpretado por un grupo de mujeres y hombres indígenas escenificada en su propio territorio, el que ellos consideran: Nuestra madre, la naturaleza. 35- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES ( MUSICAL - II PARTE) Programa especial dedicado al municipio de Riosucio, mostrando sus valores culturales que simbolizan el grupo ― Los Mirindulos‖ dirigido por el cultor Víctor Moreno. Es la historia de la chirimía, su evolución, cambios y tendencias, narrado por los artistas de la zona en especial del maestro Moreno que durante cerca de 15 años ha estado al frente de este grupo musical que interpreta básicamente la Chirimía y otros ritmos folklóricos del Caribe. Es un programa bien testimonial, con la participación de los actores locales, son sus visiones de su cultura y tradiciones, combinando la música con la danza, Chocó tierra mía, el bambazu. 36- AQUÍ NACEN LAS CANCIONES ( MUSICAL - FIESTAS DE SAN PACHO 1998) Este especial es la historia del Chocó, de Quibdó y sus fiestas, de nuestro potencial musical, cultural y deportivo, d ella tradición mítico religiosa de la raza negra, escenificada en una larga y tradicional celebración, en el cual el pueblo chocoano se concentra en el jolgorio, la rumba, los disfraces con sus denuncies políticas alusivas a la realidad nacional o local y las comparsas que año tras años sincronizan mejor su colorido y su cadencia. San Pacho convoca a propios y extraños, años tras año a sumergirse en ― el revulú‖,
  • 31. olvidándose de los múltiples problemas y necesidades que los aquejan durante siglos. Esta rumba que se combina con la música de sus propios hijos como Jairo Varela, Alexis Lozano, Hansel Camacho, etc. que hoy en día se destacan en el ámbito nacional y mundial haciendo resonar el nombre del Chocó en Colombia entera como una cantera de cultura y sabor. Los testimonio de Madolia de Diego, Emilia Caicedo Osorio, Marco Tobías Cuesta, Heriberto Valencia y del sacerdote Napoleón García Moreno, destacadas folkloristas y dirigentes cívicos, le dan al programa la profundidad que se merece, la explicación etno-historia, el relato tradicional de las leyendas y tradiciones religiosas ligadas culturalmente y ancestralmente al Santo Patrono, venerado a través de la rumba y la religión en esta villa de Asís. 37- NUQUÍ : LA MAGIA DEL PACIFICO CHOCOANO RECORRIDO ECOLÓGICO Y TURÍSTICO - PARTE I - 1997 Titulo : Nuquí la magia del Pacifico chocoano Producción : Sofía Montes Asistente de dirección : Sandra Marroquín Dirección Periodística : Ingrid Palacio Dirección :Justo Pastor Duque Cámara : Eliécer Ochoa Edición : Sandra Ariza post-producción : Producciones Grammy Musicalización : Al aire estudios Coros : Grupo cultural CREA Duración : 25 minutos Sipnosis: El redescubrimiento de una cultura olvidada, Nuquí un poblado negro enclavado en el Pacifico, con u potencial turístico y portuario por delante nos habla de su historia, su cultura, su turismo, sus mitos y leyendas asociados al misterio y la magia de los esteros donde los pescadores desarrollan sus faenas de subsistencia. Es una vitrina al mundo de lo que es Nuquí, excelente fotografía, sus paisajes, playas, ensenadas, leyendas y la inocencia celestial de los Alabaos. Uno de sus lideres y dirigentes Homero Ariel Hinostroza nos habla de como llegar por mar, por aire, de que vienen sus gentes, sus costumbres, la historia del poblamiento y hasta del ― Cojo Gómez‖ él ultimo pirata que azotó durante años a lo largo de la costa pacifica. Este documental incluye un segmento especial sobre el tema del Borojó fruta característica del Chocó, su fisiología, cultivo, propiedades, nutrientes y posibilidades de transformación a nivel comercial e industrial. El programa Átomos Tricolores dedicó dos interesantes programas al Municipio de Nuquí que se proyecta como de los de mayor futuro en la costa Pacifica Colombina, es un recorrido por su historia, sus playas, sus pueblos, sus atractivos, sus recursos, la gente, el folklores, las artesanías, narrados por sus propios protagonistas.
  • 32. 38- NUQUÍ LA MAGIA DEL PACIFICO CHOCOANO RECORRIDO ECOLÓGICO Y TURÍSTICO PARTE II Nuquí : que en palabra Emberá significa el reino de los cangrejos, muestra todo su potencial ecoturistico, sus playas y paisajes que invitan al descanso, el deporte y el placer. Una cultura nativa que subyace ante la modernidad, pero que conserva autentico todo un potencial ambiental. En su territorio posee diversos corregimientos con gente negra e indígena que interactúa con el medio, sin agotarlo. El interés ecoturistico de este municipio chocoano se centra en la ensenada de Utría, Cabo Corrientes imperio de la pesca, las playas de la Olímpica, Termales y Guachalito e incluso poseen el árbol mas lindo de Colombia que permanece encaramado desde haces años en una agreste roca, con la que ha convivido. Se destaca sobremanera en esta producción la belleza y calidad de las artesanías y tallas que realizan los indígenas Emberá y que son ofrecidos al turista: Tallas en madera, los animales del medio: delfines, tigres y culebras esculpidos en la Tagua o marfil vegetal, los bastones del Jaibana, los sombreros, carteras en Guarrege, Cabecinegro y Damagua o las sillas talladas en oquendo una fina madera con un color vino tinto brillante un tinturado natural imperecedero; toda esta variedad de objetos se muestran acompañados de la historia de sus materias primas extraídos de árboles, plantas, bejucos y palmas. Todo un trabajo fruto de la paciencia, la identidad y la necesidad de subsistir compartiendo todo un patrimonio cultural. 39- CHOCÓ Y SUS COSTUMBRES Programa : Modestia Aparte Dirección : Azucena Lievano Realización e investigación : Nora Constanza Patiño Alejandro Guzmán Gil Edición y post-producción : Plus T.V. Cámara : Rubén García Omar Bocanegra Música autorizada : Sayco -Acimpro Una producción del grupo : I3SA Localización : IIAP SEGMENTOS : BONDADES DE LA NATURALEZA: FABIO GARCÍA Y ALICIA RÍOS Dos investigadores chocoanos de la Universidad del Chocó Fabio García y Alicia Ríos plantean diversas alternativas económicas para la población, sustentadas en el medio natural a partir del uso de plantas artesanales y alimenticias como el Guarrege, la Damagua
  • 33. y la Palma de mil pesos, en las cuales se vislumbra un gran potencial del uso y manejo de la biodiversidad local plasmadas en artesanías, aceites, resinas y flores exóticas. Esta realización coincide con la realización de un evento internacional realizado en 1999 en la Universidad del Chocó sobre recursos vegetales promisorios, que contó con la participación de destacados expertos entre quienes se destacan la Bióloga de la Universidad de Antioquía Lucia Atehortua , quien desde su saber científico valida y sustenta las diferentes posibilidades de desarrollo productivo y sostenible a través d ella investigación en biodiversidad y biotecnología, ella jalona la investigación nacional sobre reproducción in vitro del platanillo y otra gran variedad de heliconias, con un amplio mercado en el mercado nacional y mundial de flores y que en el Chocó pululan de manera silvestre sin ningún aprovechamiento. LA PRIMERA DAMA DEL FOLKLORE : MADOLIA DE DIEGO Un reportaje a la vida y obra cultural, poética y musical de una de las más grandes culturas del Chocó en todos los tiempos ― Mana‖ o Madolia de Diego es la historia viva de la tradición musical negra que antecede la cultura y la influencia africana y Europea que se combinan en una fusión de ritmos y contrastes que han dado identidad propia al folklore chocoano. Maestra de baile y danza, excelente exponente de la cultura negra ha representado al Chocó en múltiples escenarios del mundo hasta convertirse en un símbolo de la cultura, una mujer que no se detiene, como no lo hace el sonar del tambor, ni el meneo de las caderas cadenciosas de la mujer negra. Los ritmos y los aires musicales interpretado por el grupo de Danzas de su creación, al igual que su testimonio vivo, su contextura robusta, no dejan duda de que se trata de la primera dama del folklore en el Chocó. EL BOROJÓ Y EL CHONTADURO Estas dos especies de frutas características del trópico húmedo, rodeadas de mitos y leyenda, de unos sabores agradables para él más fino paladar, se han convertido al igual que el Grupo Niche, Guayacán o Maturana, en el símbolo del Chocó por excelencia lo nutritivo de sus componentes, los efectos benéficos sobre la salud, la fama de sus proteínas y nutrientes asociado al mito de afrodisíacos ha hecho que estas dos frutas permanezcan en la vida de una cultura como garante de una seguridad alimentaría y milenaria, cuyos frutos hoy traspasan la frontera y permanecen como embajadores de la biodiversidad en las grandes ciudades de Colombia. El Borojó y el chontaduro determinan la vida de Bárbara Mena y de muchas mujeres negras que madrugan hasta las orillas a comprar los productos con los cuales subsisten en la plaza de mercado con su comercio y mercadeo, pues ambos influyen notablemente en la precaria pero sostenida economía campesina, regida por las cosechas y las subiendas. El matemático William Murillo López de la Universidad del Chocó presenta la visión científica y fisiológica de estas especies, que coincide con la creencia tradicional de vitalidad que produce el consumo del Borojó y el chontaduro dos frutas de diferentes ramas que se adaptaron a un territorio y una cultura se apropia de ellos como símbolos de la promisoriedad.
  • 34. 40- BARULE Guión y dirección : Luis Córdoba Asistente de dirección : Yomaira Puentes Producción : Giovany Córdoba Asistente : Helena Arizmendi Cámara y fotografía : Oscar Peñuela Edición : Jairo Escobar Bernardo Rodríguez Música : Adela Montes Locución : Nicolás Montañés Duración : 25 minutos c/u Realización : INRAVISION - Señal Colombia 1998 Localización : IIAP Sipnosis : Esta serie que evoca en el trasegar de un pueblo, a una de las figuras más importantes de la resistencia esclavista en el Chocó, es una de las más completas aproximaciones etno - históricas y sociológicas,, documentales del trasegar cultural del Chocó, lograda en los últimos años en la televisión nacional. El texto de la Real Cédula, Madrid 18 de junio de 1645 sobre la pacificación y reducción a nuestra fe católica de los indios del Chocó confiado a los religiosos de la orden de San Francisco y la escenificación de los hechos, su carácter histórico apoyado en ilustraciones de la época, imprimen una sensación de realismo y movimiento a la gesta evangelizadora que desde sus inicios motivaron las culturas aborígenes y africanas aquí presentes. Esa influencia cristiana y franciscana que determina nuestra vocación religiosa, converge en el documental en la música, al Chirimías, las fiestas, en San Pacho 1998, mezclado con la historia, la realidad y la problemática del departamento, ligado al simbolismo de las fiestas los mensajes de sus disfraces, a sus coros y revulues. BARULE ( II PARTE ) 41- SAN PACHO Sipnosis: El Chocó y sus dinámicas culturales y económicas, su historia de pujanza y declive que ha desembocada en la crisis actual en el ámbito económico, lo que no impide que se conserve y exprese todo un patrimonio cultural y espiritual que año tras año se manifiesta en las festividades de San Pacho, el acontecimiento social que más convoca al Chocó a propios y extraños. El Chocó con sus historias y nostalgias, sus avances en medio de la periferia del país, por la riqueza natural de sus suelos, por sus hijos ilustres, el paso de intendencia a Departamento, el incendio del 66 y las barricadas con el santo patrono al frente utilizaron las gentes para frenar las llamas que devoraban a medio Quibdó. La trama baila con las fiestas, la historia y la realidad, la chirimía, sus componentes y tendencias, la escuela musical de talentos que
  • 35. forjara el padre Isaac, de donde surge una pléyade de músicos chocoanos de talla nacional como Jairo Varela, Alexis Lozano, Hansel Camacho, Nicolás Cristancho, Charlye García, Inchao, Neivo y toda una camada de agrupaciones jóvenes que interpretan la chirimía con brío y energía de manera ejemplar y que se desprenden de la escuela de padre Isaac. BARULE ( III PARTE ) 42- ISTMINA Sipnosis : Recorriendo los viejos caminos y atravesando el canal del cura que unió los ríos Atrato y San Juan, se llega a Istmina la llamada capital de la provincia del San Juan, llena de historia y una muy acentuada tradición religiosa que brinda devoción a Nuestra Señora de las Mercedes, que según las creencias llegó por una equivocación que llego a convertirse en un milagro. Istmina epicentro minero de principio a final de siglo, la ciudad amable como la calificara el expresidente Suárez ve rodar su historia en este documental, por sus calles desfilan sus gentes, orgullosas de su tradición religiosa y de jolgorio donde la cultura está presente a través de manifestaciones propias expresadas en la danza, el baile y el teatro donde reviven a sus antepasados negros en su tortuoso camino de la esclavitud a la libertad. En todo en panorama visual el colorido, el ingenio, la fastuosidad con inventiva se refleja en las comparsas, disfraces, balsas y vestidos que se combinan con un negro altivo, sudoroso y orgulloso de su esencia, consciente de su pasado, pero aferrado a su territorio y tradiciones que manifiesta con libertad, la misma por la que luchó Barule. 43- HERENCIA DE PIEDRA Realización e investigación : Alicia Briceño Dirección Periodística : Patricia Iriarte Cámara : Luis Beltrán Asesoría Técnica y Jurídica : Napoleón Sexto García Luis Fernando Macias Producción : Ministerio del Medio Ambiente Fecha : 1992 Localización : IIAP Sipnosis : Una ‖ Herencia de Piedra ― es lo que le ha quedado el Pacifico tras 500 años de explotación y saqueo de sus recursos minerales y que se evidencia en las orillas de los ríos San Juan, Reposo y Anchicaya en el Pacifico colombiano, tras la presencia de compañías extrajeras, multinacionales y nacionales, que bajo la consigna de explotación irracional lavan los suelos, extraen el oro y el platino y arrojan una herencia de kilómetros de montañas de piedra que no sirven para nada, donde difícilmente brotara otra vez la vida. Este documental realizado por el Ministerio del Medio Ambiente, sirvió de prueba fehaciente para autorizar la suspensión de la actividad minera con retroexcavadoras que acabó con mas de 41.456 hectáreas en todo la región y que de no darse una parálisis, hubiera
  • 36. conllevado a consecuencias más trágicas e irreparables para el medio ambiente, que las que se presentan ahora. La explotación del oro ha sido un eje protagonista en la historia del Pacífico, que paso de las grandes dragas de las multinacionales de principios de siglo, hasta la retroexcavadoras más rápidas en sus accionar y dañinas contra el ecosistema. La avalancha de cientos de retros que vivió la región del San Juan, 120 en Barbacoas, Iscuande, Buenaventura, etc., su impacto social y ambiental, el rechazo de las comunidades nativas ante la aparición de esta lesiva practica, obligó a la movilización popular y política que a la postre dio con la suspensión parcial de estas actividades y obligó a muchos a su legalización que imponía la adopción de planes de mitigación y estudios previos de impacto ambiental que poco se aplicaron, pues la actividad continua. 44- PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS KATIOS “ El lugar de las aguas” Cámara : Germán Velázquez Asistente de Cámara : Jorge Zapata Foto fija : Luis Guillermo Camargo V.T.R. sonido : Sergio Ruiz Sonido : Germán Velásquez Sergio Ruiz Asesoría Temática : Postgrado de ingeniería ambiental Edición : Germán Velásquez Sergio Ruiz Duración : 25 minutos Producción y realización : Centro de producción audiovisual. Universidad Pontificia Bolivariana - 1994 Sipnosis: Este documental con una excelente fotografía, paisajes y acercamientos a la diversidad, nos penetra entre la espesa selva del bajo Atrato chocoano y la serranía del Darién, en el medio el parque de los Katios declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Con el relato de los moradores se revisa su constitución, que si bien generó conflictos con la población nativa que se traslado a otros lugares, no cabe duda que su permanencia y conservación permitió el repoblamiento de muchas especies de la fauna, en especial las aves; son 72 mil hectáreas llenas de historia y biodiversidad, que se ofrecen al mundo como un atractivo turístico sin igual que llega a su máximo clímax al encontrarse con los saltos de Tilupo y tendal, imponentes cascadas que bloquean el aliento ante el espectáculo de su contemplación. Este refugio natural y santuario de flora y fauna, a pesar de la presencia de varios guardabosques permanece amenazado ante la presión colonizadora que arrasa con la selva convirtiéndolas en potreros, por la explotación forestal que aun persiste de manera ilegal y ante la amenaza latente de la construcción de la vía panamericana que en su afán de unir las Américas atravesaría el área del parque, lo que para muchos implicaría la destrucción de unos de los hábitat más importantes del planeta.
  • 37. 45- LOS KATIOS Duración 50 minutos Productor : Tiempos Modernos-Colombia Director : Álvarez, Jorge Mario Colección : TIEMPOS MODERNOS Género : Documental Idioma Disp : Español. Distribución en CINEP : Alquiler, Venta Otros Distribuidores: Tiempos Modernos Descriptores : Cultura Historia Ecología Localización : IIAP Sipnósis: El parque natural ―Los Katíos‖ es una reserva natural localizada a orillas del río Atrato en el Urabá chocoano. Es una región selvática y hermosa, donde se encuentran centenarios caracolís, gigantescas ceibas y majestuosas. En el pasado fue un ingenio azucarero creado por aventureros alemanes del cual aún se conservan ruinas. 46- PARQUES DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Producción : Unidad Coordinadora de Parques Naturales Ministerio del Medio Ambiente – 1998 Localización : IIAP Sipnosis: Este documental institucional de la Unidad Coordinadora de Parques Naturales adscrita al Ministerio del Medio Ambiente presenta uno de los proyectos más ambiciosos en materia de conservación de la biodiversidad de los diversos complejos ecosistemicos que conforman los parques del Chocó Biogeográfico o Pacifico colombiano. Una caracterización general de la zona, sus características biofísicos, geográficas y el proceso de interacción intercultural entre los grupos étnicos negros, indígenas y blancos, Frente al aprovechamiento de los recursos naturales arrojan una complejidad frente a la problemática socio-ambiental que amenaza su conservación y que obligan a la búsqueda de alternativas que contribuyan a la conservación de la diversidad biológica y cultural. El programa para el manejo integral de los parques del Chocó Biogeográfico financiado por el Banco Mundial y el gobierno Holandés, esta orientado a la investigación y a la participación, a la búsqueda de alternativas productivas para la población vecina a los parques, la implementación de proyectos pilotos sostenibles, propuestas que para avanzar afrontan diversos conflictos, entre ellos el del orden publico por la presencia de actores armados en los parques naturales done también afectan intereses privados y el narcotráfico. 47- PENSAMIENTO PACIFICO PROYECTO BIOPACIFICO-PNUG.GEF.COLOMBIA
  • 38. Dirección : Gabriel Vieira Textos : Juan Manuel Navarrete Locución : Jorge Mendoza Cámara : Andrés zapata Sonido : Carlos Tapias Edición : Gabriel Vieira Juan Manuel Navarrete Andrés zapata Margarita Gaitán Animación digital : Ramiro Meza Música : Marimbas de Guapi-Lezao Producción : Cinemateca producciones Fecha : Febrero de 1996 Localización : IIAP Sipnosis : El Pacifico Biogeográfico obtiene en este documental una mirada valorativa sobre su verdadero potencial natural que se conjuga con una visión étnica del desarrollo en el cual las culturas siempre han estado ligadas a la biodiversidad y sus recursos: el oro, la madera, la agricultura y demás practicas productivas que entran en crisis ambiental y social, ante el impacto de algunos de sus ecosistemas, la crisis social y de seguridad alimentaría, aunada a la aparición de megaproyectos. En este contexto regional y en medio del boon discursivo de la biodiversidad a nivel nacional y mundial, la Cumbre de Río y los compromisos adquiridos por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, aparece el proyecto Biopacifico GEF.PNUD.COL96 con una inversión de U$ 9 millones y la intención de formular una estrategia de desarrollo, sustentada en la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en concertación con los grupos locales. El PBP al ser concebido desde afuera, con una visión cientificista, cortoplacista, sin la participación de los actores regionales en su diseño, choca con la clase política y organizaciones étnicas, ONG´s nacionales quienes confiaban en otro tipo de accionar más ligado a su coyuntura política de reconocimiento a través de la ley 70/93. Si bien se emprendieron algunas acciones y estudios importantes que fueron posicionando este proyecto en el ámbito nacional y mundial, en las bases su apropiación era débil y era precisamente allí donde debería trabajarse la propuesta de conservación, con los grupos étnicos, con los dueños del territorio, herederos de un conocimiento tradicional sobre el medio en que habitan, unos actores protagónicos en cualquier proceso que se pretenda desarrollar en esta compleja región biodiversa y lluviosa sin igual. Los múltiples cuestionamientos técnicos, operativos y temáticos obligaron a la mitad de este proyecto que s extendió ha seis años, a una revisión de su propuesta a través de la construcción de un equipo ampliado con la participación de las bases y el equipo del proyecto, una experiencia interesante de negociación y participación en la que concertando pacíficamente sobre la diferencia ganaron todos, ganó el Pacifico y se avanzó en la valoración de la biodiversidad y sus culturas. 48- CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA CUENCA DEL
  • 39. RÍO VALLE - BAHÍA SOLANO - CHOCÓ Producción : Ministerio del Medio Ambiente - Proyecto Biopacifico - Fundación Natura Cámara : Carlos Fernando Valencia Producción : León Octavio Osorno Edición : David Paz Salazar Dirección : Carlos Fernando Valencia Realización : Nueva Visión. Palmira - Valle 1995 Servicios Audiovisuales Localización : Fundación Natura Sipnosis : Este vídeo sirve de memoria al proyecto del mismo nombre que permitió aproximarse en sus dinamitas sociales y económicas a la Cuenca del Río Valle donde durante dos años se internaron técnicos y miembros de la Fundación Natura y miembros de dicha comunidad, que iniciaron paralelamente la creación de la Cooperativa Agrícola del río Valle ASPROVAL. El trabajo de conocimiento de esta importante cuenca municipio de Bahía Solano se dio gracias al apoyo económico de Biopacifico” que hoy arroja a las autoridades y comunidades una información actualizada a de la zona a partir de la cual se pueden construir diversas propuestas de aprovechamiento y manejo agrícola y económico en consonancia con la conservación de la biodiversidad. El área del proyecto es el territorio tradicional negro de la cuenca del río valle (40.000 hectáreas), localizada en la vertiente occidental de la serranía del Baudó. El río Valle tiene su desembocadura al norte del Golfo de Tribugá, entre la ensenada de Utría y Bahía Solano. Es decir una zona de amortiguación del Parque Nacional Natural de Utría. En la desembocadura del Río Valle se encuentra el poblado del Valle, principal asentamiento humano de la zona, al que se accede desde Bahía Solano, por la única vía carreteable de la costa del Departamento del Chocó y por mar desde el resto de los municipios de la costa del pacífico. Actualmente, la cuenca está ocupada por familias indígenas en sus zonas altas, por población negra en sus zonas media y baja y en el área urbana del poblado de El Valle (que tiene una población estimada en 5.000 habitantes); Aún subsisten prácticas de agricultura con descanso de rastrojos y rotación de terrenos y se emplea tecnologías tradicionales que gravitan en torno a los huertos familiares. Sobresale la importancia del trabajo solidario, se practica el intercambio de productos basado en la reciprocidad y son determinantes las relaciones de parentesco que involucran redes de familias y articulan los procesos productivos y extractivos. La cuenca ha sufrido un acelerado proceso de cambio como consecuencia del crecimiento urbano del poblado de El Valle y su consolidación como centro educativo regional, la importante presencia de comunidades religiosas, la intervención de ONG´s y entidades del estado y la integración creciente de la región a la economía de mercado en los últimos años se han incrementado las inversiones de gentes venidas del interior en turismo y en la compra de tierras para la creación de potreros y el montaje de grandes explotaciones ganaderas, lo que ha ocasionado la destrucción de su cobertura selvática. Paralelamente, como fruto de
  • 40. los cambios jurídicos derivados de la nueva Constitución de 1991y con la expedición y reglamentación de la Ley 70 de 1993, la población negra de la cuenca vive un proceso de reconstrucción de su identidad étnica y de fortalecimiento de su capacidad de autogestión y defensa de sus derechos territoriales. 49- SALERO EN BUSCA DE UN CAMINO Dirección : Gonzalo Díaz Cañadas Cámara : Tomas Salas Gonzalo Díaz Locución : Jhon Milton Valencia Dávila Edición y música : Tomas Salas Producción : Asociación de Tecnólogos Administradores de Empresas del Chocó Coproducción : Proyecto Biopacifico –Regional Chocó Año : 1997 Duración : 25 minutos Localización : IIAP Sipnosis : Salero es una pequeña población Chocoana ubicado sobre la carretera Quibdó- Istmina a escasos kilómetros de la Y. Aquí se desarrolló una experiencia financiada por el proyecto Vil pacifico en torno a la recuperación de los recursos filogenéticos, alimenticios y medicinales de Salero y áreas circunvecina, adelantado por miembros de la Asociación de Tecnólogos Administradores de Empresas del Chocó y trabajadores sociales de la U.T.CH quienes al lado de miembros d e esta comunidad avanzaron en la recuperación, manejo y mejoramiento de los cultivos tradicionales con el fomento de 10 parcelas familiares, que fueron complementadas con animales domésticos y árboles maderables de la región. El documental registra el avance de esta experiencia, las inquietudes y expectativas de esta comunidad que avanzó notablemente en su proceso organizativo comunitario alrededor de este proyecto. Igualmente se introduce en las raíces históricas de esta pequeña población, con una tradición minera y en crisis de seguridad alimenticia. 50- AFRICA, TIERRA MADRE Duración : 25min. Año de Producción :1989 País : Colombia Productor : Cinep; Programa por la Paz Director : Bermúdez, Beatriz Bernal, Carlos Género : Documental Idioma Disponible : Español, Ingles Localización : CINEP
  • 41. Sipnosis : Documental sobre la celebración del II Festival del Currulao y de la música del Pacifico, realizado con testimonio de pobladores de Tumaco que hablan de su vida cotidiana, de sus historias y de su música. "Mi mamá sí era de su casa porque ella era blanca, ella no trabajaba. Ya nosotros salimos trabajadores por mi papá... y como en ese tiempo los maridos no dejaban trabajar a las mujeres, las vestían bien y vivían bien. Pero ahora uno tiene que trabajar... -¿Pero eso es mejor, o no ? ¿No es cierto ? Cada uno hace lo que quiere." En el Pacífico Colombiano, hace unos años todavía existían viejos que aseguraban que en el cielo se tocaba la marimba. El santo tocaba el instrumento cuando estaban de fiesta. Entonces se oían truenos, y con sus llaves abría el firmamento, enviando luces a través de las gruesas nubes, que se derretían en lluvia. Actualmente en Tumaco un toque de marimba, el percutir de dos cununos, dos bombos y dos guasás, en la profundidad de un sábado en la noche, indican la celebración de un currulao. En la película en medio de currulaos se entrelaza danza, cuentos, poesía, coreografía de colores y relatos que dibujan la vida diaria de los pobladores de Tumaco. Descendientes ellos de esclavos africanos. Distribución en CINEP: Areas: Cultura; Negros; Música. 51- BUSCANDO LA VIDA Duración : 52 min. Año de Producción : 1990 País: Colombia Productor : Cinep, CECOIN, ONIC Director : Paz, Felipe Genero : Documental Idioma Disponible : Español, Ingles Localización : CINEP Sipnosis : El vídeo muestra las diferencias culturales, de tradiciones, concepciones del mundo y de la vida, entre indígenas y colonos negros, pobladores de las riberas del Río Satinga, en el departamento del Cauca, Estos hechos han conducido a conflictos entre las dos etnias por el uso, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales de la región, pero que han bajado en intensidad por el conocimiento entre estas culturas. Distribución en CINEP: Alquiler, Copia Áreas. Indígenas; Negros, Ecología No. De Registro: 069 Comentario [1]: StartFragment
  • 42. 52- FLYING SOUTH Cinep: COLOMBIA HUMANA RIGHTS COMITÉ OF BOSTON Director : Paz, Felipe Genero : Documental Idioma Disponible : Español, Ingles Localización : CINEP Sipnosis: Este es el viaje de 4 delegados afroamericanos de organizaciones de derechos humanos de Boston-Estados Unidos, al sur de Colombia para conocer las organizaciones de los pueblos negros de esta zona del país. Distribución en CINEP: Areas: Cultura; Movimientos Sociales Negros Solidaridad. 53- EL FRUTO DE NUESTRA LUCHA Duración : 17 min. País : Colombia Productor : Cinep; Asodergua Director : Marulanda, Cesar Genero : Documental Idioma Disponible : Español Localización : CINEP Sipnosis: La asociación para el Desarrollo de la Jurisdicción del Río Guajui. , se creó para divulgar y promover el desarrollo de las comunidades negras, luego del esfuerzo que significó que en la Constitución Nacional se consignaran sus derechos en la Ley 70. Distribución en CINEP: Áreas: Negros; Organización. 54- BAHIA MÁLAGA - “ PARAÍSO DE CONTRASTES” | ( PARTE I ) Narración : Adolfo Cardona Investigación : Fredy H.Paz Cámara : Luis Hernández Sonido : Luis Reina Coordinador de producción : Diego Lenis Producción ejecutiva : Horacio Díaz Dirección y montaje : Adolfo Cardona Duración : 27 minutos Realización : Central didáctica-Sena -1994 Localización : IIAP
  • 43. Sipnosis: La Belleza y exuberancia de la Bahía de Málaga, la degradación de los recursos naturales, la Base Naval acantonada allí son algunos de los aspectos que aborda este documental que se inicia con el recorrido por tierra desde el Bajo Calima hasta Bahía Málaga. Por una carretera solitaria se llega hasta la base naval incrustada en la Bahía con costas rodeadas de grandes árboles de mangle. Su importancia en biodiversidad es resaltada por el Biólogo Marino Jaime Cantera de la Universidad del Valle, calificándola como un laboratorio natural. Se presenta una descripción biogeográfica de la zona, sus dinámicas económicas y sociales como la explotación forestal, la colonización y poblamiento. Programas realizados por la subdirección de administración y servicios para la formación profesional del SENA y trasmitidos a través del programa ALACENA en Telepacifico, durante los años de 1995 y 1996. 55- BAHIA MÁLAGA ( PARTE II) Sipnosis : Historia del poblamiento en la ensenada y el poblamiento realizado hace mas de cuatro siglos por negros cimarrones que entraron a convivir con las culturas indígenas que aquí se encontraban. Un sector importante dentro del área por su actividad turística son las playas de Juanchaco, donde se presenta una marcada erosión y acantilados muy pronunciados. Juanchaco invita a un recorrido y a escuchar las historias de pescadores, el turismo, el trabajo comunitario, la propiedad sobre el territorio son algunos de los argumentos que se desarrollan en este trabajo que recoge la realidad sociocultural y el estado del arte en esta zona del pacífico valluno. 56- WAUNANA UNA CULTURA VIVA. ( PARTE I Y II ) Producción : Janeth Olarte Cámara : Paulo Pérez Post producción : Hernando Naranjo Investigación : Fredy Paz Producción ejecutiva : José Horacio Díaz Realización SENA : 1995 Localización : CDIIAP Sipnosis: Emisiones que muestran la cosmovisión y el estilo de vida del pueblo Waunan, una de las culturas indígenas que aun sobre vive en los departamento del Valle y Chocó. Esta mirada antropológica de una de las culturas indígenas más peculiares que habitan la región nos invita a compartir mitos, creencias y tradiciones, el proceso de supervivencia tan
  • 44. áspero por las condiciones de inundabilidad y convivencia permanente con el agua, la relación con los recursos naturales, su proceso organizativo y uno de las actividades que más caracteriza esta cultura como es la elaboración de artesanías a partir del uso del Guarrege y otros productos del bosque que son piezas de excelente factura en el ámbito artístico y funcional. Programa realizados por la subdirección de administración y servicios para la formación profesional del SENA y trasmitidos a través del programa ALACENA en Telepacifico, durante los años de 1995 y 1996. 57- TIEMPO DE VEDA ( PARTE I ) Dirección y montaje : Adolfo Cardona Asistente de dirección : José A. Bedoya Producción : Janeth Olarte Cámara :Alejandro Moreno José A. Bedoya Pos- producción : Hernando Naranjo Investigación : Fredy H. Paz Producción Ejecutiva : José Horacio Díaz Central Didáctica Programadora SENA Programa : Alacena – Telepacifico Duración : 27 minutos Localización : IIAP Sipnosis : Especiales acerca de la industria pesquera en el litoral pacifico vallecaucano. Se muestra los diversos procesos de pesca y la situación social de algunos de los habitantes de esta región. Antes de entra en la veda declarada por las autoridades ambientales y pesqueras este video presenta la dinámica que rodea la actividad pesquera, del país en sus 12 millas de extensión de mar territorial, frente al mundo y en especial frente a países como Chile, Perú y Ecuador, las condiciones en que en el Pacífico se realizan y el paralelo entre la pesca industrial y la artesanal. Buenaventura se constituye en el epicentro de la actividad pesquera y puerta a la exportación de industrias como el camarón y los langostinos, que dado los niveles se sobre explotación a que vienen siendo sometidos obligaron a la declaratoria de una veda anual, que si bien esta mas dirigida a los grandes barcos pesqueros, afectan de manera directa al pescador artesanal.