SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 43
Baixar para ler offline
CENTRO DE ARTE Y CULTURA
DIFUSIÓN CULTURAL
PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
1810 - 2010
DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
LA HISTORIA VISTA POR…
La celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional desde
una nueva perspectiva. Los resúmenes presentados enviados a través de la Intranet a la comunidad académica, universitaria, egresados y
público en general, pretenden no sólo conocer y recordar algunos de los datos más relevantes de la Independencia como acontecimiento
histórico, sino también abordarla como un proceso cuyo análisis profesional brinde los elementos suficientes para la reflexión en la
actualidad.
ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO
Coordinadora Programa Difusión Cultural Coordinador Centro de Arte y Cultura
INICIO DEL MOVIMIENTO DE LA
INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Colombia nuestro país no ha encontrado la
independencia total ni la paz plena con justicia y
libertad. Secuestros, muertes, asesinatos,
violencia, guerrilla, delincuencia común,
desigualdad social, son factores que nos
acompañan desde ese 1810 a 2010,es por eso que
los historiadores y artistas han realizado
alusiones en sus obras a nuestros dos siglos de
violencia sin tregua. Colombia es un país de
gente amable, de costumbres, de riquezas, de
recursos naturales, de gastronomía, de fiestas y
carnavales, de literatura, de arquitectura, de
teatro, de ciencia, de tecnología, de comercio, de
educación, de arte y cultura.
"25 de mayo de 1810“
acuarela de Leonie Matthis
Los documentos de época concuerdan en afirmar que "el pueblo" reunido en la
plaza para ratificar lo resuelto por el Cabildo fue muy escaso.
LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA
A ESPAÑA
Luego de la derrota de Trafalgar, Napoleón
decidió bloquear todos los puertos del
continente europeo para impedir el comercio
con Inglaterra. Portugal, aliada de Inglaterra, no
aceptó el régimen y fue invadida por el ejército
francés, que cruzó la península por el territorio
de sus aliados españoles. En 1808, estando las
fuerzas francesas en España, Napoleón decidió
invadir toda la península.
Napoleón Bonaparte
Óleo por J. L. david
José Bonaparte, hermano de Napoleón,
nombrado tras las Abdicaciones de Bayona rey
de España con el nombre de José I
En Bayona, obligó a Carlos IV a abdicar a favor
de su hijo, Fernando VII, pero inmediatamente
obtuvo también su abdicación y nombró a su
hermano, José Bonaparte, rey de España e
Indias. Los españoles tomaron las armas y
dieron inicio a la llamada Guerra de
Independencia. Esta guerra, librada entre 1808 y
1814, precipitó la crisis interna de la monarquía
absoluta y abrió el camino a propuestas de
reforma de las viejas estructuras políticas y
sociales.
La creciente oposición contra las tropas
francesas desembocó en los hechos del 2 de
mayo de 1808 en Madrid, donde los ciudadanos
fueron fusilados. La población civil trató de
evitar la salida hacia Francia de los últimos
miembros de la familia real. Aunque estos
sucesos no fueron espontáneos, tuvieron una
magnitud popular que trascendió en una cadena
de insurrecciones contra los franceses.
Por el momento, las colonias americanas
abrazaron de manera casi unánime la causa de
Fernando VII y resistieron los intentos de
acercamiento del "usurpador" francés.
Fernando VII por Goya.
La guerra de la independencia española nació de
un conflicto armado en 1808 por la oposición de
España a la exigencia del emperador francés
Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono
español a su hermano José Bonaparte, en
deterioro de Fernando VII de España,
desarrollando un modelo de Estado inspirado en
los ideales bonapartistas.
Este conflicto puede estar incluido en el marco
de la Guerra Peninsular sumándose al
enfrentamiento precedente de Francia con
Portugal y el Reino Unido, convulsionando toda la
península Ibérica hasta 1814.
Escena del Tres de Mayo de 1808 en Madrid
los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío
(1814).
La guerra de independencia española puede quedar
enmarcada con la inestabilidad de las Guerras
Napoleónicas y en el conflicto del sistema del Antiguo
Régimen, encarnado en la monarquía absoluta de
Fernando VII.
Los cambios políticos y sociales desarrollaron un
surgimiento de la identidad nacional española con la
influencia en el campo de los patriotas, de algunos de
los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución
francesa.
Los términos del tratado de Fontainebleau, firmado el
27 de octubre de 1807 por el primer Ministro Manuel
Godoy, preveían una nuevo ataque hispano francesa
de Portugal, el apoyo logístico necesario a las tropas
imperiales, que fueron tomando posiciones en
importantes ciudades españolas según los planes de
Napoleón, quien, convencido de contar con el apoyo
popular, había resuelto imponer el derrocamiento de
la dinastía reinante tradicional.
La carga de los mamelucos.
Goya 1814.
Museo del Prado. Madrid.
LA JUNTA DE
CÁDIZ
El 2 de Mayo de 1808, el pueblo español se subleva a
causa de la invasión del ejército napoleónico sobre
territorio español, y por la abdicación que Napoleón le
impone a Carlos IV y a su hijo Fernando VII. Se trata
de una revuelta nacional, contra el invasor,
defendiendo la soberanía de España, el pueblo se
organiza en Juntas y reclama, entonces, no sólo
expulsar a los franceses, sino sus derechos
democráticos oponiéndose a las viejas instituciones
absolutistas. Las juntas opuestas fortalecen su
representación en la Junta Central de Sevilla. El 22 de
enero de 1809, las Juntas exponen que las tierras
americanas no son colonias sino provincias, iguales a
las de España, por lo cual, al nombrarse a las cortes
constituyentes, se les reconoce representación.
Asalto de las tropas francesas al Monasterio de
Santa Engracia el 8 de febrero de 1809 pintado por
Lejeune.
El 28 de enero de 1810, la Junta de Cádiz informa a los
americanos de los cambios producidos y les señala que la
Junta que ellos han constituido debe ser ejemplo que
deben tomar en América, es decir, los incita a formar
Juntas. Esta información no es demasiado conocida, pero
sí puede recordarse que el levantamiento del 1º de enero
de 1809, en Buenos Aires, aunque de contenido
españolista contra la preponderancia francesa, proclama:
“Juntas como en España”. Esto significa que la revolución
que recorre el territorio español, se extiende a América,
explicándose por esta razón la simultaneidad de los
levantamientos insurreccionales (La Paz 1809, Caracas,
Buenos Aires, Chile y Nueva Granada en 1810, México,
Paraguay y la Banda oriental, en 1811).
Grabado de la batalla de Tolosa, ocurrida el 10 de abril de 1814.
FERNANDO
VII
Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El
Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de
septiembre de 1833), llamado el Deseado o el
Rey Felón, fue rey de España en 1808 y, tras la
expulsión del rey José Bonaparte, reinó
nuevamente desde 1813 hasta su muerte,
exceptuando una breve interrupción en 1823, en
que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de
Parma, pocos monarcas disfrutaron de tanta
confianza y popularidad iniciales por parte del
pueblo español. Sin embargo, pronto se reveló
como un soberano absolutista, y uno de los que
menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que
lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y
traicionero. Rodeado de un corrillo de
aduladores, su política se orientó a su propia
supervivencia.
Retrato de Fernando VII.
Francisco de Goya.
Museo Municipal de Bellas Artes, Santander,
España
EL REGRESO DE
FERNANDO VIIEn julio de 1812, el duque de Wellington, al frente
de un ejército anglo hispano y operando desde
Portugal, derrotó a los franceses en Arapiles,
expulsándoles de Andalucía y amenazando
Madrid. Si bien los franceses contraatacaron,
una nueva retirada de tropas franceses de
España tras la catastrófica campaña de Rusia a
comienzos de 1813 permitió a las tropas aliadas
expulsar ya definitivamente a José Bonaparte de
Madrid y derrotar a los franceses en Vitoria y
San Marcial. José Bonaparte dejó el país, y
Napoleón se aprestó a defender su frontera sur
hasta poder negociar una salida.
Batalla de los Arapiles.
Wellington conduce a las tropas
Fernando VII, al ver que Bonaparte empezaba a
declinar, se negó a tratar con el gobernante de
Francia sin el consentimiento de la nación
española y la Regencia. Pero temiendo que
hubiera un brote revolucionario en España,
pactó para negociar. Por el Tratado de Valen Cay
del 11 de diciembre de 1813, Napoleón reconoció a
Fernando VII como Rey, recuperando así su
trono y todos los territorios y propiedades de la
Corona y sus súbditos antes de 1808, tanto en
territorio nacional como en el extranjero; a
cambio se pactaba la paz con Francia, la
expulsión de los británicos y su neutralidad en lo
que quedaba de guerra. También acordó el
perdón de los partidarios de José I, los
afrancesados.Ocho escudos de Fernando VII acuñados en Bogotá en 1809. Ante la falta de un modelo para
el busto del rey, las cecas recurrieron al de su padre (como en la imagen) o diseñaron
otros imaginarios
Aunque el tratado no fue revalidado por la
Regencia, Fernando VII fue liberado y regresó a
España el 14 de marzo de 1814, entró en Valencia
el 16 de abril, donde lo esperaba un
representante de la Regencia con el texto de la
Constitución y un diputado absolutista con un
manifiesto absolutista firmado por 69 diputados.
Era el llamado Manifiesto de los Persas
rechazando las Cortes liberales. El 17 de abril, el
general Elio estimuló al monarca a recuperar
sus derechos, colocando sus tropas a
disposición del monarca y realizando el que es
probablemente el primer pronunciamiento de la
historia de España.
Portada del cuaderno editado con el llamado Manifiesto
de los Persas.
El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó un
decreto que restablecía la Monarquía absoluta y
declaraba nulo y sin efecto alguno toda la obra
de las cortes de Cádiz . El 5 de mayo, Fernando
VII salió de Valencia y emprendió una marcha
triunfal hacia Madrid. El enardecimiento popular
ante el retorno fue inmenso. El régimen
constitucional no fue capaz de oponer
resistencia, y las cortes fueron disueltas el 10 de
mayo de aquel año.
«Que se rompe la cuerda», estampa nº 77 de la sección «Caprichos enfáticos» de
Los desastres de la guerra, alusiva a la restauración fernandina. Según indica Bozal1
en este grabado se representa haciendo equilibrio a un alto representante
eclesiástico que, en el dibujo preparatorio del Museo del Prado, representaba al Papa.
PABLO MORILLO
EL PACIFICADOR
En 1815 España a través de Fernando VII envía a
sus colonias la fuerza expedicionaria más
fuerte que alguna vez haya cruzado el Atlántico.
Su comandante fue Pablo Morillo, un
experimentado general con experiencia en
batallas. La expedición era integrada por más
de 12.000 hombres y unos 66 buques.
Pablo Morillo (1778 - 1837), conde de Cartagena y
marqués de la Puerta Teniente general del real ejercito y
sargento del Real Cuerpo de Infantería de Marina.
Según narra el general O'Leary, uno de los
sobrevivientes, para aplacar el hambre, llegaron
a comer ratas, gatos, y hasta cuero de vaca
remojado en agua salada de mar.
Un soldado español comentaba que cuando las
puertas se abrieron, “no vieron hombres sino
esqueletos; hombres y mujeres, vivos retratos
de la muerte, se agarraban a las paredes para
andar sin caerse. Tal era el hambre horrible que
habían sufrido”.
En el mes de febrero de 1816 Morillo hizo fusilar
en Cartagena a los 9 primeros líderes patriotas.
Empezaba así el llamado "Régimen del Terror",
llamado así por la atroz manera como los
españoles dominaron el proceso de
Independencia.
En agosto de 1815 Pablo Morillo inicia el sitio de Cartagena de Indias, una
de las principales ciudades de la Nueva Granada y poderosa plaza
fortificada. Sus habitantes la defendieron durante 106 días, al cabo de los
cuales se rindieron a causa de los estragos que causó el hambre y la
miseria que provocó el sitio. Se dice que murieron 6.000 personas en
menos de cuatro meses.
EL RÉGIMEN DEL
TERROR
Pablo Morillo despachó cuatro columnas de
tropas que fueron cercando el territorio: la
primera, por Ocaña, al nororiente; la segunda,
por el Chocó, al occidente; la tercera, por
Antioquia, y la cuarta por el Río Magdalena
(centro).
El avance de Morillo fue invencible y en mayo de
1816, llegó a Santafé de Bogotá, la capital. Allí
establece tres consejos o tribunales:
1. El Consejo de Guerra permanente que tenía
por objeto juzgar a los patriotas con sus
descendientes.
2. El Consejo de Purificación o tribunal militar,
ante el cual debían presentarse los que estaban
menos comprometidos en la revolución. A estos
se les aplicaban medidas más benignas como el
destierro o el servicio en las tropas del rey.
3. La Junta de secuestros, encargada de
confiscar los bienes de los acusados.
Ejecuciones del 24 de febrero de 1816 luego del sitio
de Pablo Morillo.
“Las calles estaban llenas de cadáveres que
infestaban el aire y la mayor parte de los habitantes
se hallaban moribundos por resultados del hambre.”
(Morillo, diciembre de 1815)
Las ejecuciones, comenzaron con las figuras
más sobresalientes del movimiento
independentista, políticos, militares,
intelectuales y funcionarios del gobierno
republicano que se había establecido desde 1810.
Siguió luego con sujetos catalogados como
informantes o colaboradores, entre los cuales
se encontraban mujeres, como Policarpa
Salavarrieta y Antonia Santos. Entre los
desterrados por el Consejo de Purificación
figuraron más de 90 sacerdotes.
Entre los primeros condenados a muerte se
destacan Antonio Villavicencio, natural de Quito,
por el hecho de haber sido el causante indirecto
de la disputa que dio origen al 20 de julio y José
María Carbonell, uno de los agitadores de verbo
encendido durante esa jornada y miembro del
gobierno patriota.
Óleo de Policarpa
Salavarrieta elaborado por
José María Espinoza.
Antonio Villavicencio,
Presidente de Las
Provincias Unidas de la
Nueva Granada
José María Carbonell, de
la junta revolucionaria de
Santa Fe
Retrato de Antonia Santos en
acuarela por Roberto Páramo
Tirado (1910)
Los fusilamientos, ahorcamientos y en varias
ocasiones descuartizamientos de patriotas se
dan en distintas ciudades y poblaciones del país.
Uno de los sitios para los fusilamientos en la
capital fue la llamada "Huerta de Jaime", hoy la
Plaza de los Mártires. Allí derramaron su sangre
varios de los principales líderes del movimiento
en todo el país, tales como don Camilo Torres,
fusilado y expuesto por varios días a la
intemperie.
Uno de las ejecuciones que más perturbación
causó fue el del científico Francisco José de
Caldas, conocido como el "Sabio" Caldas, el 29
de agosto de 1816. Una tradición sostiene que
ante las peticiones de clemencia, Pablo Morillo
contestó: "España no necesita de sabios".
SITUACIÓN ANTES DEL
20 DE JULIO DE 1810
El 10 de agosto de 1809 un grupo de criollos,
liderados por Juan Pío Montùfar, declaran una
Junta de Gobierno propia en Quito, juran lealtad
a Fernando VII y desconocen a las autoridades
nombradas desde España. Este se conoce como
el primer grito de independencia de las colonias
españolas en América.
El siguiente suceso ocurrió en Caracas, el 19 de
abril de 1810. La primera rebelión acontecida en
el actual territorio de Colombia aconteció en
Valledupar en abril de 1810. La Junta de Gobierno
de Cádiz ordena el retiro de Amar y Borbón,
noticia que llevaba el Comisionado Regio Antonio
Villavicencio. El 22 de mayo en Cartagena de
Indias, un movimiento revolucionario crea una
Junta de Gobierno. Los sucesos continuaron en
julio de 1810. El 3 de julio Santiago de Cali formó
sus juntas, luego vendrían Socorro y Pamplona.
Finalmente, el 20 los sucesos ocurrirían en la
misma sede del virreinato: Santa Fe se rebela.
Virrey de la Nueva Granada,
Antonio José Amar y Borbón,
EL MEMORIAL DE
AGRAVIOS ( 1809)
Aunque el "Memorial de Agravios" no tuvo
efectos políticos de importancia en su época y
sólo lo conocieron algunas personas, su texto
sirve, mejor que cualquier otro documento, para
precisar la profundidad de los cambios que
estaban aplicándose en el clima político de
América y la altiva resolución que tenían los
criollos (algunos Realistas y otros
Independistas) de intervenir en el gobierno de
los Dominios del rey Fernando VII de España,
exigiendo al rey igualdad de representación para
las provincias de América al mismo nivel de las
de España, alegando sus títulos de
descendientes de los conquistadores y de
herederos legítimos de la hegemonía que ellos
establecieron sobre las poblaciones aborígenes
de América, a las que miraban con mayor
desprecio que sus mismos antepasados.
Camilo Torres Tenorio
En 1809, antes de que sucedieran los hechos de
El Florero de Llorente, el Cabildo de Santafé
creyó conveniente dirigir una Representación a
la Suprema Junta Central de España (localizada
en Sevilla) y para redactarla se comisionó a uno
de los capitulares, a don Camilo Torres Tenorio,
quien elaboró el famoso documento conocido en
nuestra historia con el nombre de "Memorial de
Agravios".
El Florero de Llorente
Por razones que se desconocen, el Cabildo no
amparó dicho escrito cuando se le presentó.
José María Cárdenas, descendiente de Camilo
Torres, comentó que «el Cabildo se intimidó
cuando le fue presentado el proyecto de la
Representación y resolvió archivarla. Luego que
se efectuó la transformación política del 20 de
Julio, se pensó más de una vez en imprimirla y
apuros del momento lo impidieron siempre, de
lo cual resultó que se conservara inédita en
todos los seis años de la primera época, hasta
que se publicó en 1832.
LOS GRITOS INDEPENDISTAS
EL GRITO POR EL FLORERO DE LLORENTE
Los sucesos de Santa Fe del 20 de julio de 1810
tienen el valor de haber ocurrido en el centro
del poder colonial del Virreinato de la Nueva
Granada. Con la privación y el arresto del Virrey,
el Virreinato dejaba de existir de facto. El plan
era aprovechar la llegada del Comisionado Regio
Antonio Villavicencio a Santa Fe, para resaltar
las diferencias entre los chapetones y los
criollos y formar una reyerta en medio del día
de mercado. En medio de la reyerta se proclamó
al pueblo a exigir cabildo abierto, el cual fue
utilizado para derrocar a la Real Audiencia y
crear una nueva Junta de Gobierno. Las milicias
en Santa Fe estaban comandadas por Antonio
Baraya.
General Antonio Baraya.
LA PATRIA
BOBAPeriodo comprendido entre 1810 a 1816
caracterizado por grandes conflictos internos
que surgieron por opiniones encontradas acerca
de la forma de organización del nuevo gobierno,
las constantes peleas entre los federalistas y
centralistas dio origen a este periodo inestable,
entre los cuales se encontraba Camilo Torres
entre los federalistas.
Durante casi seis años, el antiguo Reino de
Nueva Granada (actual Colombia), vive una
época que la historia conoce con el nombre de la
"Patria Boba". Cada provincia proclama sus
autoridades, cada aldea tiene su Junta
independiente y soberana, la palabra
federalismo se convierte en la soberbia doctrina
de la impotencia.
Las derrotas iniciales de Bolívar, el
conservatismo oligárquico del Perú virreinal y la
política centralista de Buenos Aires en el Sur,
que genera el rechazo y el separatismo de las
provincias del Río de la Plata, ofrecen un mismo
espectáculo de división y caos. Por el contrario,
desde el comienzo de su acción el libertador
expresa en sus proclamas y en su
correspondencia una idea central: la unidad
latinoamericana. Su edecán, el general O'Leary,
recordará luego la frase que repite mil veces:
"Unión, unión, o la anarquía os devorará".
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Dado que las naciones indígenas que habitaron el
actual territorio de Colombia no tenían registros
escritos, no existen registros de constituciones
previas a la llegada de los españoles al
territorio.
La primera constitución escrita que tuvo
aplicación sobre Colombia fue el Estatuto de
Bayona de 1808. La constitución española de 1812
tuvo también aplicación teórica.
La Declaración de Derechos Humanos, traducida
y publicada por Antonio Nariño en 1794 para ser
distribuida en Santa Fe de Bogotá, podría ser
considerada como el primer proyecto de lo que
podría ser la base de una constitución política
en el Nuevo Mundo.
Antonio Nariño
LA
IGLESIA
Durante el período colonial la Iglesia fue la
institución más poderosa después de la Corona.
Virtualmente tenía el control de la imprenta, la
educación, la alfabetización y el acceso a las
profesiones. Era la autoridad decisiva en
materia de moralidad pública y privada; se le
buscaba para obtener administradores públicos
cuando no había laicos disponibles. Mientras la
independencia, e inmediatamente después de
ella, la Iglesia fue perdiendo su influencia, pero
seguía siendo parte decisiva en la toma de
decisiones. En particular los federalistas
deseaban adaptar una constitución sin influencia
clerical, mientras que los centralistas se
apoyaban en la Iglesia no solo para preservar la
fe si no como medio político.
Catedral Primada en la primera mitad del siglo XIX
CONSTITUCIÓN DE
CUNDINAMARCALa junta del 20 de agosto de 1810, creada ante
los hechos del Florero de Llorente, nombró a
José Miguel Pey de Andrade como jefe de la
Junta, lo cual lo convierte en el primer jefe de
estado.
En marzo de 1811 se accedió a lo que podría
llamarse la primera Asamblea Nacional
Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de
Bogotá, bajo el nombre "Colegio Electoral
Constituyente del Estado de Cundinamarca" que
con gran esfuerzo, por discordias entre
centralistas y federalistas, promulgó el 4 de
abril de 1811 la primera constitución que podría
tener alcance nacional: la Constitución del
estado de Cundinamarca la cual estaba basada
en la de Estados Unidos de Norteamérica.
Jorge Tadeo Lozano
Esta asamblea-congreso nombra al segundo jefe
de estado, el señor Jorge Tadeo Lozano por un
período de tres años; sin embargo, por
presiones y desacuerdos, la asamblea congreso
lo hace demitir el 19 de septiembre de 1811 y
nombra a cambio a Antonio Nariño.
Antonio Nariño (1765-1823), impulsor de las ideas republicanas
PROVINCIAS
UNIDAS (1811)
A finales de 1810 y en forma paralela a los
esfuerzos de Cundinamarca, surgieron otras
constituciones en distintos centros urbanos
como Cartagena, Tunja, Antioquia, Mariquita y
Neiva. Algunas de estas, Cartagena, Tunja,
Antioquia, Casanare, Pamplona y Popayán,
legaron representantes al Congreso de las
Provincias Unidas que se reunieron inicialmente
en Santa Fe y luego mantuvieron su centro en
Tunja y Villa de Leyva. Este grupo fue el primero
en conquistar democráticamente.
Mapa de la Nueva Granada hacia 1811, que muestra las diferentes
tendencias por el control de la nación: Federalistas, Centralistas y
Realistas. Las Provincias Unidas de la Nueva Granada que firmaron el
Acta de la Federación corresponden a las regiones coloreadas de rojo
El segundo domingo de octubre de 1811 realizaron
las primeras elecciones en Tunja. Había
electores representantes por cada 2000
habitantes; y en caso, que el municipio no
tuviese esta cantidad de población, de todas
maneras elegía uno. Podían votar todas las
personas mayores de 15 años que tuviesen un
oficio modesto y tener 20 años o más. El 27 de
noviembre quedó oficialmente establecida la
primera pequeña república: Provincias Unidas de
la Nueva Granada.
Provincia de Tunja en 1810 Declaración de independencia de la
provincia de Tunja (19 de diciembre
de 1813).
El 23 de diciembre eligieron su primer
presidente temporal, Don Pedro Groot, y al
siguiente día a Antonio Nariño como presidente
interino. En la reunión del 4 de octubre de 1812,
la Provincias Unidas eligen a Camilo Torres y
Tenorio presidente, cargo que ejerció hasta el 5
de octubre de 1814, y se declararon federalistas,
en favor de una unión de estados soberanos, en
oposición a los deseos de Antonio Nariño, Simón
Bolívar y las ideas centralistas que estaban
ganando terreno con alguna dificultad en Santa
Fe de Bogotá. Este desacuerdo los llevó a un
enfrentamiento armado a finales de 1812, y luego
otro, ya sin la presencia de Nariño, en 1814.
Camilo Torres
En el primer enfrentamiento, las fuerzas
federalistas son derrotadas en las calles de
Bogotá a principios de 1813. Antonio Nariño
fortalecido, organiza un ejército que emprende
la lucha en el sur del país contra los realistas,
siendo derrotado en 1814 en Pasto y puesto
prisionero. Ese mismo año, el Congreso de las
Provincias Unidas ordena a Bolívar, invadir
Santafé. La acción asegura el sometimiento de
Cundinamarca a la Unión, pero ya cuando se
prepara la arremetida realista.
Una vez Fernando VII se recuperó del ataque de
las fuerzas Napoleónicas, las fuerzas realistas
lideradas por Pablo Morillo vencen a las fuerzas
independistas y ejecutan en Agosto, Septiembre
y octubre de 1816 a la mayoría de los líderes
constitucionales, incluyendo a Camilo Torres, y
restablece la Real Audiencia en Santa Fe de
Bogotá en marzo de 1817. Nariño continuó preso
en España.
Estampilla de Camilo Torres Tenorio
RE
CONQUISTA
Disueltas las juntas, Fernando ordena la
reconquista de la Nueva Granada y Venezuela,
acción que quedará a cargo de Pablo Morillo, y el
restablecimiento del Virreinato en cabeza de
Juan de Sámano. De esta manera, Pablo Morillo
recibe las tropas desde los puertos de Sevilla y
Barcelona en España y de ahí llegó al puerto de
Cartagena, de donde se expusieron las tropas
para los bloqueos de los puertos de La Dorada,
Caldas y Puerto Salgar, llegando a Santafé de
Bogotá e invadiendo la capital con los tropas del
ejército español en plaza pública en la Plaza
Mayor (Actualmente Plaza de Bolívar).
Juan Sámano
INDEPENDENCIA
DEFINITIVA
Si bien durante el régimen del terror, varios
grupos republicanos se mantuvieron activos,
ejerciendo un poder efectivo en los Llanos,
principalmente en la Guayana venezolana y en el
Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se
aborda el proceso final de expulsión del dominio
español.
En 1819 un ejército republicano comandado por
Simón Bolívar cruza las montañas que separan
Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas
de Pore, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá
tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe,
ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819.
Simón Bolívar
CAMPAÑA
LIBERTADORA
La campaña libertadora de Colombia fue parte
de los enfrentamientos en que el ejército
liderado por Simón Bolívar logró la
independencia de las colonias españolas en
América. Entre 1815 y 1816, las tropas realistas
habían recuperado el control de la mayor parte
del virreinato de Nueva Granada, poniendo fin a
la etapa conocida como la Patria Boba. Tras
reorganizarse en la región del Los Llanos,
Bolívar decidió tomar por sorpresa al ejército
español cruzando la cordillera de los Andes por
una ruta difícil y desconocida, el páramo de
Pisba; logró así contar con una delantera
estratégica que le garantizó la victoria en las
cruciales batallas de Pantano de Vargas y
Boyacá, y ocupar finalmente Bogotá.
Apoteosis del Libertador
BATALLA DEL
PANTANO DE VARGAS
La Batalla del pantano de Vargas fue un
enfrentamiento armado que se presentó en
cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de
1819, entre las tropas patriotas y las tropas
realistas en la campaña libertadora por la
independencia de Colombia. En ella, el ejército
venezolano granadino al mando de Simón Bolívar
pretendía cerrar el paso a las fuerzas de apoyo
de José María Barreiro que se dirigían a la
ciudad de Bogotá. Esta batalla resultó difícil para
los hombres al mando de Bolívar, que estuvieron
cerca de la derrota ya que el ejército se
encontraba agotado y desorganizado tras el
difícil ascenso al páramo de Pisba.
Batalla del Pantano de Vargas
Sin embargo, el ataque por el flanco del
destacamento de la legión británica al mando del
coronel James Rooke, y una oportuna carga de
caballería de los lanceros del coronel Juan José
Rondón, recién llegados al campo de batalla,
alteraron la situación. Rooke, sin embargo,
resultó gravemente herido en el ataque y
fallecería algunos días después. Posterior a este
ataque, las tropas realistas huyeron a los
Molinos de Bonza.
Gracias a esta maniobra militar, el ejército
libertador llegó a Tunja el día 4 de agosto de
1819.
Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba.
El coronel Juan José Rondón con sus lanceros de Llano
Arriba
La Batalla tuvo lugar el sábado 7 de agosto de
1819. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden
de imposibilitar el paso de los realistas por el
puente del río Teatinos, sitio de encuentro del
camino de Samacá, utilizado por los realistas y
el camino real. A las dos de la tarde los
republicanos, liderados por el capitán Diego
Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia
realista. En tanto el general Santander se
enfrentaba con sus tropas a la retaguardia
realista. Pronto se unió las tropas realistas de
Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del
general José Antonio Anzoátegui.
General José Antonio Anzoátegui
A estas alturas la batalla estaba completamente
a favor de los independentistas y, aunque
Barreiro trató de restablecerse no le quedó otro
camino que rendirse, dando por terminado el
histórico momento a las 4 de la tarde.
El virrey Juan de Sámano fue informado en
Bogotá por un mensajero secreto de la derrota
realista y consiguió escapar a tiempo.
PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA
www.presidencia.gov.co
MUSEO 20 DE JULIO
HISTORIA DE LA HUMANIDAD TOMO II
BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO
www.banrep.gov.co
REVISTA DINERS
www.revistadiners.com.co
EL TIEMPO
www.eltiempo.com.
REVISTA CREDENCIAL
www.revistacredencial.com
BIBLIOGRAFÌA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.Emilydavison
 
Presentacionguerracivil
PresentacionguerracivilPresentacionguerracivil
Presentacionguerracivilguest0d0558
 
The congress of vienna
The congress of viennaThe congress of vienna
The congress of viennaflodeste
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolacarmenariza28
 
Congress of vienna
Congress of viennaCongress of vienna
Congress of viennaGema
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independenciachinoduro
 
Marbury v. Madison
Marbury v. MadisonMarbury v. Madison
Marbury v. MadisonEmily Holmes
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en Españafrancisco gonzalez
 
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versailles
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versaillesHitler and Nazi Germany - the treaty of versailles
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versaillesmrmarr
 
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquistaBloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquistaFlorencio Ortiz Alejos
 
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismoHMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismoSergi Sanchiz Torres
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberalIES Juanelo Turriano
 

Mais procurados (20)

1892 indian councils act
1892 indian councils act1892 indian councils act
1892 indian councils act
 
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
La España del s. XVIII: la práctica del Despotismo Ilustrado. Carlos III.
 
Presentacionguerracivil
PresentacionguerracivilPresentacionguerracivil
Presentacionguerracivil
 
The congress of vienna
The congress of viennaThe congress of vienna
The congress of vienna
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Congress of vienna
Congress of viennaCongress of vienna
Congress of vienna
 
Revolución rusa textos
Revolución rusa textosRevolución rusa textos
Revolución rusa textos
 
Presentación Guerra Independencia
Presentación Guerra IndependenciaPresentación Guerra Independencia
Presentación Guerra Independencia
 
Marbury v. Madison
Marbury v. MadisonMarbury v. Madison
Marbury v. Madison
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en España
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versailles
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versaillesHitler and Nazi Germany - the treaty of versailles
Hitler and Nazi Germany - the treaty of versailles
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquistaBloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
Bloque 11. Explica la organización política del Estado franquista
 
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismoHMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Federalism
FederalismFederalism
Federalism
 
Metternich
MetternichMetternich
Metternich
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 

Destaque

Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardrichardcampos05
 
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)pierre710
 
Crap Hound Zine -- Sean Tejaratchi
Crap Hound Zine -- Sean TejaratchiCrap Hound Zine -- Sean Tejaratchi
Crap Hound Zine -- Sean TejaratchiStaffDay
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810yedra muñoz
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasEisa Trejos
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaBrigithcDaniela
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terrorHelem Alejandra
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaCarolinaFlores-28
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombiajuank9810
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...pùblica
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadapablox2001
 

Destaque (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichardPresentación iii1.pptrichard
Presentación iii1.pptrichard
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)
Historia De Cartagena (http://www.cartagenacaribe.com/)
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Crap Hound Zine -- Sean Tejaratchi
Crap Hound Zine -- Sean TejaratchiCrap Hound Zine -- Sean Tejaratchi
Crap Hound Zine -- Sean Tejaratchi
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 
La campaña libertadora
La campaña libertadoraLa campaña libertadora
La campaña libertadora
 
Salon 27 n laminas
Salon 27 n  laminasSalon 27 n  laminas
Salon 27 n laminas
 
La reconquista y el régimen del terror
La reconquista y el  régimen del terrorLa reconquista y el  régimen del terror
La reconquista y el régimen del terror
 
Discurso de angostura
Discurso de angosturaDiscurso de angostura
Discurso de angostura
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 

Semelhante a U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Colombia

Edad contermporánea
Edad contermporáneaEdad contermporánea
Edad contermporáneatartilan6
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812Carmen Ponferrada
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoRicardo Chao Prieto
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberaljomros
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Ricardo Chao Prieto
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporáneaamos2000
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Inmadonado
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimenfrayjulian
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxDaniVR1
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 

Semelhante a U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Colombia (20)

Edad contermporánea
Edad contermporáneaEdad contermporánea
Edad contermporánea
 
Lucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
GUERRA DE INDEPENDENCIA.COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. CONSTITUCIÓN DE 1812
 
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismoTema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
Tema 5 la crisis del antiguo régimen (1788 1833) liberalismo frente absolutismo
 
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberalLa crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
La crisis del Antiguo Régimen y la revolucion liberal
 
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
Tema 10 La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
 
Edad Contemporánea
Edad ContemporáneaEdad Contemporánea
Edad Contemporánea
 
Siglo xix español
Siglo xix españolSiglo xix español
Siglo xix español
 
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERALTEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
TEMA 4. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01Tema 2 he 2013_14.rv01
Tema 2 he 2013_14.rv01
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docxTEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
TEMA 1. GUERRA INDEPENDENCIA Y CORTES DE CADIZ.docx
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 

Mais de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Mais de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A (20)

28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf26. FRANCISCO GOYA.pdf
26. FRANCISCO GOYA.pdf
 
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdfRendición de Cuentas 2023 2.pdf
Rendición de Cuentas 2023 2.pdf
 
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
35. san agustin epoca precolombina testimonios artisticos
 
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
34. tierradentro epoca precolombina testimonios artisticos
 
01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun01. biografias marie elisabeth lebrun
01. biografias marie elisabeth lebrun
 
ARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHIARTEMISIA GENTILESCHI
ARTEMISIA GENTILESCHI
 
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »MICHELANGELO MERISI  « CARAVAGGIO »
MICHELANGELO MERISI « CARAVAGGIO »
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLOBARTOLOMÉ ESTEBAN  MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
 
SALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌSALVADOR DALÌ
SALVADOR DALÌ
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
AMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANIAMEDEO MODIGLIANI
AMEDEO MODIGLIANI
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUNMARIE LOUISE ÉLISABETH  VIGÉE LEBRUN
MARIE LOUISE ÉLISABETH VIGÉE LEBRUN
 
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIATECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE  CAMBIARON LA HISTORIA
TECNOLOGÍA Y CIENCIA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA
 
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉREINICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
INICIOS DEL CINE - LOUIS LE PRINCE, GEORGE MÉLIÉS Y AUGUSTE Y LOUIS LUMIÉRE
 
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROSÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
ÉPOCA PRECOLOMBINA - SINÚES: ORFEBRES E INGENIEROS
 
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la ManchaDía del Idioma - Don Quijote de la Mancha
Día del Idioma - Don Quijote de la Mancha
 
Rosa Bonheur
Rosa BonheurRosa Bonheur
Rosa Bonheur
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

U.D.C.A: 01 - Inicio del Movimiento - Bicentenario de la Independencia de Colombia

  • 1. CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL PROGRAMA FORMAR CULTURA ARTÍSTICA UNIVERSITARIA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA 1810 - 2010 DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA LA HISTORIA VISTA POR… La celebración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (1810-2010) es una oportunidad para estudiar la historia nacional desde una nueva perspectiva. Los resúmenes presentados enviados a través de la Intranet a la comunidad académica, universitaria, egresados y público en general, pretenden no sólo conocer y recordar algunos de los datos más relevantes de la Independencia como acontecimiento histórico, sino también abordarla como un proceso cuyo análisis profesional brinde los elementos suficientes para la reflexión en la actualidad. ZULEMA HANI A. CARLOS E. RODRÍGUEZ ARANGO Coordinadora Programa Difusión Cultural Coordinador Centro de Arte y Cultura
  • 2. INICIO DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA Colombia nuestro país no ha encontrado la independencia total ni la paz plena con justicia y libertad. Secuestros, muertes, asesinatos, violencia, guerrilla, delincuencia común, desigualdad social, son factores que nos acompañan desde ese 1810 a 2010,es por eso que los historiadores y artistas han realizado alusiones en sus obras a nuestros dos siglos de violencia sin tregua. Colombia es un país de gente amable, de costumbres, de riquezas, de recursos naturales, de gastronomía, de fiestas y carnavales, de literatura, de arquitectura, de teatro, de ciencia, de tecnología, de comercio, de educación, de arte y cultura. "25 de mayo de 1810“ acuarela de Leonie Matthis Los documentos de época concuerdan en afirmar que "el pueblo" reunido en la plaza para ratificar lo resuelto por el Cabildo fue muy escaso.
  • 3. LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA Luego de la derrota de Trafalgar, Napoleón decidió bloquear todos los puertos del continente europeo para impedir el comercio con Inglaterra. Portugal, aliada de Inglaterra, no aceptó el régimen y fue invadida por el ejército francés, que cruzó la península por el territorio de sus aliados españoles. En 1808, estando las fuerzas francesas en España, Napoleón decidió invadir toda la península. Napoleón Bonaparte Óleo por J. L. david
  • 4. José Bonaparte, hermano de Napoleón, nombrado tras las Abdicaciones de Bayona rey de España con el nombre de José I En Bayona, obligó a Carlos IV a abdicar a favor de su hijo, Fernando VII, pero inmediatamente obtuvo también su abdicación y nombró a su hermano, José Bonaparte, rey de España e Indias. Los españoles tomaron las armas y dieron inicio a la llamada Guerra de Independencia. Esta guerra, librada entre 1808 y 1814, precipitó la crisis interna de la monarquía absoluta y abrió el camino a propuestas de reforma de las viejas estructuras políticas y sociales.
  • 5. La creciente oposición contra las tropas francesas desembocó en los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid, donde los ciudadanos fueron fusilados. La población civil trató de evitar la salida hacia Francia de los últimos miembros de la familia real. Aunque estos sucesos no fueron espontáneos, tuvieron una magnitud popular que trascendió en una cadena de insurrecciones contra los franceses. Por el momento, las colonias americanas abrazaron de manera casi unánime la causa de Fernando VII y resistieron los intentos de acercamiento del "usurpador" francés. Fernando VII por Goya.
  • 6. La guerra de la independencia española nació de un conflicto armado en 1808 por la oposición de España a la exigencia del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en deterioro de Fernando VII de España, desarrollando un modelo de Estado inspirado en los ideales bonapartistas. Este conflicto puede estar incluido en el marco de la Guerra Peninsular sumándose al enfrentamiento precedente de Francia con Portugal y el Reino Unido, convulsionando toda la península Ibérica hasta 1814. Escena del Tres de Mayo de 1808 en Madrid los fusilamientos en la Montaña del Príncipe Pío (1814).
  • 7. La guerra de independencia española puede quedar enmarcada con la inestabilidad de las Guerras Napoleónicas y en el conflicto del sistema del Antiguo Régimen, encarnado en la monarquía absoluta de Fernando VII. Los cambios políticos y sociales desarrollaron un surgimiento de la identidad nacional española con la influencia en el campo de los patriotas, de algunos de los ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución francesa. Los términos del tratado de Fontainebleau, firmado el 27 de octubre de 1807 por el primer Ministro Manuel Godoy, preveían una nuevo ataque hispano francesa de Portugal, el apoyo logístico necesario a las tropas imperiales, que fueron tomando posiciones en importantes ciudades españolas según los planes de Napoleón, quien, convencido de contar con el apoyo popular, había resuelto imponer el derrocamiento de la dinastía reinante tradicional. La carga de los mamelucos. Goya 1814. Museo del Prado. Madrid.
  • 8. LA JUNTA DE CÁDIZ El 2 de Mayo de 1808, el pueblo español se subleva a causa de la invasión del ejército napoleónico sobre territorio español, y por la abdicación que Napoleón le impone a Carlos IV y a su hijo Fernando VII. Se trata de una revuelta nacional, contra el invasor, defendiendo la soberanía de España, el pueblo se organiza en Juntas y reclama, entonces, no sólo expulsar a los franceses, sino sus derechos democráticos oponiéndose a las viejas instituciones absolutistas. Las juntas opuestas fortalecen su representación en la Junta Central de Sevilla. El 22 de enero de 1809, las Juntas exponen que las tierras americanas no son colonias sino provincias, iguales a las de España, por lo cual, al nombrarse a las cortes constituyentes, se les reconoce representación. Asalto de las tropas francesas al Monasterio de Santa Engracia el 8 de febrero de 1809 pintado por Lejeune.
  • 9. El 28 de enero de 1810, la Junta de Cádiz informa a los americanos de los cambios producidos y les señala que la Junta que ellos han constituido debe ser ejemplo que deben tomar en América, es decir, los incita a formar Juntas. Esta información no es demasiado conocida, pero sí puede recordarse que el levantamiento del 1º de enero de 1809, en Buenos Aires, aunque de contenido españolista contra la preponderancia francesa, proclama: “Juntas como en España”. Esto significa que la revolución que recorre el territorio español, se extiende a América, explicándose por esta razón la simultaneidad de los levantamientos insurreccionales (La Paz 1809, Caracas, Buenos Aires, Chile y Nueva Granada en 1810, México, Paraguay y la Banda oriental, en 1811). Grabado de la batalla de Tolosa, ocurrida el 10 de abril de 1814.
  • 10. FERNANDO VII Fernando VII de Borbón (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784 - Madrid, 29 de septiembre de 1833), llamado el Deseado o el Rey Felón, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando una breve interrupción en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Sin embargo, pronto se reveló como un soberano absolutista, y uno de los que menos satisfizo los deseos de sus súbditos, que lo consideraban sin escrúpulos, vengativo y traicionero. Rodeado de un corrillo de aduladores, su política se orientó a su propia supervivencia. Retrato de Fernando VII. Francisco de Goya. Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, España
  • 11. EL REGRESO DE FERNANDO VIIEn julio de 1812, el duque de Wellington, al frente de un ejército anglo hispano y operando desde Portugal, derrotó a los franceses en Arapiles, expulsándoles de Andalucía y amenazando Madrid. Si bien los franceses contraatacaron, una nueva retirada de tropas franceses de España tras la catastrófica campaña de Rusia a comienzos de 1813 permitió a las tropas aliadas expulsar ya definitivamente a José Bonaparte de Madrid y derrotar a los franceses en Vitoria y San Marcial. José Bonaparte dejó el país, y Napoleón se aprestó a defender su frontera sur hasta poder negociar una salida. Batalla de los Arapiles. Wellington conduce a las tropas
  • 12. Fernando VII, al ver que Bonaparte empezaba a declinar, se negó a tratar con el gobernante de Francia sin el consentimiento de la nación española y la Regencia. Pero temiendo que hubiera un brote revolucionario en España, pactó para negociar. Por el Tratado de Valen Cay del 11 de diciembre de 1813, Napoleón reconoció a Fernando VII como Rey, recuperando así su trono y todos los territorios y propiedades de la Corona y sus súbditos antes de 1808, tanto en territorio nacional como en el extranjero; a cambio se pactaba la paz con Francia, la expulsión de los británicos y su neutralidad en lo que quedaba de guerra. También acordó el perdón de los partidarios de José I, los afrancesados.Ocho escudos de Fernando VII acuñados en Bogotá en 1809. Ante la falta de un modelo para el busto del rey, las cecas recurrieron al de su padre (como en la imagen) o diseñaron otros imaginarios
  • 13. Aunque el tratado no fue revalidado por la Regencia, Fernando VII fue liberado y regresó a España el 14 de marzo de 1814, entró en Valencia el 16 de abril, donde lo esperaba un representante de la Regencia con el texto de la Constitución y un diputado absolutista con un manifiesto absolutista firmado por 69 diputados. Era el llamado Manifiesto de los Persas rechazando las Cortes liberales. El 17 de abril, el general Elio estimuló al monarca a recuperar sus derechos, colocando sus tropas a disposición del monarca y realizando el que es probablemente el primer pronunciamiento de la historia de España. Portada del cuaderno editado con el llamado Manifiesto de los Persas.
  • 14. El 4 de mayo de 1814, Fernando VII promulgó un decreto que restablecía la Monarquía absoluta y declaraba nulo y sin efecto alguno toda la obra de las cortes de Cádiz . El 5 de mayo, Fernando VII salió de Valencia y emprendió una marcha triunfal hacia Madrid. El enardecimiento popular ante el retorno fue inmenso. El régimen constitucional no fue capaz de oponer resistencia, y las cortes fueron disueltas el 10 de mayo de aquel año. «Que se rompe la cuerda», estampa nº 77 de la sección «Caprichos enfáticos» de Los desastres de la guerra, alusiva a la restauración fernandina. Según indica Bozal1 en este grabado se representa haciendo equilibrio a un alto representante eclesiástico que, en el dibujo preparatorio del Museo del Prado, representaba al Papa.
  • 15. PABLO MORILLO EL PACIFICADOR En 1815 España a través de Fernando VII envía a sus colonias la fuerza expedicionaria más fuerte que alguna vez haya cruzado el Atlántico. Su comandante fue Pablo Morillo, un experimentado general con experiencia en batallas. La expedición era integrada por más de 12.000 hombres y unos 66 buques. Pablo Morillo (1778 - 1837), conde de Cartagena y marqués de la Puerta Teniente general del real ejercito y sargento del Real Cuerpo de Infantería de Marina.
  • 16. Según narra el general O'Leary, uno de los sobrevivientes, para aplacar el hambre, llegaron a comer ratas, gatos, y hasta cuero de vaca remojado en agua salada de mar. Un soldado español comentaba que cuando las puertas se abrieron, “no vieron hombres sino esqueletos; hombres y mujeres, vivos retratos de la muerte, se agarraban a las paredes para andar sin caerse. Tal era el hambre horrible que habían sufrido”. En el mes de febrero de 1816 Morillo hizo fusilar en Cartagena a los 9 primeros líderes patriotas. Empezaba así el llamado "Régimen del Terror", llamado así por la atroz manera como los españoles dominaron el proceso de Independencia. En agosto de 1815 Pablo Morillo inicia el sitio de Cartagena de Indias, una de las principales ciudades de la Nueva Granada y poderosa plaza fortificada. Sus habitantes la defendieron durante 106 días, al cabo de los cuales se rindieron a causa de los estragos que causó el hambre y la miseria que provocó el sitio. Se dice que murieron 6.000 personas en menos de cuatro meses.
  • 17. EL RÉGIMEN DEL TERROR Pablo Morillo despachó cuatro columnas de tropas que fueron cercando el territorio: la primera, por Ocaña, al nororiente; la segunda, por el Chocó, al occidente; la tercera, por Antioquia, y la cuarta por el Río Magdalena (centro). El avance de Morillo fue invencible y en mayo de 1816, llegó a Santafé de Bogotá, la capital. Allí establece tres consejos o tribunales: 1. El Consejo de Guerra permanente que tenía por objeto juzgar a los patriotas con sus descendientes. 2. El Consejo de Purificación o tribunal militar, ante el cual debían presentarse los que estaban menos comprometidos en la revolución. A estos se les aplicaban medidas más benignas como el destierro o el servicio en las tropas del rey. 3. La Junta de secuestros, encargada de confiscar los bienes de los acusados. Ejecuciones del 24 de febrero de 1816 luego del sitio de Pablo Morillo. “Las calles estaban llenas de cadáveres que infestaban el aire y la mayor parte de los habitantes se hallaban moribundos por resultados del hambre.” (Morillo, diciembre de 1815)
  • 18. Las ejecuciones, comenzaron con las figuras más sobresalientes del movimiento independentista, políticos, militares, intelectuales y funcionarios del gobierno republicano que se había establecido desde 1810. Siguió luego con sujetos catalogados como informantes o colaboradores, entre los cuales se encontraban mujeres, como Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos. Entre los desterrados por el Consejo de Purificación figuraron más de 90 sacerdotes. Entre los primeros condenados a muerte se destacan Antonio Villavicencio, natural de Quito, por el hecho de haber sido el causante indirecto de la disputa que dio origen al 20 de julio y José María Carbonell, uno de los agitadores de verbo encendido durante esa jornada y miembro del gobierno patriota. Óleo de Policarpa Salavarrieta elaborado por José María Espinoza. Antonio Villavicencio, Presidente de Las Provincias Unidas de la Nueva Granada José María Carbonell, de la junta revolucionaria de Santa Fe Retrato de Antonia Santos en acuarela por Roberto Páramo Tirado (1910)
  • 19. Los fusilamientos, ahorcamientos y en varias ocasiones descuartizamientos de patriotas se dan en distintas ciudades y poblaciones del país. Uno de los sitios para los fusilamientos en la capital fue la llamada "Huerta de Jaime", hoy la Plaza de los Mártires. Allí derramaron su sangre varios de los principales líderes del movimiento en todo el país, tales como don Camilo Torres, fusilado y expuesto por varios días a la intemperie. Uno de las ejecuciones que más perturbación causó fue el del científico Francisco José de Caldas, conocido como el "Sabio" Caldas, el 29 de agosto de 1816. Una tradición sostiene que ante las peticiones de clemencia, Pablo Morillo contestó: "España no necesita de sabios".
  • 20. SITUACIÓN ANTES DEL 20 DE JULIO DE 1810 El 10 de agosto de 1809 un grupo de criollos, liderados por Juan Pío Montùfar, declaran una Junta de Gobierno propia en Quito, juran lealtad a Fernando VII y desconocen a las autoridades nombradas desde España. Este se conoce como el primer grito de independencia de las colonias españolas en América. El siguiente suceso ocurrió en Caracas, el 19 de abril de 1810. La primera rebelión acontecida en el actual territorio de Colombia aconteció en Valledupar en abril de 1810. La Junta de Gobierno de Cádiz ordena el retiro de Amar y Borbón, noticia que llevaba el Comisionado Regio Antonio Villavicencio. El 22 de mayo en Cartagena de Indias, un movimiento revolucionario crea una Junta de Gobierno. Los sucesos continuaron en julio de 1810. El 3 de julio Santiago de Cali formó sus juntas, luego vendrían Socorro y Pamplona. Finalmente, el 20 los sucesos ocurrirían en la misma sede del virreinato: Santa Fe se rebela. Virrey de la Nueva Granada, Antonio José Amar y Borbón,
  • 21. EL MEMORIAL DE AGRAVIOS ( 1809) Aunque el "Memorial de Agravios" no tuvo efectos políticos de importancia en su época y sólo lo conocieron algunas personas, su texto sirve, mejor que cualquier otro documento, para precisar la profundidad de los cambios que estaban aplicándose en el clima político de América y la altiva resolución que tenían los criollos (algunos Realistas y otros Independistas) de intervenir en el gobierno de los Dominios del rey Fernando VII de España, exigiendo al rey igualdad de representación para las provincias de América al mismo nivel de las de España, alegando sus títulos de descendientes de los conquistadores y de herederos legítimos de la hegemonía que ellos establecieron sobre las poblaciones aborígenes de América, a las que miraban con mayor desprecio que sus mismos antepasados. Camilo Torres Tenorio
  • 22. En 1809, antes de que sucedieran los hechos de El Florero de Llorente, el Cabildo de Santafé creyó conveniente dirigir una Representación a la Suprema Junta Central de España (localizada en Sevilla) y para redactarla se comisionó a uno de los capitulares, a don Camilo Torres Tenorio, quien elaboró el famoso documento conocido en nuestra historia con el nombre de "Memorial de Agravios". El Florero de Llorente
  • 23. Por razones que se desconocen, el Cabildo no amparó dicho escrito cuando se le presentó. José María Cárdenas, descendiente de Camilo Torres, comentó que «el Cabildo se intimidó cuando le fue presentado el proyecto de la Representación y resolvió archivarla. Luego que se efectuó la transformación política del 20 de Julio, se pensó más de una vez en imprimirla y apuros del momento lo impidieron siempre, de lo cual resultó que se conservara inédita en todos los seis años de la primera época, hasta que se publicó en 1832.
  • 24. LOS GRITOS INDEPENDISTAS EL GRITO POR EL FLORERO DE LLORENTE Los sucesos de Santa Fe del 20 de julio de 1810 tienen el valor de haber ocurrido en el centro del poder colonial del Virreinato de la Nueva Granada. Con la privación y el arresto del Virrey, el Virreinato dejaba de existir de facto. El plan era aprovechar la llegada del Comisionado Regio Antonio Villavicencio a Santa Fe, para resaltar las diferencias entre los chapetones y los criollos y formar una reyerta en medio del día de mercado. En medio de la reyerta se proclamó al pueblo a exigir cabildo abierto, el cual fue utilizado para derrocar a la Real Audiencia y crear una nueva Junta de Gobierno. Las milicias en Santa Fe estaban comandadas por Antonio Baraya. General Antonio Baraya.
  • 25. LA PATRIA BOBAPeriodo comprendido entre 1810 a 1816 caracterizado por grandes conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de organización del nuevo gobierno, las constantes peleas entre los federalistas y centralistas dio origen a este periodo inestable, entre los cuales se encontraba Camilo Torres entre los federalistas. Durante casi seis años, el antiguo Reino de Nueva Granada (actual Colombia), vive una época que la historia conoce con el nombre de la "Patria Boba". Cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia.
  • 26. Las derrotas iniciales de Bolívar, el conservatismo oligárquico del Perú virreinal y la política centralista de Buenos Aires en el Sur, que genera el rechazo y el separatismo de las provincias del Río de la Plata, ofrecen un mismo espectáculo de división y caos. Por el contrario, desde el comienzo de su acción el libertador expresa en sus proclamas y en su correspondencia una idea central: la unidad latinoamericana. Su edecán, el general O'Leary, recordará luego la frase que repite mil veces: "Unión, unión, o la anarquía os devorará".
  • 27. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Dado que las naciones indígenas que habitaron el actual territorio de Colombia no tenían registros escritos, no existen registros de constituciones previas a la llegada de los españoles al territorio. La primera constitución escrita que tuvo aplicación sobre Colombia fue el Estatuto de Bayona de 1808. La constitución española de 1812 tuvo también aplicación teórica. La Declaración de Derechos Humanos, traducida y publicada por Antonio Nariño en 1794 para ser distribuida en Santa Fe de Bogotá, podría ser considerada como el primer proyecto de lo que podría ser la base de una constitución política en el Nuevo Mundo. Antonio Nariño
  • 28. LA IGLESIA Durante el período colonial la Iglesia fue la institución más poderosa después de la Corona. Virtualmente tenía el control de la imprenta, la educación, la alfabetización y el acceso a las profesiones. Era la autoridad decisiva en materia de moralidad pública y privada; se le buscaba para obtener administradores públicos cuando no había laicos disponibles. Mientras la independencia, e inmediatamente después de ella, la Iglesia fue perdiendo su influencia, pero seguía siendo parte decisiva en la toma de decisiones. En particular los federalistas deseaban adaptar una constitución sin influencia clerical, mientras que los centralistas se apoyaban en la Iglesia no solo para preservar la fe si no como medio político. Catedral Primada en la primera mitad del siglo XIX
  • 29. CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCALa junta del 20 de agosto de 1810, creada ante los hechos del Florero de Llorente, nombró a José Miguel Pey de Andrade como jefe de la Junta, lo cual lo convierte en el primer jefe de estado. En marzo de 1811 se accedió a lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y Congreso a la vez en Santa Fe de Bogotá, bajo el nombre "Colegio Electoral Constituyente del Estado de Cundinamarca" que con gran esfuerzo, por discordias entre centralistas y federalistas, promulgó el 4 de abril de 1811 la primera constitución que podría tener alcance nacional: la Constitución del estado de Cundinamarca la cual estaba basada en la de Estados Unidos de Norteamérica. Jorge Tadeo Lozano
  • 30. Esta asamblea-congreso nombra al segundo jefe de estado, el señor Jorge Tadeo Lozano por un período de tres años; sin embargo, por presiones y desacuerdos, la asamblea congreso lo hace demitir el 19 de septiembre de 1811 y nombra a cambio a Antonio Nariño. Antonio Nariño (1765-1823), impulsor de las ideas republicanas
  • 31. PROVINCIAS UNIDAS (1811) A finales de 1810 y en forma paralela a los esfuerzos de Cundinamarca, surgieron otras constituciones en distintos centros urbanos como Cartagena, Tunja, Antioquia, Mariquita y Neiva. Algunas de estas, Cartagena, Tunja, Antioquia, Casanare, Pamplona y Popayán, legaron representantes al Congreso de las Provincias Unidas que se reunieron inicialmente en Santa Fe y luego mantuvieron su centro en Tunja y Villa de Leyva. Este grupo fue el primero en conquistar democráticamente. Mapa de la Nueva Granada hacia 1811, que muestra las diferentes tendencias por el control de la nación: Federalistas, Centralistas y Realistas. Las Provincias Unidas de la Nueva Granada que firmaron el Acta de la Federación corresponden a las regiones coloreadas de rojo
  • 32. El segundo domingo de octubre de 1811 realizaron las primeras elecciones en Tunja. Había electores representantes por cada 2000 habitantes; y en caso, que el municipio no tuviese esta cantidad de población, de todas maneras elegía uno. Podían votar todas las personas mayores de 15 años que tuviesen un oficio modesto y tener 20 años o más. El 27 de noviembre quedó oficialmente establecida la primera pequeña república: Provincias Unidas de la Nueva Granada. Provincia de Tunja en 1810 Declaración de independencia de la provincia de Tunja (19 de diciembre de 1813).
  • 33. El 23 de diciembre eligieron su primer presidente temporal, Don Pedro Groot, y al siguiente día a Antonio Nariño como presidente interino. En la reunión del 4 de octubre de 1812, la Provincias Unidas eligen a Camilo Torres y Tenorio presidente, cargo que ejerció hasta el 5 de octubre de 1814, y se declararon federalistas, en favor de una unión de estados soberanos, en oposición a los deseos de Antonio Nariño, Simón Bolívar y las ideas centralistas que estaban ganando terreno con alguna dificultad en Santa Fe de Bogotá. Este desacuerdo los llevó a un enfrentamiento armado a finales de 1812, y luego otro, ya sin la presencia de Nariño, en 1814. Camilo Torres
  • 34. En el primer enfrentamiento, las fuerzas federalistas son derrotadas en las calles de Bogotá a principios de 1813. Antonio Nariño fortalecido, organiza un ejército que emprende la lucha en el sur del país contra los realistas, siendo derrotado en 1814 en Pasto y puesto prisionero. Ese mismo año, el Congreso de las Provincias Unidas ordena a Bolívar, invadir Santafé. La acción asegura el sometimiento de Cundinamarca a la Unión, pero ya cuando se prepara la arremetida realista.
  • 35. Una vez Fernando VII se recuperó del ataque de las fuerzas Napoleónicas, las fuerzas realistas lideradas por Pablo Morillo vencen a las fuerzas independistas y ejecutan en Agosto, Septiembre y octubre de 1816 a la mayoría de los líderes constitucionales, incluyendo a Camilo Torres, y restablece la Real Audiencia en Santa Fe de Bogotá en marzo de 1817. Nariño continuó preso en España. Estampilla de Camilo Torres Tenorio
  • 36. RE CONQUISTA Disueltas las juntas, Fernando ordena la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedará a cargo de Pablo Morillo, y el restablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano. De esta manera, Pablo Morillo recibe las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona en España y de ahí llegó al puerto de Cartagena, de donde se expusieron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, llegando a Santafé de Bogotá e invadiendo la capital con los tropas del ejército español en plaza pública en la Plaza Mayor (Actualmente Plaza de Bolívar). Juan Sámano
  • 37. INDEPENDENCIA DEFINITIVA Si bien durante el régimen del terror, varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos, principalmente en la Guayana venezolana y en el Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se aborda el proceso final de expulsión del dominio español. En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruza las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y tras las batallas de Pore, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el 10 de agosto de 1819. Simón Bolívar
  • 38. CAMPAÑA LIBERTADORA La campaña libertadora de Colombia fue parte de los enfrentamientos en que el ejército liderado por Simón Bolívar logró la independencia de las colonias españolas en América. Entre 1815 y 1816, las tropas realistas habían recuperado el control de la mayor parte del virreinato de Nueva Granada, poniendo fin a la etapa conocida como la Patria Boba. Tras reorganizarse en la región del Los Llanos, Bolívar decidió tomar por sorpresa al ejército español cruzando la cordillera de los Andes por una ruta difícil y desconocida, el páramo de Pisba; logró así contar con una delantera estratégica que le garantizó la victoria en las cruciales batallas de Pantano de Vargas y Boyacá, y ocupar finalmente Bogotá. Apoteosis del Libertador
  • 39. BATALLA DEL PANTANO DE VARGAS La Batalla del pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia. En ella, el ejército venezolano granadino al mando de Simón Bolívar pretendía cerrar el paso a las fuerzas de apoyo de José María Barreiro que se dirigían a la ciudad de Bogotá. Esta batalla resultó difícil para los hombres al mando de Bolívar, que estuvieron cerca de la derrota ya que el ejército se encontraba agotado y desorganizado tras el difícil ascenso al páramo de Pisba. Batalla del Pantano de Vargas
  • 40. Sin embargo, el ataque por el flanco del destacamento de la legión británica al mando del coronel James Rooke, y una oportuna carga de caballería de los lanceros del coronel Juan José Rondón, recién llegados al campo de batalla, alteraron la situación. Rooke, sin embargo, resultó gravemente herido en el ataque y fallecería algunos días después. Posterior a este ataque, las tropas realistas huyeron a los Molinos de Bonza. Gracias a esta maniobra militar, el ejército libertador llegó a Tunja el día 4 de agosto de 1819. Paso del ejército del Libertador por el Páramo de Pisba. El coronel Juan José Rondón con sus lanceros de Llano Arriba
  • 41. La Batalla tuvo lugar el sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana Bolívar dio la orden de imposibilitar el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá, utilizado por los realistas y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitán Diego Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Pronto se unió las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general José Antonio Anzoátegui. General José Antonio Anzoátegui
  • 42. A estas alturas la batalla estaba completamente a favor de los independentistas y, aunque Barreiro trató de restablecerse no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde. El virrey Juan de Sámano fue informado en Bogotá por un mensajero secreto de la derrota realista y consiguió escapar a tiempo.
  • 43. PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA www.presidencia.gov.co MUSEO 20 DE JULIO HISTORIA DE LA HUMANIDAD TOMO II BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO www.banrep.gov.co REVISTA DINERS www.revistadiners.com.co EL TIEMPO www.eltiempo.com. REVISTA CREDENCIAL www.revistacredencial.com BIBLIOGRAFÌA