Anúncio

Plano Arboleda y Albada

1 de Sep de 2016
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Plano Arboleda y Albada(20)

Anúncio

Plano Arboleda y Albada

  1. PEATONAL APARCAMIENTO VIAL APARCAMIENTO PEATONAL PEATONAL APARCAMIENTO VIAL APARCAMIENTO PEATONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 13,5 44,582,26,3 13,5 3,764,7484,743,76 ESTACIONAMIENTO FIJO ESTACIONAMIENTO TEMPORAL (DINAMIZADOR) COMERCIO OFICINAS SECTOR PÚBLICO RESTAURACIÓN 1 2 3 4 P ARBOLEDA y AlbadaArboleda y Albada es el enlace que se produce entre la modernidad y la tradición. Arboleda, como se llegó a conocer esta calle, habla de una renovada actitud hacia el viandante, el ocio y la vegetación. La albada es el hilo conductor poético que añade a la propuesta un valor histórico y tradicional grausino. La propuesta da prioridad al peatón haciendo una sección accesible y continua. Se diseña una organización asimétrica para la calle estableciendo un estacionamiento fijo y otro flexible que dinamiza la circulación y evita los problemas actuales de tráfico. Esta asimetría se refleja también en la vegetación, creando un lado más pautado y otro más orgánico y colorido. Se incrementa el espacio de recreo, aumentando las zonas verdes y haciendo de las plazas los hitos principales del proyecto. Se le da un inicio y un final a la calle, Joaquín Costa toma el protagonismo, presidiendo la gran plaza de inicio del vial. Se establece una jerarquía de franjas longitudinales con la siguiente organización: zona peatonal, vegetación, estacionamiento y vial rodado. Se propone una continuidad del pavimento en toda la intervención, eliminando cualquier tipo de barrera y conectando todas las franjas de la jerarquía de forma trasversal. A lo largo de toda la calle, aparecen versos de las albadas, que hacen que el usuario interactúe con el lugar y se empape de la historia y la tradición de Graus. La propuesta consiste en un estacionamiento de esquema asimétrico. A un lado, un estacionamiento fijo, y al otro uno flexible, de estanciatemporal,paraincrementarlafluidez del tráfico, aumentar la rotación de vehículos y así evitar los aparcamientos en doble fila. Además, se prevé el aprovechamiento del aparcamiento propuesto por el plan urbanístico en la calle Baltasar Gracián y así disminuir el número de vehículos. La Albada que yo te canto es la albada de mi pueblo que la cantaba mi padre y se la enseñó mi abuelo Con un cachito de cielo y su nobleza divina hizo Dios un monumento: la bella mujer grausina EnelanálisisdelacalleBarrancosedistinguen tres zonas de especial confluencia y actividad, como son la el monumento a Joaquín Costa, el Portal de Linés y la Plaza de San Miguel. Tres hitos principales en el proyecto, en los que se actúa de manera especial para dar un inicio y un final adecuados a la calle, y el hito central donde se introduce al peatón al centro de laVilla por la calle Benasque. VEGETACIÓN Se propone una vegetación basada en las especies que han preexistido a lo largo del tiempo en la antigua “ARBOLEDA”. En el esquema asimétrico del proyecto, se mantine un lado con un ritmo ordenado de tilos como los existentes. Al otro lado se diseña una masa de vegetación más desordenada y orgánica con cambios de tonalidad a lo largo del año compuesta por el resto de especies. PROYECTOS DE REFERENCIA Las siguientes referencias se han tenido en cuenta en el proyecto por distintas razones; la combinación de la vegetación y los pavimentos pétreos, el minucioso y detallado tratamiento de las texturas, colores y materiales y la incorporación de los elementos y el mobiliario urbano en una intervención de regeneración urbana. ESPACIOS PARA FESTIVIDADES Y FERIAS Los espacios señalados con este simbolo se preven para poder utilizarse en ferias,espectáculos y puestos comerciales. ActoscomolaFeriadeSanMiguel,laFiestadelalonganiza, la feria de Santa Lucía, el festival NOCTE, las fiestas en honor al Santo Cristo y a sanVicente Ferrer, o actuaciones de la banda municipal y otros grupos musicales. MOBILIARIO URBANO Se ha elegido un mobiliario urbano que integra la propuesta de arboleda y vegetación y el pavimento pétreo. Las farolas en forma de L se alinean al paseo del viandanteyrespondenalanecesidaddeiluminación del centro de la calzada. Los bancos se integran con el pavimento. Se elevan dejando pasar la vegetación por debajo. APARCAMIENTO PREVISTO EN EL PLAN URBANÍSTICO PAVIMENTOS El pavimento tanto del vial, la vegetación y la zona peatonal está al mismo nivel. Hay continuidad en toda la calle. Se diferencian las zonas a través de la textura del adoquín, y la integración de la vegetación. Para el vial se propone un pavimento de hormigón lavado que convina a la perfección con las piezas de hormigón prefabricado. Con esta continuidad la importancia del peatón crece respecto al coche. TILO PLÁTANO ACACIA FRESNO PASEO DE SAN JUAN. Barcelona. Lola Domenech NOCTE Puestos comerciales Feria de Santa Lucía Fiestadelalonganiza Conciertos S.02 S.01 SECCIÓN 02 SECCIÓN 04SECCIÓN 01 TOTAL 10489 m2 295.780 €(15%) (54%) (7%) (5,5%) (3%) (3%) (12,5%) 1.064.811 € 246.484 € 138.031 € 108.452 € 59.156 € 59.156 € 1.971.872€ 2.839.299 € FASE 1 1529 m2 43.119 € 155.229 € 35.932 € 20.122 € 15.810 € 8.623 € 8.623 € 287.462 € 58.068 € 209.045 € 48.390 € 27.098 € 21.291 € 11.613 € 11.613 € 387.120 € FASE 2 1761 m2 49.656 € 178.762 € 41.380 € 23.172 € 18.207 € 9.931 € 9.931 € 331.042 € 144.937 € 521.773 € 120.780 € 67.637 € 53.143 € 28.987 € 28.987 € 966.247 € FASE 4 5104 m2 FASE 3 2059 m2 SECCIÓN 03 S.03 S.04 ENTORNO DEL MERCADO DEL BORNE. Barcelona. Vora Arquitectura HIGH LINE PARK NuevaYork. Diller & Scofidio MAGNOLIO En el esquema se observa que para un mismo tramo de vial, la propuesta aumenta el número de vehículos estacionados y el espacio dedicado al peatón. Además con el estacionamiento asimétrico, flexible, aumenta la disponibilidad de aparcamiento y la fluidez de la circulación. En el primer tramo de la calle, entre Joaquín Costa y el Portal de Linés, es donde se concentra la mayoría de actividades, por lo que el proyecto centra aquí la propuesta de cambio de sección y esquema funcional, aumentando la fluidez y la reurbanización de la Plaza de Joaquín Costa como hito de inicio. En el tramo final la calle se reurbaniza y ordena sin cambiar el esquema general de funcionamiento. En primer lugar se cuenta con la habilitación delacalleBaltasarGraciánparapoderrealizar un circuito exterior. Las fases serán las siguientes: 1. Plaza San Miguel y calle General Mur 2. Calle Barranco (desde Baltasar Gracián hasta el portal de Linés) 3. Calle Barranco (Desde el Portal de Linés hasta George J. Cheyne) 4. Calle Salamero (Desde Santo Domingo hasta Joaquín Costa) Si por distintas causas se quisieran realizar únicamente o en primer lugar las fases 3 y 4 la funcionalidad del proyecto no se vería afectada. El proyecto conlleva la realización de unos trabajos que podemos dividir en tres apartados: los trabajos previos, las demoliciones y la nueva construcción. En primer lugar se deberán hacer trabajos previos como sondeos, catas, estudio del terreno y de las instalaciones existentes, tanto de acometidas como de redes de abastecimiento generales. Ensegundolugaryunavezanalizadoslosresultadosdeestostrabajosprevios,serealizaránlasdemoliciones pertinentes. Se desmontará el mobiliario urbano y almacenará el se quiera volver a utilizar, se desmontarán y demolerán los pavimentos existentes y las soleras de hormigón, se desmontarán las instalaciones de abastecimiento de agua, gas natural y electricidad y se realizarán redes provisionales para el abastecimiento durante la fase de obra. Así mismo, se demolerá la red de saneamiento exisitente y se realizará una provisional. Los árboles existentes serán trasplantados y se volverán a colocar en la calle Barranco. Por último, se realizarán las obras de nueva construcción, comenzando por las instalaciones soterradas.Una vez completado el bajo rasante, se realizarán las soleras y los nuevos pavimentos, se colocará la vegetación y se montarán los elementos de mobiliario urbano. OPTIMIZACIÓN ESTACIONAMIENTO ESQUEMA DE ACTIVIDADES FASES DE CONSTRUCCIÓN VALORACIÓN DE LOSTRABAJOS A REALIZAR DERRIBOSY MOVIMIENTO DETIERRAS VARIOS PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL (PEM) TOTAL DE EJECUCIÓN POR CONTRATA GASTOS GENERALES 13% BENEFICIO INDUSTRIAL 6% SUMA 256.343 € 118.312 € 2.346.528 € 492.770 €IVA 21% CONTROL DE CALIDAD Y SEGURIDADY SALUD PAVIMENTOS INSTALACIONES MOBILIARIO URBANO VEGETACIÓN OPTIMIZACIÓN PLAZAS FLUJOS PEATONES FLUJOSVEHÍCULOS Se diferencian dos zonas con distinta densidad; una desde Joaquín Costa hasta el Portal de Linés, y otra desde allí hasta el final. Actualmenteexistenproblemasdecirculación que hacen intransitable este vial en muchas ocasiones. Con el fin de descongestionar el tráfico, se propone un circuito exterior de doble sentido por la calle Baltasar Gracián para la utilización del aparcamiento previsto. 460.00 455.00 453.70 PLAZA DE JOAQUÍN COSTACALLE SALAMEROCALLE BARRANCOCALLE GENERAL MUR JO AQ UÓ N CO STA C.SANTO DO M ING O C.ESTIRADO S C.ESCUELAS PL. DE LA CO M PAÑIA IG LESIA DE SAN M IG UEL ANTIG UO CO NVENTO E IG LESIA DE SANTO SO M ING O 450.00 452.50 455.00 457.50 460.00 462.50 465.00 465.00 PO RTAL DE LINÉS AYUNTAM IENTO CO NVENTO E IG LESA DEL CARM EN C. SANTA BARBARA PLAZA DE SAN MIGUEL PEATÓN FRANJA VERDE ÁRBOLES +ESTACIONAMIENTO FIJO ESTACIONAMIENTO TEMPORAL VIAL FRANJA VERDE PEATÓNARBOLEDA FRANJA DE SERVICIOS FRANJA VERDE PLAZAPEATÓN CARRETERA PEATÓN PEATÓN VIAL PEATÓN ARBOLEDA VEGETACIÓN ESTACIONAMIENTO PLAZA IGLESIAARBOLEDAPLAZA ESTACIONAMIENTO PASO VEHÍCULOS Ya sé que estás en la cama ya sé que estás bien despierta escuchándome la Albada que estoy cantán en tu puerta Dos hombres tuvo esta villa que inmortales han de ser el ProfetaJoaquín Costa y SanVicente Ferrer. Con un placer fervoroso entre plegarias y flores canto al Cristo milagroso que es amor de mis amores. *La albada cantada en este punto puede variar. En 2015 se cantó la de Romero Radigales En los puntos donde se cantan las albadas la noche del 14 de Septiembre, se propone la estampación en el pavimento de los versos completos de cada albada. A lo largo de toda la calle también aparecerán versos que hablan de Graus donde los viandantes se encuentran con parte de la historia del pueblo. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XXX XXX XXX X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X XX X X X X XX XXXX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Anúncio