SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
Universidad CES
Facultad de Psicología
Tony Sarmiento Morales / Luis E. Fontalvo Rhénals
Un estudio de las percepciones sobre el Hostigamiento (Bullying) entre escolares en
colegios de estrato alto de Medellín, Colombia.
Octubre de 2009
Medellín, Colombia
Un estudio >1 12laBT1 0 0 1 126.25 711.81.Tm[>1 12laBT1 0 0 17.46.25 711.81.Tm[( )] TJETBT1 0 0190.0ETBT1 0 0oooooooa [/BmiTm-5(n /P.971 0 0 1/PM.971 0 alTm-5(0T8(o)er)526.1 16CID38126.25 0 0T8(o)er)/F3 e
Introducción
Son muchos los casos de niños, niñas y
adolescentes de hoy, que afrontan una
problemática psicológica, escolar y social
relacionada con un tipo de conducta que
presentan algunos de sus compañeros y
compañeras, en la que uno o varios de los
miembros del grupo, buscan ridiculizar,
insultar, agredir, aislar, ignorar, a otro u otra,
a que se denomina víctima, quien por
cualquier acción o característica particular
que no enmarca en lo que los victimarios
consideran como el modelo a seguir, lo
convierten en blanco de ataques
sistemáticos que buscan dañar, afectar, la
integridad física, moral, psicológica y social de
la víctima.
Esta conducta que en la literatura es conocida
como “Bullying”,la llamaremos igualmente,
hostigamiento escolar; es un tipo de violencia
que puede ser verbal,
voluntaria, ni por factores cognitivos,
intelectuales ni de conflictividad del
alumnado. Todos los grupos corresponden a
la heterogeneidad de una clase; dos de las
instituciones son de carácter mixto (lo que
corresponde a estudian21nestudia
Fig. 1. Frecuencia de la victimización por géneros Fig. 2. Relación entre el género y la intimidación
Los datos de este estudio relacionados con este
aspecto muestran una relación cercana con los
Fig. 3. Formas de hostigamiento.
Entre el género masculino se destacan como las
formas más frecuentes de hostigamiento son:
insultar, poner apodos con 38.9% y hacer daño
físico (pegar, dar patadas, empujar) con 20.9%,
mientras que entre el femenino, las formas más
frecuentes de hostigamiento son: rechazar, aislar,
no juntarse con alguien, no dejar participar y
hablar mal de alguien, ambas con 25.8%.
En el estudio de Cuevas (2006), las formas
consolidadas por género más predominantes de
hostigamiento entre los estudiantes de estrato alto
corresponden a: insultar 46,5 %, poner apodos
con 48.9%, hacer daño físico (pegar, dar patadas,
empujar 31,6%.
Correlacionando esto resultados con los de
estudios recientes con aplicación del mismo
instrumento de medición, como el de Plotkin, Nora
y otros en Corrientes, Argentina este año 2008,
encontramos en la población encuestada por ellos,
el 39.2% manifestó como forma de maltrato más
frecuente: insultar, poner apodos con 39.2%,
seguida por un 23% que piensa que es reírse de
alguien, dejar en ridículo. Es importante señalar
sin embargo que la población encuestada en esa
investigación tenía un rango de edad de entre 11 y
17 años, sin precisar variaciones de sexo ni
cantidad de estudiantes participantes de la
encuesta.
En el estudio de Avilés y Monjas (2005) los
resultados de este aspecto muestran los
siguientes resultados:
insultar, poner apodos (43%), reírse de alguien,
dejar en ridículo ( 34%), mientras que la opción
hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar)
tuvo un resultado de 26% y amenazar, chantajear,
obligar a hacer cosas tuvo un 22% de las
respuestas.
3. Lugares de Hostigamiento
Entre las recomendaciones que el psicólogo José
María Avilés, estudioso del tema durante muchos
años, expresa: “Se recomienda que haya más
adultos (profesores, cuidadores...) en más lugares
del colegio, en los pasillos, los patios, los
comedores, los autobuses... y durante más tiempo.
Se ha comprobado que en los lugares en los que
hay adultos, el bullying se reduce a la mitad”.
Las ubicaciones de los hostigamientos del estudio
se muestran en la siguiente gráfica:
Fig. 4. Sitios de ocurrencia de los hostigamientos.
El estudio muestra que el aspecto consolidado que
más señalan los estudiantes corresponde al ítem
en clase cuando no está el profesor con 62,5%,
pero si relacionamos los aspectos en los cuales no
existe la mirada del adulto, encontramos que estas
agresiones corresponden al 72,6% en caso
masculino y al 82.6% en el femenino. Sin
embargo, llama la atención el ítem en clase
cuando está el profesor que con un 22,3%, puede
estar indicando una legitimación de la conducta
hostil e intimidatoria entre los estudiantes del
género masculino. En el caso femenino, esta
indicador está en 14,5% mostrando también un
alto índice si se compara con los demás
resultados.
El estudio de Cuevas (2006) muestra que para el
estrato alto, los hostigamientos ocurren en el salón
de clase en un 68%, mientras que en el corredor
con 82,8%.
En la misma investigación de Avilés y Monjas
(2005) los resultados de este aspecto fueron los
siguientes:
En clase sin profesores: 49%.
En los pasillos: 35%.
Patio de recreo sin adultos: 31%.
En este estudio, Avilés y Monjas señalaron que el
65,6% de los hostigamientos ocurrieron en el
“ambientea escolar” y de estos,el 85.8%
ocurrieron sin la contemplación del adulto.
En el estudio de Plotkin, Nora y otros en
Corrientes se mantiene como puntaje más alto en
clase cuando no está el profesor con 23.4%,
seguido de en clase cuando está el profesor con
18.3%; sin embargo al revisar los consolidados
nos indican que el 72,3% de los casos de
hostigamiento ocurren lejos de la mirada de los
adultos.
Estos resultados se aproximan mucho a la
comprensión de la afirmación de Avilés
mencionada al inicio de esta sección y a la del
experto en Bullying Rubén Belandia: “Ir con otra
persona es suficiente para que no se pueda
producirlaagresión”.
4. Comunicación de estudiantes sobre el
fenómeno
Una de las características de las víctimas del
hostigamiento radica en la dificultad de encontrar
canales de comunicación apropiados para resolver
el problema, incluso, esta situación los puede
conducir a pensar que su problema es su culpa,
que se lo merece y que no tiene solución.
Cuando revisamos los resultados de la encuesta a
estudiantes encontramos que hay mayor
tendencia de las chicas (60.7%) a comunicar la
situación que el los chicos (49.1%).
Fig. 5. Relación de género que no comunican
En cuanto a quién le comunican el problema,
existe una mayor tendencia a confiar más en sus
compañeros, compañeras y padres de familia que
en sus profesores, mostrando una probable
evidencia de la incapacidad de estos y estas para
apoyarlos en la solución de la situación. Esto
podría incluso asociarse a la condición de que una
gran parte de las acciones de hostigamiento
ocurren delante de los maestros y maestras.
Fig. 6. Relación de género que comunican a alguien
Fig. 7. Relación de género sobre a quien comunican la situación
5. Los observadores y testigos
Los actos de hostigamiento y agresiones tienen
como escenario la escuela y entre los actores
además de los victimarios y las víctimas, se
encuentran los observadores o testigos, quienes
presencian este fenómeno sin intervenir.
ParaAvilésyotros,“lagranmayoríadealumnosy
alumnas (85%) son conscientes de que el
hostigamiento viveentreellos”yque“un32% de
ellos reconoce que el hostigamiento se da en
forma recurrente
Fig. 8. Relación de género sobre observación del fenómeno
El estudio muestra que de 92,1% de estudiantes
mal8ulino 6(e)-3(c)20(o)-3((n)-3(o)-3ce)-3((n)-3 )-201e l(n)-3óne(n)-3(o)-3 iste
sus institucionds, ya sea pno6(q)-3(u)-3(e)-3( )-61(l)-17(o)-3( )-81(h)-3(a)-3(ya)-3(n)-3( )-81(v)20(i)-17(v)20(i)-17(dn)-3(o)-3
visto; nie(n)-3tras e(n)-3 e(l)-17(g)-5(éd)-3nd6((o)-3 f)-3(e)-3(m)33(e)-3((n)-3i)-17(n)-3(o)-3( e)-5(ste)-5( a)-5(s)20(p)-3(e)-3(c
Cua(n)-3dno andlzamos (l)-17a-7(6(e)-3(cud)16-7(6(-7(6(e)-3(n)-3(c)20(ia)] TJET EMC /P <</MCID 33>> BDC BT1 0 0 1 221.08 476.13 T
se p6(e)-3(sed)16(n)-3ta e(n)-3 u(n)-3 5n, 9n de el(l)-53(o)-3s,
mie(n)-3tras que e(n)16 las niñas fe del 18(3)-3(3)-3(,3)-5(%)9(. )] TJET EMC /P <</MCID 42>> BDC BT1 0 0 1 247.27 430.13 Tm[(
objletiv sn popesnsna(l)-0( )-81(c)-283ompa (l)-0(o)6(sn)17( )816resn(l)-0(tl)-17adosn de(l)-0( )] TJET EMC /P <</MCID 50>> B
c n( )462(o)6(tr)-23(o)6(sn)17( )462(r)-26(e)-14(a)6((l)-0(i)-10(zn)17a)-14(d)6(o)6(sn)17( )483(a)6( )-462(n)6(i)-
desnvacnón snsnnca(l)-0( )-81(c)-283on( )816resnecn( )816a (l)31(o)6(sn)17( )816trabajlosne
Cev sn(2006), Cauxn yntrosn(2005),l Av(l)-0(é)6(sn)17( )816(2005),l ] TJET EMC /P <</MCID 55>> BDC BT/F3 10 Tf1 0 0 1 63
( ] TJET EMC /P <</MCID 57>> BDC BT1 0 0 1 156.85 300.08 Tm[(()-6(2)1630)-3(0)-3(9n)-3)( ] TJET EMC /P <</MCID 59>> BDC BT/F3 9 Tf1.05 0 0 1 63.825 289.67 Tm[( )] TJET EMC /P <</MCID 60
udio,l be lasn
pnercepcnonesnde (l)-0(o)6(sn)17( )462(yn)17( )462((l)-0(a)6(sn)17( )462(e)6(sn)283tl)-17udiantesnbre( )462(e)6((l)31
eque el 41.2%( )187(d)-14(e)6((l)-0( ))208(a)6((l)31(u)6(m)-13(n)-14(a)-14(d)-14(o)-14( ))187(e)6(sn)2
sendo vma de agresnone por patede susn
cmpñnerosn] TJET EMC /P <</MCID 75>> BDC BT1.05 0 0 1 116.62 227.47 Tm[( )] TJET EMC /P <</MCID 76>> BDC BT1.05 0 0
Referencias
Avilés, J. Mª (1999). CIMEI. Cuestionario sobre
intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid.
Avilés J. Mª (2005). Estudio de incidencia de la
intimidación y el maltrato entre iguales en la ESO,
mediante aplicación del cuestionario CIMEI.
Valladolid.
Chaux, Enrique y otros. (2005). Qué, cómo,
cuanto de intimidación entre escolares en
Colombia. Bogotá, Colombia.
Cuevas, Mª Clara (2006).Violencia entre
compañeros. Cali, Colombia.
Del Barrio, Cristina y otros. Maltrato por abuso
del poder entre escolares. De qué estamos
hablando? Madrid, España.
Hoyos, Olga Lucía. (2005). Caracterización del
maltrato entre iguales. Barranquilla. Colombia.
Paredes, Mª Teresa y otros. (2008). Estudio
exploratorio sobre el fenómeno del bullying en la
ciudad de Cali, Colombia.
Peppler, Debra. (2007) Binoculars on bullying: A
new solution to protect and connect children.
Toronto, Canadá.
Plotkin, Nora y otros.(2009 ). Estudio de la
incidencia de bullying en escuelas de la ciudad de
Corrientes.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Articulo hostigamiento 1 _ entre escolares_fontalvo_sarmiento

El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying   el acoso escolar en el marco español pdfEl bullying   el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying el acoso escolar en el marco español pdfVicent Martí Olucha
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Fernando Moncada
 
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801noly2907
 
Reputación conductual y género en la adolescencia
Reputación conductual y género en la adolescenciaReputación conductual y género en la adolescencia
Reputación conductual y género en la adolescenciaJooceeliinn
 
Acoso escolar rinconada junio 2019
Acoso escolar rinconada junio 2019Acoso escolar rinconada junio 2019
Acoso escolar rinconada junio 2019juanmacad
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolarEmagister
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. Ernesto Perez,Ph.D.
 
Copia De Escuela Y Violencia Uno2
Copia De Escuela Y Violencia Uno2Copia De Escuela Y Violencia Uno2
Copia De Escuela Y Violencia Uno2chincolssss
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxasesoriaalvarado01
 

Semelhante a Articulo hostigamiento 1 _ entre escolares_fontalvo_sarmiento (20)

El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying   el acoso escolar en el marco español pdfEl bullying   el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
 
intimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdfintimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdf
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801
El_acoso_escolar_en_Puerto_rico_-_Copy-20120306-055801
 
Ponencia taxco nms
Ponencia taxco nmsPonencia taxco nms
Ponencia taxco nms
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
Maltrato entre iguales en estudiantes universitarios.
 
Reputación conductual y género en la adolescencia
Reputación conductual y género en la adolescenciaReputación conductual y género en la adolescencia
Reputación conductual y género en la adolescencia
 
Acoso escolar rinconada junio 2019
Acoso escolar rinconada junio 2019Acoso escolar rinconada junio 2019
Acoso escolar rinconada junio 2019
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
 
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregadoFinal diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D. ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
ACOSO ESCOLAR DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS, Ernesto Perez , Ph.D.
 
Copia De Escuela Y Violencia Uno2
Copia De Escuela Y Violencia Uno2Copia De Escuela Y Violencia Uno2
Copia De Escuela Y Violencia Uno2
 
EL acoso escolar
EL acoso escolarEL acoso escolar
EL acoso escolar
 
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docxPERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.docx
 

Articulo hostigamiento 1 _ entre escolares_fontalvo_sarmiento

  • 1. Universidad CES Facultad de Psicología Tony Sarmiento Morales / Luis E. Fontalvo Rhénals Un estudio de las percepciones sobre el Hostigamiento (Bullying) entre escolares en colegios de estrato alto de Medellín, Colombia. Octubre de 2009 Medellín, Colombia
  • 2. Un estudio >1 12laBT1 0 0 1 126.25 711.81.Tm[>1 12laBT1 0 0 17.46.25 711.81.Tm[( )] TJETBT1 0 0190.0ETBT1 0 0oooooooa [/BmiTm-5(n /P.971 0 0 1/PM.971 0 alTm-5(0T8(o)er)526.1 16CID38126.25 0 0T8(o)er)/F3 e
  • 3. Introducción Son muchos los casos de niños, niñas y adolescentes de hoy, que afrontan una problemática psicológica, escolar y social relacionada con un tipo de conducta que presentan algunos de sus compañeros y compañeras, en la que uno o varios de los miembros del grupo, buscan ridiculizar, insultar, agredir, aislar, ignorar, a otro u otra, a que se denomina víctima, quien por cualquier acción o característica particular que no enmarca en lo que los victimarios consideran como el modelo a seguir, lo convierten en blanco de ataques sistemáticos que buscan dañar, afectar, la integridad física, moral, psicológica y social de la víctima. Esta conducta que en la literatura es conocida como “Bullying”,la llamaremos igualmente, hostigamiento escolar; es un tipo de violencia que puede ser verbal,
  • 4. voluntaria, ni por factores cognitivos, intelectuales ni de conflictividad del alumnado. Todos los grupos corresponden a la heterogeneidad de una clase; dos de las instituciones son de carácter mixto (lo que corresponde a estudian21nestudia
  • 5. Fig. 1. Frecuencia de la victimización por géneros Fig. 2. Relación entre el género y la intimidación Los datos de este estudio relacionados con este aspecto muestran una relación cercana con los
  • 6. Fig. 3. Formas de hostigamiento. Entre el género masculino se destacan como las formas más frecuentes de hostigamiento son: insultar, poner apodos con 38.9% y hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar) con 20.9%, mientras que entre el femenino, las formas más frecuentes de hostigamiento son: rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejar participar y hablar mal de alguien, ambas con 25.8%. En el estudio de Cuevas (2006), las formas consolidadas por género más predominantes de hostigamiento entre los estudiantes de estrato alto corresponden a: insultar 46,5 %, poner apodos con 48.9%, hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar 31,6%. Correlacionando esto resultados con los de estudios recientes con aplicación del mismo instrumento de medición, como el de Plotkin, Nora y otros en Corrientes, Argentina este año 2008, encontramos en la población encuestada por ellos, el 39.2% manifestó como forma de maltrato más frecuente: insultar, poner apodos con 39.2%, seguida por un 23% que piensa que es reírse de alguien, dejar en ridículo. Es importante señalar sin embargo que la población encuestada en esa investigación tenía un rango de edad de entre 11 y 17 años, sin precisar variaciones de sexo ni cantidad de estudiantes participantes de la encuesta. En el estudio de Avilés y Monjas (2005) los resultados de este aspecto muestran los siguientes resultados: insultar, poner apodos (43%), reírse de alguien, dejar en ridículo ( 34%), mientras que la opción hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar) tuvo un resultado de 26% y amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas tuvo un 22% de las respuestas. 3. Lugares de Hostigamiento Entre las recomendaciones que el psicólogo José María Avilés, estudioso del tema durante muchos años, expresa: “Se recomienda que haya más adultos (profesores, cuidadores...) en más lugares del colegio, en los pasillos, los patios, los comedores, los autobuses... y durante más tiempo. Se ha comprobado que en los lugares en los que hay adultos, el bullying se reduce a la mitad”. Las ubicaciones de los hostigamientos del estudio se muestran en la siguiente gráfica: Fig. 4. Sitios de ocurrencia de los hostigamientos. El estudio muestra que el aspecto consolidado que más señalan los estudiantes corresponde al ítem en clase cuando no está el profesor con 62,5%, pero si relacionamos los aspectos en los cuales no existe la mirada del adulto, encontramos que estas agresiones corresponden al 72,6% en caso masculino y al 82.6% en el femenino. Sin embargo, llama la atención el ítem en clase cuando está el profesor que con un 22,3%, puede estar indicando una legitimación de la conducta hostil e intimidatoria entre los estudiantes del género masculino. En el caso femenino, esta indicador está en 14,5% mostrando también un alto índice si se compara con los demás resultados. El estudio de Cuevas (2006) muestra que para el estrato alto, los hostigamientos ocurren en el salón de clase en un 68%, mientras que en el corredor con 82,8%.
  • 7. En la misma investigación de Avilés y Monjas (2005) los resultados de este aspecto fueron los siguientes: En clase sin profesores: 49%. En los pasillos: 35%. Patio de recreo sin adultos: 31%. En este estudio, Avilés y Monjas señalaron que el 65,6% de los hostigamientos ocurrieron en el “ambientea escolar” y de estos,el 85.8% ocurrieron sin la contemplación del adulto. En el estudio de Plotkin, Nora y otros en Corrientes se mantiene como puntaje más alto en clase cuando no está el profesor con 23.4%, seguido de en clase cuando está el profesor con 18.3%; sin embargo al revisar los consolidados nos indican que el 72,3% de los casos de hostigamiento ocurren lejos de la mirada de los adultos. Estos resultados se aproximan mucho a la comprensión de la afirmación de Avilés mencionada al inicio de esta sección y a la del experto en Bullying Rubén Belandia: “Ir con otra persona es suficiente para que no se pueda producirlaagresión”. 4. Comunicación de estudiantes sobre el fenómeno Una de las características de las víctimas del hostigamiento radica en la dificultad de encontrar canales de comunicación apropiados para resolver el problema, incluso, esta situación los puede conducir a pensar que su problema es su culpa, que se lo merece y que no tiene solución. Cuando revisamos los resultados de la encuesta a estudiantes encontramos que hay mayor tendencia de las chicas (60.7%) a comunicar la situación que el los chicos (49.1%). Fig. 5. Relación de género que no comunican En cuanto a quién le comunican el problema, existe una mayor tendencia a confiar más en sus compañeros, compañeras y padres de familia que en sus profesores, mostrando una probable evidencia de la incapacidad de estos y estas para apoyarlos en la solución de la situación. Esto podría incluso asociarse a la condición de que una gran parte de las acciones de hostigamiento ocurren delante de los maestros y maestras. Fig. 6. Relación de género que comunican a alguien Fig. 7. Relación de género sobre a quien comunican la situación 5. Los observadores y testigos Los actos de hostigamiento y agresiones tienen como escenario la escuela y entre los actores además de los victimarios y las víctimas, se encuentran los observadores o testigos, quienes presencian este fenómeno sin intervenir. ParaAvilésyotros,“lagranmayoríadealumnosy alumnas (85%) son conscientes de que el hostigamiento viveentreellos”yque“un32% de ellos reconoce que el hostigamiento se da en forma recurrente
  • 8. Fig. 8. Relación de género sobre observación del fenómeno El estudio muestra que de 92,1% de estudiantes mal8ulino 6(e)-3(c)20(o)-3((n)-3(o)-3ce)-3((n)-3 )-201e l(n)-3óne(n)-3(o)-3 iste sus institucionds, ya sea pno6(q)-3(u)-3(e)-3( )-61(l)-17(o)-3( )-81(h)-3(a)-3(ya)-3(n)-3( )-81(v)20(i)-17(v)20(i)-17(dn)-3(o)-3 visto; nie(n)-3tras e(n)-3 e(l)-17(g)-5(éd)-3nd6((o)-3 f)-3(e)-3(m)33(e)-3((n)-3i)-17(n)-3(o)-3( e)-5(ste)-5( a)-5(s)20(p)-3(e)-3(c Cua(n)-3dno andlzamos (l)-17a-7(6(e)-3(cud)16-7(6(-7(6(e)-3(n)-3(c)20(ia)] TJET EMC /P <</MCID 33>> BDC BT1 0 0 1 221.08 476.13 T se p6(e)-3(sed)16(n)-3ta e(n)-3 u(n)-3 5n, 9n de el(l)-53(o)-3s, mie(n)-3tras que e(n)16 las niñas fe del 18(3)-3(3)-3(,3)-5(%)9(. )] TJET EMC /P <</MCID 42>> BDC BT1 0 0 1 247.27 430.13 Tm[( objletiv sn popesnsna(l)-0( )-81(c)-283ompa (l)-0(o)6(sn)17( )816resn(l)-0(tl)-17adosn de(l)-0( )] TJET EMC /P <</MCID 50>> B c n( )462(o)6(tr)-23(o)6(sn)17( )462(r)-26(e)-14(a)6((l)-0(i)-10(zn)17a)-14(d)6(o)6(sn)17( )483(a)6( )-462(n)6(i)- desnvacnón snsnnca(l)-0( )-81(c)-283on( )816resnecn( )816a (l)31(o)6(sn)17( )816trabajlosne Cev sn(2006), Cauxn yntrosn(2005),l Av(l)-0(é)6(sn)17( )816(2005),l ] TJET EMC /P <</MCID 55>> BDC BT/F3 10 Tf1 0 0 1 63 ( ] TJET EMC /P <</MCID 57>> BDC BT1 0 0 1 156.85 300.08 Tm[(()-6(2)1630)-3(0)-3(9n)-3)( ] TJET EMC /P <</MCID 59>> BDC BT/F3 9 Tf1.05 0 0 1 63.825 289.67 Tm[( )] TJET EMC /P <</MCID 60 udio,l be lasn pnercepcnonesnde (l)-0(o)6(sn)17( )462(yn)17( )462((l)-0(a)6(sn)17( )462(e)6(sn)283tl)-17udiantesnbre( )462(e)6((l)31 eque el 41.2%( )187(d)-14(e)6((l)-0( ))208(a)6((l)31(u)6(m)-13(n)-14(a)-14(d)-14(o)-14( ))187(e)6(sn)2 sendo vma de agresnone por patede susn cmpñnerosn] TJET EMC /P <</MCID 75>> BDC BT1.05 0 0 1 116.62 227.47 Tm[( )] TJET EMC /P <</MCID 76>> BDC BT1.05 0 0
  • 9. Referencias Avilés, J. Mª (1999). CIMEI. Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid. Avilés J. Mª (2005). Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en la ESO, mediante aplicación del cuestionario CIMEI. Valladolid. Chaux, Enrique y otros. (2005). Qué, cómo, cuanto de intimidación entre escolares en Colombia. Bogotá, Colombia. Cuevas, Mª Clara (2006).Violencia entre compañeros. Cali, Colombia. Del Barrio, Cristina y otros. Maltrato por abuso del poder entre escolares. De qué estamos hablando? Madrid, España. Hoyos, Olga Lucía. (2005). Caracterización del maltrato entre iguales. Barranquilla. Colombia. Paredes, Mª Teresa y otros. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del bullying en la ciudad de Cali, Colombia. Peppler, Debra. (2007) Binoculars on bullying: A new solution to protect and connect children. Toronto, Canadá. Plotkin, Nora y otros.(2009 ). Estudio de la incidencia de bullying en escuelas de la ciudad de Corrientes.