SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 105
TEMA 3. LA
CONSTRUCCIÓN DEL
ESTADO LIBERAL
Historia de España
Juan Antonio González
Las regencias (1833-1843),
El reinado de Isabel II (1843-1868), y
El sexenio revolucionario (1868-1874)
1. Introducción y antecedentes
 Etapa revolucionaria
(monarquía absoluta=>Estado
burgués parlamentario,
economía del A.
Régimen=>Capitalismo).
 Período de agitación política y
militar.
 Desarrollo económico.
 Inicios del movimiento obrero.
Antecedentes: Fernando VII
 Sexenio Absolutista
1814-20
 Trienio Constitucional
20-23
 Década Ominosa 23-
33
 Guerra de los
Agraviados e inicio del
Carlismo
 Ley Sálica (prohibición de
acceder al trono para las
mujeres)
 Pragmática Sanción
(supresión Ley Sálica)
 Sucesos de la Granja
(derogación Pragmática
Sanción)
 Restitución de la Pragmática
Sanción
 Muerte de Fernando VII y
enfrentamiento entre Carlos
Mª Isidro y los que apoyan a
Isabel II.
2. Oposición al sistema liberal : 1ª
Guerra Carlista
 Tras la muerte de Fernando, Carlos Mª Isidro
revindica desde Portugal sus derechos dinásticos
(Manifiesto de Abrantes) y comienza en España
una guerra civil.
Carlos María Isidro
La construcción del Estado Liberal
Carlos María Isidro de Borbón, hermano de
Fernando VII, fue el candidato “carlista” con
el nombre de Carlos V a la corona
española.
La publicación de la Pragmática sanción
que anulaba la Ley Sálica inicio el conflicto
con su hermano (del que era legítimo
heredero hasta ese momento).
Con el apoyo de “los apostólicos” primero, y
de los absolutistas y “carlistas” más tarde,
mantuvo con su sobrina una guerra civil
desde 1833 hasta 1839.
En 1845 abdico sus derechos en su hijo
Carlos VI.
EL MANIFIESTO DE ABRANTES.
¡Cuán sensible ha sido a mi corazón la muerte de mi caro hermano! Gran satisfacción me
cabía en medio de las aflictivas tribulaciones, mientras tenía el consuelo de saber que
existía, porque su conservación me era la más apreciable. Pidamos todos a Dios le dé su
santa gloria, si aún no ha disfrutado de aquella eterna mansión.
No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia
y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los
derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados sanguíneos, me esfuerzan a
sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado
una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe
ser perpetuada.
Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían
dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta
aquel momento había sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure
mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás
autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos cuando la misericordia de Dios, si
así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean
fieles.
Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad, No padezca yo el sentimiento
de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más
mínimo exceso.
El orden es el primer efecto de la Justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al
malo y sus inicuos secuaces, es para Dios y para la ley; y de esta suerte cumplen lo que
repetidas veces he ordenado.
Abrantes, 1 de Octubre de 1833, Carlos María Isidro de Borbón
Esquema global etapas históricas
La construcción del Estado Liberal
 Las Regencias 1833 – 1843
 Mª Cristina 1833 – 1840
 Espartero 1840 – 1843
 Guerras carlistas 1834 – 1839
 Isabel II 1844 - 1868
 Década Moderada 1844 – 1854
 Bienio progresista 1854 – 1856
 Vuelta al Moderantismo 1856 – 1868
 Sexenio Revolucionario 1868 – 1874
 La Gloriosa revolución y la Regencia 1868 – 1871
 Amadeo I 1871 – 1873
 La Primera República 1873 – 1874
PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
LA GUERRA CARLISTA (1833-1839)
¿QUÉ FUE?
CONFLICTO
SUCESORIO
Isabel II
Carlos Mª
Isidro
CONFLICTO
IDEOLÓGICO
Liberales
Absolutistas
María Cristina de Borbón
La construcción del Estado Liberal
Regente desde 1833 hasta 1840,
durante la minoría de edad de su hija
Isabel II.
María Cristina de Borbón fue la cuarta
mujer de Fernando VII. Tres meses
después de su muerte (septiembre de
1833) se casó en secreto y con un
matrimonio morganático con el
sargento Agustín Fernández
(diciembre de 1833).
Este matrimonio y su actuación
durante el reinado de su hija la
hicieron tremendamente impopular
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1.1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
LA GUERRA CARLISTA (1833-1839)
¿APOYOS
SOCIALES?
CARLISTAS
ISABELINOS O
CRISTINOS
Clero rural y
regular
Pequeño
campesino
Artesanos
arruinados
Baja nobleza
rural
Alta nobleza
Burguesía
Negocios
Jerarquía de
La Iglesia
funcionarios
Ultraconservadores
Ejército
Y adm.
clases medias
urbanas
Absolutistas
Reformistas
(Cea Bermúdez)
Liberales
(moderados,
Progresistas
Y exiliados ret.
 Bando Carlista:
absolutistas radicales
“alianza Altar y Trono”.
 Parte de nobleza y
ejército, bajo clero y
parte de campesinos y
artesanos.
 Importancia de los
fueros.
 Bando cristino-
isabelino:
 Absolutistas
moderados y
liberales, mayoría del
ejército, funcionarios y
altas jerarquías de la
Iglesia, burguesía de
negocios,
intelectuales, obreros
y campesinado del
sur.
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
IDEOLOGÍA
ISABELINOS O
CRISTINOS
CARLISTAS
•Antiliberal y tradicionalista
•Defienden el A. Régimen
•Ultracatólicos
•Mantener los fueros
•Unión Trono+Altar
•Liberalismo moderado
•Acabar con el A. Régimen
(Pacto entre élites)
•Política reformista
•Limitar la influencia de la
Iglesia
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
LA GUERRA CARLISTA (1833-1839)
APOYOS
INTERNACIONALES
CARLISTAS
ISABELINOS O
CRISTINOS
Imperio
Prusiano
Imperio Ruso
Imp. Austriaco
Inglaterra
FranciaPortugal
Ninguno:
Sin apoyo instituc.
Sin capital
Reconocimiento y apoyo militar y diplomático
Simpatía
Apoyos internacionales:
 María Cristina: apoyo diplomático y militar de
Portugal, Inglaterra y Francia (Cuádruple
Alianza).
 Carlismo: favor de los imperios austríaco,
prusiano y ruso.
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
LA GUERRA CARLISTA (1833-1839)
APOYOS EN
EUROPA
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
LA GUERRA CARLISTA (1833-1839)
ETAPAS:
La guerra
 Las partidas carlistas
empezaron por País Vasco,
Navarra y Cataluña, con un
gran ejército bajo
Zumalacárregui, que muere
en el sitio de Bilbao.
 Desde ese momento y al
avanzar hacia el sur no
encontraron el apoyo
deseado y pasaron a la
defensiva acorralados por
el general Espartero.
La 1ª Guerra Carlista 1834 – 1839
La construcción del Estado Liberal
 El Carlismo
 Definido como Antiliberalismo. Lema “Díos, Patria, Rey”.
 Frente a la centralización y uniformidad del liberalismo.
 Fueros: ordenamiento jurídico propio de Vizcaya y Navarra
 Formado: Iglesia, nobleza local, artesanado y campesinos.
 El conflicto
 Zonas: País vasco; Navarra. Cataluña, Valencia, Castillas.
 Inicio: Victorias del General carlista Tomas Zumalacárregui.
 Sitios de Bilbao. Expediciones del General Gómez (1836), de don Carlos
(1837); Morella (Cabrera) 1840.
 División entre Apostólicos y Marotinos.
 Convenio de Vergara Agosto de 1839. Espartero – Maroto.
 * Mantenimiento de los fueros
 * Reconocimiento de los grados carlistas
Documento 1
Causas derrota Carlista:
1) Superioridad material bando Cristino.
2) Falta de apoyo popular al Sur del Ebro.
3) Nulo respaldo exterior
 Las tropas cristinas fueron venciendo hasta
llegar al Convenio de Vergara entre Espartero y
Maroto.
 Los carlistas se rendían y aceptaban a la reina
y a cambio se presentaban sus grados para el
ejército y los fueros.
 A pesar del Abrazo de Vergara, Espartero tuvo
que tomar Morella a la fuerza, se sucedieron
otras guerras carlistas y el norte quedo
desvastado y manteniendo el carlismo durante
generaciones.
El Abrazo de Vergara
 Artículo 1º — Espartero recomendaría al gobierno proponer a las Cortes la
concesión o modificación de los fueros.
 Arts. 2º, 3º, 4º, 5º y 6º — Los empleos, grados y condecoraciones carlistas
serían reconocidos, pudiendo seguir sirviendo los oficiales a Isabel II acatando
la Constitución de 1837 o bien solicitar el retiro o la licencia temporal.
Recibirían los sueldos que correspondían por reglamento. Los que marchaban
a vivir al extranjero, recibirían 4 pagas por adelantado y las restantes al volver
a España. Todo esto se hacía igualmente extensivo a los empleados civiles del
ejército carlista.
 Art. 7º — Lo acordado se aplicaría a los integrantes de las divisiones de
Navarra y Álava si estaban dispuestos a aceptar lo convenido.
 Art. 8º — Los carlistas debían entregar armas, vestuarios y víveres a
Espartero.
 Art. 9º — Los prisioneros de los cuerpos de Vizcaya y Guipúzcoa, así como los
de la división castellana que aceptasen el convenio, quedarían en libertad,
reconociéndoles todo lo acordado en los artículos citados.
 Art. 10º — Espartero se comprometía a solicitar al gobierno —para que éste lo
hiciese extensivo a las Cortes— atender a las viudas y huérfanos de carlistas
muertos en la guerra
Consecuencias de la guerra
 Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo
 Protagonismo político de los militares. Ante la
amenaza carlista, los militares se convierten en una pieza clave
para la defensa del régimen liberal. Los generales o
espadones se sitúan al frente de los partidos políticos y se
erigen en árbitros de la visa política. El pronunciamiento se
convierte en habitual para instaurar cambios de gobierno o de
reorientar la política del reino.
 Enormes gastos de guerra
La construcción del Estado Liberal
Las Regencias 1833 – 1843
La construcción del Estado Liberal
Regencia de Mª Cristina 1833 – 1840
 Estatuto Real 1834 – 1836
 Concesión de la Corona; Soberanía en el Rey.
 Bicameral, Cortes consultivas (Próceres y Procuradores).
 Sufragio censitario indirecto, 0,15 % población.
 Motín de la Granja.
 Crisis de 1836
 Constitución de 1812
 Desamortización de Juan Álvarez de Mendizábal
 Constitución de 1837 – 1845
 Soberanía compartida; Rey derecho de veto y disolución
 Bicameral (Senado y Congreso).
 Sufragio censitario directo, 2% población.
 Democratización Ayuntamientos; Libertad de comercio.
 Abolición de los señoríos y del diezmo.
Regencia de Espartero 1840 – 1843
 1841 Conspiración. Asalto al Palacio Real. Enfrentamiento con los moderados
 1842 Clausura de las Cortes. División de los Progresistas. Esparteristas y legales
 1842, 3 diciembre. Sublevación de Barcelona. Bombardeo de Monjuïc.
 1843, julio. Sublevación. Torrejón de Ardoz. General Ramón Mª Narváez.
 1843, 8 Noviembre. Mayoría de edad de Isabel II con 13 años.
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840)
1ª- GOBIERNOS DE TRANSICIÓN (1833-1835)
-Gobierno de Cea Bermúdez:
Tímidas reformas administrativas (división
provincial-Javier de Burgos)
Compuesto por absolutistas moderados.
Liberales ven insuficientes las reformas
-Gobierno de Martínez de la Rosa:
Liberales moderados.
Primeras reformas muy limitadas.
Estatuto Real- no es una constitución. Conjunto
de normas para convocar a las Cortes.
 Sustitución de Cea
Bermúdez como jefe de
gobierno (del cual formaba
parte Javier de Burgos), por
Martínez de la Rosa (liberal
moderado).
La construcción del Estado Liberal
Otras medidas:
división territorial en provincias; definitiva eliminación de gremios
y libertad industrial y de comercio; supresión de la Inquisición;
fuerte limitación de la libertad de prensa.
La división provincial de Javier de Burgos de 1833
incluía 49 provincias.
El mismo decreto que creó la división provincial agrupó a las
provincias en "regiones históricas". Sin embargo, el decreto de
Javier de Burgos no pretendía crear ningún nivel administrativo
superior al provincial. Así, las regiones definidas no tenían
ningún tipo de competencia u órgano administrativo o
jurisdiccional común a las provincias que agrupaba, teniendo la
adscripción a regiones un carácter clasificatorio, sin
pretensiones de operatividad administrativa
El modelo eran los departamentos franceses.
Esta división seguía ciertos criterios "racionales":
- extensión (desde el punto más alejado de la provincia
debería poder llegarse a la capital en un día)
- población (las provincias deberían tener una población
entre 100.000 y 400.000 personas)
- coherencia geográfica.
A la cabeza de cada provincia, el gobierno de la
nación designaría un representante
La construcción del Estado Liberal
Martínez de la Rosa
 Medidas liberales: amnistía, libertad de prensa
limitada y reestablecimiento Milicia Nacional.
 Estatuto Real de 1834: Cortes elitistas (Próceres
y Procuradores), sufragio censitario y amplios
poderes para la Corona.
 División de los liberales: moderados (a favor
del gobierno y medidas prudentes) y progresistas
(reformas más radicales y restauración de la
Pepa).
El estatuto Real de 1834
La construcción del Estado Liberal
•50 artículos – se regula la composición y el funcionamiento de las nuevas cortes
• Cortes bicamerales:
1) Próceres: Nobleza, clero y gran burguesía (60.000 reales año)
Designación real y cargo vitalicio
2) Procuradores: sufragio censitario muy restrictivo e indirecto (12.000 reales año)
•Convocatoria solo bajo iniciativa real
•Solo podía consultar lo que se les preguntara
•Eran disueltas a voluntad real
 Problemas del gobierno
moderado: falta de fondos,
errores en la guerra, Carlismo
que provocó asaltos de
conventos.
 Martínez de la Rosa es
sustituido por el Conde de
Toreno.
 El levantamiento liberal de
1835 hace que se nombre
jefe del gobierno a
Mendizábal.
La construcción del Estado Liberal
Los liberales moderados, antiguos doceañistas en el Trienio:
•Orden y autoridad fuerte: fortalecimiento del poder del rey y restricción de las libertades.
•Rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades, veían el exceso de
libertad como un peligro al poder ser utilizada por las clases populares.
•Sufragio censitario muy restringido.
•Designación de los ayuntamientos por el gobierno central.
•Supresión de la Milicia Nacional.
Este programa se concretó en la Constitución de 1845, Ley de Ayuntamientos de
1845 y Ley Electoral de 1846.
Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes industriales,
burguesía financiera y comercial.
Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, el general Narváez yAlejandro Mon.
Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 el siguiente ideario:
•Limitación del poder de la Corona.
•Ampliación del sistema de libertades.
•Defensores de reformas radicales como la desamortización de los bienes eclesiásticos y de los
ayuntamientos.
•Ampliación del cuerpo electoral. Defienden un voto censitario más amplio.
•Elección popular de alcaldes y concejales en los ayuntamientos.
•Liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria.
•Constitución de un cuerpo armado, la Milicia Nacional, como garante de las libertades.
Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas: artesanos,
tenderos, empleados...
Sus principales dirigentes fueron Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim.
A lo largo del reinado de Isabel II y la regencia de su madre María Cristina solo estuvieron en
el poder durante breves períodos: 1835-1844 y 1854-56 (Bienio progresista). La mejor
concreción de su programa fue la Constitución de 1837.
Los liberales progresistas exigen cambios reales…
La construcción del Estado Liberal
Estallido de violentas revueltas populares (Quema de conventos o
Matanza de frailes en Madrid en 1834, incendio de la fábrica textil
de Bonaplata en Barcelona).
Manifestaciones populares.
Formación de Juntas Revolucionarias en varias ciudades.
La Regente destituye a Toreno y nombra a
Mendizábal como Jefe de Gobierno
La construcción del Estado Liberal
Juan Álvarez de Mendizábal (1790 -1853).
Nacido en Cádiz, de origen judío, demostró sus cualidades
como político y financiero durante la guerra de la
Independencia.
Más tarde, participó en el pronunciamiento de Riego (1820), tras
el cual se vio obligado a refugiarse en Londres.
De regreso a España desempeñó el cargo de ministro de
Hacienda durante la regencia de Mª Cristina.
Entre las principales medidas que adoptó figura la de declarar
propiedad nacional los bienes raíces, rentas y derechos de
las comunidades religiosas, disponiendo su salida a
pública subasta (1836-1837)
Mendizábal
 Medidas: medidas de
guerra (impuesto y refuerzo
Guardia Nacional),
desmantelamiento Antiguo
Régimen (libertad de
imprenta, supresión
conventos,
desamortización clero
regular,…)
 Enfrentamiento con los
moderados y la Regente y
sustitución por Javier
Istúriz.
La construcción del Estado Liberal
Con Mendizábal en el Gobierno se procederá a convocar unas Cortes para reformar el
Estatuto Real proponiéndose éste acabar con los dos males que ahora padecía España:
- La guerra carlista
- La crisis de la Hacienda.
Ambos problemas están relacionados entre sí, porque para afrontar la guerra civil era preciso
obtener recursos económicos y para ello, había que reformar la Hacienda.
La solución que Mendizábal quiere dar al problema de la Hacienda tiene dos partes: primero la
consecución de créditos del exterior, y segundo la expropiación de las tierras de la Iglesia, es
decir una desamortización eclesiástica, puesto que según él con los bienes que se obtuvieran se
pagaría la deuda nacional y se obtendrían créditos extranjeros.
Un Decreto del 11-10-1835 suprime las comunidades religiosas, excepto las que se dedicaban al
cuidado de los enfermos y niños pobres.
La Desamortización no tenía únicamente una razón económica, junto a éste intento, los liberales
buscaban la adquisición de simpatizantes para su partido; sin embargo, éste intento fracasará
porque los beneficiados de la Desamortización serán los que tenían poder económico para comprar
las tierras.
La Solución de Mendizábal
La construcción del Estado Liberal
El 15 de mayo de 1836 la regente María Cristina de Borbón destituyó como presidente del
gobierno al líder progresista Juan Álvarez Mendizábal, que había sido nombrado en
septiembre de 1835, y nombró para sustituirle al moderado Francisco Javier Istúriz La
respuesta de los progresistas fue iniciar una serie de revueltas populares en diversas
ciudades, en muchos casos encabezadas por la "Guardia Nacional", que se extendieron por
todo el país -singularmente en Málaga, Zaragoza y Barcelona-, y que estuvieron
acompañadas de conatos de insurrección de algunas unidades militares.
En este contexto (y con las expediciones carlistas en marcha), tuvo lugar en 1836
la "Sargentada de la Granja". Los sargentos de la Guardia Real obligaron a la Reina
Regente que descansaba en el palacio de la Granja de San Ildefonso a suspender el
Estatuto Real, a proclamar la Constitución de 1812 y a nombrar un gobierno liberal
progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la
cartera de Hacienda
María Cristina tuvo que llamar a los progresistas al poder con Mendizábal. Una vez en el
gobierno, dándose cuenta de que la Constitución de 1812 era inaceptable para los
moderados, iniciaron un proceso de reforma de la Constitución de Cádiz, buscando el
compromiso con los moderados mediante una serie de concesiones.
LA SARGENTADA DE LA GRANJA
 Sublevación de la Guardia Real en el Palacio
de la Granja y elección de Calatrava como
nuevo jefe del gobierno.
María Cristina, firmando por imperativo de los sargentos de la Granja el decreto del cambio de constitución
La construcción del Estado Liberal
Calatrava
 Medidas de supresión
del Antiguo Régimen
(eliminación Régimen
señorial, vinculaciones y
mayorazgos, sustitución
del diezmo por impuesto
al culto,
reestablecimiento ley
municipal del Trienio de
elección de alcaldes y
colocación de Espartero
al frente de la guerra.
El nuevo texto constitucional tuvo las siguientes características:
•Se establecía, sin lugar a dudas, el principio de la soberanía nacional.
•El Estado se organizaba siguiendo la división de poderes:
Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados (elección directa y sufragio censitario) y
Senado (Senado nombrado por el rey, tras elección de una terna por el cuerpo electoral)
Todas las leyes aprobadas por ambas cámaras
Poder ejecutivo: el Rey.
Otros poderes del monarca:
Iniciativa legislativa.
Veto ilimitado
El rey designaba a senadores y nombramiento de ministros. Los ministros debía
conseguir la “doble confianza”, además de ser nombrados por el rey debían ser
aceptados por las Cortes.
En caso de desacuerdo, el rey podía adoptar la disolución de las Cortes.
•Se recogían diferentes derechos individuales y libertad de imprenta.
•No se prohibían otras religiones. El Estado se comprometía a subvencionar al clero expropiado
con las desamortizaciones.
Constitución de 1837
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840)
POLÍTICAS
REFORMAS DE LOS
PROGRESISTAS:
 División de los
liberales: Moderados
(en torno a la Regente)
y Progresistas en torno
a Espartero.
 Insurrección liderada
por Espartero, dimisión
y exilio de la Reina
(1840).
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840)
EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840)
3ª- GOBIERNOS MODERADOS (1837-1840):
Se convocan elecciones tras la aprobación de la nueva
Constitución que ganan los moderados.
Modificación de algunas reformas anteriores (más
limitación del sufragio, devolución de algunos bienes
expropiados a la Iglesia, y sobre todo Ley de
Ayuntamientos de 1840).
Movimiento insurreccional por el país. Se forman
juntas revolucionarias. La Regente Mª Cristina deja su
cargo.
Los progresistas ofrecen su apoyo al general Espartero,
héroe de la guerra carlista y este se convierte en el nuevo
Regente.
Baldomero Espartero (1793-1879).
Militar manchego de origen humilde
participó en la guerra de la Inde-
pendencia y marchó después a las
guerras por la emancipación de
América, donde hizo fortuna. Su fa-
ma la debe a sus éxitos en la guerra
Carlista. Se convirtió en líder de los
progresistas enfrentándose a la Re-
gente a quien sustituyó en 1840.
Gobernó de forma autoritaria y ten-
drá que dejar el poder en 1843.
1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843)
2. REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843)
Gobernó de manera autoritaria. Se desentendió de
las Cortes y se rodeó de una camarilla de militares
fieles: los ayacuchos. Esto hizo que dentro del ejército
tuviera grandes enemigos: Prim, Serrano, Narváez u
O´donnel.
 Siguió políticas de Mendizábal: Desamortización
bienes clero secular o abolición del Diezmo.
En materia económica acuerdo librecambio con los
ingleses.
 En 1842 se produce un levantamiento en Barcelona.
La causa fue la aprobación por el gobierno de un
arancel que facilitaba la entrada de los tejidos de
algodón ingleses.
Espartero bombardeará la ciudad para acabar con la
revuelta.
La construcción del Estado Liberal
Los moderados aprovecharan la impopularidad del regente para
organizar un pronunciamiento encabezado por Narváez y O´Donnell.
 Espartero decide dejar el cargo y se adelanta la mayoría de edad de
Isabel II.
Grabado del bombardeo de Barcelona desde Montjuic
en 1842.
General Ramón María Narváez
La construcción del Estado Liberal
El general Ramón María Narváez
participa en la sublevación militar
que derrota al general Espartero en
Torrejón de Ardoz el año 1843.
Cuando se declara a Isabel II mayor
de edad, es nombrado presidente de
Gobierno, cargo que repetirá en al
menos seis ocasiones.
Narváez va a ser un de las figuras
capitales del partido moderado hasta
su muerte en 1868.
Isabel II 1833 - 1868
La construcción del Estado Liberal
Isabel II (1830-1904) reina de España
como menor de edad, desde 1833-1844,
y con gobierno personal desde 1844
hasta 1868, en que se exilio de España
para no volver.
Su reinado comienza con 3 años y la
primera guerra carlista. A los 13 años es
declarada mayor de edad para que
pudiera asumir la corona. A los 16 años
el gobierno decidió su matrimonio con
Francisco de Asís.
Su cuñado, el duque de Montpensier, fue
uno de los cabecillas de la revolución de
1868.
Según parece tuvo hasta 12 hijos de
distintos padres.
Francisco de Asís y Borbón
La construcción del Estado Liberal
Francisco de Asís y Borbón
(1822-1902) se casó en 1847
con su prima hermana Isabel II.
Tuvieron doce hijos, aunque
sólo cinco superaron la niñez. La
paternidad de estos hijos es
discutida dadas las tendencias
sexuales de Francisco, al que
popularmente le apodaban
“Paquita” y a las continuas
aventuras amorosas de la reina.
Se exilia con la reina pero vuelve
a España en el reinado de
Alfonso XII mientras su mujer
continua en Paris.
Francisco de Asís
Reinado de Isabel: subida al trono
Características
Generales
 Escasa formación política e intelectual.
 Influencia de su madre.
 Los nombramientos de cargos de gobierno estaban sujetos a
las intrigas palaciegas, en las que participaban
destacadamente dos personajes encargados de la educación
de la Reina, el padre Claret, y sor “Patrocinio”.
 Casada con su primo Francisco de Asís.
 Características generales de su reinado: militarismo,
bicameralismo y predominio moderado.
 Logros: afianzar el constitucionalismo, estabilizar las
relaciones con la iglesia, y conseguir la unificación
administrativa.
 En el sistema de partidos todo continúa igual, destacar la
aparición de la Unión Liberal de O`Donnel. Veamoslo…
La construcción del Estado Liberal
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
ETAPAS
DÉCADA MODERADA
(1844-1854)
BIENIO
PROGRESISTA
(1854-1856)
GOBIERNOS
UNIONISTAS Y
MODERADOS
(1856-1868)
Partidos época Isabelina 1833 – 1868 [1]
La construcción del Estado Liberal
 Constituciones de partidos.
 Constituciones con división poderes.
 Sufragio censitario.
 Cambios frecuentes.
 Partidos en el gobierno
 Moderados
 Soberanía en el Rey y en las Cortes.
 Bicameral.
 Defensa orden público y de la propiedad.
 Catolicismo.
 Progresistas
 Soberanía nacional.
 Cortes unicamerales.
 Separación Iglesia – Estado.
 Ayuntamientos democráticos.
 Unión liberal
 Jefatura de O’Donnell
 Aglutina izquierda moderada y derecha progresista
 Desde junio de 1858 a marzo de 1863.
Partidos época Isabelina 1833 – 1868 [2]
La construcción del Estado Liberal
 Partidos fuera del gobierno
 Liberalismo radical, Demócrata, Republicano
 Sufragio universal.
 Desconfía de la Corona.
 Carlismo
 Exaltación del poder Real.
 Defensa de los Fueros e instituciones de los pueblos.
 Integrismo católico.
 Funcionamiento del sistema
 Farsa electoral. Ningún partido en el poder pierde las elecciones.
 Formas de desplazar al partido en el poder.
 Intriga palaciega
 Pronunciamiento
 Motín
 Revolución
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
Narváez, líder del partido moderado, Toma el mando del gobierno, que
va a tener durante los próximos 10 años tres objetivos fundamentales:
La Década Moderada 1844 – 1854 [2]
La construcción del Estado Liberal
 División de los moderados
 Vilumistas. Marqués de Viluma. Reaccionarios
 Centro moderado. Narváez
 Puritanos. J. F. Pacheco. Izquierda.
 Fases
 1844 – 1846. Dos gobiernos de Narváez.
 1844 – 1852 Retraimiento Progresista.
 1847 – 1852 Gobierno largo de Narváez.
 1852 – Juan Bravo Murillo. Reforma constitucional.
 1852 – 1854 Insurrección Progresista
Isabel II en su mayoría de edad
La Década Moderada 1844 – 1854 [1]
La construcción del Estado Liberal
 Constitución de 1845
 Soberanía compartida por el Rey y las Cortes
 Fortalecimiento poder de la Corona
 Sufragio censitario 1%.
 Bicameral. Senado nombrado por la Reina, vitalicio
 Religión oficial la Católica.
 Obra Legisladora
 Leyes de enero de 1845. Ayuntamientos y Diputaciones.
 Real Decreto de 1844.
 Ayuntamientos Forales. Juntas generales vascas y de Navarra
 Incorporación económica.
 Unificación del sistema tributario
 Código penal 1845; Concordato 1851; Cuerpos de funcionarios del
Estado 1852
Documento 2
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
REFORMAS DEL GOBIERNO DE NARVAEZ
Creación en 1844 de la Guardia Civil (Duque de
Ahumada).
Como sustituta de la Milicia Nacional.
Su misión era la defensa del orden y
la propiedad en las zonas rurales.
Ley de Ayuntamientos de 1845 para reforzar
el centralismo, reservando al gobierno el
nombramiento de los alcaldes. Este factor
era importante pues eran los ayuntamientos
los que preparaban el censo electoral.
Reforma fiscal de Alejandro Mon y de Ramón Santillán
que creaba un sistema fiscal único, eficaz y moderno
que distinguía entre impuestos directos (contribución
rústica y urbana y de actividades industriales,…) e
indirectos (Transmisiones y sobre todo los “odiados” consumos). Alejandro Mon Ramón Santillán
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
OTRAS REFORMAS
Plan Pidal
Concordato de 1851
Configuración de la Administración Central
•La actual organización ministerial data de esta época. Se crearon nuevos ministerios: Comercio,
Instrucción Pública, de Ultramar.
•También se resolvió la cuestión relativa a las regiones forales, que quedaron sometidas a la
legislación del resto de España en determinadas materias, como el servicio militar (quintas).
•Respecto a la organización judicial, estos años se configuró el Tribunal Supremo como cúspide de la
administración de la Justicia, pero resulta más importante el hecho de que gran parte de la estructura
legal de la España contemporánea vio la luz en estas tres décadas. Así sucedió con el Código Civil y el
Código Penal.
La acción de estos gobiernos fue perceptible también en el perfeccionamiento de los instrumentos al
servicio del Estado. Sus objetivos fueron:
Estabilizar la institución militar.
Configurar una Administración funcionarial siguiendo el modelo francés, caracterizado por los
principios de jerarquización, racionalización y selección de sus miembros.
Organizar la Administración provincial. Los Gobernadores Civiles quedaron perfilados de manera
definitiva como cabeza de la Administración provincial, representantes del gobierno y delegados
del rey. Normalmente eran nombrado gobernadores los jefes provinciales del partido moderado.
Estabilizar y reorganizar los Instrumentos del Estado
UNIVERSIDAD
Secularización, uniformización y centralismo (la Universidad de Madrid fue la Central). Sin embargo
desde un principio se trataba de una Universidad burguesa, a la que llegaba sólo una porción muy
reducida de la población, que se consideraba que iba a convertirse en clase dirigente
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
LA DÉCADA MODERADA (1844-1854)
LA CONSTITUCIÓN DE 1845
• Confesionalidad católica del Estado.
• No hay libertad religiosa.
• Mantenimiento del culto y el clero católico.
Constitución de la Monarquía española. 23 de mayo de 1845
[1]
“DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas;
a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes
del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueros
y libertades de estos Reinos, y la intervención que sus Cortes han tenido en todos tiempos en los
negocios graves de la Monarquía, modificando al efecto la Constitución promulgada en 18 de junio de
1837, hemos venido, en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente reunidas, en decretar y sancionar
la siguiente:
CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (…).
Art. 2. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a
las leyes.
Art. 3. Todo español tiene derecho de dirigir peticiones por escrito a las Cortes y al Rey, como determinen las
leyes.
Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía (…).
Art. 6. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley, y a
contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado.
Art. 7. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio ningún español, ni allanada su casa, sino
en los casos y en la forma en que las leyes prescriban.
(sigue ...)
La construcción del Estado Liberal
Constitución de la Monarquía española.23 de mayo de 1845
[2]
Art. 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal competente, en virtud de
leyes anteriores al delito y en la forma que éstas prescriban (…).
Art. 11. La Religión de la Nación española es la Católica, Apostólica, Romana. El Estado se obliga a mantener
el culto y sus ministros.
Art. 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 13. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: El Senado y el
Congreso de los Diputados.
Art. 14. El número de senadores es limitado: su nombramiento pertenece al Rey (…).
Art. 17. El cargo de Senador es vitalicio.
Art. 20. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas Electorales en la forma
que determine la ley. Se nombrará un diputado al menos por cada cincuenta mil almas de población. (…).
Art. 22. Para ser diputado se requiere ser español, del estado seglar, haber cumplido veinticinco años, disfrutar
la renta procedente de bienes raíces o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral
exija. (…).
Art. 45. Además de las prerrogativas que la Constitución otorga al Rey, le corresponde (…) Expedir los
decretos, reglamentos e instrucciones que sean conducentes para la ejecución de las leyes (…) Decretar
la inversión de los fondos destinados a cada uno de los ramos de la Administración pública (…) Nombrar y
separar libremente los ministros.
La construcción del Estado Liberal
La construcción del Estado Liberal
Análisis Constitución de 1845:
a) Rechaza la soberanía nacional y la sustituye por la soberanía compartida de la Corona con las Cortes.
b) En materia religiosa, proclamaba solemnemente la confesionalidad católica del Estado, con el
compromiso de que éste mantendría el culto y clero.
c) Los cambios más espectaculares, sin embargo, se produjeron en relación con las cámaras legislativas que
continuaron siendo bicamerales, aunque las competencias del rey se vieron ampliadas notablemente:
-El Senado. Ofrecía las dos características siguientes: a) De acuerdo con el artículo 14, el Rey nombraba a
todos los Senadores; pero según el artículo 15, la designación regia debía recaer en españoles comprendidos
en alguna de las clases siguientes: altas categorías de la administración, el ejército, la Iglesia y las
personas que hayan ocupado cargos políticos, y poseer determinados bienes y rentas. b) De acuerdo con
el 17, la condición de Senador era vitalicia.
-El Congreso de los Diputados. La nueva Constitución disponía que los Diputados serían elegidos por cinco
años. Por ley de 18 de marzo de 1846, se limitó el derecho de voto a los contribuyentes que pagasen 400
reales de impuesto directo y a determinadas capacidades que abonasen la mitad de esa cantidad,
reduciendo el número de electores al 1% de la población.
d) El poder de la Corona para disolver el Congreso, con la obligación de volver a convocarlo en el plazo
de tres meses.
e) Se limitan las garantías de autonomía de los tribunales; se suprime la Milicia Nacional y el juicio por
jurados y se remite a una ley posterior la regulación de ayuntamientos y diputaciones.
La construcción del Estado Liberal
f) La prerrogativa fundamental que articuló el dominio de la Corona sobre las demás instituciones:
el poder de nombrar y separar libremente a los ministros (art.45/10). La Reina nombra
sistemáticamente jefe de gobierno al político que prefiere, entregándole al mismo tiempo el decreto de
disolución de las Cortes. El sistema está en las antípodas del régimen parlamentario. Los principios
políticos que establece la Constitución moderada marcan las líneas políticas del Estado español en
el resto del siglo XIX y gran parte del XX. Sus instituciones esenciales serán mantenidas por la
Restauración.
Entre las leyes que completan la Constitución hay que citar :
la ley electoral (marzo 1846).
la de imprenta (julio de 1845)
la de ayuntamientos (enero de 1845).
Entre las leyes administrativas y económicas cabe destacar la reforma fiscal de Mon (1845), la
reforma educativa de Gil de Zárate (1845) y cierta regularización del cuerpo de funcionarios
decretada por Bravo Murillo. En esta época se autorizan las primeras construcciones de
ferrocarriles (Barcelona-Mataró); se mejora la regulación de las sociedades por acciones, se
aprueba una ley para la bolsa y se lleva a cabo una reforma bancaria.
General Leopoldo O’Donnell
La construcción del Estado Liberal
General Leopoldo O’Donnell
(1809-1867) noble, militar y
político español. Presidió el
Consejo de Ministros en
1856, en 1858-1863, y en
1865-1866.
Participó en el encuentro de
Vicálvaro y en la revolución
de 1854.
A partir de su incorporación al
gobierno de Espartero
formará un partido político
conocido como Unión liberal
que tratará de unir a
moderados y progresistas.
 Oposición progresistas radicales, partido
Demócrata y parte de los moderados
(corrupción gubernamental).
 Estallido de la Vicalvarada.
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
 El autoritarismo y la arbitrariedad de los gobiernos
moderados conducen a un levantamiento popular y al
pronunciamiento militar del general O´Donnell en Vicálvaro
(1Madrid, 854) Manifiesto de Manzanares (Ciudad
Real) para atraer a los progresistas
Barricadas en Madrid 17-19 julio.
 La reina llama a formar gobierno al general Espartero y se
convocan elecciones que dieron la mayoría a los progresistas.
Espartero da la cartera de Guerra a O´Donnel
(Gobierno de unión entre progesistas y moderados).
 Se prepara una nueva Constitución (non nata de 1856) que
establece los principios del progresismo.
 Se restaura la Milicia Nacional y se establece una ley
Municipal que permite la elección popular de los alcaldes. Asalto al palacio de Mª Cristina en 1854
Levantamiento popular de Madrid en 1854
La construcción del Estado Liberal
EL PARTIDO DEMÓCRATA (1849)
El Bienio progresista 1854 – 1856
La construcción del Estado Liberal
 Revolución de junio 1854
 Pronunciamiento moderado en Vicálvaro, General O’Donnell
 Manifiesto de Manzanares de Antonio Canovas del Castillo
 Movimientos revolucionarios en Zaragoza, Barcelona, Madrid
 Formación coalición Moderados, Progresistas, Demócratas
 El régimen del Bienio
 Presidente Espartero; O’Donnell Ministro de la Guerra
 Coalición de gobierno inestable.
 Logros
 Constitución non nata de 1856 Progresista
 Ley Madoz: Desamortización bienes de Ayuntamientos
 Legislación económica. Liberalización de la economía
 Problemas
 Huelga general de julio de 1855 en Barcelona
 Creciente conflictividad social
 Ruptura del progresismo en Legales y Puros
 Junio / Julio 1856 ruptura de la coalición de gobierno
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
La construcción del Estado Liberal
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
REFORMAS DEL BIENIO
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
Pascual Madoz (1806-1870). Político
liberal progresista. Llegó a ser
presidente del Congreso y Ministro de
Hacienda. Elaboró la Ley de
Desamortización General de 1855,
conocida como desamortización de
Madoz, que venía a completar la obra
de Mendizábal. Afectaba, sobre todo, al
clero secular y a los bienes
municipales.
Resultado de la aplicación de la
Ley de Desamortización
General de 1855 realizada por
Madoz.
Esta ley afectó especialmente a
los bienes del clero secular y
alos bienes de los
ayuntamientos.
Esta desamortización agravó:
-La situación de muchos
campesinos
-La relación con el Vaticano
Pero por otro lado permitió
sanear la Hacienda y financiar
las infraestructuras necesarias
para modernizar la economía,
en especial la red ferroviaria.
Constitución de 1856
(no entró en vigor)
 Declaración derechos
más amplia
 Limitación poderes de
la Corona y el
Ejecutivo
 Mayor participación
política
 Pérdida de apoyo
popular, dimisión de
Espartero y encargo
de la Reina del
gobierno a O´Donnell.
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
Las Cortes Constituyentes en uso de sus facultades decretan y sancionan la siguiente Constitución de la
Monarquía Española.
Artículo 1.- Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialmente la
Soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la Nación el derecho de establecer sus leyes
fundamentales.
Artículo 3.- Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con
sujeción a las leyes.
Artículo 6.- Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos públicos, según su mérito y
capacidad. Para ninguna distinción ni empleo público se requiere la calidad de nobleza.
Artículo 14.- La Nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros de la religión católica que
profesan los españoles. Pero ningún español ni extranjero podrá ser perseguido por sus opiniones o
creencias religiosas, mientras no las manifieste por actos públicos contrarios a la religión.
Artículo 15.- La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Artículo 16.- Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades; el Senado y
el Congreso de los Diputados.
Artículo 18.- Los senadores son elegidos del mismo modo y por los mismos electores que los diputados a
Cortes.
Artículo 75.- Para el gobierno interior de los pueblos no habrá más que Ayuntamientos, compuestos de
alcaldes o regidores, nombrados unos y otros directa e inmediatamente por los vecinos que paguen
contribución directa (…)en la cantidad que,(…) establezca la ley.
Artículo 85.- Habrá en cada provincia Cuerpos de Milicia nacional.
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
REFORMAS DEL BIENIO
Parte de los ingresos se destinaron a la
construcción del ferrocarril.
(1855)(1855)
Ley de Sociedades
Bancarias y
Crediticias.
(1856)
Se creará el
Banco
de España.
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
PROBLEMAS DEL BIENIO
Las medidas reformistas no mejoraron las condiciones de vida de
las clases populares ni tuvieron en cuenta sus demandas, lo que
generó un clima de grave conflictividad social. Esto llevó al
gobierno a presentar una Ley de Trabajo que introducía
algunas mejoras laborales: reducía la jornada laboral a los
niños (pasaba a ser “sólo” de 12 a 10 horas diarias), permitía
las asociaciones obreras. La ley fue rechazada por demócratas
y republicanos, por conservadora y paternalista, y la
conflictividad siguió creciendo.
La construcción del Estado Liberal
La vuelta al moderantismo 1856 – 1868
La construcción del Estado Liberal
 Gobierno de Narváez 1856 – 1858
 Vuelta a la constitución de 1845.
 La Unión Liberal 1858 – 1863
 General O’Donnell. Estabilidad gubernamental.
 Política de intervención exterior:
 1858 Expedición a Indochina;
 1859 Campaña militar de Marruecos.
 1861 Intervención junto con Francia y G. Bretaña en México.
 Incorporación de Santo Domingo 1861 – 1864.
 Prosperidad económica:
 Ley Hipotecaria 1858; Ley de Minas 1859
 Obras públicas, trasportes y comunicaciones. Expansión industrial, urbanización.
 Zonas: Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.
 Practica política
 Tendencia al partido único. Escasa sensibilidad social. Partido de notables.
 Oposición:
 Neocatólicos. Moderados reaccionarios de Cándido Noceal.
 Progresistas.
 Demócratas y republicanos.
La vuelta al moderantismo 1856 – 1868
La construcción del Estado Liberal
 Fin del reinado 1863 – 1868
 Febrero de 1863 dimisión de O’Donnell.
 Desde 1863 gobiernos Neocatólicos sucesivos e inestables.
 Dependientes de la Represión y del capricho de la Corte
 1866 Crisis agraria y financiera.
 1866 Pacto de Ostende
 Todos contra la reina
La reina Isabel II en su exilio en París
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868)
GOBIERNOS UNIONISTAS (1856-1863)
 Jefe del gobierno: General O´Donnell que consigue una
relativa estabilidad política.
 Características del periodo:
 Insistencia en el progreso económico como objetivo
supremo de la política. La Prosperidad económica de la
época se debió al incremento de las inversiones públicas
(fiebre del ferrocaril y Canal de Isabel II), a la expansión
agrícola y al desarrollo del sector textil en Cataluña.
 Política exterior muy activa para hacer olvidar los
problemas internos, buscar el prestigio internacional y
favorecer la unidad y el fervor patriótico. Se organizan
campañas de prestigio que llevarán al ejército a Méjico,
Norte de África e Indochina.
 Pero en 1863 se produce una crisis gubernamental que llevará a
la dimisión de O´Donnell.
Leopoldo O´Donnell (1809-1867)
Militar que participó en la guerra car-
lista. De ideas moderadas, fue uno de
los líderes de la Vicalvarada que dio
paso al bienio progresista. En 1856
fundó un nuevo partido “La Unión
Liberal” que pretendía ser una opción
de centro entre moderados y progre-
sistas. Fue jefe de gobierno en varias
ocasiones.
La construcción del Estado Liberal
• Expedición a Indochina (1858-1863), la excusa será el asesinato de obispos
españoles, pero acompaña a Francia en sus objetivos expansionistas, logrará
una indemnización de guerra y libertad comercial en la zona.
• Intervención en México (1862), Prim intervendrá al frente de una expedición
militar, de la que no se obtiene ningún éxito, y sólo sirve para asentar en aquel
territorio, por un breve período de tiempo, a Francia, que impone a Maximiliano
como emperador de México.
• El norte de África, especialmente en Marruecos (1859-60), el objetivo es la
protección de Ceuta y Melilla, y la victoria de Wad-Ras permitió a España la
incorporación de Sidi Ifni y la ampliación de la plaza de Ceuta.
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868)
GOBIERNOS UNIONISTAS (1856-1863)
MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)
UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868)
GOBIERNOS MODERADOS Y UNIONISTAS (1863-1868)
 Narváez es llamado por la reina para hacerse cargo del
gobierno. Vuelta al autoritarismo y a la inestabilidad política.
 Se gobierna al margen de las Cortes y de todos los grupos
políticos.
El gobierno de Narváez dura dos años y a este le sustituye
de nuevo O´Donnell.
 Problemas del periodo:
 Crisis económica (1865-68): en el textil catalán (falta
de algodón por la guerra de Secesión en EEUU), en la
Bolsa, en el sector del ferrocarril (Fin de las
inversiones extranjeras, el servicio no da los beneficios
esperados) y de subsistencia.
 Revueltas estudiantiles por la expulsión de su
cátedra de Emilio Castelar. Se salda con una violenta
represión (Matanza de San Daniel en la que murieron
9 estudiantes y hubo más de 100 heridos).
 Protestas entre la baja oficialidad (1200 artilleros) del
ejército: sublevación del cuartel de San Gil (1866),
intento de tomar Madrid. (66 fusilados y cientos de
heridos). Tras la represión ola de protestas por todo el
País, nueva actividad represora.
PACTO DE OSTENDE
(1867)
progresistas demócratas
unionistas
ACABAR CON LA
MONARQUÍA DE ISABEL II
Revolución Gloriosa
Septiembre 1868
La Gloriosa revolución 1868 –
1871
La construcción del Estado Liberal
 La revolución 17 Sep. 1868 15 Jun. 1869
 Causas: descrédito corona, crisis económica y política.
 1866 pacto de Ostende.
 Pronunciamiento Cádiz, batalla de Alcolea, Juntas revolucionarias
 Gobierno provisional. Demócratas no.
 Unionistas – Serrano, Topete.
 Progresistas – Sagasta, Zorrilla, Prim
 Cortes constituyentes por sufragio universal masculino 25%
 Expulsión jesuitas; medidas librecambistas
 La regencia 15 Jun. 1869 2 Ene. 1871
 Constitución de 1869.
 Soberanía nacional. División de poderes
 Catálogo de derechos y libertades
 Sufragio universal masculino 25 años, 25% población
 Monarquía Democrática. Regente Serrano; Presidente Prim.
 Política reformista:
 Leyes electorales.
 Separación Iglesia – Estado.
 Política librecambista. La peseta. Aranceles.
 Elección / Selección de Rey: duque de Aosta.
Documento 4
Gobierno Provisional 1868
Militares y firmantes
del Pacto de Ostende
formaron un gobierno
provisional. Serrano
(unionista) asumió la
presidencia del
gobierno y Prim
(progresista) el
ministerio de guerra,
quedando fuera los
demócratas.
Las Cortes
constituyentes fueron
votadas por el 70% del
censo (sufragio
universal masculino,
mayores de 25)
La construcción del Estado Liberal
PrimSagasta
Serrano Topete
General Francisco Serrano
La construcción del Estado Liberal
General Francisco Serrano 1810 –
1885, también conocido como el Duque
de la Torre y “el general bonito”.
Ocupó los puestos de Regente
(Gloriosa revolución), Presidente del
Consejo de Ministros de España
(Amadeo I) y último Presidente de la
Primera República Española (especie
de dictadura republicana de carácter
conservador).
Fracasó en su intento de ser el líder del
partido liberal (en lugar de Sagasta)
durante la Restauración.
Práxedes Mateo Sagasta
La construcción del Estado Liberal
Práxedes Mateo Sagasta 1825-1903.
Miembro del Partido Liberal, de matiz
progresista, siete veces Presidente del
Gobierno en el período comprendido
entre 1870 y 1902.
Sagasta funda en 1880, el Partido
Liberal fusionista, partido que junto al
Partido Conservador de Cánovas del
Castillo, constituiría el sistema
bipartidista con alternancia en el
gobierno que caracterizaría a la
Restauración española durante el tramo
final del siglo XIX y la primera parte del
siglo XX.
General Juan Prim
La construcción del Estado Liberal
General Juan Prim 1814-1870.
Militar y político progresista del
siglo XIX muy influyente en la
política española que llegó a ser
Presidente del Consejo de
Ministros de España.
El 30 de diciembre de 1870 el
general Prim morirá de resultas de
un atentado (8 tiros), del que
todavía no se saben sus
instigadores.
Sera el primer Presidente del
Consejo de ministros que muera
asesinado en su cargo.
Manifiesto de “España con honra”.
Cádiz, 19 de Septiembre de 1868 [1]
¡Españoles!: la ciudad de Cádiz, puesta en armas con toda su provincia, con la armada
anclada en su puerto y todo el departamento marítimo de la Carraca, declara
solemnemente que niega su obediencia al Gobierno que reside en Madrid,
asegura que es leal intérprete de los ciudadanos (…) y resuelta a no deponer las
armas hasta que la nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla.
¿Habrá algún español tan ajeno a la desventura de su país que nos pregunte las causas de
tan grave acontecimiento? (…)
Hollada (pisoteada) la ley fundamental, convertida siempre antes en celada (oculta) que
en defensa del ciudadano; corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno;
dependiente la seguridad individual, no del derecho propio, sino de la irresponsable
voluntad cualquiera de las autoridades, muerto el municipio, pasto la
Administración y la Hacienda de la inmoralidad y del agio (del negocio), tiranizada
la enseñanza, muda la prensa ¡Españoles!, ¿quién la aborrece tanto que se atreva a
exclamar: “Así ha de ser siempre”? (…)
Sigue ….
La construcción del Estado Liberal
Manifiesto de “España con honra”.
Cádiz, 19 de Septiembre de 1868 [2]
… sigue
(…) Queremos vivir la vida de la honra y de la libertad.
Queremos que un Gobierno Provisional que represente todas las fuerzas vivas de su
país asegure el orden, en tanto que el Sufragio Universal eche los cimientos de
nuestra regeneración social y política.
Contamos para realizarlo (…) con el concurso de todos los liberales, unánimes y
compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no
querrán que de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de
especuladores y favoritos (…) con los ardientes partidarios de las libertades
individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo
de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las
fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación.
Acudid a las armas no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y
poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada.
¡Viva España con honra!
Cádiz 19 de septiembre de 1868. Generales Juan Topete, Dulce, Serrano, Rafael
Primo de Rivera.
La construcción del Estado Liberal
 La Gloriosa
 Papel del general
Topete
 Caída de la monarquía
Borbón
Reinado isabel ii amplio

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoaarasha013
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).Marta López
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiPeter Abarca
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)papefons Fons
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista Alfredo García
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismoSergio García Arama
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936Alfredo García
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAula de Historia
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23Alfredo García
 

Mais procurados (20)

El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).Bloque 7. la restauración borbónica (1874  1902).
Bloque 7. la restauración borbónica (1874 1902).
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)La restauración (1875 1902)
La restauración (1875 1902)
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
 
Adh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberalAdh he la construcción del estado liberal
Adh he la construcción del estado liberal
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 

Destaque

La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)Jose Angel Martínez
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionestonicontreras
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIES La Azucarera
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachilleratoccaleza
 

Destaque (8)

La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)La construcción del estado liberal (1833-1868)
La construcción del estado liberal (1833-1868)
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
ISABEL II
ISABEL IIISABEL II
ISABEL II
 
Isabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_lIsabel ii el estado liberal a_l
Isabel ii el estado liberal a_l
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 

Semelhante a Reinado isabel ii amplio

Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberalTema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberalConchagon
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Maria Jose Fernandez
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIEva María Gil
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberaljoanet83
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.Javier Pérez
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Sergio Guerrero
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalGarciaHD01
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraSergio Garcia
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalRicardo Chao Prieto
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Oscar González García - Profesor
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Ricardo Chao Prieto
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxssuser13775c
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfPaulaGemperle
 

Semelhante a Reinado isabel ii amplio (20)

Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...Bloque 6   6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
Bloque 6 6.1 Reinado de Isabel II (1833-1869): la primera guerra carlista. ...
 
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberalTema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
Tema 11. la construccion y consolidacion del estado liberal
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
 
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel IIHistoria de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
Historia de España - Construcción del estado liberal Reinado Isabel II
 
Tema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado LiberalTema5. Construccion Estado Liberal
Tema5. Construccion Estado Liberal
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
La construcción del estado liberal. El reinado de Isabel II.
 
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
Bloque 6. la conflictiva construcción del estado liberal 1833 1868
 
Tema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberalTema 3 construcciestado liberal
Tema 3 construcciestado liberal
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 
Tema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel IITema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel II
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
Tema 9 isabel ii la construcción del estado liberal (1833 1868)
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Estándares tema 10 bloque 6
Estándares tema 10  bloque 6Estándares tema 10  bloque 6
Estándares tema 10 bloque 6
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
 

Mais de tonicontreras

Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolatonicontreras
 
Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016tonicontreras
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficatonicontreras
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLAtonicontreras
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IItonicontreras
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Itonicontreras
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de Españatonicontreras
 

Mais de tonicontreras (20)

2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 

Último

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

Reinado isabel ii amplio

  • 1. TEMA 3. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL Historia de España Juan Antonio González Las regencias (1833-1843), El reinado de Isabel II (1843-1868), y El sexenio revolucionario (1868-1874)
  • 2. 1. Introducción y antecedentes  Etapa revolucionaria (monarquía absoluta=>Estado burgués parlamentario, economía del A. Régimen=>Capitalismo).  Período de agitación política y militar.  Desarrollo económico.  Inicios del movimiento obrero.
  • 3. Antecedentes: Fernando VII  Sexenio Absolutista 1814-20  Trienio Constitucional 20-23  Década Ominosa 23- 33  Guerra de los Agraviados e inicio del Carlismo
  • 4.  Ley Sálica (prohibición de acceder al trono para las mujeres)  Pragmática Sanción (supresión Ley Sálica)  Sucesos de la Granja (derogación Pragmática Sanción)  Restitución de la Pragmática Sanción  Muerte de Fernando VII y enfrentamiento entre Carlos Mª Isidro y los que apoyan a Isabel II.
  • 5. 2. Oposición al sistema liberal : 1ª Guerra Carlista  Tras la muerte de Fernando, Carlos Mª Isidro revindica desde Portugal sus derechos dinásticos (Manifiesto de Abrantes) y comienza en España una guerra civil.
  • 6. Carlos María Isidro La construcción del Estado Liberal Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, fue el candidato “carlista” con el nombre de Carlos V a la corona española. La publicación de la Pragmática sanción que anulaba la Ley Sálica inicio el conflicto con su hermano (del que era legítimo heredero hasta ese momento). Con el apoyo de “los apostólicos” primero, y de los absolutistas y “carlistas” más tarde, mantuvo con su sobrina una guerra civil desde 1833 hasta 1839. En 1845 abdico sus derechos en su hijo Carlos VI.
  • 7. EL MANIFIESTO DE ABRANTES. ¡Cuán sensible ha sido a mi corazón la muerte de mi caro hermano! Gran satisfacción me cabía en medio de las aflictivas tribulaciones, mientras tenía el consuelo de saber que existía, porque su conservación me era la más apreciable. Pidamos todos a Dios le dé su santa gloria, si aún no ha disfrutado de aquella eterna mansión. No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos y todos mis amados sanguíneos, me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada. Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento había sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos cuando la misericordia de Dios, si así conviene, me lleve al seno de mi amada patria, y a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad, No padezca yo el sentimiento de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso. El orden es el primer efecto de la Justicia; el premio al bueno y sus sacrificios, y el castigo al malo y sus inicuos secuaces, es para Dios y para la ley; y de esta suerte cumplen lo que repetidas veces he ordenado. Abrantes, 1 de Octubre de 1833, Carlos María Isidro de Borbón
  • 8. Esquema global etapas históricas La construcción del Estado Liberal  Las Regencias 1833 – 1843  Mª Cristina 1833 – 1840  Espartero 1840 – 1843  Guerras carlistas 1834 – 1839  Isabel II 1844 - 1868  Década Moderada 1844 – 1854  Bienio progresista 1854 – 1856  Vuelta al Moderantismo 1856 – 1868  Sexenio Revolucionario 1868 – 1874  La Gloriosa revolución y la Regencia 1868 – 1871  Amadeo I 1871 – 1873  La Primera República 1873 – 1874
  • 9. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) LA GUERRA CARLISTA (1833-1839) ¿QUÉ FUE? CONFLICTO SUCESORIO Isabel II Carlos Mª Isidro CONFLICTO IDEOLÓGICO Liberales Absolutistas
  • 10. María Cristina de Borbón La construcción del Estado Liberal Regente desde 1833 hasta 1840, durante la minoría de edad de su hija Isabel II. María Cristina de Borbón fue la cuarta mujer de Fernando VII. Tres meses después de su muerte (septiembre de 1833) se casó en secreto y con un matrimonio morganático con el sargento Agustín Fernández (diciembre de 1833). Este matrimonio y su actuación durante el reinado de su hija la hicieron tremendamente impopular
  • 11. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1.1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) LA GUERRA CARLISTA (1833-1839) ¿APOYOS SOCIALES? CARLISTAS ISABELINOS O CRISTINOS Clero rural y regular Pequeño campesino Artesanos arruinados Baja nobleza rural Alta nobleza Burguesía Negocios Jerarquía de La Iglesia funcionarios Ultraconservadores Ejército Y adm. clases medias urbanas Absolutistas Reformistas (Cea Bermúdez) Liberales (moderados, Progresistas Y exiliados ret.
  • 12.  Bando Carlista: absolutistas radicales “alianza Altar y Trono”.  Parte de nobleza y ejército, bajo clero y parte de campesinos y artesanos.  Importancia de los fueros.
  • 13.  Bando cristino- isabelino:  Absolutistas moderados y liberales, mayoría del ejército, funcionarios y altas jerarquías de la Iglesia, burguesía de negocios, intelectuales, obreros y campesinado del sur.
  • 14. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) IDEOLOGÍA ISABELINOS O CRISTINOS CARLISTAS •Antiliberal y tradicionalista •Defienden el A. Régimen •Ultracatólicos •Mantener los fueros •Unión Trono+Altar •Liberalismo moderado •Acabar con el A. Régimen (Pacto entre élites) •Política reformista •Limitar la influencia de la Iglesia
  • 15. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) LA GUERRA CARLISTA (1833-1839) APOYOS INTERNACIONALES CARLISTAS ISABELINOS O CRISTINOS Imperio Prusiano Imperio Ruso Imp. Austriaco Inglaterra FranciaPortugal Ninguno: Sin apoyo instituc. Sin capital Reconocimiento y apoyo militar y diplomático Simpatía
  • 16. Apoyos internacionales:  María Cristina: apoyo diplomático y militar de Portugal, Inglaterra y Francia (Cuádruple Alianza).  Carlismo: favor de los imperios austríaco, prusiano y ruso.
  • 17. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) LA GUERRA CARLISTA (1833-1839) APOYOS EN EUROPA
  • 18. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) LA GUERRA CARLISTA (1833-1839) ETAPAS:
  • 19.
  • 20. La guerra  Las partidas carlistas empezaron por País Vasco, Navarra y Cataluña, con un gran ejército bajo Zumalacárregui, que muere en el sitio de Bilbao.  Desde ese momento y al avanzar hacia el sur no encontraron el apoyo deseado y pasaron a la defensiva acorralados por el general Espartero.
  • 21. La 1ª Guerra Carlista 1834 – 1839 La construcción del Estado Liberal  El Carlismo  Definido como Antiliberalismo. Lema “Díos, Patria, Rey”.  Frente a la centralización y uniformidad del liberalismo.  Fueros: ordenamiento jurídico propio de Vizcaya y Navarra  Formado: Iglesia, nobleza local, artesanado y campesinos.  El conflicto  Zonas: País vasco; Navarra. Cataluña, Valencia, Castillas.  Inicio: Victorias del General carlista Tomas Zumalacárregui.  Sitios de Bilbao. Expediciones del General Gómez (1836), de don Carlos (1837); Morella (Cabrera) 1840.  División entre Apostólicos y Marotinos.  Convenio de Vergara Agosto de 1839. Espartero – Maroto.  * Mantenimiento de los fueros  * Reconocimiento de los grados carlistas Documento 1
  • 22. Causas derrota Carlista: 1) Superioridad material bando Cristino. 2) Falta de apoyo popular al Sur del Ebro. 3) Nulo respaldo exterior
  • 23.  Las tropas cristinas fueron venciendo hasta llegar al Convenio de Vergara entre Espartero y Maroto.  Los carlistas se rendían y aceptaban a la reina y a cambio se presentaban sus grados para el ejército y los fueros.
  • 24.  A pesar del Abrazo de Vergara, Espartero tuvo que tomar Morella a la fuerza, se sucedieron otras guerras carlistas y el norte quedo desvastado y manteniendo el carlismo durante generaciones.
  • 25. El Abrazo de Vergara  Artículo 1º — Espartero recomendaría al gobierno proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros.  Arts. 2º, 3º, 4º, 5º y 6º — Los empleos, grados y condecoraciones carlistas serían reconocidos, pudiendo seguir sirviendo los oficiales a Isabel II acatando la Constitución de 1837 o bien solicitar el retiro o la licencia temporal. Recibirían los sueldos que correspondían por reglamento. Los que marchaban a vivir al extranjero, recibirían 4 pagas por adelantado y las restantes al volver a España. Todo esto se hacía igualmente extensivo a los empleados civiles del ejército carlista.  Art. 7º — Lo acordado se aplicaría a los integrantes de las divisiones de Navarra y Álava si estaban dispuestos a aceptar lo convenido.  Art. 8º — Los carlistas debían entregar armas, vestuarios y víveres a Espartero.  Art. 9º — Los prisioneros de los cuerpos de Vizcaya y Guipúzcoa, así como los de la división castellana que aceptasen el convenio, quedarían en libertad, reconociéndoles todo lo acordado en los artículos citados.  Art. 10º — Espartero se comprometía a solicitar al gobierno —para que éste lo hiciese extensivo a las Cortes— atender a las viudas y huérfanos de carlistas muertos en la guerra
  • 26. Consecuencias de la guerra  Inclinación de la monarquía hacia el liberalismo  Protagonismo político de los militares. Ante la amenaza carlista, los militares se convierten en una pieza clave para la defensa del régimen liberal. Los generales o espadones se sitúan al frente de los partidos políticos y se erigen en árbitros de la visa política. El pronunciamiento se convierte en habitual para instaurar cambios de gobierno o de reorientar la política del reino.  Enormes gastos de guerra La construcción del Estado Liberal
  • 27. Las Regencias 1833 – 1843 La construcción del Estado Liberal Regencia de Mª Cristina 1833 – 1840  Estatuto Real 1834 – 1836  Concesión de la Corona; Soberanía en el Rey.  Bicameral, Cortes consultivas (Próceres y Procuradores).  Sufragio censitario indirecto, 0,15 % población.  Motín de la Granja.  Crisis de 1836  Constitución de 1812  Desamortización de Juan Álvarez de Mendizábal  Constitución de 1837 – 1845  Soberanía compartida; Rey derecho de veto y disolución  Bicameral (Senado y Congreso).  Sufragio censitario directo, 2% población.  Democratización Ayuntamientos; Libertad de comercio.  Abolición de los señoríos y del diezmo. Regencia de Espartero 1840 – 1843  1841 Conspiración. Asalto al Palacio Real. Enfrentamiento con los moderados  1842 Clausura de las Cortes. División de los Progresistas. Esparteristas y legales  1842, 3 diciembre. Sublevación de Barcelona. Bombardeo de Monjuïc.  1843, julio. Sublevación. Torrejón de Ardoz. General Ramón Mª Narváez.  1843, 8 Noviembre. Mayoría de edad de Isabel II con 13 años.
  • 28. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840) 1ª- GOBIERNOS DE TRANSICIÓN (1833-1835) -Gobierno de Cea Bermúdez: Tímidas reformas administrativas (división provincial-Javier de Burgos) Compuesto por absolutistas moderados. Liberales ven insuficientes las reformas -Gobierno de Martínez de la Rosa: Liberales moderados. Primeras reformas muy limitadas. Estatuto Real- no es una constitución. Conjunto de normas para convocar a las Cortes.
  • 29.  Sustitución de Cea Bermúdez como jefe de gobierno (del cual formaba parte Javier de Burgos), por Martínez de la Rosa (liberal moderado).
  • 30. La construcción del Estado Liberal
  • 31. Otras medidas: división territorial en provincias; definitiva eliminación de gremios y libertad industrial y de comercio; supresión de la Inquisición; fuerte limitación de la libertad de prensa. La división provincial de Javier de Burgos de 1833 incluía 49 provincias. El mismo decreto que creó la división provincial agrupó a las provincias en "regiones históricas". Sin embargo, el decreto de Javier de Burgos no pretendía crear ningún nivel administrativo superior al provincial. Así, las regiones definidas no tenían ningún tipo de competencia u órgano administrativo o jurisdiccional común a las provincias que agrupaba, teniendo la adscripción a regiones un carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa
  • 32. El modelo eran los departamentos franceses. Esta división seguía ciertos criterios "racionales": - extensión (desde el punto más alejado de la provincia debería poder llegarse a la capital en un día) - población (las provincias deberían tener una población entre 100.000 y 400.000 personas) - coherencia geográfica. A la cabeza de cada provincia, el gobierno de la nación designaría un representante
  • 33.
  • 34. La construcción del Estado Liberal
  • 35. Martínez de la Rosa  Medidas liberales: amnistía, libertad de prensa limitada y reestablecimiento Milicia Nacional.  Estatuto Real de 1834: Cortes elitistas (Próceres y Procuradores), sufragio censitario y amplios poderes para la Corona.  División de los liberales: moderados (a favor del gobierno y medidas prudentes) y progresistas (reformas más radicales y restauración de la Pepa).
  • 36. El estatuto Real de 1834 La construcción del Estado Liberal •50 artículos – se regula la composición y el funcionamiento de las nuevas cortes • Cortes bicamerales: 1) Próceres: Nobleza, clero y gran burguesía (60.000 reales año) Designación real y cargo vitalicio 2) Procuradores: sufragio censitario muy restrictivo e indirecto (12.000 reales año) •Convocatoria solo bajo iniciativa real •Solo podía consultar lo que se les preguntara •Eran disueltas a voluntad real
  • 37.  Problemas del gobierno moderado: falta de fondos, errores en la guerra, Carlismo que provocó asaltos de conventos.  Martínez de la Rosa es sustituido por el Conde de Toreno.  El levantamiento liberal de 1835 hace que se nombre jefe del gobierno a Mendizábal.
  • 38. La construcción del Estado Liberal
  • 39. Los liberales moderados, antiguos doceañistas en el Trienio: •Orden y autoridad fuerte: fortalecimiento del poder del rey y restricción de las libertades. •Rechazo de las reformas que pusieran en cuestión sus propiedades, veían el exceso de libertad como un peligro al poder ser utilizada por las clases populares. •Sufragio censitario muy restringido. •Designación de los ayuntamientos por el gobierno central. •Supresión de la Milicia Nacional. Este programa se concretó en la Constitución de 1845, Ley de Ayuntamientos de 1845 y Ley Electoral de 1846. Su apoyo social residía en las clases altas del país: terratenientes, grandes industriales, burguesía financiera y comercial. Sus principales dirigentes fueron Martínez de la Rosa, el general Narváez yAlejandro Mon.
  • 40. Los liberales progresistas, antiguos exaltados, mantendrán hasta 1868 el siguiente ideario: •Limitación del poder de la Corona. •Ampliación del sistema de libertades. •Defensores de reformas radicales como la desamortización de los bienes eclesiásticos y de los ayuntamientos. •Ampliación del cuerpo electoral. Defienden un voto censitario más amplio. •Elección popular de alcaldes y concejales en los ayuntamientos. •Liberalismo económico y reducción de la protección arancelaria. •Constitución de un cuerpo armado, la Milicia Nacional, como garante de las libertades. Los progresistas concentraron su apoyo social en las clases medias urbanas: artesanos, tenderos, empleados... Sus principales dirigentes fueron Espartero, Mendizábal, Madoz, Olózaga y Prim. A lo largo del reinado de Isabel II y la regencia de su madre María Cristina solo estuvieron en el poder durante breves períodos: 1835-1844 y 1854-56 (Bienio progresista). La mejor concreción de su programa fue la Constitución de 1837.
  • 41. Los liberales progresistas exigen cambios reales… La construcción del Estado Liberal Estallido de violentas revueltas populares (Quema de conventos o Matanza de frailes en Madrid en 1834, incendio de la fábrica textil de Bonaplata en Barcelona). Manifestaciones populares. Formación de Juntas Revolucionarias en varias ciudades. La Regente destituye a Toreno y nombra a Mendizábal como Jefe de Gobierno
  • 42. La construcción del Estado Liberal
  • 43. Juan Álvarez de Mendizábal (1790 -1853). Nacido en Cádiz, de origen judío, demostró sus cualidades como político y financiero durante la guerra de la Independencia. Más tarde, participó en el pronunciamiento de Riego (1820), tras el cual se vio obligado a refugiarse en Londres. De regreso a España desempeñó el cargo de ministro de Hacienda durante la regencia de Mª Cristina. Entre las principales medidas que adoptó figura la de declarar propiedad nacional los bienes raíces, rentas y derechos de las comunidades religiosas, disponiendo su salida a pública subasta (1836-1837)
  • 44. Mendizábal  Medidas: medidas de guerra (impuesto y refuerzo Guardia Nacional), desmantelamiento Antiguo Régimen (libertad de imprenta, supresión conventos, desamortización clero regular,…)  Enfrentamiento con los moderados y la Regente y sustitución por Javier Istúriz.
  • 45. La construcción del Estado Liberal Con Mendizábal en el Gobierno se procederá a convocar unas Cortes para reformar el Estatuto Real proponiéndose éste acabar con los dos males que ahora padecía España: - La guerra carlista - La crisis de la Hacienda. Ambos problemas están relacionados entre sí, porque para afrontar la guerra civil era preciso obtener recursos económicos y para ello, había que reformar la Hacienda. La solución que Mendizábal quiere dar al problema de la Hacienda tiene dos partes: primero la consecución de créditos del exterior, y segundo la expropiación de las tierras de la Iglesia, es decir una desamortización eclesiástica, puesto que según él con los bienes que se obtuvieran se pagaría la deuda nacional y se obtendrían créditos extranjeros. Un Decreto del 11-10-1835 suprime las comunidades religiosas, excepto las que se dedicaban al cuidado de los enfermos y niños pobres. La Desamortización no tenía únicamente una razón económica, junto a éste intento, los liberales buscaban la adquisición de simpatizantes para su partido; sin embargo, éste intento fracasará porque los beneficiados de la Desamortización serán los que tenían poder económico para comprar las tierras. La Solución de Mendizábal
  • 46. La construcción del Estado Liberal El 15 de mayo de 1836 la regente María Cristina de Borbón destituyó como presidente del gobierno al líder progresista Juan Álvarez Mendizábal, que había sido nombrado en septiembre de 1835, y nombró para sustituirle al moderado Francisco Javier Istúriz La respuesta de los progresistas fue iniciar una serie de revueltas populares en diversas ciudades, en muchos casos encabezadas por la "Guardia Nacional", que se extendieron por todo el país -singularmente en Málaga, Zaragoza y Barcelona-, y que estuvieron acompañadas de conatos de insurrección de algunas unidades militares. En este contexto (y con las expediciones carlistas en marcha), tuvo lugar en 1836 la "Sargentada de la Granja". Los sargentos de la Guardia Real obligaron a la Reina Regente que descansaba en el palacio de la Granja de San Ildefonso a suspender el Estatuto Real, a proclamar la Constitución de 1812 y a nombrar un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda María Cristina tuvo que llamar a los progresistas al poder con Mendizábal. Una vez en el gobierno, dándose cuenta de que la Constitución de 1812 era inaceptable para los moderados, iniciaron un proceso de reforma de la Constitución de Cádiz, buscando el compromiso con los moderados mediante una serie de concesiones. LA SARGENTADA DE LA GRANJA
  • 47.  Sublevación de la Guardia Real en el Palacio de la Granja y elección de Calatrava como nuevo jefe del gobierno. María Cristina, firmando por imperativo de los sargentos de la Granja el decreto del cambio de constitución
  • 48. La construcción del Estado Liberal
  • 49. Calatrava  Medidas de supresión del Antiguo Régimen (eliminación Régimen señorial, vinculaciones y mayorazgos, sustitución del diezmo por impuesto al culto, reestablecimiento ley municipal del Trienio de elección de alcaldes y colocación de Espartero al frente de la guerra.
  • 50. El nuevo texto constitucional tuvo las siguientes características: •Se establecía, sin lugar a dudas, el principio de la soberanía nacional. •El Estado se organizaba siguiendo la división de poderes: Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados (elección directa y sufragio censitario) y Senado (Senado nombrado por el rey, tras elección de una terna por el cuerpo electoral) Todas las leyes aprobadas por ambas cámaras Poder ejecutivo: el Rey. Otros poderes del monarca: Iniciativa legislativa. Veto ilimitado El rey designaba a senadores y nombramiento de ministros. Los ministros debía conseguir la “doble confianza”, además de ser nombrados por el rey debían ser aceptados por las Cortes. En caso de desacuerdo, el rey podía adoptar la disolución de las Cortes. •Se recogían diferentes derechos individuales y libertad de imprenta. •No se prohibían otras religiones. El Estado se comprometía a subvencionar al clero expropiado con las desamortizaciones. Constitución de 1837
  • 51. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840) POLÍTICAS REFORMAS DE LOS PROGRESISTAS:
  • 52.  División de los liberales: Moderados (en torno a la Regente) y Progresistas en torno a Espartero.  Insurrección liderada por Espartero, dimisión y exilio de la Reina (1840).
  • 53. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 1. REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) EVOLUCIÓN POLÍTICA (1833-1840) 3ª- GOBIERNOS MODERADOS (1837-1840): Se convocan elecciones tras la aprobación de la nueva Constitución que ganan los moderados. Modificación de algunas reformas anteriores (más limitación del sufragio, devolución de algunos bienes expropiados a la Iglesia, y sobre todo Ley de Ayuntamientos de 1840). Movimiento insurreccional por el país. Se forman juntas revolucionarias. La Regente Mª Cristina deja su cargo. Los progresistas ofrecen su apoyo al general Espartero, héroe de la guerra carlista y este se convierte en el nuevo Regente. Baldomero Espartero (1793-1879). Militar manchego de origen humilde participó en la guerra de la Inde- pendencia y marchó después a las guerras por la emancipación de América, donde hizo fortuna. Su fa- ma la debe a sus éxitos en la guerra Carlista. Se convirtió en líder de los progresistas enfrentándose a la Re- gente a quien sustituyó en 1840. Gobernó de forma autoritaria y ten- drá que dejar el poder en 1843.
  • 54. 1. PERIODO DE LAS REGENCIAS (1833-1843) 2. REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843) Gobernó de manera autoritaria. Se desentendió de las Cortes y se rodeó de una camarilla de militares fieles: los ayacuchos. Esto hizo que dentro del ejército tuviera grandes enemigos: Prim, Serrano, Narváez u O´donnel.  Siguió políticas de Mendizábal: Desamortización bienes clero secular o abolición del Diezmo. En materia económica acuerdo librecambio con los ingleses.  En 1842 se produce un levantamiento en Barcelona. La causa fue la aprobación por el gobierno de un arancel que facilitaba la entrada de los tejidos de algodón ingleses. Espartero bombardeará la ciudad para acabar con la revuelta.
  • 55. La construcción del Estado Liberal Los moderados aprovecharan la impopularidad del regente para organizar un pronunciamiento encabezado por Narváez y O´Donnell.  Espartero decide dejar el cargo y se adelanta la mayoría de edad de Isabel II. Grabado del bombardeo de Barcelona desde Montjuic en 1842.
  • 56. General Ramón María Narváez La construcción del Estado Liberal El general Ramón María Narváez participa en la sublevación militar que derrota al general Espartero en Torrejón de Ardoz el año 1843. Cuando se declara a Isabel II mayor de edad, es nombrado presidente de Gobierno, cargo que repetirá en al menos seis ocasiones. Narváez va a ser un de las figuras capitales del partido moderado hasta su muerte en 1868.
  • 57. Isabel II 1833 - 1868 La construcción del Estado Liberal Isabel II (1830-1904) reina de España como menor de edad, desde 1833-1844, y con gobierno personal desde 1844 hasta 1868, en que se exilio de España para no volver. Su reinado comienza con 3 años y la primera guerra carlista. A los 13 años es declarada mayor de edad para que pudiera asumir la corona. A los 16 años el gobierno decidió su matrimonio con Francisco de Asís. Su cuñado, el duque de Montpensier, fue uno de los cabecillas de la revolución de 1868. Según parece tuvo hasta 12 hijos de distintos padres.
  • 58. Francisco de Asís y Borbón La construcción del Estado Liberal Francisco de Asís y Borbón (1822-1902) se casó en 1847 con su prima hermana Isabel II. Tuvieron doce hijos, aunque sólo cinco superaron la niñez. La paternidad de estos hijos es discutida dadas las tendencias sexuales de Francisco, al que popularmente le apodaban “Paquita” y a las continuas aventuras amorosas de la reina. Se exilia con la reina pero vuelve a España en el reinado de Alfonso XII mientras su mujer continua en Paris.
  • 60. Reinado de Isabel: subida al trono Características Generales  Escasa formación política e intelectual.  Influencia de su madre.  Los nombramientos de cargos de gobierno estaban sujetos a las intrigas palaciegas, en las que participaban destacadamente dos personajes encargados de la educación de la Reina, el padre Claret, y sor “Patrocinio”.  Casada con su primo Francisco de Asís.  Características generales de su reinado: militarismo, bicameralismo y predominio moderado.  Logros: afianzar el constitucionalismo, estabilizar las relaciones con la iglesia, y conseguir la unificación administrativa.  En el sistema de partidos todo continúa igual, destacar la aparición de la Unión Liberal de O`Donnel. Veamoslo… La construcción del Estado Liberal
  • 61.
  • 62. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) ETAPAS DÉCADA MODERADA (1844-1854) BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) GOBIERNOS UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868)
  • 63. Partidos época Isabelina 1833 – 1868 [1] La construcción del Estado Liberal  Constituciones de partidos.  Constituciones con división poderes.  Sufragio censitario.  Cambios frecuentes.  Partidos en el gobierno  Moderados  Soberanía en el Rey y en las Cortes.  Bicameral.  Defensa orden público y de la propiedad.  Catolicismo.  Progresistas  Soberanía nacional.  Cortes unicamerales.  Separación Iglesia – Estado.  Ayuntamientos democráticos.  Unión liberal  Jefatura de O’Donnell  Aglutina izquierda moderada y derecha progresista  Desde junio de 1858 a marzo de 1863.
  • 64. Partidos época Isabelina 1833 – 1868 [2] La construcción del Estado Liberal  Partidos fuera del gobierno  Liberalismo radical, Demócrata, Republicano  Sufragio universal.  Desconfía de la Corona.  Carlismo  Exaltación del poder Real.  Defensa de los Fueros e instituciones de los pueblos.  Integrismo católico.  Funcionamiento del sistema  Farsa electoral. Ningún partido en el poder pierde las elecciones.  Formas de desplazar al partido en el poder.  Intriga palaciega  Pronunciamiento  Motín  Revolución
  • 65. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) Narváez, líder del partido moderado, Toma el mando del gobierno, que va a tener durante los próximos 10 años tres objetivos fundamentales:
  • 66. La Década Moderada 1844 – 1854 [2] La construcción del Estado Liberal  División de los moderados  Vilumistas. Marqués de Viluma. Reaccionarios  Centro moderado. Narváez  Puritanos. J. F. Pacheco. Izquierda.  Fases  1844 – 1846. Dos gobiernos de Narváez.  1844 – 1852 Retraimiento Progresista.  1847 – 1852 Gobierno largo de Narváez.  1852 – Juan Bravo Murillo. Reforma constitucional.  1852 – 1854 Insurrección Progresista Isabel II en su mayoría de edad
  • 67. La Década Moderada 1844 – 1854 [1] La construcción del Estado Liberal  Constitución de 1845  Soberanía compartida por el Rey y las Cortes  Fortalecimiento poder de la Corona  Sufragio censitario 1%.  Bicameral. Senado nombrado por la Reina, vitalicio  Religión oficial la Católica.  Obra Legisladora  Leyes de enero de 1845. Ayuntamientos y Diputaciones.  Real Decreto de 1844.  Ayuntamientos Forales. Juntas generales vascas y de Navarra  Incorporación económica.  Unificación del sistema tributario  Código penal 1845; Concordato 1851; Cuerpos de funcionarios del Estado 1852 Documento 2
  • 68. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) REFORMAS DEL GOBIERNO DE NARVAEZ Creación en 1844 de la Guardia Civil (Duque de Ahumada). Como sustituta de la Milicia Nacional. Su misión era la defensa del orden y la propiedad en las zonas rurales. Ley de Ayuntamientos de 1845 para reforzar el centralismo, reservando al gobierno el nombramiento de los alcaldes. Este factor era importante pues eran los ayuntamientos los que preparaban el censo electoral. Reforma fiscal de Alejandro Mon y de Ramón Santillán que creaba un sistema fiscal único, eficaz y moderno que distinguía entre impuestos directos (contribución rústica y urbana y de actividades industriales,…) e indirectos (Transmisiones y sobre todo los “odiados” consumos). Alejandro Mon Ramón Santillán
  • 69. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) OTRAS REFORMAS Plan Pidal
  • 71. Configuración de la Administración Central •La actual organización ministerial data de esta época. Se crearon nuevos ministerios: Comercio, Instrucción Pública, de Ultramar. •También se resolvió la cuestión relativa a las regiones forales, que quedaron sometidas a la legislación del resto de España en determinadas materias, como el servicio militar (quintas). •Respecto a la organización judicial, estos años se configuró el Tribunal Supremo como cúspide de la administración de la Justicia, pero resulta más importante el hecho de que gran parte de la estructura legal de la España contemporánea vio la luz en estas tres décadas. Así sucedió con el Código Civil y el Código Penal. La acción de estos gobiernos fue perceptible también en el perfeccionamiento de los instrumentos al servicio del Estado. Sus objetivos fueron: Estabilizar la institución militar. Configurar una Administración funcionarial siguiendo el modelo francés, caracterizado por los principios de jerarquización, racionalización y selección de sus miembros. Organizar la Administración provincial. Los Gobernadores Civiles quedaron perfilados de manera definitiva como cabeza de la Administración provincial, representantes del gobierno y delegados del rey. Normalmente eran nombrado gobernadores los jefes provinciales del partido moderado. Estabilizar y reorganizar los Instrumentos del Estado UNIVERSIDAD Secularización, uniformización y centralismo (la Universidad de Madrid fue la Central). Sin embargo desde un principio se trataba de una Universidad burguesa, a la que llegaba sólo una porción muy reducida de la población, que se consideraba que iba a convertirse en clase dirigente
  • 72. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) LA CONSTITUCIÓN DE 1845 • Confesionalidad católica del Estado. • No hay libertad religiosa. • Mantenimiento del culto y el clero católico.
  • 73. Constitución de la Monarquía española. 23 de mayo de 1845 [1] “DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas; a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueros y libertades de estos Reinos, y la intervención que sus Cortes han tenido en todos tiempos en los negocios graves de la Monarquía, modificando al efecto la Constitución promulgada en 18 de junio de 1837, hemos venido, en unión y de acuerdo con las Cortes actualmente reunidas, en decretar y sancionar la siguiente: CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (…). Art. 2. Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes. Art. 3. Todo español tiene derecho de dirigir peticiones por escrito a las Cortes y al Rey, como determinen las leyes. Art. 4. Unos mismos códigos regirán en toda la Monarquía (…). Art. 6. Todo español está obligado a defender la Patria con las armas cuando sea llamado por la ley, y a contribuir en proporción de sus haberes para los gastos del Estado. Art. 7. No puede ser detenido, ni preso, ni separado de su domicilio ningún español, ni allanada su casa, sino en los casos y en la forma en que las leyes prescriban. (sigue ...) La construcción del Estado Liberal
  • 74. Constitución de la Monarquía española.23 de mayo de 1845 [2] Art. 9. Ningún español puede ser procesado ni sentenciado sino por el Juez o Tribunal competente, en virtud de leyes anteriores al delito y en la forma que éstas prescriban (…). Art. 11. La Religión de la Nación española es la Católica, Apostólica, Romana. El Estado se obliga a mantener el culto y sus ministros. Art. 12. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Art. 13. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: El Senado y el Congreso de los Diputados. Art. 14. El número de senadores es limitado: su nombramiento pertenece al Rey (…). Art. 17. El cargo de Senador es vitalicio. Art. 20. El Congreso de los Diputados se compondrá de los que nombren las Juntas Electorales en la forma que determine la ley. Se nombrará un diputado al menos por cada cincuenta mil almas de población. (…). Art. 22. Para ser diputado se requiere ser español, del estado seglar, haber cumplido veinticinco años, disfrutar la renta procedente de bienes raíces o pagar por contribuciones directas la cantidad que la ley electoral exija. (…). Art. 45. Además de las prerrogativas que la Constitución otorga al Rey, le corresponde (…) Expedir los decretos, reglamentos e instrucciones que sean conducentes para la ejecución de las leyes (…) Decretar la inversión de los fondos destinados a cada uno de los ramos de la Administración pública (…) Nombrar y separar libremente los ministros. La construcción del Estado Liberal
  • 75. La construcción del Estado Liberal Análisis Constitución de 1845: a) Rechaza la soberanía nacional y la sustituye por la soberanía compartida de la Corona con las Cortes. b) En materia religiosa, proclamaba solemnemente la confesionalidad católica del Estado, con el compromiso de que éste mantendría el culto y clero. c) Los cambios más espectaculares, sin embargo, se produjeron en relación con las cámaras legislativas que continuaron siendo bicamerales, aunque las competencias del rey se vieron ampliadas notablemente: -El Senado. Ofrecía las dos características siguientes: a) De acuerdo con el artículo 14, el Rey nombraba a todos los Senadores; pero según el artículo 15, la designación regia debía recaer en españoles comprendidos en alguna de las clases siguientes: altas categorías de la administración, el ejército, la Iglesia y las personas que hayan ocupado cargos políticos, y poseer determinados bienes y rentas. b) De acuerdo con el 17, la condición de Senador era vitalicia. -El Congreso de los Diputados. La nueva Constitución disponía que los Diputados serían elegidos por cinco años. Por ley de 18 de marzo de 1846, se limitó el derecho de voto a los contribuyentes que pagasen 400 reales de impuesto directo y a determinadas capacidades que abonasen la mitad de esa cantidad, reduciendo el número de electores al 1% de la población. d) El poder de la Corona para disolver el Congreso, con la obligación de volver a convocarlo en el plazo de tres meses. e) Se limitan las garantías de autonomía de los tribunales; se suprime la Milicia Nacional y el juicio por jurados y se remite a una ley posterior la regulación de ayuntamientos y diputaciones.
  • 76. La construcción del Estado Liberal f) La prerrogativa fundamental que articuló el dominio de la Corona sobre las demás instituciones: el poder de nombrar y separar libremente a los ministros (art.45/10). La Reina nombra sistemáticamente jefe de gobierno al político que prefiere, entregándole al mismo tiempo el decreto de disolución de las Cortes. El sistema está en las antípodas del régimen parlamentario. Los principios políticos que establece la Constitución moderada marcan las líneas políticas del Estado español en el resto del siglo XIX y gran parte del XX. Sus instituciones esenciales serán mantenidas por la Restauración. Entre las leyes que completan la Constitución hay que citar : la ley electoral (marzo 1846). la de imprenta (julio de 1845) la de ayuntamientos (enero de 1845). Entre las leyes administrativas y económicas cabe destacar la reforma fiscal de Mon (1845), la reforma educativa de Gil de Zárate (1845) y cierta regularización del cuerpo de funcionarios decretada por Bravo Murillo. En esta época se autorizan las primeras construcciones de ferrocarriles (Barcelona-Mataró); se mejora la regulación de las sociedades por acciones, se aprueba una ley para la bolsa y se lleva a cabo una reforma bancaria.
  • 77. General Leopoldo O’Donnell La construcción del Estado Liberal General Leopoldo O’Donnell (1809-1867) noble, militar y político español. Presidió el Consejo de Ministros en 1856, en 1858-1863, y en 1865-1866. Participó en el encuentro de Vicálvaro y en la revolución de 1854. A partir de su incorporación al gobierno de Espartero formará un partido político conocido como Unión liberal que tratará de unir a moderados y progresistas.
  • 78.  Oposición progresistas radicales, partido Demócrata y parte de los moderados (corrupción gubernamental).  Estallido de la Vicalvarada.
  • 79. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)  El autoritarismo y la arbitrariedad de los gobiernos moderados conducen a un levantamiento popular y al pronunciamiento militar del general O´Donnell en Vicálvaro (1Madrid, 854) Manifiesto de Manzanares (Ciudad Real) para atraer a los progresistas Barricadas en Madrid 17-19 julio.  La reina llama a formar gobierno al general Espartero y se convocan elecciones que dieron la mayoría a los progresistas. Espartero da la cartera de Guerra a O´Donnel (Gobierno de unión entre progesistas y moderados).  Se prepara una nueva Constitución (non nata de 1856) que establece los principios del progresismo.  Se restaura la Milicia Nacional y se establece una ley Municipal que permite la elección popular de los alcaldes. Asalto al palacio de Mª Cristina en 1854 Levantamiento popular de Madrid en 1854
  • 80. La construcción del Estado Liberal EL PARTIDO DEMÓCRATA (1849)
  • 81. El Bienio progresista 1854 – 1856 La construcción del Estado Liberal  Revolución de junio 1854  Pronunciamiento moderado en Vicálvaro, General O’Donnell  Manifiesto de Manzanares de Antonio Canovas del Castillo  Movimientos revolucionarios en Zaragoza, Barcelona, Madrid  Formación coalición Moderados, Progresistas, Demócratas  El régimen del Bienio  Presidente Espartero; O’Donnell Ministro de la Guerra  Coalición de gobierno inestable.  Logros  Constitución non nata de 1856 Progresista  Ley Madoz: Desamortización bienes de Ayuntamientos  Legislación económica. Liberalización de la economía  Problemas  Huelga general de julio de 1855 en Barcelona  Creciente conflictividad social  Ruptura del progresismo en Legales y Puros  Junio / Julio 1856 ruptura de la coalición de gobierno
  • 82. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
  • 83. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)
  • 84. La construcción del Estado Liberal MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) REFORMAS DEL BIENIO
  • 85. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) Pascual Madoz (1806-1870). Político liberal progresista. Llegó a ser presidente del Congreso y Ministro de Hacienda. Elaboró la Ley de Desamortización General de 1855, conocida como desamortización de Madoz, que venía a completar la obra de Mendizábal. Afectaba, sobre todo, al clero secular y a los bienes municipales.
  • 86. Resultado de la aplicación de la Ley de Desamortización General de 1855 realizada por Madoz. Esta ley afectó especialmente a los bienes del clero secular y alos bienes de los ayuntamientos. Esta desamortización agravó: -La situación de muchos campesinos -La relación con el Vaticano Pero por otro lado permitió sanear la Hacienda y financiar las infraestructuras necesarias para modernizar la economía, en especial la red ferroviaria.
  • 87. Constitución de 1856 (no entró en vigor)  Declaración derechos más amplia  Limitación poderes de la Corona y el Ejecutivo  Mayor participación política  Pérdida de apoyo popular, dimisión de Espartero y encargo de la Reina del gobierno a O´Donnell.
  • 88. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) Las Cortes Constituyentes en uso de sus facultades decretan y sancionan la siguiente Constitución de la Monarquía Española. Artículo 1.- Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialmente la Soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la Nación el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Artículo 3.- Todos los españoles pueden imprimir y publicar libremente sus ideas sin previa censura, con sujeción a las leyes. Artículo 6.- Todos los españoles son admisibles a los empleos y cargos públicos, según su mérito y capacidad. Para ninguna distinción ni empleo público se requiere la calidad de nobleza. Artículo 14.- La Nación se obliga a mantener y proteger el culto y los ministros de la religión católica que profesan los españoles. Pero ningún español ni extranjero podrá ser perseguido por sus opiniones o creencias religiosas, mientras no las manifieste por actos públicos contrarios a la religión. Artículo 15.- La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Artículo 16.- Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades; el Senado y el Congreso de los Diputados. Artículo 18.- Los senadores son elegidos del mismo modo y por los mismos electores que los diputados a Cortes. Artículo 75.- Para el gobierno interior de los pueblos no habrá más que Ayuntamientos, compuestos de alcaldes o regidores, nombrados unos y otros directa e inmediatamente por los vecinos que paguen contribución directa (…)en la cantidad que,(…) establezca la ley. Artículo 85.- Habrá en cada provincia Cuerpos de Milicia nacional.
  • 89. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) REFORMAS DEL BIENIO Parte de los ingresos se destinaron a la construcción del ferrocarril. (1855)(1855) Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias. (1856) Se creará el Banco de España.
  • 90. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) PROBLEMAS DEL BIENIO Las medidas reformistas no mejoraron las condiciones de vida de las clases populares ni tuvieron en cuenta sus demandas, lo que generó un clima de grave conflictividad social. Esto llevó al gobierno a presentar una Ley de Trabajo que introducía algunas mejoras laborales: reducía la jornada laboral a los niños (pasaba a ser “sólo” de 12 a 10 horas diarias), permitía las asociaciones obreras. La ley fue rechazada por demócratas y republicanos, por conservadora y paternalista, y la conflictividad siguió creciendo.
  • 91. La construcción del Estado Liberal
  • 92. La vuelta al moderantismo 1856 – 1868 La construcción del Estado Liberal  Gobierno de Narváez 1856 – 1858  Vuelta a la constitución de 1845.  La Unión Liberal 1858 – 1863  General O’Donnell. Estabilidad gubernamental.  Política de intervención exterior:  1858 Expedición a Indochina;  1859 Campaña militar de Marruecos.  1861 Intervención junto con Francia y G. Bretaña en México.  Incorporación de Santo Domingo 1861 – 1864.  Prosperidad económica:  Ley Hipotecaria 1858; Ley de Minas 1859  Obras públicas, trasportes y comunicaciones. Expansión industrial, urbanización.  Zonas: Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.  Practica política  Tendencia al partido único. Escasa sensibilidad social. Partido de notables.  Oposición:  Neocatólicos. Moderados reaccionarios de Cándido Noceal.  Progresistas.  Demócratas y republicanos.
  • 93. La vuelta al moderantismo 1856 – 1868 La construcción del Estado Liberal  Fin del reinado 1863 – 1868  Febrero de 1863 dimisión de O’Donnell.  Desde 1863 gobiernos Neocatólicos sucesivos e inestables.  Dependientes de la Represión y del capricho de la Corte  1866 Crisis agraria y financiera.  1866 Pacto de Ostende  Todos contra la reina La reina Isabel II en su exilio en París
  • 94. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868) GOBIERNOS UNIONISTAS (1856-1863)  Jefe del gobierno: General O´Donnell que consigue una relativa estabilidad política.  Características del periodo:  Insistencia en el progreso económico como objetivo supremo de la política. La Prosperidad económica de la época se debió al incremento de las inversiones públicas (fiebre del ferrocaril y Canal de Isabel II), a la expansión agrícola y al desarrollo del sector textil en Cataluña.  Política exterior muy activa para hacer olvidar los problemas internos, buscar el prestigio internacional y favorecer la unidad y el fervor patriótico. Se organizan campañas de prestigio que llevarán al ejército a Méjico, Norte de África e Indochina.  Pero en 1863 se produce una crisis gubernamental que llevará a la dimisión de O´Donnell. Leopoldo O´Donnell (1809-1867) Militar que participó en la guerra car- lista. De ideas moderadas, fue uno de los líderes de la Vicalvarada que dio paso al bienio progresista. En 1856 fundó un nuevo partido “La Unión Liberal” que pretendía ser una opción de centro entre moderados y progre- sistas. Fue jefe de gobierno en varias ocasiones.
  • 95. La construcción del Estado Liberal • Expedición a Indochina (1858-1863), la excusa será el asesinato de obispos españoles, pero acompaña a Francia en sus objetivos expansionistas, logrará una indemnización de guerra y libertad comercial en la zona. • Intervención en México (1862), Prim intervendrá al frente de una expedición militar, de la que no se obtiene ningún éxito, y sólo sirve para asentar en aquel territorio, por un breve período de tiempo, a Francia, que impone a Maximiliano como emperador de México. • El norte de África, especialmente en Marruecos (1859-60), el objetivo es la protección de Ceuta y Melilla, y la victoria de Wad-Ras permitió a España la incorporación de Sidi Ifni y la ampliación de la plaza de Ceuta. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868) GOBIERNOS UNIONISTAS (1856-1863)
  • 96. MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868) UNIONISTAS Y MODERADOS (1856-1868) GOBIERNOS MODERADOS Y UNIONISTAS (1863-1868)  Narváez es llamado por la reina para hacerse cargo del gobierno. Vuelta al autoritarismo y a la inestabilidad política.  Se gobierna al margen de las Cortes y de todos los grupos políticos. El gobierno de Narváez dura dos años y a este le sustituye de nuevo O´Donnell.  Problemas del periodo:  Crisis económica (1865-68): en el textil catalán (falta de algodón por la guerra de Secesión en EEUU), en la Bolsa, en el sector del ferrocarril (Fin de las inversiones extranjeras, el servicio no da los beneficios esperados) y de subsistencia.  Revueltas estudiantiles por la expulsión de su cátedra de Emilio Castelar. Se salda con una violenta represión (Matanza de San Daniel en la que murieron 9 estudiantes y hubo más de 100 heridos).  Protestas entre la baja oficialidad (1200 artilleros) del ejército: sublevación del cuartel de San Gil (1866), intento de tomar Madrid. (66 fusilados y cientos de heridos). Tras la represión ola de protestas por todo el País, nueva actividad represora. PACTO DE OSTENDE (1867) progresistas demócratas unionistas ACABAR CON LA MONARQUÍA DE ISABEL II Revolución Gloriosa Septiembre 1868
  • 97. La Gloriosa revolución 1868 – 1871 La construcción del Estado Liberal  La revolución 17 Sep. 1868 15 Jun. 1869  Causas: descrédito corona, crisis económica y política.  1866 pacto de Ostende.  Pronunciamiento Cádiz, batalla de Alcolea, Juntas revolucionarias  Gobierno provisional. Demócratas no.  Unionistas – Serrano, Topete.  Progresistas – Sagasta, Zorrilla, Prim  Cortes constituyentes por sufragio universal masculino 25%  Expulsión jesuitas; medidas librecambistas  La regencia 15 Jun. 1869 2 Ene. 1871  Constitución de 1869.  Soberanía nacional. División de poderes  Catálogo de derechos y libertades  Sufragio universal masculino 25 años, 25% población  Monarquía Democrática. Regente Serrano; Presidente Prim.  Política reformista:  Leyes electorales.  Separación Iglesia – Estado.  Política librecambista. La peseta. Aranceles.  Elección / Selección de Rey: duque de Aosta. Documento 4
  • 98. Gobierno Provisional 1868 Militares y firmantes del Pacto de Ostende formaron un gobierno provisional. Serrano (unionista) asumió la presidencia del gobierno y Prim (progresista) el ministerio de guerra, quedando fuera los demócratas. Las Cortes constituyentes fueron votadas por el 70% del censo (sufragio universal masculino, mayores de 25) La construcción del Estado Liberal PrimSagasta Serrano Topete
  • 99. General Francisco Serrano La construcción del Estado Liberal General Francisco Serrano 1810 – 1885, también conocido como el Duque de la Torre y “el general bonito”. Ocupó los puestos de Regente (Gloriosa revolución), Presidente del Consejo de Ministros de España (Amadeo I) y último Presidente de la Primera República Española (especie de dictadura republicana de carácter conservador). Fracasó en su intento de ser el líder del partido liberal (en lugar de Sagasta) durante la Restauración.
  • 100. Práxedes Mateo Sagasta La construcción del Estado Liberal Práxedes Mateo Sagasta 1825-1903. Miembro del Partido Liberal, de matiz progresista, siete veces Presidente del Gobierno en el período comprendido entre 1870 y 1902. Sagasta funda en 1880, el Partido Liberal fusionista, partido que junto al Partido Conservador de Cánovas del Castillo, constituiría el sistema bipartidista con alternancia en el gobierno que caracterizaría a la Restauración española durante el tramo final del siglo XIX y la primera parte del siglo XX.
  • 101. General Juan Prim La construcción del Estado Liberal General Juan Prim 1814-1870. Militar y político progresista del siglo XIX muy influyente en la política española que llegó a ser Presidente del Consejo de Ministros de España. El 30 de diciembre de 1870 el general Prim morirá de resultas de un atentado (8 tiros), del que todavía no se saben sus instigadores. Sera el primer Presidente del Consejo de ministros que muera asesinado en su cargo.
  • 102. Manifiesto de “España con honra”. Cádiz, 19 de Septiembre de 1868 [1] ¡Españoles!: la ciudad de Cádiz, puesta en armas con toda su provincia, con la armada anclada en su puerto y todo el departamento marítimo de la Carraca, declara solemnemente que niega su obediencia al Gobierno que reside en Madrid, asegura que es leal intérprete de los ciudadanos (…) y resuelta a no deponer las armas hasta que la nación recobre su soberanía, manifieste su voluntad y se cumpla. ¿Habrá algún español tan ajeno a la desventura de su país que nos pregunte las causas de tan grave acontecimiento? (…) Hollada (pisoteada) la ley fundamental, convertida siempre antes en celada (oculta) que en defensa del ciudadano; corrompido el sufragio por la amenaza y el soborno; dependiente la seguridad individual, no del derecho propio, sino de la irresponsable voluntad cualquiera de las autoridades, muerto el municipio, pasto la Administración y la Hacienda de la inmoralidad y del agio (del negocio), tiranizada la enseñanza, muda la prensa ¡Españoles!, ¿quién la aborrece tanto que se atreva a exclamar: “Así ha de ser siempre”? (…) Sigue …. La construcción del Estado Liberal
  • 103. Manifiesto de “España con honra”. Cádiz, 19 de Septiembre de 1868 [2] … sigue (…) Queremos vivir la vida de la honra y de la libertad. Queremos que un Gobierno Provisional que represente todas las fuerzas vivas de su país asegure el orden, en tanto que el Sufragio Universal eche los cimientos de nuestra regeneración social y política. Contamos para realizarlo (…) con el concurso de todos los liberales, unánimes y compactos ante el común peligro; con el apoyo de las clases acomodadas, que no querrán que de sus sudores siga enriqueciendo la interminable serie de especuladores y favoritos (…) con los ardientes partidarios de las libertades individuales, cuyas aspiraciones pondremos bajo el amparo de la ley; con el apoyo de los ministros del altar, interesados antes que nadie en cegar en su origen las fuentes del vicio y del ejemplo; con el pueblo todo y con la aprobación. Acudid a las armas no con la furia de la ira, siempre débil, sino con la solemne y poderosa serenidad con que la justicia empuña su espada. ¡Viva España con honra! Cádiz 19 de septiembre de 1868. Generales Juan Topete, Dulce, Serrano, Rafael Primo de Rivera. La construcción del Estado Liberal
  • 104.  La Gloriosa  Papel del general Topete  Caída de la monarquía Borbón