SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 65
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
         ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
                  CONCEPCIÓN




   GUÍA DE LABORATORIOS
   INFECTOLOGÍA GENERAL




Profesora: Tecnólogo Médico Cintia Avendaño
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




             CONSIDERACIONES GENERALES DE BIOSEGURIDAD
                         EN EL LABORATORIO


Es muy importante para su seguridad y la de sus compañeros observar siempre las
siguientes medidas mínimas de seguridad.

 Es obligatorio concurrir al laboratorio con delantal blanco, lápiz demográfico o
  plumón de tinta permanente.

 Todo el material que use en el laboratorio debe considerarse como
  “CONTAMINADO” y, por lo tanto, debe manejarse con cuidado, procurando no
  dejarlos en los mesones sino eliminarlos sólo en los recipientes dispuestos para
  ello.

 En la eventualidad de cualquier accidente, por pequeño que parezca, debe
  comunicarse inmediatamente al profesor a cargo de la actividad.

 Respete siempre las indicaciones que se darán durante las primeras
  actividades prácticas respecto al uso del mechero para la esterilización de asas,
  tubos u otros materiales.

 Está estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimento o bebida en el
  laboratorio. Jamás debe sacar material contaminado o cultivos bacterianos fuera
  del laboratorio.

 No haga bromas, ni permita que sus compañeros las hagan, con cultivos
  bacterianos o material contaminado.

 Al terminar su trabajo práctico debe limpiar su área de trabajo con la solución
  desinfectante que se le proporcionará. Su microscopio debe quedar igualmente
  limpio y debidamente guardado.

 Antes de abandonar el laboratorio lave cuidadosamente sus manos.




                                ¡¡Recuerde!!

      El principal responsable de su seguridad es usted




                                        2
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


                                LABORATORIO Nº 1

                   REACCION ANTIGENO – ANTICUERPO

        Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el
interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la
producción de anticuerpos.

       Los anticuerpos son
proteínas pertenecientes al
grupo     de     las  gamma-
globulinas                   o
inmunoglobulinas,
constituidas por la asociación
de        cuatro      cadenas
polipeptídicas unidas entre sí
mediante puentes disulfuro,
dos cadenas se denominan
pesadas y las otras dos
ligeras. A su vez, cada una
de las cadenas ligeras y
pesadas, incluye una región
variable, cuya secuencia de
aminoácidos es peculiar de
cada anticuerpo, y una región
constante, con la misma
secuencia en todos los
anticuerpos.
REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO

      La unión antígeno-anticuerpo es específica, cada anticuerpo reconoce y se
une a un determinado antígeno. Esta unión se realiza por medio de uniones
intermoleculares entre el antígeno y la zona del anticuerpo, y da lugar al complejo
antígeno-anticuerpo según el modelo llave-cerradura.
       La respuesta inmune puede ser estudiada por el laboratorio mediante
reacciones antígeno-anticuerpo in vitro.
Existen varios tipos, entre las que se encuentran:

•  Aglutinación
   En estas reacciones un anticuerpo puede unirse a la vez a dos antígenos,
asimismo cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado
de complejos antígeno-anticuerpo




                                          3
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


•  Neutralización
   Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su
neutralización, de modo que no puede ejercer su efecto tóxico.

•   Precipitación
    En este caso el antígeno se encuentra disuelto, y al unirse los anticuerpos a los
antígenos se forman unos macro complejos moleculares, formándose como una red
tridimensional que debido a su tamaño precipita.

•  Opsonización
   El anticuerpo puede recubrir al antígeno para que sea reconocido por los
fagocitos, esta reacción se llama opsonización, y es como si los antígenos fueran
más "atractivos" para ser fagocitados.

APLICACIONES         DE    LAS   REACCION      ANTIGENO-ANTICUERPO           EN    EL
LABORATORIO

1. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUINEO

      Una de las aplicaciones importantes en el laboratorio de las reacciones
antígeno-anticuerpo es la clasificación de grupo sanguíneo, mediante aglutinación.
       Los grupos sanguíneos A, B, AB y O, fueron descubiertos por Landsteiner en
el año 1900. Los diversos grupos sanguíneos se definen por la presencia de
determinados Antígenos (Ag) sobre la superficie celular de los eritrocitos o glóbulos
rojos. Dichos Ag son el producto directo o indirecto de la actividad de los genes y se
transmiten hereditariamente.
       Estas moléculas se llaman antígenos, porque si se hiciera una transfusión de
sangre del grupo A a un receptor del grupo B, se produciría un rechazo, ya que
para el receptor la sustancia A es extraña, y su sistema inmunológico la detecta y la
intenta eliminar.

•   Grupo A
    La sangre tiene el antígeno A en los glóbulos rojos, y el anticuerpo anti-B en el
    plasma.
•   Grupo B
    La sangre tiene el antígeno B en los glóbulos rojos, y el anticuerpo anti-A en el
    plasma.
•   Grupo AB
    La sangre tiene ambos antígenos A y B en los glóbulos rojos, pero no tiene ni el
    anticuerpo anti-A ni el anti-B en el plasma.
•   Grupo 0
    La sangre no tiene ni antígenos A ni B en los glóbulos rojos, pero sí tiene el
    anticuerpo anti-A y el anti-B en el plasma.



                                          4
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




    Existe, además, otro antígeno que también puede presentar problemas en las
transfusiones, se trata del factor Rh., que puede encontrarse en la sangre en cuyo
caso es Rh +, o no, y pertenecer a los que tienen el Rh-. Hay igualmente rechazo, si
se realiza una transfusión de sangre con Rh+ a un receptor Rh-.


2. EVALUACION DE TEST SEROLOGICOS

      Las reacciones de aglutinación por interacción antígeno-anticuerpo tienen
una gran variedad de aplicaciones. Es así como se pueden utilizar en el laboratorio,
no sólo para la determinación de grupos sanguíneos, sino también para la
detección de múltiples enfermedades o procesos infecciosos.

       En nuestro organismo existen muchas proteínas que comparten la propiedad
de mostrar elevaciones en sus concentraciones en respuestas a estados
inflamatorios producidos por infecciones, heridas, cirugías, traumatismos u otras
necrosis de los tejidos. Incluyen la α1-antitripsina, glucoproteína ácida,
haptoglobina, ceruloplasmina, fibrinógeno y proteína C reactiva. Es así como
podemos utilizar estas proteínas presentes en el suero de pacientes como
antígenos que puedan ser reconocidos por anticuerpos.

Por ejemplo:
       Para determinar la elevación o presencia de la proteína C reactiva (PCR) en
el suero de los pacientes, pondremos en contacto una gota de suero de éste y
añadiremos una gota de reactivo que contenga una molécula específica anti-
proteína C reactiva. El suero del paciente contiene el antígeno y el reactivo los


                                         5
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




Anticuerpos anti –PCR específicos. Si la proteína C reactiva está presente ocurrirá
la unión antígeno-anticuerpo y se podrá visualizar mediante una aglutinación similar
a la ocurrida con los grupos sanguíneos.
       Existen otros casos en que se busca la presencia de anticuerpos en el suero
de pacientes para detectar la presencia de una enfermedad específica. En estos
casos el suero del paciente proporciona los anticuerpos y los reactivos contienen
los antígenos específicos para una enfermedad. Un ejemplo es la detección de
enfermedades venéreas por medio de un test de aglutinación denominado RPR.

      Al conjunto de este tipo de pruebas se denomina test serológicos o pruebas
de serología, ya que tanto como para buscar antígenos o anticuerpos en el
organismo de una paciente se utiliza suero.




                                         6
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


TRABAJO DE LABORATORIO

1. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUINEO MEDIANTE CLASIFICACION EN
LÁMINA

Materiales

Lancetas desechables            Suero Anti A
Algodón                         Suero Anti B
Alcohol yodado                  Suero Anti AB
Lámina de vidrio                Cámara de luz
Tachos de desechos              Gradillas
Cloro al 0.5%


1. Coloque una gota de reactivo
   o antisuero en un portaobjeto.
   Repita el procedimiento con
   cada uno de los otros
   reactivos.

2. Limpie la zona pulpar del
   dedo índice con una tórula
   impregnada    en   alcohol
   yodado.

3. Realice una punción capilar
   con una lanceta desechable.

4. Ponga en contacto una gota
   de sangre con cada uno de
   los sueros dispensados y
   luego mezcle cada uno en
   forma circular con una pipeta
   plástica.

5. Agite la reacción en forma
   circular por unos segundos.

6. Visualice la reacción        e
   interprete los resultados.




                                       7
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




                                INTERPRETACIÓN

                        Suero anti-A   Suero anti-B   Suero anti-AB
       Grupo A          +              -              +
       Grupo B          -              +              +
       Grupo AB         +              +              +
       Grupo O          -              -              -


                                CONTRAPRUEBA




                                                         Aglutinación positiva




INFORME:

Nombre ___________________________________________________________

Grupo ABO ________________




                                        8
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




                                LABORATORIO Nº 2

    ACCIÓN DE AGENTES EXTERNOS SOBRE LAS BACTERIAS
    ACCIÓ


       Ya que existen microorganismos que son perjudiciales para el ser humano,
se han utilizado diferentes métodos físicos para eliminarlos o destruirlos y de esta
forma evitar enfermedades, alteración de elementos y cualquier efecto indeseable
que puedan producir en el medio donde se encuentran.
       La esterilización comprende los procesos empleados con el fin de destruir
toda forma de vida (virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.) que pueda existir en
instrumentos, sustancias u otro tipo de materiales.
       El empleo de estos métodos de esterilización es fundamental en la clínica
médica y hospitalaria , ya que permiten el control de posibles fuentes de infección
para el hombre.

            CLASIFICACION DE LOS METODOS DE ESTERILIZACION


METODOS FISICOS            METODOS QUIMICOS          METODOS MECANICOS
• Calor                    • Desinfectantes          • Filtración
• Radiaciones              • Antisépticos            • Centrifugación
                                                     • Ultrasonido



1. METODOS FISICOS

Llameado: Se realiza por exposición directa a la llama por lo menos por unos 10
segundos.




                                         9
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


Calor seco: Se realiza por la acción de aire caliente circulante en Hornos Pasteur.
La esterilización se produce en todo material vivo debido al aumento exagerado de
los procesos oxidativos.
• Para jeringas, agujas y material de vidrio que se desee dejar exento de
    pirógenos se utiliza una temperatura de 200º C durante 30 a 60 minutos.
• Para material de vidrio como tubos de ensayo, placas petri, frascos para toma
    de muestras, se utiliza una temperatura de 180º C por 60 minutos.




Calor húmedo: Se realiza por la acción de vapor saturado a baja presión. Tiene un
mayor poder de penetración que el calor seco y produce la muerte de los
microorganismos por la coagulación de las proteínas del protoplasma.
Se realiza en equipos denominados "Autoclave". Se utiliza principalmente para la
esterilización de medios de cultivo a temperaturas entre 105 a 120º C.




                                        10
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


Radiaciones: Se utiliza para materiales que no resisten altas temperaturas o
sustancias químicas, principalmente material de plástico.

Radiaciones ultravioletas: Se utilizan para descontaminación principalmente de
aire y algunos equipos.


2. METODOS QUÍMICOS

Desinfectantes: Son generalmente de acción bactericida y se aplican sobre
objetos inanimados. Ejemplo: Formaldheído, Glutaraldheído, Cloro, Alcohol.




Antisépticos: Son sustancias de acción menos tóxica para los tejidos y pueden
utilizarse para desinfectar tejido humano. Ejemplo: Povidona yodada, Agua
oxigenada, Alcohol.




                                     11
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


TRABAJO DE LABORATORIO

1. ACCION DE AGENTES QUIMICOS SOBRE LAS BACTERIAS

Materiales:

Placas de Agar Mac Conkey                            Solución de cloro 0.5%
Placas de Agar sangre                                Etanol al 70%
1 ml de suspensión bacteriana en caldo nutritivo.    Alcohol yodado
Agua jabonosa                                        Agua oxigenada

PROCEDIMIENTO Nº 1

1. Usted tiene una batería de 6 tubos conteniendo cada uno 1 ml de suspensión
   bacteriana. Trabaje cada tubo de la manera que a continuación se señala,
   dispensando con una pipeta pasteur plástica la solución que se indica:



TUBO           AGUA          CLORO AL    ETANOL AL      ALCOHOL        AGUA
             JABONOSA          0.5%         70%          YODADO      OXIGENADA
                            -           -              -             -
1              1 ml
         -                              -              -             -
2                               1 ml
         -                  -                          -             -
3                                             1 ml
         -                  -           -                            -
4                                                          1 ml
         -                  -           -              -
5                                                                        1 ml
         -                  -           -              -             -
6


** El tubo 6 corresponde a un tubo control




                                         12
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
ESTERILIZACIÓN DEL ASA MICROBIOLÓGICA




2. Luego de preparar cada tubo realice una siembra de la suspensión en una placa
   de Agar Mac Conkey. No olvide marcar la placa con el número de la suspensión
   respectiva.




                                                           2
                                                     1           3

                                                     4           6
                                                           5



           •   Sembrar cada
               solución en un                    Estría
               espacio de la placa
           •   Sembrar en forma de
               estría




3. Las placas sembradas se incubarán durante 24 horas en una estufa a 37º C.



                                      13
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


4. Luego de transcurrido este tiempo evalúe el crecimiento bacteriano y compare el
   grado de desarrollo entre las diferentes placas.


5. Compare el crecimiento de cada espacio de la placa con el crecimiento
   bacteriano del tubo Nº 6 y registre sus resultados en la siguiente tabla



TUBO         SOLUCION ESTERILIZANTE                CRECIMIENTO BACTERIANO
                    APLICADA

1

2

3

4

5

6



** Registre el crecimiento bacteriano bajo los siguientes criterios:

       •   Sin crecimiento
       •   Escaso
       •   Moderado
       •   Abundante




PROCEDIMIENTO Nº 2

1. Divida una placa de cultivo de Agar sangre en tres secciones.

                                          14
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
2. En la primera sección de la placa deposite su dedo, tal como si fuese a marcar
   su huella digital.
3. Luego lave sus manos con jabón y repita el procedimiento anterior en la
   segunda sección de la placa.
4. Posteriormente limpie su dedo con alcohol yodado y repita el mismo
   procedimiento ya descrito pero en la sección tres.



                                               Sección Nº1: Dedo solo

                           2                   Sección Nº2: Dedo con jabón
              1
                                               Sección Nº3: Dedo con alcohol yodado
                      3




5. Incube la placa en una estufa a 37ºC durante 24 horas.

6. Luego del tiempo de incubación registre sus observaciones, en cuanto al
   crecimiento bacteriano, en la siguiente tabla:

    SECCION DE LA
       PLACA                            CRECIMIENTO BACTERIANO

1


2


3


** Registre el crecimiento bacteriano bajo los siguientes criterios:
   • Sin crecimiento
   • Escaso
   • Moderado
   • Abundante


                                LABORATORIO Nº 3




                                          15
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
                          MORFOLOGÍA BACTERIANA
                          MORFOLOGÍ

Las bacterias según su morfología se pueden clasificar en:

1. Cocos (esféricas). Presentan forma esférica o casi esférica ya que sus
diámetros (largo y ancho) son casi iguales. Los cocos se pueden clasificar según
su agrupación en:
   • Células agrupadas en Pares (Diplococos)
   • Células agrupadas en cadenas cortas y largas (estreptococos)
   • Células agrupadas en forma de racimo (estafilococos)

2. Bacilos o Bastones (cilíndricas). Estas células se caracterizan porque uno de
los ejes o diámetro es notablemente mayor que el otro, de tal manera que se
observan como bastoncitos de diferente ancho y longitud. De acuerdo a su
agrupación se pueden presentar:
   • Sin agrupación o agrupación irregular
   • Células aisladas en parejas
   • Células en cadenas
   • Disposición celular, una al lado de la otra

3. Helicoidales o curvas (Espirales). Generalmente de presentación aislada; las
células son muy largas en relación a su ancho y se observa una torción alrededor
de su eje (espiras).




       La observación de la morfología bacteriana se realiza utilizando colorantes
biológicos que permiten aumentar el contraste entre la célula bacteriana y el medio
que las contiene. La técnica más utilizada para el estudio de la morfología
bacteriana es la tinción de Gram.


                                        16
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


TINCION DE GRAM

       Esta tinción fue desarrollada por Christian Gram en 1884. A pesar del tiempo
transcurrido la tinción apenas se ha modificado y es uno de los primeros pasos que
se realiza para cualquier identificación bacteriana, permitiendo con esto la
orientación adecuada de un diagnóstico clínico.

     La técnica es capaz de diferenciar las bacterias en dos grandes grupos:
♦ Gram (+) y Gram (–) (gram positivas y gram negativas).

La diferenciación entre gram positivas y gram negativas se basa en el componente
estructural de la pared celular de las bacterias.

                                                   GRAM NEGATIVA
                                                   Se caracterizan por presentar una membrana
                                                   interna rodeada por una pared celular delgada
                                                   de peptidoglucano. Hacia el lado externo
                                                   tienen una membrana que recubre la pared
                                                   celular. Entre la membrana interna y externa
                                                   se encuentra el espacio periplásmico que
                                                   contiene enzimas importantes para la
                                                   nutrición. La membrana externa presenta una
                                                   estructura llamada lipopolisacárido (LPS) El
                                                   LPS está formado por tres regiones: el
                                                   polisacárido O (antígeno O), una estructura
                                                   polisacárida central (KDO) y el lípido A
                                                   (endotoxina).

                                                   GRAM POSITIVA
                                                   La pared externa de la envoltura celular de
                                                   una bacteria Gram positiva tiene como base
                                                   química fundamental el peptidoglucano, que
                                                   es un polímero de N-acetil-2-D-glucosamina,
                                                   con n-acetilmurámico. Esta molécula se
                                                   polimeriza gran cantidad de veces, de modo
                                                   que se forma una malla especial, llamada
                                                   sáculo de mureína. Dicho compuesto es de
                                                   vital importancia para conservar la forma y
                                                   darle rigidez a la célula bacteriana




      Es así como la diferenciación entre una bacteria gram positiva y gram
negativa radica en la composición y grosor de su envoltura celular. La pared
gruesa de las bacterias Gram (+) permite que el colorante quede atrapado en su



                                        17
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
interior, mientras que las bacterias Gram (-) por poseer una pared mas delgada son
decoloradas fácilmente.

La técnica para la tinción requiere de cuatro pasos en que se aplican soluciones
básicas:

1. Primer colorante: Cristal Violeta
Es un colorante básico que en contacto con las células reacciona con ellas
coloreándolas de un color azul intenso.

2. Solución mordiente: Lugol
Fija las tinciones y aumenta la afinidad entre el colorante y las células bacterianas.

3. Agente Decolorante: Alcohol-Acetona
Es un disolvente orgánico que retira el colorante no internalizado por las células.

4. Colorante de contraste: Safranina
Es un colorante básico que tiñe las células luego de ser decoloradas por el
solvente orgánico. Se manifiesta de una coloración rosada intensa.

   Los dos grupos bacterianos que distingue esta técnica difieren en el color con el
que finalmente aparecen.

♦ Las bacterias Gram (+) se teñirán de azul por el cristal violeta y no perderán esta
  coloración en los pasos sucesivos.

♦ Las bacterias Gram (–) se teñirán de rosado intenso por la safranina, ya que
  estas bacterias pierden la coloración inicial del cristal violeta.




La Tinción de Gram es una tinción que nos permite evaluar:

Afinidad Tintorial


                                          18
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Morfología
Agrupación




    COCACEAS GRAM POSITIVAS           BACILOS GRAM NEGATIVOS
     AGRUPACIÓN EN RACIMOS             AGRUPACIÓN IRREGULAR




   COCACEAS GRAM POSITIVAS           BACILOS GRAM POSITIVOS
   AGRUPACIÓN EN CADENA              AGRUPACIÓN EN CADENA




TRABAJO DE LABORATORIO


Materiales


                                19
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


Portaobjetos                           Set de Tinción de Gram
Microscopio                            Placas con bacterias Gram (+) y Gram (-)
Aceite de inmersión                    Cubetas de tinción


1. Preparación bacteriana:


                                                           En     un    portaobjeto
                                                           colocar una gota de
                                                           agua o caldo estéril y a
                                                     1. Cubra la una placa con
                                                           partir de lámina      de
                                                        Cristal violeta toma una
                                                           cultivo se durante 1
                                                           colonia con el asa y
                                                        minuto.
                                                           posteriormente        se
                                                           realiza una disolución
                                                     2. Lave     el    exceso    de
                                                           de      las
                                                        colorante con aguabacterias
                                                           extraídas del cultivo
                                                           con el agua.
                                                     3. Cubra con Lugol durante 1
                                                        minuto.

                                                     4. Lave el exceso de lugol
                                                        con agua.
                                                              La preparación se
                                                     5. Decolore a con solución
                                                           seca        temperatura
                                                        alcohol-acetonaal calor de
                                                           ambiente o       durante
                                                        20 un mechero teniendo la
                                                           segundos.
                                                           precaución     de      no
                                                           exponerla demasiado
                                                     6. Lave con abundante agua
                                                           al fuego directo, ya que
                                                        para eliminar el exceso de
                                                        disolvente. perjudica
                                                           esto                    la
                                                           evaluación de la forma
                                                     7. Cubra tinciónlámina con
                                                           y     la       de     las
                                                           bacterias. durante vez
                                                        Safranina        Una      30
                                                        segundos. lámina se tiñe.
                                                           seca la

4. Tinción                                           8. Secar la preparación y
                                                        observar al microscopio
                                                        con aceite de inmersión.

Ejecute la técnica de la forma que a continuación se detalla: Luego de cada lavado
                                                      NOTA:
                                                      elimine el exceso de agua
1. Disponga la preparación bacteriana sobre la cubeta diseñada la dilución del
                                                      para evitar para realizar la
tinción.                                              colorante      o      solución
                                                      empleada.
                                                      Disponga     cada     solución
                                                      durante       el       tiempo
                                                      estrictamente estipulado.
                                          20
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




RESULTADOS Y OBSERVACIONES:




                                     1. Visualice    al   microscopio      la
                                        morfología de las bacterias (40x),
                                        fijándose sobre todo en el color de
                                        la preparación para clasificarlas en
                                        Gram + o Gram -.
Resultados e interpretación:

                                     Ej:   Bacilos Gram (+), Bacilos Gram
                                     (-), Cocaceas Gram (+) o Cocaceas
                                     Gram (-)


                                     2. Determine la agrupación de las
                                21      bacterias observadas.

                                     Ej:   En cadena, racimos, agrupación
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

Su observación:_____________________________________________________




                                LABORATORIO Nº 4

               CULTIVO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS

MEDIOS DE CULTIVO Y MÉTODOS DE SIEMBRA

      El cultivo de las bacterias en el laboratorio es esencial para la identificación
de estos microorganismos. El cultivo consiste en observar el crecimiento de las


                                         22
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
bacterias en medios especiales que contengan los nutrientes que favorezcan su
desarrollo. El medio que contiene estas sustancias alimenticias se denomina medio
de cultivo y existen en gran variedad. Para el crecimiento bacteriano además de un
medio de cultivo adecuado es necesario mantener condiciones de temperatura,
humedad y pH.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

      Los medios de cultivo son una mezcla equilibrada de nutrientes que en
concentraciones adecuadas y con condiciones físicas óptimas permiten un buen
crecimiento de los microorganismos. Contienen una base mineral; fuente de
carbono, nitrógeno y azufre; atmósfera adecuada y los factores de crecimiento
necesarios.
      Los medios de cultivo se pueden clasificar de acuerdo a su estado y de
acuerdo a sus componentes.

   •   Según su estado

   Se pueden clasificar en sólidos, líquidos y semisólidos. El estado del medio o
consistencia se obtiene a partir de un agente solidificante (agar) que en mayor o
menor concentración permite obtener el estado adecuado para el medio

A.- Medios líquidos: el crecimiento de las bacterias se manifiesta por turbidez en
todo el medio.

B.- Medios sólidos: el crecimiento de las bacterias se observa en forma de colonia
en la superficie del medio.

C.- Medios semisólidos: el crecimiento de las bacterias se manifiesta por turbidez
en todo el medio y por colonias en la superficie.

   •   Según su composición:

A.- Medios básicos: Otorgan un mínimo de nutrientes a las bacterias.

B.- Medios mejorados: Contienen sustancias enriquecedoras como sangre, suero,
etc.



C.- Medios selectivos: Medio que sólo permite el crecimiento de un grupo de
microorganismos e inhibe el de otros.

D.- Medios diferenciales: Son aquellos destinados a demostrar alguna propiedad
bioquímica de la bacteria.




                                       23
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
F.- Medios selectivos-diferenciales: Demuestran capacidad fermentativa o
metabólica de las bacterias.

G.- Medios especiales: Permiten el aislamiento de una bacteria específica.

Los medios de cultivo se pueden disponer en diferentes recipientes. Es así como en
el laboratorio existen medios dispuestos en placas y en tubos.




                     Medio extendido en tubo
                         o Agar tendido




METODOS DE SIEMBRA

Se pueden distinguir dos tipos de siembra:

•   En superficie: Corresponde a la modalidad más empleada.

•   En profundidad: Se utiliza en las pruebas de identificación bacteriana



Las siembras se pueden realizar directamente desde una muestra clínica que
contenga un microorganismo, desde otro cultivo bacteriano o desde un inóculo.



                                                    Inóculo: suspensión de bacterias
                                                    en un volumen pequeño de
                                                    medio líquido que generalmente
                                                    es un caldo nutritivo básico o
                                                    agua destilada.
                                               24
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




Forma correcta de sembrar en tubo


                                                                Estría de crecimiento




                                                    Asa




                Siembra en profundidad (picadura)    Siembra en superficie

Las siembras se pueden realizar con diferentes elementos, entre ellos:

a) Siembra con asa:

   Se puede realizar:
   • tomando un inóculo a partir de una suspensión de bacterias o para sembrar
      muestras biológicas líquidas (orinas, líquido cefalorraquídeo, etc.)
   • Para formar una estría de crecimiento a partir de un inóculo realizado con
      tórula.


                                             25
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
   •   Para realizar traspaso de bacterias de un medio a otro, tomando
       directamente una porción de una colonia.




b) Siembra con tórula:

      La tórula está compuesta de algodón hidrófilo, lo que permite empapar este
   material con el fluido en el que se desea estudiar una bacteria. Generalmente
   para que las bacterias permanezcan viables se utilizan medios de cultivo
   denominados "de transporte", en el que se sumerge la tórula.
      La siembra se realiza depositando la tórula sobre una sección de la placa y
   posteriormente se realiza la estría de crecimiento con asa.

c) Siembra con pipeta pasteur:

   Se realiza para sembrar bacterias en suspensión.




TRABAJO DE LABORATORIO

Materiales
Placas de Agar Mac Conkey y Agar Sangre       Cultivos bacterianos
Tubos con caldo nutritivo                     Asa
Tórulas estériles para toma de muestra        Portaobjetos

Procedimiento Nº 1


                                       26
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


1. Observe y registre las características más importantes de los medios de cultivo
que se presentarán.

2. Observe las características macroscópicas de las colonias bacterianas presentes
en los cultivos que se le entregarán. (Color, Forma, Hemólisis, tamaño)

Procedimiento Nº 2: Siembra

1. Usted dispone de dos medios de transporte que contienen material biológico
   contaminado con bacterias. (Tórula Nº 1 y Nº 2)

2. De la tórula Nº 1 realice una siembra en la mitad de una placa de agar Mac
   Conkey de la manera en que se explicó frente al grupo.

3. Realice una suspensión en caldo nutritivo sumergiendo la tórula en el tubo que
   contiene el medio.

NOTA: No olvide registrar la placa, tubo y portaobjeto con el número de la tórula
trabajada y con una señal que identifique a su grupo.

4. De la tórula Nº 2 realice una siembra en la mitad de una placa de agar Sangre.

5. Realice una suspensión en caldo nutritivo sumergiendo la tórula en el tubo que
   contiene el medio.

6. Luego de realizar estas siembras (placas y suspensiones) incube en estufa a
   37º C durante 24 horas, tras las cuales debe evaluar el crecimiento bacteriano.

Procedimiento Nº 3: Siembra de muestras biológicas

1. Realice una toma de muestra de secreción nasal de alguno de los integrantes
   del grupo.

2. Siembre la muestra en las mitades restantes de las placas de agar sangre y
   Mac Conkey e incube durante 24 horas a 37º C.



                                LABORATORIO Nº 5

               ESTUDIO DE COCACEAS GRAM POSITIVAS

        Dentro de las bacterias cocaceas Gram positivas destacan dos géneros de
gran importancia clínica: Staphylococcus y Streptococcus
        Ambos géneros son morfológicamente muy similares, sin embargo su
identificación en el laboratorio se basa en pruebas que determinan características


                                        27
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
propias de cada género y más aún entre las especies pertenecientes a cada
género.

Staphylococcus
       Dentro de este grupo destacan algunas especies de importancia clínica como
son:
   •   Staphylococcus aureus
   •   Staphylococcus epidermidis
   •   Staphylococcus sapropyticus
   •   Staphylococcus hominis

       En general, este género se caracteriza por desarrollar colonias relativamente
grandes, redondas, lisas y brillantes. Al microscopio generalmente se agrupan en
forma de racimos. Poseen una pigmentación blanca, amarilla o dorada según la
especie. Al cultivar estas bacterias en agar sangre pueden o no presentar
hemólisis, es decir, lisan o rompen los glóbulos rojos presentes en el medio de
cultivo por la presencia de enzimas especiales para este fin.
       Tienen la característica de crecer en medios con elevada concentración de
sal o cloruro de sodio, lo que les brinda una característica diferencial importante.
Otras característica que permiten su identificación son la producción de Catalasa,
coagulasa y susceptibilidad a la Novobiocina.

CATALASA

Es una característica de todas las especies de Staphylococcus. La catalasa es una
enzima que desarrollan como mecanismo de defensa que les permite neutralizar los
productos tóxicos derivados del metabolismo del oxígeno. Los Streptococcus no
poseen catalasa, por lo que esta prueba es muy importante a la hora de diferenciar
ambos grupos.

COAGULASA

Esta prueba es útil para identificar una especie de Staphylococcus en especial, el
Staphylococcus aureus. La síntesis de esta enzima permite la coagulación del
plasma y una prueba positiva identifica con certeza a la especie mencionada.


SUSCEPTIBILIDAD A LA NOBOVIOCINA

Esta prueba es útil para diferenciar el Staphylococcus sapropyticus de otras
especies coagulasa negativo. Se realiza poniendo en contacto las bacterias con el
antibiótico, lo que permite evaluar si hay o no desarrollo bacteriano. La prueba
positiva indica que existe resistencia a la novobiocina, por que aún cuando el
antibiótico está presente, existe crecimiento.




                                        28
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
PRUEBA            S. aureus     S.epidermidis     S.saprophyticus    S.hominis
Hemólisis         +             -/+               -                  -/+
Catalasa          +             +                 +                  +
Coagulasa         +             -                 -                  -
Novobiocina       -             -                 +                  -

Streptococcus
        La clasificación de los Streptococcus se basa principalmente en la hemólisis
que producen en agar sangre.
Los tipos de hemólisis que se pueden observar son:
• Hemólisis parcial o α Hemólisis: Se visualiza como un anillo verdoso en torno a
    la colonia
• Hemólisis Total o β Hemólisis: Se visualiza como un anillo translúcido en torno a
    la colonia
• Sin hemólisis o γ Hemólisis: no se observa actividad hemolítica
Existe otra clasificación según un componente estructural y se designan según
letras mayúsculas:
Grupo A, B, C, D, G.
Para diferenciar las diferentes especies existen pruebas especiales como:
Optoquina, Bacitracina e Hipurato de sodio.

OPTOQUINA
Permite diferenciar Streptococcus pneumoniae α hemolítico de otras especies α
hemolíticas. Sólo el S.pneumoniae es sensible a la optoquina.

BACITRACINA
Permite diferenciar Streptococcus β hemolítico del grupo A (S. pyogenes) del resto
de S. β hemolítico que no son sensibles a la bacitracina.


HIPURATO DE SODIO
Los microorganismos que poseen la enzima hipuricasa hidrolizan el hipurato sódico
formando benzoato sódico y glicina. La Ninhidrina es capaz de reaccionar con
productos de esta reacción lo que permite observan un color morado. Esta prueba
permite identificar al S.agalactiae



                     ESQUEMA GENERAL DE IDENTIFICACIÓN


                                  Streptococcus


       α hemolítico                             β hemolítico


                                         29
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




       Optoquin                               Bacitracina




  +                  -              +                       -

S. pneumoniae       otros       S. pyogenes                     Hipurato




                                                        +                   -
                                                S.agalactiae               otros




TRABAJO DE LABORATORIO
___________________________________________________________________

Materiales

Placas de agar sangre con Staphylococcus            Tubos con plasma
Placas de agar sangre con Streptococcus             Asas
Sensidiscos de Novobiocina y Bacitracina            Pinzas y frascos de alcohol



                                        30
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Portaobjetos                                        Agua Oxigenada al 3%

PROTOCOLOS DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE COCÁCEAS GRAM (+)

•    Estudio de Staphylococcus

Prueba de la catalasa

1.   Tome una colonia de la placa de cultivo con un asa.
2.   Peróxido de hidrógeno al 3%
3.   Si se producen burbujas la reacción es positiva.
4.   Si la prueba es positiva indica que es un Staphylococcus y si es negativa
     es un Streptococcus

Prueba de la coagulasa

1. Tome una colonia de la placa de cultivo con un asa.
2. Sumerja el asa en un tubo con aproximadamente 1 ml de plasma.
3. Incube a 37º C en estufa de cultivo y observe periódicamente hasta 4 horas de
   incubación.
4. La formación de un coágulo en el fondo del tubo indica una prueba positiva.

Prueba de la Novobiocina (30 µg)

1. Realice una siembra de la colonia en estudio en un agar sangre.
2. En medio de la siembra coloque un sensidisco de novobiocina.
3. Incube por 24 horas aproximadamente a 37º C.
4. Transcurrido el tiempo de incubación observe si existe un halo alrededor del
   sensidisco para ver si hay o no crecimiento bacteriano.
5. Si no existe crecimiento de las bacterias alrededor del disco, mida con una regla
   el diámetro del halo o circulo que se observa alrededor de la novobiocina.
6. La prueba es negativa cuando existe crecimiento alrededor del sensidisco y se
   dice que es resistente.
7. La prueba es positiva cuando se observa un halo de inhibición alrededor del
   disco de más de 21 mm y se dice que es sensible.




     •   Estudio de Streptococcus

Prueba de la Bacitracina

1. Realice una siembra de la colonia en estudio en ½ placa de agar sangre.
2. En medio de la siembra coloque un sensidisco de bacitracina
3. Incube por 24 horas aproximadamente a 37º C.


                                        31
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
4. Transcurrido el tiempo de incubación observe si es sensible o resistente.
5. Es sensible cuando se observa halo de inhibición alrededor del disco.



Prueba de catalasa                                 Prueba de Coagulasa




                                Prueba de Bacitracina




                                 LABORATORIO Nº 6

                      ESTUDIO DE ENTEROBACTERIAS

      Las enterobacterias son bacilos Gram negativos, que en general no adoptan
agrupaciones características, no forman esporas y la mayoría son móviles debido a
que poseen flagelos.
Se han desarrollado una serie de medios para cultivarlas, aislarlas e identificarlas
de acuerdo a sus propiedades bioquímicas.


                                          32
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
      Todas las enterobacterias tienen la propiedad de fermentar la glucosa y de
no poseer actividad de la citocromo oxidasa. Algunas enterobacterias de
importancia clínica son:

   •   Escherichia coli
   •   Klebsiella pneumoniae
   •   Proteus mirabilis
   •   Shigella sonnei
   •   Salmonella typhi

   La orientación básica hacia el estudio de las enterobacterias es la identificación
de bacilos gram negativos a partir de la tinción de gram y de sus cultivo en agar
Mac Conkey (selectivo para este grupo de bacterias). Una vez realizadas estas
observaciones se realiza una batería de 5 tubos que contienen los siguientes
medios de cultivo: TSI (agar triple azúcar-fierro), LIA (Agar lisina-fierro), MIO (agar
movilidad, indol, ornitina), agar Citrato y agar Urea.

TSI: Permite identificar básicamente la fermentación de azúcares tales como
glucosa, lactosa y sacarosa por cambios de color en el medio. Además permite ver
si producto de la fermentación se produce gas y ácido sulfhídrico o hidrógeno
sulfurado. El medio es de color rojo por la presencia de un indicador de pH de este
color. Producto de la fermentación se produce una acidez que hace que el color vire
a amarillo. El gas se evidencia por la formación de burbujas y el ácido sulfhídrico
por un color negro en el medio.

LIA: Este medio evidencia si las bacterias descarboxilan la lisina o deaminan la
lisina. También permite ver la formación de gas y de ácido sulfhídrico. La
descarboxilación de la lisina se observa por un color violáceo en la profundidad del
medio y la deaminación de la lisina por un color rojo en la superficie.

MIO: Este medio es semisólido, a diferencia de los anteriores que son sólidos.
Permite el estudio de indol a partir de triptófano, por ser semisólido permite ver la
movilidad de la bacteria, ya que cuando es así el medio se vuelve muy turbio,
porque la bacteria puede crecer en todo el medio. También permite observar la
descarboxilación de la ornitina que se evidencia por un color violáceo en el medio.
El indol se visualiza agregando un reactivo que provocará la formación de un anillo
color rojo.

CITRATO: Permite evidenciar la utilización del citrato como única fuente de
carbono. Por medio de un indicador de pH se evidencia el viraje desde un color
verde a un color azul, cuando se utiliza el citrato.

UREA: Permite evidenciar la presencia de la enzima ureasa en la bacteria. Se
utiliza un medio de color naranja que por medio de un indicador de pH vira a fucsia
cuando existe esta enzima que hidroliza la urea presente en el medio.




                                          33
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
        La interpretación de las pruebas se realiza en base a tablas que de acuerdo
a las propiedades entregadas por los medios de cultivo permiten identificar la
bacteria correspondiente.
        Estas tablas se escogen de acuerdo a los resultados que presenten el TSI y
el LIA.


                 INTERPRETACIÓN E INFORME DE LAS PRUEBAS

TSI (Agar triple azúcar-fierro)

  POSIBLES          INFORME                       INTERPRETACION
 RESULTADOS
Amarillo/Amarillo      A/A      Fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa
Rojo/Amarillo          K/A      No fermentación de Lactosa, Fermentación de
                                glucosa y sacarosa
Rojo/Rojo              K/K      No fermentación de glucosa, ni lactosa, ni sacarosa

LIA (Agar lisina-fierro)

  POSIBLES          INFORME                       INTERPRETACION
 RESULTADOS
Morado/Morado          K/K      Lisina deaminasa negativa y Lisina descarboxilasa
                                positiva
Morado/Amarillo        K/A      Lisina deaminasa negativa y Lisina descarboxilasa
                                negativa
Rojo/Morado            R/A      Lisina deaminasa positiva y lisina descarboxilasa
                                positiva
A: Acido;    K: Alcalino

   •    Información adicional que entrega TSI y LIA:

Producción de H2S: Se visualiza de color negro en el medio. Indica producción de
hidrógeno sulfurado y se informa como H2S (+) o (-)

Producción de gas de glucosa: Se visualiza con burbujas de aire en el medio o
espacios vacíos. Se informa como G (+) o (-)


MIO (Agar movilidad, indol, ornitina)

        POSIBLES                                INTERPRETACION
       RESULTADOS
Turbidez                   Movilidad positiva (+)
Transparencia              Movilidad Negativa (-)
Indol Positivo             Anillo rojo en superficie al agregar reactivo de Kovacs
Indol Negativo             No se forma anillo rojo al agregar el reactivo de Kovacs


                                           34
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Morado           en Ornitina positiva (+)
profundidad         Ornitina negativa (-)
Amarillo en todo el
medio

CITRATO

      POSIBLES                                     INTERPRETACION
     RESULTADOS
Azul     intenso    en Citrato positivo (+): utilización de citrato como fuente de
superficie             carbono
Verde en superficie     Citrato negativo (-)

UREA

 POSIBLES RESULTADOS                                  INTERPRETACION
Fucsia                   Ureasa positivo(+): Tiene la enzima ureasa para
                         hidrolizar la Urea
Permanece el mismo color Ureasa negativo(-)
del medio ( naranjo)


METODOS DE SIEMBRA:

         MEDIO                                  SIEMBRA
TSI                     En profundidad y en superficie ( 1 picadura)
LIA                     En profundidad y en superficie ( 3 picaduras)
MIO                     En profundidad
Citrato Simmons         En superficie
Urea                    En superficie



                           PICADURA:
                                                   Siembra en superficie

                           Pinchar el medio
                           con asa en aguja


                    INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS




                                              35
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




TRABAJO DE LABORATORIO



                                36
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Materiales

Placas con bacterias Gram (-)                 Asas en punta y anillo
Tubos con TSI, LIA, MIO, CITRATO, UREA

1. Observe las placas entregadas, anotando las características macroscópicas de
las colonias

2. Realice la siembra de una colonia en los medios de identificación bacteriana
según lo indicado en cada medio

3. Incubar a 37º C por 18 a 24 hrs

4. Observar resultados y anotar la interpretación de las pruebas

5. Identificar la bacteria con su género y especie, llevando los resultados a las
tablas de interpretación


                                TÉCNICA DE SIEMBRA




                                 LABORATORIO Nº 7



                                        37
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
                                ANTIBIOGRAMA

      Cuando se realiza un cultivo de orina, sangre, heces, piel o de cualquier otra
parte de nuestro organismo, lo que intentamos es identificar al microorganismo
causante de la infección o enfermedad que estemos pasando.

             Una vez que hemos logrado aislar el agente patógeno, cultivarlo e
identificarlo, procederemos a averiguar cual es el tratamiento adecuado. Este
procedimiento se realiza a través de un "ANTIBIOGRAMA" que consiste en poner
en contacto al microorganismo con distintos antibióticos para ver cual de ellos es el
mejor a emplear como tratamiento.

•   Antibiograma

    El Antibiograma se define como un método de estudio de susceptibilidad
 bacteriana. El método mas utilizado es el de Kirby Bauer, que se realiza en placa
 petri y en agar Mueller-Hinton.
    Para su realización es necesario sembrar la bacteria que se ha aislado e
 identificado previamente, en forma homogénea sobre toda la superficie del agar a
 modo de tapizar éste con el microorganismo.
         Una vez que se ha realizado esta siembra, se colocan sobre el agar discos
pequeños empapados de sustancia antibiótica que difundirá en el agar.
Posteriormente se incuba en condiciones adecuadas y por un tiempo determinado.
(37ºC; 24 horas)

    La sensibilidad o resistencia a estos antibióticos se evalúa por el crecimiento de
las bacterias alrededor del disco.

•   Sensibilidad: Una bacteria es sensible a un antibiótico cuando no es capaz de
    crecer alrededor de éste. Esto se manifiesta a través de un "halo de inhibición"
    mínimo definido para cada antibiótico.

•   Resistencia: Una bacteria es resistente a un antibiótico cuando éste no es
    capaz de inhibir su desarrollo y por lo tanto es capaz de crecer alrededor del
    disco que lo contiene.

"Halo de inhibición": Comprende la zona alrededor del disco en donde no se
observa crecimiento de las bacterias. Para cada antibiótico se encuentra descrito un
halo de inhibición mínimo que define la verdadera sensibilidad de una bacteria a un
antibiótico ya que existe una relación entre la concentración del antibiótico y su
capacidad de inhibir la cepa bacteriana.
El halo de inhibición se evalúa por el diámetro en mm alrededor del disco.



Por ejemplo:



                                         38
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Tetraciclina (30µg ) Sensible: ≥ 19 mm y Resistente ≤ 14 mm.


                                          Halo de inhibición




                                Medición del diámetro del halo


Esta sensibilidad o resistencia viene indicada en una tabla




                                             39
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




TRABAJO DE LABORATORIO

Materiales
Placas de Agar Mueller Hinton             Tubos de Caldo tripticasa

TRABAJO DE LABORATORIO
___________________________________________________________________



                                40
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Materiales

Placas de Agar Mueller Hinton                          Tubos con Caldo Tripticasa
Placas con bacterias Gram (+) y Gram (-)               Frascos con alcohol
Sensidiscos                                            Pinzas
Tórulas estériles

Estudio de la sensibilidad de las bacterias a diferentes agentes bacterianos

Procedimiento

1. Usted recibe una placa de cultivo a partir de la cual deberá preparar un inóculo

2. Realice una siembra con tórula en una placa de agar Mueller Hinton,
   deslizándola en a lo menos tres direcciones, cubriendo de esta manera toda la
   superficie de la placa. Cuando introduzca en la suspensión bacteriana al
   momento de sembrar, tenga la precaución de eliminar el exceso de líquido en
   las paredes del tubo.

3. Luego de realizar el procedimiento anterior, deje secar la placa cerrada por unos
   minutos.

4. Deposite uno a uno los discos sobre la superficie del agar,             teniendo la
   precaución de esterilizar la pinza en la llama entre un disco y otro.

5. Luego de realizar esta siembra incube en estufa a 37ºC durante 24 horas, tras
   las cuales debe evaluar el crecimiento bacteriano y medir los halos de inhibición.

6. Según los resultados concluya la sensibilidad y resistencia de la bacteria que
   estudió de acuerdo a la información que proporciona la tabla adjunta.

7. Luego de evaluado el antibiograma complete el siguiente cuadro:

    Antibiótico usado           Diámetro del Halo de       Sensible o resistente
                                    Inhibición




                                LABORATORIO Nº 8



                                          41
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
                                   PARASITOS


PARASITISMO

        Es la asociación entre dos seres o especies diferentes, pudiendo vivir en el
interior o superficie de su huésped, el cual le proporciona las condiciones de
ambiente y alimentación que le son necesarios para conseguir su maduración
sexual y le causa al huésped daño en sus estructuras o funciones

PARÁSITO
       Es todo organismo del reino animal o vegetal que vive a expensas de otro,
de acuerdo a esta afirmación podemos decir que existen varios grados de
parasitismo según la dependencia

Parásitos           Se adaptan con facilidad a la vida libre o parasitaria
facultativos
Parásitos obligados Deben vivir siempre en el interior o en la superficie de su
                    huésped. Existen dos tipos:
                    Temporal permanecen en contacto con su huésped solo el
                    tiempo necesario para alimentarse
                    Permanente necesitan obligatoriamente al huésped para
                    sobrevivir

Parásito accidental      Invade al huésped que no es adecuado para el desarrollo
                         de su especie

Parásito                 Tiene la capacidad de adaptarse a diferentes especies de
inespecífico             huéspedes, en los cuales habitualmente no vive

                         Parásito que se hospeda en otro parásito

Parásito que se
hospeda en otro
parásito
Pseudo parásito          Elemento animado o inanimado que se confunde con un
                         parásito


CICLO EVOLUTIVO DE UN PARASITO

       El conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito
durante su desarrollo, se conoce como ciclo evolutivo o ciclo biológico. Estos
ciclos pueden ser directos o monoxénicos si el parásito requiere de un solo
huésped para todo su desarrollo e indirectos o heteroxénicos si necesita dos o
más huéspedes



                                          42
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
     FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
     ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
     CICLO DIRECTO
                                       HUÉSPED
                                      INFECTADO




                                                                        Huevos
          BOCA                                                          Quistes
                                     AMBIENTE                           Ooquistes



      FECALISMO                                                    FECALISMO
                                        HUÉSPED
                                      SUSCEPTIBLE


     Los ciclos directos o monoxénicos son simples: el huésped infectado transfiere al
     medio ambiente las formas infectantes de los parásitos y estos llegan al huésped
     susceptible a través del fecalismo


     CICLO INDIRECTO


                                           HUÉSPED
                  HUÉSPED                 DEFINITIVO
                SUSCEPTIBLE
                                           Parásito
CARNIVORISMO                                Adulto



                                     AMBIENTE                           Huevos
 METACESTODOS                                                           Quistes
     larvas                                                             Ooquistes



                                                                        FECALISMO
      TEJIDOS                            HUÉSPED
                                      INTERMEDIARIO




                                      larvas

                                               43
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
       En los ciclos evolutivos indirectos o heteroxénicos, los parásitos necesitan
pasar por dos o más huéspedes de distinta especie para alcanzar su pleno
desarrollo. El huésped infectado elimina al medio ambiente las formas infectantes,
por fecalismo llegan al huésped intermediario, en éste se desarrolla un estado larval
o metacestodo en los tejidos y llega al huésped susceptible a través del
carnivorismo

HUÉSPED

Se denomina huésped al ser vivo que alberga un parásito y podemos distinguir:
   • Huésped definitivo: En el cual el parásito alcanza su madurez sexual y se
      reproduce
   • Huésped intermediario: Alberga las formas larvales de los parásitos y se
      desarrolla parte de su ciclo biológico
   • Huésped paraténico: Aquél que transporta al parásito, pero en él no se
      desarrolla ninguna etapa del ciclo biológico


CLASIFICACION DE LOS PARÁSITOS


                          CLASIFICACION MORFOLÓGICA


                                Flagelados
                                Rizópodos
PROTOZOOS                       Ciliados
                                Apicomplexa
                                                   Nematodos
                                                      Platelminto
                                HELMINTOS          s                Cestodos

                                                                    Trematodos

METAZOOS                                            Arácnidos
                                ARTROPODOS
                                                    Crustáceos

                                                    Insectos




                                              44
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


CLASIFICACIÓN TOPOGRAFICA

   •   ECTOPARÁSITOS: Se ubican en la superficie del cuerpo
   •   ENDOPARÁSITOS: Viven en el interior del organismo

SEGÚN LOCALIZACIÓN

   •   ENTEROPARASITOS: Se ubican en el tubo digestivo
   •   HISTOPARASITOS : Se ubican en los tejidos
   •   HEMOPARASITOS: Se ubican en la sangre
   •   ECTOPARASITOS: Se ubican en la superficie y/o en la piel


   1. PROTOZOOS

      Los protozoos están constituidos por una sola célula que está formada por
núcleo citoplasma, la cual debe atender todas las necesidades vitales del individuo
como movilidad, secreción, excreción, nutrición y reproducción.
      Su tamaño varía entre 7 y 120 micrones y durante su vida presentan dos
formas evolutivas:

Trofozoíto    Forma vegetativa, de alimentación y reproducción activa
              Muy lábil a las condiciones ambientales

Quiste        Forma de resistencia
              Metabolismo mínimo
              Permite la supervivencia de la especie debido a que puede
              permanecer mucho tiempo en condiciones ambientales adversas

Existen varios protozoos de importancia médica, algunos de ellos son:

   •   Entamoeba histolytica
   •   Entamoeba coli
   •   Endolimax nana
   •   Giardia lamblia
   •   Trypanosoma cruzi




                                         45
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA



                       CICLOS EVOLUTIVOS

                       Entamoeba histolytica




Trofozoíto




 Quiste




                                Giardia lamblia




    Trofozoíto




          Quiste



                                      46
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA



                                Entamoeba coli




Trofozoíto




Quiste




Trofozoíto




Quiste




                                      47
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA



                                Trypanosoma cruzi




                                       48
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




2. NEMATODOS

      Son helmintos redondos o cilíndricos, alargados y aguzados en sus
extremos. De tamaño variable, poseen un sistema digestivo, sistema excretor y son
gusanos que presentan dimorfismo sexual. Es una característica que los machos
son siempre ce menor tamaño que las hembras. Se reproducen por huevos que
salen al exterior junto con las deposiciones del huésped. Del huevo nacen larvas
que maduran morfológicamente pasando por cuatro estadios hasta alcanzar su
estado adulto.
Existen varios nematodos de importancia médica, algunos de ellos son:

   •   Ascaris lumbricoides
   •   Enterobius vermicularis
   •   Trichuris trichiura



                                Ascaris lumbricoides


Huevo




                                         49
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
   FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
   ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


                              Enterobius vermicularis


   HUEVO




                                   Trichuris trichiura



HUEVO




                                           50
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


3. CESTODOS

       Los Cestodos son helmintos aplanados dorsoventralmente, semejan cintas y
por ello se les denomina Taenias. Son de tamaño variable, tienen una constitución
morfológica en la que podemos diferenciar escolex, estróbila y proglótidas. Son
de color blanco o grisáceo, no poseen aparato digestivo, son hermafroditas, se
reproducen por huevos y tienen un gran potencial biótico ya que la proglótida
grávida tiene la capacidad de almacenar gran cantidad de huevos. Los huevos son
infectantes de inmediato y permanecen viables en el medio ambiente por mucho
tiempo.
       En su estado adulto viven en el intestino de vertebrados que son sus
huéspedes definitivos, su estado larval lo desarrollan en diferentes animales, los
que constituyen los huéspedes intermediarios.
        Existen varios cestodos de importancia médica, algunos de ellos son:

   •   Taenia solium
   •   Taenia saginata
   •   Diphyllobothrium latum
   •   Dypilidium caninum


           CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS CESTODOS




                                       51
Ciclo evolutivo Taenia
 spp.
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




                                Taenia sp




                                   52
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




4. TREMATODOS

        Son platelmintos cuyos adultos son aplanados dorsoventralmente y tienen
aspecto ovalado o forma de hoja. Casi todos son hermafroditas. Presentan un
complicado ciclo evolutivo con fases de multiplicación asexuada en moluscos y
fases de multiplicación sexuada en vertebrados y ocupan varios huéspedes
intermediarios para completar su ciclo. Se reproduce por huevos que son de gran
tamaño.
        Morfológicamente están constituidos por una cutícula escamosa provista de
espinas, su cuerpo es de tejido esponjoso. Posee una ventosa muscular peribucal y
una ventosa ventral o acetábulo.
        La llegada al huésped definitivo es a través de vía oral por consumo de la
forma infectante o metacercaria que se encuentra enquistada en los berros, en el
interior del organismo se desenquista y alcanza su estado adulto.
Dentro de los trematodos de importancia médica

   •   Fasciola hepatica


                                Fasciola hepatica




                                   Ciclo evolutivo




                                         53
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




5. ARTRÓPODOS

       Son animales invertebrados de cuerpo segmentado, protegidos por un
exoesqueleto de quitina y en general son ectoparásitos. En general son parásitos
por sí mismos o son eficientes huéspedes, transmisores de enfermedades y por el
veneno que puedan inocular provocan graves cuadros clínicos.
       Los principales artrópodos de interés medico son: insectos, arácnidos y
crustáceos

Insectos      Dípteros          moscas, mosquitos y tábanos
              Hemípteros        triatomas y chinches
              Anopluros         piojos
              Sifonápteros      pulgas
              Blatarios         cucarachas

Artrópodos terrestres con cuerpo constituido por cabeza, tórax y abdomen

Arácnidos     Arañas
              Escorpiones
              Garrapatas
              Ácaros

Artrópodos acuáticos que se han adaptado a la vida terrestre, la cabeza y el tórax
están fusionados formando el cefalotórax en arañas y escorpiones, mientras que en
las garrapatas y ácaros forman juntos con el abdomen una sola masa corporal

Crustáceos Cyclops
           Diaptomus
           Cangrejos

Artrópodos de tamaño variable, su cuerpo está formado por cefalotórax y abdomen.
Algunos de ellos son huéspedes intermediarios de helmintos del hombre y de
animales.

       Entre los artrópodos de importancia médica están:

   •   Loxosceles laeta
   •   Latrodectus mactans
   •   Sarcoptes scabiei
   •   Pediculus humanus variedad capitis
   •   Phthirus pubis
   •   Pulex irritans




                                        54
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


                                Arañas




        Loxosceles laeta               Latrodectus mactans

___________________________________________________________________
                                Pulgas




___________________________________________________________________

Piojos




                                  55
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
  FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
  ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA



Sarcoptes scabiei




                                  Ciclo Evolutivo




                                        56
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA


TRABAJO DE LABORATORIO

1. PROTOZOOS:


1.- Observe al microscopio las preparaciones al fresco de deposiciones humanas y
realice un dibujo de lo observado
2.- Realice una comparación de los quistes observados de acuerdo a lo siguiente:

            Entamoeba coli                          Giardia.lamblia




Tamaño                                  Tamaño

Forma                                   Forma

Nº de núcleos                           Nº de núcleos



3.- Observe la lámina en el microscopio de una muestra que contiene un
tripomastigoto de Trypanosoma cruzi. Realice un dibujo




                                       57
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




2. NEMATODOS:

1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo

  Ascaris lumbricoides          Enterobius vermicularis             Trichuris trichiura




2.- Observe al microscopio las preparaciones al fresco de deposiciones humanas y
realice un dibujo de los huevos observados

   Ascaris lumbricoides          Enterobius vermicularis             Trichuris trichiura




                                         58
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




3. CESTODOS:

1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo




2.- Observe las preparaciones del       escolex de cestodos, realice un dibujo y
compare sus estructuras

      Taenia solium               Taenia saginata          Diphyllobothrium latum




                                         59
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




3.- Observe los huevos, realice un dibujo y compare

                Taenia sp                         Diphyllobothrium latum




4.- Observe las proglótidas grávidas de los cestodos, dibuje y compare


      Taenia solium             Taenia saginata         Diphyllobothrium latum




                                        60
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




                                LABORATORIO Nº 9

                                   PARASITOS


4. TREMATODOS

1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo, observe la ventosa
peribucal y acetábulo

                                Fasciola hepatica




2.- Observe la preparación con el huevo de Fasciola hepatica y realice un dibujo




                                         61
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




Observe la preparación que contiene un Quiste hidatídico y el parásito que lo
produce. Realice un dibujo


            Quiste hidatídico                   Echinococcus granulosus




                                        62
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




5. ARTROPODOS

1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice una comparación entre
ambos arácnidos. Si es necesario ayúdese con una lupa


                       Loxosceles laeta                 Latrodectus mactans

Tamaño

Color
Nº de
patas



2.- Observe al microscopio las características morfológicas de Pulex irritans y
realice un dibujo




3.- Observe al microscopio la preparación de Sarcoptes scabiei y realice un dibujo




                                          63
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




4.- Observe al microscopio las preparaciones de Pediculus humanus y Phthirus
pubis, compare las características de ambos parásitos


                                Pediculus humanus                Phthirus pubis

Tamaño


Forma

Características de las
Patas




5.- Observe al microscopio al parásito adulto y los huevos o liendres del Pediculus
humanus, realice un dibujo


          Pediculus humanus                                Liendre




                                         64
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA




                                65

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeCarol López
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaCitrin Longin
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOStudent
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BEly Bernal
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosLidia Rosas
 
Helicobacter pylori
Helicobacter  pyloriHelicobacter  pylori
Helicobacter pyloriEdgar DVd
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Manuel García Galvez
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Ely Falon Uran
 

Mais procurados (20)

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTO
 
Virus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis BVirus de la hepatitis B
Virus de la hepatitis B
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosisPrueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosis
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Helicobacter pylori
Helicobacter  pyloriHelicobacter  pylori
Helicobacter pylori
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Práctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gramPráctica 7 tinción gram
Práctica 7 tinción gram
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 

Destaque

Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembratmfvidal
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion12341712
 
cardiologia jul 2014
cardiologia jul 2014cardiologia jul 2014
cardiologia jul 2014Eduardo R
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacionSurgeon
 
Hematologia fundamentos
Hematologia fundamentosHematologia fundamentos
Hematologia fundamentosAndrez Gibson
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Linda Emily Icaza
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Surgeon
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderramapablongonius
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
AntibiogramaMarjuCruz
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producciónHéctor Luna
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Universidad Técnica de Manabí
 
Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh nyequi
 

Destaque (20)

Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Practica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicionPractica 6 halos de inhibicion
Practica 6 halos de inhibicion
 
cardiologia jul 2014
cardiologia jul 2014cardiologia jul 2014
cardiologia jul 2014
 
Guia residentes uci
Guia residentes uciGuia residentes uci
Guia residentes uci
 
Ascaris presentacion
Ascaris presentacionAscaris presentacion
Ascaris presentacion
 
Hematologia fundamentos
Hematologia fundamentosHematologia fundamentos
Hematologia fundamentos
 
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
Manual de medicina interna calculos, scores y abordajes de bartolomei 2da edi...
 
Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4Apuntes guía-de-parasitología-4
Apuntes guía-de-parasitología-4
 
Cocos gram (+)
Cocos gram (+)Cocos gram (+)
Cocos gram (+)
 
Manual ecocardiografia
Manual ecocardiografiaManual ecocardiografia
Manual ecocardiografia
 
antibioterapia
antibioterapiaantibioterapia
antibioterapia
 
Guia transfusión 2010 1
Guia transfusión 2010 1Guia transfusión 2010 1
Guia transfusión 2010 1
 
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion  Streptococcus Ilse ValderramaClasificacion  Streptococcus Ilse Valderrama
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
 
El libro de la uci
El libro de la uciEl libro de la uci
El libro de la uci
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh Fenotipos del Rh
Fenotipos del Rh
 

Semelhante a Guia Laboratorio Infectologia 2009

Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo ChavezPruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo ChavezAdrianRangel31
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Ciro E. Orozco Rosado MD/BACT
 
Inmunohematologia
Inmunohematologia Inmunohematologia
Inmunohematologia Gema Bedoya
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)informaticacra
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinarioFausto Pantoja
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesJessica Altamirano Ruiz
 
Pruebas dx en inmunologia
Pruebas dx en inmunologiaPruebas dx en inmunologia
Pruebas dx en inmunologianini cruz
 
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)Botica Farma Premium
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónesmer77
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCarlos Ordoñez
 

Semelhante a Guia Laboratorio Infectologia 2009 (20)

Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Manual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicadaManual inmunología aplicada
Manual inmunología aplicada
 
Practica 11:
Practica 11:Practica 11:
Practica 11:
 
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo ChavezPruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
Pruebas de Antiglobulina humana Universidad Hugo Chavez
 
Practica de sangre
Practica de sangrePractica de sangre
Practica de sangre
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
Pruebas Inmunoserologicas Ciro E. Orozco Rosado MD y Bact.
 
Inmunohematologia
Inmunohematologia Inmunohematologia
Inmunohematologia
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
pruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinariopruebas de diagnostico veterinario
pruebas de diagnostico veterinario
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Pruebas dx en inmunologia
Pruebas dx en inmunologiaPruebas dx en inmunologia
Pruebas dx en inmunologia
 
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
 
Práctica de aglutinación
Práctica de aglutinaciónPráctica de aglutinación
Práctica de aglutinación
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
11 guia
11 guia11 guia
11 guia
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 

Mais de tecnologia medica (20)

Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12Anatomia Miecoles 12
Anatomia Miecoles 12
 
Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10Anatomia Lunes 10
Anatomia Lunes 10
 
Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009Clase 12 de agosto 2009
Clase 12 de agosto 2009
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Columna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral GrabacionColumna Vertebral Grabacion
Columna Vertebral Grabacion
 
GrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíAGrabacióN N°2 De HistologíA
GrabacióN N°2 De HistologíA
 
Histo I Presentacion
Histo I PresentacionHisto I Presentacion
Histo I Presentacion
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
 
Por Zeus!!
Por Zeus!!Por Zeus!!
Por Zeus!!
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
C 1
C 1C 1
C 1
 
Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1Listado De Ejercicios Cap 1
Listado De Ejercicios Cap 1
 
Sistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune InespecificoSistema Inmune Inespecifico
Sistema Inmune Inespecifico
 
Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009Programa Infectologia General 2009
Programa Infectologia General 2009
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Historia Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La InmunologiaHistoria Resumida De La Inmunologia
Historia Resumida De La Inmunologia
 
Dg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia DmDg, Clas Y Patogenia Dm
Dg, Clas Y Patogenia Dm
 
Fiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos CircunventricularesFiebre Y Organos Circunventriculares
Fiebre Y Organos Circunventriculares
 
Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (Fisiopatologia De La Celula (
Fisiopatologia De La Celula (
 
Pauta Trabajo N1
Pauta Trabajo N1Pauta Trabajo N1
Pauta Trabajo N1
 

Guia Laboratorio Infectologia 2009

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA CONCEPCIÓN GUÍA DE LABORATORIOS INFECTOLOGÍA GENERAL Profesora: Tecnólogo Médico Cintia Avendaño
  • 2. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CONSIDERACIONES GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Es muy importante para su seguridad y la de sus compañeros observar siempre las siguientes medidas mínimas de seguridad.  Es obligatorio concurrir al laboratorio con delantal blanco, lápiz demográfico o plumón de tinta permanente.  Todo el material que use en el laboratorio debe considerarse como “CONTAMINADO” y, por lo tanto, debe manejarse con cuidado, procurando no dejarlos en los mesones sino eliminarlos sólo en los recipientes dispuestos para ello.  En la eventualidad de cualquier accidente, por pequeño que parezca, debe comunicarse inmediatamente al profesor a cargo de la actividad.  Respete siempre las indicaciones que se darán durante las primeras actividades prácticas respecto al uso del mechero para la esterilización de asas, tubos u otros materiales.  Está estrictamente prohibido ingerir cualquier tipo de alimento o bebida en el laboratorio. Jamás debe sacar material contaminado o cultivos bacterianos fuera del laboratorio.  No haga bromas, ni permita que sus compañeros las hagan, con cultivos bacterianos o material contaminado.  Al terminar su trabajo práctico debe limpiar su área de trabajo con la solución desinfectante que se le proporcionará. Su microscopio debe quedar igualmente limpio y debidamente guardado.  Antes de abandonar el laboratorio lave cuidadosamente sus manos. ¡¡Recuerde!! El principal responsable de su seguridad es usted 2
  • 3. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA LABORATORIO Nº 1 REACCION ANTIGENO – ANTICUERPO Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas pertenecientes al grupo de las gamma- globulinas o inmunoglobulinas, constituidas por la asociación de cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí mediante puentes disulfuro, dos cadenas se denominan pesadas y las otras dos ligeras. A su vez, cada una de las cadenas ligeras y pesadas, incluye una región variable, cuya secuencia de aminoácidos es peculiar de cada anticuerpo, y una región constante, con la misma secuencia en todos los anticuerpos. REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO La unión antígeno-anticuerpo es específica, cada anticuerpo reconoce y se une a un determinado antígeno. Esta unión se realiza por medio de uniones intermoleculares entre el antígeno y la zona del anticuerpo, y da lugar al complejo antígeno-anticuerpo según el modelo llave-cerradura. La respuesta inmune puede ser estudiada por el laboratorio mediante reacciones antígeno-anticuerpo in vitro. Existen varios tipos, entre las que se encuentran: • Aglutinación En estas reacciones un anticuerpo puede unirse a la vez a dos antígenos, asimismo cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un entramado de complejos antígeno-anticuerpo 3
  • 4. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA • Neutralización Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su neutralización, de modo que no puede ejercer su efecto tóxico. • Precipitación En este caso el antígeno se encuentra disuelto, y al unirse los anticuerpos a los antígenos se forman unos macro complejos moleculares, formándose como una red tridimensional que debido a su tamaño precipita. • Opsonización El anticuerpo puede recubrir al antígeno para que sea reconocido por los fagocitos, esta reacción se llama opsonización, y es como si los antígenos fueran más "atractivos" para ser fagocitados. APLICACIONES DE LAS REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO EN EL LABORATORIO 1. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUINEO Una de las aplicaciones importantes en el laboratorio de las reacciones antígeno-anticuerpo es la clasificación de grupo sanguíneo, mediante aglutinación. Los grupos sanguíneos A, B, AB y O, fueron descubiertos por Landsteiner en el año 1900. Los diversos grupos sanguíneos se definen por la presencia de determinados Antígenos (Ag) sobre la superficie celular de los eritrocitos o glóbulos rojos. Dichos Ag son el producto directo o indirecto de la actividad de los genes y se transmiten hereditariamente. Estas moléculas se llaman antígenos, porque si se hiciera una transfusión de sangre del grupo A a un receptor del grupo B, se produciría un rechazo, ya que para el receptor la sustancia A es extraña, y su sistema inmunológico la detecta y la intenta eliminar. • Grupo A La sangre tiene el antígeno A en los glóbulos rojos, y el anticuerpo anti-B en el plasma. • Grupo B La sangre tiene el antígeno B en los glóbulos rojos, y el anticuerpo anti-A en el plasma. • Grupo AB La sangre tiene ambos antígenos A y B en los glóbulos rojos, pero no tiene ni el anticuerpo anti-A ni el anti-B en el plasma. • Grupo 0 La sangre no tiene ni antígenos A ni B en los glóbulos rojos, pero sí tiene el anticuerpo anti-A y el anti-B en el plasma. 4
  • 5. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Existe, además, otro antígeno que también puede presentar problemas en las transfusiones, se trata del factor Rh., que puede encontrarse en la sangre en cuyo caso es Rh +, o no, y pertenecer a los que tienen el Rh-. Hay igualmente rechazo, si se realiza una transfusión de sangre con Rh+ a un receptor Rh-. 2. EVALUACION DE TEST SEROLOGICOS Las reacciones de aglutinación por interacción antígeno-anticuerpo tienen una gran variedad de aplicaciones. Es así como se pueden utilizar en el laboratorio, no sólo para la determinación de grupos sanguíneos, sino también para la detección de múltiples enfermedades o procesos infecciosos. En nuestro organismo existen muchas proteínas que comparten la propiedad de mostrar elevaciones en sus concentraciones en respuestas a estados inflamatorios producidos por infecciones, heridas, cirugías, traumatismos u otras necrosis de los tejidos. Incluyen la α1-antitripsina, glucoproteína ácida, haptoglobina, ceruloplasmina, fibrinógeno y proteína C reactiva. Es así como podemos utilizar estas proteínas presentes en el suero de pacientes como antígenos que puedan ser reconocidos por anticuerpos. Por ejemplo: Para determinar la elevación o presencia de la proteína C reactiva (PCR) en el suero de los pacientes, pondremos en contacto una gota de suero de éste y añadiremos una gota de reactivo que contenga una molécula específica anti- proteína C reactiva. El suero del paciente contiene el antígeno y el reactivo los 5
  • 6. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Anticuerpos anti –PCR específicos. Si la proteína C reactiva está presente ocurrirá la unión antígeno-anticuerpo y se podrá visualizar mediante una aglutinación similar a la ocurrida con los grupos sanguíneos. Existen otros casos en que se busca la presencia de anticuerpos en el suero de pacientes para detectar la presencia de una enfermedad específica. En estos casos el suero del paciente proporciona los anticuerpos y los reactivos contienen los antígenos específicos para una enfermedad. Un ejemplo es la detección de enfermedades venéreas por medio de un test de aglutinación denominado RPR. Al conjunto de este tipo de pruebas se denomina test serológicos o pruebas de serología, ya que tanto como para buscar antígenos o anticuerpos en el organismo de una paciente se utiliza suero. 6
  • 7. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TRABAJO DE LABORATORIO 1. DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUINEO MEDIANTE CLASIFICACION EN LÁMINA Materiales Lancetas desechables Suero Anti A Algodón Suero Anti B Alcohol yodado Suero Anti AB Lámina de vidrio Cámara de luz Tachos de desechos Gradillas Cloro al 0.5% 1. Coloque una gota de reactivo o antisuero en un portaobjeto. Repita el procedimiento con cada uno de los otros reactivos. 2. Limpie la zona pulpar del dedo índice con una tórula impregnada en alcohol yodado. 3. Realice una punción capilar con una lanceta desechable. 4. Ponga en contacto una gota de sangre con cada uno de los sueros dispensados y luego mezcle cada uno en forma circular con una pipeta plástica. 5. Agite la reacción en forma circular por unos segundos. 6. Visualice la reacción e interprete los resultados. 7
  • 8. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA INTERPRETACIÓN Suero anti-A Suero anti-B Suero anti-AB Grupo A + - + Grupo B - + + Grupo AB + + + Grupo O - - - CONTRAPRUEBA Aglutinación positiva INFORME: Nombre ___________________________________________________________ Grupo ABO ________________ 8
  • 9. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA LABORATORIO Nº 2 ACCIÓN DE AGENTES EXTERNOS SOBRE LAS BACTERIAS ACCIÓ Ya que existen microorganismos que son perjudiciales para el ser humano, se han utilizado diferentes métodos físicos para eliminarlos o destruirlos y de esta forma evitar enfermedades, alteración de elementos y cualquier efecto indeseable que puedan producir en el medio donde se encuentran. La esterilización comprende los procesos empleados con el fin de destruir toda forma de vida (virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.) que pueda existir en instrumentos, sustancias u otro tipo de materiales. El empleo de estos métodos de esterilización es fundamental en la clínica médica y hospitalaria , ya que permiten el control de posibles fuentes de infección para el hombre. CLASIFICACION DE LOS METODOS DE ESTERILIZACION METODOS FISICOS METODOS QUIMICOS METODOS MECANICOS • Calor • Desinfectantes • Filtración • Radiaciones • Antisépticos • Centrifugación • Ultrasonido 1. METODOS FISICOS Llameado: Se realiza por exposición directa a la llama por lo menos por unos 10 segundos. 9
  • 10. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Calor seco: Se realiza por la acción de aire caliente circulante en Hornos Pasteur. La esterilización se produce en todo material vivo debido al aumento exagerado de los procesos oxidativos. • Para jeringas, agujas y material de vidrio que se desee dejar exento de pirógenos se utiliza una temperatura de 200º C durante 30 a 60 minutos. • Para material de vidrio como tubos de ensayo, placas petri, frascos para toma de muestras, se utiliza una temperatura de 180º C por 60 minutos. Calor húmedo: Se realiza por la acción de vapor saturado a baja presión. Tiene un mayor poder de penetración que el calor seco y produce la muerte de los microorganismos por la coagulación de las proteínas del protoplasma. Se realiza en equipos denominados "Autoclave". Se utiliza principalmente para la esterilización de medios de cultivo a temperaturas entre 105 a 120º C. 10
  • 11. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Radiaciones: Se utiliza para materiales que no resisten altas temperaturas o sustancias químicas, principalmente material de plástico. Radiaciones ultravioletas: Se utilizan para descontaminación principalmente de aire y algunos equipos. 2. METODOS QUÍMICOS Desinfectantes: Son generalmente de acción bactericida y se aplican sobre objetos inanimados. Ejemplo: Formaldheído, Glutaraldheído, Cloro, Alcohol. Antisépticos: Son sustancias de acción menos tóxica para los tejidos y pueden utilizarse para desinfectar tejido humano. Ejemplo: Povidona yodada, Agua oxigenada, Alcohol. 11
  • 12. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TRABAJO DE LABORATORIO 1. ACCION DE AGENTES QUIMICOS SOBRE LAS BACTERIAS Materiales: Placas de Agar Mac Conkey Solución de cloro 0.5% Placas de Agar sangre Etanol al 70% 1 ml de suspensión bacteriana en caldo nutritivo. Alcohol yodado Agua jabonosa Agua oxigenada PROCEDIMIENTO Nº 1 1. Usted tiene una batería de 6 tubos conteniendo cada uno 1 ml de suspensión bacteriana. Trabaje cada tubo de la manera que a continuación se señala, dispensando con una pipeta pasteur plástica la solución que se indica: TUBO AGUA CLORO AL ETANOL AL ALCOHOL AGUA JABONOSA 0.5% 70% YODADO OXIGENADA - - - - 1 1 ml - - - - 2 1 ml - - - - 3 1 ml - - - - 4 1 ml - - - - 5 1 ml - - - - - 6 ** El tubo 6 corresponde a un tubo control 12
  • 13. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA ESTERILIZACIÓN DEL ASA MICROBIOLÓGICA 2. Luego de preparar cada tubo realice una siembra de la suspensión en una placa de Agar Mac Conkey. No olvide marcar la placa con el número de la suspensión respectiva. 2 1 3 4 6 5 • Sembrar cada solución en un Estría espacio de la placa • Sembrar en forma de estría 3. Las placas sembradas se incubarán durante 24 horas en una estufa a 37º C. 13
  • 14. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 4. Luego de transcurrido este tiempo evalúe el crecimiento bacteriano y compare el grado de desarrollo entre las diferentes placas. 5. Compare el crecimiento de cada espacio de la placa con el crecimiento bacteriano del tubo Nº 6 y registre sus resultados en la siguiente tabla TUBO SOLUCION ESTERILIZANTE CRECIMIENTO BACTERIANO APLICADA 1 2 3 4 5 6 ** Registre el crecimiento bacteriano bajo los siguientes criterios: • Sin crecimiento • Escaso • Moderado • Abundante PROCEDIMIENTO Nº 2 1. Divida una placa de cultivo de Agar sangre en tres secciones. 14
  • 15. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 2. En la primera sección de la placa deposite su dedo, tal como si fuese a marcar su huella digital. 3. Luego lave sus manos con jabón y repita el procedimiento anterior en la segunda sección de la placa. 4. Posteriormente limpie su dedo con alcohol yodado y repita el mismo procedimiento ya descrito pero en la sección tres. Sección Nº1: Dedo solo 2 Sección Nº2: Dedo con jabón 1 Sección Nº3: Dedo con alcohol yodado 3 5. Incube la placa en una estufa a 37ºC durante 24 horas. 6. Luego del tiempo de incubación registre sus observaciones, en cuanto al crecimiento bacteriano, en la siguiente tabla: SECCION DE LA PLACA CRECIMIENTO BACTERIANO 1 2 3 ** Registre el crecimiento bacteriano bajo los siguientes criterios: • Sin crecimiento • Escaso • Moderado • Abundante LABORATORIO Nº 3 15
  • 16. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA MORFOLOGÍA BACTERIANA MORFOLOGÍ Las bacterias según su morfología se pueden clasificar en: 1. Cocos (esféricas). Presentan forma esférica o casi esférica ya que sus diámetros (largo y ancho) son casi iguales. Los cocos se pueden clasificar según su agrupación en: • Células agrupadas en Pares (Diplococos) • Células agrupadas en cadenas cortas y largas (estreptococos) • Células agrupadas en forma de racimo (estafilococos) 2. Bacilos o Bastones (cilíndricas). Estas células se caracterizan porque uno de los ejes o diámetro es notablemente mayor que el otro, de tal manera que se observan como bastoncitos de diferente ancho y longitud. De acuerdo a su agrupación se pueden presentar: • Sin agrupación o agrupación irregular • Células aisladas en parejas • Células en cadenas • Disposición celular, una al lado de la otra 3. Helicoidales o curvas (Espirales). Generalmente de presentación aislada; las células son muy largas en relación a su ancho y se observa una torción alrededor de su eje (espiras). La observación de la morfología bacteriana se realiza utilizando colorantes biológicos que permiten aumentar el contraste entre la célula bacteriana y el medio que las contiene. La técnica más utilizada para el estudio de la morfología bacteriana es la tinción de Gram. 16
  • 17. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TINCION DE GRAM Esta tinción fue desarrollada por Christian Gram en 1884. A pesar del tiempo transcurrido la tinción apenas se ha modificado y es uno de los primeros pasos que se realiza para cualquier identificación bacteriana, permitiendo con esto la orientación adecuada de un diagnóstico clínico. La técnica es capaz de diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: ♦ Gram (+) y Gram (–) (gram positivas y gram negativas). La diferenciación entre gram positivas y gram negativas se basa en el componente estructural de la pared celular de las bacterias. GRAM NEGATIVA Se caracterizan por presentar una membrana interna rodeada por una pared celular delgada de peptidoglucano. Hacia el lado externo tienen una membrana que recubre la pared celular. Entre la membrana interna y externa se encuentra el espacio periplásmico que contiene enzimas importantes para la nutrición. La membrana externa presenta una estructura llamada lipopolisacárido (LPS) El LPS está formado por tres regiones: el polisacárido O (antígeno O), una estructura polisacárida central (KDO) y el lípido A (endotoxina). GRAM POSITIVA La pared externa de la envoltura celular de una bacteria Gram positiva tiene como base química fundamental el peptidoglucano, que es un polímero de N-acetil-2-D-glucosamina, con n-acetilmurámico. Esta molécula se polimeriza gran cantidad de veces, de modo que se forma una malla especial, llamada sáculo de mureína. Dicho compuesto es de vital importancia para conservar la forma y darle rigidez a la célula bacteriana Es así como la diferenciación entre una bacteria gram positiva y gram negativa radica en la composición y grosor de su envoltura celular. La pared gruesa de las bacterias Gram (+) permite que el colorante quede atrapado en su 17
  • 18. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA interior, mientras que las bacterias Gram (-) por poseer una pared mas delgada son decoloradas fácilmente. La técnica para la tinción requiere de cuatro pasos en que se aplican soluciones básicas: 1. Primer colorante: Cristal Violeta Es un colorante básico que en contacto con las células reacciona con ellas coloreándolas de un color azul intenso. 2. Solución mordiente: Lugol Fija las tinciones y aumenta la afinidad entre el colorante y las células bacterianas. 3. Agente Decolorante: Alcohol-Acetona Es un disolvente orgánico que retira el colorante no internalizado por las células. 4. Colorante de contraste: Safranina Es un colorante básico que tiñe las células luego de ser decoloradas por el solvente orgánico. Se manifiesta de una coloración rosada intensa. Los dos grupos bacterianos que distingue esta técnica difieren en el color con el que finalmente aparecen. ♦ Las bacterias Gram (+) se teñirán de azul por el cristal violeta y no perderán esta coloración en los pasos sucesivos. ♦ Las bacterias Gram (–) se teñirán de rosado intenso por la safranina, ya que estas bacterias pierden la coloración inicial del cristal violeta. La Tinción de Gram es una tinción que nos permite evaluar: Afinidad Tintorial 18
  • 19. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Morfología Agrupación COCACEAS GRAM POSITIVAS BACILOS GRAM NEGATIVOS AGRUPACIÓN EN RACIMOS AGRUPACIÓN IRREGULAR COCACEAS GRAM POSITIVAS BACILOS GRAM POSITIVOS AGRUPACIÓN EN CADENA AGRUPACIÓN EN CADENA TRABAJO DE LABORATORIO Materiales 19
  • 20. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Portaobjetos Set de Tinción de Gram Microscopio Placas con bacterias Gram (+) y Gram (-) Aceite de inmersión Cubetas de tinción 1. Preparación bacteriana: En un portaobjeto colocar una gota de agua o caldo estéril y a 1. Cubra la una placa con partir de lámina de Cristal violeta toma una cultivo se durante 1 colonia con el asa y minuto. posteriormente se realiza una disolución 2. Lave el exceso de de las colorante con aguabacterias extraídas del cultivo con el agua. 3. Cubra con Lugol durante 1 minuto. 4. Lave el exceso de lugol con agua. La preparación se 5. Decolore a con solución seca temperatura alcohol-acetonaal calor de ambiente o durante 20 un mechero teniendo la segundos. precaución de no exponerla demasiado 6. Lave con abundante agua al fuego directo, ya que para eliminar el exceso de disolvente. perjudica esto la evaluación de la forma 7. Cubra tinciónlámina con y la de las bacterias. durante vez Safranina Una 30 segundos. lámina se tiñe. seca la 4. Tinción 8. Secar la preparación y observar al microscopio con aceite de inmersión. Ejecute la técnica de la forma que a continuación se detalla: Luego de cada lavado NOTA: elimine el exceso de agua 1. Disponga la preparación bacteriana sobre la cubeta diseñada la dilución del para evitar para realizar la tinción. colorante o solución empleada. Disponga cada solución durante el tiempo estrictamente estipulado. 20
  • 21. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA RESULTADOS Y OBSERVACIONES: 1. Visualice al microscopio la morfología de las bacterias (40x), fijándose sobre todo en el color de la preparación para clasificarlas en Gram + o Gram -. Resultados e interpretación: Ej: Bacilos Gram (+), Bacilos Gram (-), Cocaceas Gram (+) o Cocaceas Gram (-) 2. Determine la agrupación de las 21 bacterias observadas. Ej: En cadena, racimos, agrupación
  • 22. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Su observación:_____________________________________________________ LABORATORIO Nº 4 CULTIVO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS MEDIOS DE CULTIVO Y MÉTODOS DE SIEMBRA El cultivo de las bacterias en el laboratorio es esencial para la identificación de estos microorganismos. El cultivo consiste en observar el crecimiento de las 22
  • 23. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA bacterias en medios especiales que contengan los nutrientes que favorezcan su desarrollo. El medio que contiene estas sustancias alimenticias se denomina medio de cultivo y existen en gran variedad. Para el crecimiento bacteriano además de un medio de cultivo adecuado es necesario mantener condiciones de temperatura, humedad y pH. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Los medios de cultivo son una mezcla equilibrada de nutrientes que en concentraciones adecuadas y con condiciones físicas óptimas permiten un buen crecimiento de los microorganismos. Contienen una base mineral; fuente de carbono, nitrógeno y azufre; atmósfera adecuada y los factores de crecimiento necesarios. Los medios de cultivo se pueden clasificar de acuerdo a su estado y de acuerdo a sus componentes. • Según su estado Se pueden clasificar en sólidos, líquidos y semisólidos. El estado del medio o consistencia se obtiene a partir de un agente solidificante (agar) que en mayor o menor concentración permite obtener el estado adecuado para el medio A.- Medios líquidos: el crecimiento de las bacterias se manifiesta por turbidez en todo el medio. B.- Medios sólidos: el crecimiento de las bacterias se observa en forma de colonia en la superficie del medio. C.- Medios semisólidos: el crecimiento de las bacterias se manifiesta por turbidez en todo el medio y por colonias en la superficie. • Según su composición: A.- Medios básicos: Otorgan un mínimo de nutrientes a las bacterias. B.- Medios mejorados: Contienen sustancias enriquecedoras como sangre, suero, etc. C.- Medios selectivos: Medio que sólo permite el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhibe el de otros. D.- Medios diferenciales: Son aquellos destinados a demostrar alguna propiedad bioquímica de la bacteria. 23
  • 24. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA F.- Medios selectivos-diferenciales: Demuestran capacidad fermentativa o metabólica de las bacterias. G.- Medios especiales: Permiten el aislamiento de una bacteria específica. Los medios de cultivo se pueden disponer en diferentes recipientes. Es así como en el laboratorio existen medios dispuestos en placas y en tubos. Medio extendido en tubo o Agar tendido METODOS DE SIEMBRA Se pueden distinguir dos tipos de siembra: • En superficie: Corresponde a la modalidad más empleada. • En profundidad: Se utiliza en las pruebas de identificación bacteriana Las siembras se pueden realizar directamente desde una muestra clínica que contenga un microorganismo, desde otro cultivo bacteriano o desde un inóculo. Inóculo: suspensión de bacterias en un volumen pequeño de medio líquido que generalmente es un caldo nutritivo básico o agua destilada. 24
  • 25. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Forma correcta de sembrar en tubo Estría de crecimiento Asa Siembra en profundidad (picadura) Siembra en superficie Las siembras se pueden realizar con diferentes elementos, entre ellos: a) Siembra con asa: Se puede realizar: • tomando un inóculo a partir de una suspensión de bacterias o para sembrar muestras biológicas líquidas (orinas, líquido cefalorraquídeo, etc.) • Para formar una estría de crecimiento a partir de un inóculo realizado con tórula. 25
  • 26. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA • Para realizar traspaso de bacterias de un medio a otro, tomando directamente una porción de una colonia. b) Siembra con tórula: La tórula está compuesta de algodón hidrófilo, lo que permite empapar este material con el fluido en el que se desea estudiar una bacteria. Generalmente para que las bacterias permanezcan viables se utilizan medios de cultivo denominados "de transporte", en el que se sumerge la tórula. La siembra se realiza depositando la tórula sobre una sección de la placa y posteriormente se realiza la estría de crecimiento con asa. c) Siembra con pipeta pasteur: Se realiza para sembrar bacterias en suspensión. TRABAJO DE LABORATORIO Materiales Placas de Agar Mac Conkey y Agar Sangre Cultivos bacterianos Tubos con caldo nutritivo Asa Tórulas estériles para toma de muestra Portaobjetos Procedimiento Nº 1 26
  • 27. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 1. Observe y registre las características más importantes de los medios de cultivo que se presentarán. 2. Observe las características macroscópicas de las colonias bacterianas presentes en los cultivos que se le entregarán. (Color, Forma, Hemólisis, tamaño) Procedimiento Nº 2: Siembra 1. Usted dispone de dos medios de transporte que contienen material biológico contaminado con bacterias. (Tórula Nº 1 y Nº 2) 2. De la tórula Nº 1 realice una siembra en la mitad de una placa de agar Mac Conkey de la manera en que se explicó frente al grupo. 3. Realice una suspensión en caldo nutritivo sumergiendo la tórula en el tubo que contiene el medio. NOTA: No olvide registrar la placa, tubo y portaobjeto con el número de la tórula trabajada y con una señal que identifique a su grupo. 4. De la tórula Nº 2 realice una siembra en la mitad de una placa de agar Sangre. 5. Realice una suspensión en caldo nutritivo sumergiendo la tórula en el tubo que contiene el medio. 6. Luego de realizar estas siembras (placas y suspensiones) incube en estufa a 37º C durante 24 horas, tras las cuales debe evaluar el crecimiento bacteriano. Procedimiento Nº 3: Siembra de muestras biológicas 1. Realice una toma de muestra de secreción nasal de alguno de los integrantes del grupo. 2. Siembre la muestra en las mitades restantes de las placas de agar sangre y Mac Conkey e incube durante 24 horas a 37º C. LABORATORIO Nº 5 ESTUDIO DE COCACEAS GRAM POSITIVAS Dentro de las bacterias cocaceas Gram positivas destacan dos géneros de gran importancia clínica: Staphylococcus y Streptococcus Ambos géneros son morfológicamente muy similares, sin embargo su identificación en el laboratorio se basa en pruebas que determinan características 27
  • 28. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA propias de cada género y más aún entre las especies pertenecientes a cada género. Staphylococcus Dentro de este grupo destacan algunas especies de importancia clínica como son: • Staphylococcus aureus • Staphylococcus epidermidis • Staphylococcus sapropyticus • Staphylococcus hominis En general, este género se caracteriza por desarrollar colonias relativamente grandes, redondas, lisas y brillantes. Al microscopio generalmente se agrupan en forma de racimos. Poseen una pigmentación blanca, amarilla o dorada según la especie. Al cultivar estas bacterias en agar sangre pueden o no presentar hemólisis, es decir, lisan o rompen los glóbulos rojos presentes en el medio de cultivo por la presencia de enzimas especiales para este fin. Tienen la característica de crecer en medios con elevada concentración de sal o cloruro de sodio, lo que les brinda una característica diferencial importante. Otras característica que permiten su identificación son la producción de Catalasa, coagulasa y susceptibilidad a la Novobiocina. CATALASA Es una característica de todas las especies de Staphylococcus. La catalasa es una enzima que desarrollan como mecanismo de defensa que les permite neutralizar los productos tóxicos derivados del metabolismo del oxígeno. Los Streptococcus no poseen catalasa, por lo que esta prueba es muy importante a la hora de diferenciar ambos grupos. COAGULASA Esta prueba es útil para identificar una especie de Staphylococcus en especial, el Staphylococcus aureus. La síntesis de esta enzima permite la coagulación del plasma y una prueba positiva identifica con certeza a la especie mencionada. SUSCEPTIBILIDAD A LA NOBOVIOCINA Esta prueba es útil para diferenciar el Staphylococcus sapropyticus de otras especies coagulasa negativo. Se realiza poniendo en contacto las bacterias con el antibiótico, lo que permite evaluar si hay o no desarrollo bacteriano. La prueba positiva indica que existe resistencia a la novobiocina, por que aún cuando el antibiótico está presente, existe crecimiento. 28
  • 29. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA PRUEBA S. aureus S.epidermidis S.saprophyticus S.hominis Hemólisis + -/+ - -/+ Catalasa + + + + Coagulasa + - - - Novobiocina - - + - Streptococcus La clasificación de los Streptococcus se basa principalmente en la hemólisis que producen en agar sangre. Los tipos de hemólisis que se pueden observar son: • Hemólisis parcial o α Hemólisis: Se visualiza como un anillo verdoso en torno a la colonia • Hemólisis Total o β Hemólisis: Se visualiza como un anillo translúcido en torno a la colonia • Sin hemólisis o γ Hemólisis: no se observa actividad hemolítica Existe otra clasificación según un componente estructural y se designan según letras mayúsculas: Grupo A, B, C, D, G. Para diferenciar las diferentes especies existen pruebas especiales como: Optoquina, Bacitracina e Hipurato de sodio. OPTOQUINA Permite diferenciar Streptococcus pneumoniae α hemolítico de otras especies α hemolíticas. Sólo el S.pneumoniae es sensible a la optoquina. BACITRACINA Permite diferenciar Streptococcus β hemolítico del grupo A (S. pyogenes) del resto de S. β hemolítico que no son sensibles a la bacitracina. HIPURATO DE SODIO Los microorganismos que poseen la enzima hipuricasa hidrolizan el hipurato sódico formando benzoato sódico y glicina. La Ninhidrina es capaz de reaccionar con productos de esta reacción lo que permite observan un color morado. Esta prueba permite identificar al S.agalactiae ESQUEMA GENERAL DE IDENTIFICACIÓN Streptococcus α hemolítico β hemolítico 29
  • 30. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Optoquin Bacitracina + - + - S. pneumoniae otros S. pyogenes Hipurato + - S.agalactiae otros TRABAJO DE LABORATORIO ___________________________________________________________________ Materiales Placas de agar sangre con Staphylococcus Tubos con plasma Placas de agar sangre con Streptococcus Asas Sensidiscos de Novobiocina y Bacitracina Pinzas y frascos de alcohol 30
  • 31. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Portaobjetos Agua Oxigenada al 3% PROTOCOLOS DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE COCÁCEAS GRAM (+) • Estudio de Staphylococcus Prueba de la catalasa 1. Tome una colonia de la placa de cultivo con un asa. 2. Peróxido de hidrógeno al 3% 3. Si se producen burbujas la reacción es positiva. 4. Si la prueba es positiva indica que es un Staphylococcus y si es negativa es un Streptococcus Prueba de la coagulasa 1. Tome una colonia de la placa de cultivo con un asa. 2. Sumerja el asa en un tubo con aproximadamente 1 ml de plasma. 3. Incube a 37º C en estufa de cultivo y observe periódicamente hasta 4 horas de incubación. 4. La formación de un coágulo en el fondo del tubo indica una prueba positiva. Prueba de la Novobiocina (30 µg) 1. Realice una siembra de la colonia en estudio en un agar sangre. 2. En medio de la siembra coloque un sensidisco de novobiocina. 3. Incube por 24 horas aproximadamente a 37º C. 4. Transcurrido el tiempo de incubación observe si existe un halo alrededor del sensidisco para ver si hay o no crecimiento bacteriano. 5. Si no existe crecimiento de las bacterias alrededor del disco, mida con una regla el diámetro del halo o circulo que se observa alrededor de la novobiocina. 6. La prueba es negativa cuando existe crecimiento alrededor del sensidisco y se dice que es resistente. 7. La prueba es positiva cuando se observa un halo de inhibición alrededor del disco de más de 21 mm y se dice que es sensible. • Estudio de Streptococcus Prueba de la Bacitracina 1. Realice una siembra de la colonia en estudio en ½ placa de agar sangre. 2. En medio de la siembra coloque un sensidisco de bacitracina 3. Incube por 24 horas aproximadamente a 37º C. 31
  • 32. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 4. Transcurrido el tiempo de incubación observe si es sensible o resistente. 5. Es sensible cuando se observa halo de inhibición alrededor del disco. Prueba de catalasa Prueba de Coagulasa Prueba de Bacitracina LABORATORIO Nº 6 ESTUDIO DE ENTEROBACTERIAS Las enterobacterias son bacilos Gram negativos, que en general no adoptan agrupaciones características, no forman esporas y la mayoría son móviles debido a que poseen flagelos. Se han desarrollado una serie de medios para cultivarlas, aislarlas e identificarlas de acuerdo a sus propiedades bioquímicas. 32
  • 33. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Todas las enterobacterias tienen la propiedad de fermentar la glucosa y de no poseer actividad de la citocromo oxidasa. Algunas enterobacterias de importancia clínica son: • Escherichia coli • Klebsiella pneumoniae • Proteus mirabilis • Shigella sonnei • Salmonella typhi La orientación básica hacia el estudio de las enterobacterias es la identificación de bacilos gram negativos a partir de la tinción de gram y de sus cultivo en agar Mac Conkey (selectivo para este grupo de bacterias). Una vez realizadas estas observaciones se realiza una batería de 5 tubos que contienen los siguientes medios de cultivo: TSI (agar triple azúcar-fierro), LIA (Agar lisina-fierro), MIO (agar movilidad, indol, ornitina), agar Citrato y agar Urea. TSI: Permite identificar básicamente la fermentación de azúcares tales como glucosa, lactosa y sacarosa por cambios de color en el medio. Además permite ver si producto de la fermentación se produce gas y ácido sulfhídrico o hidrógeno sulfurado. El medio es de color rojo por la presencia de un indicador de pH de este color. Producto de la fermentación se produce una acidez que hace que el color vire a amarillo. El gas se evidencia por la formación de burbujas y el ácido sulfhídrico por un color negro en el medio. LIA: Este medio evidencia si las bacterias descarboxilan la lisina o deaminan la lisina. También permite ver la formación de gas y de ácido sulfhídrico. La descarboxilación de la lisina se observa por un color violáceo en la profundidad del medio y la deaminación de la lisina por un color rojo en la superficie. MIO: Este medio es semisólido, a diferencia de los anteriores que son sólidos. Permite el estudio de indol a partir de triptófano, por ser semisólido permite ver la movilidad de la bacteria, ya que cuando es así el medio se vuelve muy turbio, porque la bacteria puede crecer en todo el medio. También permite observar la descarboxilación de la ornitina que se evidencia por un color violáceo en el medio. El indol se visualiza agregando un reactivo que provocará la formación de un anillo color rojo. CITRATO: Permite evidenciar la utilización del citrato como única fuente de carbono. Por medio de un indicador de pH se evidencia el viraje desde un color verde a un color azul, cuando se utiliza el citrato. UREA: Permite evidenciar la presencia de la enzima ureasa en la bacteria. Se utiliza un medio de color naranja que por medio de un indicador de pH vira a fucsia cuando existe esta enzima que hidroliza la urea presente en el medio. 33
  • 34. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA La interpretación de las pruebas se realiza en base a tablas que de acuerdo a las propiedades entregadas por los medios de cultivo permiten identificar la bacteria correspondiente. Estas tablas se escogen de acuerdo a los resultados que presenten el TSI y el LIA. INTERPRETACIÓN E INFORME DE LAS PRUEBAS TSI (Agar triple azúcar-fierro) POSIBLES INFORME INTERPRETACION RESULTADOS Amarillo/Amarillo A/A Fermentación de glucosa, lactosa, sacarosa Rojo/Amarillo K/A No fermentación de Lactosa, Fermentación de glucosa y sacarosa Rojo/Rojo K/K No fermentación de glucosa, ni lactosa, ni sacarosa LIA (Agar lisina-fierro) POSIBLES INFORME INTERPRETACION RESULTADOS Morado/Morado K/K Lisina deaminasa negativa y Lisina descarboxilasa positiva Morado/Amarillo K/A Lisina deaminasa negativa y Lisina descarboxilasa negativa Rojo/Morado R/A Lisina deaminasa positiva y lisina descarboxilasa positiva A: Acido; K: Alcalino • Información adicional que entrega TSI y LIA: Producción de H2S: Se visualiza de color negro en el medio. Indica producción de hidrógeno sulfurado y se informa como H2S (+) o (-) Producción de gas de glucosa: Se visualiza con burbujas de aire en el medio o espacios vacíos. Se informa como G (+) o (-) MIO (Agar movilidad, indol, ornitina) POSIBLES INTERPRETACION RESULTADOS Turbidez Movilidad positiva (+) Transparencia Movilidad Negativa (-) Indol Positivo Anillo rojo en superficie al agregar reactivo de Kovacs Indol Negativo No se forma anillo rojo al agregar el reactivo de Kovacs 34
  • 35. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Morado en Ornitina positiva (+) profundidad Ornitina negativa (-) Amarillo en todo el medio CITRATO POSIBLES INTERPRETACION RESULTADOS Azul intenso en Citrato positivo (+): utilización de citrato como fuente de superficie carbono Verde en superficie Citrato negativo (-) UREA POSIBLES RESULTADOS INTERPRETACION Fucsia Ureasa positivo(+): Tiene la enzima ureasa para hidrolizar la Urea Permanece el mismo color Ureasa negativo(-) del medio ( naranjo) METODOS DE SIEMBRA: MEDIO SIEMBRA TSI En profundidad y en superficie ( 1 picadura) LIA En profundidad y en superficie ( 3 picaduras) MIO En profundidad Citrato Simmons En superficie Urea En superficie PICADURA: Siembra en superficie Pinchar el medio con asa en aguja INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS 35
  • 36. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TRABAJO DE LABORATORIO 36
  • 37. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Materiales Placas con bacterias Gram (-) Asas en punta y anillo Tubos con TSI, LIA, MIO, CITRATO, UREA 1. Observe las placas entregadas, anotando las características macroscópicas de las colonias 2. Realice la siembra de una colonia en los medios de identificación bacteriana según lo indicado en cada medio 3. Incubar a 37º C por 18 a 24 hrs 4. Observar resultados y anotar la interpretación de las pruebas 5. Identificar la bacteria con su género y especie, llevando los resultados a las tablas de interpretación TÉCNICA DE SIEMBRA LABORATORIO Nº 7 37
  • 38. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA ANTIBIOGRAMA Cuando se realiza un cultivo de orina, sangre, heces, piel o de cualquier otra parte de nuestro organismo, lo que intentamos es identificar al microorganismo causante de la infección o enfermedad que estemos pasando. Una vez que hemos logrado aislar el agente patógeno, cultivarlo e identificarlo, procederemos a averiguar cual es el tratamiento adecuado. Este procedimiento se realiza a través de un "ANTIBIOGRAMA" que consiste en poner en contacto al microorganismo con distintos antibióticos para ver cual de ellos es el mejor a emplear como tratamiento. • Antibiograma El Antibiograma se define como un método de estudio de susceptibilidad bacteriana. El método mas utilizado es el de Kirby Bauer, que se realiza en placa petri y en agar Mueller-Hinton. Para su realización es necesario sembrar la bacteria que se ha aislado e identificado previamente, en forma homogénea sobre toda la superficie del agar a modo de tapizar éste con el microorganismo. Una vez que se ha realizado esta siembra, se colocan sobre el agar discos pequeños empapados de sustancia antibiótica que difundirá en el agar. Posteriormente se incuba en condiciones adecuadas y por un tiempo determinado. (37ºC; 24 horas) La sensibilidad o resistencia a estos antibióticos se evalúa por el crecimiento de las bacterias alrededor del disco. • Sensibilidad: Una bacteria es sensible a un antibiótico cuando no es capaz de crecer alrededor de éste. Esto se manifiesta a través de un "halo de inhibición" mínimo definido para cada antibiótico. • Resistencia: Una bacteria es resistente a un antibiótico cuando éste no es capaz de inhibir su desarrollo y por lo tanto es capaz de crecer alrededor del disco que lo contiene. "Halo de inhibición": Comprende la zona alrededor del disco en donde no se observa crecimiento de las bacterias. Para cada antibiótico se encuentra descrito un halo de inhibición mínimo que define la verdadera sensibilidad de una bacteria a un antibiótico ya que existe una relación entre la concentración del antibiótico y su capacidad de inhibir la cepa bacteriana. El halo de inhibición se evalúa por el diámetro en mm alrededor del disco. Por ejemplo: 38
  • 39. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Tetraciclina (30µg ) Sensible: ≥ 19 mm y Resistente ≤ 14 mm. Halo de inhibición Medición del diámetro del halo Esta sensibilidad o resistencia viene indicada en una tabla 39
  • 40. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TRABAJO DE LABORATORIO Materiales Placas de Agar Mueller Hinton Tubos de Caldo tripticasa TRABAJO DE LABORATORIO ___________________________________________________________________ 40
  • 41. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Materiales Placas de Agar Mueller Hinton Tubos con Caldo Tripticasa Placas con bacterias Gram (+) y Gram (-) Frascos con alcohol Sensidiscos Pinzas Tórulas estériles Estudio de la sensibilidad de las bacterias a diferentes agentes bacterianos Procedimiento 1. Usted recibe una placa de cultivo a partir de la cual deberá preparar un inóculo 2. Realice una siembra con tórula en una placa de agar Mueller Hinton, deslizándola en a lo menos tres direcciones, cubriendo de esta manera toda la superficie de la placa. Cuando introduzca en la suspensión bacteriana al momento de sembrar, tenga la precaución de eliminar el exceso de líquido en las paredes del tubo. 3. Luego de realizar el procedimiento anterior, deje secar la placa cerrada por unos minutos. 4. Deposite uno a uno los discos sobre la superficie del agar, teniendo la precaución de esterilizar la pinza en la llama entre un disco y otro. 5. Luego de realizar esta siembra incube en estufa a 37ºC durante 24 horas, tras las cuales debe evaluar el crecimiento bacteriano y medir los halos de inhibición. 6. Según los resultados concluya la sensibilidad y resistencia de la bacteria que estudió de acuerdo a la información que proporciona la tabla adjunta. 7. Luego de evaluado el antibiograma complete el siguiente cuadro: Antibiótico usado Diámetro del Halo de Sensible o resistente Inhibición LABORATORIO Nº 8 41
  • 42. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA PARASITOS PARASITISMO Es la asociación entre dos seres o especies diferentes, pudiendo vivir en el interior o superficie de su huésped, el cual le proporciona las condiciones de ambiente y alimentación que le son necesarios para conseguir su maduración sexual y le causa al huésped daño en sus estructuras o funciones PARÁSITO Es todo organismo del reino animal o vegetal que vive a expensas de otro, de acuerdo a esta afirmación podemos decir que existen varios grados de parasitismo según la dependencia Parásitos Se adaptan con facilidad a la vida libre o parasitaria facultativos Parásitos obligados Deben vivir siempre en el interior o en la superficie de su huésped. Existen dos tipos: Temporal permanecen en contacto con su huésped solo el tiempo necesario para alimentarse Permanente necesitan obligatoriamente al huésped para sobrevivir Parásito accidental Invade al huésped que no es adecuado para el desarrollo de su especie Parásito Tiene la capacidad de adaptarse a diferentes especies de inespecífico huéspedes, en los cuales habitualmente no vive Parásito que se hospeda en otro parásito Parásito que se hospeda en otro parásito Pseudo parásito Elemento animado o inanimado que se confunde con un parásito CICLO EVOLUTIVO DE UN PARASITO El conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito durante su desarrollo, se conoce como ciclo evolutivo o ciclo biológico. Estos ciclos pueden ser directos o monoxénicos si el parásito requiere de un solo huésped para todo su desarrollo e indirectos o heteroxénicos si necesita dos o más huéspedes 42
  • 43. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CICLO DIRECTO HUÉSPED INFECTADO Huevos BOCA Quistes AMBIENTE Ooquistes FECALISMO FECALISMO HUÉSPED SUSCEPTIBLE Los ciclos directos o monoxénicos son simples: el huésped infectado transfiere al medio ambiente las formas infectantes de los parásitos y estos llegan al huésped susceptible a través del fecalismo CICLO INDIRECTO HUÉSPED HUÉSPED DEFINITIVO SUSCEPTIBLE Parásito CARNIVORISMO Adulto AMBIENTE Huevos METACESTODOS Quistes larvas Ooquistes FECALISMO TEJIDOS HUÉSPED INTERMEDIARIO larvas 43
  • 44. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA En los ciclos evolutivos indirectos o heteroxénicos, los parásitos necesitan pasar por dos o más huéspedes de distinta especie para alcanzar su pleno desarrollo. El huésped infectado elimina al medio ambiente las formas infectantes, por fecalismo llegan al huésped intermediario, en éste se desarrolla un estado larval o metacestodo en los tejidos y llega al huésped susceptible a través del carnivorismo HUÉSPED Se denomina huésped al ser vivo que alberga un parásito y podemos distinguir: • Huésped definitivo: En el cual el parásito alcanza su madurez sexual y se reproduce • Huésped intermediario: Alberga las formas larvales de los parásitos y se desarrolla parte de su ciclo biológico • Huésped paraténico: Aquél que transporta al parásito, pero en él no se desarrolla ninguna etapa del ciclo biológico CLASIFICACION DE LOS PARÁSITOS CLASIFICACION MORFOLÓGICA Flagelados Rizópodos PROTOZOOS Ciliados Apicomplexa Nematodos Platelminto HELMINTOS s Cestodos Trematodos METAZOOS Arácnidos ARTROPODOS Crustáceos Insectos 44
  • 45. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CLASIFICACIÓN TOPOGRAFICA • ECTOPARÁSITOS: Se ubican en la superficie del cuerpo • ENDOPARÁSITOS: Viven en el interior del organismo SEGÚN LOCALIZACIÓN • ENTEROPARASITOS: Se ubican en el tubo digestivo • HISTOPARASITOS : Se ubican en los tejidos • HEMOPARASITOS: Se ubican en la sangre • ECTOPARASITOS: Se ubican en la superficie y/o en la piel 1. PROTOZOOS Los protozoos están constituidos por una sola célula que está formada por núcleo citoplasma, la cual debe atender todas las necesidades vitales del individuo como movilidad, secreción, excreción, nutrición y reproducción. Su tamaño varía entre 7 y 120 micrones y durante su vida presentan dos formas evolutivas: Trofozoíto Forma vegetativa, de alimentación y reproducción activa Muy lábil a las condiciones ambientales Quiste Forma de resistencia Metabolismo mínimo Permite la supervivencia de la especie debido a que puede permanecer mucho tiempo en condiciones ambientales adversas Existen varios protozoos de importancia médica, algunos de ellos son: • Entamoeba histolytica • Entamoeba coli • Endolimax nana • Giardia lamblia • Trypanosoma cruzi 45
  • 46. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CICLOS EVOLUTIVOS Entamoeba histolytica Trofozoíto Quiste Giardia lamblia Trofozoíto Quiste 46
  • 47. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Entamoeba coli Trofozoíto Quiste Trofozoíto Quiste 47
  • 48. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Trypanosoma cruzi 48
  • 49. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 2. NEMATODOS Son helmintos redondos o cilíndricos, alargados y aguzados en sus extremos. De tamaño variable, poseen un sistema digestivo, sistema excretor y son gusanos que presentan dimorfismo sexual. Es una característica que los machos son siempre ce menor tamaño que las hembras. Se reproducen por huevos que salen al exterior junto con las deposiciones del huésped. Del huevo nacen larvas que maduran morfológicamente pasando por cuatro estadios hasta alcanzar su estado adulto. Existen varios nematodos de importancia médica, algunos de ellos son: • Ascaris lumbricoides • Enterobius vermicularis • Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Huevo 49
  • 50. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Enterobius vermicularis HUEVO Trichuris trichiura HUEVO 50
  • 51. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 3. CESTODOS Los Cestodos son helmintos aplanados dorsoventralmente, semejan cintas y por ello se les denomina Taenias. Son de tamaño variable, tienen una constitución morfológica en la que podemos diferenciar escolex, estróbila y proglótidas. Son de color blanco o grisáceo, no poseen aparato digestivo, son hermafroditas, se reproducen por huevos y tienen un gran potencial biótico ya que la proglótida grávida tiene la capacidad de almacenar gran cantidad de huevos. Los huevos son infectantes de inmediato y permanecen viables en el medio ambiente por mucho tiempo. En su estado adulto viven en el intestino de vertebrados que son sus huéspedes definitivos, su estado larval lo desarrollan en diferentes animales, los que constituyen los huéspedes intermediarios. Existen varios cestodos de importancia médica, algunos de ellos son: • Taenia solium • Taenia saginata • Diphyllobothrium latum • Dypilidium caninum CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS CESTODOS 51
  • 52. Ciclo evolutivo Taenia spp. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Taenia sp 52
  • 53. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 4. TREMATODOS Son platelmintos cuyos adultos son aplanados dorsoventralmente y tienen aspecto ovalado o forma de hoja. Casi todos son hermafroditas. Presentan un complicado ciclo evolutivo con fases de multiplicación asexuada en moluscos y fases de multiplicación sexuada en vertebrados y ocupan varios huéspedes intermediarios para completar su ciclo. Se reproduce por huevos que son de gran tamaño. Morfológicamente están constituidos por una cutícula escamosa provista de espinas, su cuerpo es de tejido esponjoso. Posee una ventosa muscular peribucal y una ventosa ventral o acetábulo. La llegada al huésped definitivo es a través de vía oral por consumo de la forma infectante o metacercaria que se encuentra enquistada en los berros, en el interior del organismo se desenquista y alcanza su estado adulto. Dentro de los trematodos de importancia médica • Fasciola hepatica Fasciola hepatica Ciclo evolutivo 53
  • 54. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 5. ARTRÓPODOS Son animales invertebrados de cuerpo segmentado, protegidos por un exoesqueleto de quitina y en general son ectoparásitos. En general son parásitos por sí mismos o son eficientes huéspedes, transmisores de enfermedades y por el veneno que puedan inocular provocan graves cuadros clínicos. Los principales artrópodos de interés medico son: insectos, arácnidos y crustáceos Insectos Dípteros moscas, mosquitos y tábanos Hemípteros triatomas y chinches Anopluros piojos Sifonápteros pulgas Blatarios cucarachas Artrópodos terrestres con cuerpo constituido por cabeza, tórax y abdomen Arácnidos Arañas Escorpiones Garrapatas Ácaros Artrópodos acuáticos que se han adaptado a la vida terrestre, la cabeza y el tórax están fusionados formando el cefalotórax en arañas y escorpiones, mientras que en las garrapatas y ácaros forman juntos con el abdomen una sola masa corporal Crustáceos Cyclops Diaptomus Cangrejos Artrópodos de tamaño variable, su cuerpo está formado por cefalotórax y abdomen. Algunos de ellos son huéspedes intermediarios de helmintos del hombre y de animales. Entre los artrópodos de importancia médica están: • Loxosceles laeta • Latrodectus mactans • Sarcoptes scabiei • Pediculus humanus variedad capitis • Phthirus pubis • Pulex irritans 54
  • 55. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Arañas Loxosceles laeta Latrodectus mactans ___________________________________________________________________ Pulgas ___________________________________________________________________ Piojos 55
  • 56. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Sarcoptes scabiei Ciclo Evolutivo 56
  • 57. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA TRABAJO DE LABORATORIO 1. PROTOZOOS: 1.- Observe al microscopio las preparaciones al fresco de deposiciones humanas y realice un dibujo de lo observado 2.- Realice una comparación de los quistes observados de acuerdo a lo siguiente: Entamoeba coli Giardia.lamblia Tamaño Tamaño Forma Forma Nº de núcleos Nº de núcleos 3.- Observe la lámina en el microscopio de una muestra que contiene un tripomastigoto de Trypanosoma cruzi. Realice un dibujo 57
  • 58. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 2. NEMATODOS: 1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Trichuris trichiura 2.- Observe al microscopio las preparaciones al fresco de deposiciones humanas y realice un dibujo de los huevos observados Ascaris lumbricoides Enterobius vermicularis Trichuris trichiura 58
  • 59. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 3. CESTODOS: 1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo 2.- Observe las preparaciones del escolex de cestodos, realice un dibujo y compare sus estructuras Taenia solium Taenia saginata Diphyllobothrium latum 59
  • 60. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 3.- Observe los huevos, realice un dibujo y compare Taenia sp Diphyllobothrium latum 4.- Observe las proglótidas grávidas de los cestodos, dibuje y compare Taenia solium Taenia saginata Diphyllobothrium latum 60
  • 61. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA LABORATORIO Nº 9 PARASITOS 4. TREMATODOS 1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice un dibujo, observe la ventosa peribucal y acetábulo Fasciola hepatica 2.- Observe la preparación con el huevo de Fasciola hepatica y realice un dibujo 61
  • 62. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA Observe la preparación que contiene un Quiste hidatídico y el parásito que lo produce. Realice un dibujo Quiste hidatídico Echinococcus granulosus 62
  • 63. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 5. ARTROPODOS 1.- Examine la morfología del parásito adulto y realice una comparación entre ambos arácnidos. Si es necesario ayúdese con una lupa Loxosceles laeta Latrodectus mactans Tamaño Color Nº de patas 2.- Observe al microscopio las características morfológicas de Pulex irritans y realice un dibujo 3.- Observe al microscopio la preparación de Sarcoptes scabiei y realice un dibujo 63
  • 64. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 4.- Observe al microscopio las preparaciones de Pediculus humanus y Phthirus pubis, compare las características de ambos parásitos Pediculus humanus Phthirus pubis Tamaño Forma Características de las Patas 5.- Observe al microscopio al parásito adulto y los huevos o liendres del Pediculus humanus, realice un dibujo Pediculus humanus Liendre 64
  • 65. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA 65