3. Los Baniwa viven en la frontera de Brasil con Colombia y Venezuela, en aldeas
localizadas en las márgenes del Río Içana y sus afluentes Cuiari, Aiair y Cubate,
además de las comunidades en el Alto Río Negro/Guainía y en los centros urbanos
de São Gabriel da Cachoeira, Santa Isabel y Barcelos (AM).
BANIWA
5. Comúnmente se designa con el nombre de
chayma, chaima, shaima o saimaa los
indígenas distribuidos en el Valle del río
Warapiche, el cerro Turumiquirey las
serranías que bajan hacia el llano de
Monagas y Anzoátegui, ubicados
supuestamente entre los waikeríes,
kumanagotos, palenques, parias, koakas,
kores, kari’ñas y waraos.
Los chaimas se designaban a sí mismos "la
Gran Semilla" (humana), pues eso es lo que
significan los étimos que conforman este
nombre. Sha o Cha (semilla), e imá (Grande).
Los chaimasse consideraban a sí mismos la
Gran Semilla de la humanidad, tal como se
desprende del estudio de sus mitemas.
CHAIMA
6. Los Piaroa o Wotjuja son un grupo
indígena venezolano de los bosques
húmedos tropicales del estado Amazonas
y el Distrito Cedeño, del estado Bolívar, en
el territorio comprendido entre Punta
Piaroa en el Alto Orinoco y Los Pijiguaos
en la cuenca del río Suapure. Son un
pueblo de filiación lingüística sáliva cuyas
comunidades y actividades se extienden a
territorio colombiano. Según la tradición
oral, el territorio ancestral de los Piaroa es
la zona interfluvial montañosa flanqueada
por los cursos altos de los ríos Cataniapo,
Marieta, Autana y Cuao. La población
según el
censo de comunidades indígenas del 2001
ascendía a 14.494 individuos
PIAROA
7. El sanemá o sanumá es uno de las lenguas yanomami habladas en Venezuela y Brasil
con una cercana relación entre ellos. Recibe también el nombre de Tsanuma, Sanemá,
Sanima, Samatari, Samatali, Xamatari, y Chirichano.
Los dialectos venezolanos son el Yanoma y el Cobari, y los dialectos brasileños son el
Caura, Ervato-Ventuari, y Auaris
SANEMA
8. WARAO
El pueblo warao vive a orillas de los caños o brazos que forman el
Delta del Orinoco, en las islas construidas con los sedimentos arrastrados por
este caudaloso río, al depositarse debido al freno que ejercen las corrientes y
las mareas sobre las aguas fluviales
9. WAYUU
Los wayúu o guajiros del (Del arahuaco
guajiro, señor, hombre poderoso)[1]
son
aborígenes de la península de la Guajira
, sobre el mar Caribe, que habita
territorios de Colombia y Venezuela, sin
tener en cuenta las fronteras entre
estos dos países sudamericanos.
10. YANOMAMI
Los yanomami (también llamados yanomamö), son una etnia indígena americana
caracterizada por su solidaridad y respeto hacia la naturaleza, la misma está dividida
en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam.
Hablan lenguas diferentes pero se entienden entre ellos. Se denominan también la
nación yanomami. Habitan en el estado Amazonas