1. Importancia del TLC
El cierre de la negociación del tratado el libre comercio e Colombia con los estados unidos,
este representa un gran éxito de la política de integración comercial con el mundo,
Colombia logra el acceso preferencial permanente a los estados unidos, que se suma al
que ya tienen en México y los países de Suramérica
ATPA Y ATPDEA
Fue el régimen de preferencias unilaterales comerciales otorgadas por estados unidos a
los países andinos como contribución en la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas. Una
ley de los estados unidos es la que permite el acceso libre de aranceles a más de 6.000
partidas de productos colombianos a un importante mercado.
Colombia hará parte de un reducido grupo de países con acceso preferencial al mercado
estadunidense, tiene una gran oportunidad para nuestro país, es un espacio comercial que
se necesita para poder aprovechar una energía empresarial y poder transformarla en
bienestar y riqueza para todos. El TLC abre oportunidades da oportunidades y retos, a los
colombianos, mediante un trabajo conjunto entre los gobiernos y los ciudadanos.
La integración comercial con el mercado más grande del mundo convierte a Colombia en
una plataforma de exportaciones y se convierte en un polo atractivo para la inversión
nacional y extranjera.
El TLC es una importante oportunidad para Colombia por tres razones, en el primer lugar,
se está aprovechando una oportunidad de consolidar para el país las preferencias que
fueron otorgadas en el ATPDEA representa uso 4.935 millones de exportaciones en 2005,
el 52.8% de lo exportado a estados unidos, en segundo lugar, se está ganando espacio en
comparación con otros países que ya tienen un TLC como chile, México y los países
centroamericanos estos no podrán tomar ventajas ganando un espacio comercial
importante para Colombia, por el cual las exportaciones se reducirán y los demás países
serian mucho más atractivos para nuevas y granes inversiones, en el tercer lugar, están
ganando una gran herramienta importante para poder ganar más competitividad y para
conquistar mercados antes de los países como china e india o hagan.
Estados unidos es el principal socio comercial
Este es la mayor economía del mundo y es un mercado con alto poder de compra, es una
economía que compro a los demás países del mundo. Un acuerdo comercial en el que se
2. acaba de negociar tiene implicaciones económicas notables por la importancia relativa en
estados unidos y por los impactos económicos en el empleo y la disminución de pobreza.
El TLC es el complemento necesario de otras políticas gubernamentales orientales al logro
de mayores tasas de crecimiento económico. Algunos estudios que en el crecimiento de la
economía puede estar hasta en 4.2% como consecuencia del TLC, y debido a esto el
empleo crecerá 0wen al menos 380 mil puestos en un periodo de 5 años. La existencia
internacional muestra que estos resultados son posibles economías que se integran más a
la economía mundial.
Colombia tendrá que hacer un gran esfuerzo hacia la modernización, este país debe de
ganar en agilidad. El TLC también implica obligaciones de facilitación de comercio que
implicara reducción de los tiempos de atención en aspectos importantes como los
procedimientos aduaneros, la logística y el comercio electrónico.
CONTENIDO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS
Significa tratar de eliminar los obstáculos al intercambio comercial entre países
que acuerdan mejores condiciones de acceso para sus productos. Esto implica
no sólo la eliminación o reducción de aranceles, que es un impuesto a la
importación que se paga cuando un bien ingresa al país, sino también tratar de
acabar con las barreras técnicas que impiden el oportuno acceso de los bienes.
ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL TRATADO
Los aspectos institucionales del tratado abarcan declaraciones de tipo político y los
mecanismos de administración del tratado, y están contenidos en la introducción, y los
capítulos y disposiciones generales, admini8stracion, solución de controversias y
disposiciones finales.
Los asuntos institucionales se incluyen las disposiciones que reflejan la compatibilidad
entre el TLC y el acuerdo de la comunidad andina. Este es importante para Colombia y los
demás países andinos. Tomando en cuenta la sensibilidad de los miembros que no
participan en la negociación.
Hay unos beneficios que Colombia siempre otorga a los estados unidos para que se
puedan extender a los demás miembros de la CAN.
El tratado reconoce que existe la necesidad de fortalecer la capacidad comercial de
Colombia y por eso se busca impulsarla, construir mejores condiciones comerciales y crear
valor en diversas áreas. Este comité se encarga de gestionar los procesos de cooperación,
públicos y privados, entre las que se encuentran agencias del gobierno de estados unidos.
3. La mesa de fortalecimiento de la capacidad comercial presento y ha otorgado la
financiación de una gr4an cantidad de proyectos que están orientados principalmente a
fortaleces la capacidad institucional pública y privada para poder implementar al TLC y
poder así fortalecer de capacidad de sector productivo. Estos países seguirán trabajando
en el diseño de proyectos, incluso después de rematada la negociación.
Otros comités de grupos de trabajo que desarrollan actividades más especificas,
relacionadas con algunos capítulos en particular, la función que estos tienen es la de
facilitar el cumplimiento de lo acordado y abordar los problemas evitando el uso del
mecanismos de solución de discusiones del tratado.
Los asuntos institucionales se incluyen provisiones para promover la trasparencia
mediante la divulgación oportuna de normas, reglamentos, procedimientos, y
resoluciones administrativas relacionadas con los diferentes asuntos comprendidos en el
tratado. La trasparencia es un compromiso que contribuye a fortalecer el tato no
discriminado y a evitar los cambios sorpresivos en las reglas del juego.
Claro está que los países afirman acuerdos comerciales con la clara intención de cumplir
con los compromisos adquiridos y de lo acordado en los procesos de implementación y
desarrollo surgen diferencias de interpretación y aplicación del tratado.
estos paises afirman acuerdos comerciales con la clara intenciion de cumplir con las
obligaciones adquiridas y de beneficiarce de lo acordado, en los procesos de
implementacion y desarrollo surgenn diferencias de interpretacion y aplicasion del tratado.
la comision cuenta con unos plazos concretos y su gestion no es exitosa se convoca un
papel arbital, despues de un consepto de papel persisten y existen alternativas de
compesacion al perjudicado y de sancion al que no cumple. estos mecanismos son
importantes para poder garantizar la seguridad juridica de lo que se acuerda se cumple y
es una de la razones por las cuales el TLC es mucho mejor que un esquema.
ACCESOS A MERCADOS
tienen como objetivo remoer las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio
eintegracion de vienes y serbicios; una consecuencia obvia del acceso preferencial es el
potencial del pais mas beneficiado.
ARANCELES
4. su objetivo es elevar el precio de los productos, y son los impuestos que los paises
cobran a los productos provenientes de otros paises en el desarrollo de la actividad
exportadora.
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS
son obtaculos diferentes a los aranceles, que suelen utilizar algunos paises para impedir
el libre acceso de los productos de otros paises .
AGRICULTURA
colombia consolido todas las preferencias del atpdea y garantizo el ingreso inmediato de
los productos en los que colombia tiene una estrategia ofenciva. el resultado final
promiebe el cresimiento de las exportaciones al mercado de estados unidos de los
productos agropecuarios en los que colombia es competitiva como: productos carnicos,
lacteos, flores frutas, hortalizas, etc..
en el acceso del azucar, colombia logro un triplicar su cuota, la cual contiene unos
renglones de confiteria y chocolateria para un uso industrial.
el tabaco se obtuvo con una cuato de 4mil toneladas, adicional al contigente de 3 mil
toneladas de la omc en el que colombia puede participar. un producto omo este es muy
importante en terminos de empleo rural.
el tlc brinda la produccion agropecuaria las condiciones para modernizar sus procesos
|productivos de forma que se pueda mejorar su productividad, para que una agricultura
pueda enfrentar unas nuevas condiciones de competencia.
para el arroz se logro un gran plazo de desgravacion de 19años para poder eliminar el
arancel del 80%. para esto se acordo u8n proteccion adicional con una
salvaguardiaespecial agropecuaria con una cantidad aplicable durante un periodo.
tambien se dice que los productores nacionales podran participar de las rentas que surjan
de la administracion de este contigente , el govierno es consiente de la importancia de
apoyar al sector arrocero para asi emfrentar una competencia.
5. final mente se acordaron de unas salvaguardias especialmente para la agropecuaria una
gran cantidad y una causula bilateral para revisar el esquema comercial al noveno año.
por lo tanto ademas de una desggravacion de las materias primas para la agricultura que
sin dida los beneficiara.
SERVICIOS
un comercio internacional de servicios registra una dinamica superior a la del comercio de
bienes colombia tambien tiene un potencial en el comercio de diversos servicios para lo
cual es util contar con un acceso preferencial y sin barreras al mercado de estados
uniodos.
los logros alcansados en servicios son notable para colombia; crean un abiente fvorable
para poder mejorar la competitividad, para tener un desarrollo local profundo, atraer
invercion extrangera, genrar empleos y poder crecer mas las exportaciones al m,ercado
mas grande del mundo. este es un avance importante en relacion con la negociaciones
anteriores, pues el grupo de trabajo funcionara como parte de la institucionalidad del
trabajo.
en relacion con la tv se preserbo la legislacion vigente y las cuotas de pantalla que solo se
modificaran moderadamente en los fines de semana y festivos.por ultimo se mantendra la
discresionalidad del govierno para asi legislar a favor de los grupos etnicos y se preservan
los derechos constitucionales sobre los territorios.
INVERSION
colombia gana potencial como plataforma de invercion en la que se puede acudir
capitales no solo de los estados unidos si no otras partes del mundo, para que se puedan
sumar los capitales nacionales en proyectos orientados a la produccion de vienes y
servicios.
colombia logro registrar durante los años 90 una reduccion importante de la invercion
como porsentaje del PIB. lo acordado respeta todas las restricciones de estabilidad
juridica que nos implica disiplina, se reconoce por motivos de orden publico.
COMPRAS PUBLICAS
esta tienen un interes economico ya que los goviernos son grandes consumidores de
vienes y servicios en cada pais, el objetivo de la negociacion es lograr una apertura
bilateral de estas compras, mediante listas en las que se definen las empresas
gubernamentales incluidas en el acuerdo.
con este se reconoce la importancia del mercado de compras publicas para el desarrollo
de la industria naciona.
6. Todos los paises cosntrullen unas normas y regalmentos tecnicos con el propocito de
proteger la vida de las personas, las plantas y los animales; tambien pueden
fundamentarce en la proteccion del ambiente o en la defensa de los consumidores.
PROPIEDAD INTELECTUAL
El propocito es encontrar un adecuado balance entre uncentivar y poder proteger lña
generacion de conocimiento y investigacion, el desarrollo de las artes y de las letras, y la
evolucion cientifica y cultural en general y el acceso adecuado a la tecnologia y al
conociemiento.
El incentivo en un derecho que permite al innovador el sufructo de su produccion por un
tiempo determinado, sin embargo para colombia siempre estuvo claro dispuesto a
restringir su soberania para velar por los dereschos fundamentales de los de colombia
mediante concesiones incomvenientes en materia de propiedad.
Adicionalmente, se puede incluir temas nuevos de interes para el pais, colombia mantuvo
en lo esencial su legislacion y la actualizo con respecto a su aplicación en relacion con
nuevas tecnologias como el internet. El TLC reconoce relevancia de instituciones de
importancia para el pais como las sociedades de gestion colectiva por derechos de autor.
EL TLC NO AFECTA LA OFERTA DE GENERICOS Y NO AUMENTA LOS PRECIOS
DE MEDIACMENTOS.
Colombia va a continuar protegiendo la propiedad intelectual en medicamentos de manera
similar como lo viene haciendo, el pais otorga patentes desde 19994 para productos
famaceuticos y protege los datos de prueba desde el año 2002. La participacion de los
productos genericos ha crecido en el mercado colombiano.
POLITICA DE COMPETENCIA
Colombia en la negociacion de politica de competencia fue dotar al tratado con unos
mecanismos que permitan un entorno conmpetitivo en la zona de libre comercio. El
capitulo señala la autonomia regulatoria en materia de competencia pero obluga a alas
parte sa contar con normas en al materia. Ademas establecen mecanismos de
cooperacion entre las autoridades de competencia de los dos paises tanto en los temas
de aplicación de normas con el de politicas.
En esta parte se crea un consejo de asuntosa laborales con el objetivo de supervisar la
implementacion del acuerdo y resolver las inconvenientes que surjan en el desarrollo y en
la aplicación. Ademas se pueden establecer mecanismos de cooperacion que contribuyan
a mejorar la observancia de las leyes laborales.
7. ASUNTOS LABORALES
El TLC reconoce que cada pais manda sobre sus lejislaciones, tambien regula el
cumplimiento de la norma laboral
ASUNTOS AMBIENTALES
En este capitulo establese que cada pais tiene poder sobre sus rrecursos naturales y lo
que haga con ellos y que el flujo comercial no tenga efectos contra el medio ambiente ni la
salud
AGENDA INTERNA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
En este capitulo se analizan todas las pocivilidades de riesgo y problemas durante el
tratado
PROPUESTA DE AGENDA INTERNA
Para el mejoramiento de la logistica de colombia se han establecido las siguientes metas
tanto a nivel externo como interno en infraestructura, desarrollo empresarial,tecnologico y
formacion de capital humano,imfotmacionTICs, acceso a mercados, ajustes
institucionales, reconversion y compensacion.
El TLC hace que el pais tenga mas exporataciones y por lo tanto aumente el capital
generando mas empleos, en tanto a los medicamentos el costo sera igual e incluso los
que provengan de estados unidos seran mas baratos y se regularan los precios; se
protegera todas tribus indejinas y sus reguardos sin que viole susu derecho y el tlc no
interfiera.