Impacto ambiental en carreteras

T
Impacto ambiental en carreteras
En la ejecución de las diferentes actividades de un proyecto de carreteras,
principalmente en el Movimiento de Tierras, ocasiona alteraciones ambientales que
son necesarias evitar o mitigar, para no afectar los recursos: Físicos, Biológicos, Socio-
económicos y Culturales, Políticos y Administrativos, se identifica por etapas las
actividades del proyecto que generarán impactos ambientales y la identificación de
las áreas y elementos del ambiente a ser impactados, la caracterización de los
impactos, la ponderación y la valoración de los impactos y las respectivas alternativas
de previsión o mitigación, asociados a planes, programas, proyectos, y/o actividades
de manejo ambiental.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN CARRETERAS
Las actividades del proyecto que generan impactos ambientales, por el
movimiento de tierras, en la construcción de la carretera, son las que se
mencionan a continuación: Desbroce y limpieza; Demolición y
remoción; Remoción de derrumbes; Excavación para explanaciones;
Excavación y remoción de la capa vegetal; Trabajo de terraplenes;
Mejoramiento de los suelos a nivel de subrasante; Excavación para
estructuras; Capa superficial de suelo; Cobertura de terreno;
Disposición de desechos o botaderos; Estabilidad de taludes.
OBJETIVOS
Es identificar los impactos ambientales potenciales en la carretera, generados
por el movimiento de tierras sobre el ambiente y establecer las medidas de
prevención y mitigación y su respectivo costo de implementación.
HIPÓTESIS
Con el buen Manejo y Control del Movimiento de tierras en la ejecución de la
carretera, donde se provocan cambios en el ecosistema, serán disminuidos
efectos de los impactos ambientales.
MARCO TEORICO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El proceso de un Estudio de Impacto Ambiental comprende un conjunto de actividades, investigaciones y
de técnicas diversas, destinadas a poner en evidencia las principales consecuencias ambientales del proyecto
carreteras.
Una relación de las principales actividades del proceso de EIA son las siguientes:
 Determinación del área de influencia, que consiste en la delimitación del área ambiental del proyecto o área
influencia de los impactos ambientales.
 Descripción técnica del proyecto, haciendo referencia a las características del proyecto a ejecutar.
del medio ambiente, se establecerá una línea base ambiental, consistente en las descripciones de las
características físicas, biológicas, culturales y socio económicas que presenta el área de influencia del
 Identificación de los impactos ambientales probables utilizando las metodologías más apropiadas al
y a su naturaleza, conociendo las actividades que va a realizar el proyecto y las alternativas, luego de
situación ambiental del área de influencia, procediendo a realizar el análisis de los impactos ambientales.
 Evaluación de los Impactos Ambientales, cuando se establecen las acciones a realizar en el proyecto,
sus alternativas y conociendo la situación ambiental del área de influencia, se efectuará su
caracterización y predicción de las alternativas para implementar las medidas de mitigación
correspondiente.
 Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental, las metodologías que se consideran son: lista de
chequeo, diagrama de flujos y matrices.
 Medidas de mitigación, luego de la identificación de los impactos ambientales se debe describir
cualitativa y cuantitativamente las principales consecuencias ambientales que se pudieran provocar,
para luego determinar las medidas de mitigación a ejecutar.
 Plan de manejo ambiental, debe estar integrado por los siguientes programas: programa de
seguimiento y control, contingencias, abandono y compensación social.
 Programa de seguimiento y control, debe tener como objetivo principal evaluar la eficiencia de las
medidas mitigadoras y hacer el seguimiento de los impactos ambientales; debiendo incluir los costos
de operación y la descripción de otras necesidades.
 Programa de contingencia, está dirigido a establecer un sistema mediante el cual se debe
implementar un equipo para enfrentar eventuales problemas de alto riesgo que permitirán, evitar
daños mayores y controlar los procesos durante las etapas de ejecución y abandono de las obras del
proyecto de carreteras.
 Programas de abandono, se establece como parte final de la ejecución de las obras del
proyecto, donde se retiran la maquinaria y equipos utilizados procediéndose a la limpieza y
reestructuración de los lugares afectados por la ejecución de las obras.
 Programa de compensación social, debiendo compensar determinados impactos producto de
las obras.
 Programa de costo-inversión, se establecerá un programa de valorización de costos
originados por las actividades que se realizará al implementar las medidas de mitigación - El
plan de Monitoreo Ambiental, es un conjunto de Programas de Monitoreo Ambiental, que
consisten en el muestreo sistemático con métodos y tecnologías adecuadas, basados en
norma y guías definidas por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones y los instrumentos de gestión ambiental aprobados, que
tienen como objeto evaluar la presencia, en la mayoría de los casos, de contaminantes
vertidos al ambiente y en otros el comportamiento de las variables como la fauna debido a
las trabos con maquinaria.
Los Objetivos del Plan de Monitoreo Ambiental son:
 Cumplir con las normas Ambientales Peruanas en lo referente a la descarga de
efluentes y emisiones y la calidad de los correspondientes ambientes receptores.
 Cumplir con los compromisos de Calidad Ambiental asumidos con la autoridad
competente e instituciones internacionales.
 Recolectar la información de la Calidad Ambiental del entorno, para la toma de
decisiones ante impactos o riesgos ambientales potenciales.
 Optimización del uso de los recursos y energía.
ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA
Con la finalidad de llevar a cabo el trabajo ordenado y eficiente, cuya calidad final esté de acuerdo
con los altos estándares aplicados, en el estudio de Impacto Ambiental se desarrolla en tres etapas
definidas, de acuerdo al siguiente proceso:
1) DESARROLLO DE ACTIVIDADES
a) Etapa Inicial de Gabinete
 Adquisición, revisión y análisis de información.
 Ordenamiento temático de la información.
a) Inspección Física del Medio Ambiente y Trabajo de Campo
 Evaluación in situ de las características biológicas, físicas socioeconómica y cultural.
 Organización, entrevistas y reuniones técnicas.
 Talleres de Consulta Pública.
 Inspección y Reconocimiento Arqueológico.
 Identificación de Predios Afectados.
 Identificación de Impactos Ambientales y Pasivos Ambientales.
a) Etapa Final de Gabinete
 Procesamiento y sistematización de información.
 Descripción y Análisis del Proyecto.
 Definición, descripción y análisis del marco legal e institucional.
 Taller de Trabajo
 Determinación del área de influencia del proyecto.
 Descripción del Entorno Ambiental y Social (Línea Base Ambiental).
 Descripción del medio ambiente y línea base.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y SU CALIFICACIÓN
Los impactos potenciales generados por cada acción, en cada actividad de ejecución, se determinan utilizando
Matriz descriptiva, tipo Sorensen, modificado.
CONCLUSIONES
En el proyecto de la carretera, se realizaran diversas actividades principalmente en el movimiento de tierras, y
teniendo en cuenta que en el paisaje seminatural de bosques primario poco intervenido, se genera una
inducida de desudación de un amplio sector, por el trazo de los caminos de acceso y el movimiento intenso de
vehículos y maquinaria, donde se facilita el camino de acceso a los agricultores para deforestar la zona, y se ve
afectado la topografía, fauna y el aspecto productivo; conllevando al aumento de erosión, se crea barrera o
separación de hábitat de especies silvestres, aparecen áreas de cultivo, extracción de madera e inicio de
Se ha obtenido con la matriz aplicada una calificación negativa de (- 0.774), de los factores involucrados,
indicando de esta manera que: Las actividades de alteración de la erosión de suelos, separación de hábitat,
aparecen áreas de cultivo y extracción de maderas e inicio de quemas, que tienen una importancia relativa
respecto del resto de factores, por lo que se debe tener especial cuidado de estas acciones negativas.
Con la identificación de los impactos ambientales en el área del proyecto vial permitirá implementar el Plan de
Manejo Ambiental para prevenir como medidas de control y seguimiento la conservación del medio ambiente
las etapas de planificación y diseño, construcción y operación.
1 de 11

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza54.6K visualizações
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra9.1K visualizações
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
Einer Sanchez2.7K visualizações
Ley 1333 y sus reglamentosLey 1333 y sus reglamentos
Ley 1333 y sus reglamentos
arielcallisayaacero5.4K visualizações
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
alo_115.4K visualizações
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa2542.2K visualizações
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas 10.6K visualizações
VIAS - Fases de proyecto de carreterasVIAS - Fases de proyecto de carreteras
VIAS - Fases de proyecto de carreteras
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira54.9K visualizações
Informe del plan de manejo ambientalInforme del plan de manejo ambiental
Informe del plan de manejo ambiental
RAUL BELLIDO3.8K visualizações
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Simon Torrealba1.6K visualizações
Evaluacion de patologias en estructuras de concretoEvaluacion de patologias en estructuras de concreto
Evaluacion de patologias en estructuras de concreto
Luis jose Ticona Machaca7.6K visualizações
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz7.5K visualizações
ley y reglamento seialey y reglamento seia
ley y reglamento seia
Jabiel Her Sa6.5K visualizações
guia_nacional_BIM (2).pdfguia_nacional_BIM (2).pdf
guia_nacional_BIM (2).pdf
GilmerCuba1488 visualizações
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
Mario Fernando Castro Fernandez40.9K visualizações

Similar a Impacto ambiental en carreteras

Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~JohnPazmio1
37 visualizações32 slides
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeAugusto Lara
1.2K visualizações12 slides
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2MyESAC1
26 visualizações25 slides

Similar a Impacto ambiental en carreteras(20)

Impacto ambiental~Impacto ambiental~
Impacto ambiental~
JohnPazmio137 visualizações
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara1.2K visualizações
Estudio de Impacto Ambiental.docxEstudio de Impacto Ambiental.docx
Estudio de Impacto Ambiental.docx
carlos vinta7 visualizações
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
MyESAC126 visualizações
EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS formulacion.docxEVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS formulacion.docx
EVALUACIÓN AMBIENTAL EN PROYECTOS formulacion.docx
DanielaRiveraArenas15 visualizações
Eia 2da clase .pdfEia 2da clase .pdf
Eia 2da clase .pdf
Simon Torrealba412 visualizações
Pt146Pt146
Pt146
Miguel Valdivia1.9K visualizações
guia matriz ambientakl.pdfguia matriz ambientakl.pdf
guia matriz ambientakl.pdf
ErikaPaolaLopez173 visualizações
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
010 capitulo 9 identificacion y evaluacion de impacto
Genaro Zebedeo Choque Roque1.4K visualizações
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
anamariatodi18770 visualizações
Estudio AmbientalEstudio Ambiental
Estudio Ambiental
anamariatodi18243 visualizações
Plan de majeno ambiental finalPlan de majeno ambiental final
Plan de majeno ambiental final
deyiya535 visualizações
Capitulo 10 plan de manejo ambiental finalCapitulo 10 plan de manejo ambiental final
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Yorsh Victor Mendez Canales760 visualizações
EIA - Lampa.docxEIA - Lampa.docx
EIA - Lampa.docx
pepelepu2563 visualizações
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Al Zeta1K visualizações
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyectoActividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Actividad 3. viabilidad ambiental de un proyecto
Luisa Moreno Reyes3.1K visualizações

Último(20)

MATH.1202.EF.docxMATH.1202.EF.docx
MATH.1202.EF.docx
MatematicaFisicaEsta211 visualizações
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mar
arquitecto valparaiso7 visualizações
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 visualizações
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docx
MatematicaFisicaEsta112 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003112 visualizações
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele10 visualizações
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdfLISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
LISTA DE EJERCICIOS suelos.pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 visualizações
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA14 visualizações
Construccion de obras en concreto.pdfConstruccion de obras en concreto.pdf
Construccion de obras en concreto.pdf
JUANCAMILOBECERRALOP5 visualizações
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80619 visualizações
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 visualizações
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis112 visualizações
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 visualizações

Impacto ambiental en carreteras

  • 2. En la ejecución de las diferentes actividades de un proyecto de carreteras, principalmente en el Movimiento de Tierras, ocasiona alteraciones ambientales que son necesarias evitar o mitigar, para no afectar los recursos: Físicos, Biológicos, Socio- económicos y Culturales, Políticos y Administrativos, se identifica por etapas las actividades del proyecto que generarán impactos ambientales y la identificación de las áreas y elementos del ambiente a ser impactados, la caracterización de los impactos, la ponderación y la valoración de los impactos y las respectivas alternativas de previsión o mitigación, asociados a planes, programas, proyectos, y/o actividades de manejo ambiental. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN CARRETERAS
  • 3. Las actividades del proyecto que generan impactos ambientales, por el movimiento de tierras, en la construcción de la carretera, son las que se mencionan a continuación: Desbroce y limpieza; Demolición y remoción; Remoción de derrumbes; Excavación para explanaciones; Excavación y remoción de la capa vegetal; Trabajo de terraplenes; Mejoramiento de los suelos a nivel de subrasante; Excavación para estructuras; Capa superficial de suelo; Cobertura de terreno; Disposición de desechos o botaderos; Estabilidad de taludes.
  • 4. OBJETIVOS Es identificar los impactos ambientales potenciales en la carretera, generados por el movimiento de tierras sobre el ambiente y establecer las medidas de prevención y mitigación y su respectivo costo de implementación. HIPÓTESIS Con el buen Manejo y Control del Movimiento de tierras en la ejecución de la carretera, donde se provocan cambios en el ecosistema, serán disminuidos efectos de los impactos ambientales.
  • 5. MARCO TEORICO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El proceso de un Estudio de Impacto Ambiental comprende un conjunto de actividades, investigaciones y de técnicas diversas, destinadas a poner en evidencia las principales consecuencias ambientales del proyecto carreteras. Una relación de las principales actividades del proceso de EIA son las siguientes:  Determinación del área de influencia, que consiste en la delimitación del área ambiental del proyecto o área influencia de los impactos ambientales.  Descripción técnica del proyecto, haciendo referencia a las características del proyecto a ejecutar. del medio ambiente, se establecerá una línea base ambiental, consistente en las descripciones de las características físicas, biológicas, culturales y socio económicas que presenta el área de influencia del  Identificación de los impactos ambientales probables utilizando las metodologías más apropiadas al y a su naturaleza, conociendo las actividades que va a realizar el proyecto y las alternativas, luego de situación ambiental del área de influencia, procediendo a realizar el análisis de los impactos ambientales.
  • 6.  Evaluación de los Impactos Ambientales, cuando se establecen las acciones a realizar en el proyecto, sus alternativas y conociendo la situación ambiental del área de influencia, se efectuará su caracterización y predicción de las alternativas para implementar las medidas de mitigación correspondiente.  Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental, las metodologías que se consideran son: lista de chequeo, diagrama de flujos y matrices.  Medidas de mitigación, luego de la identificación de los impactos ambientales se debe describir cualitativa y cuantitativamente las principales consecuencias ambientales que se pudieran provocar, para luego determinar las medidas de mitigación a ejecutar.  Plan de manejo ambiental, debe estar integrado por los siguientes programas: programa de seguimiento y control, contingencias, abandono y compensación social.  Programa de seguimiento y control, debe tener como objetivo principal evaluar la eficiencia de las medidas mitigadoras y hacer el seguimiento de los impactos ambientales; debiendo incluir los costos de operación y la descripción de otras necesidades.  Programa de contingencia, está dirigido a establecer un sistema mediante el cual se debe implementar un equipo para enfrentar eventuales problemas de alto riesgo que permitirán, evitar daños mayores y controlar los procesos durante las etapas de ejecución y abandono de las obras del proyecto de carreteras.
  • 7.  Programas de abandono, se establece como parte final de la ejecución de las obras del proyecto, donde se retiran la maquinaria y equipos utilizados procediéndose a la limpieza y reestructuración de los lugares afectados por la ejecución de las obras.  Programa de compensación social, debiendo compensar determinados impactos producto de las obras.  Programa de costo-inversión, se establecerá un programa de valorización de costos originados por las actividades que se realizará al implementar las medidas de mitigación - El plan de Monitoreo Ambiental, es un conjunto de Programas de Monitoreo Ambiental, que consisten en el muestreo sistemático con métodos y tecnologías adecuadas, basados en norma y guías definidas por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los instrumentos de gestión ambiental aprobados, que tienen como objeto evaluar la presencia, en la mayoría de los casos, de contaminantes vertidos al ambiente y en otros el comportamiento de las variables como la fauna debido a las trabos con maquinaria.
  • 8. Los Objetivos del Plan de Monitoreo Ambiental son:  Cumplir con las normas Ambientales Peruanas en lo referente a la descarga de efluentes y emisiones y la calidad de los correspondientes ambientes receptores.  Cumplir con los compromisos de Calidad Ambiental asumidos con la autoridad competente e instituciones internacionales.  Recolectar la información de la Calidad Ambiental del entorno, para la toma de decisiones ante impactos o riesgos ambientales potenciales.  Optimización del uso de los recursos y energía.
  • 9. ACTIVIDADES A DESARROLLARSE EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DESCRIPCION DE LA METODOLOGÍA Con la finalidad de llevar a cabo el trabajo ordenado y eficiente, cuya calidad final esté de acuerdo con los altos estándares aplicados, en el estudio de Impacto Ambiental se desarrolla en tres etapas definidas, de acuerdo al siguiente proceso: 1) DESARROLLO DE ACTIVIDADES a) Etapa Inicial de Gabinete  Adquisición, revisión y análisis de información.  Ordenamiento temático de la información.
  • 10. a) Inspección Física del Medio Ambiente y Trabajo de Campo  Evaluación in situ de las características biológicas, físicas socioeconómica y cultural.  Organización, entrevistas y reuniones técnicas.  Talleres de Consulta Pública.  Inspección y Reconocimiento Arqueológico.  Identificación de Predios Afectados.  Identificación de Impactos Ambientales y Pasivos Ambientales. a) Etapa Final de Gabinete  Procesamiento y sistematización de información.  Descripción y Análisis del Proyecto.  Definición, descripción y análisis del marco legal e institucional.  Taller de Trabajo  Determinación del área de influencia del proyecto.  Descripción del Entorno Ambiental y Social (Línea Base Ambiental).  Descripción del medio ambiente y línea base.
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y SU CALIFICACIÓN Los impactos potenciales generados por cada acción, en cada actividad de ejecución, se determinan utilizando Matriz descriptiva, tipo Sorensen, modificado. CONCLUSIONES En el proyecto de la carretera, se realizaran diversas actividades principalmente en el movimiento de tierras, y teniendo en cuenta que en el paisaje seminatural de bosques primario poco intervenido, se genera una inducida de desudación de un amplio sector, por el trazo de los caminos de acceso y el movimiento intenso de vehículos y maquinaria, donde se facilita el camino de acceso a los agricultores para deforestar la zona, y se ve afectado la topografía, fauna y el aspecto productivo; conllevando al aumento de erosión, se crea barrera o separación de hábitat de especies silvestres, aparecen áreas de cultivo, extracción de madera e inicio de Se ha obtenido con la matriz aplicada una calificación negativa de (- 0.774), de los factores involucrados, indicando de esta manera que: Las actividades de alteración de la erosión de suelos, separación de hábitat, aparecen áreas de cultivo y extracción de maderas e inicio de quemas, que tienen una importancia relativa respecto del resto de factores, por lo que se debe tener especial cuidado de estas acciones negativas. Con la identificación de los impactos ambientales en el área del proyecto vial permitirá implementar el Plan de Manejo Ambiental para prevenir como medidas de control y seguimiento la conservación del medio ambiente las etapas de planificación y diseño, construcción y operación.