SlideShare uma empresa Scribd logo
Sistema informático en línea que rastrea la información disponible en la Red,
la
     indexa o cataloga para ofrecer al usuario un listado a partir de una serie de
palabras
     clave.
Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:
Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:

a)    Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search
que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras
clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una
forma de lista clasificada por relevancia.
Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:

a)    Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search
que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras
clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una
forma de lista clasificada por relevancia.

b)    Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante
de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos
cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma
temática y por contenidos.
Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:

a)    Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search
que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras
clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una
forma de lista clasificada por relevancia.

b)    Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante
de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos
cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma
temática y por contenidos.

c)    Metabuscadores.- Hacen búsquedas simultáneas de diferentes buscadores,
analizan los resultados obtenidos y presentan un listado propio como www.xaarky.es
o www.mister-wong.es.
Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:

a)    Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search
que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras
clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una
forma de lista clasificada por relevancia.

b)    Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante
de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos
cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma
temática y por contenidos.

c)    Metabuscadores.- Hacen búsquedas simultáneas de diferentes buscadores,
analizan los resultados obtenidos y presentan un listado propio como www.xaarky.es
o www.mister-wong.es.

d)    Buscadores verticales o especializados.- A diferencia de los anteriores, estos
analizan los datos con mayor profundidad en un área de conocimiento específico.
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:

- Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda
parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por
“árboles”.
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:

- Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda
parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por
“árboles”.

- Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si
queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer
término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras
en la búsqueda).
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:

- Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda
parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por
“árboles”.

- Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si
queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer
término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras
en la búsqueda).

- Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.).
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:

- Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda
parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por
“árboles”.

- Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si
queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer
término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras
en la búsqueda).

- Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.).

- Si queremos utilizar una frase para la búsqueda, debemos incluirla entre comillas
(“Estados Unidos de América” Oeste “Far West”).
Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras
necesidades:

- Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda
parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por
“árboles”.

- Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si
queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer
término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras
en la búsqueda).

- Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.).

- Si queremos utilizar una frase para la búsqueda, debemos incluirla entre comillas
(“Estados Unidos de América” Oeste “Far West”).

- Si se trata de un tema muy específico, debemos hacer uso de un buscador
especializado y/o búsqueda avanzada para poner restricciones a la misma.
Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su
contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables
muy sencillas que nos pueden ayudar:
Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su
contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables
muy sencillas que nos pueden ayudar:

- Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En
este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su
URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni-
mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc.

- La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc.
Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su
contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables
muy sencillas que nos pueden ayudar:

- Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En
este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su
URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni-
mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc.

- La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc.

- La calidad del contenido.
Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su
contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables
muy sencillas que nos pueden ayudar:

- Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En
este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su
URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni-
mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc.

- La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc.

- La calidad del contenido.

- La finalidad de la página web y el documento en sí.
Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su
contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables
muy sencillas que nos pueden ayudar:

- Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En
este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su
URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni-
mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc.

- La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc.

- La calidad del contenido.

- La finalidad de la página web y el documento en sí.

- Los patrocinadores de la página, sus usuarios, vínculos, etc.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Jeannette Lebrón
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
Gina Patiño
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
jjosuv
 
Pacho 20 03 12
Pacho 20  03 12Pacho 20  03 12
Pacho 20 03 12
pacho1946
 
Buscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicosBuscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicos
Luz Adriana
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
mercenaries128
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
mbasco04
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Renata Rodrigues
 
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica  feb 15 2011Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica  feb 15 2011
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
Ketty Rodriguez
 
Robinson banda trabajo buscadores
Robinson banda trabajo buscadoresRobinson banda trabajo buscadores
Robinson banda trabajo buscadores
Robinson Banda
 

Mais procurados (20)

Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
Méodos y estrategias de búsqueda en Internet y criterios para la evaluación d...
 
Tecnicas para busqueda de informacion
Tecnicas para busqueda de informacionTecnicas para busqueda de informacion
Tecnicas para busqueda de informacion
 
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
MÉTODOS DE BÚSQUEDAMÉTODOS DE BÚSQUEDA
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
 
búsqueda de información en Internet 1
búsqueda de información en Internet 1búsqueda de información en Internet 1
búsqueda de información en Internet 1
 
Metodos de busqueda y operadores boleanos
Metodos de busqueda y operadores boleanosMetodos de busqueda y operadores boleanos
Metodos de busqueda y operadores boleanos
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
 
Métodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzadaMétodos de búsqueda avanzada
Métodos de búsqueda avanzada
 
Búsqueda significativa en Internet
Búsqueda significativa en InternetBúsqueda significativa en Internet
Búsqueda significativa en Internet
 
Métodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internetMétodos de búsqueda en internet
Métodos de búsqueda en internet
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Pacho 20 03 12
Pacho 20  03 12Pacho 20  03 12
Pacho 20 03 12
 
Buscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicosBuscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicos
 
Buscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busquedaBuscadores y metodos de busqueda
Buscadores y metodos de busqueda
 
Metodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de InformaciónMetodos de Busqueda de Información
Metodos de Busqueda de Información
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_1
 
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica  feb 15 2011Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica  feb 15 2011
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internetBusqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 
Robinson banda trabajo buscadores
Robinson banda trabajo buscadoresRobinson banda trabajo buscadores
Robinson banda trabajo buscadores
 

Destaque

Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline FackeldeyLezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
J. Fackeldey
 
2.17 nivea fashion rio
2.17 nivea fashion rio2.17 nivea fashion rio
2.17 nivea fashion rio
bferrazfull
 
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e MenezesSinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
Jorge Silva
 

Destaque (20)

Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline FackeldeyLezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
Lezing Trendwatching By Walking Around_Jacqueline Fackeldey
 
Roteiro das aulas
Roteiro das aulasRoteiro das aulas
Roteiro das aulas
 
Muguet porte bonheur 2010
Muguet porte bonheur 2010Muguet porte bonheur 2010
Muguet porte bonheur 2010
 
Ferramentas da Web 2.0 no SBUFRGS
Ferramentas da Web 2.0 no SBUFRGSFerramentas da Web 2.0 no SBUFRGS
Ferramentas da Web 2.0 no SBUFRGS
 
Bibliografia 2014
Bibliografia  2014 Bibliografia  2014
Bibliografia 2014
 
Pf 2012-cad2
Pf 2012-cad2Pf 2012-cad2
Pf 2012-cad2
 
Filosofia Canina
Filosofia CaninaFilosofia Canina
Filosofia Canina
 
Tu Edad En Chocolate
Tu Edad En ChocolateTu Edad En Chocolate
Tu Edad En Chocolate
 
2011
20112011
2011
 
Cecilia
CeciliaCecilia
Cecilia
 
Lecciones y Talleres en Moodle
Lecciones y Talleres en MoodleLecciones y Talleres en Moodle
Lecciones y Talleres en Moodle
 
Vuelo Del Alma
Vuelo Del AlmaVuelo Del Alma
Vuelo Del Alma
 
Presentació IFEM
Presentació IFEMPresentació IFEM
Presentació IFEM
 
Alfred nobel
Alfred nobelAlfred nobel
Alfred nobel
 
Anim dome
Anim domeAnim dome
Anim dome
 
2.17 nivea fashion rio
2.17 nivea fashion rio2.17 nivea fashion rio
2.17 nivea fashion rio
 
El Anillo.
El Anillo.El Anillo.
El Anillo.
 
Fascinante
FascinanteFascinante
Fascinante
 
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e MenezesSinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
Sinalização de Trilhas - Guia Prático - Pedro da Cunha e Menezes
 
Redes sociales loreto
Redes sociales loretoRedes sociales loreto
Redes sociales loreto
 

Semelhante a Cecadors

Trabajo biblioteca buscadores
Trabajo biblioteca buscadoresTrabajo biblioteca buscadores
Trabajo biblioteca buscadores
fernandoQUIROGA_7
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
jjosuv
 
Qué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsquedaQué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsqueda
pgambino
 
Internet
InternetInternet
Internet
cbticei
 
navegacion y busqueda web
navegacion y busqueda webnavegacion y busqueda web
navegacion y busqueda web
juliomorales29
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
Tania Gabriela
 
Qué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsquedaQué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsqueda
pgambino
 

Semelhante a Cecadors (20)

Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
Tipos de Dominio, Internet Invisible, Busquedas Avanzadas y Buscadores Especi...
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
Trabajo biblioteca buscadores
Trabajo biblioteca buscadoresTrabajo biblioteca buscadores
Trabajo biblioteca buscadores
 
Metodo de busqueda
Metodo de busquedaMetodo de busqueda
Metodo de busqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Qué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsquedaQué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsqueda
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet anggie sanchez
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet anggie sanchezTecnicas y herramientas de busqueda en internet anggie sanchez
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet anggie sanchez
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Motores de busqueda1
Motores de busqueda1Motores de busqueda1
Motores de busqueda1
 
navegacion y busqueda web
navegacion y busqueda webnavegacion y busqueda web
navegacion y busqueda web
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
 
1. Búsqueda de información en internet
1.  Búsqueda de información en internet1.  Búsqueda de información en internet
1. Búsqueda de información en internet
 
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
Buscando información: ¿Cómo funcionan los sistemas de búsqueda de información?
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Qué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsquedaQué es un motor de búsqueda
Qué es un motor de búsqueda
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Cecadors

  • 1. Sistema informático en línea que rastrea la información disponible en la Red, la indexa o cataloga para ofrecer al usuario un listado a partir de una serie de palabras clave.
  • 2. Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales:
  • 3. Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales: a) Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una forma de lista clasificada por relevancia.
  • 4. Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales: a) Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una forma de lista clasificada por relevancia. b) Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma temática y por contenidos.
  • 5. Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales: a) Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una forma de lista clasificada por relevancia. b) Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma temática y por contenidos. c) Metabuscadores.- Hacen búsquedas simultáneas de diferentes buscadores, analizan los resultados obtenidos y presentan un listado propio como www.xaarky.es o www.mister-wong.es.
  • 6. Podemos distinguir cuatro tipos de buscadores principales: a) Buscadores jerárquicos.- Son los de uso habitual como Google o MSN Search que crean una base de datos de páginas web y, una vez introducidas una palabras clave de la página a buscar, devuelven un listado de los resultados obtenidos en una forma de lista clasificada por relevancia. b) Directorios.- En lugar de crear una base de datos a partir de un rastreo constante de la Red, sólo indexan los datos, nombre, temática y palabras claves que incluimos cuando registramos una web. Los datos son tratados y devueltos al usuario de forma temática y por contenidos. c) Metabuscadores.- Hacen búsquedas simultáneas de diferentes buscadores, analizan los resultados obtenidos y presentan un listado propio como www.xaarky.es o www.mister-wong.es. d) Buscadores verticales o especializados.- A diferencia de los anteriores, estos analizan los datos con mayor profundidad en un área de conocimiento específico.
  • 7. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades:
  • 8. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades: - Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por “árboles”.
  • 9. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades: - Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por “árboles”. - Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras en la búsqueda).
  • 10. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades: - Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por “árboles”. - Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras en la búsqueda). - Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.).
  • 11. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades: - Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por “árboles”. - Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras en la búsqueda). - Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.). - Si queremos utilizar una frase para la búsqueda, debemos incluirla entre comillas (“Estados Unidos de América” Oeste “Far West”).
  • 12. Para optimizar nuestra búsqueda y obtener los resultados más ajustados a nuestras necesidades: - Debemos ser lo más específicos que podamos. Por ejemplo, aunque pueda parecer obvio, si estamos buscando sobre los “sauces” no debemos buscar por “árboles”. - Podemos hacer uso de los llamados operadores boleanos como AND (si queremos añadir varias palabras a la búsqueda), OR (condicionando si el primer término no se encuentra, buscar en el siguiente) y NOT (para descartar palabras en la búsqueda). - Limitar la búsqueda por el tipo o formato del documento (.doc, .pdf, .pps, etc.). - Si queremos utilizar una frase para la búsqueda, debemos incluirla entre comillas (“Estados Unidos de América” Oeste “Far West”). - Si se trata de un tema muy específico, debemos hacer uso de un buscador especializado y/o búsqueda avanzada para poner restricciones a la misma.
  • 13. Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables muy sencillas que nos pueden ayudar:
  • 14. Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables muy sencillas que nos pueden ayudar: - Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni- mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc. - La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc.
  • 15. Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables muy sencillas que nos pueden ayudar: - Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni- mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc. - La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc. - La calidad del contenido.
  • 16. Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables muy sencillas que nos pueden ayudar: - Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni- mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc. - La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc. - La calidad del contenido. - La finalidad de la página web y el documento en sí.
  • 17. Una vez localizados los documentos, debemos asegurarnos de la fiabilidad de su contenido, así como su legitimidad. Para ello, proponemos una serie de variables muy sencillas que nos pueden ayudar: - Debemos considerar la fuente de dicho documento, autor, organización, etc. En este último caso, una buena referencia puede ser el tipo de dominio utilizado en su URL o dirección web: .com (comercial), .edu (educativo), .org (organización sin áni- mo de lucro), .gov (estatal o de gobierno), etc. - La coherencia del documento, si es apropiado, correcto, etc. - La calidad del contenido. - La finalidad de la página web y el documento en sí. - Los patrocinadores de la página, sus usuarios, vínculos, etc.