SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla
Facultad de Ciencias Químicas
Lic. Químico Farmacobiologo
Stephany Hernández Teotan

El oído y la enfermedad Tinnnitus
Índice
Introducción……………………………………………………………………… 2
Audición………………………………………………………………………….. 3
Tinnitus” arteriales venosos y no vasculares…………………………………4
Conclusión………………………………………………………………………. 6
Referencias…………………………………………………………………….... 6

1
El oído, así como los demás sentidos, es de vital importancia;
en la enfermedad de la

para profundizar

que se hablará más adelante, primero es necesario

conocer la estructura, funcionamientoe importancia de éste órgano.
El oído humano es un órgano sensorial que realiza dos funciones importantes,
actúa como transductor, convirtiendo la energía sonora en señales eléctricas para
después ser transportadas al cerebro y que ahí puedan ser procesadas,
interpretadas y almacenadas; además de eso, el oído es el órgano primario del
equilibrio, desempeñando así un papel importante en la sensación subjetiva del
movimiento y orientación espacial.
El oído se divide en tres partes, oído externo, medio o cavidad timpánica

y el

oído interno o laberinto.
Primero hablaremos acerca del oído externo, éste está constituido por el pabellón,
el cual es una delgada lámina fibrocartílago elástico cubierta con piel,

cuya

función consiste en recoger las ondas sonoras. Desde este punto, a través de un
estrecho canal, llegamos al conducto auditivo externo, de 2.5 cm de longitud,
cartilaginoso en su superficie y ósea cuando se aproxima al cráneo y revestido
por piel con glándulas secretoras de cera. El oído externo se encuentra en su
mayor parte fuera del cráneo, mientras que los compartimientos medio e interno
se alojan dentro del hueso temporal. La membrana timpánica, cierra la cavidad
del oído medio.
El oído medio es una cavidad cuboidea; su techo forma el suelo de la fosa craneal
media, encontrándose el tímpano en su pared externa y la caja ósea del oído
interno en medio. Un canal la trompa de Eustaquio, o también conocida como
trompa auditiva, lo conecta con la nasofaringe1, con la función de mantenerla
presión aérea idéntica a cada lado del

tímpano, si la presión

se altera

súbitamente, se produce una sordera temporal hasta que se abre el canal
mediante bostezos o deglución de saliva. A la membrana timpánica con la pared
del oído interno la unen tres diminutos huesecillos auditivos; transmitiendo las
1

Parte de la faringe situada al lado de las fosas nasales.

2
vibraciones recibidas por los impulsos nerviosos sobre el tímpano mediante
conducción ósea.
El oído interno, situado profundamente en el hueso temporal, contiene un órgano
complejo llamado el laberinto membranoso, alojado dentro de una cámara ósea.
La parte superior está relacionada con el sentido de la posición y la orientación
espacial, y está compuesta por tres canales semicirculares llenos de líquido,
dispuestos en planos sobre los ángulos derechos. Hay una porción inmediata, el
utrículo2 y el sáculo3, y por debajo se encuentra la cóclea, una

estructura

enrollada en espiral, verdadero órgano de la audición, que responde a la
estimulación auditiva.
En la parte craneal interna, un conducto auditivo interno permite el paso de los
pares craneales séptimo y octavo entre el hueso temporal y el cerebro.
Audición
La tensión del tímpano no es constante, sino que se ajusta gracias a la
contracción de un musculo que protege el delicado mecanismo del oído medio
contra sonidos muy elevados. La membrana responde fielmente a las frecuencias
altas y bajas, entre 40 y 30.000 ciclos por segundo, transmitiendo estas
vibraciones a los huesecillos en el oído medio. Éstos golpean la caja ósea del
laberinto y estimulan la cóclea.
La audición es efectiva en una amplia gama de tonos e intensidades. Es más
sensible a frecuencias alrededor de 1.000 ciclos/seg. Es también un órgano de
reconocimiento direccional y de apreciación de cambios, debido, respectivamente,
a su posición a cada oído. Los impulsos auditivos se transmiten a lo largo de la
porción acústica del octavo par craneal.

2

Pequeña vesícula que forma el laberinto membranoso del oído interno junto al sáculo y los conductos
semicirculares.
3

Cavidad inferior de las dos que forman el vestíbulo membranoso del oído interno de los vertebrados

3
Muchas personas en la época actual sufren de diversas enfermedades,
enfermedades de transmisión sexual, Alzheimer, diabetes, entre muchas otras,
debido a diversos factores, como a la mala alimentación, a no tener higiene, sólo
por mencionar algunas; en este ensayo se hablará en concreto de una
enfermedad, la tinnitus, que a muchas personas puede afectarnos y la mayoría no
nos damos cuenta de ello.
El tinnitus neurosensorialcontinúa siendo para el otorrinolaringólogo un desafío en
lo que se refiere a su diagnóstico etológico4, fisiopatología5 y tratamiento.
Se estima que el 15% de la población adulta lo experimenta, cifra que se eleva al
25% en los mayores de 60 años.
Hoy en día es posible establecer la etiología con bastante aproximación de los
diversos tipos de “tinnitus”, si se estudian exhaustivamente. De acuerdo con su
etiología estos diversos tipos de “tinnitus” pueden ser vasculares (sincrónicos con
el pulso) y no vasculares (no sincrónicos con el pulso).
Un “tinnitus” vascular traduce la presencia de flujo con características turbulentas
dentro del vaso afectado, donde este es originado por la presencia de estenosis6,
o cualquier alteración de la pared susceptible de provocar incremento del flujo o
modificar sus características de laminar.
“Tinnitus” arteriales venosos y no vasculares
Unas de las causas arteriales principales son, las malformaciones vasculares extra
e intracraneales; arteria del estribo persistente, arteria aberrante de la estría
vascular, arteria carotidea ectópica intratimpánica.
Los “tinnitus” venosos pueden originarse por la presencia de ciertas enfermedades
venosas así como también se pueden manifestar ante diversas condiciones, como
el aumento de presión intracraneana, transmitiendo pulsaciones arteriales. El
4

Rama de la psicología que se dedica al estudio científico del carácter y de los modos de comportamiento del
hombre.
5

Estudio del funcionamiento de un organismo, órgano o tejido enfermo.
Estrechez, estrechamiento de un conducto orgánico

6

4
“tinnitus” venoso resultaría de la transmisión de las pulsaciones sistólicas del
líquido cerebroespinal hacia los senos venosos de la duramadre, convirtiendo así
en turbulento el flujo usualmente laminar de los delgados senos venosos.
Otras causas que se relacionan con la aparición de esta enfermedad es por el
estado en el que se encuentran los conductores auditivos; las tensiones psíquicas,
una disfunción del hueso temporal en rotación interna provoca la estenosis de la
porción cartilaginosa de los conductos y produce un tono más elevado, una
disfunción del hueso temporal en rotación externa deja los conductos abiertos, con
lo cual el tono es más bajo; estos tonos son producidos por el flujo sanguíneo.
Las opciones terapéuticas en los tinnitus centrales, clasificarse en cinco grupos:
terapias

acústicas,

terapias

psicológicas,

terapias

quirúrgicas,

terapias

farmacológicas y terapias físicas.
Terapias acústicas: son todas terapias de habituación, en ellas es necesario
conocer el nivel mínimo de enmascaramiento, si éste no es mayor de 10 dB HL
respecto al nivel del tinnitus medido en el paciente, serán útiles lo audífonos y los
enmascaradores. Por su parte una respuesta positiva a la inhibición residual
(inhibición total del tinnitus de más de un minuto después de aplicado un estímulo
auditivo de 10 dB HL sobre el nivel mínimo de enmascaramiento).
Terapias psicológicas: son todas ellas también terapias de habituación, destinadas
a que el paciente acepte la existencia del síntoma despojándolo de su
componente emocional, entre ellas pueden citarse las técnicas cognitivas, de
autohipnosis7, y de biofeedback8.
Terapias quirúrgicas: la primera y más antigua terapia propuesta fue la sección
neuroquirúrgica de la rama coclear del nervio auditivo, con resultados muchas
veces decepcionantes, pues la mayoría de los pacientes operados continuaban
7

Es la provocación de la hipnosis producida por el propio individuo. Tiene múltiples aplicaciones en la
persona, desde mejorar la salud, hasta reconocer vidas pasadas.
8

Método que permite a través de una técnica de relajación profunda un mejoramiento de la sensibilidad
interoceptiva y propioceptiva, lográndose través de su aprendizaje y entrenamiento modificar signos y
síntomas somáticos en los cuales interviene etiológicamente el estrés.

5
con su acúfenos,9 confirmándose así, la existencia de un tinnitus neurosensorial
central. Un grupo de neurocirujanos asegura que un número importante de los
acúfenos, especialmente aquellos en que no se ha pesquisado con exactitud una
lesión del órgano de Corti, obedecerían a una compresión vascular del nervio
auditivo, por la arteria cerebelosa inferior anterior o por algunas de sus ramas,
homologándola así, a la posible etiología de la neuralgia del trigémino y proponen
para ello, interponer una lámina de teflón, entre el nervio auditivo y la arteria,
procedimiento a través del cual obtendrían una solución al tinnitus, con abolición o
disminución de éste en el 60% de los casos operados.
Terapias farmacológicas: dentro de las numerosísimas terapias, son éstas, las
farmacológicas con las cuales el otorrinolaringólogo está más familiarizado. Los
fármacos según su mecanismo de acción conocido o supuestamente conocida, se
podrían clasificar en dos grupos principales, a) aquellos principalmente
vasoactivos con acción secundaria en los neurotransmisores, de la vía auditiva
aferente y/o eferente y b) aquellos que actúan fundamentalmente sobre los
neurotransmisores de vía auditiva aferente y/o eferente, o indirectamente a través
de otros neurotransmisores que pueden influir sobre los primeros.
a)

Fármacos vasoactivos: tradicionalmente se han usado y se usan los

fármacos vasoactivos, con la esperanza de optimizar la Irrigación del oído interno.
Cabe sin embargo recordar que la circulación de la arteria auditiva interna o
laberíntica es terminal sin colaterales o anastomosis con los vasos de la cápsula
ótica, de tal manera que la acción de los fármacos vasoactivos sobre la cóclea una
vez producida una obstrucción, es dudosa, y los resultados positivos sobre el
tinnitus obtenidos en algunos pacientes con estos fármacos, posiblemente sean
por su acción central, y explicarían la mejoría del acúfenos en un 20% a 30% de
los pacientes tratados, al mejorar la microcirculación por acción directa
vasodilatadora o al aumentar la flexibilidad de los eritrocitos. Varios de estos
fármacos vasoactivos tienen también acción sobre los neurotransmisores, los
ejemplos más conocidos son los de la clnarlzlna y flunarlzlna que inhiben la
9

Sensación auditiva no provocada por un sonido, consistente en zumbidos, silbidos.

6
síntesis de la dopamina, pudiendo originar así un parkinsonismo, al usarlos por
largo tiempo o en dosis muy altas, en pacientes mayores de 60 años
Conclusión
Las personas deberían informarse más acerca de este tipo de enfermedades, a
veces por este hecho de no informarse, las enfermedades se complican, llegando
a ser muy graves; además ya vimos que el oído es un órgano muy importante, al
igual que todos, y por lo tanto debe de cuidarse igual que las demás partes de
nuestro cuerpo, es interesante, hablar e informar a las demás personas de estas
enfermedades, en concreto yo hable solo de una, pero pienso que al leer este
ensayo podríamos interesarnos más, por saber que sucede o nos puede suceder.
Referencias
Le Vay D. (2004). Anatomía y fisiología humana, Barcelona: Paidrotibo
Pérez Vega C. y Zamanillo Sainz de la Masa José M. (2003). Fundamentos de
televisión analógica y digital. Servicio de publicaciones de la Universidad de
Cantabria.
LiemTorsten, La osteopatía craneosacra, Editorial: Paidotribo.

7

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacion disf y afo eve diani
Presentacion disf y afo eve dianiPresentacion disf y afo eve diani
Presentacion disf y afo eve diani
evelinrodriguez0512
 
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOSHIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
Noches Bellas
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
Milagro Torres
 
Orl
OrlOrl
Orl
SSMN
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
gianmarco109
 

Mais procurados (20)

Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Presentacion disf y afo eve diani
Presentacion disf y afo eve dianiPresentacion disf y afo eve diani
Presentacion disf y afo eve diani
 
Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOSHIPOACUSIA  EN NIÑOS Y ADULTOS
HIPOACUSIA EN NIÑOS Y ADULTOS
 
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - EmbriologíaEnfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
Enfermedad de Meniere y Sordera Congénita - Embriología
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por RuidoHipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
 
10 hipoacusias
10  hipoacusias10  hipoacusias
10 hipoacusias
 
Bera en hsn ultimo
Bera en hsn ultimoBera en hsn ultimo
Bera en hsn ultimo
 
Sistema auditivo44
Sistema auditivo44Sistema auditivo44
Sistema auditivo44
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Hipoacusia bera - oea-1
Hipoacusia   bera - oea-1Hipoacusia   bera - oea-1
Hipoacusia bera - oea-1
 
Orl
OrlOrl
Orl
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 

Destaque (10)

Acufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitusAcufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitus
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Acúfeno
AcúfenoAcúfeno
Acúfeno
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Vertigo
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 

Semelhante a Fisiologia del oido y "Tinnitus"

El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humano
Moya Rozo
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
Facultad Medicina Buap
 
El oido y el sonido
El oido y el sonidoEl oido y el sonido
El oido y el sonido
guest3073bf3
 
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
Success_wisdom
 

Semelhante a Fisiologia del oido y "Tinnitus" (20)

Revista Botica número 25
 Revista Botica número 25 Revista Botica número 25
Revista Botica número 25
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El oido humano
El oido humanoEl oido humano
El oido humano
 
Oido y via auditiva
Oido y via auditivaOido y via auditiva
Oido y via auditiva
 
Anatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e internoAnatomia de oido externo, medio e interno
Anatomia de oido externo, medio e interno
 
El oído (2)
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
 
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptxSuplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
 
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptxSuplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
Suplementos nerviosos de la pulpa y dolor de percepción.pptx
 
Seminario oido medio
Seminario oido medioSeminario oido medio
Seminario oido medio
 
El oido y el sonido
El oido y el sonidoEl oido y el sonido
El oido y el sonido
 
VíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas CentralesVíAs Auditivas Centrales
VíAs Auditivas Centrales
 
Anatomiayfisiologiadeloido 121203075829-phpapp02
Anatomiayfisiologiadeloido 121203075829-phpapp02Anatomiayfisiologiadeloido 121203075829-phpapp02
Anatomiayfisiologiadeloido 121203075829-phpapp02
 
8.UNIDADI.Enfermedades del oído interno.pptx
8.UNIDADI.Enfermedades del oído interno.pptx8.UNIDADI.Enfermedades del oído interno.pptx
8.UNIDADI.Enfermedades del oído interno.pptx
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
OIDO
OIDOOIDO
OIDO
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Otoneurologia
OtoneurologiaOtoneurologia
Otoneurologia
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
 
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
AudicióN. Sistema Somatico. Dolor.
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 

Fisiologia del oido y "Tinnitus"

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Lic. Químico Farmacobiologo Stephany Hernández Teotan El oído y la enfermedad Tinnnitus
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………… 2 Audición………………………………………………………………………….. 3 Tinnitus” arteriales venosos y no vasculares…………………………………4 Conclusión………………………………………………………………………. 6 Referencias…………………………………………………………………….... 6 1
  • 3. El oído, así como los demás sentidos, es de vital importancia; en la enfermedad de la para profundizar que se hablará más adelante, primero es necesario conocer la estructura, funcionamientoe importancia de éste órgano. El oído humano es un órgano sensorial que realiza dos funciones importantes, actúa como transductor, convirtiendo la energía sonora en señales eléctricas para después ser transportadas al cerebro y que ahí puedan ser procesadas, interpretadas y almacenadas; además de eso, el oído es el órgano primario del equilibrio, desempeñando así un papel importante en la sensación subjetiva del movimiento y orientación espacial. El oído se divide en tres partes, oído externo, medio o cavidad timpánica y el oído interno o laberinto. Primero hablaremos acerca del oído externo, éste está constituido por el pabellón, el cual es una delgada lámina fibrocartílago elástico cubierta con piel, cuya función consiste en recoger las ondas sonoras. Desde este punto, a través de un estrecho canal, llegamos al conducto auditivo externo, de 2.5 cm de longitud, cartilaginoso en su superficie y ósea cuando se aproxima al cráneo y revestido por piel con glándulas secretoras de cera. El oído externo se encuentra en su mayor parte fuera del cráneo, mientras que los compartimientos medio e interno se alojan dentro del hueso temporal. La membrana timpánica, cierra la cavidad del oído medio. El oído medio es una cavidad cuboidea; su techo forma el suelo de la fosa craneal media, encontrándose el tímpano en su pared externa y la caja ósea del oído interno en medio. Un canal la trompa de Eustaquio, o también conocida como trompa auditiva, lo conecta con la nasofaringe1, con la función de mantenerla presión aérea idéntica a cada lado del tímpano, si la presión se altera súbitamente, se produce una sordera temporal hasta que se abre el canal mediante bostezos o deglución de saliva. A la membrana timpánica con la pared del oído interno la unen tres diminutos huesecillos auditivos; transmitiendo las 1 Parte de la faringe situada al lado de las fosas nasales. 2
  • 4. vibraciones recibidas por los impulsos nerviosos sobre el tímpano mediante conducción ósea. El oído interno, situado profundamente en el hueso temporal, contiene un órgano complejo llamado el laberinto membranoso, alojado dentro de una cámara ósea. La parte superior está relacionada con el sentido de la posición y la orientación espacial, y está compuesta por tres canales semicirculares llenos de líquido, dispuestos en planos sobre los ángulos derechos. Hay una porción inmediata, el utrículo2 y el sáculo3, y por debajo se encuentra la cóclea, una estructura enrollada en espiral, verdadero órgano de la audición, que responde a la estimulación auditiva. En la parte craneal interna, un conducto auditivo interno permite el paso de los pares craneales séptimo y octavo entre el hueso temporal y el cerebro. Audición La tensión del tímpano no es constante, sino que se ajusta gracias a la contracción de un musculo que protege el delicado mecanismo del oído medio contra sonidos muy elevados. La membrana responde fielmente a las frecuencias altas y bajas, entre 40 y 30.000 ciclos por segundo, transmitiendo estas vibraciones a los huesecillos en el oído medio. Éstos golpean la caja ósea del laberinto y estimulan la cóclea. La audición es efectiva en una amplia gama de tonos e intensidades. Es más sensible a frecuencias alrededor de 1.000 ciclos/seg. Es también un órgano de reconocimiento direccional y de apreciación de cambios, debido, respectivamente, a su posición a cada oído. Los impulsos auditivos se transmiten a lo largo de la porción acústica del octavo par craneal. 2 Pequeña vesícula que forma el laberinto membranoso del oído interno junto al sáculo y los conductos semicirculares. 3 Cavidad inferior de las dos que forman el vestíbulo membranoso del oído interno de los vertebrados 3
  • 5. Muchas personas en la época actual sufren de diversas enfermedades, enfermedades de transmisión sexual, Alzheimer, diabetes, entre muchas otras, debido a diversos factores, como a la mala alimentación, a no tener higiene, sólo por mencionar algunas; en este ensayo se hablará en concreto de una enfermedad, la tinnitus, que a muchas personas puede afectarnos y la mayoría no nos damos cuenta de ello. El tinnitus neurosensorialcontinúa siendo para el otorrinolaringólogo un desafío en lo que se refiere a su diagnóstico etológico4, fisiopatología5 y tratamiento. Se estima que el 15% de la población adulta lo experimenta, cifra que se eleva al 25% en los mayores de 60 años. Hoy en día es posible establecer la etiología con bastante aproximación de los diversos tipos de “tinnitus”, si se estudian exhaustivamente. De acuerdo con su etiología estos diversos tipos de “tinnitus” pueden ser vasculares (sincrónicos con el pulso) y no vasculares (no sincrónicos con el pulso). Un “tinnitus” vascular traduce la presencia de flujo con características turbulentas dentro del vaso afectado, donde este es originado por la presencia de estenosis6, o cualquier alteración de la pared susceptible de provocar incremento del flujo o modificar sus características de laminar. “Tinnitus” arteriales venosos y no vasculares Unas de las causas arteriales principales son, las malformaciones vasculares extra e intracraneales; arteria del estribo persistente, arteria aberrante de la estría vascular, arteria carotidea ectópica intratimpánica. Los “tinnitus” venosos pueden originarse por la presencia de ciertas enfermedades venosas así como también se pueden manifestar ante diversas condiciones, como el aumento de presión intracraneana, transmitiendo pulsaciones arteriales. El 4 Rama de la psicología que se dedica al estudio científico del carácter y de los modos de comportamiento del hombre. 5 Estudio del funcionamiento de un organismo, órgano o tejido enfermo. Estrechez, estrechamiento de un conducto orgánico 6 4
  • 6. “tinnitus” venoso resultaría de la transmisión de las pulsaciones sistólicas del líquido cerebroespinal hacia los senos venosos de la duramadre, convirtiendo así en turbulento el flujo usualmente laminar de los delgados senos venosos. Otras causas que se relacionan con la aparición de esta enfermedad es por el estado en el que se encuentran los conductores auditivos; las tensiones psíquicas, una disfunción del hueso temporal en rotación interna provoca la estenosis de la porción cartilaginosa de los conductos y produce un tono más elevado, una disfunción del hueso temporal en rotación externa deja los conductos abiertos, con lo cual el tono es más bajo; estos tonos son producidos por el flujo sanguíneo. Las opciones terapéuticas en los tinnitus centrales, clasificarse en cinco grupos: terapias acústicas, terapias psicológicas, terapias quirúrgicas, terapias farmacológicas y terapias físicas. Terapias acústicas: son todas terapias de habituación, en ellas es necesario conocer el nivel mínimo de enmascaramiento, si éste no es mayor de 10 dB HL respecto al nivel del tinnitus medido en el paciente, serán útiles lo audífonos y los enmascaradores. Por su parte una respuesta positiva a la inhibición residual (inhibición total del tinnitus de más de un minuto después de aplicado un estímulo auditivo de 10 dB HL sobre el nivel mínimo de enmascaramiento). Terapias psicológicas: son todas ellas también terapias de habituación, destinadas a que el paciente acepte la existencia del síntoma despojándolo de su componente emocional, entre ellas pueden citarse las técnicas cognitivas, de autohipnosis7, y de biofeedback8. Terapias quirúrgicas: la primera y más antigua terapia propuesta fue la sección neuroquirúrgica de la rama coclear del nervio auditivo, con resultados muchas veces decepcionantes, pues la mayoría de los pacientes operados continuaban 7 Es la provocación de la hipnosis producida por el propio individuo. Tiene múltiples aplicaciones en la persona, desde mejorar la salud, hasta reconocer vidas pasadas. 8 Método que permite a través de una técnica de relajación profunda un mejoramiento de la sensibilidad interoceptiva y propioceptiva, lográndose través de su aprendizaje y entrenamiento modificar signos y síntomas somáticos en los cuales interviene etiológicamente el estrés. 5
  • 7. con su acúfenos,9 confirmándose así, la existencia de un tinnitus neurosensorial central. Un grupo de neurocirujanos asegura que un número importante de los acúfenos, especialmente aquellos en que no se ha pesquisado con exactitud una lesión del órgano de Corti, obedecerían a una compresión vascular del nervio auditivo, por la arteria cerebelosa inferior anterior o por algunas de sus ramas, homologándola así, a la posible etiología de la neuralgia del trigémino y proponen para ello, interponer una lámina de teflón, entre el nervio auditivo y la arteria, procedimiento a través del cual obtendrían una solución al tinnitus, con abolición o disminución de éste en el 60% de los casos operados. Terapias farmacológicas: dentro de las numerosísimas terapias, son éstas, las farmacológicas con las cuales el otorrinolaringólogo está más familiarizado. Los fármacos según su mecanismo de acción conocido o supuestamente conocida, se podrían clasificar en dos grupos principales, a) aquellos principalmente vasoactivos con acción secundaria en los neurotransmisores, de la vía auditiva aferente y/o eferente y b) aquellos que actúan fundamentalmente sobre los neurotransmisores de vía auditiva aferente y/o eferente, o indirectamente a través de otros neurotransmisores que pueden influir sobre los primeros. a) Fármacos vasoactivos: tradicionalmente se han usado y se usan los fármacos vasoactivos, con la esperanza de optimizar la Irrigación del oído interno. Cabe sin embargo recordar que la circulación de la arteria auditiva interna o laberíntica es terminal sin colaterales o anastomosis con los vasos de la cápsula ótica, de tal manera que la acción de los fármacos vasoactivos sobre la cóclea una vez producida una obstrucción, es dudosa, y los resultados positivos sobre el tinnitus obtenidos en algunos pacientes con estos fármacos, posiblemente sean por su acción central, y explicarían la mejoría del acúfenos en un 20% a 30% de los pacientes tratados, al mejorar la microcirculación por acción directa vasodilatadora o al aumentar la flexibilidad de los eritrocitos. Varios de estos fármacos vasoactivos tienen también acción sobre los neurotransmisores, los ejemplos más conocidos son los de la clnarlzlna y flunarlzlna que inhiben la 9 Sensación auditiva no provocada por un sonido, consistente en zumbidos, silbidos. 6
  • 8. síntesis de la dopamina, pudiendo originar así un parkinsonismo, al usarlos por largo tiempo o en dosis muy altas, en pacientes mayores de 60 años Conclusión Las personas deberían informarse más acerca de este tipo de enfermedades, a veces por este hecho de no informarse, las enfermedades se complican, llegando a ser muy graves; además ya vimos que el oído es un órgano muy importante, al igual que todos, y por lo tanto debe de cuidarse igual que las demás partes de nuestro cuerpo, es interesante, hablar e informar a las demás personas de estas enfermedades, en concreto yo hable solo de una, pero pienso que al leer este ensayo podríamos interesarnos más, por saber que sucede o nos puede suceder. Referencias Le Vay D. (2004). Anatomía y fisiología humana, Barcelona: Paidrotibo Pérez Vega C. y Zamanillo Sainz de la Masa José M. (2003). Fundamentos de televisión analógica y digital. Servicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria. LiemTorsten, La osteopatía craneosacra, Editorial: Paidotribo. 7